RevistaNUVE 3 - Nuestros vecinos

Page 1

JUNIO 2014

Villanueva de la Ca単ada | Villanueva del Pardillo | Quijorna


Staff

Revista NUVE Nuestros vecinos EDITOR

Conversaciones de la vida real

Lucio Villalba REDACCIÓN Ana Zumalacárregui Miguel Thumser Pareja Paloma Domínguez Benito Gema Navas Mir Paola Cantelar Coello Roberto Soriano Carlota Goizueta Carlos Pérez de Mena Helena Fernández María Dotor Ruiz DISEÑO Dirección de arte y maquetación Olga Fernández Quintero PUBLICIDAD Y MARKETING Director Publicidad y Marketing Fernando Alcázar fernando@revistanuve.com Dirección comercial Zona 1 Ana Cañón Ejecutiva de cuentas Ainhora Roll Rubio Publicidad en la revista Ponte en contacto con: publicidad@revistanuve.com ¿qUIERES COLABORAR CON NOSOTROS? Si eres emprendedor de la zona y quieres que salga tu empresa en la revista, si estás interesado en información de cursos u ofertas de empleo, si perteneces a algún club deportivo y te gustaría que lo reseñásemos o simplemente quieres que salga tu fotografía, dirígite a vecinos@revistanuve.com PORTADA SSAARR Princesa Dª Leticia © Casa de S.M. el Rey / Cristina García Rodero

Se va perdiendo algo tan necesario como un agradable paseo por nuestros recuerdos, esas pequeñas cosas que han marcado escenas imborrables. Conversábamos relajadamente don Juan, pionero del Pardillo y persona entrañable y cercana, y yo. Comenzó a contarme él cómo una serie de vecinos se reunían en la pradera cada fin de semana con un fin común: construir una capilla para la pequeña comunidad. Aquello significaba un desahogo del trabajo diario, un encuentro familiar donde todos disfrutaban construyendo un sueño. Tras un año y dos meses de trabajo en equipo, uniendo fuerzas, movidos por la ilusión, construyeron la Ermita de la Virgen del Soto. Desde entonces cada año, el tercer domingo de Mayo se reúnen todos los vecinos en una especial

Un sueño: la unión de todos los vecinos en un objetivo común, reflejo de las ideas, de las inquietudes, de los objetivos de trabajo en grupo Romería a la Virgen del Soto, patrona del municipio (se da la curiosidad de que el nombre de la virgen se eligió por votación popular de todos los vecinos). “Aquí está todo el pueblo unido”, exclamaba un vecino de Villanueva del Pardillo tras la bendición de la imagen de la Virgen del Soto como nueva patrona del municipio en la ermita lleva su nombre. Después de la votación, todos los pardillanos han comido la tortilla por la Cruz de Mayo. Un cariñoso recuerdo a los que unieron sus manos en un símbolo común: Tomasín, Pepe Albañil, Tomas Albañil, Pirri Lorenzo, Miguel de La Bodeguilla, Emilio de La Bodeguilla, Mauro, Juan el Alcalde, Punano, Ricardo Padre, Ricardo Pichusqui, Marcelo, Butragueño, Mariano, Manin, Alberto, Valentin, Luis El Chiquitin, Demetrio, Guillen, Germán, Antonio Giménez, Hermanos Rodríguez. Juani, Mari, Isabel, Dorita, Marisa, Rosi, Toñi , Angelines, Antonia, María de los Ángeles, Fely, Rosa Miramón. Revista NUVE/Nuestros vecinos también tiene un sueño: la unión de todos los vecinos en un objetivo común, reflejo de las ideas, de las inquietudes, de los objetivos de trabajo en grupo. Un sueño de convivencia donde con el esfuerzo y dedicación de todos, creemos un instrumento de comunicación para una sociedad más cercana y feliz. Lucio Villalba

J


o i r a m u S O I JUN 04 Raid Pondemónium Solidarios al volante 10 De viaje: Kenia 18 Networking 22 Leticia Ortiz, la primera reina sin sangre azul de España 24 Venta en Quijorna 26 Manolo de la Calva, Dúo Dinámico 32 El fenómeno Dreamland 36 Hyundai y Mercedes, nuevos modelos 44 Telvi Terrero, te lo vendo te lo cambio 50 Claudia Vivanco, vecina de Quijorna 54 El sabor del éxito está en Villa Cañada; restaurante 58 Entrevista Enrique Serrano, Villanueva de la Cañada 62 Marc Declercq, I Torneo Nacional de Tenis franco-español 66 La Hospedería y Casa Baudi, refugios con alma 68 Niños de campamento: sin salir del municipio 76 Romería de San Isidro, Villanueva de la Cañada 82 Romería de la Virgen del Soto, Villanueva del Pardillo 84 Campeones fútbol

nuestros vecinos

74 Blogs de los vecinos


de viaje Raid Pandemónium, de la nieve al desierto cargados de bicicletas y material escolar para los niños marroquíes

