SEMANARIO DE INVESTIGACIÓN Mayo 2, 2016 $25.00
No. 11
TARIFAS LEONINAS DE CFE
DERROCHE DE LUCINA TAMAYO
EL DESCARO La contralora general goza de total impunidad; paga cuentas de miles de pesos y protege a sus tres hermanas
CRIMINAL CONTAMINACIÓN DE CONSORCIO LUVO, EN LA ISLA
CONTENIDO
COMBATIR LA POBREZA, ¡YA! El
gobernador
Arturo
Núñez Jiménez cimbró el salón José Gorostiza, de Palacio de Gobierno, al sentenciar a su Gabinete en
pleno,
delegados
federales y presidentes municipales: “En el combate a la pobreza no hay
2-6 Descarado derroche en Contraloría
cabida para justificaciones ni resquicios para evadir responsabilidades”. Acompañado de su esposa, la señora Martha Lilia López Aguilera –impulsora permanente de los programas
12-14 Viven entre residuos tóxicos
sociales de los gobiernos estatal y municipal--, Núñez lamentó que en el padrón de pobres del Consejo Estatal de Desarrollo Social figuren 201 mil 500 tabasqueños. Llamó a no perder el tiempo con acciones diversas y aisladas y conminó a realizar esfuerzos focalizados y tiros de precisión de todas las instancias del sector público. Claro, contundente, el mandatario tabasqueño envía un mensaje a su equipo de trabajo para redoblar esfuerzos a la mitad de su administración para erradicar la desigualdad y la pobreza en la entidad. Sin excusas ni pretextos. No habrá
18-20 CFE engaña a tabasqueños
consideración para quienes pretendan seguir lucrando con el dolor y la miseria de los más necesitados. Se acabó la tolerancia. Un día después del ultimátum, Núñez Jiménez fue a los municipios de Centla, Paraíso, Comalcalco y Cunduacán a entregar 304 viviendas en beneficio de mil 520 tabasqueños. Las buenas acciones también cuentan…
Jorge Cantón Zetina
24-25 Crisis comercial por puente TC1
Director General @jorgecantonz contacto@revistagrilla.com
www.revistagrilla.com
@Revista_Grilla
La revista Grilla es una publicación semanal de Editorial Huellas de México, S.A de C.V. Se edita en Preprensa y Soluciones Gráficas, S.C. Registros en trámite. Los firmantes son responsables de sus escritos. Dirección oficial: Avenida Gregorio Méndez Magaña No. 1311, despacho 102, colonia Nueva Villahermosa, CP 86070. Teléfono 3143328.
Revista Grilla
15 Reconocimiento a Don Miguel Cantón
993 314 3328
Jefe de Redacción/Juan José Sánchez Diseño/Pedro Luis Pérez Colaboradores/Nelly Vargas, Francisco José Pedrero, Manuel Argaez, Manuel Paz, Daniel Vázquez Díaz, Gabriela Tello, Tere Oramas, Uldárico Canto Taracena
1
POLÍTICA
2
LA CONTRALORA GASTA A MANOS LLENAS
SU MAJESTAD LUCINA La responsable de vigilar el cumplimiento del plan de austeridad, Lucina Tamayo, goza la “Dolce Vita” con cargo al Gobierno del Estado.
C
on vida de reina en los mejores restaurantes de la Ciudad de México y de Tabasco y con sus tres hermanas incrustadas en la administración pública estatal, la titular de la Secretaria de la Contraloría (Secotab), Lucina Tamayo Barrios, es la envidia de secretarios/directores estatales y de sus homólogos en el país, pero a más: afecta al presupuesto público --que debería vigilar--, al cubrir sus convivencias y gastos personales con facturas a cargo del propio Gobierno de Tabasco, sin fiscalización u observación alguna. La Tamayo Barrios pudiese decir que es una familia afortunada que acuñó para sí misma --por suerte, cabildeo, presunto tráfico de influencias, trabajo o profesionalismo, suponiendo sin conceder--, la frase “vivir fuera del presupuesto es vivir en el error”. Cuatro mujeres, cuatro encargos públicos: Lucina Tamayo Barrios, secretaria de la Contraloría: Guadalupe Tamayo Barrios, encargada del Voluntariado de la Secotab; Leonor Tamayo Barrios, directora de la Unidad Administrativa de Planeación de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP); y Lidia Tamayo Barrios, auxiliar del archivo general de tránsito de la Policía Estatal de Caminos (PEC). El poder de la secretaria de la Contraloría es omnipotente y omnipresente, al grado que el 31 de marzo último declaró en entrevista: “La Secretaría de Finanzas es la dependencia con más sanciones a sus fun-
POR IGNACIO RÍOS
Las afortunadas hermanas Tamayo Barrios
cionarios”. De la Secotab, ni una sanción. De acuerdo a la página de transparencia, según las Percepciones Económicas del Personal 2016 (http://transparencia.tabasco.gob.mx/TransArchivos/ SA/55/12241.pdf), Lucina Tamayo percibe un sueldo tabular de 21,647.52 pesos, más 49,600.00 pesos de compensación por desempeño, que totalizan un salario mensual de 71,247.52 pesos. De acuerdo a la información de la DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Artículo 10 fracción I, inciso G) de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Tabasco de conformidad con el Acuerdo que establece las medidas de austeridad, racionalidad y disciplina del gasto de la administración pública estatal, publicado en el Periódico Oficial de fecha 3
09 de marzo de 2013 suplemento 7357 b; ESTA SECRETARIA PARA EL TRIMESTRE ABRIL-JUNIO DE 2015 NO CUENTA CON PARTIDA DE GASTOS DE REPRESENTACION Y EN CONSECUENCIA NO EROGA RECURSO PÚBLICO ALGUNO POR ESTE CONCEPTO. Sin embargo, si goza de la MINISTRACION DE RECURSOS (anual) por el orden de los $119,570.96 como fondo revolvente, pero sólo asignados a la Secretaría de Contraloría con la finalidad de cubrir los requerimientos derivados del ejercicio de sus funciones, para conceptos previstos en el capítulo 2000 (materiales y suministros) y 3000 (servicios generales) y aquellas cuentas en las que la Secretaría de Planeación y Finanzas libere recursos (http:// transparencia.tabasco.gob.mx/TransArchivos/K4/22/9793.pdf) Gula y despilfarro Pero esta austeridad administrativa no le ha impedido e impide, a Lucina Tamayo, darse una vida de excesos, lujos y buen comer. Lo mismo en el exclusivo restaurante “El Asador Castellanos”, en Tabasco; en “Seminarios” en “paquete” en León Guanajuato; que en el lujoso Restaurante “MORTON’S THE STEAKHOUSE” en Lomas de Chapultepec, en la Ciudad de México, donde el rango de precios es de $500 en Adelante. De acuerdo a copias de facturas electrónicas en poder de Grilla, en una maestría de consumo y facturación, la titular de
POLÍTICA la Secotab facturó en el restaurante Asador Castellanos (de 5 estrellas) $14,786 pesos (catorce mil setecientos ochenta y seis pesos) por consumo efectuado en un solo día, el viernes 19 de junio del 2015. Para pasar desapercibido el gasto que supera los pagos directos permitidos – siempre y cuando sean autorizados-- y “evadir alguna sanción administrativa”, el Restaurante español y Bodega, ubicado en la avenida Av. Paseo de la Choca No. 120, de Tabasco 2000, emitió ocho facturas --se infiere que por instrucciones de la Contralora-- algunas con folios progresivos y otras posfechada, a nombre del Gobierno de Tabasco (Secretaría de la Contraloría) RFC GET710101FW1, con domicilio en
Factura a nombre del Gobierno en el restaurante “Asador Castellano” (de 5 estrellas) $14,786.00 por consumo efectuado en un solo día pero dividido en 8 facturas y en el “MORTON’S THE STEAKHOUSE” en Lomas de Chapultepec $4,830.00 Prolongación Paseo Tabasco 1504, Centro Administrativo de Gobierno. Las primeras tres facturas fueron elaboradas el mismo día (22 de junio del 2015) con los folios V7630, V7633 y V7638, con la leyenda de Consumo del 19/06/2015, con horarios de la facturación electrónica 7:44:40 PM, 8:04:28 PM, y 8:27:03 PM, respectivamente, por las cantidades de $1,946.00; $1,949.00; y $1,588.00 que incluye IVA y “propina” que supera la carga fiscal. Las otras cinco facturas están identificadas con los folios V7723 y V7724 (consecutivas), con fecha 26/06/2015 en horarios de 8:38:11 PM y 8:42:55 PM, por $1,739.70 y $1,712.93, más las facturas subsecuentes (sin empacho alguno) V7677, V7678 y V7679 de fecha 24/06/2015, a las 1:46:44 PM, 1:48:49 PM y 1:50:13 PM, por
