EDICIÓN Nº 16 #RevistaGrilla ¡ATRACO! Brota mas pues en el imss

Page 1

SEMANARIO DE INVESTIGACIÓN Junio 6, 2016 $25.00

No. 16

GAUDIANO: “VOY A HACER HISTORIA” BROTA MÁS PUS EN EL IMSS

¡ATRACO! La delegada Karla Pilgram otorgó a dos personas físicas ¡239 contratos!; gastó 41 MDP en un velatorio que no se usa

ALIADOS López Obrador y el Subcomandante Marcos cierran filas en defensa de los maestros de la CNTE



ABUCHEAN A BERTRUY

CONTENIDO

En su reaparición pública luego de una desastrosa administración municipal, el ex alcalde de Centro, Humberto de los Santos Bertruy,

fue

recibido

con abucheos, silbidos y trompetillas. Considerado como el peor alcalde del país durante dos años

2-7 Surgen más pruebas del saqueo al IMSS

consecutivos (2014-2015) y con una calificación de 6.828 según estudio del Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE), Bertruy se atrevió a asistir a la toma de posesión de Gerardo Gaudiano Rovirosa como presidente municipal de Villahermosa. Dos veces fue presentado, primero por Gaudiano y luego por el gobernador Arturo Núñez. Las dos veces fue abucheado. Con el semblante desencajado, Bertruy comprobó en carne propia el repudio popular que se ganó a pulso, luego de un trienio de simulación, amiguismo, compadrazgo… corrupción. Es el precio a su mal gobierno. Dejó en ruinas la capital del Estado. Heredó una deuda de casi 200 millones de pesos por laudos laborales vencidos y nunca pudo solventar ante el Órgano Superior de Fiscalización (OSF) más de 60 millones de la cuenta pública del 2014 –la

16-18 Ocultan auditorias del Yumka

12-14 Empresas de seguridad en la irregularidad

del año pasado aún está en veremos--. Fue un trienio del saqueo. De negocios y componendas. Del buen vino y buena carne. Por menos, muchos han ido a parar a la cárcel. Pero Bertruy se pasea campantemente y aspira a ser parte del gabinete nuñista en los próximos días. Eso es no tener vergüenza.

Jorge Cantón Zetina Director General

19-21 AMLO y EZLN se suman al magisterio

@jorgecantonz

contacto@revistagrilla.com

www.revistagrilla.com

@Revista_Grilla

La revista Grilla es una publicación semanal de Editorial Huellas de México, S.A de C.V. Se edita en M.A. Impresores S.A. de C.V. Registros en trámite. Los firmantes son responsables de sus escritos. Dirección oficial: Avenida Gregorio Méndez Magaña No. 1311, despacho 102, colonia Nueva Villahermosa, CP 86070. Teléfono 3143328.

Revista Grilla

22-23 Combatirá

Gaudiano la corrupción

993 314 3328

Jefe de Redacción/Rafael García/ Diseño/Pedro Luis Pérez Colaboradores/Nelly Vargas, Francisco José Pedrero, Manuel Argaez, Manuel Paz, Daniel Vázquez Díaz, Gabriela Tello, Tere Oramas, Uldárico Canto Taracena

1


Política

LOS NEGOCIOS DE KARLA PILGRAM

Brota más ‘pus’ del IMSS Tabasco Un total de 232 adjudicaciones directas, tres invitaciones para 3 personas y 4 licitaciones (239 contratos), para sólo dos personas físicas, por 25 millones de pesos, sin incluir obras y demás subrogaciones, servicios, con vicios ocultos, se otorgaron a preferidos de la delegada federal. POR IGNACIO RIOS

2


CONTRATOS

PROVEEDORES FAVORITOS DE LA DELEGADA

Entre los mismos funcionarios del IMSS se cubren sus tranzas, ya que al figurar como testigos de las observaciones “solventadas” también se convierten en cómplices de esos actos de corrupción.

B

ajo lagunas legales, en medio del sobre ejercicio del poder y vicios ocultos, en el IMSS Tabasco surden más contratos millonarios al amparo del presupuesto público, y en contra de los contribuyentes y derecho-habientes, que favorecen a proveedores y funcionarios federales, en una red de complicidades. Al menos 232 adjudicaciones directas, tres invitaciones para 3 personas y 4 licitaciones (239 contratos), para sólo dos personas físicas por más de 25 millones de pesos; un velatorio millonario inactivo de 41 millones --aumentó de precio más del 20 por ciento de su original cotización-en calidad de elefante blanco, con todo ataúdes y carrozas; un tomógrafo vendido como chatarra y gastos administrativos exorbitantes, son otras de las presuntas anomalías que exhibe a su paso la Delegada Estatal. Eso sin contar con una rampa “circular” para discapacitados en la clínica 46 con un presupuesto de 7 millones de pesos; pintada de la fachada del mismo nosocomio por un millón; y la planeación-presupuestal “elaborada hasta el 2018”, donde se contempla “la compra de una residencia delegacional” que ocuparía –al adquirirse—la delegada Karla Pilgram Santos. Todo “bien” aceitado. No hay reacción aún de la Comisión Federal de la Competencia Económica y menos del Órgano Interno de Control “de la” Delegación Tabasco, “sólo nalgaditas”, donde se presume contubernio, y donde antes que “ardiera

Un velatorio millonario inactivo de 41 millones de pesos en calidad de elefante blanco, con todo ataúdes y carrozas; un tomógrafo vendido como chatarra y gastos administrativos exorbitantes, son otras de las presuntas anomalías que exhibe a su paso la Delegada Estatal. troya” cambiaron por jubilación al titular de Auditoria, Quejas y Responsabilidades, Osiris Trinidad López y lo sustituyó su segundo de abordo, Víctor Manuel Ortegón Berdugo, aunque el primero “continúa con visitas de asesoría honorifica…y a una damas más”. Karla Lilia Pilgram Santos asumió la delegación del IMSS el primero de mayo de 2010. Antes de ser designada delegada en Tabasco, Pilgram se desempeñaba como coordinadora de Relaciones Interinstitucionales de la Dirección General del IMSS y enlace de ese mismo instituto con la Presidencia de la República, en el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa, cuando a la vez su hermana (Gabriela Pilgram Santos) fungía como directora General Adjunta de Instrucciones Presidenciales. Los vicios existían, de acuerdo a los 3

ROMANA PEREZ MARTÍNEZ: persona física fue beneficiada con 119 adjudicaciones directas; 3 invitaciones para tres personas; y 4 licitaciones públicas, por: • 32 contratos de menos de $3,654 • 31 contratos entre $3,654 y $19,697 • 32 contratos entre $19,697 y $134,569 • 31 contratos de más de $134,569 Todos los contratos terminados entre 2011-04-14 y 2012-08-04 MABEL MARTÍNEZ CANDELARIO: obtuvo 113 adjudicaciones directas: • 28 contratos de menos de $42,993 • 28 contratos entre $42,993 y $70,056 • 29 contratos entre $70,056 y $148,307 • 28 contratos de más de $148,307 Todos los contratos terminados entre 2013-10-27 y 2015-03-03 Compras del mismo proveedor: Mabel Martínez Candelario http://compras.imss.gob. mx/?P=imsscomprodelfich&f=10794731&pr=2013 EJEMPLOS: 04/08/2014 Ropa quirúrgica. Bata quirúrgica para... Por: $315,679.50 07/07/2014 Ropa quirúrgica. Bata Quirúrgica para... Por: $307,980.00


Política

NO CUADRAN

SUMAS MILLONARIAS

Los contratos otorgados al proveedor Mabel Martínez Candelario desde el año 2012 a la fecha, suman un monto en la página del Seguro Social, pero a través del portal de Transparencia la suma es mayor:

reportes, antes de su llegada. Los solapó. Y después los profundizó con tolerancia, autorización y mantenimiento. Incluso con la presunta simulación de compras que eran surtidas desde oficinas centrales. Hasta el 2012/2013 se dieron criticas auditorias, después pararon. El Órgano de Control Interno “se amansó”. Basado en la fórmula de adquisiciones directas (por una cantidad no mayor a los 300 mil pesos) que se plantea en una de las lagunas (artículo 41) de la Ley de Adquisiciones del Gobierno Federal, en un símil del escándalo ocurrido recientemente por el Gobierno de Veracruz, del priísta Javier Duarte (allá con la creación de empresas), la delegación del IMSS Tabasco, a cargo de Karla Pililgram, otorgó (y continúa autorizando) diversos contratos en prestación y proveeduría de servicios, en forma desmedida y coludida. La llegada rapaz Del 2010 a la fecha. Apenas dos meses antes de que Pilgram fuera designada delegada, el encargado Juan Carlos Montaño Reyes –que sustituyó al Dr. Fernando Sandoval—autorizó vía adjudicación directa en marzo del 2010, el mayor contrato para persona física alguna que se haya registrado a la fecha. El proveedor Romana Pérez Martínez, con registro de comercio al por menor, 4


Un total de 113 adjudicaciones directas se encontraron en el portal de Transparencia a nombre de Mabel Martínez Candelario, siendo la mayor beneficiada durante la actual gestión de la delegada Karla Pilgram.

recibió el contrato c050100-2823147 por el concepto refacciones por un monto $1.680.226,82 que se concluyó con fecha 31 de diciembre del 2010. A Pilgram le tocó “controlar” y “vigilar” la fluidez de los recursos desde mayo que tomo posesión y mantuvo un enfrentamiento con Montaño “por el manejo de la adjudicación directa” que otorgó “y no compartió”. Hay versiones que indican que fue por el 15 por ciento. Aún ésta la duda… si fue un poquito más lejos. Lo de Romana deslizan, sólo fue facturación sobre lo existente. En oficinas centrales tienen la palabra.

