www.revistagrilla.com @Revista_Grilla Revista Grilla
SEMANARIO DE INVESTIGACIÓN Diciembre 5, 2016 $25.00
No. 42
AMET RAMOS TROCONIS
MANDO Y RUMBO
Sin triunfalismos, el secretario de Finanzas augura un mejor Tabasco; “no se va a sangrar al pueblo”, advierte
CRECE VENTA
DE ARMAS
Se dispara un ¡1,700 por ciento! la compra de armamento; decomisa SEDENA 325 armas en Tabasco
GOBERNARÉ HASTA EL 2018: NÚÑEZ
CONTENIDO
De una vez por todas, don Arturo Núñez Jiménez acabó con los rumores –de buena o mala fe—que lo ubicaban en la presidencia nacional del PRD a partir de agosto del 2017. “Yo seré gobernador de Tabasco hasta el 31 de diciembre del 2018. No debe quedar la menor de las dudas”, dijo contundente.
2-5 Buscan armarse ante inseguridad
Las versiones de un posible interinato en Tabasco, se dieron a raíz de la reunión de cuatro gobernadores – Silvano Aureoles, Michoacán; Carlos Joaquín González, Quintana Roo; Graco Ramírez, Morelos, y Arturo Núñez, Tabasco—para pedir piso parejo en la elección del futuro dirigente del CEN del PRD. El mandatario tabasqueño aclaró que aún no han surgido nombres interesados en sustituir a Alejandra Barrales, pero desde ahora se busca que sea una elección universal con el apoyo del INE y profesionalización. “Lo que queremos es un procedimiento seguro”, reiteró. Descartado, entonces, para dirigir a su partido, Núñez Jiménez se abocará de lleno a instrumentar la consolidación del Estado en los dos años que le resta a su
6-8
administración. Se habla de que podrían darse algunos
12-14 Adeudan en Centro 485 mdp de predial
Descarta Seplafin más impuestos
cambios en su Gabinete en los próximos días –en Seguridad Pública y Salud hay más inconformidades--. Igualmente, Núñez Jiménez se alista para garantizar un proceso electoral justo y equitativo, respetando en todo momento la aspiración natural de los protagonistas políticos que caminan en busca de la gubernatura. El gobernador ha establecido que el procedimiento para seleccionar al candidato será el mismo que se usó en su caso, es decir, por encuesta.
16-18 Viven en lodo en la Carlos A. Madrazo
Jorge Cantón Zetina Director General @jorgecantonz contacto@revistagrilla.com
www.revistagrilla.com
@Revista_Grilla
Revista Grilla
20-21 Oposición solo defiente interés personal 993 314 3328
Director de Relaciones Públicas/Octavio Novelo Zetina Jefe de Redacción/Rafael García/ Diseño/Pedro Luis Pérez Coordinador de Circulación/Manuel A. Ortiz Pérez Colaboradores/Nelly Vargas, Francisco José Pedrero, Manuel Argaez, Manuel Paz, Daniel Vázquez Díaz, Gabriela Tello, Tere Oramas, Uldárico Canto Taracena
La revista Grilla es una publicación semanal de Editorial Huellas de México, S.A de C.V. Editor responsable, Jorge Cantón Zetina. Se edita en M.A. Impresores S.A. de C.V. Registros en trámite. Los firmantes son responsables de sus escritos. Dirección oficial: Avenida Gregorio Méndez Magaña No. 1311, despacho 102, colonia Nueva Villahermosa, CP 86070. Teléfono 3143328.
1
POLÍTICA nte la inseguridad que prevalece en el estado, cientos de ciudadanos buscan armas de fuego como un instrumento necesario para defender sus bienes y hasta la vida. Datos a nivel nacional de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) señalan que, en un lapso de 15 años, en México aumentó en un 1,700 por ciento la compra de armas por parte de civiles. Las cifras oficiales revelan que de enero de 2000 a enero de 2016 se han vendido 95 mil 664 armas de fuego al público en general; esto sin contar el armamento que se comercializa a corporaciones de policías públicas y privadas. Se trata de armamento adquirido legalmente en una tienda de la Sedena por personas que argumentan necesitar una pistola para proteger su casa. Los únicos requisitos para adquirir legalmente un arma es contar con el dinero para comprarlas y no tener antecedentes penales; no se necesita
Buscan A armarse En 15 años, la Sedena registró un aumento de 1,700% en la compra de armas en el país por parte de civiles, con el argumento de proteger sus viviendas ante la creciente inseguridad; en Tabasco, sólo se autorizaron cinco licencias en los últimos cinco años, pero en el mismo periodo se decomisaron 325 pistolas y rifles. POR MARIEL ARROYO
acreditar entrenamiento o capacidad alguna para utilizarlas. En el caso de Tabasco, los robos con violencia y los secuestros son los episodios más temidos por la población, que aprueba los casos de quienes se han podido defender porque tenían consigo un arma en el momento del atraco. Más de uno está dispuesto a seguir el ejemplo. Aunque sea con un arma de origen ilícito. “A mí ya me asaltaron una vez, me robaron un vehículo, pero lo que más temo es un secuestro”, dijo con impotencia el médico Carlos González. “No me volverá a pasar, ya compré un arma en la Sedena, el trámite no es complicado, pero tienes que ir a la Ciudad de México a recogerla”, indicó. Como él, hay cientos de casos en 2
LO DICE LA LEY
POSESIÓN Y PORTACIÓN Los mexicanos tienen derecho a poseer armas en su domicilio para su seguridad y legítima defensa, según consagra el Artículo 10 de la Carta Magna. Pero para poder trasladar el arma fuera del domicilio a un vehículo o un negocio así sea propio, se necesita el permiso de portación. De lo contrario se comete un delito que, de acuerdo con el Artículo 81 de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, se castiga hasta con siete años de cárcel y 200 días de multa. Por este motivo, el senador panista Jorge Luis Preciado propuso reformar el artículo 10 para que la portación de armas sea legal para quienes ya tienen un permiso de posesión. En realidad, los términos y alcances del concepto “domicilio” que se expresa en dicho artículo no han sido debidamente definidos ni discutidos, según opina el magistrado de la primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación,
Tabasco que compran un arma para defenderse, ya sea de manera legal o en el mercado negro. De acuerdo con información de la Sedena, en Tabasco, entre 2010 y mayo de este año únicamente se autorizó la posesión de dos armas de fuego a particulares,
José Ramón Cossío Díaz. “El concepto de domicilio del artículo 10 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos no puede ubicarse ni en el extremo de la dogmática civil (en el que los lugares que se consideran domicilios abarcan desde la casa de residencia de las personas hasta las oficinas, negocios y otro tipo de lugares), ni tampoco
ambas calibre 0.38; y otras tres empresas obtuvieron sus permisos, una de ellas para un arma calibre 12; sin embargo, el número de ciudadanos que cuenta con esta “protección” sin un registro es mayor, ya que en el mismo periodo, se decomisaron 325 armas ilegales. 3
en el concepto de “domicilio inviolable” en términos del artículo 16 de la misma Constitución (en donde puede considerarse domicilio cualquier lugar donde se ejerce la libertad más íntima y desarrolla su vida privada y personalidad, por ejemplo, en la habitación de un hotel)”, afirmó el magistrado en un voto que emitió a propósito de un amparo sobre el tema.
Compras legales de armas En México es posible comprar legalmente un arma de fuego para defenderse, pero el único sitio donde puede hacerse es en la tienda de la Dirección de Comercialización de Armamento de la Sedena, ubicada en la Ciudad de México. Ahí, las armas que se venden al público en general son armas cortas (pistolas) que no sobrepasen el calibre .380, y que son las que no están contempladas como de uso exclusivo de las fuerzas armadas. La venta anual de cartuchos también se ha incrementado a lo largo de este siglo. Pasó de 7 millones 798 mil en el año 2000 a 14 millones 337 en 2015. Es un incremento del 100 por ciento. El único paso previo para adquirir un arma en la tienda de la Defensa es obtener un documento denominado “Permiso Extraordinario para la Compra de Armas de Fuego y Cartuchos”. Los requisitos, de
POLÍTICA
EN TABASCO
CAMPOS DE TIRO Es posible sacar un arma legalmente del domicilio, sin permiso de portación, y es durante el traslado a un club de tiro. Las personas que están registradas a uno de estos clubes pueden portar sus armas en el trayecto hacia el club y de regreso a sus domicilios registrados, siempre y cuando estén descargadas. En Tabasco, de acuerdo con información de la SEDENA, existen cinco clubes de tiro registrados. La mayoría, en el municipio de Centro. -Club deportivo de caza, tiro y pesca legal General Lázaro Cárdenas. Avenida 18 de Marzo #303 bis, Ciudad Pemex, Macuspana. -Club de caza, tiro y pesca El Tigre A.C. Predio El Porvenir kilómetro 2.2, Villa Macultepec, Centro. -Asociación deportiva de caza, tiro y pesca El Venado A.C. Calle Juan Escutia #110, colonia Lindavista, Villahermosa, Centro. -Club Cigenético El Rifle A.C. Avenida prolongación de Sánchez Mármol #716, colonia San Francisco, Comalcalco. -Club de caza, pesca y tiro deportivo Grijalva Villahermosa A.C. Hipocampo #2, Valle Marino, Villahermosa, Centro.
