Contenido
28
36
Clasificación de contenidos
Identificamos nuestros contenidos según disposición del artículo 60 de la Ley de Comunicación:
10
CONECTADOS. Lo mejor de los Valles en las redes.
14
PASARELA. Todo sobre el desfile “Runway”.
24
GOURMET Y MÁS. Gin, la bebida de moda.
28
FACHADAS. Carta de presentación de una casa.
36
SALAS. Rincones acogedores.
44
COCINAS. Tendencias que se imponen.
52
ACCESORIOS. Detalles que cambian un ambiente.
58
JARDINES. Maravillosos espacios en verde.
70
FLASH. Una mirada a la vida social.
14
Informativos (I) De opinión (O) Formativos/educativos/culturales (F) Entretenimiento (E) Deportivos (D) Publicitarios (P)
Nuestra portada
Modelo: Isabella Marchelle. Fotografía: Joshua Degel. Producción: Mireille Degel. Joyas: Cristina Amador Joyas, MACP Contemporary Jewelry by Mirella Angela Caputi Pino, CRUDE by Natalia Peralta y Alejandra Aguilar. En el tema “Decisiones” de Revista Valles número 171 (junio 2017), en el pie de Maquillaje: Priscila Rendón. foto de los novios Pilar Albuja y Andrés Delgado identificamos equivocadamente Peinado: Giovanny Villón. Uñas: María Esther Romo. al autor de la fotografía, que es Juan Pablo Velasco. Lamentamos el error.
24
Correcciones y Rectificaciones
I
6 Valles
Editorial
Decorar es vivir
L
a decoración de nuestra casa no es una cuestión meramente estética: los espacios donde vivimos deben reflejar quiénes somos, lo que hacemos, nuestros gustos y particularidades. Por eso, la Arquitectura y el Diseño Interior son piezas clave para lograr que esos ambientes tengan nuestro sello personal y sean hechos a nuestra medida. Este mes dedicamos nuestro especial a esas dos disciplinas. Reconocidos arquitectos y diseñadores: Adriana Hoyos, Patricio Endara, María Isabel Salvador; Verónica Castro y Patricia Román, de KOIA Diseño; entre otros, nos presentan trabajos destacados en fachadas, salas, cocinas, accesorios, jardines y mucho más. Hasta nuestra portada y producción de moda se contagian con la inspiración del Diseño: una colección de fotografías artísticas de Joshua Degel en donde la pintura roja es protagonista para poner de relieve una joyería de autor de vanguardia. Además, no se pueden perder un tema y recetas de la bebida del momento: el gin; así como todos los entretelones de la pasarela “Runway”, plataforma que desde Quito recoge lo mejor de la moda nacional e internacional. ¡Buena lectura!
MISIÓN
Una revista de sólida trayectoria y posicionamiento en el mercado, dirigida a un público objetivo exclusivo de los valles de Tumbaco y Cumbayá, al que llega con las últimas tendencias en moda, gastronomía, decoración, entrevistas y más temas de actualidad. Su impacto está garantizado por la entrega directa de ejemplares en residencias, oficinas y establecimientos seleccionados. Su prestigio lo respalda un equipo editorial, comercial y de diseño comprometido con ofrecer siempre productos innovadores a sus lectores y clientes.
VISIÓN Elisa Sicouret Lynch Directora Editorial Directora General Editorial Uminasa Martha Sandoval Riofrío marthysandoval@gmail.com Gerente General Pilar Guzmán gerencia@uminasa.com.ec Directora Editorial Elisa Sicouret Lynch esicouretl@uminasa.com.ec Redactoras Celia Vera San Lucas cvera@uminasa.com.ec Eugenia Espinoza Arellano eespinoza@uminasa.com.ec Colaboradores Sandra Gómez Dr. Rafael Guerrero Torbay
Alexandra Zambrano William Morales Jefa Nacional de Ventas Alicia Saona asaona@uminasa.com.ec
Ser la revista de mayor lectoría en la zona de Cumbayá y Tumbaco, y tener el más alto reconocimiento de marca en el sector, fruto de su constante renovación en contenidos y diseño. Diseño Gráfico George González Hurtado ggonzalez@uminasa.com.ec Fotografía Joshua Degel Edison Guacollante
Jefa de Producto Guayaquil María Auxiliadora de Umpiérrez maumpierrez@uminasa.com.ec
Departamento de Distribución distribuciongye@uminasa.com.ec
Producción Narcisa Salazar Morán nsalazar@uminasa.com.ec
Impresión Empresa Pública Medios Públicos de Comunicación del Ecuador - Medios Públicos EP
Director de Arte Editorial Uminasa Edison Guacollante arte@uminasa.com.ec
Circulación: 8 mil ejemplares
Revista Valles es una producción de Editorial Uminasa del Ecuador S.A. Registro CGU - 860. Cdla. Adace Calle 11 y Calle A, junto a TC Televisión • Teléfonos: (04) 2924825 • Casilla: 09-01-9686 • Departamento de Comercialización Guayaquil: Tel. (04) 2924825 - (09) 99271355 • Fax: (04) 2690555 • Departamento de Comercialización Quito: Av. Eloy Alfaro y Av. Río Coca • Tel. (02) 2432633 - (02) 2446910 - (09) 9446070 • Telefax: (02) 2907084 • Departamento de Circulación: Tel. (04) 2284739 (Guayaquil) y (02) 2956385 (Quito)
O I
8 Valles
Conectados
Todo lo que hace noticia en los Valles lo encontrarás en las redes sociales. Fotos: Redes sociales de los establecimientos.
Kuska Diseño
IG: kuskadiseno Mail: kuskamd@gmail.com Telf.: 0999817695 Kuska Diseño tiene todos los accesorios necesarios para la cocina, como delantales, tablas de picar, cogeollas, limpiones, toallas de cocina; pero además otros tipos de productos, como tablas para piqueos, bandejas decorativas para baños, cestos para almacenar los controles remotos y mucho más.
NiWA Designs
IG: niwadesigns Artículos exclusivos pintados a mano son la especialidad de NiWA Designs, como maceteros, individuales y otros productos trabajados con los mejores materiales y diseños originales. Realizan envíos a nivel nacional e internacional.
