Revista linea 12

Page 1


EDITORIAL SOLUCIONADO EL PROBLEMA POLICIAL EN TABASCO.

L

a preeminencia del gobernador ARTURO NUÑEZ JIMENEZ, para solucionar el problema de rebelión organizado por policías preventivos estatales, tuvo como eje central, la población tabasqueña, que ya empezaba a dar visos de cansancio y hartazgo por la inseguridad que prevalecía en la entidad por la falta de seguridad pública. Durante más de quince días se mantuvo en zozobra a la población tabasqueña por la ausencia de los policías en Tabasco. En un solo día, se realizaron hasta cinco secuestros en los municipios más importantes del estado; Centro, Cárdenas y Huimanguillo, así como se incrementaron los robos, a casa habitación, extorsiones, lesiones y otros delitos del orden común.

La capacidad política demostrada por el gobernador del estado; y el encargado de la política interna en Tabasco, fue de manifiesto importante. Las diversas exigencias planteadas por los guardianes del orden; quedaron en la intención de obtenerlas, ya que la destitución del Secretario de Seguridad Pública, mandos medios e intermedios, no fue cedida por los gobernantes en turno, quedando el orden policial derrotados en sus planteamientos. Ojala que la tranquilidad, bienestar y desarrollo social en Tabasco sea permanente y no se vuelva a alterar el orden público.


La reducción es de 75%.

L

a subprocuradora Jurídica y de Asuntos Internacionales de la PGR, Mariana Benítez Tiburcio, afirmó que en 2011 fueron arraigadas dos mil 50 personas y en 2013 sumaron 630, lo que significa una reducción de 75%. Durante el 150 Periodo de Sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, celebrado en Washington, precisó que en la actualidad hay 35 personas sujetas a esta medida cautelar en el Centro Federal de Arraigos.

3 “Ya no se arraiga para empezar una investigación, se arraiga por circunstancias especiales que en el curso de una investigación la autoridad ministerial considera que es mucho más oportuno para proteger otros derechos, incluyendo el del indiciado”. Puntualizó que las 35 personas que se encuentran arraigadas significan un cambio drástico en comparación de lo que se venía haciendo en años anteriores. Fuente de información: http://www.unotv.com

DISMINUYE NÚMERO DE ARRAIGOS: PGR La funcionaria de la Procuraduría General de la República (PGR) indicó que México tiene regulada en su Constitución la figura del arraigo, limitada para casos de delincuencia organizada como una medida excepcional. Subrayó que se trata de cumplir tres fines: uno, proteger valores superiores, la vida de personas y bienes; segundo, proteger el éxito de la investigación; y asegurar que no se fugue el indiciado.


4

¿POR QUÉ HA HABID EN CHILE EN LOS Ú

L

os sismos en el norte del país, varios de ellos imperceptibles, han aumentado el temor de la población de que se produzca un terremoto. ¿Qué está pasando? ¿Hay motivo para alarmarse? BBC Mundo se lo preguntó a los expertos. Ya van más de 400 temblores. En la zona norte de Chile, entre la ciudad puerto de Iquique y la pequeña localidad costera de Pisagua, la tierra no deja de moverse desde el 16 de marzo, cuando 100 mil personas fueron evacuadas hacia los cerros tras un temblor de 6,7 en la escala de Richter y una alerta preventiva de tsunami. Los iquiqueños intentan retomar la normalidad y las autoridades llaman a la calma y la prevención, mientras los expertos calculan que, de los cientos de sismos registrados en el área, la población ha percibido unos 40, incluyendo un temblor magnitud 6,1 registrado el 23 de marzo.

¿POR QUÉ ESTÁ TEMBLANDO TANTO ESTOS DÍAS EN EL NORTE DE CHILE? MOVIMIENTO DE PLACAS ‘Porque la zona está tratando de moverse’, explica el doctor en física y sismología Mario Pardo. Los más de 400 eventos se concentran en una zona r e l a t i v a m e n te pequeña del área de contacto entre la Placa de Nazca, bajo el Océano Pacífico, y la Placa Sudamericana. ‘Las placas intentan avanzar una contra otra a una razón de 7 centímetros por año, pero están pegadas por el roce de contacto en un área que va desde el sur de Perú, en ello, hasta el norte Chile’. Cuando las placas avanzan, se produce un terremoto. Y si bien las placas han logrado avanzar al norte y al sur de este punto, aquí están ‘trabadas’ desde el terremoto y tsunami de Iquique de 1877, generando un ‘gap’ o ‘laguna sísmica’. ‘Es como tratar de mover dos zonas que están cla-


