EDICIÓN Nº 21 #RevistaGrilla Fracaso 23 Años de Decepción

Page 1

SEMANARIO DE INVESTIGACIÓN Julio 11, 2016 $25.00

No. 21

23 AÑOS DE DECEPCIÓN

FRACASO

Olmecas de Tabasco viven su peor temporada; 90 millones de pesos a la basura y la directiva se resiste a renunciar

¡ESCÁNDALOS SINDICALES! Celebra el SUTSET con bailarinas exóticas; y en el SNTE imponen dirigente a garrotazos



GUSTAVO ROSARIO, HOMBRE DE PODER

CONTENIDO

Gustavo Rosario Torres es, sin duda, un político tabasqueño controvertido, polémico,

protagonista

de la historia del Estado. Querido y odiado. Con amigos

y

enemigos.

Acusado y acusador. Mucho se puede hablar de quien hoy ocupa, por

2-6 Escándalos sindicales en Tabasco.

decisión de su amigo Arturo Núñez Jiménez, la Secretaría de Gobierno. Lo que no se puede negar, es que Gustavo Rosario es un político hábil, experimentado, con carácter y sensibilidad, a tal grado que jugó un papel muy importante en la transición del granierato al ascenso del actual gobernador. Y será pieza clave en la sucesión del 2018. Decir que Gustavo Rosario es un hombre de poder, no es un halago ni una complacencia. Así lo demuestra su trayectoria. Trabajó en los gobiernos de Mario Trujillo García, Enrique González Pedrero, Roberto Madrazo Pintado, Manuel Andrade Díaz, Andrés Granier Melo y ahora se incorpora al equipo de don Arturo Núñez, de quien es contemporáneo. Muchos años de ejercer la política, de ejercer plenamente el poder.

14-15 Ultimátum al Fiscal del OSFE

11-13 La SDET , en la total opacidad

Hoy, llega a la Secretaría de Gobierno con la consigna de ordenar y encarrilar el proyecto del Cambio que aún no cuaja y que tanto ansían los tabasqueños. Llega en momentos difíciles, cuando Tabasco ocupa los primeros lugares en desempleo, inseguridad, etc. Gustavo Rosario se convirtió, a partir del primero de julio, en el hombre clave del gobierno nuñista, en la piedra angular del Cambio Verdadero. Tiene con qué…

Jorge Cantón Zetina

16-18 Abandonados en comunidad de Buenavista

Director General @jorgecantonz contacto@revistagrilla.com

www.revistagrilla.com

@Revista_Grilla

La revista Grilla es una publicación semanal de Editorial Huellas de México, S.A de C.V. Se edita en M.A. Impresores S.A. de C.V. Registros en trámite. Los firmantes son responsables de sus escritos. Dirección oficial: Avenida Gregorio Méndez Magaña No. 1311, despacho 102, colonia Nueva Villahermosa, CP 86070. Teléfono 3143328.

Revista Grilla

19-21 Directivos de Olmecas no renuncian 993 314 3328

Jefe de Redacción/Rafael García/ Diseño/Pedro Luis Pérez Coordinador de Circulación/Manuel A. Ortiz Pérez Colaboradores/Nelly Vargas, Francisco José Pedrero, Manuel Argaez, Manuel Paz, Daniel Vázquez Díaz, Gabriela Tello, Tere Oramas, Uldárico Canto Taracena

1


Política

ESCÁNDALOS SINDICALES EN TABASCO

SUTSET

y SNTE,

entre lujuria y el garrote Bailarinas exóticas “alegran” festejos a burócratas por “Día del Padre” en el Centro de Convenciones; con vestimentas minúsculas y bailes candentes, encienden a trabajadores y…¡a sus líderes!; en el Hiltón, en el Congreso extraordinario, maestros protagonizan zafarrancho por elección de dirigente. POR IGNACIO RIOS

E

l morbo, la degradación y el “porrismo” retornaron, se mantienen, en las filas sindicales de Tabasco. Un festejo del día del padre, para cerca de un millar de burócratas de la filial 01 (municipio de Centro) del Sindicato Único de

Trabajadores al Servicio del Estado de Tabasco (SUTSET), se convirtió en una pasarela y “contoneo” --arriba de mesas-- de nueve bailarinas “exóticas”, a plena luz del día, en el administrado por el gobierno estatal, “Centro de Convenciones”. 2

Fue un episodio de deseo carnal, lujuria y exceso. Una elección magisterial en el lujoso hotel de cinco estrella, “Hiltón”, llegó a un enfrentamiento a golpes, patadas y sillazos que culminó con la imposición caciquil de la nueva dirigente estatal del Sindicato nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), María Elena “La Nena” Alcudia Gil, y…en bochorno, condena y mofa… Ambos eventos escandalizaron y causaron escozor y repudio en las redes sociales, y hasta entre sus propios miembros. La imagen de lo que sucede en el estado ha dado vuelta al mundo. Videos y fotografías, indesmentibles.


SE SALVAN

LOS INVITADOS EVITAN EL BAILE

Los líderes protagonistas ni se inmutan. Los gobiernos se han deslindando de los hechos aduciendo el respeto a la autonomía sindical. Su financiamiento sin embargo se percibe en un intrincado juego de intereses. Viernes 01.- 15 horas. No bien acababa de retirarse el alcalde de Centro, Gerardo Gaudiano Rovirosa, del festejo “oficial” del Día del Padre, organizado –se dijo—por la sección 01 del SUTSET, que encabeza Juan Jesús Balcazar Méndez, cuando inicio el “aquelerre”. Voces del propio festejo dirigieron el patrocinio al ayuntamiento. Otras al sindicato estatal. A René Ovando Olán, líder desde el 2010. La historia se repite. El cacicazgo continúa...Entre la burocracia y el magisterio… Mi negra baila esta cumbia/ con un bote de cerveza Se baila bien sabrosito/

Retrospectiva. Una hora antes, el presidente municipal de Centro, Gerardo Gaudiano Rovirosa, acudió como invitado de honor de Juan Jesús Balcázar Méndez, secretario general de la Sección 01 del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado de Tabasco (SUTSET) y de René Ovando Olán, secretario general del SUTSET (que aglutina a 22 mil burócratas), para participar en la entrega de decenas de regalos sorteados mediante una tómbola. Minisplits, ventiladores, pantallas plasmas, licuadoras, extractores de jugos, bocinas y reproductores, recibieron los agraciados. Las vestimentas minúsculas aún no habían aparecido, y ni siquiera, posiblemente, se podía pensar, por la presencia en él, de Martha Patricia Jiménez Oropeza, directora de Administración. Una mujer, ex procuradora y ex contralora, si bien de temple, con educación y principios morales lejanos al exhibicionismo. En el templete se podía apreciar el motivo del evento “Festejo del Día del Padre 2016. H. Ayuntamiento de Centro y el logotipo de la comuna y del sindicato estatal, el SUTSET, y entre los asistentes, el director de Asuntos Jurídicos, Ulises Chávez Velez; Constantino Alonso Pérez Marí, tercer regidor y segundo Síndico de Hacienda y Roberto Romero del Valle, noveno regidor. Discurso de las autoridades y despedida que, un poco y más, los anfitriones dirigentes, no aguardan la salida y hacen acto de presencia, ya sin los vestidos con qué llegaron originalmente, las jóvenes bailarinas, en medio del murmullo, azoro y aplausos. Eso sí, las bailarinas, bien adiestradas. No soltaron prenda de su son: ¿de “La Quebradita”?, dijeron unos; ¿de “Deyanira”? otros. Ni el monto de sus costos; dos mil por cada una, especularon; cortesía de la Coordinación de Normatividad, imaginaron. “La ronda” y el costo de los regalos, quedaron de intriga, a falta de transparencia, de la fuente del financiamiento, o ya bien, a costa de las “mermadas” cuotas sindicales. Nadie sabe, nadie supo, pero…lo bailado nadie se los quita…

Después de la respectiva rifa de regalos y que los principales invitados al festejo se retiraron, comenzó el show de las gogas dance en el Centro de Convenciones, para deleite de los asistentes.

