EDICIÓN Nº 23 #RevistaGrilla Hunden al IEPCT por Saqueo Desmedido

Page 1

FRENA SALUD FRAUDE POR ¡62 MILLONES! ACOSO SEXUAL, SUICIDIO...

SEMANARIO DE INVESTIGACIÓN Julio 25, 2016 $25.00

No. 23

ESCÁNDALOS EN CECYTE

SAQUEO DESMEDIDO

HUNDEN AL IEPCT

Salarios millonarios, deudas por laudos, faltante de artículos, plazas a familiares, entre otros, lo tiene al borde de la ruina



LA FORTALEZA DE GAUDIANO

CONTENIDO

No muy común en los políticos mexicanos, el alcalde de Centro, Gerardo Gaudiano Rovirosa, cree en la palabra. Su desempeño así lo demuestra. Dedicado cien por ciento a entregar buenas cuentas a los habitantes de la capital, el nieto de don Leandro Rovirosa ha logrado, en tan sólo menos de

2-5 El IEPCT, convertido en una cloaca

dos meses, importantes beneficios. Así, con trabajo, Gaudiano responde las críticas que detractores vierten sobre su administración y sus colaboradores. Sabe que los resultados hablarán por sí solos y ha dicho hasta el cansancio que no permitirá ni mucho menos tolerará actos de corrupción. “Pediré la renuncia de inmediato”, ha sentenciado. Es muy temprano para juzgar su obra. Apenas arranca. Los villahermosinos le han dado el beneficio de la duda, en cuanto a su cuestionado equipo de trabajo, cuya integración se dio privilegiando el perfil y no la amistad, según ha dicho el ex diputado federal. “Caras nuevas y manos limpias”, comentó Gaudiano al dar a conocer los

6-8

nombres de quienes lo acompañarán en la titánica tarea de rescatar el Centro.

14-15 Escándalos en el CECyTE de Tabasco

Evitan otro ‘granierazo’ en Salud

El ex presidente de la Comisión de Recursos Hidráulicos de la Cámara de Diputados, es un político joven, con una férrea formación política y una visión clara y ambiciosa para hacer de la capital de Tabasco una de las mejores de México. Es un político diferente, sin rencores, sin compromisos. “Soy tranquilo, pero tajante”, se autodefinió.

Jorge Cantón Zetina

16-18 Viven en la miseria en La Ladrillera

Director General @jorgecantonz contacto@revistagrilla.com

www.revistagrilla.com

@Revista_Grilla

La revista Grilla es una publicación semanal de Editorial Huellas de México, S.A de C.V. Se edita en M.A. Impresores S.A. de C.V. Registros en trámite. Los firmantes son responsables de sus escritos. Dirección oficial: Avenida Gregorio Méndez Magaña No. 1311, despacho 102, colonia Nueva Villahermosa, CP 86070. Teléfono 3143328.

Revista Grilla

20-21 De luto en El Submarino

993 314 3328

Jefe de Redacción/Rafael García/ Diseño/Pedro Luis Pérez Coordinador de Circulación/Manuel A. Ortiz Pérez Colaboradores/Nelly Vargas, Francisco José Pedrero, Manuel Argaez, Manuel Paz, Daniel Vázquez Díaz, Gabriela Tello, Tere Oramas, Uldárico Canto Taracena

1


Política

IEPCT

¡una cloaca! Aumento excesivo de salario a Consejeros, Secretario Ejecutivo, Contralor y Directores; plazas a sobrinos y sobrina del Director de Administración, carros y viáticos, la dicha; lo que viene: expedientes laborales pendientes de resolución por $25’077,232.87 pesos; falta de recursos para cerrar el 2016… POR IGNACIO RIOS

2


AUDITORÍAS

IRREGULARIDADES EN COMPRA DE AUTOS El órgano Superior de Fiscalización del Estado, mediante el oficio HCE/OSF/ DFEG/193/2016, notificó al IEPCT el pliego de observaciones del primer trimestre del 2015, donde deficiencias en la adjudicación directa en la compra de unidades por $3’480,000.00 a “Cruces Tabasco S.A, de C.V.,” y de $1’287,262.00 a “Golfo Motriz S.A. de C.V.,”.

E

l Órgano autónomo responsable de desarrollar, dar validez y certeza a los procesos electorales de Tabasco, se encuentra más percutido que un calcetín rumbo al 2018. Las cuentas no cuadran. Los recursos se reducen. Las irregularidades fluyen. Hay un desorden, excesos. No es para más: El Sobresueldo e inactividad de los Consejeros, secretario ejecutivo y directores, en medio de una crítica social constante, el encubrimiento de un faltante por $5,774,629.53, como resultado de una revisión que realizaron los mismos auditores del IEPCT, más observaciones sin solventar en viáticos, compra de autos e indemnizaciones laborales, encienden la alerta roja. Sospechosamente, el otro Órgano, el Superior de Fiscalización del Estado (OSFE) no ha podido esclarecer o proceder por la compra del edificio a sobre precio, ni ha logrado interponer algún procedimiento resarcitorio, ni ha frenado el aumento salarial que a libre arbitrio se dan los consejeros o a la contratación de familiares, parientes y recomendados. De acuerdo al tabulador de sueldos del IEPCT, los Consejeros Electorales de una percepción que tenían hasta fines del 2015 de $74,242.00 pesos al mes, tuvieron a partir del primer trimestre del 2016 un aumento de $23,695.00 pesos. Es decir, pasaron a percibir $35,228.40

De acuerdo al tabulador de sueldos del IEPCT, los Consejeros Electorales de una percepción que tenían hasta fines del 2015 de $74,242.00 pesos al mes, tuvieron a partir del primer trimestre del 2016 un aumento para quedar en $97,937.01. 3

de sueldo, más una compensación garantizada del orden de los $107,568.90 para sumar los $142,797.30, menos $44,860.29 de deducciones, quedar en los 97,937.01. Según el tabulador oficial en el portal de Transparencia, los consejeros Electorales perciben un total neto promedio máximo mensual de $183,314.72 (El total neto promedio máximo mensual incluye el monto promedio mensual de prestaciones de fin de año, primas vacacionales, seguro de separación, estímulos, bonos, y cualquier otra compensación o estimulo independientemente del nombre con el que se le designe).


Política

ABUSAN

CONSEJEROS EN LA MIRA POR SUS EXCESOS Estos son los 7 consejeros electorales que a su llegada al IEPCT se encuentran en la polémica, ya que se aumentaron el salario sin justificación alguna, contratan a familiares y han solicitado incrementos presupuestales porque el dinero que les dan cada año no les “alcanza”. Maday Merino Damián

Mtro. José Óscar Guzmán García

Dra. Idmara de la Candelaria Crespo Arévalo

Lic. Miguel Angel Fonz Rodríguez

Dra. Claudia del Carmen Jiménez López

Mtro. Jorge Enrique Gómez Hernández

Mtro. David Cuba Herrera

Tabulador de sueldos del IEPCT para el año 2016 donde se muestra lo que perciben al mes. Mientras que para Ripley, el Secretario Ejecutivo, Roberto Felix López percibe sólo 7 mil 500 pesos menos que los Consejeros. Este se desglosa en $34,213.80 de sueldo; $99,879.00 de compensación que totaliza $134,092.80.

Con las deducciones su salario queda en $92,273.20 al mes. En promedio máximo mensual $172,515.29. El Contralor General Miguel Ángel Vélez Téllez; y los directores de Organización Electoral, y Administración 4

en $64,436.51 (Promedio Máximo $110,571.32) y $60,617.86 ($103,744.91), respectivamente. En esos beneficios se suma la aparición de familiares y parientes del director de Administración, Juan Manuel Segura


Auditoría revela que “personal del Departamento de Almacén con el Departamento de Recursos Financieros físicamente se detectó un faltante de 2,184 artículos, con un costo de $5’774,629.53, en bienes muebles propiedad del órgano electoral. Merino Damián, revela que “personal del Departamento de Almacén con el Departamento de Recursos Financieros físicamente se detectó un faltante de 2.184 artículos, con un costo de $5´774,629.53, en bienes muebles propiedad de este órgano electoral. De lo anterior, la Contraloría General señala en documento que “no ha habido voluntad por parte de los funcionarios públicos salientes titulares y encargados del Departamento de Almacén por aclarar lo observado”.

