Revista 101

Page 1


EL GOBERNADOR ANGEL AGUIRRE RIVERO. Muchos mexicanos nos preguntamos porque tardo la renuncia del gobernador ANGEL AGUIRRE RIVERO, y muchos han respondido acertadamente, porque ese gobernador es parte de un sistema, al que pertenece la mayoría de los gobernadores, cuyo sistema arcaico y rebasado a una nueva forma de hacer política, se resiste a desaparecer en el sistema político mexicano, no olvidemos que ninguna autoridad, ni el congreso de la unión, ni el partido que lo llevo al cargo, se manifestaban a favor de su renuncia. De igual manera; ninguna autoridad considerada autónoma, como la Comisión Nacional de Derechos Humanos, se pronunciaba de manera responsable al respecto. Tuvo que ser la población guerrerense, la sociedad civil y los estudiantes de muchos estados del país, quien a través de manifestaciones y actos vandálicos como; pintas y quema de edificios e instalaciones públicas, fue que lograron que dicho mandatario renunciara. Por que tuvo que esperar el gobierno federal a que sucedieran estos hechos?. Mas sin embargo la pregunta obligada es ¿la renuncia del gobernador Angel Aguirre Rivero, solucionara el problema, que vive Guerrero?, desde luego que no, sino se va más a fondo y se establece un precedente histórico; donde se investigue y se informe de manera clara y precisa por qué se permitió que el estado de Guerrero fuera botín de la delincuencia organizada, en donde se alojó de manera permanente la corrupción e impunidad, aun cuando ya se tenía antecedentes similares como el caso del Vado de Aguas Blancas en Coyuca de Benítez, en Guerrero. Es el momento del presidente Peña Nieto, determinar cuántos estados de Guerrero, existen en esta nación y demostrar, la fortaleza de su gobierno.



EL MAGISTRADO MANUEL HALLIVIS PELAYO FUE ELECTO PRESIDENTE DE LA AITFA Y DEL ILADT *El Presidente del TFJFA asume el compromiso de fortalecer la unidad de esos organismos. *Las elecciones se llevaron a cabo en Madrid, España, y en Lima Perú, respectivamente. *En ese marco, México será sede de importantes reuniones de fiscalistas, la semana próxima. El Magistrado Presidente del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, Manuel Hallivis Pelayo, fue electo por unanimidad Presidente del Consejo Directivo de la Asociación Iberoamericana de Tribunales de Justicia Fiscal o Administrativa (AITFA), y Presidente del Instituto Latinoamericano de Derecho Tributario para el bienio 2015-2016, en ambos casos. En el primero de éstos, la elección se llevó a cabo en el marco de la Asamblea General Ordinaria de ese organismo, efectuada en Madrid, España, y en el segundo durante la celebración de las XXVIII Jornadas Latinoamericanas de Derecho Tributario, que se realizaron en Lima, Perú, donde los especialistas analizaron el tema “La Re-

4

OCTUBRE 2014

sponsabilidad Tributaria”.

Uribe.

En ese marco, la Ciudad de México será sede del XIII Foro Iberoamericano de Derecho Administrativo los días 13 y 14 del mes en curso -donde el tema a examinar será la responsabilidad patrimonial del Estado-, y del XIII Congreso Iberoamericano de Derecho Administrativo, que se desarrollará del 15 al 17 de octubre en la Universidad Panamericana.

También propuso una serie de medidas a fin de acercarse a los países de la región que aún no son miembros de la AITFA para incorporarlos, aprovechando que México organizará los dos eventos anteriormente mencionados, propuesta que fue respaldada unánimemente por los asistentes a esa reunión, entre ellos el Doctor Emilio Pujalte Méndez-Leite, Presidente del Tribunal Económico Administrativo Central de España.

En Maistralivis e

l

drid, el Magdo HalPelayo asumió comp r o miso de

Respecto a la reunión que se realizó en la capital peruana, el Magistrado Hallivis Pelayo también participó en la mesa de trabajo Intercambio de Información en materia tributaria que, entre los Estados, refleja el esfuerzo internacional en la lucha contra la evasión tributaria y formas agresivas de planificación. Ahí, el titular del TFJFA estuvo acompañado de Fernando Zuzunaga, Presidente saliente del ILADT. A

favorecer y apoyar el desarrollo de la justicia fiscal y administrativa, mediante el intercambio de ideas y experiencias, en tanto que la Magistrada Nora Elizabeth Urby Genel, Presidenta de la Primera Sección de la Sala Superior de este órgano jurisdiccional, fue electa Secretaria Ejecutiva entrante de la AITFA para el mismo periodo, al relevar en su cargo al también Magistrado Rafael Anzures

l

XIII Foro Iberoamericano de Derecho Administrativo y al XIII Congreso Iberoamericano de Derecho Administrativo, asistirán alrededor de 60 especialistas en la materia y representantes de las principales organizaciones afines, de diversas naciones tanto de América como de Europa, como Argentina, Brasil, Perú, Portugal, Uruguay, Panamá, El Salvador, España, Colombia, Bolivia, Costa Rica, República Dominicana, Chile y Venezuela, entre otros.

SACRISLEX


DÍA INTERNACIONAL DEL DERECHO A SABER TRANSPARENCIA

Dr. Luis Carlos Ugalde

Q

uiero con ustedes platicar de los siguientes cinco temas de la TRANSPARENCIA Y LA RENDICIÓN DE CUENTAS hacer una reflexión sobre este asunto, segundo como están los partidos en el tema de la transparencia y la rendición de cuentas, ¿Qué hizo la reforma electoral de 2014 en materia de transparencia y rendición de cuentas? Yo quisiera hablarle de este tema tan importante del cual veremos el problema de fondo, y finalmente que se puede hacer. Y el primer tema que quiero con ustedes reflexionar es que hemos festejado la transparencia por una década y me parece correcto que así sea y me parece correcto que el coordinador jurídico del gobierno del estado nos digan cómo han aumentado las respuestas en materia de transparencia y que el gobierno del estado ha hecho un esfuerzo y a nivel nacional también, el

IFAI si mal no recuerdo hasta 2012 había recibido o había canalizado o había a nivel federal más de 800,000 mil solicitudes de acceso a la información, hasta el mes de septiembre de 2012 una década del 2003,al 2012, es probable que hoy estemos arriba del millón de solicitudes de acceso a la información, hay que festejar, que haya ocurrido así, hay que festejar una reforma de la transparencia constitucional que en general

bien, mal ha sido saludada como un paso adelante, algunos hubieran querido que fuera un paso más allá pero me parece que la ruta va en el camino correcto, la reflexión que quiero antes de entrar al tema de los partido político es porque en mi opinión la trasparencia no se está traduciendo necesariamente en rendición de cuentas, la transparencia es una cualidad, pero como tal, nadie está demandando transparencia per se si no

OCTUBRE 2014

5


como un insumo, para la rendición de cuentas y me parece que si medimos transparencia y rendición de cuentas nos daremos cuenta que mientras una avala a otra, la otra está, bastante estancada, quizás haya mejorado, quizás haya mas estridencia, haya mas debate político pero me parece que hay un gran problema en la falta de una vinculación directa entre más transparencia, pero fíjense que México es bajo todos los estándares que se conocen y todos bajo la misma percepcion MEXICO es un país más corrupto que hace quince años, yo me acuerdo cuando estaba en la Universidad estudiando Teoria de la Democracia me decían que era mas pluralismo, mas contrapeso, más transparencia y menos corrupción. En México por alguna razón tenemos más transparencia, pero el país en lo general es un país mas corrupto que hace 15 años, tenemos más transparencia pero el país sigue siendo un país de enorme impunidad, tenemos más trasparencia, pero año con año la Auditoria Superior de la Federación detecta enormes problemas en el

6

OCTUBRE 2014

ejercicio del gasto Publico, tenemos más alarmas pero no tenemos más ni mejores bomberos y lo que queremos no es que suene la alarma, lo que queremos es evitar el incendio cuando ocurra que se apague, y esta es la reflexión fundamental que creo, la comunidad de la transparencia en México, debemos de tener porque, la transparencia no está estimulando la rendición de cuentas y creo que el tema central, tiene que ver con la falta de sanción y de

castigo, para que algo funcione en cualquiera organización, en la familia, la iglesia, incluso en la organización criminal, tiene que haber consecuencias al mal comportamiento, o al comportamiento que se desvía de la norma, mientras no haya sanción la transparencia será algo

que podamos festejar pero no contribuirá al mejor gobierno, yo quiero darle algunos ejemplos de cómo hay mas trasparencia, pero como no hay sanciones entonces la transparencia se queda en ocasiones como una idolatría de vitrina y esto no es responsabilidad de los Institutos de Transparencia y esto es responsabilidad de otras Autoridades ¿Qué otras Autoridades? Las Contralorías, los Ministerios Públicos, y en general cualquier otra Autoridad que pueda convertir una denuncia, en una sanción ejecutable para quien no hace uso adecuado de los recursos públicos, quise darles algunos ejemplos entre 2005 y 2009 por ejemplo la Auditoria Superior de la Federación, que es una Institución que hace cada vez un mejor trabajo emitió 5139 promociones de responsabilidad, la Autoridad encargada de desahogarla, la Secretaria de la Función Pública, que solo emitio castigo a menos del 4.0% de los casos. Entre 2007 y 2011 se impusieron multas por más de 18 mil millones de pesos, hasta hace dos años el sistema de


administración tributaria (SAT) solo había recuperado 80 millones, cuando tienen un sistema que establece multas por 18 mil millones pero solo se puede cobrar 80 millones, nos están invitando a la violación al derecho, de la norma, no importa que el Instituto de Transparencia de cual o tal entidad o el IFAI detecte esto, salga en periódicos, señalen esto y solamente es posible que quizás 80 millones de 18 mil tenemos un problema grave de impunidad. Entre 2001 y 2010 la Auditoria Superior presento 173 denuncias de “Hechos” ante el Ministerio Publico estas son las que duelen, cuando un Funcionario Público comete un delito, establecido en el Código Penal y se detecta y se conoce y se presentan 173 denuncias ¿Cuántas creen ustedes que hasta 2012 habrían concluido una sentencia condenatoria y por lo tanto habría algún ex funcionario en la cárcel, Cero. Tenemos en México un sistema que promueve la transparencia, tenemos Instituciones, como Tabasco un Instituto que está haciendo su trabajo muy bien y de los Institutos, en México que lo hacen, tenemos una reforma constitucional que para unos es muy buena, para otros no es buena, el problemas es que no hay consecuencia que haga más transparencia, mientras no haya consecuencias, mientras no haya castigo, la mayor transparencia

se quedara como una idolatría de vitrina. pero no conducirá a mejor gobierno y menos corrupción y es que yo invito a la comunidad de transparencia a que se coloque este tema sobre la mesa de discusión el tema de la transparencia es una cualidad, la transparencia no es un bien incluido, si no es un instrumento para propiciar mejor gobierno y menos corrupción, mientras no se rompa el problema de la impunidad que no depende de la comunidad de la transparencia, si no de otras Autoridades el gran esfuerzo que hacen ustedes se va a quedar muy corto, habiendo hecho esta reflexión me gustaría entrar al t e m a para el cual me invitaron el día de hoy que es el tema DE LOS PARTIDOS POLITICOS ¿ C ó m o están los p a r t i d o s políticos e n

tema de transparencia? Bueno es una buena noticia después de más de diez años son finalmente sujetos obligados, algo inaudito, de que los partidos políticos que reciban recursos públicos tan importantes, se habían resistido a esto, pero finalmente se logro, que esto quede a nivel Constitucional. La figura de los grupos parlamentarios que no queda definida en la Reforma Constitucional y que ojala a nivel de la Ley General, que discutirán en las próximas semanas, la rendición de cuentas, el papel donde el IFAI, los Institutos de los Estados que presentaran las propuestas el próximo lunes, ojala y esto se aclare, pero creo que la Reforma en materia de p a r t i d o s ayuda facilita el proceso de acceso a la información.

