SEMANARIO DE INVESTIGACIÓN 06 de marzo , 2017 $25.00
No. 52
www.revistagrilla.com @Revista_Grilla Revista Grilla
NÚÑEZ, NUÑO Y SOLÍS CARBALLO
ALIADOS POR LA
CALIDAD
Elogia titular de la SEP trabajo del Gobernador y avala logros de su homólogo estatal a dos meses de asumir el cargo; anuncia que Tabasco será sede de reunión regional
JUAN PABLO DE LA FUENTE
HISTORIA DE UN TRAIDOR ES INTEGRANTE DE UNA FAMILIA CON ANTECEDENTES DE CORRUPCIÓN
SOSPECHOSO MANEJO DEL
FIDEET
ACOSTA LEÓN: ¿QUÉ HARÁ CON 50 MDP? Los cardenenses dudan que el empréstito que solicitará su Alcalde sea efectivamente para combatir la inseguridad del municipio. No le creen a Rafael Acosta León. Se dice que ese dinero, de ser autorizado por el Congreso del Estado, será para financiar campañas de sus aliados; para buscar la reelección, o para seguir dando pan y circo a sus gobernados. Quienes conocen a Rafael Acosta, saben que miente. Que ese dinero se esfumará, por arte de magia. Y es que el Alcalde de Cárdenas engañó a los cardenenses que confiaron en que iba a haber castigo para el ex munícipe Abenamar Pérez Acosta --¿Será pariente?-, quien fue acusado de malos manejos, pederastia y corrupción de menores. Todo se le comprobó en su momento, pero el Congreso lo protegió. Y Rafael Acosta se convirtió en cómplice del saqueo. Ahora, el Edil pretende seguir endeudando a Cárdenas. Y los habitantes lo cuestionan sobre la necesidad del préstamo, ya que en fechas recientes se anunció que Cárdenas sería beneficiado con recursos federales del FORTASEG, los cuales vienen etiquetados exclusivamente para el ramo de la seguridad pública. Acosta León es señalado por presuntamente usar recursos públicos de forma discrecional para fines políticos, tales como impulsar los proyectos de los líderes de su grupo político estatal, además de organizar eventos altamente costosos con fines electoreros, como el reciente “Corazón Fest” –contrató a tres bandas famosas--, y jactándose de haber vencido al mismísimo Andrés Manuel López Obrador en poder de convocatoria. El Congreso, pues, debe analizar bien si autoriza el dinero que exige Rafael Acosta. Y habría que amarrarle las manos al Alcalde…
CONTENIDO
10-13 Jalapa: Una nueva dinastía en el poder
22
28 Sanciona SFP a ex funcionarios de Ortega
Jorge Cantón Zetina Director General @jorgecantonz contacto@revistagrilla.com
26
Propone IP pacto de unidad por Tabasco
www.revistagrilla.com
@Revista_Grilla
Revista Grilla
14
Alerta por ola de incendios forestales
Apoya Gobierno a migrantes tabasqueños
993 314 3328
Director de Relaciones Públicas/Octavio Novelo Zetina Jefe de Redacción/Rafael García/ Diseño/Pedro Luis Pérez Fotografía/Hugo Jaquez Coordinador de Circulación/ Manuel A. Ortiz Pérez Colaboradores/Juan José López Magaña, Carlos Flota, Tere Oramas, Uldárico Canto Taracena
La revista Grilla es una publicación semanal de Editorial Huellas de México, S.A de C.V. Editor responsable, Jorge Cantón Zetina. Se edita en M.A. Impresores S.A. de C.V. Registros en trámite. Los firmantes son responsables de sus escritos. Dirección oficial: Avenida Gregorio Méndez Magaña No. 1311, despacho 102, colonia Nueva Villahermosa, CP 86070. Teléfono 3143328.
1
POLITICA
Juan Pablo, la historia de un traidor De la Fuente Utrilla negó a López Obrador y a su partido demostrando con ello que él sí es un “ambicioso vulgar” POR: OCTAVIO NOVELO ZETINA
nas contradecir la línea de la dirigencia estatal de su partido, hecho que le costó ser denunciado ante la Comisión Nacional de Honor y Justicia para que se le iniciara de inmediato un procedimiento sancionador.
N
o obstante su juventud, Juan Pablo de la Fuente Utrilla es conocido ya por sus muchas felonías, por lo que de confirmarse las tendencias
electorales, esto es, de llegar Andrés Manuel López Obrador a la Presidencia de México y consecuentemente su partido a la gubernatura en el 2018, su caída y eventual desaparición de la escena política será un hecho inminente. Al imberbe recién llegado a la LXII Legislatura
Pese a su juventud, Juan Pablo de la Fuente Utrilla es conocido ya por sus muchas felonías, por lo que de ganar Morena la gubernatura en 2018, su caída y eventual desaparición de la escena política será un hecho inminente estatal no le tomó sino solo unas cuantas sema2
El dirigente del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en Tabasco, Adán Augusto López Hernández, explicó en ese momento que el bisoño se “confabuló” con las bancadas del Partido de la Revolución Democrática (PRD), del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), para ser electo presidente de la Mesa Directiva por el mes de enero, lo cual es “contrario” a los estatutos del partido. “Creo que nosotros no podemos entrar en
ría su conducta desde la curul: “No seré más de lo mismo, no voy a estar en el Congreso local nada más calentando una silla. Seré un diputado sui generis”, ofreció aunque para entonces nadie podía imaginar en qué peculiar manera. Corrupción Familiar Poco importó a su padrino, las acusaciones que por esas fechas menudeaban en el sentido de que Alejandro de la Fuente Godínez, director de CEAS, utilizaba su encargo para otorgar contratos a la empresa BOREAS S.A. de C.V pro-
Juan Pablo de la Fuente, el joven diputado “del celular”.
administrativas, si se las están repartiendo como un botín, que los dejen que se atraganten ellos…”, denunció lapidario. Su llegada… Los enterados cuentan cómo en su momento y en la constitución de las listas de candidatos que participarían en el proceso electoral de 2015, Octavio Romero y Javier May, quienes tenían esa encomienda, no querían incluir al hijo de Alejandro de la Fuente Godínez, sin embargo, al saberlo Obrador demandó fuera incluido en atención a la petición del fun-
En su momento, se exhibieron públicamente documentos que muestran cómo el hijo
ese tipo de componendas. Morena no tiene por qué estar inmiscuido en el reparto de las áreas
piedad de su hijo del mismo nombre.
El joven político llegó al Congreso local cobijado por el partido político Morena y, al poco tiempo, en medio de fuertes cuestionamientos, se dijo independiente, terminando en las filas del PRD, bajo presunción de componendas cionario del régimen nuñista. En aquel entonces el todavía funcionario del municipio de Centro -ocupaba la subdirección de Atención Ciudadana-, aseguraba que su campaña sería diferente como diferente se3
del funcionario tenía asignados diversos contratos para la realización de obras en plantas potabilizadoras, hecho que implicaba nepotismo y tráfico de influencias. Dicha empresa también sería la responsable de la mala calidad de agua en el municipio, por lo que Grupo Industrial BOREAS puso en riesgo la vida de más de medio millón de habitantes en Centro, ante las deficiencias en sus trabajos de rehabilitación de la planta de potabilización Villahermosa. El hijo del titular del CEAS, Alejandro de la Fuente Godínez, es decir, el hermano de Juan Pablo, obtuvo contratos por 12 millones de pesos para realizar diversas acciones en di-
POLITICA cha planta, como cambio de material filtrante, alumbrado exterior, poste metálico, válvulas en áreas de filtro, entre otros, mismas que no se cumplieron a cabalidad con lo establecido en el contrato, poniendo en riesgo a miles de familias que reciben agua potable en sus hogares. Cómplice de Bertruy Sabedores de las facturas por pagar de parte del ñoño legislador con su otrora jefe político, apenas el año pasado el PRI lanzó un exhorto para que De la Fuente Utrilla, presidente de la tercera Comisión Inspectora de Hacienda del Congreso local, se excusara de participar en la calificación de la cuenta pública 2015 del ayuntamiento de Centro. En base a su pasado inmediato, era evidente el conflicto de intereses desde el punto de vista de los integrantes de la fracción del tricolor. “Me parece elemental que lo mínimo que debería de hacer en el caso de la cuenta pública de Centro es que se excuse de votarla”, expresó al respecto el diputado César Rojas Rabelo. Y sin embargo, se pudo. Juan Pablo, “juez y parte” de su propia cuenta, violentó todo principio ético y moral amén del político en aras de proteger a otro de sus mentores de ocasión. De acuerdo con los informes técnicos en-
Alejandro de la Fuente Godínez, “en el ojo del huracán”.
tregados por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE) a las comisiones inspectoras del Congreso, el ejercicio 2015 de Centro presentaba observaciones sin solventar por 79 millones 215 mil 509 pesos. No obstante para el pequeño Judas, durante las inspecciones y revisiones de rigor no se encontró irregularidad alguna. “Cada quien tiene su criterio a la hora de decidir qué obras quiere visitar, hicimos un calendario único y este fue el compendio de obras”, argumentó. El salto del “chapulín” La mañana del 23 de agosto de 2016 fueron el día y la hora señaladas para otra traición. En la biblioteca del legislativo Juan Pablo de la Fuente Utrilla anunció lo que ya era bola cantada: su renuncia al partido Morena, cuyos principales líderes lo vetaron antes de correrlo, es decir, lo orillaron a que fuera él quien cargara con ese cargo de conciencia. Y aunque en primera instancia se declaró independiente y negó que su renuncia confirmara la ‘acusación’ de que el PRD en el Congreso local estaba comprando legisladores, al chico rato se integró al paquete de cinco diputados –uno del PAN y cuatro in-
Alejandro de la Fuente Godínez, impulsa a sus hijos desde CEAS: a Juan Pablo le consiguió la Diputación local vía Morena y a Alejandro le otorgó más de 12 millones de pesos en obras a través de la empresa BOREAS SA de CV dependientes– que se sumarían a la fracción parlamentaria del partido del sol azteca, que ahora tiene mayoría absoluta en el Congreso con 19 de 35 legisladores, para seguir controlando la Junta de Coordinación Política (Jucopo) durante los próximos dos años. La ambigüedad, otro signo De sus más recientes joyas, Juan Pablo al ser cuestionado a propósito del mitin de López Obrador del 19 de febrero, sostuvo frontal que Morena “no le asustaba”, que no ganará la gubernatura porque los ciudadanos votan por las personas no por los partidos; que la gente sabe 4
diferenciar su voto y que la popularidad del tepetiteco era producto de las circunstancias. Sin embargo, días después sostuvo que él cree en el proyecto de Andrés Manuel López Obrador y está convencido de que es la mejor opción para México, pero no sabe si votará por él en el 2018 porque consideró que tiene que ser institucional con su partido, el PRD. “Yo veo que Obrador gana la presidencia en Tabasco pero tengo que analizar porque milito en el PRD y tengo que ser institucional, yo creo en su proyecto, estoy convencido de que es la mejor opción que tiene México, pero tengo que ser respetuoso con mi partido”, sostuvo.
