Centro, sin equipo para desastres www.revistagrilla.com @Revista_Grilla Revista Grilla
SEMANARIO DE INVESTIGACIÓN Marzo 20, 2017 $25.00
No. 54
DENIGRAN DIPUTADOS EL CONGRESO
INFAME La disputa por el control político y económico se convierte en un cochinero; parálisis legislativa afecta al Estado
SOLAPA CONAGUA
RELLENOS
HACE JUGOSOS NEGOCIOS EN CONTUBERNIO CON EMPRESAS CONSTRUCTORAS
MENOS GRILLA, PIDEN A DAVID GUSTAVO Por fin, empresarios tabasqueños alzan la voz. Ante los falsos anuncios espectaculares y las grandes inversiones que nunca aterrizan en el estado, el secretario de Desarrollo Económico y Turismo (SDET), David Gustavo Rodríguez Rosario, cayó de la gracia. Y empieza a ser cuestionado severamente por la iniciativa privada tabasqueña, que ya perdió el miedo a denunciar las mentiras del funcionario. Inesperadamente, el reclamo vino de una mujer sencilla, hasta tímida: Beatriz Milland Pérez, presidenta de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Tabasco (AMHMT): “Necesitamos más trabajo, más acción; menos política y más trabajo”, dijo refiriéndose al titular de la SDET. Y de paso, Milland Pérez criticó el proyecto de Rodríguez Rosario de incentivar el turismo interno ofreciendo créditos a los burócratas con descuentos vía nómina para que puedan recorrer el estado. “Hay proyectos más ambiciosos, como por ejemplo la construcción del Centro de Convenciones o el acondicionamiento de una de las naves del Parque Tabasco Dora María para atraer más eventos”, dijo. No es la primera vez que censuran las ocurrencias de David Gustavo. Hace algunos meses, el director de Los Pantanos de Centla, Carlos Agustín Bautista, lamentó que la SDET promocionara el lugar a sabiendas que estaba abandonado y deteriorado. Pero, por lo visto, a David Gustavo Rodríguez Rosario le valen las críticas. En su cuenta de twitter escribió: “A los detractores, les digo: Ustedes siguen hablando; yo, sigo recorriendo Tabasco”. Dice que será gobernador.
CONTENIDO
22-23 42 mil obreros a la calle por crisis petrolera
Jorge Cantón Zetina
10-11 Triste adiós al mercado “Pino Suárez”
Director General @jorgecantonz
contacto@revistagrilla.com
8
24-26 “Hunden” las dinastías políticas a Jonuta
www.revistagrilla.com
@Revista_Grilla
Revista Grilla
Realiza UJAT exitoso Gallo Universitario
6 - 7 PRD, víctima de
sus propias tribus: Enrique Fernán-
993 314 3328
Director de Relaciones Públicas/Octavio Novelo Zetina Jefe de Redacción/Rafael García/ Diseño/Pedro Luis Pérez Fotografía/Hugo Jaquez Coordinador de Circulación/ Manuel A. Ortiz Pérez Colaboradores/Juan José López Magaña, Carlos Flota, Tere Oramas, Uldárico Canto Taracena
La revista Grilla es una publicación semanal de Editorial Huellas de México, S.A de C.V. Editor responsable, Jorge Cantón Zetina. Se edita en M.A. Impresores S.A. de C.V. Registros en trámite. Los firmantes son responsables de sus escritos. Dirección oficial: Avenida Gregorio Méndez Magaña No. 1311, despacho 102, colonia Nueva Villahermosa, CP 86070. Teléfono 3143328.
1
social
¡Ecocidio millonario! Sin importar el impacto ecológico que causan, empresarios sin escrúpulos desarrollan diferentes proyectos en torno a importantes mantos acuíferos, en tanto las autoridades actúan tibiamente solo en algunos casos; la Laguna de las Ilusiones, la más afectada POR IGNACIO RIOS
A
un y cuando el proyecto apenas inicia con la construcción de sus cimientos, los departamentos “Juniors Premiers” que llegan a costar hasta 3.5
millones de pesos cada uno, ya están a la venta, para “su entrega” en otoño de 2018… pero una parte de su edificación se pretende realizar en “terrenos de la Laguna de las Ilusiones”. La restante (mayor) parte, esa sí legítima, interesante y recomendable, se edifica –desde ahora mismo-- en los terrenos de lo que una vez fue “Super Bonanza”, de los Rosique, en lo que será una torre departamental de nueve pisos. Aunque, sobre esta edificación también existen observaciones: “su descarga (de aguas negras) presuntamente serían a la propia la-
ella”, advierte a Revista Grilla el presidente del
Falta de reglamentación da pie a rellenos acuíferos, así como a la explotación de demasías en zonas de drenes y lagunas, en donde hasta las iglesias hacen negocio redondo
guna, pues en la zona los vertederos son hacia
Comité para el Rescate y Conservación de la Reserva Ecológica de la Laguna de las Ilusiones, Arístides Barreda Prats. Del otro lado del afluente, a un costado del Hospital Rovirosa, en la calle Tenochtitlán, se encuentra aún en edificación (a pesar de su licencia de construcción 319/09, según reza un letrero) propiedad del empresario Luis Gustavo
2
hacia dentro de la laguna en todo lo largo del inmueble. Una invasión más. Pero eso no es todo… Sí, así como se lee: Rellenos de
Grandes proyectos empresariales son desarrollados a la vista de todos a orillas de la Laguna de las Ilusiones, sin que autoridad alguna actúe en su contra.
acuíferos al por mayor en Villahermosa y zona periférica. La depredación ecológica urbana sigue. Nuevos complejos millonarios son anunciados pese a levantarse en zona lagunar o que la directamente la afectan. Le roban lo que le queda de vida. Y la vida de la Laguna de las Ilusiones, languidece, aún más… A la par de las demasías aprovechadas para “robar” terreno a la Laguna de las Ilusiones,
Juárez Pérez, un “edificio de departamentos” de cinco niveles, a lado del cárcamo. Y aunque ya el sitio estuvo en “litigio social”, él y/o los posesionarios lograron el asentamiento 2288/2009, empero, imágenes proporcionadas por vecinos y confirmado por Grilla, muestran un reciente relleno de tierra roja en la parte trasera. En el lugar se aprecia
Autoridades encargadas de vigilar el entorno natural, como Conagua, Profepa, Semarnat y Sernapam, se hacen “de la vista gorda” y en algunos casos sólo actúan con tibieza
también existen drenes “entubados” que son cubiertos para la construcción o el desarrollo de acciones irregulares fomentadas hasta por iglesias y políticos residentes. El desorden territorial en Tabasco y propiamente en la capital Villahermosa, rebasa límites, tanto ecologistas, de construcción, moral, ético y de obra pública.
compactada un área superior de tres metros 3
ATENTADO
LAS ILUSIONES, ¡A LA MITAD! De acuerdo con registros oficiales, la extensión de la Laguna de las Ilusiones, originalmente de 550 hectáreas de espejo de agua, hoy cuenta sólo con 254 hectáreas. Con el nacimiento de un frente de vecinos, los rellenos han sido detenidos, pero existe aún la amenaza, ante la falta de regulación. El presidente del Comité para el Rescate y Conservación de la Reserva Ecológica Laguna de las Ilusiones, Arístides Barreda Prats, acusa que se le ha hecho mucho daño a ese ecosistema lagunar, y su recuperación llevaría muchos años y recursos económicos. La Laguna de las Ilusiones, rodeada de hoteles, edificios públicos, colonias populares, fraccionamientos, parques y museos, se ha convertido en una fosa de oxidación por la constante descarga de aguas negras de manera directa. Y por rellenos directos de algunos de sus residentes pero “más por invasores”. De acuerdo al ecologista, cada primer viernes de mes (después de crearse un comité multi sectorial) en el que participan representantes de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), del municipio de Centro y de la Secretaría de Energía, Recursos Naturales y Protección Natural (Sernapam), se realizan recorridos. En estos recorridos se supervisa que no haya rellenos y más descargas, donde ante alguna anomalía se elabora una minuta u oficio para turnarlo a la autoridad competente, a fin de revisar y tomar cartas en el asunto. De esta manera, recordó que en 2015 un particular pretendía rellenar cerca de 1.5 kilómetros a orillas de la laguna por la zona de Tierra Colorada, y como en pocos casos, la Conagua obligó a retirar el material. En mayo de 2016, dijo que se recibió una denuncia que exhibía a un desarrollador que alegaba haber comprado al Instituto de Vivienda de Tabasco (Invitab) una franja de la orilla en el Sector Compuerta. La Conagua clausuró el relleno.
Sólo en contados casos, han actuado las autoridades encargadas del cuidado de los recursos naturales.
Los casos reaparecen…
Ilusiones, físicamente frente al parque museo
En el Fraccionamiento Lagunas, específica-
La Venta, en la avenida Ruíz Cortines (a los pies
mente en la calle Laguna del Rosario, ha sido
de la escalinata del puente peatonal), se yergue
rellenado el cuerpo de agua que funge como
un cercado alámbrico de más de 150 metros de
vaso regulador. Quienes esto realizan aducen
largo, que protege un terreno baldío con hue-
que es propiedad privada. Al igual que la Lagu-
llas de relleno “suspendido”.
na del Negro que abarca las llamadas fincas La
Ahí se encuentra un espectacular con la
Ladrillera y La Colmena, que no son más que
leyenda “Ya Iniciamos Obra. Entrega otoño
el cuerpo lagunar y de las que hoy en día en la
2018”. Del mismo Grupo Farole que edifica los
parte frontal de la populosa colonia Casa Blan-
Departamentos “Jr. Premier Residencial”.
ca, continúan con los rellenos. En el brazo izquierdo de la Laguna de las
4
Al respecto, el presidente de los conservacionistas de la Laguna de las Ilusiones, Arísti-
A LA DERIVA
INDEFENDIBLE, SIN LEYES
Cuando se realizan, los rellenos a los mantos acuíferos están a la vista de casi todos, es difícil ocultarlos.
