SEMANARIO DE INVESTIGACIÓN Abril 3, 2017 $25.00
No. 56
www.revistagrilla.com @Revista_Grilla Revista Grilla
OLMECAS,
¡AL BAT! CABEZONES ARRANCAN TEMPORADA; PRESENTAN LA MASCOTA POCHICHOCO
FRACASA LA PECOM PEDRO JIMÉNEZ LEÓN DISFRAZA SU CAMPAÑA
JUEGA
SUCIO El titular de la SEDAFOP dilapida recursos públicos para promocionar su imagen y la de su partido con miras al 2018
CÓNCLAVE DE EMPRESARIOS
EL CCET ¡NIDO DE “GRILLOS”!
NÚÑEZ, ANFITRIÓN DE GOBERNADORES
CONTENIDO
Como un reconocimiento a los buenos resultados que en materia educativa ha logrado Tabasco, el gobernador Arturo Núñez Jiménez será el anfitrión de siete gobernadores del país, así como del secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, quienes participarán en una reunión cumbre educativa. De confirmarse el evento –anunciado por la delegada de la SEP, Olivia Azcona--, sería una gran distinción para el Estado y sin duda una reunión trascendental para el futuro de la entidad. La celebración de la Cuarta Reunión Nacional Sur-Sureste, fue dada a conocer por el secretario de Educación de Tabasco, Ángel Solís Carballo, el pasado 23 de febrero, durante una gira de trabajo del titular de la SEP, Aurelio Nuño. El miércoles, Azcona lo corroboró. Sería, sin duda, una demostración del oficio político y las relaciones que a nivel nacional conserva Solís Carballo. Aunque no dio fecha precisa, Olivia Azcona se refirió a que podría ser en la primera semana de Abril cuando se realice el importante encuentro, al que asistirán los gobernadores de Veracruz, Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Yucatán, Quintana Roo, Campeche y obviamente Tabasco. Los temas a tratar serían el Nuevo Modelo Educativo y los siete ejes de la Reforma Educativa. Azcona recordó que en los trabajos de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO) del año pasado, encabezados por el Presidente Enrique Peña Nieto, se acordó trabajar en 5 regiones del país que sesionarían cada trimestre para atender problemas comunes, pero particularmente para hacer que la Reforma Educativa se implemente lo antes posible en todo el territorio nacional. Así, el gobernador Núñez Jiménez logró que Tabasco sea sede de la primera cumbre educativa.
24-26 Falsa aristocracia hunde a Macuspana
8 - 9 “El PRD no es responsable de la crisis estatal”
Jorge Cantón Zetina 28
Director General @jorgecantonz
contacto@revistagrilla.com
www.revistagrilla.com
Se pierden 600 mdp por déficit de vivienda
@Revista_Grilla
Revista Grilla
6
Signa Centro histórico acuerdo energético
29
800 mdb de crudo tendría nuevo yacimiento: Eni
993 314 3328
Director de Relaciones Públicas/Octavio Novelo Zetina Jefe de Redacción/Rafael García/ Diseño/Pedro Luis Pérez Fotografía/Hugo Jaquez Coordinador de Circulación/ Manuel A. Ortiz Pérez Colaboradores/Juan José López Magaña, Carlos Flota, Tere Oramas, Uldárico Canto Taracena
La revista Grilla es una publicación semanal de Editorial Huellas de México, S.A de C.V. Editor responsable, Jorge Cantón Zetina. Se edita en M.A. Impresores S.A. de C.V. Registros en trámite. Los firmantes son responsables de sus escritos. Dirección oficial: Avenida Gregorio Méndez Magaña No. 1311, despacho 102, colonia Nueva Villahermosa, CP 86070. Teléfono 3143328.
1
POLITICA
Pedro Jiménez en abierta pre campaña El titular de Sedafop realiza proselitismo vía portadas en revistas, espectaculares, eco-botes, vallas móviles y redes sociales; dice tener “luz verde” y alardea que será el candidato de la izquierda moderada en 2018 POR: YAHIR DESSALINES
L
a promoción electoral ‘disfrazada’ que Pedro Jiménez León realiza desde la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesquero (Sedafop), no ha pasa-
do desapercibida, por el contrario, ha despertado una serie de duras críticas dentro del mismo aparato de gobierno y desde los partidos políticos en Tabasco, al ver cómo un funcionario de primer nivel abona al ‘mercado negro’ de la costosa publicidad política. Ante lo evidente de querer promocionarse fuera de la Ley Electoral, partidos políticos solicitaron al gobernador Arturo Núñez Jiménez la inmediata renuncia del titular de la Sedafop, mientras el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT) se ha puesto en alerta y ha iniciado inspecciones a espectaculares para sancionar posibles actos anticipados de campaña. El 26 de agosto del año pasado, en una entrevista radiofónica, Jiménez León reveló su decisión de ir por la gubernatura de Tabasco, como candidato de Movimiento Ciudadano (MC) o de una coalición que sume a las izquierdas en el proceso de 2018. El funcionario no renunció al cargo, al contrario: a través de una revista y dos empresas especializadas en publicidad urbana, empren2
Pedro Jiménez León, titular de Sedafop, promueve su imagen sin el menor de los recatos; la campaña que lleva a cabo a través de diferentes medios es sumamente costosa, ante lo que surge la cuestionante: ¿De dónde salen los recursos?
DUDAS
COSTOSA CAMPAÑA Empresas: Mas Impacto (espectaculares) Punto Tres (eco-botes, vallas móviles)
medidas, entre los que destaca el de 7.20 X 7.20
‘propaganda
metros ubicando sobre la avenida Periférico,
disfrazada’ de
frente al fraccionamiento FOVISSSTE.
Pedro Jiménez
En el diseño aparece el funcionario en
--calificada así por
primer plano en su visita al Congreso local en
diputados locales—,
diciembre del año pasado, con la mano exten-
fueron rotados en varios
dida en forma de saludo y una amplia sonrisa.
puntos de la capital tabasqueña, principalmen-
La publicidad es absurda, aunque nada mal
te en avenidas de alto aforo vehicular.
para una revista prácticamente desconocida,
De hecho, la misma imagen fue colocada en
sin circulación y que difícilmente se vende en
eco-botes o mupis ubicados en puntos estraté-
los puestos de revistas.
gicos de la ciudad, como el que se ubica en la
Renta por espectacular: 10 mil a 30 mil pesos mensuales
Para quienes a diario transitan por la zona,
zona CICOM frente a la Biblioteca Pino Suárez
incluso para la señora Norma, propietaria de
o en la avenida Paseo Tabasco a la altura del
Renta eco-botes 10 mil pesos mensuales
la casa donde se encuentra el espectacular, la
Parque Tomás Garrido.
publicidad es de Pedro Jiménez León, cuya
A través de vallas móviles (autos-remol-
imagen se puede apreciar desde más de 200
ques) la propaganda también recorrió toda la
metros sobre Periférico.
ciudad, desde fraccionamientos de lujo hasta
Campaña integral solo en Villahermosa Costo promedio 500 mil pesos mensuales
El Artículo 134 Constitucional tajantemen-
colonias populares. Sin duda, una estrategia de
te prohíbe “cualquier tipo de propaganda que
muy alto alcance “para posicionar tu marca”,
tienda a promocionar al servidor público des-
cita el slogan del servicio.
tacando su imagen, cualidades o calidades
Las empresas MasImpacto y Punto Tres,
personales, logros políticos y económicos,
que comparten un solo inmueble en la calle
asociando los logros de gobierno con la perso-
Abraham Bandala número 209 de la colonia
na más que con la institución”, sin embargo,
Tamulté, son las concesionarias de los espacios
dió una fuerte campaña propagandística encu-
ha quedado un sesgo para la negociación de
donde se ubica la propaganda del funcionario
bierta en espectaculares, eco-botes (aparado-
publicidad política, en la que se vulnera toda
estatal, pero los empleados no pudieron dar
res urbanos) y vallas móviles.
equidad y transparencia.
detalles del contrato. “Los negocios grandes
Publicaciones en revistas sociales Portadas: de $100 mil a $400 mil
relacionados con aspirantes o candidatos los
“PEDRO JIMÉNEZ, ARRANCA CRECI-
trata directamente el dueño”, se nos informó.
MIENTO DE CAMPO TABASQUEÑO”, destaca
¿Derroche con cargo al erario?
la imagen de portada de la revista Poder&Críti-
Durante enero, febrero y los días de mar-
Sin embargo, se sabe que en tarifa comer-
ca en una serie de espectaculares de diferentes
zo (mes en curso), estos espectaculares con
cial –la política es mucho más cara-, la renta de
3
POLITICA
CUESTIONADO
EL CAMPO NECESITA UN SECRETARIO DE TIEMPO COMPLETO El sector rural y el campo de Tabasco tienen que planearse a mediano y largo plazo con una política que ayude a su reactivación, por lo que se necesita un Secretario que no esté en campaña, coincidieron líderes partidistas, quienes solicitaron al gobernador Arturo Núñez la renuncia de Pedro Jiménez León como responsable de la Sedafop. Federico Madrazo, diputado local y dirigente estatal del PVEM, señaló que ante la caída en los precios internaciones del petróleo, el futuro inmediato de Tabasco está en el campo, “pero se requiere un Secretario al cien por ciento, que no esté pensando en su futuro político sino en el bien del estado”. A esta exigencia se sumó el diputado local y ex gobernador Manuel Andrade Díaz, quien dijo que por ética Jiménez León y otros funcionarios que están en campaña deben separarse del cargo. “No se vale, si quieren hacer campaña, lo correcto, lo honesto es que dejen su cargo y se pongan a buscarla como todo mundo, a ras de tierra, pero no escudados en el cargo”, consideró. Por su parte, el dirigente estatal del PAN, Francisco Castillo, lamentó que a pesar de las declaraciones de Pedro Jiménez y los riesgos que existen, este funcionario permanezca en el cargo y pueda estarse promocionando a través de los diferentes programas sociales de la Sedafop. Solicitó al Instituto Electoral local, investigar de oficio las campañas ‘disfrazadas’ sin esperar las quejas de los partidos políticos, ser garante y estar más atentos del proceder de estos funcionarios. “No les debe temblar la mano”, exigió.
