Revista definitivia semana 1

Page 1

Semana del 29 de Enero al 03 de Febrero del 2017

1


Semana del 29 de Enero al 03 de Febrero del 2017

Índice Una pequeña introducción a la sociedad actual de los Milennials…………………3 Leslie Muñoz | Reseña de “The Big Band Theory’’|……………………………....8 Con F de foránea: Capítulo 1……………………………………………………...10 Lisseth Morales | Festival Alfonso Ortiz |………………………………………....12 Elizabeth Carpio | Música |………………………………………………………..14 Martina Santeliz | Migración ilegal y la discriminación |……….. ……………….22

2


Semana del 29 de Enero al 03 de Febrero del 2017

La Sociedad, ¿cómo actúan las personas hoy en día?

Todos estaremos de acuerdo en que no existe un tema al que darle más importancia que a otro. Cada cosa que hacemos, cada paso que damos tiene un por qué y una repercusión inmediata en nuestras vidas. La indiferencia, el miedo, la falsedad, la avaricia o la envidia. Siempre he creído que todo eso radica, antes que en nada, en la mentalidad de una sola persona. Sí, existen otra clase de problemas en los que fijarse, como por ejemplo el calentamiento global, los desastres naturales, los accidentes inesperados y más que no está en nuestras manos controlar. Sin embargo, si miras con más atención te darás cuenta de que para empezar, el calentamiento global no sería un problema si la gente en las calles se preocupara por no contaminar, por usar de vez en cuando transportes más ecológicos, por tirar la basura en su lugar. Las tragedias ocurridas después de los desastres naturales tal vez podrían ser menos terribles si hubiera más gente intentando ayudar a los damnificados, y muchos accidentes se podrían evitar si los que conducen un coche, se suben a un taxi o consumen alguna sustancia dañina tomaran precauciones. Justo como decía René Descartes, Cogito Ergo Sum. Pienso, luego existo. Es crucial que no sólo nos preocupemos por analizar la personalidad de un individuo (porque después de todo la manera de ser de una persona es lo que la hace única, y eso es incontrolable) sino también el por qué piensa de cierta forma y qué cosas lo han llevado a pensar así. Y no sólo es importante entender qué pasa por la cabeza de una persona, sino en la mentalidad de una sociedad entera. Esto nos lleva a preguntarnos ¿qué clase de mentalidad tienen las nuevas generaciones?

3


Semana del 29 de Enero al 03 de Febrero del 2017

Seguro has oído antes que antes, en los tiempos más antiguos de donde vinieron nuestros ancestros, nuestros abuelos e incluso nuestros padres predominaban la violencia de género, la discriminación y la falta de oportunidades y que ahora somos una sociedad más civilizada, más mente abierta y con mejores valores que poco a poco va avanzando según su tiempo y forma. Bueno, pues yo pienso todo lo contrario. No creo que algunos seres humanos sean tan inteligentes como claman serlo. De hecho, en lo único que estoy de acuerdo es que existen mentes brillantes que lograron crear la tecnología de la que hoy día disfrutamos sin más ni menos, pero existen otros tan ignorantes que no se percatan de que esos mismos inventos nos mantienen incluso más

alejados de la realidad que queremos conocer, distraídos de lo que en verdad importa, cuando su supuesto objetivo era darle a las personas una herramienta de la comunicación más accesible. Tanto es así que se estima que un día, van a existir inteligencias artificiales capaces de manipular a los seres humanos, sin que estos si quiera se percaten de ello. ¿Ya ves para dónde voy? Claro, claro, no digo que todo lo de este siglo XXI sea malo. Concuerdo con que, de hecho, hemos dejado atrás ideologías absurdas y conservadoras que no hacían más que dividirnos como una comunidad supuestamente unida con un mismo fin, y que el hecho de apartar a alguien por ser diferente antes, cuando era normal ahora no es bien visto... ¿o sí? Hoy día más jóvenes están a favor de la homosexualidad. Ya no se ve como un delito, como una anormalidad (porque ciertamente no lo es) ni algo que se debe repudiar, y aunque la transexualidad aún es un tema tabú en ciertas partes de nuestro país ya es más aceptada que antes. Siempre van a existir los estereotipos, porque es algo natural de ver, sin embargo la gente ya no señala con el dedo o acusa a aquello que se sale de lo estipulado por una sociedad.

4


Semana del 29 de Enero al 03 de Febrero del 2017

Cuando una lesbiana aún se sigue poniendo vestidos, cuando un homosexual no tiene precisamente una actitud femenina, cuando una mujer juega fútbol o un hombre prefiere el ballet antes que los deportes. Poco a poco este tipo de cosas se van adaptando y normalizando a los ojos de las nuevas generaciones, sin críticas destructivas ni comentarios ofensivos. Eso, es genial. Sin embargo, podríamos decir que ahora el mundo está… de cabeza. Es decir, que se están volteando los papeles. Explicar todo esto no es fácil, y es que puede llevar a malentendidos cuando tratas de hacerte entender. Antes, eras considerado un homófobo por mostrarte intolerante hacia alguien que gustaba de personas de su mismo género. Hoy, puedes llamado homófobo simplemente no por no darle la razón a una persona homosexual en

una discusión, y el verdadero significado de homofobia se sale completamente del contexto. Antes el pensamiento machista consistía en estar de acuerdo en pegarle a tu mujer, controlarla y vestirla a tu manera y conveniencia, tener una idea de que las féminas son quienes deben cuidar a los hijos en casa y saber limpiar y cocinar. Ahora, un machista es, literalmente cualquier hombre que se integre a la sociedad, porque vivimos en una sociedad patriarcal. Antes eras un racista por usar palabras ofensivas hacia alguien de diferente raza, ahora naces siendo racista simplemente por tu color de piel. Si eres blanco, ni si quiera te atrevas a decir que no eres racista, porque no te tomarán en cuenta, aunque nunca hayas hecho sentir a nadie menos por su raza. ‘‘No es algo que eliges, es algo que traes por naturaleza al mundo’’. ¿Cómo le llamarías tú a esto? Simple. Jugar al papel de la víctima.

Protesta en la Universidad de Toronto, Canadá, 2016.

Esta situación no se ha dado mucho en México. Aún no. Y es por eso, queridos lectores, que me parece una gran oportunidad para hablar de esto, para prevenirlo antes de que ocurra, por más pequeña que sea la audiencia a quien le lleguen mis palabras. Alguien tiene que saber lo que está ocurriendo allá afuera en algún lado. Y sé que como país tenemos que seguir atentos y preocupados por la inflación, los gasolinazos y la corrupción que siempre nos han dado de patadas, ‘‘no tenemos tiempo para esas tonterías’’. Si piensas así,

5


Semana del 29 de Enero al 03 de Febrero del 2017

déjame decirte que estás equivocado. Fue en Estados Unidos, a mediados de 2013 donde empezó a popularizarse esa clase de pensamiento radical, extremista y victimista. Cuando se inició por primera vez el Black lives matter, cuando un grupo de ‘‘feministas’’ buscando “igualdad’’ irrumpieron en una conferencia de prensa, atacando y violentando a aquellos parados sobre el pódium y les arrebataron el micrófono, gritando por medio de este que vivimos en una sociedad sexista. Y no, no estoy diciendo que todas las personas que pertenecen a la comunidad LGBT+, que todas las mujeres ni las personas de color sean así. Por su puesto, esta clase de mentalidad, por fortuna pertenece a una gran minoría del total de la población, pero la cosa no es tan sencilla como la hacemos sonar. Aunque todo este revuelo comenzó como una simple burla hacia las feministas

extremistas y a las personas de color racistas, pronto esta ideología se extendió hasta llegar a Canadá, para luego llegar a Reino Unido y finalmente pasar por España. Y al paso que vamos, podríamos llegar a tener un pensamiento así de victimista, patético y berrinchudo en nuestro país. Si de por sí, aquí el machismo todavía es un problema grave, la discriminación se toma como una simple y humilde opinión de alguien imagina que tuviésemos personas que razonaran así de mal, así de triste. Ni si quiera nos hemos desecho de la mentalidad conformista de nuestra sociedad, como para que luego lleguen más problemas. Actualmente, Estados Unidos se encuentra más dividido que nunca. Entre liberales y conservadores, personas que todavía no asumen del todo que Trump haya llegado a la presidencia y tienen que lidiar con personas así de tristes día a día. Lo realmente preocupante de todo esto es que son los mismos medios de comunicación los que apoyan a estas minorías violentas y ridículas, fomentando la misma clase de pensamiento de un niño de cinco años de ‘‘Si no piensas como yo, entonces eres un ignorante’’. Cadenas de revistas, periódicos e incluso los noticieros. Ahora, si es estresante para un país primermundista esta clase de cuestiones, ¿cómo sería en México?

