Revista Machete 107

Page 1

Cultura y Educación para Neuquén Declarada de interés municipal por el Concejo Deliberante de la ciudad de Neuquén

Neuquén, julio de 2012 - Año 15 Nº 107 - Valor del ejemplar $ 7

Día de la Bandera

9 de Julio

La historia argentina por por Rodolfo Campodónico Visite: www.revistamachete.com.ar



1

Noticias regionales

Día de la Bandera La ceremonia oficial del Día de la Bandera se realizó al mediodía en la plazoleta que recuerda al creador de la Bandera Nacional Argentina, Manuel Belgrano. El acto fue encabezado por el gobernador Jorge Sapag y autoridades del municipio neuquino. El miércoles 20 de junio con la presencia del gobernador Jorge Sapag y autoridades municipales, se celebró en la ciudad de Neuquén el acto por el Día de la Bandera en el año del bicentenario de la creación de la insignia patria. La ceremonia oficial en conmemoración por el 192° aniversario del fallecimiento del creador de la Bandera Nacional Argentina, Manuel Belgrano, se realizó en la plazoleta que lo recuerda, ubicada en la intersección de la avenida Olascoaga y la calle Mitre de la ciudad de Neuquén. Durante el festejo, juraron fidelidad a la insignia patria 50 soldados voluntarios del Ejército Argentino con sede en la ciu-

dad de Neuquén, junto a 50 cadetes de la Escuela de Policía de la provincia del Neuquén. Además prometieron fidelidad a la bandera nacional 150 alumnos de 4° grado de las escuelas N° 354 del barrio Almafuerte y N° 312 del barrio Gran Neuquén Norte, ambas de la capital neuquina. Desarrollo de la celebración El acto comenzó con la recepción de las autoridades y el saludo de tropas y en particular la presentación de la Agrupación Manuel Belgrano.


2

Noticias regionales A continuación, el gobernador Jorge Sapag dedicó un saludo especial a la Agrupación Manuel Belgrano y a todos los presentes. Luego se dio lectura a un documento confeccionado en conjunto entre el gobierno provincial y el gobierno municipal. Se entonaron los himnos Nacional y Provincial, acompañados por la interpretación de la Banda de Música de la Policía. Más tarde, se realizó una invocación religiosa a cargo de un representante de la Iglesia y a continuación se hizo un minuto de silencio en conmemoración por la muerte del General Manuel Belgrano. El gobernador Jorge Sapag junto a autoridades provincia-

Celebración en Loncopué Por primera vez en Loncopué alumnos de cuarto grado d e las escuelas 50 “Monseñor de Nevares” y 168 “Manuel Belgrano”, prometieron la bandera juntos a las escuelas rurales 6 de Huncal y 330 de Trahuncura. El acto tuvo lugar en el gimnasio municipal ante más de 600 personas que presenciaron un día de la Bandera cargado de emotividad. Los himnos nacional y provincial fueron interpretados con sobriedad en guitarra, órgano, flauta y ar-

les y municipales colocaron ofrendas florales en el monumento que recuerda la figura del prócer y luego se dirigieron al palco central. Finalmente, el gobernador Jorge Sapag entregó diplomas y medallas a los alumnos de los establecimientos educativos. También estuvieron presentes el ministro de Salud, Rubén Butigué; el Presidente del Concejo Deliberante de la Ciudad de Neuquén, Gastón Contardi; autoridades de la Policía provincial, del Ejército Argentino; de Gendarmería Nacional; maestros y alumnos de establecimientos educativos; autoridades provinciales y municipales y vecinos de la ciudad.

mónica por los profesores de música locales, las palabras alusivas estuvieron a cargo de la docente Patricia Damiani y la invocación religiosa a cargo del cura párroco José María Dorfeo. Los 130 alumnos prometieron lealtad a la bandera al unísono ante el supervisor del Distrito Luis Villaverde. Los alumnos de la comunidad Millain Currical, de la escuela de Huncal, prometieron fidelidad a la bandera Mapuche en su lengua ante el maestro Juan Luis Millain. El centro de cuidados Infantiles Pichi Puñen realizo la ornamentación, personal de la comisaría espero con un desayuno a los niños y maestros de Huncal, efectivos de Gendarmería Nacional y agentes municipales elaboraron el chocolate con torta fritas. Los vecinos del Barrio San Lorenzo repartieron souvenirs. La intendente Marita Villone entregó a la directora del Instituto de Formación Docente 10, Erika Bulgarelli y alumnos una cocina tipo industrial para el uso interno del establecimiento terciario. La jefa comunal señaló que “fue un acto muy emotivo e integrador”. Añadió: “La voluntad y el entusiasmo de las instituciones y vecinos para trabajar en forma conjunta con el municipio en la realización de estas actividades”.