Guzmán en diversas áreas del IEPCT: David Roberto Marín isidro y Jesús Eduardo Ramírez Isidro, en Recursos Financieros y la propia Presidencia (con Maday), amén de Blanca Iris Arellano Ramos, “sobrina” que le auxilia en Administración, respectivamente. Juicios laborales y faltantes En contraparte a los altos sueldos,

el IEPCT, de acuerdo a documentos internos en poder de Grilla, enfrenta una dura cuesta postelectoral: Su informe de Pasivos Contingentes registra seis expedientes laborales pendientes de resolución, que en el caso de sentencia condenatoria, está obligado a pagar $25´077,232.87 pesos. Mientras una auditoria a solicitud de la propia presidenta del IEPCT, Maday 5

El cierre funesto El órgano Superior de Fiscalización del Estado, mediante el oficio HCE/ OSF/DFEG/193/2016, notificó al IEPCT el pliego de observaciones del primer trimestre del 2015, donde deficiencias en la adjudicación directa en la compra de unidades por $3´480,000.00 a “Cruces Tabasco S.A, de C.V.,” y de $1´287,262.00 a “Golfo Motriz S.A. de C.V.,”. El IEPCT por si fuera poco prevé en poner en remate las unidades adquiridas en el proceso electoral inmediato. Antes, el OSFE ha tomado cartas en el asunto también para observar el exceso y mala comprobación de viáticos. La cuesta del órgano electoral se empina, con el siguiente paso de sustituir a los Consejeros Electorales, Idmara Candelaria Crespo, Jorge Enrique Gómez y Miguel Ángel Fonz Aguilar, elegidos únicamente para tres años, mientras el secretario Ejecutivo, ha clamado por la falta de recursos. Por los excesos, no podrían cerrar con el pírrico presupuesto que les queda. Y lo que les viene encima…


Política

Evitan otro ‘granierazo’ Notificaron a la Secretaría de Salud y la Contraloría de “intento” de facturaciones millonarias sin comprobarse el abastecimiento médico: una por 17 millones “avalada” bajo presión por el Almacén General; otras denegadas por más de 45 millones; Alfredo Landero Bautista, ex jefe de Recursos Materiales habría sido despedido por ser incriminado en un intento menor.

S

e pensaba que los vicios en el sector salud eran cosa del pasado, sin embargo existen acusaciones por deslindar --en forma de tarjetas informativas “oficiales”--, que evidencian supuestas irregularidades que presuntamente pretendía cometer, un funcionario público en tránsito por dos direcciones administrativas. Las posibles irregularidades giran en torno a dudas en facturaciones y el abastecimiento de medicamentos, todo esto en el 2015 en el Hospital Regional de Alta Especialidad “Juan Graham Casasús” y

POR IGNACIO RIOS

la propuesta de cobro del 20 por ciento de comisión en adjudicaciones por servicio de mantenimiento, más solicitudes en especie. En el segundo de los casos, Alfredo Landero Bautista, ex jefe de Recursos Materiales habría sido despedido por ser incriminado en la exigencia del “doble-diezmo”. En tanto, las “denuncias” en contra del ex director de Administración, Alejandro López Tenorio, fueron hechas llegar al ex secretario de Salud, Juan Filigrana Castro, para que se integrarán como deslinde de responsabilidades y quejas para 6

las cuentas públicas del 2015. Parte de ella, incluso llegó a parar a la Secretaría de la Contraloría. De acuerdo a las quejas en hoja membretada, en una de ellas, la jefa del Almacén General de la Secretaría de Salud, Mariana Texca Múñoz, informa al ex secretario de Salud, Juan Filigrana Castro, “haber recibido instrucciones explicitas e impositivas de López Tenorio”, a esa fecha ya director de Administración de la Secretaría, de dar trámite de facturación para la regularización del pago de medicamento, material de curación, oxígeno


Facturación bajo investigación Tarjeta donde la jefa del Almacén General de Salud se deslinda de la facturación (regularización) instruida por López Tenorio, por $17´489,206 pesos en medicamentos e insumos, supuestamente recibidos (sin ser vistos) en el hospital Juan Graham. Ajunto la lista de los 18 pedidos. ción de los medicamentos que “pretendían” cobrarse ilegalmente.

y reactivos recibidos directamente en el Hospital de Alta Especialidad “Juan Graham” (del cual había sido director de Administración), por $17´489,206 pesos. Texca deja asentado que Tenorio instruyó se estableciera que los productos fueron entregados en las instalaciones del Hospital, sin embargo no tuvieron a la vista los insumos, “no se tiene la certeza de que estos hayan sido entregados de acuerdo a lo señalado en los pedidos que le fueron asignados a cada proveedor”, reza textualmente el documento. wwPero a más, rubrica: “Hago saber y me deslindo de toda responsabilidad administrativa, jurídica y legal que se deriven de dicha acción”. Enseguida enlista el número de 18 pedidos, con sus respec-

Las “denuncias” en contra del ex director de Administración, Alejandro López Tenorio, fueron hechas llegar al ex secretario de Salud, Juan Filigrana Castro, para que se integrarán como deslinde de responsabilidades y quejas para las cuentas públicas del 2015. tivos montos, nombre de proveedor, tipo de insumo y fecha de la supuesta recep7

El dedo en la llaga Mientras, en respuesta al oficio SS/366/2015, girado por el secretario de Salud, el encargado de despacho del mismo Hospital, “Juan Graham”, Dr. Lorenzo Pacheco Bautista, responde a Filigrana Castro que respecto a los adeudos por $14´976,820 que “Artículos Médicos y Equipos del Sureste S.A. de C.V.”, y por 30 millones que otras empresas manifiestan tener de ese hospital, por insumos médicos, medicamentos, reactivos de laboratorio y materiales de curación, “no está en condiciones de poder aceptar dichos adeudos”. Esto, agrega, “debido a que no tengo elementos suficientes para aceptar que los productos fueron entregados al almacén y distribuidos a los servicios de manera verdadera, debido a que actualmente el hospital está en desabasto de medicamentos, material de curación y reactivos de laboratorios, colocando los servicios médicos al borde del colapso”. En el documento con fecha 13 de octubre del 2015, Pacheco Bautista hace


Política

PRUEBAS

NOTA INFORMATIVA “MUY CONFIDENCIAL” Así titula Pacheco Bautista su queja donde exhibe el informe de Tecni-Climas, anexa el curso a la Contraloría, ventila la entrega de plazas federales dentro del engranaje, destaca una auditoria solicitada y se dice sorprendido por la aparición del primero de enero al 15 de febrero del 2015 (tres quincenas) de pedidos por 62 millones de pesos (ingresaron, según reportes 52 mdp), aun cuando físicamente “tenemos un desabasto”. alusión que en la entrega del ex administrativo del Juan Graham, López Tenorio (pasaría más tarde a ser Director de Administración de la Secretaría de Salud), no reportó pasivos a la encargada de recepcionar el área que dejaba, Juana Elizabeth Castro González, de acuerdo al formulario TRM01-Asuntos en Trámite, sin embargo estos le son dados a conocer de manera económica a la funcionaria entrante por parte del entonces Jefe de Recursos Materiales, Alfredo Landero Bautista. “Hoy resulta sorprendente que ahora como Director de Administración de la Secretaría de Salud, el licenciado López Tenorio, quien nunca dejo documentos oficiales que reflejen deudas durante su encargo como subdirector de Administración de este hospital, hoy presenta adeudos para su pago de materiales que desconocemos y a nombre del gobernador…”, el epitafio de la tarjeta. Elizabeth Castro González, por su parte, presentó ante la Secretaría de la Contraloría, pliego de observaciones al acto de recepción de la Subdirección de Administración del Hospital. A Landero –dice-- el cargo se lo confirió López Tenorio, sin embargo las prácticas deshonestas y desleales hacia esa institución, motivaron su destitución en la presente administración, “por haberse corroborado que hacia negociaciones que

¿QUIÉN ES ALEJANDRO LÓPEZ TENORIO?

