Grilla no 38

Page 1

JORGE CARRILLO DEFRAUDÓ CON CHEQUES DE HULE

www.revistagrilla.com @Revista_Grilla Revista Grilla

SEMANARIO DE INVESTIGACIÓN Noviembre 7, 2016 $25.00

No. 38

LA ZONA LUZ, ABANDONADA Y SATURADA GINA TRUJILLO ATAJA

“NADA PARA

NADIE”

Acepta que busca candidatura al Gobierno de Tabasco; “encuestas indican que el PRI puede recuperar el estado”, afirma

EN JALPA DE MÉNDEZ

INASA ENVENENA



INTRANSIGENCIA DE LOCATARIOS Triste

y

CONTENIDO

lamentable

resulta la intransigencia de las 14 uniones que operan en el mercado Pino Suárez. El tiempo se agota y no existe una decisión concreta para desalojar el inmueble y permitir la construcción de la nueva central de abasto de Villahermosa.

2-5 Envenena INASA a Jalpa de Méndez

El secretario de Planeación y Finanzas, Amet Ramos Troconis, volvió a insistir sobre la urgencia de llegar a un arreglo, “pues la construcción del mercado debe iniciarse en este año”. Incluso, Amet informó que en el transcurso de la semana firmará el convenio con la Secretaría de Hacienda para que baje los 140 millones que aportará el gobierno federal para su edificación. Pero desafortunadamente los locatarios siguen enredando el asunto. Un día dicen una cosa y al otro dan marcha atrás. Han creado una gran confusión para hacer creer que es el gobierno el incumplido, el mentiroso, cuando no es así. Que se atrasó la construcción del mercado provisional, de acuerdo, pero el compromiso está firme. Hay consenso de los

6-8

tabasqueños en que urge contar con un mercado

12-14 Carrillo pagó con cheques de hule

Gina Trujillo sí quiere la candidatura

digno, moderno, funcional y con las más elementales normas higiénicas. Así lo queremos todos. El propio titular de Finanzas habló ya de las bondades de la que será el centro de abastos. “La obra se realizará en un máximo de 17 meses, y será un mercado de primera, orgullo de los tabasqueños”, dijo. Ojalá y los locatarios recapaciten y dejen los pretextos para impedir la obra. Tabasco se lo agradecerá por siempre…

Jorge Cantón Zetina

16-17 Duró pocos años el rescate de la Zona Luz

Director General @jorgecantonz contacto@revistagrilla.com

www.revistagrilla.com

@Revista_Grilla

Revista Grilla

19-21 Dañan archivo histórico de Tabasco 993 314 3328

Director de Relaciones Públicas/Octavio Novelo Zetina Jefe de Redacción/Rafael García/ Diseño/Pedro Luis Pérez Coordinador de Circulación/Manuel A. Ortiz Pérez Colaboradores/Nelly Vargas, Francisco José Pedrero, Manuel Argaez, Manuel Paz, Daniel Vázquez Díaz, Gabriela Tello, Tere Oramas, Uldárico Canto Taracena

La revista Grilla es una publicación semanal de Editorial Huellas de México, S.A de C.V. Editor responsable, Jorge Cantón Zetina. Se edita en M.A. Impresores S.A. de C.V. Registros en trámite. Los firmantes son responsables de sus escritos. Dirección oficial: Avenida Gregorio Méndez Magaña No. 1311, despacho 102, colonia Nueva Villahermosa, CP 86070. Teléfono 3143328.

1


SOCIAL

Envenena INASA a Jalpa El líquido tóxico que utiliza a cielo abierto la compañía “ambiental” para descontaminar lodos de perforación de Pemex, ha provocado la muerte de cuatro personas por cáncer y hepatitis en 42 niños, en las villas Benito Juárez 1ra y 2da sección, desde el 2010 que se estableció en el municipio POR JUAN DIEGO MORALES ARIAS

abitantes de las villas Benito Juárez Primera y Segunda Sección, del municipio de Jalpa de Méndez, denunciaron que por causa de las actividades que realiza la compañía INASA, que descontamina lodos de perforación de Pemex con un líquido tóxico que utiliza a cielo abierto, han muerto de cáncer al menos cuatro personas y padezcan de hepatitis 42 niños. Acusaron que la epidemia contagiosa amenaza también a los pobladores de Nacajuca, Paraíso, Comalcalco y Cunduacán, por lo que el pasado 30 de octubre encararon al alcalde de Jalpa de Méndez, Francisco Javier Cabrera Sandoval, para decirle que INASA no cumple con las normas federales ambientales para trabajar a cielo abierto. Recordaron que la planta de tratamiento de aguas residuales de la Compañía Corporativo INASA S.A. de C.V. se instaló en Benito Juárez a principios del año 2010, para iniciar sus actividades de descontaminación de lodos de perforación, y que en el lugar los socios, José Mercedes García Priego y Rogelio de la

H

2


La planta de tratamiento de aguas residuales de INASA se instaló en Benito Juárez en el 2010, con la promesa de traer beneficios y empleos a la comunidad, pero sólo llevó daños.

Cruz, aseguraron a los colonos que la empresa era de beneficio para todos al darles empleos, sin embargo su presencia resultó ser nociva. Los pobladores subrayaron que los trabajos de INASA a cielo abierto han provocado enfermedades gastrointestinales, de la piel y el incurable cáncer, por la contaminación ambiental existente, destacando el caso de 42 niños de la escuela Benito Juárez de la comunidad, quienes presentan problemas serios de hepatitis. Por la seriedad del problema ocurrido en Benito Juárez, la Jurisdicción Sanitaria de Jalpa de Méndez envió un oficio al di-

rector de la escuela, para pedir se justifiquen las inasistencias de los infantes por un periodo de 45 días, debido a los casos de hepatitis detectados y que guardara discreción del asunto. Los quejosos reiteraron que las enfermedades que padecen los pobladores son consecuencia del trabajo que realiza INASA en la región, y que consiste en establecer en las dos comunidades un área de confinamiento de lodos de recortes de perforación de hidrocarburos a cielo abierto, desde el año 2010. Esta actividad del corporativo ha generado enfermedades a los habitantes de la comunidad, por el material que se vierte en la zona desde hace más de cinco años, que derivaron en la muerte por cáncer de cuatro adultos con los nombres: Carmen Zapata, Porfirio Zapata, Alejandro Urrutia y Elodia Ramírez Mallorca. Sin apoyos del sector salud Por esta situación, los pobladores so3

EMPRESA

¿QUÉ ES EL CORPORATIVO INASA? A través de su sitio web, Corporativo INASA se presenta como una empresa nacional eficiente y competitiva constituida en el año 2005, la cual está conformada por un grupo multidisciplinario de especialistas y de una infraestructura apropiada para el desarrollo de proyectos integrales para satisfacer las demandas en servicios relacionados con la preservación y cuidado del medio ambiente. En referencia al Centro de Manejo Integral de Residuos (CMIR), Corporativo INASA indica que éste fue creado para dar cumplimiento a la filosofía establecida por Pemex Exploración y Producción, Seguridad Industrial y Protección Ambiental, mediante un adecuado manejo a los residuos resultantes de diversos procesos de la industria petrolera, a través del uso de técnicas ambientalmente seguras.

