Patrimonio Cultural y Natural - 1 NĂşmero 4 - Enero / Junio 2015
Patrimonio Cultural y Natural
2- Revista Ajรก
Foto Saray Castilla
Ajá 2015: El patrimonio del Caribe Por Yessica Fuentes Torres
E
sta es la cuarta edición de la revista Ajá, diseñada con el fin de resaltar y homenajear la maravillosa región donde tuvimos el privilegio de nacer: nuestra región Caribe colombiana. Ha sido escrita por los estudiantes de séptimo semestre de la Universidad del Sinú, en la asignatura de diagramación, quienes hemos recopilado crónicas, reportajes, personajes, costumbres, mitos y tradiciones de nuestro patrimonio, con el objetivo principal de registrar y preservar nuestra cultura. Este trabajo fue gratificante, ya que al investigar más sobre nuestra tierra y escribir los artículos de esta, hemos podido valorar y amar aún más nuestro patrimonio. Quiero dar gracias a Dios, a mis compañeros y a nuestra profesora y guía, Analuz Navarro Gardeazabal, por darnos confianza, dedicación, paciencia y comprensión para realizar este gran proyecto.
Ajá y ¿cuál es tu identidad?
Por Analuz Navarro Gardeazábal Construir identidad es fundamental para el desarrollo de una persona, de un pueblo, de una región, de una nación. Una de las formas de hacerlo es reconociendo, conociendo, rescatando, registrando y preservando el patrimonio, es decir, ese bien que compartimos con los demás y que hace de nosotros individuos pertenecientes a un grupo o comunidad que valora su propia historia, modos de vida, costumbres, creaciones, expresiones, ambiente, naturaleza. Esa herencia es la que vemos materializada en las páginas de la cuarta edición de la revista Ajá, cuyo eje es el patrimonio natural y cultural del Caribe, tema que impulsó a estos jóvenes periodistas a descubrirnos espacios, lugares, costumbres, manifestaciones y personas que contribuyen a la formación de identidad por cuanto hacen parte de nuestro acervo cultural o trabajan para la preservación y difusión del mismo. Esta interesante publicación nos muestra dos cosas importantes: una, el interés de nuestros estudiantes por su entorno, por sus comunidades, por lo que les rodea y dos, el posicionamiento de la revista Ajá como la voz de los estudiantes, como el espacio donde se pueden expresar con libertad y responsabilidad, un espacio que les pertenece y ya hace parte de su identidad de estudiantes de Comunicación Social de la Universidad del Sinú.
Sumario 8
“Me gusta pensar que le doy vida a mi inventos” Lorgia Berrio
12 La típica dulzura de la Semana Santa
18 De frente con la reina del porro
21 San Marcos - Sucre: La perla del San Jorge
Porro: sentiemento, tradición y cultura
31 Asi sabe la Semana Santa en Córdoba
28
35 Festival del burro. Un plan turístico para disfrutar en familia
37 Viernes Santo: proceción de los Nazarenos en Tolú
40 Jaguares, un sueño hecho realidad
43 Semana Santa: ¿verdades o mitos tú que piensas?
46 Palmas con color esperanza
Comité Editorial Yessica Paola Fuentes Torres Saray Castilla Analuz Navarro Gardeazábal Dirección Yessica Paola Fuentes Torres Edición y Diagramación Saray Castilla Séptimo Semestre de Comunicación Social 2015 - 1
Rectora Unisinú Adriana Suárez de Lacouture Decano facultad de Ciencias Humanas, Arte y Diseño Emilio Flórez Ruiz Jefe del Programa de Comunicación Social Ramiro Guzmán Artega Ajá es una publicación realizada por los estudiantes de Séptimo Semestre del Programa de Comunicación Social de la Universidad del Sinú - EBZ. Universidad del Sinú Elias Bechara Zainúm Calle 38 Cra. 1w Barrio Juan XXIII Pbx: 7840340 Montería- Córdoba
8- Revista Ajá
“Me gusta pensar que le doy vida a mis inventos” Lorgia Berrio
Por: Yessica Fuentes Torres
Patrimonio Cultural y Natural - 9
D
urante una visita que hice a mi pueblo natal, Moñitos Córdoba, decidí entrevistar a Lorgia Antonia Berrios Coa, una artesana muy particular, que se dedica a este trabajo por hobby más que por algún interés económico, “me gusta pensar que le doy vida a mis inventos” afirmó Berrios coa durante la entrevista. Ella es una mujer de 63 años de edad, piel morena, como de 1, 70 de estatura, cabellos dispersos, negros y muchas canas que demuestran el recorrido de su vida, en este mundo.
Lorgia Berrios, reside en el barrio Alfonso López o antes llamado “picante” debido a que se presentaban constantes disturbios callejeros entre sus habitantes. La señora Berrios, vive en una casa construida con palmas, zinc, tablas y varas. El frente está adornado por un par de arbustos grandes y frondosos. No tiene piso de cemento, pero cuenta con la tierra húmeda que brinda mayor frescura, que cualquier baldosa.
10- Revista Ajá Esta no tiene aire acondicionado y en lugar de ello tiene en el patio, el mar en todo su esplendor, brindando una refrescante brisa fría sin comparación, que contrasta con el calor que actualmente vivimos todos, en las ciudades de nuestro país. Esta vivienda es totalmente diferente a todas, ya que desde que entras lo primero que ves, son las diferentes artesanías e inventos fantásticos que te deslumbran con tantos colores, tamaños, formas y dimensiones. Colgados en el techo encontramos palomas, gajos de plátanos y uvas, flores, adornos y más. Todos hechos de forma artesanal por las manos mágicas de Lorgia Berrios, quien los hace con icopor, cascara de totumo y coco, caracuchas de diferentes tamaños, bambú, caña guadua, tapas de frascos, botellas plásticas vacías, frutas cecas, balsas o cualquier cosa que encuentre a orillas del mar o en las calles polvorientas del municipio,“yo hago mis artesanías con todo lo que me sirva o me imagine”, indicó Berrios mientras mostraba las diferentes decoraciones que tiene en su casa. Las paredes no están pintadas, en lugar de ello tiene pegadas paginas de revistas y periódicos nacionales, sus cortinas están hechas en bambú, caracuchas y plásticos diseñadas por ella misma, son hermosas y un tanto misteriosas, al tocarlas emiten sonidos armónicos que se unen con el resonancia de las olas del mar. Actualmente tiene cerca de cien artículos distribuidos en su casa y son innumerables todos los que ya ha vendido, cada adorno le toma alrededor de uno o dos días para hacerlo, dependiendo el tamaño y el material con el que lo construye. Sus manos mágicas son de color moreno, dedos arrugados y largos y uñas un tanto sucias, estas son quienes le dan forma a la madera, al icopor o a cualquier elemento que ella quiera transformar en algo fantástico, con interés y determinación le da vida a cada adorno. Los artículos artesanales que hace Lorgia, se caracterizan por ser muy llamativos, raros o un poco extrovertidos, redondos, cuadrados, en mallas, representaciones de animales, frutas o artículos del hogar como cortinas, mesas,
Patrimonio Cultural y Natural - 11 floreros, jarrones, fruteros y muchas cosas más, tardaría horas en mencionar todos estos adornos mágicos. Estas decoraciones son muy deseadas por los turistas que llegan a este pueblo en busca de tranquilidad, por sus playas y su gente. “yo le vendo mis trabajos a todo el que llegue buscando sea turista o no” indicó Lorgia Berrios y continuó diciendo “yo no solo hago esto, también me dedico a coger cangrejo (crustáceo que abunda en el municipio) lo vendo o lo cocino, vendo boletas, le lavo y le plancho a diferentes personas, yo jamás me quedo quieta…”. Lorgia Berrios, nació en las Islas Barú, Bolívar, sin embargo lleva 52 años viviendo en el municipio de Moñitos, luego de que sus padres Julio Berrios y Brunitilda Coa, decidieron junto con sus nueve hermanos mudarse a tierras cordobesas, para buscar nuevos horizontes “aquí me crie y aquí me voy a quedar” señalo Berrios, mientras sonreía y se le iluminaba el rostro, mostrando sus dientes de color amarillo un poco pálidos, con puntos metálicos plateados que sobresalían. Ella es una mujer emprendedora que salió adelante junto a su esposo Nelson Ávila Miranda y a sus hijos, quienes ya son hombres y mujeres de bien e independientes “tengo cinco hijos y 16 nietos, gracias a Dios todos están vivos, aunque solo uno estudió, pero todos trabajan y sacan a sus familias adelante” —concluyó Berrios Coa.