OCTUBRE 2014

7


Dr. Mauricio Merino Huerta

las negociaciones que se hacen en el entorno del presupuesto son generalmente oscuras

D

esde luego, quiero agradecer la invitación que ha hecho el ITAIP y felicitarlos por conmemorar este día Internacional del Derecho a Saber primero ya se ha mencionado la conferencia del Dr. Luis Carlos Ugalde con amplitud. Y es que efectivamente en México vivimos un grave problema de corrupción, todas y todos lo sabemos y todas y todos lo padecemos pero lo curioso es que en buena medida todas y todos lo compartimos y lo toleramos. La corrupción es parte de nuestro sistema de convivencia, y hoy no solamente por la falta del sistema de justicia suficientemente arraigado a pesar de su antigüedad en valores de honestidad, en valores de responsabilidad, en valores de cumplimiento, de la dotación de autoridad legítima que se entrega a los funcionarios públicos junto con el presupuesto que debe de ejercer a nombre de la sociedad, si no que también lo es porque toleramos, y aceptamos y convalidamos, procedimientos que de suyo, producen corrupción, aceptamos por ejemplo que los puestos públicos sean patrimonio de los individuos que ganan las elecciones, aceptamos que

8

OCTUBRE 2014

las elecciones sean ganadas como ya se dijo, Carlos Ugalde de la amplitud, mediante procedimientos que no necesariamente reproducen la voluntad de la sociedad, si no que están profundamente anclados en circuitos cautelares, los circuitos de amistad, de promesas de futuros políticos o de empresas presupuestarias o de recursos públicos, que se emplean precisamente para ganar, no para convencer, para confiscar voluntades, construir logros, construir equipos forjarlos y extenderlos como pruebas inequívoca de poder, como prueba inequívoca de triunfo, que se premia y aplaude también por la sociedad, o por una buena parte de la sociedad, no por todos, aceptamos que los recursos públicos que se entregan a la sociedad sean utilizados con ligereza, hasta con frivolidad en muchas ocasiones, no sabemos todavía por ejemplo ¿Quiénes son realmente nuestros candidatos, tenemos muy poca información sobre su Curriculum, sobre su biografía, sobre su pasado, y lo que votamos en las elecciones todavía son caras que aparecen en propaganda en zonas retratadas, casi todas ellas sonrientes por razones que cuesta trabajo entender, pero sonriente y con muy

poca información acerca de lo que ha llevado a estas personas a sonreír cuando se presentan en las campañas, no tenemos tampoco claridad sobre la forma en que los presupuestos son asignados, la mayor parte de los recursos públicos Federales, Estatales y Municipales en el país, todavía son el resultado de sistemas de programación no suficientemente claros, inclusive sabemos que va hacer el gobierno cuando el gobierno ya decidió hacia dónde dirigir los presupuestos y las negociaciones que se hacen en el entorno del presupuesto son generalmente oscuras, y son al mismo tiempo motivos de intercambios de poder político, de privilegios que gozan de ese lugar, para poder decidir el dinero que en realidad nos pertenece a todas y a todos los mexicanos, sabemos además que incluso la aprobación presupuestaria cambia con el tiempo, que lo que se negocia aun con esas condiciones de impunidad se modifica a lo largo de los años fiscales y se modifica muy considerablemente hasta un 85% por ejemplo en el año 2013 para el presupuesto Federal, no tenemos información pero la razón de fondo estas modificaciones dicho objetivo, se suponen que deben de cumplirse a cabalidad,


mucho menos tenemos suficientes medios y para poder saber con precisión como vamos a evaluar, el resultado de las gestiones gubernamentales, en México desafortunadamente dada esta cultura sistémica de corrupción, la evaluación es el productos del resultado una vez que sea concluido, la evolución se hace de las políticas públicas se hace porque fracasa las políticas y se hace por que de repente a veces coyunturalmente sabemos que fracasaron las políticas o se produce algún escándalo de tal magnitud que genera una conciencia pública sobre los errores cometidos, no necesito poner ejemplos estando en el estado de Tabasco, donde los procesos de corrupción han lastimado la conciencia pública de esta entidad de manera grave en los últimos años y de manera infortunada para la sociedad entera no solo para tabasco, sabemos además que hay dificultades muy serias para poder retroalimentar con esta información, sin embargo las decisiones gubernativas, la fiscalización de los recursos, de los gobiernos, la fiscalización de los recursos que la sociedad le entrega a los gobiernos, es una fiscalización sin dientes como ya también lo dijo Luis Carlos Ugalde no coincide, aceptar información sobre situaciones anómalas y logra documentar acciones y hasta actos de corrupción, no siempre consigue detener estos actos, de evitarlos y devolverle a la sociedad la salud de sus finanzas y la moralidad, que el país está reclamando, todo esto es sistémico, es lo que quiero subrayar como primera idea y no es una anomalía y no es una excepción, no es una situación que haya sucedido alguna vez, mientras que la normalidad corre por otras cosas, no engañarlos y es necesario decirlo así, cuando suponemos la corrupción es la excepción, la corrupción en México es el sistema y por lo tanto tenemos que modificar ese sistema si realmente queremos atacar los efectos de la corrupción. Una segunda idea de las dos que quise poner en la mesa, es que a pesar de que hay las evidencias a pesar de saber que solo un porcentaje alrededor del 30% de los recursos públicos en México se ejerce con honestidad a la luz de todos los gastos disponibles, me ahorro la fuente: son la Auditoria Superior de la Federación, son el CONEVAL son las evaluaciones independientes es el propia sistema de evaluación del desempeño y el datos público oficiales en México más o menos cumple con sus objetivos, mientras que el 60% no, sabemos de los desperdicios de recursos en un país pobre como el nuestro, desperdicios de recursos derivados de los actos de corrupción rebaSan el 30% estimado de todos los gastos que se realizan en el país, el costo de la corrupción es más o menos también 1/3 del gasto público en su conjunto,

si desperdiciamos 70 de cada 100 pesos mal gastados y de lo que se gasta de un 30 pesos de cada 100 se van a altas privadas, como producto de este mismo sistema del que venimos hablando, y sin embargo seguimos obstinadamente creyendo que se puede combatir la corrupción, persiguiendo corruptos, seguimos creyendo que el problema básico es de impunidad, es cierto, pero impunidad es un problema sustantivo, pero seguimos suPONIENDO endo que corrupción e impunidad al perseguir casos concretos de corruptos concretos, el resto del sistema se corregiría por sí mismo, pensamos en la lógica de combatir la corrupción, como una lógica de persecución individual de individuos corrompidos y suponemos en mi opinión de manera profundamente equivocada, que atrapando a este pez gordo a este otro o metiendo a la cárcel al funcionario del escándalo del día, siempre tenemos al funcionario del escándalo del día, con esto sobra para información pública y la corrupción se va a resolver, un amigo mío bromeaba alguna vez sobre este tema diciendo es como si dijéramos algo así como hemos logrado detener invictos con cinco toneladas de chocolates, hemos dado un golpe mortal a la obesidad es más o menos la meta lógica, suponer que detener a un grupo de corruptos va a MODIFICAR el sistema es a sido y seguirá siendo un error, no estoy diciendo por favor no se mal interprete la mesa en el auditorio, que no deba perseguirse a los corruptos y que no deba cancelarse la impunidad, lo que estoy diciendo es que mientras se siga pensando que esa es la única salida del problema, no vamos hacer más que reproducir el mismo sistema que está en la causa del problema. Dicho esto y si no me estoy equivocando demasiado, entonces tenemos que cambiar nuestros puntos de vista, tenemos que cambiar nuestra mirada, y la propuesta que yo quiero señalar aquí para cerrar esta intervención, es que esa otra mirada tiene que ser causal y sistémica en términos de las consecuencias, que generen esta ATAJAR ¿Qué quiere decir esto? Necesitamos aprender todos los días, que los funcionarios que tienen una autoridad legítima, den cuenta de esa autoridad legítima de manera documental, eso cambiaria gramáticamente la parte del sistema, que a la vez un funcionario toma UNA decisión, realiza UN compromiso, celebra UNA reunión, tiene un apoyo y cada vez que gasta dinero tiene que documentarlo, y esa documentación tiene que estar a disposición de todas y todos los individuos que quisieran ver, necesitamos que cada decisión debe de estar fundada para hacerse comparar con las

OCTUBRE 2014

9


decisiones que otros funcionarios toman, y para eso necesitamos asegurar que el acceso a la información, no solo es un acceso activo, permítanme decirle así, que reacciona cuando la sociedad va y pide la documentación, sino que por el contrario tiene que convertirse en una práctica cotidiana de las propias autoridades, ponernos en internet, a nuestro alcance, todas esas decisiones, todos esos contratos, todas esas deliberaciones, todos esos acuerdos, todas sus agendas profesionales y obviamente todos los ingresos y todos los gastos que realizan en tiempo real, no después de haberlos privados, no después haber pasado por las oficinas de hacienda, de finanzas para limpiar la casa, si no en tiempo real, por que la tecnología actual ya permite el derecho y sucede aquí en todos los gobiernos, nadie en México realiza gastos, sé toma de decisiones sin estar dado en un sistema informático vigente, nadie lo hace, y por supuesto mucho menos el sistema bancario, de tal manera que perfectamente viable poner en tiempo real ingresos y gastos, decisiones, contratos licitaciones, absolutamente todo. Y este es un sistema. que podría contradecir de una manera cotidiana, el que ha causa y facilitado la corrupción, necesitamos a demás que ese sistema este eslabonado en un sistema de de producción de información de acceso a la información con la asignación presupuestaria y esto es absolutamente innecesario que los presupuestos mexicanos se sigan asignando sin informar con claridad que es exactamente lo que se pide, y de que manera pueden de ser evaluado, las negociaciones, no pueden seguir basadas, documentadas por el doctor caballero a penas esta mañana por un intercambio de recursos para que los diputados los gasten en los municipios que son sus amigos o en los partidos que están cerca de ellos acaben de autorizar largas y oscuras partidas presupuestarias para los gobiernos que aquí compran su voluntad y es absolutamente inaceptable que agarramos del presupuesto de egresos de la federación a quien me estoy refiriendo en este momento, como el “Ramo 23” para decirles con absoluta claridad que no es más que un reparto de dinero para construir “clientelas” a lo largo de todo el país, mientras que lo fundamental del presupuesto sigue siendo absolutamente oscuro para la sociedad, es necesario por lo tanto que se cumplan los criterios de la armonización contable, que se viene esperando en todo el país y que no se ha entendido, es necesario tener posibilidad de comparar que un edificio con ciertas características construido en Sinaloa cuesta más que un edificio construido con las mismas características en Tabasco por ejem-

