EDICIÓN N° 25

Page 1

CIRCUITO DE GUELATAO SEMANARIO DE INVESTIGACIÓN Agosto 8, 2016 $25.00

CIUDAD PERDIDA

No. 25

¡VORAZ! COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD

Pese a las alzas criminales, la empresa no paga predial, tiene seguridad gratis y a sus empleados sindicalizados les regala el consumo

¿Alianza con el pan? ¡Jamás!: martín palacios



ENEMIGOS DE LA TRANSPARENCIA

CONTENIDO

En Tabasco, el Instituto Tabasqueño

de

Transparencia y Acceso a la Información Pública (ITAIP),

tiene

mucho

qué hacer. Su presidente, Manuel Argáez de los Santos, está realizando un gran trabajo para establecer la cultura de la transparencia, por años negada a los

2-5 Abuso de CFE pega a hogares tabasqueños

tabasqueños. Hoy, pese a las resistencias de siempre, el ITAIP ejerce la ley al pie de la letra y obliga a alcaldes, consejeros y funcionarios públicos cumplir con las solicitudes de información que presentan los ciudadanos interesados en saber las percepciones de sus gobernantes. Da vergüenza que la mayoría de funcionarios, consejeros y alcaldes opten por esconder información que, por ley, están facultados a proporcionar. Ahí están los casos de los miembros del cuestionado Instituto Electoral y Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT), que en un desplante de completa ignorancia, argumentaron que los montos de sus salarios “es un asunto de datos personales”. Nada más aberrante. En las mismas condiciones están los alcaldes de Cárdenas,

12-14 En el olvido, puente en Quintín Arauz

10-11 Crece rezago en obras públicas federales

Rafael Acosta León; de Cunduacán, Tito Campos Piedra, y de Emiliano Zapata, Manuela del Pilar Ríos, entre otros. Se niegan a transparentar sus salarios porque dicen que podrían ser secuestrados, dada la inseguridad que azota al Estado. Pero nada es válido. Ya el ITAIP les dio un ultimátum. Tendrán que cumplir con la ley. O serán sancionados. No hay de otra.

Jorge Cantón Zetina

16-18 Circuito de Guelatao, una ciudad perdida

Director General @jorgecantonz contacto@revistagrilla.com

www.revistagrilla.com

@Revista_Grilla

Revista Grilla

20-21 Izquierda puede retener el gobierno: PT 993 314 3328

Director de Relaciones Públicas/Octavio Novelo Zetina Jefe de Redacción/Rafael García/ Diseño/Pedro Luis Pérez Coordinador de Circulación/Manuel A. Ortiz Pérez Colaboradores/Nelly Vargas, Francisco José Pedrero, Manuel Argaez, Manuel Paz, Daniel Vázquez Díaz, Gabriela Tello, Tere Oramas, Uldárico Canto Taracena

La revista Grilla es una publicación semanal de Editorial Huellas de México, S.A de C.V. Editor responsable, Jorge Cantón Zetina. Se edita en M.A. Impresores S.A. de C.V. Registros en trámite. Los firmantes son responsables de sus escritos. Dirección oficial: Avenida Gregorio Méndez Magaña No. 1311, despacho 102, colonia Nueva Villahermosa, CP 86070. Teléfono 3143328.

1


POLÍTICA

Abuso de

CFE Aumentó las tarifas de luz doméstica (consumo alto) comercial e industrial a partir del último recibo; la empresa hoy productiva sin embargo goza para sus trabajadores sindicalizados de consumo gratuito; desplazan a la Profeco Tabasco de verificaciones; no pagan predial. POR IGNACIO RIOS

C

omo herencia del hoy presidente del PRI nacional, antes de despedirse de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), los nuevos recibos de Energía llegaron con un aumento tarifario, sin protección al consumidor y con la cartera vencida dejada en manos de despachos privados. El acoso a los deudores, amen, incrementó con llamadas intimidatorias de cortes y colocación en buro de crédito.

En medio del repudio de los partidos políticos en Tabasco e inconsistencias en la hoy empresa productiva, el incremento a partir de fin de semana (julio) se establece para el sector industrial, entre 2 y 5 por ciento. En este mismo periodo, en el sector comercial el incremento es entre 5 y 7 por ciento. La tarifa de uso doméstico de alto consumo (tarifa DAC) registra un incremento en julio del 2016 de 6.8 por ciento respecto al mismo mes del año pasado. El 90 por ciento de los consumidores domésticos (básicos) de energía eléctrica –de acuerdo a comunicado de la CFE—supuestamente no tendrán aumentos. Empero, desde el fin de semana, las oficinas de la empresa permanecieron con largas colas de personas de todos los ex2

Empleados de la empresa productiva del estado aplican terrorismo en las viviendas de los tabasqueños que se atrasan en el pago de su recibo bimestral.

6.8% El incremento en la tarifa de uso doméstico de alto consumo (tarifa DAC) desde julio del 2016


EN TABASCO

REPUDIO PARTIDISTA POR NUEVA TARIFA

Boletines informativos de la CFE donde anuncia los aumentos a las tarifas eléctricas a partir del mes de julio del presente año, para los sectores industrial, comercial y para los hogares con alto consumo de energía.

Instalaciones de CFE son resguardadas por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (ya no por Empresas Privadas); evaden el 2.5% sobre nómina; partidos repudian alza; enfrenta CFE a CEAS y se cortan suministro mutuamente. tractos sociales. Quejas para ajustes, aclaraciones y deslindes de convenio. Esto último, toda vez que el 26 de mar-

zo de 2015, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el gobierno del estado de Tabasco, suscribieron un convenio de colaboración para apoyar a los usuarios de la entidad a saldar sus adeudos relacionados a la falta de pago por el servicio de energía eléctrica. El convenio de la Mano por Tabasco, fue dirigido a 577 mil 107 usuarios que con el adeudo histórico desde el inicio de la Resistencia Civil por más de 9 mil 500 millones de pesos. Unos 210 mil deudores tabasqueños no se apegaron al “Convenio”. Los 367 mil restantes, con adeudos de menos de 23 mil 500 pesos se sumaron al beneficio de peso pagado, peso descontado. Sin embargo, desde el fin de mes, las 3

En la esquina de Independencia e Ignacio Allende, en el primer cuadro de Villahermosa, una camioneta Saveiro de la Volkswagen, con el logotipo de Morena, aguarda en el local de paletas, horchatas y esquimos de doña Nidia Naranjo, ex dirigente del PRD. Ahí en la Catedral del Sabor, espera hacer una llamada para atender algún corte de luz, mientras las izquierdas, aunque no se han unido, han expresado su repudió al aumento a las tarifas eléctricas e incluso convocan al reforzamiento de lo que sería la segunda resistencia civil. Es el coordinador de la fracción parlamentaria y dirigente del Partido del Trabajo (PT), Martín Palacios Calderón que demanda “el borrón y cuenta nueva total y tarifas preferenciales”. No se puede permitir este aumento, menos ahora que cunde el desempleo y hay vicios en el Convenio firmado que no es respetado y que la mayoría de los firmantes no pueden cumplir ante la crisis existente, dice. El propio diputado federal y dirigente estatal del PRD, Caldelario Pérez Alvarado, se pronuncia en contra del aumento y amenaza otra vez con reactivar la Resistencia Civil, “aunque de hecho la mantenemos y pedimos el borrón y cuenta nueva”. Exigió una tarifa preferencial y rechazó un nuevo acuerdo, pues “la federación le ha quedado a deber a Tabasco”. El dirigente estatal de Morena, Adán López, dijo que las unidades y las brigadas de reconexión están en operación en los casos en que algún miembro de la resistencia civil lo requiera, por cortes de luz. Son 20 unidades, una para cada municipio, y las restantes 4 al municipio de Centro. Por las unidades, al mes pagan más de 120 mil pesos en un crédito a dos años; deuda que se solventa con la aportación de diputados locales, regidores, así como la dirigencia nacional y estatal.


