JazzMaestro#8

Page 1

1


El Editorial Este octavo número incluye artículos sobre la actualidad de Virginia Maestro además del Test JazzMaestro de Virginia. Una entrevista a Marwan y una nueva sección, El Cajón del Sastre.

El Equipo Carolpsyco

El Rincón de Psyco y Especial LATE

Eslabuat

El Rincón de VM

Fedenieko

3,2,1 acción, En Primera Fila, TV On y entrevistas a Marwan y a Virginia Maestro

Gizmoblue

Agenda de Conciertos interesantes, Recomendamos a... y Recordando a...

Julien

La Tira de Cómics y Dentro Video

Foster

Muy Personal

Venca Crónica de Valladolid Casaca

Entrevista a Marwan (CÁMARAS)

2


Sumario CINE pg 06: 3,2,1 acción pg 09: En Primera Fila TELEVISIÓN pg 17: TV On MÚSICA pg 25: Te Recomendamos a... pg 38: Recordamos a... pg 55: El Rincón de Psyco pg 69: La web del Mes pg 70: El Rincón de VM pg 84: Agenda de conciertos interesantes en Noviembre pg 91: Dentro Video pg 101: Entrevista a Marwan pg 110: El test de JazzMaestro a Virginia Maestro pg 114: Especial “Late” CÓMICS pg 119: La Tira de Cómics EL CAJÓN DEL SASTRE pg 130: Muy personal

Suscríbete Suscíbete a JazzMaestro, es sencillo y gratuito, pídelo a jazzmaestro@hotmail.es y cada mes te enviaremos el enlace a tu email junto con algún regalito ;)

3


4


5


Sinopsis Cuatro amigos tienen problemas para pagar lo que han tomado en un bar. La cuenta es un desenfadado corto musical que ilustra las preocupaciones actuales

de una generaci贸n con muchos recursos, pocas oportunidades, un futuro incierto

6


y sobre todo, mucha cara dura...

El cortometraje se puede ver desde el canal de YouTube del director: http://www.youtube.com/watch?v=HL-8Mgipp14 donde también tiene el making of: http://www.youtube.com/watch?v=loBCMK4upq0

Fue rodado en 2007 en Málaga, con una panasonic dvx 100 y montado con final cut en un ordenador de apple. La música fue realizada con garageband. Tuvo un presupuesto aproximado de 200 €. Pablo Sola (el director) es licenciado en

Comunicación Audiovisual por la Universidad de Málaga y "La cuenta" es su 2º cortometraje.

7


Ficha técnica y artística Director: Pablo Sola Productor: Juanma Martínez y Pablo Sola Músico: Pablo Sola y Sito Morales

Actores protagonistas: Maggie Civantos, Frederic Guillaume, Osko, Raquel González y Sito Morales

Guión: Juanma Martínez y Pablo Sola Montaje: Pablo Sola

Vestuario/maquillaje: DNI Make Up

Pablo Sola

8


Björk En 1990 cuando todavía formaba parte del grupo Sugarcubes hace su primera aparición en el cine (como Björk Guðmundsdóttir), en una película islandesa, The juniper tree, de Nietzchka Keene, en la que interpreta el papel de la adolescente Margit, papel que le venía como anillo al dedo puesto que por su físico infantil podía interpretarlo a pesar de tener más de veinte años, en una historia de brujas.

9


En 1994 hace un cameo en Pret-a-porter, de Robert Altman, como modelo desfilando por la pasarela.

Y asĂ­ llegamos al aĂąo 2000, donde es la protagonista de Bailar en la oscuridad, de Lars Von Trier. En este film interpretaba a una madre que se quedaba ciega y

10


debía mantener a su hijo. En clave de musical la banda sonora estuvo creada por ella misma y además su interpretación le valió el primer premio del festival de Cannes como mejor actriz.

La musica de la pelicula fue lanzada en un album llamado Selmasongs. Lars coescribió las letras junto con Sjón, amigo de mucho tiempo de la cantante, y Björk grabó la musica junto con Mark Bell, Vicent Mendoza y Guy Sigsworth. Los sonidos grabados en la película fueron usados en muchas canciones del album.

Björk no queria que el CD tuviera las mismas canciones que la pelicula y algunas canciones del album difieren de aquellas.

Pero dejemos que hablen los protagonistas: Björk.

"He trabajado mucho tiempo como compositora y cantante, actividades en las que siempre hay cierto grado de colaboración con otros, pero en las que yo soy

básicamente el centro. El eje del proyecto es mi visión -dice-. Y quise hacer una película porque pensé que era el momento adecuado para embarcarme en algo que no fuera encabezado por mí. "

"Soy muy intuitiva e impulsiva en mi manera de trabajar" "Verdaderamente, me descubrí yendo hacia algunas cosas orquestadas"

"Una de las cosas que sentí, a pesar de que me encantó trabajar en la película, es que de alguna manera estaba perdiendo el tiempo. Nací para hacer música. En ese

momento, en esa película, yo era inocente y estuvo bien haberlo hecho. Pero no puedes ser inocente por segunda vez."

"Cuando empecé a actuar, lo pasé muy mal. Era como saltar desde un acantilado sin saber si vas a sobrevivir. No me veo a mí misma como actriz. He tenido

muchas ofertas en este sentido, porque, por alguna razón, la gente cree que los

11


músicos somos grandes actores. Y eso es una tonteria".

"Hay gente que ha nacido para actuar. Los grandes actores se sientan en una silla y se convierten en otros personajes. Yo tardé dos años en convertirme en Selma, y un año más en volver a ser yo misma. Es una experiencia que sólo se vive una vez en la vida . Yo estoy destinada a hacer otras cosas"

"Cuando hice la música para Selma, sentía que era como una forma de hablar por los introvertidos que viven dentro de su propia burbuja de fantasía. Yo pasé la mayor parte de mi infancia sola, pero me sentía en la gloria. En la sociedad existe el tópico de que la gente solitaria es triste. Pero la verdad es que son personas

muy autosuficientes. Un 90 % de los mejores momentos de mi vida los he pasado sola".

"Quería defender a Selma , y Lars me convenció de que interpretarla desde un punto de vista humano, porque la quería y es la única forma en que sé hacer las cosas. Lo curioso es que sentía que yo la conocía mejor que Lars..."

"Selma es mucho más introvertida que yo, más compleja, más submarina. Yo puedo ser muy agresiva, y ella no creo que pudiera serlo. Y ella también es más

oscura, mientras que mi interior ha visto la luz bastante a menudo. La necesidad

de alegría de la gente tan oscura es tan desesperada que cuando tienen estos "viajes" no son artificiales sino reales. Es la victoria del espiritu humano, si lo queréis así "

12


Lars Von Trier

"La relación con ella fue realmente difícil. No es una actriz y, en vez de componer el personaje, lo vivió. Eso tuvo para ella un alto costo emocional. Quizá dentro de diez o veinte años pueda sentirse capacitada para contar esas vivencias."

"No conocía su música. Se me ocurrió trabajar con ella cuando la vi en un

videoclip. No soy un aficionado a la música moderna y, además, la música de Björk está muy por encima de mi nivel musical. Yo amo las comedias musicales de Gene Kelly, a pesar de que nadie en mi familia tenía el gusto por ese tipo de cine

al que mis padres, militantes comunistas, consideraron siempre como obras superficiales y alejadas de la realidad tal y como ellos la concebían."

"No es fácil convivir todo el tiempo con alguien que corre el riesgo de morir en

cualquier momento. Selma era alguien que podía morir y, por momentos, Björk era para mí esa muchacha a la que podían matar. Fue una experiencia dolorosa, aunque también excitante"

Catherine Deneuve

"Sería perverso centrar el debate en ese asunto porque el tema principal de esta rueda de prensa es la película, pero de todos modos voy a responder. No fue fácil,

13


pero nunca he participado en un rodaje donde no haya habido tensiones y

lágrimas. Creo que con una vida compleja y misteriosa, Björk es ante todo sumamente tímida. Eso le generó un gran problema para relacionarse con un

equipo de filmación. Está acostumbrada a un trabajo mucho más solitario. Aquí se sentía observada todo el tiempo por todo el mundo y eso la puso muy mal. A la

manera de mi personaje en la película, traté de ser una suerte de ángel guardián de Björk durante la filmación. Pero fue difícil porque al confundirse con Selma, en vez de interpretarla, cargaba con toda la tensión emocional de la criatura de la

ficción y no conseguía recuperarse del sufrimiento. Llegado un punto terminaba comportándose como cualquier ser humano que ya no da más."

En 2005 participó en la película Drawing restraint 9, de Matthew Barney, quien también participa como actor, más cercano al videoarte que al cine propiamente

dicho: son dos "invitados occidentales" que protagonizan una extraña historia de

amor y transformismo a bordo del ballenero japonés "Nisshin Maru", donde terminan devorándose uno a otro en un mar de vaselina para acabar, identificados con sus orígenes marinos y convertidos en cetáceos, perdiéndose por el océano.

Al tiempo que cuenta esa historia de amor, el filme documenta la construcción y

transformación en la cubierta del barco de una enorme escultura de vaselina, un derivado del petróleo por el que el artista parece sentir fuerte fascinación.

14


Por Ăşltimo reseĂąar que en 2007 pone la voz a la protagonista de un cortometraje

de animaciĂłn, Anna and the moods, de Gunnar Karlsson. Otras voces son las de Terry Jones (narrador) y Damon Albarn (padre de Anna).

15


16


Excelente producción de globomedia que recoge el día a día de una comisaría de policía de un barrio madrileño. Todos ellos liderados por el comisario Héctor Ferrer (Josep María Pou), un hombre honesto que se involucra en la vida y

sentimientos de sus agentes. Su mano derecha es un peculiar policía conocido como "Ruso" (Pedro Casablanc), eficiente en su labor aunque su afición al juego le

hace tener malas compañías. Entre los policías que más protagonismo adquieren

a lo largo de toda la serie están Carlos Gándara (magnífico Adolfo Fernández), todo un galán que tiene relaciones de solo sexo con Marina (Laura Pamplona) y cuyos amigos de correrías son los también agentes Mateo (Toni Sevilla) y Rafa

(Daniel Guzmán); y la pareja formada por Vera (Toni Acosta), una recién llegada de Canarias, y Jaime (Diego Martín). En cada temporada había una trama paralela referida a algunos de estos policías, resultando especialmente brillante la primera,

con la presencia de Ana Fernández en el papel de Lucía, con un trágico e inesperado final.

En total fueron seis sobresalientes temporadas con 83 capítulos de 60 minutos,

rodadas de forma realista y repletas de acción, dinámico montaje y moderna

17


técnica audiovisual. A destacar la maestría de algunos capítulos como el que tiene

lugar con la violación de Vera cuando ésta se encuentra infiltrada en un sex shop para investigar un caso. Premio al mejor actor secundario para pedro Casablanc

de la Unión de Actores en el 2003. Uniendo nuevo material, además del ya grabado,

se

realizaron

varios

telefilmes

sobre

las

diferentes

parejas

protagonistas: Lucía y Carlos (2001), Mateo y Rafa (2002), Ferrer y Ruso (2002).

Preproducción En la primavera de 1999, tras la serie Compañeros, Antena 3 encarga a los creadores de ésta, una nueva serie con una sola condición: "que sea tan buena como la anterior". Así que se plantearon hacer un drama al estilo de la televisión estadounidense y dentro del género policíaco.

Partían con el hecho de que en España las series se plantean, en cuanto a duración, cuanto más largas mejor, mientras que las estadounidenses duran 45 para los dramas y 25 para las comedias. Mejor para los ejecutivos de las

televisiones, no para los creativos ni el espectador, porque aquí se mide el share en lugar del rating.

Se buscaron buenos actores que no fueran personajes populares ni rostros

18


identificables por el público, y en un principio se planteó como una serie de

patrulleros, aunque con el tiempo también se incluyeron tramas de investigación. Sus influencias más directas son la serie Patrulla de asfalto (High incident) y la película Ley 627 (Bertrand Tavernier, 1992). Había una trama que duraba toda la temporada, y dos autoconclusivas además de otra que se resolvía en dos, tres

episodios, aunque a partir de la quinta temporada se eliminó la trama de temporada y se limitó a cuatro, cinco episodios aunque no fueran consecutivos. Se dió cierto protagonismo a la mujer como personaje policial poniéndola a cargo de varios hombres, y también como novata.

Se rodaba mucho en exteriores, y para no hacer prohibitiva su producción, se optó por rodar tres episodios simultáneamente y trabajando con doble unidad, así no se interrumpía el trabajo en plató. Cuando los permisos para rodar no llegaban a tiempo se optaba bien por acudir a pueblos de los alrededores de Madrid donde

la burocracia es más rápida, o bien grabar sin permiso, con cámara oculta o con un actor haciendo de cámara.

Las tramas surgían de noticias reales pero estiradas hasta el límite de la

19


credibilidad. Es decir, no es una serie 100% realista, pero todo lo que sucede debe ser 100% coherente con el universo creado.

En cuanto al tema de la violencia gratuita, según sus creadores es una violencia cinematográfica, a menudo exagerada para conseguir más espectacularidad, dramatismo, o incidir en el comportamiento heroico de los personajes.

Para poder conocer el final de muchas historias en la que los personajes participan, se integró el servicio de urgencias SAMUR en la comisaría. Tambien

tuvo que ver la excesiva duración de los capítulos. Al final acabó convirtiéndose en una serie dentro de la serie, especialmente cuando se introdujeron elementos de comedia romántica.

Otra característica de la serie es que los personajes pueden comportarse mal, no son impolutos. El hecho de que los personajes de una ficción no puedan tener

comportamientos dudosos es lo que provoca que las historias sean a menudo planas y previsibles. A modo de curiosidad, se incluyó un verso de un poeta como título del episodio que además era recitado en algún momento por el inspector de guardia.

También había actuaciones musicales en cada capítulo, un decorado era un bar con grupos en directo. Pasaron bandas como La cabra mecánica, solistas como

DeLuxe, Fernando Márquez, El zurdo, Sisí, Angelou, Him y un largo etcétera de grupos casi en su totalidad de la escena independiente: Dr. Explosión, Sex museum... Según sus creadores, a pesar del acoso constante, en pocas ocasiones se vendió este espacio como product placement.

20


Consideraciones Dejemos hablar a su creador Nacho Cabana: "Veo Policías, en el corazón de la calle como una serie fundamentalmente adulta.

Una serie con tramas complejas y plagada de personajes atormentados por el mundo en el que les toca vivir. Una serie amoral y deliberadamente agresiva, en el que un cierto fatalismo preside la vida de los protagonistas. Y por supuesto que

nos equivocamos muchas veces, pero en nuestra cabeza siempre estuvo el considerar al espectador como un ser inteligente, que valora su tiempo de ocio y por tanto exige una calidad en lo que ve."

"Mientras que en Policías, en el corazón de la calle este control [proceso creativo] estuvo siempre basado en el respeto a los que hacíamos la serie, el nuevo

panorama audiovisual parece haber tensado los nervios hasta el extremo de que son los ejecutivos de las telelvisiones los que a menudo deciden asuntos tan puntuales como las tensiones sexuales de los protagonistas o incluso cómo se ha de desarrollar el climax de un episodio."

"De esta forma, cada vez existen más productos que nacen muertos debido a un proceso de preproducción más basado en lo que funciona al rival que a una visión de futuro."

21


22


23


24


THE SUPREMES

The Supremes, el trío femenino más famoso en la historia de la música popular, fue un grupo pop y soul estadounidense que tuvo sus orígenes en la ciudad de Detroit, en una urbanización para familias pobres llamada Proyectos Brewster, que interpretó canciones de distintos géneros musicales, desde el doo wop a la psicodelia y la música disco. Se formó en 1961 y sus primeras integrantes fueron Diana Ross, Mary Wilson y Florence Ballard.

25


Originalmente se llamaban The Primettes, y surgieron en 1959 a raíz de que Florence Ballard comenzase a colaborar puntualmente con The Primes (trío que derivaría en los futuros Temptations) y el mánager de éstos, Milton Jenkins le propusiese la formación de un

girl

group,

que

Florence

terminó

completando con sus amigas Mary Wilson, Diane Ross y Betty McGlown. Pronto el grupo alcanzó cierta popularidad local e incluso lograron grabar su primer single, titulado “Tears of Sorrow”, en la compañía “Lupine” en 1960. Este tema estaba cantado como voz principal por Diana Ross. La cara b “Pretty Baby” era interpretada por Mary Wilson. El tema no tuvo el éxito esperado y Betty decidió abandonar para centrarse en sus estudios. Su reemplazo fue Barbara Martin. El grupo, con edades adolescentes, comenzó a actuar por diversos locales y a hacer audiciones en sellos locales con la intención de grabar su primer disco. Entre ellos la Motown. Fue Smokey Robinson el que las recomendó a Berry Gordy Jr. Éste escuchó atentamente al grupo cantando el tema de los Drifters “There's goes my baby” pero la corta edad de las chicas y la poca singularidad de la interpretación provocaron un primer rechazo de Gordy, un compositor y productor que también tenía grandes sueños para su compañía de discos Tamla-Motown. Tamla por la canción de Debbie Reynolds “Tammy's in love” que estaba de moda en la época y Motown por el apodo que recibía Detroit de “motor town” al estar establecido allí la industria de la fabricación de automóviles. Era la primera discográfica dirigida exclusivamente por negros. Lejos de desanimarse tras este primer rechazo, las chicas continuaron regresando a los estudios de Motown todas las tardes después de la escuela y empezaron a ser utilizadas para las grabaciones de otros artistas dando palmadas o cantando ciertos coros. En 1961, Gordy decide contratarlas con la condición de que se cambiaran el nombre ya que The Primettes no era de su agrado. Dado que las chicas eran menores de edad, al ir a firmar los contratos acudieron con sus padres y sorpresivamente la madre de Bárbara se negó a

26


firmar, con lo que el cuarteto se convirtió en un trío. Habían nacido “The Supremes”, un nombre sugerido por Florence Ballard, que había sido responsable de la creación de la formación. Diane y Mary aceptaron la decisión de su amiga y The Supremes se convirtieron en el nuevo grupo Motown.

Las primeras grabaciones del grupo para el sello Motown fueron mucho más que una sucesión de temas orientados dentro del girl group o el pop soul. A pesar de tener el apoyo de compositores y productores como William “Somokey” Robinson y el propio Gordy, sus primeras grabaciones pasaron al anonimato con más pena que gloria. Al principio todos reconocían que la voz de Florence era más potente e impactante, ideal para canciones profundamente de “soul”, pero Gordy decidió que la voz de Diane tenía un sonido más pop y por lo tanto más comercial. Desde entonces Diane se convertiría en la solista de The Supremes aunque los demás productores de la compañía opinaban que tenía una voz demasiado chillona y nasal. Después de tres años de fracasos, The Supremes fueron asignadas al equipo de producción formado por Lamont Dozier y los hermanos Brian y Eddie Holland. Sorpresivamente, el primer lanzamiento de esta colaboración a finales de 1963, “When The Lovelight Starts Shining Through His Eyes” , consiguió colocarse entre los cuarenta temas preferidos de la radio y confirmó el potencial del grupo. Berry Gordy, creador de la compañía Motown, volcó mucha de su atención en el trío, y finalmente en 1964 consiguió que "Where Did Our Love Go" se convirtiera en un número

27


uno. El tema estaba escrito por Holland-Dozier-Holland. Sobre el papel, parecía un tanto monótona e infantil y había sido compuesta para las ya consagradas Marvelettes con Gladys Horton de solista, pero ellas se negaron a grabarlo. El equipo la asignó entonces a The Supremes con Mary como solista ya que el arreglo había sido hecho para la voz “mezzo” de Gladys, pero a Mary tampoco le agradó. Finalmente la canción fue grabada con Diane, quien tuvo que bajar el tono de su voz de soprano para poder interpretarla. El resultado fue toda una revelación. La voz de Diane cantando dos tonos más bajos adquiría matices insospechados. Su voz “sonaba” ahora íntima, sofisticada, romántica, sexy e indiscutiblemente comercial. El disco sencillo sencillo de “Where Did Our Love Go” fue lanzado y en pocas semanas era la canción Número Uno en la radio de Estados Unidos y en las tiendas de discos del país llegando a vender un millón de copias. The Supremes habían triunfado rotundamente...

Este tema se convirtió en el patrón a seguir en varios de sus siguientes números uno durante 1964 y 1965: "Baby Love", "Stop! In the Name of Love", "Come See About Me" , "Back in My Arms Again"y “I Hear a Symphony”. Con Diane Ross al frente y unas

28


coreografías estilizadas junto con un estilo muy visual, triunfaron en las televisiones y conciertos en directo. La imagen de Diane, Mary y Florence cantando “en vivo” impactó a la nación sin distinción de raza o nivel socio-económico. El pueblo norteamericano descubrió y al mismo tiempo fue conquistado por esas princesas de ébano impecablemente peinadas y maquilladas, elegantemente vestidas y ejecutando dinámicas coreografías al son de sus pegajosos éxitos discográficos. Caca chica poseía su propia personalidad y carisma pero se proyectaba una magia especial en la combinación de las tres cantando y moviéndose con la misma gracia y precisión. Un fenómero sociológico sin precedentes en una nación hasta entonces racialmente dividida. Holland-Dozier-Holland produjo y escribió los temas del grupo hasta finales de 1967, año en el que rompieron con Berry Gordy y se fueron de la Motown para crear los sellos Hot Wax e Invictus, hecho que perjudicó de manera sustancial la carrera de The Supremes y también de la Motown. En 1965 Diane descubre que su nombre legal es Diana debido a un error en su certificado de nacimiento y decide usar ese nombre en su carrera artística. También en esas fechas la relación de la cantante con Berry Gordy Jr. Se convierte en un apasionado romance aunque los detalles se mantuvieron en el más absoluto secreto. Mientras, The Supremes continuaba su racha imparable de éxitos: “My World Is Empty Without You”, “You Can't Hurry Love”, “Love Is Like An Itching In My Heart” y se mantenían como las favoritas de la juventud, reinas absolutas del llamado “sonido Motown”. Pero el incansable Berry tenía una visión mucho más ambiciosa para el grupo. Ahora que habían alcanzado el fervor de los jóvenes, el siguiente paso sería conquistar a los adultos. La estrategia comenzó con ampliar el repertorio del trío para que incluyera canciones mucho más adultas de reconocidos compositores americanos e internacionales y culminó con la presentación del grupo en el exclusivo cabaret de Nueva York “ Copacabana” siendo ellas el primer grupo de música rock en actuar en ese prestigioso escenario. El éxito de The Supremes en el “Copa” sólo puede calificarse como histórico. Diana, Mary y “Flo” eran ahora reconocidas más allá de la cultura adolescente “pop” como consumadas

29


artistas en la misma categoría que un Frank Sinatra o una Judy Garland. Al verlas actuar con tanta profesionalidad era casi increíble aceptar que estas chicas acababan de cumplir 21 años de edad cada una.

Después de 1965, ya no todos sus éxitos subían directos a lo más alto de las listas, pero seguían interesando al público. Algunos de sus éxitos en esta época fueron "You Keep Me Hangin' On", “Love Is Here And Now You're Gone” y “The Happening”. Durante esta etapa muchas estrellas de Motown, se quejaron de la atención que Berry Gordy daba a Diana Ross. De ellas Martha Reeves fue una de las que más minimizó el trabajo de Diana Ross, dando importancia a las otras dos componentes del grupo. Florence comenzó a abusar del alcohol para evadirse y pronto pudieron apreciarse los cambios en su comportamiento y en su apariencia. La bebida la hizo subir de peso y mostrarse descuidada. En Nueva Orleans se dio el desagradable caso de que la cantante estaba demasiado pasada de copas para actuar y Diana y Mary tuvieron que dar la cara ante el público solas. En 1967 Gordy no pudo tolerar más la difícil situación y sustituyó a “Flo” por Cindy Birdsong, componente de Patti LaBelle and the Bluebelles, anunciando al mismo tiempo que el trío a partir de ese momento se llamaría “Diana Ross and The Supremes”. Tras su marcha Florence lo intentó en solitario sin demasiada fortuna hasta que murió de un ataque al corazón en 1976, en un período de múltiple consumo de estupefacientes y alcohol.

