Revista mexico nuevo

Page 1


DEL 19 DE MARZO AL 3 DE ABRIL


Luis Ayala Ramos

Cada inicio de año es una oportunidad para conquistar nuestros sueños o consolidar nuestro éxito; en México Nuevo creemos que los sueños se hacen realidad con la fórmula de la pasión, del trabajo, la disciplina, la constancia, la estrategia y la acción. No dudamos que el país está en un momento complejo, sin embargo confiamos que las reformas impulsadas por el Pdte. Enrique Peña Nieto, por los Diputados y Senadores pronto traerán resultados óptimos para todos. En el mundo, México ha vuelto a ser reconocido, como un actor estratégico e incluso como un país con las mejores expectativas de crecimiento. Y estos resultados se deben al trabajo responsable de hombres como el Presidente del PRI Manlio Fabio Beltrones Rivera quien fue coordinador de la legislatura pasada en la Cámara de Diputados, donde impulsó las reformas; de igual manera su contraparte en el Senado hizo que juntos, dieran rumbo y destino a la “segunda revolución de México”, con un trabajo legislativo ejemplar. Pero quien este hombre en el Senado que también otorgo visión y que un trabajo quirúrgico detonó la aprobación de las mismas? Su nombre: EMILIO GAMBOA PATRÓN quien es en este número nuestra portada y quien ha mostrado su congruencia en la Cámara Alta, para llevar a México a otros destinos. Emilio Gamboa, se distingue por su trabajo legislativo en varios periodos, un político de resultados y sobre todo, un POLÍTICO QUE ROMPE PARADIGMAS; México Nuevo le pregunta sobre su trayectoria política y sobre su vida. También entrevistamos a uno de los empresarios más importantes del país, Vicepresidente de CONCAMIN, el mayor experto en Gas Natural y quién es un miembro distinguido de nuestra organización: FRANCISCO ALBERTO CERVANTES DÍAZ. En el ámbito internacional el SENADOR MIGUEL ÁNGEL CHICO HERRERA, nos platica sobre su trabajo en el Senado de la República y la reforma del estado. También estuvimos con el Secretario de Desarrollo Económico del Gobierno del Estado de México: FÉLIX ADRIÁN FUENTES VILLALOBOS quien nos habla del potencial de la entidad en Despachos de Poder. Les compartimos el 87 aniversario del PRI., el XXIV aniversario de nuestra organización MÉXICO NUEVO y la elección de nuestro amigo MAURICIO GÓNGORA, como precandidato a Gobernador de Quintana Roo lo cual llena de gusto a nuestra organización. Seguiremos buscando mujeres y hombres que estén trascendiendo y sirvan de fuente de inspiración a más mexicanos para que estos luchen por sus sueños.

Ventas y Publicidad

Nezahualcóyotl, Estado de México, Tel. 1990 0867

Todo el equipo de la Organización México Nuevo y de la Revista, esperamos que este número, sea de su interés y que juntos hagamos historia.


Marzo 2016

12 Emilio Gamboa Patrón

18 Mauricio Góngora

04

Reportaje Especial Aniversario 87 PRI

06

Viajando por México Tehotihuacán, Estado de México

08

Empresario Político Francisco A. Cervantes Díaz

10

Zacatecas Pueblos Mágicos

12

Portada Emilio Gamboa Patrón

18

Precadidato a Gobernador Mauricio Góngora

19

Gobernador de Campeche Alejandro Moreno Cárdenas

08 Francisco Cervantes

30 Miguel Ángel Chico

Despachos del Poder Félix Adrián Fuentes Villalobos

20

Presidencia Enrique Peña Nieto

22

Reportaje Plenaria del Senado

24

Reportaje Aniversario México Nuevo

26

Ciudad de México Lila Abed

28

México en el Exterior Sen. Miguel Angel Chico Herrera

30

Expresiones de México Nuevo Kif Nava Alcaraz

32



El PRI es el partido de la Revolución del Siglo XXI

H

oy el PRI de la Revolución del Siglo XXI asume el reto de la política para transformar a la sociedad y volver a los ciudadanos más protagonistas de las decisiones públicas”, aseguró Manlio Fabio Beltrones durante la LX Sesión Ordinaria del Consejo Político Nacional, realizada en el marco del 87 aniversario del Partido Revolucionario Institucional. Al reivindicar el quehacer de la política que puso fin a disputas sangrientas por el poder --con la fundación del antecedente del PRI-- dijo que “en 87 años, institucionalizamos la Revolución del Siglo XX y revolucionamos las instituciones para construir el nuevo Siglo” “Ésta, a diferencia de la de 1910, es una revolución pacífica, transformadora y que mira hacia el futuro, en un mundo globalizado en el que nadie puede avanzar por sí solo”, dijo y recordó que en el año 2000 “dejamos de estar al frente de gobierno” y que en 2012 recuperamos la presidencia de la República porque “fuimos capaces de romper la inercia de mediocridad e inmovilismo de dos sexenios que no supieron, ni pudieron, ofrecer las respuestas que el país necesitaba y, por el contrario, exacerbaron sus problemas.”

del tricolor tomó protesta a los nuevos integrantes del Consejo Político Nacional. En el auditorio “Plutarco Elías Calles” de la sede nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones aseveró que se optó por revolucionar y modernizar al país y no sólo por administrar el gobierno como se hizo en los 12 años anteriores” y que “ese proyecto transformador lo encabezó como candidato del PRI Enrique Peña Nieto y hoy lo lleva a la práctica con visión y firmeza desde su gobierno”. “Desde aquí –dijo- su partido lo saluda con afecto y respeto”.

Manlio Fabio Beltrones Rivera

Refirió que fue el ejercicio de la política el que permitió un pacto democrático para abrir camino a las reformas, hizo viable su aprobación en el Congreso y hoy permite la consecución del cambio. “Conseguimos hacer una nueva Revolución”, expresó.

Acompañado por la secretaria general del CEN, Carolina Monroy del Mazo, de los coordinadores de los grupos parlamentarios del PRI en las cámaras de Diputados y Senadores, César Camacho Quiroz y Emilio Gamboa Patrón, respectivamente, el lider

Ante integrantes del Comité Ejecutivo Nacional, gobernadores, legisladores, dirigentes estatales del partido y de los sectores y organizaciones, así como ex presidentes nacionales del tricolor, enumeró: “hicimos la Revolución de la energía con un nuevo modelo mexicano enfocado a hacer de los hidrocarburos y de la electricidad un motor de la productividad de la economía, con inversión pública y privada, preservando el principio de soberanía sobre los recursos del subsuelo y mejorando los precios de electricidad y combustibles para los hogares”.

4 Marzo 2016


Mencionó también que se está haciendo “la revolución del sistema educativo para romper cacicazgos de todo tipo y elevar la calidad de la enseñanza, como el instrumento igualador que es, en beneficio de nuestros niños y jóvenes”. “Hacemos la revolución del sistema de justicia para generar certidumbre y continuamos en el camino del perfeccionamiento de nuestro régimen político y de sus instituciones democráticas” así como también entramos de lleno a la revolución de la competitividad y de la productividad y agregó que esto es para generar un mejor horizonte de futuro para las nuevas generaciones. Beltrones mencionó que no somos ajenos a las dificultades que vive el mundo, “pero hoy tenemos mayor capacidad de respuesta y recuperación gracias a los cambios emprendidos en los pasados tres años”. Al saludar a los candidatos Enrique Serrano, Esteban Villegas, Omar Fayad, Alejandro Murat, Blanca Alcalá, Quirino Ordaz, Baltazar Hinojosa, Marco Antonio Mena y Alejandro Tello, además de los precandidatos Lorena Martínez

5 Marzo 2016

y Héctor Yunes, así como a Mauricio Góngora, nominado por los sectores de Quintana Roo este día, presentes todos en la sesión, arengó al priismo para ir a las elecciones del 5 de junio dispuestos a ganar para “formar gobiernos estables y que le cumplan a nuestra gente” ya que, dijo, “no se trata simplemente de ganar sino de gobernar mejor”. Declaró que el PRI está listo para entrar al debate de la nueva Constitución de la Ciudad de México, para incluir las innovaciones que demandan los ciudadanos en materia de democracia participativa. Sintetizó: “Somos el partido de la Revolución del Siglo XX y que hizo la Revolución del siglo XXI”, con lo que reafirmó que la Revolución del nuevo milenio, pacífica, es la plataforma de cambio y la oferta política de su partido. Al festejo del aniversario de la fundación del PRI asistieron, además, los siguientes secretarios de Estado: José Antonio Meade, Aurelio Nuño Mayer, Claudia Ruiz Massieu, Ildefonso Guajardo, José Eduardo Calzada. Además el vocero presidencial Eduardo Sánchez, entre otros integrantes del gobierno federal