POLÍTICA

DIPUTADOS

FRENTE COMÚN CONTRA CFE Ante el aumento al costo de la energía eléctrica y la falta de homogeneidad en las tarifas en Tabasco, la vicepresidente de la fracción parlamentaria del PRD en el Congreso, María Estela la Fuente Dagdug, convocó a las fuerza políticas, económicas y sociales locales a formar un frente para revertir los costos y efectos en el pago del servicio. La legisladora reveló que los municipios de Centro, Macuspana, Tenosique y Jonuta, aplican la tarifa ID, de 0.90 centavos por kilowatts, mientras que los 13 restantes del estado cobran la tarifa 1C a 1.20. Lo recomendable es que aparte del urgente borrón y cuenta nueva, ante el aumento a la gasolina y energía, se homogenice el cobro y por la aportación de Tabasco del hidrocarburo, se reduzca la tarifa a 1E. Hizo una autocrítica: El hecho de que no se aplique la misma tarifa 1D a todos los municipios como corresponde debido a que prevalece la misma temperatura calurosa, “obedece a la sencilla razón de que ningún gobierno, ni estatal, ni municipal, lo ha solicitado…nadie se ha interesado por revisar el tema”. “Llego la hora de ajustar la energía eléctrica”, clamó. Es necesario el ajuste para reactivar la economía tabasqueña, pues también le estado se ve afectado por el recorte de personal petrolero, la caída de rentas, los aumentos en cascadas y ahora de la energía eléctrica.

Así quedaron establecidas las nuevas tarifas para el suministro eléctrico con los últimos ajustes realizados por la empresa productiva del estado, para las distintas regiones del país en hogares de alto consumo. colas en protesta, empezaron a ser atiborradas. Expresiones de no continuar en el convenio fueron expresadas. Y es que el aumento a la energía ha pegado fuerte a los tabasqueños, precedidos con el recorte de plazas en la entidad, el aumento a productos y la inseguridad. Las fallas de la CFE En contraposición a los esfuerzos de los ciudadanos comunes, en la Cláusula 67 del CCT (Contrato Colectivo de Trabajo) de la Suterm, los electricistas reciben de la CFE una cantidad de kilowatts hora que significa la tarifa 1D, tres mil 395 pesos en electricidad en verano y tres mil 386 pesos

No es la primera vez que se da un cobro de facturas a lo chino. En el 2005, el director del en ese entonces SAPAET, Gaspar Córdova, le canceló el servicio del líquido en virtud de que la CFE había procedido también a cortar la electricidad. en invierno, a las tarifas actuales. Su con-

Choque CFE y CEAS Un adeudo por el pago de energía eléctrica, provoco que la semana pasada, las instalaciones de la Planta Potabilizadora El Mango se quedará sin energía eléctrica y afectará a 500 mil tabasqueños de parte de Centro y cuatro municipios más. La CFE procedió (lunes) al corte ante el pasivo de un millón de pesos. Empero, en represalia, el director de la oficina de gobierno estatal, Alejan4

dro de la Fuente Godínez (padre del diputado Juan Pablo de la Fuente Utrilla), ordenó al día siguiente (martes) cortarle el agua a 8 oficinas de la empresa productiva, por un pasivo de más de 437 mil pesos que mantiene desde 2011. El director general de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS), admitió que tuvieron que tomar dichas medidas para exigir a la empresa, que


sumo prácticamente es regalado. Aunque para la zona 1D la tarifa domiciliaria se Escala a la Tarifa de Alto Consumo cuando se promedia en un año más de 850 kilowatts hora mensuales (kWh/ mes) los trabajadores de CFE reciben subsidio de electricidad por un promedio de mil 350 kWh/ mes, esto es, 500 kWh/mes por arriba de la cantidad máxima permitida a los demás usuarios. De la misma forma, se confirmó que las nuevas disposiciones desplazan a la Profeco Tabasco de verificaciones; mientras la ex paraestatal y hoy Empresa Productiva no paga predial por sus instalaciones, subestaciones, postes y otras zonas de trabajo; en tanto sus oficinas son resguardadas por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (ya no por Empresas Privadas); amén de que evaden el impuesto de 2.5 por ciento sobre nómina. En su edición 01 del 22 de enero, Revista Grilla dio a conocer que despachos de cobranzas notificaban a usuarios de envío a buro de crédito. Ahora, ha quedado de manifiesto que la CFE “vendió” a despachos privados los cobros. Las llamadas por Telmex a los deudores se convirtió asimismo en la nueva estrategia de cobro y advertencia por la falta de pago. CFE le sigue los pasos a Telmex, Canal 13 y Ferronales…Y la inconformidad y el repudió crece, al menos en Tabasco.

NUEVA ALZA

SUBE LUZ INDUSTRIAL 3.9% EN AGOSTO Durante este mes, las tarifas eléctricas de la CFE a nivel industrial serán hasta 3.9 por ciento más altas que el mes pasado, y 8.6 por ciento mayores que hace un año. Con ello se cumplen 9 meses que las tarifas no han dejado de subir, en línea con los precios del gas natural en Estados Unidos y regulaciones particulares en México, que involucran un aumento en el costo de transporte del hidrocarburo comparado a años pasados. No obstante, el aumento de este mes se debió, principalmente, a un aumento en el precio del combustóleo y del diesel, que la CFE utiliza, cada vez en menor medida, para generar electricidad. En agosto, los costos de consumir energía en los rangos base e intermedio para un cliente industrial en Monterrey, que factura en la tarifa HM de la CFE, serán de 0.69 y 0.84 pesos por kilowatt-hora (kwh), respectivamente, un 3.9 por ciento más altos que los de julio. Las tarifas punta subirán en 2.8 por ciento, hasta 1.83 pesos por kwh. Para las empresas en la tarifa HM en la Ciudad de México y Guadalajara, el precio por kwh será de 0.76 y 0.91 pesos por kwh, en ese orden, con un costo de energía punta de hasta 1.98 pesos. Los usuarios comerciales pagarán durante agosto un precio de hasta 2.94 pesos por kwh en tarifa 2, un 2.6 por ciento más alto que en julio y 9.0 por ciento más que un año atrás. Los pequeños y medianos negocios en tarifa 3, aquellos con más de 25 kilowatts de demanda, desembolsarán en agosto 1.47 pesos por kwh, un 3.2 por ciento más alto que hace un mes y 7.8 por ciento más de el año pasado. En tanto, las tarifas Domésticas de Alto Consumo para usuarios residenciales serán de 3.38 y 3.71 pesos por kwh en Monterrey y Ciudad de México/Guadalajara, respectivamente, un 2.6 por ciento más altas que en julio y 8.9 por ciento mayores que hace 12 meses.

Pese a la tarifa de verano que se aplica en esta época del año, los recibos de luz llegaron muy elevados a los hogares de las familias tabasqueñas.

5% El alza que se establece para el sector industrial, desde un rango mínimo de 2%

7% El aumento máximo que se estableció para el sector comercial, el mínimo es 5%

también pague lo que corresponde. “Le cortamos el servicio de agua potable a cada una de las 8 oficinas de la CFE ubicadas en Nacajuca, Centla, Comalcalco, Teapa, Pomoca, Huimanguillo y Cunduacán. En algunos casos nos deben, por ejemplo Centla, desde 2011 a julio de 2016, más de 86 mil pesos; Comalcalco, 101 mil pesos”, explicó. De no pagar la CFE sus pasivos a la CEAS, se le interrumpirá el suministro a seis más de sus oficinas, advirtió en otro momento Alejandro de la Fuente, quien dijo que ya buscaron un acer-

camiento con la CFE, pero que no les hicieron caso. “En CFE manejamos 450 servicios, y recibimos 450 recibos, pero no nos llegan el mismo día”, dijo en su deslinde. Pero no es la primera vez que se da un cobro de facturas a lo chino. En el 2005, el director del en ese entonces SAPAET, Gaspar Córdova Contreras (gobierno de Manuel Andrade Díaz) procedió a cancelarle el servicio del líquido en virtud de que la CFE había procedido también a cortar el suministro de energía. 5