¡FRENO!
OBRAS CLAUSURADAS… Autoridades han actuado a tiempo en torno a algunas acciones que atentan contra la laguna de las Ilusiones: - Relleno (300 metros) de Universidad Tec Milenio, orillas de Laguna de las Ilusiones - Obra a un costado de Compuerta Guayabo, comunica Laguna de las Ilusiones con río Carrizal - Relleno de 1.5 kms a orillas de laguna de las Ilusiones por zona de Tierra Colorada $225 mil en multas por invasión de zona federal
Ahora mismo, empresarios locales planean edificar departamentos de hasta 3.5 millones de pesos “sobre la Laguna de las Ilusiones”, ícono villahermosino que de una extensión de 550 hectáreas de espejo de agua, hoy tan solo cuenta con limitadas 254 hectáreas dos en esa zona. De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), son 12 metros de zona federal del inicio del espejo de agua de la Laguna a la orilla de la misma (tierra firme). En el caso de la torre de (60) departamentos verticales (con precios de 3.5, 3.2 y 2.5 millones de pesos), observó que aunque el predio donde se comienza a realizar la obra no tiene mayores problemas, sí deberán de contemplar una planta de tratamiento de aguas residuales y su respectivo drenaje, ya que las descargas de esa zona bajan al vaso Bonanza de la Laguna.
des Barreda Prats, admite que ese sitio, ante la
Barreda Prats subraya que el problema que
lucha emprendida, “fue clausurado para obra
enfrenta la laguna se presenta al haberse ce-
alguna. Fue incluso referenciado con GPS.
rrado la conexión con el río Carrizal. Ante ello,
Sabemos hasta dónde fue el relleno”, pero en
sólo se llena por nivel freático y en época de se-
ningún momento descarta que con el paso de
cas se remete y ahí aprovechan algunos propie-
la primera etapa del edificio de departamentos
tarios para reclamar mayor terreno y rellenar,
residenciales, y con el espectacular en el terre-
ante lo que dijo que el Comité para el Rescate y
no, sea retomado el proyecto.
Conservación de la Reserva Ecológica Laguna
Indica que aunque no existe nada personal,
de las Ilusiones multiplicará sus patrullajes de
la obra es de suspensión definitiva. Los depar-
vigilancia, para tratar de preservar el icónico
tamentos residenciales no pueden ser edifica-
espacio villahermosino. 5
Después de cinco foros regionales sobre el agua y en el subtema rellenos de mantos acuíferos, la Comisión Ordinaría de Recursos Hidráulicos del Congreso del Estado reconoce la falta de una legislación acorde, para evitar el relleno de acuíferos y regular las construcciones en sus orillas. El presidente de dicha Comisión legislativa, Martín Palacios Calderón, recomienda: Construir varias figuras jurídicas en la Ley de Aguas Estatales, Ley Orgánica de los Municipios del Estado y sus Reglamentos, así como en la Ley Estatal de Protección Civil de Construcción de los municipios. Y con ello, construir un Reglamento de Construcción unificado para todo los Ayuntamientos locales, en materia ambiental e hidráulica. En el caso concreto, el diputado plantea la promoción de una estrategia de rescate y conservación de la Laguna de las Ilusiones y otros cuerpos lagunares urbanos, a través de la construcción de parques lineales, así como acciones para el tratamiento del vertido de aguas residuales a los cuerpos de agua del estado. Los criterios a seguir, dice, serían: Establecer que la base del desarrollo urbano sean las microcuencas, así como un tiempo para que aquellas relacionadas con los principales centros urbanos, como la capital del estado, sean debidamente identificadas y reconocidas, como unidades de gestión urbana y ecológica. Derecho al libre flujo del agua: para que los propietarios de terrenos no sean afectados por rellenos o mo- dificaciones en el drenado de la microcuenca.
ENTREVISTA
SERIE: EL ECLIPSE DEL SOL AZTECA
“En el PRD se han perdido los principios”: Enrique Fernández Las tribus serán las culpables de un eventual descalabro ante Morena en 2018, advierte el ex dirigente estatal del Partido de la Revolución Democrática POR OCTAVIO NOVELO ZETINA
ronías de la vida. El que creó al PRD en Tabasco y lo llevó a ocupar la primera gubernatura de su historia, podría ser el mismo que lo destruya en aras de posicionar a su nueva apuesta: el Movimiento de Regeneración Nacional, al que propios y extraños reconocen como la fuerza política en ascenso que podría arrasar espacios llegado el 2018, bajo la premisa de que el lopezobradorismo más que una corriente del pensamiento, es un sentimiento de orgullo que conmueve a casi la totalidad de tabasqueños. Lo que han llamado “el paisanaje”, podría tener efectos positivos a la causa del nuevo partido, pese a su incipiente estructura, combinado con los peores indicadores de la historia moderna del estado. Ya sea por causa de la Reforma Energética y los lastres que todavía se arrastran en sectores, tales como el campo o la salud, herencia del granierismo, el desempleo y la inseguridad han afectado el sentido político de los ciudadanos, moviéndolos a considerar en el corto plazo votar no por el PRI de toda la vida ni por el PRD que ofreció un cambio que no llegó, sino por aquel que ofrece en sí mismo ser un verdadero rayo de esperanza. Igualmente, la posibilidad de que se
I
Prevee el ex dirigente una “guerra civil” entre las tribus, llegado el relevo de la dirigencia estatal que, habrá de confirmarse para el mes de septiembre cumpla aquello de que “la tercera es la vencida” y que, en esa lógica, llegue por primera vez en la historia de México un tabasqueño a la Presidencia de la República, anima a muchos que desde ahora ya ofre6
cen votar por quien asegura “ser Peje pero no lagarto”, en un afán de subrayar e ilustrar su honestidad a toda prueba. Tan es así que el mismo dirigente actual del sol azteca, Candelario Pérez, ha urgido a una alianza de las izquierdas para el proceso constitucional que se avecina y a más, ha asegurado que su voto será para el de Tepetitán en apoyo a su candidatura. Asimismo, ex líderes formales que incluso actualmente ocupan carteras al interior de la administración de Arturo Núñez Jiménez, manifiestan sin rubor su respaldo a
Nubarrones se ciernen sobre el horizonte perredista. Los militantes han emprendido un éxodo a las filas de Morena, sin que haya quien los detenga, mientras que los dirigentes formales presumen que darán su voto en 2018, a su paisano Andrés Manuel López Obrador.
Andrés Manuel López Obrador. Enrique Fernández, Auldárico Hernández y Darvin González, fundadores todos, aceptan que este no es el mejor momento del PRD estatal, que Morena está en ascenso en las preferencias sociales y que dicha organización es el enemigo a vencer. Atrás quedó la sombra del PRI, otrora hegemónica fuerza política que le disputaba espacios, hoy para los entrevistados es “su hermano menor” quien podría rebasarlos ante las reyertas internas de las tribus. Abandonamos a las bases Preso político por apoyar las ideas de López Obrador en 1994, ex dirigente mu-
“Da tristeza que un partido que inició en búsqueda de justicia e igualdad, haya perdido sus principios. Se perdió la gestoría y las cabezas de las tribus han pensado más en ellos mismos que en la militancia” nicipal, ex diputado local y ex dirigente estatal, Enrique Fernández Valdés lamenta la paulatina desintegración del PRD pero más aún las causas. Sincero, asume que en su partido se dejó a un lado la gestión y se privilegió el clientelismo y a más profetisa 7
“una guerra civil de proporciones históricas” para el mes de agosto cuando se dé el relevo de Candelario Pérez, personero de Juan Manuel Fócil, mano que mece la cuna al interior del sol azteca tabasqueño. “Da tristeza que un partido que inició en búsqueda de justicia e igualdad haya perdido sus principios. Se perdió la gestoría y las cabezas de las tribus han pensado más en ellos mismos que en la militancia”. Todo esto se acabó, (el PRD) se ha convertido en un partido electorero, donde se venden las candidaturas y el próximo dirigente será aquel que reparta más dinero, sentenció rotundo. Y aunque reconoce la crisis innegable de su partido, el actual funcionario del primer gobierno de izquierda en Tabasco, dice que no renunciará para irse como lo han hecho otros. Enrique Fernández lamenta la migración de perredistas hacia Morena, “en aras de ser congruente” esperará a quien sea la propuesta del PRD a la gubernatura, para saber si lo apoya o no. El andresmanuelismo es una corriente que permea al interior de todos los partidos; en el estado casi todos lo somos y es evidente que su presencia impulsará decididamente a los futuros candidatos que aparezcan en las boletas. “Por nuestra parte la caballada está muy flaca, habrá que ver”, concluye lacónico.