Viajando por México

TEOTIHUACÁN

“La ciudad de los dioses”

T

an sólo 50 km al noreste de la Ciudad de México se encuentra Teotihuacán, la zona arqueológica más visitada del país. Se localiza en el Estado de México, dentro del municipio de San Juan Teotihuacán. Este 18 de Marzo de 2016 el Presidente Enrique Peña Nieto Inauguro el espectáculo “Experiencia Nocturna en Teotihuacán”, en donde señaló que además de brindar una nueva experiencia a los visitantes, “este proyecto contribuirá al desarrollo turístico, económico y social de la región, de manera sustentable y con absoluto respeto y cuidado para nuestro patrimonio”. Subrayó que “desde hace casi 30 años Teotihuacán fue incluido en la Lista del Patrimonio Mundial por parte de la UNESCO, y en 2015 este destino turístico fue visitado por casi 3 millones de turistas nacionales y extranjeros, la cifra más alta registrada por cualquier recinto administrado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia desde 1988”. El Presidente Peña Nieto resaltó que

6 Marzo 2016

Teotihuacán “es un lugar extraordinario, lleno de simbolismo y tradición, que nos enorgullece como mexicanos. Es una de las metrópolis más importantes del México antiguo y uno de los centros culturales más trascendentes de Mesoamérica”. Apuntó que “hoy se enriquece la manera en que México comparte este patrimonio arquitectónico y cultural, al incorporar la experiencia nocturna en Teotihuacán”. Con este proyecto, dijo, “los visitantes tendrán la oportunidad de vivir una experiencia única de la historia de esta ciudad sagrada. Es un viaje a nuestras raíces, a nuestra cultura. Un recorrido que nos muestra el valor de nuestro pasado, a través de una gran experiencia audiovisual”. Este proyecto sin lugar a dudas, contribuirá al desarrollo turístico, económico y social de la región, de manera sustentable y con absoluto respeto y cuidado para nuestro patrimonio, aseguró.

“Experiencia Nocturna en Teotihuacán”, Fusión del Pasado con el presente que fomentará el turismo: Eruviel Ávila Villegas, Gobernador del Estado de México, consideró que la “Experiencia Nocturna en Teotihuacán”, que podrán disfrutar los visitantes de ese sitio a partir del, sábado 19 de marzo, es la fusión del pasado con el presente. Confió en que el espectáculo cultural va a fomentar el turismo, va a impulsar la cultura y a generar más empleo. Informó que “vamos a aprovechar la Semana Santa, la de Pascua y el resto de los días, para poner a disposición de la gente de México, del mundo, este gran espectáculo, este gran momento, esta experiencia internacional, cultural e histórica”.



Político Empresario

Francisco Alberto Cervantes Díaz

Vicepresidente de CONCAMIN

C

uantos hombres y mujeres han pasado por las filas de México Nuevo? Cuantas historias se han entrelazado y ahora son proyectos de vida exitosos? Y los que iniciaron este sueño, donde están 24 años después? Con estos cuestionamientos fuimos en búsqueda de respuestas y no tardamos mucho en encontrar a un extraordinario amigo de nuestra organización, que participo en los inicios MÉXICO NUEVO y que ahora es uno de los empresarios más consolidados del País, participando activamente en el sector privado con una gran influencia en el sector público, nuestro amigo FRANCISCO CERVANTES DÍAZ. “Paco” Cervantes, como se refieren a él sus amigos, es el especialista numero uno de Gas Natural en México, actualmente es Vicepresidente de Concamin, la Confederación Industrial más importante del país, también es presidente de las comisiones de seguridad y centro país; Preside el Comité Bilateral México-Costa Rica del Consejo Mexicano de Comercio Exterior y hace unos meses presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México. Nos trasladamos al CDMX. a sostener una muy agradable entrevista, en donde iniciamos preguntándole como inicio como representante empresarial: “Inicie en 1981-1982 como dirigente SINDICAL, Don Fidel Velázquez, me nombra dirigente sindical de la sección 21 en Texcoco de la CTM y de ahí inicio muy encaminado al tema del transporte, venían obras importantes y el 14 de febrero de 1994 se crea el Consejo Coordinador Empresarial, fui el presidente fundador y de ahí inicio en el tema de representación empresarial, fundamos varios organismos siempre con el gusto de apoyar a la sociedad” Nos compartió su paso como Presidente de los empresarios del Estado de México: “En mi papel como Presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Estado de México, siempre buscamos crear consensos para la política

8 Marzo 2016


industrial, principalmente para las facilidades de la inversión, como Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales nos convertimos en el portavoz de las cámaras con el gobierno y siempre logramos con la mayor de las cordialidades, llegar a acuerdos en beneficio de la industria, del empleo y junto al sector obrero, logramos una comunicación que se reflejo en una entidad de 0 huelgas. También logramos ganar asientos en los organismos nacionales, internacionales, en las cumbres de negocios, el Estado de México es el equivalente a 7 estados del país, 4-5 países de Centroamérica e incluso a varios de Europa, ahí radica su potencialidad empresarial, muy contento de esa etapa”

Le preguntamos, cuál era el mejor consejo empresarial que había recibido? “Me lo dio Don Antonio Ariza, cuando le pregunte como le había hecho para que Domecq México fuera más grande que Domecq España y me contesto –Muy sencillo, cuando el río tiene la corriente más rápida hay que atreverse a cruzarlo, para saber lo qué hay del otro lado- eso personalmente me ha servido de manera puntual”.

Y cuáles son los retos del sector empresarial? “Hay muchos, el primero es lograr convencer a los empresarios que es importante que se tengan certificaciones en todas las áreas posibles, eso da potencialidad y crecimiento, ese es un gran reto”

Que es lo que no tiene que hacer un empresario? “Pelearse, hay que competir, hay que tener temperamento pero nunca pelearse, hay que tener mucho temple para ser empresario”. “El éxito lleva mucho tiempo, mucho esfuerzo y hay que perseverar, yo admiro a los grandes empresarios, a Don Carlos Slim le tengo admiración, a Alberto Bailléres, si hubiera más empresarios de este nivel no habría desempleo en México”.

México Nuevo ha tomado el tema del emprendimiento con absoluta seriedad, no desaprovechamos para preguntarle sobre su consejo a los emprendedores: “Deben de aprovechar esta gran oportunidad hoy en día, hay recursos, apoyos del INADEM, del Crédito Joven que está impulsando fuertemente el Presidente Enrique Peña, los programas de la Secretaria del Trabajo deben de ser aprovechados por los emprendedores y debemos de tomar el tema del emprendedurismo con seriedad; invitar a los universitarios a que se acerquen a las cámaras, a nuestras sesiones; parece ser que nadie los quiere guiar. Mi padre me enseñó que para saber ser director primero lo tienes que aprender desde abajo, me enseñaron en las minas a conducir los camiones, en el negocio de llantas a cargar e ir creciendo en cada puesto, como es la contabilidad, la administración, el tema logístico, conocer cada parte de las empresas para después saber dirigir”.

9 Marzo 2016

La mejor frase de otro empresario? “De Don Isaac Saba -Hay que ser discretos en la vida, ya que los peces se reproducen abajo del agua-, siempre hay que hacer las cosas con discreción; nunca con soberbia”

Sobre el impulso a las mujeres: “Fundamental, el tema de género va a tener cada vez más un impacto político, en la vida pública, en la vida empresarial y las mujeres deben de aprovechar este momento para consolidarse como una gran fuerza” Algo más que desees agregar? “Le tengo un gran cariño a México Nuevo participe en sus inicios y me da gusto que sea una organización consolidada, en mi caso seguire impulsando las nuevas energias, como el gas natural, que es la energia del futuro, que tanto beneficio y ahorro traerá al sector empresarial y que es muy amigable con el medio ambiente. Y todos debemos de trabajar por México, Saludos”.