5
POLITICA
FIDEET, un barril sin fondo Cuestionan empresarios y diputados, dudoso manejo de 650 millones de pesos del Fideicomiso para el Fomento y Desarrollo de las Empresas del Estado de Tabasco, por parte de la SDET POR IGNACIO RIOS
O
bligada por la Ley, la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo (SDET) entregó archivo de 39 hojas, de los apoyos otorgados por el Fi-
deicomiso para el Fomento y Desarrollo de las Empresas del Estado de Tabasco (FIDEET) entre los años 2013 al 2016. El citado reporte de la dependencia estatal que encabeza David Gustavo Rodríguez Rosario, exhibe discrecionalidad y apoyos otorgados a áreas ajenas al ramo, lo que ha provocado serio malestar en el sector empresarial local. A través de la titular de la Unidad de Fideicomisos, Rosa María Rosa Rueda Vázquez, la SDET detalla los 54 programas y proyectos que recibieron recursos del FIDEET en los tres años citados: un total de 650 millones de pesos, de los cuales la mayoría fueron, llamativamente
A programas de empleo temporal y proyectos relacionados con la cultura, se destinaron buena parte de los recursos provenientes del Impuesto Sobre Nómina otorgados, “a fondo perdido”. El FIDEET es un fideicomiso fondeado económicamente con parte del 2.5 por ciento del
DUDAS
INCONGRUENCIA Mientras las empresas bajan sus cortinas, la SDET apoya con recursos del FIDEET, proyectos oficiales:
• 9 mdp para programa de empleo
temporal, Sedeso • 14 mdp para proyectos museográficos, ICT • 16.9 mdp para programa de desarrollo tecnológico • 55 mdp para apoyo al Fideicomiso Industrial Tabasco • 3 mdp para “ampliación” del Festival del chocolate
Impuesto Sobre Nómina (ISN), cargo tributario estatal que pagan los empresarios y prestadores de servicios -incluso empresas petroleras nacionales y trasnacionales- al Gobierno del Estado, millonaria partida que es canalizada para su operación a la Secretaría de desarrollo Económico y Turismo a cargo de David Gustavo Rodríguez Rosario. 6
Apoyo a fondo perdido ¡para el Gobierno! En el referido reporte resalta la canalización de recursos a un programa estatal de empleo temporal y sus reglas de operación, por 6 millo-
El 9 de enero de 2014, fue entregada la primera ministración de 6 millones de pesos provenientes del FIDEET, llamativamente a la dependencia oficial Sedesol, para un programa de empleo temporal y “NO RECUPERABLE”
55 millones de pesos de los fondos del FIDEET fueron entregados el 2 de febrero de 2014 a la Coordinación Administrativa del Fintab y, como era de esperarse, los recursos fueron etiquetados como “NO RECUPERABLES”
Más de 14 millones de pesos del FIDEET fueron entregados al Instituto de Cultura ¡Para proyectos museográficos!, aunque las partidas se dispusieron bajo la etiqueta de “...Desarrollo de infraestructura en el puerto de Frontera”
nes de pesos “NO RECUPERABLE” que fueron otorgados el 9 de enero de 2014, donde el sujeto de apoyo es la Sedesol, dependencia federal con domicilio en calle Privada del Camionero, número 17, en la colonia Primero de Mayo de esta ciudad de Villahermosa, Tabasco.
Recursos que debieron haberse invertido en el impulso de proyectos privados generadores de empleos, se otorgaron a dependencias de Gobierno
También llama sobremanera la atención la
De la misma forma, existe un segundo apoyo para “empleos temporales” por 3 millones de pesos, recursos que fueron solicitados en 2014 por la ex secretaria de Desarrollo Social, Virginia Campero, pero que según el documento la fecha de entrega de los recursos “No Recuperable”, fue el 28 de octubre de 2016.
canalización de más de 14.3 millones de pesos
pecie de transferencia -recursos del FIDEET- al
Sobre el particular, la SDET justifica: El
al Programa Estatal de Innovación, Desarrollo
FINTAB, donde especifica: no es un proyecto,
“Programa Estatal de Empleo Temporal”, tiene
Tecnológico y Competitividad con manejo por
sino es una línea de apoyo al Fideicomiso para
como fin apoyar a quienes se encuentran en
la Dirección de Fomento a las Mipymes de la
el Desarrollo Industrial de Tabasco. Lo solicita
búsqueda de empleo, o se encuentren afecta-
propia SDET, empero, no detalla los beneficia-
la propia coordinación del Fideicomiso, por
dos por emergencias naturales o económicas,
dos, nombres o razón social.
la cantidad de 55 millones de pesos, -una vez
u otras situaciones que generen disminución
más- con etiqueta de Fondo “NO RECUPERA-
de sus ingresos; lo anterior en pro del bienestar
BLE”, es decir, a fondo perdido.
económico de la Población y reactivación eco
El amplio documento, cuya copia obra en poder de Revista Grilla, revela también una es-
7
POLITICA
NO CUADRA
SDET DEBE ACLARAR CUENTAS La información del Fideicomiso para el Fomento y Desarrollo de las Empresas del Estado de Tabasco, fue enviada mediante ejercicio de transparencia al diputado local del PRI, César Rojas Herrera, siete meses después de haber sido solicitada. “Si a uno que es Diputado nos dieron el reporte siete meses después de haberlo solicitado, imagínense cuánto tardarían en dárselo a un empresario o a un ciudadano común”, razonó el Legislador. Rojas Rabelo dijo que analizará el documento con las cámaras empresariales, para que estas mismas determinen si efectivamente recibieron los recursos, si hay alguna irregularidad y, en su caso, solicitar la comparecencia en el Congreso del titular de la SDET, David Gustavo Rodríguez Rosario. “Si la delicadeza del caso lo amerita, estaríamos analizando dar parte al Órgano Superior de Fiscalización del Estado e incluso a la Fiscalía General, para que investiguen lo necesario y actúen en consecuencia”, advirtió César Rojas. Casos como la transferencia de recursos a dependencias oficiales y, peor aún, no precisamente ligadas al sector empresarial, serán valorados, al igual que se corroborará si los recursos llegaron a su destino final y los proyectos o acciones se ejecutaron en tiempo y forma. El referido reporte estaba disponible hasta la redacción de esta información en la dirección: http://transparencia.tabasco.gob.mx/TransArchivos/ET/77/292912.pdf
“Urge dar claridad y dirección empresarial al manejo de los millonarios recursos del FIDEET… no hay que dar dádiva a los empresarios” José Guadalupe Leal Corona Ex presidente de la Canacintra
deados con el “Fideicomiso empresarial” se reportan 12 millones de pesos para el Instituto de Cultura de Tabasco (ICT), recursos con los que “se pretende lograr la restauración y adecuación de un inmueble con la finalidad de desarrollar un proyecto museográfico, basado en la historia y desarrollo de la navegación en la ciudad, el estado y el país”. Y otros 2 millones de pesos, también canalizados al Instituto de Cultura, con los que “se pretende crear un museo sustentable, centrado en su público, relevante al presente y útil en el diseño de un futuro mejor, cercano a su comunidad inmediata”. Inconformidad empresarial
“El Fideicomiso para el Fomento y Desarrollo de Tabasco no está funcionando adecuadamente ni entregando los apoyos de manera equitativa” Irene Taracena Robles Ex presidenta de la Canaco
“Si la delicadeza del caso lo amerita, estaríamos analizando dar parte al Órgano Superior de Fiscalización o a la Fiscalía, para que investiguen lo necesario y actúen en consecuencia” César Rojas Rabelo Diputado local
A raíz del dudoso manejo de los millonarios recursos del Fideicomiso para el Fomento y Desarrollo de las Empresas del Estado de Tabasco, empresarios como José Guadalupe Leal Corona, ex presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), crítica el hecho de que buena parte de los dineros disponibles hayan sido otorgados al sector oficial y a fondo perdido, “no hay que darle dádivas a los empresarios”, dijo. De la misma forma, sostiene que debe haber claridad y dirección empresarial en torno al destino de los citados recursos. En tanto, la ex presidenta de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de Villahermosa, Irene Taracena Robles, acusa que el FIDEET no está funcionando adecuadamente ni entregando los apoyos de manera equitativa; “es necesario modificar sus reglas de operación”, sentenció. Sostuvo que este fideicomiso debe realmente apoyar a los hombres y mujeres de negocios de la entidad, cosa que no ha sucedido. “El FIDEET debe ser equilibrado y equitativo con todas las cámaras empresariales e, incluso con los empresarios que no están adheridos a ningún organismo del Consejo Coordinador Empresarial de Tabasco”, expresó. Y agregó: “Queremos que se haga un híbrido de empresariado y cámaras, que sea equitativo y se proporcione al empresario que realmente lo necesite”. Taracena Robles refirió que de cuatro pro-
nómica del Estado.
yectos que presentó el año pasado la Canaco
Vale la pena apuntar que: los recursos “in-
de Villahermosa para ser financiados por el
vertidos” por la SDET en estos programas de
FIDEET, solo uno, el Foro para la Pequeña y
empleo de nada han servido, puesto que Ta-
Mediana Empresa, le fue autorizado y ejecuta-
basco es hoy el primer lugar nacional en mate-
do, mientras que los otros tres, que son para ca-
ria de desempleo.
pacitación y aprovisionamiento de tecnología,
Por si fuera poco, entre los proyectos fon8
están pendientes de resolución.