acuerdo con el portal de la dependencia, son una identificación, comprobante de domicilio, copia de la cartilla del servicio militar, una carta de trabajo, carta de antecedentes no penales. Desde la misma página de la Defensa se puede descargar el formato de solicitud del permiso. El trámite no lleva más de 15 días hábiles según la dependencia. Cabe destacar que el permiso para comprar un arma de fuego no faculta a los ciudadanos para portarla en la calle, sino solo como protección en su casa. En caso de que una persona desee una autorización para llevar consigo un arma de fuego registrada a su nombre, los requisitos se
Ciudadanos amenazan a delincuentes “Vamos a atrapar a los ratas y los vamos a linchar”. En general, ese es el mensaje que buscan transmitir las mantas con que la población advierte a los delincuentes que está harta. Ahí donde los atracos son el pan de cada día, la gente se organiza para detenerlos por su propia cuenta. El descontento abarca también quienes han fallado su responsabilidad
de garantizarles seguridad. Por lo normal, estas personas han pasado una y otra vez por la impotencia de que los delincuentes se fuguen o los liberen. De saber que cuando se relajen los operativos, los delincuentes volverán a lo mismo. Por eso deciden invertir la lógica del miedo, y en vez de andar a salto de mata ellos, amenazan a los delin-
4
vuelven más estrictos pues se necesita una “Licencia particular individual de portación de arma de fuego”. Hasta el pasado 15 de agosto estaban vigentes tres mil 152 personas de licencia de portación de armas para igual número de civiles, según datos de la Sedena. Se trata de personas comunes y corrientes que pueden estar legalmente armados donde sea, pese a que no son policías. De todas las licencias concedidas, mil 750 que equivalen al 55 por ciento corresponden a personas con domicilio en la Ciudad de México. Le sigue Nuevo León en donde hay 598 personas con licencia de portación de armas, el estado de Méxi-
POSTURAS
A FAVOR Y EN CONTRA
Ciudadanos se sienten inseguros El impulso de armarse para enfrentar al crimen responde al miedo. Según datos de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción de Seguridad Pública (ENVIPE) del INEGI, hasta el 70 por ciento de los mexicanos se siente inseguro, expuesto a
ser víctima de cualquier delito. Ello explica que la venta legal de armas haya incrementado. De 549 armas que se vendieron legalmente en el año 2000, la cifra aumentó a más de 10 mil armas en 2015. De acuerdo con la ENVIPE, los hogares están gastando 17.1 por ciento más en proteger sus hogares, lo cual incluye rejas, alambrado, alarmas, cámaras… y armas. Para la licencia de portación hay que demostrar ante la SEDENA la legal adquisición del arma, que la persona que va a portarla se encuentra bien de sus facultades mentales y que tiene necesidad de usarla; es decir, que demuestre que por alguna circunstancia puede estar en grave riesgo su integridad y necesita defenderse. En cambio, debido a que la posesión de armas es un derecho constitucional, cualquiera puede registrar un arma, incluso si no la adquirió legalmente a través de la Sedena. A las personas no se les hace ningún tipo de prueba psicológica ni sobre su capacidad en el manejo de armas.
cuentes con castigarlos con sus propias manos. Por desgracia, en ese proceso, más de un presunto delincuente ha muerto a consecuencia de los excesos de la gente enfurecida, ciega en su afán de dar un castigo ejemplar. Las autoridades insisten en que quienes tomen este tipo de acciones pueden incurrir en un delito e incluso ir a prisión, dependiendo de las conse-
cuencias que el linchamiento pueda tener. La otra alternativa que pueden tener los ciudadanos para defenderse a sí mismos es con las armas. Pero si en los linchamientos ha habido muertos, ¿qué se puede esperar si todos estuvieran armados?
En México es posible comprar legalmente un arma de fuego para defenderse, sólo en la tienda de la Dirección de Comercialización de Armamento de la Sedena, ubicada en la Ciudad de México. co con 275, Jalisco con 101, Querétaro con 98, Durango con 54, Veracruz con 38 y Chihuahua con 31.
5
En contra del registro legal de armas para la defensa personal se encuentra el sacerdote Moisés de la Cruz Córdova, que oficia misa en la Catedral de Tabasco. “Si alguien lleva arma y yo soy inexperto en esas cosas, seguro llevo las de perder”, comentó, “no es con armas, no es con violencia como se tiene que sofocar el mal”. En opinión del clérigo, tener un arma en casa no es sino el augurio de una posible desgracia, ya sea porque posibles delincuentes la usen en contra de quien pretendía protegerse con ella o porque pueda ocurrir un accidente en caso de que llegue a manos de un menor. A favor de ejercer este derecho constitucional se encuentra el abogado Sergio Antonio Reyes Ramos, integrante de la mesa Por Tabasco Unidos en lo esencial. No obstante, opina que quienes adquieran un arma se capaciten en su uso, pues de lo contrario no podrán defenderse como esperan. “La gente lo que quiere es portar el arma, yo diría que primero hagan uso del derecho de posesión de armas; que se familiaricen, que aprendan a usarlas. Si no saben cómo utilizar un arma, para qué quieren una licencia”.
POLÍTICA
ara contrarrestar los efectos de los grandes retos económicos de la globalización, la Secretaría de Planeación y Finanzas instrumentó el ejercicio de recursos con “racionalidad, transparencia y economía para el estricto cumplimiento de las disposiciones constitucionales, legales y administrativas”, afirmó el titular de la dependencia Amet Ramos Troconis. “Estamos ciertos que aún falta mucho camino por recorrer para alcanzar los objetivos trazados, y estamos seguros también que para ello se requiere el esfuerzo coordinado entre los distintos poderes del Estado y la ciudadanía”, manifestó al comparecer a la glosa del IV Informe del gobernador Arturo Núñez Jiménez ante el pleno del Congreso estatal. “No se va a sangrar al pueblo de Tabasco”, afirmó el funcionario estatal “para que le vaya bien a Tabasco”, y rechazó que la propuesta del Ejecutivo Estatal contempla rehabilitar el impuesto vehicular tal como hicieron circular diputados de la oposición. Antes de responder a las 16 preguntas que le formularon diversos diputados
‘No se va P a sangrar al pueblo’ “Hemos superado la opacidad que históricamente ha menguado el crecimiento de Tabasco”, señala el titular de la SPF, Amet Ramos Troconis; subraya disciplina financiera estatal, que ha merecido el reconocimiento de certificadoras; descarta revivir el impuesto estatal vehicular. POR LUIS ENRIQUE MARTÍNEZ
6
Dicho lo anterior, argumentó que las estrategias de ingresos y el proceso de planeación son el preámbulo que da paso a la actividad económica estatal, detalló el ejercicio de gasto como una herramienta fundamentalmente para lograr el desarrollo económico de Tabasco, al que, dijo, deben concurrir los sectores público, social y privado. Aumentó el gasto en desarrollo social En ese marco, Ramos Troconis informó que el Ejercicio Fiscal 2016 inició con un Presupuesto de Egresos autorizado de 45 mil 480 millones de pesos. Pero al cierre del tercer trimestre, añadió, registró un aumento del 10.1% respecto al original. Tal incremento permitió incrementar el gasto en los rubros de desarrollo social y económico
“No se va a sangrar al pueblo de Tabasco”, afirmó el funcionario estatal y rechazó que la propuesta del Ejecutivo Estatal contempla rehabilitar el impuesto vehicular tal como hicieron circular diputados de la oposición.
del PRD, PRI, PVEM, Morena, PT y Movimiento Ciudadano (a la sesión no acudió la coordinadora del PAN, Solange María Soler Lanz), detalló que a lo largo de los últimos cuatro años la Secretaría de Planeación y Finanzas (SEPLAFIN) ha procurado eficientar la utilización de los recursos de los tabasqueños para fomentar el desarrollo económico y social de Tabasco. Al concluir su alocución en menos de los 20 minutos fijados por el acuerdo parlamentario de comparecencias, el funcionario estatal escuchó al diputado Hernández Balboa, que fue el primer secretario de
Transporte en la administración del gobernador Andrés Rafael Granier Melo, y sin dudarlo le aclaró dudas: “Afortunadamente, me rodee, con autorización del gobernador (Núñez Jiménez), de gente honorable, de gente limpia, de gente tabasqueña que, al igual que yo, se van a quedar a vivir acá...”. Y por si faltara más, cuando respondió a la diputada del Morena, Candelaria Pérez Jiménez, precisó: “Tabasco es el estado que me ha dado la oportunidad de disfrutarlo, de vivirlo intensamente”, enfatizó. 7
en un 9.8% y un 27.2%, respectivamente. Hasta el cierre del tercer trimestre, según el funcionario, la administración estatal ejerció 31 mil 140 millones de pesos, o sea un gasto mayor de un 4.8% en comparación a lo reportado a la misma fecha del ejercicio anterior. Ante diversos secretarios de despacho que estaban encabezados por el titular de la Secretaría de Gobierno, Gustavo Rosario Torres, además del presidente del Tribunal Superior de Justicia, Jorge Javier Solís Priego, así como diversos representantes de la sociedad como el ganadero empresario Arcadio León Estrada, el titular de SEPLAFIN explicó: “Durante el ejercicio 2016, el estado ha tenido que enfrentar grandes retos económicos, que se han derivado de la caída de los precios del petróleo, la desaceleración del comercio y el bajo crecimiento econó-
POLÍTICA
mico global”. Todo esto, agregó, en el contexto de una economía construida en las últimas décadas cuya visión fue transitar del sector primario al terciario, sin tomar en consideración que a éste los factores como la paridad cambiaria le afectan en mayor medida. En tal panorama económico global y local, la administración nuñista decidió contrarrestar los efectos de tales desafíos. Y lo hizo, según Ramos Troconis, aplicando diversas acciones que a la fecha han redundado en el rebase de la meta planteada en la Ley de Ingresos 2016. Fomenta cultura del Sí pago De tal planeación resultó un incremento del 10.3% al pasar del inicial 30 mil 834 millones de pesos a 34 mil 014 millones de pesos recaudados. El avance en este rubro fue de un 74.8% porque “esta administración fomenta la cultura del Sí pago”, enfatizó el funcionario. Por otra parte, el secretario confirmó que la SEPLAFIN coteja mensualmente con las secretarías de la Contraloría y Administración, a fin de que los contribuyentes que integran los padrones de contratistas y proveedores del gobierno estatal regulado en la situación fiscal si es que están impedidos para contratar o prestar
“Afortunadamente, me rodee, con autorización del gobernador (Núñez Jiménez), de gente honorable, de gente limpia, de gente tabasqueña que, al igual que yo, se van a quedar a vivir acá...”. servicio a los entes públicos estatales de acuerdo al artículo 34-vis del Código Fiscal de Tabasco. Al referirse al comportamiento de los ingresos federales que hasta septiembre recaudó 30 mil 627 millones de pesos, apuntó que su principal concepto es el de las Participaciones (Ramo 28) al representar el 53.5% del total de ingresos federales. Resaltó además que por ese rubro, las entradas aumentaron en un 10.7% si se compara con el mismo periodo del ejercicio anterior. En el curso de su detallada información, también señaló que al cierre del tercer trimestre del año se ejercieron 31 mil 140 millones de pesos, lo cual resulta un gasto mayor de un 4.8% también respecto al ejercido en 2015. Ramos Troconis, asimismo, explicó a 8
los legisladores que con el presupuesto modificado el gasto programable ascendió a 39 mil 198 millones de pesos, y el No programable a 10 mil 881 millones de pesos. Al corte informarivo, precisó, se ha ejercido el 96.7% pero aclaró que la diferencia “se encontró comprometida en un 100 por ciento”. En cuanto a la distribución del gasto programable, confirmó que 36 mil 921 millones de pesos correspondieron al Poder Ejecutivo, 406 millones de pesos se destinaron al Legislativo y al Judicial 577 millones de pesos, mientras a los órganos autónomos 292 millones de pesos. Un tema que resaltó fue el de la deuda pública de Tabasco. Al respecto, informó que esta asciende a 6 mil 256 millones con lo cual el estado se ubicó dentro de las entidades con menor endeudamiento del país. Ramos Troconis también aseguró que el único empréstito adquirido por la administración estatal fue para responder a la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal del estado. “El resultado obtenido en este proceso de contratación, que se realizó antes de las reformas nacionales en materia de disciplina financiera fue merecedor de la máxima calificación otorgada por la calificadora internacional Fitch & Ratings”, dijo, ufano el titular de la SEPLAFIN.
OPINIÓN
Tabasco y Margarita
Gabriela Tello M*
C
orría el mes de octubre del año 2007 y la ciudad de Villahermosa cedía a las corrientes de aguas dulces del río de la Sierra conocido por los capitalinos como el río Grijalva. En las colonias Las Gaviotas, Monal, la Manga y todas las viviendas de esas latitudes estaban completamente bajo el agua.
Margarita Zavala, primera dama y presidenta honoraria del Consejo Consultivo Ciudadano del DIF de aquel entonces, visitó en 22 ocasiones entre el 2007 y 2008 nuestra entidad, ¿el motivo? Traer donativos en especie y atraer fundaciones de todo tipo para que auxiliaran a los tabasqueños durante y después de la emergencia. La historia de Zavala y la inundación del 2007 no se concentran en discursos hechos a la medida, ensalzando su buena voluntad, se puede traducir en hechos contundentes de apoyos y gestión. No visitaba los albergues con guantes y encapsulada en la guardia pretoriana del Estado Mayor, se acercaba a los damnificados, los abrazaba, les daba una respuesta y tejía una gestión para ellos. Su apoyo no se remonta a una foto en Villahermosa, si usted se da una vuelta por las Chilapas en Centla o visita Oxolotán, todavía entre la gente se acuerdan de aquella escuela que se reconstruyó, de aquellas mochilas que a cada niño y niña puso ella personalmente o de los cayucos que
entregó. Incluso en un acto inédito en los momentos más críticos sobre el malecón de Villahermosa, antes de que sucumbiera a la fuerza de la corriente del rio, Margarita personalmente tomó pala y costal y rellenó de arena. Su presencia en Tabasco no fue sólo para tomarse una foto, dio cobertura y seguimiento a muchas gestiones entre fundaciones y alcaldías para donativos médicos e incluso de juguetes. Nunca pidió ni protagonismo, ni insinuó que una calle o avenida, o escuela llevase su nombre, simplemente lo hizo por convicción y porque su deber así lo dictaba. Ahora Margarita visita a Tabasco el 13 de diciembre y lo hace con un sentido ciudadano y desde la plataforma de una Asociación Civil (AC), viene a platicar con los tabasqueños y a plantearles su visión para la dignificación política. ¿Cómo será recibida? Eso lo sabremos en nuestra próxima 9
entrega. Las de Caín Tabasco ha vivido las peores semanas en seguridad en nuestra historia post-contemporánea, urge una revisión de las acciones, es ya en carácter de emergente. ¡No es percepción! grita la ciudadanía. Felicidades al Tabasco Hoy 29 años no se dicen fácilmente.
*Empresaria, licenciada en Comercio Exterior y Aduanas; ex delegada federal de Economía y Sedesol en Tabasco.
10
OPINIÓN
Durango rumbo al 2018
Ú
ltimamente Durango se ha convertido en uno de los estados turísticos más importantes de México, por sus paisajes y lugares turísticos para visitar, es un lugar perfecto para disfrutar de alguna aventura, para personas que gustan de emociones fuertes ya que cuenta con cañones quebradas ríos y presas. En este Estado, la minería constituye quizá la rama económica que mayor riqueza genera. Durango es la segunda entidad productora de oro y de plata en el país, después de Sonora, tercero en plomo, quinto en cobre y sexto en zinc. Sin embargo, los beneficios económicos de la producción de metales preciosos no se aprecian en los centros mineros que se han convertido en simples unidades de extracción de riqueza. Esta entidad se divide en 39 municipios. Su capital es la ciudad homónima: Durango, aunque su nombre oficial es Victoria de Durango en honor al primer presidente de México, Guadalupe Victoria, quien fue originario de este estado. Entre las figuras importantes, identificadas en esta región del país, sobresalen el ya mencionado primer Presidente de México, Guadalupe Victoria; el Presidente interino, Juan Bautista Ceballos; “El Centauro del Norte” Caudillo de la Revolución mexicana, Francisco Villa; el arzobispo primado de México, Norberto Rivera Carrera; además, Francisco Zarco, periodista; José Revueltas, escritor; Dolores del Río, actriz; Isauro Venzor y Carlos de La Peña, químicos, investigadores que ayudaron al descubrimiento del suero antialacránico, entre otros. Posicionamiento Electoral.
