Revista Imagen Valdivia

Page 1

P e d e s

i n

T e r r a

A d

S i d e r a

V i s u s

VALDIVIA NOS IMPORTA, ¿A TI?

03 Belleza Urbana Y natural

08 Nuevo estudio en el Santuario

14 Parque Urbano “El Bosque”


Editorial

E

l nuevo año 2010, comenzamos con la novedosa publicación de la revista Imagen Valdivia, medio de comunicación y difusión de nuestro objetivo principal, el cual es destacar nuestra ciudad y los

diversos elementos que la componen. es por esto que Imagen Valdivia trata de reflejar en cada una de sus páginas la visión emprendedora y proyectiva de nuestra empresa. Entre páginas encontraremos las tonalidades y matíces que queremos mostrar a la población local y al contingente viajero que año a año nos visita y que año a año expresa sus impresiones acerca de nosotros, la gente de valdivia, y de el entorno, es por esto que con mucho gusto daremos a luz una herramienta de difusión y de

Rev!ta

Ima"n Val#via Director Jaime Gar$do S.

Coordinacion general Paola Coderch V.

Diseño y diagramacion

comunicación que vinculará nuestra ciudad, nuestra gente y nuestros visitantes a lo largo del tiempo y espacio. Las empresas valdivianas que componen nuestro centro y alrededores son ni mas ni menos representantes vivos y activos del medio valdiviano, por lo cual es nuestra misión darlas a conocer y difundirlas en cada una de las miradas que entrecruzan las lineas e imagenes de nuestra revista, de esta manera contribuimos con el desarrollo y emprendimiento de cada una de ellas, lo cual nos dejara muy satisfechos en terminos de desarrollo de nuestra ciudad que se mueve entorno de sus atractivos naturales y urbanos. Existe una intencion general, de encontrar la forma de que cada uno de los ciudadanos, sepa ¿que significa vivir en Valdivia?, nosotros lo sabemos, nuestra empresa lo sabe, por lo mismo nos dedicaremos intensamente a lograr que valdivia encuentre su centro a traves de nosotros, la comunidad valdiviana.

Ruben Jaramillo O.

Colaboradores Fernando Bu&os Karla Aguero


¿Por que publicitar tu empresa en una revista como esta?

P

Por: Paola Coderch

ublicar se convierte en una necesidad ética y profesional. Existe un número cada vez mayor de publicaciones en formato tradicional, es decir, impreso, que han adaptado de forma progresiva el formato electrónico con el fin de brindar al lector acceso abierto a sus contenidos, aprovechando las ventajas de las tecnologías de la información y la comunicación ¿Por que publicar con nosotros?, en primer lugar, porque es rentable para el lector. La revista Imagen Valdivia es una revista de acceso abierto a la literatura en idioma español e ingles que promueve la iniciativa y la creatividad de nuestros clientes a diferencia de otras publicaciones en editoriales que trabajan en el formato tradicional. Concentrándose en lo esencial: brindamos una mayor accesibilidad para los documentos y una mayor visibilidad para los autores. La Revista Imagen Valdivia ofrece a los clientes un proceso de evaluación de sus avisos mucho más ágil, esto es, el comité editorial que conforma nuestra revista, revisa, evalúa y califica los avisos y sus artículos en cuestión de días, de manera que se agiliza también el proceso de publicación, Asimismo, se abren las puertas a los nuevos empresarios(as) que desean presentar a la comunidad de Valdivia su trabajo.

Ima"n Val#via


Valdivia sin cables

intenciones, ademas del cariño y las ganas de dejar a nuestra ciudad por sobre las otras, por lo cual en Se da a conocer terminos claros y visibles, es esta iniciativa nesesario mencionar que el cableado en todos los aspectos es una forma rapida y fácil de ensuciar la ara comenzar imagen de una ciudad que y cabe mencionar la vision de los demas, la que nuestra manera en que el municipio querida Valdivia se deshace de los problemas cuenta con electricos es la causa de este privilegiados paisajes, en apiñamiento de cables que donde nuestro cielo en muchas veces nos hacen contraste con nuestra imaginar o recordar que la ciudad conforman un venida de la dominacion de exquisito punto de atención las maquinas por sobre los para nosotros, personajes humanos esta cerca y el oriundos de valdivia, como apocalipsis es inminente, la para los turistas que cada verdad es bastante gracioso año nos visitan. Sabemos desde varios puntos de vista que pase lo que pase el si se tiene mucha turismo o el viajero jamas imaginacion. dejara de visitar esta linda ciudad, pero a la ves sabemos que es nuestro deber, es tambien, ofrecer un buen producto, en este caso un producto visual. Me atreveria a decir que mas que un producto visual seria un paquete de buenas

P

Postales de Valdivia

¡¡Lleve la suya!!