Solidarios

al volante Por Pepa Castro

L

os recuerdos que más huella dejan para siempre son los de los viajes, aseguran los viajeros veteranos y los psicólogos. Una buena colección de imágenes inolvidables se trajeron de vuelta los participantes del último Raid Pandemónium, que cada año recorre 2.000 kilómetros de geografía marroquí, de la nieve del Atlas al desierto, atravesando montañas, ríos caudalosos, infinitos pedregales y dunas. Pero los más radiantes paisajes que recuerdan los participantes, según relatan la mayoría, son las sonrisas de las niñas y niños que les recibían a la llegada de las aldeas. Y es que Pandemónium es, además de un raid accesible, una misión solidaria. En la última edición, la Fundación Alberto Contador donó, dentro de su iniciativa

‘Bicis para la Vida’, más de 40 bicicletas de personas que ya no las usan, para que chicos y chicas de todas las edades disfrutaran de ellas y también para trasladarse a la escuela. “Es muy emocionante llegar a una aldea y encontrarte con la alegría con la que te reciben todos los niños y niñas. En realidad es el premio que más te llena cada día, por encima de la clasificación”, dice Marcos Villalba, miembro de uno de los equipos, Los Pandas Solidarios, que participó en el Pandemónium 2014. Raid para todos los públicos Pandemónium se creó con la idea feliz de disfrutar de la apabullante belleza y variedad del territorio interior de Marruecos pero dándole también un sentido de solidaridad. Para participar sólo hay que

4

JUNIO


La sombra del paro es alargada y, por eso, debemos plantearnos cuáles son las profesiones y carreras que nos brindan mayores salidas laborales. Todo ello, claro está, sin olvidar nuestra vocación. Tanto si vas a lanzarte al mercado laboral, como si buscas reciclarte, hemos seleccionado para ti las carreras con más futuro en España.

5

JUNIO


de viaje

La prueba dura una semana, y bรกsicamente se trata de cumplir las etapas sin perderse demasiado y sin romper (del todo) el coche

6

JUNIO


disponer de un vehículo de más de 25 años y que no supere los 1.200 cc y los 60 cv. ¿Por ejemplo? Un Seat Panda, como los que llevan muchos de los equipos participantes. La prueba dura una semana, y básicamente se trata de cumplir las etapas sin perderse demasiado y sin romper (del todo) el coche. Si además quedas bien clasificado, habrás vivido una aventura de las que no se olvidan. Como las condiciones del recorrido son todo duras casi al límite, la asistencia técnica ha de funcionar sin descanso (y funciona bien) para reparar amortiguadores o sacar del agua o de la arena a los vehículos. En este sentido, la solidaridad entre los equipos, que todos

7

JUNIO


de viaje David Aguilar Álvaro Vélez Javier Martínez Marcos Villalba.

los participantes destacan como algo muy especial de este raid, ayuda también a superar el resto de las contingencias. Sin olvidar la experta mano de los mecánicos locales, siempre dispuestos a hacer un arreglo de urgencia. En la última edición, celebrada del

23 al 29 de marzo, la caravana de coches pasó, en pocos días, de las nevadas del norte a las tormentas de arena del sur, del frío desapacible al calor aplastante. Pero lo mejor es que siempre, en mitad de la nada, aparecía la cara sonriente de un niño nómada, a quien daba

gusto regalar algo… siempre mucho menos de lo que uno desearía. La camaradería, el relato de las peripecias de cada día a la hora de la cena y el descanso en los hoteles confortables, fueron el feliz contrapunto al esfuerzo y al fragor de esta aventura con sentido. n

Si a alguien le tienta probar, visitad la web de Pandemónium http://www.raidpandemonium.com/ Y cómo lo organizó uno de los equipos participantes: http://lospandassolidarios.org/

8

JUNIO


9

JUNIO


de viaje

Las grandes extensiones del Masai Mara y la silueta del monte Kilimanjaro, la montaña sagrada que domina el desierto de Amboseli, son los símbolos del África que todos hemos soñado recorrer algún día.

