Revista MINAM N° 6

Page 1

SEIS Enero 2015

E V I S TA M Á S S O B R E E L M E D R A N U IO A MBI O ES N ENT A T S E E

El Reino de la Vida

UN ECOSISTEMA CLAVE PARA MANTENER EL EQUILIBRIO DEL PLANETA


Tú preguntas:

El MINAM responde.

@CORREO

MINAM Es una publicación de

Av. Javier Prado Oeste 1440 San Isidro Lima - Perú

MINAM es la abreviatura oficial. Esta publicación lleva ese nombre y no será un boletín más sobre el medio ambiente. Responsables:

Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional del Ministerio del Ambiente revistaminam@minam.gob.pe

www.minam.gob.pe

Sexta Edición – Enero 2015 Tiraje 10,000 ejemplares Hecho el depósito legal en Biblioteca Nacional del Perú Nº 2013-14025 Impreso en: Grambs Corporación Gráfica Av. Augusto Salazar Bondy 1371 – 1321 Km 14 Panamericana Sur, Pachacamac

AGRADECIMIENTOS ESPECIALES: Esta publicación ha sido posible gracias al apoyo financiero de la Cooperación del Gobierno Alemán, a través del KfW, y del Fondo Nacional del Ambiente (FONAM). También se contó con el apoyo técnico del Programa Nacional de Conservación de Bosques del MINAM, el Proyecto REDD+ - MINAM, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), el Instituto de Investigación de la Amazonía Peruana (IIAP), el Center for International Forestry Research (CIFOR), el Proyecto Inventario Nacional Forestal y Manejo Forestal Sostenible ante el Cambio Climático en el Perú, la Fundación Peruana para la Conservación de la Naturaleza (PRONATURALEZA).

Hola: Quisiera saber qué requisitos y dónde puedo encontrar información para realizar turismo en alguna de las Áreas Naturales Protegidas. ¿Cuál me recomiendan visitar durante el verano? María Flores

Hola María: Contamos con tres herramientas de información para realizar turismo en Áreas Naturales Protegidas (ANP). Puedes visitar la página web www.turismonaturaleza.pe; descargar la aplicación “Perú Natural - SERNANP” (hazlo sin costo desde tu celular); y/o escribir a nuestro correo electrónico: turismo@sernanp.gob.pe. En ellos encontrarás información oficial sobre ubicación, clima, accesos, servicios, actividades, consejos de viaje, sedes administrativas e ingresos a las ANP. Agarra la mochila y prepárate para descubrir un mundo de maravillas naturales.


MINAM

Inventario nacional. En todo el Perú se realiza una de las tareas más desafiantes: inventariar los bosques para conocer su riqueza forestal y su enorme potencial en el desarrollo del país. No solo se registra el número de árboles, sino también otros elementos que ayudan a comprender la dinámica de este valioso y determinante ecosistema.

18

NO

A DA

creó Plantón Móvil, una propuesta que promueve mejores actitudes y hábitos hacia las plantas.

E STE C

15

Ó AC I N

A

6

Especial. El reino de carbono. El Perú es el segundo país en América Latina con mayor extensión de bosques tropicales. Un orgullo y una responsabilidad.

Una artista trae el bosque a la ciudad. Lucía Monge

D IU

EN ESTA EDICIÓN

LA N

20

Alianzas para el futuro. Tanto el

sector privado como el público trabajan, junto con comunidades nativas, innovadores proyectos para conservar los bosques.

Pastillas para el medio ambiente. Busca a pie de página las actividades y productos culturales que el MINAM te recomienda.

MINAM

3


SALVA EL MUNDO

TE QUIERO VERDE Tener un espacio verde –un jardín, un biohuerto- resulta vital en estos tiempos en los que impera el cemento. Por poner un ejemplo, Lima Metropolitana, la capital que alberga a más de 8 millones de peruanos, cuenta con un aproximado de 3,7 metros cuadrados de áreas verdes por habitante. Es decir, está lejos del estándar recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que es de 9 metros cuadrados por persona. Las áreas verdes otorgan múltiples beneficios sanitarios, ecológicos y urbanísticos. Se suele pensar que las labores y cuidados del jardín, o las prácticas agrícolas urbanas, son complicadas y complejas, pero solo es cuestión de querer contribuir con un espacio verde, seguir algunos consejos y ponerse manos a la obra. El sueño de consumir lo que uno ha cosechado en su hogar está más cerca de lo que uno cree.

EN CASA UN BIOHUERTO qu el que eño terreno en

es un pe s Un biohuerto rtalizas, hierba do tipo de ho to an mos su in ar se siembr iliz ut medicinales sin aromáticas y rolar plagas o ticos para cont té casa, sin s químico espacio en su de . Si carece cluso in e , es ld abonar la tierra ba o ar en macetas cipientes, puede sembr utilizar estos re de so ca En . ndo fo el en bateas en os a hacerle huec nd ie r que los m co be re sa e se ua. Tiene qu ag el tre mpost fil e el para qu plagas y co ros contra las s. remedios case do ia al n sus mejores orgánico será

CONTRA LAS PLAGAS A las plagas (moscas, arañas) y enfermedades que atacan las plantas de los biohuertos hay que combatirlas orgánicamente. Para alejarlas, puede colocar plantas de aroma fuerte (culantro, huacatay) cerca de sus hortalizas. Si quiere evitarlas y prevenir cualquier percance puede hacer repelentes caseros de albahaca, muña o romero. Utilice algunas hojas de cualquiera de estas plantas y colóquelas en agua caliente durante un día. A la mañana siguiente, diluya ese macerado en agua hasta que el color no sea tan oscuro. Luego aplique este preparado a sus plantas con un spray. Funcionará como un repelente preventivo.

1.043

TONELADAS DE DESPERDICIOS

domésticos no son recogidas en Lima. En otras palabras, se queda en las calles. ¿Y si se empleara esos residuos en hacer compost?

4

MINAM

ALIMENTO PARA LAS SEMILLAS

Un jardín o un biohuerto necesitan nutrientes para que la siembra de semillas sea exitosa. El nitrógeno, el potasio y el fósforo, por ejemplo, son los más requeridos para su crecimiento. Otros como el calcio, el magnesio, el zinc, el hierro, el boro y el azufre también son vitales pero en menor cantidad. ¿Dónde los hallamos? En los abonos orgánicos, como el estiércol de cualquier animal de granja, el biol (abono orgánico líquido) y el compost.