Pedro “pueblo” da más prioridad a la promoción de su imagen y a sus asuntos políticos, que a la atención de los problemas del campo y de los campesinos tabasqueños, aun y cuando devenga un jugoso salario como funcionario público de primer nivel.
un solo espectacular oscila entre los 10 mil y
quedado registradas en páginas y portadas de
hasta los 30 mil pesos mensuales, de acuerdo
revistas sociales que se pagan a muy altos costos.
al tamaño, ubicación y el tiempo de servicio.
Fuentes allegadas a la Revista 5Avenida de
El espectacular que se encuentra sobre ave-
circulación regional, informaron que por salir
nida Periférico y donde aparece Pedro Jimé-
en portada acompañado de su esposa en la edi-
nez León tiene un costo actual de 15 mil pesos
ción de octubre de 2016, Pedro Jiménez pagó
mensuales y están por cumplirse los primeros
cerca de 100 mil pesos. En tiempos electorales
tres meses de renta.
estas publicaciones pueden llegar a costar has-
Los eco-botes se ofrecen en hasta 10 mil pe-
ta los 400 mil pesos.
sos en renta mensual y los precios de las vallas móviles son en función del tamaño, temporalidad y circulación. Las impresiones y colocación de la publicidad tienen costo extra.
Tengo luz verde En una entrevista publicada en un medio local el 13 de noviembre de 2016, el goberna-
Consultado por Revista Grilla en base a los
dor Arturo Núñez mostró su desacuerdo en
costos y servicios que ofrecen ambas empre-
calificar de ‘precampaña’ el hecho de que un
sas, el mercadólogo Alfonso García Kut, estimó
funcionario manifieste su aspiración o diga
que una campaña integral de corte político,
“yo quiero ser”, pero también calificó como
que incluya manejo en redes sociales, puede
“grave” la promoción anticipada en medios de
tener un costo de hasta 500 mil pesos mensua-
comunicación y el lanzamiento de propaganda
les (sólo en Villahermosa), donde se tendrían
fuera de los tiempos marcados por la Ley Elec-
que rentar un mínimo de 20 espectaculares
toral vigente, sobre todo si se trata de un fun-
para poder influir en los ciudadanos.
cionario público y existen sospechas de mal
Cabe destacar que, a esta ‘campaña negra’,
uso de los recursos del erario.
Pedro Jiménez ha sumado su estrategia de cor-
Esto no ha importado. Pedro Jiménez León
te social para llegar a un sector alto, dejándose
ha ido más lejos: a sus círculos cercanos de cola-
ver en sociedad, acudiendo a fiestas y reunio-
boradores, amigos y familiares les ha comentado
nes del primer círculo en Tabasco, con llama-
que el gobernador le ha dado ‘luz verde’ para a
tivas combinaciones en sus atuendos que han
hacer campaña, “pues tengo derecho”, espeta
4
SU HISTORIA
PEDRO “PUEBLO” EN TRES TIEMPOS:
“Veo con mucha preocupación que tengamos un gabinete en etapa terminal, porque la gran mayoría de los funcionarios están más ocupados en sacar adelante su futuro de cara al 2018, que en sacar adelante sus diferentes encargos”. Federico Madrazo Rojas Dirigente estatal PVEM
“Es lamentable ver a funcionarios ocupando los cargos como trampolín político, mientras entregan dádivas en comunidades a cargo del erario para impulsar sus aspiraciones”. Francisco Castillo Dirigente estatal PAN ante la menor provocación y oportunidad. De hecho, se ha comenzado autodenominar como el candidato de una ‘izquierda moderada’ que aglutinaría a todos los partidos – excepto Morena-, para ofrecerse como el gran conciliador de Tabasco. Pero la realidad de este funcionario es di-
ferente y adversa, al llevar por sus propios actos, el estigma de traidor y de haber encabezado la ‘garrotiza’ contra los perredistas el 19 de enero de 1995 para que Roberto Madrazo entrara a Palacio de Gobierno y asumiera la gubernatura. Recientemente, Nelly Vargas (su ex esposa) en entrevista con Revista Grilla, lo responsabilizó de su salida de Movimiento Ciudadano, de operar en su contra en plena campaña electoral a la presidencia municipal de Centro y de mantener para beneficio personal la franquicia de dicha organización política en Tabasco desde hace unos 15 años. IEPCT revisa campañas disfrazadas Al respecto, el secretario ejecutivo del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT), Roberto Félix López, reconoció que hay intención de algunos aspirantes por llevar a cabo campañas ‘disfrazadas’ o a espaldas de la Ley Electoral, por lo que han iniciado inspecciones en todo tipo de publicidad exterior, para detectar posibles actos anticipados de campaña y sancionarlos. “Las campañas disfrazadas por supuesto que se están revisando y el Instituto Electoral emitirá las resoluciones que correspondan. Nosotros ya tenemos algunas inspecciones que se han hecho, contamos con ellas, y vamos a iniciar los procedimientos, inclusive hasta de oficio”, precisó. Sobre el caso específico del titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesquero, Pedro Jiménez León, el funcionario electoral explicó que inicialmente se investigará la conducta de la revista en cuya portada aparece el funcionario, saber quién contrató el espectacular y los otros espacios publicitarios, para emitir la resolución correspondiente. 5
1.- Fue como dirigente estatal del PRI, donde quedó impreso su estigma de operador del sistema, al orquestar en enero de 1995 el desalojo violento contra perredistas de la Plaza de Armas, para que Roberto Madrazo Pintado asumiera como gobernador de Tabasco, tras acusaciones de fraude electoral por parte de Andrés Manuel López Obrador. Además de haber operado contra el partido que actualmente lo mantiene como secretario de la Sedafop, a Jiménez León se le recuerda por haber tomado junto con otros madracistas el programa Telereportaje, para que una larga lista de personas afines le brindaran respaldo a Roberto Madrazo Pintado. 2.- Operador del sistema federal Actual miembro del Partido Movimiento Ciudadano (MC, antes Convergencia), Pedro Jiménez ha hecho de este partido su franquicia. Como diputado federal, se le acusó de estar al servicio del gobierno federal y mantener complicidades, a cambio de canonjías, impunidad y cuotas de poder a través de Convergencia. 3.-No es nuñista, tampoco obradorista, aunque en plena campaña de apoyo al hoy gobernador de Tabasco, Jiménez León se mostró como un ferviente seguidor de López Obrador y días después públicamente reconoció el triunfo de Enrique Peña Nieto, y pidió que Arturo Núñez no fuera condicionado por el ex feje de gobierno capitalino. A menos de dos años que concluya el mandado de Núñez Jiménez, hoy Pedro “pueblo” busca conformar una alianza de izquierdas –excepto Morena--, para lo cual ya mueve los hilos de la política local y nacional a través de Dante Delgado, con la idea de ser el candidato conciliador que necesita Tabasco.
CENTRO
Signa Centro histórico acuerdo energético Acuerdan ciudades energéticas de Villahermosa y Aberdeen, Escocia, compartir sus experiencias en el rubro Por: Rafael García Como reconocimiento a la naturaleza global de la industria energética y al papel compartido como Ciudades Energéticas Mundiales, con base en el compromiso de trabajar para identificar y generar oportunidades que mejoren sus economías, el alcalde de Centro, Gerardo Gaudiano Rovirosa, y el Consejal de Aberdeen, Escocia, John Michael Reynolds, firmaron un memorándum de entendimiento por un periodo de tres años. En evento celebrado en el Salón Villahermosa de Palacio Municipal, el Edil tabasqueño destacó que la firma de este Memorándum de Entendimiento es histórico para ambas ciudades que forman parte de la Asociación Mundial de Ciudades Energéticas, quienes entre sí deben de coadyuvar, apoyar y sumar esfuerzos para compartir experiencias, mejores prácticas e información para lograr mayor inversión y productividad en el sector energético y con ello obtener beneficios mutuos. “Estoy seguro que vamos a propiciar misiones comerciales y compartir experiencias, construiremos relaciones conjuntas entre nuestras entidades del sector público y privado. El escenario internacional y local en el que nos encontramos y nos toca gobernar,
El alcalde de Centro, Gerardo Gaudiano Rovirosa y su similar escocés John Michael Reynolds, firmaron un Memorándum de Entendimiento con duración de tres años, que busca propiciar misiones comerciales y apoyar acciones de la Asociación Mundial de Ciudades Energéticas nos obliga a hacer nuestra parte en el ámbito de nuestra competencia y los ajustes necesarios para enfrentar el
futuro inmediato”, indicó. El Edil agradeció a John Reynolds por la firma de un proyecto común “para fortalecernos mutuamente” en un año difícil por el precio del petróleo, por lo que las ciudades energéticas deben acompañarse. Los testigos de honor de la firma de este acuerdo inédito entre Centro y una ciudad europea fueron el secretario de Energía, Recursos Naturales y Protección Ambiental del Gobierno del Estado, Ricardo Fitz Mendoza, así como Ishbel Lavery, Oficial de Proyectos de Comercio Internacional de Aberdeen.
Inicia Programa de Educación Integral con Valores e Inteligencia Emocional Por: Leticia Jiménez Al poner en marcha el programa “Educación Integral con Valores e Inteligencia Emocional: Creación de una vida sana”, el secretario de Educación, Ángel Solís Carballo, afirmó que el aprendizaje socio-emocional que se realiza en las aulas tiene un impacto duradero entre los alumnos, e incluso trasciende a varias generaciones. El responsable de la política educativa en el estado señaló que convencidos de que el aprendizaje y desarrollo de habilidades afectivas requiere de educadores emociona-
les, la Secretaría de Educación emprende esta estrategia enmarcada en el Programa Educar para la Vida: Responsabilidad Compartida. En la escuela primaria “Aquiles Serdán”, de la colonia Las Gaviotas, el titular de la SE expuso que al arranque de estas acciones a las que ahora concurren jefes de sector, supervisores y directores escolares de Centro y Nacajuca, se llevarán a cabo en toda la entidad, a favor de 2 mil 840 directivos de los 17 municipios de Tabasco. En presencia de la conferenciante, Leticia Ondina, coach internacional, Ángel Solís 6
aseveró que esta iniciativa del gobierno estatal parte del hecho de que las escuelas y su entorno son un espacio privilegiado de socialización emocional, porque los alumnos pasan en ellas cerca de 200 días del año durante más de seis horas en cada jornada escolar.
ENTREVISTA
SERIE: EL ECLIPSE DEL SOL AZTECA
“El responsable de los problemas del estado no es el PRD, sino los malos funcionarios” Que no nos cuelguen milagritos, dice Auldárico Hernández Gerónimo, ex dirigente del Partido de la Revolución Democrática, quien exige deslindar responsabilidades POR OCTAVIO NOVELO ZETINA
on la vehemencia de un actor, pero con las tablas de un político prácticamente en desuso, el poeta chontal, autor de “Cuando al hueso le salió carne”, demanda una puntualización. Y es que para Auldárico Hernández Gerónimo (AHG) no es justa la crisis en la que está sumido el partido de sus amores, el del sol azteca, ante lo cual señala a los burócratas, falsos liderazgos y malos gobernantes, a quienes acusa de ser los verdaderos responsables de la hecatombe. Al margen de toda actividad partidista, ahora como funcionario estatal, no evade tema alguno y seguro garantiza que el partido del Sol Azteca jamás va a desaparecer como lo vaticinan las aves agoreras. Y sobre la innegable migración de una parte importante de las bases militantes hacia MORENA, “su hermano menor”, fustiga a quienes así lo hacen movidos tan solo en un afán de lucro y beneficio personal. Optimista, quien en su momento combatió al candidato de las izquierdas en el
C
Reparte culpas el ex-dirigente estatal. año 2000, César Raúl Ojeda Zubieta, ahora sostiene que en su partido hay muchos “gallos y caballones” para ponérselos enfrente al que en suerte abandere el partido de su ex líder y mentor, Andrés Manuel López Obrador para la gran batalla fratricida del 2018. GRILLA: Ante las circunstancias de todos conocidas, ¿Temes una desbandada? AHG: Parte de las libertades políticas es la cambiadera que hay de un partido a otro, buscando estar en el centro político y encaramado en cargos públicos; el malestar del pueblo es que aunque entienda que así son las carreras políticas y negocios 8
políticos, no se resuelvan los grandes problemas sociales que a diario estamos viviendo. La gente está harta, quiere acción, quiere que se resuelvan los grandes problemas económicos, la falta de empleo, la falta de infraestructura; soluciones para los miles de jóvenes que egresan de las universidades, privadas o públicas y que no tienen a dónde ir. GRILLA: ¿Ha fallado el PRD? AHG: “El PRD como institución política participa como cualquier partido, enarbola e impulsa candidaturas, los hace ganar y los lleva a los cargos públicos; sin embargo, tenemos un hasta aquí y cuando
ENTREVISTA
“Cuando es el pueblo el que llega (al control del partido) las “Cuando pero es el pueblo cosas cambian, cuandoel que llega (al control no, no pasa nada. Cuando del partido)por lasambición cosas camllegan nomás y bian, peromás,por cuandocanonno, no por poder nada pasa nada.es Cuando llejías y prebendas, entonces nomás pierde por ambición cuandogan el partido el podernada” nada más, rumboyypor no pasa por canonjías y prebendas, es entonces cuando el partido pierde el rumbo y no pasa nada”
estos ciudadanos toman protesta como gobernador, senador, diputado o presidentes municipales, va implícito en el juramento que hacen, que si no cumplen que el pueblo se los demande, por lo que ya estuvo bueno de que al PRD se le cuelguen milagritos responsabilizándolo de que es él quien hace mal las cosas”. Los que tienen que resolver los asuntos y sacar la cara son los que tomaron protesta, que luego no hayan dado el ancho por las circunstancias que sean eso ya no es asunto del partido, reitera el promotor cultural y fundador de la organización en cuestión, histórico ganador de 11 alcaldías durante su gestión al frente de los destinos del partido ahora en el poder.
“El PRD como institución política participa como cualquier partido, enarbola e impulsa candidaturas, los hace ganar y los lleva a los cargos; sin embargo, tenemos un hasta aquí; si no cumplen que el pueblo se los demande, por lo que ya estuvo bueno de que al PRD se le cuelguen milagritos de que es él quien hace mal las cosas”
Pleito de hermanos Y para todos aquellos que dan como un hecho inminente la desaparición del PRD, Hernández Gerónimo esclarece que desde su punto de vista esto no sucederá mientras exista desigualdad e injusticia en Tabasco y el país. Aquí el entrevistado hace una pausa
para tratar otro tema coyuntural, el del futuro candidato que habrá de representarlos en la contienda constitucional del 2018, ante lo que alardea al expresar que en su partido “la caballada está gorda”. La lucha sigue y si hay un trabajo de unidad, de todos en torno a un candidato, se puede refrendar el triunfo del 2012, añade. “Hay varios gallos que han salido a 9
la palestra pero se tiene que ir planteando seriamente quién tiene la posibilidad real, porque el pleito va a ser con nuestro hermano menor que es Morena”, puntualiza. GRILLA: Tu opinión de la actual dirigencia estatal, ¿está a la altura? AHG: Pues yo creo que están haciendo lo que pueden hacer, lo que su visión les da a hacer. Cuando es el pueblo el que llega (al control del partido) las cosas cambian, pero cuando no, no pasa nada. Cuando llegan nomás por ambición y por poder nada más, por canonjías y prebendas, es entonces cuando el partido pierde el rumbo y no pasa nada, insiste. “Habría que reorientar el partido, replantear muchas cosas y volver a ser un instrumento de lucha social para la gente. Todo está en la militancia y en los ciudadanos. Cómo decíamos en el discurso allá en los pueblos, si el partido hace bien las cosas, el pueblo que es generoso le va a reiterar su apoyo, pero si lo hace mal… ¡que venga otra opción! “El pueblo con su sufragio puede cobrárselas”, remata.
GOBIERNO
Beneficia Núñez con becas a estudiantes universitarios La mejor inversión es la que se realiza a favor de la inteligencia, la innovación y la creatividad de los jóvenes, asegura el Gobernador al entregar apoyos en beneficio de más de 7 mil jóvenes Por: Rafael García El gobernador Arturo Núñez Jiménez entregó apoyos por más de 83.1 millones de pesos, del Programa Nacional de Becas para la Educación Superior ciclo escolar 2016-2017, en beneficio de 7 mil 567 estudiantes matriculados en 25 instituciones públicas, entre universidades, tecnológicos y Escuelas Normales, distribuidas en los 17 municipios del estado. En un multitudinario encuentro, al que acudió acompañado de la presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del Sistema DIF Tabasco, Martha Lilia López Aguilera, el jefe del Ejecutivo puso en marcha la distribución de las tarjetas bancarias, en las que cada becario recibirá el incentivo que será decisivo para la culminación de su carrera profesional. Ángel Solís Carballo, secretario de Educación, subrayó que esta acción confirma la convicción del gobierno de Arturo Núñez de hacer de la educación el factor detonador del cambio. Resaltó que este apoyo, en la modalidad de Beca de Manutención, favorece la permanencia y alienta la terminación de los estudios, sobre todo en el caso de educandos pertenecientes a familias de escasos recursos y en riesgo de abandonar la escuela por cuestiones económicas. “Con estos recursos damos pasos firmes para reducir la deserción y mejorar el desempeño escolar, porque los estudiantes contarán con recursos oportunos para gastos básicos como transporte, libros, renta de internet, fotocopias, engargolados y otros materiales escolares”, remarcó el funcionario en presencia de la directora Jurídica de la Coordinación Nacional de Becas de Educación Superior de la
Más allá de un estímulo gubernamental y del reconocimiento a su dedicación, se ubica el compromiso de cada uno de los beneficiarios de echarle todas las ganas para mejorar sus resultados académicos, y alcanzar el éxito de sus proyectos de vida, aseveró Solís Carballo.