10

OCTUBRE 2014

plo por que el km de carretera tiene más poste en un lugar que otro, por que ciertas empresas obtienen más contratos que otras empresas, sino tenemos un estudio de mercado suficientemente consolidado, por que los consumibles de los gobiernos son tan diversos, porque, por que un conjunto de hojas de papel tiene precios tan diferentes dependiendo en donde, cuando y a quien se le compra, todo esto nos permitiría saber que tecnológica y técnicamente está a nuestro alcance es la armonización contable y que hasta el día de hoy se sigue en un imposible y por supuesto necesitamos reunir todos estos datos y ponerlos a la luz del día ya no solo para exigir que los peces gordos caigan, exigir que los corruptos vayan a la cárcel, ya escuchamos que los niveles de impunidad son enormes, sino que necesitamos que se cree, un sistema previo de causal para que estos individuos que aun con todos estos instrumentos de acceso a la información, de trasparencia y sobre todo de rendición de cuentas, sigan así, y todo en función de la ley, y entonces sí podamos identificarlos, ayudarlos con precisión, en este momento esto no es posible porque incluso desde el punto de vista procesal se pierden, por que no están debidamente fundados, por que los procedimientos a través de los cuales se persiguen forman parte del mismo sistema, que prolija la corrupción. Hoy mismo en Tabasco, veo las noticias y me entero de los problemas laborales, que enfrenta el estado por haber perdido juicios laborales que producen una enormísima cantidad de recursos y muchas veces impagable, y es el resultado del mismo sistema procesal que prolija estas situaciones y acaba con esta queridísima entidad mía, estamos viendo como se reproducen estos fenómenos, dando al traste con el presupuesto público de varios de sus municipios y con esto termino; necesitamos entender de una vez por todas que lo que se está construyendo con el derecho a saber; de sus instrumentos técnicos de gestión pública concreta, e insista al cambio del sistema de la administración pública, es un cambio de fondo enormemente trascendente y que por lo tanto enfrenta a muchos y muy poderosos enemigos; los corruptos son muchos y los corruptos son ricos y los corruptos son poderosos y obviamente desalmados, antes de entrar a este sistema con una enorme honestidad enfrentarlos desde sus casas, técnicamente, poco a poco y con mucha conciencia democrática. Gracias por escucharme. SACRISLEX


LA NUEVA INSTITUCIONALIDAD ELECTORAL EN MEXICO H

Mtro. Marco Antonio Baños Martínez

aciendo una reflexión fuera de contexto, en pocos lugares del mundo; en México, apostamos por democratizar el sistema político por la vía de las reformas electorales, hemos vivido ya un periodo de 23 años con serias reformas electorales, que le han dado cuerpo a la institucionalidad electoral que tiene nuestro país, después de las elecciones de 1988, todos lo sabemos, hubo una enorme discusión respecto a la necesidad de poder unificar el sistema electoral, en particularmente construir un andamiaje institucional que permitiera erradicar

las practicas del fraude electoral, de esta manera con la reforma del 19891990, nace el Instituto Federal Electoral, que por un lapso poco más de 22 años organizo las elecciones

Federales en México y logro establecer procedimientos rutinas electorales que

fueron, tomadas en el ámbito de las entidades federativas, a través de los Institutos Estatales Electorales, y sirvieron como un paradigma para la organización de algunas actividades electorales en el mundo, es decir en muchos países sirvieron como referente procedimientos establecidos por el Instituto Federal Electoral. Es la primera reforma de 1989-1990 hizo que las diversas instancias que organizaban las elecciones, pudieran ser integradas en una sola Institución electoral, para poder cumplir de manera integral con la función electoral, pero ya desde este momento

OCTUBRE 2014

11


apostamos hacia un modelo, que establecía con toda claridad una separación de autoridad administrativa y una separación autoridades jurisdiccionales, en esta reforma electoral en lo que había sido la ley del 86-87, el Tribunal de lo Contencioso Electoral, se convirtió en el Tribunal Federal Electoral y perfilo el modelo de sistema electoral que tendríamos nosotros, el Instituto Federal Electoral por su parte retomo todas las funciones de materia administrativa y en una primera etapa de su desarrollo, esa institución se convirtió esencialmente en una instancia organizadora de las elecciones, me da la impresión que ese periodo va, desde la reforma del 8990 y la elección por supuesto del Instituto del 11 de octubre 1990, hasta la reforma de 1996, esta Institución que fundamentalmente organizaba elecciones, es decir aboco a crear procedimientos para tener un registro electoral claro, para poder diseñar procedimientos de integración de mesas directivas, de casillas confiables, para tener materiales electorales que erradicaran la duda, la desconfianza respecto de, la utilización de los mismos, esta institución qué, solamente insisto se dedico en este primer momento, ha! Cuestiones de tipo administrativo en

12

OCTUBRE 2014

las elecciones, tiene esta Institución un viraje después de la reforma de 1996, porque empieza paulatinamente a convertirse en un árbitro de la contienda electoral, es en el proceso de 1997 después de esa reforma importante que le dio la autonomía a la Institución de manera plena y quito la disposición que decía que el Secretario de Gobernación presidiría al Consejo General del

Instituto Federal Electoral, esa Institución hace un primer exhorto durante el proceso electoral de 1997, para que los gobiernos dejen de emitir propaganda relativas a sus programas sociales, en los días previos a las jornada electoral, por ese este fue un exhorto que el Tribunal Electoral considero que era un exceso frente a las atribuciones que tenia esta Institución y para el proceso electoral 1997 no tuvo un efecto concreto, sin embargo empieza a perfilarse una diferencia entre la actuación de la autoridad, administrativa que sigue funcionando con

la organización electoral simplemente, pero que al mismo tiempo se va perfilando como una autoridad que va a ir arbitrando en el proceso electoral, y que evidentemente va adquiriendo nuevas facultades a partir de este momento y es también un detalle que me parece importante, fue justamente hasta el proceso electoral de 1997, cuando la modificación de la regla electorales hasta ese periodo se habían convertido en un preámbulo de la organización de un proceso electoral, así la reforma del 89 había sido la actualización del marco para la elecciones del 91, la reforma de 1993 actualizo el marco normativo para el proceso de 1994, la reforma de 1996 actualizo el marco para el proceso electoral 1997, pero ahí se hizo una especie de marco normativo que regulo cuatro procesos electorales de manera consecutiva y que solo tuvo algunas modificaciones importantes o omisiones en el contexto de la ley, en el año 2002 interpuso por primera vez el tema de equidad de género y posteriormente fue hasta el año de 2005 cuando se inserto el libro sexto para regular el voto de los mexicanos en el extranjero, pero ese marco normativo del 96, fue lo que nos permitió tener un concursó de elecciones organizado al amparo de esta legislación de este año


de 1996,posteriormemte cuando concluye la elección del 2006, hay un conjunto de aspectos que se ven rebasados en la norma y sobre viene una reforma electoral, desde mi punto de vista que modifico esencialmente el modelo de la comunicación política y estableció un conjunto de modificaciones para los procedimientos electorales. Esta había sido la reforma electoral con la que organizaron las elecciones del 2009 y del 2012 y recientemente el legislador ha aprobado una nueva reforma electoral que modifica aspectos sustanciales del sistema electoral mexicano, voy a comentar de manera genérica algunos cambios de la reforma de 2014. En primer lugar diría una cuestión, sé opto por un modelo que centraliza muchas de las funciones electorales en una instancia, el Instituto Nacional Electoral, sobra aquí repetir

toda la discusión que de manera previa hubo a nivel nacional, respecto que si era pertinente o no la creación de un Instituto Nacional Electoral o si era necesario modificar algunos aspectos, particularmente en la composición de los órganos electorales locales, pará mantener un fortalecimiento del INE por un lado y obviamente un proceso de evolución de los órganos electorales locales, sobre todo por un modelo en el cual muchas de las funciones se centralizan, y entramos aquí entonces a un primer dilema. ¿Por qué? Porque la Constitución y la ley general de instituciones y procedimientos electorales han establecido atribuciones especificas para el nuevo Instituto Nacional Electoral, que tiene que ser compartidas de alguna manera con los organismos públicos locales electorales, pero el artículo 126 y particular la ley general de Instituciones y Procedimientos Electorales a establecido, que para su

funcionamiento, los órganos públicos locales electorales mantienen autonomía, esa es una pregunta que está establecida en la Constitución y en la ley, sin embargó, cuando nosotros revisamos a detalle las atribuciones que la legislación establece a los órganos públicos locales electorales, encontramos con que empiezan a ver algunos dilemas para saber cuál es el ámbito real de competencia que va a tener el Instituto Nacional Electoral frente a las elecciones locales y cual es al ámbito de competencia que tiene el órgano público local electoral y particularmente como debe entenderse la autonomía que la Constitución le asigna en el marco de esta distribución de competencias. Pienso por ejemplo en la necesidad de reflexionar con mucho cuidado las disposición del 116 frente a la atribución de los órganos públicos electorales locales , organizar los programas de resultados electorales preliminares

OCTUBRE 2014

13


de las elecciones locales, conforme a los criterios y lineamentos que establezca el Instituto Nacional Electoral, pienso en la necesidad de organizar a los órganos públicos locales electorales, bajo la modalidad del servicio profesional electoral, en un modelo cuyo estatutos tiene que estar aprobado por Instituto Nacional Electoral, pienso por ejemplo en la facultad del órgano público local electoral, para emitir la documentación y para aprobar los materiales de los proceso electoral locales, al marco de un conjunto de criterios que tiene que establecer el Instituto Nacional Electoral, creo que la primera pregunta que nos tenemos que hacer, en el modelo que se estableció

electorales. El primer punto a reflexionar aquí es el siguiente, hay todo un procedimiento que se está siguiendo para poder lograr la designación de estos funcionarios que se van hacer cargo de la organización de las elecciones en el ámbito de las entidades federativas, pero es un hecho, que el problema central no está en proceso la designación de los Consejeros Electorales,

constitucionalmente, ¿hasta dónde llega la autonomía de los órganos públicos locales electorales? Porque el referente, muchas de las atribuciones centrales que tienen los órganos electorales locales son: atribuciones que tiene que estar cumpliéndose, ejerciendo al marco de un conjunto de criterios que establezca la autoridad electoral, ahora hay un detalle importante, en las nuevas atribuciones que tiene Instituto Nacional Electoral, esta la designar a los Consejeros Electorales que van a integrar, a los consejos generales de los órganos públicos locales

si no en un punto que tiene que ver con la necesidad de homogenizar, la estructura, la característica de los órganos electorales locales, no en sus dimensiones, quiero que quede claro esta parte, no podemos pensar por ejemplo en un diseño de un órgano electoral local de Baja California Sur, con ciertas dimensiones territoriales organización de elecciones, con un órgano electoral del Estado de México que geográficamente en términos electorales es el más grande, me parece que esa no es necesariamente el punto, si no a que me estoy refiriendo, me estoy

14

OCTUBRE 2014

refiriendo a que por ejemplo, en las legislaciones actuales, estados como Nayarit, Nuevo León, no tiene Consejeros Electorales permanentes, Nayarit particularmente cuando concluyen las elecciones locales, se convierte en un aparato administrativo de solo 15 personas encabezadas por el Consejero y Presidente, en el caso concreto de Nuevo león también hay algunos detalles donde los Consejeros E l e c t o r a l e s particularmente pueden dedicarse a c t i v i d a d e s diferentes, de manera simultánea a la que tienen como autoridades electorales. Creo que tenemos que empezar hacer un rediseño también de los órganos electorales locales e impactar esto en las actuaciones de tipo legal, en el ámbito constitucional, en el ámbito de las legislaciones electorales de las propias entidades federativas, esa parte por cierto no está mandatada en la legislación actual en el ámbito, digamos Federal Nacional, pero si es un hecho que logremos un diseño homogéneo de los órganos electorales para tener una organización electoral, que permita cumplir con una premisa de la reforma electoral, es decir llevar los estándares de calidad de la organización electoral del ámbito federal así al de las entidades federativas, otro detalle que tiene que ver con el presupuesto que


van a ejercer los órganos electorales locales. Si nosotros revisamos con detalle la legislación secundaria, vamos a encontrar como el legislador a mandatado, que las partidas presupuestales que utilicen los órganos electorales locales para su funcionamiento, tienen que ser aprobados por los Congresos Locales, empezando por el salario de los Consejeros Electorales, ese es un punto importante que nos lleva a una reflexión de otro nivel en el esquema de coordinación que tiene que haber entre las Autoridades Electorales Federales y las Autoridades de carácter Electoral Local, que tiene que ver con otra atribuciones establecidas en la legislación como es el caso concreto de la creación de la mesa de casilla única para las elecciones coincidentes tiene que ser prorrateado sus costos entre el Instituto Nacional Electoral y los Órganos Electorales Locales, esa parte sin duda va a significar un proceso de negociación, un proceso

de aproximación entre las Autoridades Electorales, la Nacional y la de cada una de las entidades Federativas hoy en día escuchamos en el ámbito del discurso político como algunos actores políticos sostienen que al haberse creado por ejemplo la legislación la mesa de casilla única, es decir no vamos a tener ahora en una elección coincidente con una casilla para la elección Federal y otra casilla para la elección Local, si no en una sola vamos a recibir toda la votación, evidentemente con una composición distinta a aquellos estados en los cuales no hay elección coincidente y que todos los costos tienen que estar absorbidos por la Autoridad de carácter Nacional, este es un punto, que desde mi punto de vista tiene que ser todavía sometido a una primera discusión, voy a un según aspecto que me parece importante desde la creación del Instituto Federal Electoral, se aposto por la construcción de un servicio civil de carrera que permitía tener un cuerpo de profesionales que

sirvan como una garantía de eficacia operativa y técnica en la organización de las elecciones, en la ultima reforma electoral diversos actores políticos mencionaban una de las principales ventajas para poder triunfar las garantías para que tuviera exito la transformación del Instituto Federal Electoral al Instituto Nacional Electoral está en la base de los profesionales que organizan las elecciones, siempre se hablo de estas cuestiones pero curiosamente en los requisitos para ser Consejeros de los Consejos Generales de los órganos públicos locales electorales, se prohibió que aquellos miembros del servicio civil de carrera, formaran parte de los posibles aspirantes a la integración de los Consejeros Electorales eso me parece una contradicción en el marco legal que se estableció y en el discurso político que se uso para motivar la transformación del Instituto Federal Electoral hacia el Instituto Nacional Electoral. SACRISLEX

OCTUBRE 2014

15


TABASCO EN ULT LUGARES

EN LA ACTUALIZACION DE L

*LA CALUMNIA Y DIFAMACION, SE DEROGO SIETE AÑOS DESPUES.

M

ucho hemos comentado que Tabasco sufre un verdadero atraso en la actualización de su legislación, el poco interés mostrado por sus gobiernos, ha contribuido al rezago en el desarrollo del estado, y la permisión de actos que dificultan la igualdad en los derechos de los tabasqueños, en comparación con otros estados que de manera gradual han modificado su legislación interna nivelando y puesto en sintonía con el resto de los demás estados del país, rebasado a la legislación tabasqueña. Hace pocos días (19 de septiembre del 2014), el titular del poder ejecutivo de Tabasco, envió al congreso la Iniciativa de Decreto por el que se reformarían, adicionarían y derogarían diversas disposiciones del Código Penal y del Código Civil para el Estado de Tabasco. La iniciativa se refería a la derogación y consecuentemente la despenalización de los delitos de Difamación y Calumnia en el Código Penal del Estado, y la consecuente regulación, en el

16

OCTUBRE 2014

Código Civil del Estado, de las acciones y consecuencias de reparación del daño moral que se deriven de las conductas calumniosas o difamatorias. Los motivos que originaron esta propuesta fueron entre otras; darle mayor reconocimiento a la libertad de expresión ya que se trata de un derecho de la sociedad, a recibir información y opiniones sobre diversos temas políticos, sociales, culturales, del comercio o publicitarios. La tipificación de los delitos de calumnia y difamación, también llamados delitos de prensa, como conductas penalmente

sancionables, resultaban desproporcionados y desmedidos, inhibidores del pleno derecho a la libertad de expresión, que lejos de promover una práctica sana del periodismo, representaba un mecanismo que amedrentaba su libre práctica. Además la Iniciativa enviada, cumplía estándares internacionales protectores de los derechos humanos y coincidían en que toda persona tiene el derecho a la libertad de expresión, y no ser molestado a causa de sus opiniones, así como de investigar y recibir información para difundirla, sin más limitación que el respeto a los derechos personalísimos a la intimidad, sentimientos, decoro, honor, vida privada, a fin de que los periodistas en México, no se vea coartado, ni amenazado por circunstancia alguna, además de implementar políticas públicas tendentes a garantizar la seguridad de los mismos.

CHIAPAS DESPENALIZO LA CALUMNIA Y DIFAMACIÓN DESDE EL 2007


TIMOS

Pero por que decimos que existe atraso, pues por que el vecino estado de Chiapas derogo en su código penal dichos delitos de difamación y calumnia desde el año 2007, efectivamente el 29 de agosto del 2007, el gobierno de Juan Sabines envió la iniciativa para despenalizar la calumnia y difamación de su código penal bajos los siguientes argumentos; “garantizar que la libre expresión de las ideas no sea objeto de secuestro por la ley ni tampoco motivo de represión o encarcelamiento de las personas que la ejercen; todo ello, sin dejar de lado la protección y salvaguarda al honor y el respeto de la vida privada de las personas”, es asi que los chiapanecos derogaron los artículos; 251, 252, 253, 254, 255, 256, 257, 258, 259, 260, 261, 262, 263 264 y 265, del Código Penal para el Estado de Chiapas, y se promovió la modificación al Código Civil, para incluir dichos aspectos en el ámbito privado, como se encuentra actualmente. Esto es, para que Tabasco modificara su código penal y derogara dichos delitos tuvieron que pasar siete años.

LEYES

DEROGAN EN OAXACA DESDE 2009, LA DIFAMACIÓN, CALUMNIA Por decisión del Congreso local, en marzo del 2009, los delitos de difamación, calumnia y la injuria quedaron derogados en Oaxaca, en tanto que también se otorgó protección al secreto profesional a periodistas. La votación del dictamen, determino la derogación, reforma y adición a diversas disposiciones de los códigos Penal, de Procedimientos Penales

y Procesal Penal, en torno a estos temas de libertad de expresión. De esta forma, en el Código Penal del estado fueron reformados los artículos 208, 209 y 210 y se derogo el capítulo II denominado ‘Injurias y difamación’, el capítulo III’ Calumnias. En el Código de Procedimientos Penales se reformaron el artículo 410 y el 339. En su momento, los diputados de las bancadas del PRI, PAN y PRD se pronunciaron por analizar y precisar, en el Código Civil, los alcances del daño moral, aspecto por el momento

El Diccionario Jurídico Mexicano, del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, señala: DIFAMACIÓN. Desacreditar a uno respecto a terceros. Supone un ataque a la fama o reputación de una persona, es decir, rebajar a alguien en la estima o concepto que los demás tienen de él. La imputación que es considerada una característica de dicha figura delictiva, deberá ser en forma concreta, precisa y determinada, no debe existir duda respecto a quién se le quiere atribuir una determinada conducta. Sin embargo, es necesario tener presente que en el delito de difamación, la imputación siempre irá encaminada a la consecución de un fin: el de lesionar o dañar la reputación y estima de uno o va- rios sujetos. La característica apreciable en el delito de difamación, es la comunicación a una o a varias personas de la imputación de hechos ciertos o falsos, tratando de conseguir en forma dolosa una lesión a la reputación ya sea personal, familiar o profesional la comunicación además de ser una característica, también constituye uno de los elementos que configuran la conducta típica, consistente en la comunicación de la imputación de ciertos hechos falsos, determinados o indeterminados que integran la acción.

reservado.

VERACRUZ DESPENALIZO LA CALUMNIA Y DIFAMACIÓN DESDE EL 2010 Por su parte del gobierno de Veracruz de Fidel Herrera, desde el 22 de julio del 2010, también envió la iniciativa de ley al congreso del estado para que el código penal fuera reformado y se derogara los delitos de difamación y ca-

OCTUBRE 2014

17


El Diccionario Jurídico Mexicano define a la calumnia de la forma siguiente: CALUMNIA. I. (Del latín calumnia). Acusación falsa, hecha maliciosamente para causar daño. Imputación falsa de un delito de los que dan lugar a un procedimiento de oficio. La calumnia significa penalísticamente imputar o acusar falsamente a otro de la comisión de un delito. En el delito de calumnia, a diferencia de la injuria y de la difamación, la falsedad es un elemento esencial; sin embargo, deben concurrir otros aspectos importantes que la hacen diferente de los otros delitos que la ley señala como los delitos contra el honor. Esa falsedad por otra parte, debe ser consciente y voluntaria por la persona que rea- liza la imputación de un delito; además, la imputación debe ser a persona directa y los hechos deben ser también concretos y determinados. lumnia En consecuencia, se planteó la derogación de los artículos 191, 192, 193, 194, 195, 197, 198, 199, 200 y 201 del Código Penal; los dos primeros, relativos al delito de Difamación; los siguientes tres, al ilícito de Calumnia, y los cinco restantes, al Capítulo denominado “Disposiciones Comunes para los Delitos contra la Dignidad”. Del mismo modo, propuso reformar y adicionar diversas disposiciones del Código Civil, entre otras razones, para precisar la forma en que podría hacerse efectiva la reparación del daño moral en estos casos, e incorporar a la legislación veracruzana el derecho de rectificación y respuesta. Los motivos que el ejecutivo estatal tuvo para emitir su ´propuesta fue que “No se puede concebir una sociedad democrática moderna, en la que una de sus piedras angulares, la libertad de expresión, no esté garantizada plena y satisfactoriamente” y añadia que, “En nuestro país, la libertad de expresión y libertad de imprenta o de prensa, estaban consagradas como garantías constitucionales”, asi como también en el ámbito internacional en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y la Convención Americana sobre Derechos

18

OCTUBRE 2014

Humanos. Es así que desde hace más de cuatro años dichos delitos quedaron derogados del código penal en el estado de Veracruz. DEROGADA DESDE 2006, LA DIFAMACIÓN, CALUMNIA EN EL D.F.

En el Distrito Federal, cuando la ofensa aparece en una publicación periodística, el afectado puede demandar la violación a su derecho de respetar su honorabilidad. Por ello desde 2006 el Distrito Federal despenalizo la calumnia y la difamación considerando estos al Codigo Civil, siendo el primero en suprimirlo del código criminal. El Honor y la Propia Imagen, contempla sanciones económicas de hasta 17 mil 500 pesos, más pago de costas judiciales; sin embargo, no implica cárcel para el demandado y tampoco indemnizaciones millonarias, como se acostumbraba antes de la publicación de esa norma. La despenalización de la difamación, la injuria y la calumnia a nivel federal, entró en vigor el 13 de abril de 2007. El presidente Felipe Calderón publicó en el Diario Oficial de la Federación (12 de abril de 2007) un acuerdo por el que se derogó la calumnia, difamación y la injuria del Código Penal Federal, que corresponde aplicar a la PGR. No hay que olvidar que Tabasco fue de los últimos estados que adopto la Ley de Transparencia y Acceso a la Información, en su legislación interna, hoy es tambien de los ultimos en derogar estos delitos.






M.D. MARCIAL BAUTISTA GÓMEZ Magistrado Numerario.

*Docente en Derecho, por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco y por el Instituto Universitario de Puebla. *Maestro en Administración de Justicia. *Licenciado en Derecho *Magistrado de número del Poder Judicial del Estado de Tabasco (Tribunal Superior de Justicia de Tabasco). *Juez Penal: Juzgado Ejecutor de Justicia para Adolescente; Juzgado 2do Penal de Frontera, Centla, Tabasco; Juzgado Penal de Paraíso, Tabasco. *Conciliador (proyectista)Judicial del Juzgado Mixto de Villa la Venta Tabasco; SecretarioJudicial de Acuerdos, del Juzgado Tercero de Paz en Villahermosa, Tabasco; meritorio de actuario, secretario y proyectista judicial del Juzgado 2do Penal de Villahermosa, Tabasco.