Hogarte
Fab Home
IG: fab.home Mail: fabhome.fab@gmail.com Fab Home se especializa en la elaboración de adornos, muebles y accesorios de acrílico hechos a mano, como minimesas para cuartos de niños, bandejas y charoles, portavasos, entre otros. Realizan envíos a todo el Ecuador y han participado en eventos como la feria El Zoco de Cumbayá.
I
10 Valles
IG: hogarte FB: HogArte Telf.: 0995137819 Hogarte es una boutique virtual que reúne lo mejor del Diseño Interior, con propuestas variadas para distintos rincones de la casa. Desde portavasos con la imagen de personalidades famosas, mesitas para la cama, cuadros e ilustraciones con la técnica de lettering y mucho más lo encontrarán allí. Realizan envíos a todo el país.
Belleza
Implante capilar
Foto: Joshua Degel
Los dos medicamentos aprobados por la FDA (Administración de Medicamentos y Alimentos de los EE.UU.) para tratar la alopecia androgenética incluyen al minoxidil tópico y finasteride por vía oral. El minoxidil es un vasodilatador que se aplica directamente al cuero cabelludo para estimular el crecimiento de los folículos pilosos. Cada paciente debe ser evaluado por el médico cirujano que lo va intervenir. A continuación ofrecemos ciertos criterios básicos que a modo de guía lo puedan orientar para que usted sepa si es un posible candidato a realizarse un trasplante capilar. De todas formas siempre será el profesional médico el indicado para sugerir o no una cirugía capilar. Edad: En general, hasta los 25 años, la alopecia no comienza a estabilizarse en los hombres, y este proceso puede durar incluso hasta los 40 años. Por esta razón, si usted no toma medicación (finasteride) y está dentro de estas edades, es recomendable analizar su caso en particular, pues de estar estabilizada su alopecia será posible realizar el trasplante capilar. Área dadora vs. área receptora: Siempre hay que considerar que la zona de donde se extraen los folículos (donante) debe ser mayor que el área donde se implantarán (receptora). El médico cirujano deberá redistribuir los folículos de una manera eficiente para poblar esta última, dejando imperceptible la zona trasplantada. Densidad: Se define como densidad capilar al número de unidades foliculares existentes por cm2. A mayor densidad del área donante, mayor número de unidades foliculares pueden ser trasplantadas. La densidad adecuada para ser un buen candidato es de 60 UF/cm2.
E
Texto: Dr. Rafael Guerrero Torbay, cirujano plástico estético y reparador. Foto: Canstock.
l origen y mecanismos de la alopecia androgenética (también denominada calvicie común en los hombres y pérdida hereditaria en las mujeres) es multifactorial, porque se relaciona con factores genéticos y hormonales. El cuadro clínico de la caída de cabello es el resultado de la distribución predeterminada por la genética de los folículos pilosos con sensibilidad específica a los andrógenos (hormonas sexuales masculinas) y sus derivados.
O
12 Valles
Métodos Técnica FUE: La Extracción de Unidades Foliculares (FUE) es la mejor técnica de la que disponemos actualmente para obtener injertos en la zona donante. Los folículos son extraídos uno a uno utilizando herramientas microquirúrgicas de menos de 1 mm de diámetro. La extracción de folículos es simple, no dolorosa, y el área cicatriza en 2-4 días. No hay riesgo de daño nervioso. En ningún momento se requiere el uso de bisturís o suturas. TECNICA FUSS: El trasplante capilar se ha basado durante muchos años en la extracción de una tira de piel, lo cual implica que se retira una banda de cuero cabelludo (de 20-25 cm y de 1-2,5 cm de ancho) de la zona donante usando un bisturí que penetra en la dermis, cortando nervios y vasos. Luego se sutura y se requiere un período de unos 30 días para una cicatrización total, aunque a veces persiste una alteración de la sensibilidad que permanece durante algunos meses y raramente de forma definitiva. V
Pasarela Javier Saiach
Estefanía Torres
100% ESTILO
Jessica Velasco
Instituto Tecnológico DISMOD
En Quito se realizó la cuarta edición de “Runway”, un evento que marca precedentes en la industria de la moda local al ofrecer una plataforma donde diseñadores nacionales e internacionales muestran al público su talento. Además de lo mejor de la moda ecuatoriana, en los desfiles participaron el argentino Javier Saiach, el mexicano Jonathan Morales y la guatemalteca residente en Ecuador, Jessica Velasco. Fotos: Cortesía Runway.
Florencia Dávalos + Sara Holguín Fadua
E
14 Valles
Mayta
Valles 15
The Designers Society (MarĂa Gracia Robles)
Poupee
The Designers Society (Stephanie Rodas) The Designers Society (Eskopica)
No Name Studio (Jonathan Morales) The Designers Society (Lifting Soul)
16 Valles
The Designers Society (Lula Kirei)
Universidad San Francisco de Quito
Moda
Plata o dorado, formas orgánicas o geométricas, piedras preciosas o borlas... Colores, materiales y temáticas que dan vida a piezas únicas.
Beauty in red
Una producción de moda que literalmente se pinta de rojo para plasmar la pasión e inspiración de una joyería de autor vanguardista. Fotos: Joshua Degel.
E
18 Valles
Valles 19
Aretes como un statement piece que expresa tu esencia, el complemento ideal de los anillos.
Un paraĂso de anillos con todas las formas, acabados y diseĂąos que pudieras imaginar. 20 Valles
Valles 21
Futurismo y vanguardismo se reflejan en estos diseños de líneas rectas.
22 Valles
Fotografía: Joshua Degel. Producción: Mireille Degel. Modelo: Isabella Marchelle. Joyas: Cristina Amador Joyas. Web: www. cristinaamador.com. IG: @cristinaamador. MACP Contemporary Jewelry by Mirella Angela Caputi Pino. Telf.: 0997449010. Mail: info@macpjewelry.com. Web: www.macpjewelry.com. IG: @macp_jewelry. FB: MACP Contemporay Jewerly. CRUDE by Natalia Peralta. Joyas hechas a mano en plata 925 y oro de 18k. Telf.: 0997122739. Mail: info@ becrude.co. Web: becrude.co. IG: @becrude. Alejandra Aguilar. Telf.: 0999102520. IG: @ joyasalejandraaguilar. Maquillaje: Priscila Rendón. Telfs.: 04-6041489, 0999079098. IG: @prisrendonmakeup. Peinado: Giovanny Villón. Telf.: 0992034951. IG: @giovillon. Uñas: María Esther Romo. Telf.: 0992145983. IG: @maeromo FB: MAE ROMO hairstylist.