30


Para evitar cualquier queja entre los fanáticos o empresarios que contrataban

al

trío,

Motown

invierte grandes sumas de dinero en Diana Ross y The Supremes asegurándose que la imagen del trío

alcance

niveles

de

sofisticación nunca antes vistos. Los trajes son ahora diseñados con carácter

exclusivo

por

los

modistos más notables como Bob Mackie, completándose el nuevo “look”

con

impresionantes,

pelucas lujosas

pieles,

estolas de plumas y una joyería espectacular.

La

Birdsong,

carismática

encantadora

bella

fue

Cindy y

aceptada

inmediatamente por el público. Puede

decirse

que

el

grupo

alcanzaba la mayoría de edad con un éxito que dejaba pálido al obtenido durante la primera época con “Flo”.En 1967 introdujeron a su música ciertas influencias psicodélicas, que se pueden ver en "Reflections", dando al grupo nuevamente fama. Pero en esta etapa solamente se podía observar a Diana Ross ya que incluso las otras dos componentes ni si quiera apenas aparecían en algunos temas como “Love Child” o “Someday We'll Be Together”, tema que impacta fuertemente en la radio y devuelve al grupo al número uno de la popularidad. Berry decide que este es el momento ideal para separar a Diana Ross de The Supremes y convertir a la cantante en una super-diva del espectáculo. El anuncio provoca una gran conmoción en la industria discográfica y consternación entre los fans del grupo. Todos se preguntaban cómo podría sobrevivir el trío femenino más famoso del mundo sin su cantante principal. En noviembre de 1969 Diana Ross empezó su carrera en solitario, siendo sus últimas

31


actuaciones con el grupo en enero de 1970 en unos conciertos de gran contenido emocional en el Hotel Frontier de Las Vegas. Ese era el final de toda una era gloriosa pero no el final de la historia. La carrera de Diana Ross como solista tuvo un comienzo lento pero con los recursos Motown respaldándola pronto se convirtió en la gran superestrella de la década con grabaciones tan exitosas como “Ain't No Mountain High Enough” y “Touch Me In The Morning” entre otras muchas. Para sustituir a Diana,

Berry Gordy

necesitaba a alguien que tuviera un sonido similar al suyo pero no que fuera una simple imitación y encontró la solución al escuchar a una joven cantante llamada Jean Terrel en un night club de Miami Beach. A pesar de pasar a ser consideradas como un grupo más dentro de la estructura corporativa de la empresa sin la atención y promoción que disfrutaron durante sus años de gloria con Diana, The Supremes continuaron exitosamente en la década de los 70 grabando varios álbumes, con Jean Terrel al frente, con temas como “Up The Ladder To The Roof”, “Stoned Love”, “Nathan Jones”, “Floy Joy”, etc que lograron situarse en los primeros lugares de popularidad demostrando que la magia y el talento todavía las acompañaba aparte del apoyo de un público siempre fiel. También, dado a los comentarios muy favorables por parte de la crítica especializada, se llegó a afirmar que estas “nuevas Supremes” de los 70s superaban en mucho a las originales en cuanto a destreza vocal y a la calidad de los álbumes que grababan. Debido al poco interés de la compañía por promocionarlas, en 1973 Jean Terrel abandonó el trío para comenzar una carrera de solista con discos A&M. Jean fue reemplazada con la bellísima y talentosa Scherrie Payne. Cindy Birdsong también se separó del grupo dos veces y fue reemplazada primero por la maravillosa Lynda Laurence y después por la increíblemente talentosa Susaye Greene. Lo curioso de toda esta inestabilidad era que, a

32


pesar de los cambios, The Supremes “sonaron” cada vez mejor y continuaron grabando álbumes estupendos que mantuvieron el interés de los fans y prometían un futuro brillante. Era imposible imaginar que el trío más famoso de la historia estaba condenado a desaparecer sin remedio.

Un año después de la sorprendente muerte de Florence Ballard, durante una exitosa gira mundial, The Supremes anunciaron el final del grupo, El concierto se efectuó en el teatro Drury Lane de Londres con la sala repleta de fans, periodistas y paparazzi. Era un sonado final para un grupo que se había ganado la admiración del público a base de talento, belleza y simpatía, manteniendo su popularidad por más de diez años. La única componente original que se mantuvo hasta el fin del grupo fue Mary Wilson. Recopilado de la web Enlaces de interés : http://classic.motown.com/artist.aspx?src=supr&aid=43

Discografía : •

The Supremes 1960- 1967 : Diana Ross, Mary Wilson, Florence Ballard

33


Meet The Supremes

The Supremes

Where Did Our Love Go

We Remember Sam Cooke

A Bit of Liverpool

More Hits By The Supremes

Sing Country & Western and Pop

Merry Christmas

The Supremes at The Copa

34

I Hear A Symphony


The Supremes A Go- Go

The Supremes Sing Holland- Dozier- Holland

The Supremes Sings Rodgers & Hart

Greatest Hits

•

Diana Ross & The Supremes 1967 - 1970: Diana Ross, Mary Wilson, Cindy Birdsong

Reflections

Live at London's Talk of The Town

35

Diana Ross & The Supremes Join The Temptations


Love Child

Let The Sunshine In

Cream Of The Crop

•

Together

Farewell

The Supremes 1970- 1972: Jean Terrell, Mary Wilson, Cindy Birdsong

Right On

New Ways But Love Stays

36

Touch


JAMIE CULLUM

Jamie Cullum es un artista merecedor de diversos adjetivos, pero todo es siempre más complejo de lo que éstos pueden reflejar. Si alguien lo conoce como ‘simplemente’ un músico de jazz o por su modo creativo de hacer versiones de canciones de otros artistas (entre ellas, “High & Dry” de Radiohead o “Frontin’” de Pharrell), entonces está familiarizado únicamente con la punta del iceberg.

37


En abril del 2003, Jamie Cullum firmó, a sus 23 años, un contrato discográfico con Universal/Verve. Salió en todos los periódicos: ¿cómo este jovenzuelo, un pianista-cantante de Wiltshire, que aún actuaba a la hora de comer en el Soho Pizza Express, era el destinatario de un contrato de un millón de libras de uno de los más famosos sellos de jazz del mundo? Cullum tenía de la noche a la mañana 1.000.000 de libras en el banco. No estaba mal para un chico al que le habían pagado sólo 1.600 libras por sus dos primeros álbumes. Como si fuera por arte de magia, y de la promoción, Jamie Cullum se convertía en la joya del futuro del jazz. Esa cifra mágica del millón de libras se basaba en la cantidad de dinero que Universal pagaría para ayudar a Cullum a grabar varios discos en los próximos cinco años. En el contexto del jazz representaba una inversión sustancial. La mayoría de los álbumes de jazz se graban en cuestión de días, y por no mucho dinero. Jamie Cullum solía ser malísimo al piano. Odiaba estudiarlo, no entendía la teoría, no estaba seguro de en qué tonalidad estaba, suspendió los exámenes de cuarto y, después de tres años, lo dejó. Tenía once años. Pero a su alrededor todo era música. Antes de nacer Jamie, su padre dirigía un grupo de música, The Impacts. Con su madre como cantante, su padre a la guitarra rítmica, un tío como guitarra solista y el abuelo al saxo, recorrían los pubs locales tocando Burt Bacharach, los Beatles y pop de los años sesenta. "No era un grupo para hacerse famoso", dice Cullum. Unos años más tarde, después de que los Cullum se mudaran de Essex a Wiltshire, a su hermano mayor Ben, presa del entusiasmo por el grunge y el heavy metal, le regalaron una guitarra eléctrica cuando cumplió trece años. En un año había aprendido solo a tocar mágicos y vigorosos riffs y poderosos acordes con la guitarra. El joven Jamie compartió el entusiasmo de Ben por Nirvana y Soundgarden. Pronto los dos hermanos estuvieron enamorados de las guitarras. Aprendieron solos algunas de las bases del blues y estudiaron a los maestros modernos de la guitarra. Jamie Cullum dio sólo una clase de guitarra. Le enseñaron a tocar el tema de Deliverance, y se habló de que la próxima clase sería Heartbreak Hotel. No quedó muy impresionado. "¡Yo sólo quería aprender a tocar el solo

38


de Eddie Van Halen de Thriller!”. Su tío los introdujo a la bossa nova, pero más que la música misma, lo que más les gustaba eran los acordes. Luego encontraron en casa un disco de Oscar Peterson. Y luego uno de Miles Davis. Y luego más músicos de jazz. Naturalmente, Cullum volvió a tocar el piano. "Los tipos del jazz en aquellos elepés eran tíos majos con traje que eran buenos intérpretes. La iconografía también me atrajo. Por entonces, siendo un quinceañero, estaba leyendo Kerouac y Hemingway. Sí, era un poco demasiado precoz, probando cosas un poco fuertes", sonríe Cullum con este recuerdo de su adolescencia. "¡Estoy al día, créeme! ¡Puedo fumar cigarrillos!". Empezó a leer sobre las noches en la Calle 42 de Nueva York en los años cincuenta, con los músicos y los clientes saltando de club en club hasta las seis de la mañana. Pero también estaba empezando a conocer a Portishead y Roni Size, y tocaba los teclados en grupos de instituto que estaban locos por la percusión y los bajos y el trip hop. Su amor por el jazz era cada vez más profundo. Estaba claro que sabía que los adolescentes del Wiltshire rural no iban a interesarse realmente por el jazz. ¿Y cuándo surgió el club de jazz The Fast Show? "¡Me pareció desternillante! Porque estaba totalmente de acuerdo con él. Pero aunque el mundo de los aficionados pudiera ser una cosa así, descubrí que el mundo real del circuito de jazz profesional no era eso en absoluto”. Después de la reválida, Cullum empezó a tocar en serio en el circuito de jazz de Wiltshire. Andaba con músicos de sesenta y setenta años, "y fueron los tipos más majos, más duros y más sinvergüenzas que he conocido nunca. Fue una época divertida". A los viejos profesionales les gustaba el entusiasmo de este mozalbete y el hecho de que a menudo no supiera qué acorde había de tocar. "Aprendí mi oficio no en la clase, sino en los escenarios. En el jazz se valora mucho la perfección técnica sobre cualquier otra cosa. Pero aunque yo quería ser técnicamente bueno y seguía esforzándome por conseguirlo, no era a lo que yo aspiraba”.

39


Cullum fue a la Universidad de Reading a estudiar Cine y Literatura Inglesa. Empezó a componer y a tocar su propia música para acompañar los cortos que hacía como parte de su curso. Seguía dando conciertos y una tarde grabó un disco, Hear It All Before. Vendió 700 copias a diez libras cada una en los conciertos. Invirtió el dinero y lo que le quedó de su préstamo estudiantil en hacer otro álbum, Pointless Nostalgic. El corte principal era una canción de su hermano: Cullum sentía que se lo debía, una réplica a la gente que esperaba que sería esclavo de Sinatra, los años cincuenta, las big bands y el pelo lacio peinado hacia atrás. No lo era. Jamie Cullum tenía el corte de pelo de estudiante indie que le correspondía. El álbum también incluía una canción de Jamie Cullum titulada I Want To Be A Pop Star (Quiero ser una estrella del pop). Fue escrita en la época de Pop Idol, y reflejaba la frustración de Cullum por la facilidad con la que esas jóvenes se convertían en estrellas de la noche a la mañana. Pointless Nostalgic incluía una versión jazzística de High and Dry de Radiohead. "La recuerdo de mi infancia. Crecí con ella. Para mí es un clásico. Igual que Wind Cries Mary [de Jimi Hendrix]. La he tocado en la guitarra desde que tenía doce años. Pensé que la melodía sonaría de maravilla al piano. Alguien en mi página web pensó que debería hacer Hotel Yorba. Me encantan The White Stripes, pero es un poco demasiado pronto. Pensé que sonaría un poco demasiado forzado”.

Pointless Nostalgic se publicó en un sello de jazz pequeño, Candid. Y luego, después de todo ese tiempo ganando experiencia, Universal se mostró interesada. Después de ocho años de trabajo duro, Jamie Cullum estaba a punto de convertirse en un éxito fulgurante.

40


En el 2004, se convirtió en el nuevo joven prodigio británico, en el responsable de que el jazz volviese a las listas de discos más vendidos, el hombre al que hubo que agradecerle que muchos jóvenes (y no tan jóvenes) se interesasen por el jazz. Y es que, aunque esto enfureciera a los puristas, Twentysomething era un gran álbum de jazz, un trabajo cuya escucha no podía ser más placentera y agradable, un regalo para los amantes del estilo que popularizaron maestros como Louis Armstrong , Duke Ellington o Miles Davis.

Jamie Cullum no es ni un gran compositor, ni un virtuoso del piano, ni tiene una de esas voces legendarias que han hecho soñar a generaciones enteras. No obstante, su sabio aprovechamiento de sus conocimientos como compositor, intérprete y cantante, así como su apabullante personalidad, le permitieron dar con unos temas del todo convincentes, agradando con sus temas propios y sorprendiendo (cuando no deslumbrando) a la hora de versionar clásicos estadounidenses conocidísimos. Por de pronto, aunque sus composiciones (These are the days y Twentysomething eran las más destacadas) no pasarán a la historia del jazz, eran simpáticas, en la mejor tradición del jazz clásico, y contaban con unas letras muy inteligentes y notablemente interesantes. Cullum se echaba buena parte de los problemas e inquietudes de su generación a sus

41


espaldas y nos ofrecía unos retratos con los que podíamos identificarnos fácilmente. No obstante,

lo

más

suculento

llegaba

con

las

muchas

versiones

incluídas

en

Twentysomething. El joven británico se atrevía con clásicos inmortales como I get a kick out of you, de Cole Porter, además de piezas adorables, como What a difference a day made o Singin’ in the rain, imprimiéndoles a todos su fuerte personalidad. Este último tema, versionado en clave pop, le daba al original otro espíritu, una nueva lectura, convirtiéndose en uno de los momentos más logrados del álbum. Y por si esto fuera poco, Jamie Cullum nos deleitaba con reinterpretaciones de temas pop, dándoles en este caso un cierto barniz jazzístico. Destacables son el Wind cries mary de Hendrix y el High and dry de

Radiohead, dos temas que seguramente convencerán a los seguidores tanto del

guitarrista como del grupo inglés. Los mismos ingredientes con los que cautivó a millones de oyentes en Twentysomething se volvieron a dar cita en su tercer álbum de estudio, Catching Tales: una voz personal que hacía olvidar sus evidentes limitaciones, unas composiciones cada vez más convincentes, unas letras sumamente interesantes y unas versiones muy logradas. Catching Tales era, por tanto, además de un candidato a repetir el enorme éxito comercial del anterior trabajo del británico, otro buen álbum que agradaría a los seguidores

de

Cullum.

No

obstante,

si

Twentysomething era un álbum de jazz (esta es una opinión que no todos comparten pero que es fácil de apoyar), este nuevo disco, a pesar del sabor a jazz vocal clásico de ciertos temas, se movía en parámetros mucho más cercanos al pop y al rock, al soft- rock concretamente, destapándonos a un Jamie Cullum especialmente dotado para las baladas. Por otra parte, dada la seguridad que le debió dar la buena acogida de sus composiciones, en Catching Tales incluía muchos más temas escritos por él, todos muy interesantes y algunos sorprendentemente brillantes. Cortes como London skies, Photograph (preciosa y original balada sin un ápice de sentimentalismo y con los suficientes cambios como para

42


resultar variada) y Nothing I do (de los tres, el único que puede considerarse jazz), deberían hacer de Cullum uno de los cantautores más apreciados del jazz contemporáneo, capaz de sacarle un insospechado partido a melodías sencillas pero innegablemente bellas y siendo siempre original a la hora de escribir las letras. Si bien el apartado de versiones, mucho menos importante aquí que en Twentysomething, no resultaba tan convincente como en el británico solía ser habitual, resultaba una grata novedad el comprobar su acercamiento a la electrónica, algo que tenía su principal reflejo en el tema inicial, el simpático (y difícil de olvidar) Get your way, en el que había colaborado con Dan The Automator. No era lo mejor del álbum, ni mucho menos, pero abría nuevas posibilidades que podría desarrollar con mayor acierto en próximos álbumes.

Con su siguiente álbum,In the mind of Jamie Cullum, su propósito era ilustrar musicalmente la frase con la que presentaba la compilación: “hago jazz porque puedes dirigir tu creación por diferentes caminos para llegar a diferentes sitios. Puedes amar la música dance, el rock, el pop, la música clásica, el funk… etc”. Una frase que, sin duda, también podía aplicarse a su música, aunque en ese caso habría que resaltar sobre todo lo de jazz y pop, porque no es que el rock, el funk y aún menos la música clásica estén muy presentes en sus composiciones. En cualquier caso, lograba su objetivo, aunque fuera a

43


costa de una selección a base de “ey, mirad qué abierto soy, me gusta el rap y también la polifonía”. Pero bueno, era loable su esfuerzo por ser ecléctico, por conciliar estilos muy diversos sin que el conjunto perdiera todo atisbo de cohesión. Por otra parte, aunque lo del buen gusto es relativo, si consideramos que tener buen gusto es seleccionar un tema bueno tras otro, está claro que Jamie Cullum lo tiene, de modo que es un placer escuchar In the mind of Jamie Cullum. Además, como regalito para sus seguidores, incluía dos temas propios inéditos, el primero de ellos, I’d probably do it again, muy interesante.

The Pursuit (La búsqueda), su sexto álbum y su primer disco nuevo como solista en cuatro años, se encuentra compendiado en su título, tomado de la novela clásica de Nancy Mitford, The Pursuit of Love (La búsqueda del amor). “En la vida perseguimos todo. La vida es una larga búsqueda”, dice Jamie, y el álbum es justamente una búsqueda de ese tipo: una combinación de sus eclécticos gustos musicales y su imperecedero amor por el jazz y sus estándares atemporales.

44


El álbum mezcla su herencia con una selección de influencias modernas. Al describir su sonido, se podría decir que pasa de Cole Porter a Rhianna y a Aphex Twin en la misma frase. Jamie es un intérprete capaz de ofrecer sorpresas con un tono lo bastante elástico como para

mostrar

una

canción

acústica con un ritmo sencillo y un

estándar

de

jazz

suntuosamente grabado. La preparación de The Pursuit, su último álbum hasta el momento, fue un maratón, no un sprint. Después de decidir tomarse algún tiempo libre tras dos años de gira con Catching Tales, de 2005, y de la avalancha de cobertura por parte de la prensa que siguió al álbum

anterior,

Twentysomething, Jamie

se

dedicó

de a

2004, otros

proyectos. “Me tomé un año entero libre”, dice, “toqué en los grupos de otra gente y trabajé con otros artistas, hice de DJ, compuse música de baile con mi hermano y viajé”. También encontró tiempo para construir su propio estudio, Terrified Studios (Estudios Aterrorizados), en Shepherd’s Bush, en Londres: “Lo llamo así porque sé tan poco de tecnología que cuando entro allí normalmente estoy aterrorizado”, dice Jamie riéndose. Todas las canciones de The Pursuit vieron la luz en los Terrified Studios y en la cocina de Jamie antes de que la grabación se trasladara a Los Ángeles durante tres meses en el verano de 2008. Aunque el trabajo allí con el productor y colaborador desde hace años Greg Wells demostró ser productivo, parte del trabajo de la cocina de Jamie se incorporó al producto final. “Nos dimos cuenta de que había algunas cosas que no podíamos recrear en ningún estudio”, revela Jamie. “Hay un solo de Rhodes en “We Run Things” que toqué en

45


dos órganos diferentes en Los Ángeles pero, al final, utilizamos la interpretación que grabé en mi pequeña cocina de Londres”. Grabar en

Los Ángeles

significó

cambiar las técnicas y las rutinas que Jamie había desarrollado en sus discos anteriores. “No quería hacer este álbum con mi antigua banda o mi antiguo productor”, dice, “sino que necesitaba mismo”.

aterrorizarme Aunque

muchas

a

de

las

canciones fueron montadas por Greg y Jamie en el estudio, una selección de amigos estelares contribuyeron con su musicalidad. Los miembros de la banda de Beck se unieron a las sesiones, mientras que también aparece la sección de metal de Michael Jackson en Thriller. “Salir de tu espacio habitual es un verdadero cliché para tu tercer o cuarto álbum”, dice Jamie sinceramente, “pero lo cierto es que realmente funcionó”. En el otoño de 2008, Jamie tenía un disco terminado y estaba preparado para presentarlo a su sello discográfico cuando hizo su aparición la absoluta singularidad de su carrera. Se produjo de nuevo una llamada de Clint Eastwood. Los dos habían conectado por medio de Kyle, el hijo de Clint, también músico de jazz, y Jamie acabó contribuyendo a la banda sonora compuesta por Clint de la película de John Cusack de 2007 La vida sin Grace. Ahora había vuelto con otro encargo. “Me pidió que tocara en el Festival de Jazz de Monterrey. Le encantó la actuación y después del concierto me tiró el guión de Gran Torino y me dijo: ‘Quiero que escribas música para esto’”. Jamie acabó grabando la canción en casa de Eastwood y la película volvió a montarse en torno a ella con una banda sonora basada en su tema. Es el tipo de extraña pareja que sólo se encuentra en las películas, pero Eastwood y Cullum terminaron siendo amigos: “Acabamos hablando de chicas y bebiendo cerveza”, dice Jamie riéndose. “Gran Torino” (la canción), con música de Clint Eastwood y Jamie y letra sólo de Jamie, fue nominada a un Globo de Oro. Jamie se vio envuelto en un remolino de entrevistas y

46


apariciones en prensa para promocionar la película. Todo el tiempo estaba haciendo acopio de ideas e inspiración para nuevas canciones. Parecía que, después de todo, el disco podría no acabarse nunca”.