PUEBLOS MÁGICOS Zacatecas cuenta con dignos y hermosos ejemplos de esa riqueza cultural e histórica de México. Cinco de estos Pueblos Mágicos, son:

NOCHISTLÁN Esta población, cuyo nombre puede ser entendido como “lugar de tunas” o “lugar de grana”, se encuentra situada al sur de la entidad, a una distancia de 220 km. de la capital estatal (2:30 hrs.). Es conocido con el nombre oficial de Nochistlán de Mejía, en honor al Coronel Jesús Mejia, quien fue defensor de la plaza en la invasión francesa, y durante la época prehispánica estuvo habitado por los indígenas caxcanes, quienes lucharon bravíamente en contra de la inevitable conquista española. Fue un 5 de enero 1532 cuando Juan de Oñate, siguiendo las órdenes del conquistador Nuño de Guzmán, funda en

SOMBRERETE

Antigua Villa de llerena de San Juan Bautista A poco más de 170 km al norte de la capital zacatecana se localiza una de las poblaciones coloniales más sobresalientes del norte de México, declarado a partir de febrero de 2012 “Pueblo Mágico”. Esta población, cuyo nombre deriva del cercano y dominante cerro del “Sombreretillo, por la forma que éste tiene de sombrero tricornio de la época, fue fundado en 1555 por Juan de Tolosa y en sus inicios fue nombrada como

Villa de Llerena de San Juan Bautista y Real de Minas de Sombrerete, con una fama de potenciales e inagotable yacimientos de oro y plata explotados desde esa época. Esa otrora bonanza puede verse reflejada en la arquitectura monumental de sus hermosos templos, plazas y edificios de cantera, encabezada por los conventos de San Mateo y de Santo Domingo.

este lugar la primera villa de Guadalajara de México, que aunque sólo tuvo un año de pervivencia, fue pionera y persistente, hasta su consolidación una década después. Por ello que Nochistlán es ejemplo de fortaleza, tenacidad y valentía.

10 Marzo 2016


PINOS

JEREZ Esta apacible población donde se saborea el ambiente provinciano, es conocida por ser la cuna del poeta Ramón López Velarde, y se convirtió en el primer “Pueblo Mágico” de Zacatecas. Con este estatus, desde el año 2007 Jerez se promueve como destino turístico nacional e internacional. Se dice que el nombre de Jerez proviene de un vocablo árabe que significa “lugar donde abundan los pastizales”, y que sus fundadores fueron andaluces extremeños, pero lo cierto es que su documentación histórica reseña que su fundación se lleva a cabo en la segunda mitad del siglo XVI. Su ubicación en un fértil valle agrícola está enmarcada por la belleza natural de la Sierra de Cardos, y cuenta con interesantes atractivos, que al recorrerlos es posible sentir y percibir ese aire de provincia mexicana. Es aquí donde se realiza la fiesta más antigua de Zacatecas, que es la Feria de la Primavera, la cual data de 1824, y que invariablemente inicia el sábado de Gloria y dura una semana.

11 Marzo 2016

Este Real de Nuestra Señora de Sierra de Pinos, fue fundado en la segunda mitad del s. XVI, durante las exploraciones españolas realizadas por el capitán mestizo zacatecano Miguel Caldera. Como toda población minera, la irregular topografía natural propició el forjamiento de un conglomerado pero encantador conjunto de viviendas que con el transcurrir dieron forma e importancia al real, surgiendo estupendos edificios religiosos como la parroquia de San Matías, el templo de Tlaxcalita, el de San Francisco y el de la Santa Veracruz. Así como el convento de San Francisco y otros importantes edificios, las encantadoras plazas y sus museos de Arte Sacro y Regional. Juntamente con estos monumentos, Pinos cuenta con singulares tradiciones, como su feria regional de San Matías y la Fiesta de los Faroles, que se celebra el 8 de diciembre.

TEÚL DE GONZÁLEZ ORTEGA Teúl (teotl) Dios, es también un adjetivo que califica a los chichimecas como sagrados, venerados, respetables (Tetl) “Gran piedra redonda”, según otros. “De González Ortega”, porque a partir de 1800 llega al Teúl un tío del Gral. J. Jesús González Ortega el cual, dadas sus cualidades docentes, funda una escuela. Sin precisar fecha, pero muy probablemente a la edad de cinco años, llega también a vivir al Teúl el niño Jesús González Ortega; después de sus estudios en el Seminario de Guadalajara aparece de nuevo en el Teúl, como escribiente en el juzgado. Por esta razón, durante mucho tiempo se creyó que era originario del Teúl. Esta cercanía del general con el municipio hace que en 1935 mediante el decreto No. 195 del 9 de enero de ese año se cambie el nombre de San. Juan Bautista del Teúl, por el de Teúl de González Ortega.


Emilio Gamboa Patrón

“EL POLÍTICO QUE ROMPE PARADIGMAS” Hay hombres y mujeres que escriben historia en uno o dos años… en política hay hombres de “Sexenio”, el tiempo político puede ser tan largo o corto como se pueda; lo más complejo en la actividad publica hoy en día es TRASCENDER en el tiempo. Por ello la Frase de Bertolt Brecht, la aplicamos en éste momento: “Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años, y son muy buenos. Pero hay los que luchan toda la vida... esos son los imprescindibles”. Este es el caso de uno de los políticos que más ha TRASCENDIDO en el tiempo y en la circunstancia; que ha “roto” esquemas, dicen amigos y contrarios que ROMPE PARADIGMAS y quien es nuestra portada en este número, el SENADOR EMILIO GAMBOA PATRÓN.

E

milio Gamboa, nació hace 62 años, estudió la licenciatura en Relaciones Industriales en la Universidad Iberoamericana. Cuenta con gran experiencia en la administración pública, destacando haber sido secretario particular del expresidente Miguel de la Madrid, director general del Infonavit, director general del IMSS. Fue secretario de Comunicaciones y Transportes; tambien trabajó como subsecretario de Comunicación Social en Segob. En el año 2000, trabajó en la campaña presidencial del excandidato priista Francisco Labastida Ochoa como coordinador de gestión de campaña. También se ha convertido en un especialista como legislador, en el periodo 2000-2006 fue senador en las LVIII y LIX Legislaturas y en 2006 fue diputado federal en la LX Legislatura, cargo que ocupó hasta el 2009. El actual coordinador de los priistas se dice un esposo, padre y un abuelo orgulloso. COMENZAMOS PREGUNTANDOLE, POR QUÉ ELIGE LA POLÍTICA COMO ACTIVIDAD EN SU VIDA? “La política es un instrumento de servicio para generar bienestar, a tra-

12 Marzo 2016

vés de decisiones que tienen impacto directo en la cosa pública. Desde muy joven he tenido vocación de servicio. En ese sentido, la política ha sido mi manera de servir a México, desde distintos cargos y responsabilidades, pero siempre concibiendo a la política como una herramienta para ayudar a la gente, resolver sus problemas y atender sus necesidades” ESTE ES EL MEJOR MOMENTO EN LA VIDA POLÍTICA DE EMILIO GAMBOA? “El mejor momento en la vida política de un servidor público

es siempre el actual, porque con trabajo, disciplina y esfuerzo es que se presenta la oportunidad de actuar en beneficio de la gente. Actualmente, como coordinador del Grupo Parlamentario del PRI en el Senado de la República me siento honrado de formar parte de un equipo que ha hecho historia, al impulsar exitosamente el proyecto de trasformación encabezado por el Presidente Enrique Peña Nieto, un proyecto que busca mejorar la calidad de vida de los mexicanos y que no habría podido concretarse sin acuerdos en el Poder Legislativo”.


SENADOR GAMBOA, CUÁLES SON LOS ESCENARIOS DEL PRI EN ESTE NUEVO CONTEXTO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO Y SU VISIÓN DEL MÉXICO ACTUAL? “El PRI ha demostrado que sabe competir y ganar elecciones. De cara a los catorce procesos electorales que se celebrarán en este 2016, incluida la elección del Constituyente de la Ciudad de México, el PRI se presentará como una alternativa política propositiva, congruente y atractiva para los ciudadanos. Competiremos contra partidos políticos moderados y radicales, candidatos independientes y alianzas contra natura, pero tal y como sucedió en la elección de Colima, el PRI triunfará gracias a sus mejores propuestas

QUE MEJOR QUE PREGUNTARLE A ESTE HOMBRE DE PODER, QUÉ CARACTERÍSTICAS DEBERÍAN DE REUNIR LOS POLÍTICOS QUE ASPIRAN A REPRESENTAR A LOS CIUDADANOS Y A NUESTRO INSTITUTO POLÍTICO, EN LAS PRÓXIMAS ELECCIONES DE 2016? “En primer lugar, quien aspira a ocupar un cargo público o de representación popular, debe tener vocación de servicio. En segundo lugar, ganas de trabajar con constancia y disciplina para estar a la altura de los retos que implica gobernar y responder a la confianza que la ciudadanía nos confiere cuando vota por nuestro partido y por nosotros”. “Por otro lado, los representantes políticos deben estar conscientes de los problemas que más afectan a los mexicanos y proponer soluciones viables y efectivas, manteniendo siempre una estrecha vinculación con la ciudadanía para palpar su sentir y sus inconformidades. La visión de los candidatos del PRI debe enmarcarse en la generación de propuestas atractivas para la ciudadanía, haciendo a un lado la denostación y evitando la confrontación”. Y COMO EVALÚA USTED, EL GOBIERNO DEL PRESIDENTE ENRIQUE PEÑA Y CUÁLES SON LOS RETOS