6


Semana del 29 de Enero al 03 de Febrero del 2017

Y es el sólo hecho de tratar de explicar todo esto ya es complicado, imagina cuántos casos distintos del mismo tema existen. ¿Y sabes qué? Seguirán creciendo. Si has llegado hasta aquí y todavía no comprendes a donde voy con todo lo que te estoy contando, si no entiendes la magnitud del problema te invito a que leas el artículo la próxima semana. Poco a poco iremos desenvolviendo los temas más controversiales de esta mentalidad que, al menos para mí, es algo de lo que alguien tenía que hablar en algún momento.

Sofía Govea Valencia.

7


Semana del 29 de Enero al 03 de Febrero del 2017

sus vecinos Leonard Hofstadter y Sheldon Cooper, y de los amigos de estos Howard Wolowits y Rajesh Koothrappali, al principio a Penny se le hace muy extraña la manera de comportarse pero conforme pasa el tiempo los empieza a querer.

The Big Bang Theory (La teoría del Big Bang en México) es una serie estadounidense estrenada el 24 de Septiembre de 2007 por Warner Channel. La serie trata de un grupo de geeks que quieren integrarse socialmente a excepción de uno de ellos, pero para ellos es un poco difícil ya que no entienden bien cómo comportarse con los demás, hasta que conoce a una chica que los ayuda con ese problema y gracias a ella conocen a más personas, y así el grupo que tenían inicialmente crece.

¿Por qué es recomendable ver “The Big Bang Theory”? Recomiendo la serie por muchas razones, una de ellas es porque aprendes, ya que la serie se trata de un grupo de científicos y en la serie cuenta chistes de científicos y/o explican cosas muy científicas así que a pesar de ser una serie de comedia también aprendes muchas cosas.

Cap 1: La serie inicia con la llegada de Penny, una chica que sueña con ser una gran actriz, ella se hace amiga de

Tambien por que en la serie hay muchos cameos famosos como uno

8


Semana del 29 de Enero al 03 de Febrero del 2017

de los grandes científicos Stephen Hawking, como co-fundador de Apple Steve Wozniak y también actores famosos como Leonard Nimoy, Will Wheaton, Summer Glau y Katee Sackoff

Pero el principal problema es que inicialmente la serie se trataba de un grupo de geeks que intentaban integrarse socialmente (menos Sheldon). Pero ahora la serie se parece a una serie vieja titulada “Friends” pero solo que esta versión es con geeks, ya que quieren que a fuerzas que todos los personajes principales tengan una pareja, igual a “Friends”

Y por último por el personaje más único de la serie Sheldon Cooper, a pesar que este personaje no entienda el sarcasmo o el doble sentido, lo que dice y hace es tan extraño que es divertido. Criticas: En las primeras temporadas de la serie no sabías que iba a pasar, pero ahora conforma pasan las temporadas se vuelven muy predecibles y ya nada te impresiona. También ya no causa tanta risa como en las primeras temporadas, ahora los chistes son muy forzados y eso hace que la gente ya no lo quiera ver.

9


Semana del 29 de Enero al 03 de Febrero del 2017

Con F de foránea Por: Dulce Soto

Capítulo 0 “Una horrible bienvenida”

¿Se han preguntado qué tan

complicado puede llegar a ser el estar lejos de su

familia?, no suena tan difícil, pues a cualquiera de nosotros nos encanta la idea de independizarnos y vivir sin reglas, ¡claro! Lo mismo pensaba yo. Me imaginaba que todo sería perfecto, el simple hecho de pensar en no tener límite literalmente en nada hacía que mis ganas de mudarme a la ciudad de Hermosillo aumentaran cada día más. Obviamente nunca pasó por mi cabeza la gran responsabilidad

que

todo

esto

implicaba.

Empezaré por contarles mi llegada a la capital del estado.

10


Semana del 29 de Enero al 03 de Febrero del 2017

Para ser sincera tenía altas expectativas sobre mi departamento, lo idealizaba como estilo europeo, cuán grande fue mi decepción al darme cuenta que era cien por ciento estilo vecindad, y es que realmente era lo que parecía. Para empezar el olor putrefacto que despedía me provocaba ganas de regresarme al pueblo. Para colmo de mis males toda la pared se encontraba tapizada de nada más y nada menos que hormigas, así como lo leen. Los desquiciados insectos invadieron mi refrigerador y acabaron con lo único que tenía para sobrevivir; un vil pedazo de chorizo que me costó trabajo conseguir ya que era el último paquete que quedaba, entonces tuve que pelearme por él con una doña. Bueno, pero eso no es lo peor, desgraciadamente lo que me esperaba aquella noche de Julio quedaría en mi memoria para siempre. Resulta que como el departamento era un total asco me di a la tarea de “remodelarlo” y felizmente compré un bote de pintura blanco, que por cierto me costó un ojo de la cara. En fin tapicé toda la pared de la cocina y guardé el resto debajo de mi lavadero para continuar al día siguiente, y me dispuse a darme un baño. Disfrutaba tanto el agua caliente ¡por fin algo me estaba saliendo bien!, cuando un ruido extraño interrumpió mi tranquilidad en la ducha; el desgraciado de mi vecino estaba tratando de llevarse mi cubeta de pintura. Por supuesto que no lo iba a permitir, así que salí a confrontarlo y le dije: “a ver, a ver, infeliz, ¿qué te estás creyendo?, esa es mi pintura, no tu pintura, así que regrésamela’’. El muy sinvergüenza salió corriendo con la cubeta. Pero esto no se iba a quedar así…

Continuará.

Sí tú eres foráneo, comprenderás mi situación; si eres local, bienvenido a mi realidad. Si te interesa leer más anécdotas como estas, visita mi blog cada semana.

https://www.blogger.com/blogger.g?blogID=2955421627248527380#allposts

11


Semana del 29 de Enero al 03 de Febrero del 2017

ARTE

El festival Alfonso Ortiz Tirado (Faot) que se llevó a cabo del 20 al 28 de enero del 2017 fue un gran éxito, donde hubo todo tipo de arte, como: música, danza, teatro, pinturas, artesanías, entre otras. Fue un festival muy esperado ya que por primera vez en sonora el sábado 21 de enero a las 22:30 horas estuvo en el escenario del callejón del templo la cantante chilena de género pop rock Mon Laferte, la cantante interpreto sus más grandes éxitos, como: “Si tú me quisieras”, “Amor completo”, "Vuelve por favor” y “Tu falta de querer”. Terminando el concierto de Mon Laferte escuchamos a Los legendarios Apson de agua prieta sonora. En el arte de la danza, el 22 de enero en el escenario infantil a las 11:30 horas estuvo el grupo de danza contemporánea Antares desde Hermosillo sonora, presentando su coreografía llamada “Desatados” donde tenían a su público muy entretenido y sorprendidos con dicha coreografía.

También ese mismo día en La Alameda a las 17:00 horas el grupo toqe y tono nos hizo bailar con su música de género salsa/rock, ninguna persona pudo evitar no pararse a bailar con sus canciones, ya que el grupo se había despedido y bajado del escenario tuvieron que regresar ya que su público pedía otra canción, a petición del público tocaron 3 canciones más, fue una fiesta en grande que tanto como el grupo Toqe y Tono y el público disfrutamos mucho

12


Semana del 29 de Enero al 03 de Febrero del 2017

El día lunes 23 de enero hubo juegos y talleres, a partir de las 11:30 horas iniciaron los JUEGOS DE LOTERÍA YAQUI, MAYO Y SEri, A las 14:00 horas iniciaron los talleres de, cerámica, barro, canto, danza, música y expresión corporal. El día 28 de enero, Cerrando con Broche de oro El Festival Alfonso Ortiz Tirado escuchamos al grupo mexicano Los Ángeles Azules con La orquesta filarmónica de sonora se presentaron a las 22 :30 horas, en el umbral del Callejón del Beso, alrededor de 30mil personas bailaron al ritmo de “17 años , “mis sentimientos “, “el listón de tu pelo”, “mi niña mujer”, “ las maravillas de la vida” ,”toma que toma” entre muchos éxitos

más .

13


Semana del 29 de Enero al 03 de Febrero del 2017

La música, como toda manifestación artística, es un producto cultural. El fin de este arte es suscitar una experiencia Estética en el oyente, y expresar sentimientos, circunstancias, pensamientos o ideas. La música es un Estímulo que afecta el campo perceptivo del individuo; así, el flujo sonoro puede cumplir con variadas funciones como: 1-. Entretenimiento. 2-. Comunicación. 3-. Ambientación. OPINION: La música tiene el gran poder de cambiar nuestro estado de ánimo en un momento es algo tan mágico e increíble como una melodía puede hacerte sentir felicidad o tristeza, cuando estamos en una fiesta cuando menos pensamos ponen una canción con ritmo y sin darnos cuenta nuestro cuerpo se menea con el ritmo de la música y te dan ganas de bailar y mover el cuerpo un rato al igual la música sirve para sacar todo el estrés que un día atareado nos ha provocado. Parámetros del sonido La música está compuesta por dos elementos básicos: los Sonidos y los «silencios». El sonido es la sensación percibida por el oído al recibir las variaciones de presión generadas por el movimiento vibratorio de los cuerpos sonoros. Se transmite por el medio que los envuelve, que generalmente es el aire de la atmósfera. La ausencia perceptible de sonido es el silencio, aunque es una sensación relativa, ya que el silencio absoluto no se da en la naturaleza. El sonido tiene cuatro parámetros fundamentales: La altura es el resultado de la frecuencia que produce un cuerpo sonoro; es decir, de la cantidad de ciclos de las vibraciones por segundo o de Hercio(Hz) que se emiten. De acuerdo con esto se pueden definir los sonidos como "graves" y "agudos". Cuanto mayor sea la frecuencia, más agudo (o alto) será el sonido. La longitud de onda es la distancia medida en la dirección de propagación de la onda, entre dos puntos cuyo

14


Semana del 29 de Enero al 03 de Febrero del 2017

estado de movimiento es idéntico; es decir, que alcanzan sus máximos y mínimos en el mismo instante.

La duración corresponde al tiempo que duran las vibraciones que producen un sonido. La duración del sonido está relacionada con el ritmo. La duración viene representada en la onda por los segundos que ésta contenga.

15


Semana del 29 de Enero al 03 de Febrero del 2017

La intensidad es la fuerza con la que se produce un sonido; depende de la energía. La intensidad viene representada en una onda por la amplitud.

El timbre es la cualidad que permite distinguir los diferentes instrumentos o voces a pesar de que estén produciendo sonidos con la misma altura, duración e intensidad. Los sonidos que escuchamos son complejos; es decir, son el resultado de un conjunto de sonidos simultáneos (tonos, sobre tonos y armónicos), pero que nosotros percibimos como uno (sonido fundamental). El timbre depende de la cantidad de armónicos o la forma de la onda que tenga un sonido y de la intensidad de cada uno de ellos, a lo cual se lo denomina espectro. El timbre se representa en una onda por el dibujo. Un sonido puro, como la frecuencia fundamental o cada sobre tono, se representa con una onda sinusoidal, mientras que un sonido complejo es la suma de ondas senoidales puras. El espectro es una sucesión de barras verticales repartidas a lo largo de un eje de frecuencia y que representan a cada una de las senoides correspondientes a cada sobretono, y su altura indica la cantidad que aporta cada una al sonido resultante.

16


Semana del 29 de Enero al 03 de Febrero del 2017

Elementos de la música La organización coherente de los sonidos y los silencios (según una forma de percepción) nos da los parámetros fundamentales de la música, que son la melodía, la armonía y el ritmo. La manera en la que se definen y aplican estos principios, varían de una cultura a otra (también hay variaciones temporales). La melodía es el resultado de como una frase bien construida semántica y gramaticalmente puede tener forma o color por así decir.

La armonía, bajo una concepción vertical de la sonoridad, y cuya unidad básica es el Acorde, regula la concordancia entre sonidos que suenan simultáneamente y su enlace con sonidos vecinos.

17


Semana del 29 de Enero al 03 de Febrero del 2017

La métrica, se refiere a la pauta de repetición a intervalos regulares, y en ciertas ocasiones irregulares, de sonidos fuertes o débiles y silencios en una composición.

El ritmo, es el resultado final de los elementos anteriores, a veces con variaciones muy notorias, pero en una muy general apreciación se trata de la capacidad de generar contraste en la música, esto es provocado por las diferentes dinámicas, timbres, texturas y sonidos.

