México nuevo Noviembre

Page 1

RIVIERA NAYARIT

Catalina Ruíz Ruíz

DESPACHOS DEL PODER

POLÍTICO DE MÉXICO NUEVO

POLÍTICO EMPRESARIO

MÉXICO EN EL EXTERIOR

Mauricio Sahuí Rivero

Carlos Iriarte Mercado

Teófilo Torres Corzo

Lila Abed Ruíz


Aテ前S HACIENDO HISTORIA


CONSEJO Humberto López Flores Esteban Faustino Carrera García Evangelina Sandoval Ayala

DIRECTORIO Humberto López Flores DIRECTOR GENERAL @Humberto_mexnvo

Esteban Faustino Carrera García DIRECTOR EDITORIAL @esteban_carrera

Evangelina Sandoval Ayala DIRECTORA ADMINISTRATIVA @evangelinasando

Alberto J. Manríquez Hernández Diseño Grafico

Gerardo Rosario Contreras Diseño Editorial y Fotografía

Victor Jimenez Ávila Fotografía

Jazmín S. González Flores Jurídico

Redes Sociales revistamexiconuevo @rmexiconuevo revistamexiconuevo revista@mexiconuevo.org.mx Una publicación de Organización México Nuevo, Oficinas Generales México Distrito Federal. Revista de Publicación Mensual 10,000 ejemplares, distribuidas a nivel Nacional, Epoca 1, Año 1, No.1.

n México Nuevo, reconocemos que solo con trabajo, esfuerzo, disciplina y pasión se alcanza el éxito. Por ello, hemos diseñado diversas estrategias que promuevan, potencialicen y apoyen los proyectos de personas que desean transformar la realidad de su comunidad, ciudad, sector o área. México Nuevo, adopta los temas de emprendimiento, desarrollo económico, ciencia, tecnología, innovación, energía, desarrollo social, desarrollo comunitario, educación, turismo, transparencia, bienestar animal, solidaridad, entre otros, para realizar propuestas estratégicas, que permitan mejorar las condiciones de los mexicanos. México Nuevo, promoverá los valores, la productividad, la participación, los sectores estratégicos, los sueños y el potencial de la sociedad. Seremos fuertes impulsores de los ejemplos de éxito de diversas ciudades del país y de la trasmisión de conocimiento, de aquellos personajes que hacen historia. Buscamos a mujeres y hombres que estén trascendiendo y sirvan de fuente de inspiración a mas mexicanos para que estos luchen por sus sueños. Por ello encontramos a uno de los hombres que mas historia está escribiendo actualmente y que con resultados puntuales en cada responsabilidad que ha asumido, se ha convertido en un verdadero ESTRATEGA de la política, nos referimos al Presidente del CEN del PRI MANLIO FABIO BELTRONES RIVERA, quien es nuestra portada de este número y en exclusiva entrevista, nos da a conocer su vida, visión y proyectos. En el tema turístico, estuvimos en Nayarit conociendo uno de los conceptos mundiales de mayor crecimiento en los últimos años: RIVIERA NAYARIT, que se ha convertido en un nuevo destino de lujo, entrevistamos al creador de esta marca MARC MURPHY quie explica los secretos de este destino; aprovechamos para platicar también con la Secretaria de Turismo de la entidad CATALINA RUIZ RUIZ, la cual nos comparte las riquezas y estrategias de su estado. Dentro de nuestra sección político de México Nuevo, tenemos a un distinguido miembro de nuestra organización y quien asume la Presidencia del PRI en el Estado de México, el diputado federal CARLOS IRIARTE MERCADO. Nuestro político-empresario de este número es el Senador y Empresario TEÓFILO TORRES CORZO, toda una historia de éxito en San Luis Potosí; en despachos del poder, contamos con nuestro amigo MAURICIO SAHUÍ, Secretario de Desarrollo Social de Yucatán; tambien estubimos con Mauricio López, que nos hablo de sus resultados en el DF. En mujeres políticas, estuvimos con una de las jóvenes más talentosas del país, LILA ABED, que ahora ocupa la Secretaría de Relaciones Internacionales del CEN del PRI. Cada vez que recorremos alguna región del país, nos encontramos a más amigos que están escribiendo su propia historia y seguramente pronto estarán en la revista compartiendo sus éxitos. Todo el equipo de la Organización México Nuevo y de la Revista, esperamos que este número, sea de su interés y que juntos hagamos historia.

Los artículos, la publicidad pagada y los anuncios son responsabilidad exclusiva de los autores o representantes legales y no necesariamente reflejan las opiniones y juicios de Organización México Nuevo. Diseño, Preprensa e Impresión

ATENTAMENTE

HUMBERTO LOPEZ FLORES Av. Texcoco NO 10 Col. Pavón Cd. Nezahualcóyotl, Edo. de México., Cp. 57610 Tels: (55) 3689-0093 / 3689-0094

Presidente de México Nuevo


No. 2 Noviembre 2015

12 Portada Manlio Fabio Beltrones

4 Carlos Iriarte Mercado

4

Carlos Iriarte Mercado Político de México Nuevo

6

Sayulita Viajando por México

8

Teófilo Torres Corzo Político Empresario

10

Riviera Nayarit Marc Murphy

12

Manlio Fabio Beltrones Portada

16

Mauricio Góngora Escalante Gobierno

8 Teófilo Torres Corzo

10 Riviera Nayarit

Mauricio Sahuí Despachos de Poder

20

Enrique Peña Nieto Presidencia

22

Nayarit - Catalina Ruíz Ruíz Turismo Nacional

24

Rolando Zapata Bello Reportaje Especial

26

Mauricio López Velázquez Reportaje Especial

28

Lila K. Abed Ruíz México en el Exterior

30

Carlos Luis Sánchez Expresiones de México Nuevo

32



Político de México Nuevo

Un Político de México Nuevo

Carlos Iriarte Mercado “Estamos convocados a ser protagonistas de nuestro tiempo” Si existe un hombre que sea un fiel reflejo de la disciplina e institucionalidad es el DIPUTADO FEDERAL CARLOS IRIARTE MERCADO, un hombre de lealtades y convicciones, con grado de Maestro y muy pronto Doctor, quien acaba de ser elegido como Presidente del Comité Directivo Estatal del PRI en el Estado de México y quien comenzó su carrera política en MÉXICO NUEVO. Junto con un grupo de amigos, Carlos Iriarte fue precursor en el centro del país de la organización y de esa generación, hay destacados cuadros que hoy están escribiendo historia en la política. Carlos Iriarte se ha destacado como Funcionario Público Estatal y Federal en diversos cargos, así como en el partido. Además enfatiza su labor como representante popular donde ha sido Diputado Local, Presidente Municipal de Huixquilucan y ahora, Diputado Federal.

C

arlos Iriarte es un producto de la cultura del esfuerzo y trabajo, gracias a sus padres y abuelos, que le enseñaron grandes valores que le ayudaron a trascender en su vida profesional y personal. Desde pequeño ha sido deportista con un gusto especial por el atletismo, cursó la licenciatura en Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México. El primer contacto de Carlos Iriarte Mercado en la vida partidista lo tuvo precisamente gracias a su madre quien participaba en el PRI; desde niño la acompañaba y se identificó con sus principios. En la universidad participó en la política estudiantil para mejorar las condiciones de los alumnos y profesores, a fin de ser competitivos; ser presidente de Estudiantes lo llevó a la política, pero como lo explica, “con un afán de servir, siempre de manera propositiva”. Hace unos días tomó protesta como dirigente estatal del PRI, junto a su compañera Carolina Charbel Montesinos Mendoza, como

6 Noviembre 2015

secretaria general, y estuvimos ahí la dirigencia nacional de MÉXICO NUEVO, encabezada por Humberto López Flores, Evangelina Sandoval Ayala y Esteban Carrera García, para acompañar a nuestro amigo. Estuvo como testigo el Gobernador de la entidad el Dr. Eruviel Ávila Villegas, así como la dirigencia nacional del partido encabezada por Manlio Fabio Beltrones y Carolina Monroy del Mazo. La Asamblea de Consejeros Políticos Estatales, lo ratificaron, en la dirigencia del PRI, para el periodo estatutario 2015-2019. Una fórmula que aporta experiencia y juventud a favor del partido. En el evento de toma de protesta del Maestro Iriarte cabe destacar, el gobernador en su intervención reconoció el trabajo que el Presidente Enrique Peña Nieto ha realizado con una visión transformadora para impulsar los temas estructurales que México requería y por ello hizo un llamado para respaldar ese esfuerzo desde todos los espacios de representación. “Vengo a invitarlos a trabajar en equipo por este

gran Estado de México, vengo a exhortarlos a que hagamos la parte que nos toca, la parte que nos corresponda, trabajemos para prestigiar a los políticos y poner muy en alto el nombre de nuestro partido”, puntualizó. “Quiero decirles a mis compañeras y compañeros que ejercemos un cargo de elección popular o puesto público, que sigamos siendo agradecidos, no nos olvidemos que si estamos en esta responsabilidad es gracias a la gente, que es lo más importante y es a quien hay que responderle todos los días con entusiasmo y honradez”. Reconoció la dirigencia de Carlos Iriarte, (quien había ejercido un interinato) que obtuvo la mayoría de curules en los Congresos local y federal, así como en los ayuntamientos mexiquenses, lo cual habla, dijo, del liderazgo de un hombre que, como decía Luis Donaldo Colosio, es producto de la cultura del esfuerzo.