3

Historias de la Argentina

"Belgrano jamás actuó por intereses de clase" Por Juan Pablo Piscetta | jpiscetta@infobae.com

El diario Infobae.com habló con el historiador Miguel Ángel de Marco, quien afirma que el creador de nuestra bandera merece ser considerado Padre de la Patria junto a José de San Martín. Llamó a humanizar a los próceres y criticó la forma de enseñanza escolar. El 20 de Junio de 1820, fallece de modo inesperado un Manuel Belgrano enfermo de hidropesía y sumido en la pobreza. Según fuentes históricas, sólo un diario, El Despertador Teofilantrópico informó del deceso. Tendrán que pasar 118 años para que un gobierno, acusado públicamente de fraudulento, reconociera oficialmente esta fecha como día de conmemoración de su figura y de su aporte más destacado a la historia argentina: la creación de la bandera. Miguel Ángel de Marco, historiador y ex presidente de la Academia Nacional de la Historia de la República Argentina, biógrafo de Manuel Belgrano, se refiere en esta entrevista a algunas polémicas en torno a la celebración del día patrio y, sobre todo, del héroe “de carne y hueso”. -¿Es la creación de la bandera lo más destacable en la trayectoria de Manuel Belgrano?

Como ciudadano y rosarino, tengo un motivo especial para considerarlo como el episodio más importante. Como se sabe, la bandera se enarboló en las barrancas del Paraná, en lo que ahora es la ciudad de Rosario. Dejando de lado ese aspecto, la creación de la bandera implica una importante toma de decisión de parte de Belgrano, con el objeto de intentar que el país tuviese su propio símbolo que lo identificara entre las demás naciones de la tierra. La bandera es un símbolo de unión, de proyectos compartidos, de deseo de emerger entre los países de la tierra. Esa es la importancia de la bandera, no es solamente un “trapo bicolor”. Sabiendo que Latinoamérica compartía una misma opresión española y que no había naciones preconstituidas, ¿tiene sentido hablar de símbolos nacionales en aquella época?


4

Historias de la Argentina Los próceres de la Independencia siempre se consideraron hijos de una determinada parte del Imperio español, pero también se creían americanos en un sentido amplio. En el caso de Belgrano, la enarbolación de la bandera implicó la necesidad de adoptar un símbolo que identificase a las tropas que pertenecían al gobierno revolucionario que nació en 1810. Anteriormente, los bandos realistas y revolucionarios se enfrentaban en los campos de batalla con símbolos similares, utilizando banderas españolas. Por eso es que Belgrano primero creó la escarapela y después le pareció que tenía que dar un paso más, enarbolando una bandera diferente a la que usaban los realistas. Yo creo que son dos conceptos que no se contraponen.

-¿Hubo errores de consideración en la obra política de Belgrano? Estamos hablando de seres humanos, no de bronce que no tienen vida, alma y corazón. Si nosotros tenemos errores y grandezas, ¿por qué no le vamos a aceptar a nuestros personajes históricos lo mismo? Sin embargo, yo no discrepo con Belgrano porque actuó en un tiempo diferente al mío. ¿Qué sabemos cómo hubiese actuado Belgrano en las circunstancias actuales? ¿O cómo hubiéramos actuado nosotros en los tiempos de Belgrano? -¿Actuó Belgrano como un verdadero héroe nacional, es decir movido por el interés general o en nombre de intereses de una parte?

-¿Cuál es el origen de los colores nacionales? Es un tema bastante arduo. Hace poco se recibió de parte del gobierno de Bolivia una réplica de la bandera de Macha, que fue encontrada en una capilla muchos años después de la enarbolación del símbolo, en un lugar cercano donde ocurrieron las batallas de Vilcapugio y Ayohúma. Algunos autores pensaron que esa podía ser la originaria. Sin embargo, otros historiadores, entre los que me encuentro, toman literalmente la expresión de Belgrano en su nota al Triunvirato, cuando dice “la mandé a hacer celeste y blanca, conforme a los colores de la escarapela nacional”. Ahora bien, como no se sabe exactamente cuál fue la primera bandera, ha habido un amplio campo de conjeturas, hay algunos que dicen que Belgrano se inspiró en los colores del manto de la virgen, otros en el escudo de la ciudad de Buenos Aires, algunos en la banda de la orden nobiliaria de Carlos III. Lo que importa es el símbolo como tal, más allá de la distribución de los colores.