OPINIÓN

Diputados que se venden

E

sta semana que concluyó el coordinador de la bancada del PVEM Federico Madrazo Rojas denunció que el PRD con recursos públicos intenta comprar diputados para quedarse con la junta de coordinación política durante los tres años de la actual legislatura. O sea, nada nuevo, sino el reconocimiento público de que los diputados son comprables. Y como nadie de los legisladores ha levantado la voz para exigir un respeto y defender integridad alguna, puede creerse que todos son comprables. Todos esperan se les llegue al precio. El joven Madrazo Rojas acusó que el bloque con el que pretende gobernar el sol azteca tiene 22 legisladores, sin dar nombres ni partido político al que actualmente pertenecen estos diputados. Denuncia llena de verborrea política. Es pose política, porque al no hacer señalamientos individuales para que la opinión pública conozca exactamente a los diputados “comprables o vendidos”, con su acción ligera no se puede provocar juicio severo a diputado alguno que traiciona a su electorado. En rueda de prensa, el ex priísta, que de un día para el otro justificó militancia verde ecologista para adueñarse de una franquicia, Madrazo Rojas advirtió que si se compra a legisladores, habrá un rompimiento de su partido –el PVEM- con el PRD y el gobierno, y no habrá negociación ni diálogo por intentar burlar el mandato ciudadano. ¿Habrá rompimiento con el gobierno?. Eso siempre ha existido. Es imborrable para la historia que lamentablemente el madracismo o el robertismo, que en mucho se representa en Federico Madrazo, no tiene condiciones políticas

aceptables ni para el gobierno estatal y menos para el gobierno federal. Este joven legislador “verde ecologista” no puede ni podrá desligarse de errores y traiciones cometidas por Roberto Madrazo, su padre quien es finalmente su protector, impulsor pero a la vez “la losa política” que lo tiene prácticamente sepultado, amén que pueda traer algo de su abuelo, Carlos Madrazo, que pudo tener desaciertos pero legó mayores fortalezas políticas. Roberto Madrazo no es bien visto ni por Arturo Núñez Jiménez, ni por Enrique Peña Nieto, para ambos mandatarios, nacional y estatal, no hay credibilidad en dicho sujeto. Y como nadie reconoce luz propia de Federico Madrazo, los enemigos de Roberto Madrazo tampoco tienen interés en sostener ligas políticas con el legislador local, por lo tanto, rompimiento con el gobierno estatal y federal existe y persiste. Aunque no es extraño el tema de diputados a la venta o comprables. Siempre se ha hablado que para obtener determinados votos en iniciativas de gobierno “se opera” para el logro de un determinado objetivo. Y si se trata de alcanzar el poder para mantener el control total de la Cámara de Diputados, seguramente es mayor el interés de “llegarle al precio”. Y precisamente en Tabasco, quien mayor inauguró este sistema de comprar legisladores, “al precio que sea” fue Roberto Madrazo Pintado, como gobernador de la entidad. Fue tan burdo el escándalo que, todos los diputados locales del PRD, de ese entonces, que recibieron “el beso del diablo” fueron expulsados por el entonces dirigente nacional del sol azteca, Andrés Manuel López Obrador. Después del gobierno de Roberto Ma7

Uldárico Canto Taracena * drazo, se volvió práctica cotidiana que legisladores, sea de cualquier partido político, sexenio tras sexenio, figuren en escándalo de recibir prebendas a cambio de postrarse a los designios de mandatarios en turnos. Y lo peor de todo, diputados que han llegado odiando y vociferando al gobierno, opositores radicales al régimen, han sucumbido a la “conciliación política”. Ejemplo último, ahí están los diputados de Morena en la entidad que se han arrojado a los brazos de quienes detentan el poder. Y si se tocara el plano nacional, también se habla de legisladores federales, radicales opositores al gobierno peñista, que aplaudieron, abrazaron y aprobaron con determinada pasión cada una de las reformas estructurales que muchos “aquelarres” ha suscitado. Recientemente se habló de “una suculenta tajada” económica” para aprobar sin sobresaltos el presupuesto público federal, por citar, otro ejemplo. Finalmente, estamos viviendo una sociedad mexicana corrupta, sin convicción ideológica, frente a un planteamiento permanente de un panorama económico aterrador, que los políticos “sueñan con lograr su casa blanca” en la primera oportunidad que se les presenta. Tampoco es extraño en el hogar de Federico Madrazo que se hable de compra de legisladores. Mucho se publicitó que su llegada como Diputado Federal fue producto que su padre, Roberto Madrazo “conciliara” con la propietaria que era la Doctora Ady García, siendo suplente el hoy joven ecologista, detractor de adquisiciones de diputados “al precio que sea”. *Sociólogo. Maestría en Administración. Doctorado en Alta Dirección.


8


OPINIÓN

Acérquense siempre a la gente

Tere Oramas B. *

J

usto a la mitad del pontificado de Benedicto XVI visité la Ciudad del Vaticano por primera vez, y no fue la Capilla Sixtina lo que más me impresionó sino los comentarios contra la iglesia católica que expresaban los turistas –fervientes y no- en la fila para entrar a la Basílica de San Pedro. Esta religión vivía su peor momento en su era moderna por la pérdida de fieles a causa de la corrupción eclesiástica: casos de pederastia, principalmente. Y para detener esta crisis, habría que hacer algo contundente: enfrentar el problema no solo aceptando los errores y “castigando” a los sacerdotes violadores sino cambiar de imagen, redirigir el mensaje, limpiar la casa. Pero, devolver la “credibilidad” se antojaba difícil, casi imposible, una tarea que solo podría dirigirla una persona diferente. Y al parecer le atinaron, tras la sorprendente renuncia de Joseph Aloisius Ratzinger en el 2013, los jerarcas católicos eligieron a un nuevo Papa, un cardenal cuya personalidad fue fundamental para conseguir la chamba. Hace unos días y después de siete años regresé a Roma, esta vez me topé con un grupo de rabinos guiados por obispos católicos dentro de San Pedro, hablaban en inglés, dirigían su atención en las obras de arte sacras alrededor del recinto, platicaban sobre el mensaje de misericordia del Papa Francisco, comentaban que les agrada la simplicidad del Jefe del Estado Vaticano. La estrategia está funcionando, la imagen de la iglesia católica ha cambiado –no así la corrupción- la modestia, humildad y sencillez con las que se ha conducido Jorge Mario

Bergoglio ha gustado a la gente, un Papa que rompe protocolos viajando en autobús junto a cardenales, comprando en el mercado y almorzando en el comedor de los empleados del Vaticano, pero sobre todo habla públicamente de temas “prohibidos” como la homosexualidad, el aborto, las drogas y de política. El discurso del Papa atrae, agrada, convence. Ante tanta hambruna en el mundo habla de la pobreza destacando que es un escándalo que en un mundo donde hay tantas riquezas hay tantos pobres, niños que pasan hambre. Y esta línea discursiva la trae desde Buenos Aires, como cardenal siempre le pidió a los sacerdotes “Acérquense siempre a la gente”, aquí radica su éxito. No solo el Papa Francisco ha reivindicado el liderazgo de una institución “atreviéndose” a hacer cosas diferentes, populares. También lo han hecho en la actualidad representantes de otras entidades promotoras de valores. Muchos líderes políticos han llegado a ocupar puestos de importancia gracias a su personalidad y muchos otros –los menos- se han 9

mantenido en el ánimo del electorado porque han vinculado el discurso con sus acciones, tal es el caso del presidente estadounidense Barack Obama cuya popularidad repuntó en los últimos meses gracias a la recuperación económica, de acuerdo a un sondeo de The Washington Post/ ABC. Otro ejemplo que resalta es el del Presidente de la Federación Rusa Vladímir Putin que aún a la polémica de Papeles de Panamá, registra un alto porcentaje de aceptación ya con muchos años en el poder. La lista de políticos influyentes es corta, la falta de credibilidad derivada de la corrupción en todos los ámbitos complica la persuasión y debilita a las instituciones. En medio de esta crisis surgen esperanzas que solo son eso porque la maldad está imparable, porque además se alejan de la gente. .

*Empresaria, licenciada en Comercio Exterior y Aduanas; ex delegada federal de Economía y Sedesol en Tabasco.