En Tabasco 27 mil 632 alumnas y alumnos, desde preescolar hasta nivel superior, son sujetos de un apoyo que estimula su aprovechamiento escolar SEP, Laura Rangel Sánchez. El Secretario de Educación dijo que este tipo de ayuda tiene la capacidad de hacer la diferencia entre una buena o regular calificación, y afirmó que para el Gobierno del Estado la mejor inversión es la que se realiza a favor de la inteligencia, la innovación y la creatividad de los jóvenes. 10
Ratifican compromiso Elena García Hernández, de la Universidad Intercultural de Tabasco, extensión Villa Tamulté de las Sabanas, resaltó que apoyar a los jóvenes en situación económica desfavorable, para que continúen sus estudios, representa una acción de gobierno que agradecen en lo personal y como familias, y les compromete a elevar su desempeño académico. Como estudiante, madre y jefa de hogar, reconoció el decidido respaldo que el gobernador Núñez Jiménez brinda a la juventud, así como los beneficios que ha hecho llegar a Tamulté de las Sabanas, un pueblo indígena en el que después de dos décadas de lucha, se logró la materialización de una institución de educación superior.
Apoyo familiar, indispensable para jóvenes con depresión: DIF Ante los síntomas de esta enfermedad, se debe acudir al especialista para evitar situaciones suicidas, señalan Martha Lilia López y Evelia Villalpando Por: Leticia Jiménez En los últimos años, según datos de la Organización Mundial de la Salud, han incrementado los casos de depresión y afectan a 120 millones de personas, e incluye de manera significativa a los adolescentes, en quienes este padecimiento es un factor de riesgo de suicidios, manifestó la presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del Sistema DIF Tabasco, Martha Lilia López Aguilera. Para abordar este tema, en la emisión radiofónica “Familia DIF, Nuestra Familia”, la maestra López Aguilera tuvo como invitada a Evelia Villalpando Frías, subdirectora de Admisión del programa Cambia Tu Tiempo, quien comentó que es normal que los jóvenes tengan momentos de tristeza, siempre y cuando sea un estado pasajero. Si esa situación se prolonga, constituye una alerta para los padres de familia, ya que esa situación anímica impacta en el desarrollo personal, crecimiento, rendimiento escolar, relaciones familiares y
proyecto de vida, advirtió. Explicó que la depresión puede ser provocada por cuestiones hereditarias, cambios en la química del cerebro, hipotiroidismo, reacción de algún medicamento, estrés o factores psicosociales. La psicóloga recordó que los adolescentes están en la búsqueda de su identidad, por lo que si hay una familia disfuncional, falta de comunicación, violencia, acoso escolar, se pueden deprimir; lo mismo puede ocurrir si es rechazado/a por la persona que le agrada, o si son perfeccionistas y no les salen las cosas a como les gusta. Los síntomas más comunes son decaimiento o tristeza, trastornos del sueño
o de la alimentación, la falta de placer o disfrute de las cosas y aislamiento, los cuales pueden estar acompañados de ansiedad o miedo ante una amenaza real o imaginaria, por un periodo de dos o más semanas. En este punto, Martha Lilia López Aguilera valoró que el primer paso para ayudarlos es acudir a un psicólogo, para evitar que el o la joven siga desvalorizándose. Villalpando Frías coincidió con esa observación y agregó que se le debe convencer que está enfermo y necesita ayuda, que su familia no le dejará sólo, sobre todo cuando comienzan a pensar cómo sería morirse o que pasaría si dejaran de existir.
Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), el mandatario aportó el ensayo titulado Bases normativas del régimen político de la Revolución Mexicana en la Constitución de 1917, desarrollado en colaboración con el experto Daniel Barceló Rojas. Acompañado del coordinador edi-
torial del compendio, Alejandro del Palacio Díaz, y del consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), Marco Antonio Baños Martínez, otro de los coautores, el jefe del Ejecutivo explicó que su contribución a esta obra rescata un enfoque poco explorado en el análisis e historia del constitucionalismo, esto es, la parte rigurosamente política que cambió al texto de 1917. Refirió que si bien a lo largo del proceso revolucionario quedó de manifiesto que la proclama del presidente Francisco I. Madero: Sufragio Efectivo, No Reelección, tuvo la ventaja de condensar todas las demandas que pretendían modificar el régimen existente de esa época, también quedó demostrado que en el ámbito político no agotaba todos esos reclamos.
Presentan libro La Constitución a debate. Un siglo de vigencia Por Leticia Jiménez Como una obra colectiva que refleja una pluralidad de enfoques en relación con los cambios que han marcado el constitucionalismo mexicano, calificó el gobernador Arturo Núñez Jiménez el libro La Constitución a debate. Un siglo de vigencia, que fue presentado y del que es coautor junto con otros treinta especialistas en el tema. En el ejemplar editado por el Fondo de Cultura Económica (FCE) y la
11
OPINIÓN
LA JUCOPO y el PODER II a política es el arte de lo impredecible, es un laberinto con más de una salida, todas, eso sí, tienen un costo. Es muy recurrente la frase de que “en política nada es gratis” y las alianzas siempre han sido el vehículo en el que transitan las grandes decisiones; ningún adversario es para siempre según las necesidades y la historia está llena de ejemplos. León Trotsky en “la teoría y práctica de la Revolución Permanente” relata una de las escenas más importantes de la revolución rusa, el pacto que existió entre los bolcheviques y los mencheviques en aras de que la revolución trascendiera de un movimiento obrero que buscó derrocar el zarismo, a un movimiento alternativo para el mundo, al final, fue la segunda opción la que se impuso y la historia de la expansión del socialismo, todos la conocemos, luego entonces, las alianzas las definen las circunstancias, el tiempo y los intereses en común; al tratarse de intereses en común puede ser un adversario, una coyuntura o un ideal, pero muchas veces es la necesidad la que hace posibles las alianzas. Fue una necesidad la que hizo posible la llegada de la alternancia de gobierno en el estado, la pésima administración del PRI unió a diversas fuerzas políticas en torno a la figura AMLO y trajo como consecuencia inmediata el triunfo del hoy mandatario. La posición asumida recientemente por Federico Madrazo Rojas al frente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) no es una casualidad, en política no hay sorpresas, hay sorprendidos diría una vez un personaje; la alianza entre dos polos opuestos la hizo posible la necesidad: para el gobierno y sus aliados no estaba permitido asumir el costo de la derrota sufrida en los tribunales, aun
L
cuando existe la posibilidad jurídica de modificarla, no era una alternativa entregarle la JUCOPO al PRI y mucho menos a Manuel Andrade Díaz, eso significaría retroceder políticamente en la posición de poder que se había mostrado con la incorporación de los diputados independientes, la fuerza de cohesión que impuso esas sumas tenía dos orígenes: la primera, por ser la más inmediata, mostrar al Coordinador del PRD como un personaje de alianzas con capacidad de dialogo y consensos, y la segunda, el fortalecimiento de un proyecto de gobierno donde todos caben sin importar la ideología que representen, éstas dos premisas se vieron comprometidas con la resolución del TRIFE, y era necesario reencausarla, un golpe de poder solo puede ser contrarrestado con otro golpe de poder, de ahí que dos diputados de los independientes se sumaran al PVEM y diera como resultado que ésta obtuviera la segunda fuerza política y asumiera la JUCOPO. La virtud de esas alianzas se verá con el tiempo, lo cierto es que la llegada del PVEM a la JUCOPO solo tuvo un fin momentáneo, y se ha logrado: Federico Madrazo administrara lo que quede de los 334 millones que tiene presupuestado el Congreso del Estado para este año, tendrá mayor presencia en los medios y quizá fijará algunas posturas conforme a sus intereses cuando las circunstancias así lo ameriten, la conformación del Congreso no le permitirá impulsar su agenda legislativa y creo que tampoco lo tenga muy preocupado, la proyección y presencia política que le representa es suficiente; al final de cuentas el Congreso del Estado se maneja por mayorías y éstas no están con él, esas mayorías efectivas las conserva el PRD, no es fortuito que los legisladores que emigraron al PVEM han manifestado su intención de continuar su militancia en el PRD, por lo que no se esperan mayores 12
Juan José López Magaña* cambios en el equilibrio político que actualmente se tiene en el estado. Al final, como hemos apuntado, fue una jugada de poder y no un trabajo de consensos como ha pretendido hacer creer innecesariamente Federico Madrazo, éste solo se dejó llevar por las circunstancias y se benefició con mayor presencia política y control administrativo, algo similar a lo que pasa en la cámara federal, donde el PRD la preside, pero es intrascendente en los momentos cruciales, si fue un acuerdo o no, es intrascendente que lo confirmen o más bien nadie lo dirá o confirmará; en política es más lo que no se dice que lo que se dice, solo puedo concluir que fue una jugada de poder, saquen ustedes sus conclusiones. La fuerza que AMLO ha mostrado en los últimos meses, le ha dado la oportunidad de salir librado de los escoyos que sus adversarios le han puesto, y eso permea de manera trascendente en las elecciones locales: en el EDOMEX, ya se compite con el PRI en una carrera de dos por la gubernatura, Mancera ya dijo que se bajará y eventualmente declinará a favor de AMLO si se le cumple su petición; en Tabasco es innegable el efecto AMLO y lo saben en el PRD y PRI, si a eso le sumas la presencia de quienes serán sus abanderados, hace necesario para éstos dos partidos incrementar las actividades de sus figuras, de ahí que veamos hasta en el mole a estos aspirantes luchando para contrarrestar ese efecto. En las presidencias municipales y diputaciones la historia es otra; abordaremos ese tema más adelante, por lo pronto a disfrutar la primavera y nos leemos en el próximo comentario. *Originario de Jalpa de Méndez, Licenciado en Derecho por la UJAT, con amplia experiencia en temas de Derecho Electoral, Constitucional y Parlamentario
OPINIÓN
Instituciones y desarrollo económico…
Carlos Flota *
E
l reciente fallo de la Sala Regional de Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), en el cual se ordena al PRD ceder la presidencia de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) del Congreso y las complejidades para hacer valer dicho fallo, me recordaron, entre otras casas, los trabajos de Douglass North, por cierto, galardonado con el premio nobel de economía a principios de los años 90´s, junto con Ronald Coase, fundador de la corriente de pensamiento conocida como nueva economía institucional. Para North, las instituciones son las reglas del juego en una sociedad. Es decir, son el marco en el cual interactúan los distintos actores políticos, económicos y sociales, y es éste, el que genera los incentivos que inhiben o impulsan el desarrollo de una comunidad o un país. Las instituciones y sus transformaciones en el tiempo, son pues, los determinantes para entender el desempeño económico de una zona o región. Los arreglos institucionales de una sociedad, dice North, pueden ser formales (el marco legal y regulatorio que norman las distintas actividades económicas) e informales (reglas no escritas como los usos y costumbres). Las reglas formales, que son las que más inciden en el desenvolvimiento económico de largo plazo, tienen tres objetivos: definir claramente los derechos de propiedad sobre los recursos, incentivar la competencia en los distintos tipos de mercados, como el de bienes y servicios, y propiciar la aparición de nuevos mercados. La definición de los derechos propiedad es uno de los conceptos esenciales en esta tesis, ya que una sociedad con un marco que defina bien los derechos privados, reduce sensiblemente la incer-
tidumbre entre sus diferentes actores, lo que, a su vez, se convierte en el ingrediente más importante para impulsar el desarrollo económico. Por tanto, un país con instituciones de calidad, entendidas como aquellas que reducen los costos de transacción o, dicho de otra forma, las que reducen los costos de búsqueda e información, tendrá siempre, de acuerdo a North, un mejor desempeño en el largo plazo. En este sentido entonces, huelga mencionar, la importancia del papel que juegan, tanto el poder Judicial, como el poder Legislativo, para garantizar en todo momento, los derechos de propiedad y el cumplimiento de los contratos. En segundo objetivo tiene como fin principal reducir al máximo las fallas de mercado, pues al lograr que éste opere en competencia, se evitan prácticas no deseables como las monopólicas, que, entre otras cosas, reducen el bienestar del consumidor, además de que también se evitan o se reducen al máximo las barreras de entrada a los distintos mercados, generando así, una mayor competencia en beneficio de la población en su conjunto. Finalmente, el tercer objetivo sugiere que un buen marco institucional, debe ser lo suficientemente dinámico para permitir la aparición de nuevos mercados, los cuales provienen del vertiginoso cambio tecnológico, de los cambios 14
constantes en las preferencias de los consumidores y de la aparición de nuevas formas de producción, lo que también redunda en un mayor bienestar para los ciudadanos. Esta tesis de North que nos puede ayudar a explicar por qué la revolución industrial floreció en Inglaterra y no en otra parte del mundo, también puede ayudarnos a explicar el relativo atraso y el bajo nivel de desarrollo en Tabasco, ya que es probable que nuestras reglas formales estén permitiendo la búsqueda y la apropiación excesiva de rentas por parte de algunos actores, en lugar de estar premiando la distribución y generación de riqueza. En esencia, parafraseando a North, los países exitosos son los que tienen un marco institucional o reglas formales establecidas, que generan los incentivos y certidumbre suficientes para la creación de empleos y la inversión. En cambio, marcos regulatorios deficientes, que no pueden, por ejemplo, definir con claridad quién debe dirigir un órgano legislativo, generan una gran incertidumbre, lo que eleva los costos de transacción, además de que trastoca un buen desempeño social. *Maestro en Estadística Aplicada a las Ciencias Sociales. Consultor Independiente.
Deportes
OLMECAS,
¡A DAR LA PELEA! Prometen directivos y jugadores dar su máximo para hacer una buena campaña; “el primer paso es crear una buena racha y asegurar el pase a postemporada, para después ir por la hazaña, coincide el equipo tabasqueño de beisbol POR LUIS ENRIQUE MARTÍNEZ
ugadores, masajista, manager y directivos del club Olmecas de Tabasco, no tienen otro objetivo para 2017 que reencontrarse con la afición procurando hacer lo posible por repetir la hazaña de 1993, cuando el equipo fue campeón de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB). Para esta temporada, la novedad es que no hay incremento de los precios del boletaje a pesar de la crisis económica mundial. Y además de contar con un equipo cuya edad promedio es de 25 años, la administración del club presentará este martes 4 de abril a la mascota que ayudó a diseñar el mago Chong-Tall: “Será un atractivo infantil para unir a la familia beisbolera”, dice, ufano, Carlos José Dagdug Nazur. -- ¿La quinta será la buena? Se le pregunta al presidente del Consejo de Administración de la novena profesional
J
El famoso padre Abelino dando la bendición al equipo. cuya propiedad mayoritaria corresponde al gobierno estatal. -- “Eso esperamos. Este equipo está pensado para eso”, responde el también Director del Instituto del Deporte de Ta15
basco al término de la misa de acción de gracia que ofreció el sacerdote católico Avelino Cortés y, luego que el equipo se tomó la fotografía oficial en el campo del Parque Centenario “del 27 de Febre-
deportes
“Tenemos mucha confianza en este equipo. Si las cosas se dan con cada jugador en su lugar, cada persona en su trabajo y que no vengan los imponderables, este equipo puede estar en play offs”
Carlos José Dagdug Nazur Pdte. Consejo Administración Olmecas
El equipo tabasqueño Olmecas de Tabasco busca reencontrarse en esta temporada con su afición; promete hacer todo lo posible por repetir la hazaña de 1993 en que fueron campeones de la Liga Mexicana de Beisbol ro”, este miércoles 29 de marzo. “Tenemos mucha confianza en este equipo. Si las cosas se dan con cada jugador en su lugar, cada persona en su trabajo y que no vengan los imponderables, este equipo puede estar en play offs”, estima el funcionario. Presumen poderío Para alcanzar tal objetivo, Juan Luis Dagdug Nazur, presidente ejecutivo del club se refiere a las virtudes del plantel que enfrentará la temporada de verano de la LMB a partir de este 4 de abril, en el parque de beisbol construido durante el régimen del gobernador Carlos Alberto Madrazo Becerra. “Es mejor equipo que el del año pa16
Se augura una mejor temporada que las anteriores
Este año no habrá incremento en los precios del boletaje para asistir a los juegos que se realicen en el parque Centenario del 27 de Febrero; el juego inaugural de la temporada será este martes 4 de abril ante Leones de Yucatán sado. Es más joven, con mejor pitcheo y creo que tenemos de los mejores bullpen” del circuito mexicano, sobre todo en la parte terminal con Tony Guzmán y Ramón Troncoso, presume Juan Luis. Enrique Che Reyes considera que el hecho de que la directiva del conjunto lo haya ratificado como manager de Olmecas de Tabasco, significa abrigar esperanzas para el reencuentro de la afición con el equipo local. “Claro, claro. No nada más por la continuidad sino por el equipo que se formó. Es uno que se ve bien. Esperemos en Dios que todo salga bien; que no haya lastimados durante la temporada para que se mantenga en los primeros lugares...” -- ¿Es el equipo que deseaba? 17
“Es mejor equipo que el del año pasado. Es más joven, con mejor pitcheo y creo que tenemos de los mejores bullpen del circuito mexicano”
Juan Luis Dagdug Nazur Pdte. Ejecutivo Olmecas
deportes
-- Si. En el beisbol mexicano es muy difícil decir: “vamos a armar este equipo con esto, con esto, con esto” porque no todos los equipos se cambian, se venden... creo que el equipo de nosotros está bien como está... Con cuatro años en el club y desde hace tres como responsable de la gerencia deportiva de Olmecas, Félix Zulueta dice: “Claro que esta temporada será de éxito para la novena. Ese es el objetivo principal: siempre que se inicia una temporada, lo fundamental es obtener el campeonato. Si entras a una competencia es para ganar. Nosotros creemos tener los elementos. El primer paso es que el equipo agarre una racha ganadora, calificar al paly off y seguir avanzando hasta donde lleguemos: tenemos el pitcheo para poder hacerlo y bateadores probados en Liga Mexicana. El plantel está bien; esperemos que no haya lesiones ni bajas de juego”, advierte. ¡A dar pelea! Ex masajista de los Tigres de Quintana Roo, Pablo Martínez Velázquez es una de las novedades del conjunto profesional que abrirá temporada con Leones de Yucatán. Con esa experiencia de “bas-
“En el beisbol mexicano es muy difícil decir: vamos a armar este equipo con esto, con esto, con esto, porque no todos los equipos se cambian o se venden.. creo que el equipo de nosotros está bien como está.. ”
Enrique Che Reyes Manager Olmecas
tante tiempo”, además de la obtenida con los Sultanes de Monterrey, dice: 18
“El equipo está para dar la pelea. Sí hay confianza para avanzar en la temporada. A la afición no se le puede ofrecer nada sino decirles que vamos a pelear. Hay confianza de pasar a los juegos de postemporada y avanzar...”, manifiesta. Salvador Valdés es uno de los nuevos serpentineros para la temporada de verano. Procedente de Torreón, ofrece toda “la actitud” para disipar las frustraciones de la afición beisbolera: “Gracias a Dios vengo de equipos que en los últimos años han estado en play offs y espero que esa experiencia ayude al equipo a cumplir la primer meta que es pasar a los juegos de postemporada. Hay muchos compañeros de otros equipos, nuevos como yo, esperamos hacer todo con unidad y cumplir a la afición”, ofrece. Antonio Guzmán es de República Dominicana. Lleva tres años en Olmecas de Tabasco como pitcher abridor pero para este año será relevista. Tiene 29 de años. Así cree que será la temporada venidera: “Cada año creemos que es favorable, siempre y cuando uno ponga el entusiasmo necesario para hacer las cosas y que salgan bien. Este año veo un equipo muy unido. La verdad podemos llegar muy lejos...”