18


Semana del 29 de Enero al 03 de Febrero del 2017

Otros parámetros de la música son: la forma musical, la textura musical y la instrumentación. Una canción o una nota todo tiene un significado para el autor y oyente ya que ahí plasma sus emociones ,historias o experiencias de vida , la mayoría de las personas usan la música como una escapatoria de la realidad muchas veces escuchamos canciones y decimos la letra de esa canción me queda es lo que estoy pasando es ahí cuando tú te conectas con la melodía y sientes ese sentimiento de comprensión, alegría, tristeza o incluso hasta coraje la música es la mejor terapia que alguien pueda tener

Cultura y música Buena parte de las culturas humanas tienen manifestaciones musicales. Algunas especies animales también son capaces de producir sonidos en forma organizada; lo que define a la música de los hombres, pues, no es tanto el ser una combinación "correcta" (o "armoniosa" o "bella") de sonidos en el tiempo como el ser una práctica de los seres humanos dentro de un grupo social determinado.

19


Semana del 29 de Enero al 03 de Febrero del 2017

Música y religión Música Cristiana es la definición que recibe la música dedicada a Cristo. Es la música que se ha escrito durante los últimos dos mil años para expresar de manera, ya sea personal o comunitaria las creencias con respecto a la vida cristiana y la fe. Temas comunes de la música cristiana incluyen alabanza, adoración, penitencia y lamento, y sus formas varían ampliamente en todo el mundo. Bajo el título de música cristiana se engloba la gran diversidad de movimientos musicales cuyo contenido o motivación es principalmente cristiana. Al igual que otras formas de música la creación, funcionamiento, importancia, e incluso la definición de música cristiana varía en función de la cultura y el contexto social. La música cristiana está compuesta e interpretada para muchos fines, que van desde el placer estético, religioso o ceremonial, o como un producto para el mercado del entretenimiento.

20


Semana del 29 de Enero al 03 de Febrero del 2017

OPINION: Muchos de los creyentes de Dios cuando hay un momento de oración ponen cantos (canciones) por que como mencionaba anteriormente la letra y la melodía les da paz puede cambiar su estado de ánimo y este tipo de melodías les recuerda lo mucho que Dios los ama , e incluso los une más con los que están alrededor, yo voy a un grupo juvenil llamado JovEspe y cuando ponemos un canto y cerramos los ojos y piensas en todo lo que has hecho mal y bien , tienes a Dios en tu corazón o recuerdas todas aquellas personas que un momento les hiciste pasar por algo difícil , te pones a reflexionar según la letra y el sentido de la melodía haces que tengas un viaje junto con todas tus emociones y te puedes expresar mucho mejor e incluso llorar sacar todo aquellos que te agobia. La música es para todos para los que tienen gustos románticos, rancheros, reggetonero, etc. Nunca debes de dejar de escuchar tu música favorita en tus peores o mejores momentos porque para mí en mi opinión es la mejor terapia que puedas tener. La música la podemos relación con los medios de comunicación por que un programa , un noticiero puede camíbar tu estado de ánimo. BIBLIOGRAFIA: https://www.ecured.cu/M%C3%BAsica

21


Semana del 29 de Enero al 03 de Febrero del 2017

Migración ilegal y la discriminación Orígenes y causas. Un tema de mucha controversia y actualidad es La inmigración ilegal de mexicanos hacia los Estados Unidos de Norteamérica. Aunque es un tema que puede tener, (como se dice comúnmente), “ mucha tela para cortar” nos enfocaremos en lo que consideramos es más relevante; como sus orígenes, causas y efectos. Actualmente el tema a cobrado mucho importancia con la llegada del poder del Presidente de los Estados Unidos Donald Trump, con sus políticas anti-migración y su idea de construir un absurdo muro, que además dice , pagaremos los mexicanos. Se nos viene a la cabeza la pregunta ¿quién pierde más?.

Breve historia

Desde el inicio de sus colonias hasta su formación como país Estados Unidos ha estado formado por una gran población de inmigrantes de una diversidad de naciones, desplazando hasta su casi exterminio a los verdaderos pobladores originarios del país. Posteriormente cuando Mexico firmó el tratado de Guadalupe-Hidalgo, Mexico cedió a E. U. parte de su territorio, se habla de que casi 100 000 de sus habitantes se convirtieron en ciudadanos estadounidenses. Después de la Primera Guerra Mundial y durante la revolución industrial muchos ciudadanos americanos se trasladaron a trabajar a las fábricas en el norte del país, dejando libre el espacio del sur de Estados Unidos proveyendo de una gran fuente laboral a los mexicanos que después de la revolución mexicana y los movimientos armados habían puesto a México en una gran crisis política y económica siendo esto aprovechado por nuestros migrantes, terminada la guerra regresan los americanos a sus empleos anteriores, pero esto representó un gran problema porque los no alcanzaban a cubrir los empleos dejados por los mexicanos.