10

JUNIO


EL VIAJE AL TERRITORIO DE LOS MASAIS Y DE LOS REYES DE LA GRAN SAVANA

KENIA

Texto: Justo Peral

11

JUNIO


de viaje

L

as grandes extensiones del Masai Mara y la silueta del monte Kilimanjaro, la montaña sagrada que domina el desierto de Amboseli, son los símbolos del África que todos hemos soñado recorrer algún día. Cualquier Viajero se ha sentido atraído alguna vez por atravesar la sabana africana y vivir una experiencia inolvidable, presenciando las grandes migraciones de los herbívoros en busca de pastos entre los que les acechan los depredadores. Después de vivir esta experiencia, los sonidos nocturnos y las imágenes de la sabana se convertirán en recuerdos y sensaciones imborrables. No se podrá olvidar nunca un viaje a través de paisajes infinitos que representan el último reducto de la vida salvaje de los grandes mamíferos y de algunas etnias que siguen viviendo en un íntimo contacto con la naturaleza y pugnando por el dominio de esos pastos con los Cinco Grandes: el León, el Elefante, el Leopardo, el Búfalo y el Rinoceronte.

La gran migración que desencadena la ebullición del Masai Mara empieza cada año en julio cuando más de 1 millón de ñus , junto con grandes cantidades de gacelas Thompson , cebras y otros herbívoros, migra desde las llanuras de Serengueti en Tanzania para dirigirse a los pastos frescos en el norte, regresando hacia el sur en octubre. Por lo tanto, la mejor época para viajar a Masai Mara es entre Julio y octubre , aunque entre primeros de noviembre y febrero son también meses excelentes para ver a los cinco grandes con menos afluencia de turistas a las grandes reservas que muchas veces congestionan los mejores lugares para observar la vida salvaje.

MASAI MARA La reserva natural de Masai Mara , es sin duda el Parque que refleja mejor la esencia de la sabana africana y las grandes migraciones. En efecto, la migración anual de los ñus implica que más de 1,5 millones de estos herbívoros lleguen a las grandes llanuras de Masai Mara en julio y se vayan en noviembre, perseguidos por los grandes depredadores africanos. En ninguna otra parte en África la vida silvestre es más abundante, y es por esta razón es muy difícil que el visitante de esta reserva deje de tener la ocasión de cazar con sus objetivos fotográficos a los cinco grandes (Búfalo, Elefante, Leopardo, León y Rinoceronte).

No se podrá olvidar nunca un viaje a través de paisajes infinitos que representan el último reducto de la vida salvaje de los grandes mamíferos Pero además de conformar el más puro paisaje africano de los espacios abiertos, con su sabana salpicada de ceibas, en Masai Mara conviven unas 95 especies de mamíferos, anfibios y reptiles y más de 400 especies de aves. La vida salvaje del parque incluye también hipopótamos, guepardos, gacelas de Grant, impalas, jirafas, cebras, hienas y facoceros.

12

JUNIO


LAGO NAKURU En su recorrido por Kenia, el viajero amante de la observación de la vida salvaje en su entorno natural no puede dejar de visitar el Lago Nakuru. El Nakuru es indiscutiblemente el más conocido de los lagos del Riff keniano y uno de los parques africanos más famosos en todo el mundo, con sus aguas alcalinas orladas en ocasiones por más de un millón de flamencos. Por desgracia, hace tiempo que el ecosistema del lago se resiente gravemente de la presión humana, y las inmensas bandadas de aves merman inexorablemente o huyen a otros lagos sódicos menos acosados por la acción del hombre. El subsuelo formado de roca volcánica permite que se formen varias corrientes subterráneas, que confluyen en

dos manantiales de agua cristalina en el corazón del parque y salen a la superficie en numerosos puntos formando grandes pantanos como el Loginya Swamp, en el que crecen los papiros y retozan los elefantes, los hipopótamos y los búfalos. Además de las aves y los rinocerontes, el parque cuenta con un gran número de especies de mamíferos, entre las que se encuentran los carnívoros como el león y el leopardo. AMBOSELI Otro destino imprescindible para sentir la esencia de África es el parque nacional de Amboseli. El imponente perfil legendario de la montaña del Kilimanjaro, con sus 5.985 metros dominando la llanura