POLÍTICA
Exitoso Gallo Universitario 2017 Acompañados de profesores, autoridades e integrantes de la sociedad civil, estudiantes de la UJAT caminaron del Instituto Juárez a Plaza de Armas, para celebrar a Juárez Por: Leticia Jiménez La vida del Benemérito de las Américas representa un ejemplo permanente para los estudiantes del país, pues demostró que con voluntad, carácter e inteligencia, el camino al éxito es posible, puntualizó el titular de la Secretaría de Educación, Ángel Solís Carballo, al encabezar junto al rector de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), José Manuel Piña Gutiérrez, la caminata y ceremonia del Gallo Universitario 2017, realizado en el marco del 211 Aniversario del Natalicio del patricio Benito Pablo Juárez García. Durante el evento, el funcionario expresó en representación del gobernador Arturo Núñez Jiménez, una felicitación a la comunidad universitaria por el trabajo realizado en materia de inclusión, calidad educativa e internacionalización, por lo que refrendó el compromiso del gobierno para respaldar el desarrollo de la Ciudad del Conocimiento “que marcará un punto
de inflexión en materia de docencia, investigación y tecnología”, precisó. En el acto cívico efectuado en Plaza de Armas, tras concluir un recorrido iniciado en el Instituto Juárez, el Rector indicó que a 211 años del nacimiento de Juárez, los universitarios brindan un merecido reconocimiento al héroe, al prócer de la Reforma y, al benefactor
de la educación superior en Tabasco Piña Gutiérrez reconoció el interés y la disposición del gobernador Arturo Núñez, de abonar a la consolidación de la UJAT, “desde el inicio de su mandato ha estado muy cerca de la comunidad Juchimán, y nos ha dado su respaldo para que podamos responder a las expectativas de los tabasqueños”, afirmó.
Signa Villahermosa histórico acuerdo cultural con Ciudad de México y Mérida Por Leticia Jiménez En el marco de una función de gala en la que se presentaron expresiones artísticas de Villahermosa, Mérida y Ciudad de México, los mandatarios de estas capitales firmaron un inédito acuerdo que hermana la riqueza cultural e histórica de estas tres capitales y platea esfuerzos conjuntos a partir de los próximos dos años, evento donde el alcalde Gerardo Gaudiano Rovirosa destacó que tres modelos de gestiones exitosas se unen por el desarrollo de sus habitantes.
El emblemático e histórico Teatro de la Ciudad de México “Esperanza Iris”, fue sede ideal de la Presencia Cultural de Villahermosa y Mérida en la capital del país, donde el municipio de Centro compartió a un nutrido grupo de asistentes las danzas y bailes folclóricos típicos del estado a través de la Compañía de Danza Folclórica de la Ciudad de Villahermosa. Ahí, el presidente municipal de Centro, Gerardo Gaudiano Rovirosa, sostuvo enfáticamente que la unión de esfuerzos y suma de voluntades, en 8
donde se encuentra la raíz natural para enfrentar los problemas, tiene un sello distintivo que es la construcción de acuerdos de colaboración e intercambio, sin distinción alguna.
Entrega SE equipos por 59.4 mdp a Cobatab
Asiste ANJ a presentación del libro “Cacao, La bebida de los dioses” La escritora Martha Chapa reconoció el empuje del Gobierno de Tabasco para reposicionar, en la esfera mundial, un producto originario de esta tierra y distintivo de la gastronomía mexicana Por: Rafael García El gobernador del estado, Arturo Núñez Jiménez, encabezó la presentación del libro Cacao, La bebida de los dioses, escrito por Martha Chapa Benavides, una de las más relevantes artistas de la plástica contemporánea de México, para honrar a Tabasco y reconocer una de sus más grandes aportaciones al mundo. En el evento efectuado en el auditorio del Museo Regional de Antropología Carlos Pellicer Cámara, al que el Mandatario acudió acompañado de la presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del Sistema DIF, Martha Lilia López Aguilera, la también escritora brindó un reconocimiento al empuje que se pone en esta tierra para reposicionar este producto local en la esfera internacional. Martha Chapa, autora de más de 30
libros relacionados con la gastronomía mexicana, enfatizó que el Gobierno de Tabasco libra una gran batalla para impulsar la producción de granos de la mejor calidad, por lo que hizo un llamado a la reflexión de todos los mexicanos sobre aquello que es necesario y digno de alentar y preservar. Perder el cacao seria perdernos a nosotros mismos como pueblo, ya que la gastronomía es factor esencial de nuestra identidad cultural, sostuvo. La obra de Martha Chapa, designada por la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México como ganadora de la Medalla al Mérito en Ciencias y Artes 2016, en la categoría de Artes visuales, fue comentada por los industriales cacaoteros y chocolateros Ana Parizot Wolter y Vicente Gutiérrez Cacep, así como por el comunicador e investigador Alejandro Ordorica Saavedra.
Por: Rafael García El Gobierno del Estado entregó materiales y equipos a 92 planteles del Cobatab, por un monto superior a 59.4 millones de pesos, con los que mejorará el sistema enseñanza-aprendizaje de sus casi 60 mil estudiantes. Los recursos ejercidos corresponden a aportaciones estatales, federales y del propio subsistema. A la ceremonia acudió, en representación del gobernador Arturo Núñez Jiménez, el titular de la Secretaría de Educación (SE), Ángel Solís Carballo, quien refirió que el mandatario es un convencido de los beneficios de la preparación académica; cree y confía en los jóvenes que representan el futuro del estado, expresó. Pidió a los alumnos que se sigan superando para hacer realidad sus propósitos, reiterando que la administración estatal seguirá invirtiendo para apoyarles. Y destacó que el nivel medio superior es trascendental de cara a la enseñanza universitaria, así como al futuro profesional.
Fundamental, transparencia en fideicomisos públicos: Amet Ramos Por Leticia Jiménez El 1er. Foro Nacional de Fideicomisos Públicos “Retos y Oportunidades de los Fideicomisos Públicos Frente a la Transparencia en el Siglo XXI”, constituyó un espacio de reflexión, debate y difusión de propuestas en 9
la materia, y abordó estas herramientas desde un enfoque práctico para el desarrollo de proyectos, consideró el secretario de Planeación y Finanzas (SPF), Amet Ramos. El funcionario clausuró el evento que organiza ya su segunda edición.
SOCIAL
¡Demuelen el Pino Suárez! Los golpes aturden. Hay nostalgia en los vecinos de los alrededores, testigos que impotentes ven caer “a golpe de máquinas” el otrora “Mercado de Villahermosa, con olor a pan y huevo…” POR IGNACIO RIOS
E
l ensordecedor ruido de la gigantesca maquinaria con taladro retumbó en el “cascaron” de lo que una vez fue el viejo mercado público “José María Pino
Suárez”. Primero fue el desmantelamiento de la techumbre. Después los muros. Al final, la demolición total del inmueble. Un trascabo recoge los escombros que a su paso deja el equipo pesado que, desde el miércoles reciente se echó a andar, para dar fin a 55 años de historia del principal centro de abasto de Villahermosa. De Tabasco. Los golpes aturden. Hay nostalgia en los vecinos de los alrededores, testigos que impotentes ven caer “a golpe de máquinas” el otrora
El sentimiento se nota hasta entre los obreros, quienes realizan su tarea sin contratiempos, pues el área ha sido despejada de tránsito: las unidades del servicio público han sido trasladadas a áreas adyacentes al mercado provisional y sólo algunos ambulantes se resisten a abandonar el sitio “Mercado de Villahermosa, con olor a pan y huevo…”, como lo inmortalizara el canta-autor tabasqueño Pepe del Rivero. La mole de hierro con taladro XCMG de la 10
empresa Construcciones y Edificaciones MYG S. A. de C. V, ganadora de la licitación para la demolición, inició su trabajo precisamente donde estaba inscrito el nombre de la plaza. Operadores de otros equipos hacen su tarea en los alrededores, dentro de la cerca colocada para evitar accidentes y alejar curiosos o interesados en las propiedades ajenas. Camiones tipo volteo hacen cola en el carril protegido --construido ex profeso—que inicia desde Constitución, donde comienza el centro de abasto, y culmina precisamente en lo que fue la entrada al contenedor de basura, para recibir los escombros que son depositados por trascabos, en una secuencia planificada. El sentimiento se nota hasta entre los mis-
Maquinaria pesada y obreros trabajan a fondo en la demolición del viejo mercado público villahermosino.
mos obreros, quienes realizan su tarea ya sin contratiempos, pues el área ha sido despejada de tránsito: las unidades del servicio público
NUEVO PROYECTO
MODERNIZACIÓN
Reiteró que la empresa Construcciones y Edificaciones MYG S. A. de C. V., ganadora del concurso público para el desmantelamiento
urbano y suburbano han sido trasladadas a
y demolición del Mercado Pino Suárez, es de
áreas adyacentes al mercado provisional ubi-
origen tabasqueño y está en regla, en escla-
cado en Casa Blanca y sólo algunos ambulantes se resisten a abandonar el sitio. El paso a seguir es la cimentación. Y después, la construcción de lo que será el nuevo Mercado Pino Suárez, con plazo de año y medio para concluir y… a partir de fines del 2018 recibir a de nuevo a los “marchantes”. Demolición de $7.5 millones El desmantelamiento y demolición del mercado público José María Pino Suárez, representa una inversión de alrededor de 7.5 millones de pesos, reiteró el titular de la Secretaría
Poco a poco desaparece el viejo mercado público “José María Pino Suárez” ícono de Villahermosa: 55 años de historia se van con el viejo inmueble $7.5 millones cuesta la obra de demolición 45 días tardará el derrumbamiento del viejo mercado $280 millones costará el nuevo mercado público 2018 año en que se inaugurará el nuevo Pino Suárez
recimiento a las versiones que indicaron lo contrario, pues reconoció que habían tenido contratiempos fiscales y fueron solventados mediante la correspondiente constancia de cumplimiento de obligaciones, con número de control E-01208/2017, a favor de la constructora. Expresó que el derrumbe del inmueble se estima quede finalizado en un periodo aproximado de 45 días, pese a que el programa original estaba previsto para un lapso de tres meses. Aunque al paso que van, hay probabilidades que sea en menor tiempo. Reveló que desde diciembre pasado se lici-
de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas
tó la construcción de la estructura de acero del
(SOTOP), Luis Armando Priego Ramos.
nuevo centro de abasto. 11
OPINIÓN
La JUCOPO y el PODER “El poder es como un explosivo: o se maneja con cuidado, o estalla” Enrique Tierno Galván.