En Durango se logró la alternancia política en este año 2016, mediante una alianza entre el PAN y el PRD que llevaron como candidato a un ex priísta, José Rosas Aispuro Torres; sin embargo, el PRI mostró que pese a esta adversidad es fuerte electoralmente, por su virtud de ganar mayoría en ayuntamientos y diputaciones locales. El mayor error del PRI fue perder la capital del Estado porque fue clave en la pérdida de la gubernatura. El Listado Nominal de Durango es de 1 millón 193 mil 943 electores. Los promedios porcentuales de votación partidista en este estado son: PRI 41.43; PAN 30.49; PRD 6.52; PT 5.88; MORENA 4.10; PVEM 3.01; PNA 2.34; MC 2.19; PES 1.67 y Partido Local 0.63 Datos de las últimas elecciones locales y federales apuntan lo siguiente. Presidente de la República. Durango ha votado mayoritariamente por el PRI, salvo en el 2006, que sufragó mejor por el PAN con Felipe Calderón. Senador. El PRI ganó senadores de mayoría con Ismael Hernández Deras y Juana Leticia Herrera Ale quien actualmente goza de licencia y es cubierta por su suplente Yolanda De la Torre Valdez; la primera minoría es del PAN con José Rosas Aispuro Torres también con licencia y actualmente gobernador, lo cubre en el Senado Héctor David Flores Ávalos. Diputado Federal. El PRI cuenta con 4 de mayoría, Alicia Guadalupe Gamboa Martínez, Óscar García Barrón, Otniel García Navarro y María Del Rocío Rebollo Mendoza; el PAN, el PVEM y PNA un plurinominal cada uno, Ricardo Del Rivero Martínez, Lorena Corona Valdés y Luis Alfredo Valles Mendoza, respectivamente. Gubernatura. Con un ex priísta, este año, se da la alternancia política por 11
Uldárico Canto Taracena * primera ocasión. Ahora gobierna el PAN en alianza con el PRD. Ayuntamientos. El PAN gobierna 9 alcaldías incluyendo la capital del estado, el PRI 24, el PRD 2, el PT 2, el PVEM 1 y el MC 1. El segundo municipio en importancia electoral es Gómez Palacios, municipio sin alternancia política, siempre ha ganado el PRI y ahora nuevamente “arrasa” sacando el 70.73 por ciento del electorado contra el segundo competidor, el PAN que obtiene 13.79 por ciento. Diputado Local. El Congreso Legislativo local tiene al PAN con 5 de mayoría y 3 plurinominales; PRI con 6 de mayoría y 3 plurinominales; el PRD, el PVEM y PNA logran uno de mayoría y uno de representación proporcional cada uno; el Partido Duranguense, local, obtiene un diputado de mayoría mientras que el PT se queda con un plurinominal. Conclusión. Rumbo a las elecciones federales del 2018, el PAN levanta sus glorias por ganar la gubernatura, sin embargo el PRI logró triunfar en los cargos de las últimas elecciones federales, incluso ganando mayoría y superando por 8 puntos porcentuales, en votación estatal, en la disputa por ayuntamientos y diputaciones, que lo muestran con fuerza electoral muy significativa para la siguiente competencia electoral venidera. Esto es, en Durango, aun perdiendo el gobierno estatal, el PRI presenta mejores condiciones electorales que el PAN hacia la elección presidencial, al poseer mayoría de cargos políticos. Lo Grave del panorama político es para el partido Morena que no logra ninguna posición política y es quinta fuerza electoral. *Sociólogo. Maestría en Administración. Doctorado en Alta Dirección.
POLÍTICA
Deben colonos 485 mdp de predial En parte por la crisis económica, los habitantes de Centro han dejado de pagar el impuesto municipal; en total, son 117 mil 323 los predios que no se han regularizado en el pago de su adeudo; Atasta, Casa Blanca, Ocuiltzapotlán, Parrilla y Tabasco 2000, las más endeudadas. POR MARIEL ARROYO
ntre la crisis económica y la desidia, los habitantes de Centro han dejado de pagar 485 millones 281 mil 324 pesos de predial al ayuntamiento; en total, son 117 mil 323 los predios que no se han regularizado en el pago de su adeudo. Esto es casi la quinta parte del presupuesto total anual del ayuntamiento para este año. Para tener una idea, esto es más de dos veces lo presupuestado a la operación anual del servicio de recolección de basura (228 millones 230 mil 239 pesos). Es casi diez veces lo presupuestado al proyecto anual de operación del área de bacheo de calles y avenidas (49 millones 637 mil 193 pesos), y 48 veces lo del programa emergente de atención a cárcamos y desazolve (10 millones 978 mil 643 pesos). Por no mencionar otros servicios, como los de asistencia social, becas escolares o mantenimiento de mercados. La deuda de predial es muy grande. Incluso es más que los recursos con que cuenta la dirección de obras, ordenamien-
E
EN CENTRO
COLONIAS MÁS ENDEUDADAS Estas son las 25 colonias del municipio de Centro que más adeudos de predial acumulan en los últimos años. Población Predios Col. Atasta de Serra Col. Casa Blanca Villa Ocuiltzapotlán Villa Parrilla Col. Tabasco 2000 Col. Tamulté de las Barrancas Poblado Subteniente García Col. Centro Col. Ciudad Industrial Col. José María Pino Suárez Villa Macultepec Col. 1ro de Mayo R/a Miguel Hidalgo 1ra Sec. Col. Gaviotas Sur Sector San José R/a Buena Vista Río Nuevo 2da Sec. R/a La Lima R/a Acachapan y Colmena 1ra Sec. R/a Plutarco Elías Calles Col. Miguel Hidalgo y Costilla R/a Coronel Juan Bautista Traconis Col. Gaviotas Norte
to territorial y servicios municipales para todo el año: 367 millones 168 mil 395 pesos. Y supera los 300 millones que el alcalde consiguió a través de la gestión de proyectos ante el Congreso de la Unión para este año. También rebasa las aportaciones del gobierno federal al municipio a través del Fondo de aportaciones para la infraestructura social municipal, con cargo al 12
Adeudo 3,336 1,368 5,556 7,345 1,912 3,237 5,224 1,839 4,038 2,528 3,741 1,174 3,034 1,704 2,288 1,856 2,664 1,628 1,683 1,009 1,093
$35’754,139 $30’891,777 $24’737,787 $23’969,421 $20’690,217 $20’667,091 $17’799,692 $16’544,638 $15’523,196 $13’720,006 $13’658,256 $11’247,433 $10’202,907 $7’223,214 $6’729,802 $6’582,227 $6’475,459 $6’440,325 $6’407,174 $5’918,534 $5’623,500
Ramo 33, que fue de 347 millones de pesos 491 mil 708 pesos. Deben unos más que otros Por monto, son los habitantes de la colonia Atasta de Serra quienes deben más predial: 35 millones 754 mil 138 pesos con 88 centavos. Le siguen los colonos de Casa Blanca, donde se deben 30 millones 891
mil 777 pesos con 22 centavos. A continuación están los de Villa Ocuiltzapotlán, con 24 millones 737 mil 787 pesos; los de Villa Parrilla, con 23 millones 969 mil 420 pesos, y los de Tabasco 2000, con 20 millones 690 mil 217 pesos. Tan sólo en cinco poblaciones, los dueños de 19 mil 517 lotes no han pagado más de 130 millones de pesos de predial.