13 Marzo 2016

CON UN HISTORIAL ENVIDIABLE, LE PREGUNTAMOS CUÁLES SON LOS ACONTECIMIENTOS QUE HAN MARCADO LA VIDA POLÍTICA DE EMILIO GAMBOA? “Con una trayectoria de más de 35 años en el servicio público, son innumerables los hechos que dejan

huella en la memoria. Es importante aprovechar cada una de las oportunidades de servicio para buscar ser siempre mejores. Hoy, como al inicio de mi carrera, trato de aprender cada día para servir mejor cada día. En contraparte, el terremoto de 1985 fue muy significativo, porque sin duda fue una lección cuando el Gobierno, junto con la sociedad, actuó con decisión y oportunidad en ese trágico momento, lo que nos permitió demostrar que nuestro país ha sabido y sabrá salir adelante”

DEL MISMO AL MOMENTO SENADOR? “El Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto ha sido un gobierno transformador que diseñó, generó las condiciones, concretó y puso en marcha un ambicioso proceso reformador que sentó nuevas y sólidas bases para aprovechar el inmenso potencial que tiene nuestro país. Desde su toma de protesta el 1º de diciembre de 2012, el Presidente de la República anunció que su gobierno no vendría a administrar sino a transformar a México. En menos de tres años, se aprobaron trece reformas estructurales que ya se están traduciendo en beneficios tangibles para la población. Hoy, gracias a las reformas y su adecuada implementación por parte del Gobierno de la República, las perspectivas de desarrollo para nuestro país son mucho mejores. En un contexto de

desaceleración económica mundial, nuestro país está creciendo de forma sostenida. De manera paralela, se ha generado una cantidad histórica de empleos. En el sector de las telecomunicaciones existen condiciones de mayor competencia que han traído consigo servicios de mejor calidad y menor costo. La reforma energética, por su parte, está abaratando el costo de la energía eléctrica y el gas que se consume en los hogares y en las empresas. En el plano social, la recuperación de la rectoría en la educación está contribuyendo a mejorar la calidad de la enseñanza impartida en las escuelas públicas del país. Por otro lado, se ha reducido la violencia en el país, expresado en menor número de delitos como los homicidios, el secuestro y las extorsiones, que se habían disparado en el sexenio anterior”.

y candidatos. El PRI se reafirmará como la principal opción política de la ciudadanía, porque ha demostrado que sabe gobernar con responsabilidad y eficacia”


E

“Que triunfe la fuerza de la política sobre la política de la fuerza”, una lección de don Jesús Reyes Heroles.

14 Marzo 2016

n síntesis, hoy tenemos un México mucho más competitivo y con mejores perspectivas de desarrollo, gracias al liderazgo y capacidad de un gobierno transformador, que ha concentrado todos sus esfuerzos en incrementar el nivel de vida de las familias mexicanas, sin importar el tamaño de los retos o los cambios que sea necesario emprender para ello. Sin duda alguna, México actualmente enfrenta retos importantes, como la caída de los precios del petróleo y sus consecuencias para las finanzas públicas del país, pero lo que es importante es que hoy tenemos más herramientas para hacer frente a nuestros problemas, para crecer económicamente, combatir con la pobreza, cerrar las brechas de desigualdad, hacer valer la ley y garantizar los derechos humanos de las personas. En ese sentido, una de las prioridades más importantes sigue siendo hacer frente a la pobreza, para lo cual debemos redoblar los esfuerzos y maximizar los beneficios sociales de las reformas aprobadas”.

APROVECHAMOS PARA PREGUNTARLE A EMILIO GAMBOA, COMO LE GUSTARÍA SER RECORDADO EN LA HISTORIA POLÍTICA DE MÉXICO? “Como un servidor público que dedica su vida a tratar de ayudar a la gente y, en el marco de la democratización de nuestro país, como un hombre que busca permanentemente reivindicar la política el diálogo y la conciliación para generar los acuerdos que el país necesita”. QUÉ FRASE HA MARCADO SU VIDA? “Que triunfe la fuerza de la política sobre la política de la fuerza”, una lección de don Jesús Reyes Heroles que bien podría ser considerada como un referente universal de la actuación política. CON TODAS ESTAS RESPONSABILIDADES QUE HA TENIDO, QUÉ PERSONAJES INSPIRAN A EMILIO GAMBOA? “En la historia de México tenemos personajes como José María Morelos y Pavón, Benito Juárez; en la política contemporánea, estadistas como Miguel de la Madrid, Luis Donaldo Colosio y, por

supuesto, el Presidente Enrique Peña Nieto, cuyo liderazgo y talento político dio paso al proceso reformador más importante experimentado en el país en los últimos años”. QUÉ HACE EMILIO GAMBOA, CUANDO NO HACE POLÍTICA? “Estar con mi familia; pasar tiempo de calidad con ellos”. USTED HA DEMOSTRADO SER UN HOMBRE QUE HA CUMPLIDO CON TODAS SUS TAREAS Y MISIONES EN SU CARRERA POLÍTICA, ¿ES ESTO UN ATRIBUTO NATO? “Todos los humanos somos seres políticos por naturaleza, pero cumplir con la palabra empeñada es una decisión que requiere compromiso, constancia y respeto por lo que significa el oficio de la política” Algo más que desee agregar Senador? “Felicito y reconozco la actividad que desarrollan y seguramente todos podemos contribuir a un MÉXICO NUEVO y a desarrollar mejores condiciones de vida para todos lo que aquí vivimos, Saludos”


“Educar, Obligacion de Todos. Amueblar, Compromiso Nuestro”

surtimos a todo el pais grupocme.mx


“Lugar donde los hombres se convierten en dioses�


o Brav de lle

pan de la Ixta Sa l

Torres Bic en rio a n te

l itra ov m

Co s

Va


U

na vez conocidos los términos de la Convocatoria emitida por la Comisión de Procesos Internos del PRI, consideraron que el licenciado Góngora Escalante tiene el perfil para cohesionar al partido en torno a un proyecto transformador y atraer el voto mayoritario de la ciudadanía que nos lleve al triunfo el próximo 5 de junio. El presidente municipal de Solidaridad, con licencia, cuenta con el perfil político y el respaldo popular que se requiere para unir al priismo de Quintana Roo en un proyecto incluyente que atraiga la participación ciudadana, por su arraigo, trayectoria partidista y experiencia de gobierno.

El pasado 4 de marzo de 2016, nuestro amigo Mauricio Góngora, quien es nuestro Presidente del Consejo Consultivo de nuestra organización MÉXICO NUEVO, fue informado de que los sectores y organizaciones del Partido Revolucionario Institucional en Quintana Roo comunicaron al CEN del PRI, encabezado por Manlio Fabio Beltrones, su decisión de respaldar la inscripción de Mauricio Góngora Escalante como aspirante de unidad a la candidatura del partido al gobierno de Quintana Roo, el pasado 6 de marzo.

Mauricio Góngora Escalante es licenciado en Administración de Empresas. Cuenta con experiencia en la administración pública local, tanto a nivel municipal como estatal. Ha sido director de Ingresos en Playa del Carmen; Tesorero municipal de Solidaridad (2008-2011); y Secretario de Hacienda en el gobierno del estado. Su trabajo como presidente municipal de Playa del Carmen, le valió reconocimientos nacionales en materia de desarrollo municipal, finanzas, equidad de género y salud. Implantó programas novedosos como Vigilante Ciudadano, integrando a los adultos mayores a la vida laboral como generadores de desarrollo. Será en la convención de delegados, que se realizará en próximos días, en donde los sectores representados por la CTM, CNOP, CNC, y las organizaciones nacionales Movimiento Territorial, Red Jóvenes por México y el Organismo Nacional de Mujeres Priistas, ratificarán su compromiso de apoyo para convertir su aspiración en candidatura de unidad. Sin lugar a dudas toda la familia MÉXICO NUEVO está de plácemes por esta decisión de los Priistas en Quintana Roo y auguramos que lograra los consensos no solamente para ser el Candidato, sino también para ser próximo Gobernador en beneficio de esta tierra de campeones y de esta entidad de clase mundial!!