COMPOST: EL ABONO NATURAL El compost permite que la tierra del jardín o del biohuerto conserve nutrientes y humedad. Además, contribuye a mejorar la textura de tierras difíciles e incentiva el crecimiento de microorganismos que mantienen sanas a las plantas y a la tierra. Uno lo puede adquirir en bolsas pequeñas en algunos almacenes grandes o viveros; u obtenerlo a partir de residuos caseros. El compost es el resultado de materia orgánica descomponiéndose con la ayuda de agua, oxígeno, organismos invertebrados (lombrices, babosas, etc.) y microorganismos benéficos (hongos y bacterias). Para hacerlo en casa, siga los siguientes pasos: 1. Residuos: use vegetales de los alimentos que se han consumido en la casa (cáscaras de vegetales y frutas), y del jardín (hojas, césped o paja). Puede utilizar guano. 2. Preparación: forme con los residuos mezclados una capa de 20 cms. de altura. La dimensión dependerá del espacio que tenga. Use un trinche, una manguera y agua. No es necesario cavar pozas. Si dispone de guano, se puede colocar 5 cms. de este insumo entre cada capa. 3. Remoción: cada mes realice un volteado con la ayuda del trinche, de tal manera que la última capa quede en la superficie y viceversa. No debería tomar más de tres meses en obtener su propio compost. 4. Resultado: el compost final es desmenuzable, de color café oscuro, no es tierra, aunque se parezca, ni es un fertilizante. Lo mejor de todo es que recicla la basura orgánica.

IDEALES P ARA LA CO Para

MEDIDOR

Noticias que nos hacen sonreír y llorar

Nuevas herramientas para la conservación. Se aprobó la “Estrategia Nacional de Diversidad Biológica al 2021”

y su “Plan de Implementación 20142018”, tras la organización de múltiples reuniones participativas, que convocaron a representantes de gobiernos regionales, universidades, empresas privadas y organizaciones indígenas y campesinas. Producto de ese diálogo, se obtuvo un documento consensuado con una visión compartida sobre la biodiversidad del país. Esto orientará y priorizará las acciones de conservación y de uso sostenible de los recursos de la diversidad biológica.

Medidas contra la deforestación. Ucayali es la región con mayor deforestación del país luego de San Martín y Loreto. Entre el 2000 y 2013

registró alrededor de 238 mil hectáreas de bosque deforestadas por el cultivo de palma aceitera. El Ministerio del Ambiente busca frenar estas acciones por intermedio de su Procuraduría. Esta presentó una medida cautelar ante el titular del Juzgado de Investigación de Campo Verde, situado en Pucallpa, para evitar que la empresa Plantaciones Ucayali S.A.C. continúe talando en la zona ubicada en el caserío Bajo Rayal. Allí ya deforestó 800 hectáreas de bosque. La acción legal fue aceptada por la justicia y la tala de árboles ya se ha paralizado.

SECHA

emp con sem ezar estas lab ores, p il uede p rápida. las cuya cose ro cha es Por eje más se bar m y la esp plo, el ncilla y inaca e rabanit stán lis o, la lec entre 2 tos hu 5y Recuerd 40 días desp para consumir ga u se e que la és de la aromáti s cas req hortalizas y la plantación. uieren s hierb Otras p de as la zanaho ntas que pued mucha luz para ria, nab e crecer. e le g ir s o, acelga, albahac orégano, tom on la arúgula, illo, rom a, beta rraga, v ero, cebollit ainit ac con el to hina, culantro a, apio, y de muc mate, atrae p perejil. Ojo lagas y hos cuid requiere ados.

Investigan ataque contra lobos. Imágenes difundidas por los medios de comunicación mostraron la crueldad con la

que dos pescadores artesanales asesinaron a un lobo marino en la caleta Los Chimús, en Áncash. Una vez difundido el caso, la Procuraduría del Ministerio del Ambiente ha tomado acciones y ha denunciado el hecho ante las autoridades correspondientes. De esa manera, se suma a las indagaciones hechas por la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental del Santa. Las diligencias permitirán reunir indicios del supuesto delito ambiental y hallar a los responsables de este atentado contra el ambiente.

MINAM

5


o n i e r l E la vida e d

PORTADA

OPICALES Y R T S E U Q S O B E OR EXTENSIÓN D SOTROS, QUE DEBEMOS Y A M N O C A IN T EN AMÉRICA LA A RESPONSABILIDAD PARA NO ÍS A P O D N U G E S L PLANETA. N E U N Y E O A L L ID U V G A R L EL PERÚ ES EL O Y EL MUNDIAL. UN ARA MANTENER EL EQUILIBRIO IV N A O T R A U C EL ISTEMA CLAVE P S O C E E T S E R E G PROTE El Perú, visto a través de un mapa satelital, muestra una gran franja costera por un lado y, por otro, una frondosa selva. Al verlo, la primera impresión es que solo regiones como Loreto, Madre de Dios, Ucayali o San Martín poseen árboles y plantas. La realidad, sin embargo, es completamente distinta: el 60% del suelo patrio está cubierto por bosques; 73,3 millones de hectáreas, más de la mitad de nuestro país. Este valioso ecosistema está presente tanto en la selva, como en la costa y la sierra; característica que nos ha convertido en el segundo país en América Latina con mayor extensión de bosques tropicales -solo superados por Brasil- y el cuarto a nivel mundial. Pero, ¿somos conscientes del enorme valor de nuestros bosques? ¿sabemos cuál es su estado de conservación actual?

6

MINAM

Empecemos afirmando que el bosque es mucho más que un grupo de árboles; más bien, engloba un conjunto de ecosistemas que albergan una enorme diversidad biológica. Esto hace posible la vida de quienes los habitan y de quienes viven en sus alrededores, así como también la de los que se encuentran en las ciudades. El bosque brinda madera, pero también raíces, tallos, hojas, flores, frutos, semillas, resinas y látex, entre tantos otros servicios para la humanidad. Es un ecosistema que produce medicinas naturales y materias primas, y que permite, además, la existencia de una variedad de animales, plantas y microorganismos. Sin embargo, el bosque no está libre de los impactos y amenazas por parte del hombre.