DO 400 TEMBLORES ÚLTIMOS 15 DÍAS? que lo único particular en la seguidilla de temblores es que se produce precisamente en la llamada ‘laguna sísmica’. El número de sismos se explica, según la experta, como dos sismos con sus respectivas réplicas y premonitores. Las réplicas son los sismos que llegan hasta un grado menos que el evento principal y los premonitores son temblores que se produce en algunas ocasiones previas al evento principal, explica González. vadas. Toda la fuerza se va a centrar en el clavo, por eso esta zona está crujiendo. Pero no sabemos si el clavo va a resistir o se va a romper y la placa va a avanzar, produciendo un terremoto. No tenemos la respuesta. Nadie en el mundo la tiene’. ‘Los 400 eventos se producen en una pequeña región de esta zona’, especifica Pardo. ‘Pero la cantidad no importa, lo que importa es que el proceso está activo’. LAGUNA SÍSMICA Paulina González, experta en análisis sísmico de la Universidad de Santiago de Chile, cree

Fuente de información: BBC Mundo

5


6

LA MITAD DEL AGUA POTABLE NO SE FACTURA

L

a mayoría de los dos mil organismos públicos y privados encargados de facturar el líquido en los municipios y ciudades operan con deficiencias. De cada 100 litros de agua que se distribuyen en las ciudades y municipios del país sólo la mitad se cobra debido a la ineficiencia de los organismos operadores de agua potable, que además carecen de personal capacitado para cumplir con dicha tarea. De acuerdo con un informe del Instituto Mexicano para la Competencia (IMCO), estos organismos encargados de distribuir y facturar el consumo del líquido, y que dependen de los gobiernos municipales-, tienen una baja eficiencia, tanto física como comercial. En su Guía para la Creación de Organismos Metropolitanos de Agua Potable y Saneamiento en México, 47% de las tomas existentes no tienen un medidor, por lo que los organismos desconocen cuánto consumen estos usuarios. Además, 40% del agua que distribuyen se pierde en fugas y la calidad del líquido no es la mejor, lo que ocasionando que los usuarios compren agua

embotellada porque no pueden tomarla del grifo, lo que representa un gasto adicional en los hogares. El estudio señala que esta situación se repite en la mayoría de los dos mil 517 dependencias encargadas del agua que hay en los municipios del territorio nacional. Entre los factores que contribuyen a la ineficiencia de los organismos está el hecho de no poder fijar sus propias tarifas y estar sujetos a los partidos políticos que llegan a las presidencias municipales y los congresos locales. La determinación de las tarifas y la exigencia de los cobros es un tema politizado. “Todos están sujetos a vaivenes político-electoreros. Me tocó ver a candidatos a presidencia municipal que decían ‘yo voy a apoyar para que se condonen todos los adeudos’ o que prometían bajar las tarifas de agua. Era un absurdo”, dijo José Luis Luege Tamargo, ex director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Fuente de información: http://www.unotv.com


Con cifras mensuales, el aumento fue de 0.20%

E

n enero de este año, el personal ocupado en la industria manufacturera del país creció 1.6% respecto a igual mes de 2013 y 0.20% con cifras mensuales, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El organismo señala en su reporte que por tipo de contratación, los obreros fueron mayores en 1.9% y los empleados que realizan labores administrativas en 0.3% comparado con lo reportado el primer mes del año previo. Indica que por actividad económica, según el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte 2007, el empleo en el sector manufacturero registró alzas en los subsectores de fabricación de equipo de transporte con una variación de 8.7%, maquinaria y equipo de 2.6, industrias metálicas básicas con 2.5; muebles, colchones y persianas con 2.4%. En tanto, añade en un comunicado, el rubro de “otras industrias manufactureras” creció 2.3% y en el de productos metálicos 1.1%, entre otros. En contraste, refiere que el empleo bajó en los subsectores de industria de la madera con 4.2%; in-

7

dustria de las bebidas y del tabaco 3.5; impresión e industrias conexas 3.4; industria química 2.3; curtido y acabado de cuero y piel, y fabricación de productos de cuero, piel y materiales sucedáneos e insumos y acabado de textiles 2.1 en cada caso, y en el de productos a base de minerales no metálicos con 1.2%, principalmente.