POLITICA
Jalapa: nueva sangre al relevo de la oligarquía Después de un eterno gobierno liderado por los apellidos Oropeza y Andrade, entre otros, llegan al poder los Torres y Méndez, quienes para desgracia de los ciudadanos jalapanecos, son más de lo mismo; ya que hoy una “Juanita” los mal gobierna POR LUIS ENRIQUE MARTÍNEZ
L
os hermanos Ana Karem y José Alfonso Mollinedo Zurita, así como la alcaldesa Esperanza Méndez Vázquez, representan la nueva generación de políti-
cos afines al pasado que tanto daño causó a la hacienda municipal de Jalapa. Antonio Priego Jiménez, es el emblema de la deshonra. Con una población de 36 mil 386 habitantes, Jalapa rompió con la hegemonía del
El municipio tabasqueño que se caracteriza por su monumento de la jícara, sigue siendo víctima de los malos gobiernos, sean del color que sean
PRI hasta la elección de 2009. Sin embargo, el triunfo del Partido de la Revolución Democrática (PRD) no cambió en nada el pasado. Luis Francisco Deyá Oropeza, el candidato ganador, representó los intereses de la oligarquía local y terminó como tal: pidiendo clemencia en las escalinatas de la Cámara de Diputados para eludir la cárcel, después de tres años de presidir una administración deshonesta a los ojos de los jalapanecos. Y como en el edén tropical, la realidad supera la ficción, a pesar de las múltiples pruebas de corrupción, Luis Deyá Oropeza quedó libre. Después, en la doble campaña por la presidencia municipal de Centro en 2015 y 2016, acompañó a su primo Octavio Romero Oropeza
Jalapa, un municipio de solo 36 mil 386 habitantes, rompió con la hegemonía del PRI hasta la elección de 2009, sin embargo, el triunfo del PRD no cambió en nada su pasado como seguidor del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). 10
El viejo y limitado Palacio Municipal de Jalapa, es mudo testigo de las tropelías que cada trienio realizan los políticos del lugar, quienes invariablemente primero piensan en ellos, antes que en su pueblo
PODER
DINASTÍA JALAPANECA… Los apellidos que históricamente han ostentado el poder en Jalapa son: - Oropeza - Andrade - Deyá - Cárdenas - Palomeque - Évoli - Ocaña - Bocanegra - Zurita - Álvarez - Fernández
menos de dos años de la elección de 2015 están
Con el control incluso de los regidores del
más que arrepentidos de votar en mayoría
PRI, María del Carmen Pantoja y Adrián López
por la opción que la reforma constitucional
Avilés, la pareja presidencial armó en 2016 un
del presidente Enrique Peña Nieto impuso: la
equipo administrativo para provecho familiar:
equidad de género.
en la Tesorería municipal puso a su compa-
Y es que la alcaldesa Esperanza Méndez
dre Reyes Ascencio Hidalgo y al sobrino de
Vázquez, como si estuviera en su hogar, con-
éste José Luis Cornelio Sosa, en la Unidad de
Un negocio familiar
cede el mando a su esposo Fermín Torres Sán-
Transparencia, entre otros.
Es tal la desilusión de la ciudadanía del mu-
chez, a la sazón, el aspirante sacrificado por la
Originalmente, en esas alianzas de cam-
nicipio originalmente poblado por migrantes
equidad de género que, como Síndico de Ha-
paña con la aristocracia municipal, Edy Cár-
zoques de Nacajuca antes del siglo XV, que a
cienda, maneja el ayuntamiento a su antojo.
denas Palomeque, Martha Laura Cárdenas
11
CONTROL TOTAL
LA “GENTE DE BIEN”… Históricamente, unas cuantas familias han venido ostentando el poder en el municipio serrano de Jalapa:
Esperanza Méndez Vázquez, alcaldesa en funciones.
Fermín Torres Sánchez, síndico en funciones.
Luis Deyá Oropeza, ex presidente municipal.
Antonio Priego Jiménez, ex presidente municipal.
Ana Karem Mollinedo Zurita, ex diputada local.
José Alfonso Mollinedo Zurita, diputado local en funciones.
Ascencio y Carlos Manuel Cámara López, estuvieron en el gabinete. Sin embargo, al resistirse a las componendas, fueron destituidos de las direcciones de Obras Públicas, Contraloría y de Programación, respectivamente. El PRI, vigente A juicio de la oposición partidista, el Partido Revolucionario Institucional nunca se ha ido de Jalapa. La presidenta municipal como su esposo, el Síndico de Hacienda, emulan a José Jesús Andrade Blanco, quien fuera el primer
A pesar de los supuestos escollos de la
A menos de dos años de la elección de 2015, los jalapanecos están arrepentidos de votar en mayoría por la opción que la reforma constitucional impuso: la equidad de género
democracia o de la alternancia partidista, la
presidente municipal impuesto por la “gente
hasta diputados locales.
de bien” en 1917. A partir de ese año, la familia se puso de acuerdo para administrar indistintamente, cada tres años, el ayuntamiento. 12
nobleza local ha sabido acomodarse a tiempo y sin tantos problemas: Herminio Oropeza Oropeza, Rómulo Oropeza de la Cruz, Freddy Oropeza Correa y Luis Felipe Oropeza Luna, descienden de un mismo árbol genealógico. Y todos fueron presidentes municipales, algunos Pero al igual que los Deyá, Andrade, Cárdenas, Palomeque, Évoli, Ocaña, Bocanegra, Zurita, Álvarez y Fernández, que dejaron des-
cendientes en la administración tras su paso por el ayuntamiento, Tiburcio Torres Méndez, quien fuera alcalde en el periodo 1943-1945, no sólo dejó familiares sino que, 70 años después de abandonar la alcaldía, un par de consanguíneos están al frente de la administración: Fermín Torres y Esperanza Méndez. Territorialmente, Jalapa es de los municipios menos extensos de Tabasco con solo 642.91 kilómetros cuadrados. Ahí nació el afamado lingüista Francisco J. Santamaría, quien fue gobernador durante el sexenio 1947-1952. De ahí también es el fundador del programa radiofónico Telereportaje, Jesús Antonio Sibilla Zurita (1922-1989). Y a pesar de su cercanía con Villahermosa, a menos de 40 minutos por carretera, Jalapa no marca excepción estatal en el nombramiento de embajadoras, salvo por contar con solo una
La hoy alcaldesa, Esperanza Méndez, como en su hogar, concede el mando a su esposo Fermín Torres, aspirante “sacrificado” por la equidad de género, quien como Síndico de Hacienda maneja el ayuntamiento a su antojo flor de oro en el periodo 1953-2016: siempre se impone el apellido surgido de cuna de seda. María Lucía Osorio Andrade ganó la presea en 1993. Para este año -2017-, la embajadora de la aristocracia jalapense es Kiara Itzayami Andrade Flota. Y la anterior, en 2016, fue María Eugenia Andrade Zurita. En estos tres ejemplos, se confirma que el apellido Andrade se impone en la elección de 13
candidatas a la Feria Tabasco, aunque no en la política porque hasta la fecha sólo un representante de los Andrade aparece como ex alcalde: Benedicto Andrade Alcocer, hermano de las ex dirigente de la Sección 29 del SNTE y del CDE del PRI, Martha Victoria Andrade Alcocer. Como diría doña Margot Andrade Acosta, creadora del rompope casero “Doña Margot”, con la presencia de la sangre nueva de la aristocracia de Jalapa (los hermanos Mollinedo Zurita y los ¿primos? Méndez Vázquez y Torres Sánchez), el epitafio de la democracia y la alternancia política en Tabasco podría ser: “sin jarrón, la flor no es nada…” Es cierto: la reforma constitucional empoderó a la mujer en la política, pero la equidad de género en vez de fortalecer a la democracia, como era de esperarse, simplemente la convirtió en ornamento municipal.
POLÍTICA
Entrega Núñez apoyo a migrantes para autoempleo Manifiesta el Gobernador el compromiso del Estado mexicano con quienes están de nueva cuenta en su tierra, para que tengan oportunidades sólidas de realizarse plenamente Por: Rafael García El gobernador Arturo Núñez Jiménez entregó apoyos por 1.7 millones de pesos a 75 migrantes tabasqueños, quienes por diversas circunstancias fueron repatriados de Estados Unidos y que ahora cuentan con el respaldo del Estado mexicano, a fin de que puedan iniciar alguna actividad productiva en beneficio propio y de sus familias. Se trata de una iniciativa del Gobierno de la República, que canaliza recursos a través de un Fondo de Apoyo para que, con motivo de su retorno a México, tengan un apoyo para reincorporarse a la vida productiva en sus lugares de origen, explicó el Mandatario en un evento convocado por la Secretaría de Desarrollo Social estatal (SDS) y el Instituto de Migración. Núñez Jiménez dio la bienvenida a los connacionales, originarios de los municipios de Cárdenas, Centro, Comalcalco, Jalpa de Méndez, Nacajuca y Paraíso, y destacó que a través de la historia ha quedado demostrado que el flujo migratorio ha resultado benéfico no sólo para nuestro país, sino también para Estados Unidos. Aseveró que a pesar de las políticas públicas proteccionistas y xenófobas del actual presidente del vecino país, las tendencias que ya están puestas en movimiento muy difícilmente se van a revertir, y advirtió que eso sería suponer que el reloj de la historia puede retrocederlo un hombre. No están solos Por más poderoso que sea, no tendrá ni tiene esa capacidad, sentenció al afirmar que este grupo de repatriados entre 2015 y 2016, no está solo, ya que tiene el respaldo de toda la sociedad tabasqueña, que también está muy
75 connacionales, originarios de los municipios de Cárdenas, Centro, Comalcalco, Jalpa de Méndez, Nacajuca y Paraíso, los beneficiados pendiente de que su reintegración a México y Tabasco sea para bien de sus familias, del estado y el país. En el Salón José Gorostiza de Palacio de Gobierno, el jefe del Ejecutivo 14
estatal señaló que el compromiso del Estado con quienes están de nueva cuenta en su tierra, es que cuenten con oportunidades sólidas para realizarse plenamente en el corto plazo. Lo que se busca es que las especialidades en las que se hayan formado durante su estadía fuera del territorio nacional, les sirvan para tener en lo personal y lo familiar un modo honorable de ganarse la vida, pero también una forma de contribuir al desarrollo nacional, remarcó.
Anuncian Feria por Igualdad de Género y Empleo Coordinados por el DIF Tabasco, organismos estatales y empresas privadas locales ofertarán apoyos y plazas laborales, así como servicios, a favor de las mujeres Por: Leticia Jiménez Para impulsar la Feria por la Igualdad de Género y el Empleo 2017, que se realizará el 8 de marzo en la nave 2 del Parque Tabasco Dora María, como parte de la celebración del Día Internacional de la Mujer, el programa radiofónico “Familia DIF, Nuestra Familia”, tuvo como invitados en la emisión de este 28 de febrero a los organizadores del evento. La presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del Sistema DIF Tabasco, Martha Lilia López Aguilera, comentó que el mundo laboral ha vivido transformaciones profundas, incluso hay avances en la retribución salarial a favor de las féminas, pero sigue siendo un tema poco atendido, pese a que hay muchas mujeres exitosas que han ayudado a los cambios sociales en materia de equidad de género. Apoyo total En su intervención, Leticia Romero Rodríguez, titular del Instituto Estatal de
las Mujeres (IEM), recordó que los días 8 de marzo se conmemora la lucha por la equidad salarial, que con el tiempo incluyó la igualdad y equidad de género. A su vez, Gerardo Olán Morales, coordinador general del DIF Tabasco, indicó que en esta feria realizarán acciones en apoyo a las mujeres para reivindicar sus derechos, impartirán talleres, darán asesorías y ofertarán empleos. Mencionó también que la dependencia a su cargo da atención y apoyo psicológico a las tabasqueñas, mediante el SIPINNA, la PROFADE y el Centro de Atención a la Mujer; de igual forma, cuida y educa a hijos de trabajadoras en los Centros de Desarrollo Infantil.
A ello se suman el programa de alimentación para una vida sana de abuelitos y abuelitas; las acciones del Centro de Rehabilitación y Educación Especial; el servicio comunitario para impulsar la economía de traspatio, y Cambia Tu Tiempo, estrategia en la que 51 por ciento de jóvenes que la integran son mujeres, abundó Olán Morales. Ricardo Poery Cervantes Utrilla, director del Servicio Nacional de Empleo Tabasco (SNET), apuntó que buscan ampliar los espacios laborales disponibles para las féminas y reconocer su compromiso y capacidad frente a retos laborales; “es una deuda que tenemos con ellas”, expresó.
que de vez en cuando visita su pueblo natal y, sentado en el parque central, recuerda su niñez y adolescencia. Durante la ceremonia, a la que asistió la presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del Sistema DIF Tabasco, Martha Lilia López Aguilera, el pintor y dibujante oriundo del puerto de Fron-
tera, Centla, agradeció el apoyo del gobierno que encabeza Arturo Núñez Jiménez para concretar esta edición. La obra fue comentada por el director del Archivo Histórico del Estado de Tabasco, Jorge Priego Martínez y el coordinador de Comunicación Social de Gobierno, Francisco Peralta Burelo.
Presentan libro “Nostalgia Tabasqueña” Por Leticia Jiménez El libro Nostalgia Tabasqueña, de Héctor Quintana Suárez, formado por 51 pinturas en tinta china de edificios, parques y sitios que existieron en siglos pasados, y que fueron transformados por exigencias de la modernidad, fue presentado en la Biblioteca Pública José María Pino Suárez. Quintana Suárez dijo que este volumen “es nostálgico porque me acuerdo de mis juegos, mis amigos y los sitios que me rodeaban, como el Antiguo Muelle Fiscal de Frontera”, y comentó
15
Ángel Solís: Gestión con sentido de rumbo Presenta el gobernador Arturo Núñez Jiménez, al secretario Aurelio Nuño Mayer, resultados sólidos alcanzados en la Secretaría de Educación, a cargo de Ángel Solís Carballo, dependencia que representa uno de los pilares de la política social en la entidad POR: LETICIA JIMÉNEZ
G
enerar cambios de fondo y largo alcance, exige aplicar las mejores prácticas, acordes a la realidad del estado, el país y el mundo, para abrir puer-
tas de inclusión a un desarrollo humano donde todos entren. Tal es la actitud de servicio de Ángel Solís Carballo, hombre con un desempeño exitoso en los terrenos de la academia y el servicio público. Varios rasgos distinguen su trayectoria, entre ellos perspectiva de futuro e innovación continua, como lo mostró en el IAP
Tabasco, al ubicar a ese organismo a la vanguardia en el país, y ser elegido Vicepresidente del Instituto Nacional de Administración Pública para las Entidades Federativas, y a la postre titular de la Secretaría de Educación, dependencia que es uno de los pilares de la política social en la entidad. 16
Resultados ampliamente positivos mostró la Secretaría de Educación a su titular nacional, Aurelio Nuño Mayer, en la reciente visita realizada por el funcionario federal a la entidad.
A poco más de 60 días de asumir la responsabilidad que le encomendó Arturo Núñez Jiménez, Gobernador del Estado, Solís Carballo ha marcado un punto de inflexión en el quehacer de esa dependencia. Trabajo interinstitucional Con una visión de trabajo interinstitucional a la que convoca cotidianamente el titular del Ejecutivo Estatal, fue puesto en marcha el ambicioso programa Educar para la Vida: Responsabilidad Compartida, que desde el ámbito de la educación integra los componentes de Mochila Segura, Escuela Segura y Línea Segura, para inhibir conductas antisociales entre los educandos y concientizar a los padres de familia y sociedad en general, sobre el imperativo de actuar con un sentido de corresponsabilidad en estos temas. Aplicando un enfoque de transversalidad, Educar para la Vida se retroalimenta con pláticas dirigidas a padres de familia, impartidas por la Agencia de la Gendarmería, para estre-
los tiempos de contratación de personal do-
A poco más de 60 días de asumir la responsabilidad que le encomendó el gobernador Arturo Núñez, el secretario de Educación, Ángel Solís, ha marcado un punto de inflexión en el quehacer de la dependencia estatal a su cargo char vínculos entre familia y escuela. Con canales más abiertos y cercanos a la gente, en materia de atención ciudadana, además de la gestión de obras y servicios, en la dependencia que dirige Ángel Solís se han resuelto eficientemente denuncias sobre irregularidades de directivos y docentes en escuelas, respetando las garantías de los involucrados, con el propósito de garantizar espacios de aprendizaje y sana convivencia. Igualmente, con estricta transparencia, se han aplicado medidas efectivas para reducir 17
cente, incluyendo la creación de una bolsa de trabajo para brindar el servicio incluso en zonas apartadas y dispersas. Para resarcir a los centros escolares de robos en materia de equipamiento, la Unidad de Análisis de Riesgos Escolares agiliza sus gestiones ante las aseguradoras, logrando que en febrero fueran entregados a docentes y padres de familia de nueve escuelas de nivel básico, más de 30 equipos de cómputo y video, por un monto superior a los 203 mil pesos, en beneficio de mil 200 alumnos. En aras de evitar la formación de largas filas y pérdida de tiempo en los procesos de preinscripción, con el apoyo de los jóvenes del programa Cambia Tu Tiempo del DIF-Tabasco, aplicó un efectivo esquema de orientación a padres de familia, de modo tal que en las 4 mil 257 escuelas de educación básica se garantizó un lugar para cada aspirante. Para la articulación de las estrategias de gestión con la estructura organizacional, la
EDUCACION Secretaría de Educación promovió un acuerdo especial de colaboración con el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), orientado a la mejora en la gestión y operación de la dependencia, privilegiando la atención a los actores del servicio educativo: alumnos, padres de familia y maestros. Congruente con su convicción de que la mejor inversión es la que se realiza en el fortalecimiento del capital humano, hizo entrega de recursos por el orden de los 9 millones 231 mil 606 pesos, en beneficio de centros de formación y actualización docente. Además, al interior de la Secretaría de Educación, en favor de personal de atención al público y mandos directivos, organizó los talleres de capacitación “Calidad en el Servicio de Atención Ciudadana” y “Sinergia: Juntos es mejor”, impartidos por una coach internacional experta en desarrollo humano. Convencido de la importancia de estrechar vínculos de colaboración con las representaciones magisteriales, Ángel Solís mantiene un diálogo permanente, respetuoso y propositivo con los liderazgos del SNTE (María Elena Alcudia Gil), SITET (Edgar Morales Ramos), SITEM (Diego Ánimas Delgado) y del SMTE (Hernán Domínguez Juárez), con el interés común de trabajar a favor del futuro
Ángel Solís Carballo y Aurelio Nuño Mayer.
de los niños y jóvenes tabasqueños. Adicionalmente, la dependencia que dirige ha suscrito alianzas estratégicas con la Secretaría de Salud, el Servicio Nacional de Empleo de Tabasco, el Instituto Estatal de las Mujeres y el INAP, entre otros. Relación cercana con SEP nacional La comunión de esfuerzos no solo con dependencias estatales, sino también federales, quedó de relieve en la reciente visita que hizo a Tabasco el Maestro Aurelio Nuño Mayer, Secretario de Educación Pública, donde además de entregar un facsimilar de la Constitución de 1917 al gobernador Arturo Núñez, fue testigo de honor de la entrega de libros de texto de educación media superior, uno de los programas sello del Ejecutivo Estatal. En la primera gira de trabajo de Aurelio Nuño a tierras tabasqueñas, fue clara la relación cercana que mantiene Solís Carballo con el equipo de la SEP Federal, varios integrantes, el subsecretario de Educación Media Superior, Rodolfo Tuirán Gutiérrez; el subsecretario de Educación Básica, Javier Treviño Cantú; el titular de la Unidad de Seguimiento de Compromisos e Instrucciones Presidenciales, Jorge
Cabe destacar que alentado por los resulta-
Convencido de la importancia de estrechar vínculos de colaboración con las representaciones magisteriales, Ángel Solís mantiene un diálogo permanente, respetuoso y propositivo con los liderazgos del SNTE, SITET, SITEM y del SMTE, con el interés común de trabajar a favor del futuro de los niños y jóvenes tabasqueños
dos observados, en el marco de su reciente
Tamayo Castroparedes; el Coordinador Gene-
Exposición Pintando la Educación, que exhibe
ral de Delegaciones Federales, Luis Velázquez López Velarde y, el Coordinador de Asesores, Valery Emmanuel Reynaud Barrios, acompañaron a su jefe en esa visita. La entrega del gobernador Núñez, de 216 mil 291 libros, en beneficio de 99 mil 589 alumnos de escuelas públicas de medio superior, posiciona a Tabasco como pionero en este tipo de programas orientados a reducir la deserción y reprobación escolar, para elevar la eficiencia terminal.
18
visita a Tabasco, el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, anunció que en próximas fechas Tabasco será sede de la Reunión de Coordinación Regional SEP-Zona Sur-Sureste, la cual encabeza y está integrada por los gobernadores de Tabasco, Chiapas, Campeche, Oaxaca, Yucatán, Veracruz, Quintana Roo y Guerrero. Pintando la educación A todo ello se suma la inauguración de la 41 obras en el Centro Cultural Villahermosa del 3 de marzo al 17 de abril, que de 1960 a 1994 fueron portada de los libros de texto gratuitos, evento presidido por el gobernador Arturo Núñez Jiménez y el Doctor Arturo José Ancona García-López, titular de la CONALITEG. Destacan en la exposición educativa obras de David Alfaro Siqueiros, José Luis Cuevas, Roberto Montenegro, Fernando Leal, Alfredo Zalce, Raúl Anguiano, Sebastián, Juan Soriano, Leonora Carrington y Jorge González Camarena, entre otros.
OPINIÓN
¿Tienen sentido las zonas económicas especiales?
R
ecientemente se aprobó la iniciativa de Ley Federal de Zonas Económicas Especiales, que tiene como principal objetivo, a través incentivos fiscales, mejores condiciones de financiamiento y un régimen aduanero especial, atraer inversiones hacia los sectores productivos en las áreas que presentan una mayor incidencia de pobreza extrema. Si preguntáramos a los especialistas dedicados al estudio de la economía, si tiene sentido la creación de zonas económicas con tratamientos especiales, probablemente la respuesta no sería en un solo sentido, ya que la posición respecto al tema dependería de la escuela o del pensamiento económico al que pertenezcan. Así, desde el punto de vista del pensamiento clásico, los especialistas argumentarían que no sería necesaria la actuación de un gobierno en este sentido, pues la mano invisible del propio mercado, haría, que con el paso del tiempo, las zonas más rezagadas de un país, converjan hacia los niveles de desarrollo promedio. La idea que subyace en este argumento, es que la existencia de rendimientos decrecientes en los factores productivos (capital y la mano de obra calificada), provocaría que éstos se reubiquen o se trasladen hacia lugares donde puedan obtener una mayor remuneración (que normalmente es en lugares donde son más escasos), provocando de esta manera, una mejora en las condiciones económicas de la población que vive en las zonas más atrasadas. Alternativamente a este argumento, hay economistas que piensan que los procesos de desarrollo están sujetos a fuerzas centrípetas. Es decir, hay quienes sostienen que la concentración de factores productivos, lejos de presentar ren-
dimientos decrecientes o tener efectos regresivos sobre la productividad, actúa de forma inversa creando un circulo virtuoso que se potencializa así mismo. En otras palabras, las regiones más ricas son fuente de su propio proceso de desarrollo, lo que las hace cada vez más deseables como lugar de localización para nuevas actividades económicas. Por lo tanto, lejos de formarse una ruta de convergencia entre los distintos niveles de desarrollo, con el paso del tiempo, tendría lugar un proceso de profundización de las diferencias económicas, al generarse flujos de inversión y migración desde las regiones pobres hacia las más avanzadas. Esto es debido a las llamadas “economías de aglomeración”, ya que las empresas encuentran ventajas sustanciales en sus costos por el mero hecho de localizar sus actividades productivas en lugares próximos a sus necesidades. Si hay muchas empresas localizadas en un mismo conglomerado, será mucho más fácil contar con una mayor oferta de proveedores, una mejor infraestructura y mejores servicios especializados. A la hora de optar por alguna de estas dos interpretaciones, hay que tener en mente que ambas tesis se apoyan en argumentos sólidos. Tiene una gran racionalidad económica pensar que los factores de producción irían allí donde tienen una mayor rentabilidad y que probablemente eso sería en espacios en donde son más escasos. Igualmente, tiene mucho sentido pensar que la producción de bienes y servicios es relativamente más fácil y menos costosa, si las empresas se localizan en grandes zonas industriales con fácil acceso a los suministros necesarios para la producción. De ahí, que si quisiéramos una respuesta adecuada, esta tendría que venir necesariamente del análisis empírico, con la salvedad de que no 19
Carlos Flota *
siempre se puede conocer hasta qué punto un proceso de convergencia económica, si es que existe, es producto de las fuerzas del mercado o de la intervención del sector público. De acuerdo a datos recientes de la OCDE, el ingreso promedio del 10 por ciento de la población más rica, es 27 veces mayor que la del 10 por ciento más pobre. De igual forma, el 10 por ciento de los mexicanos con menores ingresos, acopia solamente el 1.2 por ciento del ingreso total del país, mientras que el 10 por ciento más rico, acumula el 36.7 por ciento. Es importante destacar como ejemplo de nuestras grandes desigualdades, que sólo 6 de nuestras 32 entidades federativas, concentra prácticamente la mitad de la producción total del país. En realidad, no se necesitan demasiados indicadores estadísticos o mucha evidencia empírica, con un simple paseo a lo largo del país, sería más que suficiente para darse cuenta de la marcada desigualdad que existe entre nuestras distintas regiones. De hecho, estudios sobre desarrollo regional, muestran que a partir de los años 80, cuando se inició el cambio hacia un modelo neoliberal de desarrollo, las desigualdades regionales se han mantenido prácticamente inmóviles, por lo que cualquier intervención del sector público a través de políticas de desarrollo diferenciadas, como la creación de zonas con tratamientos especiales, no sólo son deseables, sino una condición necesaria pare el crecimiento económico sostenido. Incluso, me parece que las desigualdades en nuestro país se han mantenido o profundizado, precisamente por la falta de una estrategia integral de desarrollo regional.
*Maestro en Estadística Aplicada a las Ciencias Sociales. Consultor independiente
OPINIÓN
La Revocación de Mandato Por qué esperar a que termine un periodo de gobierno cuando la incapacidad e ineptitud son evidentes? ¿Acaso es inútil el principio constitucional de que Todo poder dimana del pueblo? ¿Por qué limitar la calificación de un gobierno a cada elección? ¿No que el pueblo tiene el inalienable derecho de modificar la forma de gobierno? Cuando se inició el nuevo siglo, la izquierda se planteó firmemente incorporar al sistema constitucional mexicano las figuras de participación ciudadana que dieran respuesta a estas preguntas, existía la convicción de que era tiempo de avanzar al siguiente segmento de los derechos políticos de los ciudadanos, el aire de democracia que inspiraba la entonces ciudad de la esperanza estaba en su apogeo, y las consultas ciudadanas que se implementaron fueron el aliciente para que Tabasco buscara replicarla mediante su instauración en el marco constitucional, en esa tesitura, con la mancuerna del PRD formada por Auldárico Hernández Gerónimo y Darvin González Ballina, como dirigente y presidente del Consejo, respectivamente, junto a otro grupo de compañeros como Afín Díaz Torres y Juan Salinas Romero, fuimos designados como encargados de las mesas de trabajo para la reforma constitucional que finalmente fue presentada y aprobada en el Congreso del Estado en noviembre de 2002; el debate parlamentario de esta reforma fue intenso para que la revocación de mandato fuera una realidad, pero la mayoría oficial la dejó de lado y otros mecanismos como el plebiscito y el referéndum lograron incorporarse al marco constitucional. Para 2008, con José Ramiro López Obrador, en la dirigencia del PRD, entramos al debate de la reforma constitucional que en ese año se discutía, seis años después
¿
del primer intento, lo retomamos y se formó una mesa opositora para plantearla como asunto prioritario; finalmente la reforma se aprobó y con una mayoría oficial quedó fuera nuevamente. En la reforma constitucional de 2013, ya siendo gobierno la izquierda, se eliminaron las figuras de plebiscito y referéndum instauradas en 2002, que como bien se señala en la exposición de motivos de la iniciativa enviada por el Ejecutivo del Estado, nunca fueron funcionales, en gran medida por los altos porcentajes de firmas requeridos, y en otros casos, por la falta de reglamentación secundaria o por la negativa del IEPCT de realizarla; en dicha reforma, se dio paso a las consultas populares y se redujo considerablemente el porcentaje exigido. Si bien representa un avance a favor de los ciudadanos, también se avanzó a favor del poder público con la reelección. Hoy la balanza continúa a favor del poder, porque la consulta popular es un mecanismo de participación ciudadana muy limitado y no es un medio de control político, los ciudadanos necesitamos un mecanismo que ponga fin a los malos gobiernos anticipadamente y no esperar 21
Juan José López Magaña* a que termine su periodo si este no entrega los resultados esperados, que sirva también como una advertencia a quienes se sientes dueños de los pueblos que gobiernan, que los ciudadanos cuenten con algo más que la denuncia pública que los exhibe, pero que de ninguna manera ponen fin, al menos legalmente, a un periodo nefasto de gobierno. Creo en la reelección como premio a los buenos gobiernos y a la continuidad de programas exitosos, pero también creo en la revocación de mandato para quienes hacen del poder público un medio para aumentar sus riquezas; hasta hoy, solo en la Ciudad de México y su nueva constitución se contempla la revocación de mandato; a 17 años de los primeros intentos se hizo realidad un sueño de la izquierda mexicana, aunque hay voces que la señalan como una constitución ideológica e inmaterializable; aunque indudablemente es un avance el que se cuente con este mecanismo de control político. Así la balanza se nivela: si no trabajas te vas y si trabajas puedes continuar por otro periodo, pero en cualquier caso, el poder es del pueblo. Sin embargo, en Tabasco seguiremos esperando, ya avanzamos con la reelección como premio al buen gobierno, nos falta la revocación de mandato, como castigo a uno pésimo. Nos leemos en el próximo comentario, los reacomodos políticos rumbo al 2018 han iniciado, la declaracionitis se agudizó desde el 19 de febrero reciente y, ha obligado a salir del estatus de confort político a más de un actor. Al tiempo. *Originario de Jalpa de Méndez, Licenciado en Derecho por la UJAT, con amplia experiencia en temas de Derecho Electoral, Constitucional y Parlamentario
EMPRESAS
Propone la IP un Pacto de unidad por Tabasco “Para poder avanzar, tenemos que hacer a un lado las diferencias y encontrar un punto de acuerdo, si no, no vamos a ir a ningún lado”, advierte en entrevista con Revista Grilla el presidente del CCET, Agustín Gustavo Rodríguez López
“
Por: Luis Enrique Martinez Como tabasqueño, quiero que le vaya bien a Tabasco”, dice Agustín Gustavo Rodríguez López, ante la inconformidad de algunos integrantes del Consejo Coordinador Empresarial de Tabasco (CCET), por firmar el “Acuerdo político por la unidad, prosperidad y el renacimiento de México” promovido por Andrés Manuel López Obrador, con quien coincide –sin comprometerse- en que “al sur como al sureste le puede ir mejor” si éste gana la presidencia en 2018. Y ante esa posibilidad, propone un “pacto de unidad por Tabasco”. Al día siguiente de entregar al presidente de Morena la “Agenda para el Desarrollo Económico Competitivo del Sureste y de Tabasco”, el descontento de unos cuantos puso en el ojo del huracán al presidente del CCET. “Fue especulación. La agenda económica se entrega desde hace tiempo”, explica el arquitecto de 40 años, 20 de ellos dedicado al sector productivo. Señala que los primeros en recibir dicho documento fueron el gobernador del estado, Arturo Núñez Jiménez y el presidente municipal de Centro, Gerardo Gaudia-
“Hoy más que nunca estamos pagando las consecuencias de no haber aprovechado las bonanzas económicas que tuvimos. Sabemos que nadie va a venir a salvarnos. Si no lo hacemos nosotros, no lo va a hacer nadie” Agustín Gustavo Rodríguez López Presidente del CCET
no Rovirosa, y sostiene que por consenso de la cúpula empresarial seguirá distribuyéndose entre “personajes” de la política local que aspiren a cargos de elección popular. Rodríguez López participó en el “Diálogo con empresarios” que López Obrador sostuvo con ese gremio en el hotel Tabasco Inn, el 24 de noviembre de 2015. Como presidente 22
del Colegio de Arquitectos de Tabasco ocupó el número 11 del “directorio empresarial” de los organizadores del evento. En la lista de 134 invitados, también aparecen como invitado “confirmado” Mónica Álvarez Toledo y Gabriel Oropeza Varela, ambos aspirantes a la presidencia del CCET que se elegirá en las próximas semanas. Otros aspirantes a suceder a Rodríguez López en la elección que oficialmente se llevará a cabo el 18 de abril próximo –antes, se espera elegir un candidato de unidad--, como César Narváez Bautista e Irene Taracena no fueron incluidos en la agenda, en tanto que Héctor Dagdug Rangel, rechazó la invitación. En ese contexto, el arquitecto por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco reitera que el Consejo Coordinador Empresarial de Tabasco “es un organismo apolítico” o bien “que no seguimos ninguna corriente en específico”, aunque aclara que en el gremio hay militantes “de todos los colores y todos los sabores”. Asegura que en lo personal “no milito, ni he militado, ni pienso militar en partido político alguno”. No obstante, sostiene que la aspiración presidencial de López Obrador se basa
en un ejercicio político de “30 o 40 años”. -- Como tabasqueño ¿lo apoya? -- Pues como tabasqueño yo quiero que le vaya bien a Tabasco. Y que suceda lo que suceda, que sea lo mejor que le pase a Tabasco… (si es presidente) entonces, considero que tanto al sur como al sureste le puede ir mejor…, responde el joven de complexión robusta y de barba cerrada. Pacto por la unidad de Tabasco A un año de presidir el organismo cúpula empresarial y tras la “confusión” del pasado 19 de febrero, el Presidente del CCET asegura sentirse moralmente “perfecto”, contento de que se logren los objetivos del gremio. Explica que el sector productivo desea “que a Tabasco le vaya bien, que las decisiones que se tomen sean profesionales en materia económica, urbana, turística… No queremos meternos en asuntos particulares del ejercicio público. Queremos que le vaya bien a Tabasco, que levante económicamente y nuestro objetivo es ese”, enfatiza al indicar que el planteamiento empresarial abarca cinco sectores: comercio, servicios, turismo, infraestructura y agroindustrias. “Qué significa esto: en base a esos cinco sectores productivos tener metas a corto, mediano y largo plazo. Si tú no sabes hacia dónde quieres ir y cómo quieres ir, no avanzas. Lo que estamos haciendo es sembrando. Y luego autoridades van, autoridades vienen. Y vamos a trabajar con las autoridades que estén y sean del partido que sea. Lo que queremos es que a Tabasco le vaya bien…”, insiste. ---Sembrando, dice… ¿el terreno está fértil para cosechar? --Por supuesto. El esfuerzo de sembrar nunca debe olvidarse. Creo que en Tabasco es tiempo de pensar en los desencuentros y hacer un pacto de unidad entre todos: autoridades, empresarios, partidos políticos, asociaciones civiles, ciudadanos, profesionales, militares, iglesias… la propuesta del empresariado es un pacto de unidad. ---¿Por qué? ---“Porque hoy más que nunca tenemos las consecuencias de no haber aprovechado las bonanzas (sobre todo la petrolera) económicas que hubo. Sabemos que nadie va a venir a salvarnos. Si no lo hacemos nosotros, no lo va hacer nadie. Podemos recibir ayuda, pero ésta sólo será temporal.
MESA DE NEGOCIOS Resurge el “oro verde”
D
Dicen los que saben que en tiempos difíciles, como los que actualmente padece Tabasco, es cuando más hay que recurrir al ingenio y a la creatividad, como una regla de oro para sentar las bases y superar la crítica situación en el menor de los plazos posibles. Algo de esto –creo- hace falta aplicar en Tabasco, aunque como reiteradamente lo ha venido diciendo Don David Gustavo Gutiérrez Ruiz, en el Edén no hay que inventar el hilo negro ni el agua tibia: simplemente hay que regresar al campo; sector que hasta antes de la explotación del petróleo representó la gran fortaleza de la economía estatal. En ese sentido, hay que destacar que uno de los sectores que más contribuyó en aquellas épocas en el sector primario local, fue el plátano, el denominado “oro verde”, que desde siempre ha estado ahí, sigue ahí y lo seguirá estando, generando miles de empleos para los tabasqueños, precisamente para los que más necesitan. Y es que fíjese Usted que, según estadísticas de la Sagarpa, la producción de plátano “Hecho en México” aumentó 7% durante el año pasado respecto de 2015, al registrar un volumen superior a los 2 millones 419 mil toneladas, cosecha que en los últimos cuatro años refleja un repunte del 12.9% o 270 mil toneladas más, frente a lo obtenido en el año 2013. Dicho volumen del fruto que se exporta a un total de 34 países del mundo, se obtuvo en 2016 en un total de 78 mil 600 hectáreas bananeras establecidas en 16 entidades de la República Mexicana: Campeche, Colima, Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán. Los estados que más plátano producen son: Chiapas, Tabasco, Veracruz, Jalisco y Colima, con una cosecha
23
Freddy Izquierdo*
conjunta estimada en 2 millones 45 mil toneladas en 2016, lo que significa 84.5% del volumen nacional registrado. El líder es Chiapas, con 708 mil toneladas o 29.3% del total contabilizado en el país, seguido de Tabasco, con 601.7 mil toneladas o 24.9% del total nacional. Veracruz produjo 322.6 mil toneladas; Jalisco, 217.5 y Colima 195.1 mil toneladas o –en conjunto- el 30.3% de lo obtenido en México en el más reciente ejercicio. Los países que importan el banano mexicano son liderados por Estados Unidos y Países Bajos, que compran el 78.7% del volumen total que se envía al exterior, seguidos de Reino Unido, España, Japón, Rusia, Corea del Sur, Albania, Túnez, Singapur, Nueva Zelanda, Portugal, Hong Kong, Bélgica, Italia, Canadá, Alemania, Irlanda, Lituania, Turquía e inclusive el vecino Guatemala, entre otros. Ahí tenemos pues, en el campo, una de las opciones más rápidas y de efectividad probada, para trabajar e ir sacando a Tabasco del hoyo económico en que hoy se encuentra, tras haber sido duramente golpeado por uno de los tesoros más codiciados del mundo: el “oro negro”. Con la camiseta bien puesta Y si de sectores estratégicos hablamos, ahí tiene Usted también al turístico, bastante bien representado por el hotelero, gremio que a través de su Asociación acaba de anunciar la próxima contratación de cerca de un millar de colaboradores, a raíz de la expectativa de mejores tiempos en materia de ocupación. En este sector actualmente participan poco más de 450 empresas de hospedaje, que ofertan unas 12 mil habitaciones y que sostienen una planta laboral de 7 mil trabajadores –en 2015 eran 10 mil-; el año pasado la actividad cerró con ocupación promedio del 45% y en 2017 espera alcanzar la tasa promedio nacional del 55%.
