
4 minute read
Sinergia Volvo Trucks y Canacar para seguir moviendo a México
La armadora que dirige Luz Elena Jurado y la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) firmaron un convenio que beneficiará a los socios del organismo para adquirir 110 camiones Volvo VNR y VNL para renovar o incrementar su flota, a precios preferenciales y esquemas de financiamiento acordes a sus necesidades. Ante la reactivación de actividades en algunos estados del país, “hoy más que nunca debemos mantenernos fuertes y unidos y es por eso que una vez más nos unimos Volvo Trucks y Canacar creando esta sinergia para seguir moviendo a México”, consideró Luz Elena Jurado Soto, directora general de Volvo Trucks. Julio César Hernández, director comercial de la armadora, explicó que entre los beneficios de adquirir un Volvo bajo este convenio se encuentran los 90 días de gracia para el primer pago en financiamiento otorgado con Volvo Financial Services. El catálogo de unidades con precios especiales incluye, los vehículos con la moderna tecnología GHG que reduce en 40% el costo por mantenimiento preventivo, con motores D13 y con transmisiones manuales o I-Shift. Luz Elena Jurado recordó que el éxito que están teniendo con la tecnología GHG, cuyo uso proporciona mejoras de rendimiento combustible de 9% y hasta 15 por ciento, según las rutas, en promedio. “En Volvo Trucks nos encontramos siempre en búsqueda de la innovación constante para brindar los mejores beneficios a ustedes nuestros clientes, socios de Canacar… Nuestro objetivo es ser número uno en satisfacción al cliente y seguir apoyando a los transportistas con la mejor inversión, Volvo es la inversión inteligente”, subrayó. Por su parte, Enrique Armando González Muñoz, presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), destacó la posibilidad de seguir modernizando el parque vehicular y, sobre todo, ante el reinicio de varias actividades -aún dentro de la emergencia sanitaria-, ya que el autotransporte de carga es esencial en la vida productiva del país.

Advertisement




S T A N D A R D D E GARANTÍA
Publicará INEGI datos mensuales sobre vehículos pesados
Através de un convenio con la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicará mensualmente el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Pesados (RAIAVP) que incluye la producción, ventas, exportación e importación de unidades por marca, de cada una de las nueve empresas socias de ANPACT. El registro será directo de cada armadora y podrá ser modificado por la misma. Los datos que se incluyen serán a partir de enero de 2018. El INEGI complementará los datos ya cación, autoridades, académicos y sociedad en general tendisponibles de vehículos ligeros, a fin de tener un panorama gan todas las herramientas disponibles para conocer a fondo completo de la industria automotriz terminal del país. nuestra industria; contar con información cada vez más preEn videoconferencia, Julio A. Santaella, presidente del cisa y profunda suma un elemento adicional para analizar la INEGI, comentó que el Registro contribuye en generar dieconomía nacional y global”. versas estadísticas sobre la economía nacional. Los datos Añadió que “la firma de este convenio presenta un incluirán clase, segmento y tipo de motor sin especificar esfuerzo de INEGI y ANPACT por ofrecer información clara valores monetarios, únicamente el número de vehículos. y transparente que contribuya a crear un entorno de sana En el caso de importaciones y exportaciones se dará a competencia”. conocer el país de origen o destino. Arturo Blancas, director general de estadísticas econóEn el ámbito económico destaca la producción de micas, precisó que la información de este Registro no tiene automóviles y camiones (ligeros y pesados) como la prin ningún tratamiento estadístico y que se dará a conocer en cipal actividad de las manufacturas ya que contribuyó en los primeros ocho días hábiles después de terminar un mes. 2018 con la generación del 11% del Producto Interno Bru Las empresas que reportarán son Freightliner, Merceto (PIB) para este sector. La fabricación de partes para vedes-Benz, Hino Motors, DINA, Isuzu Motors, Volvo Group, hículos automotores sobresale en segundo lugar con una Kenworth Mexicana, MAN Truck & Bus México, Navistar y participación del 9% del PIB manufacturero, lo cual pone Scania. de manifiesto la importancia de la industria automotriz de Guillermo Rosales, director general adjunto de la Asonuestro país. ciación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), Por su parte, Miguel Elizalde Lizárraga, presidente dijo que seguirán publicando su reporte de vehículos pesaejecutivo de la ANPACT, consideró que el transporte, siendo dos ahora basados en los datos proporcionados por INEGI y el motor de México, “es necesario que medios de comunique buscarán un esquema de difusión conjunto con ANPACT.