Si hay alguien que no respondió a intereses de clase alguno, fue Belgrano. A lo largo de su existencia, no tuvo gesto de egoísmo alguno ni quiso privilegiar a otras personas o grupos. Por encima de cualquier otro personaje de nuestra historia, se brindó por entero por el ideal de patria, independencia y de desarrollo del país. Cuando recibe la famosa Tarja de plata del Potosí, no la acepta, la regala. Cuando recibe 40.000 pesos como premio después de la batalla de Salta, lo dona para dotar cuatro escuelas que necesitaban dinero. Tuvo también otros gestos. Es un hombre que vivió en la más absoluta pobreza. Creo que es un hombre digno de ser considerado como Padre de la Patria, como San Martín. -A veces, la “cultura futbolera” argentina hace que algunos prefieran la figura de Manuel Belgrano por la de San Martín, y viceversa, como si hubiera una rivalidad entre ambas personalidades. ¿Tiene sentido esta dicotomía?


5

Historias de la Argentina No tiene sentido alguno. En primer lugar, porque ni ellos mismos tuvieron una actitud antagónica, fueron dos personas totalmente diferentes con el propósito de alcanzar la Independencia americana. Belgrano estuvo al tanto del proyecto expedicionario de San Martin de cruzar los Andes y liberar a los países del Cono Sur. Y él, desde su esfera, trató de respaldarlo. Generar antagonismos con personajes como Belgrano, Sarmiento, Mitre, etc. no tiene sentido. -¿Qué cuestiones deberían modificarse de la enseñanza primaria y secundaria en torno a la figura del prócer? Se debe tratar de que cada uno de los personajes de la historia argentina tenga un carácter de humanidad. En la enseñanza escolar se los procura presentar como bronces, sin falencias ni caídas. La escuela no tiene por

qué ser una repetidora de conceptos, sino que debe ser creadora, debe buscar entender la historia. -Recientemente, usted ha publicado un libro titulado Belgrano, ¿qué aporte pretende realizar? Yo soy historiador, pero durante muchos años de mi vida también he sido periodista. Como periodista que fui, quise hacer de este obra un libro inteligible para todo el mundo. De manera que el propósito de mi libro es mostrar al Belgrano que yo concibo, un Belgrano humano desprovisto de las características hieráticas del bronce. Si yo logro que esta obra llegue a cualquier lector y que el lector salga convencido de que Belgrano, con sus errores y caídas, es una figura digna de ser rescatada, yo creo que logré completamente el objetivo. Fuente: diario INFOBAE


6

Historias de la Argentina

Suplemento publicado el 3 de julio de 1995, en la revista Billiken Nº 3938

Las fiestas patrias en las revistas infantiles argentinas Primero Billiken y después Anteojitos han sido las publicaciones educativas que más han abordadado el tema de las fechas patrias. Billiken es la única revista argentina que se publica sin interrupciones desde el 17 de noviembre de 1919, cuando salió su primer número. Lectura heredada de padres a hijos, a lo largo de cuatro generaciones, forjó tanto la relación entre los medios de comunicación y la escuela como el imaginario político y social de buena parte de la clase media -y media alta- de la Argentina.

Moderna y algo desprejuiciada en el momento de su aparición, rápidamente se cristalizó en las figuritas de próceres de mármol, que son hoy un recuerdo generalizado. Publicada por la editorial Atlántida y fundada por Constancio Vigil. Desde sus inicios hasta la actualidad, Billiken demostró una enorme capacidad de adaptación a los avatares políticos y sociales del país. El Día de la Independencia es tratado, año a año, en coloridos y atractivos suplementos como el que reproducimos a continuación.


7

Historias de la Argentina LAS PROVINCIAS UNIDAS EN 1815


8

Historias de la Argentina

EL CONGRESO SE REÚNE EN TUCUMÁN


9

Historias de la Argentina

Desde el 1de mayo de 1816, se comenzó a publicar El Redactor del Congreso Nacional, un diario donde se informaba todo lo que allí ocurría y se resumía el desarrollo de las sesiones del Congreso. El director fue el diputado por Buenos Aires, fray Cayetano José Rodríguez. Se imprimía en Buenos Aires, ya que Tucumán no contaba con una imprenta. Se publicaron 52 números; el último apareció en enero de 1820. cuando el Congreso finalizó sus actuación.