13

JUNIO


de viaje polvorienta, por la que deambulan los elefantes como grandes espectros silenciosos, y las riberas del lago Amboseli, seco y cuarteado la mayor parte del año, constituye una imagen que se grabara en el recuerdo del viajero. La montaña domina como un dios poderoso los destinos de los que se acercan a ella desde su trono de plata constituido por sus nieves eternas. Antes de que el misionero Johannes Rebmann descubriese el Kilimanjaro para la cultura occidental en 1848, las antiguas leyendas swahilis y árabes hablaban de una montaña en el interior, en cuya cumbre vivía un dios terrible que castigaba a los que se atrevían a acercarse a su morada paralizándoles los pies y las manos. De esta manera, los habitantes de la costa tropical describían un fenómeno extraño para ellos, la congelación. Curiosamente, el Kilimanjaro no está dentro de los límites de Amboseli, de hecho ni siquiera está en Kenia. En realidad, si miras el mapa de Kenia se puede comprobar que la absurda línea recta que separa Kenia y Tanzania, se desvía de una manera deliberada para dejar el monte en territorio tanzano. ¿El motivo? Al realizarse la partición

A pesar de las altas temperaturas, las tierras de Amboseli se encuentran por encima de los 1.180 m de altura, las cumbres del Kilimanjaro permanecen ocultas por las nubes durante gran parte del día. de África Oriental en las dos esferas de influencia, británica y alemana, Inglaterra tenía dos montañas y Alemania ninguna, así que la reina Victoria regaló el Kilimanjaro a su sobrino nieto el Káiser Guillermo II con ocasión de su cumpleaños, y el trato dejó satisfechos a todos. A pesar de las altas temperaturas, las tierras de Amboseli se encuentran por encima de los 1.180 m de altura, las cumbres del Kilimanjaro permanecen ocultas por las nubes durante gran parte del día. El mejor momento para tener la oportunidad de divisar su cabeza plana es al amanecer. Amboseli es un ecosistema muy frágil, sometido a grandes variaciones estacionales. Fundamentalmente el terreno es seco, con pocas precipitaciones anuales. El sector noroccidental del parque está ocupado por el lecho del Lago Amboseli, que durante gran parte del año no es más que una inmensa sartén ardiente de tierra salina cuarteada en la que revolotean los torbellinos de polvo. Los espejismos se confunden con los rebaños de elefantes, cebras y ñus, que caminan por el lecho como animales errantes desconcertados, cabizbajos y perdidos.

14

JUNIO


15

JUNIO


de viaje Durante la estación húmeda, las lluvias inundan el lecho del lago y gran parte de los terrenos adyacentes. Y aunque debido al alto contenido de sales en el parque haya pocos árboles, tan sólo unas cuantas acacias dispersas, por el contrario, los pastos crecen ricos en sales y son muy apreciados por los herbívoros. El territorio de Amboseli pertenece al país maasai, la legendaria tribu guerrera de nómadas pastores que se alimentan de una mezcla de sangre y leche. Los maasais, a pesar de que muchos de ellos abandonan su tipo de vida nómada y sus poblados por la influencia del desarrollo y del turismo, continúan viviendo hoy como lo han hecho siempre en la reserva que rodea el parque, pastoreando sus rebaños y desplazando sus enseres en busca de los mejores pastos. A lo largo de sus migraciones, hoy restringidas, los maasais construyen sus poblados. LOS MAASAI Los maasai fueron un pueblo de pastores y guerreros orgullosos que aún hoy se niega a abandonar su tradicional forma de vida. Los maasai creen que les pertenece todo el ganado de la Tierra. Tal creencia nace de una leyenda que relata que en el principio Dios tenía tres hijos, a cada uno de los cuales obsequió con un regalo. El primero recibió una flecha para cazar; el segundo, una azada con la que arar, y el tercero, un cayado para guiar al rebaño. Fue este último, según la tradición, quien se convirtió en el padre de este pueblo. Aunque otras tribus poseen ganado, los maasai creen que, en esencia, esos animales son suyos. Su antiguo ideal era vivir exclusivamente del ganado, ya

La sociedad maasai se organiza en grupos de edad masculinos, cuyos miembros deben superar ritos de iniciación para convertirse en guerreros, y más tarde ancianos. No tienen jefes, aunque cada sección tiene un laibon o líder espiritual. Los maasais veneran a un dios que vive en todas las cosas, pero que puede manifestarse tanto de forma benévola como destructiva. Viven en asentamientos llamados manyattas, círculos de chozas hechas de ramitas y rodeadas por empalizadas (“bomas”) construidas con ramas de acacias que con sus pinchos sirven para encerrar su ganado y protegerlos del ataque de los leones. Las chozas se construyen con unos ladrillos preparados a base de excrementos de animales, paja y barro a fin de

