EDICIÓN Nº 20 #RevistaGrilla Andrés Granier Teme un Infarto

Page 1

SEMANARIO DE INVESTIGACIÓN Julio 4, 2016 $25.00

No. 20

ADEUDAN ALCALDÍAS 2 MIL MDP

SALE CRISTELL;

¿Y LOS DAÑOS AL YUMKÁ?

ANDRÉS GRANIER, DELICADO

TEME UN

INFARTO Crean cadena de oración para pedir por su salud; una operación sería riesgosa



NEPOTISMO EN SALUD

CONTENIDO

Ya hemos hablado en este espacio del desgarriate que existe en la Secretaría de Salud. Sobra decir que el desorden prevalece también en sus tres sindicatos,

donde

sus

dirigentes solapan la corrupción, el nepotismo y el tráfico de influencias. Lamentablemente, el doctor Rafael Arroyo Yabur optó por nadar de muertito y

2-6 Rezan por la salud del Químico

permitir que todo siga igual. No sólo eso. Contagiado por el caos y la política de llevar agua a su molino, ordenó colocar a su hija Olga en el Hospital de la Mujer, en el área del Seguro Popular y con un sueldo de más de 30 mil pesos mensuales. Molesto, el personal médico y administrativo de ese nosocomio amenaza con realizar un paro de labores en protesta. Señalan que no había necesidad de que la hija del secretario ocupara una plaza que pudo haber ocupado un empleado con más antigüedad. ¿De qué se trata? ¿Y la transparencia? Hace unos meses, trabajadores del SITSSAET denunciaron que su secretaria general, Lucía Lázaro Pérez, autorizó meter en la nómina ¡a sus ocho hermanos!, además de familiares y amigos. Además,

14-15 Se fue Cristell del Yumká, ¿y los daños?

11-13 Reina la impunidad en Tabasco

solicitó la comisión con goce de sueldo de 50 empleados, para que estuviesen a su servicio. Lo mismo pasó en la Jurisdicción Sanitaria número 13, donde su director Adán Magaña Gómez adjudicó una plaza en el Hospital General a su hija María del Carmen Magaña. Los manifestantes exigieron al secretario Arroyo Yabur la renuncia de Magaña Gómez. El ejemplo cunde…

Jorge Cantón Zetina

16-17 Tabasco no olvida a Chico Che

Director General @jorgecantonz contacto@revistagrilla.com

www.revistagrilla.com

@Revista_Grilla

La revista Grilla es una publicación semanal de Editorial Huellas de México, S.A de C.V. Se edita en M.A. Impresores S.A. de C.V. Registros en trámite. Los firmantes son responsables de sus escritos. Dirección oficial: Avenida Gregorio Méndez Magaña No. 1311, despacho 102, colonia Nueva Villahermosa, CP 86070. Teléfono 3143328.

Revista Grilla

19-21 Adeudan las 17 alcaldías $2 mil millones 993 314 3328

Jefe de Redacción/Rafael García/ Diseño/Pedro Luis Pérez Coordinador de Circulación/Manuel A. Ortiz Pérez Colaboradores/Nelly Vargas, Francisco José Pedrero, Manuel Argaez, Manuel Paz, Daniel Vázquez Díaz, Gabriela Tello, Tere Oramas, Uldárico Canto Taracena

1


Política

SE AGRAVA SU SALUD

Rezan por

Granier Identifican amigos y familiares grave estado de salud del ex gobernante y crean cadena de oración; falla cardiaca lo tiene contra la pared; cientos oran por su convalecencia; ha estado entre 15 y 20 veces en terapia, admite su ex secretario particular, Santos del Campo. POR IGNACIO RIOS

S

Su vida ha sido como hoy su estado de salud: en claroscuro, dedicada y delicada. Cada día más opaca, aunque esperanzadora. Las noticias halagadoras para el ex gobernador de Tabasco, Andrés Granier Melo de haber rehabilitado (y recuperado) propiedades y obtener un amparo a su favor, fueron cortadas de tajo con una recaída clínica y­su estado de salud es considerado crítico. Familiares y amigos temen por su vida. El ex mandatario estatal, que durante su detención fue sometido a un cateterismo cardiaco, presenta una isquemia miocárdica (angina de pecho estable) / oclusión súbita por trombosis de la arteria, lo que provoca una falta de oxigenación del miocardio que da lugar al síndrome coronario agudo. El padecimiento fue confirmado por su ex secretario particular y pariente Santos del Campo García, luego de que en las

2


CRONOLOGÍA DEL CASO ANDRÉS GRANIER, TABASCO 21 Feb 2013 Detectan deuda de 17 mil 737 millones de pesos 3 Mar 2013 Privilegios familiares con camionetas blindadas 6 Mar 2013 PGR atrae caso 8 Mar 2013 Granier se defiende en medios La enfermedad: La cardiopatía isquémica es una enfermedad que se puede prevenir de forma significativa, si se conocen y controlan sus factores de riesgo cardiovascular. Los principales factores que la producen son: Edad avanzada, se da más en los hombres, aunque la frecuencia en las mujeres se iguala a partir de la menopausia; antecedentes de cardiopatía isquémica prematura en la familia; aumento de las cifras de colesterol total, sobre todo del LDL (malo); disminución de los valores de colesterol HDL (bueno); tabaquismo; hipertensión arterial; diabetes mellitus; obesidad y sedentarismo.

El amparo infructuoso a su caso, el proceso que se le sigue y el temor por lo que le suceda a su hijo Fabián, al acudir a firmar su libertad provisional en Tabasco cada semana, factores que desorientaron la salud del químico Andrés Granier. redes sociales, desde el sábado, amigos y simpatizantes crearon una cadena de oración para suplicar por su salud y, sólo en una cuenta se registra hoy en día, al cierre de edición, viernes 01 de julio, 105 comentarios, 229 me gusta y ha sido compartido 34 veces --casi en su totalidad--, porque el exgobernante tenga recuperación. Del Campo explicó que Granier Melo se encuentra siendo atendido por su médico de cabecera y especialistas en la Torre Médica del reclusorio Femenil de Tepepan del Distrito Federal, con visitas autorizadas

en favor de su esposa María Teresa Calles Santillana y sus hijas (gemelas) Paulina y Mariana, así como su hijo varón, Fabián Granier Calles. El químico tiene tres años con un diagnóstico delicado de salud y ocasionalmente tiene crisis de presión alta, angina de pecho, dolor de pecho, ante situaciones de estrés. En esta semana tuvo un incidente de ese tipo y en el Hospital de Tepepan lo mantienen en atención. Son crisis que no le ocurre regularmente “pero si le han pasado”. Ya ha estado en terapia (intensiva) para su atención, no sólo en piso, alertó. Su condición es delicada desde que se diagnosticó esto y va a seguir mientras este en el centro de reclusión… Todo esto porque es un hombre mayor (68 años) y tiene una preocupación del proceso que se le va llevando. Este no es el único cuadro que se ha presentado, dijo Del Campo, pues ya en otras ocasiones ha ocurrido. Andrés Granier tiene de diagnóstico una malformación en el corazón, es una vena que le oprime un musculo en el corazón y ante situaciones de estrés y bombeo de sangre, le da angina de pecho, dolores

3

26 Mar 2013 Destituyen a fiscalizador, Francisco José Rullán Silva 7 May 2013 Niegan amparo a hija para descongelar cuentas bancarias 22 May 2013 Incautan 88.5 mdp en el despacho particular de Saíz Pineda 30 May 2013 Granier no declara 8 Jun 2013 Detienen a Saiz Pineda en Reynosa, Tamaulipas. 11 Jun 2013 Granier regresa a México 12 Jun 2013 Declaración Granier en SEIDO 14 Jun 2013 Padecimientos cardiacos impide traslado a Tabasco 14 Jun 2013 Arraigan al ex gobernador tabasqueño. 19 Jun 2013 Declaración por telégrafo 20 Jun 2013 Realizan cateterismo a Granier


Política

w

SOLIDARIDAD

CADENAS DE ORACIÓN POR EL QUÍMICO Todo comenzó con un mensaje en Facebook. Tila Hernández Javier, diputada federal suplente de Liliana Madrigal Méndez, subió el 25 de junio a las 19:45, el llamado: “Amigos les pido una oración por el Químico Andrés Granier Melo, su salud se agravó, ya en muchas iglesias se empezó hacer cadenas de oraciones por su salud, su error apoyar a la gente que necesitaba su apoyo, dios tenga misericordia de él, animo Químico…”. La solidaridad en torno al ex gobernador preso desde junio de 2013 en la Torre Médica del Reclusorio Femenil Tepepan de la Ciudad de México, por problemas de salud, no se hizo esperar. De uno y otro lado las respuestas. Unos se sumaron con fotos, otros con palabras de aliento. Desde ese sábado, las muestras de aprecio al ex mandatario, fueron en aumento, hasta llegar a 105 comentarios.