También participo Manlio Fabio Beltrones, dirigente nacional del PRI, asegurando que la elección de Carlos Iriarte y Carolina Charbel Montesinos viene a darle nuevo brío a esta etapa del priísmo mexiquense para consolidarlo como la fuerza más importante de la entidad. Cometo: “Venimos a ver cómo se enlaza esta nueva etapa del Comité Directivo Estatal del PRI en un momento de oportunidad creado alrededor de lo que nosotros como partido dimos vida: a la segunda alternancia en México que llegó con el triunfo del presidente Enrique Peña Nieto, que no llegó sólo para administrar a un país, sino para hacerlo avanzar hacia el siglo XXI”. “Hoy que los veo a ustedes, comprendo de mejor manera el carácter, la fortaleza y la visión que un mexiquense le ha aportado a México en su conjunto, la modernización de México, viene en gran medida del Estado de México”, dijo. Carlos Iriarte en su participación aseveró que el PRI continúa siendo la más grande red social en la que todos caben y en la que todos pueden participar “Hoy – añadió -, tenemos la oportunidad y también la responsabilidad de ser protagonistas de la nueva historia de nuestro estado y desde aquí sumar y fortalecer el trabajo de nuestro presidente de

la República, cuando el gobierno cumple, resuelve y materializa, los resultados son palpables, somos mayoría en la cámara federal y local, gobernaremos la mayoría de los ayuntamientos de nuestro Estado, por ello, pidió a todos hacer de la unida y el trabajo en equipo la mayor fortaleza del partido en la entidad”. “Asumimos con plena consciencia y absoluta responsabilidad esta encomienda, con el firme propósito de hacer de nuestro encargo un ejercicio de congruencia, ofreceremos certidumbre con el mayor de nuestro esfuerzo y hacerlo hasta el límite de nuestras capacidades con honestidad, lealtad y transparencia, estoy orgulloso de mi partido y agradecido con las oportunidades que me ha brindado para dar cauce a mi vocación política, soy practicante de la cultura del esfuerzo, de la dedicación y la perseverancia, pero particularmente del trabajo colectivo, del trabajo en equipo”, puntualizó. “Si hablamos de cercanía, somos un partido de la base, de la estructura que está cercana los 365 días del año, que hace causa común y social todo el tiempo, que tiene presencia en cada andador, en cada paraje, en cada colonia, en cada unidad habitacional y está comprometida con las causas de sus comunidades”,

afirmó. Asimismo, Iriarte Mercado hizo un llamado a ser un partido incluyente, que sume voces, talentos, capacidades y vocaciones para complementarse, que promueva la transparencia y genere el acceso a la información para que la gente conozca no sólo lo que hacen los gobiernos priístas, sino también el trabajo del PRI de todos los días. “La unidad no se da por decreto ni por oficio, la unidad se construye todos los días y parte desde la vocación individual y colectiva de quienes militamos en el PRI para convencer a los demás de que en la unidad y en el trabajo en equipo nos va bien a todos”. “Nosotros nos debemos a la gente y ésta merece toda nuestra atención, por eso, atenderemos cada una de las problemáticas que se presentan en las comunidades en todos los municipios del estado”, afirmó el ahora presidente estatal del PRI. Al concluir el evento Carlos Iriarte nos confiesa: “Mi vida pública y profesional no se explicaría sin el PRI”.

Definitivamente, él es el indicado y como él dice: #SomosMéxicoNuevo 7 Noviembre 2015


Viajando por México Salud Sayulita cuenta con servicios de salud integral como terapias de imanes, homeopatía, masaje, quiropráctica, cultivo y venta de productos orgánicos, talleres de vegetarianismo, alternativas ecológicas, composta y construcciones orgánicas entre muchos más.

Sayulita de Noche Cuenta con una gran diversidad de actividades nocturnas para todos los gustos y preferencias; Olas de mar y brisa fresca harán de las noches en Sayulita una velada increíble e inolvidable.

Gastronomía Sayulita cuenta con una exquisita gama de restaurantes de alta cocina mexicana, más de 128 opciones incluyendo mariscos, y comida típica, así como también comida francesa, italiana, asiática, hindú, argentina, parrilladas, alimentos orgánicos y vegetarianos, así como cafeterías.

I

ndudablemente, Sayulita tiene la magia de su creación en la geografía con la que fue diseñada por la Naturaleza misma, con excelente clima, con vistas espectaculares, con un Mar que guarda los misterios del tiempo y sus edades, en medio de calles que cambian constantemente a la par de su gente, pero que nunca pierden su belleza y su energía, Sayulita es sin lugar a dudas un Pueblo lleno de Magia, de esplendor, de flora brillante, exótica y colorida como en pocos lugares; es un regalo de la Tierra que se yergue majestuoso en medio de una selva espesa salpicada de plantas y flores, con su lienzo de aguas azules y sus arenas brillantes al calor del sol, con las bendiciones de todo lo que habita en ella… Paradisíaco lugar, que se mantiene como uno de los principales destinos familiares turísticos, nacionales e internacionales, y que ha sido hogar y vida de familias, no sólo originarias de la región, si no del interior de la República y de otros países, tales como Estados Unidos, Canadá, Países Europeos y Sudamericanos, y es aquí en donde comienza la magia. Sayulita con sus techos de palma real, con calles empedradas llenas de colores y formas, de olores que se mezclan con el mar, con un azul infinito de fondo, que invita a disfrutar de un cálido atardecer; lleno de palmeras meciéndose, niños multicolores y gente sonriente. En sus calles principales podrás encontrar desde el más exquisito platillo mexicano hasta la más elaborada comida francesa, desde la ropa de manta y telares, hasta vestidos de seda y artesanías elaboradas totalmente a mano, desde aguas frescas de frutas de la región, hasta un refinado vino de mesa, desde una cena tradicional mexicana, hasta platillos gourmet. El tiempo en Sayulita es una inversión para la mente, el cuerpo, el ánimo y el corazón, jamás es tiempo perdido; el Pueblo ofrece una amplia cantidad de actividades para realizar en familia, en pareja, solo o con amigos, el lugar es perfecto para venir a surfear, pescar, realizar deportes extremos, paseos a caballo, en lancha, tirolesas, en cuatrimotos por la montaña o en la espesura de la selva y el avistamiento de ballenas. Sayulita tiene tres tipos de olas diferentes, todas aptas para surfear, todas distintas. Estos tres tipos de olas hacen que en todo México, ningún otro lugar tenga la confluencia de características para surfear y el potencial turístico con que cuenta.

8 Noviembre 2015

Para llevar En Sayulita habitan un gran número de artistas y creadores que ponen al alcance del turista y visitantes, piezas de excelente calidad ya sea en prendas de vestir, arte y joyas, objetos ornamentales, artesanía de México, de la región y del mundo que harán que su visita sea inolvidable y que lleve consigo el agradable encanto de México.

Te va a Encantar!!



Empresario Político

Senador Teófilo Torres Corzo “T “Uno debe

eófilo Torres Corzo, es un político mexicano, miembro del Partido Revolucionario Institucional, fue gobernador del estado de San Luis Potosí y actualmente es Senador de la Republica. Estudió la carrera de abogado en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y alta dirección de empresas en el IPADE. Digna de ser escrita o contada, así es la historia del empresario y político potosino, que preside la Comisión de Relaciones Exteriores Asia-Pacifico en el Senado de la Republica y el cual es un experto mundial de esta región. MÉXICO NUEVO fue a entrevistarlo para que nos compartiera su visión y pasión por ambas actividades, comenzamos preguntándole sobre él, sobre su vida y nos dijo que es el hijo mayor del doctor Teófilo Torres Díaz de León y de Socorro Corzo, tiene 14 hermanos, varias empresas de servicio y distribución de automóviles, así como un corporativo jurídico, entre otros.

de hacer, lo que está haciendo”

“Todos los hermanos hemos trabajado desde muy jóvenes de manera muy responsable, mi padre es de San Luis Potosí, mi madre de Chiapas, mi segundo apellido es Corzo, mi Tatarabuelo era Ángel Albino Corzo, hoy el aeropuerto de Tuxtla Gutiérrez, lleva el nombre de él. Soy una mezcla de potosino con chiapaneco, educado en San Luis Potosí, hecho en este estado. He sido he sido Diputado varias veces, Gobernador y Senador”

Que es la política para usted?

“La fórmula que me sirve, para servir a la comunidad; quien entienda la política como un modus vivendi está equivocado, la política debe ser la forma de servir a la comunidad, de servir a los demás y de tener la posibilidad de acceder a cambiar vidas, rumbos y destinos sobre todo de los más desprotegidos”

Que hace un empresario en la política?

“Hacer lo que tiene que hacer, cuando se es político, se está dedicado a la política, no se puede servir a dos amos, las empresas pasan a segundo término, nuestras empresas la manejan nuestros directores, nuestros ejecutivos; si acaso estamos un día a la semana para ver avances, las líneas de producción, pero 6 días a la semana, hacemos política”.

Senador, cada vez están entrando más empresarios, a la política?

“Yo diría que cada vez están entrando más mexicanos interesados en servir al país, hablamos de profesionistas distinguidos, hablamos de empresarios,

10 Noviembre 2015

hablamos de hombres y mujeres que les interesa servir a México, tratar de incidir en la transformación de este gran país que tenemos, yo creo que en esa medida es positivo ya que deseamos servir y no servirnos”. El Senador Torres Corzo, nos explica los momentos que más lo han marcado en su vida política: “Sin duda el primer empleo que tuve a los 19 años; trabaje para el Gobierno de San Luis Potosí del primer año de leyes al 5to año; ocupe 15 puestos públicos como estudiante de derecho, con Don Antonio Rocha Cordero, un extraordinariamente hombre, valioso, inolvidable Exgobernador de San Luis, Exprocurador, Exministro de la Suprema Corte de Justicia, quien me dio la oportunidad de trabajar con el; 15 cargos públicos y en 5to año a punto de recibirme, renuncie para dedicarme a actividades privadas y sin duda otra situación que ha marcado mi vida política, fue el día que me designaron Gobernador de San Luis Potosí, entregándome totalmente a esta encomienda”

“Soy un hombre más que político y empresario, soy un Mexicano que cree en este país”


Cuando entrevistamos a un personaje de esta talla, deseamos que nos diga sus secretos, su fórmula del éxito. Le preguntamos quien lo inspiraba y su respuesta fue contundente: “Me inspira México, me inspira caminar por nuestras calles; me conmueve el hecho que estén tan marcadas las diferencias sociales, en un país tan bello como el nuestro; yo como titular de la Comisión de Relaciones Exteriores Asia-Pacifico, viajo por todo el mundo, conozco en lo personal, por cuestiones de negocio y familiares gran parte del mundo y cada vez que llegamos a México, nos damos cuenta que tenemos un gran país, quien no ha salido o quien no sale mucho de México tal vez no lo pueda valorar, pero quienes hemos tenido la oportunidad de conocer gran parte de mundo, llegamos a México y decimos -Bendito sea dios este es un gran país, tenemos una población extraordinaria, hombres y mujeres valientes-”.

le había hecho para transformar a su país en 20 años y me respondió, muy fácil -En este país yo digo para allá y todo mundo le da para allá- y yo creo este país necesita caminar en el mismo sentido; todos convencidos de que México tiene un gran futuro y tenemos muchas posibilidades de tener un gran éxito que se vea reflejado en los bolsillos en las familias y en el futuro de nuestros los jóvenes”.

También nos compartió su visión de este MÉXICO NUEVO que cada vez exige más:

“Estoy participando en el, con las mejores intenciones de colaborar con mi grano de arena o con la parte que me toque como responsabilidad

Cual es el mejor consejo que usted otorga?

“Querer mucho a este país, darnos cuenta que tenemos una gran posibilidad de desarrollo; debemos olvidarnos de hacernos pedazos en las divisiones, pretendiendo algunas gentes con algún interés político, otros sin darse cuenta, de dividir a México y lo que necesitamos es un México unido, un México caminando en el mismo sentido” “Un día en una gira en Malasia, le preguntaba al Rey de Malasia como

11 Noviembre 2015

Senador Torres Corzo, qué les recomienda a quienes desean iniciar en la política?:

“Entrega absoluta, hay que entregarse con pasión, hay que entregarse con una gran responsabilidad, con honestidad y tratar de transformar nuestra circunstancia; la única forma de darle vuelta a las cosas es con una entrega absoluta, ya sea en la política, en las empresas, ya sea en la vida profesional o en la vida académica la única forma de trascender y hacer bien las cosas es la entrega absoluta y de tiempo completo”.