Semana a semana
¿Qué pasó? Inicia Centro rescate de Laguna “El Negro” Acompañado de vecinos de la colonia Casa Blanca, el alcalde Gerardo Gaudiano Rovirosa da banderazo a la puesta en marcha de los trabajos para el retiro de material orgánico del cuerpo lagunar de 35 hectáreas
A
Por: Leticia Jiménez l precisar que sólo trabajando muy de cerca con los delegados municipales, haciendo sinergia y con un método distinto, es como se logrará avanzar en el rescate de los espacios públicos, el alcalde de Centro, Gerardo Gaudiano Rovirosa, dio el banderazo para el inicio de la limpieza y retiro de material orgánico por medios mecánicos del vaso regulador Laguna “El Negro” de la colonia Casa Blanca 1ª sección. Con esta rehabilitación integral del cuerpo lagunar de 35 hectáreas, que ayudará también a dar una mejor imagen de la avenida Prolongación de Francisco Javier Mina, el Edil de Centro precisó que es la cuarta acción de limpieza en vasos reguladores de esta capital, con lo que se cumple el Programa “Espacios Públicos para el Desarrollo Integral”, del Eje 2: Desarrollo Socialmente Incluyente, del Plan Municipal de Desarrollo 2016-2018. “Hoy vengo con un trabajo alterno que tiene que ver con esta máquina despalotizadora, que consiste en limpiar el lirio acuático y la materia orgánica que se encuentra en la laguna El Negro, sin duda traerá un embellecimiento de la avenida y del cuerpo de agua”, destacó el primer Regidor. Rescate integral Subrayó que la colonia Casa Blanca es emblemática por su cercanía a la ciudad,
donde ya funciona el mercado temporal “José María Pino Suárez”, lo cual trae mucho movimiento; se arreglaron calles aledañas, parte del drenaje colapsado, se rehabilitó un puente peatonal y se trabaja con la delegada para ver las obras prioritarias. Gaudiano Rovirosa remarcó que su administración está muy comprometida con el embellecimiento de la ciudad, “porque como podrán percatarse, estamos trabajando en distintos puntos de la ciudad poniendo en marcha el segundo eje rector que tiene que ver con recuperación de espacios públicos”. Dijo que esta tarea no va a detenerse, sino que seguirá adelante para en próxima fecha 24
venir a revisar su conclusión, como ya aconteció en los vasos reguladores de las colonias Gaviotas Sur, Tamulté de las Barrancas y la colonia Reforma. Antes, José Alfonso Tosca Juárez, director de Obras, Ordenamiento Territorial y Servicios Municipales, puntualizó que los trabajos habrán de mejorar la imagen urbana de la avenida oxigenando al cuerpo lagunar con los trabajos de limpieza apoyado también en una retroexcavadora en un lapso de 60 días, como ya se hizo en el vaso regulador San José de Gaviotas Sur; laguna El Chinín, de Tamulté y La Pólvora, en la colonia Reforma. Durante la bienvenida, la delegada municipal, Mirna de la Cruz García, expresó que se escribe una página importante en Casa Blanca, por lo que dio las gracias a Gaudiano Rovirosa por dar cabal cumplimiento al compromiso que hizo en fecha pasada, ya que hacía muchos años la laguna estaba olvidada. En este banderazo, estuvieron presentes el noveno regidor Guillermo García Ramón; Juan Manuel Escudero Salabarría, delegado de Casa Blanca 2ª; Hernando Ruiz Morales, delegado de Nueva Pensiones; Jesús Aguirre, vecino de la localidad, entre otros.
Analizan uso de recursos federales Promueven financiamiento para las empresas locales La Universidad Juárez Autónoma de Tabasco fue sede del Macro Foro Empresarial 2017 organizado por el CECYTET y la REDVITAB Por: Leticia Jiménez Para fortalecer la cultura innovadora de empresarios y estudiantes universitarios, mediante el apoyo a iniciativas en materia tecnológica, se llevó a cabo en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), el Macro Foro Empresarial 2017 organizado por el gobierno del estado a través del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Tabasco (CECYTET) y la Red de Vinculación e Innovación del Estado de Tabasco (REDVITAB). Al dar la bienvenida a expositores y ponentes que se dieron cita en el Centro Internacional de Vinculación y Enseñanza, el rector José Manuel Piña Gutiérrez expresó que esta casa de estudios respalda la iniciativa “de crear un espacio que beneficie a empresarios, emprendedores y académicos, fomentando la vinculación y el trabajo multidisciplinario en el mercado local y nacional”, indicó ante el director de Fomento a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, Daniel Castellanos Pérez, quien asistió en representación del gobernador Arturo Núñez Jiménez. Acompañado de la directora general del CECYTET, Mirna Cecilia Villanueva Guevara, Piña Gutiérrez destacó que la UJAT forma parte de la REDVITAB, organismo de colaboración científica y académica que busca dar respuestas a las necesidades del sector pro-
ductivo, es por eso, dijo, que “el Macro Foro que hoy nos reúne será el detonante de algo muy positivo para hacer posible la creación de nuevas empresas que generen empleos y encaminen a Tabasco al desarrollo”. Innovación tecnológica En su oportunidad, el subsecretario de Educación Media y Superior, Emilio de Ygartua, destacó que ante los tiempos difíciles que se están viviendo en materia económica, se debe apostar a la innovación tecnológica para el desarrollo de la capacidad de competitividad entre las empresas. “Tabasco ha crecido de manera significativa en cuanto a capital humano, y tiene 82 casas de estudios universitarios que generan una oportunidad de desarrollo tecnológico que muy pocas veces ha logrado vincularse entre sí y con el sector empresarial, por lo que se debe hacer un esfuerzo para que la innovación tecnológica pase desde las universidades al sector productivo”, puntualizó. En el evento, se llevó a cabo la presentación de la conferencia magistral “Panorama actual de las iniciativas impulsadas para la transferencia de tecnología y la creación de empresas de base tecnológica”, dictada por la Dirección de Comercialización de Tecnología del Conacyt. 25
Por: Redacción / Agencias El titular de la Secretaría de Planeación y Finanzas (SPF) de Tabasco, Amet Ramos Troconis, recientemente participó en la CCCX Reunión de los miembros de la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales, en la que presentó el plan de trabajo y calendario de reuniones que realizará como coordinador de este organismo. Durante el encuentro celebrado en la ciudada de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, se abordaron temas como la evaluación de Fondos del Ramo 33 y 23, para el uso eficiente de estos recursos federales; las perspectivas económicas para el año 2017 y los reglamentos de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y sus Municipios. En la reunión se dio a conocer el informe sobre participaciones federales e incentivos económicos pagados a los estados, cuyo monto aumentó 19 por ciento durante el periodo enero-febrero 2017, lo cual fue calificado como positivo por los funcionarios. Asimismo, se reseñó los recursos distribuidos a través de los fondos de Hidrocarburos y Minero, con un panorama favorable para entidades como Tabasco y Chiapas, los cuales reciben ingresos del Fondo para Entidades y Municipios Productores de Hidrocarburos. En esta asamblea también se presentaron y aprobaron los programas de trabajo 2016-2017 de los grupos de Auditoria fiscal federal, coordinado por autoridades de Campeche; Gasto, contabilidad y transparencia, encabezado por el Estado de México; Deuda y empréstitos, que preside Michoacán, y el Grupo Jurídico, a cargo de Baja California. Además, los asambleístas eligieron a Bernardo Palomera de la Paz como nuevo director general de Indetec, previo al mensaje y declaratoria de clausura de los trabajos.
Alcaldías
Alerta por incendios forestales Instalan Comisión Estatal de Prevención y Combate de Incendios Forestales y Agropecuarios de Tabasco; dan atención especial a los Pantanos de Centla Por: Leticia Jiménez CENTLA nte los pronósticos de una dura sequía en la entidad, las autoridades estatales se declararon en alerta, no sólo ante posibles pérdidas en el campo, sino por el alto riesgo que existe de que se disparen los incendios forestales. De hecho, en días recientes fue formalmente instalada la Comisión Estatal de Prevención y Combate de Incendios Forestales y Agropecuarios de Tabasco, organismo que desde un principio centró su atención en la zona de los Pantanos de Centla, complejo natural al que ya fueron enviados una serie de equipos para reaccionar de inmediato ante posibles contingencias. Y es que las señales de la naturaleza advierten el alto riesgo: en enero
A
en Tabasco se registró un déficit del 43.2 por ciento en el comportamiento promedio de las lluvias, tasa que para febrero alcanzó el 67.3 por ciento, tendencia que podría agudizarse durante el mes de marzo que inicia, según registros de la Conagua. El temor, precisan miembros de la mencionada Comisión, es que en el 2017 se incremente y de hecho se duplique el número de los 20 incendios forestales que en promedio anual se registran en la entidad. Acciones preventivas De acuerdo a Edgar Hernández López, jefe de Departamento de Incendios de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), como medida preventiva se llevarán a cabo de manera inmediata acciones como la realización de 11 kilómetros de brechas contrafuego y 40 kilómetros de quemas controladas, además de brindar capacitación que incluye nueve cursos básicos contra incendios, y garantizar la disponibilidad de 70 vehículos, 27 centros de control y al menos nueve campamentos para combate de siniestros. 26
Fauna de zona pantanosa, las más afectada por los incendios.
Pantanos de Centla, el foco rojo de la temporada de estiaje.