Valles 23
Gourmet y más
LA BEBIDA DE MODA Preparar un buen gin and tonic es todo un arte. A continuación, algunos consejos y recetas para sacarle el mejor partido a tu ginebra.
3. Contar con hielo compacto y de calidad: Es importante utilizar un hielo que no se derrita con facilidad para mejorar la durabilidad de la bebida. 4. No abusar de los botánicos: Si bien el gin and tonic es más rico con botánicos, no hay que abusar de ellos. Su función es aromatizar y acompañar el sabor de la ginebra, no cambiar completamente su matiz. 5. Mantener el equilibrio: El gin es una bebida que se debe tomar en cantidades medidas. El exceso de ginebra hará que la bebida tenga un sabor muy fuerte e intolerable, mientras que ponerle muy poco puede ocasionar que tenga un sabor muy dulce e, incluso, empalagoso.
Texto y recetas: The Gin Code. Fotos: Diego Tuarez.
Gin con pepino y naranja
A
ntes de entrar en detalles sobre las recetas, es importante recordar las normas básicas de la preparación de un gin and tonic: 1. Seleccionar la copa correcta: Esta debe ser una copa “balón” por dos motivos: primero, por su capacidad, ya que una copa balón apropiada cuenta con una capacidad de 60 a 70 cl.; y segundo, por su forma, pues la copa balón –al ser de boca ancha– facilita la salida de las fragancias y aromas de la ginebra y de los botánicos. 2. Cuidar la temperatura: ¡Un buen gin and tonic tiene que estar muy frío! Es preferible mantener frío inclusive el gin previo a aplicarlo a la copa (aunque no es absolutamente necesario). Sí es de alta importancia mantener el agua tónica fría y no escatimar con el hielo.
I
24 Valles
Gin con cardamomo, pimienta dulce y limón - Añadir hielo casi hasta llenar la copa - Añadir la ginebra en una cantidad de 50 a 60 ml. (aproximadamente 2 oz.) por bebida - Añadir 1 trozo de piña - Añadir 1 o 2 pedazos de anís estrella - Añadir 150 ml. de agua tónica (aproximadamente 6 oz.) - Con la cuchara coctelera, mover delicadamente la bebida
- Añadir hielo casi hasta la llenar la copa - Añadir la ginebra en una cantidad de 50 a 60 ml. (aproximadamente 2 oz.) por bebida - Añadir 2 rodajas de naranja - Añadir 2 rodajas de pepino - Añadir 150ml. de agua tónica (aproximadamente 6 oz.) - Con la cuchara coctelera, mover delicadamente la bebida
Valles 25
Gin con naranja, frutilla y limón - Añadir hielo casi hasta llenar la copa - Añadir la ginebra en una cantidad de 50-60 ml. (aproximadamente 2 oz.) por bebida - Añadir 1 trozo de naranja - Añadir 1 trozo de frutilla - Añadir 1 trozo de limón - Añadir 150 ml. de agua tónica (aproximadamente 6 oz.) - Con la cuchara coctelera, mover delicadamente la bebida
6. No combinar la bebida con jugos: El gin and tonic no viene acompañado de zumos como naranja o limón. Echarle limón exprimido elimina el carbónico del agua tónica, restándole fuerza al sabor. 7. No romper las burbujas: Hay que servir el agua tónica con mesura para no romper sus burbujas y reducir el carbónico. Esto puede ocasionar pérdida en el sabor de la bebida. V
The Gin Code. Telf.: 0992410626. Mail: gincode.ec@gmail.com. IG: gincode.ec. FB: Gincode.ec.
26 Valles
Revelaciones La casa L 6 se estructura mediante dos barras perpendiculares entre sí, una sobre la otra. La barra inferior contiene la zona social y se integra abiertamente al jardín posterior, mientras la fachada hacia la calle se protege con una celosía de madera de chonta, dentro de un marco de hormigón. La relación con la vía pública es amigable y discreta, manteniendo la privacidad.
Mentes detrás del hogar perfecto
P Se dice que la casa es nuestro templo, y cada espacio dentro y fuera de ella representa de alguna manera lo que somos y necesitamos. Por eso, a la hora de comprar, construir o remodelar, debemos cuidar cada detalle para sentirnos a gusto en ella. Expertos en Diseño y Arquitectura nos dan algunas referencias para tomar en cuenta en diferentes ambientes. Textos: Sandra Gómez. Fotos: Edison Guacollante y cortesía.
I
28 Valles
Patricio Endara Fachada, espíritu de una obra
ara este renombrado arquitecto, de 58 años, la fachada de una casa “es la piel de la Arquitectura, algo que no se diseña aparte de la obra sino en conjunción con ella. No debe estar desligada de la concepción de la obra arquitectónica sino que es parte de ella”. Añade que una fachada debe reflejar los materiales con los que la edificación está concebida, “por eso no me gusta adornar la obra sino trabajar con lo que refleje el espíritu de lo que es la casa”. Para Patricio, las tendencias en cuanto a diseño son variadas y afirma que cada obra arquitectónica nace “tomando en cuenta las necesidades del usuario, conociéndolo bien, y entendiendo al lugar y sus relaciones con las condiciones climáticas, el paisaje, el sitio,
la ciudad, el ruido, el sol, etc. Los arquitectos estudiamos para de alguna manera manejar esos factores, y de acuerdo con eso, se va perfilando cómo se definirá la fachada. Si, por ejemplo, está orientada hacia una vista linda, será una fachada transparente con mucho vidrio; y si es hacia un lugar muy ruidoso, entonces será mucho más siega. Los materiales que se escogen, en mi caso, van acorde con todo el sistema arquitectónico de la obra”. El experto, cuyo estudio está ubicado en Cumbayá, finaliza diciendo que “la arquitectura contemporánea debe reflejar la forma de vida de las personas. Por eso, el estilo y las tendencias no vienen al caso cuando hay que resolver una forma de vida y una forma de habitar”. Valles 29
Vista del porche de la casa L 6, ubicado en el centro de la vivienda, que articula los espacios exteriores y plantea un área externa fluida, continua y sin barreras, que se integra completamente con el interior. Se utilizaron materiales naturales que no requieren mantenimiento: acero, hormigón, mármol, chonta y vidrio.
