RevistaNUVE 1 - Nº 0

Page 1


Staff

Revista NUVE Nuestros vecinos EDITOR Lucio Villalba REDACCIÓN Redactora jefe Eulalia Sacristán Redactores: Paloma Domínguez Benito Gema Navas Mir Paola Cantelar Coello Roberto Soriano Carlota Goizueta Carlos Pérez de Mena Germán García Tomás Helena Fernández

Los vecinos son los protagonistas de esta revista…

vuestras actividades, aspiraciones y problemas. Y NUVE es su espejo y un instrumento a su servicio que os ayudará en el día a día desde Internet. Es un medio de comunicación digital creado para expresarnos y conseguir cosas, mayor bienestar, mejor convivencia e incluso para resolver nuestras discrepancias. Cuando pensaba en cómo presentaros lo que es NUVE, unos vecinos de Qui-

DISEÑO

jorna me lo pusieron en bandeja. En su Centro de Mayores tuve una agradable

Dirección de arte y maquetación Think Chic

con nada, vieron que “nadie nos daría nada”, y acabaron poniéndose en mar-

reunión con un grupo de personas vitales, sencillas y con planes. Empezaron

WEB Y REDES SOCIALES

cha con éxito.

Dirección digital y desarrollo web Fernando Rodríguez Vico

El Ayuntamiento pone el local del centro –agua, luz y limpieza-, la tele con

Community manager Socialmenta PUBLICIDAD Y MARKETING Director Publicidad y Marketing Fernando Alcázar

Canal Plus, un ordenador y un escueto mobiliario. Todo lo demás lo suministra un grupo de vecinos que se autogestiona su bar –cada uno coge su cerveza y paga 0’60 euros-, restauraron el nacimiento de Navidad del Ayuntamiento porque les gusta ser útiles en el pueblo, ven el partido o echan la partida.

Dirección comercial Zona 1 Ana Cañón

El centro lo gestionan sin ánimo de lucro con 12 euros al año. Y todo fun-

Ejecutiva de cuentas Maite Sabaté

encanta en las pequeñas comunidades de los pueblos; es un complemento ideal

Publicidad en la revista Ponte en contacto con: publicidad@revistanuve.com ¿qUIERES COLABORAR CON NOSOTROS? Si eres emprendedor de la zona y quieres que salga tu empresa en la revista, si estás interesado en información de cursos o ofertas de empleo, si perteneces a algún club deportivo y te gustaría que lo reseñásemos o simplemente quieres que salga tu fotografía, dirígite a

ciona. Son un auténtico modelo de autogestión. La autogestión es algo que me y la contrapartida justa al tiempo de la globalización. Está cargada de promesa y acción. Ahora necesitan seis ordenadores, y desde aquí mismo os pido que, si algún vecino tiene algún ordenador antiguo, en vez de tirarlo, sería muy apreciado en este centro. Porque ya hay jóvenes y no tan jóvenes dispuestos a poner las pilas en su funcionamiento a los mayores. Estos vecinos quieren aprovecharse de las ventajas de Internet para estar al

vecinos@revistanuve.com

día. Así podrán también leer e intervenir en NUVE, donde un estupendo plantel

PORTADA

de periodistas informará sobre lo que interesa a los jóvenes, los medianos y los

Modelo: Yuna Fotografía: Fran Barrreira Agencia Delphos

maduros: la actualidad, la vida de sociedad y el cotilleo, la ciencia, el bricolaje o los temas del momento como el crowdfunding, una solución de ahora mismo

2

nuve 01


VILLANUEVA DE LA CAÑADA VILLANUEVA DEL PARDILLO QUIJORNA para financiar a los pequeños emprendedores con microcréditos. ¡Quién sabe si de estas ideas vecinales podrían salir, por ejemplo, nuevas empresas locales! ¿Por qué voy a pagar caro un queso de importación, si puedo tener uno que se hiciera aquí, con excelente materia prima y elaboración propia? ¿No tenemos tierra, ideas y manos ociosas? Y hablaremos de lo que llaman “el banco de tiempo”, una idea de moda para intercambiar servicios o cosas: “yo te hago estos recados y tú me arreglas el grifo”. Te cambio una hora de tus conocimientos o habilidades por una hora de los míos. NUVE cuenta con los vecinos de todas las edades, los jóvenes – que quieren irse de marcha-, los que se están abriendo camino en la sociedad, las familias jóvenes y las maduras. En estas páginas esperamos que encontréis ideas, que nos las deis y os veáis reflejados. Esperamos vuestra participación. Hablaremos con vosotros, con los alcaldes, con los emprendedores y con todo aquel que tenga algo que decir y aportar. Queremos servir de unión entre todos para facilitar la convivencia y disfrutar de una sociedad cercana y feliz. UN RECUERDO PARA UN GRAN HOMBRE, D. ADOLFO SUÁREZ, MUCHAS GRACIAS.

Con mis mejores deseos. Lucio Villalba Editor

3

nuve 01


10

SUMARIo

UN CLUB MUY ESPECIAL PARA PADRES Y NIÑoS

14

UNA VIVIENDA SoStENIBLE EN VILLANUEVA DE LA CAÑADA

20

qUINCE PINtoRAS CoN NoMBRE DE Río


Nuevo Hyundai i10

Urban inspiration Ser urbano es una forma de ser. Es algo que se lleva dentro all� donde vas. Significa ser pionero, actual, divertido… precisamente todo lo que ha inspirado al nuevo Hyundai i10. Su interior de 5 plazas, la capacidad de su maletero, la seguridad que dan sus 6 airbags y el ESP, son dignos de una categor�a superior. Y las luces LED diurnas, el control de crucero, la llave inteligente y el sensor de aparcamiento, hacen que tengas todo bajo control. Pero ah� no acaba la inspiraci�n, porque a�n hay mucho m�s por descubrir en el nuevo i10.

Nuevo i10 desde 6.700

.com/HyundaiEsp

.com/Hyundai.es

www.hyundai.es

Gama Hyundai i10: Emisiones CO2 (gr/km): 108-142. Consumo mixto (l/100km): 4,7-6,2.

PVP recomendado en Pen�nsula y Baleares para i10 1.0 MPi (66CV) ESSENCE (6.700�) v�lido hasta fin de mes. Incl. IVA, transporte, impto. Matriculaci�n, descuento promocional, aportaci�n de concesionario y Plan PIVE Hyundai (Sujeto al cumplimiento de las condiciones del Plan PIVE del Gobierno). Oferta aplicable para clientes particulares que financien a trav�s de Santander Consumer EFC S.A un importe m�nimo de 6.500� a un plazo m�nimo de 48 meses. Financiaci�n sujeta a estudio y aprobaci�n de la entidad financiera. Oferta v�lida hasta 30/06/2014. Modelo visualizado : i10 STYLE PLUS. Consulta las condiciones en la red oficial de concesionarios Hyundai.


La informaci贸n municipal en un click

www.vvapardillo.org Ayuntamiento de Villanueva del Pardillo

Plaza Mayor, 1 y 2 91 815 00 01 www.vvapardillo.org


24

32

Miguel Ángel García Bernáldez “El teatro es una manera de enseñar”

28

Yo tengo cuenta abierta en el banco del tiempo ¿Y tú?

40

25 años apoyando a las empresas

30

Apoyo y dedicación al municipio

Marcos Villalba, ingeniero informático “El éxito está fuera de tu zona de confort”


46

52

María Helena Cherigny, propietaria del catering Le Petit Caprice “Me gusta cuidar hasta el más mínimo detalle”

68

La moda de la financiación colectiva

Las redes sociales o cómo el mundo se volvió loco

64 58

76

Pablo Gutiérrez, odontólogo

Tinytien el futuro del comercio electrónico

“Lo que más valoro es la Aconsejar, ayudar o honestidad con el paciente” guiar a un principiante


92

80

Guatemala, donde el pasado es futuro

104

El yoga, mucho mĂĄs que ejercicio fĂ­sico

98

Fascinante e irresistible

Cara y Cruz


MI NEGOCIO Y YO

Villa Peque, Villanueva de la Cañada

Un club muy especial para padres y niños

Texto: Germán García Tomás

U

Muchos padres buscan atractivas ofertas educativas y de ocio para sus hijos pequeños, en las que los niños, se diviertan y aprendan. Aunque las ofertas municipales que ofrece Villanueva de la Cañada son muy variadas, desde hace tan sólo un año la localidad dispone de una óptima alternativa: el Club de Padres Villa Peque.

bicado en unas antiguas naves de la Calle Paneras, Villa Peque es una novedosa propuesta en tiempos de crisis; un club de padres formado para garantizar el entretenimiento para ellos y para sus hijos, para que disfruten de multitud de actividades en compañía de sus padres. Para explicarnos qué es y cómo funciona Villa Peque, hemos hablado con Patricia Fernández Atienza y Leticia, las propietarias de este singular club.

10

nuve 01

Pregunta- ¿Qué significa el concepto de club de padres y cómo surge la iniciativa de crear uno en Villanueva de la Cañada? Respuesta- Es una asociación sin ánimo de lucro en la que los padres son los socios y los hijos, los usuarios del centro. La iniciativa nace de la necesidad de un grupo de padres de ver que no había lugares donde llevar a sus hijos o donde hacer las actividades que ellos deseaban. Los pa-


dres quieren un ambiente saludable para sus hijos y por eso lo crean. La idea fue contemplar las necesidades que tenían los padres respecto a sus hijos y darles el servicio que necesitan: en tiempo, en precio y en dedicación.

Patricia Fernández Atienza

P- ¿Es esta iniciativa en cierta medida pionera a la hora de ofrecer los servicios que ofrece Villa Peque? R- Sí, somos pioneros porque existían ludotecas y muchos lugares para hacer cumpleaños, pero no un club de padres que reúna en un mismo sitio las diferentes actividades, talleres… un lugar donde celebrar comuniones, hacer una cena, ver un partido de fútbol… Todo lo que se pueda hacer entre padres e hijos y que no tiene que ser en una casa. P- ¿Cuáles son las actividades más solicitadas por los padres? R- Sobre todo cumpleaños y también

11

nuve 01

talleres de pintura…. Otra de las actividades son las extraescolares después del colegio para niños menores de 6 o 7 años, para los que no existe tanta oferta y a los que no les admiten en actividades como tenis o fútbol; por ello es un ambiente muy bueno para estos niños. P- ¿Qué ventajas implica ser socio del Club? R- Ser socio son 29 euros al mes. Esto conlleva una serie de beneficios tanto en horas como en actividades, talleres, promociones, bonos, descuentos… además de convenios que mantenemos con otras entidades del municipio. P- ¿Qué edades tienen la mayoría de los niños que acuden a Villa Peque? R- La mayoría de nuestros socios están entre 0 y 1 año y entre 11 y 12 años. También tenemos otro grupo de socios con hijos entre esas edades que hacen actividades como discotecas light.


MI NEGOCIO Y YO

El Club de Padres Villa Peque es una asociación sin ánimo de lucro en la que los padres son los socios y los hijos, los usuarios del centro. P- También hay inmersión en inglés. ¿Qué destinos y actividades ofertáis? R- Hay muchas empresas que se dedican a la inmersión, pero nosotros siempre nos hemos dedicado a hacer eventos deportivos, entre ellos cursos de verano. De la necesidad de los padres de aprender o perfeccionar inglés tanto o más que sus hijos, surge la inmersión en inglés. Nuestro destino único es Irlanda. Tenemos dos zonas,

Cork y Belfast. Para realizar las actividades de verano, se alquilan las casas para las familias de dos, cuatro o seis miembros, y se les ofrecen actividades en inglés, deportivas, culturales, campamentos y los cursos de inglés para los padres. Suelen estar allí entre tres semanas y un mes. P- ¿Qué perfil de profesionales trabajan en este club de padres? R- Tenemos una gerente Que es moni-

12

nuve 01


Hemos creado un mercadillo de segunda mano “2ª mano Market” nacido de la necesidad vender artículos que todos nuestros socios tienen en casa.

tora de ocio y tiempo libre y se dedica a discapacitados por las mañanas antes de venir a Villa Peque. Nosotros creamos puestos de trabajo eventuales. Se contrata a personal cuando hay alguna actividad. El perfil es gente joven, responsable, activa, que sea monitor de ocio y tiempo libre, animador o que tenga relación con los niños. Lo más importante es tener ganas y dedicarse a ellos. P- ¿Qué se aprende de los niños? R. La educación. Se ve mucha diferencia de unos colegios a otros, entre los que apoyan más a sus hijos o menos. Aprendemos convivencia pura y dura entre los más mayores y los más pequeños realizando las actividades. P- ¿Qué actividad realizáis 6 de abril en vuestras instalaciones? R- Hemos creado un mercadillo de segunda mano “2ª mano Market” nacido de la necesidad vender artículos que todos nuestros socios tienen en casa. El pasado 9 de marzo de 10:00 a 15:00 horas realizamos el primero y nuestra idea es llevarlo a cabo el primer domingo de cada mes. Villa Peque abre sus puertas gratuitamente a todos los niños, y tendremos animadores y monitores para que los ni-

13

nuve 01

ños puedan estar tranquilamente, así como aperitivos y bebidas. En la zona exterior habilitamos unos espacios de 3 o 9 metros cuadrados, dependiendo de la necesidad de cada uno, para que cada persona se gestione su espacio y pueda vender lo que quiera. Se puede vender cualquier cosa que se tenga en el garaje: ropa de segunda mano, discos, libros…


EMPRENDEDORES

Tres arquitectos construyen proyectos comunes

Una vivienda sostenible en Villanueva de la Cañada

Texto: Germán García Tomás

Y

Carlos González Vide, Javier Carbajo García y Cristina Romera Sánchez son tres jóvenes arquitectos que se conocieron en la escuela de arquitectura y comenzaron su carrera profesional en 2004 en diferentes estudios de arquitectura. Cuando la crisis se cebó con este sector, decidieron unir fuerzas y montaron su propio estudio.

a llevan cuatro años juntos este dinámico equipo de arquitectos que aborda diversos campos dentro de la arquitectura: construcción de viviendas, realización de interiorismo para diversas franquicias, acondicionamiento de locales… Carlos González Vide, Javier Carbajo García y Cristina Romera Sánchez se muestran muy satisfechos de su trabajo conjunto. El año pasado materializaron un singular proyecto de construcción de

14

nuve 01

una vivienda en Villanueva de la Cañada cuyo dueño y cliente es un amigo común de estos jóvenes profesionales. Carlos González Vide señala cuál es el punto de partida: “siempre que te llega un encargo hay que valorar tanto el programa de necesidades del entorno como del cliente. En este caso, se hizo una estructura metálica muy flexible que permite todo tipo de voladizos. El exterior es de piedra natural, como obliga la normativa municipal, un


Carlos González Vide, Javier Carbajo García y Cristina Romera Sánchez se muestran muy satisfechos de su trabajo conjunto.

Ficha técnica de la vivienda de Villanueva de la Cañada: • Arquitectos: Carlos González Vide, Javier Carbajo García y Cristina Romera Sánchez • Localización: Villanueva de la Cañada (Madrid) • Fecha de construcción: 2013 • Arquitecto técnico: Susana Horcajo Granado • Ingeniería, estructuras e instalaciones: Miguel Ángel González Vide • Contratistas: Rubén y Carlos Maganto • Correo electrónico: meeting_point@arquitecto.com • Blog del equipo de arquitectos: http://www.ingenieriaai2.blogspot.com.es

15

nuve 01

ingrediente que en cierta medida va limitando la construcción, pero que no es un gran problema”. Quizá las cualidades más importantes de esta vivienda sean la sostenibilidad y el ahorro energético. “Lo importante en este caso –explican Carlos González y Javier Carbajo- son las instalaciones que se están utilizando para la generación de energía, así como los acabados y el tratamiento para que la energía no se escape al exterior. En este caso se utilizó la geotermia (aprovechamiento de la energía del suelo) como sistema principal energético de la casa con el fin de aprovechar la inercia del terreno para la propia calefacción


EMPRENDEDORES

y refrigeración; algo parecido a cuando se entra en una bodega, que siempre está fría en verano y caliente en invierno. Se ha dado mucha importancia al aislamiento; con la fachada ventilada se crea una cámara de aire entre la piedra que se ve en el exterior y el muro interior, que hace de aislante. En realidad, se está aprovechando la energía del terreno”. Cristina Romera opina que hay quienes priorizan

otro tipo de cosas: “en la sociedad actual el público no está concienciado con este tema, pero a la larga esto es confort térmico, y lo estás amortizando”. Otra de las ventajas de este proyecto sostenible es que la casa es autosuficiente por sí misma; no consume apenas electricidad, por lo que en ocho o diez años se amortizará toda la inversión inicial. “El consumo de estas casas puede reducirse a

16

nuve 01


Siempre que te llega un encargo hay que valorar tanto el programa de necesidades del entorno como del cliente.

la quinta parte”, afirma Javier Carbajo y su compañera, Cristina Romera insiste en que “ya la propia normativa está empezando a exigir ciertas calidades de aislamientos, de muros, de cerramientos y de instalaciones para llegar a este confort”. Este joven equipo opta por un concepto de arquitectura con muchas variables. Según Carbajo, “hay que tener una buena construcción, una distribución funcional,

17

nuve 01

que cumpla con los requisitos del cliente, y a la par que tú consideres que es la adecuada. Al final hay que combinarlo para que quede una buena construcción”. Los tres consideran que debe primar la arquitectura que sea funcional (el espacio interior, el exterior…), y que se puede conseguir todo en una misma construcción. En el fondo todo se reduce, según insisten los profesionales a “sacar el máximo ren-


EMPRENDEDORES

Para nosotros es importante ser accesible y cercano. Hay que saber dar una buena respuesta y arquitectura a los que tienen un presupuesto menor

En su relación con el cliente, opinan que hay que estar siempre muy comprometidos con él, saber lo que quiere y con qué presupuesto cuenta. Carlos González cree que “hace años los arquitectos tenían una imagen más prepotente e inaccesible. Para nosotros es importante ser accesible, cercano, psicólogo”. Sus compañeros añaden que “hay que saber darles una buena arquitectura y una buena respuesta a lo que ellos necesitan con un presupuesto menor”. La comunicación con el cliente, esencial Los tres manifiestan su fascinación por

18

nuve 01

el gran avance que suponen las nuevas tecnologías y las redes sociales y las facilidades que representan para el desarrollo de su trabajo: “tenemos mucha comunicación directa con los jefes de obras por Whatsapp. Antes un cambio en un plano tenías que imprimirlo; ahora lo envías por correo en un Ipad y en una hora has hecho un cambio que enseguida se ve a pie de obra. Las nuevas tecnologías están sirviendo para optimizar y ahorrar costes”. No obstante, el tradicional uso del lápiz sigue siendo fundamental para un buen arquitecto que se precie. Cristina lo tiene muy claro: “a veces necesitas explicar al cliente de una manera rápida, dibujándo-


Estos jóvenes arquitectos opinan que con una buena comunicación con el cliente el proyecto se hace más fácil.

19

nuve 01

le un boceto porque si algo no entiende en un plano tienes que ser capaz de explicárselo con un lápiz, aunque es cierto que los antiguos arquitectos dibujaban mucho mejor que las nuevas generaciones”. Todavía se necesita el lápiz porque según afirma Javier Carbajo “es necesario seguir sabiendo dibujar a mano alzada. Mientras estás dibujando, te estás enterando mejor. Hay cierta sensibilidad que no tienes con el ordenador y con el lápiz vas captando ciertas cosas”.


ARTE

Cita con el ARTE, en mayúsculas

Quince pintoras con nombre de río

Texto: Elena Fernández

Aulencia es el nombre de un río que nace en el Monte Abantos y es el principal afluente del Guadarrama. Y, además, es un grupo de quince pintoras de la localidad de Villanueva de la Cañada e inmediaciones. Revista NUVE se ha acercado al Centro Cultural La Despernada en esta localidad cuya sala principal lleva el nombre de este grupo de pintoras y donde, para nuestra sorpresa, nos hemos encontrado con una magnífica exposición de Annette Schock. En este ambiente artístico hemos podido conocer más sobre este grupo artístico de la mano de Amalia Pérez y Silvia Martínez. ¿Cómo y cuándo surgió el Grupo Aulencia? Silvia Martínez- Este grupo empezó por el Ayuntamiento, que fue quien organizó una exposición de mujeres, por el Día de la Mujer, en marzo del año pasado, juntando a varias artistas. Luego ya nos intentó unir y nos dejó una sala para hacer proyectos. No es fácil sacarlo adelante, pero hay que trabajar para lograrlo. Es curioso porque a raíz del Grupo Aulencia

20

nuve 01

ha surgido otro grupo pictórico, integrado en una parte también por pintoras de éste. ¿Tenéis alguna exposición en marcha en este momento o futuros proyectos? S.M: El año pasado propuse una exposición: “Colores de Vida” y se animaron dos de las integrantes del Grupo Aulencia y posteriormente más pintores. Estu-


Lola Durán

Silvia Martínez

Este grupo empezó por el Ayuntamiento, que fue quien organizó una exposición de mujeres.

21

nuve 01


ARTE

AEIOU, Amalia Pérez

vo dedicada al maltrato y el germen fue un texto que yo escribí. Esa exposición se ha hecho en este centro dos veces; la primera, en un formato más pequeño para hacerlo con la Concejalía de la Mujer, y luego se hizo en un formato más grande. Al final nos reunimos dieciocho artistas. Esta exposición la hemos llevado a la Universidad Complutense y ahora irá a la Universidad Carlos III que nos han invitado también. Por otro lado, el Ayuntamiento quiere llenar el centro de belenes y cosas especiales de navidad y yo estoy con un proyecto, en el que también anda metido el Grupo Aulencia, de hacer un belén para esas fechas de 100 figuras, aunque es un belén distinto, porque son personajes como Picasso, Dalí,…. Amalia Pérez- El Grupo Aulencia está pendiente de sacar dos proyectos más dentro del calendario de este año en el Centro Cultural La Despernada. ¿Tenéis un estilo común? A.M- Somos completamente diferentes, y eso es lo que yo pienso, desde mi punto de ver las cosas, que es lo mejor del grupo. Por ejemplo, una de nuestras exposiciones pasadas, “Una mirada a la infancia”, muestra que de un mismo tema se sacan diferentes y diversos aspectos. No tenéis un estilo común pero

os centráis en un tema en común, ¿verdad? A.M- Si, en las dos veces que hemos expuesto ha habido un tema central. Necesitamos buscar una homogeneidad para llevar a cabo nuestros proyectos. ¿Qué supone para vosotras la pintura? A.M- Para cada una de nosotras, imagino, que es una forma de expresión; para el grupo en sí, una forma de promocionarse como conjunto y demostrar a los demás las quince formas de ver un tema. ¿El Grupo Aulencia está abierto a nuevos integrantes? S.M- Eso es lo que queremos, que sea abierto. A.M- Y que no fuera solamente para mujeres. ¿Cómo grupo artístico, cómo veis el arte en España? S.M- Yo lo que veo que es fácil exponer pero siempre gratis. Es difícil llegar lejos, muy complicado, aunque hay gente que vive de ello, aunque eso me cae lejos. A.M- Yo desde luego habré hecho como ciento y pico cuadros, y en todos los sitios que he expuesto he tenido que dejar obras, lógicamente regaladas, aunque a veces he vendido pero poco, no para vivir de ello.

22

nuve 01

Amalia Pérez: “El grupo es una forma de promocionarse como conjunto y demostrar a los demás las quince formas de ver un tema”.


Logo de Aulencia

Grupo Aulencia con el alcalde Luis Partida Silvia Martínez

Amalia Pérez

Silvia Martínez: “Yo creo que todo el mundo debería pintar, debería ser obligatorio; es una forma de expresarse”.

¿Como pintoras, consideráis que cualquier persona puede llegar a saber pintar? S.M- Yo creo que todo el mundo debería pintar, debería ser obligatorio; es una forma de expresarse. Yo he visto gente que ha estado mucho tiempo sin pintar y ha pintado luego, y ha hecho cosas muy interesantes. Y sí se aprende, yo he aprendido. Yo no sabía que podía modelar ni dibujar, y al final algo he aprendido. A.M- Expresar a través del dibujo es algo innato, y generalmente lo hace todo el mundo. De una manera u otra, es una forma de expresión e incluso de expresar lo que nos está pasando por dentro. Pero hay un paso muy grande desde esa necesidad de pintar a algo más profesional. Por tanto, hay consideraciones, cuando esa persona quiere desarrollar sus actitudes más profesionales, entonces entra en un campo en donde influyen muchas cosas,

23

nuve 01

como el mercado, los tipos de expresiones, la técnica, los estilos. Y una vez que se entra en ese campo, uno se encuentra con la forma de selección y entran desde intereses económicos, una expresión únicamente cultural, u otras series de consideraciones. Y si ya entramos en el mundo global, hablamos de expresiones africanas, el pop art…; empiezas a ver una bola sumamente enorme, sin olvidar, claro, que todo viene de esa necesidad de expresarse.


EVENTOS

Sketch Eventos, distribuidora teatral con sede en Quijorna

“El teatro es una manera de enseñar” Texto: Germán García Tomás

Por las venas de Miguel Ángel García Bernáldez, vecino de Quijorna, corre sangre de empresario teatral. Él es el propietario de Sketch Eventos, una distribuidora teatral que surge a raíz de otra compañía suya de producciones teatrales que funciona como empresa matriz.

M

iguel Ángel lleva muchísimos años viviendo en Quijorna, donde surgió su afición y gran amor por el teatro. Precisamente en el pueblo tenía años atrás una asociación cultural. Asegura que su distribuidora, con sede en el propio municipio, es una empresa que vive tan sólo con un teléfono y un PC portátil, y por ello no se considera un empresario grande: “Sketch Eventos como distribuidora tiene tan sólo 4 años y todavía tiene mucho viaje”.

24

nuve 01

Hace unos años, Miguel Ángel decidió crear la distribuidora, “que nos abrió las puertas a todo el mercado nacional”. Madrid para él es una parte importante del negocio, a pesar de que “entendemos que existe muchísima demanda de cultura en todas las provincias. En la Comunidad de Madrid hay muy buena oferta, es más fácil comunicar económicamente a esas zonas. Un espectáculo razonable en Madrid te cuesta del orden de 250.000 euros de


Miguel Ángel García Bernáldez, vecino de Quijorna.

cuota de comunicación”. La empresa que posee es casi única en España: “los que producimos o gestionamos teatro musical somos contados”. El funcionamiento de su empresa es sencillo: “nosotros producimos el espectáculo, gestionamos la contratación, y a partir de ahí contratamos la comunicación compartida, entre el teatro o el promotor que nos haya contratado y nosotros, ya sea mediante envío de cartelería, cuñas de radio, etc. Luego cada teatro tiene un gabinete de comunicación y a partir de ahí la labor la realizan ellos”. En su productora, Miguel Ángel gestiona un total de 15 espectáculos propios, algu-

25

nuve 01

nos de los cuales han ido de gira por toda España. “Son espectáculos de formato mediano, con cinco actores, pero tan condensados y con tanta calidad que llenan los teatros”. Además, también escribe y hace lo guiones de sus propios espectáculos. Asegura que tuvieron dos puntos álgidos, “uno con el estreno de El Espíritu de Broadway en la Expo de Zaragoza ante 9.000 personas, y luego con un infantil durante cuatro meses en el Teatro Hagen Dazs Calderón. Manifiesta que “ello nos abrió las puertas a nivel nacional en los mejores teatros, como el Euskalduna, el Kursaal, el Teatro Alameda, el Teatro Olimpia…”. Su vocación teatral también aspira a un


EVENTOS

nivel internacional: “ahora estamos negociando para la zona de Miami, Costa Rica, Venezuela”. Miguel Ángel viene de estrenar el espectáculo infantil La gran ilusión, “con el que hemos conseguido el premio al mejor espectáculo de gran formato en la feria Fetén”, una de las ferias a nivel nacional de teatro infantil. Desvela que las redes sociales les han ayudado mucho en su actividad teatral porque “existe un público joven, ávido de cultura, que quiere musicales, y matrimonios jóvenes con hijos, en el caso de los infantiles, que están conectados a Internet. Para Miguel Ángel la unidad familiar de hoy en día se sustenta bajo muy pocos conceptos: “Cada miembro se aísla en su entorno. Con gran parte de los espectáculos que gestionamos buscamos que sean familiares y no exclusivamente infantiles, sino que los adultos se puedan divertir también, y que se genere una aventura en la familia; que ir al teatro suponga para ellos una acción poco habitual”. Sus espectáculos de teatro musical los gestionan representantes a nivel local del resto de España: “los venden como si fuera yo, porque si no sería imposible llegar a todos los puntos”. En temporada estival, los espectáculos que organiza Sketch Eventos visitan las fiestas de los pueblos. “En verano existen musicales que sacamos para hacer en fiestas: El espíritu de Broadway, Bienvenidos los ochenta, Dancing Broadway, Magical, Macabaret…. “Son espectáculos comprados habitual-

mente por los ayuntamientos, que entienden las fiestas de los pueblos no sólo como diversión, sino que posean una parte cultural. Realmente es un concepto que les diferencia. Es muy habitual que nos contraten un infantil o un familiar para la tarde y uno de adultos para la noche”. Un productor que toca muchos palos Pero Miguel Ángel no sólo se limita a producir espectáculos musicales: “siguiendo un criterio artístico, tengo otros espectáculos en la distribuidora que no son de teatro musical, que me parecían diferentes, que no había en el mercado. “Por ejemplo, tenemos un par de espectáculos de monólogos, buscando teatralizar, donde haya una puesta en escena, una dramaturgia, como en Sur risas y lágrimas, una comedia que borda el monologuista e imitador José Campoy. También tiene otro espectáculo en el que es esencial la expresión gestual que realiza el showman “Humphrey”. Y para añadir más a su haber como empresario, Miguel Ángel distribuye una de las dos compañías de referencia a nivel nacional de pompas de jabón: Made in JaBón, que se ha internacionalizado, y ahora está trabajando en Buenos Aires, México y Argentina: “allí es una novedad, no existía el mundo de las pompas de jabón”. Como productor teatral, pone un ejemplo de su riesgo: “Me arriesgué bastante a hacer un musical con Blancanieves, que

26

nuve 01


es un infantil para adultos, en el que también pueden ir los niños. Lo bueno es que ha sido aceptado con muchísimo agrado porque hay target para todo el mundo; hay cosas que los niños no entienden, pero sí los adultos. Entonces es un momento divertido, y cada uno coge su parte de diversión”.

Hay mucha gente que considera todavía al teatro una herramienta importante.

Mortal subida del IVA El gerente de Sketch Eventos no evita hacer suyo el malestar generalizado acerca de la situación actual de su sector, el del teatro: “el impacto que ha provocado en el mundo del teatro la subida del IVA ha sido mortal, doloroso. Nosotros no estamos en contra, yo nos busco un teatro subvencionado, no queremos ningún favoritismo”. Añade que “no es justo que el IVA del 21% lo hayamos repercutido al público, porque tal y como estaba la situación económica no podíamos subir los precios de las taquillas, es más, hemos tenido que bajarlos. Compañías, teatros, distribuidores, programadores, todos hemos tenido que absorber esa subida”. Miguel Ángel manifiesta que, en contra de lo que piensan muchos, el 90% del sector es un teatro de base, que lo hace como profesión, única y exclusivamente para ganarse la vida: “tenemos que dignificar y no poner en riesgo la vida del artista, y no hacer que malcoma porque no haga una taquilla determinada. Además, se está empobreciendo la cultura, las compañías tienden a espectáculos con uno o dos actores”.

27

nuve 01

Para este pequeño empresario, concibe al teatro como “una manera de enseñar. Menciona las campañas escolares, que “han caído a niveles espectaculares. Hay teatros y compañías que viven de eso, y se han reducido muchas. El teatro educa, es una manera de convivencia, y los niños se están viendo privados de ello”. Miguel Ángel deja claro que no está a favor del teatro gratuito: “con Felipe González el mundo del teatro se dignificó y generalizó para que todas las capas pudieran acceder a ello. Eso fue bueno y fue malo, debido a que la gente deja de valorar los espectáculos que son gratuitos. Antes por la cultura se pagaba y la gente estaba acostumbrada a pagar, ya que el teatro español ha tenido siempre mucha calidad”. En estos tiempos de escasez de recursos económicos, nuestro empresario también anima a que los ayuntamientos y las corporaciones locales utilicen la imaginación para ofrecer un servicio cultural al ciudadano: “una empresa que está al servicio público, si quiere dar un servicio a su pueblo debe dejar entrar otras opciones o valorar otras opciones. Gestionando los recursos de una manera correcta, puedes llegar a tener todo, es cuestión de imaginación”.


NEGOCIOS CON SOLERA

Asesoría Anco en Villanueva de la Cañada

25 años apoyando a las empresas Texto: Germán García Tomás

A

Asesoría Anco es uno de esos negocios familiares que se han heredado de padres a hijos. Más de 25 años lleva ubicada en un inmueble de la calle Murillo de Villanueva de la Cañada, contemplando enfrente de sí al solariego depósito que décadas atrás abastecía de agua a todo el municipio. nco inició su andadura a principio de los años 90 de la mano de su dueño, Antonio Freire, ahora ya jubilado. Tras titularse en economía, compaginó su actividad como fabricante de pan con la recién creada asesoría. Los comienzos fueron duros, pero al cabo de dos o tres años empezó a tener su cartera de clientes. En un primer momento, los sectores que más acudían a los servicios de Asesoría Anco eran pequeños comerciantes, la empresa de construcción y los negocios de hostelería. Hoy en día, explica Antonio, “hay más diversidad de actividades en las empresas. La gente ahora busca la manera de montar una actividad”. Entre las facilidades o prestaciones que proporciona al potencial cliente, la asesoría tenía hasta ahora la gestión de la Seguridad Social y Hacienda. Ahora, posee un departamento de contabilidad y fiscal, con despacho jurídico; es, además, el único punto de apoyo al emprendedor en todo el municipio, un servicio que antes no se ofrecía. Así quien pretenda crear una empresa puede acudir con una idea de negocio preestablecida a asesorarse desde el comienzo hasta el final de su

28

nuve 01

actividad (forma jurídica, trámites, etc.). Ese punto de apoyo permite a la asesoría crear sociedades y autónomos telemáticamente, sin salir del despacho, excepto para acudir a la notaría y el banco. La asesoría ofrece al cliente varias modalidades de asesoramiento: a nivel contable, fiscal, laboral y jurídico. De las dos hijas de Antonio, Mª Ángeles, que es abogada, se encarga del departamento jurídico, desde donde lleva contratos, juicios, y los cuatro ámbitos de gestión: civil, penal, laboral y contencioso-administrativo, aunque el departamento está en colaboración con un despacho en Madrid. El nivel de operatividad engloba toda la Comunidad de Madrid. Mª Ángeles Freire manifiesta que los casos más frecuentes con los que se encuentra son divorcios, en turno de oficio y a nivel privado, así como desde el punto de vista penal, casos de denuncias falsas, ya que estos no se pueden probar y el denunciante se arriesga para ver si conseguir algo. Jurídicamente, también se mueven en el ámbito del juzgado de paz y a nivel extrajudicial. La encargada de asuntos contables es la


Asesoría Anco es uno de esos negocios familiares que se han heredado de padres a hijos.

Además de asesorar a futuros empresarios, hay quienes buscan que la asesoría les encuentre el camino para pagar menos impuestos.

otra hija, Conchi Freire, licenciada en Administración y Dirección de Empresas. Asegura que no se encuentra con especiales dificultades a la hora de realizar la gestión contable de una sociedad. Conchi también desvela que existen algunas empresas que la consultan a la hora de cómo pagar menos impuestos a Hacienda: “en el tema fiscal por la vía tributaria tienes que estar bien informado de las opciones que tienes para ahorrarte lo máximo posible fiscalmente, pero hay gente que busca más allá”. Los problemas para crear una empresa La familia en su conjunto piensa que las medidas que a día de hoy se han puesto en marcha para fomentar el emprendimiento son insuficientes debido al corto plazo de las mismas. Piensan que a los gobiernos en general no les da tiempo a realizar medidas a largo plazo por intereses electorales, y que las importantes siempre se toman en el último año. Pero ella piensa que “tienes que creer en el proyecto del emprendedor que es el que avala el préstamo”. Antonio Freire incide en que, “cambiaría si quien fuera a avalar el proyecto y concederle el préstamo fuera el Estado, un intermediario estatal, que valorara si es viable, y así concediera el dinero”. También mencionan el proyecto Avalmadrid, de la Comunidad de Madrid, en el que aseguran que la Administración se queda con una parte de tu proyecto, con el problema de que el mismo se aprueba pero no se sabe cuándo se ejecuta.

29

nuve 01

Conchi opina que para crear empresas en nuestros días existen demasiadas trabas burocráticas y de financiación. Su padre piensa que “hay gente joven que tiene proyectos buenísimos y que sólo falta desarrollarlos. Lo que les anima es la ilusión, si va pasando el tiempo, ésta va mermando, y cuando se acaba la ilusión, se acaba el proyecto”. Aseguran que en la asesoría han experimentado un aumento en el número de asesoramiento a autónomos, ya que la cuota de esta modalidad laboral se ha visto reducida últimamente en un 30%, un 50% y hasta en un 80%, pero que únicamente se están atreviendo a pequeña escala. Para la familia Freire el perfil del buen asesor es principalmente ser honesto, responsable y nunca engañar al cliente, presentarle la situación tal cual es, porque, según la experiencia de Antonio, “a veces el exceso de celo de querer servir al cliente puede darle una falsa esperanza que luego no existe”. Conchi añade que hay que “informar personalizadamente al cliente de la forma jurídica que más le convenga dentro de la legalidad”, a pesar de que “la gente quiere defraudar y quiere que tú le cuentes cómo. No se dan cuenta de que defraudar es ilegal”. Por ello, la asesoría realiza siempre un estudio jurídico pormenorizado de todos los casos que entran para informar del amplio abanico de posibilidades tiene el cliente a la hora de elegir.


NUESTROS MAYORES

Centro Eulalia Serrano de Quijorna

Apoyo y dedicación al municipio Texto: Germán García Tomás

E

Con el fin de aglutinar a las más de 300 personas mayores que residen en Quijorna, la localidad dispone de su particular centro de mayores, punto de encuentro de ocio de todos mayores de la localidad. l Centro del Mayor y Servicios Sociales Eulalia Serrano se ha convertido en el lugar donde los mayores de Quijorna pueden pasar sus ratos de ocio y realizar múltiples actividades. El Ayuntamiento de la localidad ha proporciona el inmueble, que consta de dos pisos, y se encarga del mantenimiento, el agua, la luz o la limpieza. El Ayuntamiento también les ha cedido al inmueble un ordenador con conexión a Internet, una impresora, una televisión y la suscripción a canales de fútbol y de toros, así como un espacio de consulta para un fisioterapeuta, un podólogo y un asistente social de la Comunidad de Madrid con unos precios muy económicos para los mayores de 60 años y reducidos para el resto de vecinos. El centro dispone de un pequeño bar que autogestionan los propios socios.

30

nuve 01

En el centro de mayores se realizan actividades como marquetería, costura, manualidades (bolsos con anillas de refrescos y bisutería con piedras swaroski), pintura y rehabilitación de figuras de Belén. También se juega a las cartas o al parchís, se reúnes para ver partidos de fútbol, corridas de toros, visitas a museos, comidas, cenas y desayunos para los socios. Además, se realizan unos tres viajes al año al que asisten entre 25 y 30 personas. Debido a la limitación de presupuesto, no existe capacidad para disponer de monitores para las manualidades y otro tipo de actividades, compartiendo su conocimiento y aprendizaje a través de Internet. Gracias a su colaboración, la asociación de mayores ha conseguido rehabilitar el Belén del Ayuntamiento, que ha vuelto a


El Centro del Mayor y Servicios Sociales Eulalia Serrano se ha convertido en el lugar donde los mayores de Quijorna pueden pasar sus ratos de ocio y realizar múltiples actividades.

exponerse estas Navidades tras estar dos años estropeado y ya están pensando en comprar figuras de escayola y pintarlas para tener su propio belén. La junta del centro de mayores está conformada por 5 personas (un presidente, un vicepresidente, un secretario y dos vocales) a las que no les mueve ningún tipo de beneficio económico, sólo el cariño a su entorno, a través de una constante y envidiable dedicación. Se trata de personas sencillas, con ganas de realizar cosas nuevas y de comunicarse con sus vecinos. La financiación del centro se consigue a través de la cuota anual de 12 euros que abonan los 53 socios que integran el centro. Además, se realizan dos sorteos anuales de cestas mediante la venta de papeletas, y con el dinero obtenido se organizan todas las actividades del centro.

31

nuve 01

El horario de apertura del centro de mayores de Quijorna es de 17:00 a 20:00 en invierno y de 18:00 a 21:00 en verano todos los días de la semana.


NUEVA ECONOMÍA

Bancos de tiempo

Yo tengo cuenta abierta en el banco del tiempo ¿Y tú?

Texto: Gema Navas

M

“El tiempo es oro”. Este conocido refrán cobra hoy más sentido que nunca. Muchos españoles están recurriendo a una nueva fórmula que puede convertirse en una solución para salir adelante en época de crisis: los bancos de tiempo, un sistema de intercambio de servicios o conocimiento ¿la moneda?: la hora. arian Mir es una Barcelonesa de 50 años, maestra de literatura y lengua, a la que recomendaron clases de Pilates para mejorar sus problemas de espalda. Sin embargo, todos los centros eran demasiados caros. Una amiga le habló de los bancos de tiempo y decidió acudir. Allí se encontró con Celine Moreau, francesa y afincada en Barcelona que tenía el título de profesora de Pilates y que acudió al banco de tiempo porque quería recibir clases de lengua española. Así comenzó un intercambio beneficioso para ambas y que no les ha costado ni un euro, porque todo el mundo tiene algo que ofrecer y también necesidad de pedir algo en algún momento. “Por prescripción médica, tenía la necesidad de practicar Pilates, pero es una actividad muy cara. Por ello, acudí al banco del tiempo del barrio de Gracia; allí me presenta-

32

nuve 01


La crisis ha obligado a inventar nuevas fórmulas para gastar menos dinero. Yo tengo tiempo, tú lo necesitas y hacemos un intercambio.

ron a Celine, experta en esa materia, que pudo satisfacer mi necesidad”, nos cuenta Marian. El tiempo, un valor en alza En la sociedad de hoy en día, donde las prisas y el estrés forman parte de nuestra vida diaria, el tiempo es un valor en alza; además, la coyuntura económica en la que nos encontramos nos invita a inventar nuevas fórmulas. En este contexto, los bancos de tiempo son los intermediarios entre personas que intercambian de forma gratuita servicios o conocimientos: unos echan una mano con algo que dominan a cambio de algo que necesitan. Los bancos de tiempo están creciendo a pasos agigantados. En algunos países, como Estados Unidos, Reino Unido, Canadá o Italia, estos servicios están arraigados desde hace años. En España, dada

la coyuntura económica, esta iniciativa en la que das y recibes sin gastar ni un euro está ganando cada vez más adeptos. Nuestro país cuenta ya con casi 300 bancos de tiempo repartidos prácticamente por todo el territorio español. Galicia es la comunidad que lidera el ranking de comunidades con mayor número de estas iniciativas, con un total de 68, le sigue Andalucía, con 40; Catalunya, con 34, y la Comunidad de Madrid, con 30. Las comunidades con menos bancos de tiempo son Navarra, con tan sólo 3; Cantabria, con 4 y Extremadura con 6. En el 99% de los casos, la Red de bancos del tiempo tiene soporte de los ayuntamientos de cada población, aunque existen iniciativas de otras administraciones como la Xunta de Galicia, que en 2007, fue pionera en regularlos por ley. Además, el impulso de los bancos de tiempo, tam-

33

nuve 01

En los 300 bancos de tiempo españoles inviertes tiempo y recibes tiempo. Así ayudas y te ayudan.


NUEVA ECONOMÍA

e

bién puede surgir de grupos alternativos, ecologistas y de otras entidades con financiación e incluso de particulares. En el caso de Marian y Celine, el intercambio de servicios o conocimientos tuvo lugar entre ellas; Celine recibió las mismas horas de tiempo que las que usó para impartir las clases de Pilates. Casualmente, Celine tenía la necesidad de mejorar su español, así que las horas ganadas con ese servicio le sirvieron para “comprar” el tiempo de Marian. Pero generalmente no siempre es así. El banco de tiempo es una bolsa de servicios al alcance de todos los asociados; es una iniciativa basada siempre en la reciprocidad.

Una iniciativa al alcance de cualquiera Los bancos del tiempo no sólo son una iniciativa rompedora, sino que su funcionamiento es sencillo. Cualquier persona mayor de edad puede inscribirse en un banco del tiempo rellenando una ficha con los servicios que ofrece según su disponibilidad y marcan sus necesidades o prestaciones que desean obtener. El nuevo miembro recibe una lista con los datos de los demás socios y sus números de teléfono. Los asociados pueden ponerse en contacto entre ellos sin necesidad de ningún intermediario. Además, cada persona adscrita al banco dispone de un talonario de tiempo en el que apunta el número de

34

nuve 01

tie un va

a


el

Son los ayuntamientos los que facilitan estos servicios.

empo n alor en

alza 35

nuve 01


NUEVA ECONOMÍA

horas dedicadas a un servicio, y le entregan un cheque a la otra persona una vez finalizado el intercambio. Así, la persona demandante debe entregar su cheque a la persona que le ha ofrecido su servicio. El usuario que desarrolla el servicio debe entregar este cheque a la Secretaría del Banco en el plazo de un mes, aunque es recomendable comunicarlo antes por correo electrónico, teléfono o en la Secretaría del Banco. Una vez recogido el cheque, la Secretaría anota en la cuenta corriente del usuario el número de horas reflejadas en el cheque, y comprueba que el servicio se ha realizado correctamente y sin incidentes, así como que no haya un desequilibrio entre el tiempo dado y el recibido. No se puede acumular una diferencia mayor de 20 horas entre el tiempo que se oferta y el tiempo que se demanda. Una característica de los bancos del tiempo es que no hay estatus porque se basan en la igualdad: todos los servicios y habilidades se valoran igual, independiente del nivel de cualificación y de su valor en el mercado. Julia es una jubilada experta en preparar excelentes menús caseros y en hacer arreglos de costura que ofreció sus servicios al banco del tiempo del barrio de Sants, en Barcelona. Cada hora que trabajó era una hora que podría pedir a otra persona. Un día necesitó que alguien le acompañara a realizar unos trámites administrativos. Alfonso, un joven estudiante de 24 años, fue con Julia a realizar esos trámites y además le arregló el ordenador. Las horas invertidas en ayudar a Julia las usó para comprar el tiempo de Pablo, otro estudiante de Ingeniería Industrial, que se ofrecía a dar clases de Estadística a alumnos de cursos inferiores de esa misma carrera, como Alfonso. La cantidad de intercambios es infinita “Técnico retirado con gran afición al bricolaje se ofrece para pequeñas reparaciones caseras, ayudar en pequeños trabajos etc. Interesados en cambiar horas de tiempo realizando ayudas caseras, poner-

se en contacto conmigo en el correo electrónico…”. Así anunciaba sus servicios Óscar, un jubilado del barrio de Gracia de Barcelona. Marta es una estudiante de Derecho que vive en un piso de estudiantes. Vio el anuncio de Óscar que estaba suscrito al mismo banco del tiempo que ella, y decidió comprar sus horas para reparar algunos desperfectos de su piso de estudiante. A su vez Óscar encontró entre los servicios que ofrecía su banco de tiempo el anuncio de Lucía: “Estudiante de Ingeniería Informática se ofrece para dar clases de programas de Microsoft (Excel, Word y Power Point). Interesados ponerse en contacto conmigo a través de correo electrónico”. Óscar siempre quiso mejorar sus conocimientos informáticos,

NUVE y los bancos de tiempo Los bancos de tiempo como iniciativa rompedora y novedosa permite que desde NUVE abordemos diferentes aspectos (ventajas, inconvenientes, dudas, nuevas iniciativas...) que plantea la aparición de esta nueva fórmula de intercambiar servicios o conocimientos. En el próximo número profundizaremos sobre otros aspectos de los bancos del tiempo. Nos plantearemos si los bancos de tiempo funcionarán a gran escala y veremos la relación entre los bancos de tiempo y las redes de trueque que nacen en Internet, que fomentan un vecindario global. Trataremos también aspectos sobre el funcionamiento del primer banco de tiempo mundial. Y ahondaremos sobre otro aspecto de esta iniciativa: los bancos de tiempo solidarios, tiempo y conocimiento al servicio de más de 50 ONGs y asociaciones.

36

nuve 01


En los 300 bancos de tiempo espaĂąoles inviertes tiempo y recibes tiempo. AsĂ­ ayudas y te ayudan.

En los bancos de tiempo se fomenta la solidaridad, la integraciĂłn social y el altruismo,

37

nuve 01


NUEVA ECONOMÍA

iempo” T l e d o c n el “Ba Te interesa ARTICIPA! ¡P uve.com n ta is v re @ iempo bancodelt así que usó las horas invertidas en reparar la casa de Marta para comprar el tiempo de Lucía. Ella, a su vez, empleará esas horas que ha dedicado en comprar otros servicios que les sean de utilidad. Otra particularidad de los bancos de tiempo es que se puede hacer intercambios de carácter grupal; es decir, una persona puede realizar una actividad a un grupo, lo que genera mayor dinamismo y fomenta las relaciones sociales. Un servicio a la comunidad nacido en Italia Los bancos de tiempo surgieron como una iniciativa vecinal en Italia a principios de los años ochenta para que las mujeres trabajadoras pudieran ayudarse mutuamente y así disponer de más tiempo libre. Actualmente cualquier persona mayor de edad puede formar parte de ellos. La mayoría de ciudades españolas importó el modelo italiano a finales de los años noventa, para promover la cooperación y la relación entre vecinos en una sociedad donde el desconocimiento del entorno era cada vez más patente. Esta nueva fórmula no sólo permite a sus socios ahorrar dinero sino que están convirtiéndose en una verdadera cadena de favores, una iniciativa rompedora, pues ayuda a la gente a poner al servicio de los demás sus mejores aptitudes. En una época en que el individualismo impera en nuestra sociedad, la aparición de los bancos de tiempo ha reavivado el espíritu de servicio, mostrando no sólo que todos tenemos algo que aportar a nuestros vecinos, sino también que los demás siempre pueden enseñarnos algo nuevo. Así lo explica Ana Pacheco, voluntaria de la Secre-

taría del banco del tiempo de Sarrià- Sant Gervasi, en Barcelona: “Lo sorprendente es que hay mucha gente que no acude por falta de medios, sino que usa el banco de tiempo como una verdadera terapia, pues esta iniciativa fomenta principios como la igualdad, la solidaridad, el altruismo, la integración social, el respeto, la mejora de las relaciones interpersonales y la autoestima”. Así, uno de los principales objetivos de los bancos de tiempo no es otro que la promoción de intercambios entre vecinos para fomentar valores como la cooperación, la comunicación y la solidaridad con el fin de que todo el mundo sienta que forma parte de la comunidad. En los bancos de tiempo se hacen amistades y planes diversos. Como en aquella película protagonizada por Helen Hunt y Haley Joel Osment, Cadena de favores, los bancos de tiempo intercambian favor por favor, ayudando a cohesionar a la sociedad y fomentando valores tan fundamentales como la generosidad, potenciando las relaciones intergeneracionales e interculturales. Invertir tiempo para recibir tiempo; ésa es la filosofía de estos bancos, una fórmula que está rompiendo moldes y que parece que ha llegado para quedarse. Ya lo dijo Theophrastus (300-287 a. de C.), filósofo griego y pupilo de Aristóteles: “El tiempo es la cosa más valiosa que una persona puede gastar.”

38

nuve 01

Los bancos de tiempo nacieron en los años ochenta en Italia para que las mujeres trabajadoras pudieran ayudarse mutuamente.


39

nuve 01


AQUÍ SE FORMARON

Marcos Villalba, ingeniero informático

“El éxito está fuera de tu zona de confort” Texto: Pepa Castro

Marcos Villalba lleva trabajando con éxito desde que acabó su carrera, y nos cuenta sus secretos para lograrlo: apostar por cambio y no acomodarse jamás. “Lo mejor de la vida y de nosotros mismos está fuera de la zona de confort”. Tiene 34 años y nunca ha estado en una situación de desempleo. Marcos Villalba explica con modestia que eso es normal en el sector de la informática en el que trabaja, mucho menos castigado por la crisis, pero admite que tiene compañeros de formación que no han corrido su misma suerte. Lo que marca la diferencia quizás sea que Marcos ha sabido construir su currículum con valentía y la mente muy abierta. Antes de acabar sus estudios de Ingeniería Informática, ya trabajaba como programador junior en Endesa, IBM y Accenture, entre otras compañías. Después de graduarse en Ingeniería Informática en la universidad Alfonso X El Sabio, hizo un máster en J2EE Business Application Development en Sun Microsystems. Todo lo demás fue rodado. Lleva trabajando desde hace diez años como analista programador en proyectos internacionales. Actualmente presta sus servicios profesionales en la OAMI, organismo dependiente de la Comisión Europea dedicado a patentes y marcas,

con sede en Alicante. Dos años antes trabajó en la Dirección General de Empleo y Asuntos Sociales de la CE en Bruselas. Pregunta: ¿De qué logros profesionales se siente más satisfecho? Respuesta: Quizás me siento más orgulloso de haber sido capaz de irme a trabajar fuera de España, en un ambiente internacional muy agradable que me ha permitido conocer a personas de otras culturas y nacionalidades. Es una experiencia que te abre mucho la mente y la forma de pensar, porque rodearte de gente que en principio no tiene mucho que ver contigo te obliga a dialogar y te enriquece. Otro logro profesional importante fue entrar a trabajar en la Comisión Europea. Desde que salí de la universidad, había estado trabajando en el ámbito bancario (Caja Madrid, Banco Santander, Equifax…), y que te fiche la CE es un motivo de orgullo para mí, pues se trata de un organismo muy importante, con muchos recursos y situado en Bruselas, el epicentro de la vida política europea.

40

nuve 01


Marcos Villalba trabaja en Bruselas desde hace dos aĂąos y ha tenido la inmensa fortuna de no saber quĂŠ es estar desempleado.

41

nuve 01


AQUÍ SE FORMARON

Este joven ingeniero informático recomienda invertir en aprender idiomas, sobre todo inglés.

42

nuve 01


P-¿Qué consejos daría a los estudiantes y aspirantes a su primer empleo que esperan evolucionar con éxito en su vida profesional? R-Lo primero, que aprendan idiomas. Qué duda cabe de que hoy día si no dominas como mínimo inglés, no vas a ningún lado. Lo ideal, para estar un poco a la altura de nuestros vecinos del norte, sería dominar tu idioma nativo y otros dos más. Si eso es mucho pedir, inglés al menos a la perfección, más aún si aspiras a trabajar en informática. No puedes intentar salir al mercado laboral y pretender ser competitivo sin tener un inglés fluido. Por tanto, mi recomendación es invertir en idiomas todo el esfuerzo y tiempo posibles. Además, debes de ser exigente a la hora de elegir el centro académico en el que estudies, examinar los contenidos que van a impartir, pues estar cinco años aprendiendo cosas que no se utilizan ni se demandan en la vida real es muy frustrante y una pérdida de tiempo lamentable. No vale de nada salir muy preparado para algo que no necesita nadie. Otro consejo que a mí me ha funcionado es creer en el cambio, no acomodarse. Yo salí de la universidad en el 2005 y más o menos cada dos años he ido cambiando de trabajo. Sin duda podría haber permanecido en el primer empleo, porque era un trabajado muy motivador y la gente era maravillosa, pero cuando llegas al momento en que piensas que has obtenido el máximo al que puedes aspirar, debes ir pensando en cambiar. Eso te mantiene en forma profesional y personalmente, pues te permite abrir la mente a nuevas aportaciones, nuevos contactos y estimula tu motivación y tu creatividad. Por tanto, lo ideal es no apoltronarse y estar en actitud permanente de búsqueda de mejora, de excelencia, de alternativas, de innovación. Animo a no tener miedo y a buscar motivaciones para cambiar, porque creo que lo mejor de la vida y de nosotros mismos está fuera de nuestra zona de confort, una zona que con frecuencia está construida de rutinas y automatismos sin sentido.

P- ¿Cómo ve su futuro profesional, que le gustaría lograr? R- Tengo claro que me gustaría enfocar mi futuro profesional más hacia las personas y menos hacia la tecnología pura y dura. Después de diez años trabajando de programador con ordenadores, me doy cuenta de que es un mundo apasionante, que te permite mucha creatividad, pero a mí lo que me motiva realmente son los equipos y las personas, invertir tiempo, emoción y pasión con ellos. Eso en el mundo laboral se traduce en moverte más hacia conducir equipos, tratar con gente, conocer sus motivaciones, escuchar qué problemas tienen en el trabajo y cómo les puedes ayudar. En suma, intentar obtener el máximo potencial de las personas que me rodean, motivarlas y llevarlas hacia la mejor versión de sí mismas, es el reto que ahora mismo tengo en mente. P- ¿Qué valora más de una oferta de trabajo y en general de la vida profesional? R- Hay que estar en continuo examen de lo que se está cociendo en un mercado tan dinámico como es el de la oferta laboral en informática. Por suerte, es un mercado muy activo y a poco que estés dado de alta en los tres o cuatro sitios famosos de internet con tu CV en inglés y que éste esté algo trabajado, te van a llamar a menudo para ofertarte muchas cosas. Tengo que decir que últimamente todo lo que llega de España no es muy competitivo desde un punto de vista retributivo. Dada la situación que atraviesa el país, las ofertas de trabajo para un programador senior con diez años de experiencia son bastante ridículas y sin parangón con lo que se está ofertando en Europa. Hay que tener un poco de perspectiva, y sólo la puedes adquirir si has apostado por el cambio, por viajar, por conocer otros modos de entender este mercado. En mi caso, la experiencia de trabajar en Bruselas fue totalmente positiva y enriquecedora; por tanto, si me ofrecen un puesto de proyección internacional para mí es un plus, y no sólo por el nivel salarial.

43

nuve 01

“Lo ideal es no apoltronarse y estar en actitud permanente de búsqueda de mejora, de excelencia, de alternativas, de innovación”


AQUÍ SE FORMARON

Otro punto importante es la organización que te ofrece el trabajo; en mi caso, trabajar para la CE suponía una oferta que no podía rechazar, lo cual se vio confirmado por la experiencia. Pero pienso que lo mismo te sucede si la oferta viene de Google o Microsoft; raro será que te ofrezcan cosas planas y anodinas. Y si Google te envía a California, a mí me parecería estupendo. Como tercer punto, esto debería ir acompañado de una oferta económica competitiva, y una empresa grande va estar alineada con el mercado. P- ¿Qué destacaría de su formación universitaria? R- Me gustó lo actualizados que tenían los temarios de informática en la universidad Alfonso X El Sabio. Yo, que llegué de la universidad pública, lo valoré mucho, y más en materia de informática. Es evidente que si acabas la carrera y sólo has adquirido conocimientos de tecnologías y lenguajes de programación antiguos, te quedas fuera del mercado. P- ¿Cuáles son sus mejores recuerdos de esa época universitaria? R- Sin duda, conocer gente. Miro atrás y veo personas, de cuya amistad todavía disfruto en muchos casos. Tu equipo de coleguillas universitarios es una maravilla, en una etapa de tu vida llena de deseos

de hacer cosas. Mis recuerdos, por tanto, no son de esfuerzo ni de exámenes, sino que lo que me arranca una sonrisa son las diferentes aventuras y peripecias con toda la gente de la universidad. P- ¿Cómo se sigue formando y actualizando conocimientos? R- En informática no te queda más alternativa que estar en permanente cambio y evolución. Como ingeniero en programación que soy, por mi formación durante cinco años de carrera, a día de hoy, casi diez años después de graduarme, la base del lenguaje sigue siendo la misma, pero ha evolucionado una barbaridad. Yo no hubiera podido crecer profesionalmente sin haber estado al día de la evolución de mi lenguaje de programación. Es responsabilidad de cada uno estar documentado y al tanto sobre qué nuevas características van saliendo, cómo aplicarlas en tu día a día, qué está pidiendo el mercado. ¿Cómo hacerlo? Intercambiando información con los compañeros, leyendo blogs del sector, haciendo cursos de formación… porque hay una oferta espectacular en internet. Invertir un tiempo en ir refrescando tu currículum y actualizar conocimientos es parte de tu tarea y del gusto por lo que haces.

44

nuve 01

“Si me ofrecen un puesto de proyección internacional para mí es un plus, y no sólo por el nivel salarial”.


Quijorna es vida Ayuntamiento de Quijorna

45

nuve 01


Reportaje

crowdfunding

La moda de la financiación colectiva

S

Texto: Carlota Muñoz Goizuela

¿Sin dinero y con ideas? Ahora, a través de Internet se ofrece un nuevo servicio para echar una mano a aquellos que quieren editar un libro, sacar un disco al mercado o poner en marcha una mercería, por ejemplo, pero que les falta la financiación para hacerlo. Sólo hace falta una buena idea y gente que crea en ella. i preguntamos a gente por la calle qué es el crowdfunding, muchos nos mirarán atónitos sin saber qué contestar. Pero si les contamos que consiste en la cooperación colectiva, llevada a cabo por personas que realizan una red para conseguir dinero u otros recursos y que se usa Internet para financiar esfuerzos e iniciativas de otras personas u organizaciones, sonríen y les parece una idea fantástica. Este término, según Marta Pizarro, responsable de comunicación de Lanzanos.

46

nuve 01

com, la primera plataforma de crowdfunding “es el sistema de financiación más democrático que existe. Pone en contacto a personas con ideas brillantes con otras personas interesadas en participar en estos proyectos. No hay terceros, no hay intermediarios, no hay poderes públicos ni cualquier otra institución que pudiera enturbiar o adulterar el proceso o el sistema”. Se basa en la financiación a través de microcréditos. Esta financiación colectiva es una nueva opción para


47

nuve 01


RepoRtaje

financiar proyectos creativos. “Hace dos años, el director de Lanzanos. com, Gregorio López Triviño, me habló del proyecto”. El modelo a seguir fue Kickstarter, la plataforma más importante del mundo que comenzó su andadura en 2008. Copiaron el modelo y se trajo a España creando Lanzanos.com, una de las pioneras en nuestro país. Ése fue mi primer contacto. “Los fundadores eran seguidores de Kickstarte –continúa Marta Pizarro– y se dieron cuenta de que en España no había

nada parecido y que el modelo, desde luego, era trasladable al mercado español”. Lanzanos.com es la primera plataforma que apareció en España. “Hemos demostrado que no es necesario irse a Kickstarter o cualquier otra plataforma americana para recaudar una gran suma. Los grandes proyectos también tienen cabida en nuestro país”. El crowdfunding se ha convertido en una alternativa real y efectiva para que proyectos culturales salgan adelante y “lo estamos viendo día a día”, insiste Pizarro. La plataforma Lanzanos.

48

nuve 01

La financiación colectiva o crowdfunding (en cursiva) es una alternativa real y efectiva para que proyectos culturales salgan adelante.


EMPrEndiMiEnTo & crowdfunding

Cuando un emprendedor saca su oferta a través del crowdfunding, la primera decisión que debe tomar es qué tipo de financiación quiere para su proyecto. Podemos hablar de dos opciones: donación –Donation model–; recompensa –Reward–; deuda –Debt drowdfunding derechos de participar en las ganancias –Royalty– y, finalmente, la tendencia más reciente, la que permite la participación –Equity

com quiere dar cobijo a las grandes ideas, que éstas “tengan una plataforma en la mostrar su producto y encontrar la comunidad interesada en el proyecto”. Cada vez existen más webs de crowdfunding y más proyectos financiados por esta vía. El 10% de las plataformas mundiales se encuentran en España, Marta Pizarro nos lo explica de manera sencilla: “Se debe al boom que ha experimentado en los últimos meses este método de financiación; sin embargo, ocurrirá como ha ocurrido en otros sectores, que cuando la disciplina se pone de moda aparecerán centenares de plataformas que intentarán hacerse con una parte del mercado. El problema es que éste es limitado y se traducirá en la desaparición de muchas de ellas. Quedarán las que más experiencia y porcentaje de éxito tengan a la hora de financiar proyecto”. Los tipos de proyectos que se financian mediante este tipo de financiación colectiva no dejan de crecer: desde proyectos creativos, solidarios e incluso

DONACIÓN (DONATION MODEL): Mediante una contribución a un proyecto o causa, el donante no recibe nada a cambio que no sea una buena sensación por el apoyo en algo en lo que cree; no hay contraprestación. Este tipo se utiliza más a menudo para causas sociales, organizaciones benéficas y en campañas políticas. RECOMPENSA (REWARD): Se da una recompensa como contraprestación a las aportaciones recibidas. A quien aporta se le suele denominar mecenas (funder o backer, en inglés). En este tipo, los inversores de la campaña no consiguen ningún beneficio económico para sus aportaciones, aparte de un agradecimiento. DEUDA (DEBT DROWDFUNDING): Se ofrece un tipo de interés sobre el dinero recibido como gratificación a las aportaciones recibidas. Los donantes prestan el dinero a través de la plataforma y esperan el pago en el tiempo establecido con algún tipo de interés fijo. La ventaja de este modelo es que puede ser más fácil ganar apoyo para una campaña, ya que los partidarios se sienten atraídos por conseguir algún tipo de interés. PARTICIPACIÓN EN EL PORCENTAJE DE BENEFICIOS (ROYALTY): Este tipo de monetización consiste en que los que contribuyen se llevan un porcentaje de los ingresos del proyecto al que apoyan una vez que se está generando capital. INVERSIÓN EN EL CAPITAL SOCIAL (EQUITY): Se trata de la versión más actual del crowdfunding. Los usuarios hacen micro–inversiones. Equity–crowdfunding permite participaciones de propiedad a las empresas que buscan capital para vender a través de plataformas de crowdfunding, y consiguen así que las personas tengan la oportunidad de convertirse en accionistas y tener un potencial de retorno financiero.

Todas las plataformas de este nuevo modelo de inversión establecen claramente sus precios “Preguntas más frecuentes” de sus webs. Los costes para el uso de una plataforma de deuda, Equity o participación en los beneficios no son tan sencillos por lo que es necesario investigar las posibles variables cuando el emprendedor publica su campaña.

49

nuve 01


RepoRtaje

La financiación colectiva se basa en personas con dinero que confían en otras con ideas y juntos trabajan para sacar adelante un proyecto.

http://www.actibva.com

empresariales, aunque, como dice la responsable de comunicación de Lanzanos. com, sólo las plataformas experimentadas y con mayor éxito aguantarán en este mercado. ¿Cómo funciona? Lo primero que tiene que hacer el emprendedor es enviar su proyecto a la web, en este caso a lanzate.com, indicando descripción, cantidad necesaria, tiempo de realización y recompensa. Algunos de estos proyectos se evalúan de forma comunitaria y otros los valora la propia web. El proyecto queda publicado durante un tiempo determinado –30, 60, 90 o 120 días–. La idea se promociona lo máximo posible. Una vez que ha terminado el plazo se ve si se financia o no dependiendo de si los usuarios han creído o no en esa idea. La plataforma Lanzanos.com cuenta con una estructura definida y no muchos em-

pleados, por lo que el equipo lo forma el director, Gregorio López Triviño, y un equipo multidisciplinar de siete personas que se encargan de abordar las diferentes áreas: comunicación y publicidad, desarrollo técnico, programación y diseño y el área financiera. Muchos inversores han definido el crowdfunding como una moda, aunque el paso del tiempo les está quitando la razón. “Los datos que arroja el crowdfunding dejan bastante claro que no es una moda”, explica Marta Pizarro. La evolución de este mercado cada día es más grande, y se ha pasado de la financiación de ideas y proyectos concretos a financiar empresas. Lanzanos.com acaba de abrir su plataforma de crowdfunding para nuevas empresas e ideas empresariales: www.seedquick.com Javier Martín, jefe de www.seedquick. com, explica que el crowdfunding se basa en la idea de “personas con dinero que confían en personas con ideas y juntos

50

nuve 01


trabajan para sacar un proyecto adelante”. Desde su nacimiento la financiación en masa se ha convertido en la alternativa para proyectos que no podrían salir adelante en la industria convencional. En España cada año son más estables las distintas plataformas de crowdfunding, que gestionan 9,7 millones de euros en aportaciones. Sin embargo, son más los proyectos que fracasan que los que consiguen dinero.

http://www.emprenderalia.com

EndEdorES, r P M E S o r T nuES nciAciÓn A in f n A iT S E nEc

EMPrESA E crEEn unA u Q S E r o d E EnTE MPrEnd BLoS, ES urg E u P S o BuScAMoS E r T S E EnioS, nding , En nu AY MucHoS g H dE crowdfu S o in c E V roS EnTrE nuEST ESiTAn ELLoS oS nEc Ar con rA conTAcT A Y o P A S o S M roS VEcino iSTAnuVE.co V E nuVE- nuEST r @ S E r o d EMPrEndE

51

nuve 01

¿Cómo se recaudan los fondos? Hay mucho debate sobre los tipos de crowdfunding, pero se producen por un desconocimiento de esta forma de financiación. A pesar de que se piense que esta idea es universal, en realidad hay varias opciones para recaudar aquellos fondos. Estos modelos se dividen en aquellos que ofrecen o no un retorno financiero para los participantes. “Lánzanos.com es la única plataforma que acepta todo tipo de proyectos y que, además, puede decir que ha recaudado casi tres millones de euros para centenares de ideas brillantes”, explica Pizarro. En el caso de esta plataforma, insiste Marta Pizarro, “tiene algunas diferencias con otras; nosotros ofrecemos servicios de cobranded (marca doble o marca compartida) y cuatro sistemas de pago, entre los que se encuentran los vales offline. Además, somos la plataforma que ha albergado el proyecto que más ha recaudado a través de crowdfunding: 680.000 euros. Se trata de Heroquest 25 aniversario, un juego de rol de mesa”. Algo de lo que se sienten muy orgullosos en lanzanos.com es que aceptan proyectos sin la intervención de terceros, es decir, los proyectos que buscan inversores sin la intromisión de terceros, ni de instituciones públicas ni de organismos ajenos al propio emprendedor, a la plataforma o al inversor”. Las plataformas dedicadas a este comercio va avanzando con rapidez la plataforma y lanzanos.com “debe estar en primera fila para atender las demandas de miles de emprendedores que no en encuentran otra vía de financiación”, afirma la responsable de comunicación.


MI NEGOCIO Y YO

María Helena Cherigny, propietaria del catering Le Petit Caprice

“Me gusta cuidar hasta el más mínimo detalle” Texto: Roberto Soriano

No es fácil poner en marcha un proyecto de la categoría de Le Petit Caprice, una empresa de catering y eventos. Pero María Helena Cherigny ha apostado por este negocio. Su fuerte es el trabajo a medida del cliente, al que trata con tanto esmero que ninguno ha quedado descontento. Ella nos habla de las dificultades del negocio del catering y organización de eventos. María Helena Cherigny es la dueña de Le Petit Caprice, una exclusiva empresa de catering y organización de eventos que acaba de asociarse con dos grandes compañías de amplio recorrido y prestigio. Esta emprendedora de Villanueva del Pardillo, perteneciente a la asociación de mujeres empresarias ASIMPEA, nos habla de las dificultades que tiene hoy en día llevar un negocio de este tipo.

Pregunta- ¿Cómo surgió la idea? Respuesta- Desde hace más de 25 años me dedico profesionalmente al sector de la hostelería, y he trabajado con muchos y variados profesionales de los que he aprendido mucho en el transcurso de estos años. Siempre me ha gustado organizar fiestas en mi casa con muchos invitados. Durante la celebración de una de ellas me di cuenta de que realmente me gustaría dedicarme a

52

nuve 01


A Mar铆a Helena Cherigny siempre le gust贸 hacer fiestas en su casa con amigos. Esto le dio la pista para poner en marcha su negocio de catering

53

nuve 01


MI NEGOCIO Y YO

Un gusto exquisito y el máximo cuidado de los detalles, hacen de este catering algo excepcional

ello profesionalmente. Desde ese día planifiqué meticulosamente cómo lo haría y en tan sólo un año, ya lo tenía todo pensado y organizado. Lo importante es tener claro el objetivo que uno quiere lograr; después, sólo hay que tener muchas ganas e ilusión y trabajar duro para conseguirlo. P- ¿Qué pasos hay que seguir desde que un cliente se pone en contacto con usted? R- Lo primero es preguntar al cliente qué tipo de evento tiene en mente, de qué se trata. Para nosotros resulta fundamental para comenzar a organizarlo todo saber lo que quiere el cliente exactamente. Si el cliente no tiene claro lo que quiere, le ayudamos, aportándole ideas y soluciones a todas sus necesidades. De este modo, podemos ofrecerle el mejor servicio con un presupuesto personalizado y adaptado a las características de su evento.

P- ¿Cuáles son los productos más demandados? R- Los cócteles, sin duda, son los productos con más éxito actualmente. La relación calidad precio de estos, al igual que la del resto de nuestros productos, es excelente. P- ¿Qué diferencia a Le Petit Caprice del resto de empresas de catering y eventos? R- Seguramente nuestra mayor diferencia sea la implicación personal que yo tengo. No me gusta dejar nada al azar. Trato de cuidar cada detalle personalmente para que el cliente quede lo más satisfecho posible; me gusta cuidar hasta el más mínimo detalle. Podría decirse que en ese sentido soy una perfeccionista con mi trabajo; a veces puedo parecer incluso obsesionada con los pequeños detalles porque realmente disfruto cuando el cliente queda satisfecho.

54

nuve 01


P- ¿Qué ocurre cuando el cliente no queda satisfecho? R- Actualmente he tenido la suerte de que siempre me han felicitado tras un evento. Sin duda para mí es la mejor recompensa por el esfuerzo que llevamos a cabo todos los días, saber que hemos hecho un buen trabajo y que hemos podido cumplir con nuestro objetivo. P- ¿Cuántas empresas puede haber implicadas con vosotros? R- En la actualidad, colaboramos con diferentes empresas de sectores muy diversos. Realmente, en muchas ocasiones es una colaboración de ida y vuelta. En estos momentos, resulta muy interesante el intercambio de sinergias y colaboraciones con otras empresas. P- ¿Con cuánta antelación hay que avisar para preparar un evento? R- Siempre es preferible que el cliente avise

con tiempo; sin embargo, una semana es el tiempo mínimo necesario para poder preparar un evento. Dependiendo del tiempo, podremos sorprender y organizar mejor el evento que nos sea demandado. P- ¿Existe algún perfil de consumidor habitual de este tipo de productos? R- El perfil de nuestros clientes es muy variado, como también lo son nuestros servicios. Si bien somos una empresa de catering, en la actualidad y gracias a nuestra reciente asociación, estamos en disposición de poder ofrecer cualquier tipo de servicio añadido para poder atender todas las necesidades de nuestros clientes. Disponemos servicios exclusivos para particulares y una gestión y organización integral de todo tipo de eventos y promociones para empresas; además damos cobertura nacional. P- ¿De qué lugares o locales dispo-

55

nuve 01

“Disfruto cuando el cliente queda satisfecho”


MI NEGOCIO Y YO

56

nuve 01


En Le Petit Caprice se cuida hasta el más mínimo detalle.

www.lepetitcaprice.com

“En esta crisis, nosotros reinventamos nuestro negocio, adaptándolo al momento actual: nuevas fórmulas, nuevos precios, mucho más ingenio”.

ne para preparar sus eventos? R- Contamos con una amplia oferta para preparar organizar nuestros eventos y, dependiendo del tipo de evento, buscamos unas características u otras. No tenemos locales en propiedad, pero nosotros nos encargamos de encontrar el lugar ideal para cada momento, según las necesidades de cada cliente P- ¿Cuáles son los más habituales a la hora de organizar una boda? R- Encontrar el lugar perfecto para una boda suele ser el problema principal; hemos de ser competitivos y encontrar la mejor oferta. Nosotros ofrecemos algo diferente, nos adaptamos al presupuesto y a los gustos de cada cliente. Contamos con magníficos profesionales cuyo trabajo es precisamente solventar todo tipo de problemas y conseguir que ese día sea realmente mágico, especial, diferente e inolvidable. P- ¿Ha afectado la crisis al sector? R- Ha afectado muchísimo. La gente actualmente se está privando de cosas esenciales, y un catering es algo prescindible; es en este punto donde se debe notar la diferencia. En esta crisis, nosotros reinventamos nuestro negocio, adaptándolo al

57

nuve 01

momento actual: nuevas fórmulas, nuevos precios, mucho más ingenio. Podría decirse que estamos poniendo muchísima más creatividad. Los clientes ahora tratan de ajustar el presupuesto mucho más que antes, de recortar costes de donde pueden. Así que nosotros tenemos que adaptarnos al cliente sin bajar la calidad, ofreciendo cosas más sencillas, pero siempre muy cuidadas. P- ¿Qué debe saber alguien que se quiera dedicar al catering? R-Que se trata de una profesión realmente dura, trabajas muchas horas, fines de semana, no te queda apenas tiempo de ocio, no tienes vida prácticamente. Te ha de gustar realmente porque tienes que dedicarte de lleno. El mundo de la hostelería es muy duro, pero muy enriquecedor y resulta muy gratificante si te gusta lo que haces.


EMPRENDEDORES

Una forma nueva der la en de ent enta por av compr ernet. Int LA PECIA E S E A 0FERT ÉS DE NUV la TRAV lanueva de a il para V a, Villanuev Cañad Pardillo y del na. Quijor

el futuro del comercio electrónico Texto: Roberto Soriano

H

En pleno crecimiento del comercio electrónico en todo el mundo, unos jóvenes emprendedores españoles, Francisco José Ruiz y Jorge Gutiérrez, han creado Tinytien, una nueva y sencilla forma de entender la compraventa a través de Internet. El proyecto, tras obtener el primer premio en el I Concurso “Lánzate de Ideas Empresariales”, de Villanueva de La Cañada, ofrece una oferta especial para los vecinos del municipio y también para los residentes en Villanueva del Pardillo y Quijorna. oy en día el e-commerce o comercio electrónico supone una auténtica revolución en todo el mundo. Esta práctica, que consiste en la compraventa de productos a través de Internet, se implantó en los años 70 y ha conseguido que las pequeñas empresas aumentaran rápidamente su competitividad y comenzaran a expandirse gracias a los millones de consumidores a los que llega. Tal es el desarrollo del comercio electró-

58

nuve 01

nico que, según publicaba el diario inglés The telegraph el pasado 3 de febrero, la red social Twitter está planeando ofrecer a sus usuarios la posibilidad de comprar productos desde su web implantando así el comercio electrónico entre su oferta. En España, el comercio electrónico se encuentra en pleno crecimiento: su uso ha aumentado en un 13,4% en 2013 con respecto al año anterior y el número de compradores continúa ascendiendo.


www.tinytien.com El equipo de Tinytien al completo. En sentido de las agujas del reloj y comenzando por arriba, Simón Mata, Lucas García, Jorge Gutiérrez y Francisco José Ruiz.

59

nuve 01


EMPRENDEDORES El comercio electrónico ofrece facilidades para las empresas, entre las que destaca el ahorro. Las compañías pueden crear tiendas online con un gasto mínimo de tiempo y dinero y llegar de una manera fácil al público que deseen de cualquier parte del mundo. Además, pueden ahorrarse los costes que suponen vendedores, tiendas, etc… La empresa también puede comunicarse de una manera fácil y eficaz con el cliente y conocer mejor sus opiniones sobre el producto o conocer así el perfil del consumidor. Entre las ventajas para el consumidor, lo más destacado es la posibilidad de adquirir lo que desee en cualquier momento, esté donde esté, durante las 24 horas del día, los 365 días del año. El comprador no cuenta con la presión del vendedor y puede encontrar y valorar todos los productos desde la pantalla de su ordenador, smartphone o tablet. La revolución de la compraventa por Internet En medio de esta expansión del comercio electrónico en nuestro país, nace Tinytien, la innovadora idea de Francisco José Ruiz y Jorge Gutiérrez que ofrece un concepto diferente dentro de la compraventa por Internet. La idea ha obtenido el primer premio del I Concurso Lánzate de Ideas Empresariales de Villanueva de la Cañada 2013? El concurso es una iniciativa municipal del Club de Emprendedores en la que colaboran las universidades de Alfonso x EL sabio y la Camilo José Cela. El objetivo es premiar a aquella empresa innovadora viable que quiera establecerse en el municipio. Tinytien es una forma de comercio electrónico que, de una manera rápida y sencilla, ofrece a las empresas vender un sólo producto, a un único precio en un sólo punto de venta a través de la web www.tinytien.com. Cada empresa puede vender todos los productos que desee, pero uno por uno de manera exclusiva; ahí es donde reside la diferencia con el resto de lugares de compraventa en la red.

Jorge Gutiérrez, a la izquierda, y Francisco José Ruiz, derecha, han apostado por este concepto de venta online.

“Si quieres vender por Internet hay que hacerlo a través de plataformas de comercio electrónico demasiado complejas y caras. Así se hace pesado tener tu propia tienda en Internet y acabas pagando por unas funciones que nunca utilizas”, explica Francisco José Ruiz. La idea de crear Tinytien surgió cuando Francisco José y el resto del equipo se dieron cuenta de que enfocando el producto en un único mercado, aunque sea pequeño, las posibilidades de éxito son mucho mayores. Oferta espcial a través de la revista NUVE para los vecinos del municipio El precio habitual de montar una Tinytien es el más bajo del mercado: 69 euros al año, IVA incluido. Sin embargo, gracias al descuento especial que los ganadores del concurso ofrecen a las empresas de Villanueva de La Cañada, Villanueva del Pardillo y Quijorna, éstas pueden disfru-

60

nuve 01

El consumidor puede comprar en cualquier momento lo que quiera, las 24 horas del día, los 365 días del año.


tar de ella por 49 euros todo un año. La forma de pago es sencilla: el primer paso es crear tu Tinytien o tienda diminuta, sin necesidad de aportar ningún dato bancario. El usuario tiene, a partir de entonces, 15 días gratis en los que puede conseguir las primeras ventas. Pasado ese periodo, Tinytien se pone en contacto con el vendedor para avisarle de cuándo debe realizar el pago. “Cada pequeño empresario conoce perfectamente su negocio, su mercado, su producto y a su público. Estamos seguros de que ese conocimiento puede ser utilizado para vender más allá de su localidad. Vender a través de Internet te permite multiplicar tu mercado, tus clientes, tu público y con ello las posibilidades de venta. Así explica uno de los creadores de Tinytien las ventajas que para las pequeñas y medianas empresas tiene esta nueva forma de comercio electrónico. “La clave de la venta es que tus productos lleguen al público que los esté buscando.

Lo bueno de tener una tienda de un sólo producto es que mucho más sencillo saber quién es el público interesado”, asegura Francisco José Ruiz. Entre los productos que han obtenido más éxito de ventas se encuentran, por ejemplo, un calendario solidario con recetas, la carta de los cuchillos de top chef, o cuadernos hechos a mano. Cómo promocionar el producto Con el objetivo de ayudar a las empresas a aumentar sus ventas, Tinytien cuenta con un blog http://blog.tinytien.com en el que ofrecen diferentes consejos: cómo elegir el mejor precio para un producto, aspectos de envío y embalaje a tener en cuenta o cómo realizar una atractiva descripción del producto. Además, según explica el creador de esta particular forma de comercio electrónico, una vez que tengas tu Tinytien, cualquiera puede compartirla con sus contactos y amigos, moverla por las redes sociales

61

nuve 01

Estos jóvenes ganaron el I Concurso Lánzate de Ideas Empresariales de Villanueva de la Cañada de 2013.


EMPRENDEDORES

y transformar a sus seguidores en clientes. También es posible integrarla en una web o en un blog y convertir esas visitas en ventas, con lo que la promoción del producto queda asegurada. Al estar en Internet, es posible realizar publicidad en buscadores como Google, uno de los tipos de promoción más eficientes actualmente. Comercio electrónico seguro Actualmente, pese a la expansión del comercio electrónico, hay aún mucha gente que desconfía de la compra por Internet, ya que dudan de que sea totalmente segura, sobre todo a la hora de introducir tus datos bancarios. “La desconfianza o el miedo a realizar compras por Internet es lógico, ya que estás realizando una compra a alguien que no conoces, introduciendo los datos de tu tarjeta y pagando antes de recibir el producto. Por ello, los sistemas de pago cada vez son más seguros, los creadores de tiendas se centran más en generar confianza y los vendedores ponen a disposición de los compradores todas las vías de comunicación posible”, remarca Francisco José Ruiz. “Es prácticamente imposible que puedan robarte los datos de tu tarjeta y un vendedor no puede correr el riesgo de contar con un cliente insatisfecho, ya que la fuerza comunicativa que existe gracias a las redes sociales es enorme.” La mejor opción ante la crisis

La situación económica ha afectado en gran medida a los pequeños empresarios, quienes no sólo se han visto obligados a reducir costes, sino que también han tenido que buscar nuevas formas de venta para tratar de ampliar su mercado, sin embargo, estas no siempre son económicas. “En los momentos en los que vivimos todos buscamos diferentes maneras de aumentar nuestras ventas o conseguir unos euros extra. Utilizar la venta online para empezar o potenciar nuestro negocio es la manera más barata y fácil de hacerlo”, cuenta Francisco José. “Tener tu tienda online por sólo 69 euros al año, donde tu producto es lo que más destaca y está optimizada para conseguir ventas te permite probar limitando el riesgo. Si no te va bien, lo dejas y sigues con tus cosas, pero si te va bien el retorno que puedes conseguir es elevado. Tinytien promete dar mucho que hablar dada la expansión de este tipo de comercio. Los vecinos del municipio ya cuentan con una opción económica y eficaz para facilitar el éxito de sus negocios.

62

nuve 01

Comprar por Internet es seguro y es prácticamente imposible robar datos de las tarjetas.


ARCO y cuerdas Música en directo

Bodas civiles, cócteles, celebraciones, cenas… Jazz, Clásico, Boleros, Djs, Rock, Soul, Blues,…

¿Quieres música? nosotros te la conseguimos Eulalia Sacristán: 639 002 324 / eulalia.sacristan@gmail.com

63

nuve 01


AQUÍ SE FORMARON

Pablo Gutiérrez, odontólogo, profesor y padre

“Lo que más valoro es la honestidad con el paciente” Texto: Paola Cantelar Coello

Pablo Gutiérrez se licenció en Odontología en 2003 en la madrileña Universidad Alfonso X El Sabio y, tras realizar un máster en Medicina Bucal y doctorarse cum laude en la Universidad de Sevilla, no ha parado de crecer en la especialidad de la odontología. Con tan sólo 33 años, es director de su propia clínica dental y desde hace dos, profesor asociado de Cirugía Oral y Medicina Bucal en su universidad de origen.

Q

uienes le conocen dicen de él que es una persona alegre, afable, trabajadora y apasionada por su trabajo. Valora la honestidad con el paciente y la ética profesional, y no entiende que la salud se convierta en un negocio: el director de una clínica debe de saber que en la salud, los números no son lo más importante, aunque sin duda haya que tenerlos en cuenta. Por eso, su próximo paso es realizar un curso de postgrado en Gestión Avanzada en el Instituto de Empresa. Pregunta: Con tanto trabajo, ¿tiene tiempo para dedicarlo a la enseñanza? Respuesta: Me encanta enseñar. Es muy interesante poder contar a los alumnos las experiencias que he tenido durante mis 11 años de carrera, mis aciertos y mis errores. Además, aprendo en todas y cada una de mis clases con sus dudas y observaciones. Es realmente gratificante. P- De todo lo que ha hecho, ¿de qué se siente más orgulloso? R- Sin duda de lo que más orgulloso me siento en la vida es de mi mujer y mi hijo, de la familia que hemos formado. A nivel profesional, de haber ido creciendo paso a paso con mi propio esfuerzo y la ayuda y confianza incansable de mis

padres. Estos pequeños avances me han llevado a crear mi propia clínica, un centro que hemos hecho un equipo durante siete años hasta llegar a lo que es hoy. P- ¿Es posible compaginar el trabajo con la familia? R- Intento dedicar el tiempo libre que tengo a mi familia y que esos momentos sean de calidad. La verdad es que es más fácil porque mi mujer me apoya mucho. Ella también es odontóloga y profesora, y comprende todo lo que supone un trabajo como éste. P- Si pudiera volver atrás, ¿cambiaría algo de su trayectoria? R- Pues aunque haya tenido errores, como todo el mundo, no creo que cambiase nada. Gracias a ellos, he tomado unas decisiones que me han llevado por otros caminos y me han traído hasta donde estoy hoy. P- ¿A que se habría dedicado si no fuera dentista? Es curioso, a algo que no tiene mucho que ver: la arquitectura. Aunque la rama sanitaria siempre me ha gustado, hasta el último momento no estaba decidido. Gracias al apoyo moral y económico de mis padres, estudié odontología y hoy en día disfruto mucho con mi trabajo. Es uno de los pasos

64

nuve 01


Pablo GutiĂŠrrez, posa sonriente en su clĂ­nica

65

nuve 01


AQUÍ SE FORMARON

66

nuve 01


“Las únicas personas que deben intervenir en el diagnóstico, pronóstico y tratamiento de un paciente son los profesionales sanitarios cualificados y el propio paciente”

más importantes que he dado en mi vida. P- ¿Qué le parece la formación odontológica en nuestro país? R- Tenemos una enseñanza universitaria al más alto nivel y muestra de ello es la presencia internacional de mis compañeros. Por supuesto, hay muchos aspectos susceptibles de mejora en todas las universidades, tanto en el pregrado como en el postgrado, pero si tuviera que destacar algo es la falta de mayores apoyos gubernamentales para la investigación, que en muchos casos son escasos o nulos. P- ¿Qué consejo le daría a alguien que empieza en su profesión? R- Creo que tienen que tener claros los valores éticos y profesionales, cuáles son los objetivos principales. El profesional sanitario es el que tiene relación directa con el paciente y, por mucho marketing que tenga detrás, es el odontólogo quien adquiere el compromiso con el paciente y éste lo que busca en una clínica es un buen profesional. P- ¿Qué es lo que más le importa en su clínica? R- La situación actual es más difícil que en años atrás, pero creo que siempre hay un hueco para profesionales bien preparados que tengan claros los valores éticos

67

nuve 01

y profesionales. Nunca deben de olvidar que el profesional sanitario es el que tiene relación directa con el paciente. Por mucho marketing que haya detrás, el odontólogo es el que adquiere el compromiso con el paciente. P- ¿Qué opina sobre las clínicas dentales que no están en manos de personas que nos son odontólogos? R- El problema no es que no sean odontólogos sino que no entienden que una clínica es un centro sanitario y no un negocio para ganar dinero. No consigo entender que haya clínicas en las que los tratamientos son modificados por personal no cualificado con un fin económico. Quizá mi visión de la odontología sea un tanto tradicional, pero creo que las únicas personas que deben intervenir en el diagnóstico, pronóstico y tratamiento de un paciente son los profesionales sanitarios cualificados y el propio paciente. P- ¿Qué le queda por hacer? R- Casi todo. Soy una persona muy inquieta y me gusta hacer casi de todo.


REDES SOCIALES

El mundo interconectado era una quimera hasta hace unos pocos a単os. Ahora, Internet y las redes sociales, en la imagen de debajo, se han instalado en nuestros hogares.

68

nuve 01

Y


Y

26 millones de personas en España ya somos internautas

Las redes sociales o cómo el mundo se volvió loco Texto: Carlos Pérez de Mena

Hace años llegó a nuestras vidas un artilugio que revolucionaría el mundo tal y como lo conocíamos hasta entonces. Llegó la era digital y con ella, los ordenadores. Y empezamos a vivir de una manera distinta… pegados a estos aparatos en los que ustedes están leyendo nuestra revista NUVE. cuándo creíamos que nada podía cambiar, llegó el invento que revolucionaria el gran invento anterior. Llegó Internet y con él, ya sí, fueron muchos los que se animaron a trastear un poco más con ese ordenador que hasta entonces parecía destinado únicamente a empresarios de poder, oficinistas o informáticos de esos que hablaban de códigos de letras y números y a los que los demás no podíamos más que mirar como a un bicho raro. Decían que conectándote a Internet podrías tener al alcance de tu mano prácticamente todo lo que un ser humano podía necesitar. Podías buscar una información

69

nuve 01

de interés y obtendrías mil y una respuestas, podías ver una película, escuchar música, aprender recetas de cocina, reservar un billete de avión o un hotel, podías, podías y podías hacer de todo sentando frente a la pantalla del dichoso aparato que se había instalado en nuestras casas y usando únicamente un teclado. Decían, y decían bien. Ahora ya disfrutan de Internet en sus hogares muchos millones de personas. Un portavoz del Estudio General de Medios (EGM) ha explicado a NUVE que, según los datos de finales de 2013, en España somos 26 millones de personas los que acce-


REDES SOCIALES

Las Redes Sociales nos permiten estar en contacto y relacionarnos con todas las personas que queramos.

70

nuve 01


Todos, mayores y pequeños ya estamos en la red.

demos habitualmente a Internet. Somos algunos más porque esta asociación sólo evalúa a personas mayores de 14 años y, sin embargo, son muchos los niños que ya acceden a este medio. En todo el mundo, habría aproximadamente 2.400 millones de internautas y desde el año 2000 ha aumentado en un 566%. Internet se ha colado en nuestras vidas y es una herramienta de uso diario al alcance de una mayoría. Pero son los más jóvenes los que más dominan todo lo relacionado con Internet y los ordenadores, y no es sólo porque hayan crecido con ellos, es porque usar Internet es fácil. Aún así, todavía hay quien tiene miedo a los ordenadores o se niega a aceptar las virtudes de Internet. Desde NUVE queremos animarles a probar. Y como las posibilidades son infinitas sólo hay que decidir cuáles son las que más nos interesan. Si hay algo en lo que todos coincidimos es en que nos gusta estar en contacto con nuestros semejantes, rodearnos de familiares, amigos y seres queridos para hablar, reír, compartir experiencias y opiniones, mostrar las fotos de nuestro último viaje e incluso acompañar en momentos difíciles. Y precisamente para esto, para favorecer en contacto y la relación entre las personas nacieron las redes sociales.

71

nuve 01

¿Para qué sirven las redes sociales? Nos permiten estar en contacto y relacionarnos con todas aquéllas personas que nosotros queramos. ¿Quién no quiere poder disfrutar de algo así? Las redes sociales son muchas y todas se basan en el mismo principio: Tú, como usuario, creas una cuenta o perfil en esa red, es decir, los datos con los que quieres ser conocido dentro esa comunidad y, a partir de ahí, puedes disfrutar de todas las ventajas de esa red. Normalmente, los datos son los reales, aunque hay quienes se hacen perfiles ficticios, una práctica muy extendida que tiene sus pros y sus contras. Si antes eran los medios de comunicación: prensa, radio, televisión las únicas fuentes de información para el ciudadano, hoy las redes sociales, como Twitter, compiten con ellos en inmediatez y capacidad de interacción. Pero no solo para esto, las redes sociales han nacido para estar conectado y sobre todo para relacionarte con quién quieras, cómo y cuándo quieras. La Casa Real las usa, y también el Presidente del Gobierno o el Papa Francisco. Y tú, también puedes estar en contacto con ellos o con quien tú quieras, siempre y cuando vincules tu perfil al de ellos. Estas instituciones y personajes no interactuarán contigo pero tú


REDES SOCIALES

Las ventajas de Internet son infinitas y no hay que tenerle miedo.

72

nuve 01


Ahora todos llegamos a todos los sitios gracias a las redes sociales.

sabrás qué es lo que hacen o qué quieren ellos que sepas de ellos. Eres miembro de una comunidad Sin duda esta es la principal ventaja: formar parte de cualquier red social te permite ser miembro de una comunidad. Tú decides de qué manera interactuar en ella, cómo y cuándo hacerlo. Las finalidades son infinitas y cada cuál debe buscar las que más se adapten a sus necesidades, aficiones o estilo de vida. Ser miembro de una red social, y por tanto un miembro activo de dicha comunidad permite socializarnos de una manera sencilla y cómoda. Cada persona elige el rol que adopta dentro ella. Hay usuarios muy activos, que participan mucho aportando contenidos e interactuando constantemente, y otros que únicamente se dejan caer por ellas de vez en cuando para pasar el rato o buscar algo concreto o simplemente para fisgonear. Fuentes de información Como hemos dicho, las finalidades de las redes sociales se cuentan por millones, y cada persona busca aquélla o aquéllas que mejor van con su carácter o personalidad. Se pueden usar para hacer amistades, para asuntos profesionales, compartir

73

nuve 01

aficiones, intercambiar opiniones e informaciones… por poder se puede hasta para buscar el amor. Hablamos de información en términos generales, ya que de hecho la mayoría de las redes sociales no están enfocadas a informar en primera estancia. Sin embargo, eso no implica que haya en todas ellas una gran labor informativa detrás. Pero lo mejor de todo es que se trata de una información que seguramente te sea de utilidad o interés. Por lo general cualquier red social tiene un algo en común que une a la mayoría de sus miembros; por eso, cualquier tipo de información que se aporte en ellas puede resultarnos de gran interés. Informaciones de todo tipo generadas por otros usuarios, o por ti mismo, destinadas a otros usuarios que como tú, querrán saber sobre ello, podrán ayudarte con un problema o un largo etcétera. Se pueden compartir informaciones de todo tipo, un usuario puede hablar sobre un evento que tendrá lugar el próximo fin de semana y pueden ser varios los usuarios que estén interesados en él, y hasta ese momento no tuviesen conocimiento del mismo. Por ejemplo el sábado concierto de música clásica en el anfiteatro. Quizás quien comparta esta información sea el propio


REDES SOCIALES

violinista de la orquesta, o su primo, y quizás, de no ser por él, nunca te hubieses enterado del concierto. Si perteneces a una red de aficionados a la música, te gustará ver el último videoclip de tu cantante favorito, y la mayoría de las veces son los usuarios de las redes sociales los primeros en empezar a mover este material. O si tienes problemas con los cuidados de tu mascota nada mejor que estar informado sobre productos y recomendaciones con otras personas que cómo tú tienen esos mismos intereses y experiencias. La información que se ofrece en las redes sociales es mucha y muy variada, pero lo mejor de ella, es que siempre va a “circular” entre personas que por hache o por be van a saber aprovecharla. Desde informaciones importantes, noticias de actualidad, sucesos destacados, consejos, opiniones o dudas sobre temas serios o delicados, hasta informaciones mucho mas banales como puede ser estar informado sobre el cumpleaños de un amigo, el embarazo de un familiar o el último viaje de algún ser querido. Valiosas herramientas para todos La búsqueda de trabajo cuenta hoy en día con las redes sociales casi como primera herramienta, tanto para las personas que

solicitan el empleo como para los encargados de la contratación de personal. Se intercambian currículos, se notifica sobre ofertas laborales… en definitiva, se interactúa entre profesionales con contactos, referencias, noticias, oportunidades, etc. También son útiles porque son una forma de publicidad gratuita, tanto de dar como de recibir publicidad de todo tipo, algo fundamental para vendedores y clientes. Para un consumidor no hay nada mejor que conocer las opiniones de otro usuario sobre un producto y conocer de primera mano sus ventajas e inconvenientes. Y como vendedor también es bueno estar en contacto con el cliente y saber qué opina sobre un producto o cuáles son sus intereses. Pero no se trata de esa publicidad de la que ya estamos saturados y que la mayoría de las veces no nos interesa. Todo lo contrario. Nadie va a ser miembro de una red con la que no comparta intereses. Si no te gusta el deporte, por ejemplo, nunca serás miembro de una red que trate ese tipo de informaciones. Serás miembro de una con la que compartas aficiones e intereses, y por eso, su publicidad directa o indirecta siempre será bienvenida. Si te gusta estar al día de los últimos trucos de belleza, pertenecerás a una red afín a tus intereses y por tanto te gustará saber cuál

74

nuve 01


es el truco de otro usuario para conseguir un pelo estupendo o cómo le ha funcionado a otro miembro de tu red tal o cual producto. En definitiva información útil para ti. La utilidad va más allá de los beneficios entre empresas y particulares. Nosotros mismos podemos interactuar y ayudarnos. Por ejemplo, si un miembro de tu misma red social va a alquilar su apartamento o vender su coche, podrá darlo a conocer en su red y establecer unas condiciones más ventajosas si alguien de esa red está interesado en alquilar un piso o comprar un vehículo. Así pues, las ventajas son infinitas y la comodidad, máxima. Sólo hay que saber cuál es la red que mejor se adapta a cada uno y cuál es el uso que la queremos dar. En próximos reportajes presentaremos algunas de las más importantes redes sociales para conocerlas en profundidad: saber cuáles son sus pros y sus contras y desgranar todas las posibilidades que ofrecen para sacarles el máximo rendimiento. Queremos que todo el mundo pueda disfrutar de estas redes y, sobre todo, en NUVE no queremos que nadie se quede sin formar parte de algo que puede ser muy beneficioso por miedo o desconocimiento. Estamos seguros de que hay una red perfecta para cada uno de nosotros.

Historia de las redes sociales

75

nuve 01


REPORTAJE

Aconsejar, ayudar o guiar a un principiante ahora se pone de moda

Aconsejar, ayudar o guiar a un principiante es la labor del mentor

Autor: Paloma Domínguez

¿Le suena la palabra mentoring? Es sencilla de entender, aunque así a bote pronto pueda parecer difícil de entender. Es un sistema asequible que se usa desde que el mundo es mundo; por ejemplo, cuando un aprendiz empezaba a trabajar en una obra como peón y el oficial de albañil, con años de experiencia, le enseñaba los trucos del oficio. ¿A que ahora sí lo entiende?

¿S

abe lo que es el mentoring? Los expertos en negocios de Hardvard definen mentoring como “El ofrecimiento de consejos, información o guía que hace una persona que tiene experiencia y habilidades en beneficio del desarrollo personal y profesional de otra persona“. Esta forma de colaboración entre entidades abarca un amplio rango de posibilidades que puede ir desde el ámbito familiar -en el que ayudas a tu hermana pequeña

76

nuve 01

con los deberes, o a tus abuelos con el ordenador- hasta las empresas, públicas o privadas, en las que se intenta fomentar la colaboración y el aprendizaje en común. El mentoring considera el conocimiento como un valor potencial e impulsa a quienes lo poseen a compartirlo con los que quieren adquirirlo. Se trata de enseñar el camino Pero esta técnica de aprendizaje no sólo


es un préstamo de conocimiento, sino que dota de cercanía a las relaciones, impulsa el compañerismo y enriquece a las personas consiguiendo que tanto el crecimiento personal como el empresarial sean más fáciles de alcanzar. Siempre hubo quien pensó que el aprendizaje podría resultar a veces aburrido; con esta didáctica es difícil que esto llegue a ocurrir, ya que el encargado de enseñar no tomará ni dictaminará las decisiones, sino que dará las claves al que está aprendiendo para que este sepa tomarlas de forma correcta. Para que el proceso funcione tiene que existir un mentor, que es la persona que tiene experiencia y transmite su conocimiento, y el que recibe el “saber hacer”, al que se conoce como mentee. En nuestro idioma se le denomina también Telémaco, en referencia al personaje de la

77

nuve 01

“Odisea”, de Homero, a quien se le transmitió sabiduría. La experiencia en un determinado campo implica un amplio conocimiento sobre éste, y por eso la persona experta es la encargada de enseñar al principiante y potenciar su desarrollo en ese mismo campo, dándole diversas visiones, estrategias y la orientación necesaria para garantizar su crecimiento y evolución. Sirve para eliminar conflictos y ayudar a los colegas Lo que es preciso conocer es la utilidad de este proceso en entornos en los que se trabaja en grupo, ya que se podría conseguir una incorporación más confortable de los empleados al ambiente laboral, la mejoría de su comodidad y productividad, a la vez que se incrementa sus posibilidades de


REPORTAJE

ascenso, una comunicación más fluida y eliminar los conflictos en colectividades. Para llevar a cabo estas técnicas, tanto el mentor como el mentee tienen que tener de antemano la disposición de enseñar y de aprender respectivamente, si no puede convertirse en una técnica conflictiva en la que puede existir manipulación o estrategias para obtener ciertos intereses. Sin embargo, si hay disposición y ganas, esta técnica traerá mejoras allá donde se instale. Es tan sencillo como saber algo, y tener ganas de transmitirlo. O por el contrario, si buscas adquirir conocimientos, encontrar un mentor con aptitud para transmitirte sus habilidades. Y como la situación social actual implica el nacimiento de formas de aprendizaje en las que generalmente predomina la colaboración entre individuos, nada mejor que rescatar las que llevan vigentes muchos años y trasladarlas a la actualidad insertando estos procesos en nuevos ámbitos, y renovándolas para obtener beneficios certeros avalados por la efectividad que se ha conseguido al aplicarlas en otros entornos.

78

nuve 01


79

nuve 01


DE VIAJE

A la búsqueda de naturaleza y tradiciones

Guatemala, donde el pasado es futuro

Texto: Ana María Palmieri

E

Nuestro primer viaje en esta nueva andadura es a Guatemala, un país con una exuberante naturaleza y unas poderosas tradiciones. El pasado maya permanece casi intacto gracias a sus descendientes lo que ofrece a sus visitantes un lugar donde encontrar grandes contrastes entre lo antiguo y lo moderno. ¿Queréis viajar con NUVE? n Guatemala se reúnen todos los elementos de la fascinación de Centroamérica: El mundo maya y la memoria viva de la época Colonial; una naturaleza de fuerza extraordinaria, con volcanes descomunales y lagos de una belleza intacta. Si en Tikal nos encontramos con el pasado maya, que ha sido rescatado de la selva trabajosamente para que aparezca en todo su esplendor, en la costa del este, el agua juega con el bosque tropical antes de asomarse al Caribe, en uno de los rincones más bellos del país. Pero el mundo maya sigue estando presente en Guatemala a través de sus descendientes, las etnias que pueblan el altiplano y cuyos recursos proceden, como entonces, de la agricultura y la artesanía, dando al país una fuerte identidad indígena llena de contrastes. Ciudad de Guatemala, moderna e histórica La Nueva Guatemala de la Asunción es

80

nuve 01

el nombre de la capital de la República, centro de actividades comerciales, sociales y culturales. La Ciudad de Guatemala es la más moderna y cosmopolita de la región centroamericana. Sus diversos centros comerciales, localizados en distintas zonas, atraen la visita de compradores de la región centroamericana, motivo por el cual es conocida, además, como centro regional de compras. Esta metrópoli, presenta un panorama de contrastes entre una arquitectura colonial que se entremezcla con edificios modernos y que, con sus importantes museos y monumentos históricos, ofrece al visitante una experiencia única. Antigua Guatemala, una joya colonial Cuando se abandonó la ciudad de Antigua en 1773 para trasladar la capital del país a su actual ubicación, la ciudad – a tan sólo 48 kilómetros de ciudad de Guatemala– quedó detenida en el tiempo,


81

nuve 01

Grupo de mujeres indĂ­geneas tejiendo ataviadas con su atuendo habitual.


DE VIAJE

82

nuve 01


Panorámica de Antigua, Guatemala

manteniéndose hermosa como ninguna otra ciudad colonial de Centroamérica. Antigua fue capital de la Capitanía General de Guatemala durante más de dos siglos, y hoy toda ella es un museo de arquitectura colonial. Las calles dibujan una cuadrícula en donde las manzanas están ocupadas por edificios residenciales y por bellas iglesias y conventos. La ciudad fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Poco a poco se han ido restaurando las ruinas dejadas por los terremotos, transformando muchas de las residencias, antiguos palacios y algunos conventos, como el de Santo Domingo, en bellos hoteles, restaurantes, bares y locales con música en vivo. Se puede decir que Antigua está cada día más nueva. La Plaza de Armas, rodeada por la Catedral, el Palacio de los Capitanes Generales y los soportales de comercio, son el corazón de la ciudad. Uno de los edificios mejor conservados es el de la Universidad de San Carlos, de estilo mudéjar, convertido hoy en museo de arte colonial. En el claustro de la Iglesia de las Mercedes se encuentra la fuente más grande de la América Colonial. Toda la ciudad evoca el ritmo pausado de otro tiempo, haciendo de Antigua una isla de tranquilidad y belleza dentro del país, en la que su exuberante vegetación, sus

83

nuve 01

siempre floridas rosas y buganvillas, son testimonio del clima primaveral que hay en Antigua a lo largo de todo el año. Los indígenas que se instalan en mercadillos en diversas plazas ofrecen a la gran cantidad de turismo que visita la ciudad sus bellas artesanías, aportando una inmensa carga de color al paisaje. Las procesiones de Semana Santa, durante las cuales los vecinos crean maravillosas alfombras de flores y serrín multicolores para que las Hermandades pasen sobre ellas, las convierten en las mejores de América. Actualmente Antigua también es reconocida mundialmente por su extraordinario café, comercializado bajo la denominación “Volcán de Oro”, que se cultiva a más de 1.500 metros de altura. Parque Nacional de Tikal, el corazón de la cultura maya “Tikal” significa lugar de voces y es ésta una de las ciudades mayas más grandes hasta ahora conocidas y estudiadas. El parque tiene una extensión de 576 km² y fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1979. Se encuentra en el departamento de Petén, a 549 km de la Ciudad de Guatemala y a 64 km de la ciudad de Flores. Existen vuelos diarios desde Ciudad de Guatemala, ofrecidos por compañías aéreas locales e internacionales.


DE VIAJE

Actividades Recorridos dentro del sitio arqueológico, observación de flora y fauna, observaciones de aves, vistas espectaculares al subir a las escalinatas de los templos II, IV y V. Facilidades y servicios Centro de visitantes, museos de cerámica y lítica, área para acampar, senderos culturales y naturales, hoteles de diferentes categorías, aparcamiento, aeropuerto. Recomendaciones Llevar abundante agua, ropa para clima cálido y zapatos cómodos para caminar, gorra, protector solar, impermeable, cámara fotográfica y repelente para insectos. Entre sus principales templos y plazas te recomendamos visitar: Plaza Mayor Forma el corazón del Parque Arqueológico de Tikal. Está rodeada por impresionantes edificios, como los Templos I y II, la Acrópolis Norte y la Central, así como una gran cantidad de estelas y altares, que relatan parte de la historia dinástica de la civilización Maya en Tikal. Templo I Conocido también como Templo del Gran Jaguar, fue construido alrededor del año 700 de nuestra era. Su crestería se eleva a 45 metros sobre la Plaza Mayor. Está construido, al igual que la mayoría de templos mayas, sobre un edificio en forma piramidal. Templo II También conocido como Templo de las Máscaras. Cierra la Gran Plaza por el

oeste y mide 38 metros de altura. El templo fue construido por el gobernante Ah Cacao hacia el año 700 de nuestra era. Templo IV Mide más de 65 metros de altura y es más alto que la Pirámide del Sol de Teotihuacán, en México, y más alto que los templos I y II de la Gran Plaza de Tikal. Se le conoce como el Templo de la Serpiente de Dos Cabezas y es un mirador clásico de Tikal entre la selva. Acrópolis Central Está integrada por pequeños patios en distintos niveles, por edificios largos y bajos llamados “palacios”. La mayoría de las estructuras hoy visibles datan del período clásico tardío (550–900 de nuestra era). Si quieres conocer cómo se descubrió Tikal, puedes ver este vídeo: https://www.youtube.com/ watch?v=n2ugT36J7EY Los descendientes de los mayas En Guatemala viven cerca de seis millones de indígenas descendientes de los mayas, y más de la mitad de la población permanece dentro de su cultura, respetando tradiciones similares a las que tenían hace más de cinco siglos. Aunque el idioma oficial y más difundido es el español, Guatemala es un país multilingüe, ya que existen 23 idiomas más reconocidos en la Constitución; 21 de ellos son de origen maya, más el Garífuna y el Xinca. Los indígenas visten sus trajes típicos cu-

84

nuve 01


ArtesanĂ­a guatemalteca guatemalteca, muy habitual en Antigua y en Ciudad de Guatemala.

85

nuve 01


DE VIAJE

86

nuve 01


Convento de Santa Clara Clara, en Antigua.

yas mujeres tejen –en telares de cintura precolombinos– con hilos teñidos con materias primas naturales obtenidas en su entorno. Los colores y diseños varían en cada comunidad, por lo que conforman un paisaje de colorido y belleza increíbles a lo largo de la geografía guatemalteca.

llísimo lago rodeado de volcanes, en cuyas orillas viven 17 comunidades indígenas, cada una con diferentes trajes tradicionales plenos de colorido. Durante decenas de años éste ha sido uno de los destinos favoritos del turismo internacional y nacional. El biólogo Alexander von Humboldt (1769–1859) lo describió como “el lago más bello del mundo”; el escritor Aldous Huxley (1894–1963) escribió “cualquier persona quedará contagiada y delirará con este paisaje tan maravilloso”. ¡Que más se puede decir, sino que merece una visita de varios días! Puedes visitar los 12 pueblos que existen alrededor del lago, realizar caminatas o ascender a los volcanes de San Pedro, Atitlán, o Tolimán. En el pueblo de Panajachel, a orillas del lago, encontrarás la mayor oferta hotelera y gastronómica.

Chichicastenango, una experiencia inolvidable Una de las experiencias más sorprendentes para el viajero que se acerca a la población de Chichicastenango a visitar su famoso mercado semanal de artesanías es comprobar la aparente indiferencia del mundo indígena del altiplano hacia la cultura global. En el intento de cristianizar a los indígenas durante la Colonia, en Chichicastenango se dio un caso único: la iglesia aquí permitió fundir ritos seculares mayas con los ritos católicos. Vivir la experiencia de observar los ritos paganos ante figuras mayas en lo alto de una colina cercana antes de llegar al atrio de la iglesia de Santo Tomás, en el que realizan su tradicional quema de incienso, y entrar en una iglesia en la que no existen bancas, sino filas de cuadradas piezas de cemento delante de las cuales los indígenas de rodillas plantan miles de pequeñas velas que rocían con pétalos de flores y aguardiente, mientras le hablan a sus familiares fallecidos para que intercedan ante “Tata Chus” para que le transmitan sus peticiones de mejores cosechas, salud… es algo tan bello, impactante e inolvidable, que sólo por ello, ya vale la pena el viaje a Guatemala.

Los encantos del “Caribe verde” guatemalteco El Caribe está presente entre las opciones que hay para visitar en Guatemala, siempre con las características propias de un país tan diverso como éste. Con su original encanto, ricos ecosistemas y la alegría de la cultura garífuna, ofrece un encuentro con un Caribe de exuberante belleza natural. La representación de la diversidad en todo su esplendor se refleja en el Caribe Verde que es el hábitat de diversas especies; entre sus reservas naturales están Río Dulce, Bocas del Polochic, Punta de Manabique y el Biotopo Chocón Machacas.

Lago de Atitlán, el gran lago del altiplano Es una de las joyas de Guatemala; un be-

Bahía de Amatique Esta bahía está situada en el golfo de Honduras, a lo largo de la costa oriental

87

nuve 01


DE VIAJE

88

nuve 01


Chichicastenango Iglesia de Chichicastenango, donde conviven ritos católicos y animistas.

de Guatemala y Belice. Se extiende desde Santo Tomás de Castilla, en el sur, hasta Punta Gorda, en el norte. Sus límites sur– orientales están marcados por una pequeña península, conocida como Punta de Manabique, en Puerto Barrios. Tiene 24 km de ancho, una extensión de 880 km² y una profundidad máxima de 20 m. La mayor parte de la bahía está ubicada en el territorio de Guatemala y recibe el desagüe de tres grandes ríos: el Moho en Belice, el Sarstún y el Dulce en Guatemala. Tiene playas con palmeras y arena blanca desde las cuales se disfruta de unas estupendas puestas de sol. Son playas pequeñas, de aguas muy tranquilas y es una zona en la que no hay demasiado turismo ni está masificada. Los principales puertos de la bahía son Puerto Barrios, Santo Tomás de Castilla y Livingston. Desde este enlace puedes conocer el bello hotel Amatique Bay Resort & Marina. http://www.amatiquebay.net/index2.php Izábal Izábal es uno de los mejores destinos turísticos de Guatemala, ya que combina playas caribeñas de agua cristalina, arena blanca, sol, palmeras, exuberante vegetación y las majestuosas lagunas y riachuelos adyacentes, formando un paraíso natural. La costa de Guatemala abarca los territorios de Puerto Barrios y Livingston,

89

nuve 01

formando una amplia gama de atractivos naturales como playa Quehueche, Punta de Palma, Punta de Manabique, Siete Altares y Punta Cocoli, entre otros. En los cascos urbanos, los turistas podrán encontrar hoteles, discotecas y restaurantes que se ajustan a todos los presupuestos y ofrecen amplios menús de comida nacional e internacional, pero principalmente de comida caribeña. Además de sus encantos naturales, los turistas se ven atraídos por su mezcla de etnias, que brindan una riqueza cultural única en el mundo. En este pequeño rincón de Guatemala conviven armoniosamente garífunas, hindúes, quekchis y ladinos, que conforman diferentes grupos sociales. Izábal más que un pueblo es un lugar de gente trabajadora y pacífica, que le ofrece al turista una calurosa bienvenida, mostrando la alegría de sus bailes y su folclore caribeño, que los hace excelentes anfitriones. Sus platillos exóticos y bebidas hacen de este un lugar inolvidable al paladar, con la mezcla de leche de coco, mariscos y plátano le dan un exquisito sabor al “Tapado”, su plato típico. ¡Darse un paseo en lancha por los manglares es un lujo que tienes que darte! El imponente lago de Izábal, el más grande del país, el contraste de selva, mar y ríos, la mezcla de las culturas Garífuna y Maya hacen que este paraíso desborde magia y fantasía. Podrás encontrar tour operadores y servicios de transporte marítimo que son bue-


DE VIAJE

90

nuve 01


nas opciones para visitar las bellezas de Livingston, navegando por el cañón de río Dulce hasta llegar al lago de Izábal, a los cayos de Belice o a Punta de Manabique, por mencionar algunos. También cuenta con el sitio arqueológico de Quiriguá, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1981 y en donde está la famosa “Estela E” de 10,5 metros de alto, la más alta del Mundo Maya. Además, brinda a los visitantes la impresionante historia del Castillo de San Felipe, que fue construido para evitar que los piratas ingleses llegaran a territorio guatemalteco. Información general Tipo de Gobierno: República presidencialista Capital: Ciudad de Guatemala Superficie: 108,889 km² Moneda: Quetzal (1 Euro = 10,74 Quetzales) Instituto Guatemalteco de Turismo: info@inguat.gob.gt Existen vuelos varias veces a la semana desde Madrid y Barcelona

Lago de Izábal.

91

nuve 01


CUERPO Y MENTE

El yoga, mucho más que ejercicio físico

U

Texto: Pepa Castro, directora editorial de yogaenred.com

Cuando escuchamos que necesitamos mejorar como personas y como sociedad, a menudo se desconoce que, hace muchos siglos, el yoga nació con el objetivo de dotarnos de todo lo necesario para lograrlo. Y sus técnicas siguen estando vigentes. no de los más admirados y veteranos profesores de yoga de España, Danilo Hernández, explica en su libro Las claves del yoga (editorial La Liebre de Marzo) que el yoga puede definirse como un conjunto de técnicas de perfeccionamiento del ser humano a nivel físico, mental y espiritual. “Es importante matizar –dice Danilo Hernández– que el yoga en sí no es una

92

nuve 01

escuela filosófica, religión, organización o grupo de personas concreto, sino la propia posibilidad de evolución y crecimiento personal. Muchas escuelas filosóficas, religiones y grupos han tomado parte de sus prácticas como medio para alcanzar sus objetivos. Pero el yoga sigue siendo independiente de toda asociación, institución o grupo concreto”. Hoy día, el yoga ha evolucionado en


Cada vez son mĂĄs los que practican yoga. Y ahora tambiĂŠn en la red: www.yogaenred.com

93

nuve 01


CUERPO Y MENTE

Las posturas de yoga activan el sistema nervioso parasimpático gracias al estiramiento y al fortalecimiento de la musculatura y la respiración profunda y tranquila.

una gran cantidad de estilos, escuelas y métodos, casi tantos como centros de yoga y profesores existen (¡y hay cada día más!). La mayoría respeta las esencias del yoga clásico, el que surgió en India hace muchos siglos, pero unos potencian más los aspectos físicos, o mentales, o espirituales, mientras que otros siguen buscando la síntesis y el equilibrio entre todos ellos. Lo que nos debe quedar claro es que yoga es una vía de experiencia y conocimiento clara y asequible a las necesidades y posibilidades del hombre moderno. Y nos atrevemos a decir que es hasta un camino con respuestas imprescindibles en nuestra época. El yoga y la salud La mayoría de los que comienzan la práctica del yoga lo hacen por un problema relacionado con la salud: aliviar el dolor de espalda, el insomnio o la ansiedad. Está sobradamente demostrado que la salud es una primera necesidad a la que el yoga puede dar una respuesta

satisfactoria, lo que explica su popularidad en las últimas décadas. Pero también hay muchas personas que se acercan al yoga buscando algo más que no saben definir muy bien, pero que por lo común tiene que ver con conceptos como “paz mental”, “bienestar integral” o incluso “aspiración espiritual”. Lo explica maravillosamente un gran profesor de yoga, Julián Peragón, colaborador de la revista online www.yogaenred.com: “Es posible que la persona no sólo busque salud, sino también un espacio que ordene su vida a través de las clases semanales, creando momentos de calma y vigorización. No es de extrañar que haya, de forma subterránea, una demanda de atención, una necesidad de comunicación más sincera o simplemente la búsqueda de un oasis de silencio. Como profesionales no podemos darle la espalda a estas demandas, y debemos canalizarlas adecuadamente, al menos en el intento de enfocar a la persona en su globalidad.

94

nuve 01

El yoga contrarresta los efectos perniciosos del estrés y la vida tan acelerada que llevamos.


Cuanto más aprendamos y practiquemos más conoceremos las posturas más convenientes en cada momento.

Poco a poco el principiante se da cuenta de que el yoga no es sólo una esterilla donde estirarse y relajarse: empieza a ver su profundidad. Se da cuenta que hay cambios en su cuerpo, pero también en su conciencia. Es como si al soltar lastre en el cuerpo, la mente se liberara también de sus preocupaciones. El yoga nos sirve como lo hace un buen espejo, nos refleja nuestro momento actual, con sus luces y sus sombras, y nos da alas para actuar sobre aquello que impide nuestra plenitud. Digamos que la práctica del yoga es cuestionadora de nuestros hábitos vitales y nos abre un camino esperanzador. Otra cosa será que el principiante no se dé el tiempo suficiente y la perseverancia para que se produzca una verdadera transformación”. ¿Por qué nos hace sentir bien? Todos los estilos de yoga comparten algo que asombra a todo el mundo que

los prueba: la mayoría funcionan. En definitiva, te sientes mejor al salir de la clase. La cuestión es: ¿por qué? ¿Cómo funciona el yoga? Como probablemente hayas escuchado, una de la de las razones por las que los asanas o posturas te hacen sentir tan bien es porque activan el sistema nervioso parasimpático gracias a dos elementos que todas las prácticas posturales tienen en común: el estiramiento y fortalecimiento de la musculatura, y la respiración calmada y profunda. Pero la clave de ese bienestar inherente a la práctica física está en el sistema parasimpático, que es la parte del sistema nervioso que induce a la relajación, favorece la digestión y la asimilación de nutrientes y el sistema inmunitario, y también normaliza la tensión y reduce el ritmo cardiaco. Contrarresta muchos síntomas relacionados con el estrés y las consecuencias negativas de la vida moderna tan acelerada. Por tanto, te sientes mejor después de

95

nuve 01

Si el yoga nos sienta bien busquemos la ayuda de esta farmacopea espiritual.


CUERPO Y MENTE

La práctica del yoga ofrece respuestas satisfactorias a algunos problemas como la ansiedad, el dolor de espalda o el insomnio.

la clase porque la práctica te ha ayudado a mover tu energía vital de una forma más equilibrada. Los principios de cómo los diferentes asanas afectan a la fuerza vital se explican en la tradición Hatha yoga y en Ayurveda. Cuanto más aprendamos y practiquemos estas enseñanzas, más sabremos sobre las posturas más convenientes para un momento concreto. Dice el gran Ramiro Calle, introductor del yoga en España con más de 50 años de ejercicio como profesor, y también colaborador de www.yogaenred.com: “El mejor consejo que me dieron en mi juventud fue ‘Practica yoga’; por eso también yo me permito ofrecérselo a los demás. ¿Por qué ignorar esa maravillo-

96

nuve 01

sa farmocopea que puede ayudarnos en todos los planos que configuran nuestra persona y también, al sentirnos mejor y poder mejor relacionarnos con los demás?”. La respuesta la tenéis vosotros, lectores. Si queréis saber mucho más sobre el mundo del yoga, os recomiendo leer http://www.yogaenred.com/


ÂżQuieres vender mĂĄs?

nosotros te ayudamos

www.thinkchic.es comunicacion@thinkchic.es +34661418804

97

nuve 01


El S 63 AMG Coupé acelera de 0 a 100 km/h en 3,9 ó 4,3 segundos

AMG. El S 63 AMG Coupé con tracción trasera equipa MAGIC BODY CONTROL. En combinación con la tracción integral se incorpora la suspensión neumática integral AIRMATIC con sistema de amortiguación adaptativo ADS PLUS. Para el S 63 AMG Coupé 4MATIC se ha desarrollado en exclusiva una armonización específica del eje delantero, incluyendo una mayor caída de las ruedas, así como un estabilizador de mayores dimensiones y apoyos más rígidos en el porta eje trasero. Bajo condiciones de conducción dinámica, el conductor experimenta de ese modo una mayor agilidad. Como novedad mundial para un automóvil producido en serie, este vehículo posee la función de inclinación activa en curvas; de esta manera, se inclina lateralmente al

101

nuve 01

tomar curvas, de forma similar a una motocicleta o un esquiador, lo que aumenta el placer de conducción y el confort, especialmente al circular por carreteras secundarias. Para ello, el vehículo incorpora un sistema para el tren de rodaje que reconoce las curvas con ayuda de la cámara estereoscópica situada detrás del parabrisas, que explora una zona de hasta 15 metros, así como un sensor adicional de aceleración transversal. Llantas de forja más ligeras El S 63 AMG Coupé está equipado de serie con llantas de aleación AMG en técnica de forja para ahorrar peso y aumentar al mismo tiempo la resistencia. Estas llantas multirradio son color gris titanio y pulidas a alto brillo de formato 8,5 x 19


MOTOR

98

nuve 01


El nuevo Mercedes-Benz S 63 AMG Coupé

Fascinante e irresistible El nuevo S 63 AMG Coupé es otro automóvil para soñar de Mercedes-AMG. El vehículo de dos puertas fascina con sus característicos rasgos: deportivo y vanguardista.

S

u potente motor AMG V8 biturbo de 5,5 litros es la base de una propulsión impresionante. Una potencia de 430 kW (585 CV) y un par motor de 900 Nm permiten al S 63 AMG Coupé conjugar prestaciones extraordinarias con un consumo relativamente bajo. Como opción puede equiparse la tracción integral 4MATIC desarrollada por AMG para optimizar las prestaciones. Una primicia mundial es el tren de rodaje MAGIC BODY CONTROL con función de inclinación activa

99

nuve 01

en curvas, un sistema que aumenta el confort y el placer de conducción. Toda la chapa exterior es de aluminio, al igual que el módulo frontal de la carrocería lo que permite un ahorro de peso que redunda positivamente, tanto en el dinamismo de conducción como en el consumo de combustible. El S 63 AMG Coupé acelera de 0 a 100 km/h en 3,9 ó 4,3 segundos, según la versión, y alcanza una velocidad máxima de 250 km/h (limitada electrónicamente).


MOTOR

Este automóvil de dos puertas consume aproximadamente 10,1 litros a los 100 km. La disminución del consumo en hasta 0,4 litros a los 100 kilómetros y el cumplimiento de la normativa de gases de escape Euro 6 demuestran que, para Mercedes-AMG, las prestaciones, la eficiencia y el respeto del medio ambiente no son criterios incompatibles. Es un modelo apto para trayectos largos y satisface las expectativas de cualquier conductor. Su motor se fabrica a mano por mecánicos especializados en la manufactura de motores AMG de Affalterbach, Alemania. Es un V8 biturbo con un cambio deportivo de 7 velocidades SPEEDSHIFT MCT AMG. Los rasgos más destacados de esta transmisión, que se equipa exclusivamen-

te en los modelos AMG, son su óptima individualidad y un dinamismo fascinante. El conductor puede configurar el cambio en función de sus preferencias y de su estilo personal de conducción. Puede elegir entre tres programas de conducción: «C» (Controlled Efficiency), «S» (Sport) y «M» (Manual). La función de parada y arranque ECO se equipa de serie. Dos opciones a elegir El S 63 AMG Coupé se ofrece en dos versiones, con tracción trasera y, por primera vez, también con la tracción integral 4MATIC de AMG optimizada para mejorar las prestaciones. Además, el cliente puede elegir no sólo en la modalidad de transmisión sino también en la versión del tren de rodaje deportivo

100

nuve 01


MOTOR

Llega el nuevo Hyundai Sonata delante y 9,5 x 19 detrás en combinación con neumáticos 255/45 R 19 y 285/40 R 19 respectivamente, aunque como opción pueden encargarse forjadas en color negro mate con pestaña de la llanta pulida a alto brillo. El S 63 AMG Coupé fascina también desde el punto de vista estético, con un diseño que acentúa sus prestaciones deportivas en los que se aprecia el cuidado con el que se ha diseñado y fabricado Interior: lujo fascinante, alto valor y deportividad exclusiva El lujoso interior fascina nada más abrir la puerta. El panel de instrumentos de diseño se extiende casi hasta las puertas. Los nuevos asientos deportivos AMG con ajuste eléctrico, función de memoria y calefacción brindan una sujeción lateral óptima para el conductor y el acompañante. El nuevo volante deportivo AMG de tres radios, con aro de contorno acusado y cuero perforado en la zona de agarre, permite un control perfecto del vehículo. El nuevo e innovador panel táctil incorporado de serie facilita en gran medida el manejo de la radio, el teléfono y el equipo de navegación. La oferta de sistemas de seguridad y asistencia a la conducción es idéntica a la del S 500 4MATIC Coupé. Estreno mundial y lanzamiento al mercado en 2014 El S 63 AMG Coupé celebrará su estreno mundial en este mes abril de 2014 durante el Salón Internacional del Automóvil de Nueva York. El inicio de las ventas de la versión 4MATIC tendrá lugar en abril, el de la variante con tracción trasera en julio. El lanzamiento al mercado de ambos modelos será en septiembre.

H 102

nuve 01

yundai Motor Company, ha presentado el nuevo Sonata, una sofisticada evolución de la berlina de tamaño medio de la marca. El nuevo y moderno Hyundai Sonata se ha diseñado bajo la premisa de la filosofía de diseño Fluidic Sculpture y presenta avanzadas características líderes en su clase. El nuevo proyecto del Sonata se inició con el objetivo de desarrollar una berlina de clase premium que fuera innovadora en áreas fundamentales pero manteniendo, al mismo tiempo, la herencia del modelo. El modelo utiliza una plataforma de motor modificada que se ha optimizado para ofrecer una experiencia de conducción más dinámica y que contribuye a una mejora en el rendimiento de la suspensión y una mayor rigidez estructural sobre el modelo de la generación anterior. El resultado es que es


Sonata se inició con el objetivo de desarrollar una berlina de clase premium que fuera innovadora

un 41% mayor resistente a la torsión y un 35% mayor resistente a la flexión, que el modelo anterior. El avanzado diseño de la suspensión y las características de seguridad activa, como detección del ángulo muerto garantizan una experiencia de conducción segura. Cuenta con un nivel de equipamiento de lujo, seguridad y tecnología típicamente asociada con los coches del segmento superior, tales como sensores traseros de aparcamiento, asientos de cuero con calefacción y airbags de cortina laterales traseros, que subrayan el compromiso de Hyundai Motor por entregar un valor que va más allá de las expectativas. El nuevo Sonata viene equipado con un avanzado sistema multimedia y un equipo de información y entretenimiento de próxima ge-

103

nuve 01

neración realmente sorprendente. Los ingenieros de Hyundai Motor han trabajado para ofrecer a los conductores una impresionante aceleración, junto con un par motor utilizable desde bajas vueltas que garantiza una facilidad de conducción en todas las situaciones. El nuevo Sonata, es el resultado de tres años de desarrollo y una fortísima inversión y está programado para ser lanzado fuera de Corea en la segunda mitad de este año. Los objetivos de Hyundai Motor es vender un total de 228.000 para este año, y crecer hasta las 338.000 unidades para 2015.


NUESTROS LUGARES

Casa Rural Mas del Ríu

Cara y Cruz

D

Texto: Hiponuba

Hace tiempo que le conozco... sé de él por sus múltiples actividades y su buen hacer. En ocasiones conversábamos sobre el qué hacer cuando el júbilo llamase a nuestras puertas... y él lo tenía muy claro: seguir con las botas puestas -aunque éstas tuviesen agujeros en las suelas, explorar nuevos caminos, ilusionarse con nuevos proyectos como nos ilusiona el amanecer de cada día. espués de varios años de un meticuloso trabajo de restauración, ha conseguido realizar uno de sus sueños: la recuperación de una masía en el Bajo Maestrazgo, en la localidad de Alcalá de Xivert, provincia de Castellón. Construida en el año 1768,

104

nuve 01

cuyos efectos de abandono se aprecian en una de las imágenes, fue rehabilitada completamente en 2005. Son las dos caras de una misma moneda... la cara y la cruz, el pasado y el presente, unidos ambos por el deseo de perpetuar lo


En esta imagen, Mas del RĂ­u en la actualidad. Arriba, en pequeĂąo, estado de abandono en que se encontraba hasta su rehabilitaciĂłn.

Entrada principal de la Casa del Horno.

105

nuve 01


NUESTROS LUGARES

106

nuve 01


Detalle del porche. El aroma a lavanda envuelve las noches de verano,

Entrada principal de la Casa del Horno, una de las dos casas de esta masía.

importante y transcendente... renovando, rehabilitando, adaptando y nunca destruyendo sino recuperando nuestra historia para que ésta nos proyecte hacia un futuro cargado de buenas actitudes y respeto hacia los que la construyeron con muchos sacrificios pero también con muchas ilusiones de esperanza y vida. En nuestra distendida entrevista, sus ojos le brillan transmitiendo la ilusión que le embarga al describir que en la masía ha aplicado nuevas tecnologías para que ésta sea “autosuficiente” en energías solar y eólica, que el agua se ha potabilizado, que tiene una especial predilección por el huerto ecológico, los frutales, sus centenarios olivos, una pequeña granja de gallinas y polluelos en plena libertad. Me habla de Rusco, un burro que le encanta a los niños; de sus perros Neme, Bobi y Jack; de la conversión de esta masía en la Casa Rural Mas del Ríu, de la satisfacción de los huéspedes que se hospedan en ella, de los cursillos que se imparten... Sus palabras están cargadas de un

107

nuve 01

profundo sentimiento de cariño al hablar de su familia y amigos; de la admiración que siente por su encargado, Abdelhadi, responsable del mantenimiento de las instalaciones de la masía; de lo mucho que aún le gustaría hacer. Toda esta carga de vivencias me las cuenta mientras desayunamos, degustando un vaso de café con leche muy caliente, acompañado de un mollete de Antequera, regado con aceite de oliva virgen extra y coronado por tomate triturado con un poco de sal y ajo; una delicia mediterránea para comenzar el día. Perdonad que haya dejado para el final la presentación del personaje que he entrevistado. Su nombre es Pepe Cruz, un joven de tan sólo 72 años, que lleva como bagaje un rico cargamento de ilusiones y amor por la vida. Pepe me ha invitado a que conozca personalmente la Casa Rural Mas del Ríu y exprese con imágenes y palabras mis propias vivencias. Me resulta difícil transmitir la tranquilidad


NUESTROS LUGARES

108

nuve 01


Detalle del jardín desde el interior.

En sus jardines hay olivos centenarios.

y relajación que se siente en este bosque mediterráneo con aromas a mar, azahar, tomillo, romero... Así que prefiero mostrarlo con imágenes.

Porche cubierto.

Así es Mas del Ríu • La masía se puede dividir en dos estancias independientes, que se denominan “Casa del Horno” y Casa del Olivo” . • La Casa del Horno tienen cuatro dormitorios dobles, baño, cocina, comedor, estar, horno y porche cubierto. • La Casa del Olivo tiene un dormitorio doble, baño, cocina-comedor, sala multiuso y terraza. • Permite el alojamiento hasta 14 personas.

109

nuve 01

• En los 20.000 m2, hay zonas comunes para el uso y disfrute de los huéspedes, como la piscina, juegos para todas las edades, bicicletas, etc. • En el interior, sala de convenciones, sala de estar, biblioteca, comedor, cocina, baño compartido, chimenea, calefacción, microondas, lavavajillas, lavadora y televisión. Más información en: http://masdelriu.blogspot.com.es




MAYO PRÓXIMO NÚMERO ¡NO TE PIERDAS TU REVISTA!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.