Hangout 4ta Edición

Page 1








¿Lo Que Hacemos? Es un Centro que opera un modelo de intervención terapéutica atendiendo a cada una de las personas con la enfermedad de Alzheimer, según su etapa de deterioro cognitivo. Este modelo está fundamentado en principios filosóficos y pedagógicos para la atención de la diversidad, conformado por programas que le permiten a la persona con la enfermedad de Alzheimer, desde su valoración e ingreso al Centro de día, identificar la fase de deterioro en la que se ubica, así como diseñar un plan de atención individualizado a través de un análisis de caso de manera interdisciplinaria, enriqueciéndose de las aportaciones de los diversos especialistas que intervienen, concretando acciones de manera transversal. Las áreas prioritarias atendidas son: - Valoraciones gerontológicas. - Control de la salud/bienestar (enfermería). - Nutrición - Estimulación cognitiva. - Activación y rehabilitación física. - Desarrollo personal/actividades básicas. - Participación socio-cultural.

7

HANGOUT

Este modelo también genera la participación y toma de conciencia de la familia sobre la importancia de cuidar al cuidador. Conociendo las áreas que se deben atender, se adapta un modelo de intervención familiar, identificando realidades distintas y que el modelo permite la flexibilidad de ajustes. Se reconoce además, que al tratar con un enfermo de Alzheimer durante mucho tiempo, desgasta a una persona que no conoce cómo poner la enfermedad en su lugar y vivir a pesar de ella.

¿Cómo Ayudar? •Compañía al cuidador-familiar. •Donar una hora de servicios profesionales necesarios como: o Nutriólogos o Odontólogos o Trabajadores sociales o Taxistas o Logopedas o Podólogos • Donar alimentos. • Participar en las distintas terapias. • Colaborar mensualmente de una forma económica.

Lic. Sandra Elena Aguilar Cervantes Dirección: Estancia Alzheimer Dorita de Ojeda, I.A.P. Ciudad Obregón, Sonora, México. (644) 414 57 15 CONTACTO: www.alzobregon.org.mx www.facebook.com/pages/EstanciaAlzheimer-Dorita-de-Ojeda-IAP contacto@alzobregon.org.mx


#TT

rmi “Red médica internacional” A partir de esta edición se une a HangOut "RMI" Red Médica Internacional, donde se promueve el turismo médico de Sonora y Arizona con un programa de radio que se transmite cada sábado 10AM en digital 99.5 FM Guaymas, enlazados con 99.1 FM en Nacozari, bajo la conducción de Jesús Huerta y Karla M. Lizárraga, con la participación de especialistas en medicina clínica, así como alternativa y terapias, entre otras. Con casos específicos y referencias a redes médicas para facilitar a los radio escuchas un mejor entendimiento de padecimientos, así como diagnóstico de enfermedades y por supuesto la importancia de asistencia médica en la recuperación de la salud. Mayores informes: http://redmedicaestatal.com

A partir de Diciembre

hangout online

Mantente al día y visítanos en www.revistahangout.com, en nuestra página de Internet encontrarás todas las ediciones de nuestras revistas así como avances de nuestra próxima edición, calendario de eventos importantes, noticias de tu interés y ¡todo lo que se nos vaya ocurriendo! Gracias a nuestros amigos de PubliSites.com.mx por el diseño de nuestro sitio, los esperamos y agradecemos todos sus comentarios que nos ayuden a ser cada vez mejores.

En Enero, No te pierdas

FAOT 2015 en Álamos

Del 23 al 31 de enero de 2015 se realizará en el Pueblo Mágico de Álamos, Sonora, la edición número 31 del Festival Cultural Alfonso Ortiz Tirado, un espacio dedicado a la celebración de la voz humana. Esta edición del festival contará con la presencia de artistas de Alemania, Argentina, Bélgica, Canadá, Chile, Cuba, EE.UU., España, Francia, México, Ucrania y Polonia. Disfruta de lo mejor del canto lírico, música de cámara, latin jazz, blues, rock, pop y música tradicional mexicana en nueve foros, entre los que destacan el Palacio Municipal, el Templo de la Purísima Concepción, el Callejón del Templo, entre otros. Una de los espectáculos más esperados es la presentación de la ópera Carmen, de Georges Bizet, una producción del Instituto Sonorense de Cultura, organizador de este gran evento, el cual ya es una tradición en el Sur de Sonora. Visita la página www.festivalortiztirado.gob.mx para más información, sigue las redes sociales en Facebook (Festival Ortiz Tirado), Twitter e Instagram (@fcortiztirado), y únete a la conversación con el hashtag #FAOT2015.

HANGOUT

8


#TT

L

a Unidad de Duelo Fundación Victoria, se fundó el 14 de septiembre del 2013 por el joven empresario Jaime Varela Robles; ante la impetuosa necesidad de un espacio en donde las personas que enfrentan la pérdida de un ser querido puedan recibir acompañamiento, información y atención psicológica especializada que les permita restablecer el equilibrio emocional en sus vidas, buscando ofrecer un servicio de calidad y calidez, contribuyendo positivamente a la sociedad. Nos comenta Jaime que las actividades que se realizan en la fundación son diversas, tomando siempre en cuenta hacia donde está dirigidas, dentro de las cuales se incluyen: conferencias, talleres, atención individual y familiar, grupos de apoyo para niños y adultos. De manera adicional se ofrece información acerca del proceso del duelo a la sociedad en general, que así lo solicite, así mismo se ha establecido un enlace con diversas empresas de la localidad teniendo como objetivo concientizar a la comunidad sobre estos temas que aún son considerados tabú, así como orientar a las personas para que promuevan las conductas adecuadas al enfrentar una situación de pérdida. La fundación victoria recibe en promedio 200 citas mensuales individuales y familiares.

9

HANGOUT

Jaime Varela Robles expresó que su labor como funerario no termina en la entrega de la persona fallecida en el cementerio, sino que por el contrario, es cuando su trabajo inicia. Es por ello, que en ROBLES FUNERALES, como empresa socialmente responsable, ofrece sin fines de lucro este servicio a la comunidad, siguiendo en todo momento los valores principales que caracterizan su empresa: calidad y calidez, poniendo en primer plano la atención humana en uno de los momentos más difíciles que pueda experimentar una persona.



El Sapo

Relojes WeWood

Tomarse un Sapo Helado es sin duda un placer culposo que no te querrás perder este verano. Este trago o frapé se prepara a base de bacanora con pepino, jugo de limón, jarabe, tajín y contorno adornado con un tarugo. Es una buena forma de entrarle al bacanora si no lo acostumbras.

WeWOOD surge de Italia como emblema del lujo ecológico y del diseño, comprometiéndose con la salud de nuestro planeta y manteniendo un enfoque sofisticado sobre la sostenibilidad. Totalmente ausente de materiales artificiales y tóxicos, el reloj WeWOOD es tan natural como tu muñeca. Adquiriendo un reloj WeWOOD puedes estar seguro de que estás marcando la diferencia. Debido a que con cada reloj que compres se planta un árbol. http://we-wood.mx/wewood/

Restaurant La Tintorería y Bar Kahlos. Yaqui entre Miguel Alemán y Jalisco. Lunes a Saábado de 7:00 P.M. a 2:00 A.M. Cd. Obregón Sonora.

11

Salvando el planeta.

TINDER

Házmela Rusa

Tinder, una nueva propuesta para conocer personas. Esta aplicación móvil se posiciona en Sonora, como una forma divertida de conectarte con gente nueva e interesante en un radio cercano, utilizando tu perfil de Facebook. Arrastra hacia la derecha si la persona te gusta o hacia la izquierda para pasar. Si le gustas a alguien que te gusta, ¡son compatibles! Chatea con una persona compatible o haz una foto para compartir un momento con todas tus personas compatibles a la vez. Es una forma nueva de expresarte y compartir con amigos. ¿Te atreverías a usarlo?

No es lo mismo Hazme la Rusa que Házmela Rusa

HANGOUT

Házmela Rusa es una cerveza tipo Stout Imperial. Se produce con tres tipos de chiles y una buena cantidad de cacao criollo orgánico del estado de Tabasco. Esta cerveza se ha hecho merecedora de varias medallas tanto nacionales como internacionales en EU, Chile, Japón y México. Distribuida en Sonora por BEVINGO. De venta en el restaurant La Tintorería Obregón.


“The World’s Greatest

Margarita Award”

El Hotel Marinaterra Hotel & Spa – Ganador a la Mejor Margarita del Mundo TIP: No te pierdas la oportunidad de saborear estas deliciosas margaritas observando la vista de la Marina y la grandeza del cerro Tetakawi. MARINATERRA TEL. (622) 2252020 WWW.MARINATERRA.COM San Carlos Sonora Guaymas.

Como

cada año, el Hotel Marinaterra Hotel & Spa, participa junto a los mejores restaurantes de Arizona, en el concurso a la mejor margarita del mundo “The World’s Greatest Margarita Award”. Dentro del ya tradicional evento culinario “Tucson Culinary Festival”.

participando con la margarita “Tetakawi”, delicioso coctel a base de piña y chamoy, de apariencia sencilla y original, lograron al fin, conquistar el paladar de los jueces, quienes decidieran otorgarle el premio principal de este evento: “The World’s Greatest Margarita Award”.

Teniendo a cargo del área coctelera al reconocido y experimentado mixiólogo Julio Blanco, en los años anteriores, 2011 y 2012, se reconoció a Marina Terra, como el ganador por elección de la gente “People’s Choice Award”, con sus originales margaritas “Marinaterra”, a base de jamaica y margarita “San Carlos”, dualidad de mango y tamarindo. Sin embargo, el 2013,

El equipo de Hangout Sonora, reconoce a Marinaterra, por poner en alto el nombre de Sonora y México, con una bebida de tradición nacional. Motivo por el cual recomendamos probar esta nueva versión, margarita “Tetakawi”. que forma parte de su menú de bebidas, y que podrán encontrar en Bar San Carlos de Marinaterra.

HANGOUT

12


Desde pequeños hemos escuchado de la batalla de Guaymas, donde los guaymenses defendieron este girón de la patria contra filibusteros franceses, pero poco nos detenemos a analizar las condiciones y circunstancias que llevaron a los intrépidos unirse al Conde Gastón de Rousset Boulbon en esta épica y bárbara encomienda de invadir Guaymas. A finales del siglo XVIII (1700) y comienzos del siglo XIX (1800), se alienta la colonización de Sonora y de la frontera norte, para contener los constantes intentos de invasión de los extranjeros así como las tropelías de los apaches. Los propósitos que en México y en especial en el noroeste del país, donde las vastedades del territorio y las inclemencias del tiempo lo hacían pieza primordial de atención por las riquezas que allí decía había, sobre todo minas muy ricas en oro y plata fueron elementos que alentaban

La Batalla de Guaymas

la colonización de dicha frontera; los riesgos bien valía la pena correrlos y sólo los intrépidos fueron capaces de lograr su objetivo.

La Batalla de Guaymas La Batalla de Guaymas, un 13 de julio de 1854 fue un acto de guerra en el cual el conde francés Gastón de Raousset-Boulbon, a la cabeza de un grupo armado compuesto principalmente por ciudadanos de nacionalidad francesa, atacó la ciudad mexicana de Guaymas, Sonora. El objetivo de los invasores era lograr la independencia de Sonora del resto de México y formar una república independiente; sin embargo no contó con el apoyo que requería y fueron derrotados por las escasas fuerzas armadas mexicanas presentes en la zona y la población civil. El puerto de Guaymas en ese tiempo contaba con una población no superior a los 2,000 habitantes, formada principalmente por emigrantes europeos y sudamericanos, además de las tribus locales, los guaimas y los yaquis.