En dos ruedas Desde esta página promueven el uso de la bicicleta como medio de transporte. Este 10 de diciembre convocan a una gran movilización en el marco de la COP20.

www.cicloaxion.org


El arbol que sostiene la vida

Los bosques secos se hallan en regiones de la costa, como Piura. A simple vista, la imagen raquítica de los troncos del algarrobo, propios de este ecosistema, le resta importancia y presencia a esta especie de árbol. Nadie pensaría que su fruto es la base de la economía de cientos de familias, y una de las especies que mejor resisten el clima árido de esa zona del norte peruano. Su fruto es la algarroba, de la que se obtiene algarrobina, un energizante natural con alto contenido protéico y una gran demanda en los mercados internacionales. La algarroba, junto a sus hojas, sirven también como alimento para el ganado. Y sus flores dotan de polen a las abejas de los apiarios locales. Todas esas riquezas, hoy están padeciendo los impactos del cambio climático. Hay comunidades campesinas en Chulucanas en las que más de la mitad de los algarrobos se han visto afectados. Su productividad ha disminuido de manera drástica debido a los pronunciados picos de temperaturas máximas y mínimas, que han provocado la aparición de nuevas bacterias e insectos, impactando así en el desarrollo de la especie. “Si baja la producción de los algarrobos, perdemos dinero”, dice Francisco Castillo, agricultor del caserío piurano de San José. Mientras más algarrobos enfermos hay, mayor es el perjuicio. ¿Qué pasaría en el norte peruano si de la noche a la mañana carecieran de ese ecosistema? Ese escenario extremo no quiere ni imaginárselo Alberto Navarro, un infatigable comunicador norteño y creador de una serie radial sobre el algarrobo, que obtuvo el Premio Ciudadanía Ambiental otorgado por el Ministerio del Ambiente (MINAM). Con su serie “Algarrobo Rey”, Alberto aborda la importancia ecológica, nutricional, económica y ambiental de este árbol emblemático del norte, y recalca la función clave de esta especie en el crecimiento y desarrollo económico de Piura: el algarrobo, así como otras plantas verdes, es vital para atrapar el dióxido de carbono, gas responsable del efecto invernadero y del calentamiento global. Si eso sucede en el norte del país con el algarrobo, ¿cómo podrían contribuir los bosques a que otras ciudades sean ambientalmente mejores? ¿cómo frenar otros impactos que sufre la vegetación en la selva o en la sierra peruana? ¿existen otros luchadores como Alberto que buscan crear conciencia y proteger nuestras áreas boscosas?

MINAM

7


PORTADA

NoMasMiner laIlegal

Javier Huinga y Victoria Escalante cuentan que, desde la década del 90, el sonido de los motores de los botes ha marcado el inicio de una nueva era en la selva peruana, la de la minería informal. En Sachavacayoc, en Tambopata, Madre de Dios, fueron testigos de cómo un conjunto de dragas empezaron a remover los ríos, desafiando las reglas de la naturaleza. Hoy, los mineros informales transportan tubos, petróleo y otros implementos con los que destruyen aquello que esta pareja busca conservar desde hace años: el bosque; su casa. Para los vecinos de Sachavacayoc, el que conserva el bosque, o tiene mucha plata o está loco. “Estamos locos”, sentencia Victoria, indignada porque ante sus ojos ve el daño causado por la minería ilegal y la tala de árboles. Solo en Madre de Dios, la explotación ilegal del oro ha arrasado más de 50 mil hectáreas de bosques en los últimos años. Opera en espacios prohibidos como las riberas de ríos, las lagunas, las cabeceras de cuenca y las zonas de amortiguamiento de áreas naturales protegidas. “A mí me contaban lo que había sido este lugar y yo les decía: tu pueblo es bonito, defiéndelo. ¿Por qué no luchan?”, les increpaba Victoria a sus vecinos. Esa defensa, exigida por ciudadanos como Javier y Victoria, la ha iniciado el go-

8

MINAM

bierno peruano en los últimos años. Entre enero y noviembre del 2014 se han realizado 41 interdicciones en todo el Perú. Como resultado, se destruyeron cerca de 2 500 equipos de maquinaria prohibida como dragas, excavadoras y volquetes. Además se han iniciado 425 procesos e investigaciones por minería ilegal. A estas acciones efectivas hay que sumarles otras iniciadas por diversas instituciones del Estado (Poder Judicial, SUNAT, MINEM, MINAM y MINSA, entre otros) que buscan acabar con un problema que tiene más de 40 años de existencia y que ha causado enormes daños ambientales en nuestro país. “Mi sueño siempre fue vivir al lado de una quebrada con agua y árboles”, cuenta Victoria. Por eso impulsó a su esposo Javier a comprar más de 100 hectáreas cuando trabajaba como guardaparques en la Reserva Nacional de Tambopata. Hoy, ambos cuidan su bosque primario, aquel que no ha sido tocado por el hombre. Y desde el año pasado, el MINAM ha reconocido parte de sus tierras como Área de Conservación Privada (ACP) por diez años. De nombre le pusieron Benjamín I, en homenaje al padre de Javier: “Es una forma de reconocerlo como pionero de la zona, él hizo mucho por cuidar el bosque”.


La lucha por vivir en el bosque

Por la conservación Si te interesa conocer y apoyar proyectos de conservación voluntarios, lee estas historias que, apoyadas por la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental, buscan tu colaboración. www.conservamospornaturaleza.org

Gestión de territorios El Instituto del Bien Común es una asociación civil peruana que trabaja con comunidades rurales para promover una óptima gestión de territorios comunales, cuerpos de agua, bosques, pesquerías y áreas naturales protegidas. www.ibcperu.org