30 Valles
Valles 31
El proyecto casa NayĂłn, al cual se accede desde la zona alta del terreno, ofrece una dualidad: la zona de accesos es conceptualmente ciega y con muy pocas aperturas, mientras que el ĂĄrea posterior de la casa es completamente transparente y dirige la vista hacia el valle. El volumen cilĂndrico alberga la escalera y estructura el acceso a la vivienda.
32 Valles
Valles 33
La casa Estudio, construida íntegramente con hormigón visto, aprovecha la topografía del terreno y se ubica en la parte más alta del mismo, lo que le permite captar la vista al valle. La casa se inserta en la naturaleza y se integra completamente con ella. La volumetría está basada en dos largas barras, una encima de la otra, permitiendo a todos los espacios el disfrute de la vista. Los materiales utilizados son hormigón, acero, vidrio y piedra.
El diseño de la casa Entre Bosques se condiciona por la presencia de dos grandes palmeras. La zona social de altura doble es un volumen transparente de hormigón y vidrio, el cual contiene el volumen de acceso construido en piedra, generando de esta forma una secuencia de experiencias espaciales.
Arq. Patricio Endara. Dirección: Urbanización Pillagua, lote 10J 10, Cumbayá. Telf.: 022040851. Web: www.patricioendara.com.
34 Valles
Revelaciones
L
Adriana Hoyos Salas: reflejo de la personalidad
a sala es uno de los lugares clave de la casa, pues es un espacio de reunión no solo con la familia sino también con amigos. Por eso es importante que sea hermoso y acogedor. Adriana Hoyos, reconocida diseñadora de Interiores, considera que al definir cómo queremos nuestra sala hay que tomar en cuenta elementos básicos: “Los factores importantes al momento de diseñarla son: asegurar comodidad, crear un balance de texturas, obtener una coherencia de proporción y color, y lograr representar la personalidad de sus ocupantes a través de la decoración y tipo de muebles que se escojan”. En cuanto a las tendencias 2017 en salas y diseño residencial, destaca que se ve “mucho uso de metales dorados y bronce, de mármoles exóticos y texturas irregulares. En cuanto a colores, el azul índigo y grises están fuertes en la industria”. ¿Un consejo de oro? “A las personas que desean renovar sus espacios les recomiendo siempre empezar por los colores en tapices y alfombras. Muchas veces el cambio de paleta de colores ya crea un ambiente diferente. Sin embargo, para aquellos que quieren un cambio total les aconsejo ver novedades en mobiliario, cortinas y acabados de pared. Amoblar con un conjunto distinto al anterior puede renovar el espacio, por ejemplo, mesas con otomanes en estilo nesting, que está muy de moda”, finaliza.
Sala moderna que refleja un ambiente sobrio, placentero, y estilo propio.
I
36 Valles
Valles 37
Sala cรณmoda, acogedora y sobria; denota serenidad y buen gusto.
38 Valles
Valles 39
Sala en color beige que da iluminaciรณn al ambiente con un estilo que demuestra sencillez y elegancia.
40 Valles
Valles 41
Sala estilo moderno con adornos de acento intenso y patrones geomĂŠtricos que transmiten bienestar y alegrĂa.
Adriana Hoyos Design Studio. Telfs.: 0985306784, 022040956. Mail: sayala@adrianahoyos.com. Web: www.adrianahoyosdesignstudio.com. FB: Adriana Hoyos Design Studio.
42 Valles
Valles 43
Revelaciones
L
a cocina es el lugar donde se comparten momentos íntimos con la familia. Alejandra Basave, diseñadora de interiores de la marca Zseika, especializada en cocinas, dice que al diseñar estos espacios “lo primero a tomar en cuenta es la necesidad de las personas: si es remodelación, obra nueva o un proyecto, qué ideas tiene, cuáles son sus gustos y qué busca, el espacio, las medidas, y según eso diseñar”. María Dolores Alarcón, arquitecta de Interiores añade que existe una gran variedad de diseños de cocinas: clásicas en madera, que dan un ambiente acogedor; o en mármol o melamínico, con un torno más moderno: “No se puede definir una tendencia exacta porque hay una gran variedad de gustos. Hay quienes buscan lo tradicional o a veces lo moderno, pero también se dejan llevar por las sugerencias que se les da al momento de diseñar de acuerdo con lo que se les puede ofrecer en cuanto a colores, texturas, accesorios, nuevas o diferentes líneas de muebles”. Sin importar el tipo de cocina que se elija, la tendencia para este año son los accesorios, armarios que cuentan con cajoneras con sistemas de organización que aprovechan al máximo el espacio, mejorando la funcionalidad de estancias, alacenas, aparadores y más, afirman las expertas. Por su parte, Johann Ernéndez, jefe de Mercadeo de Zseika, enfatiza: “El diseño de una cocina debe estar dentro del gusto, de los espacios, del presupuesto de las personas. Desde luego para ello se debe contar con un asesoramiento profesional para conocer cómo deben ir la estructura, el mueble y los accesorios”.
I
44 Valles
Cocina lacada con isla, pensada en la funcionalidad y elegancia.
Alejandra Basave, Johann Ernéndez y María Dolores Alarcón Cocinas: gusto y practicidad
Valles 45
Cocina lacada en diseño moderno, que proyecta una sensación de armonía.
46 Valles
Valles 47
Cocina en melamina con diseĂąo lineal y sobrio. Sus modernos muebles tienen sistema push.
48 Valles
Valles 49
Cocina lacada en blanco con estilo moderno en un ambiente campestre, que da una sensación de independencia y bienestar.
50 Valles
Zseika. Dirección planta y showroom Cumbayá: Vía Interoceánica, Km 10,5 (frente a la entrada a San Patricio). Telfs: 2895952, 2891447. Mail: zseika@zseika.com. FB: Zseika.