22


Semana del 29 de Enero al 03 de Febrero del 2017

Durante la década de los 70 hasta más o menos en el 2007 se dice hubo un gran auge de migración ilegal hacia Nuestro vecino país , esto fue debido a la gran demanda de mano de obra barata , trabajos hasta hoy en día principalmente concentrados en la construcción, la industria manufacturera , la agricultura, los servicios y otro tipo de empleos “menos deseables” para los ciudadanos residentes del país vecino; jornadas extenuantes por supuesto menos remuneradas que no requieren algún nivel de escolaridad y si añadimos a esto el desconocimiento del idioma, diríamos que se encuentran en una situación de desventaja y discriminación , que persiste en generaciones posteriores, sin mencionar la poco oportunidad de aspirar una mejor educación.

inadecuadas condiciones de vida en sus lugares de origen, presionados por ello y queriendo darle una mejor calidad de vida a sus familias se aventuran a buscar “el sueño americano” y que aunque su motivación sea el que se pague en dólares, siempre será menor que la de los residentes del país, siendo esto injusto, pero a pesar de esta desigualdad el salario es mucho mejor que el que se percibiría en México .

Después de la recesión en Estados Unidos en 2008 se vio severamente afectada la demanda de empleos, los cambio de actitudes al hacer más duras las políticas migratorias después de los atentados del 2011, el alto costo de la visa americana que aunque no frenó del todo la inmigración si produjo una caída en su flujo , la baja demanda laboral, así como por el aumento de deportaciones, han contribuido

En conjunto esto termina por afectar aún más sus condiciones de trabajo y vida en el vecino país, trabajando para empresarios que se aprovechan de la necesidad de nuestros congéneres y de su situación irregular. Muchos de ellos se arriesgan al viajar al vecino país huyendo de la violencia, que en los últimos tiempos se ha recrudecido en nuestro país por el narcotráfico , o tal vez se deba también a las

23


Semana del 29 de Enero al 03 de Febrero del 2017

a disminuir la inmigración hacia el

vecino país, como también la

crisis económica generada después de la recesión y la baja demanda de empleos que ha contribuido a agravar los sentimientos anti-inmigrantes entre algunos sectores generando un clima de hostilidad especialmente hacia los inmigrantes mexicanos, alegando que se les quita oportunidades de trabajo al cobrar un salario menor al que ellos exigen. Después de todo Estados Unidos debe gran parte de su economía a la fuerza laboral de sus inmigrantes sus recientes gobernantes no han hecho nada por proponer y poner en práctica leyes para protección de esta importante fuerza laboral. Contrariamente ha recrudecido sus políticas migratorias, exigiendo requisitos más estrictos, se dice que la administración del presidente Barack Obama deportó más inmigrantes que todos sus antecesores y ahora con la toma de posición del actual presidente Donald Trump, se recrudecen dicha situación al tener Trump una actitud francamente racista y discriminatoria hacia los Mexicanos. Veremos qué pasa ahora que renovarán la firma del TLCAN y con la construcción de su gran muro fronterizo.

24


Semana del 29 de Enero al 03 de Febrero del 2017

Universidad De Sonora

Pรกgina de Facebook: https://www.facebook.com/Dame-una-sonrisa232102933832089/?ref=ts&fref=ts

25


Semana del 29 de Enero al 03 de Febrero del 2017

Blog grupal: http://irisrevista2017.blogspot.mx/

Blog de nuestras autoras (por orden de aparición en esta revista).  Sofía Govea Valencia http://sofiagovea1998.blogspot.es  Dulce Soto http://unisoninf.blogspot.mx  Martina Santeliz http://martinasanteliz.blogspot.mx/ 

Elizabeth Carpio

http://elicarpio08@blogspot.mx

 Lisseth Morales http://lissetharte.blogspot.mx  Leslie Muñoz http://leslienmunoz.blogspot.mx/

26


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.