de pecho y aumento de presión, que es una batalla controlarlo. “Es un hombre fuerte, todavía sano, pero no está en buenas condiciones fiscas, de salud. “Es (Tiene) un mal congénito, los doctores señalan que en el caso de una intervención quirúrgica sería más el riesgo que el beneficio”, reiteró. Una situación de ánimo y estabilidad le ayuda, acotó, sin embargo vivir en un lugar inadecuado (la cárcel) le causa estos factores, aunque a su vez está más seguro por permanecer en lo que es un hospital. Sorprendió al precisar que “el riesgo de que sufra un infarto, es latente y eso es lo que los médicos han comentado y ahí están los estudios”. “En el tiempo que lleva en el hospital de Tepepan ha tenido 15 o 20 crisis, en una ocasión lo tuvieron que tener en terapia intensiva”, recapituló. Santos del Campo añadió que el ex gobernador “es un hombre generoso, bueno, creemos que es inocente...” Santos del Campo descartó que el ex mandatario pueda ser sometido a una intervención quirúrgica. Las preocupaciones del químico De acuerdo con los informes, Andrés Granier tenía signos de recuperación y tranquilidad, ya su laboratorio que hasta Diversas obras fueron encontradas con irreguel primer trimestre del 2016 permanecía laridades y se ordenó realizar el procedimiento entreadministrativo el monte ayque el haya olvido, lugar.las ruinas, a pesar de estar en el primerísimo cuadro de la 4


Desde ese sábado, las muestras de aprecio al ex mandatario, al grado que gracias a ese apoyo, el comunicado, el ex secretario del exgobernador, Santos del Campo García, reconoció que se enteró del suceso y contacto con los familiares de Granier Melo.

EN TABASCO

LOS RECLUSOS DEL GRANIERATO Situación de los funcionarios públicos que fueron acusados del saqueo de las arcas públicas: QUEDAN EN PRISIÓN: • El exgobernador Andrés Granier (por delito federal), • Por delito estatal el extesorero, José Manuel Saiz Pineda • Y el exdirector administrativo de la SSP, Mario Eslava Gómez, arrestado en octubre pasado por peculado y ejercicio indebido de funciones. HAN SALIDO DE LA CÁRCEL • La exjefa de cajas de la Secretaría de Finanzas, Esperanza Mayo; • Rosa Mélida López Villanueva, exdirectora de Atención al Público de la PEC; • Exdirectora de la CEAS, Clisceria Rodríguez Alvarado; • Y su exdirector administrativo, Abenamar Pérez Cupil.

ciudad (Villahermosa), en la avenida Francisco I. Madero, hace apenas dos semanas había sido rehabilitado, para edificarse ahí mismo lo que será un pequeño centro comercial o tienda de ropa.

PRÓFUGOS • Exsecretario de Salud, Luis Felipe Graham Zapata; • La exsecretaria de Educación, Beatriz Luque Green; • El extitular de Obras Públicas, Héctor López Peralta, • Miguel Ángel Conteras García, exsubsecretario de Finanzas.

Ya su laboratorio que hasta inicios del 2016 permanecía entre el monte y el olvido, en la avenida Francisco I. Madero, hace apenas dos semanas había sido rehabilitado. 5


Política

Viene Fabián Granier Fabián Granier llega de nuevo este lunes 4 a Tabasco. El objetivo: firmar su libertad bajo caución en el juzgado IV de distrito, pese a solicitar que esta obligación la realice en la Ciudad de México. Granier fue aprehendido el pasado 8 de abril por la PGR en la delegación Coyoacán de la Ciudad de México por el presunto delito de Defraudación Fiscal equiparable por 2 millones 11 mil 725.27 pesos. Posteriormente enfrentó dos procesos más en su contra por el mismo delito. El pasado 19 de abril, Fabián Granier salió del Reclusorio Preventivo Oriente luego de pagar una fianza de 7 millones 811 mil 559.33 pesos en los tres juzgados donde enfrenta procesos penales, en los que es demandado por presuntamente omitir en tres declaraciones de impuestos el pago de 6 millones 208 mil 545.34 pesos por concepto de ISR.

E incluso salvo su residencia en Mario Brown Peralta 109, de la colonia Atasta, las restantes 13 propiedades en Villahermosa, Ciudad de México y Cancún por un valor catastral de aproximadamente 26 millones de pesos, así como cuentas bancarias, en moneda nacional y dólares, por 45 millones de pesos, estaban bien resguardados. El ex gobernador se entusiasmó además por haber sido favorecido con el amparo, en contra del auto de formal prisión que se le dictó como probable responsable del delito de defraudación fiscal por 2 millones 100 mil pesos. Eduardo Luengo Creel, defensor de Andrés Granier Melo, confirmó que el Juzgado Tercero de Distrito, con sede en Villahermosa, Tabasco, otorgó el beneficio legal al comprobar que cumplió en tiempo y forma con su declaración durante el ejercicio fiscal de 2009. Ahora, la Procuraduría General de la República (PGR) podría interponer un recurso de revisión al amparo; para ello cuenta con cinco días hábiles para que tres magistrados de un Tribunal Colegiado, a más tardar en tres meses, modifiquen, confirmen o revoquen el beneficio legal. Sin embargo, pese a ello, Andrés Granier no podrá gozar de libertad, ya que tiene dos juicios pendientes más que deberá sortear, uno por defraudación fiscal y otro más por lavado de dinero, por un monto de 35 millones 318 mil, 315 pesos. Un muerto por reclusión Las pesquisas sobre el presunto saqueo a las arcas estatales durante el granierato, ya ha cobrado una vida “en un centro de reclusión”. Se trata de Leoncio Lorenzo Gómez, director de Contabilidad Guberna-

El riesgo de que sufra un infarto, es latente y eso es lo que los médicos han comentado y ahí están los estudios. En el tiempo que lleva en el hospital de Tepepan ha tenido 15 ó 20 crisis, en una ocasión lo tuvieron que tener en terapia intensiva” Santos del Campo García Ex secretario particular de Andrés Granier

mental en el sexenio de Granier Melo, uno de los primeros detenidos. El exfuncionario de más de 70 años de edad, arrestado en marzo de 2013, murió 6

el domingo 17 enero (2016) en el Hospital Juan Graham Casasús de esta capital por “insuficiencia renal aguda”, enfermedad que padecía y que se le complicó. A Leoncio Lorenzo, originario del Distrito Federal, se le vinculó con el robo de una camioneta con 120 cajas de documentos contables que contenían información financiera del estado. Fue liberado de esa acusación a través de un juicio de amparo, pero cuando salía del Centro de Reinserción Social del Estado (Creset) fue detenido nuevamente bajo el cargo de “ejercicio indebido del servicio público en pandilla”, de acuerdo con el expediente número 145/2013 radicado en el juzgado primero penal de primera instancia. En el expediente se acusaba al exfuncionario de maquillar la contabilidad que se entregaba a las dependencias y de esa forma presuntamente contribuyó al millonario desfalco en el gobierno de Andrés Granier Melo. Y ya no volvió a salir.