Revelaciones
C Verónica Castro y Patricia Román Accesorios son clave
on el tiempo y en el camino me fui dando cuenta de que mi pasión era el Diseño Interior, porque me parece que es una forma de acercarse más a la vida del usuario, es un tema de solventar las necesidades puntuales de cada persona. La Arquitectura (que estudié) es más global y esto es más personal”, afirma Verónica Castro, arquitecta y fundadora de KOIA Diseño, ubicado en Cumbayá. Su socia Patricia Román, arquitecta de Interiores, dice que para ella lo más importante de esta carrera es “poder plasmar el sueño de un cliente en su propia casa u oficina, hacer realidad sus sueños, ser parte de ello y volvernos parte de esa familia. En nuestro caso nos involucramos tanto con el proyecto, que terminamos teniendo una relación de amistad y cariño, más que de trabajo”. Patricia explica que el primer factor a tomar en cuenta al momento de hacer un Diseño de Interiores en diversos ambientes es “el día a día de cada persona, sus costum-
bres, la forma de vivir, porque si bien puedes diseñar un espacio hermoso, si éste no satisface las necesidades de quienes ocupan ese lugar o no se sienten cómodas en él, no sirve de nada. Por eso debe ser un trabajo en conjunto: el gusto del cliente con la asesoría de profesionales para que estén satisfechos”. Existen muchas tendencias en Diseño Interior y accesorios que tanto Verónica como Patricia utilizan. Destacan que al momento hay una corriente ecológica que se inclina por las cosas recicladas, y si bien es muy válida, afirman que “no a todos les puede gustar. Si bien pueden servirte de guía, no todas las tendencias van acorde con tu necesidad o espacio; no siempre quedará bien lo que está de moda. Nosotras preferimos que las creaciones sean perdurables, por eso aconsejamos a nuestros clientes que hagan cosas atemporales en el diseño y que solo con accesorios o ciertos detalles puedan tener una tendencia marcada, la cual luego pueda ser remplazada para que no tengan que cambiar los materiales o toda la casa”, finalizan.
Muebles, carpintería hecha a la medida, texturas en pintura, papel tapiz y detalles en decoración, forman parte de este ambiente creado en el showroom de KOIA Diseño.
I
52 Valles
Valles 53
Un jardĂn vertical que recorre todo el edificio, y el diseĂąo de materiales de revestimiento, convierten el espacio de este lobby en un lugar cĂĄlido y acogedor.
54 Valles
Valles 55
La claridad utilizada como concepto para resaltar la amplitud de este ambiente se complementa con los colores cálidos elegidos para el mobiliario.
KOIA Diseño. Dirección: Plaza Modena, local 1, Av. Interoceánica, Km 10, bypass Cumbayá. Telfs.: 026041059, 0992523901, 0997529998. Mail: info@koia.ec. Web: www.koia.ec. FB: Koia diseño.
56 Valles
Valles 57
Revelaciones
L
Vertical hidropónico para el restaurante PP Botella, en Quito, recuperado y restaurado sobre un sistema anterior que sufrió mal manejo y por ello presentó un deterioro notable. Se trabajó sobre el mismo sistema, tratando puntualmente cada espacio a recuperar.
María Isabel Salvador: Maravillosas áreas verdes
I
58 Valles
os jardines y áreas verdes de casas y edificios nos brindan una sensación de descanso y relajación. En los últimos años, con el despertar de la conciencia del medio ambiente, se han vuelto aún más frecuentes en todos los espacios, por lo que en cuanto a diseños, el cielo es el límite. Además de lo tradicional, “existe una gran variedad de jardines: pueden ser verticales, en paredes vegetadas con un sistema de riego hidropónico o de sustrato liviano; o de plantas colgantes, con la técnica del Kokedama, que consiste en plantar sin macetas, solo en una bola de musgo, con o sin soporte. Se puede hacer con plantas trepadoras, con un sistema de soporte o en el suelo, en ambientes abiertos”, asegura María Isabel Salvador, paisajista y diseñadora de exteriores. Los factores a tomar en cuenta para el diseño o creación de un jardín, según la experta, son “el gusto del cliente y el lugar donde se encuentre: clima, sol, sombra… Es un tema que debe adecuarse a la arquitectura, pues hay que ver las plantas que se pueden utilizar en el ecosistema donde se vayan a plantar, si son espacios amplios o reducidos, terrazas o paredes”. Las personas buscan que su jardín sea lo más sostenible posible, por eso entre las tendencias para 2017 destaca “los jardines con plantas aromáticas y comestibles, por la búsqueda de alimentos orgánicos; al igual que con especies nativas y plantas de bajo consumo de agua, como los cactus y suculentas, por la fácil adaptación al tipo de suelo y clima, ya que los cuidados y demanda de riego se minimizan considerablemente”. Por otro lado, otra tendencia es la de los jardines de aspecto minimalista (estilo sencillo), donde se combinan las formas geométricas con elementos que suavizan las líneas marcadas de la geometría.
Jardín vertical de sistema modular tipo celdas con sustrato liviano. Las especies utilizadas son trepadoras, hiedra bicolor y Cissus. Un estilo sobrio donde se juega con las tonalidades de verde en contraste con la pared de madera.
Estilo informal o natural predomina en este jardín vertical, donde se utilizó una mezcla de variedad de especies de diferente color, textura y formas.
Valles 59
Pared de Kokedama colgantes en el patio de comidas de La Central, en la avenida González Suárez.
Jardín en terraza de un último piso, en edificio ubicado en el sector Quito Tennis. Jardinería informal con composición de colores, formas y texturas.
Kokedama de flor roja: a la izquierda, Violeta de los Alpes, y a la derecha, Anturio.
Jardinera ubicada en un primer piso de un edificio, en la terraza de un departamento privado. Juego de texturas entre el follaje de las especies y la piedra bola de color blanco como elemento unificador con el espacio.
En jardines al aire libre hay que analizar el tipo de tierra y también es muy importante tomar en cuenta el sistema de riego.
Kokedama colgantes con tejido de nudos macramé.
Jardín de ingreso de un edificio ubicado en Quito. Jardinera de bambú, salvia roja y piedra de bola blanca en un estilo moderno que acompaña la arquitectura.
60 Valles
Kokedama bromelia sobre base de madera. Técnica japonesa de plantar en una bola de musgo, cuyo mantenimiento es bajo. Moss - Isabel Salvador. Telf.: 0997877800. Mail: info@ isabelsalvador.garden. Web: www.isabelsalvador.garden.
