Nana

Page 1

Magazine

Fashion Victim


Dise単adora Diana Jama Dise単adora Diana Engracia


INDICE Materiales Básicos que usaremos Diseño Boceto Selección de Tejido Toma de Medidas Como tomar las medidas de forma correcta Medidas Patrón Delantero Patrón Posterior Patrón Manga Colocación del Patrón en la Tela Corte


Materiales Básicos que Usaremos Ilustración Hojas A4 Lápiz 2B Borrador de Arte Lápices de Colores

Patronaje Reglas Papel Bond Cinta métrica Tijeras de papel

Confección: Tela Hilos Tijera de Tela Cortahilacha Descosedor Agujas Alfileres Tiza


Diseño El diseño depende de la creatividad y conocimientos del Diseñador tomando en cuenta la línea en la cual se va a trabajar las texturas de la tela la comodidad y sobre todo la funcionalidad de la misma. En este caso elegimos la línea cocktail ideal para usar en un bautizo en una primera comunión una fiesta de trabajo o incluso un matrimonio civil tanto en la mañana como para la tarde solo basta un poco de maquillaje y los accesorios adecuados para lucir bien con este vestido de líneas sencillas .


BOCETO Descripción de la Prenda: Vestido línea coctel, ceñido al cuerpo. Corto hasta las rodillas y manga americana Las telas que utilizamos es un hermoso encaje strech forrado con kiana


SelecciĂłn de Tejidos Muchos diseĂąadores trabajan con muestras de tela, en realidad lo ideal es poder plasmar el diseĂąo sobre un papel imaginando el tipo de tejido la textura y al comprar apegarse lo mas posible a lo realizado en el boceto


Toma de Medidas

Para empezar debemos tomar correctamente las medidas. Este es un paso sumamente importante porque dependiendo de este se realizara el trazo de los patrones. Si no cumplimos con las medidas debidas podrĂ­amos tener una prenda muy holgada, muy estrecha o que no arme la silueta. Las medidas que tomamos son: Cuello- EspaldaSisa- Talle Delantero-Talle de Espalda-Contorno de busto-Alto de Busto-Distancia de Busto-CinturaAlto de Cadera-Contorno de Cadera-Largo del vestido


Medidas

Cuello 36/6 = 6 Espalda 38/4 =9,5 Sisa 40/2 =20 Pecho 36/2 =18 Altura de Busto =26 Talle Delantero = 45 Talle Posterior =43 Busto 96/4 =24 Distancia de Busto 20/2 =10 Cintura 74/4 =18+3(pinza)=21 Cadera 96/4 =24 Altura de Cadera =18 Largo de Falda =50 Largo de Manga = 40


Como tomar medidas de forma correcta 3

1

2

4

5

Cuello: Se pasa la cinta alrededor del cuello hasta la hendidura del centro del mismo. Espalda o Ancho de hombro: Se mide desde la punta del hombro hasta el otro extremo del hombro. Sisa: El cliente debe levantar su brazo y poner la mano en la cintura y se pasa la cinta alrededor del brazo hacia el hombro. Talle Delantero: Se toma desde la base del cuello pasando por el busto hasta la cintura. Talle de Espalda: Se toma desde la segunda vertebra hasta la cintura Contorno de Busto: El cliente debe levantar ligeramente su brazo para que la cinta pueda pasar con facilidad alrededor del busto dejando un poco holgado


9

7

10

8

11

Alto de Busto: Se mide desde la base del cuello hasta el centro del busto. Distancia de Busto: Se mide desde el centro del busto hasta el centro del otro busto Cintura: Se pasa la cinta alrededor de la cintura sin ajustar demasiado Alto de cadera: Se mide desde la cintura hasta la cadera Contorno Cadera: Se mide pasando la cinta por la parte mas prominente del cuerpo Largo de Falda: Se mide desde la cintura hasta el larga deseado.


Patrones


Patrones Delantero SegĂşn las medidas tomadas realizamos el patrĂłn midiendo cuidadosamente en el orden antes dado. No olvidar marcar la pinza lateral que consiste en la diferencia entre el talle delantero y el talle posterior tambiĂŠn marcar la pinza central que debe ser tomado a partir del alto de busto y la distancia del busto formando un punto en el cual parte la pinza que debe de ser de 3 cm. La pinza lateral debe ir doblada. Se bajan 3 cm. Para caĂ­da de hombro


Posterior La parte posterior que es similar a la delantera pero sin la pinza lateral. Se mide en la cintura la mitad y sacamos 3 cm. Para la pinza esta debe de llegar 4 cm. Bajo la lĂ­nea de busto. En la lĂ­nea de sisa subimos 7 cm. Para formarla esta no debe ser tan profunda como la de la parte delantera


Manga

Se realiza el trazo de la manga base que parte de una línea A y una línea B tomando desde la línea A la cuarta parte de la sisa y el largo de manga. Desde la cuarta parte de la sisa tomamos la mitad de sisa. Marcamos una línea diagonal tomando la mitad como referencia para luego tomar la mitad hacia arriba subiendo 1 cm. Y de la mitad hacia abajo 1cm. Dejamos 3cm. De hilván .

Una vez realizados los patrones cortamos el papel.


Una vez cerradas las pinzas corregimos el patr贸n para luego cortar


Colocaci贸n del Patr贸n en la Tela

Este tipo de vestido se corta al hilo en tela doble se necesita ubicar bien el patr贸n para evitar el desperdicio de tela, se colocan alfileres agarrando el patr贸n junto con la tela para evitar que se mueva y poder cortar de manera precisa.


Patr贸n abierto de la manga, en este caso no va tela doblada


Corte Una vez colocados los alfileres procedemos a cortar el trazo del vestido. No debemos alzar la tela y tratar de hacer un solo corte, si la tela se escurre podemos colocar nuestra mano para evitar que se mueva demasiado. Empezamos cortando la parte posterior


Cortamos el forro con el mismo patr贸n de la misma manera recordando que quitamos de 1 a 2 cm. En el hilv谩n


Confecci贸n


Cosemos la parte de los hombros Cosemos el delantero con el posterior donde hemos dejado 2 cm. Para poder darle acabado con overlock Siempre utilizamos hilos del color de la tela lo mas parecido posible.



Procedemos a pegar las mangas con la pieza


Cosemos el forro de la tela con el mismo patr贸n delantero y posterior. Unimos piezas


Delantero


Posterior


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.