EN NÚMEROS
LOS DERROCHES DE LUCINA
Pruebas contundentes de los excesos de la responsable de cuidar el presupuesto
$1955.00; $1,773.00, y $1,823.00 pesos, todas también a cuenta del consumo del 19 de junio del 2015. Y es precisamente ese día del exceso, el 19 de junio del 2015, en que de la cuenta oficial en twitter la SECOTAB @SECOTAB 19 jun. 2015, tuiteó: “Integridad es hacer lo correcto aunque nadie te vea” ¡Buen día! #BuenViernes @SECOTAB #FrasedelFindeSemana Una novena factura del restaurante --en donde se ofrece comida española con toque internacional--, “Asador Castellanos”, exhibe que el 22 de junio del 2015, facturó otros $1,949.00 pesos, donde la propina ($254.00) supera al IVA ($233.79). 4
Y sigue la mata dando Pero no es el único caso. La misma maestría de despiste administrativo-contable, lo aplicó en el lujoso Restaurante “MORTON’S THE STEAKHOUSE” en Lomas de Chapultepec, en la Ciudad de México, donde el 17 de septiembre del 2015, erogó mediante tarjeta de crédito la cantidad de $3,480.00 que dividió en las facturas 1866 y 1867, el mismo día con una diferencia (en la emisión) de ¡dos minutos!. La facturación fue a nombre del Gobierno del Estado, aunque no fue la única, ya que el 13 de octubre del mismo 2015, retornó al restaurante que prestigia sus
Facturas que revelan la buena vida que se da la contralora
vinos, cortes Prime-Aged, frescos pescados y mariscos, guarniciones de la casa y deliciosos postres, donde volvió a facturar pero esta vez $1,350 pesos. Cabe señalar, que en el caso concreto del pago (facturación en restaurantes) aun cuando el fondo revolvente asignado a la Contraloría no contempla los costos de alimentos, se da cuenta de la estrategia de dividir los costos en varias facturas para aparentar el respeto a lo estipulado a la Ley y a una de las cláusulas de gastos. Esta registrada en el inciso: d) Efectuar los pagos con cargo al fondo revolvente, emitiendo el cheque correspondiente a nombre de personas físicas o
jurídico colectivas, por cantidades que rebasen los $2,000.00 con la leyenda “para abono en cuenta del beneficiario”, o bien a favor del propio ente público centralizado o desconcentrado por pagos menores en efectivo. http:// transparencia.tabasco.gob.mx/ TransArchivos/K4/22/9794.pdf Las cuentas y facturas de Lucina Tamayo, en estos momentos se encuentran en poder del Órgano Superior de Fiscalización (OSF) del Congreso... Los designios de Dios Lucina Tamayo Barrios fue 5
POLÍTICA
Seminario caro ¡y Tlatoani 2015! para Lucina con el IMDE Con cinco facturas consecutivas del Instituto Mexicano de Evaluación (IMDE) por un monto total de $63,220.00 (sesenta y tres mil doscientos veinte pesos) con cargo al erario público, la secretaria de la Contraloría de Tabasco erogó el “costo” del Seminario Internacional “Secretos Prácticos de Gobierno”. Seis días después, Lucina Tamayo, recibió de manos del propio IMDE y del Instituto de Mejores Gobernantes (IMG), el “Premio Nacional Tlatoani 2015, a “Mejores Secretarios de Estado” en la Ciudad de México. Las facturas del IMDE con sede fiscal en León, Gua-
najuato, se registran en forma consecutiva cada dos minutos bajo los números 732, ¡por $24,940.00 pesos! Y le siguen la 733, 734, 735 y 736, las cuatro por $9,570.00 pesos, todas con fecha 10 de noviembre del 2015. Del Seminario, sólo en un video en Facebook https:// youtu.be/NAghOGYptHE del Instituto Mejores Gobernantes AC, con la leyenda: El Gobierno de la #República, a través de Ignacio Bravo González, de la Secretaría de Gobernación nos comparte su opinión sobre el #Seminario Internacional “Secretos Prácticos del Gobierno” del Instituto Mejores Gobernantes AC img.org.mx (no
designada Secretaria de la Contraloría, en sustitución de Martha Patricia Jiménez Oropeza, el 30 de diciembre del 2013, un año después de entrado el nuevo Gobierno estatal. Candelaria Vázquez Ramos, ex directora de Administración –separada meses después a la entrada de Tamayo—acusó hechos de corrupción en el mes de mayo, compra a proveedores vinculados con funcionarios y contratos con despachos radicados en la Ciudad de México y compra de climas a costos inflados, en un ejemplo a 33 mil pesos de dos caballos (24 mil BTU). La denuncia de la ex funcionaria sólo quedó en el OSF como queja sin ratificar. La misma suerte corrió el ex responsable de Inventarios y Vehículos y el Jefe del Departamento de Control Presupuestal, Francisco Ríos, por regresar facturas sin soportes y no validar a proveedores de
del IMDE), se logra apreciar en un paneó a la secretaria de la Contraloría. Sin embargo, cinco días después, el 16 de noviembre, el portal Noticias Terra en su cuenta (http://noticias.
servicios sin facturas o con domicilio fiscal fantasma. Empero, durante el paso de Tamayo Barrios por la subdirección de Finanzas del Ayuntamiento de Cárdenas 20072009, con el ex alcalde, Salvador Aquino, el Congreso del Estado detectó la falta de los reporte de ingresos diarios de la Oficialía del Registro Civil número 1 de ese municipio, y que había de dos a 17 días de desfase en dichos informes. No obstante que se trataba de una falta que pudo ser resultado de desvíos de recursos o de mala administración de los mismos, la Contraloría Municipal a cargo de Jorge Ignacio Rivera Pizá, decidió sancionarla con una “amonestación privada” y dar el caso por concluido, según informe al OSF. Más tarde, Rivera Pizá, contralor del Ayuntamiento recibió la observación que hizo llegar el Congreso, en torno a que, 6
terra.com/recibe-contraloria-premio-nacional-tlatoani-2015-por-buenas-practica,e7c796f50e1271afba27ec5493d9d9d36o23rdjb. html) Boletín R y TV 2531 México, Distrito Federal,
Paga y factura al IMDE $63,220.00 en Seminario y cinco días después la contralora recibe el “Premio Nacional Tlatoani 2015, a Mejores Secretarios de Estado” de parte del mismo Instituto. la maestra Lucina Tamayo no otorgó la fianza de fidelidad a favor del municipio, al que la obligaba la ley. En ese caso, se instauró un proceso administrativo en su contra y se le hizo una “amonestación pública” de la que no hay ningún registro en medios, y también se dio por caso cerrado. En 2013 Tamayo Barrios fue colocada en la subsecretaría de Normatividad y Evaluación en la Secotab. De ahí, ascendió
a 16 noviembre del 2015, titula: Recibe Contraloría “Premio Nacional Tlatoani 2015” por buenas prácticas. La titular de la Secotab, Lucina Tamayo, recibió el “Premio Nacional Tlatoani 2015”, por su contribu-
ción al desarrollo del país a través de una buena gestión pública; galardón que otorgan el IMG y el IMDE. El evento se realizó en la Ciudad de México y estuvo encabezado por Galo Limón, presidente
a la titularidad. Al asumir, los trabajadores denunciaron que con la intención de despedirlos, el miércoles 30 de abril, decidió que tendrían un horario de 8 a 4 de la tarde y de 6 a 9 de la noche todos los días. Trabajando también los sábados de 9 a 2 de la tarde y en los días festivos se harían guardias de 9 a 1 de la tarde. Tamayo Barrios se ha desempeñado como: subsecretaria de Normatividad y Evaluación de la Contraloría del 15 de enero al 31 de diciembre de 2013; asesora de la diputada perredista Rosario Mendoza Hernández en la LVIII Legislatura local del 1° de mayo de 2004 al 31 de diciembre de 2006; fue subdirectora de Finanzas del Ayuntamiento de Cárdenas, del 1° de enero de 2007 al 30 de junio de 2009, ha realizado actividades de fiscalización y contaduría pública en el OSF del 1° de marzo al 30 de abril de 2004; en la IP fue gerente administrativo del grupo Salinas y Rocha de abril de 1995 a marzo de 1997; entre otros.
del IMG, quien explicó que el proceso para determinar a los ganadores de esa distinción nacional, se desarrolló a través de investigaciones de opinión en la localidad donde se desempeña el servidor público considerado, dice
parte del despacho de prensa. El resultado de los 63 mil queda en suspenso…
¿DULCE O TRUCO? No una sola vez ha sido puesto en tela de duda los Premios Tlatoani, ahora extendidos a tres más. Pero el método se perfecciona. Primero el anuncio “del ganador” y al confirmar la asistencia ¡el seminario con costo! Ganador de Premio Nacional Tlatoani, Tonantzin, Yecatl o el Premio Internacional Maya 1. ¿Fuiste elegido ganador del Premio Tlatoani, Maya o Tonantzin? dv 2. Primeramente… ¡Muchas Felicidades!dv 3. dv 1.- Recibirás en tu correo electrónico una Carta Declaratoria Oficial de que eres ganador. 4. 2.- También recibirás un Formato que deberás llenar para confirmar tu asistencia a la Ceremonia de Premiación. 5. 3.- Una vez llenados los formatos, reenvíalos al Coordinador Ejecutivo que te los envió o a contacto@imde.mx 6. ¡Listo! Te esperamos en la Ceremonia de Premiación y el Seminario de Capacitación. ¡Felicidades! Para muestra del pesimismo en torno a los Tlatoanis consulta: Un fraude premios Tlatoanis; PAN http://www.lineadirectaportal.com/publicacion.php?noticia=119129 http://www.sdpnoticias.com/nacional/2015/03/17/por-la-libre-venta-de-espejitos-para-ingenuos-los-premios-tlatoani-2015 http://todochiapas.mx/tag/fraude-premios-tlatoani 7
OPINIÓN
Elecciones 2016: Puebla
E
n medio de un panorama bastante crítico de la economía nacional, un PRI que expone nueve gubernaturas de las 12 en disputa y quien mayormente podría resentir esto; un PAN y un PRD divididos internamente; un Morena que pretende capitalizar las inconformidades; este próximo 5 de junio en Puebla, se tendrá elección exclusivamente de gobernador. Es parte del conjunto de las elecciones que se disputaran este año en 13 entidades del país. Es de alto interés la reyerta electoral que se desarrolla en Puebla por diversos ángulos que encierra. La gubernatura es por 20 meses. Igual que Veracruz reformaron su constitución local para homologar las elecciones en el 2018. Puebla es el quinto estado de mayor rentabilidad electoral, aglutina poco más de 4 millones de electores. Gobierna Rafael Moreno Valle, aspirante a la candidatura presidencial por el PAN para el 2018. Hace seis años atrás renunció al PRI y mediante la alianza del PAN-PRD y PNA logró ganar la contienda. Su gobierno se enmarcó en críticas de “escándalos” de su vida privada, corrupción y decisiones unilaterales. No ha cumplido con el ejercicio de transparencia denominado Ley 3 de 3. Por ello el sospechosismo encierra la apertura de un vuelo directo de Puebla a Panamá, nuevo paraíso fiscal. El Aeropuerto de la Ciudad de México, con más de 38 millones de pasajeros al año opera 5 vuelos directos a Panamá, pero otros aeropuerto mexicanos con más de 3 millones de pasajeros anuales no operan vuelos
a dicho país. Lo polémico es que el pequeño aeropuerto de Puebla apenas registra 327 mil pasajeros al año. Además el hijo del candidato del PAN a gobernador de Puebla, es un empresario importante en el sector de los bares y restaurantes. En el contexto internacional de los #PanamaPapers esto genera mucho ruido en la campaña política. Sin embargo, para consuelo de corruptos, los gobernadores de los estados se endeudan sin consecuencias legales y sin castigo por parte del electorado, coincidieron expertos consultados por El Universal. De acuerdo con un análisis elaborado por este diario, en los 12 estados donde habrá elecciones el próximo 5 de junio, para cambio de gobernador no serán afectados en su imagen ni en la orientación del voto por las deudas contraídas. Los candidatos que contienden son: Blanca Alcalá Ruiz, por la coalición PRI, PVEM y Encuentro Social- parte de los 13 senadores con licencia que compiten este año. ; José Antonio Gali Fayad (Tony Gali), por la coalición Sigamos Adelante ‒PAN, PT, Nueva Alianza, y los dos partidos locales Compromiso por Puebla y Pacto Social de Integración (PSI). Gali logra la candidatura sin pertenecer al PAN pero todo el apoyo del gobernador Moreno Valle. Por el PRD, Roxana Luna; por Morena, Abraham Quiroz Palacios y la aspirante independiente es Ana Teresa Aranda, quien militó en el PAN y el PRD. De las 12 entidades que combaten férreamente por gubernatura, en Puebla pelean 3 mujeres, logrando 9 en total esta oportunidad en el país. Con altas posibilidades de ser gober9
Uldárico Canto
nadoras se encuentra precisamente Puebla y Aguascalientes. Por los sin partidos, el mandatario poblano, -igual que en Quintana Roo- ha sido uno de los más duros y combativos con los independientes. En este Estado, la ley exige el 3% de apoyo del padrón electoral, mientras que a nivel nacional un ciudadano interesado a inscribirse como aspirante a la Presidencia de la República, debe reunir el 1% de las firmas. Evitar el regreso del PRI y dar continuidad a las acciones emprendidas por el gobierno actual son las promesas que el candidato Antonio Gali, enarbola. En tanto, la abanderada Blanca Alcalá Ruiz, pidió a los futuros votantes adoptarlos como sus hijos y gobernar para ellos como su madre. Mientras que, la aspirante perredista se constituyó en una férrea crítica al gobierno de Moreno Valle. El PRI acusa al gobierno panista de repartos de miles de tinacos a beneficiarios que tengan credencial de elector; de una elección de Estado planeada, donde no están escatimando ningún recurso, intentando violentar la voluntad popular. En contraparte, el PAN señala que el PRI se beneficia del Programa Federal Progresa y detrás de ella el exhibido ex gobernador Mario Marín. Salvo el Caso de Hidalgo, donde el PRI va seguro, en 11 estados está competido, sin embargo, en Puebla, los pronósticos van adelante en favor de Moreno Valle.
*Sociólogo. Maestría en Administración. Doctor en Alta Dirección. Especialista para el Desarrollo de Proyectos APP.
OPINIÓN
Periodismo y corrupción
Tere Oramas B. *
P
or supuesto que nos indignó (seguramente a los cínicos no) la publicación de Panama Papers. Cuando parecía que ya todo estaba dicho en el tema de corrupción y ya nada nos asombraba, aparece un extraordinario trabajo periodístico que revela una base de datos de la firma de abogados panameña Mossack Fonseca dedicada a la creación de sociedades offshore, es decir, empresas que actúan en paraísos fiscales ocultando la identidad de sus propietarios. A inicios del mes de abril, cientos de nombres fueron exhibidos, principalmente personalidades públicas de diversos ámbitos de todo el mundo, desde políticos, empresarios, narcotraficantes, deportistas, artistas, quienes crearon empresas en paraísos fiscales para esconder millones de dólares y bienes. ¿Y por qué es tan importante la filtración de estos documentos que es la mayor en la historia? ciertamente porque le pone nombre y rostro a la corrupción en varios países de los cinco continentes, pero además porque constituye la más amplia colaboración periodística jamás registrada y esto da esperanzas. Quiero destacar particularmente el trabajo de casi 400 reporteros de más de 100 medios de comunicación de 76 países, comunicándose en 25 idiomas durante diez meses para lograr esta hazaña que inició en Múnich, Alemania. Hace poco más de un año, los periodistas alemanes Bastian Obermayer y Frederik Obermaier recibieron millones de archivos confidenciales a través de mensajes encriptados que contenían el registro de 40 años
de negocios de Mossack Fonseca. La investigación se concretó con el apoyo del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación bajo un sofisticado sistema de seguridad para blindar el procesamiento de la información filtrada. El resultado -que es globalmente conocido- representó al oficio periodístico una reivindicación de la labor, un reconocimiento a la ética y valores de la función, un suspiro a la conciencia social que tanto corrompe el poder. Un ejemplo de sanidad en una sociedad pervertida por el dinero. Con esta investigación estos “héroes” nos están diciendo que no todo está perdido, que en unidad podemos, si no acabar con la corrupción, al menos disminuirla. Algunos países que sintieron un poco de vergüenza iniciaron acciones legales en contra de involucrados en Panama Papers. Quisiera ser optimista en el caso de México y las personas que aparecen en esos documentos sean sancionadas. Aunque el Servicio de Administración Tributaria (SAT) anunció que 33 casos ya están siendo auditados a raíz de la filtración, sólo puedo pensar que no pasará gran cosa, o 11
¿usted cree que procesarán a Juan Armando Hinojosa Cantú, dueño de Grupo Higa, el consorcio mayormente favorecido por el gobierno de Enrique Peña Nieto y quien escondió 100 millones de dólares en negocios fantasmas a través de Mossack Fonseca? Si, ese que construyó la Casa Blanca de 7 millones de dólares de la esposa del presidente, Angélica Rivera. Transparencia, rendición de cuentas, control y fiscalización de los recursos públicos, son solo bonitos conceptos para un discurso retórico porque el dinero no se queda aquí en impuestos y de sus orígenes ni hablamos. *Licenciada en comunicación con posgrado en comunicación política por la Universidad Autónoma de Barcelona, España.