Viven en asentamientos llamados manyattas, círculos de chozas hechas de ramitas y rodeadas por empalizadas (“bomas”) construidas con ramas de acacias que con sus pinchos sirven para encerrar su ganado y protegerlos del ataque de los leones que los otros alimentos los podían obtener mediante el trueque. Hoy, sin embargo, también necesitan cultivar. Trasladan sus rebaños de un lugar a otro, de forma que el pasto pueda volver a crecer. Tradicionalmente, esto ha sido posible gracias a un sistema comunal de tenencia de tierras en el que todos comparten el acceso al agua y los pastos de una zona.

impermeabilizarlos y endurecerlos. Las paredes interiores son alisadas y posteriormente ahumadas. Suelen contar con diminutos tragaluces, pero no ventanas. Se dice que los leones huyen al olor de un guerrero Masai. Este hecho se explica por la valentía con que defienden a su ganado y al rito de iniciación a la mayoría de edad de los jóvenes pastores y guerreros Masai que al cumplir los

16

JUNIO


De aquí en adelante compartirán muchas facetas de su vida con sus compañeros de ritual. Son los llamados grupos de edad, pilar básico de la sociedad maasai. Cuando los grupos de guerreros van teniendo mayor edad pasan a integrar los siguientes estratos sociales, desplazando a su vez a los del grupo de edad precedente hacia un status mayor. Cada aumento de status (siempre por grupos) va ofreciendo a los jóvenes más derechos y prerrogativas como poder fumar o casarse (siempre fuera del clan familiar); y cada vez van pesando más sus opiniones en la sociedad. Esta característica culmina cuando un grupo pasa a considerarse de “ancianos”, ya que son ellos quienes tomarán todas las decisiones importantes, de forma igualitaria y reunida en consejo. En cuanto a las niñas, también pasan por una ceremonia de iniciación que incluye la circuncisión femenina. Es habitual que su futuro matrimonio esté pactado por sus padres desde pequeñas, pero desde el rito de iniciación se les permite relacionarse con los jóvenes guerreros que deseen. Aunque pueda parecer lo contrario, la sociedad maasai es muy abierta a este respecto, ya no está mal vista la promiscuidad femenina ni masculina. Durante los matrimonios, que son polígamos y a menudo con grandes diferencias de edad (hombres de setenta con niñas de doce, a cambio de las que pagan una dote de reses: dos o tres vacas o algunas docenas de cabras) se realiza una ceremonia en la que a menudo se practica la ablación o circuncisión. Su religión se centra en torno a creencias místicas que conciernen a los maasai, a su ganado, y a Dios. La religión de los maasai es monoteísta y austera. La principal manifestación de bondad de Ngai es la lluvia. En la parte central de Kenia, viven los Samburu. La historia del pueblo Samburu está unida hasta épocas muy recientes a la de los Maasai, compartiendo con éstos prácticamente toda su cultura.

16 años tienen que matar a un león, armados únicamente de una lanza y de un bastón corto acabado en una bola contundente. La supervivencia de este pueblo depende de la salud y fortaleza de sus animales. De ellos obtienen la leche para su consumo y el excremento con el que recubren las chozas. Rara vez matan al ganado para alimentarse, salvo de vez en cuando alguna oveja o cabra. Sin embargo, cuando lo hacen, no desperdician nada. Los cuernos los emplean como recipientes; con las pezuñas y los huesos hacen adornos, y curten la piel para confeccionar calzado, ropa, coberturas para dormir y cuerdas A los guerreros, morane, sin embargo, se les permite comer carne, pero nunca junto con leche. Cuando un maasai cae enfermo, ha sufrido la circuncisión o está agotado se le da a beber sangre de buey. Con una fisonomía esbelta y de facciones finas, son un pueblo bien parecido. Su holgada indumentaria es de colores atractivos. Telas teñidas de vivos tonos rojizos y azulados envuelven sus ágiles cuerpos. Las mujeres suelen adornarse con multicolores cintas del pelo y con grandes collares de cuentas, los cuales llevan colocados uno tras otro. La estructura social maasai está jerárquicamente organizada. Además de los clanes (de los cuales el de los herreros es el más bajo), se dividen en guerreros o morane, jefes de familia y ancianos (responsables políticos o religiosos). A 16 años de edad los muchachos se someten a la ceremonia del paso a la edad adulta que incluye la circuncisión, y por la cual se convierten en guerreros durante unos años.