La voz de su padre marcó el camino de la vida de Leyda Rimarachín: “Hay que conservar el bosque. Allí tenemos el agua, los frutos, la leña...”. Cuando tenía 9 años, vio un oso hormiguero delante suyo y en lugar de huir, permaneció quieta. “Al final tuve que correr. Venía a atacarme y no me daba cuenta de tanto mirarlo y preguntarme cosas. Ese encuentro me marcó”, relata la bióloga peruana, cuya vida ha transcurrido en el Bosque Berlín, ubicado en el distrito de Bagua Grande, provincia de Utcubamba, Amazonas. ¿Cómo es la vida de una persona cuya infancia se basa en trepar árboles, bañarse en cataratas, deslumbrarse con las orquídeas y toparse con un oso hormiguero? Leyda recuerda esa libertad, y el amor que empezó a tenerle a las plantas, a las cuales iba cantándoles. La historia de Leyda y la de sus padres es la de una familia que luchó por conseguir un lugar mejor para vivir, rodeados de naturaleza. José Ricardo y Carmela dejaron Cajamarca para instalarse en el bosque con sus hijos y abastecerse de lo que cosechaban y sembraban en armonía con el ambiente. Pasaron momentos críticos, pero salieron adelante. Fue ese ejemplo de coraje el que llevó a Leyda a buscar que Bosque Berlín sea declarado Área de Conservación Privada (ACP). Lo consiguió a perpetuidad tras varios años de lucha. Este paraíso natural posee más de 10 especies de animales endémicos (propios de la zona) y más de 200 tipos de orquídeas. Y además cuentan con una especie de gran valor simbólico: el árbol de la Quina. Leyda vive maravillada de la naturaleza que la rodea: “Hallé 11 especies de helechos arborescentes, muchos tenían 200 años de antigüedad. Su rol dentro de la cobertura vegetal es vital para el bosque”, recalca la bióloga, que con su ejemplo impulsa a que sigamos sus pasos a favor de la conservación. Quizá por todas esas riquezas Leyda solo ha salido del Bosque Berlín para ir a estudiar (a Trujillo, la carrera, y a Ecuador, por una beca de la Universidad Menéndez Pelayo) y por trabajo (el Santuario Nacional Cordillera de Colán y en la Reserva Comunal Chayu Nain). Sus compañeros fueron testigos de su labor en áreas de conservación y decidieron postularla al Premio Carlos Ponce del Prado el año pasado. Y con apenas 30 años, Leyda ganó en la categoría Joven Profesional Destacado. Este año, con lo obtenido gracias al premio, la entusiasta bióloga ha buscado consolidar un gran corredor biológico: extender su terreno de 120 hectáreas y repotenciar sus proyectos productivos. En su fundo se produce panela, quesos, se cosecha maíz, se cría ganado y hasta se las han ingeniado para tener su propia hidroeléctrica. “Fuimos los primeros que tuvimos luz en esta zona. Luego necesitábamos tener agua, la captamos para la casa, instalando el desagüe. Más adelante haremos una planta de tratamiento, de repente sacaremos agua de mesa en un futuro. Tenemos una catarata a la que hemos bautizado como El Encanto. Nosotros damos agua a tres caseríos”, cuenta Leyda. Ahora las poblaciones aledañas están motivándose para ver qué otra zona puede seguir su ejemplo y hacer lo mismo que han hecho ella y su familia, viviendo y abasteciéndose de los recursos del bosque y cuidándolo. “Las luchas y los sueños que tuvieron mis padres no se han perdido ni han sido en vano”, agrega Leyda. El Bosque Berlín espera a los visitantes, pues han instalado cuartos para los turistas, quienes durante su estadía consumen los productos que la familia Rimarachín prepara y obtiene de sus animales y del bosque. Y si se dan tiempo, pueden también cantarle a las plantas, como lo hace Leyda, todos los días.

MINAM

9


PORTADA

Guardianes del gran almacen A fines de los años 80, llegaron al Bosque de Protección de Alto Mayo, en San Martín, migrantes que entraron con machete y hacha en mano para fundar nuevas zonas para la agricultura. Para hacerlo quemaron el monte. Ese fue el caso de Manuel Cuitpal y Maximilia Hernández, dos pobladores de esta zona que hoy, tres décadas después, han firmado un Acuerdo de Conservación con el Estado para proteger este territorio y, a cambio, recibir enseñanzas sobre cómo aprovecharlo de forma sostenible. Ahora siembran café orgánico, reforestan y trabajan de la mano con los guardaparques. Su cuidado y vigilancia son vitales en la lucha contra la deforestación y degradación. Pero, ¿cómo lo lograron? Fue gracias al proyecto REDD: Reducción de la Deforestación y Degradación. El objetivo de REDD es saber cuánto carbono hay almacenado en los bosques y, de ser talados, cuánto se perdería en el futuro. Y a partir de ahí, plantear un mecanismo simple: pagar a aquellos, como Manuel y Maximilia, que luchan contra la deforestación y degradación a través de la venta de bonos de carbono. En su caso, el financiamiento vino de la compañía Walt Disney, que compró bonos de carbono por 3 millones y medio de dólares. Pero, ¿qué son los bonos de carbono? Las plantas verdes utilizan la energía solar para extraer el dióxido de carbono (CO2, C por carbono y O por oxígeno) del aire. El dióxido de carbono es uno de los principales gases de efecto invernadero, responsables del cambio climático. Con el dióxido de carbono capturado, las plantas producen materia orgánica como raíces, hojas, tallos y flores. Así, el dióxido de carbono que sale de la atmósfera queda almacenado como materia viva en los árboles por un tiempo. De esta forma, el árbol se convierte en un almacén de carbono. ¿Y un bosque como el peruano? Pues, es el reino de carbono. Entonces, cada vez que no se tala un árbol, se evita que se emita una tonelada de CO2, que en promedio vale 7 dólares y puede ser adquirida por una empresa o país que quiera compensar la contaminación que

10

MINAM

genera (5 dólares es lo que ofrece el Fondo de Carbono del Banco Mundial). Es decir, se compran bonos de carbono. Para poder ofrecer estos bonos, el bosque debe haber recibido amenazas de deforestación. No todas nuestras toneladas de carbono se traducen en dinero y solo pueden ser adquiridas las que sí están certificadas como tal. En el país se concentran 6.900 millones de toneladas métricas de carbono, según el mapa de alta resolución que mide la riqueza ambiental realizado por el Instituto Carnegie para la Ciencia para el Ministerio del Ambiente. La mayor cantidad de este carbono se ubica en la selva, especialmente en las regiones de Ucayali, Loreto y Madre de Dios. De hecho, la cifra es sustantivamente mayor, debido a que solo se ha contabilizado el carbono por encima del suelo; y no se toman en cuenta, por ejemplo, los amplios humedales de la Amazonía baja, que poseen un gran reservorio de carbono, justamente, en el suelo. De acuerdo a otra investigación realizada por el Programa Bosques y el Proyecto REDD+ del MINAM, a partir de los métodos de medición directa de los inventarios forestales terrestres, solo en la selva baja del país existen 116 toneladas de carbono por cada hectárea de bosque. La biomasa encima del suelo en los cuatro grandes tipos de bosques que contempla el Inventario Nacional Forestal en la selva, representa un sumidero de carbono con un total de 7.300 millones de toneladas métricas de carbono. Se calcula que hasta la fecha se han vendido más de un millón y medio de toneladas de carbono a distintas empresas: unos S/.33,2 millones de soles. Es decir, ya se han generado proyectos y el bosque en el Perú hoy tiene otro valor gracias al reconocimiento que se le ha brindado a este gran almacén de carbono. “Antes trabajábamos a la deriva; ahora cuidamos con machete, no talamos; aprovechamos los suelos para mejorar las plantas y sembramos café orgánico”, sostiene Maximilia Hernández. La cosecha de sus tierras llegará a Japón. Ese es su orgullo. Ese y ser una guardiana del bosque.