1 Millar de burócratas de la sección 01 del SUTSET acudieron al festejo del día del padre

22 Mil maestros tabasqueños afiliados a la sección 29 del SNTE eligieron a nuevo dirigente 3


Política

EN EL SNTE

SE CALIENTA LA ELECCIÓN Alrededor de las 3:00 am los maestros empezaron la campal por la designación de su nueva dirigencia: • Aquí el link del video donde se observa la gresca entre maestros de la sección 29: http://bit.ly/29oTNqV

poniéndolo en la cabeza Puedes mover la cintura/ los hombros y las caderas Con un bote de cerveza… Al ritmo de cumbia, salsa, música pop, las jóvenes féminas “de buen ver”, con botas, mallones, poca ropa, maquillaje en exceso, iniciaron sus candentes bailes en los pasillos y claros del amplio salón para después subir cada una a las mesas de los comensales. ¡Criaturita! ¡Mami! ¡Quieroooooo!, las exclamaciones varoniles. Con movimientos de caderas, hombros y sonrisas, deleitaron a los frenéticos burócratas municipales que no perdían de vista la sinuosidad de las “danzantes” e inclusive con sus equipos telefónicos grabaron videos de las chicas, otros no perdieron el tiempo para tomarles fotos y algunos hasta bailaron con ellas sin pena de perder el ritmo. ¡Mucha ropa! ¡Mucha ropa! ¡Fuera ropa! ¡Eh! ¡Eh! ¡Eh! La euforia contagió a los “padres”, tanto ya entrados en años, como a los más jóvenes apasionados, mientras los líderes Juan Jesús Balcazar y René Ovando aplaudían, animaban. Contagiaban. El segundo de religión cristiana. Las jóvenes no se despojaron de las vestimentas pero si recibieron las miradas lascivas, las propuestas, el acoso en pleno Centro Comercial de Galerias Tabasco 2000, a unos pasos de Liverpool, del tren infantil, del H. Ayuntamiento, 4


EN REDES

IRONIZAN Y CONDENAN MAESTROS EL ESCÁNDALO La difusión de la gresca y el resultado trajo consigo el repudió de la base magisterial. Con 99 etiquetas de “me gusta” y 53 comentarios reprobatorios, respondieron los maestros a los sucesos en su Congreso Extraordinario. Con el arranque de Claret Cortazar Gaspar _ en las participaciones, las acusaciones vinieron en cascadas: María Elena Alcudia Gil. La nena como le dicen... Pues esta lo único que ha hecho fue asignarse clave de directora de jardín de niños aquí en el Centro y otra de maestra de telesecundaria en Tenosique, ¿donde quedó la compatibilidad? Y a parte como oficial Mayor pues una lanita que le cae quincena con quincena, carro personal del sindicato y uno para su hijo para que no ande a pie...Plaza Administrativa y Horas en Normales para su querido esposo, plazas administrativas para sus sobrinos y sobrinas así como de educadora casi toda la Familia Alcudia en el sistema Educativo. Por si fuera poco el asunto del amparo de la Ley ISSSET se lo asignaron a su esposo por un millón y medio de pesos, Jajjajja que bárbaro con estos dirigentes... Y aun hay mas le dio plaza de Directora a sus achichincles la tal MANUELITA Morales Damas y la Cristina Beulo Ponce… Críticas externas también se presentaron: Como es posible que los maestros tengan ese comportamiento. Da pena y verguenza su conducta. Y eso que es entre ellos (MaryCarmen Robles García) Deberíamos de renunciar todos al sindicato para ver a donde van a robar estos parásitos, que sólo buscan llevar sus bolsillos con nuestras cuotas (Cris López)

Un festejo del día del padre, para cerca de un millar de burócratas de la filial 01 (municipio de Centro) del SUTSET, se convirtió en una pasarela y “contoneo” --arriba de mesas-- de nueve bailarinas “exóticas”, a plena luz del día, en el administrado por el gobierno estatal, “Centro de Convenciones”. del Centro Administrativo del Gobierno de Tabasco… Zafarrancho VIP de cinco estrellas… - ¡Zoc! ¡Punk! ¡Cuas! - ¡Ehh! ¡Aghgggggh! ¡ay! Golpes, sonidos de esfuerzos, alaridos de mujeres y gritos violentos, inundaron el salón del hotel “Hilton Villahermosa & Conference Center”… Tras tres apagones, un conato de bronca y un enfrentamiento a golpes, patadas y sillazos, miembros de la sección 29 (Tabasco) del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) culminaron la madrugada (3:00 A.M) del sábado 25 de junio, la elección de su nueva dirigencia en un Congreso Extraordinario. Aquí el link del video: http://bit.ly/29oTNqV El proceso que se llevó a cabo mostró el rostro porril, --charro consideraron algunos mentores—del gremio

Mucha ropa, mucha ropa, gritaron los asistentes al evento, al calor del baile de las bellas chicas que se dieron cita para el festejo del Día del Padre a los burócratas tabasqueños.

5


Política

Con golpes, empujones y sillazos por la elección de su nueva dirigente; video de la gresca causa repudió de miles de mentores y destapan la cloaca del porrismo y sus oscuros intereses en la sección 29 (Tabasco) del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). magisterial que salió a la luz pública en videos difundidos en redes sociales. Uno de ellos de tan sólo un minuto –reproducido en 42 mil 498 ocasiones y compartido mil 491 veces--, revela el episodio violento suscitado en uno de los dos días. - ¡Compañeros!...¡Sino hay condiciones vamos a suspender los trabajos! - ¡Tomen calma! ¡Tomen calma! Se escucha decir en los micrófonos

En redes sociales fue difundida la forma en que el sindicato de burócratas festejaba a sus agremiados. por parte del maestro de ceremonia, cuando en el lujoso hotel de cinco estrellas, los mentores se enfrascan en una disputa a golpes y sillazos, se trastabillan unos, se apartan otros. Los gritos histéricos, de miedo y azoro siguen en ese lapso. Una voz de fondo llama en los momentos de confusión: - ¡Que se destrocen entre ellos mismos! El Congreso Extraordinario para sus6

tituir al ex dirigente Guadalupe Acopa Naranjo, realizado durante dos días en el costoso hotel, con la asistencia de 450 delegados, fue inaugurado por el secretario de Educación, Víctor Manuel López Cruz. Se desconoce el monto del pago por la estancia, hospedaje, salones, y daños… Al final –el destino de los 22 mil maestros tabasqueños-- quedo entre la misma cúpula. La triunfadora resulto la extesorera con Guadalupe Acopa, la mentora de preescolar, María Elena “La Nena” Alcudia Gil, (con 174 sufragios) que se perpetua por 12 años en un cargo de dirigencia. Sus inmediatos adversarios, ex el secretario de Negociaciones, Baldemar Torres Falconi y Juan Jacinto Bautista, ex secretario de Administración, obtuvieron 137 y 117 votos, para ganarse otro cargo en el Comité Ejecutivo por cuatro años más (2016-2020). Detrás quedo el agarrón y el gatopardismo en las elecciones ordinarias donde el SNTE-Panal participo con el PRD; y en las extraordinarias, con el PRI. Así se las gasta la cúpula magisterial…


OPINIÓN

La experiencia del “brexit” para México

A

partir del pasado 23 de junio, de este año, 2016, el mundo debate “el Brexit”, ocurrido en la Unión Europea. ¿Qué es esto y cómo entenderlo, sobre todo cómo tomarlo para experiencia de nuestro país? Después de 43 años de integración deciden romper y prácticamente aislarse de sus propias decisiones y modelo de desarrollo conjunto con Europa. A los británicos se les planteó una interrogante por la cual votarían: ¿debe Reino Unido seguir siendo parte o no de la Unión Europea (UE)?. Sin un consenso claro, el 52 por ciento sufragó en separarse. Esto es, 17, 410,742 estuvieron de acuerdo con el Brexit por encima de 16, 577,342 que fueron a las urnas en favor de permanecer. Todo esto representó un dramático conteo de un 72 por ciento de participación ciudadana. Nunca antes un país miembro ha abandonado esta unión política y económica de 28 países que, desde sus inicios, no ha hecho más que expandirse. Los europeos están acostumbrados a moverse sin barreras por los 28 países de la unión. Por ello, quienes más lamentan la decisión de este divorcio son los jóvenes que podían libremente desarrollar su vida y sus expectativas en todas las naciones europeas. El Reino Unido está formado por cuatro países constituyentes: Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte. Su población aglutina 65 millones de habitantes. Han logrado una esperanza de vida de casi 82 años, y es la población que más ha venido creciendo en toda Europa. Pese al esfuerzo del primer ministro, David Cameron, que estaba a favor de

la permanencia, del Partido Laborista, el Partido Nacionalista Escocés (SNP), el galés Plaid Dymru y el Partido Liberal también estaban a favor de la permanencia. También el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y otros países como Francia y Alemania apoyaron la opción de permanecer. Todo ellos argumentaban que Reino Unido gana mucho siendo miembro de la UE gracias a que puede vender bienes y servicios a otros países de forma más fácil.Y también insistían en que la llegada de inmigrantes, la mayoría jóvenes que quieren trabajar, favorece el crecimiento económico y ayuda a financiar los servicios públicos y a las empresas. La firma británica de consultoría Global Counsel advirtió que tras el Brexit, la UE se convertiría en un socio comercial menos atractivo a nivel mundial y perdería poder internacional. En contraparte, impulsores del Brexit fueron: UKIP, el partido nacionalista que en las últimas elecciones parlamentarias obtuvo el 13% de los votos; alrededor de la mitad de los parlamentarios del Partido Conservador, incluidos cinco miembros del gobierno y el popular exalcalde de Londres, Boris Johnson; algunos parlamentarios laboristas, críticos del gobierno y las juventudes rebeldes. Quienes apostaron y fomentaron la separación sostienen que la pertenencia a la UE es un obstáculo para el desarrollo de Reino Unido, que pone en la caja común más de lo que recibe, y que las regulaciones europeas, que consideran excesivas, perjudican a las empresas británicas. También quieren que Reino Unido recupere el completo control de sus fronteras y que se reduzca el número 7

Uldárico Canto Taracena * de extranjeros que llegan al país en busca de trabajo. Lo cierto es, las consecuencias se están gestando. La empresa multinacional Virgin y otras empresas han perdido un tercio de su valor tras Brexit, el fundador de la firma, Richard Branson, consideró que Reino Unido podría caer en una recesión económica tras su salida de la Unión Europea. Los mercados económicos se han puesto tenso y las inestabilidades están golpeando muchos países, donde “a río revuelto” quienes poseen mayor capital están aprovechando las circunstancias. Una de las señales más contundentes de la preocupación en los mercados británicos ha sido el derrumbe, casi sin precedentes, de la libra esterlina en las primeras horas después del referendo. El primer ministro, David Cameron, anunció su salida de gobierno, al igual que otros dignatarios de Reino Unido. Donal Trump también habla del Brexit desde una visión de romper con el tratado de libre comercio con México. Y en nuestro país, vemos estados en franca rebeldía, comercios saqueados, problemas para que les llegue la gasolina, no sé si llegaremos a un Egipto y un Venezuela al borde del total colapsos, problemas de libertad de expresión, miles de muertes, o a un Reino Unido en referéndum. Es para reflexión si podíamos tener un Brexit a la mexicana y lamentar nuestro caos. *Sociólogo. Maestría en Administración. Doctorado en Alta Dirección.