Ima"n Val#via


Belleza Urbana Y natural Somos parte de ella

N

aturaleza ,esencia y propiedad característica de cada ser. La naturaleza es el conjunto, orden y disposición de todo lo que compone el universo. El término naturaleza hace referencia a los fenómenos del mundo físico, y también a la vida en general. La palabra naturaleza proviene del latín "natura", que significa el curso de las cosas. Por lo general, cuando hablamos de naturaleza no se incluyen los objetos artificiales ni la intervención humana, pero la verdad es que nosotros y lo material estamos incluidos, mas bien incrustados en el entorno natural.

Al caminar por nuestra costanera puedo saborear lo maravilloso de un ecosistema en constante movimiento y que a cada instante me susurra un secreto que solo quienes ponen atención a su entorno pueden oir. Valdivia, su entorno y su rio albergan una inmensa cantidad de vida, de escencia que sin duda es la magia y el color que cada viajero lleva consigo luego de visitarnos, viajeros que sin saberlo arrancaron de nuestro árbol una hoja que sin duda se mantiene viva en los corazones de aquellos que se aventuran en nuestra ciudad. Belleza urbana y natural, es una de las razones por la cual debemos apreciar nuestra ciudad, estamos repletos de historia que habla a través de nuestros monumentos, iconos y edificaciones, además de vida silenciosa a través de nuestros bosques, humedales y parques, que adornan de manera insistente nuestros paisajes. Es importante mencionar que nosotros somos parte de este paisaje y que representamos la cultura local en conjunto, osea una conjugacion de cemento, tierra, agua, verde y tradiciones, por lo cual nuestra participación y postura intachable es muy importante frente a los miles de ojos que nos visitan anualmente esperando encontrar un concepto de belleza y tradición.

Ima"n Val#via


El Bosque es un área protegida privada que posee una superficie aproximada de 13 hectáreas, ubicada en plena ciudad de Valdivia en el sur de Chile. Su objetivo principal es ser una reserva ecológica que aporte a la conservación y restauración de especies nativas tanto de flora y fauna de nuestra región, ya que en este pequeño recinto de bosque siempreverde podemos encontrar hábitats únicos de este tipo de ecosistemas. Desde 2004 es administrado y gestionado por el COMITÉ ECOLÓGICO LEMU LAHUÉN.

Restauración ecológica: El parque cuenta con un programa de restauración ecológica, donde se construyo un invernadero rústico donde se propagan y estudian diversas especies nativas. El objetivo de producir estas plantas, es restaurar las áreas del Parque mas degradas, además de la extracción permanente de las especies exóticas invasoras tanto del bosque como del humedal. Actividades culturales: El parque cuenta con un anfiteatro artesanal para el desarrollo de actividades culturales de cualquier índole, ya sean musicales, deportivas, educacionales, entre otras.

Las principales actividades que realizamos son: Educación Ambiental: Orientadas a educar a la comunidad, principalmente a niños de diferentes establecimientos educacionales, enseñándoles como funcionan estos ecosistemas realizando diversas actividades de educación ambiental con el objetivo de crear conciencia de la forma que podemos conservar la flora y fauna que habita en esta singular área protegida. Punto Limpio: El Parque constituye un punto limpio de la ciudad de Valdivia donde se reciben y separan productos para su posterior reciclaje. Los productos que recibimos son Botellas de vidrio y plásticas y latas de aluminio.

Por Fernando Bustos Ingeniero Forestal Administrador Parque Urbano

Avenida Simpson 301, Valdivia Chile. 56-63-204563 www.parqueurbano.cl

Ima"n Val#via



Graffiti en Val#via

D

esde hace más de 20 años el graffiti, nacido en los barrios marginales de Nueva York y mundialmente incluido como parte de la cultura popular juvenil de los diferentes barrios de las grandes metrópolis, ha venido consolidándose como un medio de expresión y comunicación instantánea, entendiendo por esto último una estrategia ágil y rápida de emitir un mensaje a partir de la intervención directa sobre cualquier superficie del entorno urbano con la ayuda de la pintura en aerosol, (spray can art). El graffiti ha sido una representación cultural donde miles de jóvenes participan, se relacionan, conviven y ofrecen al espectador una distinta manera de entender y percibir el entorno social. Es a través de tags, bombas, wild style, producciones, caracteres, esténciles, stickers, pósters - escritos, dibujados o pegados - en paredes, pasamanos, transportes públicos, edificios abandonados o cualquier otra superficie de las calles de nuestras ciudades por la cual se emiten mensajes y sentimientos, haciendo posible el contacto directo con la sociedad. En Valdivia experimentamos un lento avance en el ambito del graffiti como un arte consolidado y como medio de expreción, puesto que los personajes que caminan a modo de estandartes en el ámbito del graffiti ,en la ciudad de Valdivia, no han conformado un grupo destacado y de valores éticos en el marco graffitero, esto se explica con simples preguntas a estos personajes valdivianos, como por ejemplo ¿por que dibujar en la calle?, una pregunta tan simple con una respuesta poco esperada de parte de este graffitero local que puede responder cualquier cosa, mas aun que lo hace con connotaciones expresivas importantes o con una dirección de protesta, tan simple como subir a una micro y ver el daño que estos invasivos “ralladores” hacen cada ves que pueden, entonces, si el graffiti es un arte reconocido ,¿Por que el graffitero no puede dedicarse de la manera correcta a este lindo arte?, es una pregunta que deben hacerse. Sabemos que existe el potencial en nuestra ciudad, darse a conocer y embellecer valdivia es su misión.