OPINIÓN

Hacia una cultura de la transparencia

E

n el Estado de Tabasco existen 106 instituciones que pertenecen a los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, además de las dependencias auxiliares, fideicomisos públicos, ayuntamientos y las entidades de la administración pública municipal, órganos autónomos, tribunales administrativos y partidos políticos que se identifican como Sujetos Obligados, por el hecho de ejercer recursos públicos y realizar actos de autoridad en los ámbitos estatal y municipales. Conforme a la recién aprobada Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Tabasco el mes de diciembre de 2015, los 106 sujetos obligados deberán constituir un Comité de Transparencia que se encargue de clasificar, conservar y salvaguardar la información que corresponda al Sujeto Obligado, y facilitarla cuando un ciudadano la solicite vía Transparencia, o en su caso, revocar la solicitud por tratarse de datos personales que por seguridad está bajo resguardo de las autoridades. Por ello, el Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Tabasco (Itaip), mantiene sus puertas abiertas y ofrece la asesoría necesaria para que aquellos Sujetos Obligados que tengan dificultades para conformar su Comité de Transparencia, y así poder cumplir como lo marca la ley, con el fin de fortalecer la cultura de transparencia en base a la organización correcta y expedita de la información, que corresponda a sus funciones y el manejo de los recursos públicos. Estos comités de transparencia y

unidades de transparencia deberán vigilar el correcto funcionamiento del Sujeto Obligado de acuerdo a sus normas internas, cada Comité de Transparencia colegiado lo integrarán tres miembros que tengan la capacidad de decisión y que no dependan jerárquicamente entre sí. De igual forma los tres integrantes nombrarán entre ellos a un Presidente, quien en caso de empate tendrá el voto de calidad. En adición, los titulares de la Unidad de Transparencia – quienes están encargados de tramitar cada una de las solicitudes de información- deberán trabajar con los tres primeros cuando al Sujeto Obligado se le requiera la información a partir de una solicitud ciudadana. La importancia que reside en el Comité de Transparencia se debe a que es éste quien tendrá acceso a la información en poder del Sujeto Obligado para determinar su clasificación conforme a las normas previamente establecidas para el resguardo o salvaguarda, ya que el Comité confirmará, modificará o revocará las determinaciones en materia de ampliación del plazo de respuesta a las solicitudes de información, o en su caso tendrán la facultad de declarar la inexistencia o la incompetencia de que un Sujeto Obligado haga pública cierta información, sea causante de algún perjuicio, y que en su caso cabría la posibilidad de crear una “versión pública” de la información que el público solicite. Es necesario no olvidar que la ley prevé que no podrá clasificarse como “reservada” la información relacionada con violaciones graves 7

Dr. Manuel Argáez *

a derechos humanos o delitos de lesa humanidad; o que tenga que ver con actos de corrupción, hechos que también le tocará conocer a este Comité y que deberá resolver en consecuencia. Asimismo será este Comité el promotor de la cultura de la transparencia al interior de los sujetos obligados, donde el Itaip coadyuvará con los talleres de capacitación e integración, con la prontitud según lo establece y obliga la normatividad vigente en el Estado de Tabasco. * Presidente del Itaip


8


OPINIÓN

Nidia, eterna y de una pieza

Gabriela Tello M*

C

uando Arturo Núñez anunció que su gabinete se conformaría con un 50% de los espacios para mujeres, todas las féminas de Tabasco, perredistas o no lo celebramos, pues el pago al género es una asignatura rezagada por varios sexenios. Sin embargo Don Arturo quedaría a deber ese porcentaje y en el ejercicio de funciones fuimos rebasadas por los varones. La Secretaria de Desarrollo Social Estatal, nueva creación en esta administración nombró como coordinadora del programa “Corazón Amigo” a la Sra. Nidia Naranjo Cobián, y sin duda no compensó la sed de nuestro género, sino que se refrescaría la representación de la izquierda con una líder autentica, proba y de garantías. Hablar de Nidia Naranjo es dibujar muchas escenas de lucha y trabajo social a lo largo de varias décadas. Nidia caminó a la Ciudad de México allá en el 88, Nidia refuto en su cara y sin cortapisas al Gobernador en turno su corrupción e intolerancia cuando fue diputada local, Nidia acompaño aquel Raúl Ojeda cuando era candidato externo y no se afiliaba al PRD (2000 y 2001) en sus campañas cuando quería ser Gobernador. Nidia siempre ha luchado desde adentro contra la opacidad y la impunidad. El programa “Corazón Amigo” No puede estar en mejores manos. Si la actual Secretaria de SEDESOL Estatal y mundialmente desconocida, Virginia Campero empacó sus cosas y la renunciaron, ¿quién mejor que Nidia para sucederla? Si le hacemos una evaluación en todos los aspectos los aprueba:

1.-Lealtad probada al Gobernador: Nidia siempre responde cuestionamientos hacia la operatividad del programa y da la cara. 2.-Eficiencia en el programa: Aunque Corazón Amigo es perfectible y tiene áreas de oportunidad va caminando y da cobertura. 3.- Es una mujer con un pasado, presente y futuro acreditado en la Izquierda, y definida con el 2018. 4.-No necesita su espacio laboral para sobrevivir, pues tiene su pyme con su familia. 5.- Es mujer. Administrar los recursos públicos no es tarea menor, siempre se cuestionará a los funcionarios que detenten los espacios al servicio de la gente. Pero en un gabinete ecléctico de orígenes partidistas, que dicho sea de paso nunca privilegio a los perredistas puros sería injusto No darle el espacio a Nidia en la Secretaria. Si bien Nidia no les represente un cumulo de votos o un capital político 9

gigantesco sus activos se concentran en la honorabilidad y el Bien Ser. Ojala y la miopía de Don Arturo se desdibuje y le regale a quien merece la gran oportunidad, porque más allá de No tener un título universitario, en la administración actual hay muchos doctorados que no curan. Nidia eres eterna y de una sola pieza, los que te conocemos seamos o no de izquierda siempre reconoceremos tu valía. Las de Caín… Brexit… otro pretexto para Videragay y sepultar el crecimiento del 2017 Felicidades Gaudiano el área de espacios públicos de Bonanza le hicieron un renovación que no se veía desde hace más de 10 años…. *Empresaria, licenciada en Comercio Exterior y Aduanas; ex delegada federal de Economía y Sedesol en Tabasco.


10


POLÍTICA

INJUSTICIA EN LA ENTIDAD

Reina la impunidad en Tabasco El estado tiene una cifra negra de 90.6% de delitos no reportados oficialmente, según el Índice Global de Impunidad México. En 2013, Tabasco tuvo una tasa de incidencia de 2 mil 314 presuntos delitos registrados por cada 100 mil habitantes, cifra por arriba de la media nacional. POR MARIEL ARROYO

T

Tabasco tiene un grado de impunidad alta. En el estado se registra una cifra negra de 90.6 por ciento, lo que representa una gran cantidad de delitos no registrados oficialmente, de acuerdo con los resultados del Índice Global de Impunidad México (IGI-MEX). La impunidad implica que cuando un ciudadano es víctima de un delito, debe recorrer un largo y complejo camino para denunciar el hecho a las autoridades, lograr que se ponga en marcha una investigación y conseguir que los responsables purguen una condena, lo que sucede en muy pocas ocasiones. 11

Tabasco se caracteriza por el contraste entre la funcionalidad del sistema de seguridad respecto a la media nacional, según el estudio realizado por el Centro de Estudios sobre Impunidad y Justicia de la UDLA. Este fenómeno que retroalimenta y multiplica los efectos de otros problemas


POLÍTICA

NACIONAL

INDICE DE IMPUNIDAD ESTATAL El indicador agrupa a las entidades por grado de impunidad. Impunidad baja Campeche 47.22 Nayarit 50.42 Impunidad media San Luis Potosí 56.86 Ciudad de México 56.97 Sonora 58.41 Chihuahua 59.94 Chiapas 59.96 Impunidad alta Guanajuato 65.15 Zacatecas 66.0 Colima 67.0 Promedio nacional 67.42 Jalisco 67.45 Tlaxcala 67.69 Hidalgo 67.9 Aguascalientes 68.37 Tabasco 69.10 Sinaloa 69.34 Morelos 69.37 Impunidad muy alta Baja California Sur 70.74 Oaxaca 71.63 Nuevo León 71.63 Querétaro 72.24 Veracruz 72.38 Yucatán 72.80 Coahuila 72.93 Guerrero 73.19 Tamaulipas 73.38 Durango 73.97 Baja California 74.42 Estado de México 76.48 Quintana Roo 76.61 Impunidad atípica Michoacán 67.71 Fuente: Indice Global de Impunidad México (IGI-MEX)

Uno de los graves problemas que afectan al estado de Tabasco es el de la inseguridad, ya que los ciudadanos se sienten desprotegidos ante los escasos resultados en materia de impartición de justicia y, en algunos casos, los tabasqueños actúan por su propia cuenta.

también complejos, como la inseguridad, la violencia, el acceso desigual a la justicia o la violación a los derechos humanos. Al respecto, la impunidad relacionada con violaciones a los derechos humanos equivale a 33 pro ciento del índice de impunidad para México, cuando en el continente es de 20 por ciento. Tabasco se caracteriza por el contraste entre la funcionalidad del sistema de seguridad respecto a la media nacional, según el estudio realizado por el Centro de Estudios sobre Impunidad y Justicia de la Universidad de las Américas de Puebla, en colaboración con el Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia de Puebla. El trabajo, coordinado por Juan Antonio Le Clerq Ortega y Gerardo Rodríguez Sánchez Lara, refiere que en la entidad los cinco delitos del fuero común más recurrentes en Tabasco son, en orden de importancia: lesiones, robo a transeúnte en vía pública, 12

En Tabasco, de un total de 37 mil 060 inculpados o imputados en investigaciones abiertas, solo 3 mil 940 fueron sujetos a proceso. De ellos, solo 6% fueron sentenciados: 1% de manera absolutoria y 5%, de manera condenatoria daño a la propiedad, incumplimiento de obligaciones de asistencia familiar y robo a casa habitación. Ello, según acuerdo con cifras del Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y Sistema Penitenciario Estatales (2014).