Fotografía por Yessica Fuentes
12- Revista Ajรก
Patrimonio Cultural y Natural - 13
LA TĂ?PICA DULZURA DE LA SEMANA SANTA
Por: Saray Castilla Fotos: Saray Castilla
14- Revista Ajá
L
a brisa que sopla esparce un dulce olor a frutas y refresca fugazmente a las cientos de personas que están en la orilla del río. Son las 6:18 de la tarde y el astro rey se resiste a ocultarse, en los destellos de un cielo rojizo parece que el sol librara una batalla para seguir brillando. Es el lunes 28 de marzo, y en Montería la gente empieza a celebrar la Semana Santa como tradicionalmente lo hace: con diferentes clases de comidas y dulces típicos que para esa época adornan las mesas. Para mantener viva esa tradición que, según el investigador social Víctor Negrete Barrera, lleva varios siglos y que identifica a los pueblos de Córdoba y de otros departamentos del Caribe colombiano, desde hace ocho 10 años, la Alcaldía Municipal realiza el Festival Gastronómico y Dulces Típicos de la Semana Santa, evento que se ha convertido en un atractivo para turistas y habitantes de la ciudad, quienes año tras año celebran la pascua deleitándose con los dulces naturales de la región. Desde cinco días antes de la Semana Santa, decenas de vendedores de dulces instalan sus puestos en la Ronda del Sinú, un parque lineal ubicado en la ribera oriental del río Sinú en el que sobresalen árboles con amplia sombra para reposar el calor, entre los
Patrimonio Cultural y Natural - 15 que se encuentran frutales como mangos y guayabos. Este lugar que tiene otras especies vegetales, donde viven animales como aves canarias, ardillas, iguanas, titíes y micos, con senderos peatonales, jardines y ciclo-ruta, ofrece a los visitantes un encuentro con la naturaleza en el que se respira aire puro, que para esta temporada se endulza con el sabor de las frutas típicas de esta zona del norte de Colombia. Este festival, es adecuado en un espacio de aproximadamente cien metros de largo y quince de ancho, en el que las dulceras y dulceros ubican los stands con diversos productos. En la entrada del sitio una mujer de tez morena, que lleva falda azul, blusa fucsia y con un delantal blanco, ofrece en voz alta el ‘caballito’, un dulce preparado a base de papaya picada verticalmente, cocida en miel de azúcar y canela; la porción de una onza es vendida a 2 mil pesos. Es Enadis Sáez, quien además vende dulce de ñame, de papaya, de piña, de mango, de coco y leche, de tamarindo, enyucados, de arroz con leche y el tradicional mongo-mongo, este último dura cinco días preparándolo. Ella explica que el evento es interesante
porque sirve para promocionar estos productos que son típicos de la región y abre un espacio para que los productores de dulces obtengan ganancias. “En los cinco días que tengo de estar vendiendo aquí he tenido buenas ventas, la gente me compra de todos los dulces que ofrezco. Esto es muy bueno ya que es una época en la que uno vende más dulces. De todos el que más pide la gentes es el mongo-mongo”, dice la mujer mientras le despacha un vaso de chicha de maíz a un señor que usa gafas oscuras, agregando; que los productos se venden desde porciones personales hasta por libras. Más adelante, rodeada de compradores está Yazmina Sotomayor, una dulcera con larga experiencia en la preparación y venta de dulces típicos. Esta monteriana de 53 años aprendió a hacerlos con su abuela materna, de quien heredó el negocio y el gusto por estos productos, ha partici
16- Revista Ajá pado en ferias de diferentes ciudades de Colombia con el sabor típico de las frutas cordobesas. Para Yazmina la Semana Santa es una época muy especial para la venta de sus dulces, pues la demanda se incrementa. “Los dulces hechos con frutas son muy apetecidos, la gente los compra porque tienen un sabor natural, conservan la vitamina de las frutas. Aquí en la feria a toda hora se vende dulces, a los turistas que vienen de otras partes les gusta mucho nuestros dulces”, afirma al tiempo que revuelve una olla con jalea de tamarindo. Igualmente la vendedora expresa que este año la innovación es el Sinulay, un dulce preparado con zanahoria, cebolla blanca y ají pimentón, el cual ha sido uno de los más consumidos, junto a las conservas de ñame, de plátano y de guayaba en este evento clausurado el Miércoles Santo por la noche. En el Festival Gastronómico y Dulces Típicos de la Semana Santa también se venden otros dulces preparados con frutas que se producen tradicionalmente en Córdoba como mamey, limón, ciruela y mamón. Para esta temporada
los dulceros que asisten al evento, venden hasta 600 mil pesos diarios de este negocio que desarrollan con miembros de sus familias. Durante los años que se ha realizado, el festival ha generado un espacio para promocionar y organizar a las personas que se dedican a preparar y vender dulces típicos en Montería, lo que ha servido para que muestren a los turistas y a la gente de Córdoba sus productos. Para Ernesto Valdés Polo, coordinador de la Oficina de Cultura de la Alcaldía de Montería, esta iniciativa está orientada a conservar y fortalecer las manifestaciones culturales y las tradiciones de los cordobeses. El festival se realiza para que las nuevas generaciones conozcan, valoren y aprendan conservar las tradiciones que vienen de nuestros antepasados, son formas de celebrar una época como la Semana Santa con productos elaborados con las frutas que produce nuestra tierra, los cuales tienen la suficiente calidad para ser comercializados, y además se genera empleo. Los turistas que por esa fecha visitan Montería, son atraídos por los dulces que se venden en el festival, y compran grandes porcio-
Patrimonio Cultural y Natural - 17 nes para llevar a sus ciudades de origen. Sandra Grajales es una estudiante bogotana que llegó a la capital de Córdoba con una amiga monteriana que es su compañera de universidad y dice que estos productos preparados a base de frutas le han encantado. “Es muy rico el dulce de papaya, aquí hay unas delicias que son geniales, son dulces naturales que se pueden comer con seguridad”, expresa. El evento en el que participaron 32 dulceras y dulceros de Montería será ampliado para el próximo año, pues se ha convertido en la antesala de la celebración tradicional de la Semana Santa en esta ciudad, donde los dulces y las comidas típicas animan las reuniones familiares.
18- Revista Ajá
DE FRENTE CON LA REINA DEL PORRO
E
Por: Antonio Aguilar Buelvas
n una entrevista con la cordobesa Aglaé Dinora Caraballo, la reconocida Reina del Porro, conocimos sus opiniones íntimas acerca de este género y algunos proyectos para lo que sigue en su carrera musical.