Pero a partir de ahí, Pilgram participó de lleno en las adjudicaciones. Y fue en el contrato C150044-282011 --cuando la delegada ya tenía 10 meses en el cargo— en que mediante la figura INVITACION A TRES PERSONAS le entregó a Romana Pérez Martínez, el segundo convenio más oneroso a esta “proveedora”, por el concepto de Refacciones, hasta por un monto de $862,154.11. La persona física tiene registro en Mérida, Yucatán, dirección Calle 67-6, CP. 97246, colonia Jardines de Nueva Mulsay. Su rama es comercio al por menor de muebles para el hogar y otros enseres do5

mésticos. Número de empleados: 1. Fecha de constitución: enero de 2005. Sin embargo, sus operaciones nunca se registraron en esa entidad. Todo se llevó a cabo en Tabasco. Y a más: Investigaciones realizadas por Grilla, confirmaron la habilitación de “una casa” que funciona como bodega de esta “proveeduría”. Ésta se ubica en la calle Miguel Hidalgo 603, de la colonia Rovirosa (CP.86050) --edificio de alquiler de cinco pisos, color rosa--. Aquí, en parte de la planta baja, se resguarda material de aseo. Sacan escobas, jabón, papeles de baño, mechudos, aromatizantes, indican. Nada más. Aun así, de 2010 a la fecha, a la proveedora le han otorgado 126 contratos, por un monto de $14’244,301.93. Además de Material de Aseos, entre 2010 a 2015, existen adjudicaciones directas autorizadas por Pilgram Santos y el Comité Delegacional de Adquisiciones, para la compra, de mobiliario, equipo médico, consumible, material equipo de cómputo, más 2 millones en refacciones, conceptos que no contempla su registro de servicio original. El “Proveedor” del que se exhibe contubernio e irregularidades en distintas auditorías internas del IMSS --originalmente realizadas y observadas, pero al final presuntamente pactadas--, tiene en su haber tres contratos por la vía invitación a 3 personas y 4 contratos por licitación pública


Política

AUDITORÍAS

CÓMPLICES, NO TESTIGOS Amén de Pilgram, y el Comité de Adquisiciones, se ven involucrados en las adjudicaciones directas y demás, Luis David Arvizu Ayón que es el Jefe de Administración que incluye las áreas de Contratos, Almacén y Abastecimiento, Conservación y Servicios Generales y a los integrantes del Órgano de Control Interno (OCI). Ello de acuerdo a los criterios de la Secretaría de la Función Pública de la que según informes, es la coordinadora nacional de asesores, Gabriela Pilgram Santos. Aunque…Han surgido en oficinas centrales, informes de la Contraloría Interna en donde cada una de las auditorias son o deber haber sido comunicadas a la Secretaría de la Función Pública y la propia Auditoría Superior de la Federación, a pesar de que hayan sido pactadas o influenciadas, pero la vigencia persiste en el precepto “ante la duda, la razón y no hay fecha de fenicidad”. Crimen cometido, es crimen. En esa sintonía se observa la primera auditoria aplicada por el Órgano Interno de Control del IMSS, donde acepta –interpretativamente—la adquisición de medicamentos cuando existían en almacén. Piden en primera instancia, aclaración y con las observaciones, se lavan las manos. Empero, en una segunda “aparente” auditoria, por el Órgano de Control Interno del IMSS, “para verificar y recuperar dos millones 718 mil pesos”, exhibe que la delegación Tabasco adquirió entre diciembre del 2012 y marzo del 2013 bienes de consumo (medicamentos) al amparo del artículo 41 de al Ley de Adquisiciones, Arrendamiento y servicios del Sector Público, cuando había ya abastecimiento de Farmacias Nacionales S.A de C.V.

por más de 5 millones de pesos, amén de 100 adjudicaciones directas desmenuzadas por $ 6’236,756.85 (seis millones doscientos treinta y seis mil setecientos cincuenta y seis pesos) a un solo proveedor. A la fecha, el proveedor “Pérez Martínez Romana”, sigue “cotizando” en el IMSS… Mabel, la proveedora más ganona En menos tiempo y con 113 adjudicaciones directas

6

--pese a aparecer como proveedor inhabilitado por el gobierno de Tabasco por incumplimiento fiscal en 2013 http:// contraloria.tabasco.gob.mx/sites/all/files/ sites/contraloria.tabasco.gob.mx/fi/IncumplidosPFyM090513.pdf y 2015 (MACM720622UN4 MABEL MARTINEZ CANDELARIO) http://swebrepo.secotab.gob. mx:90/contratistas-incumplidos/2015/ Junio/18/Incumplidos-10062015.pdf, “Mabel” surge como la mayor beneficiada del IMSS Tabasco, a partir de la llegada de Pilgram. Ha recibido del 2012 a la fecha, contratos directos (sin competencia de por medio) por $10’926,796.52, según la consulta de los contratos existentes en el Portal de Transparencia Federal, mientras los proveedores tabasqueños sufren angustia y reclaman. Aunque el portal de compras del IMSS http://compras.imss.gob. mx/?P=fprov&k=MACM720622UN4 le reconoce ventas por $10’294,559.07. De Mabel no aparece el registro de su domicilio fiscal ni en contratos, Transparencia, IMSS y otros lugares de búsqueda. Sin embargo, de acuerdo a una pesquisa meticulosa y revisando con lupa el registro fiscal proporcionado, con “su ficha” ante el Sistema de Administración Tributaria (SAT),


--quizá-- por un error o propósito personal, el registro fiscal MACM720622UN4 se encuentra mal o fue alterado, voluntaria o involuntariamente; el IMSS y Gobierno Tabasco, también habrían sido engañados. “Las iniciales del registro fiscal representa la interpretación de Mabel Candelario Martínez no Martínez Candelario”. Pero eso corresponde al SAT, investigar o… deslindar responsabilidades contra quien “o quienes” resulten responsables. Empero, a partir del 2013 se convirtió en el mayor proveedor del IMSS Tabasco –con intervención en el Seguro Popular del Gobierno de Tabasco, INFONAVIT, etcétera-- y sólo en 2014, obtenía contratos directos mensuales --por parte de Pilgram y el Comité de Adquisiciones del IMSS-Ta-

Alrededor de 41 millones a la basura, con todo y carrozas, crematorio y ataúdes, por error jurídico-administrativo y de capacidad de la delegada federal Pilgram Santos. Ni los vivos pueden estar en el crematorio: edificaron en terreno ajeno, hay desfondo de presupuesto y Peña Nieto ¡Ni informado! basco--, de más de 300 mil por el concepto material de curación. De carriles y fachadas e… inversiones Pero no todo es número en el IMSS. Hay inversiones e animadversiones. También reconocimientos. En la clínica 39 los elevadores están suspendidos, sufren del servicio en cada momento. Son don equipos con acceso para camilla, pero los pacientes de la tercera edad entran por la escalera, por las fallas continúas o por la vejez, no de los derecho-habientes, sino de los equipos. Y eso que tan sólo en el presupuesto delegacional se erogan en “los elevadores de Sandino y la Unidad Médica Familiar 39”, un presupuesto anual de $3’156,900 pesos. Son gastos de la “Oficina de Conservación”.

Edifican Velatorio y…¡ni morirse se puede! En la aún ranchería Sabina, justo atrás del

nal LO-0196YR119-N17-2012 y adjudicó la

Reciento Memorial (Periférico), reposa un

obra e instalaciones a la Contratista pro-

Velatorio cual elefante blanco, muerto. A

fesionales en Mantenimiento Empresarial

este, siete salas velatorias le acompañan

S.A. de C.V. por un presupuesto inicial de

en su edificación de 41 millones de pesos,

$28´768,922.00 a ejecutarse en 152 días a

pero sin quien las vele.

partir del 26 de junio del 2012 y terminar

Ni quien les creme. No. Las tres carrozas

el 24 de noviembre de 2012. La fecha no

adquiridas, el crematorio y hasta los

se cumplió. Hubo retraso. La cantidad au-

ataúdes con quien convivirían, no lograr-

mento. Y contra penalización alguna a la

on llegar hasta ese sitio. Una negligencia

empresa, Pilgram y secuaces, autorizaron

administrativa-jurídico criminal, las detuvo.

el aumento para que el Velatorio fuese

Si acaso, las carrozas, el crematorio, los

concluido el 13 de mayo del 2013. La

ataúdes ya desgastados por el paso del

tarjeta que exhibe Grilla exhibe los yerros

tiempo (fines del 2013), pueden ser vistos

y negligencia.

depositados cuál maltrechos y deplor-

El velatorio aumentó más del 20 por

ables “inconvenientes para los vivos”, en la

ciento del presupuesto original. Hubo

avenida Sandino, frente al OXXO.

retraso en su construcción y habilitación.