ESTUDIO

REGISTRA TABASCO 24 CASOS DE TORTURA

Estructura de justicia infuncional Con base en el parámetro nacional, Tabasco cuenta con personal suficiente para la impartición de justicia (magistrados, personal en tribunales superiores, secretarios y personal penitenciario). Pero dicha estructura no funciona como debería. De acuerdo con el estudio, en Tabasco la “cadena de impunidad” es diferente de la tendencia nacional. En 2013 tan solo el 12 por ciento de las averiguaciones previas iniciadas y carpetas de investigación abiertas llegaron a ser determinadas por el Ministerio Público para pasar a la siguiente etapa judicial, que consiste en el ejercicio o no de la acción penal, o el archivo temporal de la investigación por falta de elementos. En contraste, a nivel nacional, en promedio, el 74 por ciento de las investigaciones abiertas son determinadas. De un total de 37 mil 060 inculpados o imputados en investigaciones abiertas, solo

3 mil 940 fueron sujetos a proceso. De ellos, solo seis fueron por ciento son sentenciados: uno por ciento de manera absolutoria y cinco por ciento, de manera condenatoria. (Gráfica1CadenaImpune) En ese año 2013, Tabasco tuvo una tasa de incidencia de 2 mil 314 presuntos delitos registrados por cada 100 mil habitantes, cifra por arriba de la media nacional, que fue de mil 523 por cada 100 mil habitantes. De los 14 mil 685 casos de robo registrados en procuradurías y fiscalías locales, solo en el 9 por ciento hubo ingresos penitenciarios; solo el 9 por ciento de las investigaciones abiertas son sujetas a un proceso judicial en primera instancia. Además, hay un grave problema con la resolución del estatus judicial de las personas que ingresan a los centros penitenciarios, ya que solo la mitad recibieron una sentencia; del total de la población carcelaria, el 55 por ciento todavía espera sentencia.

13

En cuanto a Derechos Humanos en la entidad, el estudio cita el hallazgo de Human Rights Watch, que al analizar diversos casos de tortura en el país encontró un patrón importante en cinco estados, incluyendo Tabasco: al detener a una persona cometiendo un delito en flagrancia, es incomunicada, y después llevada a centros de detención donde se le tortura para que confiese crímenes de perfil más alto que puedan ser clasificados como delincuencia organizada. En lo que respecta a Tabasco, el estudio tiene registrados 24 casos de tortura, siendo el sexto estado del país donde es mayor la frecuencia de este tipo de actos de violación de derechos humanos. Los otros estados son: Distrito Federal con 256 casos, Nuevo León con 102, Baja California con 70, Sinaloa con 55 y Yucatán con 31 actos de tortura. Cabe precisar que para la construcción del índice de impunidad IGI-MEX se utilizaron los datos de las siguientes fuentes: Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal 2014, Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal 2014, Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y Sistema Penitenciario Estatales 2014; los datos reportados en estos censos corresponden al 2013. Mientras, para la cifra negra se utilizaron los datos correspondientes a 2014 (ENVIPE 2015).


POLÍTICA

NUEVA DIRECTORA EN YUMKÁ

Se fue Cristell; ¿y los daños? Entra Alinka Vanessa Olea y Wagner, con cartas credenciales que “deslumbran” y un apellido que jala los pelos; la ex directora acusa que fue objeto de una campaña de desprestigio mediático y destaca avances. POR IGNACIO RIOS

128 Animales fallecidos se registraron durante la dirección de Cristell Pérez Arevalo

El líder del PVEM en Tabasco, Federico Madrazo Rojas, se adjudicó la renuncia de Cristell Pérez Alvarado, pero las redes se les revirtieron.

E

ran cuatro minutos para las dos de la tarde del lunes 27, cuando en su despacho en Palacio de Gobierno, el gobernador Arturo Núñez Jiménez, le tomó protesta de Ley a Alinka Vanessa Olea y Wagner, como nueva directora del “Yumká. Está vestida con traje de “safari”, pañuelo verde al cuello, con juramento brazo en alto, aceptó el cargo conferido. Cayó, después de múltiples protesta, Cristell Pérez Alvarado. No se han dado aún resultados de las investigaciones diversas en torno al centro y sus habitantes que mantienen tanto la PGR, FGET y el propio Órgano Superior de Fiscalización del Estado. Las causas de muerte de los últimos animales son un misterio y están sujetas aún a investigación. Nada se ha concluido sobre un posible tráfico de pieles u órganos. Alrededor de 128 unidades fallecidas se registraron durante su encargo. La oficina de difusión gubernamental inmediatamente echó a andar su maquinaria, para dar a conocer la decisión

Cristell Pérez Alvarado se defendió con un comunicado en el cual acusó que fue objeto de una campaña de desprestigio que opacó los resultados que logró al frente del parque.

14

del Ejecutivo, mientras en cuentas sociales --afines a la ex directora-- circularon un duro y preciso posicionamiento (de Cristell Pérez Alvarado), respecto al resultado de su trabajo, donde acusa haber sido presa de una campaña mediática en su contra. La remoción En el acto protocolario estuvo presente la ex directora Crystell Pérez Alvarado, con mirada taciturna vestida de blusa rosa y pantalón azul. Testigo de honor, el titular


En su edición número 15, Grilla documentó las anomalías durante la gestión de Cristell Pérez Alvarado al frente del Yumká, que presagiaban su remoción.

128 Animales fallecidos se registraron durante la dirección de Cristell Pérez Arevalo de Sernapam, Ricardo Fitz Mendoza, un camarógrafo y el “mudo” reloj precisando la hora y los minutos en que se brindaba la juramentación. En la cuenta twitter, la dirección de Comunicación Social del Gobierno tabasqueño, se dio a conocer de inmediato la experiencia y estudios de la nueva directora del Centro de Convivencia. Se ha desempeñado como Profesora en Facultad de Ciencias de la UNAM, y asesora en Manejo de Fauna Silvestre dentro de UMAS y PIMVS en la CDMX. Egresada de Lic. en MVZ (UNAM); diplomado en Manejo de fauna silvestre ex situ; con experiencia en diversos proyectos de investigación; con Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural (Colegio de la Frontera Sur,

Los retos de Vanessa: Realizar auditoría a fondo; Informe del Estado que guarda la flora y fauna en el Yumká; Esclarecer el monto los seguros por animal en el Centro y si se hicieron efectivos a los decesos. ECOSUR) y licenciada en Biología por la UNAM. El líder del PVEM en Tabasco, Federico Madrazo Rojas otorgó el beneficio de la duda al nombramiento de Alinka Vanessa Olea y Wagner como directora del Yumká. 15

“Es necesario que la pérdida de vidas no puede ser olvidada, ni disculpada con la salida de la Directora, al contrario, todas las investigaciones de la Contraloría, PGR Y FGJ deben seguir su curso para castigar los posibles actos de negligencia en el ejercicio de funciones”, opinó antes de que su posicionamiento fuera fustigado por el titular de la información. La campaña y los resultados Simultáneamente, en un muy bien elaborado escrito, Cristell Pérez Alvarado abarca tres puntos neurálgicos de su salida, los motivos y los resultados existentes. “Fue objeto de una intensa campaña mediática de desprestigio, que lamentablemente fructificó en la opinión pública”. En el problema que consideró multifactorial precisa que se incentivó a líderes de opinión, asociación, diputados…con un altísimo nivel de ignorancia en el tema… Se culpa de ser “total y absolutamente intransigente ante actos de chantaje y corrupción”. Y devela: La sociedad debe saber que así como se recibieron en pésimas condiciones muchas áreas de gobierno, Yumká no fue la excepción. “Muchos vicios laborales, dinero a la mano, comercio y robo de animales por lo que tuvimos que levantar muchas actas y algunas demandas ante la FGE, de ahí muchas fricciones, pues soy convencida que la ley no se negocia y nunca estuve dispuesta a ser un poquito corrupta”.