18 Marzo 2016


CAMPECHE

CRECER EN

GRANDE

Trabajo coordinado para dar resultados eficaces: Gobernador Moreno Cardenas

E

l gobernador no quiere ni auspicia labores aisladas, sino respalda y reafirma el trabajo coordinado y en equipo, pues es la única forma de vencer retos y dar resultados eficaces a la gente”, afirmó el gobernador Alejandro Moreno Cárdenas al atestiguar la toma de protesta de Ricardo Chávez Pérez, como delegado federal de la Secretaría de Gobernación en Campeche. En reunión celebrada en la Casa de Gobernadores, donde el director general adjunto de la Segob, Mario Enrique Vázquez Hernández y más de 60 funcionarios federales ratificaron el compromiso de fortalecer los vínculos de coordinación institucional, Moreno Cárdenas resaltó que hay la certeza de que presidente Enrique Peña Nieto es hombre de palabra, pero también el pero también el mejor amigo y aliado de Campeche. Al respecto, indico que en los tres años que lleva la actual administración federal, en materia de obra pública e infraestructura, en la entidad se ha invertido más del doble que en los últimos 15 años; “por eso estamos ciertos de que el presidente Peña va cumpliendo todos y cada uno de sus compromisos, y de que en las próximas semanas reiniciarán los trabajos de construcción del nuevo puente de la Unidad”. El mandatario estatal destacó que en este período de su administración se han obtenido avances muy importantes en temas de seguridad, de transparencia y rendición de cuentas; e impulsado estrategias y proyectos que ayudarán a despetrolizar la economía y crear nuevos horizontes para que Campeche dé pasos hacia el aprovechamiento de su riqueza natural y potencial turístico y agroalimentario. Indico que en materia de seguridad, con el respaldo del Presidente de México y del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, la entidad destaca con el menor índice delictivo y cuenta con el 99.77 de su policía certificada. Agregó que en el renglón de la reforma educativa, Campeche es uno de los

19 Marzo 2016

tres estados con el mayor número de maestros evaluados, con el 98.7 %. Por su parte, Mario Vázquez Hernández, director general adjunto de la Segob, reconoció los resultados del trabajo de Moreno Cárdenas en sus primeros seis meses de gobierno, al precisar que “la fisonomía del Estado ha cambiado, es

“Moreno Cárdenas es el gobernador mejor calificado de todo el país, pues tiene un aceptación de alrededor del 75 % en preferencias” el más seguro del país, tiene el índice delictivo más bajo, ha dado muestras de tener una excelente coordinación con las demás instancias de gobierno y tenido una extraordinaria conducción en el tema de la reforma educativa”. Igualmente, resaltó que Moreno Cárdenas es el gobernador mejor calificado de todo el país, pues tiene un aceptación de alrededor del 75 %

en preferencias. “Esto no se otorga de manera institucional o por decreto, esto se gana trabajando y esto es lo que ha hecho el gobernador: trabajar intensamente”, enfatizó. Al dirigirse a los delegados federales, el director general adjunto de la Segob, los convocó a fortalecer el vínculo con el Gobierno de Campeche, para darle mejores resultados a la sociedad. “En el marco del pacto federal, estamos estableciendo con el gobernador Moreno Cárdenas una coordinación estrecha y de apoyo total al Gobierno del Estado”. Mientras, el delegado de la Segob, Chávez Pérez manifestó que se propiciará el impulso del federalismo articulado que promueva una mayor coordinación entre los tres órdenes de gobierno, formando un solo equipo, pues el propósito del gobierno federal es respaldar a la administración de Moreno Cárdenas porque le está cumpliendo a Campeche. En la reunión, acompañaron al mandatario campechano, el secretario de Gobierno, Carlos Miguel Aysa González, y su jefe de la Oficina, Claudio Cetina Gómez.


Despachos del Poder

Adrian Fuentes Villalobos

Secretario de Desarrollo Económico del Estado de México

E

xisten Políticos que no solamente hacen bien su trabajo, sino que también permanentemente dan un valor agregado y entonces estos políticos se vuelven estadistas…. Porque piensan en el futuro de su ciudad, de su estado y de su País. Es el caso de nuestro amigo el Secretario de Desarrollo Económico del Gobierno del Estado de México, Adrian Fuentes Villalobos, quien cuenta con una amplia trayectoria como diputado local, Presidente Municipal de Huixquilucan, Diputado Federal; con estudios de licenciatura en administración de empresas por la Universidad Tecnológica de México y a quien visitamos para sostener esta charla. COMENZAMOS PREGUNTÁNDOLE COMO DESCRIBIA EL AMBIENTE PARA HACER NEGOCIOS QUE SE VIVE ACTUALMENTE EN EL ESTADO DE MÉXICO? “Se vive un ambiente de compromiso y alianza con los micro, pequeños, medianos y grandes empresarios que apuestan todo su entusiasmo para hacer negocios en nuestra entidad, empresas internacionales y nacionales han invertido más de 7 mil 900 millones de dlls. En el Estado de México, lo que se ha traducido en 185

20 Marzo 2016

mil nuevos empleos directos, ante esto es muy importante subrayar que muchos de estos empleos se han creado en sectores estratégicos como en el sector logístico, automotriz, aeroespacial y farmacéutico y esto es muy significativo porque los empleos en estos sectores tienen un mejor salario”. “Nuestra entidad es el corazón industrial del país, tenemos el mayor numero de micro, pequeños y grandes negocios, más de medio millón de unidades económicas se ubican en el Estado de México; a su vez tenemos el mejor ambiente administrativo para impulsar al sector económico, muestra de ello es que el pasado mes de febrero el Gobernador Dr. Eruviel Ávila Villegas, firmó el convenio de colaboración entre entidades federativas y la secretaria de economía para la modernización del Registro Público de Comercio y la Carta de Intención entre la Confederación Nacional de Gobernadores (Conago), ProMéxico y el COMCE, donde estuvo el Secretario de Economía Federal, Ildefonso Guajardo Villarreal, quien sostuvo que en lo que va del sexenio las exportaciones directas

han crecido, pues actualmente se encuentran en 30 mil millones de dólares y al inicio de la administración estaban en 19 mil millones de dólares, refiere que las modificaciones al marco regulatorio son benéficas para el sector, porque se podrán abrir empresas en 24 horas, sin tener que visitar una dependencia pública y sin presencia de un notario. El Gobernador Eruviel Ávila, destaco que la CONAGO, es un fuerte impulsor del Sistema Nacional de Mejora Regulatoria, la cual permitirá al país -seguir creciendo en el aspecto económico, seguir atrayendo más inversiones, impulsando más exportaciones por parte de empresas mexicanas, además de reconocerle al secretario Guajardo la propuesta de una posible redacción de un artículo modelo, para la implementación de esta mejora regulatoria en cada una de las entidades-” EN ESTE SENTIDO SECRETARIO, CUALES SON ALGUNAS DE LAS ESTRATEGIAS QUE SE HAN IMPULSADO EN ESTA ADIINISTRACION? “El Gobernador nos instruyó a verdaderamente crear modelos de apoyo al sector empresarial y al ambiente de negocios, basta decir que el Estado de México fue el primero en el país en elevar a rango constitucional la obligatoriedad de la implementación de la Mejora Regulatoria a nivel nacional e impulsar diversos programas en la materia así como la instalación de ventanillas únicas”. “Al momento tenemos 62 sistemás de apertura rápida de empresas y 21 sistemas de apertura rápida de empresas automatizadas municipales y desde luego, que seguiremos impulsando este proyecto para tener más inversión, este fue un gran reto”. “Otro de ellos fue que el Estado de México derivado de reformas legislativas y producto de la voluntad del Tribunal Superior de Justicia tenemos ya la implementación de juicios orales mercantiles, inclusive aun cuando la norma no le exigía, se dispuso se aplicarán exámenes de control de confianza a las juezas y jueces especializados en materia mercantil y desde luego, se han llevado a cabo inversiones para la implementación de estos juicios”.