“Tenía más canciones y nuevas experiencias de las que valerme”, dice Jamie. “Había estado haciendo la versión de Rhianna y pensé que la verdad es que quería tener esto en mi disco. Quería hacer referencia a otras de mis influencias musicales contemporáneas”, dice Jamie. Aunque su afán de descubrir bandas asociado a su amor por la música ha estado presente en todo momento, The Pursuit es el primer disco donde ha dado rienda suelta a estos impulsos. “Las personas que me hayan visto actuar en vivo y lean las cosas que he escrito ya sabrán que tengo un gusto muy ecléctico”, dice. “Pero la persona normal pensará simplemente en “What A Difference A Day Made”. De todas formas, nunca he tenido un problema con eso. Cantar una canción como ésa y hacerlo bien es una de las cosas más difíciles que puedes hacer”. Diez años después de su primer disco, publicado por él mismo, Heard It All Before, Jamie sigue aún buscando (aquí asoma de nuevo ese tema) nuevos sonidos y nuevas ideas en su música. “Hemos tenido recientemente un montón de músicos que han llegado ya

47


plenamente formados, como Alex Turner o Jamie T. Sabían cómo querían sonar y lo dijeron de inmediato. Cuando hice mi primer disco, era como andar a tientas, algo que poder vender en mis conciertos en las bodas”. “Creo que me he situado cerca de darme cuenta plenamente de cómo debería ser en este disco. Cuando tenía diecinueve años no sabía quién quería ser”, continúa. Hacerse mayor le ha hecho incluso cuestionarse si debería volver a tocar su primer gran éxito, Twentysomething. “Hay una parte de la

canción

que

dice:

‘Tengo

veintitantos, déjame solo’, y voy a dejar de tenerlos pronto”, revela. Jamie va a cumplir 30 este año. Pero aún puede que encuentre una salida: “Podría ser un gran truco cambiar la letra”, reflexiona en voz alta. Aunque dice que ha vivido sus “años de veinteañero a tope”, en los últimos años los altibajos de su vida personal y profesionalmente han espoleado un impulso creativo aun más poderoso. Su felicidad personal (documentada exhaustiva y a menudo imprecisamente en los tabloides) se encuentra en el centro de una de las canciones más importantes del disco: “Love Ain’t Gonna Let You Down”. “No he escrito nunca antes una canción de amor que no contuviera un chiste”, admite Jamie, “Las únicas canciones de amor puras que he cantado hasta ahora han sido las de George Gershwin”. “Love Ain’t Gonna Let You Down” es también la canción que enlaza el tema recurrente del álbum en la letra “la búsqueda del amor nos consume a todos”. Pero, para Jamie, el amor que documenta no es sólo el romántico que obsesiona a los periódicos sensacionalistas, sino un amor por la música que brilla en cada una de las canciones. The Pursuit es un álbum que comienza con una canción en la que figura la Orquesta de Count Basie grabada en vivo en el estudio de Tony Bennett en Nueva York y termina con una canción dance y

48


un estándar de jazz combinados con ritmos de trip-hop. Lo mejor para hacerse una idea del disco es leer la descripción de cada corte realizada por el propio Jamie Cullum: Just One Of Those Things: Esta canción trata sencillamente de una relación de una noche. Es una antigua canción de Cole Porter, pero le he escrito una nueva introducción. Escribí la parte solista de piano y la parte vocal al comienzo, que trata de despertarse y preguntarse quién demonios está a tu lado en la cama. Hace falta mucho valor para reescribir un trozo de Cole Porter y estoy seguro de que habrá críticos de jazz que querrán matarme. La canción se grabó en directo en el escenario con la Orquesta de Count Basie en Nueva Jersey. Teníamos líneas que bajaban por la calle hasta el estudio de Tony Bennett. El arreglo propiamente dicho fue realizado por Frank Foster, que trabajó con Count Basie. Lo llamé y dos días después llegó este arreglo increíble. I’m All Over It: Quería escribir una canción pop breve, animada, al estilo del Elton John de los años 70, metiéndole un poco de Ben Folds. Rompía con alguien y conocía al amor de mi vida, así que es una canción de ruptura sobre sentirse destrozado y luego vivir ese momento en el que cambias el chip y te das cuenta de que estás bien. Es un ejemplo de letras mías que parecen tener sentido, pero no necesariamente cuando las pruebas y las

49


coges aparte. Es la canción más animada y pegadiza que he hecho nunca y la escribí en 90 minutos. Wheels: Iba conduciendo un día de enero cuando estaba empezando a estallar la crisis económica y el tiempo era horroroso. Se me ocurrió esta frase: “Las ruedas están haciendo caer al mundo”. La escribí y la verdad es que no hice nada con ella. Luego un amigo me trajo a su hijo de cuatro años y me enseñó un ejercicio que te enseñan cuando empiezas a aprender a tocar el piano: pasar rodando tus nudillos por las teclas negras. De repente, todo se conectó en mi cabeza. Esta canción utiliza las mismas notas y construcción que me enseñó el niño de cuatro años. Trata de la claridad que consigues cuando estás borracho y de marcha por la ciudad y habla de intentar recuperar eso cuando estás sobrio. If I Ruled The World: No estaba familiarizado con el musical del que procede esta canción (Pickwick) y muchísima gente recordará la versión de Harry Secombe, pero yo sólo había oído la que hizo Tony Bennett. Para mí, la letra es lo fundamental. Es una letra increíble, como las de The Beatles o Paul Simon. Quería que la música sonara como un funeral. Es una canción positiva líricamente, pero yo quería darle la vuelta por completo. Contó con una producción etérea, al estilo de Portishead. You And Me Are Gone: Es una canción en la que dejé fluir la conciencia. Estaba con mi banda en el estudio y escribí la letra mientras estábamos tocando. Luego fui a Los Ángeles y estaba en Sunset Sounds, el estudio donde grabaron Led Zeppelin I, II y III cuando el ingeniero dijo: ‘¿Sabéis qué otra cosa se grabó aquí? ¡El Libro de la Selva!’. En ese momento supe cómo quería que sonara la canción. Le pusimos ese toque de Louis Prima, de El Libro de la Selva. Tiene un doble significado: tú y yo nos hemos ido y estamos tan enamorados, y tú y yo hemos acabado. Love Ain’t Gonna Let You Down: Es una canción de amor sin tapujos y probablemente la primera que he escrito que no contiene un chiste. Creo que podría durar realmente. Conectará con la gente si alguna vez se han enamorado y querían decirle a esa persona: ‘Las cosas no van a ir

50


mal, así es como va a ser’. Es casi una súplica a uno mismo para no fastidiar las cosas. Please Don’t Stop The Music: Hay una verdadera ciencia al elegir canciones para versionarlas. Cuando hice “High And Dry” y “Frontin’” no era tan habitual. Pero hacer versiones ha constituido siempre una parte de mi ADN como músico de jazz. A menudo pienso en una melodía para hacerla y algún otro la coge antes. Iba a hacer “Every Heartbeat” de Robyn, pero la hicieron Girls Aloud para la Radio Uno de la BBC. Pensé que alguien era realmente inteligente. Hice “Umbrella” el día después de que se publicara, pero al poco tiempo ya estaba haciéndola todo el mundo. Con “Please Don’t Stop The Music”, es la letra la que me prendió. Es una letra tan sexy… Y fui capaz de transformar la canción en algo que sonaba realmente nuevo. Mixtape: He estado presentándola en escena como una canción disco sobre la muerte de la industria musical. Es una canción de amor para el entusiasta de la música que hay en mí. El gran gesto romántico de los viejos tiempos solía ser grabar una casete a una chica. Yo decidí que el gran gesto romántico moderno sería bajar del ático el magnetófono y salir y encontrar una Maxell C90 y grabar una casete. Ahora es incluso más romántico debido al rebobinado tecnológico que tienes que hacer. I Think, I Love: Ésta sí que es una canción de amor con un chiste dentro. Trata de lo indecisos que pueden ser los hombres, de ese momento en el que no te puedes aclarar con tus sentimientos. Se grabó en un piano vertical con el pedal de ensayo bajado de modo que, de entrada, suena realmente suave. Durante la mitad del corte parece la cosa más barata que has oído nunca, pero luego entra la orquesta. Está escrita en un estilo Cole Porter realmente pasado de moda, pero con una letra que la hace completamente contemporánea. We Run Things: Escribí esto con mi hermano y mi vecino KG, que es un productor de hiphop que trabajó en muchas de las primeras canciones de All Saints. Es una canción muy sincopada. La escribimos una tarde en casa de KG. Es una letra muy sombría. Esencialmente, es una especie de canción que dice: ‘no folles conmigo, no jodas las cosas’. Not While I’m Around: Es una canción de Sweeney Todd que siempre me ha encantado. Cogí el ritmo de la percusión de ‘Teardrop’ de Massive Attack y por encima toqué una canción de Stephen Sondheim. Music Is Through: Hace un par de años, empecé a trabajar en música dance con mi

51


hermano. Escribimos más o menos seis canciones para tocarlas sobre ritmos house con él en el bajo y yo tocando los teclados y cantando por encima. Esto es algo que escribimos para el proyecto en el que trabajé con la idea de hacerlo encajar con mi sonido. Está tocada en un piano vertical y un bajo vertical. Es una canción house con un ritmo sencillo, casi un tipo de canción acústica de sonido Ibiza. Recopilado de la web

Enlaces de interés: http://www.jamiecullum.com/ http://www.myspace.com/jamiecullum

Discografía:

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

Old Devil Moon They can't take that away from me Night and Day My One and Only Love Caravan I've Got You Under My Skin Speak Low God Bless The Child Love for Sale Sweet Lorraine

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13.

You and the Night and The Music I Can't Get Started Devil May Care You're Nobody 'Till Somebody Loves You Pointless Nostalgic In The Wee Small Hours Of The Morning Well, You Needn't It Ain't Necessarily So High And Dry Too Close For Comfort A Time For Love Lookin' Good I Want To Be A Popstar

Heart It All Before (1.999)

52


Pointless Nostalgic (2.002) 1.

What a Difference a Day Made These Are The Days Singing in The Rain Twentysomething But for Now Old Devil Moon I Could Have Danced All Night Blame It on My Youth I Get a Kick Out of You All at Sea Wind Cries Mary Lover, You Should Have Come Over It's About Time Next Year Baby Everlasting Love

2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18.

Fronting (Live) Can't We Be Friends High and Dry

Twentysomething (2.004)

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15.

Get Your Way London Skies Photograph I Only Have Eyes for You Nothing I Do Mind Trick 21st Century Kid I'm Glad There Is You Oh God Catch The Sun 7 Days to Change Your Life Our Day Will Come Back To The Ground Fascinating Rhytm My Yard

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

Grace is Gone Relax-Bittersweet (feat Jamie Cullum) I'd Probably do It Again After You've Gone Greatest Mistake (ft. John Oates & Jamie Cullum) Intermission Music I Get The Sweetest Feeling Give Me The Simple Life Where Is Your Heart At Sweet Insomnia

Catching Tales (2.005)

53


In The Mind Of Jamie Cullum (2.007)

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12.

Just One Of Those Things I'm All Over It Wheels If I Ruled The World You And Me Are Gone Don't Stop The Music Love Ain't Gonna Let You Down Mixtape I Think, I Love We Run Things Not While I'm Around Music Is Through

The Pursuit (2.009)

54


FOBIAS Fobia es una palabra derivada de Fobos, en griego antiguo Φόϐος (pánico) que era la personificación del miedo en la mitología griega, hijo de Ares y Afrodita. Cuando hablamos de fobias, nos viene a la cabeza dos palabras que muchos relacionan e incluso, de forma errónea, toman como sinónimos… estas dos palabras son: miedo y ansiedad. Creo conveniente quizás empezar por diferenciarlas. El miedo se define como una respuesta emocional normal ante situaciones que implican peligro para el organismo. Es una respuesta diferente ante un objeto o situación específica (si bien es cierto que a veces tenemos miedo de estímulos internos como nuestros propios pensamientos). Es un fenómeno evolutivo y transitorio. Necesario. ¿Os imagináis que nuestro cuerpo no nos avisara ante situaciones que nos pueden poner en peligro? La especie humana se habría extinguido hace mucho… así que si bien no es cómodo ni agradable, es más que necesario y bienvenido para nosotros/as. Ansiedad se define como una reacción de tensión sin causa aparente, más difusa y menos focalizada. Si esta ansiedad desaparece cuando el estímulo que la provoca desaparece, consideramos que es normal, si no desaparece aún entonces, puede convertirse en patológica. Por último tenemos la fobia; es una forma especial de miedo y reacción desproporcionada a la situación que lo crea, disfuncional (no útil), fuera de control voluntario de la persona. Implica respuestas de evitación del objeto o situación temida y es persistente en el tiempo. Nuestro cerebro, está preparado para procesar todo lo que ve, sea racional o irracionalmente. Como seres racionales necesitamos una explicación y/o razón para todo ya que la emoción peor soportada por el ser humano, es la incertidumbre. Para que clínicamente se pueda diagnosticar como fobia patológica, debe existir además un deterioro de las relaciones en la familia, hogar, escuela, trabajo o socialmente debido a este temor o bien requiere la ingesta de medicamentos o búsqueda de apoyo en alguien. Existen muchas clasificaciones de las fobias. A modo general tenemos las de tipo I que serían las

55


fobias a estímulos externos (la persona puede evitar el objeto o situación) y las de tipo II que serían las fobias a estímulos internos (donde la persona no puede evitarlos, por ejemplo fobia al cáncer). De forma más específica existe otro tipo de clasificación donde se dividen entre: la agorafobia (asociada al trastorno de crisis de pánico), la fobia social (miedo a situaciones de relación con la gente), fobia simple o específica (la que va a ocupar este artículo) o bien otros tipos que son aquellas que no pueden incluirse en las tres anteriores clasificaciones. De entre las fobias específicas más comunes están el miedo a volar, a insectos, reptiles y a la sangre entre otras. Pero es cierto que existen muchísimos tipos de fobias inusuales y atípicas (o quizás no tanto) como pueden ser las siguientes: Ablutofobia: Miedo a lavarse o bañarse. Aeronausifobia: Miedo a vomitar. Alektorofobia: Miedo a los pollos. Amathofobia: Miedo al polvo. Apotemnofobia: Miedo a personas con amputaciones. Aulofobia: Miedo a las flautas. Aurofobia: Miedo al oro. Aurorafobia: Miedo a las auroras. Bibliofobia: Miedo a los libros. Caligynefobia: Miedo a las mujeres hermosas. Carnofobia: Miedo a la carne. Chaetofobia: Miedo al pelo. Chorofobia: Miedo a bailar. Chrometofobia: Miedo al dinero. Chromofobia: Miedo a los colores. Cibofobia: Miedo al alimento. Didaskaleinofobia: Miedo a ir a la escuela. Diplofobia: Miedo a la visión doble. Dipsofobia: Miedo a beber. Dishabiliofobia: Miedo a desnudarse delante de alguien. Dromofobia: Miedo a las calles y los paseos.

56


Eclesiofobia: Miedo a la iglesia. Eisoptrofobia: Miedo a los espejos o de verse en un espejo. Eleutherofobia: Miedo a la libertad. Elurofobia: Miedo a los gatos. Enosiofobia: Miedo a confiar un pecado imperdonable o a la cr铆tica. Entomofobia: Miedo a los insectos. Eosofobia: Miedo al amanecer. Epistemofobia: Miedo al conocimiento. Ergofobia: Miedo al trabajo. Erotofobia: Miedo al sexo o las preguntas sexuales. Eufobia: Miedo a las buenas noticias. Eurotofobia: Miedo a los 贸rganos genitales femeninos. Frigofobia: Miedo a las cosas fr铆as. Geliofobia: Miedo a la risa. Genufobia: Miedo a las rodillas. Gephyrofobia: Miedo a los puente. Gerontofobia: Miedo a la gente vieja. Graphofobia: Miedo a la escritura. Gynefobia: Miedo a las mujeres. Hadefobia: Miedo al infierno. Hagiofobia: Miedo a los santos o las cosas santas. Haphefobia: Miedo al tacto. Hedonofobia: Miedo a la sensaci贸n de placer. Heliofobia: Miedo al sol. Hemofobia: Miedo a la sangre. Herpetofobia: Miedo a los reptiles. Heterofobia: Miedo al sexo opuesto. Hierofobia: Miedo a los sacerdotes o las cosas sagradas. Homichlofobia: Miedo a la niebla. Homilofobia: Miedo a los sermones. Hominofobia: Miedo a los hombres.

57


Homofobia: Miedo a la homosexualidad o de llegar a ser homosexual. Hydrofobia: Miedo al agua o a la rabia. Hygrofobia: Miedo a los líquidos o la humedad. Hylefobia: Miedo al materialismo. Hylofobia: Miedo a los bosques. Hypengyofobia: Miedo a la responsabilidad. Hypnofobia: Miedo al sueño o a ser hipnotizado. Hypsifobia: Miedo a la altura. Latrofobia: Miedo a ir al doctor o a los doctores. Ideofobia: Miedo a ideas. Illyngofobia: Miedo a vértigo o al mirar abajo. Iofobia: Miedo al veneno. Ithyphallofobia: Miedo a lo que piensen los demás de tener su pene erguido. Kainofobia: Miedo a cualquier cosa nueva. Kakorrhaphiofobia: Miedo a la derrota. Katagelofobia: Miedo al ridículo. Kenofobia: Miedo a los vacíos o los espacios vacíos. Kopofobia: Miedo a la fatiga. Kosmikofobia: Miedo a los fenómenos cósmicos. Kyphofobia: Miedo a inclinarse. Lachanofobia: Miedo a los vehículos. Laliofobia: Miedo a hacer un discurso. Leukofobia: Miedo al color blanco. Levofobia: Miedo a las cosas del lado izquierdo del cuerpo. Lockiofobia: Miedo al parto. Lygofobia: Miedo a la oscuridad. Lyssofobia: Miedo a enojarse. Macrofobia: Miedo a las esperas largas. Mageirocofobia: Miedo a cocinar. Maniafobia: Miedo a la locura. Medomalacufobia: Miedo a perder una

58


erección. Medorthofobia: Miedo a un pene erguido. Megalofobia: Miedo a cosas grandes. Melissofobia: Miedo a las abejas. Melanofobia: Miedo al color negro. Melofobia: Miedo u odio a la música. Menofobia: Miedo a la menstruación. Merinthofobia: Miedo a la limitación. Metathesiofobia: Miedo a los cambios. Methyfobia: Miedo al alcohol. Metrofobia: Miedo u odio a la poesía. Microbiofobia: Miedo a los microbios. Microfobia: Miedo a las cosas pequeñas. Misofobia: Miedo a la contaminación con la suciedad y gérmenes. Monofobia: Miedo a la soledad o de estar solo. Myrmecofobia: Miedo a las hormigas. Necrofobia: Miedo a la muerte o a las cosas muertas. Nephofobia: Miedo a las nubes. Noctifobia: Miedo a la noche. Nomatofobia: Miedo a los nombres. Nosocomefobia: Miedo a los hospitales. Nostofobia: Miedo a volver a casa. Numerofobia: Miedo a los números. Obesofobia: Miedo a aumentar de peso. Ochlofobia: Miedo a las muchedumbres o multitudes. Odontofobia: Miedo a la cirugía dental. Odynofobia: Miedo al dolor. Oenofobia: Miedo a los vinos. Olfactofobia: Miedo a los olores. Ombrofobia: Miedo a la lluvia. Oneirofobia: Miedo a los sueños. Ophidiofobia: Miedo a serpientes.

59


Ophthalmofobia: Miedo a ser mirado fijamente. Optofobia: Miedo a abrir los ojos. Ornithofobia: Miedo a los pájaros. Ostraconofobia: Miedo a los crustáceos. Panthofobia: Miedo al sufrimiento y la enfermedad. Panofobia: Miedo a todo. Papyrofobia: Miedo al papel. Paralipofobia: Miedo a descuidar un deber o responsabilidad. Parafobia: Miedo a la perversión sexual. Paraskevedekatriafobia: Miedo a los viernes 13. Parthenofobia: Miedo a las vírgenes o las muchachas jóvenes. Patroiofobia: Miedo a la herencia. Pediculofobia: Miedo a los piojos. Pediofobia: Miedo a las muñecas. Pedofobia: Miedo a los niños. Peladofobia: Miedo a la gente calva. Pentherafobia: Miedo a la suegra. Phagofobia: Miedo a tragar. Pharmacofobia: Miedo a tomar una medicina. Phasmofobia: Miedo a los fantasmas. Philemafobia: Miedo a besarse. Philofobia: Miedo a enamorarse. Philosofobia: Miedo a la filosofía. Phonofobia: Miedo a los ruidos o voces o de su propia voz. Phronemofobia: Miedo al pensamiento. Phthisiofobia: Miedo a la tuberculosis. Plutofobia: Miedo a la abundancia. Politicofobia: Miedo a los políticos. Polyfobia: Miedo a muchas cosas. Porphyrofobia: Miedo al color púrpura. Potamofobia: Miedo a los ríos o al agua corriente. Pharmacofobia: Miedo a las drogas.

60


Prosofobia: Miedo al progreso. Psellismofobia: Miedo al tardamudeo. Psychofobia: Miedo a la mente. Psychrofobia: Miedo al frío. Pteromerhanofobia: Miedo al vuelo. Pteronofobia: Miedo al cosquilleo por las plumas. Pyrexiofobia: Miedo a las alucinaciones de la fiebre. Pyrofobia: Miedo al fuego. Rhytifobia: Miedo a tener arrugas. Satanofobia: Miedo a Satán. Sciofobia: Miedo a las sombras. Scotofobia: Miedo a la oscuridad. Scriptofobia: Miedo a escribir en público. Sexofobia: Miedo al sexo opuesto. Siderodromofobia: Miedo a los trenes. Siderofobia: Miedo a las estrellas. Sitofobia: Miedo a comer. Socerafobia: Miedo a los suegros. Sociofobia: Miedo a la sociedad o la gente en general. Sophofobia: Miedo a aprender. Soteriofobia : Miedo a la dependencia de otras personas. Spacefobia: Miedo al espacio exterior. Spectrofobia: Miedo a espectros o fantasmas. Spheksofobia: Miedo a las avispas. Stasibasifobia: Miedo a estar parado. Staurofobia: Miedo a los crucifujos. Stenofobia: Miedo las cosas o lugares estrechos. Syngenesofobia: Miedo a los parientes. Tachofobia: Miedo a la velocidad. Taphefobia: Miedo a ser enterrado vivo. Tapinofobia: Miedo a ser contagioso o contagiar alguna enfermedad. Technofobia: Miedo a la tecnología.

61


Telephonofobia: Miedo a los teléfonos. Textofobia: Miedo a ciertas telas. Thaasofobia: Miedo a sentarse. Thalassofobia: Miedo al mar. Thanatofobia: Miedo a la muerte o morir. Theatrofobia: Miedo a los teatros. Theologicofobia: Miedo a la teología. Theofobia: Miedo a los dioses o la religión. Thermofobia: Miedo al calor. Toxofobia: Miedo al veneno o al envenenamiento. Traumatofobia: Miedo a las lesiones. Tremofobia: Miedo a los temblores. Tropofobia: Miedo a mover o de realizar cambios. Trypanofobia: Miedo a las inyecciones. Verbofobia: Miedo a palabras. Vestifobia: Miedo a la ropa. Wiccafobia: Miedo a las brujas. Xanthofobia: Miedo al color amarillo. Xenofobia: Miedo a los extranjeros. Xerofobia: Miedo a la sequedad. Xylofobia: Miedo a los objetos de madera o bosques. Zelofobia: Miedo a los celos. Zemmiphobia: Miedo a los topos. Afortunadamente, muchos de nosotros podemos tener o sentirnos identificados en más de una fobia, de las nombradas, pero no todas ellas nos tienen por qué afectar en nuestra vida diaria. Afortunadamente también, las fobias a día de hoy son de los trastornos que mejor resultado dan en la práctica clínica, con un tratamiento corto y efectivo se pueden superar sin problemas. Existen muchos modelos explicativos sobre el origen de las fobias, pero los más comunes y aceptados son aquellos que hablan de la aparición de la conducta fóbica por una mala experiencia con el objeto o situación que después pasa a ser temido (y por ello evitado, ya que evitarlo reduce la ansiedad y entonces es lo que buscamos hacer, evitar el malestar que nos produce) o bien por

62


modelado, es decir, por imitación o aprendizaje por observación, lo que explicaría el por qué se puede producir una fobia sin haber tenido experiencia directa con el objeto o situación temida.

La herencia de la supervivencia Según Napoleon Hill, el miedo procede de dos formas de herencia: física y social. Cualquier ser humano nace ya con el resultado de milenios de evolución; el miedo es inevitablemente la consecuencia de todas esas experiencias de supervivencia. Este miedo ancestral, pues, ya nació contigo y permanecerá latente en alguna parte de tu organismo inteligente. Pero es la herencia social la que lo que pone de manifiesto de una forma consciente, cercana y tremendamente poderosa. La herencia social se refiere a los métodos mediante los cuales una generación impone en las mentes de la generación siguiente su control inmediato, a través de las supersticiones, leyendas, creencias, ideas o normas que, a su vez, heredó de la generación precedente. Estos miedos heredados son cinco básicos: miedo a la pobreza, a la vejez, a las críticas, a la pérdida del amor, a la enfermedad y a la muerte. Para hablar brevemente sobre cada uno y a forma de irles perdiendo el respeto un poquito, pondré algunas cosas que seguro que nos llevan, al menos, a la reflexión.

63


Sobre el miedo a la pobreza… en la era del culto al consumo y al derroche en la que vivimos, nada provoca tanto temor como el fantasma de la pobreza y la escasez. Dicen que lo que posees te acabará poseyendo… lo mejor es eliminar las falsas necesidades, simplificar el estilo de vida y desarrollar la capacidad de disfrutar de lo que te ofrece la vida gratuitamente: la naturaleza, la amistad, el amor de los tuyos… pues la vida es una moneda de dos caras, que siempre van juntas, la positiva y la negativa, ya que la negativa nos viene de serie el estar pendientes, qué menos que

potenciar la parte positiva y hacerla más presente en nuestras vidas.

Sobre el miedo a la vejez… el culto actual a la juventud y a la imagen hace que se viva una especie de guerra desenfrenada contra las arrugas y otros signos del paso del tiempo. Lo realmente importante es alimentarse bien, beber mucha agua, hacer ejercicio físico de forma continuada. Hay que mantener la mente despierta, no dejar de aprender cosas. Vivir intensamente el presente de forma que quede poco tiempo para pensar en el futuro.

64


Sobre el miedo a las críticas… Muchas personas temen recibir críticas de las personas de su entorno. En general, es normal sentirse bien cuando los demás nos alaban y aprueban lo que realizamos, sin embargo, esto puede convertirse en una necesidad patológica que puede llevarnos a depender seriamente de la aprobación de los demás para sentirnos bien. Las personas con miedo a recibir críticas suelen comportarse tratando de agradar siempre a los demás, es decir, no se preocupan de sus preferencias ni deseos sino más bien están atentos a las preferencias de los demás para actuar de acuerdo con estos. Paradójicamente, comportándose así suelen conseguir el efecto contrario, es decir, no agradan a los demás sino que son vistos como personas inseguras, cambiantes y veletas.

65


Sobre el miedo a la muerte… es una realidad irrefutable: todos los seres físicos desaparecen un día del planeta, al menos en la forma en que han existido. Si te acostumbras a vivir en compañía de la muerte, sin temerla, acabarás familiarizándote con ella y, cuando te toque de verdad, no tendrás tanto miedo ni resistencia. La idea es aceptar que la vida y la muerte son dos caras de la vida, y nosotros sólo somos un elemento más en el universo bajo esta ley natural. Aprender a vivir el presente con intensidad y conciencia.

Sobre el miedo a la pérdida del amor… en este caso nos estamos refiriendo más bien con al dolor del rechazo. Si algo tengo claro a día de hoy es que el compromiso no se puede forzar, lo que se debe hacer es que la persona sea feliz para que no sienta necesidad de ninguna otra relación. También es cierto que no se nos quiere por nuestra necesidad de ser queridos, sino por aquello que podemos aportarle a la otra persona, por aquello por lo cual la podemos enriquecer. En una pareja existen tres entidades: “tú”, “yo” y “nosotros”… hay que hacer todo cuanto esté en nuestra mano para desarrollarlas y potenciarlas las 3. Para concluir, dejaré un cuento de Jorge Bucay llamado “El elefante encadenado” que habla sobre las barreras psicológicas, que no físicas, que a veces nosotros mismos nos imponemos y nos frenamos a hacer cosas que en realidad podríamos hacer.

66


Cuando yo era chico me encantaban los circos, y lo que más me gustaba de los circos eran los animales. También a mí como a otros, después me enteré, me llamaba la atención el elefante. Durante la función, la enorme bestia hacía despliegue de su peso, tamaño y fuerza descomunal… pero después de su actuación y hasta un rato antes de volver al escenario, el elefante quedaba sujeto solamente por una cadena que aprisionaba una de sus patas a una pequeña estaca clavada en el suelo. Sin embargo, la estaca era sólo un minúsculo pedazo de madera apenas enterrado unos centímetros en la tierra. Y aunque la cadena era gruesa y poderosa me parecía obvio que ese animal capaz de arrancar un árbol de cuajo con su propia fuerza, podría, con facilidad, arrancar la estaca y huir. El misterio es evidente: ¿Qué lo mantiene entonces?. ¿Por qué no huye? Cuando tenía cinco o seis años, yo todavía confiaba en la sabiduría de los grandes. Pregunté entonces a algún maestro, a algún padre, o a algún tío por el misterio del elefante. Alguno de ellos me explicó que el elefante no se escapa porque estaba amaestrado. Hice entonces la pregunta obvia: “Si está amaestrado ¿por qué lo encadenan?” No recuerdo haber recibido ninguna respuesta coherente. Con el tiempo me olvidé del misterio del elefante y la estaca… y sólo lo recordaba cuando me encontraba con otros que también se habían hecho la misma pregunta. Hace algunos años descubrí que por suerte para mí alguien había sido lo bastante sabio como para encontrar la respuesta: El elefante del circo no escapa porque ha estado atado a una estaca parecida desde que era muy, muy pequeño. Cerré los ojos y me imaginé al pequeño recién nacido sujeto a la estaca. Estoy seguro de que en aquel momento el elefantito empujó, tiró y sudó tratando de soltarse. Y a pesar de todo su esfuerzo no pudo. La estaca era ciertamente muy fuerte para él.

67


Juraría que se durmió agotado y que al día siguiente volvió a probar, y también al otro y al que le seguía… Hasta que un día, un terrible día para su historia, el animal aceptó su impotencia y se resignó a sus destino. Este elefante enorme y poderoso, que vemos en el circo, no escapa porque cree –pobre– que NO PUEDE. Él tiene registro y recuerdo de su impotencia, de aquella impotencia que sintió poco después de nacer. Y lo peor es que jamás se ha vuelto a cuestionar seriamente ese registro. Jamás… jamás… intentó poner a prueba su fuerza otra vez… “Vamos por el mundo atados a cientos de estacas que nos restan libertad… condicionados por el recuerdo de «no puedo»… Tu única manera de saber, es intentar de nuevo poniendo en el intento todo tu corazón…” Jorge Bucay

68


Muzikalia

es una revista de música independiente que sólo se

edita en Internet. Nació el 2 de Octubre de 2000 con un concepto

que

mezclaba

secciones

clásicas

de

revistas

en

papel con las posibilidades técnicas que da la red. Según Sergio Picón, fundador de la revista, había creado una herramienta en ASP para editar noticias online, y este programa unido a su afición por la música indie hicieron que se planteara llevar a cabo un proyecto que tenía en mente hacía varios años: Muzikalia.

En 2001 crearon una sección de MP3 y de streaming. En 2003 el servidor Windows 2000-ASP se colapsó, lo que les obligó a comprar un servidor propio, cambiar toda la web, las bases de datos y volver a empezar de 0. Y en 2004 decidieron dejar de ser un fanzine, para pasar a ser una revista más profesionalizada. Casi una década de actividad, en la que se han convertido en una publicación copyleft, que elimina las restricciones de distribución o modificación de las que adolece el copyright, con la condición de que el trabajo derivado se mantenga con el mismo régimen de propiedad intelectual que el original, citándose la fuente. Medio oficial o colaborador de alguno de los festivales más importantes de este país (FIB Heineken, Summercase o Contempopránea). Así como, en el proveedor oficial de noticias de la radio online Scannerfm. Desde 2007 son medio oficial de Proyecto Demo, prestigioso concurso de maquetas creado por el Festival Internacional de Benicàssim en colaboración con Radio Nacional de España (Radio 3) y la cadena de televisión MTV. Igualmente,

designados

publicación

responsable

de

la

creación

del

Catàleg

Sonor,

iniciativa

para

la

programación de conciertos en Barcelona con la colaboración del Depósito Legal y la Sala Bikini. O de las MZK Sessions, donde en colaboración con Fnac, programan a bandas emergentes una vez al mes en Madrid (Fnac Callao) y Barcelona (Fnac Triangle).

En cuanto a las secciones, se dividen en: Noticias sobre discos, conciertos, curiosidades, actualizándose a diario. Críticas de discos, últimas novedades nacionales e internacionales. Críticas de conciertos, alguno en

el

extranjero,

y

la

mayoría

ilustrados

con

fotografías.

Agenda

de

conciertos,

con

más

de

500

conciertos mensuales e información sobre el grupo, horarios, precios, etc. Entrevistas a los artistas de actualidad. Blogs dedicados a descubrir nuevas bandas, a cubrir algún evento o hacer seguimiento de algún festival.

Reportajes

sobre

acontecimientos

especiales,

eventos,

actualidad. Foros, que cuenta con cerca de 9000 personas registradas.

69

retrospectivas

y

artículos

de


Virginia de nuevo en Colombia. Virginia Maestro viajará a Colombia con destino al Amazonas del 11 de Noviembre al 22 del mismo. En su viaje visitará diversas aldeas indígenas donde fueron llevados los juguetes de la campaña Navidades Solidarias, así como también visitará a la Asociación de Madres Solteras de Puerto Nariño, el ancianato construído con la colaboración de esta ONG y los demás proyectos de desarrollo que se están realizando en la Amazonia. Virginia actuará de nuevo en Bogotá para alegría de sus fans colombianos. La fecha está por concretar debido al ajuste de tiempos. El lunes día 22 de noviembre regresa a España. Virginia ha colgado en su Facebook el itinerario previsto para su viaje al Amazonas como embajadora de la ONG EDC Natura-Fundación Omacha: ANA MARÍA ORDUÑA GARCÍA, Alcaldesa de Toro, voluntariado (DEL 28 DE OCTUBRE AL 21 DE NOVIEMBRE). Ana viaja directamente al Amazonas. RAMON TOMÁS CÉSPEDES, Diputado provincial de Castellón, colaboración institucional (DEL 11 AL 21 DE NOVIEMBRE) VIRGINIA MAESTRO DÍAZ, Artista musical, embajadora de la ONG. TERESA VIOLETA, cámara de TV, documental institucional y reportajes. EDUARDO BLANCO, fotógrafo de naturaleza. JULIO GARCÍA ROBLES, presidente ONG, fotografía y voluntariado. *POR CONFIRMAR UNA PERIODISTA, divulgación nacional de los proyectos. *Ana María estará colaborando durante ese mes en los proyectos de la ONG en la estación biológica de Puerto Nariño (Amazonas), destino de la expedición. •

Día 11 – Salida de España y llegada a Bogotá. Reunión cena en Habemus Papa.

Día 12 – Salida hacia la Orinoquia y llegada a la Reserva Natural de Palmarito.

Día 13 – Día en la reserva de Palmarito (ultraligeros, lancha y safari nocturno).

Día 14 – Regreso a Bogotá. Gestiones promocionales, entrevistas y reuniones.

Día 15 –Visita a la sede de Fundación Omacha. Reunión de Ramón Tomás con los agricultores. Día de visita de Virginia Maestro a las radios y TV. Atención a los medios y exposición de los proyectos. Noche en Bogotá. POSIBLE CONCIERTO.

Día 16 –Salida a Leticia. Visita a la asociación de mujeres fileteadotas. Paseo hasta Tabatinga (Brasil) y anochecer junto al Amazonas. Noche en Leticia.

Día 17 –Salida hacia Puerto Nariño. Parada en los lotos gigantes. Llegada a Puerto Nariño. Visita a la sede.

Día 18 – Visita al ancianato. Salida para ver a la doctora Sara Bennett y sus monos. Visita al poblado indígena Siete de Agosto. Regreso y visita al resguardo infantil, donde están los juguetes de Navidades Solidarias. Salida nocturna en busca de caimanes.

Día 19 – Salida para ver delfines e interrelación con los indígenas. Baile indígena de las ancianas. Regreso a Leticia. Noche en Leticia. POSIBLE ACTUACIÓN de Virginia.

Día 20 –Regreso a Bogotá, POSIBLE CONCIERTO de Virginia Maestro.

Día 21 –Salida para España.

70


Nuevos conciertos. Con motivo del viaje de Virginia a Colombia, se celebrarán nuevos conciertos: • 17 de Noviembre; Concierto acústico Plaza Mayor, PUERTO NARIÑO (Amazonas) COLOMBIA. • 19 de Noviembre; Concierto acústico Restaurante Habemus Papa, USAQUÉN (Bogotá) COLOMBIA. • 20 de Noviembre; Concierto acústico Disco Jaguar, BOGOTÁ - Zona G (Bogotá) COLOMBIA.

A la vuelta del viaje, hay previstos otros 3 conciertos: • 27 de Noviembre; Concierto acústico Fin de gira Hotel Utopía - 22:00, BENALUP (Cadiz) • 30 de Diciembre; Concierto acústico Café Sol - 22:00, SAN FERNANDO (Cadiz) • 8 de Enero; Concierto especial VIVAS Sala Sidecar con Belén Arjona y Rebeca Jimenez, BARCELONA

El concierto en el Hotel Utopía será muy especial. Virginia Maestro nos ha dicho desde su Facebook que el repertorio del concierto en el Hotel Utopia será muy especial y según sabemos nosotros, el concierto será un repaso por su carrera musical, en el que interpretará sus éxitos desde el 2008 hasta los temas de su nuevo disco, Dulce Hogar. Además en la web del Hotel, podemos leer las sorpresas en torno a este concierto tan especial.

71


72


La crónica de Virginia Maestro en Escape. Aquí os dejo con la crónica escrita por Virginia Maestro sobre el concierto de la sala Escape, Madrid, dentro del Ciclo VIVAS en Acústico:

Llego dos horas antes aproximadamente, para la prueba de sonido, me cuesta encontrar la sala, a pesar de estar al lado de casa... Mi hermana Ángela me ayuda a llevar la guitarra y el Ukelele, yo llevo una maleta con el resto de los trastos... Llegamos a la sala, estoy nerviosa (lo reconozco), y espectante, pasamos por la cola...y una chica nos abre la puerta... El local...y al fondo un escenario...se acerca el momento, me dirijo al técnico...No hay cable de guitarra...Marga e Irene siempre dispuestas van a comprarlo a menos de tres cuartos de hora de abrir las puertas...Mientras probamos la voz y el ukelele... La sala sigue vacía...las chicas del local preparan la noche en el lugar...la grabación por cámara del concierto... Es cierto, puedo sentir la adrenalina como una fuerte inyección que se va propagando dentro de mí...quiero empezar... Irene y Marga traen el cable, todo funciona, todo suena...Se abren las puertas... Salgo a fumar un cigarillo , recibo un regalo, necesito aislarme unos minutos, me siento en una mesa de alguna terraza de Chueca... ...el momento se acerca -Vas a tocar tú y tu guitarra, tranquila, lo pasarás bien. Me digo a mí misma como si estuviera dividida en dos...-Quiero empezar ya. Me repito. Apago el cigarrillo, y decidida me incorporo, me voy a la puerta, me adentro en el local...

Sentada en el escenario, la guitarra, el micro, la cejilla, el atril...el público detrás de un telón... Inspiro profundamente, se hace el silencio, cierro los ojos y pienso...-sobre todas las cosas, disfrútalo. Casi sin saber cómo empiezo a tocar Hallelujah...y mi voz acude...el telón se está subiendo...puedo sentir cómo el público se acerca con sigilo...me siento viva!

73


Toda la noche transcurrió mágica para mí, el público estuvo muy cálido, respetuoso y atento...transmitiendo...fue como una conversación sin apenas mediar palabras, magia. Emociones contenidas que de pronto estallaban en algún tramo de cada canción, un reencuentro conmigo...toda un derroche incesante de sensaciones intensas... Amig@s, gracias por vuestra compañía y por vuestro apoyo...por crear un ambiente tan cálido como oportuno para dejarme hacer lo que más me gusta en un escenario...SENTIR. No os perdáis el próximo en Valladolid en la sala Dolce Vita, cada noche de ViVas será diferente. Un fuerte abrazo! Virginia.

74


Me encant贸 el local, el concierto se realiz贸 en la terraza cerrada de la sala,

75


y aunque estaba a las afueras de Valladolid y parecía que no se iba a llenar, hubo bastante público, incondicionales y ¡¡nuevo público!!

76


A una hora del concierto, yo ya pensaba que iba a ser como el último concierto de Valladolid, en el que como público estuvieron los de siempre +5, pero no fué así y aunque no se llenó hubo bastante gente.

77


No he grabado nada porque no me llevĂŠ la cĂĄmara, lo siento, bastante tuve con llegar, pero Marga grabĂł algunas canciones, subete algo!!!!

78


Cant贸 versiones como en los 煤ltimos Vivas (ninguna de su primer disco y menos del segundo) y la verdad que las 5 primeras fueron perfectas.

79


Además cantó "Stand be me" que se la dedicó al dueño del local y su mujer para agradecerle como les habían tratado,

80


tambi茅n cant贸 el principio de "Imagine" y el "Aleluya" que fue con la que abri贸 el concierto.

81


Y la sorpresa de la noche fue que también estuvo acompañandola Iñaqui García que la verdad se agradece porque mejora el espectáculo muchísimo.

82


El concierto empez贸 con retraso y termin贸 sobre las 12.

83


DEL MES DE

NOVIEMBRE Arcade Fire Sábado 20 – Palacio de Deportes. Madrid a las 21:30 h Domingo 21 – Palau Sant Jordi. Barcelona a las 21:30 h

Alfonso del Valle Martes 9 – Sala La Estación. Sevilla a las 21:30 h

Alondra Bentley Sábado 13 – Festival de Poesía y Música, El Zaguán. Almería a las 9:00 h Viernes 19 – Centro de Cultura Contemporánea Las Cigarreras. Alicante a las 21:00 h

Andrés Suárez Miércoles 10 – Sala La Bóveda. Zaragoza a las 21:00 h Viernes 12 – Oncel Jack . Hospitalet de Llobregat a las 21:30 h Sábado 13 – Sala Barcelona 8. Madrid a las 22:00 h

Anni B. Sweet Jueves 18 – Sala La Antigua Estación (Fin de gira). Oviedo a las 21:30 h Jueves 2 de Diciembre – Teatro Lara (Fin de gira). Madrid a las 21:30 h

Arizona Baby Jueves 11 – Dos bandas y un destino- Los Coronas & Arizona Baby. Sala Paris 15. Málaga a las 21:00 h Viernes 12 – Dos bandas y un destino – Los Coronas & Arizona Baby. Sala Karma. Jaén a las 21:00 h Sábado 13 – Dos bandas y un destino – Los Coronas & Arizona Baby. Sala Industrial Copera. Granada a las 21:00 h. Jueves 18 – Dos bandas y un destino- Los Coronas & Arizona Baby. Sala Joy Eslava. Madrid a las 21:00 h Viernes 19 – Dos bandas y un destino – Los Coronas & Arizona Baby. Sala Capitol. Santiago de Compostela a las 21:00 h Sábado 20 – Dos bandas y un destino – Los Coronas & Arizona Baby. Sala El Infierno. Vigo a las 21:00 h

Ben Howard Martes 16 – Sala Apolo. Barcelona a las 20:00 h

84


Black Rebel Motorcycle Club Miércoles 10 – Sala La Riviera. Madrid, apertura de puertas a las 20:00 h Jueves 11 – Sala Apolo. Barcelona a las 21:00 h

Cooper Viernes 26 – Sala W. Cádiz a las 22:00 h Sábado 27 - Caja Blanca. Málaga a las 22:00 h Viernes 3 de Diciembre – Alex Cooper DJ. Sala Beat Goes On. Avilés a las 18:00 h Sábado 4 de Diciembre – Alex Cooper DJ. Sala Beat Goes On. Avilés a las 22:00 h Domingo 5 de Diciembre – Alex Cooper DJ. Sala Beat Goes On. Avilés a las 22:00 h

Eli “Paperboy” Reed Miércoles 17 – Capitol. Santiado de Compostela a las 19:00 h Jueves 18 – Kafé Antzokia. Bilbao a las 19:00 h Viernes 19 – Coliseu Ciudad de Atarfe. Granada a las 19:00h Sábado 20 – Paraninfo. Las Palmas a las 19:00 h Domingo 21 – Cartagena Jazz Festival. Cartagena a las 19:00 h

Gastelo Viernes 12 – Sala La Dolce Vita- La flecha. Valladolid a las 20:00 h Viernes 19 – Sala La Puerta Falsa. Murcia a las 22:00 h Miércoles 24 – Sala Clamores. Madrid a las 21:30 h

Interpol Sábado 13 – Palacio Vistalegre Arena. Madrid a las 20:15 h Domingo 14 – Sant Jordi Club. Barcelona a las 20:15 h

Imelda May Jueves 11 – Sala Bikini. Barcelona a las 20:00 h Viernes 12 – Club Mirror. Valencia a las 20:00h Domingo 14 – Sala Joy Eslava. Madrid a las 20:00h

Imogen Heap Sábado 27 – Sala Heineken. Madrid, apertura de puertas a las 20:00 h

85


Jamie Cullum Viernes 26 – Palau de la Música. Barcelona a las 19:30 h Sábado 27 – Polideportivo Pisuerga. Valladolid a las 21:00 h Domingo 28 – Sala Kursaal. San Sebastián a las 19:30 h

Javier Ruibal Sábado 13 – Forum Fnac. Sevilla a las 19:00 h Sábado 20 – Homenaje a Fernando Quiñones, Sala Caja C/ San Francisco. Cádiz a las 21:00 h Viernes 26 – Gran Teatro Falla con Orquesta Sinfónica de Córdoba.Cádiz a las 21:00 h Jueves 2 de Diciembre – Sala la Campana de los Perdidos. Zaragoza a las 22:00 h Viernes 3 de Diciembre – Sala la Campana de los Perdidos. Zaragoza a las 22:00 h Sábado 4 de Diciembre – Sala La Vaquería. Tarragona a las 22:00 h Domingo 5 de Diciembre – Sala Jazz Cava. Terrasa a las 22:00 h

Joaquín Sabina Viernes 12 – Vizcaia Arena. Bilbao Sábado 13 – Plaza de Toros de Logroño. Logroño

Juan Perro Sábado 27 – Teatro Salón Cervantes de Alcalá de Henares. Alcalá de Henares a las 21:00 h Viernes 3 de Diciembre – Gran Teatro. Cáceres a las 20:30 h

L.A. Sábado 20 – Sala Wah Wah. Valencia a las 22:30 h

Lantana Viernes 19 – La Fábrica de Chocolate. Vigo (Pontevedra) a las 21:00 h Sábado 20 – Le Club. A Coruña a las 21:00 h Jueves 25 – Sala Boite. Madrid a las 21:00 h

La Bien Querida Viernes 19 – Centro Cultural La Farinera. 62 Aniversario Declaración Derechos Humanos. Acústico y charla. Barcelona a las 21:30 h

86


Lori Meyers Viernes 12 – Sala Santana 27. Valladolid a las 20:00 h Viernes 19 – Sala Joplin. Segovia a las 22:00 h Sábado 20 – Sala Movie Music Club. Pamplona a las 22:00 h Viernes 26 – Sala Gasteszena. Donosti (Guipúzcoa) a las 21:30 h Sábado 27 – Sala BNS. Santander a las 22:00 h

Love Of Lesbian Jueves 11 – Café Antzokia. Bilbao a las 21:30 h Viernes 12 – Café Antzokia. Bilbao a las 21:00 h Sábado 13 – Sala Movie Music. Pamplona a las 22:00 h Jueves 18 – Cultura Club. Palma de Mallorca a las 22:00 h Viernes 19 – Sala La Vaca. Ponferrada a las 22:00 h Sábado 20 – Festival de Cine. Gijón (Asturias) a las 23:00 h Viernes 26 – Garaje de la Tía María. Murcia a las 22:00 h Sábado 27 – Sala Mirror. Valencia a las 21:30 h

Mäbu Viernes 12 – Sala Rock Star. Presentación de Hallo en Bilbao (Vizcaya) a las 22:00 h Sábado 13 – Sala Moby Dick. Presentación de Hallo en Madrid a las 22:00 h Sábado 20 – Sala La Campana de los Perdidos. Zaragoza a las 21:30 h Domingo 21 – Sala L'Astrolabi. Barcelona a las 20:30 h Sábado 27 – Sala La Estación. Sevilla a las 21:30 h Domingo 28 – Sala La Tertulia. Granada a las 21:30 h Jueves 2 de Diciembre – Café Teatro Valladolid. Valladolid a las 21:30 h Domingo 5 de Diciembre – Sala Búho Real. Madrid a las 21:30 h

Marlango Sábado 13 – Palau de la Música Catalana. Barcelona a las 21:00 h Miércoles 17 – CAEM. Av. De las Artes 45 -55 . Salamanca a las 21:00 h Jueves 25 – Centro Cultural Medina Elvira. Atarfe (Granada) a las 21:00 h Viernes 26 – Auditorio Maestro Padilla. Almería a las 21:00 h Sábado 27 – Auditorio Av. Constitución 1. Santa Cruz de Tenerife a las 21:00 h

87


Marwan Domingo 14 – Teatre Joventut. L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona) a las 19:00 h Martes 16 – Teatro del Mercado, junto a Luis Ramiro dentro del Festival a Cántaros. Zaragoza a las 19:00 h Sábado 20 – Sala El Entresuelo. Granada a las 21:30 h Domingo 21 – Sala Galileo Galilei, Marwan + Luis Ramiro. Madrid a las 20:30 h Sábado 27 – Nunca Jamás. Oviedo a las 21:30 h Lunes 29 – Sala Libertad 8. Madrid a las 21:30 h Sábado 4 de Diciembre – El Savor. Salamanca a las 22:00 h

Nadadora Sábado 13 – Sala La Antigua Estación. Oviedo (Asturias) a las 20:00 h

Niños Mutantes Viernes 12 – Auditorio Eduardo Ocón, dentro del Festival de Cine Fantástico de la UMA. Málaga. Gratuito. Viernes 26 – La Fábrica de Tornillos. Miranda de Ebro (Burgos) Sábado 27 – All The People. Segovia

Quique González Martes 9 – Teatro Principal Zaragoza. Zaragoza a las 20:30 h Miércoles 10 – Teatre Joventut. L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona) a las 21:00 h Jueves 11 – Biblioteca Tecla Sala Miércoles 17 – Teatro Arriaga. Bilbao (Vizcaya) a las 20:00 h Viernes 19 – Gran Teatro. Cáceres a las 20:30 h Viernes 26 – Círculo de Arte de Toledo. Toledo a las 22:00 h Sábado 4 de Diciembre – Palacio de la Ópera. A Coruña a las 20:30 h

Supersubmarina Viernes 19 – El Garaje de la Tía María. Murcia a las 23:30 h Sábado 20 – Sala Stereo. Alicante a las 23:30 h Viernes 26 – Sala Mondo Club. Vigo a las 23:00 h Sábado 27 – Sala Playa Club. A Coruña a las 23:30 h Jueves 2 de Diciembre – Sala Planta Baja. Granada a las 22:00 h Domingo 5 de Diciembre – Festival Cuva Santander.Palacio de Festivales de Santander a las 22:00 h

88


Susan Santos & The Papa's Red Band Viernes 12 – Sala Irish Rover. Madrid a las 23:00 h Sábado 13 – Sala El Picaporte. Cáceres a las 23:00 h Sábado 20 – Udazkena Blues. Burlada (Pamplona) a las 22:30 h Miércoles 1 de Diciembre – Carpe Diem. Cáceres a las 22:00 h Sábado 4 – El Junco. Madrid a las 23:00 h

The New Raemon Viernes 12 – Sala Clap. Mataró a las 23:30 h Sábado 13 – Sala Wah Wah, The New Raemon con banda. Valencia a las 21:30 h Viernes 19 – Sala La Mirona, con banda. Girona a las 22:00 h Sábado 20 – Auditori de Terrassa.Terrassa a las 14:30 h

Tulsa Viernes 12 – Sala Fun Club. Sevilla a las 22:00 h Sábado 13 – Sala La Caja Blanca. Málaga a las 20:30 h Jueves 18 – Teatro Lara. Madrid a las 21:30 h Viernes19 – Sala Le Club. A Coruña a las 21:30 h Sábado 20 – Sala Karma. Pontevedra a las 23:00 h Jueves 2 de Diciembre - Sala Apolo 2. Barcelona a las 20:00 h

Vampire Weekend Viernes 12 – Sala La Riviera. Madrid a las 20:15 h Sábado 13 – Sala Razzmataz 1. Barcelona a las 20:15 h

We Are Standard Jueves 11 – Sala La Riviera. Madrid a las 21:00 h Sábado 20 – Festival de Cine. Gijón (Asturias) Viernes 26 – Sala Magic Box. Castellón a las 22:30 h Sábado 27 – Sala la 3. Valencia Sábado 4 de Diciembre – Círculo de Arte. Toledo a las 22:00 h

Zahara Sábado 20 – Sala Museo. Sevilla a las 22:00 h Lunes 22 – Sala Joy Eslava. Madrid a las 20:00 h

89


Zenet Viernes 12 – Teatro Victoria Eugenia. Donosti a las 12:30 h Sábado 13 – Cartagena Jazz Festival. Cartagena a las 11:00 h Jueves 18 – Sala El Tren. Granada a las 14:30 h Viernes 19 – Auditorio Escuela de Ingenieros de Sevilla. Sevilla a las 14:30 h Viernes 26 – Sala 2 Auditori. Barcelona a las 14:30 h

90


BRUCE SPRINGSTEEN Este mes voy a comentar algunos de los videoclips oficiales del que, en mi modesta opinión, es el mejor músico cantante, no sólo de la actualidad o de las últimas décadas, sino de toda la historia de la música moderna. Apodado “The boss”, este cantautor sensible y comprometido con aspecto de tipo rudo hecho a sí mismo y voz inconfundible, nació hace 61 años en New Jersey. Si a alguien le viene que ni pintada esa manida expresión de “viejo rockero que nunca muere” es a él, con el debido permiso de los Rolling, de Sabina y de Miguel Ríos entre otros. Bruce se mueve como nadie entre géneros como el Rock puro o fusionado con aires Country, y el Folk. Forma parte indispensable del llamado Heartland Rock, un término acuñado en los ’70 para definir a todos aquellos músicos que utilizaban el rock para expresar su compromiso social. Springsteen ha seguido dando muestras de ese compromiso en las últimas 4 décadas y, aún hoy, es uno de los referentes culturales más claros de la América más antibelicista y progresista. Pero, además de su extraordinario talento como compositor, lo que resulta también verdaderamente brillante de Bruce Springsteen es su faceta de escritor. Las letras de sus canciones están siempre cargadas de un lirismo, una contundencia y una profundidad dignas de un gran poeta. Tiene una capacidad para contar historias y crear imágenes en sus canciones que, junto con unas melodías formidables y la impagable aportación de su banda, construyen un universo musical siempre único, aunque muy reconocible. Bruce y la E Street Band pasarán a la historia de la Música como un binomio perfecto en el que el talento se multiplica y retroalimenta. Probablemente estamos hablando de una de las mejores bandas que han existido nunca, sino la mejor. Como no podía ser menos. Pero vayamos con los videos…

91


“I´m on fire”, del disco “Born in the USA” (1986)

Recuerdo que éste era uno de los videos que más me gustaban en mi adolescencia. No sólo por la canción (que es muy buena), sino por la propia concepción del video. Se trata de un videoclip de los llamados “storyline”, o sea, de los que muestras una historia dramatizada. Éste en cuestión incluye una larga introducción no musical (Michael Jackson las había puesto de moda y era muy habitual por entonces que un cineasta se ocupara del “performance” y de la construcción narrativa). “I´m on fire” comienza con unas largas y espectaculares piernas (nunca se ve la cara de la actriz) que se adentran en un garaje de coches. Bruce, encarnando a un mecánico, sale de debajo de uno de ellos y mantiene una conversación con la atractiva (suponemos) dama. Ella se insinúa ofreciéndole un llavero con todas las llaves (no sólo las del flamante Cadillac T Bird blanco que trae, sino las de su propia casa). El mecánico queda fascinado en un primer plano de su rostro por la chica… Comienza la canción con un Bruce desvelado en su cama, pensando en esas largas piernas. Así que, ni corto ni perezoso, decide ir a entregarle en persona el Cadillac, en plena noche, a su dueña. La letra es bastante explícita: At night I wake up with the sheets soaking wet and a freight train running through the middle of my head. Only you can cool my desire. I'm on fire / Me despierto en la noche con las sábanas empapadas y un tren de carga atravesando mi cabeza. Sólo tú puedes refrescar mi deseo. Estoy ardiendo. Finalmente, tras atravesar la ciudad conduciendo el Cadillac, llega a la puerta de la casa de la chica (que parece esperarle con las luces encendidas). Pero, cuando se dispone a abrir la puerta, sonríe y arroja las llaves al buzón, marchándose paseando colina abajo. Dejando para nuestra imaginación el desencanto de la dama… Un divertido video para una estupenda canción compuesta, curiosamente, 4 años antes de la salida del disco. “Born in the USA” (séptimo trabajo de estudio) fue, sin duda, el disco que catapultó al más alto de los escalones del éxito a Bruce Springsteen y en el que se encuentran algunos de los temas más populares de toda su discografía. Fue el primer disco que compré de Bruce (un vinilo que aún conservo, por cierto); pero, aún reconociendo que es un discazo, no es de los que más me gustan de su dilatada carrera. Eso sí, contiene una de las mejores canciones que he escuchado jamás: “Bobby Jean”.

92


“Brilliant disguise”, del disco “The tunnel of love” (1987)

Una de las canciones más famosas de Bruce Springsteen y un videoclip realmente sencillo en cuanto a su producción. Grabado en blanco y negro y con un único plano (el cantautor con su guitarra, que será una imagen recurrente en otros muchos videos de Bruce en años posteriores). La canción comienza con un verso precioso (I hold you in my arms as the band plays / Te tengo en mis brazos mientras la banda toca) y expresa el tormento de un hombre que duda del amor de su chica. Quiere confiar en ella, pero no puede, quiere estar seguro de algo que es imposible. El recordado estribillo de la canción es de lo más elocuente y torturador: So tell me what I see when I look in your eyes. Is that you baby or just a brilliant disguise / Dime qué veo cuando te miro a los ojos. ¿Eres tú de verdad o un precioso disfraz? El movimiento de cámara con el que está grabado todo el video es un largo zoom que comienza en un plano medio y termina en un plano detalle del rostro del cantante; un efecto sencillo y muy expresivo que le aporta un toque bastante auténtico al video. Realmente esa es una constante en los clips de Springsteen, que no se suelen caracterizar por complicadas producciones y sí por una desnuda sencillez, muy coherente con su música. “The tunnel of love” (octavo trabajo de estudio del Boss) es un disco introspectivo que habla del amor y la soledad. Es un ejemplo del Bruce más íntimo y su éxito fue similar al de “Born in the USA”. Acababa de divorciarse de su primera esposa y también se había separado temporalmente de la E Street Band. Los críticos lo consideran como uno de sus mejores trabajos (si no el mejor). Yo creo que es un disco extraordinario grabado en un momento muy concreto de la vida de Bruce en el que, probablemente, necesitaba expresar esos sentimientos en solitario. Con este disco, Springsteen demostró que no era sólo un gran rockero apoyado por una gran banda, sino que era un compositor brillantísimo con un talento sensible y muy natural. Algo que ya comenzó a intuirse con uno de sus trabajos más “desnudos” y menos aplaudidos por el público (aunque sí reconocido por la crítica): “Nebraska” de 1982. Este disco de tono acústico y cargado de letras muy duras, es un reflejo del estado depresivo que durante aquella época embargaba al cantautor (según sus biógrafos). A mí me parece uno de sus mejores discos, un trabajo de culto que, además, ha influido posteriormente en muchos otros artistas, como en U2 y su gran “The Joshua tree” o en algunos grupos indie modernos. Con este aclamado disco, el “Born in the USA” y sus primeros grandes trabajos de la década anterior (“Born tu run” y “The river”), Bruce Springsteen se había convertido, a finales de los ’80 en uno de los referentes más importantes de la música mundial. Estaba tocando el cielo…

93


“Better days”, del disco “Lucky Town” (1992)

Bruce tardó 5 años en grabar otro disco en estudio. Durante esa época, se casó con su segunda mujer, Patti Scialfa, y tuvo 3 hijos. En 1992, Springsteen era un hombre feliz y quiso plasmar esa estabilidad familiar en un nuevo trabajo con un cambio bastante evidente en su concepción musical. Prescindió ya totalmente de su antigua banda (lo había hecho durante la grabación del “The tunnel of love”, aunque sí le acompañaron en la posterior gira) y formó con otros músicos distintos. Tras un prolongado silencio discográfico de casi un lustro, Bruce decide volver a lo grande publicando el mismo día 2 trabajos: “Human touch” y “Lucky town”. “Better days” pertenece a este segundo. Se trata de una canción optimista en la que el cantante habla del presente como sus mejores días y deja ver una exultante felicidad. Tras atravesar un denso túnel, ahora por fin han llegado los buenos tiempos, parece gritar el músico. Muy alejado de las oscuras y tristes canciones del “Nebraska”, por ejemplo. Y es que los temas de Bruce destilan siempre una honda autenticidad y reflejan a la perfección su estado de ánimo. El videoclip de “Better days” es una prueba de esa estabilidad que esos buenos días le aportan. Grabado con una actuación aparentemente en directo con banda como eje principal y salpicado de constantes imágenes en blanco y negro que, a modo de álbum personal o flash backs, recogen imágenes felices del artista, su mujer y sus músicos entre bambalinas. Cuando está terminando el clip, se escuchan las voces de los músicos y del propio Bruce tras la actuación, satisfechos por el trabajo. Curiosamente, los fans de Springsteen recibieron muy mal estos dos discos. Más que nada, recibieron muy mal el hecho de que Bruce prescindiera de la E Street Band. Incluso, se organizaron para boicotear la nueva gira con la nueva banda a la que llamaron “The other band” a modo despectivo. A mí me parecen dos aceptables discos, aunque, es verdad que les falta algo de naturalidad y de frescura que sí tenían los trabajos anteriores. “Human touch” me parece un trabajo más monocorde; sin embargo, “Lucky town” tiene algunos temas muy buenos; como el que le da nombre al disco, el del video que he comentado o “Book of dreams”. Yo, además, guardo un recuerdo muy especial de estos dos discos, porque son los primeros que compré en el momento de su lanzamiento. Y, también, en esta gira fue la primera vez que vi un concierto de Springsteen en directo, en el estadio Vicente Calderon, allá por la primavera de 1993.

94


“Streets of Philadelphia” y “Secret Garden”, recogidos en el “Greatest Hits” (1995)

Tras los fiascos comerciales de “Human touch” y “Lucky Town”, la carrera de Bruce Springsteen pareció estancarse un poco. Realmente no sería una buena década para el Boss, ya que su siguiente disco de estudio tampoco tendría una buena acogida (ni por la crítica ni por el público): “The ghost of Tom Joad” sería un intento de volver a la autenticidad descarnada de “Nebraska”, con canciones acústicas también muy intimistas pero, con bastante menos calidad que aquél. Ni siquiera la publicación en 1998 de una caja con 66 temas (entre inéditos, temas descartados, caras B y versiones) bajo el título de “Tracks” devolvió a Springsteen a los primeros puestos de las listas. Aunque, sin lugar a dudas, este “Tracks” es una verdadera joya para coleccionistas en el que se incluyen algunos temas que merecen estar entre los mejores de su discografía, como el excelente “Where the bands are”. Curiosamente, en esta década, Springsteen compondría quizás uno de los temas más emblemáticos de toda su carrera, aunque no sería para un disco suyo, sino para la banda sonora de una película: “Streets of Philadelphia”. Esta canción recibió multitud de premios en 1993, tantos como la maravillosa película de Jonahtan Demme por la que Tom Hanks recibiría su primer Oscar. El video está construido en torno al propio Springsteen que pasea por las calles de Philadelphia hasta que anochece. En ese largo paseo por las zonas más populares y pobres de la ciudad, incluso los suburbios, aparecen multitud de niños alegres saludando aparentemente al espectador, mientras los adultos contrastan con cierta apatía o tristeza. La canción, hoy en día, es uno de los mayores éxitos de Springsteen aunque, curiosamente, no suele interpretarla nunca en los conciertos. Menos prestigiosa, aunque también bastante conocida, es “Secret garden”, una de las canciones inéditas que Bruce incluiría en ese “Greatest hits” de 1995. Aunque, realmente, el tema alcanzó más popularidad un año después, al ser incluida como banda sonora de la película de Cameron Crowe “Jerry Maguire”, protagonizada por Tom Cruisse y Renée Zellweger. El videoclip hecho para la película no es una maravilla, ya que se trata de una sucesión de imágenes de la misma. Pero me parecía interesante incluir este tema, junto con el anterior, como incursión de la música de Bruce Springsteen en el cine; y, sobre todo, como las dos canciones quizá más populares del Boss en la década de los ’90, la más floja de su discografía (salvo algunas estupendas “rarezas” del “Tracks”, como ya he comentado).

95


Hablando de cine, y para completar este bloque, no me resisto a señalar otra canción que formó parte también de una gran película. Un tema muchísimo menos conocido que los anteriores, pero que merece la pena escuchar: “Dead man walking”. Éste sería el tema principal de la excelente película “Pena de muerte”, dirigida por Tim Robbins en 1995 y protagonizada por su entonces esposa, Susan Sarandon, y por Sean Penn. Aquí os dejo el videoclip: “Dead man walking” En él, Bruce Springsteen (mientras alterna un primer plano suyo con escenas del filme) pone voz al personaje que interpreta Sean Penn en la película. Con un estilo cercano al de “Nebraska”, en esta dura canción, el condenado conversa con la monja la noche antes de su ejecución. La letra de Springsteen es magnífica: All I could feel was the drugs and the shotgun and my fear up inside of me like a dead man talking. Neath the summer sky my eyes went black. Sister I won't ask for forgiveness. My sins are all I have / Todo lo que podía sentir eran las drogas y el rifle, y el miedo dentro de mí hablándole a un hombre muerto. Hermana, no voy a pedir perdón. Mis pecados son todo lo que tengo. “Waitin´ on a sunny day”, del “Live in Barcelona” (2003)

Como he dicho al principio, los rockeros nunca mueren. Y los grandes siempre acaban volviendo. Se reinventan, si es preciso. Tras una década (la de los ’90) no demasiado exitosa a nivel comercial y de crítica (curiosamente bastante alejado de la E Street Band hasta que en 1999 se volvieron a reunir en una macrogira esperadísima que recibió el nombre de “Reunion Tour”), en el año 2002 Springsteen publica, a mi modo de ver, su mejor trabajo hasta ese momento y, probablemente, uno de los mejores de siempre: “The Rising”. Era su primer álbum de estudio con los músicos de su banda en 18 años. La mayoría de las canciones estaban inspiradas en los atentados del 11 de septiembre, convirtiéndose así en un disco repleto de emoción, patriotismo y preocupación sincera por los acontecimientos que salpicaban al mundo en el principio del siglo. Desgraciadamente, en Europa, no puede verse a través de Youtube el video oficial de este tema (para mí, la gran canción de Springsteen de toda su carrera). Así que os dejo la actuación del directo grabado en Barcelona en 2003. Por cierto, un concierto magistral editado, afortunadamente, en DVD. No me podía resistir a ponerlo, aunque no sea un videoclip oficial. La excepción merece la pena: esta interpretación (y el concierto en sí) es una verdadera maravilla.

96


“Devils & Dust”, del disco homónimo (2005)

Para un servidor, lo mejor de Springsteen está, sin duda, en esta última década. Todos los discos de estudio grabados en estos últimos 8 años, así como los directos (con su ya casi inseparable E Street Band) son de verdadero lujo. “Devils & Dust” es una obra maestra de la música contemporánea. Grabado en formato acústico y sin banda (similar al “Nebraska” y al “The gost of Tom Joad”), pero con más base instrumental, este disco es una delicia. Para mí contiene algunas de las mejores canciones del Boss de siempre: “Long time comin´”, “María´s bed” o “Leah”, junto con la que ilustra este comentario y da título al trabajo. En este video, vemos nuevamente a Springsteen tocando su guitarra y la armónica, en un ambiente intimista. Rodado en planos cercanos y de detalle, la canción refleja los miedos de un soldado durante la invasión de Iraq de 2003. Nuevamente el contenido social y político, así como su impresionante sensibilidad, le permiten a Bruce tocar las fibras más emotivas con unas letras prodigiosas: I got my finger on the trigger but I don't know who to trust. When I look into your eyes there's just devils and dust / Tengo el dedo en el gatillo, pero no sé en quién puedo confiar. Cuando miro en el interior de tus ojos, sólo veo demonios y polvo. Este disco no estuvo exento de polémica a consecuencia de las letras. En la canción “Reno”, Bruce describe, de forma bastante explícita, un encuentro sexual con una prostituta; en “Long time comin” repite constantemente la palabra “fuck” y en “Matamoros bank” canta sobre la terrible muerte de unos inmigrantes mexicanos en la frontera con Estados Unidos. Posiblemente sea el disco más valiente y más visceral de Bruce Springsteen, lo que le llevó a enfrentarse incluso con algunos distribuidores. Durante la gira en solitario, además, le permitió explorar otras facetas hasta ahora inéditas en el músico: tocando multitud de instrumentos e incorporando muchas improvisaciones que hicieron la delicia de los fans. El disco es, extraordinario no, lo siguiente.

97


“Long walk home”, del disco “Magic” (2007)

En 2006, Springsteen publica un disco homenaje al cantante Pete Seeger y a la tradición folk norteamericana: “We shall overcome: The Seeagers sessions”. Tras una exitosa gira, al año siguiente, Bruce se vuelve a meter de nuevo en el estudio con la E Street Band y graban “Magic”, otro discazo con algunos temas muy buenos: “Radio Nowhere”, “Girls in their summers clothes”, la canción que da nombre al trabajo (“Magic”) o la del video que ilustra esta reseña: “Long walk home”. Nuevamente un video intimista en el que se entremezclan imágenes del propio Bruce cantando (guitarra en mano), con otras de él mismo en actitud solitaria y pensativa. De vez en cuando aparecen escenas de lo que entendemos podría ser el viejo barrio de un tipo que vuelve a casa después de un largo camino. También, fugazmente, se intercala alguna imagen de los músicos de su banda, supongo que a modo de reconocimiento y homenaje en ese metafórico regreso a Ítaca. Realmente es una canción que habla del miedo al pasado. Así lo reconoció el propio Bruce, preguntado en alguna entrevista: "En esta canción un tipo vuelve a su pueblo y no reconoce nada y es reconocido por nada. Su mundo ha cambiado. Las cosas que él creía que sabía, la gente que pensaba que conocía, cuyos ideales que tenía algo en común, son como extraños. El mundo que sabía que se siente totalmente ajeno. Creo que eso es lo que ha ocurrido en este país en los últimos seis años". Nuevamente vemos en el Boss la preocupación por su país, por este mundo peligroso y cambiante que hace que la gente se sienta extraña y huérfana viviendo en él. “Magic” es un ejemplo grandioso del Heartand rock del que hablábamos al principio del artículo: la música como conducto de transmisión de las preocupaciones sociales y del mundo interior más emotivo y comprometido.