Bosques comunitarios El Proyecto Conservación de Bosques Comunitarios (CBC) contribuye con la conservación de bosques tropicales y genera ingresos a favor de la población más vulnerable, en situación de pobreza, riesgo y exclusión a través de compensaciones económicas. www.bmu-cbc.org.pe


DEFORESTACIÓN Y DEGR

ADACIÓN

Los bosques enfrentan dos grandes amenazas: La deforestación y la degrad ación. La deforestación es la pérdida de los bosque s por el cambio de uso de su suelo. Es decir, cuando el espacio que ocupan los bosques es utilizado para otras actividades que no son sostenibles con los ecosistemas forestales como la agricultura y ganadería. La degradació n, en cambio, es el deterioro de la calidad de los bosques. Es decir, cuando los bosques pierden o disminuye su capacidad de brindar tod os sus beneficios ecosistémicos a causa de una sobreexplotación del recurso, como por eje mplo la tala ilegal.

PROGRAMA BOSQUES

Creado el 2010, el Progra ma Nacional de Conservación de Bosque s para la Mitigación del Cambio Climático tiene el reto de mitigar los efectos del cambio climático a trav és de la conservación de bosques tropicales, mientras contribuye con las poblaci ones más vulnerables, en situación de pobreza, ries go y exclusión del país. El objetivo es am bicioso: enfrentar con éxito la defore stación y degradación de las áreas boscosas y cumplir las metas nacion ales y compromisos internacional es del país. Para cumplir esa tarea tien e como aliados a las comunidades nativas , quienes reciben un aporte para resguardar su hábitat e impulsar su desarrollo económico; así como a los gobiernos regionales y a las municipa lidades. Todos son capacitados en el manejo responsable de los bosques.

LA NUEVA AUTORIDAD FORESTAL: SERFOR

La Ley Forestal y de Fauna Silvestre (Ley N° 29763) creó el Servicio Na cional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFO R), un organismo técnico adscrito al Ministe rio de Agricultura y Riego, encargado de establ ecer las normas y procedimientos para el uso sostenible de los recursos forestales y de fauna silvestre. SERFOR es, además, el ent e rector y la Autoridad Técnica Norma tiva del Sistema Nacional de Ge stión Forestal y de Fauna Silvest re (SINAFOR). La implement ación del SERFOR forma parte de los esfuerzos del Estado, que también incluye la elaboración de la Política Nacional Forestal y de Fauna Silvest re y del Reglamento de la Ley, entre otros.

MINAM

11


CRÓNICA

12

MINAM


N A N A S E U FRUTOS Q

S A D I HER

e distintas d s re o d la b o p han hecho que rven el bosque: cacao, café s to c u d ro p s Tre ruana conse ión a dejar e c p la a b lv o e p s ta la s e e d a zonas han ayudado s le o zar un futuro rb á ra s b a u S . ra a a ñ p r ta s lo a o yc violencia y d e d o d a s a p n u mbiente. a l e atrás n o c ía n o en arm esperanzador Un bosque puede transformar la vida de una familia en la selva peruana. Y por fortuna, nuestro bosque es el reino de la diversidad de especies, por lo que la esperanza se multiplica para todos. Historias de esfuerzo y constancia son las que se viven en territorios que fueron deforestados. Hoy se busca sumar nuevas áreas de plantaciones de cacao, café y castaño sin afectar a los bosques primarios, es decir, a los que aún están vírgenes.

CASTAÑA: EL FRUTO QUE CAE DEL CIELO

El bosque ha podido carecer de animales, e incluso de algunas maderas en alguna época, pero nunca de castañas. Es un fruto que no se siembra, solo se recolecta. En Madre de Dios, cuenta Sofía Rubio, hay minería, tala, comercio, turismo, agricultura y castaña. “¿Cuál de todas esas son actividades sostenibles para el bosque? Solo el turismo y la recolección de castañas; entonces era hora de abrir un espacio a la castaña en el mercado nacional, porque es una pena que se pierda”, sostiene Sofía. Ella ideó una manera de darle un valor agregado al fruto del castaño para que el Perú lo consuma y lo aprecie. Creó Shiwi, una empresa de productos hechos a base de castaña que ofrece chips saborizados, aceite, granola y mantequilla, entre otros. Su objetivo es buscar que los recolectores de castañas obtengan más beneficios y conserven el bosque. Lograr un comercio justo. Esa labor ha convertido a Sofía en una “Heroína del Bosque”, un nombramiento

otorgado por el Centro para la Investigación Forestal Internacional (CIFOR). Dados sus beneficios, suena tentador empezar una reforestación de castaños en la selva peruana. El árbol de esta especie mide alrededor de 50 metros de altura. Sus frutos pesan hasta dos kilos y se desprenden entre diciembre y marzo. En los meses posteriores comienza la recolección y posterior comercialización. Hay muchas maneras de consumirlos. Pueden ser utilizados como insumo durante la cocción de mazapán o, incluso, comerse sin procesar como fruto seco, pues tienen un alto valor nutritivo.