8


OPINIÓN

El inaplazable momento de Hilary

Gabriela Tello M*

H

ilary Clinton ya está en la boleta para las presidenciales de noviembre, Obama le dio espaldarazo, respaldo su candidatura y la excomulgo de todo mal la fiscalía americana ya resolvió y dio carpetazo al tema del uso indebido del correo electrónico allá en el pasado cuando fue Secretaria de Estado. Si revisamos su historia, Hilary ha luchado por su propio espacio y ha hecho toda clase de sacrificios personales para no dejar estar en la palestra política. Desde que estudió la universidad en Yale, hasta nuestros días supo a donde quería llegar y de quien necesitaba rodearse. En sus inicios fue asesora parlamentaria, ha cofundado ONG, como primera dama de Arkansas impulso importantes programas educativos. Después vinieron sus años como Primera Dama en la casa blanco, apoyó a Bill en la activación del Plan de Salud Clinton. Ganó un lugar en el Senado en el 2000 y perdió las internas en el 2008 contra el imparable Obama. Tiene 43 años en el negocio de la política americana, conoce los recovecos de la Casa Blanca, sabe los intereses que se mueven en el Partido Demócrata, tiene claro quién es el amigo, el enemigo y ha luchado contra los propios demonios de su esposo (escándalo Lewinsky 1998), ha vencido esos demonios, los ha sepultado y ella se ha recuperado de sus propios errores y de los del Señor con el que ha compartido su lecho. Hilary está acostumbrada a luchar

en las contiendas contra la testosterona ha perdido, pero esta vez está resuelta a ganarle a Trump. Sin cortapisas lo señala, lo critica, lo ataca, lo provoca y no cesa de hacerlo, ¡Bendita política americana¡ donde los que se meten tienen la piel gruesa, y no hay réferis que chantajeen decir la verdad y calificar. En mayo de 2011, cuando en un operativo orquestado por la CIA ejecutaron a Bin Laden circuló la foto en tiempo real de la transmisión en vivo de su perpetración, la única persona que ese momento tuvo una reacción humana fue Hilary, se tapó la boca con sus manos y lo hizo espontáneamente. Ese gesto materializa su personalidad política. Será una presidenta rodeada de muchos fantasmas que no la han dejado de perseguir, pero ya sabe el camino, sabe que hacer y sabe que no hacer. Esperemos que la convención demócrata la favorezca, esperemos que el proceso electoral le favorezca, 9

esperemos regrese a la Casa Blanca. Sobre todo esperamos que haga un buen papel, y que haya tolerancia con nuestros paisanos. Las de Caín El Secretario de Turismo visitó Comalcalco, donde hay un grupo de emprendedores que trata de posicionar el destino “Comalcalco Romántico” como sede para celebración de Bodas, no hubo contacto con ellos en la organización de una reunión bajo una carpa con una decoración de manteles rabones amarillos que dejo mucho que desear….. Era la oportunidad para derrochar imagen y estilo para poner ese proyecto en la palestra. Esperemos no desaprovechen el talento que tienen para el sector de las celebraciones.


10


POLÍTICA

OCULTAN INFORMACIÓN PÚBLICA

SDET, en la total opacidad

Las actas de las sesiones del comité del FIDEET en los días 31 de marzo, 4 de septiembre y 21 de diciembre de 2015, así como 22 de febrero y 11 de marzo de este año fueron alteradas para impedir su lectura, sin ninguna justificación de parte de la secretaría que encabeza David Gustavo Rodríguez.

A

Algo se oculta en la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo que encabeza David Gustavo Rodríguez Rosario. Sin prevenir al solicitante de información que ésta no se encontraba completa, ni justificar su proceder, la SDET entregó parcialmente borradas copias de las sesiones del comité del Fideicomiso para el Fomento y Desarrollo de las Empresas del Estado de Tabasco (FIDEET). De acuerdo con el 181 de la Ley de transparencia vigente en el estado, es

POR MARIEL ARROYO

causal de sanción “actuar con negligencia, dolo o mala fe durante la sustanciación de las solicitudes en materia de acceso a la información”, así como “ocultar, alterar, mutilar, destruir o inutilizar, total o parcialmente, sin causa legítima, la información” y “entregar información incomprensible, incompleta”. Las actas de las sesiones celebradas por el comité del FIDEET en los días 31 de marzo, 4 de septiembre y 21 de diciembre de 2015, así como 22 de febrero y 11 de marzo de este año fueron debidamente pero no se subieron completas, o bien, se 11

les borraron secciones enteras de la manera más burda con el propósito de que impedir su lectura. Hasta los puntos correspondientes en el orden del día se borraron para no dejar indicios de qué fue lo que se discutió. Quien haya ordenado que los documentos se entregaran así, mutilados, tenía interés en ocultar los nombres de los proyectos discutidos, los empresarios involucrados y los montos que les fueron aprobados. Porque lo que ocurre en ese comité es el reparto de recursos del erario público con el supuesto propósito “de fo-


POLÍTICA

DOCUMENTOS

MULTILADOS SIN JUSTIFICACIÓN Estas son algunas de las actas que la SDET proporcionó vía Transparencia, pero incompletas.

ACTA FIDEET-SO-34 4 de septiembre de 2015 http://transparencia.tabasco.gob.mx/ TransArchivos/ET/77/263723.pdf http://transparencia.tabasco.gob.mx/ TransArchivos/ET/77/263723_2.pdf A 13 proyectos de Programas innovadores de promoción e impulso al turismo le fueron aprobados 30 millones 500 mil pesos.

ACTA FIDEET-SO-32 31 de marzo de 2015 • Se aprobó un monto de hasta 6 mil dólares para el proyecto de mejora regulatoria SDET-Banco Mundial. http://transparencia.tabasco.gob.mx/TransArchivos/ ET/77/263721_2.pdf http://transparencia.tabasco.gob.mx/TransArchivos/ ET/77/263721_3.pdf

mentar el crecimiento, desarrollo y madurez de los proyectos de inversión y de iniciativas empresariales de Tabasco tendientes a generar valor y derrama económica”. En el acta de la sesión ordinaria número 32 del FIDEET se borraron los puntos 6, 7, 11, 14 y 15 de la orden del día. Lo que sí consta es que se aprobó un monto de hasta 6 mil dólares para el proyecto de mejora regulatoria SDET-Banco Mundial. Para tener una idea del dinero que se puede llegar a manejar. En el orden del día de la sesión ordinaria número 34 del FIDEET fueron borrados los puntos 11, 14 y 15, también en el cuerpo del acta, de manera que no es posible saber qué se planteó y a cuánto asciende el monto que les pudo ser aprobado aquel 4 de septiembre de 2015. Lo que sí consta es que se

• Aplicaciones móviles • Guía de avistamiento de aves • Promoción de la gastronomía y el destino de Tabasco con la participación de chefs locales • Documentación de íconos, historias y mitos de pueblos de Tabasco para promoción turística • Corredores lúdicos en rutas turísticas del estado • Diseño para potencializar productos turísticos, tradicionales - Carritos para exhibición de artesanías y otros productos - Programa Turismo para todos - Fin de semana en Villahermosa.

Con las actas mutiladas se ocultan los nombres de los proyectos discutidos, los empresarios involucrados y los montos que les fueron aprobados. En ese comité se reparten recursos públicos con el supuesto propósito “de fomentar el crecimiento, desarrollo y madurez de los proyectos de inversión…”. 12

aprobaron 30 millones 500 mil pesos a 13 proyectos de programas innovadores de promoción e impulso al turismo, sin conocer a detalle en qué consiste cada uno. Se dejó para presentar en una sesión posterior los proyectos. De igual manera, del acta de la sesión 35, celebrada el 21 de diciembre, fueron borrados de las imágenes escaneadas de los documentos los puntos 13 y 15 del orden del día. Lo que consta es que se aprobaron 18 millones de pesos para el Festival Navideño en el Parque Tabasco y ocho millones de pesos para el rescate de mercados públicos del municipio de Centro, incluyendo a la Central de Abastos. En el acta de la sesión extraordinaria del 22 de febrero de este año, se borró el punto cinco, parte del punto seis, re-


SIN FRENO

ACTA FIDEET-SO-35 21 de diciembre de 2015 http://transparencia.tabasco.gob.mx/TransArchivos/ ET/77/263723_3.pdf http://transparencia.tabasco.gob.mx/TransArchivos/ ET/77/263723_4.pdf • Se aprobaron 18 millones de pesos para el Festival Navideño en el Parque Tabasco • Se aprobaron ocho millones de pesos para el rescate de mercados públicos del municipio de Centro, incluyendo a la Central de Abastos.