licitaron la intervención de la Secretaría de Salud del Estado, para que les realizara estudios médicos por enfermedades gastrointestinales, bronco-respiratorias y de infección en la piel. Sin embargo, la dependencia estatal sólo envió una brigada médica para brin-


dar una atención general a las comunidades, y no especializada enfocada a los graves problemas de salud que se denunciaron, ya que en su mayoría atendieron a personas enfermas con diabetes. En una segunda visita ante la epidemia de hepatitis registrada en la escuela Benito Juárez, de las dos comunidades, la Jurisdicción Sanitaria Municipal realizó en septiembre pasado una visita para atender a los primeros niños que presentaron cuadros de hepatitis, pero según los padres de familia, solo hicieron un listado de los mismos y enviaron un oficio al director a quien le instruyeron guarde secrecía. Los pobladores aseguraron que los 42 niños enfermos con hepatitis continúan sin tratamiento médico, solo en algunos casos los padres llevaron a sus niños con médicos particulares, pero la mayoría de las familias no cuentan con recursos y sus hijos regresaron así a la escuela. Ahora la brigada médica pretende hacer análisis de la comida y golosinas congeladas que consumen los escolapios, cuando lo que deberían de hacer son análisis de sangre que permita detectar si hay presencia de metales o alguna sustancia química en el organismo, reiteran los colonos. Roberto Jiménez Castillo, Onésimo Castillo Izquierdo y Honorio de la Cruz

Los trabajos a cielo abierto han provocado enfermedades gastrointestinales, de la piel y el incurable cáncer, por la contaminación ambiental existente, y al menos 42 niños presentan problemas serios de hepatitis. 4

Suárez, afirmaron que las autoridades de salud solo pretenden distraer la atención con estudios que no son los apropiados para determinar la causa de la epidemia de hepatitis y que posiblemente tenga relación con los trabajos del corporativo INASA, comprobando así lo que en la comunidad es un secreto a voces: que las autoridades municipales y estatales están protegiendo a la compañía de origen holandesa, y que bajo ninguna circunstancia relacionarán los problemas de salud y contaminación ambiental que existe en las comunidades.


LA REALIDAD

DAÑO AMBIENTAL Aunque Inasa se considera una empresa de cuidado ambiental, lo cierto es que desde que llegó al municipio de Jalpa ha causado más daños que beneficios. • INASA llegó a las villas Benito Juárez primera y segunda en el año 2010 • Engañó a la población con darles beneficio a todos y trabajo • Es una planta de tratamiento de lodos tóxicos de perforación de Pemex • Ha generado enfermedades como: hepatitis, cáncer, quemaduras en la piel • Ha provocado la muerte de cuatro personas por cáncer • Hay 40 niños estudiantes de las escuelas Benito Juárez con hepatitis • La SS dice no pasa nada ante las muertes cáncer y hepatitis • La planta ha envenenado a los pobladores y cultivos

Intervención de la ASEA Una visita de la Agencia de Seguridad Energía y Ambiente (ASEA) de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), al corporativo INASA, generó desconfianza entre los pobladores, quienes consideraron que sólo se trató de una simulación para bajar la presión que la comunidad ejerce, por el impacto negativo tanto en la salud como en el ambiente que causa en las dos comunidades. El 14 de octubre pasado una comisión de cuatros pobladores de las dos comunidades, acompañados por personal del Comité de Derechos Humanos de Tabasco (Codehutab) y un diputado local, acudió a las oficinas de la ASEA en la Ciudad de México para que les informaran cuál fue la causa que motivó la clausura provisional del corporativo INASA, y cuál es el estado procesal que guarda una queja que se presentó ante la SERNAPAM en marzo del 2015. Narraron que la ASEA les informó que la causa para clausurarla fue que el corporativo no se apega a las normas legales, en el uso de celdas para depositar los lodos de recortes de perforación que maneja en el lugar la planta. Tras conocer de estos hechos, el edil de Jalpa de Méndez señaló a los pobladores y al Codehutab que buscará apoyo con legisladores federales, y también les recordó que los anteriores alcaldes Renán López Sánchez y Domingo García Vargas, fueron los que otorgaron los permisos de uso de suelo para que entrara la compañía. Jalpa de Méndez cuenta con una po-

5

La ASEA informó a los pobladores que la clausura provisional de la planta fue porque el corporativo no se apega a las normas legales, con celdas para depositar los lodos de recorte de perforación que maneja en el lugar. blación aproximada de 60 mil habitantes, y a principios del año 2010 se instaló en la ranchería el Centro de Manejo Integral de Residuos del Corporativo INASA para iniciar sus actividades de tratamiento de lodos de perforación sin consultar e informar previamente a los habitantes de la comunidad sobre las actividades que dicha empresa realizaría.


ENTREVISTA

GEORGINA TRUJILLO ZENTELLA, DIPUTADA FEDERAL DEL PRI

¡Sí!, ¡Quiero ser candidata!... El PRI puede recuperar la gubernatura…no hay nada para nadie, señala; hay encuestas, confiables, no definitivas, que nos dan esperanza… hay condiciones para recuperar el estado; Tabasco puede volver a ser gobernado por el PRI…; con la renuncia de Alí, mayor posibilidad interna, admite. POR IGNACIO RIOS

on un “cachetito” de más, pero con reforzada aspiración y mayor confianza, Georgina Trujillo Zentella, deja fluir sus brazos cruzados --que en lenguaje corporal significa ¿de qué se trata? —, nota que en su sistema se activa una señal de sobre-defensa, recapacita, y sin necesidad de hacer un mohín más, responde: Claro que quiero ser candidata,

C

y administrativa de los que aspiran. Dos veces diputada federal, una vez senadora, presidente municipal…! Y más que nada: me habrán podido falsear de todo, pero nunca he sido amonestada, mencionada de hechos de corrupción ni han caído sospechas de ello sobre mi…”. De lentes, como siempre, que da imagen –de lo que es—una política preparada, pero también de un fuer-

“Y más que nada: me habrán podido falsear de todo, pero nunca he sido amonestada, mencionada de hechos de corrupción ni han caído sospechas de ello sobre mi…” ¡Y… gobernadora! La única mujer que hasta el momento ha declarado abiertamente aspirar a la gubernatura por algunos de los partidos existentes (de los nuevos y aliados: PRD, PRD, Morena, PT, MC, PVEM), admite que está, en la que busca competir, será la mayor contienda de su partido en la historia, “en que por primera vez no somos gobierno y en que vamos a emular a Andrés Manuel: Tomen todo lo que te den, pero vota por el PRI…”. En esa lid, le toma la palabra al reportero: Pues sí es verdad. Soy la que tiene mayor experiencia política

te carácter que a veces la hace parecer la antítesis del populismo –en superación--, pondera que ciertamente para las elecciones del 2018, el PRI, su partido, parte por primera vez en la historia como oposición, en una situación desventajosa, mayor que en las elecciones del 2012, cuando perdió el poder. “Todavía teníamos a un gobernador, el químico Granier”, remembra. No da tiempo para cuestionar, aun cuando acepta el pasaje (del ex gobernador Granier) como el otro perdedor, factor –de derrota-- al PRI, no lo apuñala, no lo hunde: No ten6

go evidencias, no me consta y no lo creo. Es más estoy segura, “nunca traicionó al PRI, no jugó del otro lado”, su sentimiento. ¿Lo integraría a su campaña? - Aún no soy candidata (asoma una sonrisa). Bueno, tengo entendido que tiene conculcados sus derechos, a todos los granieristas, seguidores, simpatizantes, su equipo, están de antemano invitados ¿De Graham? - No lo he visto. Igual, todos están invitados. A los seguidores de Jesús Alí, también. ¡A quien se tenga que aglutinar…! ¿Ya te consideras candidata? La Pregunta a bote pronto: Consciente, acepta: Si fuera ahora, iría, “pero nada es seguro, no hay que engolosinarse, porque del plato a la boca se cae la sopa”, dice Y reitera aunque estaremos “en unas elecciones en donde no hay un primer priísta en el estado”. ¡No hay nada para nadie! Todo puede pasar. ¿Por qué lo dices? - Tenemos encuestas, confiables, no definitivas, que nos dan esperan-


“Pues sí es verdad. Soy la que tiene mayor experiencia política y administrativa de los que aspiran. Dos veces diputada federal, una vez senadora, presidente municipal…!”

za…Hay condiciones para recuperar el estado. Tabasco puede volver a ser gobernado por el PRI… En un apartado, después de un cabildeo y contratiempos, la entrevista se realiza en su ya cuartel de combate, aunque ella indica que son sus oficinas de siempre. Las oficinas originales en tiempo en vida de su señor padre, el ex gobernador de Tabasco, Don Mario Trujillo García, de quien se inspira, dicen y hablan, pero no nací en pañales de seda, si viví en la Quinta, a los 7 años, cuando mi padre fue gobernador, pero no hubo abuso. Es más, con él, aprendí la tarea

de servir. Desde chiquita, todos los miércoles lo acompañaba a las audiencias públicas y ahí empecé a gestionar, por así decir, llevaba los recados a los directores y secretarios a quien se le transmitían las gestiones. Desde chica he sido una servidora, sin servirme.

nuevo gobierno, de un distinto partido. Sin embargo, las expectativas creo que no se han podido cumplir en la medida en que la gente lo esperaba y eso puede eh, ayudar a que podamos convertir una aspiración personal en una realidad, en una posibilidad de reconciliar a Tabasco.