POLÍTICA

Crece rezago en las obras federales Entre 2014 y 2016 se aprobaron 586 millones de pesos para los programas de conservación de carreteras y puentes en Tabasco; se preveía ejercer el 46.2% en este año, pero llegaron los recortes presupuestales; cada día más lejana la promesa de construir otro distribuidor vial. POR MARIEL ARROYO

E

ntre 2014 y 2016 se han aprobado 585 millones 975 mil 869 pesos para los programas de conservación de carreteras y puentes en Tabasco, de acuerdo con información de la subsecretaría de infraestructura de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) del gobierno federal. Se preveía ejercer el 46.2 por ciento de ese monto en este año… pero llegaron los recortes presupuestales. El resto, aplicado en los dos años anteriores, fue insuficiente para cubrir el rezago en infraestructura por falta de mantenimiento en el estado, la promesa de que se construya siquiera otro de los seis distribuidores viales prometidos por el presidente en campaña se ve cada día más lejana. A pesar del recorte presupuestal por el que el Centro SCT dejará de ejercer 40 10

Por el recorte presupuestal, el Centro SCT dejará de ejercer 40 millones de pesos en caminos rurales y alimentadores del estado, según informó el delegado Sergio Herrera Concha. millones de pesos en caminos rurales y alimentadores del estado, según informó el delegado Sergio Herrera Concha, los 271 millones 046 mil 711 pesos destinados este año a mantenimiento y reparación de carreteras y puentes estarían seguros tras el recorte. Incluso en ese caso, en realidad se apli-


caría un poco menos en conservación de carreteras y puentes porque, según el programa de Tabasco, un millón 520 mil 073 pesos del presupuesto de este año se destinarán al pago de adeudos que se arrastran de 2015. Esto es casi el doble de lo que, a su vez, se tuvo que destinar del presupuesto del año pasado para pagos pendientes del ejercicio 2014. Sin embargo, hace dos años no fue necesario presupuestar el pago de deudas. Los adeudos han sido en materia de reconstrucción y conservación de puentes, conservación de tramos carreteros, gastos de operación y señalamientos. Pocas obras para 2016 Este año, se espera destinar 42 millones 850 mil 018 pesos en la reconstrucción del puente Poleva (Tenosique - El Ceibo); 42 millones 165 mil pesos en el reencarpetamiento de la carretera a Escárcega, en los

PARA OBRAS

RECURSOS INSUFICIENTES Presupuesto para conservación de carreteras y puentes federales para el estado de Tabasco. Año 2016 2015 2014 Total

Presupuesto Para adeudos $271’046,711.78 $1’520,073 $180’117,469.55 $527,622 $134’811,688.00 $0.00 $585’975,869.33 $2’047,695

límites con Chiapas, en un tramo de ocho kilómetros; 16 millones 564 mil 527 en la renivelación de 14 kilómetros de la carretera Comalcalco-El Bellote; 15 millones 200 mil pesos en el reencarpetamiento de otros 15 kilómetros de la carretera Emilia11

Proyectos contemplados para su realización en el ejercicio 2016, por parte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, para el estado de Tabasco. no Zapata-Tenosique; 15 millones 151 mil pesos en mantenimiento con la técnica de microaglomerado de 19 kilómetros de la carretera Villahermosa-Ciudad del Carmen; 10 millones de pesos en el mantenimiento del Puente La Pigua; y 5 millones 943 mil 072 en la renivelación de seis kilómetros de la carretera Cárdenas-Comalcalco, entre otras obras de mantenimiento, colocación de señales y bordos de contención. De acuerdo con información de la dependencia federal, entre 2014 y 2015 fue reconstruido el puente La Ratonera, en los límites entre Veracruz y Tabasco; y recibieron mantenimiento la carretera Villahermosa-Cárdenas en los tramos del kilómetro 123 a 153, así como la vía La Venta - Chontalpa del kilómetro 50 al 78.


Política

En el olvido, puente en Quintín Arauz

El poblado del municipio de Centla, con 5 mil habitantes, está aislado por tres ríos y su acceso es sólo por panga; hace 12 años se le entregó al entonces gobernador Manuel Andrade una solicitud para la construcción de un puente que los comunique; a la fecha la obra sigue en proyecto. POR JUAN DIEGO MORALES ARIAS

E

l poblado Quintín Arauz y sus rancherías, habitado por cinco mil personas, permanece aislado por los ríos Tres Brazos, Usumacinta y Grijalva, los cuales generan fuertes corrientes al recibir agua de Centroamérica, El Salvador, Guatemala y Chiapas, que van a desembocar al mar del municipio de Centla. Sin embargo, los campesinos de la localidad, ven opacadas sus esperanzas de lograr la construcción del puente solicitado, mediante un escrito entregado al entonces gobernador Manuel Andrade Díaz, el 29 de febrero del 2004, con copia a José David Ascencio Arellano, quien era presidente municipal de Centla, a Jesús Tapia Mayans, titular de SCAOP, y al diputado de la demarcación. La construcción fue solicitada hace 12 12

Los campesinos de la localidad, ven opacadas sus esperanzas de lograr la construcción del puente solicitado, mediante un escrito entregado al entonces gobernador Manuel Andrade Díaz, el 29 de febrero del 2004, hace 12 años. años, aducen Elacio Jiménez Salvador y Bernardino García Valencia, quienes entregaron las copias del documento a Manuel Andrade, político que al ocupar el


EL PROYECTO DEL PUENTE DE QUINTÍN ARAUZ

Bernardino García Valencia, uno de los que entregó la solicitud a Manuel Andrade.

Elacio Jiménez Salvador, habitante promotor del proyecto del puente.

Petición de los habitantes del poblado Quintín Arauz al entonces gobernador Manuel Andrade Díaz para la construcción del puente, hace 12 años. cargo como gobernador, dijo que la obra que haría en el municipio de Centla sería la construcción del puente del poblado Quintín Arauz, para beneficio de los pobladores. También exponen que el puente solicitado daría facilidad a los pobladores 13


POLÍTICA y estudiantes, además facilitaría el traslado de muchas personas por casos de enfermedad, y de otras que fallecen, al puerto de Frontera, pero que se ven impedidos ya que la panga no trabaja a media noche ni de madrugada, lo que deja sentir la marginación en el poblado. Hace años, por intervención del diputado Pedro Rodríguez Reyes, sólo se logró una audiencia con el titular de la Secretaría de Comunicaciones, Asentamientos y Obras Públicas (SCAOP), Jesús Tapia Mayans, recuerdan Bernardino y Elacio, y que por indicaciones del entonces gobernador, se realizaran los proyectos, y que posteriormente se haría el presupuesto para que fuera sometido al concurso con las compañías constructoras, ser considerado y con ello dar inicio a la obra mencionada, sin embargo ya pasaron 12 años y Quintín Arauz continua en el olvido. Que ya merito… Elacio y Bernardino recuerdan que en una visita por la región del entonces gobernador Manuel Andrade, les volvió a manifestar que la construcción del puente ya era un hecho, pero que no se había realizado por algunos problemas surgidos, que en dos meses se daría por iniciada dicha obra; hoy continúan esperando les hagan el puente. El poblado Quintín Arauz, y las rancherías Salsipuedes, Pantojas, Rivera Alta en sus tres secciones, y la colonia Nueva Esperanza, se ubican dentro del municipio de Centla, localizado en la región de Los Ríos, cuya cabecera municipal es el Puerto de Frontera, la cual se encuentra situada al norte del estado de Tabasco, esto de acuerdo a su posición en el mapa general de la República Mexicana. Centla está formado por una extensión territorial total de 3 mil 093 kilómetros cuadrados y se encuentra a una altura promedio de 10 metros sobre el nivel del mar. Y territorialmente colinda al norte con el Golfo de México, al sur con los municipios de Macuspana y Centro, al este con el estado de Campeche y el municipio de Jonuta y en la zona oeste con los municipios de Centro, Nacajuna, Jalpa de Méndez y Paraíso. Esto datos, son los resultados estadís-

Documentos que avalan las propiedades donde podría construirse el puente que comunicaría al poblado de Quintín Arauz con el resto del municipio de Centla, y con lo cual se dejaría de usar la panga para cruzar.

“En una visita por la región, Manuel Andrade nos volvió a manifestar que la construcción del puente ya era un hecho, pero que no se había realizado por algunos problemas surgidos; hoy seguimos esperando” Elacio Jiménez Salvador Habitante de Quintín Arauz

ticos del INEGI del conteo de población realizado, mostraron que el número 14

total de personas que viven en el municipio de Centla que es de 102 mil 110 habitantes. La construcción del esperado puente, podría ser de 200 metros aproximados lineales, y sería en un terreno de don Severo Hernández Salvador, con una longitud de 27 hectáreas, sin embargo no llega la obra, la cual beneficiaria a todos los pobladores, porque la existente panga propiedad de Pemex, cobra los servicios hasta en veinte pesos, refieren Elacio y Bernardino, no trabajan en los días festivos, domingos, porque siempre permanecen ebrios, se han registrados accidentes, los rancheros no pueden realizar sus actividades por permanecer incomunicados de la capital del Estado.