Alejandro López Tenorio, ocupa hoy el cuarto cargo en la administración estatal, proviene del Distrito Federal y en el 2009 fue candidato del Partido Nueva Alianza a la Asamblea Capitalina. Ha sido del 2014 a la fecha: Director de Administración del Hospital Regional de Alta Especialidad “Juan Graham Casasús”, Director de Administración de la Secretaría de Salud, Director de Administración de la Coordinación de Comunicación Social y Relaciones Públicas y actualmente titular de la Dirección de la Unidad de Mejora Regulatoria en la SDET.

8

En una de las quejas, la jefa del Almacén General de la Secretaría de Salud, Mariana Texca Múñoz, informa al ex secretario de Salud, Juan Filigrana Castro, “haber recibido instrucciones explicitas e impositivas de López Tenorio”. contravienen la legislación vigente en la materia”. La Tarjeta rubricada con el mensaje de “muy confidencial”, adjunta un escrito de la empresa Tecni-Climas Integrales S.A de C.V., del 17 de julio del 2015, donde se evidencia los moches que le pidieron a los proveedores para el mantenimiento del aire acondicionado del Juan Graham: Un porcentaje del 20% y otro mínima cantidad en especie (17 mini-splits), misma que no se dio. Y que no aceptaron. Alejandro cayó de la Secretaría de Salud el 17 de enero del 2016, pasó a la dirección de Administración en Comunicación Social y el primero de julio a la Unidad de Mejora Regulatoria de la SDET. Aún no hay dictamen de su caso…


OPINIÓN

Cuando nos desprendemos de nuestra historia feliz

Gabriela Tello M*

M

uchos anuncios que prometen una mitigación a la contingencia económica, muchas porras que auguran que lo mejor del “Edén” está por venir, y sin embargo la parálisis del circulante y la crisis siguen agudizando los bolsillos de nuestros paisanos. La vida emocional de los tabasqueños tiene un agobiante lugar común, ese lugar que existe en nuestro pensamiento, en nuestro sistema nervioso central, esa serpiente que camina por nuestras venas y nos quiere arrinconar a la desesperación, desde luego me refiero a nuestra caída del ingreso, a la falta de liquidez y las necesidades que se traducen en cuentas por pagar y el escasísimo dinero con el que no contamos y debemos. Salir a buscar empleo es la opción inmediata; auto emplearse y montar una empresa es también opción. Sin embargo hay quienes han buscado estas alternativas y continúan con los lunes al sol. Sin la pirotecnia mediática del mundo de abundancia prometido por la reforma energética la realidad es cruda, sórdida y las necesidades las adolecemos en solitario, pues las carencias son colectivas en la llamada “clase media”. En un panorama tan adverso ¿Qué hacemos si una emergencia se nos presenta?; pedir prestado mediante una tarjeta de crédito es irse a entregar a leoninas tazas de interés, a un acoso telefónico por tardío pago de cuotas mínimas; es resolver la necesidad con una bola de nieve incontrolable; buscar al prestamista de la colonia es ponerse en riesgo de perder propiedades de alto valor. Poco a poco las opciones de obtener

liquidez se nos van acotando hasta el alhajero se nos atraviesa y vemos nuestros objetos personales de altísimo valor estimado como una opción para conseguir ingresos. Las casas de empeño son empresas autorizadas y reguladas por la Secretaria de Finanzas local, ellos son los facultados para otorgar las licencias de funcionamiento, supervisar y sancionar. Las casas de empeño son lugares comunes para todos los que adolecemos necesidades de conseguir recursos líquidos de una manera rápida. Desprenderse de un objeto personal que acredite un valor es doloroso, hay objetos cuya estima e historia en nuestra vida representan momentos que marcaron la vida personal; un anillo de bodas, un anillo de compromiso, una medalla y hasta una flor de oro. No podemos juzgar a los propietarios que deciden renunciar a un bien preciado, más bien tenemos que ser conscientes del dramático momento económico que vivimos. Nadie 9

quiere renunciar a los símbolos que significan lo mejor de su vida, nadie quiere olvidarse y darle la vuelta a la hoja del capítulo de su vida que celebro un triunfo. No podemos juzgar el hecho porque no sabemos si la situación se agudiza y estemos un día todos haciendo una interminable fila empeñando nuestros objetos. Las de Caín…. El lunes nos despertamos con la noticia del deceso del Oncólogo Velázquez, a todos nos entristece su partida. Felicidades a Ricardo Aníbal logró mover montañas y con su voz atrajo la atención de las autoridades para resolver la incesante delincuencia que padecen los vecinos de Prados de Villahermosa. Gracias.


10


POLÍTICA

Tiene Tabasco puentes obsoletos Las estructuras de los 17 municipios del Estado requieren una valoración estructural, pues buena parte fueron construidos hace unos 30 años y les ha hecho falta mantenimiento; hay 41 estructuras construidas entre 1950 y 2001

L

a mayor parte de los mil 739 puentes de Tabasco fueron construidos hace unos 30 años y ya cumplieron su vida útil, afirmó Roberto Ocaña Leyva, arquitecto y titular de la Junta Estatal de Caminos (JEC). Las estructuras de los 17 municipios del Estado requieren una valoración estructural, pues buena parte fueron construidos en los gobiernos de Leandro Rovirosa Wade y Enrique González Pedrero y les ha hecho falta mantenimiento. El funcionario estatal refiere que cuando se construye un puente es necesario planear el mantenimiento que debe darse para que no se deterioren tan rápidamente con el tiempo y los

POR JUAN DIEGO MORALES ARIAS

factores ambientales. Sin embargo, durante muchos años se les ha dejado de atender. 11

En el caso de los puentes que son competencia de la JEC del gobierno del estado, se considera como prioritarios a


POLÍTICA

16 de ellos, secundarios a mediano plazo otros diez y 15 más requieren mantenimiento general mayor. Todas estas 41 estructuras fueron construidas entre los años de 1950 y 2001. Entre los prioritarios se encuentran el puente del municipio de Balancán que está sobre el río Usumacinta en El camino Tulipán fue construido en 1985 y no ha recibido mantenimiento. De ese mismo año son los puentes Barra de Panteones y Sánchez Magallanes, en Cárdenas, que necesitan mantenimiento en los cabezales. “Vamos a trabajar en diez proyectos para el año siguiente, cuando estén totalmente ya realizados y etiquetados los proyectos, y serán de inmediato presentados con el gobernador y el Congreso del Estado para atraer los recursos”, dijo. Aseguró que los puentes de menor tamaño ya se están atendiendo con 40 millones de pesos para construcción y mantenimiento en los municipios de Cárdenas, Huimanguillo y Nacajuca. La reparación de cada uno de estos puentes fluctúa entre tres millones. Puentes prioritarios Entre las valoraciones que ha hecho la JEC, se encuentra el puente del mu-

“Vamos a trabajar en 10 proyectos para el 2017, cuando estén totalmente realizados y etiquetados los proyectos, serán presentados con el gobernador y el Congreso del Estado para atraer los recursos” Roberto Ocaña Leyva Titular de la Junta Estatal de Caminos (JEC)

En Tabasco hay un total de un mil 739 puentes, de los cuales 740 fueron construidos con tubos y 999 de concreto, con una longitud de un mil 577 metros lineales de estructuras, detalló la JEC. 12

nicipio de Balancán, por el cauce provocado por el agua del río Usumacinta, situado en la carretera Tramo Tulipán y Balancán, kilómetro 18, con una longitud de 538 metros lineal, y construido con estructura mixta de acero y loza de concreto, al cual no se la ha dado mantenimiento alguno. El puente Tenosique, rumbo a El Ceibo, sufrió un socavón que mantiene interrumpida la carretera, por las condiciones hidrológicas de fenómenos naturales, ante ello la JEC está constantemente supervisando los avances. También los puentes de Frontera,


EN TABASCO

DE URGENTE RECONSTRUCCIÓN Puentes que la JEC considera prioritarios para mantenimiento o reconstrucción.