De las posibilidades de que el PRI retorne al poder, dice: Hay condiciones para poder recuperar para el partido el estado, me parece que hubo una gran expectativa de que iba a haber un cambio radical de mal a bien con la llegada de un

¿Y ya no está Alí como aspirante? - Pues efectivamente, era uno de los aspirantes que más se estaba moviendo en la búsqueda de la construcción de su proyecto y bueno, pues tomó esta determinación eh, que es una decisión personalísima y

7


ENTREVISTA

Tenemos encuestas, confiables, no definitivas, que nos dan esperanza…Hay condiciones para recuperar el estado. Tabasco puede volver a ser gobernado por el PRI…

yo no voy a dar ninguna opinión más allá de eso. Yo respeto. ¿Pero todavía no te confías en la candidatura? - No, esto no se puede, no se puede uno atragantar; que del plato a la boca se cae la sopa. Y… De este atragantamiento también, ¿cómo ves a los de enfrente? - Yo veía a muchos anotados, y es natural, son partido en el gobierno y generalmente los militantes del partido que está en el gobierno sienten que tienen todas las posibilidades. Es natural, dice, que a estas alturas, el PRD tenga a sus “tiradores”. Aunque tal cual su estilo, evita, hablar, comentar, analizar, sobre sus posibles contrincantes. Claro que ahora tendrán que vigilar los pollitos, las despensas…

- Bueno, no se darán y estaremos vigilantes, ríe de buena gana. Georgina Trujillo Zentella, reconoce que no hay duda que el gobernador Arturo Núñez y el presidenciable por tercera ocasión, Andrés Manuel López Obrador, serán factor y empuje importante para los candidatos contra los que en contendería, de ser (lo más viable) la candidata del PRI. Es claro y tienen su fuerza (ellos por el PRD y Morena), yo voy sola, con la confianza y mi discurso es mi trayectoria de vida, se sincera la hija de uno de los más reconocidos gobernadores. Creo que más allá de la popularidad, dice en cuanto a cuál debe ser el mejor candidato, debe estar por alto “su probidad”. Esas encuestas que dije, aclara en cuanto a la posibilidad de que el PRI regrese a la gobernanza, “albergan 8

para mi esperanzas”. ¿La renovación del PRI debe ser de la mano del candidato? - La renovación es urgente, ya los tiempos lo apremian. No debe ir de la mano y del grupo del candidato, sí. El PRI efectivamente se encuentra en una situación crítica. Tiene que llegar al partido ¡alguien que haga al partido, no que se haga del partido! Consideró que la política no se hace sólo con amigos. Sino con acuerdo con los diversos grupos, en el caso del PRI. “Tenemos que hacer un ejercicio de reconciliación y de cohesión al interior”… El tiempo es mayor, las palabras similares, huelga una de las peculiares preguntas: ¿Gina Sí va? - ¡Sí!...como candidata espero.


OPINIÓN

Inicia competencia del partido en el poder

E

de la trata de blancas, seguramente querrá estar en esa boleta. Es más, se sabía que el 20 de noviembre anunciaría su destape. Sin embargo, tendrá que esperarse hasta que pasen los efectos negativos de su broma de mal gusto.

l relevo por la sucesión gubernamental de Tabasco ya empezó; y con ella el juego de las cargadas, las estrategias y hasta los golpes bajos hacia los posibles aspirantes.

Le pesa que ha tenido un desempeño gris y que, desde que asumió el cargo, decidió poner distancia de Tabasco y los tabasqueños. Sólo se le ve en los eventos oficiales.

En esta entrega, vamos a analizar lo que sucede en el juego sucesorio del partido en el poder. Pareciera que hay una intención de posicionar a José Antonio de la Vega como el candidato oficial del PRD; y hacerlo a cómo sea, porque por sí sólo no levanta. Por eso, hasta le prepararon la entrega de un reconocimiento por haber obtenido, en 1986 y 1987, el Premio Estatal de la Juventud, en la categoría de oratoria. La distinción, sacada de la manga, sirvió para que los promovientes del actual Presidente de la Junta de Coordinación Política salieran a decir que el premiado es el hombre de la línea. La apuesta en ese equipo es vender al ex priísta y ex panista como el aspirante de los afectos y preferencias del gobernador en turno. Aunque, extrañamente, muchos analistas políticos y columnistas no mencionan a Juan Manuel Fócil en la lista de posibles sucesores, ni duda cabe que el también diputado local quiere despachar desde Plaza de Armas. Sin embargo, en esa exclusión, podría estar la fortaleza del también ex diputado federal: posicionarse como un aspirante perredista que no es el candidato de la continuidad del actual grupo en el poder.

Juan Gabriel Breck*

El hoy Presidente de la Comisión de Fomento Económico del congreso local quiere ser el candidato del PRD, apostándole a que la militancia quiera que llegue al gobierno estatal un auténtico perredista. Faltaría ver si los electores quieran darle a éste partido una segunda oportunidad. Aunque ha dicho que no; sus allegados dicen que sí. Por ello, no podemos descartar que Gerardo Gaudiano va a tratar de hacer un buen papel en la Presidencia Municipal de Centro para, desde ahí, catapultarse con posibilidades. Le pesa que tendría que dejar un cargo para ir a pedir la confianza y el voto para llegar a otro. En situaciones similares no les fue bien otros, como Raúl Ojeda, que de senador quiso ser gobernador y terminó siendo “el cuatro veces perdedor”. Fernando Mayans, que muchos no recordaban que seguía siendo senador hasta que se dio el “audio escándalo” de la broma de ser usuario 9

A juicio de éste columnista, de entre ellos saldrá el candidato del PRD. Y aunque otros miembros del gabinete ya se han autodestapado para buscar la nominación, algunos no tienen ni siquiera militancia en ese partido; o han dicho que van de independientes; o es simple estrategia para ser tomados en cuenta en la repartición. En conclusión, ya comenzó la competencia del partido en el poder; y con ello la guerra sucia que a la larga perjudicará a todos. De por si el PRD tendrá que remar contra corriente para refrendar la gubernatura en Tabasco, como para tener en la misma embarcación a remadores que jalan para distinto lado. * Lic. en Comunicación, Locutor y Periodista. Speechwriter. Productor de audiovisuales. Estudios en Marketing Digital, Social Media y MKT Político.