Paradójicamente, los más cumplidos son los habitantes de comunidades más alejadas. La menor deuda está en el poblado Lázaro Cárdenas, donde el dueño de un predio adeuda 222 pesos. Le sigue la ranchería Libertad, con 296 pesos. En la colonia Las Aves se deben 442 pesos, en el ejido Aztlán 444; en el poblado El Siglo 487 y en el poblado Coronel Traconis, 487 13
pesos. Pero, en promedio, cada predio con adeudo tiene pendiente una cuenta de 4 mil cien pesos. Extendieron el descuento El Ayuntamiento de Centro estimó que al menos el 20 por ciento de los contribuyentes se pusieron al día en su pago de predial con la autorización del Cabildo para
POLÍTICA
extender el Buen Fin durante todo el mes de noviembre. El estímulo fiscal autorizado el pasado 21 de noviembre implica que se mantendrá en ventanillas el descuento en recargos, multas y gastos de ejecución sobre el impuesto predial. Ello, para ampliar también el monto recaudado durante el fin de semana del 16 al 20 de noviembre. Al respecto, Rafael Sánchez Magaña, subdirector de Ingresos de la Dirección de Finanzas del Ayuntamiento, comentó: “tuvimos una respuesta extraordinaria, en cuatro días nosotros recaudamos once millones 29 mil pesos”. Una cantidad que se dispara muy por encima de los montos que hasta entonces se estaban recaudando en ventanilla de cobros. “Pasamos de un 14 por ciento de gente que había cumplido a un 20 por ciento;
“Estos pagos constituyen los recursos propios del Ayuntamiento, que se destinan a obras municipales, ya sea de infraestructura o mantenimiento, como los programas de bacheo y pavimentación de calles” Rafael Sánchez Magaña Subdirector de Ingresos de la Dirección de Finanzas del Ayuntamiento de Centro
o sea, el seis por ciento pudo beneficiarse de esto. Especialmente la gente que tenía recargos bastante altos, aprovecharon para cumplir”, abundó el funcionario. Sánchez Magaña explicó el impuesto del predial se basa en un cálculo para cada uno de los años, y que en razón de eso los recargos, multas y gastos de operación se incrementan cuanto más se debe. En ese sentido, añadió, los más beneficiados son quienes pagaron para saldar tres o más años de adeudo. 14
“Nosotros esperamos que haya una respuesta similar, de acuerdo a la disponibilidad de la gente, tomando en cuenta que se acerca el fin de año y algunas personas que reciben ingresos adicionales puedan venir a pagar”, comentó el subdirector de ingresos respecto de la respuesta que esperan de los ciudadanos con la oportunidad de aprovechar el descuento todo el mes. Dijo que la decisión de extenderlo se dio a partir de la buena respuesta de la ciudadanía, que el lunes 21 todavía se presentó al palacio del Ayuntamiento para preguntar si podían acogerse a estos beneficios. Por ello se le solicitó al Cabildo la ampliación. Señaló que será por lo que resta de noviembre nada más, de modo que en diciembre se terminará la promoción. Agregó que estos pagos constituyen los recursos propios del Ayuntamiento, que se destinan principalmente a obras municipales, ya sea de infraestructura o mantenimiento. De esta manera se financian los programas de bacheo y pavimentación de calles en el municipio. Finalmente, la agradeció a todos los ciudadanos que han pagado sus impuestos su apoyo e invitó a quienes lo no han hecho a acercarse al Ayuntamiento.
15
SOCIAL
VIVEN ENTRE EL LODO EN LA CARLOS A. MADRAZO La colonia carece de todas las necesidades como caseta de policía y Centro de Salud; cuenta con un solo drenaje de aguas negras, que no funciona; las calles están sin pavimentar desde hace 35 años y cuando llueve son lodazales; políticos solo acuden una vez por el voto pero no regresan a cumplir sus promesas. POR JUAN DIEGO MORALES ARIAS
undada hace 35 años, la colonia Carlos Alberto Madrazo permanece en el olvido de los políticos que en muchas ocasiones acudieron a buscar el voto de sus habitantes, pero que nunca volvieron para cumplir sus promesas de campaña; hoy sus calles sin pavimentar se convierten en grandes lodaceros cuando llueve. “Quién no recuerda la catastrófica inundación del 2007”, señala doña Tarcía Arevalo, dedicada a vender ropa de bazar usada en la colonia, “y solo hemos escuchados, las promesas de nuestros gobernantes, como Salvador Neme Castillo, Roberto Madrazo Pintado, Manuel Andrade Díaz, Andrés Rafael Granier Melo y Andrés Manuel López Obrador”. La ama de casa dijo que la gran inundación ocasionó que la mayoría de los tabasqueños perdieran todo, y solo recibieron un cheque de diez mil pesos cuando las pérdidas fue de más para las familias.
F
Entre las promesas de los gobernantes como Roberto Madrazo, cuando camino por dichas calles prometió pavimentar, regularizar el drenaje, sin embargo ya pasaron otros políticos y la colonia se encuentra en el total olvido. 16
La ancianita también argumenta que fue a parar a la ciudad de Coatzacoalcos, Veracruz, durante 15 días y que cuando regresó todo el estado era puro lodo y desolación. Treinta años atrás la colonia Carlos Alberto Madrazo, que colinda con Villa las Flores, era un vaso regulador que fue rellenado por las primeras diez familias que llegaron como paracaidistas y a la fecha dichos solares de diez por veinte permanecen irregulares sin escrituras solo cuentan con documentos de derecho de posesión.
LA REALIDAD
NUNCA LES CUMPLIERON Gobernantes pasan y pasan sin que hasta la fecha les cumplan las promesas de mejoras para la colonia.
La colonia, solo vive de promesas no cumplidas por los actores políticos que ha caminado en busca del voto que los lleve al poder, sin embargo las gestiones y promesas continúan rezagadas en el olvido de que alguien llegue para cumplir y echar andar a la comunidad que carece de todas las necesidades, como caseta de policía, Centro de Salud, ya que solo cuenta con un solo drenaje de aguas negras, el cual no funcio-
- Hace 35 años fue fundada la colonia Carlos Alberto Madrazo - Ahora viven cinco mil habitantes - Los políticos como Salvador Neme Castillo, Roberto Madrazo Pintado, Manuel Andrade Díaz, Rafael Andrés Granier Melo, y hasta el morenista Andrés Manuel López Obrador, solo han prometido pero no han cumplido refieren colonos - Falta un cárcamo, el que es usado no funciona, las calles son puros hoyos con lodos donde caminan los radicados - Urge un Centro de Salud, caseta de policía, se cometen cinco robos diarios - Y falta una escuela.
De los pocos servicios públicos con que cuentan los vecinos de la Carlos A. Madrazo, es el de electricidad. 17
SOCIAL
La delincuencia comete cinco robos a diarios por la falta de vigilancia de Seguridad Pública, no hay tortillería, las brigadas médicas brillan por su ausencia, no baja ni un solo programa de beneficios para los colonos. na, las calles son grandes hoyancos, llenas de lodos sobre todo cuando llueve. Pocos negocios En la colonia solo se observan negocios como la Carnicería Pedrero, Estética UniSex Lizbeth, bodega de pescado y mariscos, la Pozoleria Paty, en la cual se expende pozol blanco, con cacao, con leche, dulces de papaya, coco y leche, y atendida por su propietaria Patricia Ulín. Los colonos de edades entre los 60 y los 70 años refieren que entre las promesas de los gobernantes como lo fue Roberto Madrazo, cuando camino por dichas calles prometió pavimentar, regularizar el drenaje, sin embargo ya pasaron otros políticos y la colonia se encuentra en el total olvido, manifestó la señora Lorena Córdova Morales, también ha pasado en busca del voto Manuel Andrade Díaz, Andrés Rafael Granier Melo, y él propio Andrés Manuel López Obrador, como PRD y ahora convertido en Morena. La colonia solo cuenta con un solo drenaje de aguas negras, el cual no funciona, las calles con nombre de los municipios, Jalapa, Teapa, Tacotalpa, Macuspana, Tenosique, Emiliano Zapata, Balancan, se observa grandes deterioros con enormes hoyancos, llenas de lodos sobre todo cuando llueve, reitera el comerciante Elías Arevalo Izquierdo. Doña Paty nos cuenta que radica desde hace 23 años, y ahí en este lugar ha vivido momentos de grandes inundaciones, ver llegar y caminar a los políticos, y mire las calles en pésimas condiciones y en la época de lluvia se inundas más, vi-
ven cinco mil habitantes, urge un Centro de Salud, tiendas grandes que generen empleos, los inversionistas no le entran por las condiciones en que permanece la Carlos A Madrazo. La delincuencia comete cinco robos a diarios por la falta de vigilancia de Seguridad Pública, no hay tortillería, las brigadas médicas brillan por su ausencia, no baja ni un solo programa de beneficios para los colonos, antes era una zona federal. Don Elías Arévalo, nos cuenta que lleva de vivir en la Madrazo, 30 años, era una laguna y fue rellenado, por lo que se tiene miedo se hunda, por lo flojo de la tierra, al no ser apisonada, y falta todo como el drenaje que está colocado con tubos muy pequeños. 18
19
ENTREVISTA
TOMÁS AGUILAR YEDRA, EX DIPUTADO PLURINOMINAL
‘Oposición de hoy, sólo defienden intereses personales’ Afiliado al Partido Popular Socialista, fue uno de los cuatro primeros opositores al PRI que “rompieron los candados” de la Cámara de Diputados en 1980; abogado de la UJAT, litigó en el despacho del licenciado Antonio Ocampo Ramírez; fue catedrático de ciencias sociales, derecho y política en diversas escuelas públicas.