SOCIAL SOCIAL

HOMENAJE AL HOMBRE DEL OVEROL

TABASCO NO OLVIDA A

CHICHO CHE Como un tributo al ídolo tabasqueño, fue inaugurada una obra de arte que lleva su nombre en uno de los edificios del conjunto habitacional Multi 81, de la colonia Gaviotas Norte, por parte del colectivo ‘Brocha Gorda’. POR JUAN DIEGO MORALES ARIAS

T 50 Mil pesos fue el costo del muro en uno de los edificios ubicados en la colonia Gaviotas

33 Empresas patrocinaron el proyecto Chicho Che Arte en uno de los edificios Multi 81

abasco no olvida a su ídolo musical Francisco José Hernández Mandujano, mejor conocido como ‘Chico Che’, el hombre del overol. Por ello, familiares junto con el colectivo ‘Brocha Gorda’, empresarios y público inauguraron el proyecto Chico Che Arte, en los edificios del conjunto habitacional Multi 81, que están ubicados en la calle Chico Che de la colonia Gaviotas Norte. El evento arrancó con las palabras de bienvenida de Lupita Vidal, una de las organizadoras principales del proyecto, quien señaló que el objetivo de este proyecto, además de darle vida a los edificios, fue rendirle un tributo al fallecido músico Francisco José Hernández Mandujano. También compartió que Chico Che en

vida tuvo un cariño especial por la colonia Gaviotas, a la cual le dedicó un tema. Además porque fue la calle en donde le dieron el último adiós antes de darle cristiana sepultura. El segundo en hablar fue el artista plástico Víctor Puga. El dio a conocer que fueron 19 días de arduo trabajo. Además que este es el primero de muchos proyectos que vienen en puerta. También dio a conocer que ellos también plasmaron su arte en la Plaza de los tríos. Por último, emocionado Francisco José Mandujano Rodríguez, hijo mayor 16

Para realizar el proyecto se habló con los vecinos que son los dueños de los edificios, se les presentó el plan, aceptaron, y se buscaron amigos que tienen empresas y se logró un grupo de 30 empresarios patrocinadores.


ción y técnicas de realización plástica. El evento realizado el pasado 19 de junio, reunió a vecinos, amigos y fans del intérprete de temas como: La Estaca, Macorina, Quién pompó, entre otras con las que se inmortalizó.

Chico Che en vida tuvo un cariño especial por la colonia Gaviotas, a la cual le dedicó un tema. Además porque fue la calle en donde le dieron el último adiós antes de darle cristiana sepultura.

Los chicos de ‘Brocha Gorda’ pintaron la zona de los Tríos en 27 de Febrero, en Plaza de los Tríos, ellos pitan en todas partes del país, como Cancún y Playa del Carmen.

del “Hombre del overol”, agradeció a las más de 30 empresas que participaron en el evento, así como a los artistas plásticos que pensaron en su papá para rendirle el homenaje Post Mortem. Es así como el colectivo “Brocha Gorda”, conformado por artistas plásticos locales y de otras entidades, concluyeron esta importante obra de arte realizada bajo las técnicas, mixta, muralista, rotula-

Lupita Vidal (der), propietaria del restaurante La Cevichería, fue una de las principales promotoras del proyecto para hacer un homenaje al hombre del overol.

17

La Cevichería, una de las 30 empresas promotoras Brocha Gorda nace a raíz de un proyecto con 30 empresas patrocinadoras, entre ellas el restaurante La Cevichería, “fue iniciativa nuestra”, declaró la propietaria Guadalupe Vidal. Lupita Vidal y Jesús David, están a cargo del negocio gastronómico que cumple este 23 de junio tres años, visitados por turistas nacionales e Internacionales, japoneses, rusos, alemanes, estadunidenses, brasileños, todos atendidos con señas. “Nací en la calle Chico Che, de la colonia Gaviotas, una gran colonia, y el proyecto surge, al platicar con un master en Turismo, Manuel Antonio Acosta Solórzano, la idea era darle color y sabor y crear un club”, destacó Lupita Vidal. Los chicos de ‘Brocha Gorda’ pintaron la zona de los Tríos en 27 de Febrero, en Plaza de los Tríos, donde contacte a Moisés, encargado de Tabasco, de los pintores, pues pitan en todas partes del país, como Cancún, Playa del Carmen, nos presentó el proyecto con un costo de 50 mil pesos..


18


POLÍTICA

Adeudan las 17 alcaldías $2 mil millones Según cálculos conservadores derivados del comportamiento anual de las observaciones a las cuentas públicas del OSFE, y adeudos relacionados con 299 laudos laborales que representan un acumulado de mil 196 millones 504 mil 362. 94 pesos. Alternancia del PRI, PRD y PAN, democratizó la corrupción. POR LUIS ENRIQUE MARTÍNEZ

19


POLÍTICA

DEMOCRATIZAN CORRUPCIÓN La alternancia gobernante en los 17 municipios de la entidad democratizó la impunidad.

SÍMBOLO DE LA CORRUPCIÓN • Antonio Priego Jiménez, del PRI, dos veces fue detenido, dos veces recuperó la libertad, por la cantidad de 62 millones de pesos, por la cual se le reprobó la cuenta 2009 de Jalapa.

CASO PARADIGMÁTICO • Domingo García Vargas: Aunque el OSF “no acreditó” la cuenta pública 2013 de Jalpa de Méndez, la mayoría del PRD aprobó el informe, y hoy anda libre.

REPROBADOS EN MACUSPANA • José Ramiro López Obrador y Freddy Martínez Colomé, gobernaron con las siglas del PRD, también fueron reprobados en su momento por la soberanía, y hoy están libres.

LISTA NEGRA DE ALCALDES • Sus anomalías administrativas y financieras fueron documentadas y por ello el Congreso reprobó indistintamente sus cuentas públicas, militantes del PRI o PRD. • Tomás Brito Lara, Cárdenas; • Jesús Selván García, Jalpa de Méndez • Rafael Elías Sánchez Cabrales, Jonuta,

A

l cabo de los trienios, la alternancia gobernante en los 17 municipios democratizó la corrupción e impunidad. Autoridades y ciudadanos documentan latrocinios y más delitos tipificados por la legislación pero en los primeros 15 años del siglo, no hay hasta el momento ningún responsable encarcelado. Por ejemplo, el trienio 2013-2015 repitió la historia del último cuarto del siglo pasado: La deuda heredada a las administraciones sucesoras podría ascender a más de dos mil millones de pesos, según cálculos conservadores derivados del comportamiento anual de las observaciones a las cuentas públicas del Órgano Superior de Fiscalización (OSFE), y adeudos relacionados con 299 laudos laborales que representan un acumulado de mil 196 millones 504 mil 362. 94 pesos, según estadísticas recientes del Tribunal de Conciliación y Arbitraje. Comalcalco y Paraíso, son las administraciones muestra anticipada de los informes 2015 que el auditor entregará el 1 de agosto al Congreso estatal. Cabe advertir que en los primeros años del trienio, los 17 ayuntamientos acumularon observaciones por un monto de 706 millones 102

mil 338. 26 pesos. Algunos solventaron más del 50 por ciento, otros menos de ese porcentaje. En tal circunstancia, Javier May Rodríguez denunció, en mayo pasado, que la administración mancomunada de Héctor Peralta Grappin y Jesús Romero López dejó observaciones financieras por un total de 99 millones 878 mil 397.03 pesos. Sin embargo, en las cuatro carpetas de investigación abiertas en la Fiscalía General del estado, la dirección de asuntos jurídicos municipal hasta el momento no incluye al actual diputado federal como presunto responsable de una parte de las anomalías

detectadas. Otro caso es el de Paraíso. Según la auditoría interna aplicada por la administración que preside Bernardo Barrada Ruiz, el ex presidente municipal Jorge Alberto Carrillo Jiménez acumuló en 2015 una deuda de 120 millones 432 mil 004 pesos. Esta cantidad sumada a las observaciones del OSF del 2013 y 2014, más laudos por un total de 427 millones 578 mil 225. 30 pesos, asciende a la fecha a más de 600 millones de pesos. Es oportuno advertir que la administración municipal ya recibió del OSF lo que podría ser un adelanto del total de observaciones a la cuenta pública 2015. En ese informe


ALCALDES

EN UN CALLEJÓN SIN SALIDA Autoridades y ciudadanos documentan latrocinios y más delitos tipificados por la legislación en los ayuntamientos. EN COMALCALCO • La administración de Héctor Peralta Grappin dejó observaciones financieras por un total de 99 millones 878 mil 397.03 pesos. El alcalde de Paraíso, Bernardo Barrada Ruiz, ha documentado las anomalías que dejó Jorge Carrillo en el pasado trienio.