10

Historias de la Argentina PROTAGONISTAS DEL CONGRESO


11

Historias de la Argentina EL CONGRESO SE REÚNE EN TUCUMÁN


12

Historias de la Argentina DECLARADA LA INDEPENDENCIA


13

Historias de la Argentina


14

Historias de la Argentina

Cielo, cielito cantemos, se acabaron nuestras penas, porque ya hemos arrojado los grillos y las cadenas. BartolomĂŠ Hidalgo


15

Arte e historia

Los murales de Campodónico realizados en Trenque Lauquen, inaugurados el 18 de febrero de 2011.

La historia de Buenos Aires por Rodolfo Campodónico La gobernación de la provincia de Buenos Aires en exposición en el denominado Galpón de los Caconvocó a Rodolfo Campodónico en 1998 para realizar rruajes. la mayor secuencia histórica realizada en el país: un Rodolfo Campodónico nació en Buenos Aires en conjunto de 28 murales, verdadera narración que acerca 1938, y en 1961 inició su carrera con ilustraciones la historia, dirigida al público de manera sobre autores latinoamericanos. poco usual. Pintor, muralista, dibujante y grabador, La temática de los murales está divirecorrió el país y llevó sus obras a México, dida en tres partes, con la que se pretende Uruguay, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile abarcar ambiciosamente la identidad boy Perú, y forma parte de un selecto grupo naerense, desde su trágica histórica, hasta de artistas plásticos que transformaron las sus regiones geográficas, productos, cosartes en nuestro país en los últimos años. tumbres, tradiciones y homenajes a todos Residió en Trenque Lauquen durante aquellos que aportaron a la construcción varios años y aquí dejó su huella pictórica de la provincia. en decenas de espacios públicos y privaLos paneles de 2 metros de alto por dos. Entre los más destacados se encuen3,60 de largo fueron realizados entre mayo tran los murales en el hall de ingreso del El artista de 1998 y agosto de 1999 para colocarse Palacio Municipal, la Comandancia, el en la Casa de Gobierno de La Plata, hasta Atrio de la Iglesia Nuestra Señora de los que por su deterioro fueron retirados. En 2006, y por Dolores y el Museo Histórico. Campodónico lleva realizadas más de 200 exposivoluntad del propio Campodónico, la Provincia cedió ciones y es uno de los artistas plásticos más prestigiolas obras a la Municipalidad de Trenque Lauquen. sos de nuestro país. Los murales originales se encuentran actualmente


16

Arte e historia Primeros pobladores Un pasado remoto, un milenario transitar de montañas, valles, llanuras, ríos y lagunas con los astros por testigos. Son los primeros habitantes del territorio nacional, son los antiguos cazadores recolectores, nómades territoriales, que convivieron durante miles de años con las megabestias, que siguieron las manadas de guanacos, de ciervos y ñandúes, que recogieron frutos y hierbas medicinales. Porque encontraron en este suelo todo lo necesario para desarrollar una rica cultura, plasmada en placas grabadas, piedras pintadas, adornos corporales y vasijas de arcilla. En sus herramientas de caza y molienda de granos, vemos sus manos, en cada sitio encontrado vemos el paso de nuestros ancestros americanos.

Solís y el Río de la Plata La muerte de Solís a manos de los indios charrúas fue uno de los tantos hechos trágicos que se sucedieron durante la conquista española. El puma representa la fiereza del indio, la libertad defendida con garra. Por otro lado se ven la carabela, los soldados, las armas, la conquista, en definitiva. El árbol que enlaza sus raíces en la tierra, y el puma que es una rama más, son parte original del paisaje

americano. En las antípodas el español con su yelmo, su atavío y su espada, son los exponentes del otro mundo; representan lo extranjero, lo foráneo. El caballo “blindado” es la fuerza superior del invasor que arremete contra la voluntad desnuda del aborigen. Esta vez, el indio, nativo de la tierra americana, con un grito de ira y rebeldía, es quien derrota al conquistador con su pólvora, sus mosquetes y su codicia.