10


OPINIÓN

La Ciudad de México rumbo al 2018 (Parte 1 de 2)

L

a ciudad de México, antes Distrito Federal (Oficialmente su nombre cambió el 30 de enero de 2016, al entrar en vigor el Decreto por el que se declaran reformadas y derogadas diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de la reforma política de la Ciudad de México, promulgado y publicado en el Diario Oficial de la Federación un día anterior). Esta entidad se divide en 16 demarcaciones territoriales o delegaciones. La capital del país- después del Estado de México- es segundo en población, suma 8 millones 918 mil 653 habitantes, según proyección Inegi 2015. Es el núcleo urbano más grande de la nación y también el principal centro político, académico, económico, de moda, financiero, empresarial y cultural. Contrasta entre sus grandes problemas que lo aquejan permanentemente y el lugar preferido, históricamente, en busca de la oportunidad de crecimiento personal de los mexicanos. Desfilan entre sus grandes personajes los tlatoanis aztecas, Cuitláhuac y Cuauhtémoc; sus héroes de independencia y revolución como Mariano Matamoros, Leona Vicario, Guillermo Prieto, José Yves Limantour Marquet, José Joaquín Fernández de Lizardi, Vicente Riva Palacio, Juan de Dios Peza, Daniel Cosío Villegas, Jaime Torres Bodet, Salvador Novo, Frida Kahlo Calderón, entre tantos otros, sobre todo políticos y gentes de la farándula. Posicionamiento Electoral. La ciudad de México es una tierra electoralmente fértil para la izquierda ideológica. Desde 1997, que se llevaron elecciones en este territorio, el PRD sobre todo, ha mantenido una clientela electoral muy fuerte que ahora es disputada por el partido morena que surgió entre ellos mismos. La entidad es gobernada por Miguel Ángel Mancera Espinosa, un prestigiado abogado, académico y político mexicano

que llegó mediante una alianza denominada Movimiento Progresista (PRD, PT, Movimiento Ciudadano). Las últimas elecciones federales señalan lo siguiente. Presidente de la República. La ciudad de México en 1988 votó en favor del Frente Cardenista, ganó el PRI; 1994 votó mayoritariamente por el PRI (sucedió en todo el país, por el “caso Colosio”; en el año 2000 votó por el PAN y tanto en el 2006 como en el 2012 consensó en favor del PRD (influencia AMLO). Senador. Mediante la alianza PRD-PT-MC gana senadores de mayoría con María Alejandra Barrales Magdaleno (con licencia, dirige al PRD Nacional, la suple en el senado Martha Angélica Tagle Martínez) y el Sen. Mario Delgado Carrillo, también tienen como senadores plurinominales a María De los Dolores Padierna Luna (aunque nace en Guanajuato) y a Luis Humberto Fernández Fuentes (suple a Manuel Camacho Solís quien fallece); el PVEM tiene al Senador Pablo Escudero Morales como primera minoría (logro en alianza con el PRI), y de representación proporcional a Ninfa Salinas Sada y a Juan Gerardo Flores Ramírez; por su parte, el PRI cuenta con Raúl Cervantes Andrade, Emilio Gamboa Patrón (se considera yucateco) y con licencia a Arely Gómez González quien se fue a la PGR y sube su suplente María Hilaria Domínguez Arvizu de Nayarit; finalmente, el PAN tiene a los senadores plurinominales Ernesto Javier Cordero Arroyo, Laura Angélica Rojas Hernández, Gabriela Cuevas Barrón y Mariana Gómez del Campo Gurza. Diputado Federal. La Ciudad de México goza de una extraordinaria representación legislativa federal de 50 diputados federales. El PRD suma de mayoría a María Cristina Teresa García Bravo, Ana Leticia Carrera Hernández, Carlos Hernández Mirón, Rafael Hernández Soriano, Alberto Martínez Urincho, Jerónimo Alejan11

Uldárico Canto Taracena *

dro Ojeda Anguiano, Daniel Ordoñez Hernández, Evelyn Parra Álvarez y Arturo Santana Alfaro, por la vía plurinominal a Maricela Contreras Julián, Cristina Ismene Gaytán Hernández, Luis Maldonado Venegas, Juan Fernando Rubio Quiroz, Cecilia Guadalupe Soto González, Jesús Salvador Valencia Guzmán y a José de Jesús Zambrano Grijalva. Por el lado del partido Morena, éste logra de mayoría a Patricia Elena Aceves Pastrana, Jesús Emiliano Álvarez López, Alicia Barrientos Pantoja, Virgilio Dante Caballero Pedraza, María Chávez García, Araceli Damián González, Ernestina Godoy Ramos, Norma Xochitl Hernández Colín, Llerenas Morales Vidal, Renato Josafat Molina Arias, Ariadna Montiel Reyes y a Juan Romero Tenorio; mediante el conducto de la representación proporcional adiciona a Irma Rebeca López López, Ángel Antonio Hernández de la Piedra y Laura Beatriz Esquivel Valdés. El PAN tiene de mayoría relativa a Héctor Barrera Marmolejo, Federico Döring Casar y a Jorge Triana Tena y de plurinominal a María Guadalupe Cecilia Romero Castillo, Santiago Taboada Cortina y Santiago Torreblanca Engell. El PRI de mayoría suma a Fernando Navarrete Pérez y de plurinominales a María De La Paz Quiñones Cornejo y Carmen Salinas Lozano. El PVEM se complementa de mayoría relativa con Sara Paola Galico Félix Díaz y Claudia Villanueva Huerta, y de representación proporcional con Sharon María Teresa Cuenca Ayala, Jesús Gerardo Izquierdo Rojas y Lía Limón García De representación proporcional tienen los partidos MC a Rene Cervera García y Adán Pérez Utrera; PNA a Luis Manuel Hernández León y el PES a Hugo Eric Flores Cervantes y Melissa Torres Sandoval. *Sociólogo. Maestría en Administración. Doctorado en Alta Dirección.


SOCIAL

Defraudó Carrillo con

cheques de hule El ex edil de Paraíso dejó deudas a proveedores, obras inconclusas, faltante y sustracción por un orden de los 120.1 mdp; legisladora local denuncia maquillaje de cuentas por parte del jefe de auditoría de la Obra Pública del órgano Superior de Fiscalización del Estado, quien es cuñado de Jorge Carrillo. POR IGNACIO RIOS

on cuenta pública “maquillada” por el jefe de auditoría de la Obra Pública del órgano Superior de Fiscalización del Estado, cuñado del ex edil de Paraíso, Jorge Alberto Carrillo Jiménez –según pronunciamiento público de legisladora en el Congreso local— y una denuncia formal ante el OFE, cheques “de huele” rebotados que firmó la primera ex autoridad han sido integrados a un expediente especial de seguimiento, como parte de la defraudación a las arcas municipales y a proveedores cometidas durante esa administración. De acuerdo a una denuncia formal ante la Fiscalía General del Estado, por parte del actual edil de Paraíso, Bernardo Barradas Ruiz, su antecesor de extracción priísta dejó deudas a proveedores, obras inconclusas, faltante y sustracción por un orden

C

de los 120 millones 144 mil 409 pesos. Pero a más, a unos días de que los diputados elaboren el dictamen final de la cuenta pública del último año de gobierno (2015) de Jorge Carrillo, el fiscal superior, José del Carmen López Carrera, recibió denuncia escrita con documentación de soporte por la defraudación con dos cheques rebotados por la cantidad de $1´392,232 (un millón trecientos noventa y dos mil 12

doscientos treinta y dos pesos). La denuncia y la documentación “basura” en poder de Grilla, involucra al ex síndico de Hacienda, Sebastián Santos Pérez; al exdirector de Administración, José Atila Díaz Morales y al director de Asuntos Jurídicos. Adalberto Tejeda Izquierdo, firmantes de un contrato de arrendamiento. De acuerdo al empresario Miguel González Rubio Colorado, fue contratado para


La denuncia y la documentación “basura” en poder de Grilla, involucra al ex síndico de Hacienda, Sebastián Santos Pérez; al exdirector de Administración, José Atila Díaz Morales y al director de Asuntos Jurídicos. Adalberto Tejeda Izquierdo, firmantes de un contrato de arrendamiento. arrendar su maquinaria agrícola y un camión de volteo por todo un año, para ya casi al finalizar la administración, el 23 de diciembre de 2015, le expidió el cheque de la sucursal Bancomer, con la leyenda Municipio de Paraíso Recursos Propios 20, por la cantidad $804,112.00 y uno más por $588,120.00. Empero, la banca comercial rebotó los cheques, ya que los documentos sólo llevaban la firma del ex edil y no la del secretario de Finanzas en ese entonces, Miguel Ángel Cruz Sánchez. La documentación ha sido integrada a compulsa, pues se destaca que mediante el expediente 1030/2016, el actual edil Bernardo Barradas Ruiz interpuso –vía Jurídico-- querella ante la Fiscalía por los posibles delitos de peculado y contra el erario y el servicio público, por un monto de más de 120 millones de pesos. Junto con el ex alcalde también fueron demandados 20 ex funcionarios y ex regidores del Ayuntamiento 2013-2016. Además de la denuncia penal, se encuentran en desahogo de audiencia otros tres procedimientos administrativos derivados del pliego de observaciones de auditoría técnica correspondientes a diversos períodos del ejercicio 2015 20 exfuncionarios en la mira El primer expediente PAR-PO4T2015-

Cheques del Ayuntamiento de Paraíso con los que se pagó un contrato de arrendamiento y fueron rebotados.