98


“Working on a dream”, del disco “Working on a dream” (2009)

A finales del 2008, Bruce Springsteen sorprendió presentando este tema, cantándolo junto a su esposa Patti Scialfa, en un mitin del entonces aspirante a la presidencia de los Estados Unidos Barack Obama. De esta manera, el Boss tomaba partido activamente por el actual mandatario. Pocos meses después publicaba su último trabajo de estudio hasta el momento (el decimosexto), también con la E Street Band. 12 canciones que continúan con el mismo espíritu combativo que el anterior trabajo (no en vano, muchas de las canciones fueron escritas por Springsteen durante el Magic Tour), más un bonus track, titulado “The wrestler”, que sería la canción de la película homónima protagonizada por Mickey Rourke. La recepción del disco fue bastante buena (aunque sumida en la crisis de ventas que ha engullido a todos los músicos en los últimos años); y la de la crítica, dispersa: algunos medios lo calificaron como uno de los trabajos más flojos de Springsteen y otros, como una gran obra (por ejemplo la revista Rolling Stone). A mí me parece un gran disco. Quizá no sea tan bueno como “The rissing”, “Magic” o “Devils & Dust”, pero, desde luego, es un disco con muchos aciertos y con grandes canciones. Además de la que lleva el título del mismo, hay temas buenísimos como “My lucky day” o “Kingdom of days”. “Working on a dream” es una canción optimista en la cual el cantante expresa su deseo de luchar por su sueño, por un futuro mejor. Quizá por esto, y por su adhesión tan clara a la campaña de Obama, se tomó la canción como una especie de himno por parte de los seguidores del candidato. En el video (nuevamente en blanco y negro) encontramos una serie de imágenes, aparentemente reales, de momentos de la grabación del disco. En ellas, el propio Bruce, sus músicos y sus técnicos parecen estar construyendo ese sueño musical por el que trabajaban en aquel momento. Las letras del disco siguen siendo poderosas y con la misma expresividad de siempre: Rain pourin' down, I swing my hammer. My hands are rough from working on a dream / Cae la lluvia mientras golpeo mi martillo. Mis manos se han vuelto ásperas de tanto trabajar por un sueño.

99


No cabe duda de que, a sus 61 años, Bruce Springsteen sigue en plena forma. Sus letras, su música, su talento en definitiva, siguen dando muestras evidentes de ello. Como curiosidad, durante la gira de este último disco, actuó junto a la E Street Band en el descanso de la Superbowl 2009 interpretando “Working on a dream” y 2 o 3 temas más antiguos. Yo, que soy un aficionado a la final del fútbol americano desde hace muchos años, vi aquel show en directo a través de la televisión y puedo asegurar que pocas veces he tenido la carne tan de gallina. Fue una actuación memorable, repleta de fuerza. Quedé tan boquiabierto esa madrugada que recuerdo que pensé en lo que estarían pensando a su vez los jugadores que saltaron al campo justo después de la actuación para reiniciar el partido… Más de uno diría para sí: “Y después de esto, ¿qué podemos hacer nosotros?”. El partido, eso sí, fue magnífico y ganaron los míos: los Pittburgh Steelers; pero yo, al irme a dormir, aún tatareaba las notas del pegadizo “Working on a dream”.

100


a

Marwan

Marwan.

Licenciado en educación física, escritor de poemas y de una columna semanal en el Diario de Almería. Lleva once años en el mundo de la música siendo cantautor, tiene tres discos en el mercado y está a punto de sacar el cuarto. Estuvo en Cádiz actuando en el caféteatro Pay Pay, y esta es la entrevista que le hicimos. Desde la revista darle las gracias por todas las facilidades dadas y su generosidad.

101


¿Cómo te sientes y qué significa para tí que la fundación Cultura de Paz te nombre Músico por la paz en el Parlamento Europeo? Bueno, pues la verdad que es un honor tremendo que me hayan concedido este nombramiento, y más viniendo de quien viene, que no es sólo la fundación Escuela de Cultura de Paz, sino también Federico Mayor Zaragoza, que es exdirector de la UNESCO, que mi madre siempre le ha admirado muchísimo, entonces claro, mi madre imagínate cuando se enteró de la historia. Y el tema de poder ir al Parlamento Europeo, que sea ahí, es un sitio muy simbólico, un sitio importante también en la política europea, y poder cantar ahí y también decir algunas palabras sobre Palestina, y sobre la paz evidentemente en Palestina, yo como hijo de palestino pues la verdad que me parece como cuando dicen esos cinco minutos de gloria que tiene cada uno en su vida, pues más o menos eso, la verdad que si, es algo bestial, me ha felicitado muchísima gente y estoy supercontento. ¿Qué nos puedes adelantar de tu próximo disco? Pues hoy voy a cantar bastantes canciones del próximo disco. Es un disco que sobre todo gira en torno a la pérdida de inocencia, es un disco un poco más amargo y menos complaciente que el anterior. Los cantautores siempre tenemos canciones tristes, pero este disco realmente habla sobre momentos en los que se te caen algunos gigantes que había en tu vida, algunas ideas, algunos ideales y los tienes que sustituir por otros y a veces cuesta adaptarse o hacerse a ese nuevo cuerpo, a esa nueva cabeza. Y, bueno, hay muchas canciones, por suerte hay algunas animadas, pero hay bastante desamor y bastante desasosiego en el disco. Pero aún así las canciones son potentes, son poderosas, yo creo, musicalmente y eso hace que pierda un poco de la parte esa triste que hay en el disco. ¿Qué facetas desconocidas hasta ahora podemos descubrir? Faceta desconocida en mi. Hombre, no sé, antes de ser cantautor yo estudié educación física y INEF, estuve cinco años de profesor y siempre me han gustado mucho los deportes, pero tampoco... he jugado al fútbol, he jugado al voleyball, pero tampoco tenía mucho talento, la verdad. No sé, en general me gustan mucho todas las artes y hay varias que no se me dan mal, como pintar, tampoco es que sea un hacha ¿eh?, o escribir. Algo que mucha gente no sabe es que también no sólo escribo canciones, sino también escribo poemas y estoy preparando el libro, y también escribo en el Diario de Almería todas las semanas, entonces esas son a lo mejor mis facetillas un poco menos conocidas. ¿Usas en tus actuaciones los descartes del disco? Pues si, si, hoy de hecho voy a cantar algunas canciones que no van a estar en el disco y si, porque son canciones que me gustan y que a lo mejor no las he grabado en este disco porque no me caben simplemente, porque la verdad que me estoy comiendo la cabeza mucho para conseguir meter todas las canciones, pero algunas se tienen que quedar fuera y es que como a mi también me gustan mucho las sigo tocando, la verdad.

102


¿Cómo se puede sobrevivir, y sobre todo vivir, de la música sin el apoyo de discográficas, radios ni televisiones? Pues con mucha suerte la verdad, yo no sé porqué a través del fenómeno boca-boca, pues bueno, supongo que es porque a la gente le gustan las canciones, pero yo he tenido la suerte de que a mi me suceda y al igual otros compañeros míos no han tenido tanta suerte, y por el fenómeno boca-boca pues la gente se va pasando mis canciones y cada vez me sigue más gente, viene más gente a los conciertos, ya no sólo en Madrid, donde hace mucho tiempo ya llevo tocando, y hace ya bastante que viene gente, sino en otras ciudades me sorprendo de la gran cantidad de gente que viene, y supongo que es simplemente por, o sea, bueno, te iba a decir sólo un motivo pero creo que hay dos: uno es que me lo he currado mucho, eso es verdad, o sea, por lo menos he hecho todo lo posible por mi parte sin tener medios, pues he tratado de hacer una buena gestión de mi carrera por internet, de darme a conocer en lugares buenos, en redes sociales, de ponérselo fácil a la gente para enterarse de mis conciertos, pero luego hay un factor superimportante que es caer en gracia a la gente, y la verdad que tengo suerte. Mucha gente que viene de nuevas a los conciertos, aunque de repente no le gustan los cantautores, recibo muchos mails de ese tipo de persona que me dice 'oye, es la primera vez que te oigo y me ha sorprendido mucho' o 'nunca he escuchado un cantautor, nunca me han gustado, yo no soy de este tipo' que eso me lo dicen muchisima gente 'pero me ha sorprendido y me ha gustado'. Yo creo que esa es una de las claves, que quizás no sólo lleva al público de cantautores que es un poco minoritario sino también he tenido suerte con otro tipo de público. ¿Qué destacarías de tus viajes a Palestina? Bueno Palestina para mi es un lugar muy especial y un sitio que me revuelve muchísimo por la situación que se vive. Porque es de los pocos sitios donde a pesar de que no lo paso fatal porque los que lo pasan fatal de verdad son los palestinos, lo paso un poco mal porque me retienen en la frontera y sientes que continuamente sospechan de ti, y en los checkpoints te miran raro, te hacen interrogatorios, te lo hacen pasar un poco mal, te echan, a mi me echan de algunos sitios. Aparte de esa sensación amarga, hay una sensación todavía más amarga al ver la situación que vive el pueblo palestino, están continuamente oprimidos por Israel, viven en la más absoluta pobreza muchos de ellos y con muy pocas libertades, entonces eso es algo que me llena de tristeza. Pero a la vez es un sitio del que siento que vienen mis raices, y cuando voy al pueblo de mi padre o de mi abuelo pues la verdad que es algo, no sé, que me llena por dentro, que me hace feliz estar ahí y saber que mi familia

103


viene de ahí. ¿Crees que algún día se conseguirán salvar los intereses que hay en el conflicto palestino-israelí? La verdad que yo ahora mismo soy superpesimista porque los principales intereses que mantienen ese conflicto son los económicos, porque los israelíes están... digamos que los judíos, porque Israel es una nación judía, son los dominadores de la banca mundial y al final son los que mandan en el mundo. La gente que tiene el dinero es la que manda en el mundo porque la mayoría de las políticas, en los gobiernos actuales, se basan en el dinero, entonces los gobiernos occidentales no se atreven a meter mano en el conflicto porque ellos son los grandes dominadores, y igual podría tener causas nefastas para el funcionamiento de ciertas sociedades si desapareciese el capital judío. Entonces hay demasiados intereses, tanto armamentísticos, como también intereses religiosos, etc. Y también hay un grandísimo comlejo de culpa por parte de Europa, por parte de Occidente por la matanza de tantos millones de judíos en la II guerra mundial, que no se atreven a meter mano en el conflicto por no ser considerado antisemita. Entonces la verdad que yo ahora mismo veo muy difícil solución, pero creo que si la comunidad occidental se decidiera e impusiera sanciones económicas a Israel, yo creo que sí podría haber una solución al conflicto, pero poner sanciones verdaderas porque hay leyes en la comunidad europea, por ejemplo 'si un pais o estado oprime a otro no tendrá ningún tipo de trato de favor y serán cortados absolutamente todos los convenios económicos que se tenga con ese pais, de la comunidad europea'. Israel tiene acuerdos absolutamente preferenciales a pesar de que muchas de las zonas de Palestina están absolutamente invadidas y Palestina cada vez es más pequeño porque se va anexionando más terrenos, entonces, claro, es muy difícil lograr la paz, pero yo creo que si se hiciese eso, por lo menos la cosa cambiaría. ¿Por qué crees que es más fácil expresar emociones y sentimientos en una canción o una poesía que en la vida diaria? No creo que sea más importante, yo creo que es absolutamente imprescindible, de hecho mucho más que las canciones, expresar los sentimientos en la vida ordinaria, que es algo de lo que esta sociedad adolece, una sociedad muy endurecida, muy basada en la razón y poco en la emoción, y si se basa en la emoción, se basa mucho en la emoción exacerbada y en la tendencia a la exageración en las emociones. Pero también me parece que las canciones y el arte son capaces de llegar a sitios donde a veces no somos capaces de llegar o no somos capaces de entender. Yo en muchas ocasiones me he sorprendido escribiendo canciones y diciendo 'joer, es que esto es lo que siento' y haber pensado mucho que me pasaba algo, saber que te está pasando algo pero tienes un revuelto interior que no te deja conocer bien qué es lo que te está pasando, y realmente es la canción la que te lo descubre, es como si la canción estuviera escrita y de repente sale de la nada, porque no es 'hoy voy a hacer una canción de esto' que también, sino que es que a veces las canciones es como si estuvieran escritas y van a ti, y de repente plasmas un sentimiento que sabes que sientes pero que no sabias explicarlo de algún modo, y para eso si que son necesarias las canciones, por eso creo que la música gusta tanto, porque es capaz de llegar a sitios donde no somos capaces de explicar la mayoría de las personas. ¿Cuáles son tus referentes en la actualidad? Jo hay muchos, pero principalmente te voy a decir cantautores que a mi me marcaron al principio de, bueno, iba a decir mi carrera, al principio cuando empecé a componer me marcaron mucho Ismael Serrano, Silvio Rodriguez, Serrat y César Rodriguez, que era un chico de mi barrio, de Madrid, que actuaba por los garitos así pequeños donde sigue tocando, y ellos cuatro me marcaron muchísimo al principio, luego ya conocí muchos más cantautores como Tontxu, como Carlos Chauen, y luego pues otros tantos ¿no? Sabina lo conocí unos años después, o sea, lo conocía, pero no sé porqué no lo había escuchado, de repente lo descubrí tres o cuatro años [después] de descubrir a los otros y claro, me moría. Entonces todos estos me han marcado mucho, y luego también mucho, sobre todo en los últimos cinco o seis años la música anglosajona, algunos cantautores como Damien Rice o Ben Harper que ya son un poco más rockeros o soul, alguno rapero como Tote King, por ejemplo, vamos para mi es una influencia bestial, o también Javier Ruibal, Manu Chao me gusta muchísimo, me encanta Manu Chao, entonces, en general suelen ser solitas, pero casi todos son muy eclécticos: desde un cantautor tradicional como pueden ser Silvio o Serrat a un rapero o a un tio que hace reagge y ska como Manu Chao. Entonces, hay muchas influencias.

104


¿Cómo recuerdas tu primera actuación? Pues fue preciosa, la verdad, fue superbonita. Recuerdo no estar muy 'cagao', estaba tenso pero estaba feliz, estaba como que no me enteraba de nada, miraba a todas partes, la gente, veía a mi familia llorando, o sea, fue muy emocionante y además resulta que fue con músicos muy buenos, como te digo fue con César Rodriguez, del que te hablé hace un momento, fue con Carlos Chauen, que son músicos que yo sigo admirando y con los que sigo compartiendo escenario a dia de hoy y, claro, que mi primera actuación sea con tíos a los que yo llevaba años viendo y alucinando con ellos fue espectacular. Tengo por ahí la grabación pero se oye un poco mal, pero fue muy bonito, la verdad, muy bonito, me quedé con ganas de más, y aquí estamos. Hace once años empezaste a tocar gratis por todos los sitios de Madrid, antes de poder dedicarte exclusivamente a la música. ¿Hoy en día es posible hacer lo mismo? Si, si, si, si. De hecho esa es principalmente, viniendo de la nada, esa es principalmente nuestro lugar de exposición. Pequeños garitos que, bueno, que por suerte para mi han pasado de ser muy pequeños a ser algunos bastante grandes como Joy Eslava, que es un sitio de mil personas que llenamos entre Luis Ramiro y yo, o como Galileo donde toco casi todos los meses y caben seiscientas personas, pero vamos, es la manera. Toda la gente que viene de fuera a Madrid sin tener amigos, sin tener gente, tienen cabida en esos pequeños locales que es junto a internet nuestros lugares de exposición, porque [en] los medios tradicionales, radio, prensa, televisión, pues no tenemos sitio. No está fácil porque hay que ir metiendo gente para que te sigan dando fechas, pero bueno, está.

¿El mercado de salas es escaso o no hay tanto público potencial para tanta oferta musical? Hombre, depende, o sea en Madrid... es que no sabría, es una pregunta un poco difícil de responder porque yo si tengo público pero luego otros compañeros a lo mejor no les va tan bien, y no sé si es un tema de que no hay público o exactamente no sé lo que es. Yo creo que hay bastantes salas, aunque es verdad que están cerrando muchas también, y lo que hay es poca difusión, yo creo que ese es el principal problema. Igual es que la diferencia a lo mejor entre que a mi me llamen y a otros compañeros no tanto es simplemente que yo he tocado muchísimo más, eso yo creo que ha sido el factor principal, he tocado mucho, mucho, mucho en colegios mayores, en fiestas solidarias, en lugares gratis, y eso también te ayuda a darte a conocer, el haber tocado muchísimo, muchísimo. Entonces público potencial hay, pero es que hay que buscarlo, ese es el problema y si no tenemos los medios de difusión tradicionales hay que buscar otro modo, entonces está difícil la cosa.

105


¿Qué tiene que suceder para que aceptes entrar en una discográfica multinacional? Pues que me ofrezcan buenas condiciones, que no sea un contrato esclavista, así de claro, cosa que es prácticamente imposible en una multinacional. Para empezar que el disco siga siendo mio, cosa que deja de serlo en el momento en el que firmas con ellos, y que el reparto de porcentajes sea algo equitativo en función de lo que ofrece cada uno, lo que no puede ser es que un artista, en mi caso yo sólo he tenido una oferta de una discográfica, de una multinacional, era una oferta de licencia, no era que ellos me pagasen el disco sino que el disco que era mio ellos me lo licenciaban y lo llevaban a las tiendas. Me ofrecían: cero difusión, es decir, nada de promoción hasta que yo vendiera cinco mil copias solo, cosa que todavía no he conseguido dos años y medio después, estoy cerca, me ofrecían, digamos que coger el disco, fabricarlo y llevarlo a las tiendas, solo eso y yo les tenía que dar mi disco, que me había costado grabarlo x mil euros; porque los discos son muy caros grabarlos, mi disco para mi es caro porque yo no soy una persona que tenga mucho dinero; y en el reparto de porcentajes pues yo me quedaba entre un 18 y un 22% de los royaltis del disco. De los royaltis, si un disco vale doce euros, son unos seis o siete euros, de los siete euros yo me quedaba un 22%, aproximadamente un euro y medio por cada disco, entonces, claro, a mi es que eso... y para empezar que el disco ya no fuera mio y si en un momento dado yo quiero romper, no poder irme o lo que sea porque a lo mejor llega un momento en que no estás satisfecho, pues tampoco obtener eso, entonces me parece un contrato absolutamente desproporcionado a favor de la discográfica en el que sin invertir ningún tipo de esfuerzo, sólo llevar de una fábrica a una tienda unos discos, se queden el 80% de las ventas de un disco que además ha costado muchísimo dinero grabarlo, entonces me parece algo que no me interesa nada. -Es regalar tu disco, vamos- Es regalarlo, si, si, totalmente, es regalarlo. La diferencia a venderlo yo es que, vale, la gente no puede comprarlo en una tienda, y eso pues la verdad que a mi me haría ilusión que estuviese en las tiendas y la gente lo pudiese comprar, pero también es verdad que al venderlo yo pasan dos cosas buenas: la primera que básicamente solo se venden discos en los directos, porque es cuando la gente está caliente. Yo podría vender discos en tiendas si saliese en la radio o en la tele, cosa que no salgo. Y lo segundo es que el dinero es para mi, y claro, la diferencia de llevarme un euro y medio a llevarme los diez o doce que cuesta el disco es una diferencia muy grande. Tendrás miles de anécdotas, ¿puedes contarnos alguna? Si, siempre cuento la misma que es que esa fue increible... hombre, hay varias, esta también me mola, que es que me han reconocido en Palestina, o me han reconocido en Nueva York, o por ahí parárme gente y decirme 'hey, eres Marwan, tal, nosequé, me encanta tu música' y, claro, yo flipar, eso ha sido muy fuerte, o en Bélgica, en París también. Cada vez que voy a un país por ahí, muchas veces me encuentro alguien que me conoce y es brutal. Yo sé que me conoce poca gente, pero claro, que te conozca uno en Nueva York para mi es como vamos, es increible ¿sabes?. Pero la anécdota buena de la música, para mi, esto sucedió en un concierto benéfico en el que había muchos espectáculos: había danza, tocaban varios cantautores, Luis Ramiro y yo estábamos ahí, Andrés Lewin también, y también había un espectáculo de malabares, era al aire libre, y una chica cogió unas cariocas de estas que se empiezan a mover así (hace el movimiento de las cariocas con los brazos) y las prendió de fuego con gasolina, entonces empezó a moverlas, y llegó un momento en que se le escapó una carioca y la carioca fue contra la pared. Fiuuuuuuu. Y se empezó a prender la pared, era una pared de hormigón pero como estaba impregnada de gasolina pues se empezó a prender. Ahí ya nos empezamos a morir de risa, pero por, era surrealista, que nos tocaba salir, habíamos tocado un poco, dejaron el espectáculo de cariocas y nos tocaba volver a salir, y claro, estábamos muriendo viendo que se estaba prendiendo una pared del escenario, era brutal. Pero lo mejor fue cuando llegaron corriendo con un mini de agua para echarlo encima, y el agua sobre la gasolina no se puede echar, y había un amigo mio bombero diciendo 'no echéis agua, no echéis agua' Hicieron las llamas Fiuuuuuuuu, y claro se pusieron las llamas de tres metros en la pared, que es que eso fue, es que nos daba un infarto, fue algo espectacular, y claro lo apagaron en un segundo porque eso se apagó rápido, pero se quedó una mancha negra en la pared que eso fue brutal, y claro, llegó el director del colegio a verlo flipó en colores, porque era un colegio al aire libre esto, así que imaginaros, eso fue guapo, guapo. ¿Crees que deberíamos conocer a los músicos por su nombre y su música o las etiquetas son importantes? Pues yo creo que por su nombre y por su música porque si hay una etiqueta maltratada, o si hay un género maltratado en general, es la canción de autor, porque se asocia a una idea de que el cantautor es siempre un

106


brasas, así de claro, se asocia a que siempre lucha por peleas trasnochadas ya o pasadas de moda, se asocia a que todos los cantautores somos lánguidos y somos excesivamente tristes, cosa que no sucede siempre, quiero decir quizás somos tristes pero yo creo que el 95% de las canciones o el 90% de las canciones son con un mensaje triste, aunque el ritmo pueda ser alegre. Y creo que lo ideal es escuchar a los músicos, porque es lo que te he dicho antes, que muchos a mi me dicen 'no es que yo a mi los cantautores no me gustan, pero tú me has gustado mucho' y luego de repente escuchan a mi compañero Luis Ramiro y le dicen lo mismo, y de repente escuchan a Rafa Pons, a Diego Cantero, a mogollón de amigos cantautores y le dicen lo mismo, entonces creo que la canción de autor ha evolucionado mucho y ya no es lo que era antes, que antes tampoco era mala en realidad, era simplemente diferente, y era lo que había que cantar, había que hablar de dictadura, había que hablar de luchas y conquistas sociales, y eso hoy en día pues, claro, no se entiende tanto y menos en esta sociedad en la que las luchas sociales están, vamos, absolutamente fuera de lugar porque aquí no lucha nadie por nada. Pero yo creo que la canción de autor ha evolucionado muy bien con la sociedad y siempre ha contado lo que pasa en la sociedad, ahora no hay tanta lucha social de este tipo pero hay mucha más problemática relacional y hablamos de eso, y creo que hay que escuchar a los cantautores y no tender una etiqueta porque estamos en constantísima evolución y claro, la gente que nos ve con esa etiqueta creo que se sorprendería mucho si viese a los nuevos cantautores de hoy en día, que para empezar musicalmente la mayoría estamos muy cerca del pop, estamos en una mezcla entre canción de autor y pop con diversidad de influencias. Has actuado con varios cantautores. ¿La situación económica hace que estas asociaciones se produzcan más a menudo, o están pensadas desde un punto de vista artístico? Pues está pensada por muchos puntos de vista, para empezar es que somos amigos todos nosotros. En un circuito en el que compartes bares acabas compartiendo actuaciones ¿no?, y el modo de darte a conocer es que unos saquen a unos y otros saquen a otros, y asi el público a lo mejor que tiene uno pueda conocer al otro cantautor y al revés ¿no?, entonces muchas veces lo hacemos por puro placer, por amistad, y porque nos gustan los estilos de unos y otros, y otras veces también no solo por amistad sino también 'oye qué te parece si yo voy a tu ciudad, damos un concierto juntos y tu vienes a la mía y también damos un concierto juntos, y bueno, pues en lugar de un concierto damos dos y nos conoce mucha más gente'. A nivel económico quizá, bueno pues hay que repartir, pero a nivel de amistad, de compartir y a nivel de que te conozca la gente, de difusión, es muy bueno, entonces surge por muchos motivos, pero vamos, principalmente es porque somos compañeros, y estamos un poco locos todos los que nos dedicamos a esto, entonces nos comprendemos muy bien los unos a los otros y nos apoyamos mucho, la verdad, nos apoyamos mucho.