Diseño
Muchas veces vemos cómo magníficas ideas se han quedado en eso porque no se ha medido adecuadamente el alcance del proyecto. Por ello citamos esta frase célebre de Santiago Ramón y Cajal: “Las ideas no duran mucho. Hay que hacer algo con ellas”. De nada sirve que seamos capaces de idear maravillosos diseños interiores si no pueden pasar de eso, un anteproyecto, sin poderlos desarrollar económicamente. Una innovación, si no tiene un traslado al mercado, no es innovación, y para eso hemos de ser capaces de desarrollar una metodología de diseño que saque todo el partido a esa idea. El proceso creativo Del mismo modo, cuando hablamos de crear, no hablamos de crear desde la nada. Se debe tener una capacidad de análisis sustancial para partir de un pozo de ideas, una base directriz sobre la que sustentar nuestras posibilidades de éxito, y uno de los componentes de esa base debe ser la creatividad al momento de combinar ya sean materiales, ideas ajustadas a un presupuesto, además de técnica al momento de llevar a cabo el proyecto. Muchas veces hemos visto cómo magníficas
ideas se han quedado en eso porque no se ha medido adecuadamente el alcance del proyecto. Por ello citamos esta frase célebre de Santiago Ramón y Cajal: “Las ideas no duran mucho. Hay que hacer algo con ellas”. Pero posiblemente el factor más importante, por lo que tiene de esencial y de dinamizador de todo el proceso, es el deseo de las personas u objetivos. El hecho de que la innovación que implementamos sea el resultado de una necesidad manifestada, de manera implícita o explícita, por las personas. Es muy importante no olvidar esta conceptualización del sujeto más como “persona” que como “cliente”, porque estamos hablando no de satisfacciones dominadas por una relación comercial (eso viene después), sino de necesidades humanas. Nuestra fortaleza en el mercado o en la posibilidad de crear estará en esa capacidad de satisfacer esas necesidades personales, por supuesto teniendo en cuenta los otros dos elementos de viabilidad económica y factibilidad.
El pensamiento de Diseño y la innovación Texto y fotos: 4studiodiseño: estudio de diseño de interiores.
T
odo es diseño, todo! Cuando hablamos de innovación en Diseño Interior no nos estamos refiriendo a la creación de espacios atractivos, combinación de materiales caros o simplemente dirigirnos a la tienda especializada más cara de la ciudad. Cuando hablamos de Diseño de Interiores hablamos de funcionalidad, utilidad, necesidad, uso, concreción, diferenciación… y, por supuesto, también de creatividad y belleza.
O E
62 Valles
En este campo de acción, el pensamiento de Diseño es lo que debe primar. Una de las ventajas que tiene esta metodología es que pivota sobre tres elementos fundamentales para que su desarrollo sea un éxito: la viabilidad económica, la factibilidad técnica y el deseo de las personas. Estos tres elementos son fundamentales, además, para que un proyecto innovador tenga éxito: pone siempre al ser humano en el centro del intercambio y como eje catalizador del objetivo final. Valles 63
La innovación en Diseño de Interiores pasa por el análisis minucioso de las personas y de sus comportamientos diarios al momento de usar el espacio a diseñar. En este sentido no cabe una innovación que no sea humana, que no tenga en cuenta aquellos elementos que la hacen útil y pone en valor su doble dimensión: ya sea presencia en el mercado y utilidad humana, es decir, su valoración económica y humana. V 64 Valles
4studiodiseño: estudio de diseño de interiores, Quito – Ecuador. Telfs.: 02-5134511, 0999463269. Web: www.4studio.com.ec. FB: Facebook.com/4studiodiseno.
Sucesos
Renovación de convenio
Incentivar la lectura
Con el afán de potenciar el acceso de los estudiantes de Logos Academy a la Universidad Austral de Argentina, ambas entidades renovaron el convenio institucional que mantienen desde hace dos años y que busca estimular la relación entre el nivel secundario y universitario. El convenio extiende los beneficios tanto a los estudiantes de Logos Academy, como a los docentes, directivos y padres de familia. Según el QS World University Rankings –ranking mundial elaborado por académicos–, la Universidad Austral está entre las dos mejores universidades de Argentina, siendo la primera de gestión privada. En la foto: Magalí Porto, asesora de Ingresos de la Universidad Austral; y Miguel Eduardo Egas, director Estratégico de Logos Academy.
En el marco del Día del Niño, McDonald’s lanzó junto a la reina de Quito, Sarah Garcés, la campaña “Libro o Juguete”, que busca incentivar la lectura. El evento se realizó en Quito, donde tres instituciones: Proyecto Hogar de Paz, de la Unidad Patronato Municipal San José; Fundación El Triángulo; y el Centro Terapéutico Aprendiendo a Vivir, de la Fundación Reina de Quito, fueron beneficiadas con talleres de lectura y la donación de una minibiblioteca. Como parte de esta campaña, McDonald’s contará en julio con talleres de lectura itinerantes para los consumidores. En la foto: Mónica Varea, escritora a cargo de los talleres de lectura; Gina Castagneto, gerente de Operaciones de McDonald’s; y Sarah Garcés, reina de Quito.
Almacenes Marriott, en conjunto con la empresa de diseño Verde y Naranja, realizó el evento “Deco Express Workshop”, en donde los asistentes pudieron recibir tips de Diseño Interior, jardines y Arquitectura, así como información sobre las últimas tendencias en iluminación LED. En la foto: Xavier Sánchez, Curro Plaza, Ana Grunauer, María Fernanda Sánchez, Gaby Jiménez, Nicole Marriott y Francisco Fuentes.
I
66 Valles
El Banco del Pacífico firmó un convenio con DK Management, empresa que administra seis centros comerciales del país, para beneficiar a sus tarjetahabientes al brindarles más beneficios por sus consumos en los centros comerciales del Grupo DK (San Marino Shopping, en Guayaquil; Quicentro Shopping, Quicentro Sur, San Luis Shopping y Granados Plaza, de Quito; y La Maltería de Latacunga). En la foto: Juan Carlos Cevallos, gerente Comercial de Negocios Sierra de Banco del Pacífico; Efraín Vieira, presidente Ejecutivo de Banco del Pacífico; Michel Deller, presidente del Grupo DK; y Miguel Chiriboga, gerente General del Grupo DK.