En los primeros años del trienio, los 17 ayuntamientos acumularon observaciones por un monto de 706 millones 102 mil 338.26 pesos. Algunos solventaron más del 50 por ciento, otros menos de ese porcentaje, según el OSFE. anticipado que es resultado del último cuatrimestre de la administración anterior, el pasivo es igual a 80 millones 885 mil 116. 17 pesos (grilla18). Con el resultado de las auditorías internas aplicadas por las actuales administraciones de Paraíso y Comalcalco, no queda duda que la suma total de las cuentas públicas 2015 de los 17 ayuntamientos será igual o superior a los 380 millones de pesos que fue la constante acumulada anual en los primeros años del periodo constitucional. De ahí pues que las administraciones municipales estén prácticamente en un callejón sin salida. Y por ello, los ayuntamientos de Balancán, Centla, Comalcalco, Paraíso, Tacotalpa, Teapa y Tenosique, desde mayo pasado remitieran sendas solicitudes al Congreso estatal para que les autorizara contratar empréstitos con Banobras por un total acumulado de 220 millones 992 mil 032 pesos.

El presidente municipal de Comalcalco, Javier May Rodríguez, hizo la denuncia correspondiente en el Congreso.

Chana que Juana Antonio Priego Jiménez –militante priista que en 2005 regaló un “caballo negro” al entonces aspirante a la candidatura presidencial del PAN, Alberto Cárdenas Jiménez---- es al mismo tiempo el símbolo de la corrupción e impunidad de los alcaldes en Tabasco. Dos veces lo detuvieron, dos veces recuperó la libertad sin que a la fecha se sepa si reintegró parcial o total la cantidad de 62 millones de pesos por lo cual la soberanía le reprobó la cuenta pública 2009 del ayuntamiento de Jalapa. No es el único caso. En los últimos 27 años –se incluyen 12 del siglo pasado--, el pleno del Congreso estatal, por unanimidad o por mayoría de votos, reprobó la cuenta pública de 26 presidentes municipales: seis fueron encarcelados por una temporada; cuatro evadieron la cárcel; otros subsanaron sus anomalías o fueron exonerados de cualquier responsabilidad administrativa. Un caso paradigmático es el de Domingo García Vargas: Aunque el OSF “no acreditó” la cuenta pública 2013 de Jalpa de Méndez, la mayoría del PRD aprobó el informe. Ese militante de la izquierda gobernante, anda libre; esperando una oportunidad para volver a competir por un cargo de representación popular como lo hizo el priista José Eduardo Rovirosa Ramírez que a pesar de que le reprobaron la cuenta pública 2006, está de nuevo gobernando Macuspana. Esa posibilidad también la tiene José Ramiro López Obrador y Freddy Martínez Colomé, del PRD, a pesar de que también fueron reprobados en su momento. 21

EN PARAÍSO • El ex alcalde Jorge Carrillo Jiménez acumuló en 2015 una deuda de 120 millones de pesos, más observaciones del OSF del 2013 y 2014, más laudos, asciende a la fecha a más de 600 millones de pesos.

7 alcaldías necesitan 221 millones de pesos • Balancán • Centla • Comalcalco • Paraíso • Tacotalpa • Teapa • Tenosique El monto global de la deuda de los 17 ayuntamientos de Tabasco. - La deuda heredada a las administraciones sucesoras podría ascender a más de dos mil millones de pesos.


EMPRESAS

DE NUEVO FRENAN el Convenciones Inversionistas, hoteleros, marcas comerciales y firmas que invierten en centros comerciales, han detenido sus planes de expansión en Tabasco, con el proyecto del Centro de Convenciones, derivado de la inestabilidad económica.

E

POR ALICIA MATEOS mpresas internacionales han decidido frenar sus intereses de invertir en el proyecto del nuevo Centro de Convenciones, al considerar que en estos momentos no están las condiciones para destinar recursos a este ambicioso proyecto, reveló Florencia Estrada, directora de Remax, firma de bienes raíces. “Se ha frenado mucho el interés de invertir, por lo menos hasta que las cosas no se estabilicen”, añadió. Detalló que inversionistas hoteleros, marcas comerciales y, especialmente, firmas que invierten en centros comerciales, han detenido sus planes de expansión en Tabasco, concretamente, en apostarle al proyecto del Centro de Convenciones. “No puedes invertir en un proyecto importante si no sabes lo que va a haber; podemos decir que las cosas están en el tintero, esperando que la economía ya esté estable”, apuntó. Florencia Estrada reconoció que la vulnerabilidad en el contexto petrolero, la caída del sector inmobiliaria y hasta aspectos como la controversia en el terreno de la Unión Ganadera, donde se edificará el Centro de Convenciones, son otros de los factores que los

No puedes invertir en un proyecto importante (como el Centro de Convenciones) si no sabes lo que va a haber; podemos decir que las cosas están en el tintero, esperando que la economía ya esté estable” Florencia Estrada Directora de Remax, bienes raíces

37 Mil metros cuadrados deberá medir, donde albergaría tres salas de exposición y hasta 23 salones de eventos.

850 Millones de pesos sería el costo aproximado del Nuevo Centro de Convenciones, en tres etapas.

inversionistas tomaron en consideración para suspender su participación; al menos, en este año. Incluso, añadió que la falta de estímulos fiscales es otro de los inconvenientes que desaniman a los inversionistas a la hora de querer invertir en Tabasco. El nuevo recinto deberá medir

unos 37 mil metros cuadrados, donde albergaría tres salas de exposición y hasta 23 salones para distintos eventos. El proyecto a desarrollarse en tres etapas, tendría un costo aproximado de 850 millones de pesos. Por otro lado, la experta en bienes raíces enfatizó que el interés 22

en Tabasco no ha cesado; al contrario, muchos inversores están buscando oportunidades de negocios en la agroindustria. “El interés actualmente está en las energías renovables. Los empresarios provienen de Sudamérica, del norte de Canadá, de muchas partes del mundo”, añadió.


Exige IP a delegados dejar asistencialismo Empresarios de la ciudad encararon a delegados federales y les exigieron dejar a un lado el asistencialismo social y enfocar los esfuerzos para impulsar proyectos productivos que permitan generar empleos. En recientes días, la Coparmex organizó un panel con los titulares de las delegaciones locales del IMSS, Infonavit, Prodecon y Profeco para dar a conocer los apoyos que desde cada dependencia ofrece a las industrias, así como a Pymes de la entidad. Lo que no se esperaban era la lluvia de críticas por parte de los socios de la Coparmex, especialmente en el tema de la falta de estímulos fiscales.

Tras concluir la exposición de los delegados, los empresarios dieron a conocer sus inconformidades al asegurar que los apoyos fiscales, en el caso concreto del pago de los impuestos a parcialidades, solo “postergan la agonía de los empresarios”. Raúl Aréchiga, expresidente de la Canadevi, expuso que la situación de los empresarios en Tabasco es crítica, por lo que han tenido que recortar personal en los últimos meses. Aseveró tajante que pese a todos los apoyos federales, no han recibido incentivos reales como para enfrentar la crisis financiera que tienen ahorcadas a la mayoría de las empresas locales.