Algo más que desee agregar:

“Los felicito por lo que están haciendo para los jóvenes y para el partido y me sumo a él en el sentido, que los debemos apoyar todos para que sigan haciendo una buena labor social y haciendo llegar a los jóvenes mexicanos ejemplos de vida para que tengan referentes”

Senador, cual es el mejor consejo que usted ha recibido?:

“Haz lo que haces!!!.... el mejor consejo que he recibido en mi vida, es hacer lo que uno está haciendo; que el trabajador trabaje, que el estudiante estudie, que el médico cure, que el abogado defienda, que el ingeniero construya, que el político haga política…… Y después volteamos la pregunta:

tenemos la habilidad de entender que unidos podemos conseguirlo, yo veo un México muy exitoso, un México de muchas posibilidades para nuestros jóvenes y mujeres, yo veo un México que sale adelante”

aportar para que este MÉXICO NUEVO como usted lo señala, sea un México cada vez mas juntos y cada vez que tenga mayores oportunidades para nuestros jóvenes”.

A que se dedica usted senador, cuando no hace política?

“Hacer política, diversos hobbies, varias empresas, varios miles de gentes que trabajan para nosotros y varios deportes que practico” Teniendo a este experto mundial a nuestro alcance, no dejamos pasar la oportunidad de preguntarle el escenario de México en el futuro: “Es de éxito, si

“Soy un hombre más que político y empresario, soy un mexicano que cree en este país, creemos en este país no tenemos un solo peso fuera de México, como empresarios no tenemos una sola empresa fuera de México, creemos en México y como político, no tengo más deseo que estar apoyando de tiempo completo para que las cosas salgan bien en nuestro país; en cualquier otro lugar somos extranjeros, quiénes hemos vivido fuera de México podemos entender esto, en otro país somos extranjeros, no tenemos más que este país esta es nuestra casa y necesitamos sacarla adelante y que las cosas salgan bien”.


Riviera Nayarit

LA PROYECCIÓN SE CONVIERTE EN REALIDAD A LARGO PLAZO

E

star con Marc Murphy, es como estar con un Productor de Hollywood, un representante de cantantes o un Director de Orquesta: Puntual, sagaz, directo, preciso y ejecutivo; así es el hombre que está haciendo historia en nuestro país, creando una de las marcas con mayor potencial turístico del mundo: RIVIERA NAYARIT. Nos trasladamos hasta el municipio de Bahía de Banderas, en donde se encuentra Riviera Nayarit de la mano de nuestro amigo y Secretario Técnico del CEN de MÉXICO NUEVO, Héctor Amarillas, para entrevistar a Marc Murphy y que nos compartiera la formula de su éxito en este proyecto de talla internacional. “Esta oficina de promocion turística, se creó en 2004, fines de 2003, entre y realmente no había una marca –comienza platicando Marc- lo que nos toco contestar era como promover el destino: Como Nayarit? como Vallarta Nayarit? en su momento o como Nuevo Vallarta Nayarit? a su vez, me encontré con múltiples destinos o micro destinos en esta franja, entonces tenía Nuevo Vallarta, Flamingos, Punta Mita

12 Noviembre 2015

por su cuenta, Sayulita por su cuenta. En esos meses vinieron de Fonatur a verme y me compartieron, que estaban comprando los terrenos y pensaban realizar un nuevo desarrollo y yo pregunte: como lo van a promover? Me contestan – como un nuevo desarrollo- entonces yo pegue el grito en el cielo -Me vas a encargar como oficina de turismo, promover 8 marcas????!! Nuevo Vallarta, Punta Mita, Sayulita, San Pancho, Guayabitos…. Si así, hoy en día es complicado posicionar una marca, imagínense hacer 8-9, entonces durante ese proceso del primer año y medio, a través de las agencias de relaciones públicas y de una agencia de publicidad que habíamos contratado se hizo un estudio interno, para descubrir que teníamos que hacer, que buscábamos, hacia donde íbamos como destino. Deseábamos ser un destino aspiracional, eso se definió desde hace mas de 11 años; sabíamos que la derrama económica era mejor, el gasto se permeaba mucho mas, el efecto ecológico era menor, porque la densidad por metro cuadrado es mucho menor en una propiedad de lujo a un hotel masivo, prefiero menos cuartos, menos uso de recursos naturales y más gente que gasta

mucho. En la actualidad quienes trabajan por ejemplo, en el Four Season, tiene muchos mejores salarios que un bungalo por ejemplo, lo definimos hace 11 años, hacia donde nos proyectábamos”. Nos comparte Marc que esta nueva planeación iba en contra de destinos como Vallarta que estaba pasando un momento de estancamiento, era un destino muy tradicional, no encajaba los valores de Vallarta, con lo que se buscaba a largo plazo, en este nuevo concepto. “Los resultados de esos estudios decían que nos teníamos que alejar un poco de la marca Vallarta, porque al seguir usándola como marca dentro de nosotros, automáticamente se enfocaban en Puerto Vallarta y olvidaban todo lo demás y decían que era un destino de lujo, lo cual no era así...eso era confuso; y en 2006 ya con resultados del estudio en la mano, presentamos esas proyecciones para el gobernador Ney Gonzalez”. “La propuesta era entonces, anunciar una marca propia, se dio una lista que tenía sentido y entonces así se escoge, la –marca-”. “Empezamos a posicionar una marca nueva en marzo 2007, 8 años es poco tiempo para posicionar una marca, lo interesante de Riviera Nayarit, es que teníamos un estado Nayarit, poco conocido a nivel nacional y el hecho de posicionar Riviera y el apellido de esa Riviera es el estado, ha ayudado a posicionar el estado, más que el estado mismo pudiera haberlo hecho en los últimos 10 años”.


Como siempre en estos proyectos se involucran diversos puntos de vista que al final son lo que se deben de conciliar: “El beneficio que obtuvo el estado es su proyección a nivel nacional y eso ayuda; tú eres un gobierno que cuando vas al congreso federal a solicitar recursos, vas con un extra, si alguien no saben el nombre de tu estado pero de repente, después de 10 años de jugar con el concepto Riviera-Lujo, Riviera-Lujo, donde vienen presidentes, gobernadores, ya eres alguien con algo” “Es una herramienta muy poderosa para el estado, una carta de presentación, incluso entre políticos”.

Le preguntamos cuales eran las satisfacciones que hasta el momento habían obtenido y nos compartió lo siguiente: “Ser parte del nacimiento de una marca de un destino, parte de esta construcción de hacer que las diferentes instituciones públicas y privadas se unieron para que en esos 8 años siguiéramos promoviendo juntos todos, el destino. Además de beneficiar a Municipios y hoteleros, estos últimos con temor a despegarse de la marca Vallarta; los agrupamos al final e hicimos equipo, después buscamos subir a la población, la población se sentía alejada a la marca, la sentían inaccesible, los acercamos, de hecho ellos son nuestros embajadores, son un millón de embajadores. Agradecido porque se busco un grupo de jugadores lideres y tu servidor los lidereo, buscando los caminos más fáciles”. “11 años representando el estado de este prestigio, al grado que competimos con los Cabos; cuando me preguntan quienes más son tus competidores, decimos con Hawaii, Bora Bora. Si hoy decido irme a otro trabajo, sé que estoy dejando un legado firme y yo puedo decir que tenemos una estructura firme. Se necesita mucha gente. Doy las gracias que la IP y a los Gobernantes de dejarnos trabajar y de la confianza depositada en este proyecto”. Concluyendo nuestra entrevista, preguntamos a Marc Murphy, que seguía para Riviera Nayarit y nos comparte buenas noticias para los Nayaritas:

13 Noviembre 2015

“Los siguientes 3-4 años, tendremos un crecimiento drástico de inversiones, en su mayoría Premium; nuestros 10 años de proyección aspiracional ahora se concretara físicamente en el destino. Buscaremos que los gobernantes actuales y futuros se pongan en el mismo sentido, vamos a ver un incremento de tarifa hotelera interesante y lo que debemos de asegurar, es que el destino no decaiga, renovarlo, reinventarlo y los que se estén quedando atrás, buscar que reinviertan mas allá del desarrollo” “Quien venga a Riviera Nayarit, encontrara un destino mas enfocado en ecoturismo y aventura, somos el destino de playa aspiracional o de lujo, enfocado en la aventura ecoturistica, náutico con montaña, somos el destino de lujo en M é x i c o ” Concluyo.


Portada

Manlio Fabio Beltrones “EL IMPECABLE ESTRATEGA Y OPERADOR POLÍTICO”

C

uenta la historia que el inicio del esplendor del México Tenochtitlán se debe, en parte, a los sagaces oficios de un joven príncipe llamado Tlacaélel consejero de 3 gobernantes mexicas. Le caracterizaba su sabiduría, sagacidad y prudencia, fue un sabio poder, detrás del trono. Hizo posible la formación de una nueva imagen de ser de los mexicas; se le consideraba por encima de todo valeroso, decidido, inteligente, sagaz y justo; no quiso ser Tlahtoani, aunque en realidad actuaba como soberano……. Un estratega Mexicano, que hizo historia.......” Esta historia se parece a la de nuestro personaje de portada: MANLIO FABIO BELTRONES RIVERA, quien según los analistas políticos es el “mejor político mexicano”, “el más completo” o “el más experimentado”; incluso un reporte internacional lo menciona como “un implacable operador político y quien ha sido el artífice de las grandes reformas que ponen a México, en un nuevo contexto y en un nuevo futuro”; también hay los que consideran que esto es una exageración e incluso que es siniestro y feroz. Estratega clave en acciones políticas cuando el partido quedó huérfano del poder durante la época panista. Los hechos avalan su trayectoria, astuto negociador de las reformas estructurales; soldado de lealtad incondicional hacia el Presidente de la República. Comenzamos recordando que la historia de Manlio Fabio es la historia de miles de mexicanos que sueñan con un mejor futuro. Nació hace 63 años, el 30 de agosto de 1952, en Obregón fue donde Beltrones Rivera, al amparo y la férrea guía de su madre y de su abuela, creció. Cursó, en escuelas públicas, la primaria y la secundaria. “Crecí con la influencia de dos mujeres extraordinarias: Mi madre Beatriz y mi abuela Elena. Los principios que me inculcaron, y su ejemplo, su amor, sus consejos, su fuerza y su caridad cristiana y su valor, aún son referentes en mi vida…” Con 2 hermanos, Manlio fue un niño activo, travieso, que siempre quería jugar con los más grandes que él, al beisbol, trompos, baleros, canicas, entre otros.