las areas, escucho ideas, planteamientos y ESTANDO EN EL MES DE LA MUJER, verdaderamente se sienta apoyados, quien NOS PUEDE COMPARTIR SU PUNTO DE sugerencias de todos mis compañeros, me viene aquí siempre sale con una solución, VISTA DEL PAPEL QUE JUEGAN LAS gusta fomentar la convivencia entre todos con el respaldo de esta secretaria y de MUJERES SECRETARIO EN ESTE CONy ser un aliado de sus sueños. Por otra todo nuestro equipo” TEXTO ECONÓMICO? “Su papel es imparte soy una persona sincera, honesta y portantísimo en este momento que vive el tranparente, brindo mi amistad incondiCUALES SON LAS DECISIONES MÁS país y nuestro estado; hemos dado impulso cional, soy un hombre de Fe, de familia y IMPORTANTES QUE USTED HA TOMADO a organismos empresariales de mujeres, a procuro siempre estar en constante aprenAQUI? “Sin lugar a dudas, la de elevar la las Mipymes dirigidas por mujeres y en esdizaje y evolución, me gusta involucrarme competitividad del estado, nuestra entidad pecial a las Mujeres emprendedoras; el Goen cada proyecto o idea que hacemos pero fue la que más avanzo hacia la frontera de bernador Eruviel Ávila a creado estrategias algo que me gusta más es apoyar, impulsar mejores prácticas desde la última medición de apoyo muy específicos para impulsar el ese es el secreto de la vida: AYUDAR” del estudio DOING BUSItalento y productividad de las mujeres”. “En materia de NESS; en los últimos 4 años esta Secretaria, les comparto avanzamos del lugar 28 al 9 que hace unos días, como y seguimos escalando luga“El Estado de México es un abanico de parte de las acciones para el res; otra decisión fue elevar a fortalecimiento de equidad oportunidades, que nos visiten, tenemos rango constitucional la mejoy el acceso a la igualdad ra regulatoria, no se pueden lugares espectaculares y que sobre todo laboral, como lo ha instruido hacer negocios con tantos hemos buscado dar resultados de la el Gobernador, la Secretaria tramites, también fue un gran de Desarrollo Económico mano del Gobernador Eruviel Ávila el cual trabajo con mi equipo”. recibió el reconocimiento ha impulsado estrategias de largo plazo, por ser la primera Secretaria SECRETARIO CUALES del Gobierno estatal en estar agradezco a MÉXICO NUEVO por esta SON LOS OBJETOS QUE certificada en la norma Mexioportunidad de trasmitir lo que bien se cana para la igualdad laboral LO ACOMPAÑAN EN SU entre hombres y mujeres, hace aquí, en el estado de la grandeza” OFICINA? “Me gusta tener lo cual da congruencia a presente a cada región del nuestro discurso de apoyo a estado con artesanías que la mujer” aquí se producen; me gusta también el tema tecnológico, de hecho en COMO ES LA OFICINA DONDE DESCON TANTAS RESPONSABILIDADES, mi papel de empresario está orientado a las PACHA USTED SECRETARIO? “Es una COMO SE DESCRIBIRIA ADRIAN FUEN, así que trato de tener lo último en TIC´s oficina de puertas abiertas, mi trabajo es TES COMO JEFE Y COMO PERSONA? tecnología para estar mejor comunicado; permanentemente afuera con los empresa“Siempre es complicado hacerlo en primer tengo fotos y reconocimientos que me rios, en los parques y zonas industriales, en persona, pero me considero un jefe exirecuerdan que debo siempre esforzarme reuniones, pero aquí fomentamos la apergente pero abierto; generamos una nueva de comunicación permanente con todas tura, los resultados y que los empresarios en cada meta que me propongo”

21 Marzo 2016


Presidencia

“Son mujeres y hombres, jóvenes, que no esperan a que las cosas lleguen por sí solas; sino que trabajan duro y de forma perseverante para hacer que ocurran” EPN

E

l Premio Nacional del Emprendedor valora y reconoce la pasión, el esfuerzo y la dedicación, con que los emprendedores ponen en marcha sus iniciativas y proyectos.

El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, entregó reconocimientos a los ganadores del Premio Nacional del Emprendedor 2015. Se premiaron a 11 emprendedores e instituciones, participaron cuatro mil 262 postulaciones en ocho diferentes categorías. “Los emprendedores son importantes agentes de cambio en todo el mundo. Al poner sus ideas en práctica, ofrecen soluciones innovadoras, que mejoran la calidad de vida de nuestra sociedad. Cada uno de ustedes representa un anhelo de superación y una firme determinación para ir adelante”. El Premio Nacional del Emprendedor valora y reconoce la pasión, el esfuerzo y la dedicación, con que los emprendedores ponen en marcha sus iniciativas y proyectos. Con su empeño y creatividad los emprendedores son parte esencial del México moderno que está derribando barreras y quitando frenos que impedían a México crecer. INADEM: El Instituto Nacional del Emprendedor, en estos tres años, ha acompañado e impulsado las ideas y proyectos productivos de más de 2 millones de mexicanos, con recursos del Fondo Nacional Emprendedor por más de 26 mil MDP. Como un resultado concreto de los Foros de Justicia Cotidiana, que llevó a cabo el Centro de Investigación y Docencia Económicas, se creó la Defensoría de PYMES; cuyo objetivo es proteger y promover los derechos de los emprendedores. A estas acciones se suma la Reforma a la Ley General de Sociedades Mercantiles, que crea un nuevo régimen de asociación denominado Sociedad por Acciones Simplificada (SAS), con él se busca la creación de más empresas y que sus probabilidades de consolidarse sean mayores. “Con la legislación anterior, el costo promedio para crear una empresa era de 20 mil pesos y el trámite podía tardar, en el mejor de los casos, seis días. Ahora se podrá crear una empresa en 24 horas, pero además de manera gratuita”. “En el pasado era necesario acudir ante un notario, ante un fedatario público. Ahora el proceso se puede hacer por Internet. Anteriormente, los emprendedores tenían que pagar los servicios profesionales de un abogado, de un contador o administrador, para asesorarse y constituir su empresa”. “Con esta reforma, ya no es necesario, ya que ahora se ofrecen estatutos proforma y disposiciones modelo, que facilitan al emprendedor las actividades de dirección y administración de su empresa. Antes, se requería un mínimo de dos socios para constituir una sociedad. Ahora, se puede crear una empresa con un solo socio y sin necesidad de un capital mínimo”. “Emprender es tener valor y la decisión para partir de una idea y abrir camino hasta hacerla realidad; es tener la fortaleza para ponerse de pie cuando se cae; es aprender de los fracasos y perseverar hasta alcanzar el éxito”.

22 Marzo 2016


EL ACCESO AL PODER NO ES PARA LOS DÉBILES GERENCIA ELECTORAL CONSULTING, es una firma consultora mexicana especializada en gerencia política de campañas electorales.


Plenaria del Senado

“ES CON MÉXICO EL COMPROMISO DE LOS SENADORES DEL PRI: SENADOR EMILIO GAMBOA PATRÓN”

L

os días 28 y 29 de Enero se llevó de nuestro país. Me atrevo a decir los na, tiene mejor futuro”. a cabo la VIII Reunión Plenaria últimos 70 u 80 años, la más productiva en los últimos años ha sido la LXII de los senadores de los grupos En dos días, se desarrolló una amplia Legislatura. Pero estoy seguro tamparlamentarios del PRI y del PVEM a agenda donde también estuvieron bién, que esta LXIII Legislatura que la LXIII Legislatura, en las instalacioel Secretario Aurelio Nuño, Secretaempezamos el primero de febrero, va nes del Senado de la República. Los rio de Educación, el cual explico los a ser una Legislatura muy productiva. trabajos iniciaron con la inauguración avances de la Reforma Educativa, en por parte del secretario la VIII Reunión Plenaria de de Gobernación, Miguel senadores del PRI y PVEM. Ángel Osorio Chong y dio Se replanteará la entrega de “Esa LXII Legislatura, que será inicio con las palabras del becas, para que lleguen a coordinador del grupo estudiantes que más lo nerecordada -sin duda alguna- por parlamentario del PRI cesiten. Se busca una educamuchos años, durante mucho tiempo, “Los priistas en el Senado ción con planes y programas por lo importante que reformamos”. de la República sabede estudio que reflejen las mos que México requiere nuevas realidades econó“13 reformas estructurales que continuar con cambios micas y tecnológicas y los cambiarán el rumbo de este país” profundos que le permitan conocimientos que requieren asegurar un mejor futuro, los niños y jóvenes en el siglo porque no podemos estar XXI. tranquilos mientras haya Sin duda alguna sacaremos las reforun país tan desigual como el que teDespués llego el momento de la mas que le interesan al Gobierno y al nemos actualmente, afirmó el senador mesa de análisis de la política exterior Presidente Peña Nieto, y estoy seguro Emilio Gamboa Patrón”. del ciudadano Presidente Enrique que seguiremos privilegiando la políPeña Nieto, a cargo de la maestra tica, el acuerdo, la negociación, para “Estamos iniciando el segundo tramo Claudia Ruiz Massieu, secretaria de sacar adelante al México que todos de un gobierno transformador. Lo hiRelaciones Exteriores, en donde expliqueremos. México, señor secretario, cimos y lo quiero volver a decir: la LXII co el contexto que vive México en el quiere vivir en paz y en tranquilidad. Legislatura será recordada como la concierto de las naciones y los retos México tiene presente y sin duda algu- de la política exterior. mejor Legislatura en los últimos años