SOCIAL
EN LA ISLA
120 MIL RESPIRAN VENENO
Habitantes de 53 comunidades padecen la irresponsabilidad de PEMEX y la constructora Consorcio Luvo, S.A. POR MARIEL ARROYO
“
Ya no quiero mandar a mi hija a la escuela porque se me va a enfermar y después, ¿de dónde saco dinero para la medicina?”, se queja una madre preocupada porque su hija de nueve años estudia en la primaria Fernando E. Gonzalí, en la cuarta sección de la ranchería Anacleto Canabal, municipio de Centro, donde desde hace dos meses el Consorcio Luvo S. de R.L. de C.V rellena cinco hectáreas de un terreno junto a la escuela, con lodos de desecho de perforación de pozos petroleros. Los lodos de perforación contienen sosa cáustica, gas clorhídrico y sales industriales que provocan reacciones alérgicas que incluyen vómito, mareo, fiebre, dolor de estómago e irritación en los ojos. La señora Teresa afirma que su hijo llegó a casa un día con dolor y calentura, por lo que lo tuvo que llevar al doctor, pero hay mamás que no tienen con qué pagar y en el centro de salud no hay médico. En la escuela hay matriculados 300 niños, aunque también los maestros se
ven afectados, pues se trata de un plantel de tiempo completo. Los malestares se manifestaron al volver de vacaciones de semana santa, pues con el calor los gases tóxicos de los lodos de perforación se evaporan. Para colmo, junto a la escuela está asentado también el pozo y la potabilizadora que surte a la zona. “Estamos empezando a sentir consecuencias del relleno porque están metiendo material pétreo de recorte de perforación, los niños se han empezado a sentir con vómito, dolor de cabeza, dolor de garganta, problemas gastrointestinales y la empresa dice que no pasa nada”, afirma Guadalupe Morales Vera, delegado de la localidad. “No nos quisieron dar información acerca de las actividades que se están realizando ni de las actividades a las que se va a dedicar la empresa”, se queja. De la situación el director de la escuela informó a la Secretaría de Educación a través de un oficio, pues los padres de familia han llegado a considerar dejar de enviar a sus hijos a clases porque está en riesgo su salud. Francisco Urbina Aguilar, subcoor-
12
dinador de riesgos de Protección Civil del Ayuntamiento de Centro, acudió a las instalaciones del plantel para hacer un recorrido y constató que la empresa sí tiene permiso para llevar a cabo las obras, pero no con ese tipo de relleno que es tóxico y no debe usarse cerca de centros de población. “Nosotros no podemos intervenir directamente en ese terreno porque es de otra jurisdicción, es del municipio de Cunduacán, aunque resulta afectada la población de Centro”, señaló el funcionario. Y es que, aunque a escasos pasos de la escuela primaria, el terreno está bajo la jurisdicción de Cunduacán, pues se ubica en la segunda sección de la ranchería Cumuapa. Una historia de afectaciones “Nosotros aquí tenemos desde hace más de 40 años a PEMEX. Esta zona, toda La Isla, era una zona económica de bastante importancia, éramos productores de plátano. Desde que llegó el petróleo nos lavaron el cerebro de que si dejábamos entrar PEMEX iba a haber trabajo para todos en La Isla e iba a ser
un emporio, pero las instalaciones las hicieron en plantaciones de plátano, de cacao, de todo lo que había y hoy, a más de 40 años, nuestra agricultura se cayó totalmente”, señala Nicolás Sánchez Silva, presidente del Consejo rural para el rescate productivo de La Isla, una zona que aglutina a 53 comunidades y más de 120 mil habitantes asentados en los alrededores de la cartera Villahermosa-Cárdenas, a la salida de la capital del estado. Don Nicolás asegura que, a consecuencia de la contaminación acumulada por las actividades de PEMEX, ahora tienen que usar mucho fertilizante para cosechar 40 por ciento de lo que antes producían sin nada más que el sol, el agua y la tierra, aunque la calidad ya no es la misma. “Todo el lagunerío que había, lo secaron. Drenaron las aguas y las tiraron al Carrizal, al Mezcalapa, al Samaria y nos dejaron hasta sin alimentación porque ahí había toda clase de peces. Lo único que tenemos son enfermedades, porque se contaminó tierra, aire y agua”, reclama. Reclaman apoyos En La Isla, donde siguen operando aproximadamente 150 pozos petroleros de 900 que hubo, hay más de 10 mil solicitudes de apoyo por parte de pequeños productores. El reclamo de los campesinos es que, mientras continúen las actividades de PEMEX y sus afecta-
“Ese quemador se apaga, ayer se apagó dos veces y tengo que estar avisando. Yo no trabajo en Pemex ni soy asegurado en Pemex, pero tengo que avisar cada que se apaga, de noche, lo que sea, porque como es gas, es peligroso Homero Martínez Gómez 13
POLÍTICA ciones, están en la obligación de apoyar a la comunidad; sin embargo, rechazan ser convertidos en limosneros y depender de sus recursos: lo que piden es apoyo para desarrollar proyectos que les permitan desarrollarse y vivir. En 2013 y 2014 la Empresa Productiva del Estado les proporcionó algunos apoyos, como fertilizantes, herramientas y pollos para crianza, de los que se les informó el monto total de los recursos empleados. Sin embargo, este año PEMEX pretende otorgarles nada más un saco de fertilizante por hectárea, lo que rechazaron porque aseguran que no les sirve para nada, además de que no les han dicho a cuánto asciende el monto aprobado para apoyarlos.
Estamos empezando a sentir consecuencias del relleno porque están metiendo material pétreo de recorte de perforación, los niños se han empezado a sentir con vómito, dolor de cabeza, dolor de garganta, problemas gastrointestinales y la empresa dice que no pasa nada Guadalupe Morales Vera, delegado de la localidad.
Parte de la inconformidad, explica José Jiménez Rivera, es que ahora los apoyos se proporcionarán a través del Programa de Apoyo a la Comunidad y al Medio Ambiente (PACMA), que se creó en 2013 en el marco de la Reforma Energética, pero del que no se les ha informado nada. Si en un principio PEMEX daba dinero a la mano a los reclamantes, y luego los pagos se hicieron a través del gobierno del estado, ahora los recursos bajarán a través de organizaciones como ENDESU, Espacios Naturales y Desarrollo Sustentable A.C., que ni siquiera tiene oficinas en Tabasco, sino solamente en
la Ciudad de Mexico. Según PEMEX, el PACMA se aplicará de manera obligatoria para todos los proveedores y contratistas cuyos contratos correspondan a una zona, siempre y cuando el monto del contrato sea superior a 100 millones de pesos y el plazo sea de un año o más, en tierra. Los contratos costa afuera también se incluyen siempre que el monto sea de 300 millones de pesos o más. Cada proveedor o contratista debe aportar el dos por ciento respecto al monto de inversión. 14
La preocupación nunca se apaga “En esa vez que entraron, nos agarraron, pues… no sabíamos. Me dijeron: Te ocupamos y te ganas una buena lana, que era una ocupación superficial, y uno sin dinero. Pero ve: tiene 40 años”, dice Homero Martínez Gómez para luego señalar el mechero que tiene en el traspatio de su casa, al que no le han dado mantenimiento desde 1990. Antes tenía una barda, cuenta, pero no aguantó: el ladrillo rojo se derritió, el concreto se desmoronó. “Ese quemador se apaga, ayer se apagó dos veces y tengo que estar avisando. Yo no trabajo en Pemex ni soy asegurado en Pemex, pero tengo que avisar cada que se apaga, de noche, lo que sea, porque como es gas, es peligroso. Pero según ellos me dijeron, ahora está desfogando el platanal nitrógeno, que no hace daño, dicen, pero la pestilencia…”, se queja. El contrato original para tener ese mechero que sirve de válvula de regulación, y que arde con fuerza cuando hay alguna emergencia qué contener, tenía una vigencia de 30 años y venció hace 10, de modo que aunque ya nada le pagan, don Homero no descansa: tiene que vigilar constantemente si no se ha apagado y avisar a PEMEX.