14 Noviembre 2015

Nos comparte que fue un niño que aprendió primero de su abuela, luego de su madre, luego de su esposa, luego de su hija y luego de su nieta, de tal manera que “soy un auténtico producto de la mujer”. Manlio Fabio, tuvo la tarea, según él mismo lo comenta, de leerle el periódico a su abuela “quien había perdido un ojo cortando leña en Cananea”. “Pensé que yo también podría ayudar a los demás si participaba en política”. “Ahí fue cuando decidí lo que haría con mi vida. La política es mi vida. Recibí, con mi abuela mis primeras lecciones y despertó mí interés de estar informado sobre cuestiones sociales y políticas”. Manlio es un “emprendedor” nato: Vendió aguas frescas, recuerda haber hecho “distintas faenas y la hacía de pagador en los campos de algodón de mis tíos”. Con los años, tuvo una lavandería y una tintorería, cuando se estableció en la Ciudad de México y era estudiante de economía en la UNAM. Haber estudiado en la UNAM vinculó a Beltrones con el servicio público. En el Palacio de Cobián (Gobernación) Beltrones Rivera, fincó su carrera política. Sus maestros don Fernando Gutiérrez Barrios, Adolfo Lugo Verduzco, Humberto Lugo Gil, entre otros, debe gran parte de sus enseñanzas. Manlio Fabio, forma una familia con Silvia Sánchez, que lleva 36 años y de ahí nace Sylvana, orgullo del presidente del PRI. Sylvana Beltrones, quien ahora es Diputada Federal y que está casada con el senador Pablo Escudero, con quien tiene dos hijas, Sylvana y Roberta. Quienes lo conocen lo describen como generoso, leal y divertido; todos coinciden en que es un político hábil, inteligente y culto. (Amante de la lectura, la música desde Beethoven hasta las baladas o boleros; aficionado a los Pumas, a la convivencia familiar y a la elegancia)


La vida profesional de Manlio Fabio, tiene dos etapas en el servicio público: de 1975 a 1997 y de 2002 a la fecha. En ellas se ha desempeñado como funcionario público y representante popular (Diputado Federal, Gobernador, Senador, Dirigente). En 2011, Beltrones fue el único priista que quiso competir por la candidatura presidencial con Enrique Peña Nieto. “Éste es uno de los momentos de la vida y la política en que uno tiene que decidir entre aspirar a ser una figura importante o un hombre útil, No habrá fractura en el PRI. No podemos permitirnos la división. Sé que puedo continuar mi lucha por las reformas desde cualquier trinchera política”, escribió el entonces senador

Beltrones en una carta abierta, el 22 de noviembre de 2011, para hacer a un lado su aspiración presidencial. Del Senado regresó a San Lázaro, donde se convirtió en el líder de la bancada priista que sacó adelante las doce reformas propuestas por el Presidente Enrique Peña Nieto. Manlio aseguró, que era urgente aprobar distintas modificaciones legislativas como la reforma del Estado, la política, la fiscal, la electoral, la energética y la del sistema de pensiones, entre otras. Nos comparte su relación con el Presidente de la Republica: “Como coordinador Parlamentario, hablé con el Presidente electo, teníamos conversaciones desde hacía muchos años, el Presidente electo y yo, incluso en algún momento, cuando se estaba decidiendo la candidatura a la Presidencia de la República, platicábamos

15 Noviembre 2015

mucho él y yo, y nos preguntábamos en aquel tiempo para qué queríamos regresar al poder, ¿para qué el PRI quería volver a ganar la Presidencia de la República?”. “Si era para tener nuevamente un poder, para no poder hacer nada, no tenía ningún objeto y habíamos coincidido en que si queríamos regresar a la Presidencia de la República, era para hacer que México incursionara en el Siglo XXI y dejara atrás el Siglo XX. Ya íbamos en el año 12 del Siglo XXI y seguíamos con reglas muy parecidas a la segunda mitad del Siglo XX”. Y para que hacer las reformas presidente? Mucho se habla de ellas pero que tan importantes eran? “No había mesa en la que nosotros estuviéramos desde hace muchos años,

que no nos exigiera esas reformas, que no nos dijeran: ¿cuándo van a hacer la laboral, cuándo van a hacer la educativa, cuándo van a hacer la energética, cuándo van a hacer la de telecomunicaciones, cuándo van a hacer la lucha contra los monopolios, cuándo van a hacer la transparencia, cuándo van a hacer la de justicia?” “Las reformas son para TODOS LOS MEXICANOS: Lo importante era descubrir que las nuevas inversiones accederían a un país que tuviera, obviamente, reglas muy claras, Para ello necesitábamos hacer reformas como las que les estoy comentando” “Ahora surge un nuevo reto, constantemente me preguntan, bueno, pero ya hicimos las reformas y el crecimiento sigue siendo del 2%; son 2.3%, 2.5%”. “Pero en un mundo y en un contexto distinto, ojo, cuando las iniciamos, estas reformas en el 2012 --no hace mucho

tiempo, todavía los mismos BRICS nos querían dar lecciones y no nos querían admitir en su club Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica”. “Hoy nosotros dimos un salto mucho mayor con el TPP, que es la versión moderna de un Tratado de Libre Comercio en los fines del Siglo XX”. “Las reformas no las hizo un partido político; las reformas las hicimos varios partidos políticos, junto con el gobierno del presidente Peña, pero a exigencia de los ciudadanos, eso quiere decir que juntos hicimos las reformas y ahora juntos debemos de defenderlas”. EN MÉXICO NUEVO deseamos conocer la pasión de nuestros entrevistados, preguntar y buscar sus sentimientos, su fórmula de éxito y es justo el momento de conocer de Manlio Fabio, que significa ser

presidente del partido y cuál es el momento que está viviendo el PRI en este México: “He hecho de la política mi profesión para facilitar, resolver problemas, acordar soluciones; en fin, ser útil, como bien se me recomendara. Tengo el privilegio de haber conocido el sistema político priísta y haber participado en él cuando era hegemónico, a temprana edad, y quizá por eso me impregné de la voluntad de cambio”. “Al asumir el cargo más elevado al que puede aspirar un militante del partido político de mayor arraigo en la historia de México, lo hago con la pasión y el compromiso con que ingrese a sus filas a los 16 años. Es un alto honor al que habré de corresponder con el máximo de mis capacidades y plena conciencia del momento que nos toca vivir en esta nueva etapa de su larga y fructífera vida institucional”.


Portada

De pronto la pregunta es clara, en el tema de cual debe de ser el papel de este PRI en el contexto del MÉXICO NUEVO al que todos aspiramos: “Ahora el Partido debe ir al encuentro de la ciudadanía y regresar al trabajo de base comunitaria; el partido necesita de los ciudadanos y la sociedad a los partidos. Hay que poner en práctica esa relación dialéctica y hacerla muy funcional a la vez para el Partido y para la sociedad”. “El PRI del Siglo XXI es el partido del progreso, de las libertades, de la igualdad entre géneros y la apertura a espacios a los jóvenes. Con las mujeres del PRI tenemos un compromiso, el PRI de este siglo se está construyendo y bien nos toca a nosotros, darle continuación. Por ese compromiso con las mujeres habremos de atender de manera directa sus demandas y sus causas, apoyado en todo momento por la experiencia política de mi amiga Carolina Monroy, quien seguro estoy, más que seguro, que con su gran capacidad mostrada de trabajo y de ideas y su reconocida eficacia se dará tiempo para cumplir con esta tarea que es adicional a la carga que ya tendrá como Secretaria General de nuestro partido”. “En días recientes quedó integrado el nuevo Comité Ejecutivo Nacional del PRI. Incorporamos a nuestro liderazgo nacional a priístas que combinan experiencia con juventud, formación académica de excelencia y capacidad de innovación, en un entreveramiento generacional y de origen regional que refleja la diversidad y pluralidad del PRI y del país, sin distinciones de género y sumando la experiencia del capital humano priísta”. “Un hombre tan prudente, responde con cuidado en el futuro, confiesa el letrero que esta fuera de su oficina: -SE PROHIBE PENSAR EN EL 2018, ESTAMOS TRABAJANDO EN LAS ELECCIONES DEL 2016- “Jóvenes no hay que distraerse, es muy importante prepararnos para ganar elecciones, pero no lo es menos, avanzar en la identificación y abanderamiento de causas ciudadanas. Trabajaremos sobre la marcha en esas dos rutas de acción paralelas con la premura que nos impone la inminencia de las elecciones del 2016, cuando han de renovarse 12 gubernaturas, más cientos de ayuntamientos y diputaciones locales en 13 entidades del país”. Cerrando este encuentro, hablando de los Independientes y es tajante en su respuesta: “Los candidatos independientes llegaron para quedarse. Es una propuesta mía desde el 2010 y la voté en 2014, y la hago mía para siempre. Los candidatos independientes, las candidaturas independientes, son y deberán ser un acicate para que los partidos políticos mejoren su presencia y sobre todo su identificación con las fuerzas ciudadanas”. Ahora como el estratega de esta época del partido, está haciendo grandes transformaciones de una manera sutil pero decidida, cierra comentando: “Acabamos de tomar importantes definiciones en el último Consejo Político, por ejemplo, incorporar cuando así se considere conveniente, de candidatos simpatizantes surgidos de la sociedad, como una forma de modernización política, inclusión y adaptación a las nuevas formas de participación ciudadana”. “Garantizamos la paridad de género en los procesos electivos, hay piso parejo para asegurar el acceso a diputaciones locales, presidencias municipales y a las planillas de los ayuntamientos, sin simulaciones y en igualdad de circunstancias para todas las priistas”. En este punto, el sonorense recordó que fue el presidente Enrique Peña Nieto quien impulsó esta trascendental decisión, que posteriormente votada por todas las fuerzas políticas se convirtió en ley. Debemos de pensar todos, cómo queremos que sea nuestro partido. Vamos, ¿cómo imaginamos al PRI del Siglo XXI?

16 Noviembre 2015

“En México Nuevo creemos que hay un verdadero operador político en la dirigencia del PRI, Manlio Fabio Beltrones sabemos, cambiara la historia del PRI, que seguramente revisara o continuara lo que Tlacaélel hace siglos comenzó pensando siempre en EL FUTURO DE MÉXICO”.



Gobierno

Enrique Peña Nieto, Roberto Borge Angulo y Mauricio Góngora

de la mano por liderazgo en Riviera Maya

E

mpresarios, líderes de Asociaciones y Cámaras Empresariales, reconocen el desarrollo acelerado en dos años de la Riviera Maya en materia de infraestructura turística, generación de empleo y atracción de inversiones. Con el impulso del presidente de la república Enrique Peña Nieto, el gobernador Roberto Borge y el edil Mauricio Góngora, se implementan estrategias que consolidan a la Riviera Maya como destino número uno de México y principal punto de encuentro de eventos internacionales.