Colección exclusiva de Gustavo Moscoso
Con un desfile de modas, Gustavo Moscoso presentó su nueva colección “Flower Rise 2017”, diseñada exclusivamente para los colaboradores de Laboratorios Bagó, empresa que cumple 25 años de trayectoria en el país. El diseñador señala que “la colección ofrece una estética de propuestas versátiles, refrescantes y modernas que crean una sólida armonía entre la innovación y la comodidad atemporal, así como el profesionalismo y rush de este milenio”. En la foto: Gustavo Moscoso; María Isabel González, gerente de Recursos Humanos Bagó; y Sebastián Joffre, gerente General de Bagó.
Desfile benéfico “Sordo Moda”
Evento de Almacenes Marriott
Beneficios a clientes Banco del Pacífico
En el Centro Cultural Itchimbía se realizó el primer desfile “Sordo Moda”, una nueva propuesta para entender el sentido de la moda como un concepto más inclusivo, en donde la belleza no depende de capacidades especiales, ni de diferencias. Es una iniciativa de Full Deaf Quality, institución formada por personas con deficiencia auditiva que se unieron para generar proyectos a favor de su población. Su principal obra se denomina Yachay Wawa, cuyo eje central es una institución educativa para niños sordos en un área de 39 mil metros cuadrados en Cotacachi. Modistas famosas, coordinadoras de desfile y personas de la industria se unieron a esta causa. En la foto: Mayra Carcelén, directora de Full Deaf Quality; José Aguilar, gerente General Full Deaf Quality; y Estefanía Sotomayor, blogger de moda.
Beca de Riocentro Shopping
Como parte de su campaña por el regreso a clases, Riocentro Shopping entregó una beca escolar de hasta USD 5 mil a Silvia Fernández. La ganadora participó en el sorteo de una beca para educación básica o bachillerato, canjeando facturas de USD 30 por compras en cualquiera de los centros comerciales: Entre Ríos, El Dorado, Los Ceibos, Norte y Sur. En la foto: Silvia Fernández y Gabriel Macías, administrador de Riocentro Los Ceibos.
Inauguración oficial
Wendy’s realizó la inauguración oficial de su cuarto local en Ecuador, Wendy’s Samborondón, con la presencia de directivos de la marca, miembros del Consulado Americano de Guayaquil, autoridades del Municipio de Samborondón, entre otros selectos invitados. Durante la ceremonia se presentó el programa de apadrinamiento de Ayuda Social de la Cinta Azul de Wendy’s Ecuador, en conjunto con la Fundación de Asistencia Social Madre Dolorosa, que contribuye al desarrollo de comunidades vulnerables en Guayas y Manabí. En la foto: Michael Alarcón, gerente General Wendy’s Ecuador; Patricia Fietlz, consúl General de los EE.UU.; José Yunez, alcalde de Samborondón; Juan Doumet, presidente del Directorio de Wendy’s Ecuador; Rebeca Eljuri de Kronfle, presidenta Ejecutiva de Wendy’s Ecuador; y Carlos Ribas, vicepresidente de Wendy’s para America Latina. Valles 67
Estrategas
Campaña “Doritos Fan”
Doritos Ecuador lanzó la campaña “Doritos Fan” para sus seguidores más atrevidos, un concurso para quienes buscan vivir nuevas experiencias y superar varios retos para conocer a sus artistas favoritos. Los ganadores asistieron a un show privado con Sudakaya y con Marqués en los estudios de grabación de Epicentro, proyecto que brinda espacio a músicos nacionales para sus grabaciones con los más altos estándares. El concurso se realizó vía redes sociales y convocó a miles de fans. En la foto: Ana Chuquizala, ganadora; modelo de la marca; Marqués, artista ecuatoriano; Santiago Pillaza, ganador; y Pamela Buitrón, gerente de Marca Doritos.
Juventud y talento
Firma de convenio
Oswaldo Espinosa es un joven ingeniero comercial graduado en la Universidad de las Américas (UDLA), quien a sus 26 años es gerente de Producto en Blenastor, empresa donde lleva adelante interesantes desafíos.
Tonicorp y la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) firmaron un convenio para crear el aula de innovación empresarial, con el fin de incentivar la investigación científica y transferencia tecnológica. El convenio contempla la participación de los estudiantes y la utilización de los laboratorios de la Facultad Biológica y Biomédica en: programas de capacitación, investigación, innovación de sectores, consultorías, etc., con el fin de que la academia esté estrechamente vinculada a la industria, aportando de manera efectiva con el desarrollo de programas conjuntos. En la foto: Edward McIntosh, director de Innovación y Desarrollo de Tonicorp; Mauricio Eguiguren, director de Innovación-Vicerrectorado de Investigación de la UTPL; y José Lucas, jefe de Desarrollo Ganadero y Proyectos Agropecuarios de Tonicorp.
Texto: Sandra Gómez. Foto: Edison Guacollante.
Producto para mascotas
Olimpia Mascotas, limpiador desinfectante no tóxico que gracias a su tecnología innovadora neutraliza los malos olores originados por las mascotas, dejando una agradable fragancia en el hogar. Además, su fórmula exclusiva contiene el ingrediente activo Tinosan® HP 100, que desinfecta de manera continua por más tiempo y elimina el 99,9% de las bacterias. Ideal para la limpieza diaria del hogar. Esta nueva presentación es de 900ml, con envase con tapa Tap Lock.