C
POR LUIS ENRIQUE MARTÍNEZ
ondiscípulo del actual gobernador Arturo Núñez Jiménez en la desaparecida preparatoria “Manuel Sánchez Mármol” (actualmente es el Plantel Uno del COBATAB), Tomás Aguilar Yedra fue uno de los cuatro primeros opositores al PRI que “rompieron los candados” de la Cámara de Diputados en 1980. Junto a Román Ramírez Contreras, Adner Pérez De la Cruz y Tomás Ramírez Jiménez, a la sazón, los primeros diputados plurinominales producto de la reforma electoral de 1977, Aguilar Yedra, a los 50 años, compartió roles con los 17 diputados del PRI que lidereaba el actual secretario de Educación, Víctor Manuel López Cruz en la Legislatura 50. Para revivir ese pasaje de su vida per-
La visita fue decepcionante: no encontró la placa de bronce que estaba empotrada en el muro izquierdo del auditorio donde aparecían los nombres de los 21 diputados que inauguraron la pluralidad política en la entidad.
sonal e histórico para Tabasco, acudió el martes 22 al recinto legislativo. La visita fue decepcionante: no encontró la placa de bronce que estaba empotrada en el muro izquierdo del auditorio donde aparecían los nombres de los 21 diputados que inauguraron la pluralidad política en la entidad. Aunque a los 86 años se desplaza como quiere y platica con lucidez, las emociones fuertes lo quiebran. Eso le ocurrió también con el desdén del diputado del PRI Adrián Hernández Balboa, quien fue su alumno en el CBTIS 32: “Discúlpeme pero ya están hablando”, fue la excusa para desembarazarse del llamado a gritos del visitante. “Son diputados de la burguesía. Defienden el capital y andan buscando posiciones personales”, opina con la voz cascada, a punto los ojos azules de bañarse en lágrimas, mientras en el pleno se confirmaba la adhesión de cinco diputados que representaban al PRI, Morena o al PAN, y un tiempo fueron independientes, a la bancada del PRD. Aguilar Yedra egresó como abogado de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco con la tesis “Reforma constitucional en materia electoral”. Algún tiempo, litigó en el despacho del licenciado Antonio Ocampo Ramírez. Fue catedrático de ciencias sociales, derecho y política en diversas escuelas públicas. En medio de tales actividades, se afilió al Partido Popular Socialista. Así llegó a la Cámara de Diputados en 1980. No les querían pagar El rostro compungido recupera un dejo
de alegría cuando se le inquiere sobre el monto de la dieta que percibía en el periodo 1980-1982: “Al principio ni nos querían pagar, ni darnos cubículo, ni nada”, expone, sonriente, al comparar que con los 10 mil pesos que recibía, ganaba más como maestro y como radio operador de la Dirección de Comunicaciones y Transportes de la Armada y como telegrafista.
Durante el periodo constitucional de la Legislatura 50, la fracción del desaparecido partido PPS promovió la creación de la Gran Comisión --antecedente de la Junta de Coordinación Política-- y también la Ley de Seguridad Social que creó el ISSET. “Ganaba yo más que los diez mil pesos pero ellos se pagaban 25, 50 mil pesos o más”, refiere. Se le quiebra la voz, incluso llora cuando asegura que “hay mucha diferencia” entre la oposición que representó en el Congreso estatal a la actual del PRI, PVEM, Morena, PAN, PT y PMC: “Junto con el PRD, sólo defienden intereses personales”, deplora al tiempo que, angustiado, cuestiona que “hoy nadie” quiere hablar de la revolución mexicana, ni del “nacionalismo revolucionario”. 21
Durante el periodo constitucional de la Legislatura 50, la fracción del desaparecido partido PPS promovió la creación de la Gran Comisión --antecedente de la Junta de Coordinación Política-- y también la Ley de Seguridad Social que creó el ISSET y, asimismo, propuso que las sesiones fueran públicas no privadas. “Antes los diputados eran alcahuetes del gobierno. Iban a pedir chiche al secretario General de Gobierno, y muchas veces los regañaba”, reseña. Recuerda también que muchas veces habló con el gobernador Leandro Rovirosa Wade: “A veces me molestaba y le hablaba golpeado. Yo decía: ‘Si somos diputados por qué vamos a venir doblando el espinazo’. Y, entonces, le hablaba con energía”. El haber estudiado la preparatoria con Núñez Jiménez, lleva a Aguilar Yedra a recordar que en algún momento, le comentó que el PPS lo quería apoyar para que fuera gobernador. La respuesta devuelve el júbilo al rostro del entrevistado: “Si pero cambia de camiseta”. La misma propuesta apareció en el 2000 a través de un familiar del actual mandatario. Y éste tampoco aceptó el apoyo. -- Usted dice que el gobernador Rovirosa Wade fue positivo. ¿Qué opina de su nieto Gerardo Gaudiano Rovirosa?-- se le pregunta. -- Son otras condiciones que está viviendo él. También tiene otra formación, otra educación; no olvidemos que es de la burguesía, también (risas).
EMPRESAS
Perderá STPRM monopolio de
transporte de combustible Pemex incurrió en prácticas monopólicas relativas por otorgar al sindicato de Romero Deschamps, el derecho exclusivo para el transporte de carburantes hacia las gasolineras, generando un sobreprecio de más de mil mdp anuales; la Corte impuso dos multas por 653 mdp.
L
POR REDACCIÓN/AGENCIAS a Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) discutirá un proyecto que confirma en definitiva que Pemex incurrió en prácticas monopólicas relativas, por otorgar al Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) el derecho exclusivo para el transporte de combustibles hacia las gasolineras, generando un sobreprecio de más de mil millones de pesos anuales. La Segunda Sala de la Corte analiza un proyecto del ministro Alberto Pérez Dayán, que niega a Pemex Refinación el amparo contra la resolución dictada en agosto de 2013 por la Comisión Federal de Competencia Económica. Dicha resolución ordenó el cese total de 22
la práctica –lo que Pemex lleva sin cumplir–, e impuso dos multas por 653 millones de pesos. Para aprobar el proyecto se requerirá el voto de tres de los cinco ministros de la Sala, y si el caso se aplaza, será resuelto hasta 2017, pues la sesión del 7 de diciembre es la última del año. Una jueza federal negó el amparo a Pemex en octubre de 2014, y la PGR solicitó a la Corte atraer la revisión final del caso por su importancia excepcional, por lo que los ministros harán un pronunciamiento integral sobre todos los aspectos de la resolución de la Cofece. En el proyecto que será discutido el 7 de diciembre, Pérez Dayán rechaza el argumento crucial de Pemex de que el transporte de combustible de las terminales de almacena-
Deuda de Pemex se triplicó en 7 años Agencias / México
miento hacia las gasolineras es un área estratégica de la industria petrolera, y por tanto está exenta de las leyes antimonopolios. “El hecho de que se suscriba un contrato de franquicia (con las gasolineras), con las obligaciones que esto conlleva en términos de la Ley de la Propiedad Industrial, no es signo de que el transporte de combustibles en esta etapa sea área estratégica de la industria petrolera”, afirma el proyecto. Ante la Cofece, la empresa ha alegado repetidamente que no puede cumplir la resolución porque violaría el Contrato Colectivo de Trabajo con el STPRM, que dirige el senador priista Carlos Romero Deschamps e incluso en 2014 presentó un plan unilateral de tres años para implementar las instrucciones del órgano antimonopolios, lo que fue rechazado por el Poder Judicial en marzo de 2015.
En los últimos siete años la deuda consolidada de Petróleos Mexicanos (Pemex) creció en 187 por ciento, pues en 2009 era de 625 mil 100 millones de pesos y actualmente su nivel de endeudamiento llegó a un billón 797 mil 800 millones de pesos. La empresa productiva del Estado también informó al Senado de la República que el costo financiero de su endeudamiento fue de 40 mil 800 millones de pesos. Con base en las nuevas disposiciones generadas por la Reforma Energética, Pemex entregó al Senado el informe, de acuerdo con el artículo 108 de la Ley de Petróleos Mexicanos, sobre el Uso de Endeudamiento de ese organismo y sus Empresas Productivas Subsidiarias, correspondiente al primer semestre de este año. “Al cierre del primer semestre de 2016, el saldo de la deuda consolidada de Pemex fue de 1,797.8 miles de millones de pesos (un billón 797 mil 800 millones de pesos), mientras que el costo financiero para el primer semestre de 2016 fue de 40.8 mil millones de pesos. “Para el cierre de 2016 el saldo de la deuda se estima en 1,714.9 miles de millones de pesos (un billón 714 mil 900 millones de pesos) con un costo financiero de 69 mil millones de pesos, lo que resultaría en 4.02 por ciento del saldo total de la deuda representando un indicador de costo promedio anual esperado del financiamiento en el 2016”, detalló la empresa en el reporte a los legisladores. Petróleos Mexicanos también explica al Senado que del total de la deuda, 75 por ciento está contratada a tasa fija, lo que mitiga el impacto de la volatilidad en el portafolio de deuda, ante un escenario de movimientos en la curva de rendimientos.
La Segunda Sala de la Corte analiza un proyecto que niega a Pemex Refinación el amparo contra la resolución dictada en agosto de 2013 por la Comisión Federal de Competencia Económica.
23
Semana a semana
¿Qué pasó? Confirma Núñez la presencia de la Gendarmería en Tabasco
T
ras confirmar que desde hace dos meses la Gendarmería Nacional está en Tabasco, el gobernador Arturo Núñez Jiménez aclaró que los elementos que la componen realizan sólo trabajos de inteligencia e investigación y no de patrullaje o vigilancia en las vías públicas como desde hace tiempo lo hacen en estados inseguros como Guerrero y Michoacán. El mandatario explicó que la Gendarmería, que en varios tonos y en diversas ocasiones reclamó la disidencia política partidista del estado, realiza investigaciones relacionados con delitos de secuestros, robo de automóviles, de casa habitación, de comercios, extorsión, que son
los de mayor impacto y de incidencia social. “No es que no sea necesario patrullar en las calles, pero eso es un problema de disponibilidad de recursos humanos” de la institución federal, dijo Núñez Jiménez al señalar que para reforzar la seguridad estatal también se cuenta con el apoyo de la Policía Federal. Luego de entregar apoyos del programa Bécate que se organiza a través del Servicio Estatal de Empleo, el mandatario estatal detalló que la actividad de la Base de Operaciones Mixtas contempla instalar dos retenes en la entrada y salida de Villahermosa, y también en el municipio de Cárdenas que junto con el de Centro, es donde se concentra los mayores índices delictivos de la entidad.
Hablar de trabajo, no de grilla, plantea Gaudiano Rovirosa
Embargan a mafia de Transbus
El presidente municipal de Centro, Gerardo Gaudiano Rovirosa, hizo un singular exhortó a los habitantes del municipio: conminó a la ciudadanía y a la población en general a cambiar la imagen urbana de la demarcación sede de los tres poderes del estado y de la capital de Tabasco, antes “de andar hablando de temas políticos”. La solicitud del edil que recibió reconocimiento público del delegado municipal de La Lima, Francisco Carrera León, por rescatar del abandono de más de 20 años a tal comunidad con una inversión de 7 millones 598 mil 31 pesos, se sustentó en una verdad innegable: la pasión política abruma al ciudadano pero por ello no participa en el desarrollo del municipio. “Es tiempo de ponerse a trabajar y de redoblar esfuerzos, no de andar hablando de temas políticos. En mi administración se habla de trabajo, de esfuerzo, de unidad, y esto es lo que requiere el municipio”, manifestó al tiempo de exhortar a sus conciudadanos a participar en cambiar la imagen del munici-
La mafia del transporte no paga. Desde 2007, el pulpo del Transbus quedó en pocas manos. Y la repartición del subsidio público no sólo divide a iconos del empresariado tropical sino también la cuota política. De ahí que sus bienes sean embargados por la Secretaría de Planeación y Finanzas como ocurrió el último día de noviembre. Por adeudo de dos millones de pesos por no pagar tenencias y refrendos desde 2013 a la fecha, la SEPLAFIN aplicó un embargo precautorio de 60 unidades del corredor Universidad-Bicentenario a un gremio enlutado por el proditorio asesinato del ex dirigente de Transbus, Laires Carrera Pérez, el segundo regidor del ayuntamiento de Centro surgido de tal empresa. Pero si el recién desaparecido lo hizo bajo el emblema del PRD, el primero, Daniel Pérez Guillén, obtuvo esa representación popular por el PRI. Lo anterior es una prueba fehaciente de que la lucha intestina en la mafia del transporte no sólo es por el subsidio, sino también por las cuotas políticas.
pio “entre todos, puesto en estos momentos lo que se requiere es ponerse a trabajar y no andar en grillas estériles, no andar pensando en 2018”, precisó. Y en ese sentido, refrendó sus compromisos suscritos en el Plan Municipal de Desarrollo porque, resaltó, “no me voy a cansar, ni me voy a enfermar por seguir trabajando por el municipio”. 24
Azar García se suma a la farsa del PRI
Fitch Rating acredita calidad de UJAT Debido a la oferta educativa, así como los amplios estándares de calidad, eficiencia operativa en materia administrativa y financiera, y nulo endeudamiento bancario, la calificadora global Fitch Ratings otorgó “Calidad Crediticia” a la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), cuyo rector José Manuel Piña Gutiérrez, compartió dicho reconocimiento con la comunidad universitaria. Tito Baeza, director Asociado de Finanzas Públicas de tal organización internacional, hizo la entrega de la “Calidad Crediticia” el pasado 29 de noviembre en la Sala
de Juntas de la Rectoría. En ese acto, el representante de la calificadora señaló que el reconocimiento permite a la institución educativa buscar financiamiento a las instituciones que lo reciben pero al mismo tiempo sirven para otros aspectos que no sean de tipo financiero. “Lo más importante es que tiene que ver con la transparencia”, afirmó el consultor ante el rector Piña Gutiérrez, quien durante la ceremonia se hizo acompañar de los secretarios Académicos y de Investigación, Posgrado y Vinculación, Dora María Frías Márquez y Arturo Díaz Saldaña, respectivamente. 25
El dirigente nacional del PRI, Enrique Ochoa Reza, creyó en los vínculos familiares de Jorge Salomón Azar García con Tabasco, y sacó al campechano de los delfines para sofocar el incendio que desde antes de 2012, consume lo que queda de ese partido en la entidad. Además, convirtió a Miguel Valdivia De dios como simple guía de turista del ex gobernador de Campeche. En sus primeras declaraciones, Azar García, cuya esposa es originaria de Comalcalco, aceptó que la simulación e incongruencia, son lesivos para el PRI. No le falta razón. De ahí que desde 1988, lo que era una fortaleza política engendró una diáspora que sigue alimentado a sus opositores del PRD, Morena, PVEM y otras organizaciones que sin ex militantes del tricolor, nada fueran electoralmente hablando. Lo del PRI en Tabasco no es cosa de curita. NI de remedios caseros. Grupos, corrientes, sectas, feudos, clubs de amigos, etcétera, militan en los diversos ismos que anidan en ese instituto y, por tanto, se oponen a todo lo que sea de beneficio personal o de grupo. De ahí pues que la batalla por la dirigencia estatal será el tentempié para la guerra de las candidaturas en 2018. Y para esa fecha, como él mismo anticipó, podría ser que El Turco Azar García ya no esté en Tabasco.
Alcaldías
Inhabilitan a gente de Pedro Landero; van por ex edil Las irregularidades van desde falta de firmas del cabildo, desvío de recursos, sustento de pagos y adeudo por más de 15 millones de pesos a la CFE; por 10 años los ex funcionarios están impedidos para ejercer cargo en el servicio público. POR REDACCIÓN Nacajuca.l encontrar una serie de irregularidades en el manejo de recursos, la Contraloría Municipal inhabilitó por 10 años de toda función pública a seis ex funcionarios de la administración del ex alcalde Pedro Landero López. Aún están pendientes dos procesos más, uno de ellos contra el ex edil, quien ya fue notificado.