15


Política

Ciudad perdida de Villahermosa

UbicadoenlacoloniaNuevaVillahermosa,en loscallejones,cerradasypartedela“ciudad olvidada”deCircuitodeGuelatao,residenun mil500personas;lacomunidadurbanaestá ubicadaamenosdeunkilómetroenlínea rectadelPalaciodeGobiernoyaunosmetros delpolígonodelCentroHistórico. POR LUIS ENRIQUE MARTÍNEZ

C

on machete en mano, el hombre de complexión fibrosa, descamisado y mirada felina, responde sin ver a su inesperado interlocutor: “Es de aguacate”, afirma, inflexible, en tanto desmocha el árbol ubicado a menos de dos metros del frente de su casa. Un menor acaso de diez años, recoge, en silencio, las ramas de hojas verdes pero mutiladas a un rincón del callejón. Al fondo de la vivienda, tras la exposición al sol de una

16

El circuito cuenta con avisos de los horarios para la recolección de la basura, para evitar que se acumule en sus callejones y cerradas.


Destaca la señora Encarnación León quien apenas el 25 de marzo cumplió 101 años de edad, por ser la esposa del fallecido músico de la Villa Macultepec, Felipe García Ramón, cuyo matrimonio procreó a la pléyade de filarmónicos que animó al trópico a mediados del siglo pasado.

decena de frutos, un joven adulto con brazos y pantorrillas tatuadas, revisa, en la sala de la casa, los componentes de un triciclo habilitado como puesto de venta de esquites y otros antojitos. A unos metros del lugar, Carlos –un vecino de complexión robusta y de incipiente barba de candado, también descamisado--, delata, sin mediar pregunta, quienes son los posibles cronistas de lo que oficialmente se conoce como Circuito de Guelatao pero que sus mismos habitantes denominan, a veces, orgullosos, otras, con desdén, “Ciudad vieja”, “Ciudad perdida de Villahermosa” o

“Barrio de Villahermosa”. En la lista del infidente, destaca la señora Encarnación León quien apenas el 25 de marzo cumplió 101 años de edad. Y sobresale no porque sea mayor que su hermana Ana María del Carmen que el próximo 24 de agosto cumplirá 96 años, sino porque es la esposa del fallecido músico de la Villa Macultepec, Felipe García Ramón, cuyo matrimonio procreó a la pléyade de filarmónicos que animó al trópico (y otras regiones del país) a mediados del siglo pasado y, parte del presente, a través de El Hijo de Karmito. De la familia García León, salieron José 17

Manuel que tras iniciarse como músico en la marimba de su padre, creó el grupo musical Maney; Jorge, quien al igual que el mayor de sus hermanos, también creció a la sombra paternal antes de incursionar como baterista de los Siete Modernistas; Carlos que también cubrió el compromiso familiar para luego dirigir el grupo “Carlitos y Los Aristócratas”…por último, Karmito “El Brujo del Trópico (Hagan una bulla)”, tal como reza la frase inscrita en el busto de bronce instalado al frente del Parque “El Jícaro”, construido en las inmediaciones de la laguna de ese nombre y el conjunto habitacional del ISSET con Circuito de Guelatao. “Ser pobre no es malo…” Luego de varias llamadas al celular (9935 914901) y de acudir sin éxito al domicilio proporcionado por la Coordinación de Delegados Municipales del ayuntamiento de Centro (al número 97 de la calle José Olivero Pulido de la colonia Nueva Villahermosa), la delegada municipal Martina Oyuki González Hernández, llega al parque “El Jícaro” para denunciar las múltiples necesidades


Histórico de Villahermosa. Como reseñara doña Encarnación León, Circuito de Guelatao “era un barranco de tierra roja que se empezó a poblar” a mediados de los cincuenta del siglo pasado. “Las chamacas salían con los zapatos en la mano…”, dice al recordar que una de las familias fundadoras la encabezó la desaparecida Rosita Falcón.

físicas de la demarcación a su cargo desde hace 45 días, particularmente del popular barrio Circuito de Guelatao. Al tiempo de referirse al encuentro que a inicios de agosto sostuvieron medio centenar de vecinos con la síndico de hacienda del ayuntamiento Casilda Ruiz Agustín, lamenta la negligencia del personal de Parques y Jardines con la limpieza de la laguna (el perímetro del andador es de 600 metros) cubierta en su totalidad de jacinto y demás flora de la región. A la inconformidad de la representante popular, se suma uno de los fundadores de la desaparecida banda de Los Panchitos que en la década de los ochentas azoló a Villahermosa. “Ser pobre no es ser malo”, reflexiona, ahora, convertido, según González Hernández, en uno de los vigilantes sin sueldo del parque. En ese tono, adelanta, a la limón con la delegada, que “no tarda” y se roban la tubería de la fuente ya sin protección, y también el busto de Karmito que ya no tiene su placa de bronce. Son dos avisos a la autoridad que destina tres elementos por guardia y una patrulla para seguridad de más de tres mil habitantes de la colonia Nueva Villahermosa, incluidos los mil 500 que residen en los callejones, cerradas y parte de la “ciudad olvidada” de Circuito de Guelatao, la comunidad urbana ubicada a menos de un kilómetro en línea recta del Palacio de Gobierno y a unos metros del polígono del Centro

“Circuito de Guelatao era un barranco de tierra roja que se empezó a poblar, a mediados de los cincuenta del siglo pasado. Las chamacas salían con los zapatos en la mano…” Encarnación León Madre de Karmito

“Hay casas abandonadas que al pasar por ellas sueltan olores nauseabundos, este es el peligro porque son refugio de jóvenes que se reúnen a tomar y fumar mariguana” Martina Oyuki González Hernández Delegada municipal 18

Igual al barrio bravo de Tepito En la década de los sesentas, la comunidad alojó a familias dedicadas a la venta de frituras como palomitas, platanitos, chicharrones o artesanos, obreros, burócratas y empleados de diversos servicios. Por esa época, la familia García León que había llegado de la Villa Macultepec, se trasladó de la calle Iguala a Circuito de Guelatao. Ahí, entre otros, llegó a convivir con el desaparecido “médico” Manolo Sánchez, un bohemio de la Villahermosa antigua que igualó al “callejón” con el barrio bravo de Tepito de la ahora Ciudad de México. Con el paso del tiempo, con la fama musical del patriarca García Ramón y los hermanos García León, Circuito de Guelatao trascendió la frontera local al ritmo y los amigos de Karmito y Los Supremos. Así también aquel viejo vecindario de mediados del siglo pasado, logró transformarse en callejones adoquinados, casas y techos de concreto que al igual que en la mayoría de viviendas de Villahermosa y de Tabasco, lucen enrejadas aunque sus habitantes asemejen “una sola familia”. En el trasiego de la aparente arquitectura urbana moderna del lugar, aparecen lotes baldíos, casas abandonadas que al pasar por ellas sueltan olores nauseabundos: “Este es el peligro porque son refugio de jóvenes que se reúnen a tomar y fumar mariguana”, dice, preocupada, González Hernández. Una de las viviendas en obra negra, aparece con el grafiti: “Aria El Cachirul.” Al paso de los vecinos, recuerdan que Circuito de Guelatao ha sido escenario de diversos reportajes de Televisa; pero los más, afirman que la transformación del barrio se debe a Karmito y a su amigo “Mandujano”: José Francisco Hernández Mandujano, mejor conocido como Chico Ché que, al igual que el conductor en jefe del noticiario radiofónico Telereportaje, Jesús Antonio Sibilla Oropeza, participaba en las tertulias de la familia García León.


19


ENTREVISTA

MARTÍN PALACIOS CALDERÓN, DIRIGENTE DEL PT

Izquierda puede retener el gobierno El coordinador parlamentario del PT abre la opción de regresar a las candidaturas únicas y recomienda al gobierno estatal surgido de la gran alianza en el 2012 entre las izquierdas (en esa ocasión encabezada por AMLO), hacer una profunda reflexión y reconocer “lo que se hizo (ha hecho) mal y porque”.