¿Se mantiene vigente el nombre de la Reina del Porro? “Claro que sí, de hecho es una marca registrada desde unos años”. ¿Cómo es el trabajo de mantener este género musical cordobés? “El porro no se ha perdido, es un género musical que tuvo un auge muy importante en los años 50, y a partir de allí ha venido con menos difusión, porque empezaron a acabarse las grandes orquestas que eran precisamente quienes llevaron el porro de las fiestas de los diferentes pueblos a los bailes de salón donde se divertía la élite nacional, quienes podían financiar ciertos trabajos discográficos; el trabajo de mantenerlo es muy duro, porque es una música más cultural que comercial, sin embargo quienes amamos y dedicamos nuestras vidas a la difusión de nuestro folclore, lo hacemos con todo el amor porque lo sentimos en nuestra sangre, es lo que nos identifica y lo hacemos con todo el amor del mundo”. ¿Estás de acuerdo con las nuevas fusiones que algunos artistas realizan al Porro? “Estoy de acuerdo con que el porro pueda avanzar y evolucionar sin dejar de ser porro, muchas de las nuevas fusiones no están siendo coherentes con el significado real de lo que es el porro, cuando hacemos mezclas de sonido, de añadir instrumentos nuevos a nuestro ritmo tradicional, es una variación en la que podemos trabajar sin dañar la esencia, por ejemplo el golpe especifico en su percusión.
DE FRENTE CON LA REINA DEL PORRO
Patrimonio Cultural y Natural - 19
Soy una mujer abierta a muchas cosas, de hecho he estado en muchas partes del mundo y me encantan todos los ritmos y hay muchas agrupaciones que están haciendo unas mezclas muy interesantes con jazz y porro, y me gustan muchas tendencias nuevas, pero al momento de dar ese paso hay que cuidar la esencia del porro”. ¿Tuviste un pasado trabajo discográfico llamado Lo mejor de la Reina del Porro, cuál fue el resultado de este trabajo? “Gracias a Dios con ese trabajo tuvimos resultados excelentes, porque fue un trabajó que recopiló los tres CD anteriores, lo que permitió entregar al público lo mejor de la Reina del Porro, ha sido uno de los CD más vendidos, posterior a ese se realizó un homenaje al maestro Pablito Flórez, quien fue mi maestro y marcó mi vida musical, sin embargo de los cinco trabajos discográficos ya realizados el que más se ha vendido y salido al exterior es hasta ahora Lo mejor de la Reina del Porro”. ¿Tengo conocimiento que trabajas en un disco titulado Pasaporte al Caribe de un compositor cordobés, rumor o realidad? “¿Quién te contó eso?, si no me cuentas no te cuento nada… – expresó en medio de risas –. Pasaporte al Caribe es uno de los temas que harán parte de mi nueva producción y su nombre dará título al trabajo discográfico. Es un tema precioso, con una historia maravillosa, que muestra precisamente que un porro puede ser moderno sin perder su esencia; ya los temas están escogidos y tal como su nombre lo dice le dará a todo aquel que lo adquiera un pasaporte al Caribe. Vienen muchas sorpresas, es un trabajo hecho con mucho amor, temas escogidos con mucha cautela, se verán mezclas y destacaremos el papel de la mujer como compositora.”
20- Revista Ajá
DE FRENTE CON LA REINA DEL PORRO
¿Preparas algo especial para la versión 2015 del Festival del Porro en San Pelayo, Córdoba? “Sí claro, el lanzamiento de mi nuevo trabajo discográfico se realizará en el Festival del Porro, muy posiblemente en la inauguración del nuevo complejo cultural” ¿Qué es lo que más resaltas de tu carrera musical? “Mi carrera desde sus inicios ha sido hermosa, porque desde que empecé gracias a Dios he estado en los escenarios más importantes del país; he visitado diferentes países como Venezuela, Brasil, Perú. En España viví seis años y fue un proceso de madurez que me permitió hacer un master en canto en la Academia de Artes de Madrid, lo que fortaleció más mi vocación e hizo más sólida mi carrera. La música me ha llevado a muchas partes del mundo y mi carrera ha sido maravillosa.” Aglaé, un mensaje para todos los cordobeses… “Para los niños, que amen nuestra música, que le digan a sus padres que les cuenten lo que les contaban sus abuelos y que le pongan nuestros porros; a los padres que le enseñen a sus hijos todo lo que hace parte de nuestra cultura, porque los niños que crecen sin tener raíces ni identidad, todo lo que venga de afuera los puede confundir. A todos los amigos, colegas, interesados en investigar nuestro folclore que trabajen, experimenten, que mezclen y hagan cosas nuevas y a los tradicionales que no dejen de trabajar porque son el eje y el sentido de nuestras tradiciones.”
Patrimonio Cultural y Natural - 21
SAN MARCOS - SUCRE La perla del San Jorge Por: Sara Paternina González
U
bicado en el norte del país, al suroeste del departamento de Sucre, en pleno valle del San Jorge, rodeado y protegido por los ríos San Jorge y Cauca se encuentra un tesoro cultural lleno de alegrías, historias, leyendas y deliciosos manjares: San Marcos más conocido como La perla de San Jorge.
Algo de su historia y sus mitos San Marcos, rodeado de importantes ríos y cuerpos de agua, era percibido como un puerto insignificante a la vista de muchos. Toda su economía dependía de Caimito, un municipio aledaño, pero gracias a personas comprometidas con su desarrollo en pocos años fue tomando relevancia, dejando atrás a sus vecinos y convirtiéndose en uno de los pueblos más importantes de la región. La perla del San Jorge está asentada a orillas del caño Carate, un hermoso cuerpo de agua que refresca la vida de los pobladores y que alimenta los mitos populares, como el de su propia creación: “Los abuelos contaban que ese caño se formó porque una señora que tenía mucha plata porque había hecho pactos el diablo pasaba todos los días su ganado por cierto terreno y era tanto el ganado que pasaba todos los días por ahí que se formó el caño”. Cuenta Edgar Anaya, oriundo de San Marcos. Otro de los mitos hace referencia a las estatuas del pueblo: “En la plaza del pueblo hay varias estatuas, entre ellas las de unas piernas de mujer. La primera vez que llegué a San Marcos, me
22- Revista Ajá contaron que era porque las mujeres de este pueblo eran muy calientes… pero otros me dijeron que eran las piernas de la mamá del alcalde de esa época” cuenta Ruber Ledesma un estudiante de Biología de la Universidad de Sucre quien ha vivido desde hace muchos años con su familia en la Perla del San Jorge. Pero no solo esta estatua tiene historia, también está el monumento al hombre tortuga. Cuenta la leyenda que este hombre siempre protegía a todos los animales acuáticos y su habitat tanto que un día se convirtió en tortuga y se fue a vivir con ellas y desde el fondo del agua vela por la conservación de esta especie. Los mitos se extienden también a la rica gastronomía de la región: “Dicen que todo el que llega a San Marcos y se come la cabeza de un pescado del San Jorge queda amañado y no lo saca nadie de aquí” contó María Auxiliadora, esposa de Edgard Anaya quien también es san marquera de nacimiento.
El templo de San Marcos Uno de los monumentos más representativos es el templo, de estilo republicano y construido en el año 1920. Los historiadores cuentan que el templo, considerado hoy día como patrimonio municipal, fue construido por los mismos habitantes de San Marcos a quienes por esta labor se les pagaba 5 centavos diarios, que en esa época era un muy buen sueldo. Cuenta Edgar Anaya que su padre Manuel Anaya Riviero, uno de los personajes destacados del pueblo y quien murió a los 80 años, siempre fue reconocido porque era alguien incansable que ayudó, junto con muchos de sus compadres, a la construcción del templo.
Patrimonio Cultural y Natural - 23
El árbol de Guacarí
Este el Arbol de Guacairi se encuentra a las afueras de San Marcos y es un sitio tursitico mas destacado.