L
a ciencia política está destinada a la toma de decisiones, en la certeza de estas, estriba el éxitos que se alcance, no existe ningún parámetro que permita asegurar la eficacia de las decisiones tomadas, siempre habrá factores externos que impidan o faciliten su transitar, lo que no puede dejarse de lado es que en la política los contrapesos son importantes, el poder sin contrapesos puede traer excesos y terminar en una tiranía o en una dictadura disfrazada de democracia, a estos elementos podemos denominarlos factores extrínsecos a la persona que ejerce el poder. La naturaleza de quien lo ostenta, también es importante en el estudio de la política y del poder, en el poder no pueden conservarse personas sin decisión, sin cierto grado de “terquedad”, entendida ésta como la capacidad de remontar los obstáculos que la propia dinámica política te impone, la toma de decisiones desde el poder siempre estará encaminada a su conservación, la nobleza o la vileza de estas decisiones redunda en quienes son los beneficiados, una decisión por costosa que sea, cuando tiene un fin progresista y valor humano alcanzable vale la pena asumirla, puesto que será asumida como suya por las mayorías y éstas mayorías lucharán con las herramientas a su alcance para que se conserve. Bajo esta lógica de toma de decisiones y de mayorías y minorías, ¿En qué benefició el hecho de que se consiguiera una mayoría parlamentaria en el Congreso del Estado? ¿Cuál fue el resultado de esa mayoría? ¿Qué avances se tuvieron? Y en contrasentido, ¿A quién beneficia el hecho de que actualmente esa mayoría
haya sido destruida jurídicamente? No debemos alejarnos del hecho de que el Congreso y más específicamente la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) es una posición de PODER, pero la ostentación de ese poder, debe traducirse en una realidad social. La función del Congreso del Estado es dar armonía jurídica a la convivencia social y políticamente plasmar una identidad ideológica; bajo estas premisas, ¿Qué identidad tiene el Congreso bajo el mando del PRD y su mayoría? ¿Qué identidad tendrá el Congreso con el PRI, sin una mayoría que permita avalar la toma de decisiones? Creo que ese es el tema, ahí debe de ser el debate. Hasta ahorita, no he escuchado a nadie que hable de sostener una visión de gobierno basada en la conformación de un sistema jurídico que permita cambiar el rumbo de nuestro estado, ni he visto que se modifiquen leyes que permitan contrarrestar el detrimento social bajo un programa integral, sino solo la adecuación reaccionaria del marco normativo según la sociedad rebasa el esquema existente. Si ostentar la representación del poder político no es medible con la realidad social, la lucha solo puede entenderse como una lucha de poder por el poder, se vuelve una lucha por la administración y no por un programa ideológico o por un sistema de gobierno que benefi12
Juan José López Magaña*
cie a las mayorías sociales. Insisto, el Congreso teleológicamente representa la política de contrapesos, la inclusión de las minorías en igualdad de circunstancias con las mayorías en la toma de decisiones, la lucha de los programas y de las formas de hacer gobierno; en 1917 esa diversidad ideológica se vio plasmada en la Constitución, los principios sociales de trabajo digno, reparto de tierras, educación general y libertades políticas, se vieron materializadas debido a la lucha de estos sectores por darle una visión más incluyente al país. Si trasladamos esos parámetros a la actualidad, ¿Cuál sería la evaluación? ¿Qué ideario social mueve al Congreso? ¿Qué política de gobierno debe conservarse o moverse? ¿Existe identidad con la base ideológica que representan las fracciones? ¿Es compatible la lucha entre el PRI y el PRD con la realidad del estado? ¿Trasciende en algún beneficio a los sectores empresarial, laboral, social, educativo, etc., el que uno u otro grupo ostente la titularidad del Congreso o solo estamos ante una lucha de facciones por el poder político que representa? Reflexionemos y saquemos nuestras conclusiones: si eres madre o padre de familia, trabajador asalariado, profesionista, empresario, estudiante, burócrata o lo que sea a lo que te dediques ¿A quién apoyarías? ¿Por quién te sientes representado? ¿Qué bando elegirías y por qué? El debate jurídico seguirá su curso, es un tema novedoso y aún hay camino por recorrer, pero creo que eso le corresponde a los órganos jurisdiccionales resolverlos. *Originario de Jalpa de Méndez. Licenciado en Derecho por la UJAT, con amplia experiencia en temas de Derecho Electoral, Constitucional y Parlamentario.
13
OPINIÓN
Por qué fallan los sondeos de opinión…
L
os sondeos favorecen a quien los paga, no importan mucho las encuestas en estos momentos, pues falta mucho tiempo para el proceso electoral, la verdadera encuesta es el día de la elección, son algunos de los argumentos que los distintos actores políticos esgrimen durante las contiendas electorales. No hay duda, las encuestas no siempre aciertan. Los resultados electorales en las recientes elecciones presidenciales en Estados Unidos y los resultados de los referéndums sobre la permanencia del Reino Unido en la Unión Europea y el de la firma de paz con las FARC en Colombia, son algunos ejemplos recientes de que a veces los estudios de opinión adolecen de capacidad predictiva. Por el lado de las casas encuestadoras, las explicaciones a dicha incapacidad son variadas: las encuestas no son una predicción sino una fotografía del momento, la veda electoral impide mostrar los cambios en las preferencias días u horas antes de la elección. En realidad, aunque hay cierta verdad en dichas explicaciones, más bien parecen justificaciones. En mi opinión, de los argumentos más socorridos para explicar por qué las encuestas son incapaces de predecir un resultado futuro, sobre los que vale la pena hacer alguna reflexión son: Muchos ciudadanos deciden su voto horas antes o en el momento en que lo emiten: Durante los procesos electorales, en las reuniones con amigos, se dedica mucho tiempo a discernir sobre el posible comportamiento de los llamados electores indecisos. Si estos pueden o no inclinar la balanza hacia algún lado. En mi experiencia, salvo que surjan eventos extraordinarios capaces de trastocar de manera abrupta las preferencias ciudadanas (como fue el caso de los atentados del 11M en España durante las elecciones de 2004), la estructura de la preferencias
de los llamados indecisos, es muy parecida a la estructura de preferencias de aquellos que si revelan sus preferencias partidistas. Los votantes engañan u ocultan su verdadera preferencia electoral: Este es uno de los principales argumentos que las encuestadoras nacionales esgrimen a la hora de explicar por qué en algunos estados, como en Tabasco, es muy complicado realizar encuestas electorales. Es probable que un porcentaje de electores sí oculten sus verdaderas inclinaciones, pero si lo hacen, lo hacen de manera sistemática, de tal modo que los errores se compensan y el resultado de la estimación no se ve afectado sensiblemente. Es difícil estimar las intenciones de voto por los partidos considerados pequeños: Este inconveniente metodológico existe. De hecho, desde hace mucho tiempo, en los diferentes centros de investigación sobre opinión pública, es un tema sobre el que se viene Discutiendo. No obstante, es un problema que se puede corregir, por lo que tampoco influye de manera relevante en los resultados de los sondeos. El voto emitido por connacionales en el extranjero, no se contempla adecuadamente en las encuestas: Es bastante probable que esto esté sucediendo, pero es un voto, que además de ser poco relevante en términos del total de sufragios, este puede, sin una gran complejidad, estimarse razonablemente a partir de resultados pasados. Para explicar entonces el relativo fracaso de las predicciones a través de encuestas, la clave está, en mi opinión, en los llamados errores no muestrales, que son los que se producen a lo largo de la recogida de los datos, como por ejemplo: la selección de personas que se va a entrevistar en las viviendas, la mala redacción de una o varias preguntas del cuestionario, la inducción provocada por 14
Carlos Flota*
un mal encuestador o una logística de campo mal planeada. Así, una técnica de selección errónea puede provocar que algún grupo poblacional esté sobrerrepresentado o viceversa (las mujeres, los habitantes de zonas rurales, los jóvenes, etc.), lo que produciría un sesgo evidente en los resultados, alejándolos del verdadero valor poblacional. Por su parte, reactivos que pretendan medir lo mismo, pero con redacciones distintas, dan resultados diferentes. Pensemos por ejemplo, de cuántas maneras podríamos preguntarle a un ciudadano sobre su opinión respecto al aborto y, un trabajo de campo mal supervisado, puede provocar que todas las entrevistas a realizar en una sección electoral, se realicen en uno o dos edificios, dando como resultado un enorme sesgo en los resultados obtenidos. Hay que decir también que, al igual que los pronósticos del tiempo, el comportamiento humano es también complejo de predecir. Sin embargo, a pesar de que los sondeos de opinión parecieran ya no tener buena prensa, sobre todo por lo que hace a su capacidad predictiva, me parece que estas seguirán siendo un instrumento de debate público esencialmente por dos razones: primero, porque sería ingenuo pretender conocer el comportamiento de cualquier sociedad respecto algún tema, sino se le pregunta y, segundo, porque las encuestas son un instrumento muy valioso para el análisis académico, para el diseño de estrategias de campañas y de comunicación política. * Maestro en Estadística Aplicada a las Ciencias Sociales. Consultor Independiente.
POLITICA
Parálisis legislativa Advierten diputados del PRI que recursos del Congreso se estarían destinando a aspiraciones personales de José Antonio de la Vega y legisladores afines al PRD POR: YAIR DESSALINES
L
a sentencia SX-JE-0009-2017
del Poder Legislativo tabasqueño.
los diputados que se sumaron a la fracción del
de la Sala Xalapa del Tribunal
Desde el 9 de marzo que dicha sentencia
Electoral del Poder Judicial de la
fue emitida, la tensión es notoria entre los 35
Federación (TEPJF), que dejó sin
legisladores que conforman la Cámara de Di-
Así, el Congreso del Estado se ha converti-
efecto la mayoría absoluta de la
putados, tanto que, éstos se han dividido en
do en una verdadera ‘arena de combate’ donde
fracción parlamentaria del PRD en el Congreso
dos fracciones: los que exigen cumplimiento
nadie cede, quedando al descubierto intereses
local, ha puesto en disputa un botín de 334 mi-
de la sentencia y que la Junta de Coordinación
políticos, económicos y electorales, por arriba
llones de pesos que representa tener el control
pase a manos de la fracción del PRI, y quienes
del trabajo parlamentario que ya cumple una
de la Junta de Coordinación Política (Jucopo)
acusan violación a los derechos políticos de
semana de estancamiento.