SOCIAL
RECONOCIMIENTO A DON MIGUEL CANTÓN Galardona CINPE al empresario tabasqueño por sus logos en Grupo Cantón y el periódico BASTA! POR REDACCIÓN
O
rgulloso y aguerrido tabasqueño, don Miguel Cantón Zetina, director general del Grupo Cantón, recibió el pasado martes, El Sol de Oro, galardón al Mérito Profesional, durante la 49 entrega del Círculo Nacional de Periodistas (CINPE), en reconocimiento a su destacada trayectoria empresarial y periodística en el país y en especial por colocar al diario BASTA!, como el más importante en 2015 y 2016. En una noche de buena vibra que reunió a distinguidas celebridades del espectáculo y el periodismo, el presidente de la CINPE, Sergio González Castelazo, acompañado por Alejandro Galindo y la conductora Jacqueline Goldsmith, entregó la presea al destacado empresario. “Es una noche memorable para Grupo Cantón y para Diario BASTA!, memorable porque se trata de un reconocimiento que da una institución como el Circulo Nacional de Periodistas que lleva 49 años rindiendo tributo a celebridades que se han destacado en la comunicación. Es una gran responsabilidad tener un diario como BASTA!, estamos comprometidos, primero con la libertad de expresión y luego con la credibilidad, entonces sí es un compromiso que asumimos profesionalmente. BASTA! tiene que seguir siendo un periódico de exclusivas, que informe correctamente, que sea veraz y que llegue a las familias mexicanas”, manifestó emocionado, Miguel Cantón. En el mismo evento que juntó a
EL MÁS IMPORTANTE DEL SURESTE distinguidas figuras del espectáculo como Aura Cristina Geithner, Laisa Wilkins, María Rojo, Manuel Ojeda, Salvador Zerboni, Sofía Castro, Maya Mishalska, Olivia Collins, Jaime Moreno, El Aragán y compañía y Javier Bátiz, entre otros, también fueron galardonaron nuevos valores de la música mexicana, cantantes urbanos y publirrelacionistas. 15
Los medios informativos del Grupo Cantón están presentes en la Ciudad de México, Tabasco, Campeche y Quintana Roo y llegan a millones de usuarios a través de: Tabasco HOY; BASTA!, El Criollo, Campeche HOY, Carmen HOY, La Voz de Quintana Roo, Wey Unis y +, Conexión 90.9 FM, Oye 99.9 FM, La Z 850 AM, Tabasco HOY Televisión y portales de internet. Participa con éxito en el sector turístico con el hotel Quinta Real Villahermosa.
SOCIAL
LA FIESTA DE LOS TABASQUEÑOS
VIVEN MILES
LA FERIA 2016 El gobernador Arturo Núñez y su esposa Martha Lilia inauguraron la máxima celebración del estado, en el Parque Tabasco Dora María POR REDACCIÓN
B
elleza, alegría y democracia se juntaron en el tradicional Baile de Embajadoras el miércoles por la noche en el Centro de Convenciones Tabasco 2000. Con el calor humano en su punto, el jurado responsable de elegir Flor de Oro, presidido por Héctor Manuel Quintana Suárez, sudó y sudó hasta que finalmente, en medio de la algarabía y la satisfacción del respetable, la elegida fue la embajadora de Nacajuca, Julieta Campos Jiménez, una auténtica choca. Maestra de primaria rural, con 27 alumnos que atender en una ranchería de Tamulté de las Sabanas, Centro, acostumbrada a “ranchear” sin ningún privilegio como se acostumbra en el magisterio, Julieta habló en su discurso sobre la marginación y la reivindicación de la mujer indígena. Fue notable la forma sensible en que abordó el tema y el sentimiento con que remató su presentación. Nacida en la ranchería Paso Real de la Victoria, Nacajuca, desde ese momento se echó a la 16
bolsa al público que vio en ella, belleza, inteligencia y compromiso social. La mañana del día de la elección, en los desayunaderos de Villahermosa, los comensales se olvidaron de la política y cruzaban apuestas de quién de las 17 guapas embajadoras podría ser la Flor de Oro. En una de las mesas de mayor concurrencia ubicada en un café de la Zona Luz, Nacajuca se impuso a Centro y Paraíso. La madrugada del jueves, este pronóstico se confirmó. Ya tenemos Flor, se llama Julieta y es de Nacajuca. LA FERIA El gobernador, Arturo Núñez Jiménez y su esposa Martha Lilia López Aguilera de Núñez, acompañados por la representante del gobierno federal, María Teresa Solís Trejo, subsecretaria de Turismo, la Flor de Oro , las 16 embajadoras de los municipios, funcionarios y una multitud adicta al jolgorio, cor-
EL ORIGEN DE LA FERIA El verdadero sentido de la exposición agrícola, artesanal, artística, comercial, ganadera e industrial lo inició en marzo de 1928 el gobernador Tomás Garrido Canabal. Fue el ingeniero Leandro Rovirosa Wade quién cambió la sede de la Exposición al parque La Choca en 1982 y Roberto Madrazo Pintado creó el recinto ferial más grande del país que denominó nuevo Parque Tabasco, sede de la Expo Feria Tabasco 2016 que se llevará a cabo del jueves 28 de abril al domingo 8 de mayo.
taron el listón inaugural que oficializó el jueves pasado el arranque de la Feria en el Parque Tabasco denominado desde el 19 de este mes, “Dora María”, en honor a la cantante tabasqueña que colocó al estado en las marquesinas de México y el mundo. La Feria Tabasco 2016 “Lo mejor del Edén”, finalizará el domingo 8 de mayo. En el Foro Cultural ubicado en la Nave II del Parque Tabasco Dora María, el gobernador recordó que además del homenaje a la artista tabasqueña, este recinto será sede de tres eventos ganaderos de nivel nacional e internacional al tiempo que destacó la importancia de fortalecer la agroindustria y el turismo. Por su parte, Solís Trejo, destacó que nuestro estado se ha enfocado en detonar el turismo gastronómico y resaltó la importancia del esfuerzo coordinado de los gobiernos federal, estatal y municipal para llevar los productos de Tabasco a nivel nacional e internacional.
PERFIL DE JULIETA
Julieta Campos Jiménez, es una hermosa chica de 24 años, de 1.70 de estatura, licenciada en Educación, estudiante de maestría en gestión educativa, tiene experiencia en certámenes de belleza lo que le da buen dominio del escenario, pero sin duda fueron su carisma, inteligencia y su belleza natural, los dones que le ayudaron a ganar. Sus padres son el profesor Romeo Campos Oropeza y la señora Mayra Jiménez Berezaluce de Campos.
17
SOCIAL
VIL ENGAÑO A TABASQUEÑOS
CFE
TARIFAS AMAÑADAS DE
Arbitrariamente cobra cuotas más altas al 50 por cientode la población; urge homologar tabulador de precios en los 17 municipios POR JUAN JOSÉ SÁNCHEZ
C
on la caída del petróleo, la economía local tomó otro nivel. Las leyes económicas actuaron sobre el mercado interno y están ajustando precios y costos en todos los sectores: vivienda, alimentos y servicios turísticos, entre otros, lo que confirma que la industria petrolera es la causa de la inflación desmedida local. Queda pendiente por ajustar uno de los principales insumos que disparan todos los precios en el estado: la energía eléctrica. Si los productos y servicios van a la baja al entrar en recesión la economía local por la ausencia creciente de la industria petrolera, habría que revisar los precios de las tarifas eléctricas que fueron fijados de conformidad con la inflación y el alto poder adquisitivo de la familia petrolera. Y vale la pena recalcar que desde el Acuerdo por Tabasco en 2007 en que se hizo el último ajuste tarifario, la energía eléctrica cuesta más en unos municipios y menos en otros.