Sucesos El día 13 de julio de 1854, los franceses iniciaron el ataque: eran alrededor de 400 hombres; el general José María Yáñez, secundado por el coronel Ignacio R. Alatorre, tenía una base firme de 300, más varios centenares de irregulares; los dos bandos contaban con varias piezas de artillería. El ataque principal se dirige hacia el cuartel, donde estaban concentradas las fuerzas mexicanas; otro tuvo como objetivo el fortín del muelle. Los combates fueron durísimos y se derrochó valor por ambas partes; buena parte de los artilleros de Yáñez fueron heridos o muertos y hubo que improvisar nuevos servidores de las piezas.

13

HANGOUT

“LOS URBANOS DEFENSORES CIVILES DE LA CIUDAD”

Al fin fueron frenados y surgieron los contraataques en todos los puntos, especialmente contra el Hotel Sonora. La artillería fue movida para atacarlo a cañonazos por el frente, mientras que la infantería se lanzaba a la carga por su parte posterior. Acudieron refuerzos para rechazar los ataques al fortín del muelle. Al fin, del hotel comenzaron a escapar los franceses, y junto con otros, buscaron refugio en la residencia del vicecónsul francés en Guaymas, Pepe Calvo. La goleta “Belle”, en la cual había llegado el conde Gastón de Raousset-Boulbon, escapó a toda vela llevando a algunos soldados franceses fugitivos. La Batalla de Guaymas se decidió a favor de México. En un momento dado, pocos enemigos que aún combatían se enteraron de que De Raousset había caído prisionero. Por parte de México, se tuvieron 19 muertos y 55 heridos. (Treinta muertos y 120 heridos, según André De Lachapelle). Los fracasados conquistadores de Sonora sufrieron 48 muertos y 78 heridos (33 muertos y 59 heridos, según De Lachapelle); 312 quedaron prisioneros, además de su jefe. El conde Gastón de Raousset-Boulbon fue juzgado por un Consejo de Guerra, y defendido en él por el teniente Borunda, quien había sido prisionero suyo en Hermosillo. El rebelde francés fue condenado a muerte bajo los cargos de conspiración y rebeldía. El día 12 de agosto de 1854, al amanecer, Gastón de Raousset-Boulbon murió fusilado con el rostro descubierto y las manos desatadas. José María Yáñez era gobernador y comandante de Sinaloa, el que después sería el héroe de Guaymas en la batalla del 13 de julio. Uno de los hechos más notables en la carrera militar de Yáñez, fue esta batalla. Fue designado gobernador de Sonora el 19 de abril de 1854 y, el 13 de julio de ese mismo año, defendió el estado contra un ejército bajo el mando del conde Gastón de Raousset-Boulbon. Durante algún tiempo el conde Gastón vivió a la buena de Dios ayudándose con la casa y la pesca o navegando como botero en el Río Sacramento, después se dedicó a la compra-venta de ganado pero era muy ambicioso, soñaba con la conquista de un poder y de una riqueza ilimitada, su ambición lo trajeron dos veces a Sonora, y Sonora fue su tumba.


urbes

A

la salida Norte de Ciudad Obregón, los sonorenses contamos con muchos y muy variados paseos y recorridos. Este recorrido conocido como corredor ecoturístico RUTA ESPERANZA-PRESA DEL OVIACHI, ofrece diversas alternativas de diversión. En el pueblo de Buena Vista, encontrarás personas muy amables y serviciales, prestando el servicio de Tour en lancha por la presa y el Río Yaqui. La magia del lugar te envolverá y hará de tu paseo un momento inolvidable que querrás repetir. Ahí mismo tendrás lugares naturales para poder refrescarte en las aguas del Rio Yaqui, conocerás la historia de los recorridos que hicieron los españoles río arriba, y su paso por estos poblados. Además, comerás muy rico: Lobina exquisitamente preparada, o si lo prefieres, la tradicional carne asada y tortillas de harina, todo recién hecho.

Más Información con: Martina Gutiérrez: Teléfono: (644) 1 10 66 49 o en:

Oficina de Convenciones y Visitantes de Ciudad Obregón. Teléfono: (644) 4 15 10 68. Consulta la sección: Lugares para visitar: Corredor ecoturístico, para ver más paseos.

HANGOUT

14




17

HANGOUT


#ashTag

Por: Carlos R. Padilla

L

a emblemática calle Miguel Alemán luce casi desierta. Es viernes. Unos pocos carros esperan que la luz del semáforo cambie. Atrás una patrulla enciende sus torretas. La vida nocturna en Ciudad Obregón ha muerto. Podemos echarle la culpa a la situación económica o a las diferentes ofertas de diversión que se ofrecen, pero la mayoría de los ciudadanos entrevistados coincide en que son los retenes o alcoholímetros los que inhiben que los cajemenses a que salgan. “Como ciudadanos pocas veces vamos a aceptar, nos va a incomodar que nos dejen sin vehículo, que nos dejen sin continuar la fiesta en un volante tomando, por eso pocas veces se habla bien de esos operativos”, afirmó Isaac Apodaca Lauterio, secretario de Seguridad Pública de Cajeme. El oficial se baja de la patrulla y con su linterna ilumina la cara del conductor. -“Revisión de rutina”, manifiesta el uniformado en colores fosforescentes, -¿ha ingerido alcohol?, y es que con la llamada “Ley Suzuki” donde queda establecido que el conductor con 0.40 grados de alcohol en la sangre, (dos cervezas aproximadamente), puede ser infraccionado con multas que van hasta los 3 mil pesos, no importa si no cumple con alguna otra parte del reglamento de tránsito. Si no ha probado ninguna gota de alcohol, el automovilista podrá irse, aún cuando no traiga puesto su cinturón de seguridad o le falte una luz al coche. Pero, si tiene la mala fortuna de haber tomado, al menos una cerveza, lo más seguro es que se encuentre en problemas. “Se le ha dado una promoción al alcoholímetro, pero una promoción para captar, para multar, para ingreso, se le ha visto como un nuevo impuesto”, aseguró Enrique Burgoa Valenzuela, presidente de CANIRAC en la ciudad. Es ilógico la manera en como están siendo medidos los grados de alcohol en Sonora, continuó, porque no es posible que el nivel de alcoholemia se mida con el consumo de una sola cerveza y que sea causante de una infracción. Indicó que el uso del alcoholímetro en los retenes ha sido manejado de manera intimidatoria,

“Pero a nosotros en vez de traernos beneficios nos afecta y muchos empresarios gastronómicos y de bares a veces no apoyan el alcoholímetro por la manera en que han actuado las autoridades con este nuevo reglamento”, declaró Burgoa Valenzuela.

Como sardinas en estanque “Yo repruebo categóricamente cualquier cacería que se haga a un conductor. Repruebo que se aposten afuera de los bares, de las discotecas, apruebo la transparencia, apruebo el criterio del policía y el igual trato a cualquier ciudadano”, aseguró Isaac Apodaca Lauterio. Pero la verdad es que los dueños de varios lugares nocturnos no piensan de igual manera. “Quince para las doce se pone una patrulla afuera del bar, dicen que cerremos, que saquemos a la gente, pero la gente no se quiere salir porque saben que si lo hacen, los van a detener de inmediato”, reconoció un empresario que prefirió no dar su nombre por temor a represalias. Burgoa Valenzuela externó que por eso están en contra de los niveles de alcohol permitidos actualmente porque algunos policías han utilizado el pretexto de los alcoholímetros para detenerlos saliendo de establecimientos. “Yo antes salía a los antros, a echarme unas cheves, y guardaba unos cincuenta o hasta cien pesos por si te paraba un policía, ahora no, porque subieron las multas y no te dejan ir por menos de mil pesos”, declaró Juan López, “ni lo que gano en la semana, mejor compro cheve y me quedo en la casa, así no me agarran”. Ante esta situación, el secretario de Seguridad Pública en Cajeme afirmó que los malos elementos pueden hacerse acreedores a un castigo severo hasta la destitución.

Revisar la ley si es necesario Arturo Knapp Ramos, presidente de CANACO Servytur de Ciudad Obregón manifestó que es conveniente verificar la ley a fondo para que todas las partes estén de acuerdo. “Inclusive para mi punto de vista se hizo muy parcial, nada más llegaron y la pasaron… Con estos grados de consumo de alcohol cualquier persona puede ser multada o turnada a la policía”, expuso. Sobre las quejas de las cacerías afuera de establecimientos, donde venden alcohol, reconoció que se deberían haber juntado profesionales en el tema como médicos, abogados, autoridades para que todo fuera en beneficio del ciudadano y no para captar dinero de manera ilegal. “Como ciudadanos y como organismos empresariales debemos exigirle a nuestros legisladores que vengan a nuestros municipios y nos expliquen cómo es que realizaron esa ley, y si hicieron algo mal, exigirles que vuelvan a hacerlo como debe ser”, enfatizó Knapp Ramos.

Aplicar el criterio Lo que le pedimos a nuestras autoridades es que apliquen el criterio realmente, expresó Burgoa Valenzuela, para que de esta manera los ciudadanos no se sientan “cazados”. “Necesitamos pedirles criterio para poder distinguir cuando una persona anda ocasionando problemas en la calle por culpa del alcohol, que se detenga a la persona que realmente ande descontrolada en la calle”, propuso. Los miércoles algunos lugares están cerrando más temprano que de costumbre, cuando hace tres años lucían a reventar. Unos meseros se paran en medio de la calle Miguel Alemán, pueden observar hasta tres calles sin que ningún carro obstaculice la vista. “-Mira, mira”, señala uno de ellos acerca de tres patrullas que pasan por diferentes partes. “No tardan en empezar a pararse entre ellas para sacar para la cena”. Les gritan que terminen de limpiar para cerrar esa noche.

HANGOUT

18


#FF

19

HANGOUT


HANGOUT

20


21

HANGOUT


HANGOUT

22


#FF “Soy mujer de trabajo y el trabajo

siempre reditúa. Yo le apuesto a trabajar en equipo, a sacar adelante los compromisos uniendo esfuerzos para lograr mejores oportunidades para

Sonora

y nuestra gente.”

1.-¿Si tuvieras que dar un manual descriptivo sobre ti para conocerte mejor, qué incluirías en él? Diría que soy muy persistente. El valor del compromiso es primordial por eso soy muy responsable ante cualquier gestión, la presentación de una iniciativa de ley o ante las solicitudes de apoyo que la gente me hace. Evito las falsas expectativas y cuando sé que puedo, no hay nada que me detenga para cumplir con mi palabra. Afortunadamente sé tocar y abrir las puertas que son necesarias para cumplir un compromiso.

2.-¿Qué parte ocupa la familia en su vida? Es mi prioridad, es mi fuerza. La familia es lo más importante. Como hija, como madre y como esposa, doy siempre mi mayor esfuerzo y en ello debo reconocer el respaldo permanente de mi esposo Sergio, pues sin su ayuda no podría avanzar, ni rendir tanto. Él y mis hijas son lo más importante para mí y el ejemplo que yo les pueda dar a ellas, es fundamental, por eso me he preparado para servir, me esfuerzo todos los días, por eso doy lo mejor de mí, para que mis hijas caminen con la frente en alto y se sientan orgullosas de su madre.

23

HANGOUT


3.- ¿Qué hace Claudia para divertirse? Me gusta compartir con mi familia, cuando puedo me doy mi tiempo y me desconecto para disfrutar de esos pequeños momentos con los seres queridos.

4.- ¿Qué tipo de películas, libros o revistas prefieres? Me gustan los libros-novelas; entre mis favoritos: El Conde de Montecristo, El Principito y de Gabriel García Márquez, Cien Años de Soledad. Cuando tengo oportunidad me gusta ver las películas de drama, aunque no tengo un género definido, lo mismo puedo disfrutar una película de suspenso, como una buena comedia. Entre mis favoritas están: Mente Indomable y El Estudiante.