15
PRD, mismos que dan el espaldarazo a José Antonio de la Vega Asmitia.
POLÍTICA
JALONEOS
DUELO DE PODER… Diputados del PRD y del PRI se disputan el control del Poder Legislativo de Tabasco… y su presupuesto: 9 de marzo Sala Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación deja sin efecto la integración parlamentaria del PRD, al rebasar límites de sobrerrepresentación. Ordena entregar la Junta de Coordinación Política (Jucopo) al PRI. 10 de marzo El coordinador de la fracción parlamentaria del PRI, Manuel Andrade Díaz, como futuro presidente de la Jucopo, ofrece disposición a trabajar con el Gobierno Estatal. 13 de marzo El coordinador de la fracción parlamentaria del PRD, José Antonio de la Vega, descarta parálisis legislativa por cambio de estafeta en la Jucopo. Espera notificación de sentencia al Congreso. 14 de marzo Se suspende sesión por falta de quórum. No asisten diputados del PRD, PAN, MC y PT. Manuel Andrade responsabiliza al coordinador del PRD de la crisis legislativa. 14 de marzo Conclave perredista. José Antonio de la Vega califica resolutivo como contradictorio y frívolo. Demanda a la Sala Regional determinar alcance de la resolución. 16 de marzo Segunda sesión ordinaria suspendida por falta de quórum.
Aunque la disputa es política, la realidad es que contrario a otras dependencias como
al actual coordinador priista Manuel Andrade Díaz, tal como ordenaron los magistrados regionales.
Cultura, Indetab, IEM, Comisión de Derechos
Jorge Lazo Zentella legislador priista, fue di-
Humanos, entre otras que no sobrepasan los
recto, acusó a De la Vega Asmitia de mantener a
100 millones de pesos anuales en presupuesto,
ultranza la Junta de Coordinación para benefi-
el Congreso del Estado recibió este año más de
ciarse económicamente y poder destinar recur-
334 millones de pesos, que administra directa-
sos para su aspiración al gobierno de Tabasco.
mente el presidente de la Junta de Coordinación Política, materia de la disputa.
“No quiere soltar la Junta porque afecta sus intereses ¿Cómo va a pagar su campaña?” arremetió del diputado, al advertir que incluso
¿Malos manejos?
más diputados del PRD y de partidos afines,
A lo largo de la semana pasada, diputados
podrían estar usufructuando para beneficio
priistas advirtieron irregularidades en el manejo
personal recursos del Congreso.
de los recursos del Congreso y, alertaron sobre la
“Me dio tristeza escuchar al diputado José
“situación delictuosa” en la que ha incurrido José
Antonio de la Vega decir que la Jucopo es irre-
Antonio de la Vega, al negarse a entregar la Jucopo
levante, entonces él estuvo ocupando un cargo
16
“Es un resolutivo contradictorio y frívolo, porque no determina perfectamente bien quién debe asumir la presidencia de la Jucopo y tampoco las condiciones de tiempo, modo y lugar” José Antonio de la Vega Asmitia Coordinador del PRD
LETRA MUERTA
¿QUÉ DICE LA LEY? Ley Orgánica del Poder Legislativo de Tabasco Artículo 58, párrafo III Administrar los recursos financieros del Congreso, así como enviar mensualmente al Órgano Superior de Fiscalización, dentro del mes siguiente al que corresponda, los informes del avance financiero y presupuestal. Asimismo, remitir trimestralmente al mencionado Órgano, dentro de los treinta días siguientes del trimestre respectivo, la cuenta pública del Poder Legislativo.
irrelevante, sin embargo, quiere seguir manejando los recursos del Congreso”, recriminó el priista.
Sobre la diputada del PAN, Solange Soler Lanz; el legislador Martín Palacios Calderón del
Por su parte, el coordinador del PRI, Manuel
PT, y el diputado de Movimiento Ciudadano,
Andrade Díaz, coincidió que hay negativa del
Guillermo Torres López, quienes faltaron a la
PRD a entregar la Junta de Coordinación Política,
sesión ordinaria del 14 de marzo para no hacer
“está aferrado como una garrapata al perro y por
quórum, el ex gobernador no dudó que estén
más que le jalamos, se está trayendo el pellejo del
cuidando sus prebendas en el Congreso local,
perro, sangre y todo, y no quiere soltar la Junta.
dejando entrever algún tipo de apoyo “extra”
Está cayendo en un desacato porque está notifi-
que estos diputados reciben por parte del coor-
cado”, se refirió a De la Vega.
dinador perredista.
“Sabemos que se están pagando campañas
Acusó que trabajadores del Congreso fue-
electorales y políticas de varios de los diputados,
ron presionados para firmar cuatro recibos
particularmente de José Antonio de la Vega des-
atrasados, lo que deja ver preocupación por
de las arcas del Congreso, que está financiando su
cubrir fugas de recurso, “cosas que dan a en-
pretensión de llegar al gobierno del estado y ese
tender que no quieren que lleguemos a revisar
es el temor a dejar la Junta”, remarcó.
cómo están las cuentan del Congreso”, acotó.
17
“Sabemos que se están pagando campaña electorales y políticas de varios de los diputados, particularmente de José Antonio de la Vega desde las arcas del Congreso, que se está financiando su pretensión de llegar al gobierno del estado y ese es el temor a dejar la Junta” Manuel Andrade Díaz Coordinador del PRI
“Vemos a José Antonio de la Vega que anda en campaña violentando los tiempos electorales, y no quiere entregar la Jucopo porque le preocupa de dónde va a sacar los recursos para seguir haciendo sus eventos” Jorge Lazo Zentella Diputado PRI
POLÍTICA
EN ESPERA
FALTAN DIPUTADOS; ENTRARÍAN SUPLENTES En el cuarto día de parálisis legislativa, diputados del PRD, PAN, PT y Movimiento Ciudadano ‘brillaron por su ausencia’, dejando sin efecto una segunda sesión ordinaria de manera consecutiva por falta de quórum. A pesar que el coordinador del PRD, José Antonio de la Vega, comprometió públicamente la asistencia de su bancada a la sesión, esto no ocurrió, recrudeciéndose la crisis en el Poder Legislativo por la disputa de la Junta de Coordinación Política. Quien apareció en rueda de prensa fue el coordinador del PVEM, Federico Madrazo Rojas para informar el avance en las negociaciones de dos diputados --declarados Independientes por la Sala Xalapa del TEPJF-- para que se sumen a la bancada Verde, con lo que se confirma la estrategia del PRD, de preferir entregar la JUCOPO a Federico Madrazo y no al ex gobernador Manuel Andrade Díaz. Aunque se reservó los nombres de los diputados que le darían al PVEM la segunda minoría, y así la posibilidad de presidir durante 2017 la JUCOPO, se presume que estos serían la ex priista Patricia Hernández Calderón y el ex morenista José Atila Morales. El hijo del ex gobernador Roberto Madrazo, reiteró que no le debe lealtad al PRI y que son partidos cercanos pero no son hermanos. Por su parte, el diputado priista Adrian Hernández Balboa, presidente de la mesa directiva por el mes de marzo, acusó que por los berrinches del PRD, el Congreso entró en una parálisis legislativa que afecta los trabajos parlamentarios, por lo que de acuerdo a la Ley Orgánica -dijo-, si los diputados que se niegan a cumplir la sentencia de los magistrados regionales y acumulan tres faltas consecutivas, estará el Congreso del Estado en condiciones de llamar a sus suplentes. Dijo que envío oficios para que se apliquen los descuentos correspondientes a los diputados faltistas, aunque se informó que, de última hora éstos justificaron su inasistencia.
Nadie tiene el control remoción de tal o cual funcionario, pero
Por: Yair Dessalines
E
l diputado José Antonio de la Vega
esa decisión será tomada en el seno de la
Asmitia, aseguró que “nadie tiene el
Junta por medio de votación mayoritaria,
control del Congreso” y el escenario
no por imposición”, aseveró.
de quien presida la Junta de Coordinación Política (Jucopo) es irrelevante para la
Todo en manos de la sala superior
construcción de acuerdos y consensos.