Kikuyu Los Kikuyu constituyen el grupo étnico más numeroso de Kenia. Viven en granjas y cultivan en las fértiles tierras altas del centro del País. Los Kikuyus fueron la tribu más activa en la lucha por la independencia de Kenia. La famosa rebelión de los Mau Mau fue principalmente liderada y compuesta por Kikuyu. Jomo Kenyatta, el primer Presidente de Kenia fue un Kikuyu, y desde entonces esta tribu ocupa los puestos de más relevancia e influencia en el País. n

17

JUNIO


en marcha

Angeles Soto (Desarrollo Local), Ana Purificación y Maite de la Puerta (Presidenta y Vicepresidenta de ASEVAP), Alicia Lozano (Centro empresas Impulsa).

Networ

El pasado 8 de Mayo la Asociación de

Pardillo, ASEVAP, organizó un networ

Impulsa, dirigido a empresarios y emp

encuentro fue un éxito de organizac

a nuevos contactos y oportunidades

Ana Cañón de Revista Nuve.

Esther Nieto de Next Step.

Marina de Caser Seguros y Estela Jareño de Vida Es ( Sector Sanitario).

18

JUNIO


Angel Montalvo Ortiz de Optim@e.

rking

e Empresarios de Villanueva del

rking en el centro de empresas

prendedores de la zona. El

ci贸n y participaci贸n, dando lugar

s de negocio para los asistentes

Antonio Carretero de Construcci贸nes Canadienses. y Wieslaw G贸rski de Quality American Home SL.

Jose Luis Cano, Esther Nieto de Next Step, Carlos Tena de NoType.

Carlos Tena de NoType.

19

JUNIO


en marcha

Alberto y María de Online Ontime.

Alicia Lozano (Centro empresas Impulsa).

Yago Uribe de Construcciónes Canadienses.

Javier Roldán Santías (Ciudad Aumentada), Alejandro Palazuelos Botín (ad Ventures), Celia Antuña Frías (Periodista y Social Media Manager).

20

JUNIO


21

JUNIO


al día

Fotografía: “Casa de S.M. el Rey / DVirgili”

22

JUNIO


Letizia Ortíz, la primera reina sin sangre azul de España La asturiana de 41 años se convertirá en Reina de España el próximo 19 de junio. Destaca no sólo por ser coronada joven, sino por haber sido la princesa de la controversia, recibiendo críticas que van desde las dudas sobre su preparación o fuerza para soportar el peso de pertenecer a la Casa Real ; hasta los reproches sobre su físico, o su incompetencia para la realeza por haber estado divorciada.

E

l semblante de Letizia Ortiz nos era conocido a todos los españoles por ser la presentadora del informativo del medio día en TVE, pero por entonces no era ni la mitad de célebre de lo que llegaría a ser pasados unos años. En noviembre de 2003 se anunciaba su boda con el Príncipe de Asturias, pasarían seis meses hasta el 22 de mayo, día en el que tendría lugar el enlace entre los príncipes en la catedral madrileña de La Almudena, allí Letizia se convertía en la Princesa de Asturias y acompa-

Texto: Paloma Domínguez Benito

ñaría desde entonces a su esposo en todos los actos oficiales. Después llegarían los embarazos, primero el de la Infanta Leonor, y seguidamente el de Sofía, quedando de este modo asegurada la sucesión de la monarquía. La princesa siempre ha sido objetivo de los medios, que han controlado su agenda, analizado sus vestimenta y comentado sus pequeños despistes en lo que a protocolo respecta, y es que Letizia ha tenido 10 años para aprender lo que a otros se les ha inculcado desde la cuna.

23

JUNIO

Si algo está claro es que entramos en un período de cambios en el que está por ver si la abdicación del rey Juan Carlos supondrá una renovación de la monarquía, o derivará en la convulsión social. Nos queda la duda de si la futura reina, que viene del pueblo, sabrá regentar por y para él. Lo que sí sabemos es que para ella llega una nueva etapa de retos y de superación en la que tendrá que demostrar su valía y conocimientos más allá de las críticas y los juicios que se viertan sobre ella. n


en venta Venta oportunidad en Quijorna

Adosado en una comunidad de 14 chalets. u Jardines comunitarios de 2500 metros cuadrados con piscina, cuartos de aperos y zona infantil. Jardinero comunidad 82 euros mensuales. u 250 metros cuadrados útiles. u Dos salones y comedor construidos en diferentes alturas. Cocina de albañilería con encimeras de madera de 1m. u Aseo y garaje para un coche moto y bicis. u 3 dormitorios un de ellos doble, con suite, balcón y ventana con baño incorporado, baño turco e hidromasaje. Otro baño completo. u Buhardilla de 70 metros útiles con dos trasteros. u Ventanal de tres metros con preciosas vistas a las montañas. u Parcela de 90 metros solados con cenador e instalación jacuzzi. u Todos los servicios a un paso. u Autobuses a Madrid cada media hora. u Colegios, guarderías e instituto. u Campo de golf rustico. u Polideportivo y piscina municipal u Todo ello por 217.000 euros.