Sí, donde muchos no quieren ir –y prefie-

La constructora responsable nunca fue

ren la tumba-- a consulta: el IMSS-Tabasco.

penalizada aún cuando entregó la obra

Una de las mayores pifias cometidas y

con 8 meses de diferencia.

reprochadas a la delegada del IMSS en

De los errores jurídico administrativos: El

Tabasco, Karla Pilgram Santos –oculta a

terreno fue donado por el Ayuntamiento

bazukazos de dinero—es la construcción

de Centro en la administración de Jesús

del velatorio en la entidad. De 33 millones

Alí, pero nunca enajenado y protocalizado

de pesos más IVA presupuestado, de

por el fundo legal.

acuerdo a la tarjeta informativa enviada a

Hoy, tres años después, el Velatorio, edifi-

la Dirección General, pero frenada por el

cio, esperará a que reviva Matusalen, para

tráfico de influencias, dan cuenta de los

esperar velarlo, cuando vuelva a morir…

excesos y abusos.

Y se dilapidaron 41 millones de pesos, en

Y le echan la culpa a oficinas centrales. La

nada ¿O alguien se benefició? ¿o hubo

auto indulto de Pilgram trasmitido en una

alguna sanción? Histórico. ¡No pasa nada!

tarjeta establece que “el Nivel Normativo

Aunque siguen en espera las 100 gentes

Central realizó la Licitación Pública Nacio-

que solicitaron plaza en ese nueva fuente.

7


8


OPINIÓN

Diversidad y Tolerancia los pilares para una nueva sociedad

E

l pasado mes el Presidente Enrique Peña Nieto dio a conocer cuatro determinaciones en ocasión del día mundial y nacional de lucha contra la homofobia. La primera hace referencia a la firma de una iniciativa de reforma al Artículo 4º Constitucional para incorporar con toda claridad el criterio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de reconocer como un derecho humano, que las personas puedan contraer matrimonio sin discriminación alguna; es decir, que los matrimonios se realicen sin rechazo, repudio u otra manifestación violenta por motivos de origen étnico o nacional, de discapacidades, de condición social, de condiciones de salud, de religión, de género o preferencias sexuales. De esta forma, quedaría explícito el matrimonio igualitario en la Constitución, como lo ha determinado la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y como ya ocurre en varias entidades federativas. Se trata de erradicar que en algunos estados o entidades, tengan ciertos derechos y en otros no. La segunda establece el envío de una iniciativa de reforma al Código Civil Federal para asegurar que el matrimonio igualitario, se realice sin discriminación alguna entre personas mayores de 18 años, acorde con lo que establece la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes. Asimismo, esta propuesta moderniza el lenguaje para evitar las expresiones discriminatorias que aún contiene el Código Federal. Esta iniciativa también contempla que los cónsules, en su función de jueces del Registro Civil, puedan expedir una nueva Acta de Nacimiento para reconocer la identidad de género. Ello instruye a la Secretaría de Relaciones Exteriores, para tomar las medidas

necesarias, a fin de que en el proceso de solicitud de pasaportes se reconozcan y acepten, sin ningún tipo de distinción, las actas de nacimiento que registran un cambio sexogénico. La tercera, determina revisar los distintos ordenamientos en los tres órdenes de Gobierno que contengan todavía en su letra o en su expresión y contenidos textos discriminatorios. La cuarta y última se propone, hacer de México un actor con responsabilidad global, que le signifique contribuir a las mejores causas de la humanidad, desde el ámbito internacional. Buscando que México forme parte del Grupo núcleo sobre las personas homosexuales, lesbianas, bisexuales, transgénero o intersexuales de las Naciones Unidas, en el que participan 19 países de distintas regiones, y que promueve los derechos humanos a nivel internacional. El espíritu de estas cuatro determinaciones, asegura que en nuestro país todas y todos los mexicanos, sin importar su condición social, su religión, su preferencia sexual, su condición étnica, no importando cuál sea su condición, tengan la oportunidad de realizarse plenamente. El Congreso Permanente ya atendió las iniciativas presentadas por el Ejecutivo Federal, con el ánimo de darle especial y urgente atención a una de las demandas que son más sensibles para sectores específicos de la población. ¡Enhorabuena! Todo ello, invita a una reflexión que es del ámbito de nuestras competencias. Además de los cuerpos jurídicos, el progreso de toda sociedad va de la mano del respeto a todas las identidades, vistas como expresiones de la diversidad. Ello invariablemente remite a la capacidad de reconocernos todos como 9

Nelly Vargas*

iguales, como partes de un todo y como individuos con particularidades específicas pero, al final de nuestros sentidos de pertenencia, como mexicanos con una sola y misma identidad. Sin duda, hacer que México avance para ser una sociedad abierta, tolerante, inclusiva y diversa es tarea de todos, porque implica abrir nuestros modelos de sociedad que, tradicionalmente nos han determinado. Si hablamos de libertad, no debemos confundirla con libertinaje. Si hablamos de tolerancia, no debemos de entenderla como una cosa que no se sabe para qué sirve y cómo se debe usar. Decir que el reconocimiento a lo diverso es elevar el derecho humano más allá de ideologías religiosas o de fundamentalísimos obsoletos que persisten en imponer sociedades que no corresponden ya a nuestra realidad. Es, en suma, dejar de estigmatizar, parar la violencia, igualar lo que por largo tiempo fue equiparado a una diferenciación entre personas. Soy y seré una defensora de las minorías que suelen ser los grupos más vulnerables de nuestra sociedad. Miro este momento como un parteaguas para seguir impulsando el reconocimiento de otros grupos, es lo que más subrayo de lo acontecido, porque el propósito mayor que tenemos como pueblo, es volver a hermanarnos y entender que en suma somos todos los artífices del nuevo rumbo para México. Y para Tabasco, es una plataforma para recomponer de manera urgente el tejido social que sobrepasa los niveles de machismo, misoginia, violencia, maltrato y abuso por el hecho de ser mujer, ser homosexual, padecer una discapacidad, ser pobre, ser migrante, ser menor de edad o adulto mayor. Este momento, es para hacernos cambiar.


10


OPINIÓN

Entrada contextual al 2018

A

una ligera luz de dos años, los pronósticos electorales de las elecciones federales y locales del 2018, encierran incertidumbre. Difícil una apuesta, aunque la normalidad dicte que el PRI podría sortear favorablemente los vientos negativos que le rodean y mantener la Presidencia de la República, lo que también es una ligereza acorde a la situación económica y social en que camina la nación mexicana. O sea, elementos que dan una aproximación del contexto que estará vigente y podría influir en ello, son estos temas. También estará presente la reforma política electoral del 2014, por ejemplo, donde la reelección de diputados y alcaldes estará como novedad, por supuesto las candidaturas independientes, (que podría tener un tropiezo si en este próximo 5 de junio no obtiene plusvalía alguna). No olvidemos que las mujeres ya también tienen lo suyo, por lo que las oportunidades y sus luchas estarán vigentes a través de la equidad de género; ellas se están preparando, cada vez más, en sus exigencias. Por otro lado, como una fuerza arrolladora, es necesario sumar el elemento de las redes sociales, que influyen cada vez más por encima de medios de información que fluían de manera tradicional. También se preparan los organismos electorales que tendrán su propio escenario en el 2018. Ciertamente, cada elección encierra sus propias reflexiones, pero por lo pronto, hay preparativos del Instituto Nacional Electoral (INE), de los Tribunales Electorales que recibirán mayor carga de acusaciones e infracciones del marco jurídico electoral, del Congreso

de la Unión, de los propios partidos políticos que van visualizando su participación política solos o con alianzas coyunturales. El tapete político también se irá moviendo acorde a los resultados electorales del 2016 y 2017. Por ello hay una guerra política sin cuartel, todos intentan ganar mayor terreno que les permita augurar óptimos resultados futuros. Se pelean gubernaturas, alcaldías y diputaciones locales, con todo; verbigracia en este año, donde las traiciones y la compra de jugadores son parte del “juego normal”. Cosa que también impregna la participación ciudadana cada vez más escasa, que precisamente no comparte esto que suelen llamar “hacer política”. Todo cuenta y todo contará en los resultados finales que se tenga el 2018. No se puede disociar el análisis que pueda hacerse del actuar del Presidente de México, Enrique Peña Nieto. El resultado final de su mandato presidencial podría ayudar a los partidos de oposición y perjudicar al PRI, o viceversa. Por supuesto, dependerá de cómo manejen la información todos los partidos políticos. Hay quienes criticarán las reformas estructurales de Peña Nieto, no dirán su grandes contribuciones; dirán que el Chapo Guzmán se fugó y hay nexos de la delincuencia con el gobierno, no se escuchará que fue reaprendido y juzgado, al igual que funcionarios públicos; se escucharán voces de 43 jóvenes asesinados en Ayotzinapa, se guardará silencio que lo mataron autoridades del PRD; que la economía de este país no mejora, tal vez difícil entender que el gobierno elabora su presupuesto sostenido preeminentemente por el petróleo y éste se fue a la borda, como muchos 11

Uldárico Canto Taracena * países que dependían de este recurso energético. Para las elecciones del 2018, donde la cereza del pastel es la Presidencia de la República, todo cuenta. No sabemos quién será el Presidente de los Estados Unidos, ¿si fuera Donal Trump, como se contextualizaran las elecciones de México?. Y si nos ponemos a analizar la crisis que padece gran parte de Europa, si tocamos la lucha internacional contra el terrorismo, los derechos humanos y políticos, la ONU frente a una nueva guerra mundial, la acumulación del capital económico en pocas manos del mundo, etc. Todo o algunos de estos temas serán factor en las decisiones políticas. Hay muchos nombres que suenan para los cargos en disputa en el 2018. Sin embargo, todo es meramente especulativo. Nadie puede precisar que las cosas se darán de una u otra forma, máxime en un contexto que los mexicanos son bombardeados por un hartazgo político indiscriminado. En una sociedad de rompimiento de valores morales, disolución del modelo tradicional de familia, exacerbado tren de información diaria, discordancia del sentido de pertenencia a algo o alguien, cinismo absoluto entre gobernantes y gobernados, todo será posible en este país. En el claroscuro de los análisis políticos que rodean la eventual llegada de las elecciones del 2018, este es el contexto que permea entre los mexicanos que esperan premiar, castigar o simplemente ignorar la participación de sus eventuales actores políticos.