107


¿Qué tal tu experiencia como escritor para el Diario de Almería? Pues muy bien, sorprendido por las cosas que me han salido. El obligarme a cada miércoles tener que escribir algo, yo, siempre escribía el dia antes y el jueves se publicaba, y no sabía, a mí cuando me lo ofrecieron me hizo mucha ilusión porque desde pequeñito, bueno desde pequeño, hace ocho, nueve, o diez años que yo empecé a leer a Juan José Millás en El Pais, a sus columnas, me encantaba y yo pensaba, 'joer, es que esto es', me parecía un tío superinteresante, luego ya empecé a leer a otros columnistas, y siempre pensé, 'joé, me encantaría escribir una columna semanal en un periódico, de tío interesante', pero me parecia difícil, porque tener inspiración siempre y escribir algo brillante, evidentemente Millás, claro, es un escritor absolutamente colosal, con premios, con una carrera brillantísima a sus espaldas y yo soy un principiante, con vamos, ni la décima parte de talento que él, claro, pero me he sorprendido en las cosas que he escrito en algunas ocasiones, que hablo de cosas que a lo mejor en las canciones no se puede, porque a veces en las canciones no se puede hacer determinadas críticas o enfocar una canción es muy difícil, y ha servido para expresarme de otro modo, menos poético, más periodístico, y poder contar muchas más cosas, y más historias tipo relato, que a veces en las canciones a mi me cuestan un poquito escribir historias, soy más de escribir cosas propias, sentimientos o cosas de la sociedad que me gustan menos, pues a través del Diario de Almería si he podido acceder a escribir otras muchas cosas. Ha sido muy buen ejercicio. ¿Nos puedes comentar algo de tu faceta como poeta? Pues bueno, que estoy preparando un libro, que va a ser mayoritariamente de poemas de amor aunque también va a tener temática social, y va a haber poemas que haya escrito de hace cinco años para acá, principalmente los últimos poemas que he escrito, que creo que están más en línea de lo que quiero alcanzar como poeta, si se me puede llamar, así que ojalá, pero vamos, estoy aprendiendo, la verdad, la gente me felicita, la gente que te sigue por la música, pues en myspace, en facebook y en estos sitios, las redes sociales, la gente va viendo lo que escribo y parece que les gusta y me felicitan, pero yo la verdad que, sinceramente, creo que soy mejor escritor de canciones que de poemas, pero bueno estoy aprendiendo y a mi me van gustando las cosas que van saliendo poquito a poco, cada vez me gusta más -Todo es empezar- Claro, eso es, eso es. Y yo creo que también está bien ir publicando, porque yo ahora mismo escucho mi primer disco y hay cositas que me gustan, pero digo, no toco ni una canción de ese disco, pero me parece un paso absolutamente necesario para después haber hecho mejores discos, o discos más maduros que ya son canciones que... las canciones que compongo ahora, creo que dentro de diez años no las voy a sentir como obsoletas, quizás no me apetezca tocarlas, pero las canciones del primer disco pues son más infantiles, más ingenuas, como es normal, entonces pretendo que me pase eso con la poesía, según vaya publicando, espero que mis posteriores libros, al mirar atrás, sienta que para hacer esos libros haya sido absolutamente necesario publicar otros y dar poquito a poco pasitos. Un libro Océano mar, de Alessandro Baricco. Un poema Un poema, hay muchos, pero ahora mismo el primero que me ha venido a la cabeza: Advertencia, de Felipe Benitez Reyes. Un disco Un disco, La memoria de los peces, de Ismael Serrano, y O, de Demian Rice. Una película Una película, El marido de la peluquera. Una canción Una canción, When she believes, de Ben Harper. Una serie de televisión Lost, sin lugar a dudas, aunque House está ahí, ahí.

108


Una comida Te voy a decir dos: salmorejo y arroz negro. Una bebida Agua. Un lugar para vivir Hombre, Madrid, yo creo, me encanta. Un lugar para perderse Uf. Ahí si que hay millones, y millones, y millones de lugares para perderse. Pero me viene siempre a la cabeza una playa en la que estuve en Tailandia, cerca de Ko PiPi, así, una isla que era el sitio más paradisíaco, más increible en el que he estado en mi vida. Un medio de transporte Todo depende. Viajes largos avión, viajes cortos el AVE, es increible.

109


el test de

a VIRGINIA MAESTRO Un libro Espérate que me has pillado así de repente. Un libro, “Disfruta de mí si te atreves”, que todavía me lo estoy leyendo porque ya me vale, pero claro que con tanto curro. “Disfruta de mí si te atreves” es un libro que me regalaron en la “Harlem”, “Harlem Club Jazz”. Me lo regaló una chica y habla de, desde los años 20 o algo así los iconos femeninos, las cantantes que han sido icono femenino desde, pues yo que sé, te cuenta desde cuando la gente de color era esclava en los campos de no sé donde, y de dónde empezó la música negra y habla de mogollón de cantantes femeninas que han sido un auténtico icono, de su historia, de su infancia, de todos los líos con las discográficas, de su vida personal, de cómo se sentían ellas encima del escenario y de un montón de aspectos que de repente me digo a mí misma: coño, ¡pues si a mí eso también me pasa! Y me reconforta porque no me siento tan bicho raro. No digo que yo vaya a ser un icono de mi época, ni mucho menos, no quiero que nadie piense: mírala ésta que se cree que, pero, pero bueno sí encuentro sentimientos compartidos, no como icono, porque no me las doy de nada ni nunca lo haré, pero sí como artista – te identificas- me identifico mucho con muchos sentimientos que ellas describían que tenían y es muy curioso porque nunca me hubiera imaginado que gente tan potente como Bessie Smith o Janis Joplin tuvieran ese tipo de “paranoia” en su cabeza y que luego, de puertas para fuera, fueran algo tan arrollador como eran, ¿no?. Y digo: jolín, pues yo siento cosas que estas chicas sentían. Un disco reciente Reciente, ¿qué disco reciente? Yo hace mucho que no me compro un disco. Es que creo que el último así original que me compré, creo que fue Aviones de Pereza que hace ya bastante, vamos. No me he comprado muchos discos, no. Aunque sí me han regalado, me regalaron el vinilo de como se llama esta chica, Melody Gardot, increíble, ya lo había escuchado el disco en Spotify, que no es bajárselo, que es escucharlo y me había encantado y la verdad es que me lo regalaron en un concierto. Una película antigua Antigua. Pues “Con Faldas y a Lo Loco” por ejemplo, mola mucho, es superentretenida, supergraciosa y ahí está Marilyn con su ukelele fantástica jajaja. No sé, el otro, ¿que vi hace poco? “La Soga” y me encantó y ¿cuál vi hace poco también? “La Huella”, pero no el remake, sino la antigua me pareció una obra maestra, -buenísima- me parece increíble, o sea, el escenario tan pequeño en el que sucede todo, con dos pedazo de actores, un guión increíble, porque lo que, tampoco te hace falta una superproducción. Ahora en tiempos de crisis por ejemplo viene muy bien aplicárselo, ¿que no tienes dinero? pues dale al coco tío, si lo que hace falta es una buena idea. Ya está.

110


Una serie de televisión “Friends”, “Ally McBeal”. En su momento estuve enganchada a “Expediente X” pero creo que mi favorita es “Friends” aunque ahora está muy de moda “True Blood”, mi hermana está superenganchada pero yo no la veo, de hecho el otro día me dijeron que tienes que ver tres capítulos de una serie para saber si te enganchas o no, debe ser que yo sólo he visto uno y no me engancha, porque no es ni vampiro sólo, ni, es como medio vampiro otro que es medio animal medio humano, uhmm, no entiendo la serie. Tengo que ver “Twin Peaks” que de pequeña no me dejaban verla, pero “Friends” va en cabeza. Una canción para una tarde lluviosa (I could running to see you again), You've got a friend o algo así, ¿algo así se llama, no? Ahora no me acuerdo, se me ha venido a la cabeza, espérate que piense, “In the Still Of The Night”, pega mucho, no mucho porque no es de noche pero se avecina una noche muy oscura jajaja. Es una canción muy antigua (trocito cantado), muy cincuentera (trocito cantado) muy bonita. Sale en la banda sonora de Dirty Dancing y en otras mil bandas sonoras más, bueno. Una estación del año Pues yo creo que el otoño, ¿eh?. Porque el invierno últimamente está difícil, yo creo que el otoño, porque el verano debe ser que tengo la tensión baja o algo así que me deja medio tonta y no lo soporto bien, pero si puede ser el otoño sin resfriados. El otoño, sí. Una prenda de vestir Una prenda de vestir. Un sombrero, un foulard, me va, me van los adornos. Una comida Una comida. Huevos revueltos con patatas, pollo asado también. Una bebida ¿Bebida? Pues siempre pido Nestea, no debería decir esto porque a mí nadie me paga por

111


decir nada de ésto, pero jaja, pero como es un refresco sin gas y no me hacen mucha gracia los refrescos con gas, pues siempre pido Nestea. Limonada, también me va la limonada, mucho. Un lugar para componer Esta casa, la casa de mis padres, con una ventana así de grande donde veo árboles, donde no se oye nada. Este es un buen sitio para componer, y otro sitio en el que he compuesto canciones muy chulas era en la primera casa en la que viví en Madrid que era un zulo, o sea aquello no tenía, tenía una ventana que daba a un patio interior que era una cosa así, enana, no había luz en ese sitio, o sea no sé como llegué a componer canciones que me molaron un montón y que van a estar en el segundo disco, pero supongo que lo idílico es en medio del campo, un poco en medio del silencio, la naturaleza, con grandes ventanales. Un lugar para cantar Cualquiera. Un lugar donde, cualquier lugar es bueno para cantar y si está la gente mejor, si se puede compartir. Y sino también, se alimenta el espíritu. Que profunda estoy, es que como tengo el cielo nublado, llueve y no se qué , uno se inspira más

Un recuerdo Pues, pues, pues , pues , pues, pues, las noches en Casagrande supongo, o cuando era muy pequeña que iba muy a mi bola, era superlibre, era un personaje superpequeño, supermofletudo, con unas gafas inmensas, pero estaba siempre superfeliz, me sentía superlibre. Mira que la gente se metía conmigo ¿eh? Me llamaban gafotas no sé qué, y yo con mi parche, mis gafotas, mi no sé qué, era siempre muy feliz. Y no sé y recuerdos así, por ejemplo de aquí, pues Casagrande, las noches de Casagrande, el desparpajo y la poca vergüenza de: ¡yo quiero cantar contigo!. Y a los diez minutos estar ahí cantando canciones improvisadísimas, sin saberme la letra, con toda la poca vergüenza, no sé recuerdos importantes. Supongo que OT siempre estará ahí, son muchos recuerdos de muchos tipos y yo que sé. Y supongo que dentro de un tiempo los recuerdos serán de esta etapa, de estar grabando este segundo disco. Una etapa superimportante

112


Un medio de transporte Jolín, no me gustan los medios de transporte, me dan miedo. No sé, es que el avión me da miedo, el tren también me da miedo, si hay un accidente de avión ¿cuantas probabilidades hay de vivir? Muy pocas, en un accidente de tren ¿cómo sales? se quedará bloqueado, cómo sales, cómo rompes los cristales, no puedes. El coche, se supone que hay más accidentes pero, tampoco me hace gracia. ¿La bicicleta? La bicicleta. Me mola, con una buena cesta donde dejar mi bolso, mis cositas jajaja. Y en globo me encantaría viajar alguna vez, aunque seguramente me de un poco de vértigo, tan rústico, tan alto, en fin, no sé.

Esta y otras entrevistas las puedes ver aquí, en nuestro canal de vimeo:

113


THE BARCELONA INTERNATIONAL GAY & LESBIAN FILM FESTIVAL 15 -24 octubre 2010 en la Filmoteca de Catalunya http://www.youtube.com/watch? v=mxsK_KqPKWE&feature=player_embedded Un año más, la Filmoteca acoge una nueva edición del Festival Internacional de cine gay y lésbico de Barcelona. El jurado ganador del Premio Diversidad, integrado por Ventura Pons (director y productor), Antoni Llorens (distribuidor y exhibidor), Paco Poch (productor) y Agustí Villaronga (director y guionista) será presidido por Giovanni Minerva, que recibirá el homenaje por ser pionero en Europa en fundar el primer festival especializado en temáticas LGTIB, en Torín (Italia). “El Festival Internacional de Cine Gay y Lésbico de Barcelona, que se ha convertido en el Festival Internacional de Cine LGTIB de Catalunya, cumple diez años. Un aniversario redondo que justifica una mirada con orgullo sobre el trabajo realizado, una valoración del presente y una reflexión para el futuro. Orgullo por el trabajo hecho, porque el Festival ha querido siempre ir más allá del carácter propio de un festival con mensaje, de un festival temático y comprometido. Es evidente que éste es un festival que va más allá del cine. O, mejor, un festival que quiere usar el cine y su fuerza comunicativa para mostrar con total normalidad realidades sociales y afectivas que no aparecen todavía normalizadas en el cine comercial. Y para denunciar, a través de documentales, pero también mediante la fuerza de las imágenes que acompañan a una buena historia de ficción, todos aquellos entornos geográficos , políticos y sociales donde la realidad homosexual, y la de aquellos que la viven, no sólo no se respeta, sino que lleva a una grave discriminación o incluso a la persecución personal. Sólo por esto el Festival Internacional de Cine LGTIB de Catalunya es un festival oportuno, necesario. Pero es que además, a lo largo de estos 10 años, el Festival también ha descubierto jóvenes talentos cinematográficos, especialmente europeos, y ha dado a conocer nuestro cine y también aquel que se hace en América latina y en una veintena de países participantes en cada edición.” […] Ignasi Guardans (Director General del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales. Ministerio de Cultura) “El Festival Internacional de Cine Gay y Lésbico de Barcelona invita nuevamente a la ciudadanía a compartir unas perspectivas que se plantean desde la base que la diversidad, a cualquier nivel, es enriquecedora. El papel que tiene el cine en la configuración de imaginarios colectivos se pone,

114


como tantas veces, al servicio de una ampliación de puntos de vista y de formas de emancipación en los cuales Catalunya está implicada a partir de los profundos cambios sociales y culturales que hemos vivido y que nos han configurado.” […] Joan Manuel Tresserras (Conseller de Cultura y Medios de Comunicación. Generalitat de Catalunya) Dentro de este festival es donde podemos encuadrar el corto LATE de Ruth Caudeli Martí (2010) presentado de forma oficial el 23 de octubre del 2010 dentro de una proyección de cortos que comenzaba a las 19:30 hs. Los cortos que se proyectaban esa tarde eran los siguientes y en el siguiente orden: BLANCA TU HUMEDAD

Paula Herrera, 2009. Argentina. VO. 25’. Proyección en BetacamSp. Una historia nada habitual en el cine lésbico, que trata la seducción erótica de una joven heterosexual por parte de una mujer mayor que ella. La ubicación es una piscina donde Blanca, la joven, entrena y Olga, la mujer de edad, es la conserje. Pocas palabras se dicen: las miradas, los ademanes educados y los cuerpos bajo la ducha parecen ser suficientes para una mujer sabe lo que ella quiere… http://vimeo.com/6688113 Opinión personal: La verdad es que es curioso y atípico, incluso llegando al final se podría decir que un poco surrealista. Muy cuidado en detalles, en imagen y sonido, música acertada aunque personalmente no me acabó de cuajar la historia entre las dos protagonistas. Será que no encontré la química que parecía que tenía que haber entre ambas… FRISCHLUFT-THERAPIE (FRESH AIR THERAPY)

Christoph Scheermann, 2010. Alemanya. VOSE. 6’. Proyección en Dvd.

115


Dos mujeres, en la flor de sus vidas, están sentadas en el sofá del terapeuta. Cuando las luces se apagan, lo que el terapeuta ha intentado durante meses, es conseguido por un incidente repentino en la oscuridad. http://www.youtube.com/watch?v=bT_RJdvUR2k Opinión personal: un corto muy cortito pero muy divertido e interesante. El argumento te puede llevar a pensar que será de una determinada manera pero luego te llevas una grata sorpresa, tanto durante el desarrollo del corto como al final. BSO típica de comedias francesas, le da ese toque de “frescura” J EL CIELO DE LOS RATONES

Carla Teresa Cavina, 2009. Puerto Rico. VO. 20’. Proyección en BetacamSp. Los ratones han tomado la casa, el silencio está plagado de cosas no dichas. Una madre, una niña y una amante se encuentran y desencuentran en el amor, y quedan atrapadas en el laberinto de la dejadez. Laura, una arqueóloga profesional, sumida en una crisis existencial, renuncia a todo y queda varada en un callejón sin salida. Sin trabajo y agotada por el peso de la maternidad, deja pasar las horas frente al televisor. Mara, su pareja, sufre ante la inacción de Laura, e intenta hacerla reaccionar. Pero la depresión ha vuelto la relación en un criadero de ratones y Laura se niega a ver la realidad. Entonces, incapaz de establecer fronteras, se ve invadida por las exigencias de su hija, su amante y sus ratones. Mara, descontenta ante la indolencia de Laura, y tratando de crear un ambiente más saludable para Claudia, decide darle caza a los problemas, enfrentando a los ratones en un reclamo animal de espacio, de territorio. Más información: http://www.myspace.com/el_cielo_de_los_ratones#ixzz13fEDtKvu Opinión personal: interesante, surrealista y para leer entre líneas y no de forma literal.

116


LATE

Ruth Caudeli Martí, 2010. Espanya. VE. 5’. Proyección en Dvd. Drama naturista que trata la fugaz historia de dos mujeres. Los recuerdos, a veces más reales que la propia realidad, se apoderan del hogar vacío en el que una de ellas vivirá a partir de ahora. En este caso, más que una opinión personal subjetiva, he preferido echar mano de la opinión de una persona ajena (más objetiva) al círculo de seguidores de Virginia Maestro que fue a verlo conmigo al preestreno: “El argumento tiene fuerza. La música es delicada, acertada, ayuda a que te sumerjas más fácilmente en la historia que se narra. Los silencios te conducen a reflexionar, a sentir la tristeza de la protagonista, que vive absorta en el recuerdo. Resulta fácil empatizar con el vacío que debe estar experimentando tras la pérdida de su pareja. Al tratarse de un corto mudo el lenguaje corporal y la expresión facial requieren de más énfasis y creo que, en este sentido, la protagonista no ha tenido una interpretación muy lograda. De todas maneras, es mejor que se "haya quedado corta", por así decirlo, que no que hubiese sobreactuado.” La verdad es que estoy bastante de acuerdo. Sólo añadir y remarcar que la canción de Iñaki García y Virginia Maestro es perfecta para el corto, muy sensible y delicada. La calidad de imagen y fotografía de lo que es el corto, se podría haber cuidado mejor pero para el tipo de trabajo que es, está más que aprobado. Me gustan los detalles musicales (guitarra, piano, vinilos…) con los que cuenta el corto. Sobre la actuación de las dos protagonistas (Virginia Maestro es la principal), la verdad es que para ser de sus primeras veces, y en el caso de Virginia no tener formación de ningún tipo, está bastante lograda. Un corto que no te deja indiferente y que está cargado de emociones a pesar de durar 5 minutos.

117


LESVATAR

Almerinda Travassos, Margaret Moores, 2010. Argentina. SD, 9’. Proyección en Betacam digital. Una pixel – partida de lesbianas digitales que verifican metaversos. Su primera parada es la Segunda Vida. Las protagonistas D.A.N.C.E. a su manera a través de ambientes completamente hermosos, extraños y fantásticos. Opinión personal: surrealista y atípico. Juzguen ustedes mismos ;) http://lesvatar.com/Lesvatar/Lesvatar_Video.html YA TE VALE

Martín Crespo, 2009. España. VE. 12’. Ana y Jose entrenan como viene siendo habitual en su gimnasio. Es otro día más… sólo que últimamente la tabla de entrenamiento contiene ejercicios algo fuera de lo común. Sensualidad, sorpresa y humor. http://www.youtube.com/watch?v=ZpGXlkW9Lo4&feature=player_embedded Opinión personal: de este no puedo opinar porque tuve que irme antes de verlo, parece quizás el menos profundo de todos a simple vista y por el tráiler pero como todo corto, a veces las apariencias engañan.

118


119


FRANK MILLER: LA DESMITIFICACIÓN DEL HÉROE GENUINO Frank Miller es talento puro. Para muchos, quizá, no sea un gran dibujante (opinión que, desde luego, no comparto en absoluto); probablemente su trazo no sea el más preciosista y sus composiciones no sean, estéticamente hablando, tan ricas o detalladas como otros buenos dibujantes de su generación o de los últimos años. Pero eso no le quita un ápice de genialidad como artista y como creador.

Porque lo que nadie duda es que Frank Miller sabe construir buenas historias. Es un guionista fantástico, con una capacidad soberbia para contar relatos a través de las viñetas. Esa calidad literaria es la que le ha situado en el escalafón más alto de los artistas del cómic de las últimas décadas. Con él, además, junto con algunos otros de su época, se produjo una clara evolución en el cómic moderno; una evolución hacia la madurez, sin dejar atrás la faceta de diversión y de fascinación visual que siempre ha sido característica del cómic por definición. Miller ha sido uno de los artistas que más ha contribuido a encumbrar el género hasta el estatus de narrativa adulta, gracias a su ingenio a la hora de contar historias, a unos excelentes diálogos, a su asombrosa capacidad para atrapar al lector más exigente con personajes tremendamente humanos (aún perteneciendo al ámbito de la ciencia ficción en muchos casos) y gracias, también, a un dibujo

120


realista, fresco y muy personal. Lo que más me gusta de los cómics de Frank Miller es, precisamente, la construcción (o reconstrucción en algunos casos) de sus personajes. En otros autores, un personaje como Batman, por ejemplo, apenas sobresale del arquetipo: excesivamente hueco casi siempre, demasiado infantil a veces, o simplemente predecible. El Batman de Miller es distinto, más creíble (a pesar de ser un superhéroe), más “humano” en el sentido amplio de la palabra, y mucho más complicado sobre todo. Y lo mismo ocurre con los villanos o con los personajes de “Sin City” o alguna otra novela gráfica. Con Frank Miller no tienes esa sensación de estar leyendo algo trivial, algo repetido mil veces; y es realmente difícil conseguir algo así en un cómic. Etapas o ciclos En mi opinión, hay dos momentos o etapas imprescindibles en la carrera de Frank Miller hasta el momento actual. Dos de esos ciclos están referidos a los dos grandes superhéroes que han pasado por su plumilla y su letra: el Batman de DC Cómics y, fundamentalmente (y para mi su gran obra), el Daredevil de Marvel. Y la tercera etapa o momento importante de Miller es su aportación a la novela gráfica independiente con títulos como “300” o, sobre todo, “Sin City”. Veamos ese recorrido haciendo hincapié en los detalles más sobresalientes de su flamante y larga carrera ya como autor de cómics y terminaré comentando la incipiente labor de cineasta en la que se ha sumido también en los últimos años.

Década de los 80: Del “hombre sin miedo” al “caballero oscuro” A principios de los 80, un joven Frank Miller se estaba haciendo un hueco en el mundo de Marvel y DC con algunos trabajos sueltos para diversas series. Es conocida la estrategia de estas dos grandes editoriales con las jóvenes promesas: les ofrecen trabajar con un personaje en algún número concreto o en un especial para palpar así la opinión del público y las capacidades del artista. Si el dibujante o el guionista en cuestión responden favorablemente y gozan de buena acogida, es probable que tengan la oportunidad de encargarse de una serie regular. Lógicamente, a estos artistas novatos les suelen ofrecer series que no atraviesan un buen momento o, incluso, series que han sido canceladas. A cambio, es muy habitual que gocen de una gran libertad a la hora de plantear las tramas con la intención de relanzar con nuevos enfoques al personaje. Esta estrategia de “resurrección” de una serie confiando en la libertad creativa de un nuevo equipo ha sucedido muchas veces en Marvel y en DC.