Y es que, tras sostener un cónclave en
Y es una realidad, los perredistas no han
una sede alterna del Congreso con los 18
perdido el control parlamentario al tener
diputados de afiliación perredista, José
mayoría y la suma de sus aliados, tampo-
Antonio de la Vega, dejó en manos de la
co el control administrativo de posiciones
Sala Superior del TEPJF el desenlace final,
que fueron asignadas desde la confor-
no sin ante señalar que el resolutivo
mación de la Legislatura actual, pero de
de la Sala Regional era contradictorio
confirmarse la sentencia, habrían perdido
y frívolo, “porque no determina per-
el control económico y los alcances que
fectamente bien quién debe asumir la
de ello dependen.
presidencia de la Jucopo y tampoco las
El también Coordinador de la bancada
condiciones de tiempo, modo y lugar”.
del PRD, señaló que el Poder Legislativo
En ese sentido, demandó a los ma-
no puede ser manejado unipersonal-
gistrados de la Sala Superior determi-
mente por el presidente de la Jucopo,
nen el alcance de su resolución, toda
refiriéndose a Manuel Andrade Díaz, por
vez que –dijo- ésta es contradictoria e
lo que –dijo- los diputados del partido del
invade el ámbito de competencia del
sol azteca estaremos muy al pendiente
Poder Legislativo local.
de que se respete la legalidad en todo el
Criticó duramente el hecho de que,
ámbito parlamentario.
la resolución de la Sala Regional del
Sobre la posibilidad de que, al llegar el PRI
TEPJF por un lado diga que los seis
a la Junta de Coordinación remueva a
diputados locales tienen a salvo sus
funcionarios o trabajadores del Congreso,
derechos, pero por otro les conculca la
De la Vega Asmitia dijo que la Ley Orgáni-
decisión personal de adherirse a la frac-
ca del Poder Legislativo es muy clara y
ción parlamentaria de su preferencia.
dice que: remover y nombrar a directores
Por su parte el coordinador priista,
y empleados del Congreso es atribución
Manuel Andrade, lamentó que se hayan
de la Jucopo, no de su presidente.
suspendido las sesiones de la semana
“Es decir, el presidente podrá proponer la
reciente, por presunta falta de quórum.
18
SOCIAL
Tabasco, vulnerable a siniestros “de altura” El H. Cuerpo de Bomberos enfrenta severo rezago en equipos, tecnología y personal, sus mangueras apenas son de 15 metros de largo, con chorro máximo de 50 metros, cuando los modernos edificios de la capital rozan ya los 100 metros de altura
V
illahermosa crece, sus edifi-
sido Pemex, su infraestructura o la de alguna
Protección Civil del Congreso local, Salvador
cios son cada día más altos
gran compañía a su servicio, la que auxilia a la
Sánchez Leyva, reconoce que no hay equipos
y sus complejos viviendís-
población de la capital.
modernos para atender futuros siniestros, ni
ticos más amplios, pero así
Sin embargo, en la actualidad tanto la em-
otro tipo de eventualidades que requieran de
de grandes son también los
presa paraestatal como muchas de estas enor-
alta tecnología para evitar la pérdida de inmue-
riesgos en caso de incendios u otros tipos de
mes compañías privadas ya no están en la enti-
bles o vidas humanas.
inesperados siniestros.
dad, ni su personal, ni su equipo.
En Tabasco, explica el legislador perredis-
Tradicionalmente, cuando alguna circuns-
Por eso la preocupación en ese sentido,
ta, sólo en Teapa se tienen herramientas sufi-
tancia de estas se ha presentado en Tabasco, ha
ante lo que el presidente de la Comisión de
cientes, aunque no precisa cuáles, ante lo que
19
INDEFENSOS
RIESGOSO SER BOMBERO… Los bomberos en el país tienen un rezago de hasta 30 años con respecto a otros de Latinoamérica y de Estados Unidos, lo que implica que esta actividad sea de mayor riesgo en México. Al respecto, Israel Quezada, representante de la Federación Latinoamericana de Capacitación y Entrenamiento, mencionó que es el equipamiento donde más déficit presentan los cuerpos de bomberos a nivel nacional, y es importante que la iniciativa privada tome en cuenta a las corporaciones para brindarles el apoyo necesario. “Estamos hablando que los cuerpos de bomberos a nivel nacional están teniendo carencias que las corporaciones de este tipo de otros países tuvieron en los años setentas, lo que quiere decir que se está haciendo cada vez más grande la brecha entre los cuerpos de auxilio de México en relación con sus vecinos”, indicó. Si hacemos un consenso entre todos los bomberos de Latinoamérica, añade, “México está en primer lugar de falta de equipo, lo que vuelve la actividad más cansada, más riesgosa y más desgastante para los elementos, factores que influyen en posiblemente más percances entre el personal”, advirtió.
reconoce que ciertamente nuestra entidad está
das, consta de 19 pisos y 89 metros de altura, en
muy atrasada en materia de protección civil,
contraste con los carro-bomba de Protección
“pero estamos trabajando y para ello vamos a
Civil que cuentan con mangueras de apenas
capacitar personal en los municipios para con-
15 metros de largo, cuyo alcance de chorro no
trarrestar todo tipo de contingencias”, señala.
supera los 50 metros.
Sobre el particular, funcionarios consulta-
Otros edificios que se encuentran entre los
dos revelan que lo más que se hace es capacitar
más altos en la capital tabasqueña son: Torre
personal a través del Instituto de Sistema Es-
Atenas (12 pisos), Pirámide Tabasco (11 pisos),
tatal de Protección Civil, que por cierto carece
Torre Zafiro (16 pisos), Torre médica del Hos-
de equipamiento moderno y suficiente para
pital Ángeles, Torre Grijalva I (16 pisos), Torre
impartir tan importante cátedra.
Olimpia XXI, Torre Campestre, Hospital AIR, Torre Laguna Park y Torre DG, entre otros.
Riesgo de altura
A estos grandes edificios que poco a poco
Y es que tan solo la Torre Empresarial situa-
van convirtiendo a Villahermosa en una ciudad
da en la avenida Paseo Tabasco, el enorme edi-
vertical, hay que sumar los que actualmente se
ficio en donde operan unas 38 empresas priva-
están construyendo o están proyectados para
EN PELIGRO
GIGANTES DE HIERRO Los edificios en Villahermosa son cada vez más altos y el equipo de los bomberos ya no los alcanza: 20 pisos, Torre Usuma 19 pisos, Torre Empresarial 19 pisos, Torre Ixná Tower 16 pisos, Torre Zafiro 16 pisos, Torre Grijalva 12 pisos, Torre Atenas
FOCOS ROJOS
Contrastes: En tanto que los modernos edificios en Villahermosa son cada vez de mayor altura, los cuerpos especializados en la atención de contingencias, se van quedando rezagados en equipos, tecnologías y alcance. ¡Alerta!
RECURSOS LIMITADOS… El H. cuerpo de Bomberos cuenta con equipo y personal insuficiente para cumplir con su misión de proteger a la población: 300 empleos administrativos y operativos 2 carros Bombas 15 metros, largo máximo de mangueras 50 metros, alcance máximo de chorros de agua 3 bases de bomberos en Villahermosa: Norte, Guayabal y Planicie Mucho trabajo… Y los siniestros están a la órden del día (cifras 2016): 900 incendios diversos 100 casas incendiadas 100 vehículos quemados
edificarse en la ciudad, entre los que destacan
gias que permitan prevenir siniestros y, en todo
la Torre Usuma, cuyos cimientos se realizan ac-
caso, alertar a la sociedad para disminuir al máxi-
tualmente y que con 20 niveles estará ubica en
mo la posible pérdida de vidas.
el parque La Choca, así como la Ixná Tower que
Recordó que, particularmente los incen-
se edifica en torno a Tabasco 2000 y que cons-
dios muchas veces son ocasionados por des-
tará de 19 niveles, disputándose entre estas dos
cuido y que, en las primeras saemanas del año
enormes edificaciones el liderazgo de altura
ocurrieron al menos ocho siniestros, sobresa-
con alrededor de los 100 metros. De hecho, en
liendo uno ocurrido en una zona habitada en
la zona de Periférico también se proyecta un
Ixtacomitán, a donde los equipos de bomberos
edificio de la misma altura.
no pudieron entrar, sin embargo, el mismo viento sofocó el fuego.
A la buena de Dios
Sincero, el funcionario municipal dijo que no
Al respecto, el director de Protección Civil del
se cuenta con equipos adecuados para controlar
Centro, Antonio Moscoso Baena, señala que su
todo tipo de incidentes. “Solo tenemos en la ma-
labor se centra en efectuar reuniones para definir
yoría de los casos extinguidores para mitigar el
junto con otras autoridades una serie de estrate-
fuego, mientras llegan los bomberos”. 21
EMPRESAS
Deja crisis petrolera 42 mil DESempleados Tabasco, Campeche y Veracruz son los tres estados más afectados por la caída de los precios internacionales del petróleo, revelan estadísticas de INEGI; en lo que va del gobierno de Enrique Peña Nieto hay más de 62 mil plazas laborales menos en estas tres entidades Por: Rafael García n los estados petroleros del Golfo de México, es decir, Tabasco, Campeche y Veracruz, se perdieron un total de 42 mil 379 empleos formales en el último año, revelan cifras oficiales. En febrero dichas entidades contabilizaron un millón 21 mil 810 trabajadores en conjunto ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Sin embargo, en el mismo mes, pero de 2016, los empleos formales sumaron 1 millón 64 mil 189, lo cual implica una caída de 4 por ciento en términos anuales. Y si la comparación se realiza respecto de febrero de 2013, cuando comenzaba el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, la baja acumulada en lo que va del sexenio es de 5.7 por ciento o 62 mil 563 empleos menos, ya que en ese entonces el IMSS reportó que Campeche, Tabasco y Veracruz contaban con 1 millón 84 mil 373 trabajadores formalmente afiliados. Al presentar las cifras sobre empleos formales, permanentes y eventuales creados durante febrero de 2017, el gobierno federal ha ponderado que ascendieron a 154 mil 55, lo cual califica como el mayor incremento
E
DESPIDOS
A LA CALLE La crisis petrolera sigue golpeando a los estados petroleros del sureste mexicano Estado Pérdida laboral -------------------------------Campeche -13.0% Tabasco -7.42% Veracruz -1.4%
mensual para un mes semejante desde que se tiene registro oficial. Las estadísticas de la Secretaría del Trabajo y del Seguro Social, muestran que el mes pasado todos los estados tuvieron un incremento en el número de empleos formales respecto de enero, salvo Morelos, donde se perdieron 171. Empero, en el comparativo anual, es 22
decir, en relación con febrero del ejercicio pasado, aumentaron en 28 entidades y disminuyeron sólo en cuatro: los ya mencionados estados petroleros y también en Chiapas, que perdió 720. Tabasco y Campeche, focos rojos Campeche ha sufrido la mayor merma laboral, porque sólo en un año se perdieron 18 mil 108 empleos formales. Eso implica una caída anual de 13 por ciento, ya que de tener 139 mil 75 trabajos registrados ante el IMSS en febrero de 2016, el mes pasado contaba con sólo 120 mil 967. Además, un año antes perdió 11 mil 129, lo que implica que entre 2013 y 2017 el registro de trabajadores con seguridad social en Campeche se desplomó 19.46 por ciento, porque 29 mil 237 mexicanos dejaron de cotizar ante el IMSS en ese estado. En Tabasco la reducción de trabajos formales fue de 13 mil 758 en el último año, lo que representa una caída de 7.42 por ciento. En Veracruz se perdieron 10 mil 513 en un año, o sea, hubo una disminución de 1.4 por ciento, pero en el sexenio la pérdida ha sido de 20 mil 80 trabajadores registrados ante
PEMEX
DESPERDICIAN RECURSOS A la empresa nacional Petróleos Mexicanos (Pemex), le importa poco si el país se encuentra en bonanza o en crisis petrolera, de todos modos jamás se ocupa de ejercer el 100 por ciento del millonario presupuesto que se le asigna. Y es que de acuerdo con reportes oficiales, se conoce que entre los años 2010 y 2016, es decir, en plena bonanza y en plena crisis petrolera, la compañía nacional registró un subejercicio presupuestal acumulado de 40 mil 633 millones 197 mil pesos, tan en su subsidiaria Pemex Exploración Producción (PEP) región sur. El mayor desfase en el ejercicio presupuestal de PEP ocurrió en el año 2015, cuando a pesar de tener asignados recursos por el orden de los 98 mil millones de pesos para la región, Pemex Exploración y Producción sólo utilizó 77 mil millones, dejando sin ejercer más de 21 mil millones de pesos. Documentos oficiales de la Coordinación Financiera de Empresas Productivas Subsidiarias de PEP, revelan que a pesar de la crisis petrolera que se generó por la caída de los precios del petróleo en 2015, y que aun impacta severamente en los estados de mayor producción de hidrocarburos como son Tabasco y Campeche, en los que se siguen registrando despidos masivos de personal, hubo recursos multimillonarios que fueron asignados a la región y que no se ejercieron.