*Sociólogo. Maestría en Administración. Doctorado en Alta Dirección.


POLÍTICA

EMPRESAS DE SEGURIDAD PRIVADA

‘Foráneas’ se apoderan de Tabasco

Más que elástica la Ley de Seguridad Pública que mantiene sin control a las empresas; les permiten evadir al Estado el pago del 2.5% sobre Nómina; y los 17,500 pesos que por cada uno de los servicios que deben de cubrir a Finanzas de Tabasco. POR IGNACIO RIOS

E

lvaden el 2.5 por ciento del pago de impuesto sobre Nómina al Estado y en su mayoría son de Chiapas y la Ciudad de México; cunde el desorden a falta de su presunto control y registro en la Secretaria Seguridad Pública y gozan de más contratos, servicios y adjudicaciones “directas” por parte de las dependencias estatales, federales y de la propia Iniciativa Privada, que las empresas tabasqueñas. Se trata de las Compañías de Seguridad P r iv a d a que funcionan en el estado de Tabasco, y que de acuerdo a la Asociación Estatal de Empresas de Seguridad Privada “superan las 180”. De estas, sólo 14 se encuentran registradas ante la Asociación (de 34 originales que existían en su listado); mientras que en las cifras oficiales proporcionadas por el secretario de Seguridad Pública, Sergio Ricardo Martinez Luis, --a través de su vocería--, revelan que se lleva un control y seguimiento de las actividades de estas 12

compañías, tan es así que se han detectado en Tabasco “50 empresas de Seguridad Privada.” De estas, 49 cuentan con permisos Estatales, 29 de ellas con permiso federal. Sólo una se encuentra sin ninguno de los registros (permiso estatal o federal), la “Quality Privity Security” que presta los servicios, según su página, además de trabajar en Monitoreo de Alarmas - Vigilancia Especializada, es una empresa de servicios de detectives y “coches blindados”, ubicada en Villahermosa, Tabasco. De las 50, sólo cinco tienen permiso estatal y federal para portación de armas y estas se enfocan al cuidado y traslado de valores: Compañía Mexicana de Traslado de Valores; Panamericana de Protección de Valores; Tecnoval México; Servicios Integrales Pesados; y Grupo Mercurio de Transporte.


EMPRESAS

INCUMPLEN LEGISLACIÓN Modalidades que autoriza el Reglamento que Regula la Prestación de Servicios de Seguridad Privada en el Estado de Tabasco I. Seguridad y Protección de Personas: Relativa a la protección, custodia, salvaguarda, defensa de la vida y de la integridad corporal; II. Vigilancia y Protección de Bienes: Relativa a la seguridad y cuidado de bienes muebles e inmuebles;

En la sección amarilla abundan los anuncios de empresas de seguridad privada que operan en la entidad tabasqueña. Asimismo, informa que la Policía Auxiliar y la Bancaria Industrial y Comercial cuenta con 250 elementos que prestan su servicio a empresa o persona que lo solicite, con el respectivo cobro que es asignado a la Secretaría para cubrir los gastos de sueldos, comida y prestaciones de los propios elementos. De acuerdo a la Ley, la Policía Auxiliar y Bancaria, Industrial y Comercial es coordinada por el titular de la Policía Estatal; su operación, los gastos necesarios para su funcionamiento, así como el pago de salario y demás prestaciones de sus elementos serán financiados por un fondo, que se denominará “FONDO PARA LA OPERACIÓN DE LAS POLICÍAS AUXILIAR y LA BANCARIA INDUSTRIAL Y COMERCIAL”, que el Gobernador del Estado establecerá por conducto de la Secretaría de Administración y Finanzas, el cual se

En Tabasco estarían “funcionando” al menos 130 empresas de seguridad privada de manera irregular, carente de registros o con registro nacional pero evadiendo el registro local y a su vez, el pago de impuesto sobre nómina aprobado por el Congreso del estado. integrará de los recursos que ingresen por la contratación de los servicios que ambas policías proporcionen. Aunque al Comisionado de la Policía Estatal le corresponsabiliza, coordinar a los Cuerpos de Seguridad Auxiliar y Bancaria, Industrial y Comercial, en su carácter de auxiliar de la seguridad pública. Patitos en seguridad Suponiendo de la existencia de las 180 empresas, según cifras aproximadas de la Asociación de Empresas de Seguridad Privada, bajo la presidencia de Juan Manuel Trujeque Russi, estarían “funcionando” al 13

III. Custodia, Traslado y Vigilancia de Bienes y Valores: Relativa a la prestación de servicios de vigilancia, cuidado y protección de bienes muebles o valores, incluyendo su traslado; IV. Sistemas y Equipos de Seguridad: Relativa al monitoreo en industrias, comercios, casas-habitación y similares, mediante sistemas y equipos de seguridad, por medio de alarmas u otras instalaciones afines; y V. Toda actividad que se relacione directamente con los servicios señalados con anterioridad. menos 130 empresas de seguridad privada de manera irregular, carente de registros o con registro nacional pero evadiendo el registro local y a su vez, el pago de impuesto sobre nómina (ISN) aprobado por el Congreso del estado en la Ley de Fomento Económico de Tabasco, reformada en 2010, con personal sin registro, dudas de su capacitación y hasta el desconcierto de pagos y procedencia. La Ley de Fomento Económico del Estado de Tabasco establece que toda empresa que se asiente en la entidad, debe de pagar el 2.5 por ciento sobre la nómina de personal.


POLÍTICA

Empresa made in Chiapas con oficina “fantasma” En un número 144 de la calle Primero de Mayo de la Colonia Jesús García, en una pequeña casa color crema, techo de lámina, sin alguna protección, personal de día, tarde o noche, y sin alguna cámara de vigilancia, se localiza el domicilio de la empresa de Seguridad Privada MYASA, una de las tantas compañías avecindadas en Chiapas que facturan contratos en Tabasco. La pequeña casa, no mide más de 3.5 metros de ancho, donde en su exterior cuelgan dos simples lona, que dan a conocer que ahí supuestamente son las oficinas de MUTLILIMP Y ASOCIADOS S.A DE C.V. MYASA y Multlilimp dos leyendas que intentan aparecer como empresas separadas, con la rúbrica de contar con el permiso federal DGSP/143-08/1129 y “Registro Estatal Permanente Chiapas: SSPC-047; manejan que operan el servicio de vigilancia y protección para el cuidado de bienes inmuebles, instalación y comercialización de CCTV, vigilancia a conjuntos habitacionales… Y se extiende a limpieza de oficinas privadas y del sector público, equipo de seguridad industrial y ofrece el teléfono 993-178-4550… Lo cierto es que en este domicilio, ni limpieza, ni vigilancia existe, sólo un medidor del que se desprende no hay algún aparato en funcionamiento.

Las empresas y su perfil Es más, muchas tienen domicilios fantasmas o en su caso, inhabitables, sólo con una lona en sus afueras, en casas que son alquiladas ex profeso, pero que no cuentan si quiera con la seguridad mínima en sus instalaciones: Ni cámaras, ni personal, ni rejas. Son “pantallas” nada más. Otros son domicilios particulares… Aquí, entra la empresa de Seguridad Privada MYASA (MUTLILIMP Y ASOCIADOS S,A DE C.V.), representada por Alfredo Velázquez Sánchez, compañía avecindada en Chiapas, con “domicilio pantalla” en el número 144 de la calle Primero de Mayo de la Col. Jesús García, de la capital del estado. Su fachada lo dice todo. Ni seguridad ni control. En estas empresas han incursionado ex funcionarios y militares que en su paso han ocupado carteras en las áreas de Seguridad, Tránsito, Procuraduría y por supuesto la milicia. Incluso hay versiones de que militares y empresarios en activo de Seguridad Pública, a través de familiares o prestanombres, gozan de contratos en el servicio público. Juan Manuel Trujeque Russi, presidente de la Asociación de Empresas de Seguridad Privada en Tabasco, reconoce que el ex secretario de Seguridad Pública, Hernán Bermúdez Requena tuvo bajo su dirección una empresa de Seguridad Privada pero la dejo en manos de sus trabajadores en un proceso de liquidación; del ex director de Tránsito (hoy Policía Estatal 14

Versiones de que ex secretarios de Seguridad Pública, ex directores de Tránsito; y actuales miembros de los cuerpos policiacos cubren con empresas propias actividades de seguridad privada. de Caminos), Jaime Echeverría Gómez, desconoce si continua vigente su corporativo; y del general Audomaro Martínez, ex titular de la SSP, precisó que hay versiones pero no han sido confirmadas. Aunque previno que hay una especial atención a una empresa llamada “Centinela”, y a dos más conocidas como “Lisboa” y “Cermex”. En el caso de Tabasco no tenemos los nombres u razones sociales de las empresas de Seguridad Privada que operan legalmente, pues pese a que remitimos un escrito de solicitud a la Secretaría de Seguridad Pública, nos remitieron a la página de Transparencia donde no nos fue posible localizar el link o los datos, dijo. Y agregó: “No quisimos insistir ante el ITTAIP para no deteriorar aún más la relación con la Secretaría”. Pero Trujeque acusa que si existe un desplazamiento de empresas, inversionistas y trabajadores tabasqueños, por compañías foráneas que han incursionado en todas las áreas de seguridad. Principalmente provenientes del Estado de Chiapas.