5.- ¿Cuáles son tus grandes retos? Trascender en lo que por convicción hago que es la política. En ello tengo como mi mejor ejemplo a mi madre, Doña Alicia, quien hace 50 años logró llegar al Senado de la República y marcar la historia de la política de género en Sonora, al ser la primera mujer en alcanzar ese escaño. Ahora me encuentro en ese camino, que gracias al esfuerzo de muchas mujeres, se ha fortalecido, y mi compromiso es involucrar a más mujeres en este constante trabajo, para generar mejores expectativas de desarrollo. Por eso creo en esa política incluyente, en la que sin importar las trincheras que hayan elegido, sea ama de casa, empresaria, académica o lo que decidan, no se queden al margen y se involucren.

6.- ¿Cuáles de sus cualidades considera que contribuirían al éxito en sus cargos? Soy mujer de trabajo y el trabajo siempre reditúa. Yo le apuesto a trabajar en equipo, a sacar adelante los compromisos uniendo esfuerzos para lograr mejores oportunidades para Sonora y nuestra gente. Las cualidades y defectos que pueda tener, le tocará juzgarlo a los ciudadanos; lo que te puedo decir es que la perseverancia es elemental, una vez que te fijas metas y luchas por concretarlas, aunque se te cierre una puerta, abres otra y otra, hasta que respondes a las demandas de los ciudadanos o hasta que consigues que alguna iniciativa propia sea aprobada. También es muy importante la paciencia, para que las cosas se den cuando tiene que ser y no cuando uno lo desee, todo tiene sus tiempos. Por supuesto, también es básico ser congruente entre lo que piensas, dices y haces, y la honradez, el conducirte con apego a la ley, respetando principios y valores, todo esto en conjunto hace que la gente siga confiando en tu trabajo.

7.- ¿De qué manera determinas y evalúas el éxito? Como te decía hace un momento, primero te tienes que fijar metas, qué quieres o qué necesitas hacer y cómo lo vas a hacer, después ponerte a trabajar. Y una vez que consigues los objetivos trazados, las metas específicas, es importante darle seguimiento, eso es básico, el seguimiento y por supuesto, la evaluación de los resultados. Por ejemplo, implementamos el programa “Todo es posible para quien estudia”, porque a diario recibo peticiones y quejas de padres de familia y de alumnos, sobre las condiciones deplorables en que estudian en las escuelas públicas de Sonora, y que como bien sabemos, no se debe a la falta de recursos, porque el Gobierno Federal ha enviado el presupuesto correspondiente, sólo que el Gobierno del Estado no ha hecho un uso adecuado de ese dinero, no sabemos qué hizo con él si las escuelas están en pésimas condiciones. Comenzamos la gestión de mesabancos y en base a las peticiones hemos ido entregando, y por medio de mis casas de enlace se está dando seguimiento, para verificar que los alumnos sigan con este beneficio, que no se los vayan a quitar, invitándolos a que hagan un buen uso de ellos, para que más niños y jóvenes puedan estudiar más cómodamente. Si los alumnos están en condiciones más dignas, van más contentos a la escuela, estudian con más ganas y eso al final, es una gran satisfacción, porque salen con mejores calificaciones, porque aprenden más, ahí es donde puedes decir que una gestión fue exitosa, cuando al final de la cadena, la entrega de un apoyo tuvo un efecto positivo, más allá de un bien material.

8.- ¿Cuáles han sido los comentarios más duros que has recibido en tus evaluaciones laborales y que has aprendido de ellos? Durante mi carrera política hay quienes han enfocado sus baterías en cuestionar mi apariencia física, que si estoy gordita, que si estoy muy delgada y no hay más. Porque como decía Margaret Tatcher, si alguien te ataca a nivel personal, es que no tiene un solo argumento político y ese ha sido mi caso, no cuestionan mi trabajo propiamente, sino mi imagen. Gracias a la enseñanza que tuve en mi hogar, con mis padres, aprendí a escuchar y a valorar a quienes hacen alguna observación o alguna crítica constructiva, sustentada y bien intencionada sobre mi desempeño, porque eso ayuda a potenciar aciertos, a identificar alguna área de oportunidad. A quienes cuestionan con el fin de destruir, hay que entender que quizá traen alguna frustración y la salida más fácil que encuentran es atacar a una mujer que se esfuerza y que avanza.

HANGOUT

24


10.- ¿Qué opinión tiene sobre las políticas públicas para la equidad de género que se están desarrollando en estos momentos en el país y que beneficio traerían para las sonorenses? y ¿Cuáles son las formas de empoderamiento que existen en México para incrementar la participación de las mujeres en la política y en la economía?

mismo género, para que en caso de separación del cargo, quien supla sea del mismo género.

El Gobierno de la República que encabeza nuestro presidente Enrique Peña Nieto, incorporó al Plan Nacional de Desarrollo la perspectiva de género como una estrategia transversal de todas las políticas públicas y programas, con un gran empeño en que se hagan efectivos los derechos constitucionales que tenemos a la igualdad y a la no discriminación.

11.- ¿Que ejemplos podrías mencionar de modelos para las mujeres Sonorenses?

Hay esfuerzos muy valiosos que están en marcha, entiendo que son alrededor de 115 programas, te puedo mencionar por ejemplo: el Programa Nacional para la Igualdad de Oportunidades y No Discriminación contra las Mujeres, la Red de Atención a las Mujeres; la creación del Seguro de Vida para Jefas de Familia; estos y otros programas están al alcance de todas las mujeres. En cuanto al empoderamiento de la mujer, precisamente el Gobierno Federal cuenta con programas que impulsen el empoderamiento económico, porque una mujer que tenga la independencia en este sentido, puede acceder a mejores oportunidades, la propia Red de Atención a Mujeres brinda servicios en este sentido. Están también el Fideicomiso del Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario y el Fondo de Microfinanciamiento a Mujeres Rurales, que otorgan créditos, en el caso del primero es tanto para hombres como para mujeres y son las mujeres quienes más financiamientos han obtenido. Ante la brecha que hay en el mercado laboral, somos las mujeres quienes más necesitamos este tipo de apoyos para tener el primer empujón, es importante buscar en los sitios de internet de instancias como el Instituto Nacional de las Mujeres o de la Secretaría de Economía, para indagar acerca de los fondos a los que podemos acceder, en estos tiempos de la era digital, toda la información está disponible, al alcance de un click, es cosa de buscar. Y respecto a cómo incrementar la participación de la mujer en política, gracias a la iniciativa del presidente Peña Nieto con la Reforma Político-electoral que aprobamos en el Congreso de la Unión, los partidos políticos están obligados a respetar la equidad de género en las candidaturas que se postulen para Senadores y Diputados Federales, así como para Diputados locales. Por primera vez en un proceso electoral, deberá haber la misma cantidad de candidaturas para mujeres y para hombres e incluso para evitar la disparidad, tanto propietario como suplente deberá ser del

25

HANGOUT

Esto es una gran oportunidad para que aquellas mujeres que sienten la vocación de servir a los demás, de aportar algo desde ese tipo de posiciones, levanten la mano y los propios partidos políticos las tendrán que buscar, entre sus militantes y simpatizantes e incluso fuera de los partidos, alguien que asuma la defensa de los principios y valores de cada instituto político. Me parece que en 2015 iremos a una fiesta de la equidad en Sonora y en todo el país.

Creo que hay muchas mujeres muy valiosas que han sido ejemplo de lucha, si hablamos de política, hemos tenido dos candidatas presidenciales originarias de Sonora, Cecilia Soto y Patricia Mercado, que son líderes, que son mujeres de lucha, de propuesta, de acción. También te puedo mencionar a Michelle Bachelet, la presidenta de Chile que por segunda ocasión fue electa, una mujer muy preparada, con una enorme sensibilidad y visión, de ideas claras y acciones a favor de la equidad, si fue reelecta es porque ofreció buenos resultados. No puedo dejar de mencionar a la madre Teresa de Calcuta, una gran líder y guía espiritual para millones de personas en todo el mundo, su ejemplo de bondad, de generosidad, de solidaridad, pueden ser inspiración para muchas mujeres que se incorporan a la tarea de un gobierno, de un partido, de una organización. Ella nos dejó como legado una enseñanza de lucha por la igualdad a los más desprotegidos.

12.- ¿Qué se ve haciendo dentro de 2, 5, 10 y 25 años? Al igual que en este momento, me veo sirviendo a los sonorenses desde alguna trinchera, porque mi vocación y mi formación están dirigidas hacia ese objetivo, el servir a los demás. Me veo impulsando los grandes cambios que urgen a Sonora, de la mano con todas y todos aquellos que aman a este estado, que están dispuestos a entregar su conocimiento, su esfuerzo por ir en equipo por el rescate de Sonora en todos los sentidos. 13.- Como mujer comprometida con tu Estado, ¿cuál sería tu propuesta para Sonora? Mi misión es y será, como lo he dicho, servir a Sonora, hay mucho por hacer, soy una mujer comprometida con las mejores causas ciudadanas, formada en los valores de la democracia, el compromiso social, en la unidad y dispuesta a seguir dando mis mejores batallas por nuestro bello estado. Sonora necesita mujeres y hombres comprometidos

con un estado más próspero y para ello hay que trabajar muy duro, tejiendo alianzas, aplicando las mejores fórmulas para recuperar la grandeza que nos distinguía, en el campo, en la pesca, en la industria, en el turismo. Hay grandes rezagos que vamos a heredar de la administración panista que ha sido sumamente irresponsable con el dinero de los ciudadanos, así que deberemos rearmar el rompecabezas y cuidar que todas las piezas embonen, que ninguna quede fuera, porque ante todo, a Sonora le falta recuperar la autoestima y la imagen de pueblo guerrero, de pueblo unido, por ahí hay que empezar.



#

#FF

UNA VENTANA PARA LA CULTURA

SON COOLTURAL De pronto esa caja se vuelve interesante. La caja que todos dijeron que existe para manipular a favor del sistema político, en contra de la sociedad. De un tiempo a la fecha existe en su barra de programación Son Cooltural, un contrapeso para con la demasiada información banal.

En Son Cooltural desfilan las más refinadas personalidades, las que dicen el pensamiento, las que proponen con sus manos el desempeño artesanal, las que juegan a reinventar la vida con su creación y desde sus voces cuentan historias. Este programa de televisión que se transmite los viernes por la tarde, a las 3:30 para ser exactos, a través de Telemax, propone diálogos interesantes, fotografía puntual y convincente. Como lo reza su eslogan: ”Su programa cooltural por convicción”.

27

HANGOUT

En treinta minutos los espectadores podemos observar y analizar la esencia cultural de la sociedad sonorense: idiosincrasia, paisaje, creatividad y talento. Media hora en la cual su conductora Yadira Cota, hace gala del trabajo que a cuentagotas elabora durante la semana. Un día el arte culinario nos guiña el ojo, otro viernes se nos antoja un café ante las voces del grupo musical que propone desde su estilo el buen humor y la cadencia. Arte de todas latitudes: plástico, visual, musical. Y la literatura también tiene cabida. Un día por ejemplo podemos dar cuenta de lo que implica un libro escrito a partir de una investigación étnica. Otro momento y de pronto como extraído de una chistera, las voces de un grupo musical que proviene de la Tribu Seri hacen gala y comparten sus ideas en notas. Todos caben, todos están. El recorrido es la premisa, la inclusión, los latidos del estado y su región propositiva. Que la cultura es el camino, el único camino, para la mejor construcción de sociedades. Son Cooltural aporta no sólo su granito de arena,

aporta su tiempo constante para la manifestación de voces que trascienden. Porque no hay otro camino, porque los medios comerciales tienen voraz deseo de ofertar programas a la ligera con el objetivo de vender y vender.