el Seguro Social o 2.6 por ciento menos. Desde mediados de 2013 Campeche dejó de registrar números positivos en su actividad industrial. De esa fecha y a noviembre de 2016, último mes reportado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), esa entidad reporta caídas mensuales que van desde un punto porcentual a más de 13 puntos porcentuales.
MESA DE NEGOCIOS Alianzas público-privadas
S
egún los expertos, una de las estrategias oficiales que mejor funcionan para reactivar la economía interna de una entidad en tiempos de crisis, es la puesta en marcha de proyectos de infraestructura, actividad que no sólo propicia derrama económica sino que también detona la generación de empleos. En este sentido, en días recientes Hacienda anunció un primer bloque de 12 proyectos de infraestructura en que participará la iniciativa privada, a través de las denominadas Asociaciones Público Privadas (APP), esquema que en esta ocasión impulsará inversiones superiores a los 22 mil millones de pesos y que generará cerca de 20 mil nuevos empleos, con impacto directo positivo para Tabasco. Y es que fíjese Usted que, en el referido bloque serán licitados un total de 12 proyectos, de los cuales 5 son carreteros y 7 hospitalarios, y de los que a su vez 2 están relacionados directamente con El Edén, uno de cada rubro, debiendo ser ejecutados en los próximos meses por la SCT y por el ISSSTE. Así se tiene que, los cinco proyectos carreteros son para la conservación de los tramos Querétaro-San Luis Potosí; Coatzacoalcos-Villahermosa; Matehuala-Saltillo, Pirámides-Tulancingo y Saltillo-Monterrey-Nuevo Laredo. Respecto a los hospitales del ISSSTE, se tiene que serán tres las unidades ubicadas en Tabasco, Nayarit y Ciudad de México, proyectos que ya están en licitación y que generarán inversiones superiores a los 4 mil 100 millones de pesos. Sin duda que son éstas buenas noticias para nuestro querido Tabasco, entidad rica con pueblo pobre, y que hoy en día es líder en indicadores negativos a nivel nacional, como desde hace largo tiempo ya sucede en el rubro de desempleo abierto…
23
Freddy Izquierdo*
Hechos bolas… Verdaderamente enredados se encuentran los líderes de la iniciativa privada tabasqueña aglutinada en las filas del Consejo Coordinador Empresarial de Tabasco, que aun comanda Agustín Gustavo Rodríguez López, quien hoy tiene uno de los principales retos de su carrera profesional: sacar adelante la elección de su sucesor sin fracturar -más- al CCET. Y es que en su intento de sacar adelante una candidatura de unidad –algunos dicen que de imponer a su sucesor-, Rodríguez López ha venido cayendo en una serie de hechos que poco a poco le van complicando el término de su gestión, misma que el líder pretende cerrar “con broche de oro” con el tradicional gran evento de la entrega de la Medalla al Mérito Empresarial a doña Tirsa Rodríguez, pero que podría más bien complicársele y acaba en medio de un conflicto. Y es que primero, la dirigencia en turno del CCET negó el registro al ex presidente de la Coparmex, Héctor Dagdug Rangel; después, en una sesión que fue “abortada” por los dirigentes en turno de la Coparmex y de la Asociación de Hoteles, se “eligió” al líder de la Canirac, Gabriel Oropeza como “candidato de unidad”, sin que dicha decisión sea definitiva. La realidad se conocerá el martes 18 de abril, cuando previa convocatoria oficial se lleve a cabo a la asamblea de elección del Consejo Coordinador, encuentro para el que se prevé hayan al menos 3 candidato a la presidencia del CCET: Gabriel Oropeza Varela, quien llega como “presunto candidato de unidad”; Héctor Dagdug Rangel, quien mantiene su interés por el liderazgo y, uno más que saldrá de entre los ex presidentes de la Canaco, Irene Taracena, de la Canadevi, César Narváez y de la AMPI, Mónica Álvarez, quienes andan negociando una sola propuesta… A ver qué pasa.
Alcaldías
Políticos hacen de Jonuta “un carnaval” Arribeños y abajeños del río Usumacinta han sido víctimas de las dinastías que, enfundadas en los colores del PRI o PRD, según les convenga, llegan al poder para servirse y no para servirle a su pobre pueblo POR: LUIS ENRIQUE MARTÍNEZ
L
a fotografía de inicio del portal electrónico del ayuntamiento de Jonuta, revela poder absoluto: en primer plano, la profesora Ana Lilia Díaz Zubieta agita, en lo alto, una bandera de salida a los trabajos de mecanización del campo. Detrás de ella, aparentemente tomando distancia, aparece Francisco Alonso Filigrana Castro, posando la mano en el hombro derecho de su esposa la alcaldesa del municipio que con 29 mil 511 habitantes, resulta el menos poblado de Tabasco. Por si misma, la imagen reproduce la historia de una población chontal bañada por el río Usumacinta, vincu-
POLÍTICOS
ASALTO AL PODER… Los siguientes son los apellidos que más han gozado del ejercicio del poder en Jonuta:
• Ojeda • Cabrales • Lezama • Argaiz • Jiménez • Flores
• Torres • Peralta • Filigrana • Sánchez • Díaz
24
lada a comunidades de Campeche (Atasta y Palizada, por ejemplo). Pero particularmente, el poder de unas cuantas familias empezando por el matrimonio Filigrana-Zubieta como descendientes de Horacio Filigrana Zubieta, quien fuera presidente municipal en el trienio 1953-1955. Distante 128 kilómetros al norte de Villahermosa, capital de Tabasco, Jonuta (aún los historiadores dudan si el vocablo es náhuatl o maya) refleja esa lejanía en su demografía: en más de 60 años, de 1950 a 2010, triplicó su número de habitantes, al pasar de 8 mil 368 a 29 mil 511 ciudadanos, según el último Censo de Población y Vivienda del INEGI.
HISTORIA
NO DAN UNA…
Ana Lilia Díaz Zubieta, alcaldesa en funciones, PRD.
Políticos que han gobernado al municipio de Jonuta en los tiempos modernos; todos han sido cuestionados por su propio pueblo en su momento:
Francisco Alonso Filigrana Castro, ex presidente municipal, PRD.
Raúl Gilberto Lezama Moo, ex presidente municipal, PRI.
Rafael Elías Sánchez Cabrales, ex presidente municipal, PRD.
José Felipe Torres Arias, ex presidente municipal, PRI.