PESE AL FIDEET, SIGUE DESEMPLEO A pesar de los recursos de la SDET y de sus programas de fomento a la industria, el empleo no repunta. Entre enero de 2015 y marzo de 2016 más de 15 mil empleos se han perdido. De acuerdo con el último informe de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del gobierno federal, en abril de este año en Tabasco había asegurados en el IMSS 181 mil 718 trabajadores, mientras que en enero de 2015 eran 197 mil 107. Mientras a nivel nacional la situación ha mejorado un poco, pues la tasa de desocupación general pasó de 4.9 por ciento a 4, en Tabasco se ha empeorado, aumentó de 6.9 por ciento a 7.2 por ciento. La más alta del país al cierre del primer trimestre del año. Habrá que esperar todavía los efectos de los recortes presupuestales y el incremento en los precios de las gasolinas, a pesar de la Reforma Energética.

ACTA FIDEET-SEO36 22 de febrero de 2016 • Fueron omitidas muchas hojas y borrado un punto completo y otro parcialmente. http://transparencia.tabasco.gob.mx/TransArchivos/ ET/77/263719_2.pdf ACTA FIDEET-SO-37 11 de marzo de 2016 http://transparencia.tabasco.gob.mx/TransArchivos/ ET/77/263719_3.pdf ACTA FIDEET-SO-38

ferente al seguimiento de los proyectos aprobados del FIDEET. Lo que sí se aprecia es que, en esa fecha, todavía estaban pendientes por ejercer dos proyectos del 2014, y seguían pendientes siete de 2015. En dicha acta, deliberadamente se omiten todas las hojas que incluyen los puntos del ocho al 25 del orden del día. El documento del acta del 11 de marzo de 2016 tiene borrados los puntos 13 y 15 del orden del día. En el resto del documento, consta que se aprobaron 35 millones de pesos para el programa Tabasco Industrial, 80 millones de pesos de suficiencia presupuestal para el programa Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM) y Se aprobaron 10 millones de pesos para el PROSOFT (Programa para el desarrollo del software y la innovación).

Apoyan a ciegas El 4 de septiembre de 2015 se aprobaron 30 millones y medio de pesos a proyectos que no se presentaron a detalle, entre ellos, aplicaciones móviles, guía de avistamiento de aves, promoción de la gastronomía y el destino de Tabasco con la participación de chefs locales, corredores en rutas turísticas, el programa Turismo para todo, Fin de semana en Villahermosa (Centro Histórico), ancla para turismo en los Pantanos de Centla, entre otros. Y el 11 de marzo de este año, según consta en el punto nueve del acta de la sesión ordinaria 37, Samuel Mena, entonces presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Tabasco solicitó la ampliación de recursos para el proyecto Proyecto planta agroindustrial procesadora de plátano ma13

cho “que ya ha sido beneficiado con recursos del FIDEET y que hasta el momento ha tenido un avance de 90 por ciento, sin embargo, la empresa aún no ha realizado la puesta en marcha debido a que se realizaron algunas modificaciones y reajustes necesarios en la productividad y seguridad que no fueron considerados en su momento en el proyecto inicial”, según se lee en la página 7 del acta. Para la construcción de una barda perimetral, caseta de vigilancia, área de entrega, cámara de conservación y oficinas administrativas se les aprobó una ampliación de recurso hasta por 3 millones 230 mil 506 pesos. Cabe destacar que a las sesiones asiste un auditor de la Secretaría de Planeación y Finanzas.


POLÍTICA

CARRERA, EN LA MIRA DE DIPUTADOS

Ultimátum a Fiscal del Órgano Superior Para el 1 de agosto debe de presentar informe de resarcimientos, montos recuperados, sanciones administrativas y denuncias interpuestas en contra de ex alcaldes que hayan desviado recursos públicos; a tres años en el OSF, no ha rendido cuentas de los recursos recuperados, señalan diputados. POR IGNACIO RIOS

E

l fiscal del Órgano Superior de Tabasco (OSFE), José del Carmen López Carrera, si tiene quien le escriba. Diputados le han puesto “el cascabel al gato”. Le han dado un ultimátum para cumplir con su responsabilidad. Para el 1 de agosto, plazo para la entrega de los informes técnicos de cuentas públicas, debe de presentar a su vez informe de resarcimientos, montos recuperados, sanciones administrativas, y denuncias interpuestas en contra de ex alcaldes o sus colaboradores que hayan incurrido en irregularidades o desvíos de recursos públicos en administraciones anteriores, y un panorama sobre el manejo de los ediles actuales. Esto después de que a tres años en el encargo, no ha rendido cuentas de los recursos recuperados, de los procesos abiertos y las sanciones aplicadas. Los patentes: Marcos Rosendo Medina Filigrana, PRD; la vice presidente del Congreso, María Estela de la Fuente Dagdug; Martín Palacios Calderón, coordinador del PT; José Manuel Lizárraga Pérez, PVEM, y César Rojas Herrera, PRI.

La diputada María Estela de la Fuente, precisa que el OSFE hasta el momento (ni en la tercera Comisión que integra) ha revelado alguna información sobre el resarcimiento de recursos, que servirían –en el caso al municipio que representa, Huimanguillo—para el pago de laudos laborales. El primer mensaje surgió como una iniciativa para reformar artículos de la Ley de Fiscalización Superior del Estado; de la Ley de Obras Públicas y Servicios y de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Prestación de Servicios de Tabasco en materia de Precios Unitarios, presentada por el presidente de la Comisión de Gobernación, Marcos Rosendo Medina Filigrana, el 29 de 14

abril, antes de concluir el primer periodo ordinario de sesiones de la LXII Legislatura. En el documento se hace una amplia exposición de la autonomía que se la da el OSFE y se le indica que “el cumplimiento de dicho mandato constitucional debe darse con las mayores herramientas de transparencia, evitando que algún viso de opacidad pueda ir en detrimento de la seguridad y certeza jurídica de las partes involucradas”. Es el propio diputado Marcos Rosendo Medina Filigrana, presidente de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales quien pondera que con la precisión de los precios unitarios se evitaría alguna especulación en la construcción (precios) de la obra pública y a su vez se evitaría alguna posible conducta indebida de algún miembro del Órgano de Fiscalización. El legislador indicó que independientemente de su propuesta, para este primero de agosto, plazo para la entrega de los informes de Resultados de Cuentas Pública, el Fiscal debe de informar el curso de todos los procedimientos aprobados por las anteriores legislaturas.


SIN CONTROL

EL TALÓN DE LA OBRA PÚBLICA

“Para este primero de agosto, plazo para la entrega de los informes de Resultados de Cuentas Pública, el Fiscal debe de informar el curso de todos los procedimientos aprobados por las anteriores legislaturas” Marcos Rosendo Medina Filigrana Presidente de la Comisión de Gobernación

Demandan resarcir a municipios Es aquí que la vice coordinadora del PRD y vice presidenta de la Junta de Coordinación Política, María Estela de la Fuente, precisa que el OSFE hasta el momento (ni en la tercera Comisión que integra) ha revelado alguna información sobre el re-

Con manejo cuidadoso, la iniciativa busca que el OSFE no emplee un criterio arbitrario, por encima de comunas y dependencias, las que tiene por facultades auditar y supervisar. Es así el reproche: La legislación local no atiende la discrepancia que existe en el uso de precios unitarios generando “incertidumbre jurídica tanto para las entidades y dependencias de la administración pública local, y cualquier ente fiscalizable, y el Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE). En dicho contexto, se reproducen las mismas asimetrías “y es una queja recurrente de los entes públicos el hecho de los costos de los precios unitarios quede al libre albedrío de la autoridad auditora, dándose casos donde el criterio varia en torno a dos obras similares, ejecutadas por el mismo ayuntamiento y donde además la distancia de los fletes para el transporte de los materiales es casi la misma”. Se requiere legislar parta establecer la obligación de que la autoridad auditora (OSFE) publique un catálogo de costos unitarios (a costo directo) y/o precios unitarios, en el caso de la obra pública y un catálogo de costos y/o precios de venta en el caso de adquisiciones, arrendamiento y prestación de servicios… sarcimiento de recursos, que servirían –en el caso al municipio que representa, Huimanguillo—para el pago de laudos laborales. Estamos en espera de que los recursos recuperados como reparación de daño, perjuicio o excesos, sean devueltos ya sea a través del OSFE, por el Congreso o vía Finanzas, dijo. Martín Palacios Calderón, coordinador del Partido del Trabajo expresó que la demanda ha sido manifestada al Fiscal. No hay informes aún. Estamos esperando 15

para que el primero de agosto, plazo para la entrega de resultados, “José del Carmen López Carrera nos informe a quien se le reintegraron los recurso si al OSFE, a Finanzas o a los Ayuntamientos”. En esa dinámica se mantienen los legisladores opositores de PRI y PVEM, César Rojas Herrera y José Manuel Lizárraga. El primero acusa que solamente están informados que han llegado los informes trimestrales, pero no adjuntan la documentación.