Son Cooltural se convierte entonces en un bálsamo para el pensamiento, un foro a favor de los que viven a contracorriente, esos que tienen como estandarte el deseo de expresar, dar, encontrar, a través del arte. Bendita caja que es ahora la televisión, bendita barra de programación la de Telemax que incluye en su nómina esta ventana hacia el alma de la cultura, el arte, sonorense. Por: Carlos Sánchez Son Cooltural



Por: Gabriel Sanders

29

HANGOUT


R

evisando los estudios recientes publicados por Trustwave, empresa especializada en confianza, protección y seguridad en la red, HangOut se preocupa cada vez más por el tema del cibercrimen de alta gama, el cual está impactando diferentes regiones del mundo y nos dimos a la tarea de buscar recomendaciones para nuestros amigos y sus empresas. Gabriel Sanders, director de ventas para Trustwave en México, Latinoamérica y el Caribe, comparte una breve guía que pueda ayudarnos a combatir el delito cibernético, proteger nuestros datos y reducir riesgos de seguridad. “Expertos de Trustwave* investigaron el aumento del 54% en 2013 sobre violación en seguridad en 24 países, y si bien los datos de tarjetas de pago continuaron encabezando la lista de los tipos de datos comprometidos, el informe señala que el 45% de los robos de datos involucraron temas confidenciales. El comercio minorista fue la primera industria afectada una vez más, lo que constituyó el 35% de las violaciones investigadas. Alimentos y bebidas ocupa el segundo lugar con 18% y la parte de hospitalidad tiene el tercer puesto con 11%. Los delincuentes usan el “malware” (software malicioso) como uno de los mejores métodos para conseguir entrar en los sistemas y extraer datos. El Reporte de Seguridad Global de Trustwave 2014 recomienda a los negocios implementar el siguiente plan de acción:

Proteger el resto:

Proteger a los usuarios de sí mismos:

Educar a nuestro equipo de trabajo sobre las mejores prácticas de seguridad, incluyendo la creación de contraseñas fuertes y el conocimiento de las técnicas de ingeniería social como el phishing (suplantación de identidad). Invertir en tecnologías de seguridad de accesos como una reserva para automatizar la protección frente a amenazas como las vulnerabilidades de día cero (zero-day vulnerabilities), dirigido al malware y correo electrónico malicioso.

Aniquilar contraseñas débiles:

Implementar y reforzar políticas de autenticación fuerte. 30% de las veces, un atacante obtiene acceso a una máquina por una contraseña débil. Contraseñas fuertes de un mínimo de siete caracteres y una combinación de letras mayúsculas y minúsculas, símbolos y números jugará un rol vital en ayudar a prevenir una vulnerabilidad. Aún mejor es una frase de seguridad o parafrase, será una contraseña que incluye ocho a 10 palabras que componen una frase que sólo el usuario conoce. Los negocios también deben implementar autenticaciones a través de dos factores para empleados que tienen acceso a la red. Esto obliga a los usuarios a verificar su identidad con información que no sea simplemente su nombre de usuario y contraseña, como un código único enviado al teléfono móvil del usuario.

Asegure todos sus datos, y no se confíe en una falsa sensación de seguridad, sólo porque piensa que sus datos de tarjetas de pago están protegidos. Evaluar todo el conjunto de activos desde el punto final de la red hasta la aplicación hacia la base de datos. Cualquier vulnerabilidad en cualquier activo podría dar lugar a la exposición de los datos. Realizar una combinación de pruebas continuas y el escaneo de estos activos para identificar y corregir los defectos antes de que un atacante puede aprovecharse de ellos.

Moldear la amenaza:

Ponga a prueba la capacidad de recuperación de los sistemas mediante pruebas de vulnerabilidad. Enfrentar a un experto en seguridad en contra de sus usuarios de la red, las aplicaciones y las bases de datos se aplica a la perspectiva de un atacante en el mundo real y a sus sistemas (un modelo de amenaza). Una prueba de penetración trasciende la mera identificación de vulnerabilidades mediante la demostración de cómo un atacante puede aprovecharse de los mismos y exponer los datos.

Planear su respuesta:

Desarrollar, instituir y ensayar un plan de respuesta a incidentes. Identificar qué tipo de eventos o indicadores dispararán el plan de respuesta a incidentes. Un plan ayudará a que su organización esté al tanto de un incidente más pronto, limitar sus repercusiones y acortar su duración limitar sus repercusiones y acortar su duración.

HANGOUT

30


E

n alguna ocasión todos hemos sido empleados o empleadores, si usted es actualmente patrón, padece en cuerpo y alma algunas o todas las cuestiones que mencionaremos más adelante en este artículo. Para los que se encuentran pensando en emprender un negocio por sí mismos con un capital limitado, deben estar conscientes de que entrarán en una zona donde no existen las jerarquías ni las divisiones de puesto, el patrón hace de todo y muchas veces todo. Algunos pensarán que una buena idea, la posesión de todo el know how, el personal adecuado y/o la adquisición de equipo especializado para la operación diaria les dará el éxito, sin embargo esto es apenas la mitad de todo lo necesario para lograr posicionarnos dentro del mercado, y ¿que compone la otra mitad? la imagen.

Por: Geraldine Hinojosa

Según el escritor francés Jean Paul Sartre “una imagen es un acto y no una cosa”, se nota que pasaba tanto tiempo filosofando que olvidó que podía decirlo porque ya era imagen, una marca… estará de acuerdo conmigo que si el cliente no compra mi servicio y/o producto, no podrá ver las maravillas del acto, faramalla y teatro que se realizó para que pudiera tenerlo en mano.

Muchos emprendedores se centran en adquirir equipo necesario para operar y olvidan o prefieren no invertir en un lugar donde operar, esto pudiera resultar buena idea para ahorrar o simplemente porque no se considera clave para el negocio; sin embargo debemos tomar en cuenta que: Según Brandspark 2013 (estudio del comportamiento consumidor), el mexicano confía en la recomendación de los demás. El 86% asegura compraría nuevos productos siempre y cuando provengan de marcas en las que confía la mayoría de sus conocidos. En México la proporción de personas que se autoemplea y trabaja desde casa o ambulantemente (no necesariamente con una sábana en la calle, van incluidas las que trabajan en cafeterías o restaurantes), ha subido aproximadamente un 26% cada año según el INEGI (muestra del desempleo que también ha ido en incremento con relación a la población activa).

31

HANGOUT


Todo este prefacio va a que empresarios o empleados tenemos una marca que construir nosotros mismos, una imagen que vender, la cual nos permitirá entrar en nuevos mercados y buscar oportunidades, la cosa en sí, como dijo Sartre nos dará un con que emprender un negocio, y el acto, una recompra, fidelidad por parte de nuestros clientes y la tan buscada recomendación. Dediquemos un momento a pensar como se ve nuestro negocio actualmente, o como queremos que se vea; si trabajas de casa ya ha sonado el teléfono y contesta alguien de manera informal o se escucha el perro al fondo, los clientes te encuentran en shorts y quieren atención en horas inapropiadas; si estás en la cafetería hay murmullos de mucha gente, varias llamadas perdidas y tu sala de reuniones es una mesa con olor a trapo sucio donde aparte tenemos que pelear por sentarnos en donde está cerca un contacto. Peor aún, ¿cómo será si tienes empleados o requieres de apoyo temporal?

Actualmente el invertir en un espacio de trabajo cualquiera, requiere de mucha inversión tanto inicial como gasto fijo mensual, vamos a mencionar solamente los de rigor: -Renta aprox. $5,000.00 -Energía eléctrica $2,000.00 -Teléfono e internet $680.00 -Salario asistente $3,000.00

un pago mensual fijo sin necesidad de plazos forzosos, la ventaja radica en que la operación de la empresa es en donde el empresario lo desee, puede trabajar de casa y en sus tarjetas de presentación mostrar la información formal de su oficina virtual, la cual es atendida por una recepcionista, toma recados, agenda citas, etc. tal como si fuera contratada para la empresa, con la diferencia que es mucho más económico y alguien más toma la administración de pagos de servicios, mantenimiento, etc. La oficina física incluye además un espacio completamente amueblado con todo lo necesario para operar el mismo día de contratación (internet, luz, agua, muebles, impresora, etc), no se cobran depósitos como tal ni tiene que esperar tiempo para que el área de trabajo este operable, además algunos espacios cuentan con sala de juntas o sala de capacitación a costos accesibles para los socios. No es necesario sacrificar la imagen que tanta importancia tiene en el sector servicios en nuestro país, acércate a algunas de las oficinas virtuales que se encuentran montadas ya en el estado de Sonora en ciudades como Hermosillo, Obregón o Nogales.

Me despido dejando una lista de algunas de las ventajas de contar con una oficina virtual según Federico García Iza:

1

No gastará capital inicial en comprar o remodelar un local u oficina Es un supuesto en una oficina pequeña en una zona “buena”, falta agregar la remodelación, compra de equipo de cómputo, impresión y copiado, mobiliario, servicio de limpieza, etc, etc. Para una empresa que apenas inicia o una empresa que desea aperturar una sucursal es un gasto fijo importante y algunos podrían decir que hasta desperdiciado. Desde los años 90 esta necesidad de tener un espacio de trabajo formal da a la creación del concepto de oficina virtual, espacios físicos exclusivos y coworking, 3 ideas muy específicas cada una orientada a un espacio de trabajo que permita tener la imagen que se requiere sin descuidar la operación de la empresa, brindando la oportunidad de destinar ese recurso a otras áreas que si produzcan ganancias. La oficina virtual brinda una dirección comercial y una línea telefónica exclusiva para la empresa, que se contesta bajo el nombre comercial de la misma, con

2

Podrá utilizar una sala de juntas bajo solicitud

3

Contará con servicios básicos como agua, luz, teléfono o internet

4

Se contestarán o enlazarán llamadas a donde lo desee

5

Tendrá una dirección comercial para recibir correspondencia

6

No se preocupará por los pagos o cortes de los servicios, pues ya están incluidos

7

Ahorrará en el sueldo de una secretaria

8

Brindará una imagen profesional a su negocio

9

Tendrá una ubicación estratégica en la ciudad

HANGOUT

32


Placeres Urbanos

33

HANGOUT


M

i nombre es Eduardo Rivera. Hace poco más de 3 meses abrí un lugar llamado “La Hacienda del Rosario”, ubicado en Ciudad Obregón, Sonora, México. Es un lugar de reencuentro con el pasado que busca la recuperación, promoción y difusión de la historia y cultura de la región, del estado, y de nuestro país, enfocados de manera especial en la protección y divulgación de las tradiciones y costumbres de la Tribu Yaqui. La Hacienda del Rosario está conformada por 4 espacios: A Una Tienda de Antigüedades. B Un Taller de Restauración. C Un Archivo Museográfico . D Una Galería al aire libre. Tanto el archivo museográfico como la galería al aire libre, son espacios netamente culturales que no tienen fines de lucro. En el archivo museográfico contamos con documentos y fotografías originales de personajes históricos de México, tales como: Emiliano Zapata, Porfirio Díaz, Benito Juárez, Justo Sierra, Álvaro Obregón, Ramón Corral, entre otros. También contamos con un espacio destinado a exhibir diversas artesanías originales realizadas por diferentes artesanos de la Tribu Yaqui. En cuanto a la galería al aire libre; este espacio está destinado a promover la obra de artistas y artesanos

de la Tribu Yaqui, así como artistas y artesanos de la región.

La entrada a La Hacienda del Rosario es libre a todo público.

En este espacio se les brinda de forma gratuita un lugar adecuado para trabajar, material y herramienta para la realización de la obra, además de desayuno y comida 6 días a la semana.