121


Daredevil Por tanto, al todavía bisoño Frank Miller, tras dibujar un crossover de Spiderman en el que aparecía Daredevil, le dieron la oportunidad de encargarse del personaje ciego con traje de diablo. Y lo hizo a lo grande. Desde el inolvidable número 158, en el que recreaba el origen del superhéroe a raíz de la muerte de su padre (un púgil sin suerte que decide no sacrificar su orgullo y se enfrenta a las amenazas de un grupo de mafiosos ganando una pelea que no debería ganar) hasta que finalizó su primera participación con el personaje, tras veintiséis números, con la saga de la muerte de Elektra y la posterior venganza del propio Daredevil. Todos esos números son maravillosos, cada página es una obra maestra. Daredevil era un personaje poco atractivo para el público hasta ese momento y Frank Miller consiguió dotarle de un mundo interior, de un aura de justiciero atormentado por su pasado y de un romanticismo fatalista que sorprendió y maravilló a los lectores. Además de eso, la reconstrucción de unos estupendos secundarios (como su inseparable amigo y socio Foggie Nelson), la atmósfera oriental basada en organizaciones secretas samurai que perpetuaría con otros héroes más adelante (como Lobezno o Ronin) y la aportación de un villano absolutamente inolvidable como Bullseye, le darían el toque perfecto a la historia. Aunque, indudablemente, la tormentosa relación amorosa que vive Daredevil con la que ha sido contratada para matarle (Elektra) y su posterior asesinato a manos de Bullseye y la venganza del héroe, es lo que encumbra a esta magnífica primera etapa de Miller a cargo del personaje. Durante los primeros 9 números sólo se ocupó del dibujo; pero fue a partir del número 168 (edición americana) cuando se hizo cargo también del guión y comenzó a introducir las tramas que harían de esa etapa uno de los momentos

122


más brillantes del cómic de superhéroes de todos los tiempos. Cuando Miller abandonó la serie regular de Daredevil (en esta primera etapa), sin duda dejó al personaje en su punto más álgido. Era inevitable que volviera a retomarlo; aunque, tras una época tan extraordinaria (y con la muerte de Elektra) no parecía fácil que volviese a igualar la calidad de esos números. En mi opinión, no sólo igualó esa época dorada del personaje, sino que la superó con creces. Entre ambos momentos trabajó por primera vez para la gran competidora de Marvel: DC Cómics. Y lo hizo con un cómic muy reseñable y que merece muchísimo la pena leer: “Ronin”. La historia de un samurai mercenario ambientada en Japón, en un futuro postapocalíptico, en la que Miller siguió incidiendo en un estilo orientalista que ya había esbozado anteriormente y por el que siempre ha sentido predilección. Además, se aprecia una clara influencia gráfica de artistas japoneses en el aspecto gráfico en este magnífico “Ronin”.

123


Esa misma ambientación japonesa, junto con los temas recurrentes de la Yakuza y los Samurai, serían protagonistas también de otra gran miniserie de esta época dibujada por Frank: “Lobezno: Honor”, con guiones de Chris Claremont. Una estupenda obra.

En 1986, se produce la esperadísima vuelta de Frank Miller a Daredevil, 4 años después, esta vez ocupándose únicamente de los guiones. En esa segunda etapa, Frank Miller (desde mi punto de vista) escribe uno de los mejores cómics de la historia: “Born again”. Muerta Elektra y consumada su venganza, urgía encontrar otras tramas que levantaran el mismo interés y, sobre todo, otro villano. Y Miller encuentra eso y más. “Born again” lleva al personaje al extremo del sufrimiento imaginable. Lo despoja de todo aquello que ama y que valora (su integridad personal, su trabajo como abogado, sus amigos…) para, posteriormente, trazar una extraordinaria expiación que “resucita” nuevamente al hombre. Además lo hace utilizando una alegoría religiosa (Matt Murdock, el alter ego de Daredevil, es un personaje muy influenciado por su formación católica desde pequeño) en la que se produce metafóricamente la “muerte” y la “resucitación” del atormentado hombre que viste, paradójicamente, un traje de diablo. La primera viñeta del cómic es fantástica y, ciertamente, algo provocadora: un Matt Murdock adoptando la posición del crucificado.

124


El personaje que le despoja de todo es uno de los más grandes (en todos los sentidos) de los cómics de superhéroes. Al menos, después del tratamiento de Miller (ya que antes no tenía, ni muchísimo menos, el carisma y la fuerza que le impregna el guionista): Kingping. Un mafioso sin escrúpulos que quiere adueñarse el hampa neoyorquino y que disfruta destruyendo al hombre que hay detrás de la máscara: el abogado ciego Matt Murdock. “Born again”, más que la historia de un superhéroe que se enfrenta a un supervillano, es la fábula de un hombre al que le despojan de su vida por completo y que, tras un arduo proceso espiritual de bajada a los infiernos y posterior rehabilitación personal, consigue enfrentarse a su pasado, a sus miedos y al hombre que le ha arrebatado su vida. Todo ello escrito con una sobriedad asombrosa y un ritmo narrativo extraordinario. El dibujo correría a cargo de David Mazzuchelli, en la que sería la primera de una larga y brillante colaboración que daría lugar a grandes obras, como veremos más adelante.

125


Batman Poco después del “Born again”, un Frank Miller en estado de gracia escribe y dibuja, esta vez para DC Cómics, otro de los grandes cómics de todos los tiempos: “Batman: el regreso del señor de la noche”. Se trata de un verdadero cómic de culto que, entre otras muchas cosas, probablemente haya inspirado a Christopher Nolan en algo más que el título para su segundo filme del personaje (“El caballero oscuro”). Es una historia ambientada en un futuro cercano. Bruce Wayne es un cincuentón que abandonó hace una década su vida como Batman y se ha retirado de la lucha contra el crimen. Todos los héroes han muerto o desaparecido (incluso Superman que, no obstante, sigue trabajando para el gobierno en la sombra) y Gotham está asediada por una banda de maleantes callejeros y por la peor ola de calor que se recuerda. El comisario Gordon está a punto de jubilarse cuando Wayne decide volver a ponerse el traje de murciélago en la que podría ser su última batalla. Inevitablemente, dos de sus peores enemigos (los mismos que utiliza Nolan en su segunda película) vuelven a enfrentarse al viejo Batman: Dos Caras y el Jocker.

Esta historia de un Batman crepuscular no pasó desapercibida para la crítica especializada ni, en general, para gran parte de la crítica cultural de la época. Los elogios fueron incontables y, casi desde su publicación, se convirtió no sólo en un clásico de los cómics, sino en, para casi todo el mundo, la mejor historia de Batman jamás contada. Incluso firmas no provenientes del mundo de los cómics (como Stephen King o la revista Rolling Stone) se deshicieron en alabanzas sobre esta inmortal obra escrita y dibujada por Frank Miller. Yo tengo especial predilección por este cómic. En cierto modo, me recuerda a otra obra maestra crepuscular: la película “Sin perdón” de Clint Eastwood (1992). No creo que el cineasta conociera o hubiera leído el cómic (desconozco si le gustan las novelas gráficas), pero tampoco me extrañaría, dada la repercusión que tuvo esta obra de Miller en su momento y aún después. Ambos personajes (el Bruce Wayne de Miller y el Bill Munny de Eastwood) tienen muchas cosas en común: son dos tipos duros y cínicos castigados por la vida y atormentados por su pasado que, aún odiando lo que han representado, vuelven a enfundarse el traje y las armas para una última misión. Probablemente el filme de Eastwood estuviera más inspirado en la última película de Jonh Wayne (la estupenda “El último pistolero” de Don Siegel). Al fin y al cabo, Siegel fue uno de los “padres” artísticos de Eastwood y siempre ha manifestado su admiración por él; de hecho, le dedicó el Oscar de “Sin

126


perdón”. Aún así, me resulta imposible no acordarme de esta película de Eastwood cada vez que releo el cómic de Miller y viceversa.

Pocos meses después, Miller continuó con una nueva miniserie del hombre murciélago: “Batman, año uno”. Esta vez sólo se encargó del guión, dejándole el apartado gráfico a su buen colega David Mazzucheli. En este cómic, Miller recrea nuevamente la historia de Batman desde el primer día que se pone el traje, así como su origen. Se trata de una historia independiente de la serie regular (al igual que “El señor de la noche”) y en la que Frank reescribe los primeros instantes del superhéroe. Una precuela con la que Miller quiere resaltar el contraste con su anterior y futurista visión de Batman. Si el héroe retirado y cincuentón de “El señor de la noche” era cínico y pesimista, pero tremendamente inteligente, el joven de “Año uno” es un héroe novato, alegre y entusiasta, pero que comete muchos errores. Estoy convencido de que Miller se divirtió mucho creando esas dos visiones del personaje en apenas unos meses.

Si la crítica del Batman crepuscular fue unánimemente positiva, la de este “Batman, año uno” no lo fue menos. Incluso el dibujo de Mazzucheli fue alabado como su mejor obra. Los diálogos, la

127


construcción narrativa en la que fluyen de manera perfecta todos los personajes clásicos que acompañan siempre a Batman y el ritmo con el que está construido este cómic son extraordinarios. Otra obra maestra de Frank Miller que, por aquella época, era ya aclamado como la gran figura del cómic norteamericano. … Tras esta primera época brillantísima de Frank Miller, aún quedan muchos aspectos de su obra que seguir comentando: su retorno (en más de una ocasión) a sus dos personajes emblemáticos (Daredevil y Batman), su paso por editoriales independientes creando productos de referencia y de enorme calidad (como “Sin City” o “300”), o sus cada vez más habituales incursiones en los últimos años en el mundo del cine, así como sus proyectos presentes y futuros. Puesto que el volumen de todo esto es similar al que ya ocupa este artículo, no tengo más remedio que dejarlo de momento aquí y colocar un… …Continuará en el próximo número.

128


129


AUDREY HEPBURN La elegancia personificada. En su partida de nacimiento figura como nombre verdadero Audrey Kathleen Ruston. Nació el 4 de mayo de 1929 en Bruselas (Bélgica). Su padre era Joseph Víctor Anthony Ruston, de origen inglés y su madre la baronesa Ella Van Heemstra de origen holandés. Su padre encontró unos documentos de sus antepasados donde figuraba el apellido Hepburn y fue entonces cuando lo añadió a su nombre. Esto hizo que Audrey lo tuviera que añadir legalmente al suyo.

Su infancia transcurrió entre Inglaterra, Bruselas y Países Bajos. Su padre les abandonó cuando Audrey era pequeña, un hecho que marco su infancia y su vida como reconoció ella en varias ocasiones. “Todas mis relaciones personales han quedado marcadas por esa sensación de abandono que nunca me ha dejado”. Pasó parte de su primera infancia en Inglaterra. Al estallar la 2ª guerra mundial, su madre pensó que Holanda sería un lugar más seguro y se trasladaron a vivir a casa de su abuelo en la

localidad holandesa de Arnhem. El ser de ascendencia inglesa en la Holanda ocupada por las tropas alemanas era peligroso, por lo que su madre decidió cambiar su nombre y se le ocurrió el nombre de ”Edda“ por el parecido que tenía con el nombre de ”Ella”. Solo tenía que cambiar las dos “l” por dos “d”. En aquella época todos los documentos eran manuscritos y se podían falsificar más fácilmente. Entre los años 1939 y 1945 acudió al conservatorio de la localidad donde estudió piano y ballet. Fueron unos años muy duros llenos de hambruna y calamidades que marcaron su salud durante toda su vida. Sin comida la gente se moría de frio y de hambre. Ella misma sufrió anemia, desnutrición y problemas respiratorios. En varias entrevistas recuerda con tristeza como en estos años comían galletas para perros, bulbos de tulipanes y que el pan era de color verde porque estaba hecho de harina de guisantes, que ella se pasaba los días metida en la cama leyendo para olvidarse del hambre, que varios familiares suyos fueron fusilados como miembros de la resistencia y que su hermano Ian estuvo en un campo de trabajo. Ya siendo una estrella, en un concierto a favor de Unicef en marzo de 1990, leyó unos fragmentos recordando a Anna Frank donde decía: “Anna Frank y yo nacimos el mismo año, vivimos en el mismo país y experimentamos la misma guerra. La única diferencia entre las dos fue que ella estaba encerrada y yo fuera. Leer su diario era como leer mis propias experiencias. Me dejo destrozada” En una entrevista confiesa: “Cuando Holanda fue liberada por la tropas aliadas y entraron en el país Naciones Unidas y la Cruz Roja, llevaron a la gente comida, medicamentos y ropa. Convirtieron todas las escuelas en centros de socorro. Yo fui una de las beneficiarias junto con otros niños. Desde entonces he seguido y he ayudado a Unicef”. Cuando terminó la guerra se traslada a vivir a Amsterdam donde siguió sus clases de ballet con Sonia Gaskell. Pero fue en Londres en 1948 cuando de la mano de la reconocida profesora Marie Rambert, piensa que se puede ganar la vida como primera bailarina. Cuando pregunta a Rambert si realmente puede ser primera bailarina, Marie con toda sinceridad le contesta que es una de sus mejores alumnas, pero que probablemente tendría

130


más posibilidades como segunda bailarina. Entonces se da cuenta que sus años mas importantes y formativos habían pasado y no los podía recuperar. Una vez más la guerra había sido muy dura con ella. Su mala nutrición había perjudicado parte de su crecimiento y desarrollo muscular. Además con sus 1,67 metros de estatura era demasiado alta para aquella época y sencillamente no podía competir con las otras bailarinas que habían recibido una preparación y alimentación adecuada durante los años de la guerra. Aunque fue una gran decepción y su sueño había desaparecido, tenía que seguir adelante y ganarse la vida. Entonces decide dedicarse ocasionalmente a trabajar como modelo y a la interpretación. Empezó su carrera en diversas producciones musicales como High Button Shoes y Sauce Piquante. Como actriz su primer papel fue en One Wild Oat, luego le siguió Young Wives ‘ Tale, Laughter in Paradise y Monte Carlo Bay.

Durante el rodaje de esta última película en la Riviera Francesa, Audrey fue descubierta por la novelista francesa Sidonie Gabrielle Claudine Colette. Colette estaba adaptando su novela Gigi para un musical en Broadway. Cuando conoció a Audrey, enseguida se dio cuenta que había encontrado a su Gigi y le propuso ser la protagonista del musical. El musical Gigi fue un autentico éxito y dio a conocer a Audrey. Pero realmente el papel que la catapultó a la fama

fue la película Vacaciones en Roma (1953). El film estaba dirigido por William Wyler y contaba en el reparto con el consagrado actor Gregory Peck. En un primer momento se pensó en Elizabeth Taylor para el papel de protagonista, pero al director William Wyler le encantó la prueba de cámara que hicieron a Audrey. De ella comentó “Tiene todas las cosas que busco en una actriz: encanto, inocencia y talento. Es absolutamente encantadora y muy divertida”. La película fue todo un éxito y Audrey recibió muy buenas críticas. La propia Audrey fue portada de la revista TIME.

En 1954 rodó a las órdenes de Billy Wilder Sabrina, adaptación de la obra de teatro “ Sabrina Fair” escrita por Samuel Taylor, teniendo como compañeros de reparto a Humphrey Bogard y William Holden. Su interpretación en este film le valió una nominación al Oscar. Ese mismo año volvió a los escenarios para protagonizar Ondine junto a Mel Ferrer. Por su interpretación en esta obra recibió el premio Tony. También ese mismo año recibiría el Globo de Oro a la mejor actriz y el Oscar por su interpretación en Vacaciones en Roma.

131


alegría ya que siempre había deseado tener muchos hijos para darles el amor que a ella le negaron de pequeña.

A mediados de los años cincuenta Audrey era una de las mayores estrellas de Hollywood. Se había convertido en un icono de la moda, su estilo tan personal y elegante era admirado e imitado por todo el mundo. En estos años se ganó el cariño y el respeto de todo el público. En 1955 recibió el Globo de Oro a la actriz más querida. El 24 de septiembre de 1954 se casa en Bürgenstock (Suiza) con el director, productor y actor Melchor Gastón Ferrer, más conocido como Mel Ferrer. En los años siguientes rodó Guerra y Paz (1956), basada en la novela homónima de León Tolstoi, siendo sus compañeros de reparto Mel Ferrer, Henry Fonda y Vittorio Gassman. Funny Face (1957) junto a Fred Astaire y dirigida por Stanley Donen. Ariane (1957) dirigida por Billy Wilder y protagonizada por Gary Cooper y Maurice Chevalier. Mansiones verdes (1959) junto con Anthony Perkins y dirigida por su marido Mel Ferrer. Historia de una monja (1959). En esta película interpreta uno de sus papeles más dramáticos. “Su papel callará a todos los que dijeron que solo era un símbolo de mujer sofisticada. Su interpretación de la hermana Luke, es una de las mejores actuaciones del cine” escribió la prensa especializada. Audrey recibió una nominación a los Oscar por su interpretación. En 1960 y de la mano del legendario John Huston, rueda junto a Burt Lancaster y con el guión de Ben Maddow Los que no perdonan. Después de varios embarazos fallidos que la llevan a una gran tristeza, en 1960 tiene su primer hijo Sean Ferrer Hepburn. La maternidad la llena de

En 1961 rueda Breakfast at Tiffany´s (Desayuno con diamantes), una película basada en la novela de Truman Capote, dirigida por Blake Edwards y teniendo como compañero de reparto a George Peppard. Por el calado de este film en la historia del cine y la importancia que tuvo en la carrera cinematográfica de Audrey, creo que se merece un capítulo aparte.

132


En 1963 dirigida por Stanley Donen rueda Charada, siendo sus compañeros de reparto Cary Grant y Walter Matthau. En 1964 a las órdenes de Richard Quine y junto a William Holden rueda Encuentro en París. También en 1964 rueda el musical My Fair Lady dirigida por George Cukor, teniendo como compañero de reparto a Rex Harrison. En 1966 rueda Como robar un millón y… dirigida por William Wyler siendo sus compañeros de reparto Peter O´toole y Charles Boyer. En 1967 rueda Dos en la carretera dirigida por Stanley Donen junto con Albert Finney. Ese mismo año rueda también Sola en la oscuridad dirigida por Terence Young. Por esta película es nominada al Oscar como mejor actriz. En 1968 y después de catorce años de matrimonio se divorcia de su marido Mel Ferrer. Durante un crucero con unos amigos por las islas griegas conoce a Andrea Dotti, un neuropsiquiatra italiano. Surge el flechazo y se casan el 18 de enero de 1969 en la localidad Suiza de Morges. En 1970 nace su segundo hijo Luca. Este acontecimiento, unido a que su primer hijo Sean ya no puede acompañarla a los rodajes por tener que acudir al colegio, hace que la actriz se retire del mundo del espectáculo para dedicarse en cuerpo y alma a la educación de sus dos hijos. Vivieron esos años como una familia normal. Ella ejercía a tiempo completo el papel de madre que tanto le gustaba. Sus hijos crecieron entre Suiza e Italia totalmente distanciados del mundo del espectáculo.

En 1976 le ofrecen volver al cine con la película Robin y Marian dirigida por Richard Lester y acepta. La rueda con Sean Connery como compañero de reparto. En el año 1979 rueda Lazos de Sangre dirigida por Terence Young siendo su compañero de reparto Ben Gazzara. En 1981 rueda Todos Rieron dirigida por Peter Bogdanovich de nuevo junto a Ben Gazzara. Después de algunos años de crisis matrimonial en 1982 se divorcia de su segundo marido Andrea Dotti.

Desde 1955 había colaborado de forma totalmente altruista con UNICEF. En octubre de 1987 asiste a un concierto benéfico y allí conoce a James Grant director ejecutivo de UNICEF en aquella época. Al ver la conexión que tiene con los niños, el propio Grant le ofrece el cargo de Embajadora de buena voluntad de UNICEF y ella acepta encantada. Su primer viaje con UNICEF lo hace en abril de 1988. Desde entonces y con el cargo de Embajadora de buena voluntad viaja activamente a diversos países subdesarrollados como Sudán, El Salvador, Guatemala, Vietnam, Etiopía, Somalia, India y un largo etc. El 13 de junio de 1993 habla ante todos los miembros del personal de NACIONES UNIDAS, pidiendo a todas las naciones el 1% de su PIB para fondos de desarrollo. Es un discurso emotivo que cala en NACIONES UNIDAS. Entre otras cosas les dice “A todas luces

133


mi tarea en UNICEF, es informar y crear conciencia sobre la necesidad que padecen los niños. Para comprender por completo los problemas del estado de los niños en el mundo, sería necesario ser un experto en educación, economía, política y tradiciones religiosas y culturales. Yo no soy ninguna de esas cosas, pero soy una madre” “Ninguna catástrofe natural, se ha llevado jamás la vida de tantos niños como enfermedades evitables, como polio, tétanos, tuberculosis, sarampión, y por el peor asesino de todos, beber agua contaminada y desnutrición. ¿Cómo es que los gobiernos gastan tanto dinero en guerras y pasan por encima de las necesidades de sus niños, su mayor capital, su única esperanza de paz? Hoy hablo ante ustedes por esos niños que no pueden hablar por sí mismos, que se están quedando ciegos por falta de vitaminas, que se están quedando incapacitados por la polio, por esos cien millones de niños que abandonados a su suerte andan por las calles de este mundo, que no tienen nada en absoluto aparte de su coraje, sus sonrisas y sus sueños. Los niños son nuestro recurso más vital, nuestra esperanza para el futuro. Hasta que no se pueda asegurar no solo que sobrevivan a los primeros y frágiles años de su vida, sino que estén libres de abusos sociales y físicos será imposible imaginar un mundo libre de tensión y violencia. Pero es cosa nuestra hacerlo posible”. Audrey retirada prácticamente del cine, vive unos años muy tranquilos y muy felices en su casa de Suiza. Tenía una casa en el campo y vivía en plena naturaleza en el más absoluto anonimato. Cuidaba de su jardín y de su huerto, todas las mañanas recogía flores de su jardín para adornar la casa, le encantaba andar y se daba largos paseos con sus perros por el campo. Había vivido en Italia, y de aquella época le queda el gusto por la cocina italiana. Su plato favorito era espaguetis al pomodoro, ella misma se metía en la cocina y los preparaba para toda la familia. En estos años conoce al holandés Robert Wolders y comparte con él sus últimos años de vida. Ella declara que Robert fue su único fiel amor y que la hizo vivir de nuevo. Con él vive unos años de mucha tranquilidad y realizan juntos algunos de sus viajes como embajadora de UNICEF.

En 1989 le ofrecen colaborar en la película de Steven Spielberg Always (Para siempre) y ella acepta el papel. Sería su última aparición en la gran pantalla. De regreso de uno de sus viajes a Somalia, Audrey se quejaba de dolores de estómago frecuentes. Acude a varios especialistas en Suiza pero los resultados no fueron concluyentes. Decide irse a Los Ángeles para hacerse un reconocimiento más detallado. Ingresada en el hospital Cedars Sinai y después de efectuarla una laparoscopia exploratoria, le detectaron un cáncer de colon en estado muy avanzado. Se sometió a varias operaciones y a diversos tratamientos, sin resultados positivos.

134


Su hijo Sean Hepburn Ferrer fundó el Audrey Hepburn Children´s Fund para continuar el legado de su madre y ayudar con esta Fundación a la infancia necesitada en todo el mundo.

Unos meses antes de morir y ya desahuciada por los médicos viajó a Somalia; un país que en esos momentos se debatía entre la pobreza más absoluta y un caos institucional porque no existía un gobierno que lo dirigiera. Visitó varios campos de refugiados llevándoles comida, medicinas y sobre todo cariño. Cuando regresó a Suiza de su viaje su estado de salud se había deteriorado considerablemente. Falleció en su casa de Tolochenaz en Suiza el 20 de enero de 1993 a los 63 años de edad rodeada de toda su familia y de sus amigos más íntimos. En el año 2000 y en su memoria se inauguró su estatua en la sede de UNICEF de New York.

Bibliografía: “Audrey Hepburn elegante” . De Sean Hepburn Ferrer

135

Un espíritu


136


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.