15


Política

ACUSA ONG BLACK JAGUAR

Opacidad en

Yumká

Eduardo Serio, representante de la organización para la protección de animales, revela posible negocio con el cobro de seguros de los 115 animales muertos desde 2013. Además, el Yumká oculta resultados de auditorías. POR MARIEL ARROYO

T

ras la muerte de 115 animales desde el 2013, año en que Cristell Pérez Arévalo entró como directora del Yumká, podría haber un truculento negocio por el cobro de seguros. El zoológico ha buscado ocultar información sobre las observaciones de las auditorías que le han realizado. La noticia de la muerte de la tigresa “Shakira” ya escaló a nivel internacional, la semana pasada la cadena de televisión Telemundo dio a conocer, a través de su noticiero ARV, de la escandalosa cifra de animales fallecidos en el Yumká, en los últimos tres años. En una entrevista a Eduardo Serio, representante de la organización Black 16

Jaguar White Tiger para la protección de animales, éste consideró increíble que se les haya muerto, además de la tigresa, una gran cantidad de antílopes, un rinoceronte blanco, una jirafa y que las autoridades no hayan hecho nada para impedirlo. “Esta mujer (la directora del Yumká) dice que le envenenan los animales, ¿quién va a ir a un zoológico a envenenar un animal? Son pretextos porque los animales están asegurados, se te muere un animal y cobras el seguro”, dijo sobre Pérez Arévalo, “yo hablé con ella, le digo, oiga, se le han muerto 300 animales, me dijo no, son 196, o sea, todavía defendiéndose”. La asociación en la que participan especialistas en la atención de grandes


TRASCIENDE

YA ES NOTICIA INTERNACIONAL En la cadena Telemundo causó indignación la muerte de Shakira:

felinos denunció públicamente que ofrecieron apoyo médico veterinario gratuito al Yumká para atender a la tigresa Shakira, sin embardo, la directora no accedió y el animal murió a consecuencia de una fuerte infección en el útero por la que tuvo una larga y dolorosa agonía que fue visible a través de fotos y videos compartidos en las redes sociales. “Ahora le pregunto a la directora Cristell Pérez Arévalo qué sigue, qué otro animal sigue. La negligencia, la falta de capacidad y la prepotencia con la que se ha conducido no deja más que pensar que ya no quiere seguir como servidora pública”, manifestó el diputado local Federico Madrazo Rojas. De acuerdo con el ecólogo Juan Ramón Hernández Ugalde, desde que la directora del Yumká compareció en el Congreso del estado, los diputados debieron vetarla por su ineptitud, pues tienen la facultad de hacerlo. Para él, la tigresa Shakira pudo haber muerto por las condiciones insalubres en que vivía, además de que el parque no cuenta con suficiente personal capacitado profesional. Por su parte, a tres años de su gestión

al frente del Yumká, Pérez Arévalo todavía le achaca las dificultades que tiene para mantener vivos a los animales del recinto a excusas como que la administración anterior le dejó el parque muy deteriorado y que los recursos que tiene no le alcanzan. Cabe mencionar que, de acuerdo con información oficial, el Yumká ejerció en 2015 un total de 32 millones 172 mil 531 pesos, de los cuales apenas 3 millones 974 mil 075 pesos, equivalentes al 12.3 por ciento del total, se destinaron a la compra de los alimentos para animales. Oculta resultados de auditorías A parte de la acusación de que podrían estar matando adrede a los animales para cobrar un cuantioso seguro por ellos, el Yumká ha buscado ocultar información sobre su manejo de los recursos públicos. La semana pasada llegó al pleno del Instituto Tabasqueño de Transparencia y Acceso a la información (ITAIP) la que17

“Esta mujer (la directora del Yumká) dice que le envenenan los animales, ¿quién va a ir a un zoológico a envenenar un animal? Son pretextos porque los animales están asegurados, se te muere un animal y cobras el seguro” Eduardo Serio Representante de Black Jaguar White Tiger


Política

No reciben pliego petitorio de #YoSoyYumká POR JUAN DIEGO MORALES ARIAS

La organización civil #YoSoyYumká acudió la semana pasada a las oficinas administrativas del parque ecológico para entregarle personalmente a la directora Cristell Pérez Arévalo, un pliego petitorio de las principales demandas de la sociedad para el rescate del centro recreativo y evitar más muertes de animales; sin embargo, el acceso les fue negado. Entre las peticiones destaca: La atención médica inmediata y especializada, por médicos veterinarios calificados, ajenos a Yumká; la exigencia de la destitución de la directora del Centro de Interpretación

INCUMPLEN

OCULTAN INFORMACIÓN SOBRE RESULTADOS DE AUDITORÍAS • Yumká busca ocultar información sobre las observaciones de las auditorías que se le han llevado a cabo. • En 2015 el Yumká ejerció 32.2 millones de pesos, de los cuales apenas 4 millones se destinaron a comprar alimentos para animales. • El ITAIP le ordenó al Yumká entregar información sobre las auditorías porque el parque la negó. • El Yumká enfrenta cinco demandas de juicios laborales, dos demandas penales y cuatro pro-

cedimientos administrativos. • Más de 16 mil firmas tiene la petición en Change.org para que Cristell Pérez Arévalo sea destituida. • En 23 auditorías referentes a ejercicios fiscales de años anteriores al 2015 el Yumká acumuló 100 observaciones. • 20 de las auditorías le hizo la secretaría de Contraloría y tres el Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE).

y Convivencia con la Naturaleza, Yumká, Cristell Pérez Arévalo, ya que ha demostrado incapacidad técnica y profesional en el manejo de éste patrimonio. Asimismo, la rehabilitación y saneamiento de todos los espacios que ocupen los animales en cautiverio o semilibertad; “demandamos urgentemente la inspección de la clínica de Yumká, para saber en qué condiciones está de equipamiento, con qué equipo cuentan y el stock de medicamentos ya que ahí se lleva a cabo diferentes manipulaciones de los animales”. También demandaron la rehabilitación y reactivación del puente colgante lo antes posible, ya que es uno de los atractivos principales para los visitantes, que tiene años sin servicio; y exigen la rehabilitación del estanque donde están los manatíes.

ja de un solicitante que había pedido a el detalle de las observaciones hechas en las auditorías realizadas al Yumká en 2015, sin embargo, se negaron a entregarla, por lo que este acuerdo fue revocado para obligarlos a entregar la información que debe ser pública y accesible a los ciudadanos. Sin embargo, en 23 auditorías referentes a ejercicios fiscales de años anteriores el parque zoológico acumuló 100 observaciones, de las cuales 20 le hizo la secretaría de Contraloría y tres el Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE). Otra información señala que, al corte del primer trimestre del año, el Yumká enfrenta cinco demandas de juicios laborales ante el Tribunal de Conciliación y Arbitraje, uno de las cuales ya le generó el pago de un laudo; también enfrenta dos demandas penales contra las cuales se amparó, si bien no ha hecho públicos los motivos de las querellas; y tiene, además, otros cuatro procedimientos administrativos en curso ante la dirección de responsabilidades de la Contraloría del estado que se encuentran en fase de desahogo de pruebas. Crecen protestas contra directora Mientras tanto, las protestas continúan 18

Sin embargo, en 23 auditorías referentes a ejercicios fiscales de años anteriores el parque zoológico acumuló 100 observaciones, de las cuales 20 le hizo la secretaría de Contraloría y tres el Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE). en la calle y en las redes sociales: en las últimas semanas al menos dos marchas han exigido la destitución de Pérez Arévalo como Wdirectora del Yumká; y en redes sociales la indignación por la muerte de los animales también se multiplica. Tan solo en Change.org la petición para que se destituya a la directora del zoológico tiene ya más de 16 mil firmas. https://www.change.org/p/mueren-animales-en-el-zool%C3%B3gico-de-yumka-destituyan-a-su-directora-nunezarturo En tanto la duda de su permanencia al frente del parque ecológico se resuelve, los datos duros hablan: cuando hace 24 años se declaró el Yumká como área natural protegida, se reportaron 452 especies resguardadas en el recinto. Actualmente quedan apenas 102, que suman en total menos de 800 animales.


Política

APOYO A LA CNTE CONTRA REFORMA

Se unen

MARCOS

y AMLO con maestros

En un comunicado firmado por el subcomandante Insurgente Moisés y el subcomandante Insurgente Galeano (antes Marcos), critican la “reforma laboral” y al secretario de Educación, Aurelio Nuño, a quien le piden “dejar de hacer campaña para la presidencia”.