CACAO: UN COFRE EN LA SELVA

En el Bajo Huallaga, en Chazuta, a una hora de Tarapoto, numerosas familias han pasado de la tala a la siembra de árboles. Se han convertido en buenos productores de cacao y sus parcelas, ahora, son cobijadas por la sombra que proyectan las copas.Ese fue el caso de Juan Sandoval, uno de los primeros agricultores en comenzar a cultivar cacao. “Teníamos miedo, pero poco o poco mis vecinos se fueron convenciendo de dejar la coca”, afirma este campesino que acaba de recibir un documento que lo acredita como el dueño de cinco hectáreas en las que crece el producto estrella de Tarapoto. Hoy el precio de una tonelada de cacao es $3.300 dólares, y cada hectárea produce casi dos toneladas, por lo que las familias de la región, como la de Sandoval, pueden tener un mejor futuro. MINAM

13


CRÓNICA

Este avance y desarrollo también lo ha vivido de cerca Ángel Tuesta, quien reconoce que la primera vez que vio a un recolector abrir un fruto de cacao supo que estaba ante una bendición de la naturaleza: “Es un cofre que la naturaleza nos entrega y es responsabilidad del hombre hacer de este un fruto productivo y sostenible”. Desde que sucedió este episodio han transcurrido 23 años; hoy Ángel es coordinador de proyectos del Instituto de Cultivos Tropicales de Tarapoto. Su labor es ser un embajador del cacao peruano, pero además ilustra a las delegaciones de estudiantes y profesionales peruanos sobre este producto que es el ingrediente favorito de los mejores fabricantes de chocolate del mundo. Los estudios indican que solo en Tarapoto se han detectado 480 especies de cacao silvestre. Sumadas a otras injertadas y traídas desde otros países, superan los 840 genotipos de cacao. “Esto me hace creer que el cacao es oriundo de esta zona de la selva amazónica”, agrega con orgullo Ángel.

CAFÉ: COSECHAR BAJO LA SOMBRA

COSECHAN SIN TEMOR

La diversidad de nuestro bosque ha dado esperanza a diversas poblaciones del país. Son historias de esfuerzo y constancia protagonizadas por comuneros que viven en territorios antiguamente deforestados por el narcotráfico. Hoy, ellos han reemplazado la hoja de coca por plantaciones de cacao, café y castaño sin afectar a los bosques primarios, es decir, a los que aún están vírgenes.

ANIMALES AL MAR

Esta asociación se dedica a la investigación y rehabilitación de animales acuáticos para posibilitar su retorno al mar. También promueve un ecosistema marino saludable. ww.orca.org.pe

14

MINAM

OBSERVATORIO CIUDADANO

Lima Cómo Vamos realiza seguimiento y evaluación a los cambios producidos en la calidad de vida de los habitantes de Lima Metropolitana. Entre otros temas, presenta informes sobre el ambiente y promueve intervenciones contra el ruido. www.limacomovamos.org

Una realidad similar a la del cacao ocurre con el café. En los valles del río Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), donde se lucha contra el narcotráfico, se han reemplazado hectáreas de cultivos de coca por café. Este se cosecha bajo la sombra de los árboles, obligando a los agricultores a reforestar la misma zona que antes deforestaban para destinarla a cultivos ilícitos. Además, el café cultivado bajo la sombra es de mejor calidad. Con los años, el café se convirtió en el producto bandera dentro de los cultivos alternativos, constituyéndose como una fuente rentable de ingresos para los productores de la selva peruana. De hecho, hay casos de éxito de cooperativas, que exportan sus granos a países como Canadá, México, los Estados Unidos, Francia y Holanda, por citar sólo algunos países, facturando millones de soles. Así, el café peruano se ha convertido en un producto sostenible y orgánico, que crece en total armonía con el medio ambiente y que se rige bajo los principios del comercio justo. Hay cooperativas, incluso, que han desarrollado toda la cadena de producción del café, desde las semillas y las plantaciones, hasta el post cosecha, fermentado, secado y lavado. Todo elaborado con tecnología de punta y siguiendo estándares internacionales. Ese es el caso de la Cooperativa Oro Verde, en Lamas, que ha puesto a esta ciudad de San Martín en los ojos de todos los amantes de esta bebida. En San Martín, la población quiere disfrutar esta nueva realidad que tiene aroma de café y dejar en el pasado, como cuentan los pobladores, los tiem-pos marcados por la violencia y el dolor; algo que quieren superar los valles cafetaleros. Y todo eso, gracias al bosque y la sostenibilidad ambiental.


VERDES ILUSTRES

UNA ARTISTA TRAE EL BOSQUE A LA CIUDAD D IU

NO

E STE C

A DA

E

n el 2010, la artista peruana Lucía Monge empleó las redes sociales para lanzar un interrogante: “¿Cómo sería encontrarse con un bosque circulando entre el tráfico, los edificios y la gente apurada?”. La idea surgió al ver cómo la gente arrojaba desperdicios sobre las pocas áreas verdes que hay en Lima. Quienes tiraban basura, no sentían mayor remordimiento; pero las plantas permanecían allí, al lado de los residuos. Entonces decidió que las plantas debían reclamar su espacio y hacerse visibles. Así, dibujó un bosque andante hecho con personas. Sesenta voluntarios acudieron a lo que denominó Plantón Móvil: gente de todas las edades con plantas en mano, hojas en las cabezas como vinchas, trasladándose del Parque de la Exposición al Parque de la Muralla, en el Centro Histórico de la capital. Al año siguiente, hizo lo mismo y convocó a 200 activistas. Y en el 2012, lo repitió con cientos de personas. El 2013, ya cursando estudios de postgrado en los Estados Unidos, Lucía no realizó el Plantón Móvil pero usó dos becas para desarrollar aún más el proyecto. Este año, el de la COP20 en Lima, Lucía volve-

Ó AC I N

A

LA N

LUCÍA MONGE es la creadora de Plantón Móvil, una propuesta artística y ambiental que busca promover mejores actitudes y hábitos hacia las plantas.

rá a llevar a cabo su iniciativa, esta vez desde el Parque de la Exposición hasta el Parque de la Reserva. Las plantas empleadas durante la intervención serán sembradas en áreas públicas, a fin de fortalecer los valores de la comunidad. “Quiero generar un cambio en las personas, que vean a los árboles y las plantas de su ciudad como sus vecinos, como parte de su comunidad, y que tengan mejores actitudes y hábitos hacia ellas”, dice Lucía. Ella ha explorado el rol de la performance en el compromiso con la problemática ambiental. Esta vez, el Plantón Móvil no será solo un bosque en movimiento, sino, un bosque vivo con sonido e interacciones en su interior. La idea es mostrar que ese verde andante, tan reclamado en la ciudad, puede vivir con nosotros, como si fuese una extensión de nuestro cuerpo. Todo este tiempo de trabajo ha hecho que Lucía tenga una certeza: “Ahora más que nunca estoy convencida de que Plantón Móvil no es un grupo de personas cargando plantas, es un bosque”. ® www.plantonmovil.com (Producen el evento Illari Orccotoma y Pepe Santana) MINAM

15


LO QUE DEBES SABER

Más allá de la madera

El 60% de nuestro suelo está cubierto por bosques, es decir, contamos con más de 73,3 millones de hectáreas. Estos ecosistemas son mucho más que solo productores de madera, nos brindan medios para la vida, servicios culturales, biodiversidad y regulan el clima. Por eso, es vital conservarlos. En ese sentido, el Ministerio del Ambiente promueve desde el 2010 el Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático. Esta iniciativa surgió a raíz de una propuesta del gobierno peruano presentada en la XIV Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones

Conservación Productiva: Para el Programa Bosques

Bosques Y Cambio Climático: Impulsa la Estrategia

Nacional de Bosques y Cambio Climático, instrumento

el término “conservar” no equivale a no tocar el bosque o mantenerlo tal como está. Significa APROVECHARLO

que permitirá enfrentar de manera integral y articulada a nivel nacional, regional y local la DEFORESTACIÓN Y DEGRADACIÓN de los bosques en el país y promover el desarrollo sostenible (el problema de la deforestación va más allá del sector forestal).