FOTOGRAFIA , UNA OPCIÓN PARA DESTACAR LO MARAVILLOSO DE VALDIVIA.

B

elleza y arte en Valdivia, cada paso cada lugar que recorremos esta lleno de historia y animación que se guarda en silencio, esperando ser recordado y reconocido por nosotros y por los amigos viajeros que nos visitan cada año, es por esto que queremos compartir nuestra ciudad en imagenes, para contribuir con el fantasma gigante e imponente de nuestra ciudad, que espera despertar en los lentes de nuestras cámaras. La fotografía en muchos aspectos se ha tornado accesible para todo tipo de personas, niños, adultos, trabajadores obreros y oficinistas, por lo cual la gran mayoria tenemos la posibilidad de jugar con un marco imaginario para cada momento que capturamos. Es muy importante para todos nosotros recordar que alguien una ves dijo,“¡embelleceme pronto!, que el mundo me espera”, la verdad no logro recordar quien dijo esta frase, asi que para ustedes y para mi estas palabras las dijo la misma capilla sixtina, con ella nos podemos dar cuenta de inmediato el poder que tiene la imagen en si misma y la visión de un ser humano reflejada en ella. La fotografía, imagen y visión de un artista. Podemos convertir nuestra ciudad, nuestra capilla en una obra de arte, por lo tanto debemos poder sentir la obligación, como Valdivianos, de inmortalizarlo, destacarlo, difundirlo y maximizarlo a través de algo tan simple, pero a la ves tan enorme como es una fotografía, por que una fotografía no es simplemente la reproducción de lo que podemos ver, si no además la proyección de lo que queremos que sea.

Ima"n Val#via


Selva Val#viana Valdivian´s wild forest

L

a región de los ríos se caracteriza por formar parte de una ecorregión, es decir un área geográfica extensa de carácter único en su biodiversidad. La selva patagónica se caracteriza por sus variadas especies de flora y fauna, únicas en la zona, bosques templados lluviosos que están incluidos entre los 25 “hotspots” de biodiversidad a escala mundial. Hacia las zonas costeras se encuentran los bosques de olivillos, árboles característicos del paisaje costero y los Alerces uno de los dos árboles mas longevos del planeta.

Valdivian´s wild forest. The region is characterized by rivers that form part of an ecoregion, of a large geographic area that is unique in its biodiversity. The Patagonian forest is characterized by its variety of flora and fauna, unique in the area, temperate rain forests that are included among the 25 hotspots of global biodiversity. Towards coastal forests are Olivillos, trees characteristic of the coastal landscape and the Larches one of two all older trees on the planet.

Ima"n Val#via


Casonas Alemanas Germans Mansions

L

a inmigración alemana a la zona de Valdivia se inició en 1850, es así como poco a poco los nuevos habitantes de nuestra cuidad fueron mostrando sus oficios con los cuales algunos se han convertido en centros de atracción de turistas y lugareños. Ejemplo de esto son las fábricas de calzado , curtiembres, las primeras cervecerías, destilerías, astilleros y las chocolaterías, todo esto herencia de nuestros colonos alemanes. Muchos de estos alemanes construyeron sus casonas siguiendo el estilo arquitectónico de su país natal, un a de las mas emblemáticas es donde hoy se encuentra el centro de estudios científicos entre las calles Yungay y Maipú.

Germans Mansions. German immigration to the area of Valdivia began in 1850, and gradually the new residents of our city were showing their trades with which some have become centers of attraction for tourists and locals. Examples are the shoe factories, tanneries, the first breweries, distilleries, shipyards and chocolate, all inherited from our German settlers. Many of these Germans built their houses with the beautiful architecture of his native country; one of the most emblematic is what is now the center of scientific research between yungay and Maipú streets.


Parque Oncol Oncol Park

E

l parque Oncol, tiene una superficie de 754 hectáreas, alcanza los 715 m.s.n.m. y se encuentra a 28 Km. de la cuidad de valdivia hacia la costa. Este parque se caracteriza por conservar el bosque templado lluvioso, una variada diversidad de especies de flora de gran valor botánico y fauna de la selva valdiviana. Existen senderos señalizados y miradores donde domina el paisaje cordillerano, mar y volcanes. Se puede visitar la laguna y cerro Oncol, sin duda un gran panorama para disfrutar de la naturaleza de nuestra región.

Oncol Park. Oncol Park has an area of 754 hectares, reaching the 715 meters above sea level and is 28 km from the city of Valdivia to the coast. This park is characterized by temperate rain forest conservation, a wide diversity of valuable botanical flora and fauna of the jungle of Valdivia. There are hiking trails, and viewpoints that dominate the mountain landscape, sea and volcanoes. You can visit the lake and hill Oncol, without doubt, a great panorama to enjoy nature in our region.

Ima"n Val#via


Ima"n Val#via


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.