Resalta que con base en los resultados de la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM), los datos desestacionalizados indicaron que el personal ocupado del sector manufacturero registró un incremento de 0.20% en enero de este año respecto al mes inmediato anterior. El INEGI subraya que las horas trabajadas retrocedieron 0.22% en el primer mes de 2014 frente al mes que le precede, y las remuneraciones medias reales pagadas fueron mayores en 0.07%. Desde una perspectiva mensual, expone que las horas trabajadas en enero de 2014 descendieron 0.22% con relación a las de diciembre pasado. Las remuneraciones medias reales pagadas en el mes de referencia se incrementaron 0.2% respecto a las de enero de 2013, debido a que los sueldos pagados a empleados crecieron 1.6% y las prestaciones sociales 0.2, en tanto que los salarios pagados a obreros permanecieron sin variación, añadió. Al eliminar el factor estacional, agrega el Instituto, las remuneraciones medias reales pagadas fueron mayores en 0.07% en enero de 2014 respecto al mes previo.

EN ENERO, CRECIÓ 1.6% PERSONAL OCUPADO EN INDUSTRIA MANUFACTURERA: INEGI

Fuente de información: http:// www.unotv.com


8 R

POLICÍAS PRESTAN ARMAS A NIÑOS; RENUNCIA JEFE POLICIAL DE CADEREYTA

icardo César Niño Villarreal renunció al cargo, luego de que policías de Cadereyta Jiménez, NL, durante la visita a una escuela secundaria, prestaron armas a alumnos. El secretario de Seguridad Pública de Cadereyta Jiménez, Ricardo César Niño Villarreal renunció al cargo, luego de que policías de ese municipio, durante la visita a una escuela secundaria, prestaron armas a alumnos para que se fotografiaran. El alcalde José Emeterio Arizpe Telles, señaló que el mando policial, de formación militar, le presentó su dimisión con carácter de irrevocable. A través de un comunicado, emitido por el municipio de Cadereyta Jiménez se indicó que Niño Villarreal, “asumió la responsabilidad de los policías, ya que son elementos a su cargo y su sentido de responsabilidad, lo obliga a tomar esta difícil, pero para él, necesaria decisión”. El 12 de marzo anterior, en la Comunidad La Tinaja, del municipio de Santiago, elementos de la Unidad de Reacción acudieron a la Escuela Secundaria 61 y prestaron sus armas a los alumnos, quienes

se tomaron fotografías que luego subieron a redes sociales, lo que generó inquietud entre la comunidad. Sobre el particular, se indicó que la Contraloría Interna del Gobierno Municipal, suspendió sin goce de sueldo a los preventivos involucrados en estos hechos referidos. De los elementos policiacos sancionados, por razones de seguridad, se reserva su identidad, debido a la naturaleza de sus labores en el combate a cualquier tipo de delincuentes”, añadió el comunicado oficial. Arizpe Telles resaltó a la vez, “la destacada y eficiente labor que el General Niño Villarreal, realizó al frente de la corporación, a la que llegó en mayo de 2012” y en la que logró reducir índices delictivos. Por último, dijo que en próximos días dará a conocer quién suplirá al ahora ex titular de la Secretaría de Seguridad Pública de Cadereyta Jiménez. Fuente de información: Excelsio


9 Fue declarado como no válido.

E

l Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia rechazó una resolución de Naciones Unidas que declaró que el referendo de Crimea no era válido y destacó que esa declaración era “contraproducente” para estabilizar la situación en Ucrania. La Asamblea General de la ONU aprobó la resolución no vinculante, con 100 votos a favor, 58 abstenciones y 11 en contra, entre ellos

RUSIA RECHAZA RESOLUCIÓN DE LA ONU SOBRE REFERENDO DE CRIMEA Armenia, Belarrusia, Bolivia , Cuba, Corea del Norte, Nicaragua , Sudán , Siria, Venezuela y Zimbabwe además de Rusia. “La iniciativa contraproducente de la resolución de la Asamblea General sólo complica los esfuerzos para estabilizar la crisis política interna en Ucrania”, señaló el ministerio, pidiendo a las naciones respetar los resultados de la votación de Crimea. Los estados occidentales habían utilizado “toda la fuerza del potencial que le sobra de la maquinaria propagandística de la época de la Guerra Fría” para lograr apoyo a la resolución. La cancillería añadió que los intentos de Ucrania para tergiversar la crisis tienen como objetivo distraer la atención internacional de la escalada

de las tensiones internas, buscando echarle la culpa a Rusia por los problemas en la ex república soviética. A raíz del aumento de la retórica ultranacionalista en Kiev, Crimea buscó la reunificación con Rusia, un movimiento respaldado por más del 96% de los votantes en un referéndum celebrado en la región a principios de este mes. La reunificación de Crimea con Rusia se finalizó la semana pasada, a raíz de la apelación de la república a Moscú para reunirse con Moscú. Las potencias occidentales se han negado a reconocer los resultados del referéndum, que el presidente ruso, Vladimir Putin asegura que están en plena conformidad con la Carta de la ONU y el derecho internacional, añadió. Fuente de información: http://www.unotv.com