17

Arte e historia

Ataque al Fuerte Sancti Spititus Pocos años después, un nuevo hecho volvería a enfrentar a los dueños de la tierra con los conquistadores. Se había terminado de construir el primer asentamiento español en el Río de la Plata, el Fuerte Sancti Spiritus. A una breve convivencia relativamente pacífica entre los habitantes del lugar y los hombres de Gaboto, le siguió el maltrato y la explotación de éste para con los indios. Ocurrió lo inevitable. El ataque de los Timbúes fue llevado a cabo en 1529. Del Fuerte sólo quedaron sus ruinas. Pero en el devenir del tiempo, nuevos enclaves españoles irían mar-

cando un rumbo sin retorno. Una lanza rota es el símbolo de la derrota. Este tríptico conjuga varios elementos en su composición. La causa, como elemento central, es la explotación del indio, su sometimiento. La figura central proyecta una nueva crucifixión. A la derecha, el español en sus nuevos dominios. Está dentro de la empalizada, con espada, armadura y la bandera de Castilla flameando en lo alto. A la izquierda, la rebelión del indio bravo ante el sometimiento.

Las fundaciones Dos hechos fundacionales en el año 1536 por Pedro de Mendoza, y en 1580 por Juan de Garay- dividieron

el territorio en dos mundos contrapuestos. Por un lado, la colonia, representada por el clero, la burguesía y el


18

Arte e historia ejército, que aquí aparecen enmarcados en un mundo arquitectónico. Por el otro, el indígena y su mundo vulnerable, generoso y gentil, protegiendo a su mujer y a su hijo, a su descendencia. El mundo del indio se va reduciendo paulatinamente, sólo puede oponer su fuerza desnuda para impedir la conquista, frente al poder de la espada, representada por el toro miura que acecha como em-

blema de la fuerza del invasor. Mientras, la burguesía y el clero observan el resultado de su expansión. La primavera colonial no tuvo aromas florales, pero el otoño del indio tampoco. Fundar y conquistar un territorio ocupado, no sólo fue marcar un sitio, significó mucho más que eso. El saber que más allá del horizonte asechaba un enemigo acérrimo, que nunca se sometería al yugo de la espada.

La Virgen de Luján Corría el año 1630. El Reino de Portugal estaba sujeto a la corona de Castilla. Castellanos y portugueses comerciaban libremente entre sí. En ese entonces, Antonio Farias de Saa, un hacendado portugués residente en la Gobernación de Córdoba del Tucumán, en el pago de Sumampa, le encarga a un paisano suyo, que vivía en Brasil, una imagen de la Virgen María para colocar en su capilla. En respuesta al pedido, envió dos imágenes en sendos cajones especialmente acondicionados. Las imágenes partieron en barco hacia Buenos Aires y, desde allí, hacia las provincias del Norte en caravana de carretones. Al tercer día de marcha, después de haber vadeado el río Luján, una de las carretas se negó a seguir viaje. No hubo fuerza capaz de moverla. Hasta que la comi-

tiva pudo comprobar, con asombro, que el obstáculo que impedía la marcha era uno de los cajones. Al abrirlo, los troperos descubrieron ante sus ojos una bellísima esfinge de María Inmaculada. Desde entonces, allí se encuentra. Nunca más se movió. La profunda devoción del pueblo aquí queda retratada en los rezos a la Virgen que desde la carreta, a modo de Ermita, irradia un cielo milagroso. Un Cristo, que saliendo de la cruz, parece indicar el lugar sagrado. Así se describe con un halo místico aquel suceso. La Virgen de Nuestra Señora de Luján, es patrona de la Argentina, Paraguay y Uruguay. Es la mayor convocante de fieles de esta región de América; es un fenómeno de verdadera Fe.


19

Arte e historia

El éxodo de los indios quilmes Corría el siglo XVII, y la conquista española se consolidaba en los vastos territorios del Norte Argentino, los indios Quilmes, habitantes de los valles Calchaquíes, no aceptaban el yugo peninsular en su propia tierra y se rebelaban permanentemente contra la nueva autoridad. Fastidiados por no poder doblegar a los indios en sucesivas represiones armadas, los conquistadores españoles tomaron una medida drástica, el destierro. La historia cuenta que obligaron a los Quilmes, a caminar desde Tucumán hasta la Exaltación de la Cruz, en las tierras bonaerenses (actualmente Partido de Pilar), lugar al que arribaron en 1667. Los miembros de las 200 familias exiliadas, no murieron exhaustos en la travesía, fueron reducidos a la servidumbre hasta su desaparición en el lugar de confinamiento en territorio bonaerense. Pero la Conquista española no se llevó a todos los Quilmes, aunque mestizados, viven en el noroeste argentino varios centenares que descienden directamente de aquellos hombres y mujeres que resistieron el sometimiento realista. Símbolos del sacrificio, un horizonte árido, el caballo, las botas y las armas rodean a un indio reducido y sin pies, con los ojos fijos y la mirada opaca de la tristeza, recordando los Valles Calchaquíes y vislumbrando, quizás, un futuro de tragedia. En homenaje a aquellos bravos mártires indefensos de la conquista, la ciudad de Quilmes les pidió su nombre.