Valor del Bosque: El gran reto para revertir la

Capacitación: Fortalece las capacidades de los

SOSTENIBLEMENTE EN BENEFICIO DE LA POBLACIÓN.

deforestación es lograr que los bosques generen

ingresos a través de sus diversos BIENES Y SERVICIOS y que beneficien directamente a la población. Mientras que esto no se logre, el poblador optará por darle otro uso al bosque que no sea sostenible.

Promoción de Alianzas: Ha firmado convenios de

cooperación con 4 Gobiernos Regionales (San Martín, Loreto, Pasco y Amazonas) que, en conjunto se comprometen a CONSERVAR MÁS DE 40 MILLONES

DE HECTÁREAS.

Familias Beneficiadas: Las TDC beneficia a más de 3,300 familias, con una inversión pública de 9.9 MILLONES DE NUEVOS SOLES (2011-2014).

actores vinculados a la conservación de los bosques como pobladores de las comunidades, funcionarios regionales, fiscales y policías. A LA FECHA SE HA

CAPACITADO A MÁS DE 2,500.

Bosques Comunales: Apoya a la conservación de

583,000 hectáreas de bosques en 58 comunidades nativas, a través de la implementación del mecanismo de transferencias directas condicionadas (TDC) que es un INCENTIVO ECONÓMICO que se entrega a la comunidad.

Planes de Inversión Comunales: Con este

incentivo, la comunidad implementa un Plan de Inversión que presenta un componente económico (aprovechamiento sostenible del bosque); social (educación, salud); ambiental (vigilancia del bosque) y de gestión. EL PROGRAMA BRINDA ASISTENCIA

TÉCNICA.

16

Unidas sobre Cambio Climático (COP14) en Poznan, Polonia, como una importante contribución del país a la mitigación del cambio climático global. Tiene como objetivo asegurar la conservación de los bosques en el país. Su meta al 2021 es lograr la conservación de por lo menos 54 millones de hectáreas de bosques y conseguir que nuestras emisiones netas de GEI sean tendientes a cero. Conoce cómo funciona el “Programa Bosques” aquí:

MINAM


O R P N Ó I C A C U D E B M I E A N O T I E D E M EL

SOCIEDAD MINAM

Con mucha participación, se celebró la Semana Nacional Forestal, cuyo objetivo es poner en valor la riqueza de nuestros bosques. En la inauguración participaron más de 200 escolares y representantes del Programa Nacional de Conservación de Bosques, del Ministerio del Ambiente, y del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre, del Ministerio de Agricultura. Los actores Bruno Odar y André Silva se sumaron a esta iniciativa que contagió de entusiasmo a adultos y niños del país, con desfiles, charlas, encuentros y plantaciones de árboles, entre otras actividades.

Se presentó el álbum de stickers “El Perú Maravilloso”. Este busca sensibilizar a los niños sobre las consecuencias del cambio climático y su situación en el mundo y en nuestro país. A través de vistosas imágenes, se explica la importancia de los bosques, montañas, océanos, energía y ciudades sostenibles; los cinco temas emblemáticos de la COP 20. Esta iniciativa es un trabajo conjunto entre el Ministerio del Ambiente, la Cooperación Alemana a través de ProAmbiente (GIZ) y Supermercados Peruanos.

El Ministerio del Ambiente reconoció catorce nuevas Áreas de Conservación Privada (ACP) ubicadas en cuatro regiones del Perú: Loreto (7), Madre de Dios (4), Amazonas (2) y Piura (1). Fue en una ceremonia oficial, que contó con la presencia del ministro Manuel Pulgar-Vidal; de Pedro Gamboa, jefe del SERNANP; de Pedro Solano, director de la SPDA; y de los propietarios de los terrenos que optaron por la conservación y la gestión sostenible de nuestra biodiversidad. MINAM

17


CRÓNICA

Hace ya varios años, Rainforest Expeditions (RFE) se asoció con una comunidad nativa que habitaba un lugar cuyo nombre no sonaba a un futuro prometedor: Infierno. Se trata de una comunidad del pueblo Ese-Eja ubicada a dos horas río arriba desde Puerto Maldonado. Así, Rainforest se convirtió en la primera empresa en trabajar de la mano con una comunidad indígena para brindar servicios de ecoturismo. Esta unión entre empresarios hoteleros, pueblos indígenas y conservacionistas se dio hace más de diez años. Hoy RFE posee dos eco-lodge y un centro de investigación. Pero, ¿cómo se dio esa comunión? En 1995, uno de los fundadores de Rainforest Expedition, Kurt Holle, recibió una carta del jefe de la comunidad Ese-Eja mostrándole su interés en la construcción de un albergue en Infierno para darle desarrollo a su pueblo. Holle llevaba cinco años como director del Centro de Investigaciones Tambopata, un lodge ubicado en el actual Parque Nacional Bahuaja Sonene. Con su socio, Eduardo Nycander, buscaban construir otro establecimiento. Entonces se dio la alianza: en 1996 la comunidad firmó un contrato a 20 años y aportó su tierra para el albergue. La empresa, a su vez, se comprometió a darles una participación creciente en el negocio, del cual, para el 2016, los Ese-Eja serán propietarios absolutos. Se trata, sin duda, de una iniciativa revolucionaria, teniendo en cuenta que las comunidades nativas en esa época no solían ser incluidas en proyectos de desarrollo privado. Menos situándolos como socios y prestadores de servicios, en un marco de participación justa y equitativa de los beneficios. Esta alianza ha obtenido impor18

MINAM

S A Z N ALIA N U A PAR O R U FUT R O J E M

mo el o c o es d a priv eresant r t o n t i c o e s d l n Tanto e ienen trabaja s con v a público doras iniciativ ra conservar a a e innov ades nativas p eneficios b d comuni ues y generar s y sociales. q co los bos les, económi as historias. s ta ambien algunas de e on Estas s FOTOS: Thomas Müller

BIOCOMERCIO EN CRECIMIENTO Los últimos cinco años han sido favorables para el bicomercio de los productos nativos. Las exportaciones llegaron a $245 millones de dólares aproximadamente. La demanda internacional aumentó debido a las propiedades medicinales, nutricionales, industriales y cosméticas de productos como el sacha inchi, la quinua, el cacao nativo, la tara, la cochinilla y la maca, entre otros.

tantes reconocimientos tanto por sus aportes a la conservación como por su innovación empresarial y, sobre todo, por ser un ejemplo de cómo la inversión puede respetar el medio ambiente y crecer con la gente del lugar. Hoy, lo que ofrece RFE es un vínculo con la naturaleza mediante excursiones a lagos y recorridos por trochas para avistamiento de fauna silvestre, en particular aves. El turismo en la Amazonía, está claro, requiere de bosques saludables. QUINA, EL ÁRBOL SANADOR El árbol de la quina aparece en el Escudo Nacional del Perú. Es esta especie, que en los siglos pasados curó a los enfermos de malaria y paludismo, la que hoy está sanando los bosques de neblina de los valles del río Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem). En esa zona del país, la quina combate los suelos degradados por actividades ilícitas, como las plantaciones de hoja de coca, la tala ilegal, las malas prácticas agrícolas y el uso excesivo de agroquímicos. Lo ha dicho y repetido Alejandro Gómez, ingeniero forestal y experto de la zona: “El VRAEM es eminentemente forestal”. Consciente de ello, la Municipalidad de Kimbiri ha empezado a reforestar con la quina, en beneficio de poblaciones colonas y de comunidades nativas como las asháninkas y matsiguengas. “Es una gran oportunidad para restablecer nuestro ecosistema”, ha dicho Jenny Vargas, coordinadora de ambas comunidades. Los enormes atractivos del árbol de la quina pueden servir para que los pobladores quieran reproducir este modelo de conservación, aprovechando también su alta demanda en el mercado.


REFORESTAR LO DEGRADADO En el 2005 la empresa Reforestadora Amazónica (RAMSA) puso la mira en dos regiones: Huánuco y Ucayali. Allí estableció plantaciones forestales en áreas previamente deforestadas, trabajando con las poblaciones locales a fin de contribuir a su desarrollo. Es decir, tratando de conciliar en todo momento los intereses del negocio con los de sus empleados, autoridades y caseríos cercanos. Hoy, RAMSA administra más de 10.000 hectáreas (de las cuales más de 2.000 están plantadas) y brinda trabajo formal a más de 400 personas. Para lograr un monitoreo riguroso han sumado una

nueva herramienta: un software llamado Treedex. Este permite capturar al instante información de las plantaciones, así como conocer su valorización real en el mercado. Un conocimiento, ha asegurado su gerente general Felipe Koechlin, preciso. Gracias a este sistema, además, los empresarios pueden conocer el estado de su inversión desde cualquier punto del mundo. Mientras, los trabajadores locales de RAMSA supervisan que sus especies nativas vayan por buen camino, pues eso es lo que ofrece esta empresa: especies como cedro, caoba, tornillo; además de bonos de carbono. Se trata de reforestar para un beneficio colectivo. MINAM

19


PORTAFOLIO

INVENTARIO NACIONAL FORESTAL

E

n una de las zonas naturales de mayor diversidad biológica en el mundo, entre los Andes y la Amazonía, se está realizando una de las tareas más importantes y desafiantes para el Perú: inventariar nuestros bosques para conocer su riqueza y su enor20

MINAM

me potencial en el desarrollo del país. Ingenieros forestales y expertos están recorriendo todo el país para elaborar el “Inventario Nacional Forestal y Manejo Forestal Sostenible ante el Cambio Climático en el Perú”. Este proyecto abarcará toda la superficie terrestre

del país, en un periodo de 5 años de trabajo de campo. En ese tiempo, se tomarán cerca de 7 mil muestras, las cuales permitirán conocer la dinámica de cambio de los bosques. El reto para el país es fortalecer este proceso, a fin de alcanzar la meta de monitorear los


Fotos: MINAM

MINAM

21


PORTAFOLIO

bosques de manera continua. Este esfuerzo es posible gracias al trabajo del Ministerio del Ambiente y del Ministerio de Agricultura y Riego, a través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR). A ese esfuerzo del gobierno peruano se suma el apoyo técnico de la 22

MINAM

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en el Perú y la cooperación del Gobierno de Finlandia. El proyecto, además, trabaja de la mano con los Gobiernos Regionales, y las organizaciones sociales, indígenas y campesinas.

Este inventario no solo registra el número de árboles, también otros elementos que ayudan a comprender la dinámica del ecosistema. Se analizan especies, se mide el contenido de carbono y se estudia a la población que los rodea. La información que se obtenga, permitirá que el

Estado y la sociedad civil puedan generar políticas, estrategias y planes forestales con los que la recuperación de los bosques y el fomento de las buenas prácticas de manejo forestal sean posibles. En síntesis, se trata de mirar al bosque como un ecosistema clave en el desarrollo nacional.


Fotos: MINAM

EN EQUIPO

El “Inventario Nacional Forestal y Manejo Forestal Sostenible ante el Cambio Climático en el Perú” se trabaja de la mano con los Gobiernos Regionales, las organizaciones sociales, indígenas y campesinas.

Agricultura sostenible Página de productores peruanos que decidieron integrarse en una asociación nacional con una propuesta de agroecología que revalore las semillas y la variedad de especies. www.anpeperu.org

Conservar la biodiversidad Fundación que busca conservar el patrimonio natural del Perú, en especial su biodiversidad, propiciando el uso sostenible de los recursos naturales renovables. www.pronaturaleza.org

MINAM

23


SPDA/El Taller.pe Thomas J. M眉ller,

costumbre En Loreto, se hizo aguaje para tumbar la palmera y el suri, esa obtener los frutos sus troncos y lar va que crece en s. El abuso que fascina a mucho disminuyera del recurso hizo que n de aguaje mucho la poblaci贸 i贸n del Per煤. hembra en esa reg


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.