10

E

ste jueves Nacajuca y Jalpa de Méndez fueron los anfitriones de la Feria Tabasco 2014 ¡Lo Mejor del Edén!; el gobernador Arturo Núñez y su esposa Martha Lilia López visitaron el Museo Interactivo del Petróleo.

AGRADECEN A NÚ SECTOR INDÍGENA ARTES

En el marco de la Feria Tabasco 2014 ¡Lo Mejor del Edén!, el gobernador Arturo Núñez Jiménez y la presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del Sistema DIF Tabasco, Martha Lilia López Aguilera, visitaron los pabellones de los municipios anfitriones de este jueves, Nacajuca y Jalpa de Méndez. Junto a cientos de tabasqueños que se congregaron en el recinto ferial, Arturo Núñez y su esposa Martha Lilia López acudieron al pabellón de Nacajuca, donde se vivió un ambiente de algarabía con la presencia de la Flor Tabasco 2014, Daniela del Sagrario Martínez Gómez, quien obtuvo la Flor de Oro para este municipio. El alcalde Pedro Landero López y la presidenta del DIF municipal, Hilda María Peregrino de López, dieron la bienvenida al jefe del Ejecutivo, a quien agradecieron su respaldo para impulsar el desarrollo de las comunidades indígenas de Nacajuca, así como el apoyo que ha otorgado al sector artesanal de la zona chontal. En la Nave II del Parque Tabasco, Landero López explicó que con recursos que alcanzan los cerca de 3 millones de pesos, gestionados con apoyo de los diputados federales por Tabasco, se iniciará en los próximos me-

ses la edificación de la Plaza de los Artesanos, que estará ubicada en el malecón de Nacajuca junto al Parque Acuático inaugurado recientemente en el municipio. En el octavo día de actividades de Feria, a este agradecimiento se sumó el edil de Jalpa de Méndez, Domingo García Vargas, quien se unió a la euforia choca al interpretar la melodía “Vamos a Tabasco”, junto a la marimba del municipio. Acompañado por su esposa Teresa Izquierdo de García y la embajadora de Jalpa, Carla Regina Peralta Leyva, Domingo García destacó las acciones realizadas en beneficio de los habitantes de esa demarcación. El alcalde resaltó que gracias al equipo de colaboradores del gobernador Arturo Núñez se pudieron desarrollar importantes proyectos con los que a través de los legisladores federales, se lograron bajar a Jalpa de Méndez recursos federales por más de 36 millones de pesos para obras de beneficio social. Tras degustar en compañía de las familias tabasqueñas una variedad


11

ÚÑEZ RESCATE DEL A Y APOYO A LOS SANOS de platillos típicos que se ofrecieron en las muestras gastronómicas, el gobernador Arturo Núñez Jiménez y la profesora Martha Lilia López se trasladaron al Foro Cultural, donde presenciaron las estampas folclóricas ofrecidas por las casas de la Cultura de estos municipios. Los personajes que recibieron reconocimientos por su contribución al desarrollo de Nacajuca y Jalpa de Méndez, fueron Carmen Alma Muriel de la Torre y David Márquez León, respectivamente. El gobernador también asistió al pabellón de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario Forestal y Pesquero (Sedafop), donde se dieron a conocer diversos proyectos para reactivar el agro tabasqueño. INTERACTÚA PEMEX CON VISITANTES DE LA FERIA El matrimonio Núñez-Jiménez acudió además al Museo Interactivo del Petróleo, donde a través de actividades lúdicas Petróleos Mexicanos (Pemex), informa a los visitantes de la Feria Tabasco las acciones que realiza en la región.