Impulsan pesca deportiva en Tabasco El número de aficionados de la pesca deportiva en Tabasco aumentó sustancialmente, muchos de ellos provenientes de otros estados del país, así como del extranjero, informó Francisco Marroquín, tour operador internacional de pesca. Adelantó que para las próximas semanas se espera un

CÍRCULO EMPRESARIAL

Nadie frena

al desempleo POR ALICIA MATEOS @aliciamateos

L

a semana pasada, el INEGI anunció el repunte de desempleo en Tabasco con un 7.4 por ciento, más del doble de la media nacional que actualmente es del 4 por ciento. Cada vez que el INEGI da a conocer las nuevas tendencias en desempleo en el país, aparece el nerviosismo entre las autoridades de la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo (SDET), sobretodo ahora que la opinión pública critica el tortuguismo para enfrentar un escenario tan difícil en Tabasco. Y la crítica se vuelve feroz cuando sale a relucir información relacionada con uso de recursos del Fideicomiso para el Desarrollo Empresarial del Estado de Tabasco (FIDET) en la realización de una película que fue filmada en la entidad. Incluso, lanzar proyectos fallidos como la aplicación de Turismo “Tabasco Business Travel”, lanzada en el mes de abril y cuyo costo se evitó dar a conocer a toda costa. Así como algunos empresarios han decidido frenar sus inversiones en el proyecto del nuevo Centro de Convenciones por ‘estrategia y prudencia’ económica, así debió de accionar la SDET a la hora de aprobar y entregar los 20 millones de pesos para el filme. Y aunque la Secretaría de Economía, junto con el INADEM, ofreció recursos por el orden de los 150 millones de pesos para microempresarios de Centro, Cárdenas y Huimanguillo, realmente se trató aspirinas para aliviar un padecimiento crónico en la entidad. De inmediato el titular de la SDET, David Gustavo Rodríguez Rosario, indicó que en dos meses, o sea para principios de septiembre, se estaría sosteniendo el desempleo en Tabasco. Sin decir cómo haría tan temerario freno a la desocupación, es interesante saber la opinión de los empresarios, también molestos e incrédulos por el actuar de la federación en materia de los incentivos fiscales.

grupo de turistas, provenientes de Estados Unidos así como de Sudamérica, quienes han mostrado interés por la agenda de actividades programadas para julio, enfocados al ‘fly fishing’, que es la pesca con ‘mosca’. 23


Semana a semana

¿Qué pasó? Exhorta ANJ a fortalecer la cultura de la donación

A

nte el director general del Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA), Salvador Aburto Morales, el gobernador Arturo Núñez Jiménez conminó a la población a fortalecer la promoción de la cultura de la donación de órganos para superar el “eslabón débil” de la cadena de trasplantes que existe a nivel nacional y, particularmente, en la región sureste del país.

“Tenemos que contar con ese elemento de atención para mejorar la situación de salud en un paciente”, planteó el mandatario durante la sesión extraordinaria del Consejo Estatal de Salud en la que, también ante la presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del Sistema DIF Tabasco, Martha Lilia López de Núñez, se instalaron consejos, comités y subcomités para dicho sector.

Luego de que el gobernador Núñez Jiménez felicitó al doctor Rafael Gerardo Arroyo Yabur, secretario de Salud, por reinstalar los consejos, comités y subcomités, el funcionario federal consideró la actividad de estos y el tema de los trasplantes como esencial al sostener que “son pieza fundamental para este engranaje del Sistema Estatal de Trasplantes, que busca normar, regular, supervisar y registrar sus resultados”.

Constanza, se queda en albergue DIF

“Gasolinazo” a partir de julio

Constanza, la menor del video presuntamente “abusada” por su padre en el restaurante el “Teapaneco”, se queda en el albergue del DIF-Tabasco, otro tiempo más. La FGET se aferró. Ejercito la petición de revisar el amparo otorgado previamente por la justicia federal. La menor que mediante solicitud de la parte defensora, a través de su madre, Silvia Mercedez Algomeda Pichardo, había obtenido el amparo de parte del juez Cuarto de Distrito, no podrá pasar su cumpleaños, en la primera semana de julio, con sus hermanos y su madre. El proceso tardará alrededor de tres meses.

En 2015, con motivo del inicio de año, el presidente Enrique Peña Nieto dio un mensaje a los mexicanos donde anunció siete acciones a favor de la economía nacional, entre las cuales destacó que no habría más incrementos a las gasolinas. “A partir de 2015 ya no habrá gasolinazos”, dijo entonces. La promesa quedó en eso, ahora la realidad es otra porque la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció una nueva alza en los precios de la gasolina y el diesel, aplicable a partir de julio próximo. En lo que va de 2016 la gasolina Magna tendrá su primer aumento para quedar en 13.40 pesos por litro (un aumento de 24 centavos), en tanto que la Premium costará 14.37 pesos por litro (34 centavos más). El costo del diesel se mantendrá sin cambios (13.77 pesos por litro). 24


Imparable la burocracia en el sector educativo

Incompleta información de Bertín Mirada

Crece el desempleo en Tabasco: IMSS La delegada del IMSS, Karla Lilia Pilgram Santos, el martes 28 de junio pasado, informó que un mil empresas y patrones han cerrado o dejado de invertir en Tabasco. Esa contracción económica redujo de 10 mil empresas registradas por la dependencia en 2015 a nueve mil en lo que va del año. La funcionaria declaró: “Al final del día, de 10 mil que traíamos, ahorita traemos 9 mil y cachito de patrones”. Sin embargo, Pilgram Santos no supo decir con precisión cuántos empleos se han perdido en 2016 por la crisis económica provocada por la volatilidad del mercado petrolero internacional.

Al parecer, el ITAIP no se anda por las ramas. En esta ocasión, la transparencia agarró con los dedos en la puerta al secretario de Administración, Bertín Miranda. La causa: entregar información incompleta sobre los vehículos aéreos rentados por el gobierno de Tabasco durante el 2014 y 2015. En su ponencia, el ex presidente de la CEDH, Jesús Manuel Argáez, propuso, y el pleno del ITAIP lo aprobó, modificar el acuerdo que se entregaría al “ciudadano que la está solicitando”. Así pues, la Secretaría de Administración deberá emitir un nuevo acuerdo de disponibilidad de información donde “haga público el listado nominal sobre el uso de aparatos rentados”. 25

La Secretaría de Educación de Tabasco (SETAB) no para de contratar personal de confianza. El vicio del granierato que tan sólo en 2011 pagó a una sola persona 789 mil 963 pesos, la dependencia “del cambio” a la fecha incluyó en la nómina por honorarios a 3, 221 personas cuyo pago acumulado asciende a 265 millones 683 mil 156 pesos. Nadie dice que el personal de confianza llegó al erario por los servicios de campaña o por amiguismo, compadrazgo o recomendación; tampoco que sean aviadores. No. Lo que se cuestiona es que los administradores de la SETAB (Rodolfo Lara Lagunes y Víctor Manuel López Cruz), en menos de cuatro años casi igualaron las 1, 617 contrataciones que entre 2011 y 2012 hizo la administración de Beatriz Luque Green. Si en la postrimería del granierato, se destinó un presupuesto de 101 millones 850 mil 770 pesos al pago del personal de confianza, la suma de los últimos seis años asciende a 367 millones 533 mil 926 pesos. Y lo peor es que en el primer caso no se sabe si por alguna influencia los empleados de honorarios obtuvieron plazas y si los que han llegado se van a quedar a perpetuidad como es la tradición sexenal en la burocracia estatal. Como diría el clásico: “¡Qué nos pasa!”.


Alcaldías 114 Millones de pesos es el monto de los laudos que debe el Ayuntamiento de Huimanguillo.

Tiembla Sabino

por laudos El alcalde perredista de Huimanguillo planteó un rescate financiero al municipio de parte del gobierno estatal, para el pago de laudos; la respuesta del Congreso fue inmediata: ¡no ha lugar!

E

POR REDACCION l aviso le llegó al alcalde de Huimanguillo, José Sabino Herrera Dagdug: o paga o concilia los laudos por 114 millones de pesos, o va a la cárcel por desacato ante la autoridad. El alcalde perredista buscó dos opciones: Una plantear un rescate financiero al municipio (y los demás, como lucha) de parte del gobierno estatal, para el pago

de laudos. La respuesta fue inmediata del presidente de la Comisión de Hacienda y Finanzas del Congreso, José Alfonso Mollinedo Zurita ¡no ha lugar! La segunda, solicitar un empréstito: Este fue entregado en la Secretaría General del Congreso. Este lunes 4 se dará a conocer en la Comisión Permanente como correspondencia recibida. De esos 100 millones de pesos, 50 millones ya se encuentran vencidos y son los que tienen que pagar, porque de lo contrario existe el riesgo de que inhabiliten al presidente municipal de Huimanguillo, como lo mandató la Suprema Corte de Justicia de la Nación con el ex alcalde de Centla, Ramón Hernández Sánchez, que estuvo a punto de ser cesado del cargo por parte de los magistrados del máximo tribunal del país por no acatar sus fallos en materia del pago de laudos. Al cierre del 30 de mayo, es decir, en 26

El alcalde de Huimanguillo también maneja como opción, solicitar un empréstito: Este fue entregado en la Secretaría General del Congreso. Este lunes 4 se dará a conocer en la Comisión Permanente como correspondencia recibida. 5 meses de su administración pública, Herrera Dagdug lleva pagados más de 10 millones de pesos de administraciones pasadas que les fueron heredadas, porque el área jurídica que llevó esos procedimientos no le dio seguimiento y las denuncias laborales se perdieron.