En Centro, Macuspana, Tenosique y Jonuta, la CFE aplica la tarifa 1D y en Balancán, Cárdenas, Centla, Comalcalco, Cunduacán, Emiliano Zapata, Huimanguillo, Jalapa, Jalpa de Méndez, Nacajuca, Paraíso, Tacotalpa y Teapa, la 1C, que en términos generales es 30 o 40 por ciento más cara en promedio. Este ajuste disparejo que autorizó el gobierno federal a través de la SHCP y que no se ha modificado en 9 años, fue aplicado sin mediar ninguna razón técnica, ningún estudio sobre las temperaturas, simplemente fue la decisión política del presidente Felipe Calderón en ese momento. El hecho de que no se aplique parejo la misma tarifa 1D en los 17 municipios del estado como corresponde debido a que prevalece la misma temperatura calurosa, obedece a la sencilla razón de que ningún gobierno, ni estatal ni municipal, lo ha solicitado, nadie se ha interesado por revisar el tema, incluso la mayoría de usuarios creen que todos tenemos la misma tarifa o que la tarifa 1C es más barata que la 1D, cuándo es lo contrario. 18
S i en los 17 municipios la temperatura es prácticamente la misma, no hay razón para que no bajen las tarifas eléctricas en el resto de los 13 municipios de la Chontalpa, la Sierra y los Ríos cuyos usuarios sufren una discriminación tarifaria que afecta a la mitad de la población tabasqueña. Energía al alza desde 2002. Antes del “Acuerdo que autoriza el ajuste, modificación y reestructuración a las tarifas para suministro y venta de energía eléctrica y reduce el subsidio a las tarifas domésticas”, publicado en el diario oficial de la federación el 7 de febrero de 2002 durante el mandato de Vicente Fox, los usuarios en Tabasco tenían de-
EN NÚMEROS
BAJA FICTICIA DE TARIFAS
La tarifa fuera de verano se aplica de octubre a marzo, considerados los meses menos calurosos del año. En este periodo el subsidio regresaba a la normalidad, a 700 KWH al bimestre. recho a un mayor subsidio en verano y fuera de verano, prácticamente el doble de cómo se aplica en la actualidad.
Desde hace 9 años, la empresa aplica diferentes tasas, en Macuspana, Tenosique y Jonuta La tarifa eléctrica de verano que aplica del 1 de abril al 30 de septiembre de cada año, antes del decreto mencionado, ampliaba el subsidio eléctrico de 700 a mil 400 kilowatts-hora (KWH) al bimestre a los usuarios de la tarifa 1C.
La tarifa 1C doméstica, tiene el mismo precio dentro y fuera de verano, lo que varía es el subsidio que otorga el gobierno federal, la mitad del año este subsidio se duplica en las zonas cálidas como Tabasco para beneficiar a la población que en esos meses utiliza con mayor frecuencia los aparatos electrodomésticos para refrigerar o mejorar su medio ambiente. Pues bien, el acuerdo presidencial que entró en vigor en febrero de 2002 redujo el subsidio a 700 kwh en verano y a 350 KWH fuera de verano, a la mitad. Además entró en vigor la tarifa De Alto Consumo (DAC) cuyo límite en el caso de la tarifa 1C son 850 KWH al mes, es decir, 1700 KWH al bimestre como límite para tener derecho al subsidio. Cuando un usuario en Tabasco rebasa los 850 KWH mensual durante cuatro meses consecutivos, se hace
19
La CFE anunció al inicio de marzo que van 15 meses consecutivos de reducción en las tarifas eléctricas. Para el sector industrial disminuirán en marzo de este año en comparación con el mismo mes de 2015, entre 15% y 23%. Para el sector comercial entre 4% y 13%, y para el sector doméstico de alto consumo (tarifa DAC), 4% y para los de bajo consumo, se mantendrá igual, sin aumento gradual como se hacía hasta 2014. La empresa productiva apuntó que la reducción en las tarifas eléctricas se logró gracias a sustituir progresivamente combustibles caros y contaminantes por fuentes de energía de menor costo y más amigables con el medio ambiente. El consumo de combustóleo ha disminuido 48% de 2012 a 2015, y el uso de gas natural para la generación de energía eléctrica aumentó 7.5% en los últimos 12 meses y la generación de energía eólica incrementó 12.7%. acreedor a la tarifa DAC quedando sin el subsidio que otorga la CFE; lo que representa para los usuarios pagar el doble. Criterio para establecer tarifas domésticas: Tarifa 1A: Para localidades con temperatura media mínima de 25° centígrados; 1B, promedio de 28°; Tarifa 1C: 30°; Tarifa 1D: 31°; Tarifa 1E: 32° y Tarifa 1F: 33° centígrados. Municipios tabasqueños en tarifa 1B antes del Acuerdo Solidario Compensatorio del 11 de octubre de 2007, Tarifa 1B (28° en promedio): Centla y Paraíso Tarifa 1C (30° en promedio): Balancán, Cárdenas, Centro, Comalcalco, Cundua-
SOCIAL cán, Emiliano Zapata, Huimanguillo, Jalapa, Jalpa de Méndez, Jonuta, Macuspana, Nacajuca, Tacotalpa, Teapa y Tenosique. Acuerdo por Tabasco Con el “Acuerdo por Tabasco” o Acuerdo Solidario y Compensatorio de 2007, se fijaron cuatro beneficios para los usuarios del estado de Tabasco: 1. Obras de infraestructura eléctrica equivalentes al subsidio estatal, es decir, las aportaciones que realizaría el gobierno de Tabasco en apoyo a los usuarios para ajustarle la tarifa a la 1E (más barata que la 1D), sería devuelto por la CFE en obras de electrificación rural, programas de rehabilitación de redes y proyectos de expansión de suministro. 2. Programa de ahorro de energía. Consistente en créditos del Fideicomiso Ahorro Sistemático Integral (ASI) de la CFE, a los usuarios que empiecen a pagar sus adeudos atrasados para cubrir el 100 por ciento del precio por el cambio de sus refrigeradores y aires acondicionados viejos por nuevos y ahorradores, así como para financiar la aplicación de aislamiento térmico. ASI daba a cambio 500 pesos por refrigerador viejo y 200 pesos por cada tonelada de los climas. Con el slogan “Cambie su viejo por uno nuevo”, la campaña arrancó con el anuncio del presidente Calderón el mismo 11 de octubre de 2007. 3. Convenio de condonación de deuda hasta septiembre 2007. Cincuenta por ciento a cargo del usuario y 50 por ciento a cargo del gobierno del estado. Para usuarios de tarifa doméstica con adeudos hasta sep-
Son municipios conurbados Centro y Nacajuca pero la tarifa es diferente como se muestra en los recibos
tiembre de 2007. Para los usuarios de tarifa 02 (de uso general hasta 25KW), se les requirió el pago del 100 por ciento otorgándole la CFE plazos de pago bimestrales sin intereses hasta el mes de noviembre de 2012, es decir, a pagar en cinco años. Y 4. Modificación de la estructura tarifaria a los clientes de tarifa doméstica. Además el gobierno de Tabasco aplicó un apoyo para que todos alcanzarán los beneficios de la tarifa 1E, con un subsidio adicional hasta 1000 KWH de consumo bimestrales en verano y hasta 900 KWH de consumo bimestrales en invierno.
Semana a semana
¿Qué pasó? 2 mil desempleados más
P
ese a que la Diputada Georgina Trujillo Zentella defiende a Pemex que no está despidiendo a trabajadores, sino que los está conminando a que lo hagan de motu propio, lo cierto es, que al arrancar mayo, la empresa productiva iniciará con la segunda etapa de despidos, y para ello echará a la calle al menos ocho mil empleados en todo el país, para llegar a 21 mil 600, desde el 2015 al cierre de este año. Se incluirá en esta nueva guillotina tanto empleados de confianza como transitorios, además se incluirá a quienes ya cumplen con los años de jubilación, confirmaron organizaciones al interior de Pemex. En Tabasco se estima que se sumen dos mil despidos más a los 12 mil que se dieron el año pasado. “De ese total, al menos dos mil serán cesados o ya no firmarán contratos; de las secciones 14 de Ciudad Pemex, 44 de Reforma, 48 de Cactus, 50 de Paraíso, y 29 de Comalcalco”, dijo Federico Mora Palacio, secretario general de la organización Convención Nacional Petrolera (CNP), y dirigente del Grupo Unido de Regeneración Sindical (GURS). Por lo que se espera en Tabasco más inseguridad, mayor zozobra, problemas de inversión de iniciativa privada. Pega en el momento de la crisis económica, un campo desmantelado, una empresa petrolera que mató la expectativas de miles de productores agrícolas y pesqueros y dejó un campo desolado, pero bien que se llevó nuestra riqueza petrolera.