El mandatario y su esposa fueron recibidos en este pabellón ubicado a un costado de la Exposición Ganadera, por el subdirector de Pemex Exploración y Producción (PEP) Región Sur, José Luis Fong Aguilar, quien reiteró el compromiso de Pemex de trabajar de manera coordinada con el Gobierno del Estado en obras de beneficio social. El mandatario observó los escenarios que forman parte de esta exhibición, mediante la cual la paraestatal busca que niños y padres de familia que acuden a la Feria conozcan los proyectos ecológicos y obras sociales que Pemex impulsa en Tabasco. Núñez Jiménez también recorrió las instalaciones del Cine Transformers, donde la empresa proyecta en cinco funciones diarias y gratuitas la película “Operar con seguridad es mi responsabilidad”. En el recorrido estuvieron el presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Jorge Javier Priego Solís; el secretario de Desarrollo Económico y Turismo (SDET), David Gustavo Rodríguez Rosario; el coordinador de Turismo, Agustín de la Cruz Paz, y la directora del Instituto Estatal de Cultura (IEC ), Gabriela Mari Vázquez. Fuente de información: boletín del estado


12 No sólo las grandes compañías promueven la creación de empresas más pequeñas, también las Pymes atraen a emprendedores de menor escala. Siempre he tenido interés en el desarrollo de una nueva forma de ver las comunidades de startups, basándome menos en las estadísticas habituales de gobierno (tasas de impuestos y delincuencia, crecimiento de los ingresos, etcétera) y más en el efecto cluster: esos grupos de emprendedores tienden a atraer más emprendedores. Así que, hace varios meses, busqué a Darian Shirazi, colaborador en Forbes.com y fundador de Radius, una compañía de tecnología con sede en San Francisco que recoge datos de pequeñas empresas en Estados Unidos y ofrece una plataforma de marketing para clientes corporativos que venden a ese sector. Radius era el grupo ideal para generar una lista de las mejores ciudades para iniciar un negocio, dadas su capacidad de reunir grandes cantidades de información y su novedosa metodología para filtrar los datos. El resultado es una serie de artículos invitados escritos por Lisa Fugere, quien dirige la estrategia y creación de contenido de Radius. Ella ha elaborado una lista de los mejores lugares, junto con otros tres artículos sobre el fenómeno de clusters, las pequeñas empresas que agitan la escena en sus comunidades y otras regiones atípicas que son mini-focos de la iniciativa empresarial. La tradición dicta que ahí donde se arraiguen las grandes empresas, vibrantes comunidades de pequeñas empresas seguirán sus pasos. Sucedió en Harrison, Nueva York, cuando Mastercard y PepsiCo se instalaron. Sucedió en Redmond, después de que Microsoft se mudó a esa ciudad. Está

CLUSTERS: LA ÉXITO PARA sucediendo en Greenville, Carolina del Sur, donde BMW construyó una planta para la fabricación de sus SUVs. Una nueva investigación de Radius revela que no es necesariamente así. Nuestro ranking de las mejores ciudades de Estados Unidos para abrir una nueva empresa no se basa en su crecimiento económico, sino en los factores que predicen la participación de la comunidad y el acceso a los recursos. Resulta que las pequeñas empresas tienden a atraer a otras pequeñas empresas, creando sus propios ecosistemas distintos. Tomemos el caso de Chicago, el número 10 en nuestra lista de los mejores lugares para empezar una startup en 2014. Industrial hasta los cimientos, Chicago no está desarrollando una gran cantidad de nuevas empresas que estén reinventando la industria pesada, sino más bien una comunidad de pequeñas empresas está creciendo debido a que sus pequeñas empresas se apoyan mutuamente. Shiftgig, por ejemplo, es un motor de búsqueda de trabajo y de contratación en línea para la industria local de servicios, ayudando a la gente en ambos lados de la entrevista a ahorrar tiempo. Es una plataforma que enlaza perfectamente con otro sector de crecimiento que está en fase de expansión: los restaurantes.


A CLAVE DEL LAS PYMES La gran mayoría de los negocios en Dallas existe para servir a grandes corporaciones. Más allá de la perforación y refinación petrolera, también es posible encontrar divisiones de grandes empresas de tecnología como SAP y Oracle –y legiones de empresas que las apoyan, la mayoría con menos de 50 personas en nómina–. Dentro de esa comunidad de pequeñas empresas hay diminutas compañías de soporte de TI, reclutadoras y desarrolladoras de aplicaciones, consultoras de servicios Web y otros, todos ofreciendo servicios a empresas mucho más grandes. Dicho esto, hay un creciente número de startups que sirven a las pequeñas empresas. Entre ellas: tecwildcatters, una aceleradora de startups tecnológicas que impulsa a las empresas a través de la guía de mentores y es liderada por empresarios de la zona de Dallas. A medida que empresas como Tech Wildcatters llevan recursos específicamente a las pequeñas empresas, Dallas se está convirtiendo en una opción cada vez más atractiva para los emprendedores. Un fenómeno similar de pequeños negocios que atraen a otras pequeñas empresas se está dando en San Francisco, a la sombra de gigantes como Google, Facebook, Twitter y Square. Ejemplo: zarly, un sitio electrónico en línea que permite contratar los servicios de profesionales para realizar alguna tarea doméstica, de mantenimiento o reparación. Un último ejemplo del efecto de grupo viene de Denver, hogar de algunos de los consumidores