Renault celebró el Día del Niño
Pequeños de la Fundación Reina de Quito y el Centro Terapéutico Aprendiendo a Vivir disfrutaron de una manera muy especial el Día del Niño. Un grupo de menores llenó de alegría el concesionario matriz de Renault en la capital, donde los ejecutivos de la marca se dejaron contagiar de la energía de los pequeños para volver a disfrutar como niños de un momento lleno de risas y emociones. La caravana de la diversión Renault empezó en el concesionario matriz y llegó hasta el parque de diversiones Mr. Joy del centro comercial Scala. En la foto: Sarah Garcés, reina de Quito, junto a niños de la Fundación Reina de Quito y los ejecutivos de Renault. 68 Valles
T
rabajó durante tres años en una transnacional de la industria farmacéutica en donde ocupó varios cargos, incluido el de Analista de Inteligencia de Negocios, y asegura fue ahí donde inició su carrera profesional. Sin embargo, el laborar en Blenastor desde hace dos años –donde actualmente ocupa el cargo de Gerente de Producto– ha significado un gran reto para Oswaldo Espinosa. “Estar en esta empresa es una gran oportunidad porque significó el poder dinamizar una compañía que venía de un crecimiento relativamente estable, llevarle a intensificar su crecimiento y ver grandes logros. Desarrollarse en el mercado del cuidado oral es un mundo de oportunidades, es complicado empezar en ese ritmo, ha sido realmente un reto aprender a competir con empresas enormes del mercado, pero lo hemos logrado y seguimos progresando”, dice este joven quiteño, de 26 años, graduado en Ingeniería Comercial en la Universidad de las Américas (UDLA). Para Oswaldo, el secreto del éxito está dividido en dos partes: “La primera es el trabajo duro, pues trabajamos a un ritmo muy alto que se asemeja a cualquier gran trasnacional, siendo una empresa nacional. Y la otra parte es escuchar a la gente, al equipo. Yo aplico un método que denomino EDI: escuchar al equipo, desarrollar las ideas del equipo, e implementarlas. Además es indispensable escuchar a la
gente de afuera, por eso todos salimos a hacer trabajo de campo. Siempre se trabaja en conjunto”, asevera. Para este joven empresario “no hay nada místico en lograr el éxito”, es simplemente implementar una cultura organizacional que permita desarrollarse tanto a las personas que trabajan en la empresa como a la compañía misma, en las diferentes áreas y en sus productos, tanto en calidad como diversidad: “Lo más importante para mí es permitir un desarrollo en confianza, el trabajo en equipo, desarrollarse en términos de retribución, que es lo que estamos viviendo”. Siempre le atrajo el mundo de las empresas. “Desde muy pequeño veía a mi abuela, quien es dueña de una compañía, y me gustaba todo lo que hacía… Creo que es muy importante saber que más allá del éxito que pueda tener una empresa o una persona es trascendental el tener un timonel, tener siempre un líder que implemente el mecanismo de trabajo”, dice. Sin duda, el progreso de esta empresa nacional es además muy representativo para el crecimiento del país, por eso Oswaldo afirma: “El desarrollo de Blenastor es sumamente importante ya que genera empleo, significa además que el Ecuador empieza a mostrar que es muy competitivo a nivel internacional, que tiene capacidad de desarrollar, de innovar. Significa una oportunidad gigantesca para todo el mercado ecuatoriano”. V Valles 69
I
Flash
Inauguración Con una divertida fiesta se inauguró el bar Palermo en Paseo San Francisco.
Lorena Sáenz y Andrés Ormaza.
Fotos: Juan Rodríguez / photografer77@gmail.com
Paola Roldán, Markel y Camille Paz y Miño, y Mathieu de Genot.
Jacqueline Rosales y Doménica Núñez.
Incorporación
Doménica Jijón, Natalie Maingot y Carmen Herrera.
Nicolás y Marine de Genot.
En el hotel Marriott se llevó a cabo la fiesta de graduación de la Academia Cotopaxi.
María Isabel Arias, Michele Ugazzi y Martha Santacruz.
Doménica Flores e Isabella de los Reyes.
Gabriela Novoa y María Isabel Avilés.
E
70 Valles
Kirsten Bakker e Isabel Becdach.
Joaquín Morillo y Fernanda Rigaíl.
Daniela Hidalgo y Rafael Roldán.
Andrés Oleas, Dennisse Oleas, Carla Calixto y Rafael Meneses. Valles 71
15 años Amigos y familiares
Mónica Jáuregui y María Isabel Chacón.
celebraron los 15 años de Valentina Rivadeneira con una animada fiesta.
Antonella Giorgi, Alejandro Escobar y Chiara Quiñones.
Fotos: Juan Rodríguez / photografer77@gmail.com
Anita Bermeo, Diego Casares, María Emilia Casares y Ana Carolina Casares. Allison Santos y Fabricio Acosta.
Nicolás Flores, Álvaro Becdach, Nicolás López y Ariel Montalvo.
Primera Comunión María Emilia Casares celebró su Primera Comunión en la iglesia de San Pedro en Cumbayá.
Valentina Rivadeneira y Luis Antonio Rivadeneira.
Silvia Andino y Juan Sebastián Cueva.
Eduardo Racines y Janice Mejía. 72 Valles
Alexandra Bermeo y José Hidalgo.
Emily Montalvo y Francisco Alarcón.
Antonia Sandoval, Andrea Aliyev, Francisca Vela y Prisca Del Pozo.
Rafaela Romoleroux y Martina Ribadeneira. Valles 73
Gonzalo Redondo y José Luis Pinoargote.
Jenny Alvarado y Juan Carlos Cevallos.
Coctel En la Capilla del Hombre se
Rodrigo Aristizábal, César Delgado, Mario Vargas, Sofía Zárate e Israel Narváez.
realizó un coctel del Hospital Metropolitano por recibir una certificación de la Joint Commission International. Fotos: Juan Rodríguez / photografer77@gmail.com
Raúl Navas y Sebastián Almeida.
Gabriela Arévalo y Elena Flores. 74 Valles
María Fernanda Grijalva y Verónica Racimes.
La mejor revista de estilo de vida para el exclusivo sector de Cumbayá.
Revista Valles es una producción de Editorial Uminasa del Ecuador S.A. Registro CGU - 860. Cdla. Adace Calle 11 y Calle A, junto a TC Televisión • Teléfonos: (04) 2924825 • Casilla: 09-01-9686 • Departamento de Comercialización Guayaquil: Tel. (04) 2924825 - (09) 99271355 • Fax: (04) 2690555 • Departamento de Comercialización Quito: Av. Eloy Alfaro y Av. Río Coca • Tel. (02) 2432633 - (02) 2446910 - (09) 9446070 • Telefax: (02) 2907084 • Departamento de Circulación: Tel. (04) 2284739 (Guayaquil) y (02) 2956385 (Quito)