Esta es la lista de los puentes que son prioritarios debido a que su edad de construcción ya rebasó su vida útil.

Puente Año Usumacinta - Balancán 1985 Sánchez Magallanes - Cárdenas 1985 Barra de Panteones - Cárdenas 1985 Jalapita - Centla 1985 Tierra Colorada 2 - Centro 1985 Cometa - Centro (tubular) 2001 San Manuel - Huimanguillo (metal) 1950 La Sierra - Jalapa 1980 La Filemón Zurita - Jalapa 1980 Jonuta 1985 Chilapilla - Macuspana 1980 Pino Suárez - Jonuta 1989 Castro y Guiro - Macuspana 2000 El Bellote - Paraíso 1985 San Ramón - Tacotalpa 1990

Algunos de los puentes, como el de San Manuel en Huimanguillo, con una estructura metálica, fueron construidos en el año de 1950.

Fuente: JEC.

Estos son los puentes cuyas estructuras requieren mantenimiento genaral mayor, ya que su edificación data de los años 1985 a 1997.

del Bellote y el de Jalapita, todos estos fueron construidos en los años de 1985 y tienen una vida útil de 30 años, por lo mismo se requieren para estos puentes 67 millones de pesos. Para el puente de Tierra Colorada II se requieren 9 millones, ya tiene 30 años; el puente Cometa, el de Huimanguillo, San Manuel, el de Jalapa, Puente la Sierra, Puente Filemón Zurita ubicado en Playas del Rosario, el de Jonuta Zapatero, Chilapilla de José Colomo, el Pino Suárez, y el

En el caso de los puentes que son competencia del gobierno del estado, se considera como prioritarios a 16 de ellos, secundarios a mediano plazo otros diez y 15 más requieren mantenimiento general mayor. 13

puente El Guiro, ya son viejos. En Tacotalpa el puente San Román, el puente Suspiro, puente Nacajua, Pitahaya Benito Juárez, puente Tepetitán, Benito Juárez, Macuspana, ya hay que atenderlos. “Hay que entrar de lleno con los proyectos para presentarlos ante el Gobernador y el Congreso del Estado, y con ello atraer los recursos de 800 millones de pesos, para el mantenimientos”, destacó Ocaña Leyva.


POLÍTICA

Escándalos en el

CECyTE A la denuncia de acoso sexual a una estudiante por parte del ex director del Plantel 7, Francisco González Olán, hoy prófugo, se suma el suicidio de un estudiante de Comalcalco en 2013, el secuestro de dos jovencitas del Plantel 6 de Cunduacán en 2015 y la deserción de 400 alumnos en 2013.

G

ris imagen educativa del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Tabasco (CECyTE), ante los escándalos generados de directores salientes por ataques sexuales a las alumnas, como el caso de Francisco González Olán, ex director del Plantel 7, hoy prófugo de la justicia y demandado penalmente por delitos de abuso sexual y pederasta. El pasado 28 de junio, el director Académico del CECyTE, Daniel Gil Cas-

POR JUAN DIEGO MORALES ARIAS

tillo, y el titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos, Francisco Aguirre Morales, dieron posesión como director del Plantel 7, situado en el Fraccionamiento Heriberto Kehoe, al ingeniero Martín Hernández Arias. Al respecto, el nuevo director Martín Hernández, expresó de su homólogo saliente Francisco González, que son las autoridades competentes de la Fiscalía General del Estado (FGE) las que determinarán su situación jurídica ante una demanda interpuesta en la institución 14

en su contra, por los presuntos delitos de abuso sexual y pederasta, cometidos cuando dirigía el Plantel 7. Los hechos ocurrieron el pasado 22 de junio por el ahora prófugo de la justicia, también ya cesado definitivamente del CECyTE, ante el aberrante acto cometido en contra de una jovencita quien cursaba el sexto semestre en la escuela, y serán las autoridades las que determinarán si es culpable o no, y si la debe que la pague, afirmó Martín Hernández.


Francisco González Olán (derecha y de blanco) enfrenta una demanda por acoso sexual de una estudiante del Plantel 7 en el cual era director, ya fue dado de baja del CECyTE y se encuentra prófugo; en medio está el director general del CECyTE Tabasco, Andrés Peralta Rivera.

CECYTE

CON GRIS IMAGEN Estos son algunos de los escándalos ocurridos en los últimos tres años en planteles del CECyTE Tabasco, que han dañado la imagen de la institución educativa. Casos más sonados • Suicidio de un estudiante de Comalcalco en 2013 • Consumo de tabaco • Consumo de alcohol • Deserción de 400 alumnos, tan sólo en el ciclo escolar 2013 • Denuncia de acoso sexual de director del Plantel 7 • Dos jovencitas del Plante 6 de Cunduacán fueron rescatadas de tratantes de blancas en 2015 Planteles focos rojos • Buenavista Centro • Plantel 11 • Plantel 4 de Comalcalco • Plantel 7 de Centro

Padres piden justicia La señora Ana Victoria Saure, pariente cercana de una alumna de 17 años de edad presuntamente ultrajada por el ex director del Plantel 7, Francisco González Olán oriundo de Tenosique, fue apoyada por la sociedad con el afán de apresarlo y entregarlo a la justicia. Relató que la estudiante fue engañada por el ex director al momento de llevarla a la Secretaría de Educación (SE), para regularizar algunos documentos del servicio social, pero cuando la menor despertó se encontraba al parecer en un motel. Crecen los problemas Al CECyTE Tabasco se le vincula con suicidio de alumnos, por adicciones de alcohol y tabaco, y deserción escolar, que son algunas de las problemáticas detectadas en estudiantes, además de la muerte de un escolar ocurrida el 20

“Son las autoridades de la FGE las que determinarán la situación jurídica de Francisco González ante una demanda interpuesta en la institución en su contra, por los presuntos delitos de abuso sexual y pederasta” Martín Hernández Arias Director del Plantel 7 del CECyTE

de marzo del 2013. Esta situación conllevó la colaboración del plantel con la Secretaría de Salud que impartió capacitaciones para 15

poder tener apoyo en salud mental de los jóvenes, pues el caso de suicidio del estudiante ocurrió en el Plantel 4 de Comalcalco, por consumo de alcohol, drogadicción y tabaquismo. Actos que han llevado a una gris imagen del CECyTE, problemática que afecta a gran parte de los 12 mil alumnos matriculados en este subsistema en 18 planteles educativos del Estado. Los focos rojos son en planteles como Buenavista Centro, Plantel 11 y en el 4 de Comalcalco, tan solo en el ciclo escolar del 2013 alrededor de 400 alumnos abandonaron sus estudios. Otro escándalo ocurrió el 28 de octubre del 2015, cuando fueron rescatadas dos menores estudiantes del CECyTE por la policía de Seguridad Pública Municipal de Comalcalco, al encontrar a las chicas en el Hotel Selecto de Paraíso, que presuntamente eran víctimas de tratantes de blancas.


social

VIVEN EN LA MISERIA, EN LA LADRILLERA

Ubicado en la segunda sección de la colonia Casa Blanca, este asentamiento irregular está formado por un mil 650 personas que habitan casas en su mayoría de lámina, pero sin servicios de drenaje, pavimentación o agua potable.