El fiscal superior, José del Carmen López Carrera, recibió denuncia escrita con documentación de soporte por la defraudación con dos cheques rebotados por la cantidad de $1’392,232. 13

CM/003/2016 corresponde a las observaciones detectadas en el período del 1 de octubre al 31 de diciembre de 2015 y está radicado en contra de quien fuera director de Ordenamiento Territorial y servicios Municipales, Ángel Antonio Carrillo; el coordinador del Ramo 33, Ricardo Magaña de la Fuente; y los supervisores de Obra José Israel Pérez Rodríguez, Juan Pablo Morales Palma, José Luis Maitret Moo, Henry Rodríguez Arjona, Jaime Hernández Jiménez y Ernesto Domínguez Pulido. El procedimiento PAR-PO4T2015CM/005/2016 también corresponde a observaciones en el mismo período, en contra del ex director de Finanzas. Miguel Ángel Cruz Sánchez, y del ex encargado de Despacho de esa dependencia, Javier Enrique Castro Mosqueda; así como de los ex directores de Administración, José Atila Díaz Morales; de Programación, Luis Adolfo Mejía Vázquez; de la Contraloría, Luis Roberto Pérez Ocharán; de Asuntos Jurídicos, Adalberto Tejeda Izquierdo; y del ex secretario del Ayuntamiento, Pedro Domínguez Cupil. El tercer procedimiento administrativo derivado del pliego de observaciones de auditoría técnica correspondiente al período del 1 de enero al 31 de diciembre de 2015 (PAR-POA2015-CM/006/2016) está fincado en contra del ex director de Programación, Luis Adolfo Mejía Vázquez; el ex contra-


SOCIAL

La diputada del PRD, Ana Luisa Castellanos, exhibió que el auditor del OSFE, encargado de la cuenta de Paraíso, Concepción González Morales, es cuñado del ex alcalde, Jorge Carrillo Jiménez. lor, Luis Roberto Pérez Ocharán; el ex director de Obras, Ángel Antonio Carrillo; el ex supervisor de Obra, José Israel Pérez Rodríguez, el jefe de Departamento B Gabriel Domínguez Murillo; el ex director de Finanzas, Miguel Ángel Cruz Sánchez, y el ex encargado de despacho de esa Dirección, Javier Enrique Castro Mosqueda. Investigan a auditor responsable Luego que el pasado martes la legisladora del PRD, Ana Luisa Castellanos, se-

ñalara en tribuna que los encargados de hacer las diligencias omitieran información sobre en qué consistían los trabajos y observaciones detectadas por el órgano en el municipio de Paraíso, el fiscal José del Carmen López Carrera, indicó que ya se iniciaron los requerimientos de estos funcionarios públicos. Se tratan de siete auditores encabezados por Concepción González Morales, el jefe de Departamento de Auditoria de la Obra Pública del OSFE.

“Esto crea una desconfianza total en el proceso de auditoria a la administración de Jorge Carrillo, ya que si fue realizada por su cuñado Concepción González Morales, está viciada de origen” Ana Luisa Castellanos Hernández, legisladora del PRD

Cuñado de Carrillo, auditor del OSFE Algunos legisladores se revolvieron nerviosos en sus asientos. El secretario general del Congreso, Gilberto Mendoza Rodríguez, abrió desmesurado los ojos. En tribuna, con micrófono abierto, la diputada del PRD, Ana Luisa Castellanos Hernández, exhibía: El auditor del OSFE, encargado de la cuenta de Paraíso, Concepción González Morales, es cuñado del ex edil, Jorge Carrillo Jiménez. La legisladora narró la actitud del Jefe de Departamento de Auditoria de Obras Pública y el supuesto proteccionismo al ex edil y las observaciones. Esto, dijo, crea una desconfianza total en el proceso de auditoria realizado a la administración del Maestro Jorge Alberto Carrillo Jiménez, ya que si la misma fue realizada por su cuñado Concepción González Morales, se encuentra viciada de origen, ya

que este último, tiene un interés directo en no perjudicar a la persona que es su familiar, a efectos de no tener conflictos familiares. Para rematar ante un auditorio semilleno: Exijo en este acto, desde esta tribuna, se investigue dicho hecho, ya que en términos de lo previsto en el artículo 47 fracción XIII de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de Tabasco, el C. Concepción González Morales, tenía en deber y la obligación de excusarse en la participación de dicho proceso de auditoría y de supervisión de obra, por tener un interés directo y familiar en el caso. Las observaciones consistentes en sobreprecios o conceptos de obra pagados y que jamás se ejecutaron, así como la falta de pago y de radicación de recursos financieros para hacer frente a los compromisos 14

de pago de una administración a otra no fueron aclarados. Por lo que en consecuencia, solicito la realización de una auditoria especial al trienio 2013-2015 que encabezó Jorge Alberto Carrillo Jiménez, para los efectos de determinar si estas son las únicas observaciones físicas y financieras, y si dentro de las que ya fueron objeto de muestra se omitieron observaciones en beneficio del expresidente municipal.


15


SOCIAL

POCOS AÑOS DURÓ RESCATE DE ZONA LUZ POR MARCO POLO GUZMÁN

Fue en el año 2006 cuando comenzó la primera etapa de rescate arquitectónico del Centro Histórico de Villahermosa, con el fin de recuperar su identidad, que data de los siglos XVII y XVIII; sin embargo, hoy, a un año de concluir esta renovación integral, las fachadas vuelven a lucir descuidadas y en algunos casos con grandes letreros que opacan el trabajo realizado. El proyecto fue llevado a cabo en al menos cuatro gobiernos municipales, el objetivo era retirar el exceso de anuncios y mo-

F

dificaciones a los inmuebles, pero poco tiempo duró el gusto, ya que en algunas calles, en las fachadas se caen las pinturas y los ambulantes vuelven a inundar los pasos peatonales. La obra fue realizada en coordinación con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), con recursos de la Secretaría de Turismo Federal y del gobierno municipal, y abarcó el rescate de las avenidas y calles como 27 de Febrero, Ignacio Zaragoza, Francisco I. Madero, José María Pino Suárez, 5 de Mayo, Independencia, Carmen Sánchez y Manuel Sánchez Mármol. 16


Durante la última etapa del proyecto, se podía apreciar arquitectura vernácula o tradicional, con construcciones con techo a cuatro aguas, de teja marsellesca, ventanas en proporción a las puertas, con ventanas enmarcadas y herrería sencilla con nudillos. También, edificios con ventanas de madera cuadriculada y frisos que evocan motivos de la flora tabasqueña, entre otros componentes. Hoy, el panorama refleja de nuevo ambulantes en las calles que impiden el paso peatonal, grandes letreros comerciales que no van con el objetivo del proyecto, y paredes descoloridas, sitios de taxis improvisados, entre otros detalles que se pueden apreciar en las fotografías.