COAUTOR DE LOS LIBROS <<Juicios ---Orales en México>> Tomo II Editorial Flores Editores, México 2012. <<Análisis Comparativo de los Sistemas Procesales Penales de Estados Unidos, Chile, Colombia y México>> Editorial CONATRIB, México 2011 Nota: Del año 2010 A 2012, coordino los trabajadores como Secretario Técnico Honorífico, de la Secretaria Técnica de la Comisión interinstitucional para la implementación del sistema de justicia penal para el estado de tabasco, CIISJUPET, donde coadyuvó con las distintas instituciones tanto locales como de la federación, a efecto de ayudar en la implementación del nuevo sistema, aplicando los ejes rectores de planeación, capacitación, normatividad, difusión, reorganización institucional y administrativa, comisionado por el pleno del TSJ para implantar el sistema de juicios orales en Tabasco; objetivo que logro al iniciar la vigencia del sistema acusatorio el 28 de septiembre de 2012 en el municipio de Macuspana, Tabasco. Actualmente sigue sus funciones de Magistrado del Sistema Tradicional Mixto Inquisitivo, pero también fue nombrado magistrado de la segunda instancia integrando sala de oralidad.

SACRISLEX

PRESTAMOS POR $ 423 MILLONES PARA EL MUNICIPIO DEL CENTRO. El ansiado préstamo del Municipio del Centro, de la capital tabasqueña quedo aprobado, por la Comision de Hacienda y Presupuesto que preside la perredista ANA BERTHA VIDAL FOCIL, cuyo monto será por $423 millones, y se utilizara para restructurar el adeudo que tiene ese municipio de otro préstamo anterior que fue por $460 millones, y que a la fecha alcanza una cifra de $660 millones. La novedad, y el logro por demás relevante de la diputada VIDAL FOCIL, consiste en que no será ya la administración de ese municipio la que realizara los pagos al capital e intereses, sino que será la Secretaria de Finanzas del estado de Tabasco, quien cubrirá los pagos oportuna y directamente al acreedor bancario, hasta el 2024, que se cubrirá el monto total.

TRANSPARENCIA EN TABASCO Según (IMCO) INSTITUTO MEXICANO DE COMPETITIVIDAD, Tabasco ocupa el lugar 14 en cumplimiento, a la transparencia y rendición de cuentas, no obstante que el año pasado 2013, ocupaba la posición 32; esto según Víctor Manuel Lamoyi Bocanegra titular de la Secretaria de Finanzas de Tabasco. Contrario a esto el Juan José Peralta Focil, Coordinador Jurídico de Tabasco, señalo públicamente que Tabasco en el año 2013, ocupaba el lugar 29, y para este año había alcanzado el lugar noveno, habiendo descendido 20 lugares gracias al trabajo de este gobierno. Tendrán que ponerse de acuerdo estos dos funcionarios para dar sus cifras oficiales.

OCTUBRE 2014

23


jurisdicción militar y juez natural frente a stándares internacionales mtro. alejandro carlos espinosa

P

rimero quisiera hablar un poco ha cerca de la jurisdicción militar, creo que es un tema que se ha debatido en los últimos tiempos

es precisamente el de la Constitución Militar, el del Tribunal Militar a la luz de los asuntos Interna-

24

OCTUBRE 2014

cionales el Dr. Gonzales Valencia ya anunciaba con una gran claridad el derecho militar es ajeno a todas las personas y a un a los juristas, salvo evidentemente a quienes forman parte el fuero de guerra, en este contexto creo que a partir de la sentencia emitidas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en caso de asuntos militares es que se genera una expectativa muy interesante sobre el debate sobre el fuero

de guerra y me refiero en un primer momento al parte aguas del

modelo, que es el caso Radilla Pacheco, el caso tuvo tal trascendencia e importancia que nada mas y nada menos ha modificado la visión de la justicia en el estado mexicano, recordemos que a partir de esta sentencia en donde por primera vez un Tribunal Súper Nacional ordena al estado mexicano, modificar su normatividad secundaria caso concreto articulo 57 fracción segunda del código de juicio militar que prevee la facultad atrayente, en los casos en donde intervienen victimas civiles, bajo las interpretaciones que se validaron por mucho tiempo en la quinta época jurisprudencial, viene a generar precisamente el conocimiento de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en una sentencia que yo estoy seguro que los señores magistrados y que los juristas aquí presente conocen muy bien, que es la sentencia Barrios 912/2010 que es la interpretativa en caso Radilla Pacheco en donde se ordenan una serie de cambios importantes respecto de la forma de juzgar, principios pro omines, interpretación conforme, obligatoriedad del Poder Judicial de la Federación y de los Tribunales de Justicia de los Estados, de aplicar el juris interamericano y en general, la re-


stricción también, al fuero militar y a la condición militar que es el tema que nos ocupa. Hoy iremos un poco mas allá del fuero, iremos al tema de la jurisdicción, la primer pregunta que yo haría es ¿Por qué la Corte Interamericana en el caso de Rosendo Radilla Pacheco, en el caso Ortega, Valentín Cantú, o quizás en campesinos ecologistas no se pronuncio o no toco el tema de la jurisdicción militar? el tema es simple las violaciones sociales a derechos humanos presentadas ante la Corte que fijaron la litis, tiene que ver con violaciones durante el procedimiento penal y averiguación previa, esto es lo jueces de la Corte no podrían pronunciarse sobre un tema que no era materia de la litis, esto no quiere decir que algunas modalidades de los Tribunales militares, estén fuera de lo que son los estándares Internacionales, así las cosas y con el propósito de ir en dos bloques, señalando primeramente la parte del sistema de justicia penal militar y la justicia interamericana, para después pasar al abordaje del juez natural y llegar con todos ustedes a una conclusión. El marco jurídico al que debe de ajustarse el sistema de justicia penal militar en México, es que el sistema de justicia penal militar debe de ser entendido como un micro sistema de derecho que está inmerso en un macro sistema de derecho y que se encuentra legitimado por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, pero no solamente por la Constitución, sino en términos del articulo 1ro., de la propia Constitución se ha ampliado también al corpus iuris Interamericano, 6.44y que debemos entender por ese corpus iuris interamericano, en un primer momento, la Convención Americana o Pacto de San José, los Tratados Internacionales, las sentencias y por su puesto también el tema

de la jurisprudencia, que de acuerdo con la sentencia Barrios 912/ 2010 de la que hablamos, hoy es derecho positivo mexicano y como tal obliga a los jueces a desaplicar la norma en aquellos casos en que los contenidos sean lo contrario a los establecido en la Comisión Americana de Derechos Humanos, claro seguramente ustedes están pensando a horita en la contradicción de tesis que ya resolvió la Suprema Corte de Justicia de la Nación en relación con la aplicación de este modelo, en donde nos establecen el grado 73 que! si se entiende por positivizados los Derechos Humanos establecidos en los Tratados Internacionales, siempre y cuando no contravengan los contenidos de la propia Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, digamos que ahi vamos, ese es el tema ¿Qué se genero progreso? Si se genero progreso del tamaño que se esperaba pues no, no del tamaño que se esperaba pero las cosas van en ese tema. Su investigación de los delitos electorales ¿Cómo podemos pensar que se da esa investigación de los delitos electorales y de los delitos militares, bueno tenemos que hacer ese planteamiento en dos sustentos constitucionales en el 13 y en el articulo 21 de la Constitución, el 13 establece precisamente el fuero de guerra y su subsistencia, equivocadamente se ha entendido que el fuero es solamente un fuero penal, pero no, el fuero también es disciplinal,

por lo que la ley constitucional dice que subsiste el fuero de guerra para los delitos esta legitimando todo un sistema de justicia penal militar, y cuando dice por supuesto la parte correspondiente, las faltas estas son unas referencias clara a las disciplinas, el 21 por que es la obligación de ministerio publico investigar y percibir los delitos y no nos olvidemos, el ministerio publico tiene tres ámbitos de competencia: fuero común, fuero federal y fuero constitucional de guerra, en el fuero constitucional de guerra están precisamente contenidos los delitos militares. Las reglas de competencia establecidas en el cuestionado articulo 57 fracción II del código de justicia militar, nos encontramos en el orden jurídico mexicano en dos terrenos, si yo lo quiero analizar bajo la visión judicial, voy a encontrar con que la tarea ya esta hecha, ya esta hecha ¿Por qué? Por que ya hay criterios interpretativos de carácter restrictivo respecto a la aplicación del fuero por los criterios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación a través de la interpretación Barrios 912/ 2010 e ¿por que esta hecha? e por que hay casos concretos el caso don Bonfilio el soldados, el caso Silva Hernández Tamariz sargento, en donde fue declarado inconstitucional por

OCTUBRE 2014

25


la Suprema Corte de Justicia de la Nación la competencia militar por la aplicación del 57 fracción II con facultad atrayente y ordeno que en el caso Silva Hernández Tamariz que por lo menos, fuera juzgada por Tribunales del Fuero Federal o sea los criterios ya están claros, pero cuando tenemos la asignatura pendiente hoy, la reforma legislativa de la ley secundaria no se ha dado, esto es el articulo 57 fracción II del código justicia militar sigue previendo las reglas cuando los militares estén en servicio por motivo del mismo conocerán el Tribunal Militar, cuando sean cometidos en conectidad, conocerán al Tribunal Militar, cuando, se presenten estos delitos en las instalaciones militares, conoceran la autoridad militar, a hora bien la figura del juez, yo quisiera ser una presunción respecto la figura del juez militar, o la competencias de los jueces militares de los Tribunales Militares. Los Tribunales Militares son cuatro: son jueces, Consejos de Guerra Ordinarios, Consejos de Guerras Extraordinarios y Supremo Tribunal Militar, de estos cuatro jueces, tenemos que pensar en las reglas de competencia y conocimiento de cada uno de ellos, los jueces conocen de aquellos delitos cuyo término medio aritmético es igual o menor a un año, esos delitos poco importantes o transcendentes, la gran cantidad de asuntos son competencias de los Consejos de Guerra Ordinarios, y la definición es por exclusión, todos aquellos asuntos que no sean competencia de los jueces ni de los Consejo de Guerra Extraordinarios, lo serán de los Ordinarios, que será la materia de análisis sobre la cual vamos hacer la reflexión del juez natural, esto es el gran numero de asuntos serán, propios del conocimiento de los Consejos de Guerra Ordinarios, los Consejos de Guerra Extraordinarios para los casos de emergencia y por supuesto el órgano revisor dentro del sistema de justicia penal, que seria el Supremo Tribunal Militar y así las cosas, pasaríamos a señalar que exclusión del procedimiento en términos del artículo 20 de la Constitución, nos habla que el juez militar, en aquellos asuntos que no son de competencia si no del Consejo Ordinario se traducen y perdón por decirlo así, pero un mero instructor del procedimiento penal ¿Por qué? no juzga respecto del fuero, quien juzga respecto del fondo, pues el Consejo que emite un veredicto que puede ser simple y sencillamente en dos sentidos, culpable o inocente, y lo vamos a revisar a la luz del juez natural y con esta terminaríamos la parte introductoria del consejo de guerra ordinario. Que podemos entender por judicializar la jus-

26

OCTUBRE 2014

ticia, militar? por que están importante que se diga el derecho por un experto en derecho, a mi me queda muy claro, que un general, que un almirarte conocen la norma, pero también queda muy claro que quizá porque no tienen esa formación, no conocen de hermenéutica, no conocen de sistemática, no conocen de interpretación jurídicas, no conocen de teorías de las normas, no son juristas y como tales, nos enfrentamos a un problema a la hora de decidir la justicia, este tema de la justicia militar viene desde el Derecho Romano eso lo sabe muy bien el Dr. Angenor Gonzales Valencia y que esa lógica de control sobre estricta legalidad, estos Tribunales de Conciencia, han operado así durante mucho tiempo, pero el problema hoy, es que tenemos positivizados los estándares Internacionales y nos establece una serie de reglas que no se cumplen, y voy hacer una reflexión muy breve y entrar con el juez natural, para decir en el marco de la construcción de modelo de justicia integrada por legos, jurídicamente hablando, vamos a identificar algunas cuestiones que

no casan con el juez natural, una de ellas muy importante es precisamente que dos poderes, no pueden concurrir en uno o no deben concurrir en uno, esto es, ¿de quien depende el señor Procurador General de Justicia Militar? depende del Secretario de la Defensa Nacional, ¿de quien depende El Presidente del Supremo Tribunal Militar?, que además por definición de la ley, el señor no tiene la culpa, por definición de la ley es un militar no jurista, ahí está la problemática, quien va tomar las decisiones mas importantes al final no es abogado! ahi, tema que tiene que ver precisamente con la lógica, lo vamos analizar adelante, que son pilares y sustento de la figura del juez natural.