SOCIAL

POLÍTICOS SOLO ACUDEN A PEDIR EL VOTO

ABANDONAN A BUENAVISTA Los sexenios pasan, pero desde hace por lo menos 15 años nadie les hace caso a los 29 mil habitantes de la localidad y sus cuatro secciones; no cuentan con red de aguas negras, solo cuentan con un transformador, el agua potable es escasa y las calles son de terracería. POR JUAN DIEGO MORALES ARIAS

L

os 29 mil habitantes de Buenavista y sus cuatro secciones viven en el abandono: no cuentan con suficientes servicios de salud, transporte y muchos no tienen ni drenaje. Los sexenios pasan, pero desde hace por lo menos 15 años nadie les hace caso. “Mire en qué condiciones vivimos, yo y mis vecinos, no contamos con red de aguas negras, todos tuvimos que cons-

truir poza séptica, aunque las pozas sépticas se rebosan por el uso”, se quejó la señora Minerva Cornelio Sánchez, quien tiene 14 años de vivir en Buenavista. Los colonos Ramón Hernández, Mauricio Hernández y Gamaliel Pascual se quejan de que durante sus gobiernos 16

La falta de servicios básicos es evidente en las cuatro secciones de la ranchería Buenavista, como una red de drenaje para evitar los olores fétidos que pueden causar enfermedades gastrointestinales.


Aquí ingerimos agua potable insalubre pues las condiciones es muy sensible a una enfermedad estomacal, derivado de los malos olores de las aguas negras que rebosan las pozas sépticas, esto es competencia de las autoridades de Salud” José Isabel Suárez Metelín Delegado de Buenavista

“Mire en qué condiciones vivimos, yo y mis vecinos, no contamos con red de aguas negras, todos tuvimos que construir poza séptica, aunque las pozas sépticas se rebosan por el uso” Minerva Cornelio Sánchez Vecina desde hace 14 años en Buenavista

Roberto Madrazo ni Manuel Andrade pasaron por ahí o los beneficiaron de alguna manera. “El único que nos visitó pero en campaña fue el Químico Andrés Granier, pero no hizo nada”. Por su parte el delegado José Isabel Suárez Metelín, aunque ha tratado de resolver los asuntos de las comunidades es casi imposible pues son muchos, ya que los gobiernos anteriores no hicieron. Falta el agua potable la presión es muy baja, ya que la red de energía eléctrica solo tiene un solo transformador de 25 kilowatts que no alcanza para atender, por ejemplo, a las 6 mil 800 personas que viven tan sólo en el sector Los Mangos.

En todas las secciones suman un total de 29 mil habitantes, los cuales carecen de todos los servicios, como la red de aguas negras, electrificación, servicio médicos, pues en cada una de estas comunidades solo existe un centro de salud, pero sin doctor ni enfermera. 17

Los taxis no entran después de las ocho de la noche, combi no hay, los pochi móviles dan servicio durante el día y más tarde de la noche ya no hay servicio” Gloria López Vecina dedicada a la venta de pollos


Para llegar a la escuela Camelo Padrón, los 45 niños que en ella estudian pasan a diario caminan sobre puentes hechos de tubos, con peligro de caer a las aguas negras y lastimarse. El fétido aroma es recurrente en su camino, ya que está lleno de basura

Sin servicios de salud básicos Los problemas de salud provocados por la falta de drenaje se agravan por la falta de atención médica. Para estas comunidades solo existe un centro de salud, en la segunda sección de Buenavista, pero sólo abre sus puertas una vez por semana y a lo más que llega es a un doctor y una enfermera. A lo largo de la carretera angosta que recorre las comunidades se apilan la basura y las quejas de los vecinos. Cuando cae la noche, el entorno se vuelve oscuro y peligroso a falta de iluminación y exceso de delincuentes. “Los taxis no entran después de las ocho de la noche, combi no hay, los pochi móviles dan servicio durante el día y más tarde de la noche ya no hay servicio”, se queja la señora Gloria López, que se dedica a la venta de pollos. Ella cuenta que en días pasados, al regresar a su casa, unas cuadras antes de lle-

EN CENTRO

CARENCIA DE LA LOCALIDAD gar a su domicilio en el sector Los Cocos, dos sujetos la amagaron con navajas y la despojaron de las ganancias de su trabajo. “Esto sucede siempre porque estamos tan marginados que no contamos con vigilancias policiacas, le hemos hecho llegar por escrito al general Sergio Ricardo Martínez Luis estas anomalías, pero no logramos nada, ni hemos sido tomados en cuenta por las autoridades gubernamentales al grado de vivir en completa marginación”, comentó. Para llegar a la escuela Camelo Padrón, los 45 niños que en ella estudian a diario caminan sobre puentes hechos de tubos, con peligro de caer a las aguas negras y lastimarse. El fétido aroma es recurrente en su camino, ya que está lleno de basura porque los camiones recolectores solo pasa uno a la semana. 18

Estas son las principales necesidades de la ranchería Buenavista, según el delegado José Isabel Suárez Metelín. • Buena Vista y sus cuatro secciones cuentan con 29 mil habitantes • Falta una deportiva • Un centro de salud por cada sección y no hay doctores enfermeras ni medicamentos • Corren el riego de una enfermedad estomacal por los malos olores que despiden las pozas sépticas • Olvidados por los gobiernos • Solo cuentan con un transformador • Falta red de drenajes de aguas negras • Falta agua potable • Falta transporte • Puentes podridos


POLÍTICA

DIRECTIVOS DE OLMECAS DE TABASCO

Fracasan… ¡y se aferran al hueso! En casi cuatro años de este gobierno, los hermanos Dagdug Nazur han administrado más de 90 millones de pesos de financiamiento público sin poder repetir la hazaña de 1993. Sin embargo, no están dispuestos a renunciar a la directiva.

C

on la excepción de la reportera Yazmin Espinoza, los hermanos Carlos José y Juan Luis Dagdug Nazur hicieron montón con la prensa deportiva obsecuente para eludir responder si estarían dispuestos a renunciar a la directiva del Club Olmecas de Tabasco, en caso de consumarse el inminente cuarto fracaso consecutivo del equipo en la temporada 2016 de la Liga Mexicana de Béisbol (LMB). En realidad, la novena cumpliría 23 años sin éxito tras resultar campeón en 1993. Olmecas de Tabasco nació en 1990. A los tres años, ganó el único campeonato de la LMB que presume en sus vitrinas. Al transcurrir el tiempo, el desaparecido empresario Diego Rosique Palavicini vendió la ma-

POR LUIS ENRIQUE MARTÍNEZ

yoría de las acciones del equipo al gobierno estatal y los particulares se quedaron con un 000.4 minoritario. Así nació la empresa Deportes y Espectáculos de Tabasco que en 1999 mudaría a Espectáculos Deportivos de Tabasco, S. A. de C. V, según la escritura pública número 4,633. Durante los primeros cuatro años del gobierno del cambio, indistintamente la empresa recibió financiamiento público de 22, 27, 22 y 19 millones de pesos. En resumen, los hermanos Dagdug Nazur han administrado más de 90 millones de pesos sin poder repetir la hazaña de 1993. Aun así, Juan Luis que antes de asumir la presidencia Ejecutiva del Club Olmecas se dedicaba a la crónica deportiva radiofónica, enfrentó, el domingo 3 de julio, las recurren19

tes críticas de la afición, así como de especialistas en la materia y del mismo Instituto Tabasqueño de Transparencia y Acceso a la Información Pública (ITTAIP), rechazando que directivos y jugadores sean funcionarios públicos. “El problema es que jurídicamente estamos en estado de indefensión porque nos ven como una dependencia de gobierno y somos una sociedad anónima de capital variable. Entonces –manifestó, también ante la grabadora del reportero--, de repente, gente que te dice que los jugadores son funcionarios públicos en una solicitud de información, y es incorrecto. No son funcionarios públicos”, aclaró sin recordar que al principio de la conversación lamentaría el recorte del presupuesto 2016 de 22 a 19


POLÍTICA

HUMILLADOS

DERROTA 50 DE LA TEMPORADA El miércoles 6 de julio, Leones de Yucatán humilló en su propia casa a Olmecas de Tabasco al propinarle su derrota número 50 de la temporada 2016. Ese resultado adelanta la anunciada eliminación de la novena local pues 30 triunfos no bastan sino que lo ponen camino a ocupar el último lugar de la zona sur. Sin posibilidad de clasificar ni a una repesca. Como una prueba del inevitable cuarto fracaso consecutivo, el presidente del Consejo de Administración declaró, el martes 5, que su hermano y él estarían dispuestos a renunciar a la administración del equipo tal como lo demanda la afición desde 2015. Incluso, Carlos José dejó entrever que su renuncia se extendería a la dirección del Instituto del Deporte de Tabasco (INDETAB). La frustración de los hermanos Dagdug Nazur predominó durante el acto que la directiva organizó para develar la placa conmemorativa del juego de las 23 entradas en la explanada del Parque Centenario “del 27 de Febrero”, el jueves 7. millones de pesos, respecto al ejercido en 2015. “No tenemos opacidad. Hemos sido transparente. Lo que falta es verdaderamente establecer las reglas jurídicas que (definan) cuándo se es una empresa de participación mayoritaria estatal o cuándo se es una empresa de gobierno.” A pesar de no aceptarse como funcionario público, Juan Luis devenga un salario mensual acumulado de 90 mil pesos que salen del financiamiento público. Y por el que mantiene desencuentros con su hermano mayor Carlos José. Denigrante apoyo Arropados también por amigos y familiares del joven Agustín Ruiz Aguilar que el mediodía del domingo citado, firmó su