13

y empresas más conocedores de la red en todo Estados Unidos. Un buen indicador de este fenómeno es roximity, que ofrece publicidad basada en la ubicación. Las marcas utilizan Roximity para dirigir el tráfico a pie, lanzar campañas móviles quirúrgicamente precisas y acceder a los resultados de la campaña en tiempo real. Su éxito pone de relieve el entusiasmo de las empresas locales de Denver en abrazar el marketing móvil, así como la buena acogida que sus residentes le dan a la comercialización basada en la ubicación.

Nuestro punto de vista de las pequeñas empresas está cambiando a medida que aprendemos más sobre ellas. Nunca hemos tenido tanto acceso a la información acerca de dónde se aglutinan y por qué. A medida que los emprendedores crean empresas permiten el surgimiento de otras pequeñas empresas, el volumen de creación de nuevos negociosos crecerá, y esas nuevas pequeñas empresas se agruparán en torno a las ciudades que ofrecen las bienvenidas más calurosas: aquellas con empresas con ideologías afines que entiendan que brindan servicios y productos especializados para sus necesidades. Fuente de información: Forbes


14 E

n una audiencia ante la CIDH señaló que ante la problemática hay que tomar soluciones.

MÉXICO TRABAJA PARA EVITAR CASOS DE MALA ATENCIÓN A EMBARAZADAS: KURI

México está consciente de la necesidad de evitar que se registren casos en que mujeres embarazadas no reciben la atención médica que requieren, aún cuando se trate de casos aislados, afirmó en Washington el subsecretario de Salud, Pablo Kuri Morales.

“Lo primero que uno tiene que hacer para resolver un problema es reconocerlo y creo que el gobierno reconoce que existe un problema y está trabajando para evitar que ocurra”, dijo el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud de México. Reconoció que si bien estas situaciones resultan indeseables a todas luces, “no se trata de un tema sistemático y hay que contextualizarlo en el marco de los 2.2 millones de nacimientos al año”. En entrevista en el marco de una audiencia en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Kuri Morales indicó que este tipo de casos requieren una respuesta amplia y multisectorial,

pero no debe ser impedimento para atacarlos. Hizo notar entre otros aspectos el hecho de que el sistema de salud en México es descentralizado, como consecuencia de lo cual la operación es responsabilidad de los gobiernos estatales y locales. “Más allá de que ya ha generado todo este andamiaje jurídico-administrativo se necesita que haya todo un trabajo, que es en el que está empeñado el gobierno, tanto de capacitación como de difusión”, manifestó. Agregó que el gobierno “está consciente de que hay cosas que no deben ocurrir y la posición es clara”. Ante la problemática hay que tomar soluciones y ya dimos cuenta hoy en la audiencia de lo que se está haciendo de manera concreta”, mencionó. La directora general del grupo, Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE), Regina Tamez, expresó que aunque hay leyes, la legislación en México no reconoce este tipo de violencia, caracterizada por la ausencia, deficiencia o negativa de servicio por diversas razones. Tamez dejó en claro que para su agrupación la criminalización de este tipo de violencia no es la respuesta al problema. De acuerdo con cifras del observatorio de mortalidad materna, de 1990 a 2013 han fallecido en México 29 mil 869 mujeres como consecuencia de los deficientes servicios de atención en salud reproductiva. Fuente de información: http://www.unotv.com


15

EL ACCESO A LA JUSTICIA COMO DERECHO HUMANO

L

os derechos humanos para ser efectivamente garantizados requieren de la organización de un sistema de justicia, requieren que existan tribunales que estén preparados para conocer de las quejas, de las reclamaciones, de las denuncia, de las demandas de las personas que son titulares de los derechos por algún presunto acto en que estos derechos hayan sido violados en este sentido existe también un derecho que es una especie de instrumento, que es una especie de herramienta para proteger otros derechos que se llama el derecho de acceso a la justicia. El derecho de acceso a la justicia comporta distintas cuestiones la primera de ellas es la prohibición de que las personas ejerzan violencia para reclamar un derecho propio, nosotros podemos tener un determinado derecho pero al hacerlo valer no podemos hacerlo violencia sobre los demás. En segundo lugar el derecho de acceso a