En otro contexto está el Presidente del Supremo Tribunal Militar, están los Vocales, está el Secretario, está el Órgano Acusador que es el Agente del Ministerio Publico, el acusado y el defensor, que puede ser el particular o puede ser de oficio, las audiencias como ustedes pueden ver, son de carácter público, bueno habría que ver que tan publico, a ver que tan fácil es entrar al campo militar, un tema que yo si quiero dejar bien claro y es en abono a la gran calidad de constituyente del 17 es el articulo 13 de la Constitución, este es uno de lo pocos artículos que no ha merecido enmiendas o cambio de ningún tipo, es este de su promulgación en 1917 de la Constitución y es que pareciera que el cuerpo constituyente ya sabia de Derechos Humanos, cuando todavía no nacían los Derechos Humanos, por qué? establecía de una manera tan clara y precisa, esta garantía de igualdad, que se dijo en la sentencias, por ejemplo en esta del punto 10 en el caso de Radilla Pacheco, el estado deberá de adoptar en un plazo razonable las reformas legislativa pertinentes para compatibilizar el artículo 57 del código militar, con estándares Internacionales en la materia y la Convención Interamericana de Derechos Humanos. Para continuar en el 341 este Tribunal considera que no es necesario ordenar la modificación del contenido normativo del 13 de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos ¿qué significa esto? “Que el problema no lo tiene el artículo 13 de la Constitución”, el artículo 13 de la Constitución es un artículo perfectamente convencional, la inconvencionalidad se da en el artículo 57 fracción II, que es la facultad atrayente y esto tiene un antecedente de carácter histórico, recordemos que siendo Abelardo L. Rodríguez el Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, en uso de facultades extraordinarias expide el código de justicia militar, esto no pasa por el proceso legislativo y quizá por esa razón no fue advertido, que rebasaba lo ordenado por el articulo 13 de la Constitución. El artículo 13 de la Constitución tiene una impecable redacción donde ha existido un pecado ha sido en el tema de la interpretación, donde se valido desde la quinta época, que era válido y correcto que los Tribunales Militares bajo la regla del 57 juzgaron a militares aun cuando existieran victimas de carácter o de tipo civil. La figura del juez natural, no se ha estudiado con suficiencia y vigor, sin embargo una visión distinta se da en el estimado derecho comparado y en las resoluciones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, por que ha puesto quizá en boga este análisis de juez natural, ha! pues como lo dije en un principio por lo que esta establecido en la jurisprudencia de la Corte

Interamericana es Derecho Positivo Mexicano y del cual por obvias razones no esta exento el sistema de justicia penal militar, como dije en un principio se trata de un ecosistema de derecho que debe estar inmerso dentro del orden constitucional general, esto es si tiene una autonomía, si tiene una particularidad y una naturaleza distinta, que debe hacer valer la disciplina servicio u obediencia, pero no puede ir mas allá de lo ordenado por la Constitución, otro ejemplo lo diré y recientemente la Corte declaro la inconstitucionalidad en un caso concreto, recordemos que los casos de inconstitucionalidad, son para los casos concretos no aplica para todos.

Que establece el artículo 102 del Código de Juicio Militar, bueno pues “la presunción de la culpabilidad”, lo cual no puede ser posible¡ Por que el artículo 20 de la Constitución establece “la presunción de inocencia” como un principio o eje rector del nuevo modelo del sistema de justicia penal. En la imparcialidad, que es otro elementos importantes, la figura del juez natural se liga, con la imparcialidad del juzgador y los presupuestos para lograrla, que es un elemento importante para justificar esta moderna disertación de derechos humanos, hablar de la figura del juez natural, es hablar del respeto a los derechos humanos ¿Cuáles son los rasgos de ese juez? El juez natural estará tocando siempre con el derecho al juez competente, con las garantías de carácter judicial, los procedimientos de designación de los jueces, la necesaria independencia e imparcialidad de quien juzga, el por qué de la inamovilidad, la necesidad de una carrera judicial, la importancia de un Consejo de la Judicatura y la responsabilidad del juzgador.

SACRISLEX

OCTUBRE 2014

27


GALARDONES AMIJ 2014 REFLEJO DE LA POLÍTICA DE DERECHOS HUMANOS DE MANUEL VELASCO

El titular de la Asociación Mexicana de Impartidores de Justicia recalcó que Rutilio Escandón Cadenas es un presidente que está ejerciendo un liderazgo, en una tarea central de generar cohesión y proyección al Poder Judicial en el ámbito nacional. Y como parte de la política de respeto a los derechos humanos que promueve y practica el Poder Judicial del Estado de Chiapas, por lo cual la Asociación Mexicana de Impartidores de Justicia (AMIJ), entregó dos reconocimientos a la casa de la justicia chiapaneca en el marco de los galardones AMIJ 2014.

ESPACIOS PARA JUZGADOS ORALES PROMUEVE EL PRESIDENTE DEL TRIBUNAL RUTILIO ESCANDÓN En reunión con los presidentes municipales de Simojovel y Jitotol, el presidente del Poder Judicial del Estado, Rutilio Escandón Cadenas, que el contar con un Juzgado de Garantía y Juicio Oral, y beneficiar a sus habitantes con una impartición de justicia más efectiva y pronta y expedita.

28

COMPROMISO DE LAS INSTITUCIONES De la excelente relación que existe entre los tres poderes del Estado, Chiapas es considerado una de las primeras diez entidades del país en avanzar firmemente en la implementación de la reforma constitucional, y esto es resultado del compromiso del gobernador Manuel Velasco Coello de atender y dar prioridad a un sistema de justicia cada vez más eficiente, equitativo e incluyente, informa el Presidente del Poder Judicial d Chiapas Rutilio Escandón Cárdenas.

OCTUBRE 2014


Aproximaciones al financiamiento de la educación

L

Por Víctor Manuel Barceló R.

a baja calidad en rendimientos educativos desentona con el ritmo de gasto creciente. En México, el gasto-inversión educativos respecto al PIB, crece ampliamente los últimos 20 años, pasando de 4.1% en 1990 a 6.7% en 2010. Entre 1995 y 2004 el gasto se incrementa 47%, en términos reales (OCDE, 2007). Somos uno de los países de OCDE que aplica mayor proporción de su gasto programable en educación, 23% (OCDE, 2007). Tales cifras de gasto adquieren otro panorama, en términos absolutos: en 2006, México gastó por alumno $1,650

dólares (ajustado por poder de compra) en primaria; en secundaria $1,500 en promedio por

alumno. En promedio los países de la OCDE gastan $5,450 y $6,600 en los mismos niveles. En educación media, gastamos $2,800 por alumno y en superior $5,800. En promedio OCDE invierte $7,582 y $11,200, respectivamente. Considera la organización que el bajo nivel de gasto absoluto, junto a una prohibitiva estructura de financiamiento, hace que espacios importantes del quehacer educativo, como infraestructura y equipamiento de escuelas, estén desestimadas. En efecto, el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, afirma que casi una cuarta parte de las escuelas en México tienen requerimientos importantes

OCTUBRE 2014

29


de mantenimiento y conservación de sus instalaciones. Más del 75% de las primarias carecen de salón de cómputo y biblioteca. En escuelas de zonas rurales e indígenas, no llegan al 5% las que cuentan con tales instalaciones. En más del 15% de escuelas rurales, el profesor no dispone de lugar para sentarse (INEE, 2006). El panorama que nos muestra OCDE y afina el INEE, nos lleva a centrar buena parte de los problemas educativos en una fallida política de financiamiento de la educación. Buscamos afanosamente equidad y calidad, pero la inversión en educación -cuantiosa aunque una cuarta parte del promedio en la OCDE- no está manejada estratégicamente. Nos hemos vanagloriado de nuestra política de financiamiento y fiscal en economía pero “no le hemos dado al clavo” en educación. Decíamos que el panorama que muestra OCDE y afina el INEE, nos permite visualizar que buena parte de los problemas de la educación, están envueltos en una política de financiamiento ineficaz y los cambios realizados en años anteriores, incrementan recursos –aún muy alejados del promedio de la OCDE- pero “no le han dado al clavo” en su buen uso educativo. Buscamos afanosamente calidad, pero componentes como pertinencia y equidad, no son atendidos con presteza y precisión, entre otras cosas por escasez de recursos financieros. Podría litigarse que el problema está en la preparación de maestros y directivos de los planteles, y en la formación de las normales. La apreciación no sería impertinente ni falsa. Pero el fondo está en la incapacidad financiera para atacar tales asuntos. No esta oculto el que dado el bajo nivel de gasto absoluto junto a una prohibitiva disposición de financiamiento, deja a zonas vitales de la actividad educativa -infraestructura y equipamiento de escuelas“a la buena de Dios”. Ya vimos que según datos del INEE, casi un 25% de las escuelas mexicanas realizan tareas sin adecuado mantenimiento ni conservación de sus instalaciones. En equipamiento vimos que más del 75% de las escuelas primarias no cuentan con salón de cómputo ni biblioteca. Peor aún, no llegan al 5%

30

OCTUBRE 2014

las escuelas rurales e indígenas con dichas instalaciones. En más del 15% de las rurales, el profesor no tiene un lugar en donde sentarse. Otro de los problemas torales con el sistema de financiamiento en revisión, es su poca disposición de recursos para considerar atributos no-salariales. El presupuesto federal educativo va a gasto corriente en un 97.2%, muy poco o nada queda para esos menesteres. En 2010 apenas si un 0.4% se aplicó en inversión. Comparado con otros países, destinamos alta proporción del gasto educativo al gasto corriente. El promedio de la OECD fue de 91.7%. Consideremos que casi la totalidad del presupuesto educativo se aplica a salarios del personal educativo y que tal rubro es el de mayor crecimiento. Si en años recientes, una gran parte de los incrementos al gasto se destinan a mejoras salariales, resulta problemático, cuando los instrumentos de rendición de cuentas no son claramente efectivos. Por otro lado, a más de 20 años de avance en la descentralización educativa –en mayo de 1992 se firmó el Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica y Normal (ANMEB) SEP-SNTE- el sistema continúa en manos del financiamiento federal. En el 2009 el gasto educativo fue en un 64.0% federal y un 21.6% privado. Los gobiernos estatal y municipal apenas si aportaron: 14.3% y 0.02%, respectivamente.