Millones de pesos de presupuesto ha manejado la directiva de Olmecas en este gobierno sin lograr un papel decente en la actual temporada, a pesar del reclamo de la afición tabasqueña.

pase del equipo local al Padres de San Diego de las ligas mayores, los presidentes del Consejo de Administración y Ejecutivo de la empresa Espectáculos Deportivos de Tabasco, respaldaron con su silencio el bullicio (coronado con la expresión de censura “¡qué dice el público!” de la animadora peruana Laura Bozzo), que intento opacar el cuestionamiento del reportero: -- Si se consuma la probable eliminación del equipo en esta temporada, que sería el cuarto fracaso consecutivo de la presente administración, ¿estarían dispuestos a poner sobre la mesa sus renuncias como directivos de Olmecas de Tabasco? Como respuesta se escuchó la algazara de la mayoría de reporteros y fotógrafos de diarios de circulación regional, así como alguien que alegó que la conferencia de prensa no se había convocado para abordar

1993 Fue el último año en que Olmecas de Tabasco resultara campeón en la LMB

90 Millones de pesos de presupuesto ha manejado la directiva de Olmecas en este gobierno


Arropados también por amigos y familiares del joven Agustín Ruiz Aguilar (de gorra) que recién firmó su pase del equipo local al Padres de San Diego de las ligas mayores, los directivos de la empresa Espectáculos Deportivos de Tabasco (ambos de pie) evadieron los cuestionamientos de la prensa.

ese tema. Y cuando se aclaró que se aprovechaba el momento por la negativa del presidente Ejecutivo de conceder entrevistas que, en el caso del semanario Grilla, en más de una ocasión se ha solicitado a través del vocero del colectivo Dioscórides Zurita, Juan Luis afirmó que lo podrían acusar de todo menos de no llegar a su oficina. “De nada sirve que llegue a sus oficinas si no da entrevistas”, se escuchó aclarar a un reportero de televisión. Una inconformidad que en una como en otra conferencia de prensa, suelen plantear los reporteros. La desmemoria Luego de señalar que el domingo 3 de julio era un “día histórico” para la novena profesional por la firma del joven jardinero Ruiz Aguilar al Padres de San Diego, el presidente Ejecutivo de la empresa referida negó que lo que consideró como un “orgullo” para la administración de la empresa que coordina junto con su hermano el también director del Instituto de Deporte de Tabasco (INDETAB), pueda sustituir los tres fracasos consecutivos del equipo y de lo que está por venir este año. -- No. De ninguna manera--, se apuró a enfrentar. Lo que está por venir –añadió--, no lo sé. Todavía nos queda mes y medio de temporada y estamos cerca de zona de calificación. No doy por muerto este año. Y, no. No se compara una cosa con la otra: ese es un objetivo que se planteó, de darle oportunidad al jugador tabasqueño. Se le dio la oportunidad al tabasqueño y, como lo hemos externado, nosotros también íbamos hacer una organización que le abriera las puertas al talento para poder emigrar y lo estamos cumpliendo. “De ninguna manera estamos mez-

clando una cosa con la otra. Esto es simplemente el área de desarrollo y punto. Esto refleja el buen trabajo que hemos hecho en el desarrollo del talento con los méritos y triunfos tenidos en la liga norte de México, en la liga invernal veracruzana y en la liga tabasqueña”. Respecto a la inversión de la empresa en el talento de Ruiz Aguilar, el empresario dijo desconocer el monto individual pero se expresó que en la suma habría que incluir los sueldos de los scout y de los instructores; así como de la beca que se paga a Agustín Ruiz, la manutención de la academia… “No es poco el dinero que se invierte pero no lo vemos con la intención de que el dinero que nos paga San Diego vaya a resolver los problemas económicos de Olmecas, que son muchos. Simplemente, el retorno de inversión y parte de ese dinero se regresará a buscar más talentos. Seguiremos intentando que sea en Tabasco. -- Usted que sabe de la cuestión administrativa, ¿podría dar una suma de todo esto que invierte Olmecas de Tabasco…? -- No te puedo dar un monto individual—interrumpe el interpelado en tanto el reportero pide la relación de pagos, salarios en general… -- No…no me sé de memoria los sueldos… -- Cien mil pesos, un millón…--ahora, el que interrumpe es el entrevistador. -- No puedo dar una cifra… -- Veinte de los 27 millones que recibe del erario… -- ¡No recibo 27...! -- ¿Cuánto recibe? -- ¡Diecinueve…! No te puedo dar un monto exacto de cuánto cuesta que se haya ido Agustín Ruiz a Estados Unidos… 21

EN TABASCO

EQUIPO INOPERABLE A los resultados desfavorables de esta y las precedentes temporadas desde 2013, Juan Luis agregó la crisis la crisis económica del equipo. Advirtió que si en lo que resta del año ocurre otro recorte presupuestal como el que redujo a 19 millones de pesos el de 2015 --que fue de 22 millones de pesos--, la administración tendría que “hacer algunos ajustes” que incluiría “deshacerse de algunos” jugadores. “Con 19 millones de pesos, el equipo es inoperable”, afirmó al término de la atropellada conferencia de prensa ofrecida en las oficinas del equipo ubicadas en el Parque Centenario “del 27 de Febrero”. “Y si hubiera un recorte adicional, sería todavía más complicado”, puntualizó. Señaló que a mitad del año y cuando faltan 32 juegos para que concluya la temporada de verano de la LMB, la empresa a su cargo elabora un “análisis para enfrentar el recorte”. Expresó que ante las “repercusiones” de la austeridad presupuestal, se “tendrían que hacer ajustes, tal vez deshacernos de algunos jugadores”. Sin embargo, rechazó que esa situación conlleve a “parar” al equipo aunque insistió en que si afectaría no sólo a la novena “grande” sino a la lista de prospectos y “protegidos” de 15-16 años. En la actualidad, Olmecas de Tabasco lo conforman 33 jugadores de la LMB; seis extranjeros, 35 en lista de reserva y 14 en lista de protegidos. Respecto al futuro inmediato de Olmecas de Tabasco y lo que sería el cuarto fracaso consecutivo de la presente administración de la empresa en la LMB –después del campeonato de 1993, la novena acumula 23 años sin éxito deportivo--, Dagdug Nazur recordó que en la zona sur califican cinco de ocho equipos. Por ello indicó que a pesar de ocupar actualmente el sexto lugar, “no, no me doy por muerto.”


EMPRESAS 80% De ocupación de habitaciones llegaron a tener los hoteles de Tabasco antes de la crisis

Pega la crisis petrolera a hoteles El sector pierde diariamente 2 millones 600 pesos, a consecuencia de la desaceleración del mercado petrolero en Tabasco; la ocupación observa caídas drásticas de un 10%, principalmente en el municipio de Paraíso, señaló Beatriz Millánd Pérez, dirigente del gremio.

L

POR ALICIA MATEOS a presidenta de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Tabasco (AMHyMT), Beatriz Millánd Pérez, reveló que el sector pierde diariamente 2 millones 600 pesos, a consecuencia de la desaceleración del mercado petrolero en Tabasco. Y es que la ocupación hotelera en Tabasco, que se ostentaba de tener cifras de un 80 por ciento, hoy se observan caídas drásticas de un 10 por ciento, especialmente aquellos asentados en el municipio de Paraíso. Ante este escenario nada halagador para los hoteleros, la tarea principal de la AMHyMT será el de alentar el turismo como el sector que les pudiera ‘salvar’ de la ausencia de huéspedes del ru-

“La situación se empeora para el gremio tras el anuncio de alza de las tarifas eléctricas, nuestros gastos de operación por el servicio oscilan hasta en un 35 por ciento, por lo que se prevé un mayor impacto negativo para los hoteles” Beatriz Millánd Pérez Presidenta de la Asociación de Hoteles de Tabasco

bro petrolero y de negocios. Además, la situación se empeora para el gremio tras el anuncio del alza de las tarifas eléctricas, al reportar que sus gastos de operación por el servicio oscila hasta en un 35 por ciento, lo que prevén un mayor impacto negativo para los hoteles en la entidad.

Indicó que por el momento queda descartado incrementar las tarifas, pues la intención es captar el mayor número de huéspedes durante las vacaciones y temporada baja. También se han frenado, dijo, en el recorte de personal. Mientras tanto, Millánd Pérez 22

aseveró que están buscando nuevas alternativas para enfrentar la escalonada de precios energéticos, por lo que no descartan convenios próximos con empresas que provean de energía sustentable como Abengoa, “pero todavía no llegamos a acuerdos”.


se Integra a Tabasco en plan nacional: SECTUR Paraíso.- El secretario de Turismo, Enrique de la Madrid Cordero, presentó aquí el programa nacional “Viajemos todos por México”, con la intención de incentivar el turismo nacional en todos los destinos del país a bajo costo. En presencia del mandatario del estado, Arturo Núñez Jiménez, así como del secretario de Desarrollo Económico y Turismo (SDET), David Gustavo Rodríguez Rosario, el funcionario federal indicó que con el programa “Viajemos todos por México” se buscará posicionar el turismo a nivel nacional e internacio-

nal, un sector que ha ido creciendo en los últimos años. Con este anuncio, Tabasco se integra a este ambicioso plan que se potencializará a partir del periodo vacacional de verano y buscará incrementar la afluencia de visitantes tanto en el circuito de agua y chocolate así como en el Pueblo Mágico de Tapijulapa. Lanzado en abril de este año, con inversión de 100 millones de pesos, “Viajemos todos por México” buscará reforzar las cadenas de valor y que el beneficio sea para todos los profesionales del sector turístico, dijo de la Madrid.