La Riviera Maya se consolida como destino líder en turismo, atracción de inversiones y generador de empleo gracias al impulso del presidente de la república Enrique Peña Nieto a los planes estratégicos que realizan el gobernador del estado Roberto Borge Angulo y el presidente municipal de Solidaridad, Mauricio Góngora Escalante orientados a diversos esquemas de planeación, promoción y servicios, para ser reconocidos como el destino número uno de México y principal punto de encuentro de eventos internacionales. Empresarios, líderes de Asociaciones y Cámaras Empresariales destacaron el impresionante crecimiento de la Riviera Maya en los últimos dos años derivado del esfuerzo

18 Noviembre 2015

conjunto de los tres órdenes de gobierno, colocando al destino en la ruta irreversible de ascenso, con infraestructura turística y servicios de calidad como una región próspera con crecimiento económico. Al respecto Darío Flota Ocampo presidente del Fideicomiso de Promoción Turística de la Riviera Maya destacó que la eficaz promoción que impulsa el edil Mauricio Góngora bajo la línea del gobierno del estado, ha logrado inversiones privadas por más de 3 mil millones de dólares, con proyectos de desarrollos turísticos y centros comerciales de alto valor y especialización, que se veran concretarse en los próximos tres años y permitirán seguir generando empleos.


E

l Alcalde Mauricio Góngora reconoce la importancia de la inversión privada en el desarrollo turístico de la región como generador de empleo, oferta hotelera y derrama económica en beneficio de los habitantes. En los últimos años se ha generado una cuantiosa derrama económica para el municipio, manteniendo una ocupación general promedio del 86 por ciento durante este 2015”, afirmó Darío Flota.

Por su parte Jean Agarrista Marfín, presidente de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya, agregó que las políticas de promoción del gobernador Roberto Borge y el presidente Mauricio Góngora respecto de la diversificación de la oferta turística que caracteriza a la Riviera Maya, ha permitido una ocupación hotelera promedio en el primer semestre del 2015, de 86 por ciento, lo que consolida el desarrollo integral del turismo en la región, que tiene como finalidad de fortalecer al estado como un Multidestino líder en competitividad. “La elevada ocupación es sinónimo de generación de empleo y con apoyo del gobierno de Mauricio Góngora hemos ofertado más de 45 mil vacantes en dos años en el sector hotelero para brindar empleo a más personas. La Riviera Maya tiene una oferta de alta calidad, diversificada, con pleno respeto a los entornos naturales, sociales y culturales”, destacó el líder hotelero. Gerardo Valadez Victorio, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, de Solidaridad, añadió que el proyecto de promoción conjunta que impulsa el edil Mauricio Góngora permitió que en 2014 se recibieran 4.4 millones de visitantes que en promedio permanecieron más de 6 días, porque aquí disfrutan de seguridad y disfrutan de las bellezas naturales. En este sentido la Riviera Maya ya se encuentra lista para recibir a los miles de turistas que vacacionaran en la región durante la temporada decembrina, con playas limpias y seguras así como diversos atractivos para todos los gustos con servicios de calidad y dos playas inclusivas.

19 Noviembre 2015



“Cortesía de la Oficina de Visitantes y Convenciones de la Riviera Nayarit”

www.rivieranayarit.com.mx

RivieraNayarit.mx

@RivieraNayarit


Despachos de Poder

Mauricio Sahuí

uál es el secreto para que los sueños de la juventud se hagan realidad? Cuál es la ruta para no olvidar aquellas promesas de juventud? Tratando de dar respuesta a estas preguntas el equipo de México Nuevo, encabezados por Humberto López Flores, Presidente del CEN y Director General de la Revista, junto a Evangelina Sandoval, Secretaria de Vinculación Empresarial y Esteban Carrera García, Secretario de Acción y Operación Política, fuimos a visitar a un hombre que se distingue por cumplir sus sueños e impulsar a otros a seguirlos. Líder estudiantil, representante universitario, representante popular y ahora funcionario público haciendo historia en Yucatán, nuestro amigo Mauricio Sahuí Rivero, acepto platicar para MÉXICO NUEVO. Era una tarde calurosa (Como son las tardes en Mérida) y estuvimos en el Hotel Fiesta Americana, en donde nos reunimos e iniciamos esta amena charla.

Mauricio como estas?

Bien agradezco que estén aquí en uno de los estados más sensacionales de la República Mexicana. Mauricio porque dedicarse a la política? “UNO DEBE DE HACER LO QUE LE APASIONA LO QUE LE GUSTA; tengo la fortuna de dedicarme desde muy joven a esto, aprendí de la experiencia de mi papa, quien fue dirigente del sindicato de maestros, llego a ser diputado local. De hecho en la secundaria me interesaba participar fui miembro del consejo universitario y así continuar en esa labor, conocer a muchos amigos que vivían la política estudiantil con gran pasión y que hoy son funcionarios, incluido mi gobernador Rolando Zapata, que surgieron de esa cuna universitaria, en donde afloraban esos liderazgos universitarios que hoy están dando lo mejor de sus esfuerzos por Yucatán”.

De qué forma le duele la pobreza y la falta de oportunidades en que vive la sociedad mexicana?

“Yo creo que el gran reto que tenemos como sociedad particularmente en Latinoamérica, en México y obviamente en Yucatán es que esa brecha tan grande que existe entre ricos y pobres, en una pirámide invertida que nos hace mucho daño, ya que cada vez mas es menos la gente que accede al riqueza. Debemos reducirla, debemos de

22 Noviembre 2015

encontrar esquemas que permitan a la gente encontrar en la productividad en la capacitación. EL Presidente Enrique Peña Nieto, inicio la Cruzada Nacional contra el Hambre, la cual ha contenido el crecimiento en pobreza extrema; vemos una política pública encaminada en todo el país que cada vez sean menos los que vivan en pobreza extrema. Dar educación, seguridad, pero indudablemente con un

elemento que acaba todo esto: Empleo ligado a la productividad, al propio esfuerzo; enseñar a pescar, no dar el pescado apostarle a esta dinámica. Mauricio Sahuí hoy secretario de Desarrollo Social en la entidad, nos expone las tareas de su encargo: “Identificar las áreas de oportunidad, el primer tema que proponemos es coordinar los esfuerzos de los programas federales, estatales y de los 106 ayuntamientos generando acciones que atiendan infraestructura, servicio de agua potable, electrificación; adecuados sistemas de alimentación entre otros. Debemos de reorganizar los programas, que no se vuelva esquema de atención

a quien más pide, sino que beneficie a quien más lo necesite. El segundo tema la productividad insisto, ligado a un cambio cultural, muchos programas representan muchos beneficios, pero no hemos sido capaces de expresarlos de forma adecuada; debemos apoyar con microcréditos, a pequeños empresarios, fuentes de empleo, capacitación que se ligue a una mejora del ingreso basado en el esfuerzo” Mérida es la ciudad más segura del país en los último años, por ello el momento de Yucatán como entidad es envidiable: “Vivimos un gran momento de atender la trasformación económica del estado, hay una gran apuesta de nuestro gobernador para la reindustrialización del estado; grupo modelo está invirtiendo 5000 mil millones de pesos, hay grupos industriales que ven como un centro logístico hacia Estados Unidos y Europa, de hecho somos el punto más cercano a Europa, al Caribe y Centroamérica. Hay una gran apuesta al campo, el cual se va a tecnificar 30 mil hectáreas; tenemos un potencial en las tecnologías de la información. El gobernador creo la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación, trabajando la triple elice -Gobierno, Academia y Empresarios-. Las Tic´s serán un eslabón importante, que de consolidarse, va a permitir que futuros gobiernos dinamicen la economía yucateca”. “Una de mis mejores anécdotas se convirtió en una de mis mejores enseñanzas, he sido diputado local, diputado federal, ahora secretario de


Desarrollo Social, pero todo empezó cuando éramos jóvenes y ahí aprendimos, fui consejero alumno en la prepa 1, enfrente a grupos políticos importantes del estado y lo increíble fue que con tus propios esfuerzos y el de tus amigos, nos podíamos organizar fácilmente, nuestra ganas de hacer las cosas lograban éxito, antes era remar contracorriente y ahora es más fácil”

Humberto López, pregunta, cuál es el derecho fundamental para las personas por el que tu lucharías?

“Sin duda, responde, el derecho a la educación, yo creo que la capacidad de las personas esta en muchos casos dormida por falta de oportunidades, para poderla fomentar debemos de apoyar el aprendizaje, la capacitación, volverlos creativos, hacerlos optimistas, nuestro gran reto es que sean capaces de transformar el entorno”.

Que te inspira?

“El trabajo y la cercanía con la gente; mi familia, es mi interés dejar un gran testimonio a mi familia, a mis 3 hijos, a mi esposa que no sufran su apellido, que sepan que siempre trabajamos con la mejor disposición; nuestra gran inspiración es nuestro estado, Yucatán es muy rico en tradición cultural, en la riqueza de su propia gente”. Como todo ser humano, hay momento de esparcimiento, momentos en los que no se hace política y Mauricio nos comenta que disfruta a sus hijos, tiene 3 varones, juegan a las luchitas, lee cuentos, hace ejercicio, para llegarles al ritmo “Espero estar con ellos muchos años disfrutarlos mucho construir un hogar sano como el que construyeron para mí”. Nos confiesa que desea leer más, escribir, hacer más deporte.