Sin duda, tal vez el monumento más característico es el árbol de Guacarí, una escultura natural que adorna y hace majestuosa la entrada a San Marcos. Muchos dicen que es el mismo árbol acuñado en la moneda de 500 y que solo hay dos en el país y uno de estos es el de San Marcos. Sus ramas forman un intrincado laberinto, se entrelazan entre sí y parecen cobijar a todo el pueblo, creando una atmósfera de bienestar y frescura. Este árbol se convirtió en un atractivo turístico porque es imposible no maravillarse con su grandeza y hermosura; tiene aproximadamente unos de 70 metros de ancho y alto, y permanece verde y frondoso todo el año. Da una sombra increíble y solo con verlo saca una sonrisa. Conocerlo se convirtió en un paseo que anteriormente todas las familias hacían y que hoy tiene un costo de 1000 pesos.
¿Qué más hay para hacer? Los planes en San Marcos siempre se dan en sus magníficos escenarios naturales y son apropiados para compartir con la familia. Uno de ellos es visitar el zoocriadero Cocodrilia, donde se crían cocodrilos y caimanes antes abundantes en la región; ir a las ciénagas de Palo Alto donde hay variedad de centros recreacionales. Una tarde en San Marcos, nosotros vamos como familia a la ciénaga de Los Patos, paseamos en canoas, le tomamos fotos a los patos, también vamos a caminar por los lados de Candelaria o la vía que va hacia Majagual, es siempre una tranquilidad y alegría volver a
24- Revista Ajá
Zoocriadero Cocodrilia, uno de los lugares preferidos para ser visitados
nuestro San Marcos” comenta Edgar, quien hoy en dia vive con su familia en Sincelejo por cuestiones de trabajo. Otro plan turístico es conocer la reserva natural localizada a la salida del municipio, a la que llegan patos canadienses, garzas, gaviotas, pisingos, patos y toches cienagueros.
Su gente, el mejor patrimonio Este pueblo lleno de leyendas, de historias y de cuentos de los viejos, todavía conserva las bondades de la vida simple, todos se conocen, saben a qué familia pertenecen y tienen confianza en mantener sus puertas abiertas. Sus gentes son buenas y hospitalarias, amables, bondadosas y dispuestas siempre a atender a todo el que llega. Somos un pueblo lleno de talento en donde nos conocemos todos. De aquí, han salido grandes cantantes y poetas como Juan Piña, el Viejo, Jorge Piña, el Mono Miranda, Ronald Castro, entre muchos más”. Comenta Edgar. La perla del San Jorge, se ha vuelto un punto turístico importante del departamento de Sucre porque enamora a todas las personas que llegan con sus historias, su gastronomía, sus paisajes, su árbol pero sobre todo por la calidad de personas, que a pesar de que pasan los años no pierden sus costumbres.
Patrimonio Cultural y Natural - 25
26- Revista Ajรก
Patrimonio Cultural y Natural - 27
28- Revista Ajá
Porro: sentimiento, tradición y cultura Por: Vanessa Rincón Acuña
E
l porro es uno de los bailes representativos del Caribe colombiano, especialmente en los departamentos de Córdoba y Sucre. Del origen su nombre (porro) se han manejado dos hipótesis: una, que el nombre lo toma de un manduco con el que se golpea el tambor y la otra, que sostiene Aquiles Escalante, que es derivado de un tamborcito llamado porro o porrito. Cuenta el maestro Aquiles Escalante que este género musical fue cantado por grupos negros a orillas del mar. Cuando los tambores africanos reciben las influencias musicales de las gaitas y traveseros, el porro evoluciona a la perfección enriqueciéndose con una dulce y deseada melodía. Este es el porro que interpretan las cumbiambas de Córdoba, Sucre, Bolívar y Magdalena. El porro es un baile con un sentimiento muy profundo, que invita a contonear las caderas de las mujeres de estas regiones ya que es lo que caracteriza el sentir de nuestra cultura como es el caso de Carolina Mufarry, con 29 años, estudiante de Contaduría Pública en la CUN en la ciudad de Sincelejo y amante del porro de su tierra, aprovecha sus tiempos libres para dedicarse al baile y al conocimiento profundo de este género musical, por lo cual fue merecedora del título de reina de las Fiestas del 20 de Enero en los almacenes Éxito 2015.
Patrimonio Cultural y Natural - 29 Es tan grande su deseo de bailar la música propia de su folclor que tanto la apasiona, que ni siquiera la enfermedad que todos conocemos como chikunguña, de la que se contagió fue impedimento para cumplir su labor como reina y divulgadora del ritmo. “Hace dos años pertenezco a la comparsa Ritmo Caliente y desde ahí me siento viva” — afirma Carolina con una gran sonrisa en su rostro. Esto le ha permitido dar a conocer su cultura a diversas regiones del país como Magdalena, Atlántico y La Guajira; en los municipios de Sampués y Sincé Carolina Mufarry ha sido convocada a concursar en eventos por la destreza que posee al bailar porro y ha sido triunfadora con su comparsa Ritmo Caliente. “Quiero manifestarte que soy muy afortunada porque el gusto que tengo por este género se deriva de mis raíces ya que mi mama es nacida en Sincelejo y mi papa de Montería por ello mi corazón es cien por ciento sabanero. A esto se le suma que en todo el año añoro dos fechas: las del Veinte de Enero en Sincelejo y el Festival Nacional del Porro en San Pelayo Córdoba”—continúa Carolina. La cuna del Festival del Porro es San Pelayo, reconocida como capital folclórica, y se celebra a finales del mes de junio y principio del mes de julio. En ese periodo los visitantes de muchas partes del país podrán apreciar y disfrutar todo lo concerniente al porro. Entre los porros más conocidos y más bailados en este Festival encontramos María Varilla, Soy Pelayero, Río Sinú, El Mantero, entre otros. Yanny Manotas, coreógrafa barranquillera y profesora de danza contemporánea y folclor colombiano, afirma: “El porro es el ritmo musical que representa a todos los sabaneros, es de carácter amoroso. La mujer con su coquetería, el sostenimiento de la vela y el compás de sus caderas en combinación con el hombre, osado y aguerrido, con su sombrero hacen del porro uno de los géneros más completos y apetecidos en el país”.
30- Revista Ajá En su amplio conocimiento sobre el porro la coreógrafa Yanni enfatiza en lo particular de la manera de bailar este género: “El porro se baila con los pies rozando la tierra casi como si fuéramos en el aire”. Entre los eventos folclóricos en los que ha participado a nivel departamental, nacional e internacional demostrando su basto conocimiento en todas las ramas del folclor colombiano en los que se destaca el carnaval de barranquilla, en el reinado nacional del bambuco, y en diferentes presentaciones en Miami, en new york, Venezuela entre otros, Sin dejar de nombrar diversos concursos de folclor a nivel intercolegial en la ciudad de barranquilla. “Yo quiero hacer una invitación a todos ustedes a que no dejen perder la tradición y persistan en el conocimiento de nuestro folclor haciendo relevancia a nuestras raíces para que no desaparezcan” Afirma Yanny. Es por esto que en el departamento de Córdoba se puede encontrar la casa de la cultura que es la encargada de generar procesos y actividades que vayan en beneficio de toda la sociedad con el fin de propiciar en esta un crecimiento amplio y sostenible en la educación. La casa de la cultura cuenta con unas instalaciones idóneas para la formación y desarrollo del fenómeno cultural dirigidas a toda la sociedad. Para el crecimiento de la sociedad se hace el llamado a todas las personas a que busquen constantemente el enriquecimiento cultural en todas sus facetas y en especial que investiguen y disfruten todo lo concerniente al fenómeno musical del porro.
Patrimonio Cultural y Natural - 31
Así sabe la SEMANA SANTA en CÓRDOBA Por: Angie González Gulfo
C
ada año cuando llegan la Cuaresma y la Semana Santa en el departamento de Córdoba se reviven las manifestaciones culturales de nuestros pueblos que expresan la variedad étnica, religiosa, de costumbres, tradiciones y formas de vida. Una expresión cultural que se destaca en esta época es la culinaria, con una variada oferta de platos donde prima la fauna y la flora nativa, que brinda frutos exóticos como la hicotea, el moncholo, el palmito, la babilla, el bocachico, el bagre, el ñame y otros que se utilizan para hacer platos de dulce y de sal. Estos platos alegran el espíritu de los piadosos participantes de la Semana Mayor porque no solo de fe vive el hombre.
32- Revista Ajá Cada año Cuando llega la Cuaresma en el departamento de Córdoba se reviven las manifestaciones culturales de nuestros pueblos, ya que expresan las variedades étnicas, religiosas, costumbres, tradiciones y formas de vida de nuestros pobladores. Con estos temas culturales como las comidas típicas de semana santa les permitimos al lector comprender de manera fácil y rápida los aspectos mas relevantes de la cultura propia de nuestra región, con el fin de dar a conocer y difundir la gastronomía cultural del departamento. Cuando se acerca la semana mayor nos preparamos para llevar a cabo nuestras tradiciones, disfrutando de platos típicos de nuestra región.
PLATOS TÍPICOS DE SEMANA SANTA Dentro de los platos más característicos que deleitan el paladar de los cordobeses y los visitantes a esta región son: • El mote de palmito: ñame, palmito, sal, agua, ajo, cebolla y aceite. • El mote de queso: ñame, queso, ajo, berenjena, suero, cebolla y aceite • Ensalada de remolacha: zanahoria, remolacha, papa, cebolla ,mayonesa. • Palmito dulce: ajo, cebolla, palmito y aceite • Arroz de frijolito negro: arroz, ajo, sal, aceite o coco y frijol cabeza negra. • Pescado: sal, pescado y aceite. • Revoltillo de bagre con huevo: bagre, huevo, tomate, cebolla, sal y aceite • Guiso de hicotea: coco, cebolla, ajo, sal y aceite. • Tortilla de plátano maduro: harina de trigo, aceite, azúcar, plátano y huevo • Moncholo: tomate, ajo, cebolla, sal, aceite y moncholo. • Ensalada de papa: papa, huevo, mayonesa, cebolla y sal. • Ensalada de zanahoria: remolacha, zanahoria, tomate, cebolla y huevo • Revoltillo de babilla: huevo, babilla, aceite, sal, tomate y cebolla
Patrimonio Cultural y Natural - 33 Así mismo dulces y bebidas hacen parte de toda esta tradición, encontrando los dulces de ñame y papaya y la refrescante chicha de maíz. No puede faltar en ninguna casa el tradicional mongo mongo, conocido popularmente como el Rey de los Dulces de Semana Santa. La preparación de todos estos platos usualmente sencilla en Semana Santa, por la trascendencia que esta época tiene entre la comunidad, se convierte en un ritual sagrado e incluso obligatorio en muchas casas. Abuelos y padres madrugan a preparar estos alimentos de manera que desde muy temprano haya comida lista para disfrutar en familia, con amigos, vecinos e incluso con invitados de otras regiones que vienen a pasar la Semana Santa a nuestros pueblos y a degustar nuestros platos típicos. “La Semana Santa es mi época favorita porque puedo hacer los platos que a mí y a mi familia más nos gustan” afirma Nancy de la Rosa, ama de casa de la ciudad de Montería, quien cada año se encarga de hacer los platos más tradicionales de su departamento. Entre los platos favoritos de Nancy se encuentran la tortilla de plátano maduro y el bagre en fricaché. Elkin Quiroga, dueño de un restaurante en la capital cordobesa, cuenta que los platos que más tienen acogida en esta época de recogimiento son el sancocho de cabeza de bagre y el mote de palmito. ¿De dónde se originó esta tradición? Aún no se sabe. Quizás de la Biblia, que cuenta que desde el Miércoles de Ceniza y cada viernes, por cuarenta días, no se debía comer carne, entonces ante esta prohibición religiosa la gente optó por comer pescado, bagre, mote de queso, mote de palmito, ensalada de palmito, arroz de frijolito, guiso de hicotea, entre otros. Todos estos alimentos que se encontraban en nuestra región y hoy en día se han convertido en los platos que caracterizan nuestra cultura. Los dulces merecen elogiarse como otra valiosa tradición del departamento de Córdoba ya que son únicos y característicos del sabor del Sinú y del San Jorge, entre los preferidos está el mongo mongo que se cree se originó por la necesidad de conservar las frutas ya que no existía refrigeración. El insumo principal es el plátano maduro, el cual
34- Revista Ajá para esa fecha está en el momento de máxima productividad, al igual que las guayabas dulces. La costumbre de nuestros antepasados era cocinarlo a fuego muy bajo, aprovechando las brasas que quedaban encendidas después de cocinar los alimentos: este tipo de cocción le da su característico color marrón oscuro. Se resalta que para garantizar su punto óptimo de cocción se pone al fuego hasta por ocho días consecutivos.
mongo mongo Ingredientes: 20 plátanos maduros 4 plátanos verdes 2 papayas verdes 1 piña grande 2 mameyes grandes 1 docena de guayabas dulces maduras 1 coco rallado o picado muy fino (opcional) 4 mangos grandes hechos, es decir, que no sean verdes ni maduros (opcional) 3 panelas grandes criollas Canela, clavos de olor y pimienta de olor (al gusto) Preparación: Pelar los plátanos verdes y maduros y ponerlos a cocinar junto con las papayas peladas y partidas; para esto se coloca una parrilla en el fondo del caldero, de tal manera, que se cocinen al vapor. Cuando hayan reposado se pasan por el molino.
En un caldero o paila grande se echan las panelas partidas con un litro de agua, la canela, los clavos y la pimienta de olor y se pone todo esto al fuego. Cuando haya adquirido consistencia de miel, se agregan los plátanos y la papaya que se habían molido previamente, la piña rallada, las guayabas licuadas y coladas y los mangos rallados o licuados. Cocinar a fuego muy bajo para que no se suba y se derrame. Se debe revolver constantemente con palote de madera para que la preparación no se pegue al fondo del caldero. Al evaporarse los líquidos, el dulce va tomando una consistencia pastosa, cada vez más dura. En este momento se echa el coco rallado y los mameyes pelados y picados finamente.
Patrimonio Cultural y Natural - 35
FESTIVAL DEL BURRO
Un plan turístico para disfrutar en familia Por: Jaime Muñoz Navarro
A
tan solo una hora y media de la capital cordobesa, Montería, se encuentra el hermoso municipio de San Antero reconocido por sus blancas playas y sitios como la bahía de Cispatá, donde no deja de llegar gente durante las fechas vacacionales. En este municipio se realiza anualmente en Semana Santa uno de los festivales más importantes de Colombia: el Festival del Burro, el cual tiene como principales objetivos resaltar la importancia de este animal en las labores de campos; exaltar la alegría, común en los caribeños y atraer más turismo exquisito a disfrutar de la región cordobesa. Este tradicional y pintoresco evento se origina en la religiosidad. Se centra y recuerda la traición a Jesús por parte de Judas Iscariote, quien es simbolizado por un muñeco montado en un burro que recorre la población el Sábado de Gloria. Burros disfrazados de personalidades de la vida pública con mensajes que muestran la opinión y expresión de la gente se presentan ante el pueblo, las autoridades y gobernantes, quienes escogen al rey y la reina burros. Este concurso es el atractivo principal de estas festividades.
36- Revista Ajá
Piedad Córdoba no se escapa de los personajes que son representados en los disfraces de los burros.