A
De acuerdo con el contralor municipal de Nacajuca, Miguel Atila Pérez Casanova, las irregularidades van desde falta de firmas del cabildo, desvío de recursos, sustento de pagos y adeudo por más de 15 millones de pesos a la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Detalló que el ex director de Obras, Ordenamiento Territorial y Servicios Municipales, Miguel Ángel Domínguez Bautista; el ex director de Programación, Hugo Díaz Magaña; la ex directora de Finanzas, Alondra Álvarez 26
Díaz; la ex directora de Administración, María de Lourdes Salas Ruiz; y el ex secretario Municipal, Jorge Rojas Campos, están impedidos para desempeñar empleo, cargo o comisión en el servicio público por diez años, lo anterior por haber incurrido en faltas administrativas. Destacó el caso del ex secretario del Ayuntamiento, Jorge Rojas Campos, quien fue inhabilitado por 10 años por su participación en la adquisición de terrenos, donde se observó un importe de 200 mil pesos, por concepto de compra-venta de un predio en el ejido de
Regresan al campo luego de trabajar en Pemex
El ex secretario del Ayuntamiento, Jorge Rojas Campos, fue inhabilitado por su participación en la adquisición de terrenos, por un importe de 200 mil pesos, en el ejido de Salvador Allende, para un panteón. Salvador Allende, para un panteón. Además, a través de un comunicado la presidencia municipal indicó que “se encontró un adeudo a la Comisión Federal de Electricidad al 31 de diciembre del 2015 por la cantidad de 15 millones 278 mil 381 pesos, heredadas por la administración pasada”. La Contraloría Municipal reveló que dos ex funcionarios más continúan en proceso entre ellos el ex alcalde, Pedro Landero López quien ya fue notificado. Irregularidades detectadas “La contraloría municipal inició el procedimiento de responsabilidad administrativa en contra de Miguel Ángel Domínguez Bautista, ex director de Obras Públicas Ordenamiento Territorial y Servicios Municipales, por no solventar los precios unitarios, además de no respetar los tiempos de ejecución de las obras que establecían los contratos. Así como tampoco se integraron los expedientes y la realización de licitaciones simuladas, en la cual
se le impuso una sanción para poder ejercer su profesión, cargo o comisión en el servicio público”, refirió el funcionario. Por su parte, “Hugo Díaz Magaña, ex director de Programación fue inhabilitado por su negligencia y sobre todo por no tener prudencia y cuidado, ni mucho menos tuvo la responsabilidad en aplicar fehacientemente las reglas de operación en cuanto a las observaciones documentales, presupuestales, financieras además de la falta de firmas de órdenes de pagos por la suma de 15 mil 312 pesos, cantidad que no se encuentra validada en acta de cabildo respectivo; así como órdenes de pagos que carecen de firmas en el mes de octubre, importes que ya obran dentro de la presentes autos sumando un total de 447 mil 954.25 pesos”. Agregó que existe un importe de un millón 418 mil 448.98 pesos, por concepto de pago de estimación 04 arece de cédula técnica inicial y las firmas de los ex servidores. Dijo que en el caso de Alondra Álvarez Díaz ex directora de Finanza obedece a un excedente de pagos a servidores públicos del ayuntamiento de Nacajuca, observándose de igual manera la falta de los recibos de pago, facturas pagadas a proveedores carecen de fianza de vicios ocultos de acuerdo al monto pagado, de igual manera facturas canceladas expedidas por proveedoras como es el caso la proveedora fortaleza ambiental S.A. DE C.V. Además de incurrir en cobros por comisiones de cheque girados y devueltos por importe diferentes, así como también se aprecia que existe un déficit financiero presupuestal por un monto de 1 millón 013 mil 229.82 pesos. 27
Los campesinos que habían dejado el jornal para trabajar con Petróleos Mexicanos (Pemex), ahora están regresando al campo, señaló el presidente municipal Bernardo Barrada Ruíz. Agregó que pese a que el desempleo y cierre de 30 empresas han pegado fuertemente al municipio de Paraíso, los índices de asaltos y robos se mantienen a la baja. “No estamos preocupados por la inseguridad, nosotros nos preocupa el desempleo, ese si está pegando grave y así continuará debido a que las compañías se están retirando de Dos Bocas desde que se presentó la Reforma Energética”, subrayó. El munícipe destacó que son más de 10 mil paraiseños que permanecen sin empleo desde hace seis meses, “han cerrado alrededor de 30 empresas, y las que quedan lo hacen con el mínimo de personal, esperamos que el próximo año cuando se pongan en marcha los programas comprometidos, mucha gente recupere su trabajo”. Respecto al pago de aguinaldos y quincenas de fin de año a los 1,500 trabajadores del municipio, “yo hice mi propio proyecto de austeridad, y ya tengo para pagarle todas las prestaciones a los trabajadores”.
cd. del carmEn
PGR IGNORA DELITOS AMBIENTALES EN CAMPECHE
En Candelaria hay un grave saqueo y deterioro de selvas propiciados por asentamientos humanos encabezados por seudolíderes que ocupan terrenos que no les pertenecen, y que pese a las denuncias no son investigados por autoridades federales, acusó la Semarnatcam.
POR REDACCIÓN/AGENCIAS
E
Campeche l secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Estado de Campeche (Semarnatcam), Roberto Iván Alcalá Ferráez, lamentó que en la Procuraduría Federal de la República (PGR) no sean investigados los delitos ambientales en materia federal denunciados. En ese sentido, expuso que en el sur de la entidad, en Candelaria principalmente, se registra un grave saqueo y deterioro de selvas propiciados por asentamientos humanos encabezados por seudolíderes que, bajo las siglas de organizaciones sociales, ocupan terrenos que no les pertenecen y exigen que se los entreguen. Agregó que aunque el 40 por ciento de su territorio está protegido por ley y tiene mayor índice comparativo en porcentaje protegido en comparación con las otras entidades de la Península de Yucatán, Campeche enfrenta retos importantes en materia de protección ambiental. “La intensificación de la agricultura en 28
“Hay crecimiento exponencial de comunidades en Candelaria, donde no se pueden seguir permitiendo asentamientos irregulares para que luego vengan líderes a exigir que les entreguen la tierra” Roberto Iván Alcalá Ferráez Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Estado de Campeche
En Carmen, el mayor número de casos de VIH POR REDACCIÓN/AGENCIAS
Hopelchén propicia deforestación, ante la falta de capacidad de las autoridades federales competentes para revisar los cambios de uso de suelo”, destacó el funcionario estatal. Afirmó que hay crecimiento exponencial de comunidades en Candelaria, donde no se pueden seguir permitiendo asentamientos irregulares para que luego vengan líderes a exigir que les entreguen la tierra, porque Zapata (Emiliano) decía que es para todos. “No señor, las tierras tienen propietarios”. Invaden reserva Alcalá Ferráez enfatizó que hay problemas en la Reserva Estatal de Balan Ku, donde han sido detectadas al menos tres comunidades, lo que derivó en dos denuncias por delito ambiental que hasta el momento no tienen respuesta de las autoridades federales competentes. “Urgen reordenamientos territorial y poblacional, porque no hay gobierno que pueda llevar infraestructura a comunidades sin ningún control”, subrayó. En ese contexto, ejemplificó la Ampliación Forestal de Champotón, donde se establecen grupos de personas, “es una pena decirlo, pero parece queso Gruyére; estas invasiones afectan las selvas, que son patrimonio de todos los seres humanos”.
“La PGR delegación Campeche, está obligada a darle celeridad a las investigaciones que se estén realizando respecto a denuncias presentadas por delitos ambientales que se comenten en el sur de la entidad Alvaro Eduardo Ortiz Azar Presidente del Comité Directivo Estatal del PVEM
Campeche Un aumento del 21 por ciento en contagios por VIH SIDA se registró en el año en la entidad, con 215 casos a la fecha, en comparación con el 2015 cuando la cifra fue de 178, reconoció el secretario estatal de Salud, Alvaro Arceo Ortiz, quien exhortó a la población a realizarse la prueba rápida y tomar medidas de prevención para evitar ser portador. Expuso que el principal problema se registra en el municipio de El Carmen, por lo que se estima que al bajar la población flotante, por los despidos laborales de Petróleos Mexicanos (Pemex) también podrían disminuir el número de contagios de VIH SIDA en la Isla. De acuerdo con la Secretaría de Salud en Campeche, los registros desde 1983 al mes de junio de 2015, arrojaron un total de dos mil 633 casos, de los cuales dos mil 105 son casos de SIDA y 528 con VIH. Por su parte, en el marco del Día Mundial contra la lucha del VIH, el presidente de Unidos por una Vida Digna, Diego Andrés Cervera Balán señaló que actualmente en Campeche existen alrededor de 20 mil personas infectadas, pues se carece de campañas de prevención. Cervera Balán externó que por el recorte presupuestal para el próximo año más de 6 millones de usuarios del seguro popular se quedarán sin la atención recalcando que el VIH afecta a la diabetes, hipertensión, y otras infecciones oportunistas. Afirmó que la Secretaria de Salud presenta poco interés de realizar campañas de prevención cuestionando que se le imprime mayor importancia al Cáncer de Mama en el mes de octubre, de igual manera invitó a las dependencias a sumarse a esta importante labor ya que jóvenes entre 14 y 16 años son los que presentan recurrentemente esta afectación por lo que Campeche ocupa el tercer lugar a nivel nacional de casos de VIH.
29
30
31
La grilla infraganti
Los Memes de Marco Polo ¿ESPIONAJE
INTERNO?
CUANDO SABES QUE LES TOCA A USTEDES
TE QUEDAS SIN AGUINALDO
IR POR LOS CHESCOS 32