CLIMA
ESCASEAN LLUVIAS… 2017 pinta como un año de muy escasas lluvias en el territorio tabasqueño: 43.2% Déficit de lluvias en enero 67.3% Déficit de lluvias en febrero 70% Déficit esperado de lluvias en marzo 23 Incendios forestales ocurrieron en 2016 en Tabasco 3,049 Hectáreas afectadas por los siniestros en 2016 18 Lugar nacional de Tabasco por incendios en 2016
Por su parte, el delegado de la Conafor, Francisco Lastra Bastar, explicó que en el 2016 Tabasco ocupó el lugar 18 de incidentes de esta naturaleza, con 23 incendios forestales y una afectación de 3 mil 49 hectáreas; Jalisco fue el primer lugar con 999 incendios y una afectación de 68 mil 265 hectáreas, recalcó. Pantanos de Centla Y es que aun cuando formalmente todavía no inicia la temporada de estiaje, en los primeros dos meses del año en el Área Natural Protegida (ANP) “Pantanos de Centla” se han registrado al menos seis incendios, donde se han devastado más de 100 hectáreas de espadañales y cibales, quema provocada por campesinos y pescadores furtivos de quelonios, quienes afecta el equilibrio del medio ambiente y contra quienes, las autoridades pocos pueden hacer. El Director de “Pantanos de Centla”, Carlos Manuel Villar, señaló que en los primeros meses del año, principalmente a últimos de enero y primeros días de febrero, en la zona limítrofe del ANP al sur de Frontera y por los límites con el municipio de Centro, se quemaron más de 100 hectáreas de espadañales y cibales, principalmente por fuego provocado.
Asolan agiotistas a familias del Plan Chontalpa POR: JUAN DIEGO MORALES COMALCALCO Pese a que la usura es un delito grave, las circunstancias económicas actuales orillan a que muchos burócratas y comerciantes acudan a quienes prestan dinero a rédito, quienes cobran desde un 10 hasta un 40 por ciento de intereses sobre el capital otorgado. Al respecto, líderes de diversas organizaciones sociales narran cómo esta lesiva práctica tiene de hinojos a cientos y miles de tabasqueños, quienes arrastran deudas impagables con los agiotistas. Cabe señalar que de acuerdo al Código Penal, la usura se sanciona con multas que van de uno a ocho años de cárcel. Por ejemplo, José Manuel Vázquez García, secretario general de la Asociación Justicia e Igualdad Social, señala que los agiotistas acabaron con unos 200 vendedores ambulantes del mercado “José María Pino Suárez”, quienes al no poder ser sujetos de créditos bancarios tuvieron que recurrir a ellos, quienes los acosan constantemente y no les dan tiempo para recuperarse. “Con la inundación del año 2007 muchos comerciantes perdieron desde los productos que ofrecían hasta sus objetos personales, por eso, para intentar capitalizarse, acudieron a los usureros. Lo mismo burócratas tanto municipales como estatales que no cuentan con mayores prestaciones, del ISSET por ejemplo, han tenido que empeñarse para poder salir adelante”, explicó. Asolan la chontalpa A decir de Antonio Córdova Morán, líder de la Organización de Técnicos y Electricistas
27
del Municipio de Comalcalco y, de Raúl Magaña Ovando, de la agrupación de Obreros Independientes A.C., unos 37 agiotistas operan en la región Chontalpa. Ambos líderes han denunciado ante diversos medios de comunicación y judiciales, que dichos vivales operan en los municipios de Paraíso, Comalcalco, Jalpa de Méndez y Nacajuca, principalmente. El problema se agudiza, argumentan, cuando a los burócratas, empleados de mostrador, maestros, secretarias, obreros y hasta trabajadores de Pemex, los acosan cada quincena a las afueras de sus negocios o fuentes de empleo en pos de cobrar sus abusivos intereses. Al respecto, Sebastián Ovando Martínez, abogado en Derecho Civil, recuerda que ser agiotista está prohibido por las leyes pero que, no obstante, ninguna autoridad los sanciona pese a que quienes ejercen dicha práctica lesiva, son personajes muy identificados en los municipios. Al respecto, Luis Alberto May López, presidente de la Asociación “General Leandro Valle”, dijo que el agio siempre ha existido y que muchos de estos usureros viven en la penumbra; urgió a que los legisladores propongan penas más severas para frenar a estas gentes que, incluso ponen en riesgo la vida de sus “clientes”, porque algunos deudores al verse acorralados y sin salida, llegan a optar por medidas drásticas como quitarse la vida ante la presión que reciben de parte de los agiotistas. El problema no es nuevo, sin embargo, las autoridades nada hacen para frenar estos abusos que atentan contra la sociedad.
cd. del carmEn
INHABILITAN A EX CONTRALOR DE ORTEGA Jorge Humberto Shields Richaud incumplió con la presentación de su declaración patrimonial; otros cinco ex funcionarios también son duramente sancionados Por: Redacción/Agencias
A
Campeche El ex contralor estatal y ex secretario de Coordinación en la administración de Fernando Eutimio Ortega Barnés, y ex dirigente municipal del PRI, Jorge Humberto Shields Richaud, fue inhabilitado por la Secretaría de la Contraloría (Secont) para desempeñar cualquier cargo público, debido a que no actualizó en tiempo y forma su situación patrimonial. Otros cinco ex servidores públicos estatales también fueron sancionados, y la mayor se iXmpuso al ex rector de la Universidad Tecnológica de Campeche, campus Candelaria, Jorge Humberto Brito Vázquez, inhabilitado por 10 años debido a que incurrió en negligencia administrativa. Según se corroboró en el Sistema de
Jorge Humberto Shields Richaud, quien también fuera dirigente del PRI municipal, fue sancionado por la Secretaría de la Función Pública Registro de Servidores Públicos Sancionados de la Secretaría de la Función Pública (SFP) del Gobierno Federal, Shields Richaud, quien desde febrero de 2011 se desempeñó como titular de la Secont, no presentó su declaración de situación patri28
monial en el plazo de ley. La inhabilitación se asienta en el expediente 61/2016, con fecha de resolución del 31 de enero de 2017, por lo que no podrá ejercer cargos públicos del 2 de febrero de 2017 al 1 de febrero de 2018. Shields Richaud, además de secretario de la Contraloría del Gobierno del Estado, fue titular de Coordinación desde inicios de octubre de 2012. Su último nombramiento político fue el de presidente del Comité Directivo Municipal del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
CONGELADOS
LISTA NEGRA… Seis ex funcionarios del Gobierno del Campeche fueron inhabilitados por la Secretaría de la Función Pública: - Jorge Humberto Shields Richaud, ex contralor estatal - Jorge Humberto Brito Vázquez, ex rector de la Utcam - Enrique Velueta Aguilar, ex administrativo de la Utecan - Celso Vera Talango, ex director de Gestoría estatal - Laureano de Jesús Bonilla Carrillo, ex director de Agricultura - Rafael Fernando Quintero Rodríguez, ex asesor de Desarrollo Rural
Otros sancionados También se reveló la sanción al ex rector de la Universidad Tecnológica de Campeche, campus Candelaria, Jorge Humberto Brito Vázquez, a quien se inhabilitó por 10 años por negligencia administrativa, impuesta por la Secont del 2 de febrero de 2017 al 30 de enero de 2027. Igual por negligencia administrativa fue inhabilitado Enrique Velueta Aguilar, ex responsable del área administrativa y financiera de la Universidad Tecnológica de Candelaria (Utecan). Ambos fueron en su momento destituidos por presunto desvío de recursos de las instituciones mencionadas. A la lista de inhabilitados por un año por no cumplir con su declaración patrimonial se suman los casos de Celso Vera Talango, ex director de Gestoría Institucional del Gobierno del Estado; de Laureano de Jesús Bonilla Carrillo, quien fuera director de Agricultura de la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR); y de Rafael Fernando Quintero Rodríguez, ex asesor del ex secretario de Desarrollo Rural, Everardo Aceves Navarro.
Se extiende VIH en Campeche De cada 100 pruebas de detección realizadas, al menos tres casos resultan positivos, alerta el Centro de Desarrollo e Investigación sobre Juventud Por: Redacción/Agencias
sos, en otras entidades los indicadores
Campeche
van a la baja.
El sida se expande como epidemia por
Sin embargo, en el caso de Campeche
toda la entidad en los cuerpos jóve-
hay que ver que cada día son más las
nes, con ramificaciones que alcanzan
instituciones que se suman a esta lucha,
ya a las zonas rurales, alertó Antonio
lo que hace que se detecten más y
Maldonado Rodríguez, presidente de la
nuevos casos.
agrupación del Centro de Desarrollo e
Mencionó que el año pasado, mediante
Investigación sobre Juventud (CSDSJ),
acciones preventivas respaldadas por
en el marco del Día Mundial del Condón.
la Secretaría de Salud (SSA) y la concu-
Durante la feria informativa realizada
rrencia y ayuda de instituciones como el
sobre este mal, instalada a un costado
Consejo Estatal de Población (Coespo),
del principal centro de abasto de esta
ONG’s, Servicio Amigable, La Casita del
capital, el joven presidente del CSDSJ
Amor, Capacit, el Instituto Estatal de la
dio a conocer que de mil 168 muestras
Mujer (IEM) y de la Juventud (Injucam),
rápidas que se tomaron el año pasado,
entre muchas otras, se han redoblado
13 dieron resultado positivo al virus de
y como consecuencia la ciudadanía es
inmunodeficiencia humana (VIH).
más consciente del empleo del condón
Mencionó que por cada 100 muestras
durante sus relaciones sexuales.
que realizan, tres por lo general resultan
Sin embargo, reconoció que el sector
reactivas y que por cada caso hay dos
más propenso a contraer Sida está
personas que desconocen que han sido
en el grupo de edad de entre los 24 y
contagiadas con el virus.
29 años, además de que ya no es un
Maldonado Rodríguez señaló que por
asunto que únicamente se detecte en
cuestiones de carácter cultural, igno-
la ciudad, pues la epidemia ya camina
rancia, machismo o desinformación,
hacia las zonas rurales del estado.
la mujer no tiene el hábito de usar el
Informó que el año pasado se distribu-
condón para protegerse; sobre todo las
yeron de manera gratuita 5 mil condo-
jovencitas que a partir de los 12 años
nes y 400 lubricantes; para esta feria se
comienzan a tener relaciones sexuales.
espera regalar 10 mil preservativos tanto
Afirmó que la epidemia es un asunto
para hombres y mujeres y en lo que fue
cíclico, pues mientras Campeche ocupa
el primer día se programó realizar 150
el primer lugar nacional de nuevos ca-
pruebas rápidas.
29
30
32