24 Marzo 2016


También se realizo la mesa de análisis en materia de procuración de justicia, a cargo de la maestra Arely Gómez, procuradora general de la República. La cual explico los 10 logros más relevantes del año 2015, así como un reporte de actividades de la Conferencia Nacional de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia. La mesa de análisis en materia económica, a cargo del maestro Ildefonso Guajardo, secretario de Economía, que presento los avances en materia económica al momento. Después hubo un trabajo interno para elaborar parte de la agenda legislativa. El viernes, se inicio con la mesa de análisis en materia hacendaria, a cargo del doctor Luis Videgaray, secretario de Hacienda el cual explico que a pesar del difícil entorno económico internacional, el Presidente

Enrique Peña Nieto no propondrá nuevos impuestos ni habrá aumento en los que ya existen, quien resaltó que el gobierno está preparado para enfrentar la disminución de los precios del petróleo y que seguirá con la política de austeridad. La mesa de análisis en materia de política social, a cargo del doctor José Antonio Meade, secretario de Desarrollo Social, el cual explico que “Como decía el senador Gamboa, la pobreza es sin duda el reto que más importa hoy para el país, tenemos que ganar la carrera contra la pobreza, una pobreza que ha venido creciendo en el tiempo; una pobreza que es al final del día razón de ser de la política”. Después la mesa de análisis en materia energética, a cargo del secretario Pedro Joaquín Coldwell, de Energía; del maestro Emilio Lozoya, director general de Petróleos Mexicanos; y del doctor Enrique Ochoa, director general de la Comisión

Federal de Electricidad. Para concluir se regresó a la elaboración final de la agenda legislativa, con la presencia del Presidente del Comité Ejecutivo Nacional, Manlio Fabio Beltrones. El coordinador Gamboa Patrón menciono que “Los senadores del PRI, afirmó, acordamos en la VIII Reunión Plenaria, continuar con nuestro trabajo legislativo porque sabemos de nuestra enorme responsabilidad para procesar iniciativas como la reforma constitucional en materia de seguridad y justicia, policía única y competencias penales; reformas en materia de extinción de dominio; en materia político-electoral y de comunicación política. En la Plenaria, los senadores priistas determinamos también avanzar en las reformas secundarias en materia de combate a la corrupción; en materia de transparencia a través de la Ley General de Protección de Datos en posesión de sujetos obligados”.

“Para las senadoras y los senadores, señor presidente, sabemos que el año del 2016 será un año electoral. Este año tendremos elecciones en 13 estados del país, se renuevan 12 gubernaturas y las presidencias municipales de Baja California”. “Decíamos aquí, y es manifiesto de mis compañeras y compañeros, decirle que vamos a estar cerca de nuestro partido, que sabemos nuestra responsabilidad y nuestro compromiso firme y decidido para que las senadoras y los senadores, acompañen a las candidatas y los candidatos de nuestro partido en diversas entidades de la República, para obtener el triunfo electoral en el mes de junio. Cuente usted con la participación activa de cada una y de cada uno de nosotros”. “No le hemos fallado al Presidente de la República, en la LXII Legislatura, donde compartimos con usted, con mucho orgullo, usted en la coordinación de los diputados priistas y nosotros aquí en el Senado de la República”

25 Marzo 2016


Aniversario XXIV de

México Nuevo

L

os jóvenes priístas se distinguen por su trabajo comunitario, por su vocación de servicio y por contribuir a transformar a la nación, sostuvo el presidente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Carlos Iriarte Mercado, luego de tomar protesta a Carlos González Martínez Olivares como dirigente de México Nuevo, filial Estado de México, AC. En presencia del delegado del CEN, Humberto Lepe Lepe, la secretaria general, Carolina Charbel Montesinos Mendoza, el dirigente saliente, Alfredo Baranda, el secretario de operación y acción del CEN de México Nuevo, Esteban F. Carrera García, la secretaria de vinculación empresarial y emprendimiento del CEN de México Nuevo, Evangelina Sandoval Ayala, los dirigentes Estatales de Durango, Hidalgo, Tlaxcala, Zacatecas, Baja California, Quintana Roo, Guanajuato, San Luis Potosí, Puebla, Nayarit y diversos dirigentes municipales, el dirigente del tricolor mexiquense destacó la importancia de que Carlos González promueva conceptos como emprendimiento y congruencia, ya que el primero tiene que ver con la búsqueda de logros en aspectos como el familiar o académico, y el segundo, con ir de la mano entre lo que

26 Marzo 2016

se piensa y se dice, con los hechos. Señaló que en la actualidad la ciudadanía exige a los servidores públicos y políticos que sean íntegros, que muestren valores y principios en el hogar, en la comunidad y en el partido, pues de esta forma se entiende que hay una responsabilidad al formar

mientos, así como en la Legislatura local y el Congreso federal. Iriarte Mercado subrayó que así lo entienden los gobiernos surgidos de este instituto político, como el Gobernador, Eruviel Ávila Villegas, y el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto. En este sentido, Humberto López Flores, dirigente nacional de México Nuevo, expresó que a 24 años de la fundación de esta organización, aún representa los anhelos y objetivos de quienes la integran.

parte de la estructura priísta.

“Éste es el aniversario de una organización que se ha ganado un lugar en la historia política de nuestro país, por derecho y méritos propios, es el aniversario de una organización convida propia y con dinamismo propio, pero lo más importante es el aniversario de una organización con trayectoria histórica y dignidad política”, refirió.

Carlos Iriarte Mercado dijo que México Nuevo es una de las organizaciones que abre espacios para servir al país con convicción, ya que la política permite ayudar al otro, muestra de ello, es el espacio que han abierto para los jóvenes en los ayunta-

Por su parte, Carlos González Martínez Olivares se comprometió a desarrollar la capacidad de los cuadros, crear las mejores propuestas, tener comunicación y que las actividades sean de la mejor calidad posible.


Mauricio Góngora Alejandro Murat Blanca Alcalá Héctor Yunes Marco A. Mena Esteban Villegas Enrique Serrano Alejandro Tello Baltazar Hinojosa Quirino Ordaz Omar Fayad Lorena Martínez

Quintana Roo Oaxaca Puebla Veracruz Tlaxcala Durango Chihuahua Zacatecas Tamaulipas Sinaloa Hidalgo Aguascalientes


BIENVENIDA A LA FEDERACION: CDMX

D

Por: Lila Abed

espués de varios años de discusión sobre la viabilidad de convertir al Distrito Federal en una entidad federativa más de nuestro país, el pasado viernes por fin fue promulgada por nuestro presidente la reforma política de la, ahora, Ciudad de México.

Entre los cambios más destacados, están la autonomía del Ejecutivo Local (anterior Jefe de Gobierno) en la designación de los titulares de seguridad pública y procuración de justicia, ya que ahora no será necesario el visto bueno del presidente de la república; así también, el Senado ya no tendrá facultades para remover al Ejecutivo Local. De igual forma, las ahora delegaciones pasarán a ser demarcaciones territoriales que estarán a cargo de un alcalde y concejales, también con mayor autonomía presupuestaria y de ejecución. Sin embargo, el cambio más importante radica en la representación de nosotros los capitalinos o el gentilicio que termine por ser adoptado, ya que tendremos realmente una voz frente a la federación. Con la creación de un congreso local que sustituya a la actual asamblea legislativa, se podrá rechazar o adoptar cualquier reforma constitucional que sea aprobada por el Congreso General como lo hacen cualquiera de los otros congresos estatales. Y si bien es cierto que un congreso local por lo general no hace la diferencia, este paso garantiza una verdadera representatividad de los capitalinos frente a la federación. Ahora bien, es cierto que la Ciudad de México seguirá siendo sede de los Poderes de la Unión, y que esto lleva implícito ciertas limitaciones en comparación con otras

entidades federativas. Sin embargo, ha sido un gran y necesario primer paso para adaptar la realidad de nosotros los capitalinos frente a las necesidades que habían sido mencionadas en los últimos años. Ahora tendremos que esperar a que sean convocadas las elecciones para elegir a 60 representantes constituyentes que se sumen a otros 6 que serán designados por el Presidente y 6 por el actual Jefe de Gobierno, respectivamente, junto a 14 diputados federales y 14 senadores, y que estarán iniciando labores en este próximo mes de septiembre para comenzar a discutir junto con el Jefe de Gobierno, el proyecto de Constitución Política que tendrá la Ciudad de México. Espero que en este proceso que sigue, sean representadas todas las voces que tiene nuestra capital, para que el constituyente realmente esté formado por las diversas facetas que representan a nuestra Ciudad tan plural. Enhorabuena por este gran logro a todos los capitalinos, y no perdamos de vista el proceso de selección del Constituyente para que este gran paso, realmente resuene en la historia de nuestro país.

