Aimplas
Reciclado químico de residuos plásticos:
Sumando hacia un reciclado total Eva Verdejo, Pablo Ferrero, Nora Lardiés, investigadores de Reciclado Químico en AIMPLAS
os plásticos constituyen el grupo de materiales más ampliamente usados por sus características versátiles. También son los materiales más regulados en cuanto a seguridad y sus aplicaciones son muy diversas. Una de sus mayores cualidades, la versatilidad, hace que en muchas ocasiones su reciclado más tradicional (el reciclado mecánico) se vea limitado debido a varias razones, como son, entre otras: 1) Un gran número de plásticos existentes; 2) En ocasiones la presencia de más de un plástico en un mismo producto; y 3) Algunos de esos plásticos no son fundibles para aumentar sus propiedades de resistencia mecánica y térmica.
32
Marzo • Abril 2021
En este entorno, Europa pide cada vez más una mayor circularidad de la Industria y de la Sociedad, relacionada con la necesidad de mantener los recursos en el sistema productivo y disminuir la dependencia de terceros países. Así surge cada vez más la necesidad de desarrollar tecnologías nuevas, y no tan nuevas, complementarias al reciclado mecánico cuyo objetivo es alcanzar la eficiencia de recursos y el vertido cero. El reciclado químico constituye un reciclado material, y por tanto se encuentra en la jerarquía de residuos junto al reciclado mecánico.
Reciclado Químico Prevención Preparación para la reutilización Reciclado Otros reciclados (energético) Eliminación (vertedero)
Figura 1: Jerarquía de residuos.