POR JUAN DIEGO MORALES ARIAS

Casas en su mayoría de lámina, sin pisos de concreto, rodeados de cacharros y maleza, así es como viven los habitantes de La Ladrillera.

L

a pobreza crece en el Centro de Tabasco. Anida, por ejemplo, en la Ladrillera, segunda sección de la colonia Casa Blanca. Una colonia irregular donde se levantan casitas de lámina y se amontonan familias que no tienen drenaje. Aunque pobre, la Ladrillera tiene historia. Una historia dolorosa de cuando el gobernador Manuel Andrade Díaz ordenó desalojar ese terreno de ocho hectáreas de largo con maquinaria pesada, policías y lujo de violencia. Vecinos de esta población donde se asientan de manera irregular mil 650 personas, como Carlos Jiménez, Ulises Hernández y Francisco Robles, refieren que entonces el FOVISSTE tenía pensado utilizar esos terrenos para construir una 16


EN CENTRO

ASENTAMIENTO IRREGULAR Estas son las condiciones de pobreza en que viven los vecinos de La Ladrillera, asentamiento correspondiente a la segunda sección de la colonia Casa Blanca.

plaza comercial, aprovechando su cercanía con el centro de la ciudad. Había sido la señora Luz Montero la que había fungido como intermediaria de Arturo Aguirre, quien se ostentaba como dueño de las tierras, y les ofreció a varios lotes de siente metros por quince, a un precios cómodos y en paguitos. Pero el desalojo se ordenó porque el gobierno del estado alegó que el predio era de su propiedad, y en el cumplimiento de esa orden del entonces gobernador Manuel Andrade, uno de los vecinos perdió la vida con el infarto que le dio al ver los antimotines y tractores que echaban abajo las casitas. La Ladrillera sigue como un asentamiento irregular. Sin municipalización,

Aunque pobre, la Ladrillera tiene historia. Una historia dolorosa de cuando el gobernador Manuel Andrade Díaz ordenó desalojar ese terreno de ocho hectáreas de largo con maquinaria pesada, policías y lujo de violencia. no existe en el catastro del municipio de Centro, sus habitantes no pagan predial ni tienen agua potable o drenaje. Consiguieron electricidad al cooperar17

• 1,650 habitantes viven en el asentamiento irregular • Fueron desalojados en el periodo del 2001-2006, por orden del entonces gobernador Manuel Andrade Díaz • Ante una demanda penal pierde FOVISSTE al no comprobar la propiedad • El dueño de los terrenos es Arturo Aguirre • Falta de red de aguas negras, Centro de Salud, mercado y pavimentación • Para tener luz eléctrica debieron cooperarse para meter cableado • Agua potable ellos la metieron • Agentes infecciosos, sobre todo virales, como causas de enfermedades neoplásicas.


se cada uno con 350 pesos, para colocar cinco postes de luz pero sin focos, y si bien la Comisión Federal de Electricidad (CFE) cobra puntual los recibos bimestrales, no tiene obligación de vigilar el cableado más allá de la mufa. Mientras acude al puesto informal donde venden verduras, el albañil Francisco Robles, señala la falta de un centro de salud, pavimentación y escuela. Él tiene 16 años de vivir en la ladrillera y desde entonces, “no contamos con nada”, reclama. Sólo cuando están en campaña, los partidos políticos hacen sus recorridos en busca del voto que los lleve a ganar y luego no hacen nada al respecto, así han desfilado lo mismo candidatos del PT, PRD, Morena, PRI, Partido Verde y PAN. “No contamos con nada, como es un Centro de Salud, red de drenaje de aguas negras, pavimentación, ni escuela; se cuenta con luz porque entre todos los colonos la metieron; no hay agua potable, no hay mercado, sólo uno improvisado un mini mercadito movible donde oferta don Pedro Luis las verduras como yuca, repollo, Piña, Mango, Limón, Papaya, Tomate y Chile”, lamentó Francisco Robles. La mayor parte de las viviendas, las cuales son construidas de láminas, son afectadas por la crecida maleza que las mantiene sepultadas, por ello cada uno de los colonos tuvo también que construir sus pozas sépticas, al no contar la colonia con red de drenajes de aguas negras, afirmó Ulises Hernández. 18

“La mayor parte de las viviendas son de láminas y son afectadas por la crecida maleza que las mantiene sepultadas; tuvimos que construir pozas sépticas, al no contar la colonia con red de drenajes de aguas negras” Ulises Hernández Habitante de La Ladrillera

“No contamos con nada, como es un Centro de Salud, red de drenaje de aguas negras, pavimentación, ni escuela; se cuenta con luz porque entre todos los colonos la metieron; no hay agua potable, no hay mercado” Francisco Robles Habitante de La Ladrillera



SOCIAL

El

Submarino, de luto El sábado 16 de junio, murió José (Pepe) Antonio Sánchez Jiménez, representante de la primera generación del restaurante bar que en 1944 abrió sus puertas en Villahermosa; un lugar de tradición concurrido lo mismo que por políticos, periodistas y artistas.

E

l sábado 16 de junio, murió José (Pepe) Antonio Sánchez Jiménez, representante de la primera generación responsable de mantener el restaurante bar El Submarino que el 1 de junio de 1944 abrió don Juan Antonio Sánchez Ramírez, quien, para los parroquianos de la antigua Villahermosa, simplemente era Juan Submarino. Don Juan inició la tradición que para propios y extraños se volvió costumbre en la calle 27 de Febrero. Y Pepe, uno de sus hijos pero el destinado a continuar con el negocio que oficialmente, si se toma en cuenta el registro federal de causantes de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, tiene 72 años…la realidad consuetudinaria, sin embargo, indica lo contrario: tiene 73, pues funcionó sin licencia desde 1943. (Las cosas en México se hacen al natural: primero matas, luego salas…)

POR LUIS ENRIQUE MARTÍNEZ

Y parece que ese número fue premonitorio. No por la suma de diez, sino porque a esa edad falleció Pepe Submarino: a los 73 años fue sepultado en el ala norte del panteón central de Villahermosa, el lunes soleado del 18 de junio por familiares y amigos, entre tantos

su hija Lulú (“Lulú ni que nada: es la señora María Lourdes Sánchez”, solía corregir, puntilloso como era, Pepe cuando alguien intentaba familiarizar con quien a ojos vista era su mano derecha). En su novela Bajo el volcán (1947), Malcolm Lowry, identifica a un José Sánchez


como uno de los comerciantes cercanos a Tomás Garrido Canabal. En su obra, el novelista y poeta inglés señala que el aludido llegó a ser auxiliar del presidente Francisco I. Madero, pero no dice más. Al respecto, familiares de Don Juan Submarino, dijeron desconocer la versión pero sí refrendaron su cercanía al Sagitario Rojo y…nada más. Como otras, está es una de las anécdotas tejidas alrededor de El Submarino. Y de eso trata el mural Heredarás El Submarino del maestro Gút (Gútenberg Rivero), cuya destreza y memoria retrató de manera singular del villahermosino posterior a la segunda guerra mundial y, también, a quienes nacieron en los setentas del siglo pasado como Pepe, el hijo de Pepe y nieto de don Juan Submarino, que siguen la tradición y costumbre del negocio que antes del crecimiento poblacional de la capital de Tabasco, reunía a pobres y ricos hermanados por la plácida conversa-

Pepe Submarino falleció a los 73 años de edad, mismos años de funcionamiento del bar, fue sepultado en el ala norte del panteón central de Villahermosa, el lunes soleado del 18 de junio por familiares y amigos. ción o por el chisme caustico, como identifica al tabasqueño Andrés Iduarte en Un niño en la revolución. En honor a la verdad, El Submarino no es original. Un local de tal naturaleza se instaló en la capital del país en las primeras décadas del siglo pasado. Estaba cerca del Zócalo. Es decir en pleno centro histórico de la ahora Ciudad de México. Esta referencia podría justificar la versión de Lowry pero, asimismo, la familia dice desconocer de donde el abuelo o padre sacó ese nombre: ¿Sería por la guerra? Sea como sea, El Submarino se convirtió en la zona de fuga del villahermosino de esa época. En la obra del artista Gút está reflejada la convivencia de personajes cuya ascendencia económica no importaba ni dividía, al contrario significaba menos que la amistad, la fraternidad y solidaridad escasa hoy con el mundo globalizado. En esa literal tripulación, por ejemplo,