Tenemos varios proyectos pendientes que nos gustaría llevar a cabo. Por ejemplo: la creación de un mural con la historia de Ciudad Obregón y el desarrollo del Valle del Yaqui. También la construcción de un kiosco de observación por encima de uno de los troncos de ceiba, con una altura de 10 metros. De igual forma contamos con diversas fotografías, documentos y objetos históricos pendientes de exhibir, esto debido a la falta de recursos y apoyo. No hemos recibido ningún tipo de ayuda, hasta la fecha. Cabe mencionar que el inmueble donde nos ubicamos es arrendado. Sin embargo, a pesar de las dificultades, estamos convencidos que el establecer lugares que promuevan el conocimiento de la historia de México, la historia de Sonora, y la historia de la Tribu Yaqui, es la mejor herramienta para un mejor futuro.

Actualmente contamos con una serie de troncos de ceiba monumentales tallados a mano, de aproximadamente 300 años de antigüedad. Algunos de estos troncos pesan más de 7 toneladas y miden hasta 8 metros de altura. Dos de estos troncos fueron tallados por un artista originario de la Tribu Yaqui. Otros tres troncos fueron tallados y detallados por dos artistas de la región. Las enramadas que protegen los troncos fueron construidas por la misma persona encargada de construir las enramadas para las festividades de Semana Santa en el pueblo yaqui de Cócorit, Sonora. Fue en este espacio, durante el evento de inauguración de La Hacienda del Rosario, donde se bailó la Danza del Venado y se llevó cabo la bendición de la casa. También fue en este espacio, donde tuvimos el gusto de contar con la presencia de diversas autoridades de la Tribu Yaqui el día inaugural. Me permito adjuntar un archivo con un volante informativo de La Hacienda del Rosario. Con gusto les enviaremos imágenes de todo el proceso.

Por lo anterior, me permito invitarlos a esta su casa, La Hacienda del Rosario, un lugar que estoy seguro los sorprenderá y creo que los llenará de orgullo. Así mismo solicitamos su invaluable apoyo, de la forma que sea, para poder continuar con este proyecto cuyo único fin es la difusión de la historia y cultura de México. De antemano agradecemos la atención a la presente. Quedo a sus órdenes y pendiente de su amable respuesta. Atentamente, Eduardo Rivera C La Hacienda del Rosario

visÍtanos en: yaqui 474 norte entre nuevo león y tlaxcala c.p. 85010 cd. obregón, son. telÉfono: 644.180.3255 www.lahaciendadelrosario.com

HANGOUT

34


Placeres Urbanos

C

uando vengas a Hermosillo, Holiday Inn Hermosillo es la mejor opción para hospedarte, conoce las cómodas habitaciones sencillas y dobles totalmente remodeladas en un estilo moderno, en armonía con el entorno desértico sonorense que ofrecen a nuestros huéspedes el ambiente ideal para descansar. En Holiday Inn Hermosillo, Blvd. Kino los detalles son muy importantes, es por eso que contamos con habitaciones con un toque femenino, habitaciones acondicionadas exclusivamente para mujeres muy cercanas a recepción con vigilancia las 24 horas, ideales para las huéspedes de negocios que viajan solas.

¡De negocios o de placer

Holiday Inn Hermosillo es tu mejor opción!

TIP 35

HANGOUT

Los desayunos del Hotel Holiday Inn son ya tradición de los hermosillenses. No te pierdas del excelente buffet que manejan.

CONTACTO Francisco Eusebio Kino S/n, Y Ramón Corral, 83010 Hermosillo Teléfono: 01 662 289 1700


Holiday Inn® Hermosillo

Un lugar justo para ti El recién remodelado Holiday Inn® Hermosillo esta diseñado con una renovada imagen. Cuenta con 138 amplias habitaciones totalmente equipadas con reloj despertador, cafetera, secadora de cabello, cablevisión y conexión a internet de alta velocidad sin costo adicional, todas con una agradable vista hacia los hermosos jardines y alberca del hotel. Además para sus eventos y juntas de trabajo, contamos con salones con capacidad de hasta 500 personas en montaje auditorio todos totalmente equipados, Así mismo le ofrecemos el servicio médico disponible las 24 horas entre otros muchos servicios más.

Holiday Inn Hermosillo | Blvd. Eusebio kino s/n col. Country Club CP. 83010 T:+ 52 (662) 289 1700 | F:+ 52 (662) 289 1704 | reservacioneshinn@vallegrande.com.mx |

Facebook: holidayInnHermosillo | Twitter: @holidayInnhmo

® 2014 InterContiental® Hotels Group. Todos los derechos reservados. Este hoteles es operado y/o administrado por: TAFAM SA DE CV


Placeres Urbanos

S

in lugar a dudas, en el templo convergen todas las artes, amén de la Palabra. Y la Parroquia de Nuestra Señora de Fátima es un vivo ejemplo de esta magnífica coincidencia.

lo reconocen como un prolífico arquitecto y maestro de generaciones de nuestro país. Fue también coautor de la Nueva Basílica de Guadalupe con Pedro Ramírez V. y Gabriel Chávez.

Ubicada en las calles Colima y Tetabiate, en la Colonia Quinta Díaz, la Iglesia de Fátima se eleva majestuosa atrayendo la vista de propios y extraños desde 1966, que fue el año de su construcción, gracias al apoyo de cientos de familias que tuvieron como líder espiritual al Padre Jesús Olvera.

Los responsables de llevar a cabo esta obra única en su estilo en Ciudad Obregón, fueron los ingenieros Héctor Cuevaniz, Adolfo Harispuru y Ramiro Guzmán M., contando con el apoyo de los hermanos Veliz Tena. Como maestro de obra estuvo Demetrio Lugo Soto, quien es el único de todos ellos que aún vive, y con quien me encontré para complementar esta información.

Poco a poco el dinero para su edificación se fue reuniendo, y en un lapso de tiempo relativamente corto, el proyecto del reconocido arquitecto José Luis Benlliure (Madrid, España 1928-Cd.De México 1994) fue una realidad. La obra de Benlliure “representa de manera nítida una alternativa de gran calidad y profundidad humana, dentro de las ambivalencias propias de la modernidad” escriben sus críticos, que

37

HANGOUT

Pero bien; independientemente de toda la belleza que reúne esta magnífica obra, lo que sublima la vista de los presentes, además de su altar realizado con mosaicos de vidrio venecianos, son sus vitrales. Esas imponentes vidrieras policromadas elaboradas con vidrios de colores, pintados o recubiertos con

esmaltes, ensamblados mediante varillas de plomo, que se comenzaron a usar desde la época románica y que se generalizaron desde el siglo XIII. Hasta el momento no he encontrado a nadie que me diga cuál es el origen de los vitrales de Fátima. Solo he escuchado que fueron traídos de Alemania, y por su perfección, es muy posible que así sea, pero, de cualquier manera, son estas piezas de arte cargadas de simbolismo cristiano las que hacen que la luz del día se convierta por sí misma en una experiencia sagrada que invita a poner la vista en el cielo… “Dios vio que la luz era buena, y separó la luz de las tinieblas”. Creo que ahora es tiempo que las nuevas generaciones se avoquen a formar un patronato que se encargue de mantenerlos iluminados por dentro, para que también de noche se puedan apreciar desde afuera y sean considerados como atractivo turístico, además de tesoros invaluables de nuestra sociedad.


HANGOUT

38


Faces

CONCURSO de PAELLAS El día 1 de Noviembre se llevó a cabo en las instalaciones del Restaurant La Tintorería; la tercera y última semifinal del Concurso de Paellas, uniéndose a la lista de los paelleros que participarán en la Gran Final los nombres de Leve Pablos, Elizabeth Cruz y Genaro Lopéz.

39

HANGOUT


PASARELA INVIERNO TRENDY & CHIC

HANGOUT

40


Faces

II Torneo de Pesca Marinaterra Dorado Derby El pasado 22 y 23 de Agosto, se llevó a cabo en Hotel Marinaterra de San Carlos Nuevo Guaymas, el II Torneo de Pesca Marinaterra Dorado Derby 2014. Superando las expectativas se registraron 101 pescadores, y 34 embarcaciones, el balazo de salida lo dio el Lic. Roberto Lemmen Meyer González a punto de las 7:00 am. Al punto de las 19:00 hrs. el mismo sábado y en la orilla de la Marina San Carlos, se llevó a cabo la ceremonia de premiación. El primer lugar fue para el Sr. Dennis Hilburn de Phoenix, AZ., el premio consistió en una escultura de palo fierro de un pez dorado, $20,000.00 pesos en efectivo, más un motor modelo 2014 fuera de borda cuatro tiempos de 15 HP marca Suzuki, y quien a su vez fuera merecedor del monto acumulado del Jackpot.

41

HANGOUT


Faces

presentaci贸n Revista Cafe铆na

HANGOUT

42


Pinteson

Ă lamos Sonora

43

HANGOUT


FOTOS POR:

ERIK ARMENTA YÉPIZ

HANGOUT

44


arT Fotografía tomada por: Yairo Evrielli para arteche r. Todos los derechos reservados.

D

entro del inventario de paisajes sonorenses, de líneas y círculos simulando procesos, de cuerpos desnudos, de luces y sombras, se refleja la búsqueda minimalista de sus últimos años. Una línea se eleva en el centro del espacio blanco simulando el vuelo de un ave, la silueta de una montaña o la sombra de una figura incierta. Después de cubrir alrededor de cuatro mil metros de murales en espacios públicos donde retrata el devenir histórico de Sonora, Arteche se arriesga y regresa a lo básico: pinta torsos, flores del campo y líneas que desconciertan a toda clase de público.” -Josué Barrera para La Casa de Viena. Fragmento de reseña sobre la exposición de 50 años de exposición en Sonorade H.M. Arteche

45

HANGOUT


Mural: Concepto Plástico de la Evolución del Hombre en Sonora, 1985. Ubicación: Palacio de Gobierno, Hermosillo, Sonora, México. Técnica: Fresco, 500 M2

C

ontemporáneo de Orozco, Rivera y Siqueiros, Héctor Martínez Arteche impulsó el movimiento muralista en el norte del país. En 1962, El desierto recibió la luz por parte del arquitecto de espacios, como lo llamaron en la Universidad de Sonora, la cual fue testigo del nacimiento de una generación de artistas visuales de la mano del maestro. Fallece el 3 de octubre de 2011, dejando una amplia agenda de proyectos en el tintero. Con un impresionante ritmo de producción, el maestro llevaba registradas hasta 1981 más de 50 exposiciones colectivas, casi tres por año. Una de sus obras más difundidas es la que dedica al jesuita, teólogo, filósofo y paleontólogo francés Pierre Teilhard de Chardin, quién tenía importantes trabajos sobre la concordancia de la religión y la ciencia. El maestro realizó sus estudios en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la Universidad Autónoma de México, y de la prestigiada Academia de San Carlos “La Esmeralda”. Realizó estudios sobre Arqueología en su cuarto año de carrera, donde por su cuenta, le dedicó especial tiempo a la cultura maya. La obra de Arteche tiene una notable relación con temas de energía, movimiento, evolución y comunicación. Cada obra es una tesis, la cual nos invita a reflexionar sobre el origen de la vida y el universo.