empresas
Fracasó la PECOM Mínima asistencia y muchas minúsculas minifaldas, el saldo que dejó pérdida para expositores y lamentación para los conferencistas POR IGNACIO RIOS
ólo conferencias con mínima asistencia y sin utilidades para los expositores fue el resultado de la PECOM 2017, con menos de la mitad de las 140 empresas contempladas, y si algo sobresalió fueron bellas edecanes en minúsculas minifaldas. Sin la presencia del Gobernador, ni del Secretario de Desarrollo Económico, solo el titular de la SERNAPAM, Ricardo Fitz Mendoza, que acudió en representación del ejecutivo en el evento inaugural y el subsecretario de hidrocarburos de SENER, Aldo Flores Quiroga. En los dos restantes días, la falta de una verdadera mercadotecnia y exclusión de medios, originó la ausencia a las comparecencias y la contradicción de los organizadores máxima: a los estudiantes universitarios se les cobraba 500 pesos, pero para los trabajadores activos, pensionados y jubilados de Petróleos Mexicanos (Pemex) la entrada
S
Con exceso de seguridad, stands vacíos y poca asistencia, fue despedida la PECOM 2017, con saldo rojo para los inversionistas que no pudieron recuperar los 100 mil pesos que gastaron para poder estar en el evento era completamente gratuita, pese a los altos salarios que devengan. Los ligues estuvieron a la orden del día, aunque esta vez, al menos en la jornada inaugural, el alcohol fue dejado para mejor ocasión, no así la lamentable noticia para los organizadoras que ofreció la Presidenta de la Comisión de Energia en la Cámara de Diputados, Georgina Trujillo: El plan de producción de hidro19
carburos donde se incluye a Tabasco, está pensado y planificado a 15 años. Y una protesta de la zona indígena de Nacajuca con la leyenda: Pozo Terra 123, echó al traste la oferta “turística y empresarial” de su representante en México, Jennifer Granda y de su publirrelacionista, Fabián Ojeda, quienes no ocultaban su disgusto y censuraron incluso hasta al diario de mayor circulación en el estado. Con exceso de seguridad, stands vacíos y poca asistencia, fue despedida la edición 2017 de la PECOM, con saldo rojo para los inversionistas que no pudieron recuperar los 100 mil pesos que gastaron, entre el pago por un pequeño stand de tan solo 3×3 metros y la habilitación del mismo, sin contar los sueldos y salarios del personal correspondiente.
EMPRESAS
Se resquebraja el CCET Amenaza la Coparmex con dejar sus filas por impedimento de registro a uno de sus dirigentes; deslices del actual presidente, Agustín Rodríguez López, estropean la relación con las Cámaras y Asociaciones Por: Ignacio Ríos n el Consejo Coordinador Empresarial de Tabasco (CCET) la lía rompe por lo más delgado: los principios para los que fue creado, el absolutismo, el protagonismo, la ambición de poder, la exclusión y la falta de consulta para la toma de decisiones, pronostican una próxima desbandada. Y es que a pesar de que aún no se ha emitido convocatoria alguna, su actual presidente Agustín Rodríguez López ha fijado
E
Agustín Rodríguez López como fecha el 18 de abril para llevar a cabo la sesión extraordinaria de elección de su relevo, sin reglas claras aún. Incluso, ya existe una advertencia de rompimiento por parte de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), de parte de su dirigente Ricardo
Castellanos, quien ha sostenido que se desafiliarán del CCET si este organismo impide la participación de su ex presidente Héctor Dagdug Rangel, en la contienda para buscar el liderazgo del Consejo Coordinador. Así, la Coparmex se sumaría a la Canacintra, organismo que desde hace cinco años
RELEVO
5 POR LA SILLA…
Gabriel Oropesa Valera Ex presidente Canirac
Líderes que compiten por la presidencia del Consejo Coordinador Empresarial de Tabasco:
Héctor Dagdug Rangel Ex presidente Coparmex
Mónica Álvarez Toledo Ex presidenta AMPI
Irene Taracena Robles Ex presidenta Canaco Villahermosa
César Narváez Bautista Ex presidente Canadevi
ELECCIÓN
LOS QUE ESTÁN, Y VOTAN… Organismos empresariales que integran al Consejo Coordinador Empresarial de Tabasco:
se retiró de las filas del CCET acusando presuntos malos manejos. Extraoficialmente se conoce que a la protesta se anexarían también la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) y la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi). Tras esto, se dice que Canacintra, Coparmex, Canadevi y AMPI, junto con organismos de Mujeres Empresarias, Colegio de Ingenieros Ambientales y Colegio de Ingenieros Electricistas -estos últimos no afiliados al CCET-, integrarían un bloque para dar forma a una nueva organización empresarial “verdaderamente transparente, independiente y apartidista”.
Los pecados de Agustín Agustín Rodríguez López junto con los líderes de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac), Gabriel Oropeza Varela y Pablo Ulises Jiménez López, del Colegio de Arquitectos Tabasqueños (CAT), entregaron la “Agenda para el Desarrollo Económico Competitivo y Sustentable de Tabasco y el Sureste Mexicano” -que integró el CCET- al virtual candidato presidencial de Morena, Andrés Manuel López Obrador. Pero aún más: Rodríguez López también firmó el “Acuerdo Político de Unidad por la Prosperidad del Pueblo y el Rena21
1) AMASFAC 2) AMPI 3) AMAV 4) AMHMT 5) CANACO-SERVYTUR 6) CANACO-SERVYTUR CÁRDENAS 7) CANIRAC 8) CANACAR 9) CANAGRAF 10) CAT 11) COPARMEX 12) CANAPAT 13) CANADEVI 14) CMIC 15) UGRT
cimiento de México” del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), sin la autorización de los integrantes del CCET. Y sobre todo, violando los principios para los que fue creado: El Consejo Coordinador Empresarial de Tabasco, A.C. es una Asociación Civil Autónoma de filia-
EMPRESAS BAJO LA LUPA
NOMBRA CONSEJO CONSULTIVO ÁRBITRO ELECTORAL IMPARCIAL
En reunión “en petit comité” de ex líderes del Consejo Coordinador Empresarial de Tabasco que se prolongó por varias horas, sus integrantes designaron la tarde-noche del miércoles al ex dirigente del CCET y de la Cámara Nacional del Comercio (Canaco), Juan Antonio Torres Báez, como presidente del Consejo Consultivo que se encargará de fungir como árbitro electoral en la elección del suplente de Agustín Rodríguez, cuyo plazo vence el 18 de abril. En el encuentro privado llevado a cabo en el restaurante El Bife, se concluyó que Torres Báez durará en el encargo un año y se hará acompañar de cinco empresarios más para regir el proceso en que participarán los 15 organismos que hoy integran el CCET, según la versión de los ahí reunidos, aunque hay voces que advierten sobre preferencias electorales y el riesgo de una ruptura eminente en caso de alguna imposición. A esta reunión privada asistieron Samuel Mena Stadelmann, Salvador Cerna Gil, Jorge Francisco Navarro López, José Ventura Priego Madrigal, José Estrada Garrido, Cristóbal Broca Hernández, Alberto Gular Solórzano, José Antonio Burelo Hernández, Ricardo Díaz Leal Aldana, José Bustamante Rabelo,
Efraín García Mora y el propio Juan Antonio Torres Báez; Carlos García dio fe de los acuerdos. Y aun cuando no hay convocatoria de por medio, extraoficialmente se habla que ésta surgirá el 3 de abril para calmar los ánimos de por sí ya caldeados. No pasa nada: Torres Báez Para el recién ungido presidente del Consejo Consultivo del CCET, Juan Antonio Torres Báez, más que inconformidad entre las Cámaras y la dirigencia en turno del CCET, cada uno va a apoyar a su candidato, “pero no se puede negar el registro o decir que así fue, cuando ni la convocatoria se ha emitido”. La elección será el 18 de abril y en este caso me tocará, junto a otros cinco integrantes, emitir la convocatoria y llevar a cabo todo el proceso, pero no hay dados cargados para nadie. De acuerdo a los reglamentos, la convocatoria de elección debe ser emitida 15 días antes del proceso y así se hará. “El Consejo Coordinador Empresarial de Tabasco es un grupo plural y apartidista y tenemos fe en que todo salga bien, que no haya malentendidos y que prevalezca la unidad en las Cámaras y el propio Consejo”, puntualizó.