21

convivieron estudiantes del Instituto Juárez, a razón, la cuna de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. La narrativa del mural es diáfana y, por si faltara, enorgullece a El Submarino: muchos de esos alumnos, junto con cientos de artesanos de diversos oficios, empeñaron libros, relojes, anillos, herramientas y un sinfín de objetos para iniciar, continuar o curar heridas o celebrar amores, relaciones o llorar lutos… Uno de esos personajes sobresalientes pero no por lo que llegó a ser sino precisamente porque confirma lo que dio y da vida a El Submarino, fue el desaparecido ex gobernador Salvador José Neme Castillo. A propósito, hay diletantes que posterior a la obra del maestro Gút incluyeron a otros íconos villahermosinos pero que, dígase lo que se diga, jamás pararon en el local de don Juan Submarino. ¿Alguien sabe de La Rana? Era el trovador de la época. ¿Quién conoció al Almirante Achirica? Simplemente, pudo ser el jefe de la embarcación. ¿Y al agente de la CIA? ¿Y al doctor con la bata de la secretaría de salud que exigió la presencia de un doctor cuando un parroquiano se desmayó…? Y a El Cepillo que fue inmortalizado en el mural porque hacía comer a los cerdos con cubiertos que desaparecían del restaurante…y Pepe, el karateca que jugaba a las maquinitas y ahora es otro de los responsables de mantener la tradición submarina. ¿Quién conoció a Marat? Bueno, ¿y saben cuántas veces se ha inundado El Submarino…?


EMPRESAS “El dueño de la empresa me llamó desde Monterrey, me habló para reclamarme que yo estaba impidiendo las inversiones en Tabasco y mi contestación fue que estoy impidiendo el robo a los tabasqueños” Máximo Moscoso Pintado Delegado de Profeco en Tabasco

DENUNCIAN fraude de Autofin Monterrey La Profeco en Tabasco ha reportado en las últimas semanas un promedio de 65 quejas por fraude en contra de la financiera, cuyos montos en defraudación ascienden a más de un millón y medio de pesos.

L

POR ALICIA MATEOS a Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en Tabasco emprende una batalla campal en contra de Autofinanciamiento Monterrey, ante las más de 60 quejas de fraude e irregularidades en el cumplimiento de los contratos. Máximo Moscoso Pintado, delegado de esta dependencia federal, señaló que en los últimos días se han enfrascado en una serie de rispideces entre la empresa de origen neoleonés, luego que la empresa cayera, en varias ocasiones, en fraudes en contra de los clientes de Villahermosa. “El dueño de la empresa me llamó desde 22

Monterrey, me habló para reclamarme que yo estaba impidiendo las inversiones en Tabasco y mi contestación fue que estoy impidiendo el robo a los tabasqueños”, dijo a la prensa. Y es que la Profeco ha reportado en las últimas semanas un promedio de 65 quejas por fraude en contra de Autofinanciamiento Monterrey, cuyos montos en defraudación ascienden a más de un millón y medio de pesos. Pero el agravio no viene de este año. La Profeco tiene un reporte de 300 quejas, entre 2015 y 2016, sólo de esta empresa de financiamiento. Acompañado de dos clientes que resultaron defraudados por la empresa y que dieron testimonio ante la prensa local, Máximo Moscoso dejó en claro que este tipo de financieras operan con los mismos lineamientos de los bancos. Ante esta situación y con la finalidad de evitar atropellos de este tipo, el funcionario federal exhortó a ciudadanos a solicitar el apoyo de la Profeco en caso que así lo requiriera.


Inseguridad afecta a restaurantes: Canirac Crisis en el sector restaurantero se agudiza a partir de la llegada de vacaciones de verano, por lo que las operaciones en las unidades de negocios han bajado hasta en un 15 por ciento más con respecto a las estadísticas que vienen presentando desde principios de año. Gabriel Oropesa Varela, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac) en Tabasco, consideró que tanto los meses de julio y agosto son ‘bajos’ para el sector. “La gente acostumbra a salir de la ciudad y en agosto son las compras escolares, por lo que se convierten en motivos para que los comensales no lleguen”.

De igual modo, reconoció que sigue siendo la inseguridad uno de los motivos por el cual los restauranteros presentan crisis en sus operaciones, especialmente en el turno nocturno. “Esperemos que redoblen la seguridad y se pueda combatir a la delincuencia”, añadió. Desechó la idea de recorte de personal como medida de ‘contención’ de la crisis, pues también se prevé que la situación mejore a partir de septiembre en adelante.

Recursos del FIDET cambian de prioridades: sdet El secretario de Desarrollo Económico y Turismo (SDET), David Gustavo Rodríguez Rosario, aclaró que los recursos pertenecientes al Fideicomiso para el Desarrollo Empresarial de Tabasco (FIDET) serán orientados, en su mayoría, a proyectos agroproductivos y, en mayor medida, a realización de eventos. Ante señalamientos de algunos empresarios en cuanto a retrasos en la aprobación de los recursos de este fideicomiso, el funcionario dijo que está funcionando puntualmente, “lo que buscamos es que el recurso público se aproveche en la mayor medida. La prioridad en estos momentos

CÍRCULO EMPRESARIAL

QUIEREN cambio de dirigente en Canadevi POR ALICIA MATEOS @aliciamateos ésar Narváez Bautista, presidente de la Cámara Nacional de Desarrolladores de Vivienda (Canadevi) en Tabasco, siempre ha sido un hombre parco y digamos que prudente. A diferencia de algunos de sus antecesores, quienes han señalado abiertamente la problemática del mercado de la construcción de vivienda, el actual líder ha preferido caminar de bajo perfil. Narváez Bautista ha preferido mantener cierto distanciamiento no sólo con la prensa sino, incluso, con sus mismos compañeros del Consejo Coordinador Empresarial de Tabasco (CCET). Y así ha sido durante las dos gestiones al frente de este importante gremio. Son muchos los problemas al interior de la Canadevi, que muchos de los socios ya esperan el cambio de dirigencia, que será hasta febrero del 2017. Uno de ellos es Raúl Aréchiga, expresidente de la Cámara y quien ha contado a algunos de sus compañeros sus intenciones de regresar. Habrá que ver que los estatutos así lo permitan. Don Raúl siempre ha sido uno hombre directo para decir las cosas, sea la autoridad que sea. La más reciente anécdota es la molestia explícita ante los delegados federales por la falta de apoyo real y contundente a Tabasco, a sabiendas de aguda crisis que se vive en materia de desempleo. En tanto, el gremio se debate entre un contexto difícil de parálisis de circulante, terrenos sumamente caros, reserva territorial inaccesible, falta de municipalización en varias colonias de la Canadevi e invasión de propiedades.

C

son de proyectos productivos aunque también estamos buscando continuidad en foros y capacitaciones”. Y es que de acuerdo a fuentes extraoficiales, existe riesgo de que la Cámara Nacional de Desarrolladores de Vivienda (CANADEVI) en Tabasco no desarrolle el evento “Expo Vivienda 2016”, el cual ya se está promocionando en medios locales. 23


Semana a semana

¿Qué pasó? Propone Gaudiano rescatar vaso Cencali y malecones El alcalde de Centro planteó al director general de la Conagua, proyectos de recuperación de los dos malecones sobre el río Grijalva, así como la construcción de un nuevo malecón sobre el río Carrizal.

C

on el propósito de reactivar la economía de Villahermosa, el alcalde de Centro, Gerardo Gaudiano Rovirosa, planteó al director general de la Conagua, Roberto Ramírez de la Parra, proyectos de recuperación de los malecones “Carlos Alberto Madrazo Becerra” y “Leandro Rovirosa Wade”, sobre el río Grijalva, así como la construcción de un nuevo malecón sobre el río Carrizal, entre otras obras. La propuesta del presidente municipal

para el esparcimiento, el ejercicio, caminos para correr y áreas de cafetería, este no es un tema de inversión, es un tema administrativo, consiste en agilizar los permisos y para eso el empuje de la Conagua es un tema fundamental”. El alcalde informó que cuentan con distintos proyectos para el rescate de la Laguna de las Ilusiones, sobre todo en el sector del vaso Cencali; además, solicitó apoyo para culminar con el equipamiento de la planta de bombeo del Puente Pedrero. de Centro obtuvo una respuesta positiva por parte del funcionario federal, quien la semana pasada estuvo de visita en la entidad para inaugurar diversas obras como la estación Puente Verde, de la colonia Miguel Hidalgo. Gaudiano Rovirosa destacó que dentro de los proyectos trabajados por su administración se “buscan rescatar espacios 24

Ciudades Resilientes de la ONU También suscribió con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Desastres Naturales el compromiso de incorporar a la ciudad de Villahermosa a la campaña mundial “Desarrollando Ciudades Resilientes: Mi ciudad está Preparada”, así como a la Plataforma Temática en Riesgo Urbano para Latinoamérica y el Caribe.


Locatarios piden nuevo mercado, pero no se van

Morena no quiere nada con PRD en Tabasco El presidente de Morena en Tabasco, Adán López Hernández, fue claro: no lo ve ni a corto ni a mediano plazo la posibilidad de aliarse con el Partido de la Revolución Democrática en el estado de Tabasco, a menos que cumplan la condición que impuso la dirigencia nacional. “El dirigente nacional de Morena Andrés Manuel López Obrador fue claro, esperamos que el PRD se deslinden del gobierno federal, el problema no es con el sol azteca, es con la cúpula que tie-

ne secuestrado a la dirigencia de este organismo y que toma las decisiones de hacer alianzas impensables como la de aliar a la izquierda con la derecha en algunas elecciones”, aseguró. Por ello observa impensable lograr que se logre esta alianza entre el sol azteca y Morena. “Está claro que Morena no se va a sumar al PRD. Vamos hacer la primera fuerza política nacional y como tal tendría que analizarse el actuar de ese partido”, dijo.

En lo que podría considerarse un acto de rebeldía, la mayoría de los locatarios del mercado Pino Suárez se negaron, mediante una consulta pública, a la reubicación provisional de sus puestos, debido a la falta de claridad y garantías sobre el proyecto de reconstrucción del inmueble que tiene 53 años de funcionamiento. Hace un año, las autoridades estatales anunciaron que se invertirán 280 millones de pesos para la reconstrucción del mercado, sin embargo, el proyecto continúa atorado, pues los mil 200 locatarios no se han puesto de acuerdo para dar paso a los trabajos de demolición, pues aseguran que no existen claridad, ni seriedad de parte de los coordinadores del proyecto.

Visita de secretarios es buena, si traen ‘parque’, mejor: ANJ El gobernador Arturo Núñez Jiménez aseguró que la visita continua de funcionarios federales a Tabasco, es reflejo continuo de la coordinación que hay con el gobierno de Enrique Peña Nieto. En el marco de la gira del director de la Conagua, Roberto Ramírez de la Parra, la semana pasada, el mandatario estatal explicó que sus colaboradores han venido a revisar las acciones que cada una de sus dependencias e instituciones hacen en el estado. “Y nos complace mucho que vengan y como lo he dicho y lo reitero cuando traen parque, mejor”, precisó. La semana pasada también visitó la enti-

25

dad el coordinador del programa de Zonas Económicas Especiales (ZEE), Gerardo Gutiérrez Candiani, con quien el Jefe del Ejecutivo Estatal tuvo una conversación con él y sus funcionarios. En cuanto a los recursos del Programa Hídrico de Tabasco (Prohtab), Núñez Jiménez dijo que la buena noticia es que están garantizados los recursos para las obras previstas que aunque serán concluidas hasta el 2018, pero son buenas noticias para Tabasco. El gobernador y el director de la Conagua, inauguraron cuatro estaciones de bombeo y un Centro de Información Hidrométrica con inversión de 86.5 millones de pesos.


Alcaldías

Incumple Pemex y blquean pozos en Cunduacán Campesinos de la ranchería Mantilla, así como del ejido Tierra y Libertad, intensificaron los bloqueos a los accesos de la batería Bellota, para exigir que se les hagan válidos los pagos por afectaciones causadas durante 2015.

C

POR REDACCION unduacán.- Con el fin de exigir que se les hagan válidos los pagos por afectaciones causadas durante el año pasado, y derivado de la falta de atención por parte de la empresa Petróleos Mexicanos (Pemex), campesinos de la ranchería Mantilla intensificaron los bloqueos a accesos de la batería Bellota. Los campesinos acusan que la empresa petrolera sigue originando graves estragos en el medio ambiente, que también han afectado la salud de los pobladores, aun así sus representantes se niegan a cumplir con los pagos anuales por retención de aguas contaminadas. Encabezados por Rubén Burelo y Porfirio Acopa, los campesinos de esta región del municipio también se unieron a la manifestación

Campesinos acusan que Pemex sigue originando graves estragos en el medio ambiente, que afectan la salud de los pobladores, y que la petrolera se niega a cumplir con los pagos anuales por retención de aguas contaminadas. que llevan a efecto habitantes del ejido Tierra y Libertad, a fin de exigir que se les cumplan con los pagos por retención de agua, correspon26

dientes al año pasado, los cuales al parecer se los mantienen congelados. En esta región, acusan que la batería Bellota es el principal foco de contaminación ambiental, ya que con sus emanaciones de ruido, vibraciones, y derrames de agua salina y aceite, mantiene en jaque a sectores como el cacaotero y cañero. A su vez, Juventino Olán Torres, delegado municipal del ejido Tierra y Libertad, donde se mantiene el bloqueo a una docena de pozos petroleros en producción, así como la batería Bellota-Jujo, dijo que hasta el momento no ha habido una respuesta positiva a sus demandas, por lo que esperaban la intervención de Sernapam, para firmar alguna minuta donde se fijara una fecha para el cobro por daños a sus parcelas cultivadas y el lugar exacto.


Acusan pobladores impunidad de alcalde de Jalpa

Por negligencia se inundan de aguas negras en Cárdenas Cárdenas.- El fuerte chubasco que se registró la tarde del martes pasado, que provocó una fuerte anegación de aguas negras, sacó a relucir un viejo problema de asolvamiento de drenajes en la cabecera municipal, y que por lo visto trienios van y vienen sin resolver de fondo el problema. Es en la parte donde se ubica el Hospital de Zona número 02, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), donde este problema de anegación se repite constantemente, y de nuevo los pacientes fueron evacuados ante el fuerte chubasco del martes pasado. Alrededor de las 16:30 horas fue cuando se dejó sentir en los municipios de la región Chontalpa un fuerte aguacero, el cual propició que calles y avenidas de esta localidad se anegaran, dejando salir a flote basura, y las aguas pestilentes de las alcantarillas.

Jalpa de Méndez.- Indignación, rabia y coraje existe entre los pobladores de Iquinuapa en contra el alcalde Francisco Javier Cabrera Sandoval, que utilizó a la policía para saquear y desalojar violentamente un depósito de cerveza, empleando gas lacrimógeno a diestra y siniestra sin importar si había niños recién nacidos. Lo peor del asunto es que la denuncia penal que interpusieron los pobladores en contra del alcalde, está empantanada. La denuncia constata que fueron muchas las familias afectadas por el gas lacrimógeno que usaron los policías y un numeroso grupo de vándalos vestidos de civiles, declaró una persona non grata al edil perredista. Razón por la cual la semana pasada interpusieron una demanda penal ante la agencia del Ministerio Público, en contra del alcalde y el director de Seguridad Pública, Javier Reyes Palomeque. Sin embargo pese a que insisten que se agilicen los trámites de la averiguación en contra del alcalde y sus funcionarios, la fiscalía ha hecho caso omiso.