La aristocracia jonuteca comparte el poder cada tres años, militando en el PRI o en el PRD, como un disfraz a modo para revertir las bondades de la democracia y la alternancia política… Una máscara elaborada para acometer contra la hacienda municipal
Dicho crecimiento poblacional puede considerarse prudente, comparado con el resto de los municipios de la entidad; quizá sea ese el motivo por el cual la aristocracia comparta el poder cada tres años, sea militando en el PRI o el PRD, como un disfraz a modo para revertir las bondades de la democracia y la alternancia política. Una máscara elaborada para acometer la hacienda municipal. Mayores de 60 años, comparan la desafortunada estancia del sacerdote católico Abelino Cortés Téllez, con los
descendientes de la genealogía que, en los últimos 25 años, literalmente, asaltaron la comuna como Saúl Jiménez Méndez, Eduardo Enrique Flores Arias, José Felipe Torres Arias, Fidelio Quinto Peralta Damián, Francisco Alfonso Filigrana Castro y Rafael Elías Sánchez Cabrales, entre otros. Unos del PRI, otros del PRD. Desde el rancho Chichicastle, César Raúl Ojeda Zubieta, hijo del ex alcalde Raúl Ojeda Garrido (19621964) y familiar de la actual alcaldesa Díaz Zubieta, identifica a cada uno de 25
los personajes referidos como sangre de los ex presidentes municipales Horacio Filigrana Zubieta (1953-1955), Luis A. Cabrales Sala (1959-1961), Horacio Filigrana Lezama (1968-1970), Leandro Sánchez Pérez (1971-1973) y Alcides Jiménez Arias (1980-1982), entre otros. En 1985, con la “democracia de carne y hueso”, creada e impulsada por el gobernador Enrique González Pedrero, Raúl Gilberto Lezama Moo (1986-1988) representó la otra camada familiar que inauguró, en el trienio 1977-1979, su hermano Julio César. Otra pareja de consanguíneos la integraron Oscar y Antonio Argaiz Zurita, quienes gobernaron en los periodos 1983-1985 y 1989-1991. El parentesco tocó también a Alondra Josefa Rodríguez Castro,
Alcaldías
quien fue Flor más bella de Tabasco en 1991, y lleva sangre de la actual pareja que gobierna Jonuta. Carnaval de Jonuta Electo para gobernar durante el trienio 1992-1994, Saúl Jiménez Méndez fue enjuiciado en marzo de 1995 por la Legislatura LV al Congreso estatal, según el decreto número 015 publicado en el Periódico Oficial de Tabasco. Se le acusó, comprobó y condenó en el CRESET por los delitos de peculado y ejercicio indebido de funciones. A juicio de los legisladores, Jiménez Méndez desvió 1 millón 349 mil pesos, más 5 millones 745 mil como pendiente insolventado del ejercicio fiscal 1993. Luego de un tiempo en la cárcel y tras devolver la cantidad requerida, Saúl Jiménez recuperó la libertad. Con la reforma al artículo 41 de la Constitución Política de Tabasco en 1998, a fin de que el proceso de revisión de las administraciones estatal y municipal fuera trimestral, el alcalde José Felipe Torres Arias no pudo concluir el trienio 1998-2000. De acuerdo al decreto 090 –año de
A pesar del daño que la nobleza ha causado en el municipio, arribeños y abajeños siguen participando en “el carnaval de Jonuta” al ritmo de Leandro Sánchez: “Anoche de Palizada llegó timbiche con su timbal…” 1998-, el Congreso estatal reprobó la cuenta pública del priista correspondiente al periodo enero-junio de ese año, en tanto que la Secretaría de la Contraloría lo inhabilitó para ejercer cargos públicos durante 10 años. A pesar de ello, Francisco Alfonso Filigrana Castro, al iniciar el periodo 2001-2003 26
como alcalde, lo designó secretario del ayuntamiento. Por presión ciudadana y del resto de regidores del cabildo fue destituido, pero al cabo de 10 años volvió a competir por la alcaldía. Gobernó el trienio 2010-2012. Cabe asentar que el fallido trienio de Torres Arias, lo concluyó Fidelio Quinto Peralta Damián, quien, según sus conciudadanos, fue igual o peor que su depuesto antecesor. No obstante, en el cabildo que encabeza el matrimonio Zubieta-Filigrana, es onceavo regidor. Con el apoyo del gobernador Roberto Madrazo Pintado, tanto Peralta Damián como Eduardo Enrique Flores, a pesar de las innumerables denuncias de corrupción, salvaron el Congreso tal como lo hizo el perredista ahora converso al partido Morena, Rafael Elías Sánchez Cabrales, a quien la soberanía también le reprobó la cuenta pública. Pero, a pesar de todo el daño que la nobleza ha causado en el municipio, arribeños y abajeños siguen participando en “el carnaval de Jonuta” al ritmo de Leandro Sánchez: “Anoche de Palizada llegó timbiche con su timbal…”
27
cd. del carmEn
CAMPECHE, PARAÍSO DE LA CORRUPCIÓN Destaca la vecina entidad entre los estados que no cuentan con sistema local anticorrupción Por Redacción/agencias
E
Campeche l estado de Campeche destaca en la lista de entidades mexicanas que no cuentan con una Ley del Sistema Local Anticorrupción o al menos una iniciativa, revela un informe recientemente hecho público por Transparencia Mexicana, el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO) y la Confederación Nacional de la República Mexicana (Coparmex). Dicho informe es el denominado ‘Semáforo Anticorrupción: Monitoreo de los Sistemas Locales Anticorrupción’, un análisis de las reformas e iniciativas en cada entidad para establecer su Sistema Local Anticorrupción, el cual tiene de plazo para su implementación hasta el 18 de julio. En el mismo, se destaca que sólo Nayarit y Chiapas cuentan con una Ley del Sistema Local Anticorrupción (SLA) para iniciar con los nombramientos de su Comité de Participación Ciudadana, Comisión de
El ‘Semáforo Anticorrupción: Monitoreo de los Sistemas Locales Anticorrupción’, es un análisis de las reformas e iniciativas en cada entidad para establecer su Sistema Local Anticorrupción, el cual tiene de plazo para su implementación hasta el 18 de julio Selección y reformas legales secundarias para homologarse con el Sistema Nacional Anticorrupción (SNA). Contrario a dichas entidades, Jalisco, Morelos y Veracruz, entre otros, incumplen con varios elementos, como no contar con una legislación y no reformar adecuadamente a las entidades superiores de Fiscalización, además de no otorgar autonomía a sus Procuradurías o Fiscalías Generales de Justicia. Grave rezago Eduardo Bohórquez, titular de Transparencia Mexicana, señaló que hay un mandato constitucional de crear 32 sistemas estatales anticorrupción, y que son la base de partida para la ejecución de un Sistema 28
Nacional Anticorrupción. “Es una alianza que hemos establecido para que el SNA avance bien en todas sus partes, tanto en el plano nacional con sus distintos procesos que ya se echaron a andar, como en los planos estatales, que aseguremos que sea un auténtico sistema nacional y no un sistema federal que tiene algunas oficinas en los estados”, dijo. El estudio se dividió en dos partes: el semáforo de la reforma constitucional, que determina si la entidad cuenta con reformas o iniciativas, así como una estructura adecuada; y el semáforo de implementación de la Ley del SLA, que determina tiene o no una Ley del Sistema Local Anticorrupción o una iniciativa. En torno a la primera evaluación, se observó que sólo 10 entidades tienen una reforma constitucional satisfactoria, mientras que nueve aún no cuentan con reforma constitucional; de las cuales sólo dos estados (Baja California Sur y Querétaro) contemplan que su entidad superior de fiscalización sea la que sancione las faltas administrativas no graves. Además, nueve entidades no cuentan con una reforma constitucional para el Sistema Local Anticorrupción; tres cuentan
Campechanos, víctimas de una exagerada generación de basura Campeche
De acuerdo a la empresa Red Ambiental, el aumento de desechos orgánicos e inorgánicos crece siete por ciento mensualmente, a consecuencia de la dinámica de crecimiento que experimenta tanto el comercio organizado e informal, precisó su gerente, José Magaña Sosa. El ejecutivo reveló que mensualmente se recogen 9 mil toneladas de basura, un promedio de 300 toneladas diarias, principalmente provenientes de
con una reforma deficiente (Jalisco, Morelos y Veracruz) pues no tienen el nuevo régimen de responsabilidades administrativas ni reformaron su Tribunal Administrativo. Morelos tiene el riesgo de inconstitucionalidad más alto, ya que su comité de Participación Ciudadana lo elige el Congreso estatal, contrario al objetivo de la reforma anticorrupción federal, que prevé que estos integrantes no deben tener vínculos partidistas. Sanción social Respecto al segundo análisis, un total de 24 entidades no cuentan con una Ley del Sistema Local Anticorrupción o una iniciativa: Campeche, Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Ciudad de México, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas. Y aunque ocho entidades cuentan con esa legislación, sólo dos tienen una ley que cumple con los parámetros para iniciar con los nombramientos de su Comisión de Selección, Comité de Participación Ciudadana y reformas legales secundarias.
comercios y nuevos establecimientos,
clandestinos, la basura sí causa grave
los cuales han tenido un crecimiento de
daño al drenaje y alcantarillado de la
entre el 18 y 20 por ciento en los últimos
ciudad.
cuatro años.
Acusó que los pepenadores suelen en-
Precisó que uno de los principales
torpecer la labor de la empresa, debido
problemas que presenta la recoja de
a que dejan regada toda la basura, luego
basura en las 48 rutas establecidas en
que fue depositada en los contenedores
10 zonas de esta capital, es que la gente
o en bolsas de plástico, listas para ser
muchas veces hace caso omiso al día
llevadas a los basureros de cielo abierto.
y horario que pasa el carro recolector,
Reiteró que los basureros de cielo abier-
además de que siguen arrojando mas-
to no significan un foco rojo, pues de
cotas muertas a la vía pública.
una u otra manera la gente suele tirar
Magaña Sosa indicó que Red Ambiental
su basura en los lugares más cercanos
atiende actualmente a 77 mil hoga-
a donde vive, y por lo general lo hace
res en la ciudad, con el apoyo de 10
en los contenedores o la deposita a las
unidades; pero mientras la ciudadanía
puertas de su casa esperando la recoja.
no tenga la cultura de poner la basura
Mencionó que la gente lo que principal-
en los contenedores y en las puertas
mente vierte es basura orgánica y ca-
de su casa, el vertimiento de desechos
charros. Este segundo tipo de desechos
a la vía pública no cesará y eso afecta
no es competencia de Red Ambiental,
gravemente porque aunque no se han
indicó, porque su giro específico son los
detectado focos rojos por tiraderos
orgánicos y algunos inorgánicos.
29
30
32