Mural: Concepto Plástico de la Evolución del Hombre en Sonora, 1985. Ubicación: Palacio de Gobierno, Hermosillo, Sonora, México. Técnica: Fresco, 500 M2 El Instituto Tecnológico de Sonora, resguarda una valiosa cantidad de murales que el maestro realizó sobre estos elementos, y la galería universitaria, una de las más destacadas del estado, lleva su nombre. Raquel Tibol, crítica de arte, escribió sobre la obra del maestro: “Su realidad no se alimenta de cosas sino de palabras, de palabras que tienen ritmos y articulaciones, sonoridades y ecos, matices y sugestiones. Con el buril que surca e inscribe de manera perdurable la dura superficie de metal, Martínez Arteche obtiene la trama adecuada para un espacio visible y poético, donde a veces vuela, como se observara el poeta, una paloma de acero y de esperanza”. Actualmente, dentro de la campaña nacional “10 pinturas universales en México” en el marco de “Colima, Capital Americana de la Cultura 2014”, el estado de Sonora ha registrado dos obras murales del Maestro Héctor Martínez Arteche: Mural: Concepto Plástico de la Evolución del Hombre en Sonora, 1985. (Imagen 1) Mural: “Evolución mística del hombre venado*, 1993. (Imagen 2)

Mural: “Evolución mística del hombre venado*, 1993. Ubicación: Teatro Dr. “Oscar Russo Vogel”, Cd. Obregón, Sonora, México. Técnica: Mosaico de Vidrio, 340 M2 Esta campaña es impulsada por el Secretario de Cultura del Estado de Colima, Rubén Pérez Anguiano, y el Presidente del Bureau Internacional de Capitales Culturales, Xavier Tudela, en ella participarán todas las entidades del país, las cuales a través de sus Secretarías o Institutos de Cultura seleccionarán las pinturas o murales que bajo cualquier técnica, consideren como las más representativas. En total habrá 100 pinturas candidatas, 3 por cada entidad, mientras que las 4 restantes serán aportadas por los organizadores. Próximamente se abrirá el proceso de votación ciudadana a través de Internet. Las 10 pinturas más votadas se convertirán en las “10 pinturas universales en México” y se incorporarán a la Lista Representativa del Patrimonio Cultural del Mundo, del Bureau Internacional de Capitales Culturales. Esperanza Arteche A.C. invita a apoyar la obra que el maestro Arteche ha regalado a Sonora y a México. HangOut seguirá todos los detalles del proceso de votación en: www.facebook.com/CapitalAmericanadelaCultura www.twitter.com/Cacaccorg

HANGOUT

46


47

HANGOUT


HANGOUT

48


El equipo de HangOut se complace en recibir entre sus colaboradores a una de las fashion bloggers sonorenses más destacadas actualmente en el campo del estilismo: Diana Fontes, de Hermosillo Sonora. Con maestría en especialidad en comunicación de Moda y Lujo con la Universidad Complutense de Madrid en coordinación con Revista Elle México, en donde ha participado también como invitada especial a sus diferentes eventos, Diana fue vocera en la presentación de la tendencia de Guess Andares en la ciudad de Guadalajara, Jalisco y entre otras publicaciones, participa con un espacio como blogger en la Fanpage de Marie Claire España. ¡Bienvenida a HangOut Diana!

49

HANGOUT


C

uando pensamos en ropa pensamos en muchos detalles, principalmente: ¿dónde y para qué lo usaremos? Pues bien, dentro de los puntos que no debemos olvidar además de tomar en cuenta nuestro tipo de cuerpo, se encuentran la hora, lugar, y la importancia en la etiqueta de vestimenta, distinguir entre sí es un puesto ejecutivo que se desempeña, si el evento es de trabajo o bien si es un evento social y que tan cercano este es a nosotros para medir la importancia del atuendo. Comparto algunas respuestas, de las más solicitadas en mi blog para ayudarnos un poco con la elección de nuestro guardarropa:

1

3

Ropa que destaca con brillos (de cualquier tipo, ya sean metales, aplicaciones, etc.) : Se han utilizado con anterioridad y hasta la fecha para eventos sociales y nocturnos pero hoy en día la ropa viene minimalista y dependiendo de la cantidad de su brillo y sobre todo si la persona tiene un puesto creativo donde podrá tener una junta en el transcurso del día y en la noche le espera una cena importante, la chaqueta con brillos por ejemplo, será su mejor aliado en este caso y logrará ese “switch” marcando la diferencia sin tener que cambiarse del todo.

Se requiere de muchísima atención en los detalles, cosa que a más de tres no les importa mucho o más bien piensan que por invertir en el vestido como “la prenda primordial” ya lo demás no tiene importancia. Pero no es así, se puede usar el mismo vestido o de igual forma un mismo pantalón, al cual solo haremos el “switch” en el detalle, ese detalle que tal vez lo enfatice la punta en color metálico del zapato, o la cartera sencilla y chic que te realza en vez de opacarte.

2 Los códigos de vestimenta varían mucho de una ocasión a otra, y tenemos una infinidad de opciones para vestir, lo importante aquí es como darle énfasis a una misma prenda combinando y experimentando de un lugar a otro cambiando los accesorios, los zapatos o el bolso, lo cual te ahorra tiempo y sobre todo dinero. ¿Te habías puesto a pensar en ello? A ninguna mujer nos gusta gastar de más, lo ideal es realizar compras inteligentes para tu armario y ahí es donde interviene la asesoría en estilismo por su servidora.

En mi blog comparto un video detallando todos estos ejemplos, donde mostramos como se puede jugar con una misma prenda utilizándola para dos eventos, el famoso “switch” de AM a PM, evento de día a evento de noche, y créanme es muy divertido apreciar como un mismo atuendo funciona para dos compromisos como si te hubieses vestido dos veces, de la oficina a una fiesta en la noche, de la escuela a un bar con los amigos, etc. Todo esto sin acudir a tu casa a cambiarte. Aquí dejamos en claro cómo podemos resaltar logrando siempre ese “equilibrio” pero sobre todo estar a “doc” a la ocasión, que te sientas ideal para ese evento o ese día importante en la oficina y no andar a prisas, siempre sintiéndote segura y lista para destacar de la mejor manera posible tu estilo y personalidad.

HANGOUT

50



HANGOUT

52


Wine,Beer&Tragos

El vino siempre presente en la historia de la humanidad…………A veces testigo otras protagonista……….Siempre cubierto de ese velo entre la realidad y el mito…….Entre la historia y la leyenda. Siempre interesante. Siempre aleccionador. Siempre reflejo y expresión del ayer y del ahora……..

Sabías que....

Se dice que el brindis fue inventado para que el sentido del oído, tuviera una oportunidad en el juego de las degustaciones de vino. Pero,¿de dónde viene este acto de chocar las copas? Parece que esta costumbre nace en la antigua Grecia, en las grandes celebraciones. Como en esa época envenenarse era algo normal, el anfitrión hundía su copa en el ánfora contenedora de vino, la alzaba para

53

HANGOUT

que todos lo vieran y lo tomaba, dando así un gesto de confianza para que los demás supieran que no estaba envenenado. En la Edad Media, donde la costumbre de envenenar también era de lo más común. El invitado temeroso de morir envenenado chocaba su copa con fuerza para pasar un poco de vino a la copa del anfitrión, cosa que si lo envenenaban, el enemigo corriera con el mismo destino. Ya sabiendo todos los reyes de esta metodología, directamente ofrecían su copa para que vertieran en ella directamente un poco de líquido, pero esta vez de una forma más sutil.

La palabra brindis es adjudicada a la toma de Roma por los soldados germanos de Carlos V el 6 de Mayo de 1527. Después de destrozar y saquear la ciudad, los militares de mayor rango le dicen al emperador “bringdir’s”, que en alemán significa “Yo te lo ofrezco”, de ahí la derivación a la palabra brindis. Y ya que en estos tiempos no es común morir de envenenamiento, los invito a adquirir un buen vino, alzar nuestra copa y brindar por cada uno de Nosotros. Salud, Éxito y Larga Vida. Jorge A. Valenzuela Tirado -La Cava del Vale-


Wine,Beer&Tragos

PICCOLO 2012 ROGANTO $209.00 “Vino de honor elaborado en la memoria de Francisco Maía Piccolo, misionero italiano y principal introductor de la vid y olivo en la Baja California…” De Bodegas Roganto. Un interesante blend de las cepas Cabernet Sauvignon, Tempranillo, Cabernet Franc y Merlot. Un vino agradable con marcado carácter frutal y sutiles aportes de su breve paso por madera. Digno representante de la vitivinicultura mexicana. (La Cata del Vale 2014).

CAVA VILARNAU BRUT D.O. PENEDES SANT SADURNI D’ANOIA ESPAÑA

BERONIA RESERVA 2009 RIOJA, ESPAÑA

$179.00

La Rioja es una comunidad autónoma situada al norte de la Península Ibérica, famosa por la gran variedad, calidad y diversidad de sus vinos. Beronia Reserva es sin duda un clásico Riojano. Vino que por su suave textura, equilibrio y armonía entre sus aromas frutales y la madera agrada a los paladares más exigentes y conocedores, así como, a los que no lo son tanto. Este Reserva 2004 sobresale por su óptima concentración y por la maestría con que se han conjuntado y matizado fruta, especias, vainilla, tostados, tabaco. Elegante, equilibrado y persistente. (La Cata del Vale 2014)

Excelente Cava elaborado con cepas autóctonas del Penedés, Macabeo, Paraellada y Xarel-lo. En vista se presenta de color amarillo pálido con reflejos verdosos. Se observa burbuja pequeña y abundante con excelente desprendimiento. En nariz encontramos francos aromas a manzana verde y en segundo término migas de pan. En boca muy fresca, frutal, suave y agradable. La burbuja perfectamente integrada. ¡La súper recomiendo! Un vino FELIZ. Una compra inteligente para esas pequeñas y grandes celebraciones. (La Cata del Vale 2014)

$319.00

HANGOUT

54



S

i usted está en la búsqueda de soluciones en su vida y anhela progresar en lo personal y profesional, este es el libro indicado. No sólo ofrece recomendaciones para quienes son líderes de un grupo o de una empresa, sino que también tiene consejos para construir su propia marca, su liderazgo personal y la fortaleza que necesita para mejorar su imagen social y profesional. El contenido incluye temas sobre el desarrollo del carácter y la fuerza interior, que forman el sustento de la condición y personalidad del líder. Este es un libro que motiva, ya que se refiere a lo cotidiano de la función del liderazgo, no es un tratado de psicología sino un texto que lo estimula y lo exhorta a la acción; es totalmente inspiracional y lo ayudará a mejorar como persona: en su vida familiar, en la relación con sus hijos y en su actividad profesional. Con este libro podrá revisar usted qué tan eficiente es su liderazgo y podrá reconocer aquello que lo puede estar afectando negativamente que sin la ayuda de un libro con un contenido como éste, le llevaría años identificar.

Escritor: Gisela Arriaga Reseña por: Mario Borghino

En mi carrera como consultor he

comprobado que el liderazgo nace dentro de nosotros mismos, no es un aspecto que

surja del mundo exterior, como muy bien hace referencia Gisela. El libro se adentra en el análisis interior de la persona, para que el cambio venga de adentro hacia fuera. Con ello, podrá construir una imagen sólida y mejorar su fortaleza de carácter para manejar los obstáculos que le presente el entorno.

El texto hace referencia a distintos autores en quienes Gisela se documenta para complementar sus ideas. John Maxwell o Stephen Covey, mi amigo Víctor Gordoa e inclusive a mí mismo, lo cual agradezco, le da sustento y profundidad a cada tema que desarrolla. La documentación a la que hace referencia le imprime una singular particularidad, que permite al lector encontrar diversos puntos de vista y enfoques del tema que está tratando.

“Ágil y dinámico, el segundo libro de Gisela Arriaga, expresa con gran claridad los elementos que debe tener un líder para triunfar en su vida profesional y personal.” -Mario Borghino

HANGOUT

56


Salud & Nutrición

Gracias

a la alianza de la revista HangOut con Red Médica Internacional, a partir de esta edición contaremos con entrevistas con los principales galenos que se encuentran ejerciendo en nuestro estado, con el objetivo de conocer su trayectoria y de que nos brinden consejos útiles acerca de sus especialidades. Iniciamos este ciclo con el Dr. Juan Carlos Cota Montoya, Cirujano Urólogo originario de Guasave Sinaloa, médico reconocido en el Sur del Estado, radicando ya poco más de 15 años en Cd. Obregón. Él es egresado de la Universidad de Monterrey y realizó su Residencia de Urologìa en el Hospital de Galdakao, Bilbao España; especializándose en enfermedades del riñón, vejiga, próstata, disfunción eréctil, infertilidad, virus de papiloma humano, incontinencia urinaria. Nos comenta el Dr. Cota Montoya, que desde pequeño siempre se identificó con la profesión médica, debido a lo que representa el cuidado de la salud; es por ello que decidió prepararse para ser médico, y en específico en Urología, especialidad

57

HANGOUT

que se ocupa del estudio, diagnóstico y tratamiento de las patologías que afectan al aparato urinario, glándulas suprarrenales y retroperitoneo de ambos sexos, así como al aparato reproductor masculino, sin límite de edad.

ya que el uso del preservativo en este caso no es 100% seguro, si tiene un porcentaje alto, pero repito, no es seguro en su totalidad. Por otro lado, en un principio era el hombre quien la transmitía, pero hoy en día están a la par”.