22
Agustín Rodríguez no tenía autorización de firma alguna sino sólo para la entrega de la agenda, por ser el CCET un organismo empresarial apartidista. Ricardo Castellanos, dirigente de la Coparmex
ción apartidista, con la misión de unificar y fortalecer los esfuerzos de los organismos que integran el Consejo Coordinador Empresarial de Tabasco A.C., a través de la acción coordinada de sus actividades externas, en beneficio del sector empresarial y de la sociedad tabasqueña. Al respecto, Ricardo Castellanos, dirigente de la Coparmex, indicó que Agustín Rodríguez no tenía autorización de firma alguna sino sólo para la entrega de la agenda, por ser el CCET un organismo empresarial apartidista. Agustín Rodríguez, de acuerdo a dirigentes empresariales, busca imponer a Gabriel Oropesa Varela, presidente de la Canirac y, como Plan B, a Pablo Ulises Jiménez López, líder del Colegio de Arqui-
MESA DE NEGOCIOS Disputa empresarial
E Asistir al mítin de Obrador hoy le trae serios problemas al líder del CCET. tectos Tabasqueños. Es más, en una descalificación a priori, sin convocatoria aún, ni reglas claras, el aún líder del Consejo Coordinador afirmó que definitivamente Dagdug Rangel no puede participar en la contienda para la presidencia de ese organismo. “Los estatutos son claros en determinados aspectos que debe cumplir el candidato, y en este caso, desafortunadamente, Héctor Dagdug no cumple con los requisitos, y ya se le hizo saber”, advirtió en ese momento. Para José Ventura Priego, ex presidente del Consejo Coordinador Empresarial, a Dagdug Rangel no se le puede negar el registro “si aún ni convocatoria hay, posiblemente salga el 3 de abril, pero si está al día en el pago de sus cuotas y asistencias”, puede participar en la contienda al igual que otros que quieran participar. Pero los deslices de Agustín Rodríguez no quedan ahí: según un trascendido, la propia Beatriz Milland Pérez, presidenta de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Tabasco A. C. (AMHMT), en un disgusto abandonó una reciente reunión que presidía el titular del CCET, acusando soberbia y altanería del dirigente. Hoy el CCET está en el ojo del huracán.
n tremendo brete se metió el actual presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Tabasco (CCET), Agustín Gustavo Rodríguez López, quien en su afán por concluir su período sin problemas intentó sacar adelante una candidatura de unidad que, todo parece indicar, se le vino abajo. La intención no era del todo mala -como tampoco lo fue la firma del acuerdo político que promueve Andrés Manuel López Obrador y que a la postre detonó una ola de problemas para el líder empresarial-, sin embargo, el ex dirigente de los Arquitectos no previó que más de uno estaba interesado en sucederlo en el cargo honorario, y peor aún, ¡guerrilleros! Y es que hace unas semanas, los líderes de las Cámaras, Asociaciones, Colegios y Uniones que integran el CCET, sostuvieron un encuentro privado en que fue puesta sobre la mesa la elección “en corto” de quien será el nuevo presidente del organismo cúpula de la iniciativa privada local, duro encuentro que en vez de unir terminó provocando una nueva fisura, ya que la reunión fue abandonada por al menos dos de los 15 miembros del Consejo Coordinador. En dicha reunión se llevó a cabo una votación, mediante la cual se pretendía sacar adelante un candidato de unidad que permitiera llegar a la asamblea del 18 de abril con un solo nombre y concretar el relevo sin sobresaltos; sin embargo, todo salió al revés: ciertamente el ex presidente de la Canirac, Gabriel Oropesa Varela obtuvo la mayoría de los votos “extraoficiales”, pero pese a ello hoy no tiene seguro el triunfo en la asamblea de elección que se avecina. Así, el ex líder restaurantero tendrá que enfrentar en la asamblea venidera a quienes también aspiran a suceder a Agustín Rodríguez en la presidencia del Consejo Coordinador Empresarial de Tabasco; 23
Freddy Izquierdo*
la convocatoria correspondiente será lanzada tentativamente el 3 de abril, la elección será el día 18 del mismo mes y el árbitro oficial será el nuevo presidente del Consejo Consultivo del CCET, el hotelero Antonio Torres Báez. Gabriel Oropesa, quien se presume tiene la mayoría de las preferencias, tendrá que “volver a contender” contra Héctor Dagudg Rangel, ex presidente de la Coparmex –a quien inicialmente se le negó el registro-; Mónica Álvarez Toledo, ex presidenta de la AMPI; Irene Taracena Robles, ex presidenta de la Canaco-Villahermosa y, César Narváez Baustita, ex presidente de la Canadevi. En total, como Usted verá son cinco los líderes empresariales que están interesados en alcanzar la presidencia honoraria del CCET, aunque existen rumores en el sentido de que dicho número podría reducirse a solo tres: Gabriel Oropesa Varela, Héctor Dagdug Rangel y uno más que saldrá de entre los ex presidentes de AMPI, Canaco-Villahermosa y Canadevi. Esta no es la primera vez que se complica la elección del presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Tabasco, sin embargo, no deja de ser interesante el desenlace que dicho proceso tendrá… Con la brújula perdida En días recientes el INEGI hizo público su más reciente reporte de desempleo abierto, estudio en el que una vez más Tabasco salió más que bien posicionado: ocupa hoy el primer lugar nacional, tal y como lo viene haciendo consecutivamente desde hace casi año y medio. Todo parece indicar que nuestro flamante secretario de Desarrollo Económico, David Gustavo Rodríguez Rosario, se esfuerza por mantener a la entidad en la cumbre del desempleo, pensando quizá que estar en el primer lugar nacional en el rubro es motivo de orgullo, aplausos y reconocimientos...
Alcaldías
falsa Aristocracia hunde a Macuspana Gobiernos van y gobiernos vienen y el municipio de los “tumbapatos” no avanza; malos alcaldes han hecho lo que han querido con el presupuesto sin pagar pena alguna, incluso se dan el lujo de repetir en la administración municipal
Cuco y la “primera dama”, una pareja llena de excentricidades y abusos, que tienen al municipio de cabeza.
M
POR: LUIS ENRIQUE MARTÍNEZ
acuspana es la cuna de Andrés Manuel López Obrador. En la genealogía del municipio, son otros los apellidos que predominan aunque el paterno del dos veces candidato presidencial está representado fielmente por su hermano José Ramiro, quien fuera presidente municipal durante el trienio 2004-2006. Además de diputado local como su paisano José Luis Sánchez López, Víctor Manuel López Cruz fue alcalde en el trienio 1977-1979 pero lo
mismo que el primero, su apellido paterno no tiene vínculo de sangre con José Ramiro López Obrador, a quien la Legislatura 59 en el Congreso estatal reprobó la cuenta pública 2006 por “malos manejos” de la hacienda municipal, por 50 millones de pesos. “Es una declaración de guerra”, denunció el diputado Adán Augusto López Hernández al salir en defensa del hermano menor de Andrés Manuel López Obrador, luego que la mayoría de 20 votos del PRI se impusieron a los 15 de la alianza PRD-PAN, entre éste último partido –Acción Nacional- contó el voto del diputado José Antonio Pablo de la Vega Asmitia, ahora perredista. 24
Pese a que este municipio es famoso en el mundo por ser la tierra de Andres Manuel López Obrador, sus alcaldes, incluyendo al hermano de éste, lo han corrompido por los cuatro costados y hundido a sus comunidades en la pobreza extrema
INCUMPLIDOS
MALOS GOBIERNOS…
José Ramiro López Obrador,
Estos son algunos de los malos políticos que históricamente han gobernado Macuspana sin llevar beneficio alguno a su pueblo:
Alfonso Pérez Álvarez.
Víctor Manuel López Cruz.
DE MANO EN MANO
ASALTO AL PODER… Los siguientes son los apellidos que sin mayores resultados han gobernado históricamente a Balancán:
• González • Castro • Rivera • Moguel • Plancarte
Cuco: algunos lo tachan de loco, el solo se ríe.
• Lastra • Palacios • Arguello • Abreu • Bocanegra
Pero la molestia del entonces coordinador de la bancada del PRD no pasó a más, igual como ocurrió cuando el Congreso invalidó los ejercicios fiscales de Oscar Zacarías Pérez en 1989, Julio César Pérez Oropeza en 1994 y de José Eduardo Rovirosa Ramírez en 2003; a pesar del documentado desvío de fondos públicos, ninguno fue a parar a la cárcel. Aún más, Rovirosa Ramírez --quien dice llevar en sus venas sangre del sabio José Narciso Rovirosa Andrade, además de ser hijo del ex alcalde José 25
Víctor Manuel González Valerio.
Eduardo Rovirosa Carrillo y hermano del frustrado primer regidor electo en 1991, Carlos Manuel--, 12 años después de aquella anulación volvió a competir por la presidencia municipal, y en un caso como el de Felipe Torres Arias en Jonuta, volvió a ganar. Actualmente gobierna Macuspana de escándalo en escándalo. Su partido, el PRI, le lleva un proceso de expulsión. Belleza y corrupción Con cinco flores de oro en las ferias de Tabasco -Eloísa Solórzano González (1956), Mireya García Moucillo (1964), Melba Bocanegra Andrade (1968), Hilda Lorena Pulido García (1976) y María Marisela Maciel Álvarez (1988)-, Macuspana disputa el liderazgo de belleza estatal con Centro y Teapa. Sin embargo, una estela de corrupción en su clase gobernante opaca ese orgullo de la mayoría de 153 mil 129 habitantes de ese municipio, según el Censo de Población y Vivienda del INEGI 2010. Tal vez ese fenómeno sea de origen. Desde siempre, tres historiadores (Marcos E. Becerra, José Narciso Rovirosa y Manuel Gil y Sáenz), no coincidieron en definir la toponimia del municipio. De ahí que propios y
Alcaldías
extraños, definan a sus habitantes con el apelativo tumbapatos. En realidad, la democracia y la alternancia poca cosa le han dado a Macuspana. Al caso de José Ramiro López Obrador se suma el de Víctor Manuel González Valerio, ambos militantes del PRD. Este último, por ejemplo, a pesar de que el Órgano Superior de Fiscalización presentó observaciones documentales, presupuestales, financieras y al gasto devengado, la mayoría perredista en la Comisión Segunda Inspectora de Hacienda y en el pleno, aprobó un cuestionado ejercicio fiscal 2014 al no aclararse el destino de 97 millones 052 mil 642.04 pesos. Antes, cuando la hegemonía priista mandaba en el territorio estatal, al menos se operaba la farsa para engatusar a la ciudadanía. Es el caso de Oscar Zacarías Pérez, quien solicitó licencia al cabildo el 22 de septiembre de 1990. Concluyó el periodo por el cual fue electo (1989-1991) Héctor Jorge Ruiz Andrade, a quien informaron que la mayoría en el Congreso reprobó la cuenta pública 1989. Y el presidente de la Legislatura 57, Jesús Madrazo Martínez de Escobar, ordenó solventar las irregularidades detectadas. De la convulsa elección de 1991, surgió un concejo municipal que desplazó al candidato ganador de la
El grito de independencia, otro ridiculo monumental. contienda Carlos Manuel Rovirosa Ramírez, hermano mayor de José Eduardo, quien está por concluir en 2018 su segundo periodo como alcalde. Julio César Pérez Oropeza –cabeza del cuerpo colegiado dispuesto por el Congreso que, además, integraron José Juan Paz Reyes y Xicoténcatl Romero León--, terminó eludiendo la orden de aprehensión dictada por actos de corrupción contra la hacienda municipal. Lo peor: el decreto 052 establece que la soberanía reprobó la cuenta pública el 31 de agosto de 1995, acusando al presidente del concejo municipal “de incapacidad administrativa, omisión de funciones y desvío de fon26
dos por 3 millones 330 mil 875 pesos”. Aun así, Pérez Oropeza no fue a la cárcel. Después de andar a salto de mata, el ex primer concejal regresó al pueblo para cafetear y dictar “consejos de honestidad” a los herederos de las aristocracia municipal que aún sueña con recuperar los días idos con la desaparición de sus parientes cercanos como Abel Falcón Cámara –dinastía que gobernó hasta en cuatro ocasiones al ayuntamiento— o la de los Andrade (Diego Andrade Ruiz, Héctor Jorge Ruiz Andrade, fueron presidentes)… Ah, y los Rovirosa que, al igual que los Álvarez, se sienten dueños de Macuspana.
27
cd. del carmEn
PIERDE CAMPECHE $600 MILLONES POR ESCASEZ DE VIVIENDAS Registra el estado déficit de al menos 4 mil casas de interés social, revela la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios Por: Redacción/Agencias
P
Campeche or falta de oferta suficiente, anualmente se pierden más de 600 millones de pesos en créditos para viviendas de interés social, aseguró Eliseo Concha Moguel, tras rendir protesta como nuevo presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI). Señaló que actualmente existe un déficit de aproximadamente 4 mil viviendas en el estado, al tiempo que urgió al Congreso a actualizar la Ley de Fraccionamientos, que data de hace 33 años y se ha vuelto un obstáculo para desarrolladores y promotores de vivienda. El dirigente admitió que en Campeche existe una importante demanda de vivien-
La Ley de Fraccionamientos de Campeche data de hace 33 años y se ha vuelto un obstáculo para los desarrolladores y promotores de la vivienda, advierte AMPI da, sin embargo, dijo que no existe la oferta que se requiere debido a factores como la situación legal de los suelos y la falta de apoyo gubernamental. Admitió que las viviendas de interés so28
cial que se venden en Yucatán o Tabasco son mucho más baratas que en la entidad, debido a la conformación del suelo y la falta de subsidio para infraestructura como calles, alumbrado, agua y demás servicios. “En las entidades vecinas el suelo es más compacto y los desarrolladores cuentan con importantes subsidios para construirlas, lo que no sucede en Campeche, en donde aunado a que la mayor parte del suelo es de piedra y como consecuencia de mucha profundidad para llegar a suelo compacto, el Gobierno del Estado
Superaría 800 millones de barriles pozo Amoca Por: Redacción/Agencias
Campeche El director ejecutivo del grupo Eni, Claudio Descalzi, dio a conocer que los niveles de crudo en el pozo Amoca de Campeche podrían superar los 800 millones de barriles. Descalzi mencionó que el crudo encontrado es viscoso, “bueno, pero un poco pesado” y que espera haya una “gran” productividad. En declaraciones hechas al margen de su participación en la Offshore Mediterranean Conference (OMC) en la ciudad italiana de Ravenna, Descalzi dijo que al principio estimaron encontrar en esa zona dicha cantidad. Resaltó que se ha iniciado apenas con el primer pozo y que después “haremos otro y otro más”. Gana México
no interviene en la dotación de infraestructura básica”, abundó el empresario. El problema es tan delicado, dice Concha Moguel, que destacó que en Campeche hoy en día la mayor parte de la gente prefiere adquirir casas ya usadas. Falta oferta Al respecto, Ana Beatriz Muñoz Ruiz, consejera internacional de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios, quien estuvo presidiendo la ceremonia de toma de protesta de la directiva 2017-18, recomendó que antes de hacer la adquisición se realice un avalúo real de la situación del predio o vivienda. Asimismo, recomendó a los desarrolladores invertir en Campeche y hacer un esfuerzo para cubrir el actual déficit, sobre todo en esta capital y la isla del Carmen. Admitió que la compra-venta de viviendas en Campeche actualmente es muy baja, debido precisamente a la falta de buenas ofertas o porque no hay casas de acuerdo a las condiciones económicas de quienes las están requiriendo.
Por su parte, la Secretaría de Energía informó que el reciente hallazgo de
presupuesto destinado a gasto público
crudo hecho por la empresa italiana Eni,
ni haber recurrido a endeudamiento,
representará para el gobierno mexicano
señaló la dependencia.
la captación de 83.75 por ciento de utilidades que obtenga esa compañía.
La compañía italiana Eni informó que había encontrado crudo en Amoca 2,
El reciente descubrimiento, en el
ubicado en Ciudad del Carmen, Cam-
pozo exploratorio Amoca 2, es el primer
peche, que calificó de buena calidad y
hallazgo de hidrocarburos realizado por
resultado del trabajo en una de las áreas
una empresa privada en México en los
contractuales que se adjudicó durante
últimos 70 años.
su participación en la ronda 1.2.
Los análisis realizados por Eni mues-
Al realizar el anuncio oficial, la
tran que el área cuenta con más reser-
petrolera extranjera dijo que el descu-
vas de lo estimado. La profundidad de
brimiento en aguas someras demuestra
perforación alcanzada fue de 3 mil 500
la capacidad y eficiencia de su modelo
metros. Con ese pozo se confirma la
exploratorio dual.
presencia de crudo de 18 grados API en
Sus trabajos continuarán con la
yacimientos someros, y se espera que
exploración de los campos Amoca 3,
a mayores profundidades se encuentre
Mizton 2 y Teocalli 2, que también le
crudo ligero de alta calidad.
fueron adjudicados como parte de la
En caso de que ese descubrimiento derive en producción comercial,
reforma energética. La Secretaría de Energía destacó
el Estado recibirá 83.75 por ciento de
que Amoca es el primer pozo en que se
utilidades generadas por ese proyecto
encuentra crudo desde que México co-
sin haber comprometido ni un peso del
menzó su reforma energética, en 2013.
29
30
32