¡Móchate!
T
odo indica que es un mensaje en líneas el que se manda a los corruptos políticos. Si finalmente no pasa nada cuando le entran todos a la repartición de la cochinita. Andan campantes ex ediles de Paraíso, Macuspana, Tenosique, Cárdenas, etc, que con 2 o 3 melones resuelven su caso. El titular del Órgano Superior de Fiscalización (OSF), José del Carmen López Carrera reveló que las cuentas públicas de los 17 municipios del 2015 tienen irregularidades y será hasta el primero de agosto cuando se entregue el informe de resultados de como ejercieron los recursos; por lo pronto el 18 de mayo se reunirá con los legisladores para entregar informe detallado. De acuerdo al portal de Transparencia, en total el OSF a los 17 presidentes municipales en el 2013 les observó 251 millones 183 mil 272.47 pesos, de los cuales sólo lograron solventar 89 millones 35 mil 262.94 pesos, quedando pendiente 161 millones 79 mil 673.75 pesos. En el año 2014 el monto pasó a 531 millones 500 mil pesos, es decir, de un año a otro la cifra de recursos que presentaban alguna irregularidad se incrementó en más del 100 por ciento; de este monto final sólo pudieron comprobar los ediles 255 millones 737 mil 936.28, es decir 275 millones 847 mil 593.78 pesos quedaron perdidos. 22
AMLO busca votos, no calidad educativa
M
uy a su estilo populachero, AMLO se volvió receptor de las disidencias magisteriales. Quienes no están de su lado son líderes charros. Los políticos que no le apoyan son corruptos y cuando ingresan a las filas del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) rápido les perdona sus pecados. Así es la incongruencia obradorista. El líder nacional de Morena, firmó con maestros agrupados en el Movimiento Magisterial Unido Duranguense un acuerdo que tiene como propósito las elecciones de Durango.
Con la firma del documento, los maestros se comprometieron a respaldar a los candidatos postulados por el Morena para los comicios del 5 de junio próximo en Durango. El acuerdo establece que, de ganar el Gobierno en Durango, Morena presentará una iniciativa para reformar la Ley de Educación del Estado. López Obrador firmó recientemente en Oaxaca otro acuerdo con el magisterio disidente para el respaldo a Morena y también ahora con agrupaciones de maestros de Zacatecas.
¿Y al IEPCT quién le descuenta?
L
a elección ordinaria de Centro del pasado 6 de junio, se anuló por negligencia del Instituto Estatal Electoral de Tabasco (IEPCT), y no hubo sanción alguna. Incluso se dieron el lujo de conducir los trabajos de la elección extraordinaria y pedir más presupuesto. Sin embargo, con desfachatez, se anuncia que por diversas irregularidades en los gastos ordinarios y de campaña del 2015, el IEPCT iniciará el próximo mes el descuento de 12 millones de pesos a los 10 partidos políticos, siendo el PAN el más castigado con cerca de 6 millones de pesos. Al PAN se le acumularon dos multas, una de 5 millones 788 mil 142 pesos y otra por gastos ordinarios de 28 mil 110 pesos; en tanto que el PRI deberá pagar 147 mil 560 pesos: el PRD son dos sanciones, una por 559 mil 187 y otra por 507 mil 383, es decir más de un millón de pesos; el PT
tendrá un descuento total de un millón 469 mil 948 pesos y el PVEM, un millón 125 mil 017 pesos. Y se cobraran a lo chino. Como el órgano electoral es el que destina las prerrogativas a los partidos, no hay manera que no se cobren. ¡Así es nuestra democracia!. 23
SOCIAL
POR DEMOLICIÓN DE PUENTE
AGONIZA COMERCIO
EN TIERRA COLORADA A Retraso en la obra afecta a locatarios del mercado municipal ; caen ventas un 70 por ciento POR JUAN DIEGO MORALES
cuarenta años de ser construido el Puente Tierra Colorada 1, será demolido, construido y puesto en operación en diciembre, sin embargo, no se previó el daño colateral al sector comercial de esta zona de la colonia José María Pino Suárez que hoy sufre una severa crisis económica. Las ventas en el mercado municipal, Noé de la Flor Casanova se desplomaron 70 por ciento por la construcción del puente que dificulta el acceso a los habitantes de Pomoca y toda la zona conurbada de Nacajuca que eran sus clientes asiduos. Ahora es más fácil para los automovilistas y los usuarios del transporte público, asistir al mercado 24
70% de las ventas en el mercado municipal, Noé de la Flor Casanova se desplomaron, por la construcción del puente que dificulta el acceso al lugar.
64 MDP se invierten en esta obra, la empresa que ganó la licitación y se le adjudicó la obra es la Constructora Merodio S.A. de C.V.
100 trabajadores emplea esta obra, explicó David Ascencio Hernández, subdirector de obras de puentes de la Junta Estatal de Caminos (JEC) en el estado.
Pino Suárez, aseguró María del Rosario Ventura Rivas, secretaria de la mesa directiva del citado centro de abasto de la colonia José María Pino Suárez (Tierra Colorada). Por su parte, David Millán Pacheco, comerciante desde hace 17 años, hizo causa común con doña María del Rosario y lamentó que a la constructora o las autoridades no se le ocurrió establecer el servicio de pochimóviles, para los usuarios del mercado y aminorar la caída en las ventas. Si la crisis que vivían era severa antes de iniciar la construcción, ahora se duplicó, lamentan los comerciantes del mercado y de sus alrededores. La afectación al comercio va desde el periférico
No se les ocurrió establecer el servicio de pochimóviles para aminorar la caída de las ventas David Millán Pacheco/Comerciante
hasta el parque de Tierra Colorada dónde inicia la avenida Ramón Mendoza rumbo a la Plaza Las Américas. El puente En esta obra se invierten 64 millones de 25
SOCIAL
EN NÚMEROS
DEL PUENTE DE TUBO AL DE CONCRETO Recuerdan ancianitos los antecedentes del puente Tierra Colorada 1. El primer puente sobre el río Carrizal, fue construido con tubos pues no había para más, “todos pasábamos en pangas, y cayucos, también los pocos vehículos de esos años” recuerdan. En 1972 con el devastador ciclón Brenda las aguas del Carrizal lo arrastró y después nuevamente fue armado quedando de un solo carril. Para 1976 con el presidente José López Portillo, fue construido el actual puente Tierra Colorada 1, mismo que después de cuarenta años de vida llego a su fin por serios daños en su estructura. Y el puente en construcción, será de tres carriles, trece metros de ancho, dos banquetas amplias, dos metros de alto del nivel del suelo y una inversión de 64 millones de pesos.
pesos y se emplea a 100 trabajadores, explicó David Ascencio Hernández, subdirector de obras de puentes de la Junta Estatal de Caminos (JEC) en el estado, quién justificó que el puente Tierra Colorada 1 presenta graves daños en su cimentación por lo que se optó por demolerlo y construir uno nuevo. La empresa que ganó la licitación y se le adjudicó la obra es la Constructora
Desde 2010 se tenía previsto construir un nuevo puente; la obra estará, dicen, en diciembre Merodio S.A. de C.V. que cotizó en 64 millones de pesos. El funcionario recordó que la construcción del citado puente se viene promoviendo desde 2010 en que un dictamen realizado por la Junta Federal concluyó que representaba un grave peligro para los usuarios, máxime que la circulación de vehículos sobre el puente se incrementó al crearse el Fraccionamiento Pomoca y fue hasta ahora, después de varias gestiones, que se autorizó su construcción y la JEC supervisa la ejecución de la obra. Con esta acción, el gobierno estatal beneficia a más de 30 mil usuarios 26
que a diario circulan con sus autos desde la Chontalpa chica a Villahermosa. La construcción ha generado algunos trastornos entre los pobladores pero era necesario demoler y construir un puente nuevo, y evitar algún percance que lamentar, señaló David Ascencio. En cuanto a la estructura que estableció la Comisión Nacional del Agua (Conagua), será de 13 metros de anchos, dos metros más alto al nivel del suelo, también contará con tres carriles y una banqueta en cada lado de un metro y medio para el usuario lo atraviese caminando. La constructora Merodio ésta realizando la obra a marchas forzadas para reducir el tiempo convenido. En dos semanas más, ya con las pangas en el interior del rio se demolerá completamente el puente, obvio causará algunos trastornos más entre los vecinos, pero se tiene que hacer, manifestó.