la justicia significa que habrá una institucionalidad pública, precisamente dedicada ha resolver los posibles conflictos, las posibles controversias, entre las personas y las propias autoridades el derecho de acceso a la justicia supone que tiene que haber regulaciones legales de los procedimientos, los pasos los requisitos que tienen que existir para desahogar procedimientos jurídicos de garantía de los derechos, que tiene que haber jueces, estos jueces tienen que estar bien remunerados, tienen que ser independientes, tienen que ser autónomos para no recibir línea de algún poder político de algún gobernante para decidir solamente conforme a la ley, para garantizar efectivamente los derechos humanos, de tal suerte que el acceso a la justicia es repito una suerte de instrumento, una suerte de vehículo, una especie de herramienta para ser efectivo al conjunto de los derechos humanos, y de ahí precisamente es su importancia. Fuente de informacion: boletines del estado


16

NARCO MEXICANO SE DECLARA CULPABLE EN TEXAS

Por cargos de asociación delictuosa para importar cocaína y marihuana.

U

n ex

administrador del Cártel del Golfo se declaró culpable en una corte federal de Brownsville de cargos de asociación delictuosa para importar cocaína y marihuana entre 2002 y 2013, anunció la fiscalía federal. José Luis Zúñiga Hernández, de 46 años, alias “el Wicho”, manejó operaciones del cártel en Matamoros y la cercana comunidad fronteriza de El Control. Había sido sentenciado a siete años de prisión en enero de 2013 por cargos relacionados con inmigración y armas. La Patrulla Fronteriza lo arrestó a él y a varios individuos más después de que escaparon de adversarios del cártel y cruzaron el río Bravo en 2011. En ese momento tenían dinero en efectivo y drogas, así como una pistola con joyas incrustadas y el apodo de Zúñiga en ella.

, mano derecha de Zúñiga, se declaró culpable a los cargos el martes. Desde febrero Venezuela se ha visto sacudida por las protestas de universitarios y opositores, esencialmente de clase media, contra la galopante inflación -que alcanzó en febrero una tasa anualizada de 57,3%-, el desabastecimiento y un alto índice de delincuencia. Maduro afirma que las manifestaciones son parte de un plan de la oposición para promover un golpe de Estado en coordinación con grupos estadounidenses. Los opositores refutan esas acusaciones. Esta semana y en el marco de la visita de la Unasur, Maduro reveló que se fueron detenidos tres generales de aviación a los cuales se los acusa de promover un golpe de Estado Fuente de información: http/www.unotv.com


17

Para este año, dijo, el compromiso de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social con Michoacán ha sido contundente para acercar más beneficios a los ciudadanos.

Por ello, en el marco del Plan Michoacán se han destinado 42.2 millones de pesos para operar programas y servicios a través del SNE, con el objetivo de llegar a los 113 municipios del estado, beneficiar a 179 mil 304 personas y colocar a 55 mil 65 en un puesto de trabajo.

S

e destinaron 20.1 millones de pesos para la atención de buscadores de empleo.

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) puso en marcha el programa de Atención a Situaciones de Contingencia Laboral, como parte del Plan Michoacán instrumentado por el gobierno federal. Con la representación del titular de la dependencia, Alfonso Navarrete Prida, la subsecretaria de Empleo y Productividad Laboral, Patricia Martínez Cranss, encabezó eventos en Uruapan y Apatzingán, para entregar apoyos. Refirió que con un monto de 2.12 millones de pesos comienzan 40 Talleres para la Empleabilidad en ocho municipios, entre ellos Uruapan y Apatzingán, en beneficio de mil michoacanos. La STPS, a través del Servicio Nacional de Empleo (SNE), coadyuva para acercar más alternativas de trabajo en la entidad, porque el empleo favorece la recomposición del tejido social, la dignificación de cada individuo y la estabilidad económica.