En Macuspana, toman el palacio

‘Trolean’ a varios medios con acta falsa de ‘Breksit’ en Comalcalco Comalcalco.- El acta de nacimiento de una niña con el nombre de “Breksit” es falsa. Bernardo Lázaro de la Fuente, oficial del Registro Civil de la Ciudad de Tecolutilla rechazó que el acta en cuestión sea verídica. “Es falso y el documento publicitado en redes tiene varias incongruencias”, aclaró al tiempo que dijo que una de ellas es la fecha de nacimiento (24 de junio de 2016) no puede ser posterior a la fecha de registro (18 de marzo de 1997), además que ese número de acta pertenece a Rubén Morales Cruz. Esto además que la supuesta acta de nacimiento que circuló en redes y que dieron por hecho medios nacionales e internacionales está realizada en Villa Tecolutilla, siendo que esta localidad desde hace dos años se elevó a rango de ciudad.

Macuspana.- Miembros de la organización Antorcha Campesina, y habitantes de 55 comunidades rurales marginadas, tomaron la semana pasada el Ayuntamiento, acusando al edil José Eduardo “Cuco” Rovirosa que no le quiere dar respuesta a sus demandas de beneficios para las comunidades marginadas, luego de que se enteraron que será a través de delegados municipales que los recursos y obras bajarán a las 187 localidades. Ante la cerrazón de los funcionarios del municipio, los antorchistas cerraron la calle aledaña al edificio administrativo, demandando una respuesta pronta a sus peticiones, que van desde láminas, transformadores, caminos rurales, rellenos de lotes bajos, pavimentación y drenaje en 55 rancherías marginadas. Por su parte, “Cuco” Rovirosa indicó que sí va a apoyar a Antorcha Campesina, sin embargo, debido a las disposiciones legales en el nuevo modelo de rendición de cuentas, las obras y beneficios a las comunidades bajarán a través de los delegados.

Arrasan con árboles maderables en Tacotalpa Tacotalpa.- Alrededor del río La Sierra, se han acabado los amates, sauces, caña brava, macuilis, guácimos, y muchas especies de árboles maderables, al igual que diveros de especies frutales. Hay un árbol de aguacate que pasa de los 150 años, y está ya en peligro de desbarrancarse a causa de la erosión que está provocando el ahondamiento del río, al ser extraído el producto pétreo, por otro lado el

cacao ya no se cosecha, a causa del polvo y arena que cae sobre el plantío. El arroyo Cuncuvac cambió su cauce, y sólo es de ancho de unos dos metros, cuando antes era mayor a los 4 metros de ancho. Los arroyos el Madrigal, el Carmen y el Cuncuvac, ya se quedaron sin agua, los árboles se caen al desbarrancarse el terraplén de la orillera de los arroyos, por las obras de desasolve y limpieza. 27

Captura sin control, acaba al cangrejo azul en Centla Centla.- La captura del cangrejo azul en las costas de Centla comienza a disminuir, y familias enteras que todas las tardes se concentran en las orillas de la carretera, en las comunidades de Nuevo Centla, La Estrella y San Pedro, ya lo resienten. Las llamadas ‘Corridas del Cangrejo’ inician con las primeras lluvias, que vienen acompañadas de truenos y relámpagos, pero esta especie, que en años anteriores es capturada irracionalmente y comercializada en los mercados, no sale de sus madrigueras que se ubican en los manglares, principalmente los cercanos a la orilla del mar. El cangrejo, según las mismas autoridades, enfrenta diversas amenazas que lo catalogan como en peligro de extinción, entre ellas la captura irracional de hembras y machos, la expansión de la mancha urbana, así como la desecación de humedales, cambio de uso de suelo de manglares, selvas, tulares y dunas a uso pecuario y agrícola.


cd. del carmEn

PEMEX DEJA TIRADO PUENTE EN CARMEN

Al cumplir más de 30 años de vida útil, la actual infraestructura representa un riesgo para los ciudadanos, por lo que el Gobierno de Campeche retomará la obra, pero será hasta el año 2017, anuncian autoridades estatales. POR FREDY VILLANUEVA JIMENEZ

D

erivado de la situación económica que presenta Petróleos Mexicanos (Pemex), la ex paraestatal canceló la mayoría de las obras proyectadas para el próximo año en Campeche, entre ellas, la construcción del nuevo puente “La Unidad”, anunciada desde el año 2012. La obra, sin embargo, será continuada por el gobierno del estado, con recursos propios, pero hasta el próximo año, anun-

ció el secretario de Desarrollo Urbano, Obras Públicas e Infraestructura, Edilberto Buenfil Montalvo, durante su visita por el Municipio del Carmen. El funcionario estatal señaló que sí se llevará a cabo la construcción del nuevo puente de “La Unidad”, pero los recursos serán absorbidos por el Gobierno del estado que preside, Alejandro Moreno Cárdenas. 28

Señaló que las licitaciones se llevarán a cabo a finales de este año o principios del 2017, mismas que podrían tardar dos meses más dependiendo de la recepción de empresas que concursen para la realización de la obra.


1,500 Millones de pesos invertirá el Gobierno de Campeche para terminar la construcción del puente.

3 Kilómetros de longitud tiene el puente “La Unidad” que conecta la Isla con el estado. Secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Edilberto Buenfil Montalvo (izq). Indicó que derivado de la situación económica que presenta Pemex, la empresa productora del estado canceló la mayoría de las obras proyectadas para el próximo año, entre ellas, la construcción del puente, anunciada desde el año 2012. El Puente de la Unidad con una vida de más de 30 años ha cumplido un ciclo de

El Puente de la Unidad con una vida de más de 30 años ha cumplido un ciclo de vida y hoy representa prácticamente un riesgo, por lo que tanto autoridades federales como estatales se comprometieron a la construcción de la vialidad. vida y hoy representa prácticamente un riesgo, por lo que tanto autoridades federales como estatales se comprometieron a la construcción de la vialidad. Sin embargo, a pesar que el mismo Presidente Enrique Peña Nieto, anunció que aportaría los recursos necesarios para la construcción de un puente de primer nivel, el secretario de Desarrollo Urbano, Obras Públicas e Infraestructura, confirmó que será con recursos del Gobierno del Estado con los que se realizará dicha obra que constará un mil 500 millones de pesos.

Corrupción frenó la obra La continuidad del puente fue detenida por muchos factores, uno de ellos la corrupción que existe o existía entre Pemex y la empresa Tradeco, quien mantenía un juicio de amparo con la finalidad de retener la obra, del cual ya había recibido 300 millones de pesos de una obra que se quedó solo en un 10 por ciento de avance. Para febrero del 2014, la obra del Puente de cargo de la empresa Tradeco, sufrió un percance cuando una de las trabes que forman parte de la construcción cayó al mar mientras era colocada por los trabajadores. El accidente ocurrió cuando dos grúas realizaban movimientos para colocar la trabe, pero ésta se partió a la mitad y ambas partes cayeron de una altura aproximada de 10 metros, afortunadamente no se reportaron heridos. 29

En mayo pasado, en Villahermosa, Tabasco y acompañado de los gobernadores Arturo Núñez Jiménez y Alejandro Moreno Cárdenas, el mandatario federal detalló las cuatro medidas que implicarían un respaldo financiero de al menos 5 mil 400 millones de pesos, anunció además se adelantarían los recursos económicos del Fondo de Apoyo en Infraestructura y Productividad para proyectos como el nuevo Puente de la Unidad, en Campeche, y el Tramo II del Libramiento de Villahermosa, sin embargo, hoy la realidad es otra ya que los recursos no llegarán por la Federación. Es así como el gobernador Alejandro Moreno anunciará en las próximas semanas que el proyecto de construcción del Puente de la Unidad, quedaría a cargo solamente del Gobierno que preside, indicó Edilberto Buenfil Montalvo.


30


31


La grilla infraganti

Cualquier parecido, es coincidencia

32




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.