Con la firma del ANMEB, Los estados recibieron cerca de 100 mil edificios escolares e inmuebles para administración, 22 millones de bienes muebles en equipo y materiales, casi 513 mil plazas de maestros, 115 mil puestos administrativos y más de 14 millones de estudiantes. El Acuerdo no indicó redistribución de atribuciones a entidades federativas ni clara asignación de funciones entre órdenes de gobierno (gestión y el uso de recursos). Los compromisos –no claros- de estados y municipios relativos al gasto, se van “acordando” sobre la marcha. No establecen -desde el origen- criterios, indicadores ni normas que regulen el ejercicio eficiente de los recursos. De allí la desigual participación, de estados y municipios, en la inversión educativa. La SEP señala que para 2009, del gasto total en educación ejercido en estados, el 34% en promedio proviene de recursos estatales. La descoordinación entre órdenes de gobierno con dependencias burocráticas al interior de las autoridades educativas estatales y la federal, caracterizaron a la política educativa. Resultados: acciones aisladas, proyectos fragmentados que muchas veces se pierden al cambio de autoridades, sin concluir períodos de pilotaje o prueba, dejando de conocer sus bondades en algunos de los componentes de la calidad educativa, referidos por el INEE.

De ahí la rigidez de la disposición del gasto y el incremento en previsiones salariales para los trabajadores de la educación –válidas sin duda- pero contrastantes con la escasez presupuestaria para financiar infraestructura, equipamiento, operación y mantenimiento de las escuelas. Recordemos: el gasto nacional educativo se conforma de dos fuentes

principales: financiamient o público -recursos de los tres órdenes de gobierno para la educación pública- y gasto privado -recursos que aplican particulares, como usuarios de los servicios educativos- en instituciones públicas y privadas. La Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) es levantada formalmente por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) cada dos años. Tiene cobertura nacional, considera áreas urbanas (localidades de 2 500 y más habitantes) y rurales (menores de 2 500 H). Provee un panorama estadístico del

proceder de ingresos y gastos de los hogares (monto, procedencia y distribución); información sobre tipos ocupacionales y sociodemográficas de los integrantes del hogar, así como de la infraestructura de la vivienda y equipamiento del hogar. En la ENIGH 2012, los rubros en los que los hogares destinaron un mayor porcentaje de gasto corriente monetario total son: alimentos, bebidas y tabaco 34 % (78 % “alimentos y bebidas consumidas dentro del hogar”); transporte y comunicación 18 % (disminuyó el gasto en transporte público de 26 a 24 % y en “adquisiciones de vehículo particular”); educación y esparcimiento 14 % (bajaron el gasto en “artículos y servicios de esparcimiento” de 25 a 24 %). Visto por deciles de ingreso-gasto, de los diez, en cuanto a educación y esparcimiento, el decil más alto gasta 20 % de sus ingresos, el más bajo solo 5 %. El apartado acerca del gasto en servicios de educación, artículos educativos, esparcimiento y otros, incluye gastos realizados por integrantes del hogar aplicados al pago de inscripciones y colegiaturas; material educativo para la escuela, uniformes y transporte escolar, y los referidos a la educación especial para discapacitados. También considera gastos en cultura,

OCTUBRE 2014

31


deportes y esparcimiento que efectúan los hogares usual o esporádicamente. Estos van desde la compra de enciclopedias, libros y periódicos, hasta la asistencia al cine, a los centros nocturnos o la organización de fiestas, vacaciones, entre otros. Los gastos se agrupan en tres variables: Artículos y servicios de educación, de esparcimiento y Paquetes turísticos y para fiestas, hospedaje y alojamiento. Los costos en hogares por educación se seccionan en dos grandes rubros: costos de oportunidad (actividades que individuos -o familias en conjunto- renuncian a cambio de invertir en educación) y gastos tangibles (erogación de recursos que las familias hacen para financiar su educación). Dentro de los tangibles, la literatura diferencia entre gastos dentro de la escuela y gastos fuera de ella. Los gastos dentro de la escuela se refieren a cooperaciones y cuotas (esporádicas y planeadas) que las familias realizan para financiar la operación de las escuelas o actividades escolares. Los gastos fuera de la escuela, se refieren a los asociados a la asistencia escolar como: uniformes, transporte escolar, papelería, libros, calculadora, computadoras y trámites escolares imprevistos: (derecho a examen, cursos de regularización) y cooperaciones sistemáticas o esporádicas de padres de familia para festividades y necesidades de la escuela. El gasto en servicios educati-

32

OCTUBRE 2014

vos es poco más de la mitad del gasto en educación de las familias cuyos miembros van a escuelas públicas; para las familias cuyos miembros asisten al sistema privado, dicho gasto representa más del 80% del total. En otro sentido se precisa que el gasto en imprevistos es mucho mayor en el sistema público que en el privado, 19% y

2%, respectivamente. Aún más, en el gasto familiar por deciles de ingreso se observa que en el 1er decil, el gasto en imprevistos para el sistema público es de casi un 30% y para el decil más alto alrededor de un 10%. Esto sugiere que los imprevistos representan mayor carga para poblaciones más desfavorecidas. De lo cual se colige que, si en el sistema privado, el gasto para el primer decil en imprevistos es de alred-

edor de 7%, mientras que para las familias en el último es de un 2%, las familias más pobres continuamente ayudan a solventar insuficiencias presupuestarias, tanto en escuelas públicas como en privadas. El gasto imprevisto es regresivo y el más caro, pues al no prevenirse, las familias más pobres se ven forzadas a desplazar otras necesidades básicas del hogar, al tener los ingresos muy ajustados con los gastos prioritarios, sin capacidad de ahorro. Si de nuevas tecnologías hablamos, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) coordinado con el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), dieron a conocer la Encuesta en Hogares sobre Disponibilidad y Uso de las Tecnologías de la Información (abril-2013). Ella destaca que, pese a progresos en el uso de Internet y la migración a televisión digital, en México aún 64.2 % de hogares no tiene computadora, 69.3 no tiene conexión a Internet; y 74.2 % no tiene televisión digital. ¿Los pasos que para lograr un buen uso de los recursos aplica el gobierno federal, podrán revertir –en parte al menos- la creciente escasez de financiamiento y cooperar a la mejora de la gestión educativa hasta que aterrice en la escuela y su tarea responda claramente a las necesidades actuales de la niñez y la juventud, para participar con éxito en la vida de relación moderna, local, nacional e internacional?


E

n mis actividades como extensionista he adquirido la costumbre de formular las siguientes dos preguntas: Primera pregunta: En nuestra América Latina tan privilegiada por sus extraordinarias potencialidades para producir abundantes riquezas e ingresos familiares, ¿quienes/cuáles son los principales causantes de la pobreza rural? Las respuestas que recibo con mayor frecuencia mencionan que los principales causantes son el colonialismo, el imperialismo, el capitalismo, el Banco Mundial, el FMI, la globalización de los mercados, el neoliberalismo y los subsidios y medidas proteccionistas que los países ricos proporcionan a sus agricultores. Personalmente nunca he estado de acuerdo con esta actitud muy cómoda de atribuir a los demás la culpa o la causa de nuestras desgracias. Prefiero tener la humildad de reconocer que nosotros mismos los latinoamericanos, y muy especialmente nosotros los

educadores, somos los principales causantes de dicha pobreza y que consecuentemente nosotros mismos deberemos actuar como importantes protagonistas de su erradicación. Considero que la habitual actitud de culpar a los demás es equivocada e inocua/estéril, por

¿Quienes son los causantes de la pobreza rural latinoamericana:

NOSOTROS o LOSOTROS?

Por Polan Lacki

OCTUBRE 2014

33


las siguientes razones: en primer lugar es equivocada porque la supuesta incidencia de estos “enemigos externos” en el fracaso económico de nuestros productores rurales es ínfima por no decir nula; y en segundo lugar es inocua porque nuestros gobiernos latinoamericanos, aunque quisiesen, sencillamente no tendrían la más remota posibilidad de eliminar dichos “enemigos externos”. Esto significa que al insistir en este añejo diagnóstico absolutamente improductivo, por no decir inútil, estamos perdiendo tiempo y oportunidades de ofrecer reales posibilidades de desarrollo a todos los productores rurales. Segunda pregunta: ¿Cuáles medidas deberían ser adoptadas para eliminar dicha pobreza? Las respuestas que recibo con mayor frecuencia a esta segunda pregunta son las siguientes: que los gobiernos latinoamericanos deberían rescindir/revocar los tratados de libre comercio, realizar nuevamente la históricamente fracasada reforma agraria, proporcionar a los productores rurales maquinaria y animales de producción, ampliar la oferta de crédito rural y posteriormente refinanciar y condonar las deudas de los agricultores para volverlos nuevamente sujetos de créditos, subsidiar los costos de los insumos, ofrecer garantías de precios y de comercialización de las cosechas y proporcionar a nuestros agricultores y ganaderos subsidios y otros apoyos similares a los que los gobiernos de los países ricos conceden a sus productores rurales. Este planteamiento paternalista es absolutamente demagógico y utópico porque nuestros debilitados gobiernos no tienen la mínima posibilidad de adoptar tales medidas en favor de todos los productores de cada país; y adicionalmente porque esta “receta” paternalista, siempre que ha sido aplicada, ha demostrado su ineficacia, tal como lo comprueban los muchísimos, gigantescos y muy costosos programas de desarrollo rural ejecutados en América Latina, en los últimos cincuenta años, que no han sido capaces de reducir la pobreza rural. Personalmente les confieso que estoy cada vez más sorprendido con la falta de “aterrizaje”, de realismo, de objetividad y de pragmatismo en las respuestas que he recibido a las dos preguntas anteriormente mencionadas. Adicionalmente lo que más me sorprende, en estos diagnósticos y propuestas de soluciones, es que en ellos casi nunca se menciona nuestra educación de bajísima calidad, como la principal causante de la pobreza y del subdesarrollo rural; y mucho menos se propone una

34

OCTUBRE 2014

educación de buena calidad (que deberíamos y podríamos tener) como la más imprescindible, la de menor costo y la más eficaz eliminadora de la pobreza rural. Necesitamos deponer estos planteamientos demagógicos, no factibles de ser llevados a la práctica y reconocidamente ineficaces. Y en su reemplazo necesitamos empezar, inmediatamente, a mejorar la calidad de nuestra educación rural, con el propósito de que los propios productores rurales puedan mejorar su eficiencia y su rentabilidad. Pero que puedan hacerlo, no con subsidios sino que aplicando las soluciones modernas y eficaces del conocimiento, de la ciencia, de la tecnología, de la productividad, de la eficiente admin-

istración de las fincas, de la profesionalización y organización solidaria de los productores rurales con propósitos productivos y económicos ( y no político-ideológicos ). Con el fin de que los propios productores rurales, debidamente capacitados y organizados, puedan corregir sus actuales ineficiencias, empezando por la adopción de aquellas muchas y muy eficaces tecnologías, de bajo o cero costo (conocidos como insumos del conocimiento ), para cuya aplicación no se requiere de recursos adicionales a los que ya están disponibles en las propias fincas; sino que dependen apenas de proporcionar a los habitantes rurales una educación más útil, más pragmática, más funcional/instrumental, más relevante/pertinente y más práctica para


convertirlos en productores profesionalizados; y por ende, emancipados del retórico paternalismo gubernamental. A propósito de esta posibilidad concreta de reemplazar

e l paternalismo por una educación de calidad, en mi más reciente artículo titulado “Los pequeños y medianos productores rurales PUEDEN y DEBEN volverse mucho más eficientes” demuestro lo siguiente: que la principal causa de su falta de rentabilidad reside en 10 ineficiencias, elementales y primarias, que los propios pro-

ductores rurales están cometiendo; no necesariamente por falta de tierras, animales y de créditos, sino que debido a la inadecuación, insuficiencia y obsolescencia de los conocimientos que ellos poseen; conocimientos que nuestro disfuncional e ineficiente sistema de educación rural debería haberles proporcionado pero no lo hizo y sigue no haciéndolo. Todo lo anterior significa que, en definitiva, la c a u s a más prof u n d a de los fracasos económicos de los productores rurales pequeños, medianos y también de los grandes está silenciosamente instalada en nuestra disfuncional, insuficiente y desactualizada educación rural; y por lo tanto, la solución más eficaz y definitiva para erradicar la pobreza rural debe consistir en adecuar la oferta educativa de las siguientes cuatro instituciones, a las reales y más inmediatas necesidades de los productores rurales, de sus empleados y de las familias de ambos: a) De las escuelas fundamen-