Tel. 918168057

24

JUNIO


25

JUNIO


NOS CUENTAN

ENTREVISTA A MANOLO DE LA CALVA

Manolo Manolo Manolo ManoloyyyyRamón Ramón Ramón Ramón Ramón Ramón Ramón RamónyyyyManolo Manolo Manolo Manolo

26

JUNIO


DÚO DINÁMICO ESPAÑA 1959 Vosotros quizá fuisteis el revulsivo que necesitaba la canción española en aquellos años… dos chicos jóvenes, con un aspecto diferente, rompíais con lo que se estaba llevando…¿Cómo empezó todo?

MANOLO: En Barcelona teníamos un club fantástico donde cantábamos por la cara… Empezamos en una fiesta en la fábrica donde trabajábamos en Navidad. Habíamos cursado Peritaje Industrial y trabajábamos en Elizalde, una fábrica militarizada que hacía coches y luego motores de aviación.

¿Cómo decidisteis dejar aquello y lanzaros al show bussiness?. Empezó a salirnos una galita en un sitio, un bolo en otro… Así que por el día en la fábrica y por la noche a cantar, imagínate cuando les dijimos a nuestras familias que renunciábamos al sueldo fijo de la fábrica por la aven-

27

JUNIO

tura de cantar. El 28 de diciembre de 1958 hicimos la primera actuación en un programa de radio Barcelona que se llamaba La comarca nos visita. ¿De dónde vino el nombre? Nos Hicieron nuestro primer contrato en un restaurante que se llamaba La Masía,. Nos llamaron y no teníamos ni


NOS CUENTAN

nombre, … queríamos llamarnos The Dinamic Boys. Pero oye, nos dice el presentador, como yo no sé inglés, os voy a llamar el Dúo Dinámico y así nos quedamos. ¿Siempre te gustó componer? Sí, siempre me gustó Había una cosa, que cuando nos vino a ver la casa de discos, Emi, no sabíamos cómo iba aquello y nos dieron algunas canciones, que estaban bien pero enseguida nos dijimos: oye tú tienes canciones? Sí ¿y yo? También, entonces por qué vamos a cantar canciones que no conoce nadie? ¿Cuál fue la primera canción que tú compusiste? Quisiera ser… En aquella época la canción era la bomba y aparte de la letra y de la música, la orquestación era un lujo tremendo. Era una orquestación que estaba copiada de las big band americanas. Teníamos un gran ingeniero de sonido y era la época de las grandes orquestas americanas, como la de Glen Miller. El primer problema con el primer disco fue la carátula, que las hacían en blanco

da”; la idea era esa, era perfecta. Ya íbamos con el chaleco rojo y la camisa y el pantalón blanco Y disteis el salto, erais conocidos, os adoraban, las mismas fans que teníais de los 15 años o de los 18 os siguen todavía, triunfabais en medio mundo y llega el año 70 y lo dejáis.. Y por qué? En el 71-72 lo dejamos de cara al público; pero yo era productor, con Julio Iglesias, que estuve tres años con él.

Nosotros hemos sido unas personas que no hemos sido las 24 horas artistas; me va muy bien mi vida privada, me gusta. y negro. ¿Cómo en blanco y negro, decíamos nosotros? Nosotros queremos en color y una foto que aprobemos y nos guste. Así que fuimos a un amigo, un gran fotógrafo, y le dijimos “oye, haznos 10 fotos”. Nos las hizo, las vimos, elegimos una y fuimos a la compañía diciendo “ésta es la porta-

He hecho colaboración con él, lo que pasa es que yo no quise marcharme a América; a mí me gusta estar aquí. Nosotros hemos sido unas personas que no hemos sido las 24 horas artistas; me va muy bien mi vida privada, me gusta. Ser artista 24 horas eso es pesadísimo. Pensar, yo ahora no