Además de los desfiles de burros disfrazados se llevan a cabo concursos de las mejores burras y sus pollinos; danzas y comparsas; presentaciones folclóricas de decimeros, gritos de monte, cantos de vaquería; bandas de viento y conjunto de pitos y tambores. Para hacer más llamativo el Festival se invitan a imitadores de los sonidos del burro y otros animales. Cabe destacar que pese a realizarse en los días santos del año y que el evento genera polémica entre los católicos o creyentes, el Festival tiene gran acogida y los medios de comunicación, desde la radio hasta la televisión, divulgan con emoción la celebración central de la coronación de la pareja de burros escogidos como reyes. A este simpático y singular festival se suma la belleza natural de playas de arena blanca y un extraordinario bosque de manglares con gran diversidad de flora y de fauna que hacen de San Antero la representación perfecta del espíritu Caribe en el que el humor es parte fundamental de la vida. Otra característica que hace especial a San Antero, es ser el único municipio de Colombia con delfines costeros, encontrándose en sus aguas dos especies: el delfín rosado, el mismo que se halla en el río Amazonas y el delfín gris.
El burro ganador de este año con su difraz que causo gran sensación por estar difrazado del chikumguna
Patrimonio Cultural y Natural - 37
Viernes Santo: Procesión de los Nazarenos en Tolú Por: Marcela Arroyo Mercado
P
or todo el mundo, cada año en el mes de abril suceden manifestaciones sagradas con olor a incienso, música sacra y sufrientes, penitentes con o sin cadenas, descalzos o no, llamados nazarenos como el Cristo que murió en la cruz por nuestros pecados. Santiago de Tolú no es la excepción. Desde 1535, año en que fue fundado, se viene realizando la procesión de los nazarenos, una de las devociones de su semana santa, la cual es una de las más antiguas de Latinoamérica. La procesión de los nazarenos llamada también la Procesión del Silencio, es una tradición religiosa en la que se manifiesta la fe, la pena y la devoción por quien, según el catolicismo, murió por nosotros. Esta procesión en sus inicios contaba con 25 integrantes que al pasar el tiempo han ido aumentando y en la actualidad está conformada por más de ochocientas personas entre hombres, mujeres y niños. Recorre desde las 12 p.m del Jueves Santo hasta las 6 de la mañana del Viernes Santo, el perímetro que tenía Tolú en el año 1535. Los integrantes de la hermandad nazarena son personas que, a causa de una enfermedad, hicieron votos a la imagen del llamado “Nazareno de Tolú”, o gente de la comunidad con algunas necesidades; hay casos en que los padres fueron quienes hicieron a sus hijos nazarenos para librarlos de algún mal. Este compromiso implica vestirse con túnicas blancas y moradas; en otros casos cargar una pesada cruz de 30 kilos aproximadamente y llevar una corona de espinas simulando a Jesús de Nazareth.
38- Revista Ajá Con la dinámica de tres pasos hacia delante y dos hacia atrás y a los lados, imitando el camino tormentoso de Jesucristo cargando la cruz en medio de los insultos de su época, los nazarenos transportan varias carrozas elaboradas cuidadosamente por carpinteros con madera fina y pesada. La decoración lateral representa las 14 estaciones del Viacrucis y la elaboran artistas de la hermandad. Cada carroza pesa tres toneladas, por eso la cargan treinta personas que se sitúan de tres en tres en los cinco postes, puestos para este fin, y que se extienden desde la parte de adelante hasta la parte posterior, quedando por cada lado cinco salientes de aproximadamente dos metros cada uno, que son tomados como soportes, 15 nazarenos por cada lado, para levantar y mover la pesada carga. Cabe resaltar que las catorce estaciones antes mencionadas recrean los momentos que Jesús vivió camino al calvario y estas representaciones al principio de la procesión son cargadas por los nazarenos, que a eso de la una de la 1:30 de la mañana se las entregan al pueblo para que continúen con el mismo orden mientras las botellas de ron pasan de mano. Esta es la única procesión religiosa en la que se puede consumir licor. Los ancianos del pueblo comentan que en esta peregrinación los fallecidos de la hermandad buscan meterse en las filas, pero los servidores de la hermandad cuentan a los nazarenos al comenzar la procesión y al pasar por una cuadra y si en uno de los conteos el número de nazarenos crece es obvio que uno de los nazarenos fallecidos se filtró. Entonces, enseguida, buscan al sacerdote, identifican al del más allá, lo llevan a la playa y le dan la orden de regresar a la eternidad. Otro ritual para echar la presencia de los difuntos es regar agua bendita en el lugar donde fue detectado e inmediatamente el sacerdote y el nazareno mayor le dan la orden del regreso.
Patrimonio Cultural y Natural - 39
Para ingresar a la hermandad nazarena se debe hacer por promesa o por manda, cuando alguien desea entrar a esta solo expresa su interés, lo puede hacer verbalmente o por medio de un escrito; cuando es voluntariamente la persona se consagra en acción de gracias a servir en la hermandad durante toda su vida; pero cuando es por manda el compromiso es temporal, pueden participar por uno o varios años cargando las carrozas y vistiendo los trajes, que están compuestos por una túnica blanca de lino, corona y velo, cordón de crin de caballo, medias y abarcas tres puntá para los hombres; túnicas moradas para las mujeres y niños como pago por el favor de una sanación. Es muy importante decir que no hay obstáculos para hacer parte de esta organización. Cualquiera católico puede hacerse miembro de ellas sin importar el sexo. Los niños participan y se vinculan formalmente a los dieciocho años; la presencia activa de ellos durante el año es a partir del viernes después del Miércoles de Ceniza. Sin embargo es en Semana Santa cuando se congregan todos. A esta procesión llegan devotos de todas partes, las calles del pueblo son ríos de gente creyente que quiere cargar las imágenes, de gente que llora de la emoción por los favores recibidos o que con deseperación lanzan sus súplicas al cielo esperando que el llamado Nazareno de Tolú les haga el tan ansiado milagro. La sensación que se vive al ver pasar esta procesión es muy extraña pues a los que la ven por primera vez se les eriza la piel, les produce miedo pues es el momento en que Jesús está en el pueblo y el pueblo lo recibe con fe.
40- Revista Ajá
JAGUARES: UN SUEÑO HECHO REALIDAD
Por: William López Aguado
E bia.
sta es la primera vez que la ciudad de Montería y el departamento de Córdoba tienen un equipo compitiendo en la máxima categoría del fútbol profesional de Colom-
Desde que se dio el pitazo final, en aquel apasionante partido del cuadrangular de la primera B del futbol colombiano ante Deportes Quindío, que quedara 3 a 2, dándole la posibilidad al equipo cordobés de acceder a la primera categoría del balompié colombiano muchos monterianos se hicieron fanáticos del equipo Jaguares. Es la primera vez que un equipo representa a Córdoba en la máxima categoría del futbol, no siendo esto un logro menor cuya real dimensión se puede ver en el ambiente y el entusiasmo que se respira en las calles de Montería. Siempre que Jaguares juega de local se puede ver a sus hinchas copando las gradas del estadio, ciudadanos que se programan cada domingo y se colocan la camiseta, la gorra y llevan sus banderas a apoyar al joven equipo de Jaguares.