“La política se vive todos los días; las oportunidades llegaran y debemos estar preparados para estas”. Llego el momento de hablar de México Nuevo y con precisión nos indica su congratulación de que existan organizaciones adherentes dispuestas a refrescar al partido; “Yo fui presidente del partido y la participación nos permite hacer sinergias, ver que México Nuevo avanza en todo el país, mantenerse lo sé no ha sido fácil, aplaudo que ustedes lleven esta voz, nos encanta tenerlos aquí y como amigos cuentan con nuestro apoyo”. Siempre es importante a uno de los actores estratégicos del estado preguntarle sobre el futuro de su estado, su visión: “Debemos tener claro cuáles son nuestras áreas de oportunidad , hoy el Sr. Gobernador ha sentado las bases de muchas de ellas, debemos de lograr una mayor participación social en el acompañamiento, necesítanos genera un proyecto, donde sentemos lo que tenemos que hacer en materia educativa, en infraestructura, conectividad, incluso en seguridad; como involucramos a las personas para que participen, más allá de visiones partidistas cuáles son nuestras necesidades comunes, para ello se requiere un gran ejercicio de comunicación, construir una visión de estado” Antes de irse, le preguntamos a este funcionario joven, con gran experiencia que le dice a nuestros cuadros de México Nuevo: “Que sigan trabajando fuertemente, si dejamos que los malos comentarios de la política, dejen entrar a los malos, nuestra democracia sufrirá. Seguro estoy que en México Nuevo hay gente buena, trabajadora, que no desanimen, la política se viven todos los días del año, las oportunidades llegaran y deben estas oportunidades, de encontrarlos preparados, no bajar la guardia, no dejar de luchar, tarde o temprano tendrán la gran oportunidad”

23 Noviembre 2015


Presidencia

Enrique Peña Nieto En la Reunión de Líderes Económicos del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) y en el G-20

P

alabras del Presidente Enrique Peña Nieto: “El turismo que llega a nuestro país mucho depende, también, de la promoción que se hace y de cómo México se proyecta al mundo en estos espacios en los que hemos venido participando”. “México es un país que no está aislado del mundo, por el contrario, participa en distintos foros multilaterales; es decir, foros en las que están presentes varios países, con quienes tenemos amplia relación, con quienes hacemos comercio”. “Y vale la pena destacar y poner en contexto que mucha de la derrama económica que tenemos en nuestro país, muchos de los empleos que se generan en México derivan, precisamente, de la relación que tenemos con varios países del mundo; 60%, o más, 63 por ciento de la riqueza que genera nuestro país es por el comercio que hacemos con el mundo”. “En Turquía participamos en el encuentro del G20, que reúne a las 20 economías más grandes del mundo, y en las que México está presente. En este encuentro se abordaron temas para impulsar, en cada uno de los países miembros de este grupo, medidas que nos permitan hacerle frente a este entorno global, de alta volatilidad, de aversión al riesgo; es decir, cómo logramos recuperar el ritmo en el crecimiento de nuestras economías; y cómo logramos que ese crecimiento económico sea sostenible e incluyente; respetuoso del medio ambiente”. “México reiteró lo que está en alcance, particularmente, a las reformas estructurales que hemos hecho en nuestro país”. “Posterior a ello, nos trasladamos aquí, a donde nos encontramos, precisamente aquí, en Filipinas, para la Reunión de APEC, que yo diría, esta visita podría yo desglosarla prácticamente en cuatro temas fundamentales”. “Primero, la Visita de Estado, que a propósito de tener o de ser Filipinas sede del encuentro de APEC, permitió también y reconocí la disposición del Presidente Aquino para que realmente tuviéramos aquí una Visita de Estado; la primera que hace México desde hacía 53 años”. “Segundo tema importante. En el marco también de este encuentro de APEC o fuera del encuentro, pero aprovechando la presencia de varios de los Jefes de Estado que estábamos presentes, con motivo de la Reunión de APEC, hubo una muy particularmente de los 12 países miembros que hemos logrado la conclusión del Acuerdo de Asociación Transpacífico, el Acuerdo TPP, mejor conocido así por sus siglas. Se ha llegado a la conclusión de la negociación de dicho acuerdo, posterior a él vendrá la firma de este acuerdo y posterior a ello será el que deba ser revisado y ratificado por las instancias correspondientes de cada país”. “También este espacio dio oportunidad a un acuerdo o, más bien, a un diálogo que por primera vez tiene lugar entre los países miembros de la Alianza del Pacífico con los países que están en APEC”. “Este primer encuentro permitió un mayor acercamiento de las economías inscritas en APEC, de la Cuenca del Pacífico con quienes integramos la Alianza del Pacífico, varias de las economías o varios de los países que integran APEC participan como países observadores en la Alianza del Pacífico”. “Y, al final de cuentas, el espíritu que permea en estas dos agrupaciones, en estos dos grupos de países, es impulsar el libre comercio entre los países que formamos parte de la Alianza del Pacífico con la región Asia-Pacífico”.

24 Noviembre 2015

Con orgullo podemos decir que México es uno de los países emergentes, es decir, en vías de desarrollo, pero que participa con estas naciones, eventualmente algunas de mayor desarrollo, otras de similar desarrollo, y que estamos haciendo esfuerzos para lograr prosperidad y desarrollo para nuestras sociedades.



Turismo Nacional

Nayarit “El paraiso del pacíficio” ayarit posee privilegiada situación geográfica. La palabra Nayarit proviene del cora que es el etnonimo con el que se nombra a sí mismo y que significa “hijo de dios que está en el cielo y el sol” Y ahora es el centro de un nuevo Turismo que está tomando fuerza no solamente en México, sino en el mundo.

con el 90% de sus días con sol, que les gusta mucho a canadienses y estadounidenses, somos el 2do lugar con más jubilados europeos en Sayulita pueblo mágico; tenemos una gran diversidad de etnias, tenemos una de las artesanías más bellas del país, que junto a su historia, Nayarit es un potencial en materia de turismo”.

Nos trasladamos a este estado del Pacifico, en compañía del secretario técnico de México Nuevo, nuestro amigo Héctor Amarillas, a visitar a la joven Secretaria de Turismo de la entidad, Catalina Ruíz Ruíz, quien amablemente nos recibió en su oficina, enclavada en una construcción histórica, para platicar con ella:

QUÉ ACCIONES SE HAN TOMADO EN ESTA ADMINISTRACION? “El parteaguas es la descentralización de la promocion turística a solo Riviera Nayarit. Cuando llega el gobernador, se crean 3 sub marcas adicionales a Riviera Nayarit: Lagunas Encantadas, Nayarit Colonial, (hoy Nayarit Histórico) y Sierra del Nayar; que hace que se dignifique cada lugar y se potencialicen las características regionales. Eso hace que las demás zonas se sientan atendidas, así como los promotores turísticos se sienten en igualdad de condiciones”.

SECRETARIA NOS PUEDE COMPARTIR COMO INICIA SU CARRERA EN LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA? “Agradezco mucho la visita, mi llegada a la administración comienza en 2003 en el ámbito federal en el INAH, después el hoy gobernador Roberto Sandoval Castañeda, era presidente municipal de Tepic, me dio la oportunidad de coordinar IMAC y en la actual administración, el gobernador me invita a participar como secretaria de cultura y ahora nos da esta nueva encomienda”. QUÉ ES NAYARIT? “Nayarit es la máxima expresión de tradición, belleza natural, cultura y gastronomía; en Nayarit nuestros destinos de sol y playa cuentan

26 Noviembre 2015

“Afortunadamente Riviera Nayarit una de nuestras marcas más emblemáticas, que representa más por su tiempo y bondades, es reconocido este año como el primer lugar en crecimiento de turismo federal, así se anunció en el mes de junio, esto se logró en los primeros 6 meses de este año, nos posicionamos con 16.6% en llegada de turistas internacionales, arriba de Riviera Maya. Estamos en la lista de los 100 lugares imperdibles para poderlos visitar y estamos a días de que Nuevo Vallarta sea declarado como

primer destino turístico limpio en la República”. “En enero en Madrid el gobernador recibió el reconocimiento para la Riviera Nayarit como destino sustentable, de las 33 playas certificas en México, 10 están en la Rivera, tenemos la primera marina certificada con bandera azul; tenemos uno de los pueblos mágicos con destino sol y playa, estamos muy contentos con estas cifras, 3 millones de turistas y somos un millón de habitantes, este indicador es muy interesante y 2015 esperamos cerrar fuerte”. QUÉ TENEMOS QUE HACER PARA LOGRAR UN MÉXICO NUEVO? “Conjuntar esfuerzos, dar tiros de precisión, no inventar lo que ya está inventado; pena da que en nuestro país, es el único lugar que se firman convenios para hacer valer algo que ya esta otorgado, solo basta hacer cumplir el derecho, creo que eso nos desgasta y nos ofende como ciudadanos”. QUÉ DIFERENCIAS HAY CON RIVIERA MAYA SECRETARIA? “Riviera Nayarit tenemos sustentabilidad, se cuida cada uno de los rincones, es un destino sustentable, tenemos una riqueza natural importante, es un destino joven, un destino con un poder adquisitivo alto, lo que habla de estándar de calidad. El clima es mas favorecedor que el de Riviera Maya, puedes estar todo el año sin inclemencias; nuestra


privacidad que se tiene en destinos de playa, favorece al descanso, no tenemos una gran recreación nocturna, la seguridad es de las benéficas; somos el 2do estado en seguridad y este trabajo del gobernador Roberto Sandoval Castañeda, es a favor de los Nayaritas y del turismo nacional como internacional”. CÓMO LE VA AL GOBERNADOR? “Al Gobernador podemos denominarlo que hace historia en el presente; ha roto record en inversión de infraestructura turística y cultural. Somos el 2do estado en seguridad, partiendo de la idea que tomo un estado con gran inseguridad; gracias al turismo se ha creado importante derrama económica, generando empleos. El hecho de que Riviera Nayarit este en los ojos del mundo le favorece sin lugar a dudas a todo el estado y este es un trabajo en equipo”. CÚAL EL SECRETO DE SU ÉXITO SECRETARIA? “Yo me siento bendecida y agradecida con quien me ha dado la oportunidad; tuve la suerte de estar en el lugar y tiempo correcto, agradecida con quien creyó en mí, Roberto Sandoval. Todos los días nos preparamos, tenemos un gran equipo en la Secretaria de Turismo y tenemos una gran comunicación con el equipo, estamos en diplomados, de desarrollo turístico-cultural, cursos de liderazgo, negociación y trabajo en equipo, actualmente estudio idiomas y me involucro en grandes proyectos

alternos que el propio gobernador nos da la oportunidad de estar”. “En MÉXICO NUEVO, nos gusta conocer más sobre la persona, que le inspira a Catalina Ruíz? “A mi me encanta la música, estudie la carrera de instructor de música, no soy artista, no me comporto como tal desde hace tiempo; estudie violín, es mi mayor pasión después de mi hija, esto me ha ayudado mucho, las artes te hace ser más receptiva, más tolerante, más sensible y me hace disfrutar el escenario donde me encuentro” Que momentos marcan a la secretaria? “En la Secretaría de Cultura viví grandes momentos, logramos consolidar grandes inversiones a favor del arte, la cultura, la educación, la música y sobre todo, en beneficio de la población del estado”. SU MEJOR FRASE? “Si todo y cada uno de nosotros hiciéramos lo que nos toca, este mundo sería mejor. Si pudiéramos dar más de lo que se nos pide en todos lados, en su trabajo, su casa, todo sería mejor”. HACIA DÓNDE VA EL TURISMO? “Después del petróleo lo que nos queda es el turismo; el turismo va hacer que este México sea otro, va más allá incluso de lo que produce el campo, yo le apuesto ahora al turismo cultural, al natural, al turismo social, venderlo es cosa fácil” añade “Aquí

se están haciendo grandes esfuerzos para continuar apoyando a las diversas regiones de la entidad, se está construyendo una nueva autopista que parte de Jala y llegara a Riviera Nayarit en un tiempo record; ya tenemos un vuelo de Toluca-Tepic, donde el gobernador dispone de apoyo de transporte a quienes viajen del DF para llevarlos a Toluca y lleguen a la entidad: el aeropuerto Amado Nervo, tiene 3 aerolíneas con 4 destinos diferentes, además, de que somos la playa más cercana al bajío”. POR ÚLTIMO SECRETARIA, QUIEN VENGA A NAYARIT, COMO DEBE DE VISITARLO? “Yo lo primero que visitaría, sería la Sierra de Nayar, un lugar maravilloso, después a Nayarit Histórico (La capital y algunos municipios del sur del estado) en donde encontraran diversos productos turístico; después a lagunas encantadas y por último a descansar a la Riviera Nayarit y por que no … quedarme a vivir aquí en el estado´.