E

l l Ejército Zapatista de Liberación Nacional respaldó el movimiento de maestros, aglutinados en la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), quienes en los últimos días han realizado una serie de protestas contra la reforma educativa, principalmente en los estados de Chiapas, Oaxaca y la Ciudad de México. El rechazo a las propuestas de la Secretaría de Educación es ahora también lucha del EZLN que ha dicho que “la mal llamada ‘reforma educativa’ no es educativa, es labo-

POR REDACCION

ral”, pues no toma en cuenta los deseos de los maestros, y lejos de cumplir la ley, viola derechos fundamentales como los de reunión y libre expresión. En un comunicado publicado el pasado 30 de mayo, los subcomandantes Moisés y Galeano dejaron en claro que están en contra de la reforma al sector de la educación, y critican abiertamente a Aurelio Nuño, secretario de educación. “L@s maestr@s no están defendiendo privilegios, están luchando en la última trinchera de cualquier ser humano: las condicio19

nes mínimas de vida de ell@s y de sus familias. ¿Le sorprende a usted que alguien esté dispuesto a defender lo poco que le queda? ¿Un salario infame, unas aulas que parecen haber sido bombardeadas (y lo han sido, pero por bombas económicas), no uno sino varios turnos laborales, grupos excesivamente numerosos? En resumen: poca paga, malas condiciones de trabajo y mucha chinga. ¿Le suena? Y, aun así, l@s maestr@s se presentan en su escuela y enseñan a niños y niñas los caminos de las ciencias y las artes”, dice el documento llamado “Mayo: entre el autorita-


Política

CONTRA REFORMA

ACEPTA LÍDER APOYO ZAPATISTA Oaxaca.- El líder de la sección 07 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) Adelfo Alejandro Gómez, saludo y aceptó el apoyo que ha ofrecido el Ejército Zapatistas de Liberación Nacional (EZLN) a su lucha. El dirigente afirmó, que en la medida que ha crecido el movimiento popular, han logrado la suma de voluntades, tanto de organizaciones diversas de padres de familia, como de diferentes grupos sociales de ideologías diversas, tal es el caso del propio movimiento zapatistas de Chiapas que ha manifestado su solidaridad para detener la política privatizadora. ¿Qué opinión le merece el apoyoque ha manifestado a la CNTE en Chiapas, el EZLN? -Lo saludamos y creemos que este apoyo se da porque todos los sectores hoy en Chiapas ven la oportunidad de apoyar al magisterio porque le asiste la razón, como parte de un movimiento para echar abajo las reformas estructurales promovidas por el PRI y el presidente Enrique Peña. Son grupos del sector indígena que están a favor que haya diálogo y establecer una mesa de negociación. Alejandro Gómez, antes habló de la guerra sucia que ha tratado de emprender el gobierno del presidente Enrique Peña para dañar la imagen de los docentes y acusó el uso de grupos de choque, infiltrados. Como lo que ocurrió en el municipio de Comitán, cuando se rapó y rasuró a maestras, y en esta acción estuvo involucrado un grupo de choque de la Organización Popular Independiente Emiliano Zapata (OPIEZ), -que se dedica al comercio informal-, y que actuó a titulo personal para cometer los atropellos protegidos por el presidente municipal Mario Guillen Domínguez (a) “El zorro Fox”.

“El objetivo de la supuesta reforma educativa es destruir a esa maestra, ese maestro que se preparó por años y prácticamente toda su vida la ha dedicado a ese oficio. Cierto, con la perseverancia que en los medios se abona con billetes, se ha construido la imagen de líderes corruptos”

rismo y la resistencia”. Además, afirma que “el objetivo de la supuesta reforma educativa es destruir a esa maestra, ese maestro que se preparó por años y prácticamente toda su vida la ha dedicado a ese oficio. Cierto, con la perseverancia que en los medios se abona con billetes, se ha construido la imagen de líderes corruptos. Pero esa imagen es el cebo para morder el anzuelo. No, el objetivo no son los líderes, sino todos los maestros, incluidos los del servil Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. Ahora, si quiere usted un modelo de líderes corruptos, ahí tiene a la dirección en pleno del SNTE”. Agregan que la mal llamada “reforma educativa” no es educativa, es laboral. Si fuera educativa se habría tomado el parecer del magisterio y de las familias. Cuando el gobierno se niega a dialogar sobre la reforma con el magisterio y las familias, está reconociendo que no se trata de mejorar la educación, sino de “ajustar la nómina” (que es como el capital llama a los despidos). “No se está aplicando la ley, se está violando la ley. Se dice defender a la constitución (la

reforma educativa), violando la constitución (las leyes que garantizan derechos elementales como el de reunión, petición y libre circulación)”, acusan. Además, afirma que “sí, el objetivo de la reforma educativa es privatizar la educación. De hecho, esa privatización ya está en marcha. Dejar sin atención ni presupuesto a las escuelas no acabó con la educación pública en México por una razón humana: el magisterio. Así que ahora hay que destruir a es@s maestr@s. Se trata de provocar una catástrofe en el sistema educativo de modo que las familias tiendan, doblando turnos, a las escuelas privadas; o se conformen con que sus hijas e hijos se formen consumiendo televisión, radio y medios digitales”. Reaparece el subcomandante Marcos Tras varios años de especulación y rumores sobre su muerte, deserción o enfermedad, el subcomandante insurgente Marcos reapareció el sábado 24 de mayo en La Realidad, en el marco de los honores a Galeano, el zapatista asesinado el pasado 2 de mayo en ese lugar. Procedente de los cinco caraco-


fila de varios kilómetros, se estacionaron antes de llegar hasta la comunidad. Ahí, en La Realidad Trinidad, el viernes 2 de mayo miembros de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC), del PVEM y del PAN, asesinaron a pedradas, machetazos y balazos a José Luis Solís López, alias Galeano, maestro de las Escuelitas Zapatistas. Aunque los presuntos responsables alegaron que fue un enfrentamiento derivado

Respalda AMLO a maestros para que lo apoyen en 2018 POR REDACCION

La insistencia que raya en obsesión por obtener la presidencia de México en 2018, adelanta divisas electorales a Andrés Manuel López Obrador. Entre marzo y mayo de este año, firmó convenios de colaboración electoral y para frenar la reforma educativa con las dirigencias de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en los estados de Chihuahua,

L@s maestr@s no están defendiendo privilegios, están luchando en la última trinchera de cualquier ser humano: las condiciones mínimas de vida de ell@s y de sus familias. ¿Le sorprende a usted que alguien esté dispuesto a defender lo poco que le queda?

Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Veracruz, donde este domingo se registraron elecciones de gobernador. Y aunque en Tabasco no hay elecciones, las bases de apoyo a la CNTE en la entidad y maestros procedentes de municipios vecinos de Chiapas, replicaron las protestas callejeras que se llevan a cabo en estados focalizados del país contra la reforma educativa.

les zapatistas, miles de hombres, mujeres y niños encapuchados, bases de apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) se concentraron este sábado en La Realidad Trinidad, una comunidad de la Selva chiapaneca, convocados por el subcomandante insurgente Moisés y el subcomandante insurgente Marcos, líderes político-militares y voceros del EZLN. Desde el viernes empezaron a llegar largas caravanas de vehículos procedentes de las cinco regiones zapatistas. En una larga

de la disputa por un banco de grava, para el EZLN fue una emboscada con premeditación, alevosía y ventaja para acabar con la vida de Galeano, uno de los más destacados líderes rebeldes en la región. Ambos grupos antagonistas conviven en la misma comunidad otrora bastión exclusiva del EZLN. El subcomandante Marcos reapareció montado en su caballo, según una fotografía difundida en las redes sociales por los medios alternativos como “Radio Pozol o “Koman Ilel” que cubren el evento junto a otros medios que gestionan los propios zapatistas. Radio Pozol reportó en su portal de noticias que un cinturón de milicianos insurgentes vestidos de verde, con un paliacate rojo en el cuello y cubiertos con pasamontañas se formaron en línea rodeando a las más de 2 mil 200 miembros de las bases de apoyo zapatistas (BAZ) que llegaron de los cinco caracoles para rendir homenaje Galeano “brutalmente asesinado el pasado 2 de mayo en este mismo caracol”. 21

Una de las características que identifican al fundador y virtual candidato presidencial del Partido Morena es la terquedad. Así fue que tras insistir una y otra vez con los representantes de la CNTE en esas entidades, alcanzó el objetivo trazado a pesar de que tales acuerdos extingan los principios de la disidencia magisterial que nació en 1979 en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Rubén Núñez Ginés, dirigente de la Sección 22 de Oaxaca, en julio de 2015 cuando el dos veces candidato presidencial propuso a ese gremio impulsar un candidato común para gobernador, rechazó la invitación argumentando que “uno de los principios de la Coordinadora era no tener acercamientos con ningún partido político”. A pesar del desaire, López Obrador insistió. Y en marzo de este año logró convencer a los de la CNTE en esos cinco estados firmando en cada uno de ellos el “acuerdo parta fortalecer la educación pública” en México.


Política

GERARDO GAUDIANO, ALCALDE DE CENTRO

Gobierno

con claridad de rumbo Ante los gobernadores de Tabasco, Arturo Núñez, y de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, además de diputados federales, senadores y ciudadanos, Gaudiano Rovirosa convocó a las fracciones políticas a discutir y disentir cooperando.

A

GOBERNADOR

POR REDACCION

l tomar protesta como presidente municipal de Centro para el periodo 2016-2018, Gerardo Gaudiano Rovirosa hizo un llamado a la reconciliación y se comprometió a cambiar el rumbo del municipio. En evento realizado el pasado 1 de junio, el alcalde de la capital tabasqueña llamó a las fuerzas políticas a dejar atrás los procesos electorales y sumarse para que Villahermosa salga adelante. Con la presencia de los gobernadores de Tabasco, Arturo Núñez Jiménez y de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, además de diputados federales, senadores, organizaciones y ciudadanos, Gerardo Gaudiano convocó a las fracciones políticas a discutir y disentir cooperando. “Contribuyendo con grandeza en el ejercicio de nuestra democracia, y sumando esfuerzos para atender las necesidades de los habitantes de este municipio”, enfatizó en sesión solemne de Cabildo y con el compromiso de un blindaje anticorrupción, con lo cual inicia un nuevo ciclo para el municipio de Centro. “El Gobierno que hoy comienza tiene claridad de rumbo y metas claras, por eso

ANJ OFRECE TODO SU APOYO A CENTRO

venimos a construir políticas públicas que nos permitan crear futuro y generar tranquilidad, porque sabemos a dónde vamos y a dónde no queremos volver”, acotó. Luego de protestar y tomar protesta a los otros 13 regidores que conforman el Cabildo (en la Plaza la Ceiba de Palacio Municipal), el edil tendió la mano a todas las fracciones políticas para sumar esfuerzos y atender las necesidades de la población, al tiempo de señalar que ya acabaron los tiempos electorales y de las disputas, por lo que es hora de asumir con madurez y responsabilidad el papel que los ciudadanos esperan de sus dirigentes políticos. En su alocución, señaló que su mayor reto es pasar de los compromisos a la realización de las acciones, por lo que “sere22

A pesar de las restricciones presupuestales que enfrenta el estado y el país, hay el compromiso de brindarle todo el apoyo a Gerardo Gaudiano Rovirosa para impulsar el desarrollo del municipio de Centro, aseguró el gobernador Arturo Núñez Jiménez, durante la toma de protesta del edil capitalino. El mandatario estatal dio la bienvenida como alcalde de Centro a Gerardo Gaudiano, a quien felicitó por su reiterado triunfo, su juventud y empeño, su trabajo político al servicio del pueblo y su destacado desempeño en su paso por el Congreso de la Unión. El mandatario estatal dijo que el ahora presidente municipal de Centro tendrá el respaldo del Gobierno del Estado para cumplir con los compromisos ciudadanos asumidos de sacar adelante al municipio de Centro.


“El Gobierno que hoy comienza tiene claridad de rumbo y metas claras, por eso venimos a construir políticas públicas que nos permitan crear futuro y generar tranquilidad, porque sabemos a dónde vamos y a dónde no queremos volver”

mos un gobierno con visión de futuro actuando en el presente, con metas y acciones ordenadas de corto, mediano y largo plazo; mi gestión será la consecuencia de la voz de cada uno de los ciudadanos” expresadas en sus demandas, y por eso trabajaremos codo a codo con la gente, acentuó frente a su esposa Laura Ximena Martell Cantú. Gobernar con sociedad unida El alcalde se sumó a los planteamientos del gobernador de reivindicar la política y de construir el presente y futuro del Estado; “lo haremos de la mano de Arturo Núñez porque Tabasco nos necesita unidos, y en Centro así nos mantendremos; haremos todo lo que se deba para que nos vaya bien a todos, por eso vamos a impulsar los proyectos necesarios para benefi-

ciar a toda la gente”. Luchará contra la corrupción Asimismo, el presidente municipal observó que en su ejercicio encarará los cambios con decisión y coraje, avanzando sin pausas, sumando y no dividiendo, reconciliando a la política, instituciones y gobierno con la sociedad; afirmó que promoverá políticas efectivas que permitan el desarrollo y crecimiento económico, para afianzar una sociedad más equilibrada, madura y justa, e indicó que seguirá siendo un hombre común cercano a la gente. Advirtió también que habrá una lucha implacable contra la impunidad y la corrupción, y en ese sentido ya pidió a sus colaboradores presentar sus declaraciones patrimonial, fiscal y de posible conflicto de intereses. 23

EN CENTRO

PRINCIPALES METAS Gerardo Gaudiano delineó tres premisas fundamentales a seguir en su periodo: 1.- Suma de voluntades •Integrar y sumar la voluntad de todos los ciudadanos, organismos, grupos de la sociedad, empresarios, universidades, colegios de profesionistas y líderes sociales. •Visiones y propuestas plurales, pero que solidariamente muestran su disposición por aportar a Centro su tiempo y experiencia. • Ser un gobierno abierto, que escuche los reclamos sociales, pues son los propios ciudadanos quienes tienen el pulso de sus problemas, y la mayoría de las veces, también de sus soluciones. 2.- Equipos competentes • Gobernar integrando equipos de trabajo competentes, con visión para planificar de forma estratégica, que gestionen recursos y ejecuten las obras públicas y los programas de gobierno de manera eficiente y transparente. 3.- Acciones conjuntas con los órdenes de gobierno • Una permanente actitud de colaboración, tanto con los órdenes de gobierno estatal y federal como con los demás municipios. • Impulsar una diversidad de acciones conjuntas: entre ellas obras, programas sociales y acciones trascendentes como el tema de los servicios públicos, la infraestructura vial y la seguridad pública, en donde Centro, de la mano del gobierno del Estado, será un ejemplo de colaboración y coordinación permanente.


Semana a semana

¿Qué pasó? Gilberto Mendoza se despide…

P

or su audacia y astucia para arrimarse a los gobernantes, Gilberto Mendoza Rodríguez dejó las penurias económicas de familia para convertirse en un potentado de la colonia popular Atasta de Serra. Con esas habilidades, se ganó a pulso el mote de El Chilito que le ha dado para vivir del erario de la mano de ex gobernadores como Salvador José Neme Castillo, Manuel Andrade Díaz, Roberto Madrazo Pintado, Andrés Rafael Granier Melo y del actual mandatario Arturo Núñez Jiménez.

Peralta bailó bien: Núñez Lo mejor que le pudo pasar al Concejo Municipal que administró la hacienda pública de Centro de enero a mayo fue el reconocimiento de la mayoría de vecinos a Francisco Peralta Burelo, cuya consideración resumió el gobernador Arturo Núñez Jiménez: “Pancho tenía muchas tandas que no bailaba. En parte, por circunstancias, otras, por decisión personal, pero ahora que bailó cinco meses, qué bien baila. ¡Felicidades!” Y sí. Tras encabezar a sus 77 años el Concejo Municipal de Centro, Peralta Burelo demostró a los tabasqueños que no todo está podrido en la política. Que aún sobreviven las especies raras que dignifican al ciudadano, de ahí que el denominador común de las opiniones lo ubiquen en una secretaría de despacho del gabinete estatal. Sería un refuerzo de lujo. 24

Con esos espaldarazos, se mantuvo como principal administrador de la Cámara de Diputados aunque parece que ahora sí ese ciclo se cerrará…pero para abrir otro en la administración pública estatal. De ahí que él mismo se encargara de anunciar cambios en el Poder Legislativo, una institución convertida en pista de aterrizaje para algunos como el caso de la coordinadora de la Biblioteca y Videoteca Legislativa, Rocío del Carmen Priego Mondragón y la recomendada del director jurídico Joel Alberto García González, Martha María Vargas Marín.


Sólo 750 maestros en megamarcha La megamarcha de maestros y simpatizantes del movimiento magisterial que protestaría la semana pasada por las calles de Villahermosa, con el apoyo de maestros originarios de Chiapas, no reunió la afluencia estimada de 15 mil docentes, y solo reunión a alrededor de 750 profesores. Las autoridades policiales y de tránsito calcularon que en la manifestación del jueves pasado participaron cerca de 750 profesores. Sin embargo, a pesar de este aforo, el cálculo de participantes en la llamada megamarcha se quedó muy por debajo de las estimaciones oficiales y de los sindicatos, pues no marcharon CETET-CNTE.

Libros de texto, ¡gratis!

Al banquillo, titular de SOTOP

Será el sereno pero quien manda en la Secretaría de Educación de Tabasco es Julio Ernesto Gutiérrez Bocanegra. Si no es así cómo entonces se puede explicar que el Subsecretario de Planeación y Evaluación opera en las mismas oficinas del secretario Víctor Manuel López Cruz. Prueba de lo anterior es que el militante del Morena salió esta semana a lado de los también subsecretarios Antonio Solís Calvillo y Emilio Alberto Ygartua Monteverde a desmentir el rumor respecto a que la institución pretenda cobrar los libros de texto gratuito o el consumo de energía eléctrica en las escuelas públicas. Y mientras tanto, López Cruz convidaba una bohemia negra con el dirigente del SITET, Rafael Burelo Gurría.

Encerrado en sus oficinas, reacio a dar entrevistas que no sean de banquetas, el secretario de SOTOP, Luis Armando Priego, será llamado por los diputados para que explique del porqué de los subejercicios registrados en esa dependencia en el primer trimestre del año. La probable comparecencia del funcionario estatal ante los miembros de la comisión de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, podría darse dentro de 20 días, según informó el diputado Charles Méndez.