VENDRÁN turistas de EU A TABASCO por ciclismo: AMAV Atraídos por las bellezas naturales de la sierra, grupos de ciclismo de Estados Unidos arribarán a Tabasco a finales de año, como parte de la promoción de la entidad en el turismo de aventura, anunció el presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV), Juan Carlos Calderón Alipi. No obstante, reconoció que se tienen que mejorar las rutas ciclísticas, para que éstas puedan ser competitivas frente a otras trazadas como los senderos de Chiapas o el mismo Campeche, entidades que llevan camino recorrido en esta actividad deportiva. “Para traer gente de fuera debemos entrar en un proceso de capacitación, compra de

los equipos, contratación. Es un tema que llevará un cierto tiempo de maduración”, dijo. El ciclismo en Tabasco se ha posicionado como una de las principales actividades deportivas modernas, después del running, expuso. Calderón Alipi consideró que la entidad deberá aprovechar de sus escenarios naturales y prepararse para este tipo de turismo de aventura, pues “en México realmente hay poco lugares donde se hacen viajes organizados en esta índole, a diferencia de sitios como Costa Rica, Argentina o Colombia”, por lo que Tabasco buscará colarse en este nuevo mercado.

CÍRCULO EMPRESARIAL

Hoteleros, a punto de la bancarrota POR ALICIA MATEOS @aliciamateos

L

a semana pasada, el titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) en el país, Enrique de la Madrid Cordero, realizó una gira de trabajo en Tabasco donde anunció dos importantes programas para reactivación del turismo en el país: “Viajemos todos por México” y “Mejora tu hotel”. Pero abundemos con el proyecto “Mejora tu hotel”. En el evento protocolario, que se desarrolló en el recinto turístico ‘República de Paraíso’, la representación de Banobras expuso las bondades de este programa, dirigido a dueños de hoteles. Explicó que si el hotelero está interesado en ampliar, rehabilitar instalaciones, innovar la infraestructura, recomponerlo en sus servicios básicos y otras adecuaciones que les permita mejorar las condiciones de su empresa, los 11 bancos participantes en este programa podrían otorgarle un préstamo de hasta 60 millones de pesos, en dos tipos de moneda: en pesos y en dólares. El problema es que los hoteleros tabasqueños están a un paso de la ‘bancarrota’ y lo que menos desean es endeudarse, pese a que las autoridades federales aseguran que las tasas de interés son amables para los empresarios. Beatriz Millánd, líder de los hoteleros en la entidad, reveló una cifra escalofriante en pérdidas de la industria: 2 millones 600 mil pesos es lo que pierde diariamente el sector, un escenario duro ante la falta de huéspedes del rubro petrolero, principal factor que impulsó el crecimiento de la infraestructura petrolera en Villahermosa y Paraíso en los últimos tres años. Ya veremos si este programa federal vendrá a salvar a una industria que hoy padece la desaceleración del sector petrolera y un incremento en los servicios de electricidad, situación que prevén pueda recrudecer el complejo escenario. Al tiempo.

23


Semana a semana

¿Qué pasó? ‘Edifica’ podría ampliarse a los 17 municipios: ANJ

E

l programa “Edifica” que bajo la coordinación del DIF Tabasco entró en operación el miércoles 6 para beneficiar a 15 comunidades del municipio de Centro, podría extenderse al resto de los 16 municipios de la entidad si el análisis de resultados de julio a diciembre así lo justifica, anunció el gobernador Arturo Núñez Jiménez. Luego de felicitar a la presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del Sistema

DIF Tabasco, Martha Lilia López de Núñez, por la iniciativa que se aplicará con la participación de 17 instituciones públicas, el mandatario estatal explicó que el proyecto realizará 135 acciones para beneficiar a 11 mil habitantes, de las cuales seis mil 774 cuentan ya con su carnet de servicio y asistencia. Al resaltar que “Edifica” atenderá a comunidades de alta marginación con recursos para mejorar las condiciones de

vida de sus habitantes, Núñez Jiménez ponderó la coordinación interinstitucional del programa y adelantó que luego del análisis de resultados de julio a diciembre se verá la posibilidad de que se aplique en los 16 municipios restantes. Por su parte, la señora Aguilera de Núñez señaló que “con este nuevo proyecto, el gobierno de Arturo Núñez Jiménez llegará directamente a las comunidades a trabajar junto y con la gente”.

Austeridad y racionalización de recursos en Centro Ante el alza de las tarifas eléctricas, el presidente municipal Gerardo Gaudiano Rovirosa aseguró que durante su administración “no implementará nuevos impuestos” y tampoco los “aumentará” sino que, al contrario, aplicará medidas de austeridad y racionalización de recursos para enfrentar las crisis económica del país. Tras ponderar la importancia de acudir junto con los delegados municipales a las 194 comunidades del municipio, el alcalde consideró como primordial el diálogo con los vecinos para conocer sus necesidades. De ahí pues que optara por presentar un informe de labores cada seis meses: “No me voy a esperar al año, sino que informaré de las acciones realizadas en el primer semestre” de la administración municipal. También indicó que a través de las redes sociales informa a la ciudadanía de las actividades que realiza y señaló que en poco más de un mes al frente del ayuntamiento de Centro, visitó entre 15 y 20 comunidades, entre otras actividades relacionadas con la administración que preside. 24

ITTAIP regaña a consejeros del IEPCT Lejos de recuperar la credibilidad perdida por el escándalo de la compra fraudulenta del inseguro edificio de periférico que hicieron sus antecesores, los consejeros electorales se escudaron en un artificio “legaloide” para no transparentar sus salarios, retención de impuestos, viáticos y bonos que se hubieran auto asignado. La confabulación de los consejeros encabe-


Condenan política del chango de Fernando Mayans

Piden cuidar a las nuevas generaciones

zados por Maday Merino Damián fue descubierta por los comisionados del Instituto Tabasqueño de Transparencia y Acceso a la Información Pública (ITTAIP) y el órgano electoral volvió a caer en otro escándalo. Las comisionadas Leída López Arrazate y Teresa de Jesús Luna Posadas se fueron a la yugular: el IEPCT “no abona” al ejercicio del derecho de la información y transparencia, dijo la primera, en tanto que la segunda indicó que en caso de que los consejeros no dispongan la información solicitada, recibirá amonestación o multas económicas, si el caso lo amerita.

Ante la presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del DIF Tabasco, señora Martha Lilia Aguilera de Núñez, el alcalde de Centro Gerardo Gaudiano presidió la instalación del Sistema de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del municipio de Centro. “Es claro que no hay futuro si no velamos juntos hoy por nuestras niñas, niños y jóvenes”, declaró el edil también ante la presidenta del Voluntariado DIF Centro, Ximena Martel Cantú.

25

Ante la ambigüedad y ligereza con la cual el senador Fernando Mayans Canabal asume su militancia en el PRD, el regidor del ayuntamiento de Centro, Roberto Romero del Valle, lo emplazó a definirse: “Se va a Morena o se queda en el sol azteca”, reclamó. El “eres o te haces” del ex dirigente estatal del PRD devino de las declaraciones del senador respecto a que si su partido postula a un correligionario que no sea de su agrado, respaldará la candidatura presidencial de Andrés Manuel López Obrador. “Eso de practicar la política del chango, eso de andar de un partido político a otro; de querer ser perredista de día y Moreno de noche, no va”, planteó el noveno regidor originario de Huimanguillo.

Transparencia piden a Conagua Tras informar que este año se realizarán obras por 500 millones de pesos, el diputado federal Oscar Ferrer Ábalos exhortó a la dirección general de la Conagua notifique cuáles serán las obras que saldrán del Proyecto Integral de Defensa contra Inundaciones en Tabasco (Protab) ante el anuncio de recorte presupuestal de la federación que afectará proyectos de la dependencia en lo que resta de 2016. El diputado federal aseguró que la Conagua debe facilitar la lista de las obras que no se podrán ejecutar ante el recorte.


Alcaldías

Desabasto en

Los Ríos por bloqueo Comerciantes de frutas y legumbres, así como proveedores de medicamentos y estaciones de gasolina, han resentido los cierres de carreteras hasta la ciudad de Villahermosa, ya que los bloqueos que se dieron en las últimas semanas no dejaron pasar los carros pesados.