El mestizaje Verónica colocó el Santo Sudario sobre el rostro de Cristo, en su camino a la crucifixión. Aquel acto de inmensa piedad quedó plasmado en un manto sagrado, un “manto de piedad”, como el que cuelga de fondo en la figura, cobijando al mestizo, al blanco y a la pareja que en un apasionado abrazo entre el indio y una caucásica, representa a todas aquellas uniones, a veces violentas, a veces románticas, cuyo fruto fue el criollo. En las venas del mestizo corre la sangre española y la indígena, en estos torrentes sanguíneos, corren también las pasiones, los sufrimientos y los sentimientos más diversos de cada uno de aquellos hijos. Tanto amor y tanto odio merecen un manto de piedad; como lo representa el artista, ese manto cubre a los primeros hijos de la nueva tierra. Esas aristas se fueron limando y el crisol de razas que es la Argentina de hoy, convive en cada hombre y en cada mujer que habita este territorio.


20

Arte e historia

Las Invasiones Inglesas El Regimiento de Patricios nació en 1806, en ocasión de las invasiones inglesas. En la representación, Hidalgo, aparece defendiendo no sólo la ciudad de Buenos Aires, su propio territorio, sino su dignidad. Se ve también la iglesia de Santo Domingo, con una sola torre en aquel entonces, cañoneada y humeante. La ciudad toda en pie de lucha y un cielo con colores patrios son el telón de fondo de unos soldados in-

gleses derrotados y en franca retirada, con el mástil de su estandarte quebrado. Los conceptos de tiempo y espacio se unen en una alusión a nuestras Islas Malvinas: un tanque blindado ataca y un pueblo resiste con palos y piedras. El valor y la sangre derramada por los patriotas de sendas epopeyas, aparecen sintetizados en un paisaje cuasi onírico.

Los colorados del Monte

Los Colorados del Monte, están defendiendo la soberanía argentina. Esperan tras la cordillera imponente una invasión indígena capitaneada por oficiales del Ejercito chileno. En 1820, la invasión fue detenida con bravura en el Fortín Tapalqué.

En los años de la Campaña al Desierto, la mujer tuvo un gran protagonismo. No sólo acompañando al hombre y al frente de las tareas domésticas, sino en la fiereza del combate. Signo de ese tiempo, aquí se la ve portando el boqueton que carga el cañón. La historia recuerda a varias de estas valerosas mujeres, en años posteriores, a “Mamá Carmen” Ledesma, que logró el grado de Sargento, pero también perdió a sus once hijos en combate. “Fortineras” o “Tolderas”, sean blancas, indias, mestizas o morenas, todas defendieron con su vida, el círculo de afecto que las rodeaba. El caballo también fue fundamental en aquellas luchas. Aquí, el animal brioso, con el jinete sobre su lomo, se apresta a la batalla en actitud desafiante.


21

Arte e historia Saladero

La res colgada del aparejo. El paisano, a punta de cuchillo, va cuereando el animal que yace inerte en el suelo. Así se refleja el dramatismo de una faena que

constituyó en aquel entonces una industria básica del país. El peón empuja la carretilla cargada de cueros, listos para ser curados en los galpones que aparecen en el fondo. Allí se salará la carne para alimentar a la población también será exportada al viejo continente. Más atrás, la carreta parece aguardar para trasladar las materias primas, la empalizada cubre el sitio del matadero, es el telón del escenario del sacrificio. Los galpones del saladero, antecesores de los actuales frigoríficos, acopian en su interior una gran cantidad de alimento, suficiente para saciar el hambre de gran parte del planeta.

El fusilamiento de Dorrego En el año 1828, la provincia de Buenos Aires se desangraba en luchas intestinas. Un cielo oscuro se ciñe detrás del Coronel Dorrego, que aparece barbado, en semejanza al paisano, al soldado. La muerte, montada en corcel negro, envuelve a Dorrego y a su vez, lleva de la brida al caballo blanco, antítesis de la muerte. Es un recuerdo de la vieja tradición de caballería, que señala que cuando muere un

héroe, un caballo blanco, con montura sin jinete, recorre el campo como si él estuviese presente. La Patria (matrona) se toma la cabeza en llanto desconsolado y gime por un crimen absurdo. El soldado herido, víctima de todas las guerras, sigue a su caudillo aún en el peor momento. Una semblanza de historia argentina.


22

Arte e historia

Combate de la Vuelta de Obligado Corría el año 1845, el Estado se encontraba amenazado por poderosos enemigos de ultramar de tradición colonial. Las fuerzas Anglo-Francesas, entonces, deciden remontar el río Paraná con fines comerciales. Pero un ejército de militares, gauchos y voluntarios les detiene el avance con coraje en La Vuelta de Obligado. Fue una lucha sangrienta, y se recuerdan especialmente los 400 de Areco, que defendieron el paso con sus vidas. Lo heroico del combate fue detener a las fuerzas navales invasoras con caballería, infantería y artillería. Aquí aparece el caballo que regresa a las filas sin jinete: es la patria que no acepta ser vencida. La batalla fue violenta, trágica. Junto al artillero muerto, el artillero mayor estimula a seguir la lucha. El cañón aparece destrozado y de fondo, flamean con imponencia los gallardetes de los navíos Anglo-Franceses.

La ocasión reclamó que civiles y militares se unieran con el objetivo supremo de defender La Patria. Así lo resaltan estas imágenes.

Concluye en el próximo número


23

Tercera parte Argumento y dibujo Luis Ruiz Tagle

Dias despues...


24


25


26

Continuarรก


27

Noticias regionales

Analizan restos óseos de neuquinos de más de 3.500 años Se trata del material hallado en Aquihuecó, cerca de Tricao Malal. Ya se rescataron los restos de 70 personas, además de elementos de trabajo y ornamentales. El sitio es un enterratorio que tiene una antigüedad de entre 4.200 a 3.500 años. El ministerio de Gobierno, Educación y Justicia informa que especialistas en Arqueología e Investigadoras del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) se encuentran en la capital neuquina para realizar el análisis de los restos óseos hallados en Aquihueco, que fueron rescatados en el marco de la campaña arqueológica que se realizó en el norte neuquino en febrero de este año. Marien Béguelin, antropóloga bióloga, investigadora del Conicet y docente de la Universidad Nacional de Río Negro (recientemente llegada a General Roca), explicó las características del sitio: “Estamos trabajando con el material de Aquihuecó, ubicado al norte de la provincia del Neuquén, cerca de Caepe Malal en la localidad de Tricao Malal y lo que pudimos hallar fueron principalmente restos humanos. El sitio es un enterratorio con una antigüedad de entre 4.200 a 3.500 años, lo cual es muy antiguo para la Patagonia”, explicó. Precisó además las particularidades y la procedencia del material de análisis: “Estamos analizando los restos humanos extraídos de esos cementerios y, realizando las primeras estimaciones que se puede hacer sobre este material, se puede decir por ejemplo qué cantidad de individuos extrajimos, qué talla tenían, de qué sexo eran y la edad que tenía

cada uno al momento de su muerte. También si eran niños o adultos”. María Alejandra Martínez Fabi, directora provincial de Cultura, destacó el trabajo que realizado por la comitiva de investigadores y arqueólogos que formaron parte de la campaña: “Es muy importante su trabajo porque analizan cada material y la manera en cómo fue dejado por las personas, tratando de conocer qué fue lo que sucedió en el lugar, quiénes eran las personas que utilizaron aquellas cosas, qué hacían, en qué creían y en qué época vivieron. Cada nuevo descubrimiento permite ampliar lo que sabemos de la historia y entender mejor quienes fueron las personas que habitaron nuestro territorio hace miles de años”, señaló. Otra de las investigadoras, Florencia Gordon, bioarqueóloga de la Universidad Nacional de La Plata e investigadora del Conicet, también precisó algunas particularidades de Aquihuecó: “Es un sitio realmente importante y una de las características significativas que tiene es su antigüedad. Si bien alrededor hay otros fechados más antiguos al sitio, como cementerio podemos decir que fue ocupado en ese momento y que es uno de los cementerios más antiguos y grandes de toda la campaña”. Además ex-