Acerca de Lila Abed : Se tituló de las licenciaturas de Estudios Internacionales, Estudios Hispánicos y Chino por Boston College, graduándose en el programa de honores con la distinción Magna Cum Laude. Es Maestra en Estudios Latinoamericanos, con una concentración en gobierno por la Georgetown University. Domina los idiomas inglés, francés y chino. Es asociada joven del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (COMEXI), y pertenece al grupo “Líderes Jóvenes” de la revista Líderes Mexicanos. Actualmente es Secretaria de Asuntos Internacionales del Comité Ejecutivo Nacional del PRI.

Originalmente publicado en www.themexicantimes.mx

28 Marzo 2016


Tuxpan 25 Colonia Roma, Mexico DF. C.P. 06760 Tel. 5552 2800 Ext. 2113


México en el Exterior

Senador Miguel Angel Chico Herrera “Reforma político - electoral, evolución para la democracia mexicana del siglo XXI”

T

odos los días se buscan nuevas estrategias para que México sea más competitivo, más democrático y sobre todo más participativo. Por ello, estamos buscando a los actores que están transformando a México como el Senador Miguel Ángel Chico Herrera, el cual es originario de Irapuato, Guanajuato; es Licenciado en Derecho con una especialidad en Notaría Pública. Ha sido presidente del CDE del PRI en Guanajuato; Notario Púbico y actualmente como Senador de la República preside la

30 Marzo 2016

Comisión de Reforma del Estado; es Secretario de la Comisión de Estudios Legislativos; integra las comisiones de Radio y Televisión, Cinematografía y de Derechos Humanos del Senado. Además También el Senador fue electo en meses pasados como presidente de la Confederación Parlamentaria de las Américas (COPA) en donde se reunieron al menos 150 parlamentarios de América. Legisladores de todo el Continente: de Alaska a la Patagonia, que son clave para

la democracia representativa, para reforzar la democracia en las Américas. Los temas que se abordaron fueron migración, desarrollo sustentable, medio ambiente, aspectos de la economía hemisférica, sanidad y educación. Y en este contexto, le solicitamos nos expusiera como México se está preparando para todos los temas globales y su respuesta fue contundente: Modernizar el andamiaje político – electoral, el cual nos explica a continuación:


“México a lo largo de su historia ha sufrido innumerables reformas en su sistema legal, algunas muy importantes, pero sin duda, la LXII legislatura del Congreso de la Unión resultó histórica al concretar el proceso legislativo de las reformas estructurales que nuestro Presidente, Enrique Peña Nieto, propuso como proyecto transformador de nuestra nación y que ya comenzaron a arrojar resultados a los mexicanos. La reforma político – electoral es una muestra de este proceso”.

de ellas aún vigentes, otras han desaparecido; sin embargo, algunas han evolucionado para continuar con esta encomienda constitucional y salvaguardar los derechos de los ciudadanos en lo referente a la participación en la vida democrática de nuestro país”.

“Garantizar la democracia en México es una tarea en la que, necesariamente, convergen diversas instancias de nuestro marco institucional, muchas

“El Instituto Nacional Electoral (INE) es el ejemplo tangible de este proceso evolutivo que, al dejar atrás al Instituto Federal Electoral (IFE) por haber cumplido con su labor histórica, ahora se adapta a las condiciones actuales de una sociedad que, día con día, se muestra más involucrada en los temas de interés nacional y con mayor ím-

“Gracias a la confianza que depositaron en mi persona el Senador Emilio Gamboa Patrón, líder del Grupo Parlamentario de mi partido, el Revolucionario Institucional, y mis compañeros de bancada, tuve la responsabilidad y el gran honor de coordinar, como Presidente de la Comisión de Reforma del Estado, los trabajos en el proceso legislativo de los ordenamientos jurídicos secundarios de la reforma político – electoral”.

“Es importante reconocer el gran trabajo que las distintas fuerzas políticas representadas en el Congreso realizaron durante la construcción de esta trascendente reforma. Hay que decirlo, fueron mesas de negociaciones arduas, largas y difíciles, pero también plurales en las que todos los partidos políticos externaron propuestas, aportaron ideas y contribuyeron para dotar a México de un sistema político – electoral moderno, eficaz,

31 Marzo 2016

petu para ser partícipe de las decisiones que dan rumbo al desarrollo de México”. “En el Poder Legislativo Federal asumimos la encomienda para la modernización del andamiaje político – electoral, primero desde el ámbito constitucional y posteriormente con la legislación secundaria, que dio origen a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, la Ley General de Partidos Políticos y a la Ley General en materia de Delitos Electorales cuya primera implementación se verificó con el proceso electoral del año 2014 – 2015”.

incluyente y más transparente”. “Toda legislación es perfectible. Aún hay tópicos que, con seguridad, tendremos que abordar, ya sea para complementarlos o, bien, para desarrollarlos. Los legisladores tenemos el firme compromiso de evolucionar nuestro sistema político – electivo, mismo que debe proveerse con la visión de acoplamiento con la dinámica de la democracia del siglo XXI”. Concluyo


El poder de las redes sociales

S

egún Wikipedia: “Una red social es una estructura social compuesta por un conjunto de actores (tales como individuos u organizaciones) que están relacionados de acuerdo a algún criterio (relación profesional, amistad, parentesco, etc.).

Las Redes Sociales hoy en día ocupan un lugar importante en nuestras vidas, son tema de conversación en cualquier sobremesa de algún restaurante, en la oficina, en el salón de clases, en el gimnasio e incluso hasta en nuestros hogares.

Cada vez más personas se ´adentran´ a este mundo virtual y se pasan capturando momentos ya sea en fotografías o plasmando sus ideas y compartiéndolas con sus seguidores. Sin lugar a duda este revolucionarios canal de comunicación no hace excepción alguna, ya que cualquier persona puede tener acceso gratuito a ellas y emplearlas cada vez que lo deseen. En nuestro país juegan un roll importante en la actualidad: políticos, hijos de políticos, artistas, cantantes, compositores, directores, profesionistas y un sin fin de personas famosas y no famosas cuentan con una o varias cuentas con cientos o miles de seguidores, quienes están al pendiente de cualquier publicación que suban. Bueno hablemos de Twitter, sí, esta red ha capturado a miles de mexicanos con sólo 140 caracteres (les comparto acontecimientos que se suscitaron a través de este canal para los que aún son escépticos de este tema), recordemos que gracias a esta red, se destituyó a un funcionario público (recordando el caso de lady profeco), hace más de 4 años se hizo todo un zafarrancho por un solo retweet el cual contenía la palabra prole, una actriz famosa de tvnovelas y series de televisión escribió una carta dirigida a una persona en especial e inmediatamente generó gran polémica en esta red y un tweet reciente de nuestra máxima autoridad anunció la captura del mexicano más buscado lo que paralizó e impactó a los mexicanos y al mundo entero. Aunque bien muchos se dicen especialistas en el tema, hoy por hoy sabemos que no existe una fórmula para poder `controlar´ esta red, y que cualquier simple tweet puede ser noticia estatal, nacional e incluso internacional dependiendo el contexto en que se publique y de la cuenta de la que se publique, pero lo que sí sabemos, es que si son bien empleadas se puede alcanzar los objetivos y metas deseadas. Así que dejemos de ser simples espectadores y tomemos nuestras tabletas, smartphones, computadoras o cualquier otro dispositivo electrónico, comencemos adentrarnos a este mundo y pasemos de ser solo lectores a nuevos tuiteros. Sólo tomen sus debidas precauciones porque 140 caracteres pueden cambiar su vida para bien o les pueden dar una gran sorpresa. A tuitear se ha dicho.

@elkif_

32 Marzo 2016



Gobierno de Campeche

www.campeche.gob.mx

Gobierno_de_Campeche


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.