17


18


Se pudre archivo histórico de Tabasco Documentos donde consta el pasado del estado han sido destruidos por las inundaciones, o se han dañado tanto que no vale la pena buscar; hay archivos con fotos y documentos históricos que no son cuidados adecuadamente, por falta de protocolos básicos para su conservación y resguardo.

Pudrió el tiempo los años que en la selva pululan”, escribió Carlos Pellicer. La idea permea hasta nuestros días: se dice que en Tabasco no hay memoria, que los documentos donde consta el pasado han sido destruidos por las inundaciones, o se han dañado tanto que no vale la pena buscar. Pero sí hay archivos que contienen fotos y documentos históricos por cientos o miles. Y no están siendo cuidados como deben. “Salvo el archivo histórico y fotográfico del Gobierno del Estado, casi todas las instituciones no manejan protocolos

POR MARIEL ARROYO

básicos para cuidar los documentos adecuadamente, tal como lo estipulan las leyes. Podemos decir que en las últimas dos décadas, en Tabasco se han destruido, perdido o dañado muchos documentos que nos permiten tener una idea de lo que era la historia de Tabasco, la identidad del tabasqueño, su cultura”, afirmó Héctor Valencia Reyes, investigador de la UJAT, especialista en Historia y archivonomía. A pesar de que muchos documentos y sus respaldos se han dañado, sobreviven miles de ellos en instituciones públicas, como la biblioteca José María Pino Suárez, que además de sus colecciones 19

alberga el archivo histórico y fotográfico de Tabasco. La biblioteca de la UJAT, la biblioteca José Martí. Ahí se resguardan documentos de la historia de Tabasco, y también relativos a la historia de otros estados, como Campeche, e incluso de otros países. “A nivel personal hay mucha gente que tiene documentos, fotografías, etcétera”, comenta Valencia Reyes. De hecho, así es como se han nutrido algunos archivos públicos, como el fotográfico del estado. A él donaron fotografías, por ejemplo, Miguel Luna Cabrera, Juan Baurregard Cruz, Moisés Rosique Priego, Fausto Méndez


TABASCO

FOTOGRAFÍAS ANTIGUAS Estas son algunas de las imágenes que se pueden encontrar en el Archivo Fotográfico del Estado. “Antes de mí la eternidad y luego de mí, la eternidad. El fuego; sombra sola entre inmensas claridades” Carlos Pellicer Cámara Jiménez, Jorge Priego Martínez, Wilfrido Calao, José Gómez Panaco, Elías Balcázar Antonio, Torcuato A. Brindis, Guadalupe Mendoza y Hermilio Granados. “Ahí encontramos el expediente del juicio que le siguió el general González a los médicos que le hicieron la autopsia a los cadáveres de Madero y Pino Suárez”, comenta el historiador. “Estamos hablando de cientos de documentos hace falta organizarlos, restaurarlos, para que los investigadores lo puedan consultar o se puedan exhibir”. Falta organización profesional Estos documentos nos señalan cómo los ancestros de las actuales generaciones de tabasqueños han hecho la historia local, apunta el especialista. “Si esos documentos fueran organizados profesionalmente y hubiera un interés por crear un nuevo proyecto que permita tenerlos juntos, veríamos que la historia de Tabasco posiblemente no es como nos la han contado. Veríamos nuevos protagonistas, podríamos tener explicaciones, comprensiones, de lao que realmente es la identidad del tabasqueño a partir de su historia”. Esta información es útil para comprender mejor problemas actuales, como la migración, la relación con los ríos y el agua, las formas de producción. Valencia Reyes señala lo pertinente que puede ser hoy que se habla del cambio climático, revisar la tesis de 1902 “Las zonas fluviales de Tabasco, de Félix Fulgencio Palavici en el Instituto Juárez. Los documentos históricos son considerados patrimonio cultural por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) porque en ellos consta la evolución

de la actividad humana: en ellos se refleja la diversidad, los cambios en lo legal, en lo social, hasta en el decir y el pensar. Su información es tan relevante que son símbolos de la memoria colectiva de un

pueblo. Por eso en México y en Tabasco están protegidos por la ley. La de archivos del Estado de Tabasco, se reformó en el 2008, pero la primera ley de archivos municipa-


Viciado proceso de digitalización

les data de 1986, cuando Enrique González Pedrero fue gobernador. A pesar de ello, ningún municipio tiene funcionando de manera eficiente y de acuerdo a la ley sus archivos municipales. A nivel nacional está la Ley Federal de archivos, que fue emitida en mayo de este año por el Sistema Nacional de Transparencia. Señala lineamientos básicos para la organización y conservación de los archivos, e incluso señala qué delitos se pueden cometer si los archivos o los documentos no son resguardados bajo procedimientos básicos. Cuando una institución no le da el cuidado adecuado a sus bases documentales bajo los lineamientos que señala, si existen denuncias, la institución incluso puede perder esos documentos, pues el Archivo General de la Nación está facultado para abrir procedimientos y requisitar los documentos.

En Tabasco, por falta de cultura, de capacitación y carencias técnicas, muchas veces la ley se incumple. Por ejemplo, en los lugares donde se hace el esfuerzo de digitalizar documentos. “Hay que seguir lineamientos básicos que permitan al protección de la fuente original. Antes de digitalizar un documento hay que restaurarlo, dejarlo en buen estado, y no al revés. Es decir, lo digitalizo, en el proceso lo dañó más, y luego a ver si en alguna ocasión después pudiera restaurarlo. Todas las instituciones que están intentando digitalizar documentos en Tabasco no están siguiendo los procedimientos de la ley”, asegura Valencia Reyes. Si en esos espacios regularmente no se encuentran profesionales capacitados en los procedimientos para organizar, cuidar y curar los documentos que están dañados, se debe en parte a que en el estado no existe esa formación. “La Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, a través de la licenciatura de Historia, forma de manera muy leve, porque los muchachos llevan una sola materia que se llama archivística y otra que se llama biblioteconomia, pero en un semestre no les da tiempo de manejar los sistemas de clasificación y gestión de los fondos de un archivo. Tampoco tienen acceso a conocimientos de uso y manejo de la tecnología en materia de archivos”, indicó el investigador.

Sobreviven miles de documentos en instituciones públicas, como la biblioteca José María Pino Suárez, que además de sus colecciones alberga el archivo histórico y fotográfico de Tabasco. La biblioteca de la UJAT, la biblioteca José Martí.

21


EMPRESAS

Tabasco produce pepino de exportación El cultivo se realiza en el invernadero hidropónico que fue inaugurado en julio pasado en la ranchería Pablo L. Sidar, Centro, donde la fruta es empacada para su envío a Estados Unidos y Canadá, por un periodo garantizado de cinco años.

P

POR REDACCIÓN ara evitar la dependencia petrolera y como parte del impulso al sector agroindustrial, este año Tabasco comenzó la exportación de pepino tipo europeo con una meta promedio anual de 316 mil cajas hacia Estados Unidos y Canadá, con un valor de alrededor de 2 millones de dólares. La producción se realiza en el invernadero hidropónico que fue inaugurado en julio pasado en la ranchería Pablo L. Sidar, Centro, donde además la fruta es empacada para su envío a los países del norte vía terrestre.

