4 minute read

600 mil unidades producidas en Daimler Planta Santiago

MAGAZZINE DEL TRANSPORTE 2021 Se despide Luz Elena Jurado; así queda Mack Trucks

Luz Elena Jurado Soto concluyó su gestión como directora general de Volvo Trucks y Mack Trucks en México. Desde el 1 de julio asumió oficialmente la dirección de Volvo Trucks en Argentina. Jurado Soto se despidió de los medios de comunicación especializados y en la reunión volvió a expresar su agradecimiento a los transportistas que confiaron en ella desde que dirigió Volvo Financial Services y posteriormente las dos marcas de camiones del Grupo Volvo. “Una vez más les digo: No nos vamos, seguimos aquí para dar servicio postventa a los más de 10 mil camiones VolvoquecirculanenMéxico(deacuerdoconsusrespectivos contratos)”. Agregó que México es un país de grandes oportunidades y de muchos retos. “El transporte es la columna vertebral de la economía tanto en carga como en pasaje y gracias a los transportistas se mueve la economía en cualquier parte, a todos les agradezco la confianza que depositaron en el Grupo Volvo”. Luz Elena Jurado entró a los registros de la industria automotriz por ser la primera mujer mexicana en dirigir en su propio país dos de las marcas más emblemáticas del transporte. Como bien es sabido la pandemia y la larga contingencia obligaron a Volvo Trucks a suspender la comercialización de sus camiones en México, importados de Estados Unidos, y sólo queda operativa el área de servicios y postventa a cargo de Gabriel González. Desde el 1 de julio, Luz Elena Jurado asumirá formalmente la dirección de Volvo Trucks Argentina que recién renovó su portafolio de camiones cabover.

Advertisement

Así queda Mack Trucks

LuzElenaJuradoconfióen2019,ladireccióncomercial de Mack Trucks a Daniel Rodríguez, quien ha regresado la marca del bulldog a sus orígenes: el transporte vocacional, principalmente para la minería. Con camiones articulados y rígidos de hasta 40 toneladas, que garantizan un ahorro en la operación de hasta de un 50 por ciento comparado con las máquinas amarillas, Mack Trucks México ha tenido un crecimiento del 34% en el sector de la minería. El futuro de Mack en México también evolucionará. En lo que resta del año el Grupo Volvo seleccionará a la empresa que ejercerá como “Importador Privado” de la marca del bulldog. “Estamos evolucionando a una nueva forma de trabajo que será a través de un importador privado. Estamos buscando un inversionista que pueda representar todo lo que significa la marca a nivel internacional, que tenga el respaldo postventa, buen nivel de atención al cliente y amplia penetración en el mercado”, precisó Daniel Rodríguez.

Promueve ANTP la certificación CTPAT y sus beneficios

Por Aurora Serrano González

La certificación Customs Trade Partnership Against Terrorism (CTPAT), ofrece diversos beneficios a las empresas mexicanas de transporte como aumentar su competitividad y contar con estándares de seguridad para combatir la delincuencia y el crimen organizado, incluso en nuestro propio territorio. La Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), dedicó una de sus conversaciones a la certificación CTPAT y sus impactos en la seguridad del transporte y el traslado de mercancías hacia Estados Unidos y Canadá. Los antecedentes del CTPAT surgen en 2001 después de los atentados del 11 de septiembre y la estrategia está enfocada en garantizar que los procesos de exportación e importación sigan protocolos de seguridad y que toda la documentación que realizan las empresas esté debidamente protegida. Francisco Kim Olguín, vicepresidente de la ANTP, y Jorge Cigarroa, presidente del Despacho Aduanero con el mismo nombre, comentaron que en la certificación participan diversos organismos estadounidenses encabezados por el Sistema de Aduanas y Protección Fronteriza, los cuales solicitan a las empresas un enfoque de seguridad corporativa que involucre a todos los colaboradores. Ese enfoque incluye análisis de riesgos, mapeos de procesos para identificar riesgos en general y los que representan una verdadera amenaza para la empresa; las eventuales brechas de seguridad y el impacto adverso que podría tener alguna ocurrencia de ese tipo. También se solicitan planes de acción sobre la continuidad del negocio en caso de sufrir un acto delictivo; la realización de simulacros con hipótesis reales; desarrollo de buenas prácticas propias y de sistemas integrales aliados de otros programas como seguridad vial, patrimonial o tiempos de conducción. Muchas de las empresas que participan en la ANTP y en programas de Seguridad Vial han avanzado en el establecimiento de esas especificaciones. “Una empresa transportista certificada con CTPAT va a entrar y salir de la aduana más o menos sin problemas, si no la tiene esa empresa genera desconfianza y debe cumplir una serie de trámites para demostrar que cumplen con los requisitos mínimos de seguridad y hasta demostrar su existencia física”, mencionó Jorge Cigarroa. Francisco Kim Olguín, también representante de Fábrica de Jabón La Corona, dijo que la certificación CTPAT permite tener más pedidos de exportación hacia Estados Unidos. “La cadena de suministro requiere tiempos muy precisos; cuando no se puedencumplirlostiemposdelclientelaempresatransportistaspierdeconfiabilidad. Con los planes de continuidad de negocio se puede sustituir un cargamento, de inmediato, en caso de algún robo, incluso antes de llegar a la frontera”.

Entre los beneficios que otorga la certificación CTPAT destacan:

• Reducción en la cantidad de revisiones por parte de las autoridades aduanales. • Acceso al programa Fast (carril dedicado al cruce). • Menor tiempo de espera en fronteras. • Se considera a la empresa de bajo riesgo. • Capacitación y seminarios gratuitos. • Empresa competitiva en temas de seguridad a nivel mundial. • Cadena de suministro segura que da valor agregado.

This article is from: