Nutrición
Saludables alternativas
La harina, mantequilla y leche de almendras son excelentes opciones para quienes desean llevar un estilo de vida sano, sin sacrificar el sabor. Fotos: Canstock.
Harina de almendras
Es una harina sin gluten que podemos utilizar en vez de la convencional. Muy sana y nutritiva, es apta para celíacos, recomendable para diabéticos y compatible con la paleodieta. Algunos de sus beneficios: 1. Es buena para el corazón: La harina de almendras aumenta los antioxidantes en el flujo sanguíneo, mejorando la circulación y reduciendo la presión arterial, lo que permite al corazón funcionar mejor y reducir el riesgo de sufrir enfermedades coronarias. Más del 65% de sus grasas son monosaturadas, lo que nos ayuda a mantener a raya los niveles de colesterol. Así, los vasos sanguíneos se mantienen sanos, disminuyendo las posibilidades de sufrir problemas cardíacos. 2. Supone un gran aporte energético: Grasas saludables, macronutrientes y micronutrientes son el cóctel perfecto para conseguir un alimento muy energético, y la harina de almendra lo es. Las riboflavinas, el manganeso y el cobre son básicos en la producción de energía ya que aumentan los glóbulos rojos, estimulan a nuestros órganos y ayudan al crecimiento y el desarrollo. 3. Casi no engorda: Muchas personas creen que la harina de almendra engorda, pero no es así. Las grasas de esta harina no están saturadas, por lo que son grasas saludables. De hecho, los ácidos grasos como el Omega 3 y Omega 6, presentes en este producto, son indispensables para que nuestro organismo funcione correctamente. Un cuarto de taza de harina de almendras –lo que consumimos habitualmente– aporta 138 calorías, el 7% de la ingesta diaria recomendada en una dieta estándar de 2.000 calorías. Son menos de las que aporta la harina de trigo. 4. Ayuda a regular el azúcar en sangre: Una propiedad de la almendra que se conserva intacta en la harina de almendras es que ayuda a controlar los niveles de insulina y de azúcar en sangre. También evita los daños provocados por la oxidación, convirtiéndose así en una alternativa a la harina de trigo a tener muy en cuenta para los diabéticos. 5. Tiene propiedades anticancerígenas: Quizá sea una de sus propiedades más desconocidas, pero las almen-
I
54 Valles
dras son uno de los mejores alimentos para prevenir el cáncer de colon, y la harina de almendra no es la excepción. Una vez más hay que hablar de los antioxidantes como los fitoesteroles, ya que además de ser beneficiosos para el corazón o para regular los niveles de azúcar, combaten a los radicales libres, asociados a varios tipos de cáncer, y evitan la formación de células cancerígenas.
Leche de almendras
El consumo de leche de almendras es aconsejable cuando no se puede ingerir la habitual leche de vaca, pues esta contiene lactosa, la cual puede indisponer al aparato digestivo durante la digestión. La leche de almendras contiene numerosas propiedades que favorecen con mayor énfasis durante la infancia y la adolescencia. Algunos de sus beneficios: 1. Ayuda a controlar el colesterol: Un dato clave es que la leche de almendras reduce los niveles de colesterol dos veces más que el aceite de oliva. Por eso se aconseja para personas con niveles de colesterol o triglicéridos altos. 2. Contribuye a la digestión: Para los intolerantes a la lactosa, es recomendable su consumo pues ayuda a realizar una digestión lo menos pesada posible. 3. Es recomendada para malestares digestivos: Su alto contenido en potasio es aconsejable para las diarreas o vómitos, casos en los que se reducen los niveles de potasio y que esta leche ayuda a recuperar. Asimismo, quienes padecen de gastritis o problemas gastrointestinales cambian su dieta incluyendo la leche de almendras porque les aporta una considerable mejoría. 4. Contiene un nivel de fibra soluble e insoluble: Esto protege la pared del intestino, favoreciendo especialmente al colon. Ayuda a regular la absorción de los azúcares y el colesterol.
Mantequilla de almendras
La Escuela de Medicina de la Universidad de Massachusetts, EE.UU., destaca a las almendras como uno de los frutos secos que deberías incluir en tu dieta. La mantequilla de almendras aporta una buena dosis de este producto. Eso sí, no hay que comerla en exceso, pues dos cucharadas tienen unas 200 calorías. Algunos de sus beneficios: 1. Es fuente de calcio y cobre: Estos dos minerales juegan un rol clave en la comunicación celular cerebral y mantienen activo tu sistema nervioso. El calcio mejora la función muscular y fortalece los huesos, mientras que el cobre permite producir melanina, un pigmento que ayuda a proteger la piel del sol. Dos cucharadas de mantequilla de almendra contienen 111 miligramos de calcio, u 11% de la cantidad diaria recomendada, así como 229 microgramos de cobre, o un tercio de la ingesta recomendada. 2. Es rica en vitamina E y magnesio: Como el calcio, el magnesio contribuye a la salud de los huesos. Además ayuda a producir energía, así como a sintetizar ácidos grasos necesarios para el almacenamiento de la misma. Una porción de mantequilla de almendras ofrece 89 miligramos de magnesio, lo cual es el 28% de la cantidad diaria recomendada para mujeres y el 21% de la de los hombres. La vitamina E mejora la comunicación entre las células y evita la oxidación lípida de la sangre, que es un proceso vinculado con las enfermedades cardiovasculares. Consumir dos cucharadas de mantequilla de almendra aumenta tu ingesta de vitamina E en 7,8 miligramos y aporta el 52% de tu cantidad diaria recomendada. 3. Aporta grasas saludables y fibra: Cada porción de mantequilla de almendra contiene 18 gramos de grasa, formada sobre todo por ácidos grasos. Estas grasas mejoran los niveles de colesterol en la sangre para combatir enfermedades cardiovasculares y también aportan energía. La fibra beneficia los niveles de colesterol, y seguir una dieta rica en fibra puede reducir en un tercio los riesgos de padecer enfermedades coronarias. Dos cucharadas de mantequilla de almendras ofrecen 3,3 gramos de fibra, lo cual es el 9% de la cantidad diaria recomendada para hombres y el 13% para mujeres. V Valles 55