Catalina Ruiz Ruiz Secretaría de Turismo

Recomendamos amigos, visitar este increíble estado en sus próximas vacaciones!!! 27 Noviembre 2015


Reportaje Especial

Rolando Zapata Bello Cumbre de Gobernadores y Primeros Ministros de Norteamérica

C

olorado Springs, EU: Gobernadores de México, Estados Unidos y Canadá asisten a la Cumbre que se lleva a cabo en esta ciudad en un ambiente de cooperación y que tiene como finalidad promover el diálogo regional para enfrentar conjuntamente los retos y oportunidades en materia económica, política y ambiental. Se dan cita los titulares de los gobiernos estatales de los tres países de América del Norte, entre ellos el gobernador de Yucatán Rolando Zapata Bello, para analizar estrategias consensuadas en busca de mejores esquemas en materia de energía, sustentabilidad y relaciones comerciales. La Cumbre de Gobernadores y Primeros Ministros de Norteamérica busca promover el desarrollo económico y el comercio a través de mejoras e innovaciones en la infraestructura y en el manejo de la cadena de abasto, educación, energía, tecnología y cultura. Durante el arranque de los trabajos, el gobernador de Colorado y anfitrión del encuentro, John Hickenlooper, señaló que el evento servirá para que los mandatarios de los países asistentes discutan asuntos comunes como la creación de empleos y la generación de nuevas oportunidades de negocios. En el segundo día de actividades de la Cumbre que congrega a responsables de las políticas públicas de la Asociación Nacional de Gobernadores de Estados Unidos (NGA), la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) de México y el Consejo de la Federación de Canadá (COF), el mandatario mexiquense, Eruviel Ávila Villegas, dijo que los gobiernos participantes están haciendo historia en materia de labor conjunta. Al participar en la mesa redonda “Innovación económica de Norteamérica”, Rolando Zapata hizo una exposición de lo que se viene haciendo desde hace tres años en el sureste de la nación en infraestructura ferroviaria, marítima, de comunicaciones, tecnología y educación especializada en nuevas ramas relacionadas con el tema central. “En Yucatán hemos decidido conquistar el futuro a través de la innovación, porque

28 Noviembre 2015

la gran apuesta es el capital humano que genera conocimiento y se transforma en economía y empleos de calidad, para mayor bienestar de la gente”, señaló. Asimismo, recordó que Yucatán está en la región donde floreció la cultura maya que ha generado conocimiento, como la creación del cero, base del sistema numérico que hace posible el funcionamiento de la tecnología digital y la computación. “Creamos la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior, con el objetivo de elevar el tema y vincular todos los esfuerzos dentro y fuera del Gobierno para preparar mejor al talento profesional y científico con modelos académicos de calidad”. El mandatario también expuso que el Parque Científico y Tecnológico de Yucatán (PCyT) es un espacio de 223 hectáreas, en las que se ubican los laboratorios de investigación de mayor desempeño y se vinculan con empresas de base tecnológica o que están dispuestas a invertir en innovación, particularmente en tecnologías de la información y comunicación (TIC), desde una perspectiva transversal. Más adelante, dijo que concentrará el mayor cuerpo de investigación en matemáticas teóricas y aplicadas de México, además de

la Universidad Politécnica de Yucatán, la primera especializada en TIC en el país y que tiene el objetivo de formar el talento de alto nivel que este sector requiere en disciplinas como la robótica, procesos energéticos o Big Data, aplicables a la economía local, nacional y global. Así, se refuerza la agenda local contra esta problemática, un tema estratégico para el desarrollo sustentable, además de compaginar una agenda bilateral entre Yucatán y California, la séptima economía más grande del mundo, para ampliar la cooperación entre ambas regiones en temas de inversión y comercio, impulso a las economías verdes, de energías renovables y la oportunidad de involucrar a académicos en dichas actividades.


Divulgamos y damos identidad a sus ideas... BTL POLITICO Grupo

Redes Sociales

Diseño Gráfico R.Publicas

www.

Una SOLUCION para cada PROYECTO

Estrategías btlimmaac BTLimmaac

Fotografía

Eventos

Sociales

Campañas idea Posicionamiento Impresos Imagen Tecnología Comunicación Discursos

Activación

www.btlimmaac.com

Ofic. 3689-0094 / 0093 ext 606


Reportaje Especial

E

l Distrito Federal, forma parte de la 2da Megalópolis más poblada del mundo, después de Tokio; aquí se concentran los poderes de la unión y es sede de esta entrevista, que Evangelina Sandoval Ayala, Secretaria de Vinculación Empresarial y Emprendimiento, además de editora de nuestra Revista, junto al Presidente de MÉXICO NUEVO en el DF, Luis Ivan Mondragón Villagran, realizan a un político de siempre: MAURICIO LÓPEZ, Presidente del PRI-DF, quien se considera hombre de la izquierda del PRI, profundamente Socialdemócrata, liberal de sepia, de familia, de formación laico por convicción y por educación formado en la educación pública. El Distrito Federal es una de las ciudades más importantes del mundo, dirigir al PRI aquí era uno retos esperados para Mauricio López en su carrera política? “Un reto sin duda formidable para mi generación el partido en la ciudad, porque nos toco luchar por democratizar la historia de un partido que venía de ser casi único, en donde no había muchas oportunidades en la capital, donde era manejada la política por la directriz nacional con muy poca clase política local, aquí se acomodaban candidatos que no cabían en otros estados, desde que hay elecciones de jefe de gobierno el PRI no había ganado aqui… así vimos por la dirigencia del partido Roberto Campa, Manuel Aguilera, Óscar Levín, María de los Ángeles Moreno, Florentino Castro, Jorge Schaffino, Jaime Aguilar Álvarez, Carlos Chaudon, Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, muchos de ellos economistas, referentes como el maestro Aguilera, María de los Ángeles Moreno y Óscar Levín. Era un reto, un reto llegar y otro reto ganar y se cumplieron satisfactoriamente; por fin mi generación, cerro un ciclo con su historia”. Cuál es el balance que hace Mauricio López de la última jornada electoral en el D.F.? “Muy positivo, no, no daban como dice mi abuela -ni un quinto por nosotrosno daban muchos por nosotros; voces en los más altos niveles decían ojala y ganen algo, como con esperanza, superen la crisis mediática en la que estuvo el partido y reencaminen el PRI en una posición diferente en la capital; no esperaban mucho de nosotros, porque no tenían los instrumentos para medir

30 Noviembre 2015

Mauricio López Velázquez Presidente del Comité Directivo del Partido Revolucionario Institucional en el Distrito Federal.

lo que estaba pasando en la capital, nosotros sí, nosotros veíamos el cambios: ganamos 3 delegaciones 3 diputaciones locales, 3 diputaciones federales”. Como debe enfrentar el PRI que dirige Mauricio López, los retos para lograr mayores espacios? “Cumpliendo los compromisos que se hicieron en campaña, con honestidad, transparencia, participación ciudadana, mucha responsabilidad, no es solo tener más espacios; es hacer mejores gobiernos, es cumplirles a los ciudadanos, ya lo dijo nuestro presidente Malio Fabio Beltrones”. Al PRI capitalino, le preocupa el crecimiento de MORENA? “Al PRI capitalino le preocupan los capitalinos, nos preocupa dar buenos resultados, le ocupa Milpa alta, Magdalena Contreras y Cuajimalpa, al PRI le preocupa que haya acuerdos en la Asamblea, buenas leyes, dictámenes, debates; que nuestros 8 diputados, 4 mujeres y 4 hombres, por primera vez de una fracción en equidad, conduzcan bien sus posiciones”. Cual es la postura del PRI sobre la reforma política en la ciudad? “El PRI es claro y quiere una ciudad con derechos y libertades con un régimen legal nuevo, al que vamos a hacer una entidad de la República, una ciudad capital que tenga una constitución, cuyos poderes públicos sean más democráticos, mas incluyentes y participativos, que respondan mejor a las necesidades de la

gente y los ciudadanos, ese es el objetivo de la reforma política”. Que enseñanzas le ha dejado la actividad pública y partidista que pueda trasmitir a las nuevas generaciones de políticos? “Uno se mete en política para cambiar las cosas, no para ocupar un cargo, para hacer que las cosas sucedan se requiere confianza, prestigio personal y capacidad de dar soluciones a los problemas de la gente para ejercer un liderazgo democrático diferente que no se requiere fuero, cargo, para poder hacer que las cosas cambien en su barrio, colonia o ciudad, lo que se requiere es que nos pongamos a trabajar”. Que representa México Nuevo para Mauricio? “México nuevo es una opción dentro del partido del PRI de participación y de construcción de diferentes propuestas y de incorporación de jóvenes para la vida partidaria, conozco bien a Humberto, saludos a todos los México Nuevo, conozco bien a muchos de ellos en todo el país los he saludado personalmente hemos hecho campaña, en el PRI cuando estuve en el ICADEP, en fundación Colosio, en la secretaria de organización en varios espacios hemos coincidido, colaboran conmigo gente de México Nuevo, Luis Mondragon líder de la agrupación en el DF, siempre hay un trabajo en conjunto con todos lo de esta organización que tanto aprecio y tanto estimo, les envió un saludo escrito y nos veremos próximamente”.



México en el Exterior

Rompiendo Paradigmas

Lila Karina Abed Ruíz

C

ada generación sueña con trascender y cada generación tiene personas que la marcan. El PRI tiene 86 años de existencia como partido político y en ese tiempo, no había tenido una secretaria tan joven como lo es Lila Abed, SECRETARIA DE ASUNTOS INTERNACIONALES DEL CEN DEL PRI quien hace historia como la Secretaria más joven de este instituto político con tan solo, 25 años. Lila Abed Ruíz, realizó sus estudios de licenciatura en Boston College, titulándose de las licenciaturas de Estudios Internacionales, Estudios Hispánicos y Chino, bajo el programa de honores, siendo galardonada con la distinción Magna Cum Laude. Asimismo, tiene estudios de posgrado en Georgetown University, Edmund A. Walsh School of Foreign Service, titulándose de la Maestría en Estudios Latinoamericanos, con una Concentración en Gobierno. Fue candidata a diputada local en el DF, colaboro en el Gobierno Federal en PGR. También fungió como Coordinadora de Vinculación Empresarial y Emprendimiento en el Comité del PRI en el D.F. La Secretaria Abed Ruiz domina los idiomas inglés, francés y chino. Es asociada joven del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (COMEXI) y es miembro del grupo “Líderes del Futuro” de la revista Líderes Mexicanos. 32 Noviembre 2015

“Alguien me decía en campaña que era muy joven para esto, y conteste: ¿hay una edad para querer mejorar la realidad de tu país?


