3 minute read

¿CÓMO ELIGEN ESPECIALIDAD LOS MÉDICOS?

Informaci N Clave Para Planificar El Capital Humano

En el último tiempo varios estudios han dado cuenta que la carga horaria semanal es también un factor, aumentando lentamente la preferencia de aquellas que aseguran un buen ingreso con horarios determinados, sin urgencias o guardias. Los graduados más jóvenes buscan preservar sus tiempos de ocio, y estas demandas deben ser entendidas. (3)

Advertisement

En síntesis, los médicos eligen cada vez más especialidades basadas en la tecnología y las prácticas, en lugar de elegir especialidades centradas en el paciente o en la atención primaria. La pandemia ha agudizado también el rechazo por especialidades vinculadas a los cuidados críticos, con alta carga laboral y emocional.

En la Argentina además de los factores generales mencionados debemos tener en cuenta algunos aspectos particulares vinculados a la organización de nuestro sistema de especialidades, y del concurso de residencias.

Por un lado, las plazas de residencia se ofrecen por especialidad y por región, lo que genera una demanda que supera la oferta en algunas especialidades mientras que otras quedan con vacantes, ya que el cambio de especialidad en el proceso de readjudicación es limitado.

Los graduados prefieren esperar conseguir lo que buscan dado que al tener un título habilitante pueden hacer ciertos trabajos mientras esperan por su formación. El acceso a residencias de subespecialidades sin haber completado una residencia en especialidades básicas resta el interés en éstas.

La elección de una residencia médica o especialización es un paso crucial en la carrera de cualquier médico. Esta elección puede definir la trayectoria profesional del médico y puede influir en su vida personal y financiera. La elección de una especialidad médica es un proceso complejo que implica la combinación de factores de la formación, personales, profesionales y financieros. (1-2)

A su vez estas decisiones, consideradas colectivamente, tiene influencia en la composición del capital humano del sistema de salud. Las políticas tendientes a formar la fuerza de trabajo que el país necesita deberían basarse en el conocimiento de estas tendencias.

Dentro los aspectos que hacen a la formación los principales factores son el tipo de experiencia clínica previa y los modelos de rol. La experiencia clínica previa puede ser una herramienta importante y se vincula a los modelos curriculares que tienen las universidades, a la composición del cuerpo docente y al tipo de contacto con el sistema de salud, si éste es temprano.

Estas experiencias permiten a los estudiantes comprender las habilidades, la carga de trabajo y los desafíos de una especialidad médica determinada. Se ha visto que modelos orientados a la comunidad, con contacto temprano con la práctica promueven una mayor elección de especialidades vinculadas a la atención primaria.

Por otro lado, la satisfacción personal se refiere a las expectativas que tiene un estudiante de su carrera profesional, lo que puede ser influenciado por diversos factores como la preferencia por el trabajo en equipo, por la variedad en la práctica clínica y la empatía con los pacientes.

Otro factor importante en la elección de una especialidad médica es el prestigio. Cada especialidad tiene un imaginario social asociado, esto varía según los países, pero es también un factor para tener en cuenta.

La estabilidad financiera, luego de la formación, también es un factor importante en la elección de una especialidad, especialmente en países donde el salario de los médicos en promedio es bajo, como en la Argentina, y está directamente relacionado con la especialidad médica.

Las especialidades quirúrgicas o con prácticas tecnológicas tienen mayor ingreso, al igual que la anestesiología. Es por eso que estas son las especialidades con más demanda, las cuales tienen tasas mayores de aspirantes (respecto de las vacantes) en los concursos de residencias. Fenómeno mundial al que no escapa nuestro país.

Asimismo, resulta interesante que las especialidades menos elegidas, y con remuneraciones potencialmente más bajas como vinculadas a la atención primaria tienen una mayor proporción de mujeres estableciéndose un sesgo de género que debería ser atendido.

Finalmente, la fuerte presencia de extranjeros en nuestros concursos de residencias no se distribuye uniformemente en todas las especialidades. Raramente eligen especialidades vinculadas a la atención primaria, prefiriendo las quirúrgicas y las que suponen un mayor ingreso.

No contamos con estudios publicados sobres cuantos de ellos permanecen en el país luego de su formación, y como ello impacta en la distribución y composición del capital humano en salud.

En resumen, el debate sobre el título habilitante, la necesidad de completar una residencia en especialidades básicas en forma inicial, y avanzar a un modelo de selección similar al del MIR español podría mejorar la elección de especialidades desatendidas en la Argentina. Asimismo, es crítico establecer una política de género en las especialidades prioritarias con fuerte feminización para promover la retención, y debatir la política de formación de extranjeros. n

Referencias

1) Puertas EB, Arósquipa C, Gutiérrez D. Factors that influence a career choice in primary care among medical students from high-, middle-, and low-income countries: a systematic review. Rev Panam Salud Publica. 2013 Nov;34(5):351-8.

2) Querido SJ, Vergouw D, Wigersma L, Batenburg RS, De Rond ME, Ten Cate OT. Dynamics of career choice among students in undergraduate medical courses. A BEME systematic review: BEME Guide No. 33. Med Teach. 2016;38(1):18-29. doi: 10.3109 0142159X.2015.10 74990.

3) Harris JE, González López-Valcárcel B, Ortún V, Barber P. Specialty choice in times of economic crisis: a cross-sectional survey of Spanish medical students. BMJ Open. 2013 Feb 12;3(2): e002051. doi: 10.1136/bmjopen-2012-002051

This article is from: