16 minute read
Liv Up, acompaña y cuida a personas mayores
Liv Up, la empresa que cuida y fomenta la independencia de las personas mayores
Recientemente llegó a Concepción para entregar servicios de compañía y apoyo para personas mayores, pero también incorpora actividades que potencian sus habilidades físicas y cognitivas.
Advertisement
Hace ocho años, la psicóloga Yazna Gutiérrez comenzó a estudiar los servicios que en Chile se ofrecían para el acompañamiento y apoyo de las personas mayores, tras una experiencia familiar cercana que la hizo conocer este rubro y su funcionamiento. “Observé que, por un lado, estas empresas todavía tenían una mirada asistencialista en su oferta de servicios, y por otro, que las familias que requerían apoyo para el cuidado de un cercano, lo buscaban prácticamente cuando estos ya no eran autovalentes”.
Hasta ese momento, su trayectoria laboral había estado ligada al área corporativa y de marketing, pero tras dar vueltas a la idea de que se podía agregar valor al rubro del apoyo y compañía de personas mayores, decidió emprender y dar forma a Liv Up, una empresa cuya oferta diferenciadora es integrar actividades que buscan prolongar y proteger su vitalidad y buen vivir. “La idea es fomentar su independencia y no limitarse a acompañar o cuidar”, aclara Yazna Gutiérrez.
Liv Up partió en Santiago, luego añadió una sucursal en Viña del Mar y, recientemente, llegó a Concepción, con un conjunto flexible de servicios que se adapta a las necesidades e intereses de sus clientes”.
Como primera etapa, quienes requieren el servicio son evaluados a través de un examen funcional que analiza el plano físico y cognitivo. Con ese diagnóstico se establece un plan de actividades personalizado, donde se utilizan materiales de estimulación especialmente diseñados para personas mayores, “que mayoritariamente son importados desde Europa y Estados Unidos”.
Acompañamiento supervisado
En Concepción, Liv Up ofrece tres servicios. El primero es el acompañamiento para personas mayores autovalentes. “El objetivo es prolongar su independencia potenciando la actividad física y mental”. Son al menos dos sesiones semanales, que incluso consideran el acompañamiento a citas médicas o sociales, y el recordatorio de los horarios de sus medicamentos. “Así contribuimos a prolongar su independencia, y por medio de la actividad física y mental, retardamos el envejecimiento prematuro”, señala la gerente de Liv Up. Otro de los servicios es el cuidado de quienes perdieron la autonomía para realizar actividades básicas de la vida diaria y, el tercero, el servicio de transporte, mediante el cual los clientes son trasladados, y acompañados si así se necesitara, a distintas actividades.
Los acompañantes y cuidadoras de Liv Up también son personas mayores, lo que potencia y garantiza una mayor empatía con los clientes y, la entrega de un servicio confiable, “pues son personas muy responsables y comprometidas”, indica Yazna Gutiérrez. Ellos están asesorados
por un equipo técnico, conformado por psicólogos, terapeutas ocupacionales y kinesiólogos, que se encargan de diseñar el plan de actividades para cada servicio, los que finalmente serán ejecutados por los cuidadores. “Todos son entrenados y supervisados periódicamente, pues así detectamos temas que ameritan atención para aumentar el bienestar de nuestros clientes”, finaliza Gutiérrez. Más información en www.liv-up.cl
REFORMAS EN SALUD: LA IMPORTANCIA DE LA LIBERTAD DE
ELEGIR Y DE UNA TRANSICIÓN BIEN HECHA
Estamos ad portas de un plebiscito inédito en la historia de nuestro país, y la propuesta de nueva Constitución elaborada por la convención constitucional es materia de debate obligado por parte de la ciudadanía, siendo la salud un área especialmente sensible para las personas. Desde el Instituto de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad Andrés Bello, quisimos conocer cuál es la percepción de los habitantes de la región del Biobío acerca de la propuesta. Asimismo, de las políticas públicas anunciadas por el gobierno: un sistema de salud único y universal, integrado y de carácter público, con un sistema único estatal de gestión del financiamiento, e integrado preferentemente con el sistema estatal hospitalario y de atención primaria.
El sondeo en la región fue realizado en conjunto con la empresa de investigación IPSOS y los temas abordados fueron las percepciones generales sobre la salud en la propuesta de nueva Constitución, la creación del sistema universal de salud y su financiamiento, el destino de la cotización del 7%, las preocupaciones respecto del nuevo sistema y la libertad de elección, además de la forma de implementación de los cambios, entre otros. Como primer punto, la encuesta destaca que las personas de Biobío están preocupadas, pues creen que de aprobarse la nueva Constitución podría empeorar el sistema de salud. Un 33% de la población opina que el sistema de salud estará peor; un 16%, que seguirá igual y un 32% considera que dependerá de cómo se definan las leyes.
El sondeo también arroja que un 57% de los encuestados señala no estar de acuerdo con que exista un sistema de salud universal único y público, al cual deban pertenecer todos los chilenos de forma obligatoria. Asimismo, una amplia mayoría no está de acuerdo con que su cotización vaya a un fondo de salud común y solidario, y un 77% no está de acuerdo con no poder escoger quién le administra su cotización.
Por otra parte, se constata que un 66% de las personas de Biobío quiere un sistema de salud único, Héctor Sánchez Rodríguez Director Instituto de Salud Pública UNAB.
…Se constata que un 66% de las personas de Biobío quiere un sistema de salud único, pero basado en los principios de la seguridad social, no dependiente del gobierno y con participación de trabajadores y empleadores”.
pero basado en los principios de la seguridad social, no dependiente del gobierno y con participación de trabajadores y empleadores, y que solo un 22% prefiere que sea administrado por el estado y dependiente del gobierno.
A pesar de que la opción de la mayoría (66%) no es una de las alternativas discutidas ni en la Convención Constitucional ni por el gobierno, hay que considerar que es una opción válida que existe en muchos países con bastante éxito y que responde con mayor naturalidad a lo que es el uso-costumbre de los chilenos. Por lo tanto, es importante tenerlo presente como modelo a futuro.
Por otra parte, al observar las preocupaciones puntuales de las personas, vemos claramente que su mayor temor es no tener cobertura financiera en enfermedades de alto costo (90%). Un 88%, por no tener atención oportuna en enfermedades catastróficas. Un 86%, que se haga una mala administración de su cotización, y un 86%, que no pueda recibir tratamiento de forma oportuna.
En ese mismo sentido, las cifras arrojan que un 63% no está de acuerdo con perder la libertad de elegir para pertenecer al sistema de salud universal, y un 66% prefiere un sistema mixto con posibilidad de atenderse en centros privados. Es decir, las personas no quieren un sistema cerrado obligatorio, que se ajuste solo por listas de espera, pues saben que eso implica demora en la atención, y en muchos casos riesgo de fallecer. Con todas estas cifras sobre la mesa, podemos ver que el mayor temor de las personas, más allá del sistema de salud que se implemente, es no poder elegir dónde atenderse.
La congestión del sistema público aumentará inevitablemente si no se toman las medidas adecuadas para evitar que las listas de espera sigan incrementándose, lo que va de la mano con la falta de especialistas. Por lo mismo, es imprescindible una reforma bien orientada y que se formule a partir de la realidad del actual sistema, con una transición que considere la variable “tiempo” pero, además, aquellas relacionadas con el desarrollo y maduración institucional del sector asegurador y prestador en el sistema público y privado. Y, sobre todo, poniendo en el centro la calidad y oportunidad de la atención que reciben los pacientes, y no los sesgos ideológicos que lamentablemente han teñido el debate.
El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de Revista NOS.
Universidad de Chile dicta MBA en Concepción
Avalado por el prestigio de la casa de estudios y la reconocida calidad de su enseñanza, el programa está orientado a profesionales con experiencia laboral, que quieran desarrollar habilidades de liderazgo, gestión y negociación para la toma de decisiones exitosas.
Buscando descentralizar el conocimiento y contribuir a la sociedad, la Universidad de Chile ha hecho esfuerzos por impartir sus programas en diferentes regiones del país. Es así que desde hace tres años imparte el MBA Concepción (Master in Business Administration), innovador programa de negocios, que cumple con los altos estándares que caracterizan a la casa de estudios.
“El MBA cuenta con un cuerpo académico de excelencia, profesionales de vasta trayectoria que han trabajado en las mejores empresas del país, muchos de los cuales se han doctorados en prestigiosas universidades de todo el mun-
Francisco Sánchez, director del MBA Concepción, de la FEN de la U. de Chile.
do”, detalla Francisco Sánchez, director del MBA Concepción.
El programa está acreditado por la CNA por ocho años (hasta septiembre de 2029), y cuenta con dos acreditaciones internacionales: AMBA y AACSB.
AMBA, la única agencia de acreditación en el mundo específica para programas de MBA, acreditó a este programa por el tiempo máximo: 5 años (hasta 2026). La AASCB, en tanto, es el principal y más prestigioso organismo de acreditación de escuelas de negocios a nivel mundial. “No acredita solo un programa, sino a toda la Escuela de Negocios. Esto demuestra mayor calidad, porque implica que todos nuestros programas, procedimientos y objetivos están visados por la AASCB y en proceso continuo de mejora. En el fondo, nos dice que lo que enseñamos en nuestros programas de MBA está al nivel de las mejores escuelas de negocios del mundo, porque solo un cinco por ciento de ellas cuenta con esta acreditación”.
Perfil de ingreso
El MBA de la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la Universidad de Chile está dirigido a profesionales con experiencia laboral, que quieran transformar su carrera e impactar positivamente en el desarrollo organizacional y del país. “Lo que enseñamos en nuestro programa se centra en entregar herramientas para tomar decisiones a nivel gerencial o de Directorio, por lo que buscamos a personas que quieran desarrollar habilidades de liderazgo, comunicación efectiva, gestión y negociación, para la toma de decisiones exitosas”, dice Francisco Sánchez. Añade que el pedir experiencia laboral previa responde a que eso asegura enriquecer la discusión dentro del aula, y a que el alumno sea un aporte para todo su grupo.
Módulo internacional
Este MBA destaca por dos grandes ventajas: la excelencia -dada por el respaldo de la U. de Chile, la trayectoria de sus programas y la calidad de sus docentes-, y la visión global, que busca que los estudiantes se beneficien de la combinación
perfecta de teoría y práctica, y que logren ampliar su mirada de los negocios, conociendo de primera mano experiencias internacionales.
“Hoy, la globalización hace necesario saber cómo se hacen negocios en otras latitudes, y para desplegar esa visión global en nuestros estudiantes desarrollamos diversas actividades”, explica el directivo.
Una de esas instancias es la Semana Internacional, que se realiza dos veces al año. En ella, profesores de distintas partes del mundo vienen a Chile a impartir cursos de diversas temáticas, lo que permite a los estudiantes vivir una experiencia de formación internacional.
Además, por tratarse de una actividad para toda la Escuela de Postgrado de la FEN, los alumnos pueden conocer e interactuar con estudiantes de otros programas, siendo una gran oportunidad para generar redes nacionales e internacionales.
Otra actividad importante es el Módulo Internacional, que permite a los alumnos viajar por una semana a algún país de Sudamérica, a España o a Estados Unidos. “Ellos deciden dónde quieren ir, según la temática que les interese aprender. Llegan a una universidad, asisten a seminarios académicos y visitan empresas, instancias que les posibilitan adquirir una enriquecedora experiencia y expandir sus redes de contacto”.
MBA en Concepción
El programa de MBA dura cuatro semestres, y tiene un conveniente formato “weekend”, que facilita a los alumnos compatibilizar su vida laboral, familiar y estudiantil, teniendo clases solo viernes y sábado, cada 15 días.
Asimismo, se desarrolla en formato híbrido: presencialmente, en dependencias de Irade (Chacabuco 278, Concepción), hasta donde llegan profesores desde Santiago a dictar las clases, y en forma online, con transmisión simultánea. “Las salas en Irade cuentan con la misma tecnología que tenemos en nuestra casa central, por lo que la experiencia dentro del aula es igual a la de cualquier estudiante que esté cursando el MBA en Santiago. Además, la opción online permite tomar la clase desde cualquier región de Chile o, incluso, desde cualquier parte del mundo, a la vez que le evita trasladarse a quien vive a una o dos horas de Concepción”.
Las postulaciones ya están abiertas. El programa inicia el 4 de noviembre de 2022, y el 3 de marzo de 2023 para titulados de Ingeniería Comercial o Ingeniería Civil Industrial.
En caso de tener más dudas sobre el programa, puede agendar una reunión con su Director, Francisco Sánchez, siguiendo el link que aparece en su página web.
Ministro de Hacienda, Mario Marcel.
IMPULSA 2022 UNA INVITACIÓN A CONVERSAR SOBRE EL BIENESTAR DE LA REGIÓN
Bajo el lema “Seguimos, siempre seguimos”, se desarrolló IMPULSA 2022, encuentro empresarial organizado por la CPC Biobío, que reunió en torno a temas como seguridad y emprendimiento a destacados exponentes del mundo público y privado. Entre ellos, el ministro de Hacienda, Mario Marcel; la vicepresidenta de Unión Emprendedora, Alejandra Mustakis; el presidente de Empresas CMPC, Luis Felipe Gazitúa; Santiago Peralta, co fundador de Pacari, y el exconstituyente Felipe Harboe, quien intervino de manera online, además de autoridades regionales.
Senador Sebastián Keitel; Macarena Cepeda, presidenta Asipes, y Claudio Basualto.
Ronald Ruf, Andrea Rodriguez, Igor Wilkomirsky, Marcela Angulo y Álvaro Ananias.
Luis Felipe Gazitúa y Nelson Donoso. José Miguel Stegmeier, presidente Socabio; diputada Flor Weisse; Luis Felipe Gazitúa, presidente Empresas CMPC, y diputado Eric Aedo.
Ignacio Briones, economista y académico. Peter Stengel, Sergio Echeverría, Marcela Angulo y David Fernández.
PRENDO LA TELE, PLAY Y GO!
Vive Mundo GO!, la mejor grilla de canales en directo. Pausa, retrocede y graba todo tu contenido favorito. Instala tus aplicaciones preferidas y sorpréndete con el poder que Android TV, Chromecast y Google Assistant tienen para ti.
Chile y su posesión de Isla de Pascua
Uno de los pocos países de América que tiene una posesión territorial en el medio del océano Pacífico es el nuestro. La Isla de Pascua, también conocida como Rapa Nui (isla grande) u Hotu Matua, está ubicada a más de dos mil millas de nuestras costas, frente a Caldera, y forma parte de la soberanía chilena desde fines del siglo XIX, dependiendo administrativamente de la región de Valparaíso.
Los contactos iniciales de sus nativos con el hombre blanco en el período colonial fueron traumáticos. La isla, descubierta en 1722 por el navegante holandés Jacob Roggeveen en el día de Pascua de Resurrección (de ahí su nombre), pasó a formar parte del virreinato del Perú. Sus pobladores fueron sacados de la isla como mano de obra forzada para trabajar en ese país, instalándolos literalmente como esclavos en haciendas limeñas, con lo que prácticamente aniquilaron a su población. Los contactos de Chile con la isla, en tanto, se inician en 1864, cuando se estableció en dicho territorio insular una misión de la congregación de los Padres Franceses enviada desde Valparaíso. Luego de eso, a partir de 1870 comienzan a generarse breves estadías de unidades de la escuadra nacional que pasaban por allí en sus viajes de instrucción por el océano. Fue justamente una de esas incursiones la que despertó el interés de un oficial naval, don Policarpo Toro, quien presentó a sus superiores la inédita idea de adquirir para Chile el dominio de la lejana isla.
La Armada aceptó la idea y se la presentó al gobierno del entonces presidente, José Manuel Balmaceda, quien con gran visión de futuro la acogió, procediendo a comprarla a los habitantes de la isla en nombre del Estado. Dicha gestión fue concretada el año 1888 por el propio capitán de corbeta, Policarpo Toro.
Prof. Andrés Medina Aravena Licenciado en Historia UCSC.
Es interesante precisar que el clan que dirigía la sociedad rapanui había intentado de manera reiterada, pero infructuosa, vender la isla al gobierno francés, pero aquel -que ya poseía la isla de Tahiti- rechazó negociar una nueva posesión insular. De esta forma, las conversaciones con las familias pascuenses reinantes (mayoritariamente la familia Zoopal) se concretaron con el compromiso de entregar la soberanía de la isla a Chile a perpetuidad. A cambio de ello, se acordó que el Estado respetaría su estructura social existente y las prerrogativas que poseían las familias dirigentes.
Posteriormente, los gobiernos se despreocuparon del destino de Rapa Nui.
A partir de 1870 comienzan a generarse breves estadías de unidades de la escuadra nacional... Fue justamente una de esas incursiones la que despertó el interés de un oficial naval, don Policarpo Toro, quien presentó a sus superiores la inédita idea de adquirir para Chile el dominio de la lejana isla”.
De hecho, se le arrendó a particulares, para servir como criadero de ganado. Solo a partir de 1950, cuando la isla fue puesta bajo la administración de la Armada, se estableció una conexión directa y periódica, lo que con la creación de la provincia Isla de Pascua, dependiente de Valparaíso, permitió mejorar la condición de abandono permanente que habían sufrido sus habitantes.
En 1995, Rapa Nui fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, entre otras cosas, por ser hogar de más de 900 moais, monumentales esculturas de piedra, talladas con forma de figuras con cabeza y torsos, que miden hasta 4 metros de altura y pesan 14 toneladas. Este reconocimiento le permitió acceder a mayores recursos para su financiación y conservación.
En el presente, la ubicación de la isla resulta de interés para varios países, lo que obliga al estado de Chile a desarrollar potentes políticas de integración y, por otro lado, a incentivar inversiones que, aprovechando la ubicación estratégica de Rapa Nui, propicien los intercambios comerciales mundiales y traigan prosperidad a sus habitantes. Todo esto cuidando, de sobremanera, su riqueza cultural y su exuberante naturaleza, que por décadas ha resultado de enorme atractivo para el turismo, especialmente europeo.
El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de Revista NOS.