El equipo de México Nuevo estuvo en sus oficinas del CEN del PRI, en donde sostuvimos esta amena charla:

Maestra Abed, platícanos de tu papel al frente de esta Secretaría:

“Me encuentro ante este reto maravillosos, nos corresponde posicionar al partido a nivel internacional, colaborar con otros partidos afines a nuestro partido, entender cuáles son las realidades, las tendencias, las buenas prácticas, intercambiar experiencias e ideas con otros partidos político internacionales y al igual con organismos internacionales; tenemos todo la relación con el cuerpo diplomático en México, nos corresponde estar en contacto con ellos. De hecho vengo llegando de la reunión plenaria de la COPPAL (Conferencia Permanente de los Partidos Políticos de América Latina y el Caribe) y se nota el gran trabajo del PRI, que ha sido un líder regional y global. En esta reunión se suma el ICAP, que es el capitulo Asia-Pacífico, que viene con todo el continente africano y que celebraran su primer reunión tricontinental el próximo año en Beijing, también tienen un capitulo de empresarios. Nuestro presidente Manlio Fabio Beltrones es el presidente de la COPPAL y nuestro liderazgo se está notando”.

de llegar….necesitamos mujeres capacitadas, mujeres con conocimientos suficientes para desempeñarse en su cargo para demostrar que podemos hacer igual o mejor trabajo que nuestras contrapartes y saber que somos el 50% de la población, debemos de ser voceras de lo que nos corresponde, el gran reto es la capacitación”.

Como le hace la Secretaria más joven en la historia del PRI, para sobrellevar este reto?

“Alguien me decía en campaña que era muy joven para esto, y conteste - hay una edad para querer mejorar la realidad de tu país? La verdad es que tengo un gran privilegio, tomo este puesto con toda la humildad y los jóvenes ya somos la realidad del país, tiene que haber un relevo generacional que el presidente Beltrones, lo sabe y está abriendo espacios y si soy la más joven en la historia del partido, pero hay otros compañeros tambien, aquí en el Comité Nacional. Yo creo que los jóvenes somos los rebeldes, los del cambio, pero soy

Secretaria en donde se encuentra el PRI en este momento?

“Estamos en un momento de falta de comunicación de todo lo que hemos hecho positivo, es verdad que a nivel internacional se han comunicado más cosas negativas y realmente no se ha logrado comunicar lo bueno; ahora lo comentaba en la reunión plenaria donde tuve una participación al lado del Presidente de la República Dominicana, en donde exponía que las 13 reformas estructurales que lograron aprobarse y como dijo el presidente Beltrones son perfectibles y estas han comenzado a lograr resultados por ejemplo: En materia de telecomunicaciones con las llamadas de larga distancia, en la energética por primera vez tenemos inversión privada, la reforma educativa somete ahora a los profesores a evaluarse; hoy en día la reforma política, le abre el 50% de las candidaturas a mujeres tenemos un 43 % de representación en la cámara baja, lo cual ahora se nota en la composición de las comisiones; la reforma fiscal preparo a México para estos escenarios internacionales con la caída del petróleo, por ejemplo”.

Cual es el papel de las mujeres en este contexto del resurgimiento de la sociedad civil y de las nuevas reglas electorales? “Yo creo que ya no está sujeta a opinión, ya por ley las mujeres tenemos que participar, ya tenemos espacio para candidaturas propietarias y suplentes que nos ha otorgado el partido y el Presidente Enrique Peña Nieto, tenemos que llegar, pero ahora debemos de saber cómo vamos a llegar y quienes deben

33 Noviembre 2015

Los partidos debemos de hacernos una profunda autocritica y participar más; una de las fallas más graves de los partidos político es que ya no escuchan, cuando no escuchan, la gente va a recurrir a otro tipo de organizaciones en donde si van a ser escuchados y representados sus intereses. Es un tema de confianza la hemos perdido y debemos de recuperarla, es un reto, debemos de regresar a los principios más básicos de un partido, que es estar más cerca con la gente, escucharla y que nos diga más sus quejas y ver como resolvemos esos retos”.

Que inspira a Lila Abed?:

“Yo me veo como una joven que cree en mi partido, cree en los partidos políticos como un mecanismo para el cambio, para la activa participación. Yo sí creo en México, sabemos que hay un lado obscuro, pero yo si le apuesto a mi país, si creo que la política es una vía para todos y yo espero inspirar a que haya mas credibilidad en al partido, que haya más jóvenes interesados en unirse. Hagan lo que hagan en donde estén, participen, eso es lo que quiero inspirar, los veo apáticos apagados, y rebeldes pero sin causa, entonces en vez de hacer más ruido, encausemos, rebeldes con causa” “Admiro a las mujeres fuertes que se sobreponen a las adversidades, en lo personal admiro a Margaret Thatcher, que ante una crisis como tuvo Inglaterra salió avante y en general todas las mujeres que están haciendo historia en el mundo como Dilma, Kirchner, Merkel o en México Claudia Pavlovich Gobernadora de Sonora, Ivonne Ortega de Yucatán o nuestra Secretaria General Carolina Monroy del Mazo”.

Cual es la fórmula de tu Éxito?

creyente de que el cambio debe ser ordenado, lógico, creo en los partidos políticos, en las instituciones que son la mejor manera de hacer cambios, también apoyo todas las maneras de participar de la juventud, lo que debemos de hacer es jugar un papel en el cambio y no quedarnos fuera de la jugada, espero con esta posición ser un referente de esa participación”

Secretaria nos podrás compartir algunos de los acuerdos de la reunión de Coppal, en donde sabemos que se toco el tema de sociedad civil?

“El tema de la plenaria fue partidos políticos y sociedad civil, yo creo que todos los partidos (62 partidos, de 29 países en Coppal) tienen claro que estamos en una crisis de partidos, la gente no cree y no solamente es de partidos, sino también de sistemas y de la democracia; 73% dice barómetro, no se sienten satisfechos.

“El Éxito depende de uno mismo, el éxito se mide en la felicidad de uno, hay que hacer lo que a uno le hace feliz en lo personal, lo espiritual, en todos los sentidos debes de ser un individuó pleno y estar alrededor del bien y ante hechos como los actuales en el mundo debemos de luchar por tener un lugar mejor, yo lo estoy viendo, igual y no cambio el sistema internacional, pero si puedo aportar algo que mejore nuestra realidad, mi familia, mi vida personal; el éxito se mide en la felicidad”.

Que mensaje le otorgas a tus amigos y compañeros de la organización México Nuevo? “Yo creo que conociéndolos a ustedes, que sigan en el mismo camino, que no pierdan velocidad, sumar esfuerzo, juntos hacemos mas, como dice nuestro slogan institucional; las organizaciones adherentes fortalecen al partido como la sociedad civil y hay que caminar hacia el mismo camino, tenemos elecciones en 2016, hay que saber cómo le vamos hacer juntos. Muchas gracias amigos de México Nuevo”.


Expresiones México Nuevo

C

En la ruta de la Consolidación Democrática: Los retos rumbo a 2018.

on el triunfo del Partido Revolucionario Institucional en julio del 2012, no solo se produjo una segunda alternancia en la titularidad del Poder Ejecutivo; formalmente el arribo de Enrique Peña Nieto a la Presidencia de la República, significó el inicio del proceso de consolidación democrática en nuestro país. Al respecto, los procesos de consolidación comienzan cuando se establecen expectativas reales en los ciudadanos, de que cualquier fuerza política, a través del proceso electoral, puede acceder a la Presidencia de la República en condiciones de equidad y competitividad. En términos procedimentales, la democracia ha sido el eje del cambio político en México; la irrupción de nuevos partidos políticos; o la incorporación de las candidaturas independientes (o no partidistas) en la competencia electoral, son una muestra reciente de una dinámica de democratización más amplia, cuyo inicio puede rastrearse en la promulgación , el 17 de diciembre de 1977, de la Ley Federal de Organizaciones Políticas y Procesos Electorales (LFOPPE). La apertura que desde entonces experimentó de manera gradual el país en su sistema electoral, no puede explicarse sin la participación e impulso del PRI como la principal fuerza política, esto aún a costa de sacrificar su papel hegemónico y/o dominante en el sistema de partidos. Una nueva composición en el Congreso en sus distntas Cámaras, la emergencia de nuevos liderazgos partidistas y no partidistas, ha sido consecuencia directa del cambio incremental en materia electoral.

AÑOS HACIENDO HISTORIA

En este sentido, recientemente el Presidente del Partido, Manlio Fabio Beltrones, ha anunciado la intención de impulsar una nueva reforma electoral que revise el modelo de comunicación política vigente. La necesidad de revisar el esquema de distribución de pautas de difusión en medios, otorgadas por el Instituto Nacional Electoral, ofrece la oportunidad de perfeccionar el marco normativo de cara al proceso electoral constitucional del 2018. Es claro que el actual modelo de comunicación política ha sido aprovechado por actores en calidad de voceros partidistas no formales. Lo anterior no sería problema si los integrantes del resto de las fuerzas políticas tuvieran la misma oportunidad y esto no ha sido así; es por ello que la próxima reforma electroral, debe no sólo subsanar este aspecto de clara inequidad en los procesos de difusión programática de los partidos, sino también revisar de manera integral el modelo de comunicación política. Lo anterior de concretarse será, sin duda, más allá de los triunfos esperados en los próximos comicios locales de 2016, un legado de suma relevancia en la gestión de Manilo Fabio Beltrones como Presidente del PRI.

Dr. Carlos Luis Sánchez y Sánchez @CarlosLuis74cls s31@gmail.com

34 Noviembre 2015


En los 2 últimos años el PIB de Hidalgo ha crecido más que el nacional. De Abril del 2011 a Octubre de 2015 se han consolidado 57 proyectos privados de inversión estratégica en el Estado, con el compromiso de generar 28 mil 412 nuevos empleos.

Lic. José Francisco Olvera Ruiz Gobernador Constitucional del Estado de Hidalgo


H I D A LG O Pa c h u c a , l a B e l l a A i r o s a

Gru tas De At rac Tol tivo ant s T uri ong stic o os

Ba rba coa

de car ner o

Ga str ono mia

Da nza de los Ac Cu atl ltu ra axq uis

www.hidalgo.gob.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.