Patrimonio Cultural y Natural - 41 En las zonas de bares y discotecas en Montería, como la Avenida Primera y la calle 41 se perciben dos colores el blanco y el azul, gente que orgullosamente mira el partido por televisión compartiendo con amigos y familiares, alentando y apoyando al equipo felino: “Yo sigo a jaguares desde que está en la B y no me pierdo ningún partido porque quiero al equipo y se ganó mi cariño” son las palabras de Frank Tordecilla, de 28 años de edad, hincha fiel de Jaguares. A pesar de sus limitaciones económicas y el corto tiempo que tiene el equipo de estar en la A del futbol, sus jugadores dejan el alma en cada partido y sus directivos trabajan para que no les falte nada, ya que es muy difícil conseguir inversores o patrocinadores para apoyar al equipo. El presidente del Club Jaguares de Córdoba, Nelson Soto Duque, explicó que con su equipo recién ascendido a la categoría máxima del fútbol profesional colombiano, tienen el firme propósito de permanecer en la A hasta convertir el proyecto que nació en el año 2012, en uno de los más rentables y exitosos equipos nacionales. Con un presupuesto de $1.800 millones, los Jaguares lograron hacer lo que muchos equipos que estaban en la B con el triple de esta cantidad no consiguieron: consagrarse campeones del Primer Torneo 2014 de la Categoría Primera B. “En este equipo todos los jugadores ganan en pesos y están nivelados según los sueldos del fútbol profesional colombiano, nada de que yo gano en dólares o en otras denominaciones. Queremos resultados y los conseguiremos con trabajo duro y constancia, dinámica con la que conseguimos llegar a donde estamos”—señaló su presidente.
42- Revista Ajá Con una nómina compuesta por siete jugadores cordobeses, 16 de diferentes regiones del país, 1 español y dos paraguayos, el equipo revelación de 2014 se dispone a mantenerse dentro de los primeros ocho de cada temporada. La mejor noticia de Jaguares del presente año fue cuando se hizo saber que el experimentado delantero Martín Arzuaga se convertiría en el nuevo refuerzo del equipo, causando una gran satisfacción a los hinchas por la llegada de uno de los mejores goleadores del balompié nacional. “Cuando Jaguares mostró interés en mí, mi deseo era llegar lo más pronto posible, aunque tuve otras ofertas. Llegué a Montería sabiendo de la condición económica de este club, pero mi prioridad no era el dinero, sino estar cerca de mi familia. También porque quería jugar en la A. En cuanto a los goles sé que llegarán prontamente porque eso es lo mío. Hacer goles”, dijo Arzuaga, exmilitante del Junior. Jaguares de Córdoba, que en la liga Águila 2015 ocupa la posición 13 con 17 puntos en 15 partidos disputados tiene la suerte de contar con un buen estadio. El Estadio Municipal de Montería aún sin nombre oficial, conocido popularmente como ‘Monumental Zenú’, ‘Monumental las Golondrinas’ o ‘Perla del Sinú’, es el escenario deportivo principal de la capital del departamento de Córdoba. Tiene aforo para 8.000 espectadores. El equipo sin duda marca tendencia y se convierte en icono de moda en la capital ganadera. Desde que el club felino se convirtiera en Campeón del torneo B, Jaguares está de moda y jugadores como Martin Arzuaga o Darío Bustos cotizan al alza. Hay quienes opinan que el negocio del futbol es una especie de “pan y circo” romano o dicho de otra manera, el remedio perfecto para despistar la atención sobre los males que nos aquejan. Otros en cambio lo ven como un juego, una válvula de escape y llevan con total naturalidad eso de estar “infectados” por el gusanillo de la “futbolitis”. En Montería se respira futbol profesional, algo que nunca se había visto por estas zonas y para muchos hinchas y fanáticos de la ciudad y de la región cordobesa Jaguares es un sueño hecho realidad. Muchas personas que antes seguían a diferentes clubes como América, Nacional, Junior o Millonarios hoy en día se sienten orgullosos de tener equipo en su tierra con jugadores de la misma y no se cambian por nada.
Patrimonio Cultural y Natural - 43
SEMANA SANTA Verdades o mitos... ¿tú que piensas?
Por: Grey López Enamorado
H
oy por hoy son muchos los mitos que siguen vigentes en tiempo de Semana Santa. Estos mitos han pasado de generación en generación, hay quienes creen y hay quienes no.
Uno de los mitos más populares durante la Semana Santa es la abstinencia carnal. A mí siempre me dicen: no estés con tu pareja porque se quedan pegados”—dice Angélica Núñez, de 20 años de edad. Anita Cogollo, integrante del grupo Caminemos con Jesús de la iglesia San José Obrero de Montería dice: Yo pienso que eso no es tan literal, solo que no se debe hacer como muestra de respeto hacia Jesús, se debe de guardar abstinencia por esos días” Otro de las recomendaciones que dan los ancianos en Semana Santa es no bañarse. “Ese mito es el peor de todos, porque esa semana es de vacaciones, por lo regular uno va a piscina a playa y si uno se baña se convierte en pez, a mí nunca me ha pasado, por eso no creo, solo es un mito más”—afirma Julián Berrio, de 22 años. “Cuando era niña mi abuela me decía no te puedes bañar después de doce del mediodía porque te salen orejas de burro, siempre me daba miedo y me bañaba una sola vez al día los Viernes y Jueves Santo”—asegura Isabela Páez de 19 años de edad.
44- Revista Ajรก
Patrimonio Cultural y Natural - 45 Uno de las más temidos y reconocidas creencias de Semana Santa aún contada por los abuelos es que“aquel que tuviere la mala suerte de nacer el Viernes Santo era mirado mal, ya que corría con el riesgo de traer al Anticristo”— comenta Juan Enrique López, de 78 años padre de cinco hombres y dos mujeres, abuelo de 8 niños y 4 niñas. En los días santos está prohibido hacer cualquier tipo de trabajo, son días para descansar y reflexionar.“Es pecado trabajar en los días santos, siempre me han dicho eso, no se puede bailar, ni escuchar música, por la pasión y muerte de Cristo” —dice Tatiana Jiménez de 25 años. “Siempre le he dicho a mis hijos que los días santos no anden en motos o carros, uno debe evitar los peligros, no se debe lavar ni planchar, no se debe hacer nada peligroso porque en esos días uno está más propenso al peligro y a las tentaciones, por eso hay que orar y reflexionar” —asevera Mariela Martínez, quien tiene dos hijos. Hay quienes afirman que esos días ni siquiera se puede barrer ni saltar porque barrer el suelo era barrer la cara de Cristo y saltar era golpearlo. Una creencia que favorece a los niños es aquella de quienes dicen que está prohibido regañar a los niños en días santos porque la rabia o la ira llama al diablo. “Yo le digo a mi mama que no me regañe porque mi abuela dice que es malo” —dice Javier Peña de 8 años de edad. Tal vez una de las fábulas más risibles y controversiales es aquella que dice que la persona que en esos días se suba a un árbol o lo intente se puede convertir en un mico. “Cuando era pequeño, un viernes santo, me monté a un árbol y mi abuela me regañó porque era malo, decía que me iba a convertir en mico, yo me asusté mucho y empecé a llorar. Después de varias horas las costillas me comenzaron a rascar, pensé que me estaba convirtiendo en animal, luego mi mamá me dijo que era una alergia, creo que la pesqué al subirme al árbol. Eso jamás se me ha olvidado. Me asusté mucho” —asegura Esteban Rodríguez. Una de las costumbres más populares y comunes es no comer carne los días santos. Según la biblia el pescado era uno de los alimentos que el hombre podía comer. El olor a pescado seco hoy en día inunda las plazas y supermercados en la Semana Santa. “Comer carne los días santos es malo, esos días se deben respetar, siempre me han enseñado eso” —afirma Elena Gutiérrez, de 32 años de edad. Hay otros que afirman que no se debe vestir de rojo, que los niños no deben sacar a lengua porque podrían convertirse en serpientes y que a las tres de la tarde el Viernes Santo siempre llueve u oscurece. “Los Viernes Santos después de las tres de la tarde siempre llueve y empieza a ventear, dicen que es porque a esa hora murió Jesús, siempre pasa” — afirma Fabiola Restrepo de 36 años de edad. Son muchos los mitos que rodean esta época de Semana Santa para unos válidos para otros no tanto, lo cierto es que cada persona vive este tiempo como se sienta más cómodo según lo que crean, piensen o sientan.