Engañados por Conagua en Macuspana Macuspana.- Con una pérdida que llega a los 15 millones de pesos, habitantes de la colonia Nuevo Progreso se mantienen con la zozobra de morir aplastados por sus viviendas, las cuales han cedido ante el desmoronamiento de la margen del arroyo Guapinol. La petición de auxilio, que data desde el 2010, llevó a esperar en vano la aplicación del proyecto ejecutivo realizado por la

Conagua dentro del Plan Hídrico Integral de Tabasco (PHIT). El lugar se encuentra en proceso de destrucción, debido al socavamiento de la tierra ante el efecto de las corrientes de las aguas negras que conducen del río Puxcatán al arroyo Guapinol, por lo que los habitantes demandan la intervención inmediata de las autoridades de Protección Civil. 27

Por inseguridad

cierran negocios en Cárdenas Cárdenas.- Debido a la inseguridad entre 15 y 20 por ciento de los negocios ha cerrado en el municipio, reconoció Luis Alberto Rodríguez Luna, dirigente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) de Cárdenas. Recordó que en la comuna existen 7 mil unidades económicas, de las cuales 2 mil 500 estaban afiliadas a la Canaco, ya que entre 300 y 400 dejaron de funcionar, principalmente en la cabecera municipal. No obstante, dijo en que en los últimos meses el municipio ha estado “más tranquilo” respecto a la incidencia delictiva, pero hay “picos” en los que se “acrecienta” la inseguridad” con casos puntuales. La situación del municipio, comparó, es similar a lo de Villahermosa, ya que se están “generando muchos problemas de municipio”. De hecho, lamentó, debido a la crisis económica los socios no han pagado sus cuotas anuales.


cd. del carmEn

GOBIERNO SIN DINERO PARA OBRA DE PUENTE EN CARMEN La diputada por el XII Distrito de Carmen, Aurora Candelaria Ceh Reyna, asegura que la administración de Alejandro Moreno Cárdenas engaña a los carmelitas con la construcción del Puente de la Unidad cuando no cuenta con recursos para la obra. POR FREDY VILLANUEVA JIMENEZ

E

l principal factor que ha ocasionado que el puente de La Unidad no inicie su construcción es la falta de recursos por parte del Gobierno del Estado, que preside Alejandro Moreno Cárdenas, así lo dio a conocer la diputada por el XII Distrito de Carmen, Aurora Candelaria Ceh Reyna. Lamentó que no existan avances en la obra y que únicamente se le esté dando mantenimiento a la estructura antigua, sin que las empresas involucradas inicien los trabajos correspondientes, por lo que responsabilizó al Gobierno del Estado de cualquier accidente que pudiera ocurrir por la mala calidad de la infraestructura del actual puente de La Unidad. Señaló que ante la solicitud ingresada con número de oficio 003, a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) del estado de Campeche, y sellada con fecha del 15 de febrero dirigido al delegado de la SCT, Eduardo Rodríguez Abreu, para prohibir el paso de camiones de carga muy pesada sobre el puente de La Unidad, a la fecha no ha existido respuesta alguna. “Solicitamos que dejaran de circular de

los vehículos de carga pesada, la respuesta fue que el gobierno es el responsable, el Gobierno del Estado mandó hacer su valoración y contrataron a la empresa ‘Freyssinet Sustentable Technology’ para dar mantenimiento”, aseveró Ceh Reyna. Dijo que existe la preocupación por parte de ciudadanos que diariamente utilizan el puente para llegar a sus centros de trabajo. Sin embargo los mantenimientos que se han realizado provocan grandes filas de autobuses, y autos particulares, donde por 28

más de media hora permanecen inmóviles en espera de cruzar puesto que un solo carril se mantiene en circulación. “El que está haciendo la gestión es el Gobierno del Estado, Pemex no ha cumplido con su parte. Vamos a estar insistiendo y presionando. No hay avance del nuevo puente y la promesa es entregarla en mayo del 2017. El gobernador empeñó su palabra y en cuanto lleguen los recursos deben aplicarse”, sentenció Ceh Reyna. El puente de la unidad continúa siendo


883 Millones de pesos fue el monto de inversión con que se inició la obra en 2012

3.3 Kilómetros de longitud tendrá el nuevo Puente de la Unidad que Pemex dejó tirado

3 Mil vehículos diarios transitan por el actual puente y más de 90 mil personas al año.

un peligro para los miles de automovilistas que utilizan esa vía de comunicación, a la fecha ya han registrado dos percances, el más actual data a inicios de febrero cuando el Frente Frío número 35, originaron grandes vientos y oleaje que desencadenó graves daños a la estructura, por lo que las autoridades se vieron obligadas a cerrar la circulación mientras se le brindaba el mantenimiento de reparación. No hay recursos La legisladora por el distrito XII, se ha mostrado preocupada por el nulo interés y el discurso oficial donde se le engaña a la población que se llevará a cabo la construcción del Puente de la Unidad, cuando no se cuenta con los recursos para realizarlo. Añadió que en el congreso del Estado presentó un proyecto de Ley con la finalidad de destinar el 10 por ciento de lo recaudado por el pago de peaje y sea destinado a la comunidad de Isla Aguada y así pueda inyectarse esos recursos a la promoción turística y crecimiento arquitectónico de la paradisiaca isla, sin embargo, a la fecha no se le ha dado lectura y tanto los legisladores del PRI como el mismo gobernador del

“Pemex no ha cumplido con su parte. Vamos a estar insistiendo y presionando. No hay avance del nuevo puente y la promesa es entregarla en mayo del 2017. El gobernador empeñó su palabra”

Aurora Candelaria Ceh Reyna Diputada por el XII Distrito de Carmen

29

Estado, han manifestado desinterés por la propuesta por lo que presumió la eliminarán de la agenda. Fue la Secretaría de Comunicaciones (SCT) la que indicó que el Puente de la Unidad se encuentra concesionado al Gobierno del Estado de Campeche, “quien es el responsable de su explotación, conservación, operación y mantenimiento”. En meses pasados el gobernador del estado, Alejandro Moreno Cárdenas, aseguró que Petróleos Mexicanos realizaría una inversión de más de mil 800 millones de pesos y que quedará listo en el 2017, sin embargo la obra se encuentra en completo abandono.

La actual infraestructura sigue siendo un peligro por su deterioro y existe la preocupación por parte de ciudadanos que a diario utilizan el puente para llegar a sus centros de trabajo, ya que el mantenimiento provoca grandes filas. El puente de La Unidad conecta a Carmen con la Península de Yucatán. Dicha obra fue iniciada el 26 de octubre de 2012, construcción que luego de casi cuatro años no ha sido concluida, pues desde agosto pasado los trabajos fueron abandonados por la empresa Tradeco. La obra la inició el gobierno de Fernando Ortega Bernés con una inversión de 883 millones de pesos; que Pemex realizaría pues tendría una longitud de 3.3 kilómetros para el tránsito de 3 mil vehículos diarios y más de 90 mil personas al año. El pasado 9 de diciembre Moreno Cárdenas, indicó en su página oficial que el nuevo Puente de la Unidad, se encuentra en “la última fase en cuanto a la construcción y preparación por lo que se espera entregarlo en las condiciones y el tiempo justo prometido, además de señalar que se cuenta con el personal adecuado para atender cualquier tipo de inconveniente o emergencia que se pudiera presentar a lo largo de su construcción”, sin embargo los trabajos no han reanudado.


30


31


La grilla infraganti

Los Memes de Marco Polo

32




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.