28

Noticias regionales plicó que hasta la campaña anterior, en 2008 se habían contabilizado por lo menos 56 individuos y que en la campaña de 2012 se hallaron aproximadamente restos óseos de 20 individuos más. “Es una particularidad que no es menor. Es un enterratorio muy grande y muy antiguo para las dinámicas de las poblaciones de toda la Patagonia”. Gordon es especialista en rastros de violencia, por lo que preciso que a través del estudio de los huesos se pueden encontrar indicadores acerca de las causas de muerte de estos individuos. También estuvo Valeria Bernal, jefe de trabajos prácticos de Orientaciones de Teoría Antropológica de la Universidad de La Plata y directora del proyecto del Conicet denominado “Proceso de diferenciación de las poblaciones humanas del Neuquén”, quien realizó una apreciación muy significativa acerca de la habitantes de la zona: “Estamos muy sorprendidos para bien con la comunidad local, porque realmente hay una conciencia del cuidado de los sitios y el patrimonio que no es muy fácil de encontrar en otros lugares. Se sumaron a trabajar con nosotros en las tareas de excavación de manera muy cuidadosa. Para mí fue una buena sorpresa que me lleve en ese sentido”. Bernal dijo además que la iniciativa surgió para reunir información sobre el pasado de las poblaciones humanas del norte neuquino. Señaló que lo hallado en la zona también incluye otro tipo de material, como algunos ajuares que acompañaban los restos o cuentas de collar, que fueron realizadas sobre valvas de moluscos. También adornos de material lítico.

La profesional del Conicet agregó que una cuestión importante del sitio “es el hallazgo de molinos, o sea morteros, donde probablemente se dio el procesamiento de alimentos, como por ejemplo de prosopis (semillas), que es lo que arroja uno de los estudios que llevamos realizados hasta el momento”. El año pasado, Bernal consiguió el financiamiento del Conicet para retomar el trabajo en la zona, con la intención de rescatar la mayor cantidad de material posible debido a que el sitio estaba expuesto a agentes erosivos como el viento y una de las dificultades era que el material se dispersará y se perdiera información del pasado y de los grupos humanos que vivieron allí. De ese modo, a través de la arqueóloga, perteneciente a la dirección provincial de Cultura, Claudia Della Negra, se planificó la comitiva que viajaría al sitio y se gestionaron los medios para realizar la campaña de rescate arqueológico, que se llevó adelante del 8 al 25 de febrero del corriente año. Della Negra precisó que el material que se esta analizando posibilitará conocer más sobre el origen de nuestra sociedad y su desarrollo a través de la historia. Además expresó: “Todo lo que se encuentra en un sitio arqueológico es importante, como el hallazgo de pequeñas semillas, huesos, carbón, objetos de distintos materiales, aunque no se encuentren completos, y por supuesto, los lugares donde habitaron las personas o donde enterraron a sus muertos, esto nos sirve para recuperar y conservar las cosas que vienen de la antigüedad y que son parte de nuestra herencia cultural”. Fuente: diario Río Negro

Museo de la Ciudad Paraje Confluencia

Niños pintan a lo Miró

Equipo

dEtrabajo

El Museo de la Ciudad Paraje Confluencia quedó inaugurada la muestra de pinturas realizadas por niños del Jardín de Infantes 23, inspirada en la obra del artista plástico español Joan Miró. Con una nutrida concurrencia de niños, padres, docentes y visitantes, el museo, referente de la historia social de la ciudad, recibió el trabajo de los niños que permanecerá en exposición durante todas las vacaciones de invierno. La inauguración contó con la presencia de la subsecretaria de Cultura, Silvina Sosa. Para quienes quieran visita la exposición, cabe señalar que los horarios de visita son de lunes a viernes de 8 a 20, y los sábados y domingos de 16 a 20. La entrada es totalmente libre y gratuita.

Dirección periodística: Rubén Reveco Administración: Patricia Videla Producción: Anita González Chiang Diseño gráfico y diagramación: Rubén Reveco Redacción: Salta 86 - Neuquén

Correos electrónicos: vehuelpriya@yahoo.com.ar revistamachete@gmail.com Propiedad intelectual Nº 2237218 Julio de 2012 Edita: Pangea Editora Administra: Editorial Vehuel Priya

s y consultas: Colaboracione 97 2 61 Tel. 0299 44 41 55 23 515 . Cel


www.revistamachete.com.ar


Honorable Legislatura Provincia del NeuquĂŠn Dr. Leloir 810 - NeuquĂŠn - Patagonia Argentina


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.