46- Revista Ajá
Palmas con color esperanza Por Hans Anaya Soto
E
n ese punto que parece marcar el centro exacto del mercado de Montería, que es tan diminuto y poco visible como la marca que deja la punta del compás al marcar la circunferencia, se encuentra Harry Bedoya, un pereirano de 40 años, notablemente mal vividos, pero bien aprendidos, con casi 1.80 de estatura, barba de 3 días y ojos que reflejan la tristeza tan grande que guarda su alma.
Camiseta Quiksilver, zapatos Nike y pantaloneta Reebok, que compra en una tienda de segunda mano ubicada sobre la calle 38, con las ganancias que le da su negocio ambulante. Ofrece por todos los rincones la ciudad cual comerciante antioqueño su “modesto arte”. En su mano derecha carga un bolso donde tiene los instrumentos que lo mantienen acicalado, una cuchilla Gillette azul, un champú Head and Shoulders que empieza a conocer el final de su existencia, un rollo de papel higiénico que evidentemente en algún momento de esta vida fue mojado y si intenta desenrollarlo para usarlo obtendrá migajas de papel inservible. Este hombre que se encuentra en lo que él mismo denomina “un submundo insignificante” es dueño de una historia que comienza en la ciudad de Pereira en la década del 70: su madre, una mujer de hogar y su padre una “pecueca” que nunca llevo a su casa más que problemas y malos recuerdos, un hermano producto de esa unión que el tiempo disolvió. Dejando una madre sola con muchas ganas de sacar adelante a sus hijos, pero la vida no le mostro su mejor rostro y cada uno cogió su camino. Ese camino largo y solitario que emprendieron los hermanos Bedoya López, llevó al menor de ellos, José, a buscar el tan anhelado sueño americano, pero se le convirtió en pesadilla, cuando el 8 de julio de 1997 fue deportado a Colombia por hurto y muchos cargos más, como dice Harry: “La sacó barata, porque estaría en una prisión de esas que son bien hijueputas en donde mueres de viejo o mueres de tristeza, en cambio está en algún lugar de Colombia que desconozco, viviendo de una manera que no se, y haciendo cosas que no me interesan”.
Patrimonio Cultural y Natural - 47 cortes y dobleces de una manera casi mecánica y se empieza a definir la cabeza de un grillo en palma, fibra a la que considera oro, porque la toma del centro del palo, donde es tan tierna como para dejarse doblar al antojo del artista, pero tan dura como para no permitirle quebrarla. En ese mismo punto, con la mirada perdida en un pedazo de cartón que algún día fue parte de una caja de aceite Topacio, después de una hora de hablar sobre su vida hace p de patacón, que dejan su boca una pausa para comer un chicharrón con cuatro porciones empapada de grasa con cada mordisco que da; llena en todo momento, comiendo con un desespero que parece él creyera le saldrán piernas a ese plátano frito y brazos al cerdo para escaparse de sus manos y dejarlo con el hambre que afirma tener desde que despertó a las 6:30 de la mañana. Fue fundador de un centro de rehabilitación llamado Granja Santa Teresa ubicado en Medellín, en medio de una tienda de barrio y un lote vacio, por lo menos así lo recuerda Harry. Ya comienza a verse lo suficientemente claro que esas palmas que tiene en las manos están cerca de ser el producto final con el que gana el dinero para comer: un grillo. Los ojos se le enrojecen al afirmar que su hija de 18 años que vive en Pereira se casa el próximo mes, y que él tuvo que huir a esconderse donde nadie lo viera por temor a causar vergüenza a su familia y amigos por la situación en la que se encuentra hoy. “Este humo de esos almuerzos siempre me ponen los ojos así” afirma Harry, mientras se dispone hacer las patas a su ya casi terminado grillo de palma. Ubicado a la espalda de este solitario personaje hay un hombre vendiendo CD de boleros y tangos clásicos a 3000 pesos, y no imagina la cantidad de sensaciones y recuerdos que despierta en Harry al probarle a un cliente un CD de Carlos Gardel, “Caminito que el tiempo ha borrado, que juntos hicimos un día al pasar, no le digas si vuelve a pasar que mi llanto tu suelo rego”, parece que literalmente su llanto regó algún suelo o muchos, porque de inmediato levanta su brazo, “mira como me levanta la piel, la música me recuerda que estoy vivo y que tengo un pasado que jamás podré borrar”. Hace un par de días un amigo de Harry fue víctima de un ataque brutal a machete y se encuentra en el Hospital San Jerónimo de la ciudad de Montería, mientras muestra su grillo ya terminado manifiesta que desea ir a llevarle algunas cosas. Esa lagrima tímida que desde las 10:30 de la mañana se asomaba pero volvía a esconderse entre los lagrimales de Harry, se decide, cuando la música de fondo es una canción de Oscar Agudelo, La Cama Vacía, “de tantos amigos míos, ninguno ha venido a verme”. “Tengo que ir”, dice repetidamente, mientras baja la cabeza para no enfrentar la posibilidad de mostrarse débil al llorar delante de un completo desconocido. Tantas son las cicatrices físicas que carga Harry en su cuerpo que cada 15 minutos recuerda una diferente, y la muestra como recuerdo de alguna riña producto de las drogas o de líos de faldas.
48- Revista Ajá Harry lleva muchos tatuajes, “el más hermoso es este” afirma mientras señala con orgullo, en su omoplato derecho, una fotografía de su hija con la tinta ya desgastada y la notable falta de experiencia de quién se lo hizo. Su hija que en este preciso momento debe estar con los nervios y la emoción típica de una joven que llega al altar. En su omoplato izquierdo, carga desde hace 15 años una serpiente y una calavera a los pies del hijo de Dios crucificado, a la diestra hay un gallo que parece disponerse a cantar, y al lado izquierdo unas dagas que sirven de sostén a una escalera, es el Justo Juez. A la devoción que le tiene a la oración que respalda esta imagen le atribuye el haber salido con vida de muchos sucesos de extremo peligro para su vida. “Santísimo Justo Juez. Hijo de Santa María, que mi cuerpo no se asombre ni mi sangre sea vestida, donde quiera que vaya y venga, las manos del Señor delante las tenga, de mi Señor San Andrés, antes y después, las de mi Señor San Blas, delante y detrás, las de la Señora Virgen María, que vayan y venga mis enemigos, salgan con ojos y no me vean, con armas y no me ofendan, justicia y no me prendan, con el paño que Nuestro Señor Jesucristo fue su cuerpo envuelto sea mi cuerpo, que no sea herido ni preso, ni a la vergüenza de la cárcel puesto. Si este día hubiese alguna sentencia en contra mía, que se revoque por la bendición del Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. Amén”. La recita de memoria y con una fluidez digna de un lector devoto de este tipo de oraciones. Son muchas las frases que salen de este hombre a cada instante. Ya son tres los grillos de palma que lleva fabricados. Una de las frases que más lo han marcado la vio a la entrada de una cárcel en Caldas: “Bienvenido a San Judas, donde la vida no vale nada. Ver, oír y callar si quieres otro día disfrutar”. Toma un trago largo de agua, suspira mientras recuerda el día que vio matar a un hombre por sentarse en una silla con dueño. Ese día marcó un antes y un después en su vida y notablemente le perturba el presente. A las 12 en punto del medio día recuerda que hay una vida por la cual debe luchar día a día, y que esos 5 grillos que hizo mientras se perdía en el sube y baja de sus recuerdos deben ser vendidos y se marcha.
Patrimonio Cultural y Natural - 49
50- Revista Ajรก
Foto Saray Castilla
Patrimonio Cultural y Natural - 51
52- Revista Ajรก