27
ENTREVISTA
DON ELÍAS HECHEM HADDAD
Lúcido, a sus 101 años El jerarca de la comunidad libanesa, en grilla “Nosotros invertimos en Tabasco, no fuera” “Los gobernantes terminan y se llevan el dinero” “Todos mis amigos ya se murieron”, expresa De ocho, sólo viven tres hermanos POR JUAN JOSÉ SÁNCHEZ
D
esde su domicilio en el 103 de Narciso Sáenz en la Zona Luz de Villahermosa, sentado en su silla de ruedas frente a su ventana, don Elías Ramón Hechem Hadadd ve pasar la vida. A sus 101 años de edad, más allá del bien y del mal, nos cuenta el día en que su padre desembarcó en el puerto de Veracruz procedente de España dónde tenía trabajo seguro después de dejar Líbano, pero su suerte estaba echada cuando de manera casual se encontró a un paisano de apellido Dagdug que vivía en México, en la provincia de Tabasco, para ser exacto, en el municipio de Huimanguillo. Como se dice coloquialmente, “lo encampanó”, le contó maravillas de América y de la fortuna que podría encontrar en esas tierras tabasqueñas desconocidas, con sus ríos de leche y miel, como en el pasaje bíblico, dónde la riqueza brotaba por todos lados. Así pintaban a Tabasco en 1878, año en que desembarcó don Ramón en Veracruz. Y era cierto toda esa riqueza que le contaron, pero hubo que encontrarla entre la maleza, trabajar duro y acoplarse a los grandes calores y mosquitos, hubo que sembrar la fortuna pues todo estaba por hacer en el municipio de Cárdenas dónde se quedó a vivir y fundó una fábrica de pabellones
(mosquiteros) con unas máquinas de coser que le facilitó un empresario francés con quién trabajó en España y a quién se topó en Veracruz. Ahí empezó la historia de los Almacenes Elías H., pionero en el mercado de los electrodomésticos en Tabasco. Don Elías nació en Cárdenas, es tabasqueño de padres libaneses. De ocho, sólo quedan vivos dos de sus hermanos. Los tres ya están retirados del comercio en la actualidad. -Y todos mis amigos están muertos- asegura y lo explica -Pocos llegan a los 100 años. Los libaneses no llegaron a México a conquistarlo, a someterlo, a llevarse sus riquezas como lo hicieron los españoles, comenta, llegaron a convivir, a trabajar, incluso a enseñarle el arte del comercio a los mexicanos. -Los libaneses no se llevaron el dinero a su casa como los españoles, insiste. Apenas estudió hasta el sexto año de primaria pues su padre don Ramón de inmediato lo metió a trabajar en la tienda. Al establecer su padre los Almacenes Elías H. en Villahermosa, empezó el crecimiento de los negocios familiares. Construyeron el primer hotel de tres pisos en la ciudad, el Hotel Imperial que fue inaugu28
EN NÚMEROS
LA COMUNIDAD LIBANESA CHOCA La ex diputada federal y local, ex presidente de la comunidad libanesa y próspera empresaria del sector restaurantero, Amalín Yabur Elías, comenta que los primeros migrantes que llegaron a Tabasco fueron los Haddad, Dagdug, Nazur, Elías, Manzur, Yabur, Hechem, Neme, Aysa, Abdó, Abud, Kuri, Nazar, Wabi e Yza, entre otros honorables apellidos que tienen casi un siglo y medio en Tabasco y han echado raíces profundas en esta tierra. La mayoría de los miembros de la comunidad libanesa establecida en Tabasco, entraron por el puerto de Veracruz, Coatzacoalcos, Progreso y Tampico.
rado por Tomás Garrido. De todas maneras su padre no tuvo buenas relaciones con el Sagitario Rojo, aunque reconocía el éxito de su gestión, no le gustaron nunca sus métodos para lograr sus objetivos. En las pocas veces que incursionó en la administración pública don Elías, fue jefe de la policía fiscal en el gobierno de Miguel Orrico de los Llanos. Así también cita con orgullo que fue socio fundador de la Cámara de Comercio (Canaco) de Villahermosa. Le pregunto: ¿Los descendientes de libaneses tienen mucho capital ocioso que no ponen a trabajar para generar empleo en Tabasco? Don Elías rechaza esa versión, y al contrario, reprocha a los políticos de Tabasco que se lleven el dinero a invertir en otros estados y cita: Todos los gobernadores de Tabasco apenas terminan su mandato se van a vivir a la Ciudad de México y se llevan el dinero que extrajeron a invertirlo en otros lugares. Quienes así lo hacen no le dejan nada al estado, sin embargo los descendientes de libaneses invierten su dinero en Tabasco, corren riesgos, le dan empleo a la gente y crean riqueza para todos, agrega. Don Elías considera que en Tabasco hay más familias sirias que libanesas, aunque reconoce que tanto a libaneses, como sirios y palestinos, en México y en Tabasco les dicen “turcos” porque estuvieron bajo el poder de Turquía. O les dicen “árabes” a todos estos migrantes porque llegaron hablando el árabe, que no es un idioma sino una lengua, explica. Hace apenas unos seis años, cerró Almacenes Elías H. negocio en el que estuvo al frente nuestro entrevistado y que fue en un pasado no muy remoto, el negocio pionero en la venta de artículos electrodomésticos, los que introdujeron los radios de transistores que hicieron toda una época. Fiel a su vena de comerciante, don Elías le ofrece al reportero algunos muebles de madera que le quedaron después del remate. Genio y figura. 29
POLÍTICA
EMPEZÓ EL JALONEO
CUCO ROVIROSA VA EN SERIO En el PRI la caballada está flaca, apenas cinco o seis aspirantes a la gubernatura para 2018. POR REDACCIÓN
D
e acuerdo a las estadísticas del PRI, la tendencia en las últimas elecciones es competir con candidatos a gobernador con edad promedio entre 50 años o menos, de preferencia que hayan sido presidentes municipales de la capital o de algún otro municipio importante. Las estadísticas proporcionadas por Varela y Asociados, confirman que las mujeres son más susceptibles a perder que los hombres y los candidatos ganadores son cada vez más jóvenes. En Tabasco el jaloneo por la gubernatura ya inició. Recientemente la diputada federal plurinominal, Georgina Trujillo Zentella del PRI, se encargó de empujar, intencionalmente o no, a cuatro aspirantes que considera pueden ser sus oponentes en la elección a gobernador en 2018. Los mencionados fueron: José Eduardo “Cuco” Rovirosa Ramírez, presidente municipal de Macuspana; Benito Neme Sastré, director general de CAPUFE; Jesús Alí De la Torre, ex alcalde de Centro y ex candidato a gobernador, la ex rectora y directora general del Conalep, Candita Gil Jiménez; el senador Humberto Mayans Canabal, y por supuesto, la propia Georgina Trujillo. Los politólogos que no tomaban en serio la propuesta de Cuco Rovirosa, ya empiezan a verlo con otros ojos, pues en el PRI la
titivos.
caballada está flaca y son pocos los aspirantes compe-
Uno de los activos del PRI que por estar cerca de la jugada lleva mano en este momento, es el macuspanense, Cuco Rovirosa. La ventaja del alcalde de Macuspana, es que se encuentra ubicado en la franca de tendencia electoral mencionada y lleva dos triunfos en el mismo municipio, pero 30
sobre todo por la debilidad de sus oponentes. En el caso de la propia Gina Trujillo, la tendencia no le beneficia, el cargo que ocupa es plurinominal, por malletazo. Jesús Alí, sufrió un duro revés en el 2012 y quedó debilitado. La única salida de Chucho es apoyar el proyecto de Benito Neme, pero éste tiene que decidir renunciar a su cargo federal para dedicarse a recorrer el estado para que lo conozcan. Efectivamente a la ex rectora, Candita Gil, no muestra ningún interés por participar y en el caso de Mayans, tal parece que su tiempo ya pasó y el cargo de senador es el último en su vida política, aunque nadie está descartado.
La grilla infraganti
Los Memes de Marco Polo
32