“Esta es la primera empresa en su tipo en el estado, que contará con una capacidad de 4.5 hectáreas para la producción, en ambiente controlado, de pepino europeo”, señaló en su momento, el titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesquero (Sedafop), Pedro Jiménez León. Detalló que es una modalidad donde los productores tienen garantizada la compra total de la producción desde el inicio del proyecto. En este caso, la producción de pepino está vendida y garantizada por cinco años a empresas de Canadá y Estados Unidos. 22

“Se trata de un proyecto de agricultura protegida y por contrato, que se produce en instalaciones con tecnología de primera, todo automatizado para que la planta tenga los nutrientes necesarios” Pedro Jiménez León Secretario de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesquero

El funcionario estatal indicó que el proyecto va a generar 200 empleos directos, de los cuales el 80 por ciento,


unos 160, serán específicamente para mujeres. Además, será un polo de atracción de la fruta, pues podrá acopiarse la que se produzcan en los alrededores para beneficiar a otros agricultores de la zona. Proyecto de inversión en asociación público-privada Jiménez León destacó que el invernadero fue construido con inversión público-privada, por parte de la empresa RYC Soluciones, de la Sedafop y de la Se-

En las instalaciones se invirtieron 50 millones de pesos y se prevé una producción anual de entre mil 500 y mil 800 toneladas del fruto; el invernadero fue construido con inversión público-privada, por parte de la empresa RYC Soluciones.

cretaría de Desarrollo Económico y Turismo (SDET). “Se trata de un proyecto de agricultura protegida y por contrato, que se produce en instalaciones con tecnología de primera, con apertura y cierre automatizado de ventanas, para bajar plásticos, para regular la humedad y temperatura, todo automatizado para que la planta tenga los nutrientes necesarios”, apuntó. Sobre el valor de la producción, la dependencia estatal expuso que a partir de su inauguración en este 2016 habrá dos ciclos productivos por un total de 16 millones 980 mil pesos, mientras que a partir del 2017 subirá a tres ciclos, con un ingreso de 31 millones 837 mil pesos. El invernadero hidropónico “La Estrella”, fue inaugurado en julio pasado por el gobernador Arturo Núñez Jiménez, y consiste en un proyecto agroindustrial de la empresa Rik-Soluciones, que a partir del quinto bimestre del año empezó a exportar pepino persa a Estados Unidos y Canadá. En las instalaciones se invirtieron 50 millones de pesos y se prevé una producción anual de entre mil 500 y mil 800 toneladas del fruto. 23

Se prevé una producción anual de entre mil 500 y mil 800 toneladas de pepino del tipo europeo con calidad de exportación.

4.5 Hectáreas para la producción será la capacidad del invernadero en un ambiente controlado


Semana a semana

¿Qué pasó? Núñez Jiménez y Mancera por aumento salarial a trabajadores

A

nombre de la Federación de Trabajadores y Obreros Tabasqueños (FETOT), Edgar Azcuaga Cabrera reconoció que el gobernador Arturo Núñez Jiménez junto con su homólogo de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, fueran los únicos que solicitaron a la Comisión Nacional de Salarios Mínimos un aumento salarial que será revisado por la autoridad competente el próximo 14 de noviembre. Asimismo, el abogado laborista reconoció la preocupación del titular del Ejecutivo estatal ante la crisis económica que predomina en Tabasco y como prueba de ello, dijo, “ha instruido a que se luche por un salario justo que ayude a reactivar la economía de la entidad para mejorar la calidad de vida de las familias”. Luego de indicar que será hasta el próximo 14 de no-

viembre cuando la comisión tripartita (representantes del Estado mexicano, patronal y obrero) fijará el salario mínimo vigente en 2017, Azcuaga Cabrera insistió en ponderar la gestión del gobernador Núñez Jiménez, quien en 2016 apoyó la propuesta de la FETOT para la homologación salarial en 73. 04 pesos. También el dirigente de la organización de trabajadores con mayor actividad en Tabasco, resaltó el apoyo de la clase trabajadora al mandatario tabasqueño con motivo de su cuarto informe de gobierno que será entregado el domingo 13, primero, a la Cámara de Diputados, y, luego, presentado al pueblo de Tabasco. “Será un informe real que, como lo ha demostrado el gobernador Núñez Jiménez, no ocultará la realidad de las finanzas y economía de Tabasco”, expresó el abogado laboralista.

Refrenda Gaudiano su compromiso con indígenas Gerardo Gaudiano Rovirosa confirmó el lunes 31 de octubre que su acercamiento, preocupación, amistad y compromiso con la población indígena del municipio de Centro no la pierde ni como presidente municipal. Al contrario, la refrendó al anunciar la construcción de la unidad deportiva, pavimentación de calles con concreto hidráulico y la adquisición de una nueva bomba para responder a las necesidades de la ranchería Buena Vista Primera Sección. Rodeado por habitantes de la comunidad enclavada en la zona indígena de Tamulté

de las Sabanas, el alcalde que desde 2003 mantiene una relación afectiva con la población, manifestó su compromiso porque hombres y mujeres de la región “poco a poco vayan gozando de las comodidades de la modernidad”. Ante los habitantes de la ranchería Buena Vista Segunda Sección, Gaudiano Rovirosa 24

informó que en próximas fechas acudirá a una reunión, junto con una representación de cinco ciudadanos de la comunidad, a la dirección local de la Comisión Nacional del Agua para plantear el desazolve del río Jolochero, así como para atender la demanda de solución a los problemas de la red de drenaje que padece la población.


Rufo Cerino, carne de CRESET El condenable asesinato del maestro Rafael Burelo Gurría, destapó la cloaca en el SITET. En la Fiscalía General del estado hay varias líneas de investigación, una de ellas involucra a Rufo Cerino López, quien como secretario de finanzas desde 2013, no ha podido justificar unos seis millones de pesos. Fuentes del SITET aseguran que, además de estar cesado desde el 18 de julio por desacato a la Secretaría de Educación, Cerino López desde enero de este año controla gastos y movimiento financieros a su libre albedrío. Tal independencia orilló al desaparecido dirigente a otorgarle la oportunidad de transparentar con certeza los recursos del gremio, petición que no ha cumplido. La dirigencia interina del SITET espera el resultado de la demanda laboral interpuesta por Cerino López contra la Secretaría de Educación y en caso de que el laudo le sea desfavorable su nombramiento como secretario de finanzas del sindicato lo perdería porque “no sería ni maestro, ni jubilado ni pensionado”.

Pepe Toño, IEPCT y SSP, piden aumento sin cumplir a la ciudadanía

CFE une a tabasqueños …pero en su contra

Sin credibilidad ciudadana, el diputado José Antonio De la Vega Asmitia, así como el consejero José Oscar Guzmán y el inspector Miguel Ángel Matamoros Camacho, piden incrementos a los presupuestos 2017 del Poder Legislativo, IEPCT y la Secretaría de Seguridad Pública, sin dar resultados a la población ciudadana. Mientras el coordinador de la bancada del PRD pide un total de 450 millones de pesos (90 de estos sería para el Órgano Superior de Fiscalización), el consejero solicita 170 millones de pesos para un órgano que deja al Instituto Nacional Electoral “barrer” a los aspirantes a cargos de elección popular que no cumplan los requisitos de ley para ser candidatos independientes, y el titular de la SSP justifica en el reforzamiento de los equipos tácticos y profesionalización de los elementos de la corporación, un incremen-

Una vez más, la CFE se confirma como uno de los nuevos jinetes de la Apocalipsis destinados a golpear la endeble economía de Tabasco. El incremento a las tarifas por consumo de energía eléctrica a partir de noviembre, une a todos los tabasqueños, con o sin partido político, contra el presidente Enrique Peña Nieto. “La federación no tiene un compromiso serio con Tabasco”, opinó el diputado Marcos Rosendo Medina Filigrana al recordar la promesa de campaña del candidato del PRI respecto a que bajaría las tarifas eléctricas apenas asumiera la Presidencia del país. El alza a la tarifa eléctricas al sector industrial, también provocó la inconformidad de todos los sectores sociales y productivos, además de militantes del PRI, quienes señalaron que con tal medida “se frenará el desarrollo” de Tabasco.

to del 10 por ciento respecto al presupuesto ejercido este año. A ojos de la ciudadanía, ni Matamoros Camacho, ni Oscar Guzmán y mucho menos el aspirante a gobernador De la Vega Asmitia, han cumplido con eficiencia y eficacia a la confianza de quienes los incluyeron en el presupuesto de egresos de 2016. La moral pública de la tríada está por los suelos. 25