tales/primarias rurales, las que no deben seguir siendo rurales apenas en sus nombres/denominaciones sino que deben ser rurales en sus contenidos curriculares, en sus métodos pedagógicos y en su identificación y compromiso con el desarrollo de las comunidades aledañas. b) De los debilitados servicios de asistencia técnica y extensión rural cuyos extensionistas deberán ser inmediatamente recapacitados para que puedan ejercer con mayor eficiencia y eficacia su noble función educativa directamente en el campo; en vez de permanecer en las oficinas dedicados a la función burocrática de ejecutar largos trámites administrativos para que los agricultores obtengan crédito rural, para refinanciar sus deudas y para condonarlas. c) De las excesivamente teóricas y urbanizadas facultades de ciencias agrarias las que, necesitan “desurbanizarse” y “ruralizar” sus actividades educativas a efectos de que los estudiantes identifiquen las causas reales de la pobreza rural y que formulen y ejecuten con su propio ingenio/creatividad y sus propias manos soluciones agronómicas, veterinarias y zootécnicas, pero que no lo hagan a través de Power points en las aulas, sino que directamente en las fincas, comunidades y mercados rurales, porque allá están los problemas y allá deberán ser resueltos. d) En las facultades de educación/pedagogía, institutos de formación docente y escuelas normales que están formando, con profundas debilidades y distorsiones, los futuros, muy teóricos e ideológicamente politizados maestros de la educación básica. SACRISLEX

OCTUBRE 2014

35


E

n México, se vive la peor crisis a los Derechos Humanos que país algún o haya vivido en tiempos recientes, nos obstante que la última reforma constitucional del mes de junio del 2011, resalto la figura pre personae en la que se pretendió dar un giro radical a los derechos humanos e ir desalentando y disminuyendo el concepto de individuo en la carta magna. Hoy dicha reforma no fue suficiente para que autoridades principalmente de los diversos órdenes de gobierno, enaltecieran el respeto al derecho de la vida. El hecho más reciente da cuenta de ello, el indescifrable crimen conocido ya en muchos países como de lesa humanidad, cometido en contra de 43 estudiantes normalistas de la Escuela Rural de Ayotzinapa Guerrero, ha rebasado los límites de la tolerancia del pueblo de México, que hoy cuestionan por una parte el aterrizaje de futuros beneficios que tendrán, las grandes reformas jurídica que el gobierno federal ha dado a los mexicanos, como la energética, la hacendaria, la educativa, etc., permeando estos y por otra parte desatendiendo los servicios que el estado está obligado a proporcionar como el respeto a la vida y la seguridad e integridad social. Todo inicio por la orden dada del jefe de seguridad pública, de Iguala Gro., a mandos y policías municipales y

36

OCTUBRE 2014

presuntos pistoleros contra alumnos de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa que dejó cinco muertos, 25 heridos –uno con muerte cerebral y otros cuatro de gravedad– y 43 desaparecidos. La agresión, continuó contra cualquiera que pareciera estudiante, tanto que los pistoleros dispararon contra un autobús donde viajaban jugadores del equipo de futbol Los Avispones, de la tercera división profesional, sobre la carretera federal Iguala-Chilpancingo. El señor José Ma. Memije Rodríguez llegó hasta ese punto, cerca del poblado Santa Teresa, y señalo vengo a buscar a mi hijo, pero me dicen que se lo llevaron al Ministerio Público de Iguala, dijo angustiado a un costado de un autobús en el que viajaba su muchacho con los demás jugadores– que yace en la barranca con los ventanales rotos del lado izquierdo. Mi hijo se llama Cristián David Memije Meza, vino a arbitrar el partido de Los Avispones contra la selección de Iguala. Me dijo (por teléfono) que estaba herido y que el camión en el que iba fue rafagueado. Desconocemos el motivo, pero sí hago un exhorto a las autoridades que vean estos actos tan criminales contra los deportistas de Chilpancingo. No es posible esto, nosotros estamos promoviendo el deporte y no se vale que les pase esto. Los estudiantes llegaron a Iguala la tarde del viernes 26 de septiembre en cuatro autobuses para colectar fondos económicos y desde las 18 horas botearon por la ciudad, de donde a decir del líder Pedro David García López, representante del Comité Ejecutivo Estudiantil de Ayotzinapa, explicó: “Se estaba

CRISIS DE D HUMANOS E

(CASO AYOTZIN

boteando, se habló con los choferes de los camiones y accedieron a hacernos el favor, no fue un rapto o amenaza contra un chofer, somos estudiantes. Nos subimos a las unidades del centro a aquí al Periférico para trasladarnos a la normal”. Lo que al parecer generó la persecución durante más de dos horas por parte de las policías municipal, estatal y federal. Los medios de comunicación de la zona señalaron que fueron ejecutados extrajudicialmente los alumnos Daniel Solís Gallardo, oriundo de Zihuatanejo, en el primer ataque ocurrido después de las 20 horas del viernes; luego sería asesinado Yosivani Guerrero, del pueblo de Omeapa, municipio de Tixtla; en tanto que a Aldo Gutiérrez Solano, nacido en Ayutla de los Libres, se le dictaminó muerte cerebral. De total de estudiantes; 43 se encontraban desaparecidos hasta que autoridades dieron cuenta de un cementerio clandestino donde han sido encontrado 28 cadáveres calcinados al parecer del grupo de desaparecidos. De estos lamentables hechos los padres de familias y estudiantes han exigido juicio político y localización del alcalde prófugo José Luis Abarca Velázquez y del gobernador Ángel Aguirre Rivero, quien ya para muchos debió haber presentado su renuncia, así como del secretario de Seguridad Pública de Iguala, quien se comenta dio la orden del presunto ajusticiamiento. Escenas de desesperación Iñaki Blanco Cabrera, titular de la


DERECHOS EN MEXICO

NAPA GUERRERO)

Procuraduría estatal, quien acudió a Iguala, anunció que perdieron la vida seis personas y 17 resultaron lesionadas; el agente del Ministerio Público inició las investigaciones correspondientes. Resaltó que para el esclarecimiento de los hechos, “el Ministerio Público concentró a la totalidad de efectivos municipales, aseguró su armamento y unidades vehiculares que tienen asignadas para el desempeño de sus funciones con la finalidad de practicar las respectivas pruebas periciales”. El comunicado detalló que “en razón de que los normalistas tomaron tres camiones de la central de autobuses para dirigirse a su escuela”, los policías accionaron sus armas contra los vehículos. En otro punto de la ciudad, agrega, los agentes localizaron “tres autobuses –dos de la línea Costa Line y uno de la empresa Estrella de Oro– otros cinco vehículos y una motocicleta, todos con impactos de arma de fuego, al parecer del calibre .223 (AR-15)”. Los compañeros tienen videos de que estuvo la (policía) estatal y la federal. En ese momento los policías empezaron a disparar a las tres unidades y fue cuando cayó un compañero. Por otra parte del cementerio clandestino donde fueron localizados

28 aparentes estudiantes normalista de Ayotzinapan ya fueron exhumados dichos cuerpos de las fosas clandestinas ubicadas en un predio ubicado en un cerro de Iguala. Este punto ha sido utilizado como tiradero de cadáveres por el grupo delictivo afincado en esa ciudad y dirigido por Salomón Pineda Villa El Molón, cuñado del alcalde perredista José Luis Abarca Velázquez, indican reportes oficiales. El fiscal Guerrero afirmó que 17 normalistas de Ayotzinapa fueron detenidos y ejecutados por policías municipales y sicarios durante los hechos violentos registrados durante la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre. En este sentido, dijo que el director de Seguridad Pública, Francisco Valladares Salgado, pidió a policías y sicarios seguir a los normalistas que arribaron a Iguala para realizar actividades de recolección de fondos de económicos. En tanto que un sujeto identificado como El Chuky, ordenó que se llevaran y ejecutaran a los normalistas en el predio ubicado en el punto conocido como Pueblo Viejo. Ello debido a que este sitio es utilizado como cementerio clandestino del grupo delictivo, indicó el funcionario estatal. Dijo que lo anterior fue declarado por dos sicarios al servicio de los Guerreros Unidos que participaron en

los ataques en contra de normalistas y civiles que dejaron un saldo de seis muertos y una veintena de heridos. Aún sin definir exactamente si los cuerpos encontrados en las fosas clandestinas, corresponden exactamente a alumnos de la escuela rural de Ayotzinapan, la sociedad reclama la aparición de esos alumnos vivos, a través de marchas y plantones por los 31 estados de la Republica Mexicana. La renuncia del Gobernador Angel Aguire Rivero, dada el 23 de octubre del 2014, no soluciona en nada la crisis a los Derechos Humanos, es el

momento de hacer un replantemiento a las Instituciones, como IFAI, INE, CNDH, PRG, cuerpos policiacos, y modificar las legislaciones vigentes, que al dia de hoy han fallado en Mexico. Estos acontecimientos han nublado el atardecer de los mexicanos, como la muerte de 74 inmigrantes en San Fernando Tamaulipas, los 22 muertos de Tlatlaya Edo de México, los 35 cuerpos abandonados en Boca del Rio Veracruz, etc. Dan cuenta de la violación a los derechos humanos que se viven en México.

OCTUBRE 2014

37


QUE OPINAS DE LA ELECCION DEL OMBUDSMAN EN MEXICO

LIC. RAMOS MARTINEZ JAVIER

Al tenerse como escenario un segundo período para dirigir la CNDH por parte de Plascencia Villanueva, sin lugar a dudas que tendrá como reto cristalizar en la propia Comisión Nacional lo que ya es una realidad en nuestra constitución y en la nueva ley de amparo; es decir, asumir con mayor claridad los principios universales de protección y defensa de los derechos propios de la condición humana, y al establecerse tanto en la Constitución como en la nueva Ley de Amparo que ningún servidor público puede eludir de protegerlos y ningún acontecimiento será válido para justificar cualquier acción que en los hechos los vulnere o pase por alto, nuestro Ombudsman Nacional debe de garantizarnos su tutela por la parte que le corresponde

38

OCTUBRE 2014

a la Comisión Nacional de D e r e c h o s Humanos. Es preciso también que puedan irse tejiendo los andamios correspondientes para materializar el carácter vinculatorio que debiera de tener en la práctica las resoluciones de la Comisión Nacional, tal y como en lo propio ya la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha reconocido en las resoluciones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. LIC. SERGIO ANTONIO REYES RAMOS. El actual presidente de la COMISION N A C I O N A L DE DERECHOS HUMANOS, han realizado un trabajo gris, seria mejor otra persona al frente de tan importante organismo. LIC. JOSE LUIS MORALES RIVERA Para estar al frente de la CNDH, necesitamos a un verdadero defensor de los derechos humanos,

que se caracterice por sus recomendaciones. Hoy México vive la peor época en su historia en donde se han violado derechos humanos en innumerables circunstancias y ocasiones, tenemos casos como el de Tlatlaya del Estado de México, el de Ayotzinapa en el Estado de Guerrero, el de san Fernando Tamaulipas. Y la reforma a la Constitución en junio del 2010, fue rebasada en todos los sentidos. LIC. JULIO CABRALES DE LA CRUZ La reelección de RAUL PLASCENCIA VILLANUEVA, es una desazón de EPN, ya que tiene una vinculación muy fuerte con las fuerzas armandas y el presidente de México.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.