A la fecha, el SNE ha implementado tres líneas de acción: Vinculación Laboral, Programa de Apoyo al Empleo y Programa de Atención a Situaciones de Contingencia Laboral. En el primer caso se destinaron 7.5 millones de pesos para la atención de buscadores de empleo de forma personalizada mediante las estrategias de Bolsa de Trabajo, Portal del Empleo y Ferias de Empleo, con la meta de atender a más de 168 mil 266 personas y colocar a 50 mil 481 en un puesto. Con el ejercicio de 2.7 millones de pesos (36.3 % de avance), en 103 municipios se ha atendido a 39 mil 835 personas (23.7 % de avance) y colocado a nueve mil 486 de ellas (18.8 % de avance). Sobre el Programa de Apoyo al Empleo, dijo que se destinaron 20.1 millones de pesos para la atención de buscadores de empleo mediante los subprogramas Bécate, Fomento al Autoempleo y Jornaleros Agrícolas; ya se atendió a siete mil 188 buscadores y se colocó a cuatro mil 584 de ellos. Fuente de información: http/www.unotv.com

STPS PONE EN MARCHA PROGRAMA DE CONTINGENCIA LABORAL EN MICHOACÁN


18

SERÁ GRADUAL APLICACIÓN DE SEGURO OBLIGATORIO EN CARRETERAS: SHCP

L

as multas tendrán el mismo costo del seguro, de alrededor de 300 pesos.

La aplicación del seguro obligatorio de responsabilidad civil para los autos que circulen por carreteras federales iniciará hasta septiembre próximo y será de forma gradual, explicó el subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Fernando Aportela. Precisó que la obligatoriedad de este producto comenzará con autos modelo 2011 en adelante y que con un valor superior a 186 mil 732 pesos, y posteriormente de manera paulatina y ordenada, el resto de los modelos de los vehículos se irán incorporando al esquema, en un plazo máximo de cinco años. “Se estableció un proceso gradual de ejecución, así las reglas prevén un calendario que toma en cuenta el modelo, es decir, el año de los vehículos como su precio de venta”, dijo. Durante la presentación del seguro, luego de la publicación de sus reglas de operación, el funcionario federal indicó que en México los accidentes automovilísticos son un problema social. “La alta incidencia de accidentes, su elevado costo y el bajo nivel de aseguramiento de la población son problemas que pueden afectar

severamente el patrimonio de las personas. Para atender esta problemática se establece este seguro obligatorio para el tránsito carretero”.

Al respecto, el director general de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), Recuerdo Arias, precisó que el seguro tendrá un costo de alrededor de 300 pesos al año, para cubrir la suma asegurada mínima exigida de 100 mil pesos para pago de daños a terceros. “Nosotros estamos estimando que puede estar costando alrededor de unos 330, 340 pesos en las sumas aseguradas que están establecidas”. Sin embargo, consideró que la suma asegurada que debería contratarse, como complemento a una política pública, debería ser de tres a cuatro millones de pesos, esto si se considera que en caso de que una persona le provoque la muerte a otra, tendría que pagar una indemnización que podría llegará a esos montos, dependiendo del estado donde ocurra. Al aclarar que este producto no será deducible de impuestos, indicó que lo ideal será complementar el seguro obligatorio para carreteras, debido a que el monto que se está obligado a adquirir es baja. El directivo precisó que las multas por no cumplir con este requerimiento serán del valor del seguro, e incluso se da la posibilidad a las personas que tengan el riesgo de sanción, que si presentan su póliza en un plazo menor a 30 días, evitarán la sanción. Fuente de información: www. unotv.com


E

EU APOYA PARA MEJORAR PRISIONES MEXICANAS

n los últimos cinco años, ha aportado 14 mdd a través de la Iniciativa Mérida.

En los últimos cinco años Estados Unidos ha aportado 14 millones de dólares a través de la Iniciativa Mérida para apoyar al sistema penitenciario mexicano tanto federal como estatal, a fin de obtener acreditaciones internacionales. El embajador de Estados Unidos en México, Anthony Wayne, señaló lo anterior durante la clausura de la Primera Conferencia de la Asociación Americana de Correccionales (ACA), informó la embajada estadounidense. El diplomático señaló que también se ha facilitado equipo, entrenamiento y asistencia técnica para que las prisiones mexicanas se certifiquen como instalaciones seguras de acuerdo con los estándares internacionales de la ACA.

19

A la fecha, ocho de las 16 prisiones federales mexicanas cuentan ya con ese certificado, lo mismo que la Academia Nacional de Entrenamiento Penitenciario y seis prisiones estatales: cinco en Chihuahua y una en Baja California. En la misma ceremonia Jeff Washington, subdirector de la ACA, destacó la importancia de que los centros de reclusión cuenten con certificados de calidad en sus procedimientos, pues con ello se garantiza una gestión segura. La idea es que el personal penitenciario cuente con las herramientas para combatir vicios en centros de detención, como la presencia y operación de organizaciones criminales transnacionales; grupos de riesgo, como pandillas o cárteles de la droga; y violencia, riñas y fugas de reos. Fuente de información: http://www.unotv.com



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.