Continúa comentando: “Dentro de mi especialidad, uno de los padecimientos que en la actualidad toman más auge día tras día, es la enfermedad del Virus del Papiloma Humano, ya que no respeta edades, sexo, ni clases sociales. Esta enfermedad viral trae muchas complicaciones, por ejemplo: en la mujer, el cáncer cervicouterino, y en el hombre cáncer en el pene; esto es un detonador muy importante, desafortunadamente se está multiplicando este padecimiento”.

Para concluir la plática continúa: “Sólo agregaría recordarle a todos los hombres que pasan de los 40 años, que se revisen por lo menos una vez al año la próstata, sobre todo si tienen problemas al orinar, ardor, o continuamente van al baño por las noches. Hoy en día ya no se hace la prueba clínica común para checar la próstata, que era a través del tacto por el recto, ahora con una prueba de sangre o un ultrasonido basta, además es sencillo. Igualmente recomiendo que hagan ejercicio y que no fumen. Por otro lado, el alcohol en exceso afecta la próstata, también es importante que coman saludable ya que le ayuda a tener un mejor desempeño. El comer tomate, ayuda a evitar el cáncer de próstata, pero no hay duda, la mejor recomendación es la prevención y acudir al médico urólogo, lo más pronto que puedan si tienen alguna molestia, para que se atiendan y no avance este mal”.

“Esta enfermedad se contrae por transmisión sexual, y hay 112 virus del Papiloma Humano, de los cuales 6 de ellos son de los más severos que producen el cáncer, pero existe una cura siempre y cuando sea diagnosticado a tiempo”. ¿Qué recomiendo como Doctor para prevenir este grave padecimiento? “Tener sexo siempre con una misma pareja,


UNA NUEVA FORMA

DE VER LA MEDICINA

enSonora E

n Red Médica Internacional, RMI, nos ocupamos de impulsar la salud y el bienestar de la gente de Sonora y Arizona mediante la promoción y acercamiento de servicios clínicos y atenciones hospitalarias particulares de primer nivel, a los costos más convenientes y para todos los requerimientos de salud necesarios. Día a día la calidad y capacidad de los médicos sonorenses son reconocidas en todo México, por tal razón estamos apoyando con nuestros servicios a las personas de Arizona principalmente, para que nos visiten en calidad de turistas y aprovechen su estancia para atender su salud con los mejores médicos y hospitales de Sonora. Es por eso, que estamos a su disposición en Ciudad Obregón, para orientarle y ayudarle a armar paquetes médicos que pueden ir desde medicina preventiva, estética, dental, hasta procedimientos quirúrgicos de acuerdo a sus necesidades, que incluyen

citas con reconocidos doctores, hospedaje, transportación, restaurantes y todos los servicios relacionados al cuidado de su salud. Usted nos puede contactar al teléfono celular (644) 470712 marcando de cualquier lugar de México, y desde Estados Unidos marque 011 521 644 470712, para brindarle nuestras atenciones las 24 horas del día. Usted conocerá la agenda médica de nuestra red y tendrá la tranquilidad y confianza cuando nos visite. RMI Turismo Médico también cuenta con un programa de radio propio con médicos y especialistas invitados que le ayudarán a resolver sus dudas e inquietudes, sobre una gran variedad de temas orientados al bienestar integral. Este programa se transmite en vivo cada sábado a las 10AM a través de Digital 99.5FM del Grupo Radio Guaymas, que cubre gran parte del sur del estado, y en donde nos enlazamos con la 99.1FM, la Reyna del Cobre en Nacozari,

Sonora, y vía internet nos pueden escuchar en cualquier lugar del mundo en www. redmedicaestatal.com También contamos con medios impresos y electrónicos para que los médicos, especialistas, proveedores, clínicas y hospitales den a conocer sus servicios con mejores resultados. Estos son la pantalla Cajeme Flash a la entrada norte de Cd. Obregón, el AZ Bilingual News Paper con amplia cobertura en Arizona y Sonora, nuestra revista de entretenimiento Hangout con cobertura en Sonora. Le reiteramos nuestro compromiso de ayudar al turista con la mejor atención en salud y con precios especiales en paquetes quirúrgicos, y no olvide que vale más invertir en salud que gastar en enfermedad. Karla M. Lizárraga V. Director General de RMI Turismo Médico

HANGOUT

58


workout

N

uestra historia inicia un soleado domingo de 1979 en el majestuoso Estadio Tomás Oroz Gaytán, un pequeño de tan solo 5 añitos ingresaba por primera vez al mítico ¨Coloso de la Guerrero¨ de la mano de su padre, tomaban asiento para apreciar el deporte rey, aún cuando su padre idolatraba a estelares vestidos de color naranja como Sergio Robles, Gerán Barranca y Hector Espino, le explicaba los pormenores del partido, el niño absorbía toda la información que un pequeño puede tomar a su edad, las bardas se veían kilométricas, el césped como alfombra, la gente frenéticamente vitoreaba los nombres de los jugadores; esos mismos que parecían salidos de un comic, con sórdidos batazos, fabulosos engarces y extraordinario ambiente. El enamoramiento del pequeño y el beisbol fue inmediato.

59

HANGOUT

YAQUIS vivía una época positiva en que las estrellas nacionales monumentales se apellidaban Villaescusa, Estrada, Navarrete y Valenzuela, quienes eran verdaderos ídolos de la afición. Esos YAQUIS la siguiente campaña en 1980, ganarían el Campeonato de la mano de LEE SIGMAN, en su mente quedaría plasmado ese título, la emoción de ver a su equipo campeón, este niño nunca se imaginó que pasarían décadas para volver a sentir esa alegría.

Ese mismo pequeño que en 1979 vio su primer partido de beisbol en el TOG se convertiría 28 años después en Presidente del CLUB YAQUIS. RENÉ ARTURO RODRÍGUEZ, de tan sólo 33 años, tomaría la batuta y sin duda alguna fue el responsable de conjuntar la novena que terminaría en 2007-08 de la mano de HOMAR ROJAS, una larga sequía campeonil. Eso solo sería el inicio de una seguidilla de éxitos que con el tiempo llevó a la organización a una racha que ni una película de Walt Disney podría detallar mejor un TRICAMPEONATO y 2 Series del Caribe, CINCO CAMPEONATOS en TRES AÑOS con el estratega dominicano EDDIE DIAZ al frente, convertirían a la MARCA YAQUIS en una deportivamente exitosa y mercadológicamente deseable.


Por: Jaime Ariel Álvarez

E

s OCTUBRE 2014, regresamos a donde todo inició, nuestra cita es a las 18hrs en la Oficina Presidencial del CLUB YAQUIS y en punto, ingresamos e iniciamos nuestra conversación, su oficina se siente una temperatura helada contrario a la cordialidad y buenos manerismos que infunde RENÉ ARTURO, con él no existen guiones prefabricados, ni poses, ni máscaras; la plática fluye, denoto a una persona que se siente profundamente enamorada de su esposa Daniela y de sus hijos, una persona comprometida con su otra pasión, el Servicio Público, (Rodríguez Gómez es Regidor por el Partido Revolucionario Institucional en el Honorable Ayuntamiento de Cajeme, Municipio presidido por Rogelio Díaz

Brown Ramsburgh), y obvio también noto a alguien comprometido con el negocio de escribir nuevas historias, dar alegrías, fabricar ídolos y continuar cosechando campeonatos. Ahora ya nos es un fan de 5 años, ni aquel adulto de 33 años , RODRÍGUEZ GÓMEZ, ahora de 40 años es el Socio Mayoritario del 9 veces Campeón CLUB YAQUIS; una responsabilidad que no cayó por coincidencia en sus manos, fue un largo camino de éxitos, fracasos, glorias, sin sabores, tragedias y escándalos. La pérdida de tres de sus grandes colaboradores EDUARDO CASTRO LUQUE, brutalmente asesinado hace apenas dos años, FRANCISCO MINJAREZ y MANUEL VÉLEZ, castigados y vetados

por 5 campañas de la LMP por el BONO GATE; todas estas situaciones formaron una coraza externa, transformando al hombre, al dirigente y al mandamás, que con el paso del tiempo se ha convertido. El 4 de Junio de 2013 GRUPO MODELO fue comprado por el titán cervecero belga Anhauser Busch InBev en 20,100 millones de dólares. Después de la operación se dio a conocer que se deseaban vender los activos deportivos, el equipo de la LIGAMX CLUB SANTOS y las organizaciones de LMP CLUB YAQUIS y CLUB VENADOS. CLUB SANTOS fue adquirido por Orlegi Deportes, quienes tienen como Presidente del Consejo de Administración a la persona de Alejandro Irarragorri Gutiérrez; ese CLUB

HANGOUT

60


está valuado en más de 155 millones de dólares, en gran parte por su Territorio Santos Modelo, que tiene un valor de más de 100 millones de dólares. Desde ese momento se comenzó a mover la bolita buscando postores por los dos equipos de pelota. Rumores, chismes e historias fluyeron por los pasillos de todas las oficinas, escuelas y calles de Obregón, ¿quién sería el grupo o grupos económicos que comprarían el equipo? Hay que recordar que CLUB YAQUIS tenía varios SOCIOS, el 63% pertenecía al GRUPO MODELO y el 37% a José María Parada, Luis Felipe García de León, Sergio Gastélum y Pedro Flores Peralta. ALEJANDRO IRARRAGORRI GUTIÉRREZ de CLUB SANTOS y ex-VP Deportivo del Grupo Modelo, amigo personal de RAR, fue la persona responsable de amalgamar las oportunidades de acercamiento y negociación con el gigante cervecero. Rodríguez Gómez deseaba mantener la franquicia en CAJEME y sabía que no sería una fácil afrenta, necesitaba sacar sus dotes de negociador, mediador y conjuntar una selección de empresarios que la cervecera viera como deseable, personas con calidad moral, poder económico y compromiso para dirigir a esta organización a buen puerto. La situación más complicada fue la de juntar capitales diferentes para un mismo objetivo; pasarían meses de búsqueda, pláticas con diversos empresarios, hasta que por fin se resolvió, se tenían ya a los postores que se dejarían guiar por el liderazgo de René Arturo a lograr el objetivo. Fue así como la Familia Bojórquez Bours, Román Siqueiros de Grupo Médico San José y Pedro Ruiz Olea, se unieron y compraron el capital accionario (63 %) en manos de GRUPO MODELO, uniéndose así a Parada, García de León, Gastélum y Flores Peralta como socios de la novena cajemense. No se sabe si este segundo grupo venderá o se quedarán como entes accionarios, solo el tiempo nos responderá esa premisa. Expertos economistas por años han estudiado la LMP y la viabilidad de ser dueño de una franquicia, obvio las ciudades son diferentes, pero aun así, con creatividad fiscal, económica y deportiva, apoyada fuertemente por socios estratégicos, patrocinadores y los extritas que consigue la LMP, es posible llevar una organización en números negros, ¡y sí, porque no!, que sea un negocio redondo. Digo esto por todos los que piensan que el ser dueño de un equipo es solamente un hobby, OBVIO existen sus excepciones que

61

HANGOUT

aún con esos factores y debido a una débil economía municipal, pocos patrocinios premium, o a la poca concurrencia en temporada regular de la fanaticada, hace por demás imposible el quedar contablemente en números positivos. Ejemplo fue lo que le sucedió a Guasave, que después de años de millonarias pérdidas, la directiva decidió mover la franquicia a la 3er ciudad más importante del país, la pambolera Guadalajara, Jalisco, casa de los equipos de LIGAMX Chivas, Atlas y Leones Negros. Ahora podemos llamar a CLUB YAQUIS una organización familiar, RENÉ ARTURO se une a JUAN MANUEL LEY, ENRIQUE MAZÓN, DIO MURILLO, VÍCTOR CUEVA, JOAQUÍN VEGA y “el Charro Mayor”, ARMANDO NAVARRO como dueños de 7 de las 8 organizaciones, solamente CLUB VENADOS está en manos de GRUPO MODELO y se mantiene en ese rubro administrativo. Las responsabilidades administrativas son diferentes, las valuaciones deportivas son y serán visualizadas de otra manera con este mom and pop venture de manejar el beisbol.