Alcaldías

C

POR REDACCIÓN ansada de recibir una campaña sucia de difamaciones y calumnias, Beatriz del Carmen, hermana de Gabriela López Sanlucas –alcaldesa de Centla–, renunció en octubre pasado a la administración municipal mediante carta pública, donde asegura que su consanguínea está sometida y actúa contra su voluntad por estar amenazada, quizá de muerte, por sus propios familiares cercanos, refiriéndose a su cuñado Oscar Castillo Moha y su sobrino Samy Castillo López. Previo a su dimisión como funcionaria municipal, Beatriz López estuvo recibiendo ella y su marido, ataques diversos por parte de cuentas en redes sociales con identidades suplantadas, y otras a nombres de personajes identificados con su sobrino, Samy Castillo López, también hijo de su hermana la alcaldesa; la relacionaban íntimamente con diversos hombres, y trataban a su esposo, Ulises Subiar Marín, como el marido más “cornudo” del pueblo. Ante los diversos ataques en la red social de Facebook, la hermana de la alcaldesa tomó la decisión de renunciar a su encomienda honorífica de Dama Voluntaria del DIF, organismo municipal que dirige la hermana del esposo de la alcaldesa, Antonia Castillo Moha. Las cosas, es un hecho, deben estar muy graves en esa relación familiar de hermanas, ya que Beatriz se vio obligada a renunciar de manera públi-

Alcaldesa de Centla gobierna amenazada En carta pública, mediante la que renuncia a seguir formando parte de la administración municipal, Beatriz del Carmen López Sanlucas asegura que su hermana Gabriela está sometida por su esposo y su hijo, para que estos hagan y deshagan en el Ayuntamiento. 26


Beatriz López Sanlucas manifestó su inconformidad en las redes sociales.

Oscar Castillo Moha, esposo de la alcaldesa de Centla, Gabriela López Sanlucas, y Samy Castillo López, hijo de ambos, fueron señalados por Beatriz López Sanlucas de manipular a su hermana para controlar el Ayuntamiento.

“Reconozco que siento impotencia, porque no puedo ni quiero defenderme, de esos ataques vulgares de personas que se les paga desde el Ayuntamiento para calumniar a todo aquel que no le rinda pleitesía a mi sobrino y a tu esposo” ca, mediante una carta, la cual es por demás reveladora, ya que responsabiliza de esos sucios ataques en su contra y la de su familia, a su cuñado Oscar Castillo Moha, y a su Sobrino, Samy

Castillo López. La misiva hace trascendentes revelaciones, como el hecho que su hermana la alcaldesa está amenazada por su esposo y su hijo, para que estos hagan y deshagan con el Ayuntamiento; también confirma el rumor, de que hace casi un mes Oscar Castillo sufrió un infarto, que es lo que lo tiene todo flaco y ojeroso; así como que su sobrino, Samy Castillo hace uso de los dineros del pueblo. Es claro que la ambición desmedida, el ejercicio del poder malentendido, y la soberbia, han hecho que la alcaldesa Gabriela, Oscar y Samy, tengan prácticamente despedaza sus relaciones familiares, al grado tal, que ha trascendido que la primera regidora ha sido golpeada no solo por su marido, sino hasta por su propio hijo, según dio a conocer un medio informativo local. 27


cd. del carmEn

TIENE CAMPECHE DIPUTADOS INEFICIENTES

Realizan un pobre trabajo legislativo, en el tiempo trascurrido apenas han presentado 133 iniciativas, la mayoría “van a la congeladora”; gastos ocultos de gestiones y 14 plurinominales cuestan 31 millones 419 mil 780 pesos anuales.

POR REDACCIÓN/AGENCIAS

C

Campeche ada diputado de Campeche percibe alrededor de 75 mil pesos mensuales, entre su salario y recursos para “gestiones” de los cuales no hay registros; sin embargo, su trabajo ha sido muy pobre, ya que de 133 iniciativas presentadas algunas han sido aprobadas y la mayoría “van a la congeladora”. Para diputados como la priista Ana Graciela Crisanty Villarino, el coordinador panista Baudelio Silverio Cruz Quevedo o el diputado del PVEM, Luis Ramón Peralta May, sus informes públicos sobre el uso de su presupuesto de gestión no están en el conocimiento de sus electores. Sin embargo, en legisladores como Eli28

Con 20 mil pesos al mes –adicional de los 54 mil 809 pesos que reciben de salario- son pocos los datos que existen al alcance del escrutinio público del destino de ese dinero. seo Fernández Montufar; el aliancista José Guadalupe Guzmán Chí y más recientemente, los tricolores Freddy Martínez Quijano y Alejandrina Moreno Barona, las “selfies” son comunes para presumir su “cercanía” con la gente y sus “gestiones”. Con 20 mil pesos al mes –adicional de los 54 mil 809 pesos que reciben de salario-


El gasto de los plurinominales al mes representa 767 mil 326 pesos, sin embargo, no es suficiente su salario para algunos, por lo que ‘dobletean’, ocupando otros cargos en sindicatos, por ejemplo. son pocos los datos que existen al alcance del escrutinio público del destino de ese dinero. El total anual por los 35 legisladores asciende a 31 millones 419 mil 780 pesos. En el área de Transparencia del sitio web del Congreso del Estado, solo menciona el monto; además, en los estados financieros, no se ve el desglose de cada peso de ese dinero. Originalmente, está destinado para “gestiones”, pero algunos los usan solo para obsequiar despensas o refrescos que también presumen en sus redes sociales. A esta lista se suman diputados plurinominales, destacan 14 de 35, es decir, poco menos de la mitad del cuerpo legislativo son políticos elegidos por su propio partido, no por elección popular. De estos, dos son de Nueva Alianza, uno del PRD, dos de Morena, cuatro del PAN, y cinco del PRI. El gasto de los plurinominales al mes representa 767 mil 326 pesos, sin embargo, no es suficiente su salario para algunos, por lo que ‘dobletean’, ocupando otros cargos en sindicatos, por ejemplo. Es el caso de Francisco Javier Barrera 29

Pacheco, quien además de no haber sido elegido como diputado por los ciudadanos, cobra un salario más dirigiendo el Sindicato Único de Trabajadores del Estado al Servicio de la Educación (Sutgese). Pocas iniciativas En el tiempo trascurrido, los 35 diputados han presentado un total de 133 iniciativas, algunas han sido aprobadas y otras se “guardan en la congeladora”. Sin contar las iniciativas presentadas por la anterior legislatura, las del periodo ordinario en curso, solicitudes de juicios políticos y propuestas de los Ayuntamientos, es Nueva Alianza la representación legislativa más productiva. Con solo dos diputados: José Guadalupe Guzmán Chí y Elia Ocaña Hernández, los aliancistas han presentado 24 iniciativas. María del Carmen Pérez López del PRD, ha presentado seis propuestas; Morena, cuando fue grupo parlamentario presentó nueve; el Partido Verde ha hecho tres propuestas, estadísticamente, una por cada uno de sus diputados. Los grupos parlamentarios con más propuestas son el PRI y el PAN; el primero con 15 diputados, es decir la mayoría del Congreso local ha colocado para su análisis 25 iniciativas, mientras que el PAN, la segunda con 11 legisladores, tiene en su haber 45 propuestas. Adicionalmente, como coalición los grupos parlamentarios del PRI y del Verde han realizado 19 iniciativas más; mientras que todos los 35 diputados han coincidido en dos propuestas; por su parte, el titular del Ejecutivo ha hecho lo propio en 23 ocasiones.


30


31


La grilla infraganti

Los Memes de Marco Polo HEY, YO TAMBIÉN

SI LOS CACHORROS GANARON

QUIERO TACOS QUÉ YA NO PIDA MÁS

OTROS TAMBIÉN TIENEN POSIBILIDADES PAPELES, YA ME QUIERO IR

32




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.