25


Alcaldías

Denuncian

cochinero de Grappin

El alcalde de Comalcalco, Javier May reveló la compra de lámparas chinas a un sobrecosto de 267%, obras inconclusas y creación de empresas fantasmas, por lo que se iniciaron demandas contra ex funcionarios, incluido el ex edil Héctor Peralta. POR REDACCION

E

l alcalde de Comalcalco, Javier May Rodríguez denunció que durante los tres años de la pasada administración municipal, que encabezó Héctor Peralta Grappin, y del interinato de Jesús Romero López, se habrían desviado cerca de 100 millones de pesos. La semana pasada, el presidente municipal de Comalcalco, destacó que la compra de lámparas chinas, obras inconclusas y creación de empresas fantasmas, son algunas de las irregularidades cometidas en el trienio pasado. May Rodríguez expuso que al llegar a la administración se comprometió a transparentar todas las acciones de su

Javier May Rodríguez Alcalde de Comalcalco El saqueo a las arcas de Comalcalco no hubiese sido posible sin la complicidad de los órganos de fiscalización; las lámparas entraron de contrabando, o sea, operaron como mafia, operaron como cartel para introducir las luminarias al país gobierno, pero también a no proteger a nadie, razón por la cual contrató un despacho externo para que revisara los tres años anteriores en donde gobernó el PRD, detectándose hasta ahora desvíos millonarios, por los cuales se iniciaron demandas penales en contra de 13 ex 26

funcionarios públicos. Los que explicaron todas las irregularidades encontradas fueron precisamente los encargados de la auditoría: Carlos Alberto Merino Hernández, José Felipe Rodas Méndez y Alberto Martínez Pérez, quienes detallaron que los ex funcionarios municipales concretaron adquisiciones de las lámparas tipo LED por un monto mayor a los 59 millones, pero que no cumplieron con disposiciones de la ley aduanera, toda vez que se trata de mercancías de procedencia extrajera y no se encontró en el expediente el pedimento aduanal que acredite su legal estancia en el país, las cuales son de origen chino. Detallaron que el sobreprecio con el que fueron compradas oscila en un 267 por ciento más, esto de acuerdo con


INVESTIGAN

FUNCIONARIOS DEMANDADOS Señalados de la pasada administración de Comalcalco por saqueo al erario • Héctor Peralta Grappin, ex alcalde, periodo 2013 – 2014 • Jesús Romero López, ex alcalde, periodo 2015 Estas son las irregularidades • Compra de lámparas chinas que ingresaron de manera ilegal a un sobreprecio • Obras inconclusas • Utilización de materiales de baja calidad • Creación de empresas fantasmas para darles contratos El monto observado: $99’878,397.03

cotizaciones efectuadas con el mismo proveedor, en detrimento de la hacienda pública municipal, pagando en tres años por 4 mil 405 lámparas la cantidad de 59 millones 579 mil 759.28 pesos, cuando su costo real es de 16 millones 236 mil 143.35 pesos, por lo que tan solo en estas adquisiciones se habrían embolsado 43 millones 343 mil 615 pesos. Asimismo, señalaron irregularidades en diversas obras realizadas durante la pasada administración y por la cual se han iniciado las demandas penales a 13 ex funcionarios públicos, incluyendo el ex edil interino Jesús Romero López; y también se procederá en contra del ex alcalde, Héctor Peralta Grappin. May Rodríguez acusó que el saqueo a las arcas de Comalcalco no hubiese sido posible sin la complicidad de los órganos de fiscalización, señalando que las lámparas entraron de contrabando, “o sea, operaron como mafia, operaron como cartel para introducir las luminarias al país”.

Pega tromba a Balancán Ochenta y dos casas con daños estructurales, 8 vehículos rotos, 50 árboles arrancados desde su base, más de una decena de postes de teléfono caídos, y una gigantesca estructura deportiva hecha pedazos, fue el saldo que dejó la tromba que cayó en esa ciudad la semana pasada, dejando un saldo de daños de aproximadamente 4 millones de pesos. Lo anterior fue dado a conocer por el personal de Protección Civil, quienes acudieron al llamado de la población poco después de haberse terminado la lluvia, el pasado lunes por la noche. Fuertes vientos que rebasaron los 200 kilómetros por hora derribaron estructuras deportivas, bardas, techos de viviendas, postes de teléfono y objetos voladores, y destruyeron parabrisas de carros, en lo que se considera la “tromba” más fuerte ocurrida en 40 años en esta cabecera municipal.

Daña sequía mil 200 hectáreas de plátano Ante la sequía que se presenta actualmente, unos 400 productores de plátano de 49 comunidades del municipio del Centro, Jalpa de Méndez, Nacajuca y Cunduacán, perciben apoyos con fertilizantes para tratar de reactivar más de mil 200 hectáreas de este importante cultivo que están aniquiladas, donde actualmente han comenzado a registrar pérdidas económicas. Y es que productores como Otilia Magaña de la comunidad de Huapacal primera sección, refieren que efectivamente, independiente de los bajos precios que se presentan en el kilogramo de plátano macho, la falta de lluvias ha comenzado a generar fuertes pérdidas económicas en el sector. Precisó que, por este motivo, se requieren apoyos urgentes para buscar que las pérdidas sean menores, pues se espera que en breve las lluvias puedan presentarse. Por su parte, Santiago Lázaro Ochoa, integrante del Comité Central de la Isla,

En Tacotalpa, empresas secan ríos Los dos ríos más grandes que cruzan por el municipio de Tacotalpa se secan, debido a la destrucción y saqueo voraz de la grava y la arena por parte de conocidas constructoras, que con sus góndolas hacen temblar las casas por donde cruzan; algunas ya están cuarteadas. La ambición desmedida de los dueños de las máquinas que socavan, destruyen, y desvían los cauces de los ríos, ha tenido como 27

consecuencia, por una parte, que los ríos de La Sierra y Tacotalpa ya no sean los mismos; incluso en el interior del río, han favorecido un camino justo en medio, para mover la piedra que sustraen. “Hace meses que habitantes de Madrigal, quinta sección, han denunciado los abusos que están cometiendo los dueños de la gravera y areneras” , cuenta uno de los afectados.


28


cd. del carmén OPERATIVOS POLICIACOS, INSUFICIENTES

Pega violencia a carmelitas

Hasta el momento no hay responsable por la muerte de María Selene Hernández Centeno, fallecida cuando realizaba eventos extracurriculares el pasado 20 de mayo; autoridades buscan darle carpetazo.

C

POR FREDY VILLANUEVA JIMENEZ

iudad del Carmen.- A pesar que el gobernador del Estado de Campeche, Alejandro Moreno Cárdenas, ha expresado su reconocimiento por el trabajo coordinado de las instituciones de seguridad pública de la entidad para salvaguardar la integridad de los campechanos, la realidad en el municipio del Carmen es completamente diferente. Según datos oficiales, estos ponen a Campeche capital como la zona con menor índice delictivo en el país, esto de acuerdo con el reporte del primer cuatrimestre de 2016 que emitió el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública ubicándolo en el lugar 32 a nivel nacional. A pesar del discurso oficial y las cifras nacionales, la

realidad actual es otra, Carmen y Campeche sufren de un común denominador: asaltos a cada habitación, robos, asesinatos, enfrentamientos entre particulares. El incremento de la delincuencia común se ha venido acrecentando a raíz de la crisis energética que ha dejado alrededor de 30 mil despidos. Los datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) son alarmantes, ya que durante el primer cuatrimestre del año, los robos a casas habitación han aumentado en un 287 por ciento; mientras que las denuncias de robo pasaron de 67 a 135 en el primer cuatrimestre del 2016, y en el caso de robos a vehículos aumentaron de 8 a 31 denuncias. Para los ciudadanos, los discursos ya no son suficientes, el hartazgo social llegó a su punto límite que obligó a los ve-

29


cd. del carmén

cinos de las colonias más conflictivas, como Renovación, Belisario Domínguez, Miguel de la Madrid, Santa Isabel, Pedro Sainz de Baranda, Arcila, Solidaridad Urbana, Tierra y Libertad (Puntos rojos señalados), de tomar justicia por su propia mano, iniciando en la colonia Belisario Domínguez en febrero de este año cuando detuvieron a una persona que intentó asaltar y violar a una vecina de la colonia. Como ficha de dominó y ante la falta de justicia social y el nulo trabajo de la fiscalía para integrar el expediente y remitir a los delincuentes a prisión, otras colonias se unieron a esta modalidad.

A pesar del discurso oficial y las cifras nacionales, la realidad actual es otra, Carmen y Campeche sufren de un común denominador: asaltos a cada habitación, robos, asesinatos, enfrentamientos entre particulares.

En Solidaridad Urbana, vecinos detuvieron, amarraron y golpearon a un menor de 17 años de edad cuando intentó asaltar a una pareja, en ese incidente no pasó a mayores y fue entregado el menor a las autoridades. También vecinos de la colonia Fátima lincharon, amagaron y trasquilaron el cabello a un presunto ladrón que intentó asaltar al encargado del minisúper “Nautilius”, ubicado sobre la calle 64 entre 37 y 35 de la misma colonia. Cuando ya se lo llevaban los policías el ladrón dijo: “Ya no dejan robar en santa paz”. Ante una posible anarquía y desestabilización social donde los mismos ciudadanos continuarán haciendo justicia por su propia mano, el gobierno del estado finalmente implementó un operativo en conjunto donde participan todas las fuerzas de seguridad pública.

CERCADOS POR LA INSEGURIDAD • Robos a casas habitación aumentó 287% • Denuncias de robo pasaron de 67 a 135 en el primer cuatrimestre del 2016 • Robos a vehículos creció de 8 a 31 denuncias Colonias puntos rojos en Carmen • Renovación • Belisario Domínguez • Miguel de la Madrid • Santa Isabel • Pedro Sainz de Baranda • Arcila • Tierra y Libertad Operativo lanzado por • Secretaría de Seguridad Pública • Policía Municipal • Secretaría de Marina • Ejército • PGR • Fiscalía. Fuente: Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP)

30



La grilla infraganti

Los Memes de Marco Polo

32




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.