B

POR REDACCION alancán.- El huevo, los tomates y la cebolla, entre otros, son algunos de los productos que escasearon en la municipalidad, debido al cierre de carreteras que se dio en las últimas semanas en “Playas de Catazajá” perteneciente al estado de Chiapas, pero que se sitúa sobre la carretera Villahermosa-Escárcega, y afecta a todo el sureste mexicano. De acuerdo con Miguel Contreras, comerciante de frutas y legumbres, su negocio “del campo” comenzó a sentir el desabasto, principalmente en el tomate, la cebolla y los huevos, debido a que bloqueadores no dejan pasar a los camiones cargueros. “Lo que pasa es que nosotros compramos directamente desde Puebla, y algunas otras frutas de Chiapas, y con esto de los cierres ya no pudimos surtir la semana pasada”, indicó. Ante esta situación, algunos comercios de la ciudad aumentaron el precio de la fruta, por la incertidumbre de cuándo se libere la carre-

Sólo unidades compactas y ambulancias que van de la zona Los Ríos hacia Villahermosa podían pasar. Las unidades de carga como tráilers y panzonas no, a menos que paguen peaje. tera por parte de pobladores chiapanecos. Desde el mes de junio, comenzaron las manifestaciones por parte de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) a nivel nacional, y sus simpatizantes en el estado de Chiapas y Tabasco se unieron a las protestas, realizando marchas, y en últimas semanas cerrando carreteras tal y como se hace en el estado de Oaxaca. El cierre ubicado en el crucero de “Playas 26

de Catazajá” inmovilizó a por lo menos 300 carros de carga con diversos productos, y en cuanto a los vehículos particulares, se les dio un paso “intermitente” cada hora. Sin gasolina en Tenosique La escasez de gasolina que empezó a reflejarse en las estaciones de servicios de Tenosique, Balancán y Emiliano Zapata, provocó que propietarios y conductores de vehículos realizaran compras de pánico, para abastecer sus tanques de combustible. Desde temprana hora todo tipo de vehículos formaron largas filas, en las cuatro gasolineras que prestan el servicio a más de 4 mil unidades motrices, donde además de llenar sus tanques recargaban energético extra en bidones de plástico, como medida de prevención y almacén de combustóleo.


Pequeños ganaderos quiebran en Jalpa

Se contaminan por obras los pozos en Tenosique Tenosique.- Los trabajos que realiza la dirección de Obras Públicas municipal, además de estar retrasados demuestran incapacidad en el ejercicio profesional, debido a que mientras retiran tubos podridos, la aguas negras se cuelan hacia el manto freático, contaminando más de una decenas de pozos artesianos. Lo anterior fue denunciado por los habitantes de la colonia “Luis Gómez Zepeda”, un sector poblacional nutrido que conjunta a unas 180 familias, y se encuentra al sur de la glorieta hasta las vías del tren, muy cerca del primer cuadro de la ciudad. Según denuncias de la gente “los trabajos se realizan muy lentos, parece que no les van a pagar a las compañías, porque llevan mucho tiempo sin hacer nada” coincidieron María del Carmen Feliciano Pérez, Alejandra de la Cruz, y Rosario Pérez, con domicilio en la calle Guayacán.

Jalpa de Méndez.- Ante la falta de apoyos por parte de los tres niveles de gobierno, pequeños productores de ganado se declararon en quiebra, debido a que no hay un subsidio por parte de las administraciones para mantener a su hato ganadero aunado a esto, el abigeato que ya es muy constante en el municipio. Y es que según ganaderos locales, sufren constantemente de abigeato, ya que sin medir las consecuencias de que pueden ser localizados por los dueños de las reses que son destazadas en el lugar donde las roban, estos regresan por varias veces, por lo que aludieron buscara la forma de detener el robo de su economía. Daniel García Hernández, pequeño ganadero destacó que “es un grave problema con la política de los gobiernos en nuestro país, puesto que hay un comercio informal, siendo que en otros países subsidian a sus productores por eso hay calidad y más aún protección a su economía en los casos de las reses que aquí son robabas con facilidad y sin ningún ley que proteja”.

Alcaldías sin mapa de riesgos Hasta el momento ningún ayuntamiento de los 17 ha enviado al Instituto Estatal de Protección Civil informes sobre los asentamientos irregulares que tienen en zonas petroleras, lo que representa un riesgo para la población, denunció el director de este organismo Iván Martínez Herrera. Reconoció que es una situación de alto riesgo para quienes viven cerca de las zonas petroleras o incluso en los asentamientos

que están sobre ductos. Expuso que en el municipio de Centro, en la ranchería Emiliano Zapata, pasan ductos y líneas donde hay muchas viviendas asentadas sobre la infraestructura petrolera, así como en Ciudad Industrial. “Nosotros hemos pedido a los municipios que nos informen cuáles son las zonas que tienen asentamientos pero no los han dado; ni tampoco tenemos la situación en Centro”, dijo. 27

Festejos a Virgen del Carmen en Paraíso Paraíso.- Feligreses católicos inician los preparativos de las festividades de la Virgen del Carmen, tanto en el centro de este municipio, como en el poblado Chiltepec, bajo el lema “ruega por nosotros madre mía” con los santos rosario mismo que serán hasta el 16 de julio. La tradicional fiesta de la virgen del monte Carmelo, se realizará con la presencia del obispo de Tabasco, Gerardo de Jesús Rojas, en donde el 16 del presente mes oficiara una misa para luego iniciar el paseo por las caudalosas aguas del rio González en diversas embarcaciones que los pescadores ofrecen en su honor. El presbítero Argentino Pedro Pablo Maya Argote, responsable de la parroquia en el poblado Chiltepec, dijo que la virgen del Carmen es considera como la patrona de los pescadores y que se le conoce como la estrella del mar, en donde realizan diverso eventos como son la elección de Flor del Carmelo, una caravana con automovilistas, moto taxista y ciclistas que iniciará en el puente de Jalapita, así como el concierto Mariano, durante los días 9, 13 y 14 respectivamente.


cd. del carmEn

REACTIVARÁN ECONOMÍA DE CARMEN CON ¡MÁS DEUDA!

Al instalar el Consejo para la Reactivación Económica de Campeche, se anunció que a través de Nacional Financiera se otorgarán créditos por alrededor de 225 millones de pesos para fondear a todas aquellas empresas en crisis y así compren equipos, maquinaría y cubran pasivos. POR FREDY VILLANUEVA JIMENEZ

A

hogados por pasivos acumulados ante la falta de actividad económica por la crisis petrolera, los empresarios carmelitas serán rescatados por los gobiernos federal y estatal de Campeche, con el acceso a un crédito de Nafin, es decir, será a través de más deuda como serán apoyados. El Centro de Convenciones Siglo XXI en Ciudad del Carmen, Campeche, se instaló el Consejo de Seguimiento para la reactivación Económica y Desarrollo Productivo de Campeche, el cual fue presidido por el gobernador Alejandro Moreno Cárdenas, el alcalde de Carmen, Pablo Gutiérrez Lazarus, así como empresarios. En la reunión privada se evaluaron las acciones y estrategias establecidas por el 28

presidente de la República, Enrique Peña Nieto, con la finalidad de establecer el fortalecimiento de los estados para detonar la economía en Carmen y así generar mayores oportunidades, con la instalación del consejo se pretende fortalecer la economía del sector empresarial y del municipio del Carmen. En este sentido, el delegado de la Secretaría de Economía en Campeche, Tirzo Raúl García Sandoval, indicó que por gestiones que hiciera el gobernador del estado, a través de Nacional Financiera (Nafin), se llevarán a cabo un plan de financiamientos de cerca de los 225 millones de pesos que servirán “para fondear a todas aquellas empresas y medianas, giros e industrias”. Este financiamiento, señaló ante el Subsecretario de Industria y Comercio de la Se-


-6.5% El indicador del crecimiento económico de Campeche en el tercer trimestre de 2015

“Por gestiones que hiciera el gobernador del estado, a través de Nacional Financiera (Nafin), se llevarán a cabo un plan de financiamientos de cerca de los 225 millones de pesos que servirán para fondear a todas aquellas empresas en crisis”.

Tirzo Raúl García Sandoval Delegado federal de la Secretaría de Economía en el Estado de Campeche

cretaría de Economía, Rogelio Garza Garza, servirá para que aquellas empresas que presenten crisis económica, puedan adquirir equipos, maquinarias si así lo requirieran y financiamiento de pasivos. En la reunión se dieron a conocer los diversos programas que se implementarán en el desarrollo y la reactivación económica para Campeche, sin embargo, el gobier-

La reactivación económica de Campeche, estado que depende del 90% de las participaciones petroleras, si no genera una verdadera estrategia para reactivar su economía podría continuar afectándole ya que cada día se agrava más la situación energética. no del estado y federal ofrecerán créditos a través de Nafin, le ofrecerán al sector empresarial empréstitos de los cuales deberán, en las próximas semanas, la recepción de documentación para toda aquella empresa que así lo requiera. En el tercer trimestre de 2015, Campeche fue el que más decreció (-6.5 por ciento frente al tercer trimestre de 2014). El 80 por 29

ciento de la producción de Campeche, destaca la organización, proviene del sector petrolero, por lo que tanto su crecimiento como su productividad están en función del precio del petróleo, el cual ha descendido a niveles de hace doce años ante una sobre oferta en el mundo, aumentó de 52.4 por ciento reportado en el tercer trimestre de 2014 a 54.1 por ciento en el tercer trimestre de 2015, y su productividad laboral pasó de 3 mil 434 pesos por hora trabajada en el tercer trimestre de 2014 a 2 mil 808 en el mismo periodo de 2015. La reactivación económica de Campeche, estado que depende del 90 por ciento de las participaciones petroleras si no genera una verdadera estrategia para reactivar su economía, podría continuar a la baja ya que cada día se agrava más la situación energética. Al evento asistieron, el secretario de Cultura, Delio Carrillo Pérez; el dirigente del Consejo Coordinador de Carmen, Sergio Ayala Fernández del Campo; y el director del Instituto Estatal del Transporte de Campeche, Candelario Salomón Cruz.


30


31


La grilla infraganti

Los Memes de Marco Polo

32




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.