El tema LMP es uno que fue protagonista en nuestra conversación, y es que existe tanta tela de donde cortar, desde las exitosas negociaciones por parte de su Presidente OMAR CANIZALES SOTO, en la venta de los derechos de transmisión al líder de la televisión de paga MEGACABLE de JAVIER BOURS CASTELO, el fuerte posicionamiento internacional con las cadenas FOX e ESPN, los cambios en formatos de juego y la enorme escalada mediática de la pelota caliente invernal en la prensa nacional y la social media. Obvio no todas son cosas positivas, no todo es miel sobre hojuelas, y al tocarle el tema del BONO GATE, (el veto de 5 años recibido por dos de sus hombres claves), Rodríguez Gómez me comentó que aún se siente profundamente dolido por el fuerte castigo recibido por sus directivos y amigos personales, espera que algún día se pueda disminuir ese exilio involuntario. A pregunta expresa de si pensaba que los ocho equipos son medidos con la misma vara en este tipo de situaciones y otras, el dueño de los YAQUIS expresó que así lo esperaba, y que si alguien incurriera en este tipo de situación, debería recibir esta misma ejemplar sanción.

El BONO GATE le dejó en la persona de ALFONSO LÓPEZ a su único aliado. “CHATO” ha caminado por una década a su lado, es el hombre de confianza en quien recaen muchas de las decisiones deportivas que se toman, y en quien René Arturo confía ciegamente en que recibirá el mejor consejo. López, un ex-pelotero formado profesional y directivamente en organizaciones del beisbol de verano, ha encontrado su casa en Obregón, los éxitos redondos le han dado extensa credibilidad, pero les diré algo, y lo leyó aquí primero; en un futuro cercano será adicionalmente reconocido en todo el país como el papá de uno de los súper estrellas del beisbol mexicano, su hijo ALEJO LÓPEZ. Oficialmente CLUB YAQUIS bajo la presente administración, ha contratado a CUATRO manejadores mexicanos: HOMAR ROJAS, MATÍAS CARRILLO, JUAN CASTRO y ENRIQUE REYES, y UNO extranjero, EDDIE DIAZ. Como todo régimen, se debe de dar la confianza y el beneficio de la duda al nuevo director de orquesta; esta organización cuenta con una afición muy educada, letrada y entusiasta, rápidamente aceptarán o rechazarán quien los dirige, “CHE” es doblemente parecido a EDDIE y es que ambos perdieron finales versus OBREGÓN; Reyes dos y Díaz una; esperemos que tenga el azteca doblemente la virtud que el quisqueyano.

CLUB YAQUIS en lo deportivo está ingresando en aguas desconocidas, pronto deberá venir un cambio generacional, los otrora estrellas están viendo sus mejores años pasar, aún cuando mantienen buenas habilidades, atrás de ellos vienen empujando jóvenes con hambre de destaca; sería peligroso, por no decir estúpido, el no ofrecerles una oportunidad. CARLOS FIGUEROA, JOSÉ FIGUEROA, ARMANDO ARAIZA, CHRISTIAN VILLANUEVA, son solo algunos de los nombres que se barajan para no sólo suplir a algunos intocables, sino buscar el convertirse en los nuevos ídolos del diamante YAQUI; el cambio será gradual no inmediato, se juegan demasiadas cosas en este campaña.


René Arturo dispone de congruencia en su discurso debido a que ahora que el pide que se formen nuevos ídolos, es porque él ha sabido honrar a los ídolos del pasado, y si no, sólo falta el enumerar a los peloteros que en su administración ha homenajeado en sus bardas y en el Recinto Histórico: ZURDO ROBLES, PANCHO GARCÍA, LOS HUEVOS ROMO, PAQUÍN ESTRADA, JUANITO NAVARRETE, LEO VALENZUELA, ARMANDO REYNOSO y este año a NICOLÁS GARCÍA. Nos despedimos de René después de 60 minutos, el tiempo se fue volando, eso sucede cuando se platican temas con la pasión total. ¿Llegará la 10ma Corona? CAMPEONATO en este 20142015, está por verse, los astros se deberán alinear, los jugadores mantenerse en el lineup y obvio más que obvio, mantener la magia en enero. ¡FÁCIL NO,POSIBLE SI!

HANGOUT

62


guest

Por:Luis Espinoza

Se dice que un Reto es aquello que requiere de todo nuestro esfuerzo y voluntad para llevar a cabo un desafío o un objetivo específico, que de lograrlo, hará de nosotros una persona capaz de hacer cualquier cosa con tal de cumplir con lo que previamente dijo que haría.

H

asta aquí todo está bien, porque nada es más benéfico para nuestro equilibrio emocional y nuestra propia confianza que hacer aquello que dijimos que haríamos. Sin embargo, podemos cometer el error de imponernos retos que no van acorde con lo que verdaderamente somos o queremos realmente hacer y lograr en nuestra vida; es decir, todos esos objetivos que nos mantienen en una constante de sufrimiento, tensión o ansiedad, ya que de no lograrlos, sentiremos que no somos aceptados o que no encajamos con lo acostumbrado, con lo que los demás, llámese padres, amigos, o cualquier otra persona, quieren y piensan que es lo mejor para nosotros; y dejamos a un lado lo más importante, lo que en realidad queremos nosotros, con tal de sentirnos merecedores de su aceptación, de sus aplausos o de su amor. Lo cierto es que cada uno de nosotros al llegar aquí, por naturaleza divina, estamos dotados con dones y talentos, que iremos descubriendo en el camino, unos pueden sentirse atraídos por las arañas, por las montañas; otros pueden cantar o resolver un problema matemático sin esfuerzo aparente; sencillamente con la naturalidad

63

HANGOUT

de haber encontrado eso para lo que están hechos, agradecerlo, practicarlo y ponerlo al servicio de los demás. Pero a veces lo más difícil de todo esto es decir y expresar lo que verdaderamente somos y lo que realmente queremos, con mayor razón cuando llevamos algún tiempo ocultándolo; sin embargo, esto no es ningún pretexto para seguir haciéndolo y por ello, perdernos el placer de hacer lo que amamos. Independientemente del número de palabras que tengamos en nuestro vocabulario, existen dos palabras que utilizadas con honestidad, nos permiten definir lo que queremos ante los demás y lo que sentimos ante nosotros mismos…”Si” o “No”. No hay manera más concreta y respetuosa de expresarse ante algo que quieres o que no quieres, lo demás se resume a pequeñas explicaciones de por qué sí y porque no. Por el contrario, un “Si” o un “No” deshonesto sólo acarrea intranquilidad, tensión y estrés por estar haciendo algo que no quieres con el absurdo pretexto de hacer sentir bien a alguien más.

Ninguna tranquilidad y ninguna paz puede estar antes que la tuya, hacer feliz a alguien pasando por alto lo que verdaderamente quieres, es enfermizo, es un dolor de cabeza constante, sin embargo no quiere decir que no lo puedas hacer; pero aún no he escuchado de alguien que haya contado de lo bien que le ha ido satisfaciendo a los demás por encima de su felicidad. Hazte fan de tus propios retos, tal vez no encajen con todos los demás, pero encajarán contigo; y eso bastará para confiar en ti aunque nadie más lo haga, esto no será fácil pero tampoco te hará sufrir, al contrario, te hará vivir, ya que serás tú quien abra su propio camino, sin atajos, con la verdad por delante; y recibirás con el valor de una lágrima o una sonrisa a cualquiera de sus consecuencias. No hemos llegado hasta aquí para continuar con los sueños de alguien, si no para realizar los nuestros.

“Porque somos mejores juntos que separados”


guest

Por: Eliza Cavazos.

P

rimeramente hay que saber: ¿Qué es el poder interior? Es una sensación que se produce a través de emociones positivas, que nos mueve a la acción. Durante miles de años encontrar las respuestas a estos interrogantes no ha sido nada fácil. Hasta hace poco tiempo hemos redescubierto que toda respuesta se da en el momento en que miramos hacia nuestro interior. ¿Qué significa esto? Pues es muy sencillo: se trata de hacer un alto. Sí, un alto total de nuestro día y hacernos estas preguntas para poder saber con claridad el propósito de nuestras vidas: ¿Tiene sentido la vida? ¿Quién soy? ¿Qué deseo? ¿Qué siento? ¿Cómo encuentro satisfacción? ¿Qué he venido a hacer aquí? ¿Qué pasa tras la muerte?... Para la mayoría de nosotros, lo que la sociedad nos ha enseñado es complicar toda respuesta y con ello nos lleva a callejones sin salida. Personalmente creo que hay un poder interior en cada uno de nosotros que es capaz de orientarnos amorosamente hacia la salud perfecta, las relaciones perfectas, las profesiones perfectas y que nos puede ofrecer prosperidad y abundancia de todo tipo.

Para obtener estas cosas, primero tenemos que creer que son posibles, el segundo paso es estar dispuestos a aflojar las pautas o los malos hábitos que nos crean situaciones que no deseamos. ¿Cómo puedes lograrlo?: llamando a nuestro poder interior que sabe lo que nos conviene. Tenemos que saber, que si estamos dispuestos a volvernos a nuestro poder interior que nos ama y nos sustenta, lograremos que nuestra vida sea próspera y esté llena de amor. Nuestra mente está conectada con la mente única e infinita; por lo tanto todo el conocimiento y sabiduría están siempre a nuestra disposición. Conectados a esta mente infinita y a este poder universal que nos ha creado por medio de una chispa de luz, nuestro poder interior o yo superior, que a su vez está conectado con un ser superior el cual nos dio ese poder, nos hace descubrir que su objetivo es el bien y lo dirige todo en nuestra vida. Al volvernos a él, obtendremos nuestro propio bien. Aprendamos que nuestros límites no están fuera, sino dentro de cada uno de nosotros. Como dice Víctor Frankl: “El hombre es el ser que siempre decide lo que es”.

Pregúntate: ¿Qué has decidido ser? ¿Qué decides ser? ¿Qué límites te has marcado? o ¿Has decidido que no hay límites para ti? Tus pensamientos acerca de ti, de quién eres, de lo que eres capaz o no de hacer, te dan poder personal o te lo quitan. El gran problema de la sociedad es que con alarmante frecuencia pensamos en pequeño, pensamos que no podemos, y por lo tanto, así nos quedamos. Lo maravilloso de todo esto, es que puedes cambiar tus pensamientos ahora mismo y en cuanto cambias tus pensamientos, cambias tu realidad. Así de fácil. Gracias por la oportunidad de poder compartir un pensar…Y tú: ¿sabes quién eres? Me despido con esta frase del poeta Pablo Neruda:

Algún día en cualquier parte, en cualquier lugar indefectiblemente te encontrarás a ti mismo, y esa, solo esa, puede ser la más feliz o la más amarga de tus horas

HANGOUT

64


The Moment

Ricky Martin



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.