S

e acomoda con delicadeza las patillas de los delgados lentes, frunce el ceño y con un dedo ajusta el puente nasal de la armazón, para deslizar sus palabras --con un inter cambio de tono--: ¿En el 2018? Iremos solos…sin perder de vista una posible alianza con las izquierdas “¡pero nunca con el PAN!”. Ha terminado una de las acostumbradas ruedas de prensa que como dirigente y coordinador parlamentario del Partido del Trabajo, ofrece el polémico Martín Palacios Calderón, y abre la opción de regresar a las candidaturas únicas y recomienda al gobierno estatal surgido de la gran alianza en el 2012 entre las izquierdas (en esa ocasión encabezada por Andrés Manuel López Obrador), hacer una profunda reflexión y reconocer “lo que se hizo (ha hecho) mal y porque”. - ¡Que tome una decisión interna y externa para limpiar y allanar el camino para el año electoral! Se puede retener y mantener el gobierno si avanzamos un poco más en los resultados. Se tiene una percepción del

POR IGNACIO RIOS

gobernador y otra de los funcionarios. Los recientes cambios lo han demostrado. Va mejorando… Calderón, es el líder del PT en Tabasco, que se ha visto en varios infortunios los cuales ha logrado conciliar, enfrentar, sobresalir, y aclarar, no obstante sonoros escándalos, críticas y también reconsideraciones.

una prueba de alcohol y drogas con resultado negativo. En un pasado mayor, como comisionado Nacional del PT, enfrentó al ex dirigente y diputado, Andrés Ceballos, de quien mantuvo la crítica por sus vínculos con el gobierno granierista y el paso del tiempo le dio la razón.

“Se puede retener y mantener el gobierno si avanzamos un poco más en los resultados. Se tiene una percepción del gobernador y otra de los funcionarios. Los recientes cambios lo han demostrado. Va mejorando…” Sus escándalos: Por un accidente vial con saldo de lesionados y un video dudoso de su estado de salud en el percance, provocó en redes sociales mayúsculo escándalo por supuestamente conducir en estado de embriaguez, máxime que inmediatamente fue dejado en libertad, al salir del hospital. No obstante, rebatió los argumentos e incluso se sometió a

Su avance: Ganar la dirigencia del PT, formar la alianza ganadora en el 2012, mantenerla en el 2015 y ser parte activa de la coalición de izquierdas (acuerdo para sacar agenda legislativa) en la actual Legislatura. Hoy con kilos menos, mayor desenvoltura y rueda de prensa cada miércoles ofrece su visión y crítica al gobierno federal, de


“Lo de una alianza nacional con Morena, eso lo determinará el CEN del PT en la capital; aquí trabajamos ya con 9 comités municipales y estructura propia, cuidándonos de no fallar, porque estuvimos a punto de perder el registro” quien arremete que las reformas estructurales han perjudicado a la nación con los aumentos a la luz, gasolina y gas; prevé que estos errores llevan al PRI a su inminente derrota, pero en el estado ve a un PRD y izquierdas en su conjunto “muy confiadas”. De la borrachera del triunfo en las elecciones del 2012-2015-2016 (gobernador, alianza por Municipios y extraordinaria de Centro) con PRD y MC, considera que por ahora estamos preparándonos para ir solos. Alianza más adelante. Con las izquierdas PRD, MC y Morena, pero no con el PAN. ¿Pero si ya habían dado un avance hace apenas unos meses, al ir con PRD, MC y PAN en las extraordinarias que ganó Gaudiano? - Fue excepcional. En los hechos, también en las recientes estatales, el PRD aunque ganó con el PAN en Veracruz y Quintana Roo, por citar algunos estados, en cifras reales, sacó menos votos que el panismo, con candidatos que no eran suyos, además. Esto incluso en el PRD se ha recomendado replantear alguna alianza para las presidenciales y estatales del 2018, dice. Lo de una alianza nacional con Morena, eso lo determinará el CEN del PT en la capital; aquí trabajamos ya con 9 comités municipales y estructura propia, cuidándonos de no fallar, porque estuvimos a punto de perder el registro y por eso puedo decir que somos el partido con mayor transparencia. Con egresos e ingresos abiertos. Sin sanciones. Cinco millones en 2016 de prerrogativas, 450 mil pesos al mes y con gastos desglosados, presume. El dirigente del partido roji-amarillo del que ya fue presidente el actual secretario de Gobierno, Gustavo Rosario Torres, pondera su llegada al equipo del gobernador Núñez y expresa espero le cumpla a tabasco y al gobernador. “Y si quiere ser nuestro candidato tendrá las puertas abiertas”. 21


EMPRESAS

aumenta transporte ‘patito’ de pasajeros El desempleo en el estado ha provocado la aparición de transporte irregular en la zona de los Ríos, lo que representa no sólo una competencia desleal sino también el peligro para los pasajeros, denunció la Canapat. POR ALICIA MATEOS El delegado de la Cámara Nacional de Autotransporte de Pasaje y Turismo (Canapat), Sixto Javier Hernández Zubieta, reveló que el desempleo en el estado ha derivado la aparición de transporte irregular en la zona de los Ríos, lo que representa no sólo una competencia desleal sino también el peligro para los pasajeros. Explicó que a raíz de las series de recortes laborales, muchas personas han encontrado en el transporte una manera de ganar recursos. “De su liquidación se hacen de una camioneta o de una combi para luego ponerla a operar, ofreciendo servicios de

“De su liquidación se hacen de una camioneta o de una combi para luego ponerla a operar, ofreciendo servicios de transporte en diversos puntos, pero de forma irregular” Sixto Javier Hernández Zubieta Delegado de la Cámara Nacional de Autotransporte de Pasaje y Turismo

25 Unidades o camionetas irregulares que ofrecen servicio de transporte detectó la Canapat en Los Ríos

transporte en diversos puntos”, explicó el representantes de las líneas de transporte de pasajeros en Tabasco. Bajo este escenario, consideró que para iniciarse en el gremio de transporte se requiere de ciertas habilidades que las mismas empresas establecidas tienen la obligación de supervisar y de capacitar constantemente a sus conductores, procesos que llegan a durar hasta 40 días de formación. Y es que es en la ruta de los Ríos, se han detectado más de 25 unidades o camionetas irregulares que ofrecen servicio de transporte. “Hace dos años teníamos re22

gistro de tan sólo 6 camionetas. Y hoy, de la noche a la mañana, encontramos 25 y pues sí es bastante”. La ruta de los Ríos, que comprende la carretera Villahermosa- Palenque- Tenosique, representa una oportunidad de ‘negocio’ para muchos pues no sólo presta servicio de transporte a la gente proveniente de Palenque, también de Palizada, Candelaria (Campeche), pasando por Jonuta y Emiliano Zapata.


Inactivas 40% de empresas constructoras: CMIC Al menos el 60 por ciento de las empresas afiliadas a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Tabasco han comenzado a repuntar en su actividad, tras varios meses de parálisis en la generación de contratos. Manuel Antonio Quirarte Flores, líder de este organismo en la entidad, expresó que ya está fluyendo tanto la obra pública como privada, lo que le da un ‘respiro’ al gremio de la construcción. Dijo que también en los municipios –al menos los más grandes- ya se genera actividad en obras municipales, por lo que esperan que a finales de año

Por una ciudad verde POR ALICIA MATEOS @aliciamateos uchos han sido los intentos por establecer políticas públicas en torno a la protección del medio ambiente en Tabasco. Ninguna ha funcionado. Tampoco la sociedad se ha cultivado en este tema. Lo comprobamos cuando las lluvias torrenciales hacen su aparición y la basura, acumulada en las coladeras, entorpecen el fluir del agua. Un triste escenario para una tierra tan prodigiosa en su naturaleza. Un grupo de jóvenes, ajenos a la política y ligados a los asuntos relacionados con la sustentabilidad, decidieron adoptar y consolidar en la entidad una corriente pro-ecologista denominada “La Ciudad Verde”. Este movimiento, fundado apenas hace un par de años en Colombia, se ha venido consolidando paulatinamente en la capital tabasqueña a través de conferencias y pláticas, enfocadas a abordar temas relacionados con la sustentabilidad, infraestructura, movilidad, participación ciudadana y el cuidado del medio ambiente. Una tarea nada fácil para un colectivo sumido en el desencanto social y la apatía. Su lema es menor crítica y más acción. Liderado por David Montiel, el grupo apenas cuenta con la participación de entre 20 y 25 chicos entusiastas, entre hipsters, millenials, generación X, influencers digital y alguno que otro hacker. Lo importante de “La Ciudad Verde” México, son las alianzas que han realizado para poder obtener los alcances deseados entre la sociedad y, en especial, entre los tabasqueños más jóvenes, quienes han mostrado interés que el mundo va más allá que un juego de Pokemón Go. Este lunes, 8 de agosto, La Ciudad Verde México presentará el foro “Ciudades bajas en carbono”, una réplica de las conferencias realizadas en Bogotá. A este evento acudirá el fundador de este movimiento, Carlos Cadena Gaitán, entre otras personalidades del ámbito local. El evento se llevará a cabo a las 18:00 horas, en la Casa de la Tierra, parque Tomás Garrido.

M el 80 por ciento de las empresas agremiadas a la Cámara estén trabajando en tiempo y forma. La CMIC en Tabasco reporta 226 afiliados. Mientras tanto, los constructores ya están en la postura de establecer acuerdos con la CFE para que se resuelvan los problemas relacionados con los contratos empresariales.

Lanzarán los restaurantes paquetes a bajo costo, por crisis Tabasco incursionará, a partir de esta temporada vacacional, en el turismo de inclusión a través de paquetes turísticos enfocados a personas que padecen algún tipo de discapacidad en el estado. La Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV) en Tabasco y el DIF Tabasco anunciaron este martes dos paquetes para la Ruta del Cacao y Pantanos de Centla, cuyos costos oscilarán entre los 120 pesos y 250 pesos. Juan Carlos Calderón Alipi, líder empresarial de la AMAV, informó que por primera ocasión, la entidad le apuesta al turismo inclusivo y social. Sin embargo, reconoció que no cuentan con las unidades adecuadas para facilitar la movilidad y comodidad de este

CÍRCULO EMPRESARIAL

sector de la población. Sin embargo y de acuerdo a las nuevas políticas nacionales de inclusión y tolerancia, se ha abierto a la posibilidad de atender a este sector de la población, a través del diseño de atractivos y cómodos paquetes, muchos de ellos destinados a familias con carencias económicas. 23


Semana a semana

¿Qué pasó? Cañeros ‘no están solos’: Núñez Jiménez

A

nte el presidente del Comité Ejecutivo de la Unión Nacional de Cañeros, Carlos Blackaller Ayalas, y comisariados ejidales de los 19 ejidos que integran el Plan Chontalpa, el gobernador Arturo Núñez Jiménez, refrendó su apoyo al gremio que en la zafra 2015-2016 alcanzó una producción de 1 millón 163 mil toneladas de caña de azúcar en el ingenio Presidente Benito Juárez, y ponderó que después de dos años de “vacas flacas” los

mil 785 productores de la región se mantienen firmes y sembrando. Durante la asamblea en la cual el presidente de la Asociación Local de Cañeros de las Confederación Nacional de Productores Rurales (CNPR), Ramón Córdova Broca, rindiera su informe de labores, el mandatario tabasqueño señaló que “en las malas y en las buenas, pero especialmente en las malas, este sector jamás estará solo”. Ante la mayoría de 1 mil 853 cañeros afiliados a la CNPR, Núñez Jiménez se mani-

festó a favor de la lucha emprendida por el gremio a nivel nacional contra la competencia desleal de la fructuosa, así como la permanencia en el presupuesto 2017 del subsidio de 350 millones de pesos que el gobierno federal otorga al sector en materia de seguridad social. En el evento que se llevó a cabo en el poblado C-27 del Plan Chontalpa, los dirigentes del gremio Carlos Blackaller y Ramón Córdova, reconocieron el apoyo del gobierno estatal para mantener viva la actividad.

Prevenir también es gobernar para todos: Gerardo Gaudiano Antes que las lluvias provocadas por Heart tocarán el municipio de Centro, el alcalde Gerardo Gaudiano Rovirosa aseguró el funcionamiento de los 66 cárcamos de la demarcación y refrendó el compromiso de continuar en el Programa Integral Emergente de Limpieza y Desazolve de colonias prioritarias. “Estamos preparados ante cualquier situación de emergencia”, declaró el edil. Tras participar en la sesión de la Comisión Estatal de Fenómenos Hidrometeorológicos que el martes 2 se llevó a cabo en la Secretaría de Gobierno, Gaudiano Rovirosa señaló que en lo que va de su administración se han desazolvado más de 100 kilómetros de drenaje en 10 colonias de las 16 que se clasificaron, previamente, como prioritarias. En la víspera de que arribará Heart y ante la temporada de lluvias que empieza en septiembre, el presidente municipal también se refirió a los estudios que personal calificado del ayuntamiento elabora en coordinación con la Conagua y la Secretaría de Seguridad Pública para definir los puntos “más problemáticos” del municipio. Esto es que ese plan sería el Atlas de Riesgo del municipio de Centro. 24


Tamara Yabur asume vacante en la SECOTAB Quien fuera contralora municipal en el Concejo Municipal de Centro, la perito contable reconocida por el Tribunal Superior de Justicia, Tamara Yabur Elías, asumió el miércoles 2 la Contraloría Interna de la Secretaría de la Contraloría de Tabasco (SECOTAB) por instrucciones del gobernador Arturo Núñez Jiménez. La nueva funcionaria que es integrante del Colegio de Contadores Públicos de Tabasco, llega a la SECOTAB a llenar un vacío que desde 2014 existía en esa dependencia cuya titular Lucina Tamayo Barrios informó que las funciones de Yabur Elías serán las “vigilar y revisar hacia dentro de la institución” para que los funcionarios de la misma cumplan con la normatividad vigente.

Se acaba el tiempo para locatarios del Pino Suárez

Documenta OSF corrupción en 17 municipios en 2015

No es novedad que en el mercado José María Pino Suárez hay mafias infiltradas entre los mil 200 locatarios. Ese factor representa la oposición a la construcción de la nueva central de abasto, cuya inversión autorizada por el gobierno federal de 280 millones de pesos está en riesgo si la mayoría de comerciantes no se pone de acuerdo para iniciar la reubicación temporal y la misma obra en polémica antes que finalice agosto. Al término de los festejos del Día del Locatario, el domingo 31 de julio, Jorge Chávez Rivera, secretario del ayuntamiento de Centro, evitó identificar a los presuntos manipuladores del gremio que pugnan “por hacer ver mal al gobierno” a la vez de advertir a los anfitriones la necesidad de tomar un acuerdo definitivo en este mes antes de que se pierda el presupuesto destinado para la nueva plaza pública.

Las comisiones Segunda y Tercera Inspectora de Hacienda del Congreso estatal encuentran pus en las 17 cuentas públicas 2015 de los ayuntamientos municipales. Ninguno se salva aunque los que más problemas tienen son los ex alcaldes de Macuspana, Paraíso, Huimanguillo, Jalpa de Méndez, Nacajuca, Teapa y Jonuta. El resto de los 10 ex alcaldes no cantan mal las rancheras. Ninguno puede dormir tranquilo. En la primera revisión que los diputados integrantes de las comisiones referidas hicieron a los informes que el OSF entregó el viernes 29 de julio a la JUCOPO, se encontró lo que Grilla ha denunciado en sus páginas: en el asalto a las arcas públicas municipales, hay militantes del PRI y PRD. 25


Alcaldías

Acusan a INASA de enfermar a los pobladores de Jalpa Habitantes de Benito Juárez denunciaron que desde que esta empresa petrolera llegó a la localidad, ellos y sus animales de traspatios presentan ciertos síntomas parecidos, al grado de causarles hasta la muerte. POR REDACCION Jalpa de Méndez.- La planta INASA, dedicada a la recepción de residuos tóxicos de los pozos petroleros, fue denunciada por habitantes de la ranchería Benito Juárez Primera y Segunda Sección, de dañar la salud de los pobladores, animales de traspatio y plantas, sin que ninguna autoridad del Medio Ambiente, ni la Secretaría de Salud intervenga. Los quejosos señalaron que desde hace más de cinco años que la empresa INASA arribó a la comunidad de Benito Juárez, personas adultas han padecido ciertos síntomas parecidos, lo que ha llevado que también coincidentemente fallezcan poco después

de iniciar con una pequeña comezón en la garganta y piel. Además, acusan la muerte repentina y extraña de decenas de animales de traspatio y de porcinos, así como de múltiples padecimientos como tos, problemas pulmonares, gastrointestinales, padecimientos de garganta de cerca de 200 familias que se ubican sobre las periferias en donde se encuentra el tiradero de desechos tóxicos, sostuvo el líder de la comunidad, Roberto Jiménez Castillo. Dijo que hace dos meses la Comisión del 26

Medio Ambiente del Congreso Local visitó el lugar donde se concentran los residuos tóxicos; sin embargo, hasta el momento no se ha dado una respuesta concreta a la comunidad sobre si los olores que despiden los desechos de los pozos de Pemex son dañinos a la salud. Agregó que aun cuando la Agencia de Seguridad Energía y Ambiente dependiente de la SEMARNAP, emitió ya una resolución previa de los efectos de la concentración de los tóxicos en la comunidad de Benito Juárez Primera Sección, INASA sigue sus operaciones de forma normal. Los casos de Carmen Zapata Olán, así como la joven Patricia Zapata Alejandro, quienes residieron frente a la entrada de la planta INASA y que fallecieron de manera repentina a causa de problemas pulmonares, fueron mencionados por el hijo del ahora extinto, Asunción Zapata Arellano, mismo que dejó claro que desde que arribó la compañía hace cinco años, sus familiares iniciaron con problemas respiratorios así como de presión lo que generó complicaciones en su metabolismo, al grado de caer en crisis de intoxicación que los llevó a su muerte.


Recursos para obra se pierden en Tenosique

Hasta policías son asaltados en Jonuta Jonuta.- La inseguridad en el municipio no perdona ni al propio director de Seguridad Pública municipal, José Antonio Hernández Arias, quien hace una semana sufrió en carne propia lo que es ser asaltado. De acuerdo con la carpeta de investigación de la fiscalía del municipio de Jonuta, con el número C.I-JON-324-2016, el pasado viernes 29 de julio, el director de Seguridad Pública circulaba en un vehículo oficial propiedad del ayuntamiento de este municipio, sobre la carretera Jonuta-Ciudad Pemex, a la altura del crucero del poblado Monte Grande, que se ubica a unos 25 kilómetros de esta ciudad. Ahí fue interceptado por tres delincuentes que viajaban en un pequeño vehículo y a punta de pistola lo obligaron a bajar de la unidad, despojándolo de una fuerte suma de dinero, arma de cargo, y pertenencias personales, dándose los responsables a la fuga y sin que hasta el momento se sepa nada de los presuntos asaltantes.

Tenosique.- La rehabilitación de la avenida Constitución en la cabecera municipal quedó abandonada, toda vez que despareció la inversión de 5 millones 641 mil pesos destinados para la obra social que beneficiaría a 2 mil 500 habitantes, que transitan por esa arteria paralela a las vías del tren. El jefe de ese sector de la colonia Municipal, Miguel Angel Ricárdez Carrillo, expuso que le corresponde a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) explicar en dónde quedaron dichos recursos, que fueron autorizados por la federación, y se iban a invertir en la avenida Constitución, desde la calle 28 hasta la calle Balancán, de esa colonia. Dijo que esa infraestructura urbana proviene del programa “Fondo de Desastres Naturales (Fonden), y se autorizó luego de las inundaciones que han prevalecido en este sector poblacional, ubicado al sureste de la cabecera municipal.

Toman estudiantes Tec de Huimanguillo Huimanguillo.- Estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de La Venta tomaron sus instalaciones la semana pasada, y en su protesta colocaron cartulinas en el portón principal. De acuerdo con el grupo de manifestantes, ninguna autoridad educativa se presentó a tratar de dialogar, sólo los individuos que se dicen pertenecer a logística de la institución entraron y salieron bajo el

portón para cambiar la guardia y permanecer en la caseta de vigilancia, ubicada dentro del plantel. El personal administrativo y docente, así como los más de 200 alumnos de nuevo ingreso que recibirían el curso propedéutico, no tuvieron acceso a sus actividades normales, mientras que los inconformes se mantenían en los alrededores de la entrada del instituto. 27

En rebeldía policías de Macuspana Macuspana.- Policías de las tres guardias de Seguridad Pública le exigieron al alcalde José Eduardo Rovirosa, se hagan efectivas las prestaciones que les han sido negadas, por lo que le hicieron un plantón la semana pasada. En su protesta, los efectivos le exigieron al edil la dotación de uniformes, la renovación de su seguro de vida, así como el pago del FORTASEG, que es un apoyo hacia los elementos y que el director de Seguridad Pública se niega a pagar, misma que asciende a un promedio de 8 mil pesos por elemento y que la administración pretende quedarse con ello, acusaron. Según escrito dado a conocer por parte de los elementos policíacos, los agentes acusan a la administración actual de no estar cumpliendo con las prestaciones a la que por ley el Ayuntamiento está obligado a darles, como es la entrega de uniformes, zapatos, así como dotarlos del armamento y patrullas en buenas condiciones para poder desempeñar sus respectivos trabajos, cosa que a la fecha se han negado a cumplir.


cd. del carmEn

CRECEN PROTESTAS CONTRA EL OBISPO DE CAMPECHE El conflicto entre el obispo y los salvatorianos, curas de origen polaco, estalló a mediados del año pasado; el motivo fue el control de los colegios diocesanos Instituto Mendoza y Fray Angélico; el prelado les arrebató el control al expulsar al padre Sebastian Korckzak, el rector. POR REDACCION

L

Campeche.as protestas contra el obispo Fra n c i s c o González por la expulsión de los salvatorianos, subió de tono cuando un grupo de feligreses se atrincheró en la parroquia de San José Obrero, para impedir que el prelado se apodere del templo que resguarda reliquias del papa Juan Pablo II y que tenían bajo su tutela los curas destituidos. El origen del conflicto entre el obispo y los salvatorianos, curas de origen polaco, se suscitó a mediados del año pasado, por el control de los colegios diocesanos Instituto Mendoza y Fray Angélico, que operaban y administraban los segundos. Aunque los padres de familia de los alumnos de esos colegios, que en conjunto generan más de 10 millones de pesos al

año, no estuvieron de acuerdo, el obispo les arrebató el control, expulsó al cura Sebastian Korckzak, el rector, y confinó a los otros miembros de la congregación a la parroquia de San José Obrero. Ante la reacción mediática en contra, el obispo incluso encabezó un plantón de protesta de varias horas a las puertas de un periódico local, dio a conocer la revista Proceso. Cuando se creía diluido el problema entre el prelado y los salvatorianos, la diócesis sorpresivamente dio a conocer la salida de la entidad, el 31 de julio, de dicha congregación, de la que al momento sólo queda un cura: Andrés Kusiak. La expulsión de la orden levantó contra 28

Aunque los padres de familia de los alumnos de los colegios, que en conjunto generan más de 10 millones de pesos al año, no estuvieron de acuerdo, el obispo les arrebató el control y expulsó al cura Sebastian Korckzak. el obispo a feligreses de San José Obrero, quienes lo acusaron de avaro y ambicioso. Mensajes en misas El pasado domingo, cuando venció el plazo que dio el prelado a los salvatorianos para irse del estado, González y Kusiak –en sus respectivas misas– se lanzaron mensa-


Feligreses de San José Obrero advirtieron que no entregarán ese templo al prelado y que Andrés Kusiak no se irá hasta que reciba de Polonia la instrucción de sus superiores de abandonar la entidad. jes cifrados. En su homilía el obispo habló de la “avaricia”. “En el evangelio Jesús advierte a la muchedumbre: ‘Eviten todo clase de avaricia’. Quiere decir que no deben caer en la búsqueda incesante del dinero. A través de este evangelio de Lucas, Jesús hace hincapié en el peligro que produce la abundancia de dinero’”, advirtió. Y cuestionó: “¿Por qué es tan importante la cuestión de la avaricia? La segunda lectura nos provee la respuesta. La avaricia es en ‘una forma de idolatría’. “Esto es, la gente piensa en una cuenta de banco gorda como lo que va a salvarle del mal. El oro reemplaza a Dios como su esperanza”, fustigó. También aludió a Juan Pablo II, quien “decía que nuestro objeto en la vida no debe ser tener más sino ser más; quería que usáramos el dinero para crecer como personas”. Consideró “preciso que cambiemos nuestro concepto de la riqueza” y sostuvo que “la persona muy rica es quien conozca al señor Jesús; Él nos indicará cuando tengamos bastantes cosas materiales y nos enseñará el valor de las cosas espirituales”. En tanto, en su última misa, en la que la feligresía lo despidió con mariachis y una ovación de pie que se prolongó cinco minutos, Kusiak aseguró que se va sin rencores y que no era una despedida “sino un hasta luego”, pues “nos volveremos a ver”. Y aunque el obispo dijo el domingo que respecto de la salida de los salvatorianos del estado “no hay nada más qué decir, todo está dicho”, feligreses de San José Obrero advirtieron que no entregarán ese templo al prelado y que Andrés Kusiak no se irá hasta que reciba de Polonia la instrucción de sus superiores de abandonar la entidad. 29


30


31


La grilla infraganti

Los Memes de Marco Polo

32




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.