28

JUNIO

puedo ir aquí porque la gente y bla, bla, bla… Yo ahora cuando termine la entrevista, me voy al mercado… En la vida hay que vivir tu vida, no puedes estar 24 horas siendo artista. ¿Como saber si una canción va a tener éxito?. Lo intuyes. El éxito se compone de muchas cosas, no se trata tan solo de cantar bien. La combinación es el carisma, la canción, es la canción en un 80%, cómo la cante el artista, el carisma que tenga para cantarla y no hay más. Tiene que tener el alma… Aznavour no tiene la mejor voz del mundo pero cómo canta!!, cómo las vende… ¡y es un tío pequeñito y feo! Es que en Francia arropan a los suyos. Aquí no; este es un país dividido, cada uno tira por su lado. Os retirasteis para producir pero en un momento determinado decidís volver. Nos los propuso Antonio Asensio (grupo Zeta), al que yo conocía de Barcelona. Nosotros estábamos haciendo un disco con Julio, el de Soy un truhán… y llama Pedro Cepeda, nuestro representante. Oye mira, que van a hacer un fin de fiesta en El Periódico, de Antonio Asensio, y él quie-


re que seáis vosotros el fin de fiesta. En el Palacio de Congresos, aquí, y en el Reina Sofía, en Barcelona. Pero si nosotros ya no cantamos. Era el año 1978. Pedro, que nosotros ya no cantamos, que esto se ha acabado. Si pero no se le puede decir que no así como así. Y los tres apoyados allí en la mesa dándole vueltas. Quién es el que más gana ahora aparte de Julio Iglesias, dije yo. Me parece que Víctor Manuel, que anda por las 300.000 pesetas. Y va Ramón y dice: pídele un millón. Un silencio… Él pensaba que pidiendo eso iban a decir que no y se acababa el asunto. Vale, vale, yo se lo digo…. Así que seguimos con la grabación cuando volvió a sonar el teléfono: Oye que un millón no, que 900.000 mil, sí. Mira que no es posible, que no tenemos músicos, ni equipo, no hemos ensayado nada. Qué hacemos. Y entonces Julio dice: tenéis mi equipo, tenéis mis músicos y tenéis todo. Así que no pudimos decir que no.

Cuando volvimos, la Emi pensó en sacar un disco y aprovechar nuestra vuelta y así se hizo en el año 1980 y lleva ya vendidos un millón de discos y se llamaba “20 éxitos de oro”. De una tacada vendimos 650.000. Cómo para no volver. ¿Dejasteis de producir? Lo fuimos dejando. Lo de producir es complicado. Tú produces a gente de una edad. Nosotros cantábamos para niñas de 15 años porque teníamos 20; si hubiéramos tenido 50 no hubiéramos cantado para niñas de 20. También hicisteis un musical. Sí, y está mal que yo lo diga pero fue muy bueno…y muy caro. Había 54 personas todos los días y los teatros no se llenan todos los días. Si va bien la cosa, se llena a partir del jueves, viernes y fin de semana y después, ya nada. Incluso un anuncio de laca ¿No os tentó la publicidad? porque en aquella época erais un filón.

29

JUNIO

Muchas veces hay que saber decir que no a las cosas. Todavía podemos decir a alguien que no hacemos algo; como tenemos para comer, no lo hacemos. Has de saber lo que pierdes. Julio Iglesias me dijo que me fuera con él a América y le dije que no porque tenía a mi cría y quería estar con ella. Le dije yo colaboro contigo, hago lo que necesitéis, pero marcharme allí, no. Si todo no es el dinero; el dinero es importante, pero no lo es todo. Yo no como 16 veces al día, como una o dos y además, poco. Tengo esta casa que no está mal. Podría tener un palacio, pero no me importa un palacio. Coche, tengo uno de 15.000 euros y para qué más. Cuando te acuestas por la noche no piensas que eres una leyenda de la música? No, no. Si yo pensara así, las personas con las que yo hago cosas, mis


NOS CUENTAN

amigos, mis conocidos no me hubieran aguantado. ¿Ese disco recopilatorio con grandes artistas cómo se gestó? Fue estupendo. Hubo cantantes que se eligieron la canción. Miguel Ríos me dijo, yo lo hago pero tiene que ser con el “Quisiera ser”. Alaska pidió el Resistiré; Alaska es un fenómeno mediático. ¿Cómo es tu relación con Ramón en la actualidad? Muy buena; hablo con él más que con mi hermano. Él es más serio. Somos distintos. Yo soy más extrovertido. Él vive en Miami y en mayo o así se viene a Madrid. ¿Las nuevas tecnologías os han cambiado la forma de trabajar? Al contrario, las hemos adoptado. ¿Cuántas galas para este verano? Pues no lo sé, pero no muchas. No hace muchas nadie. Hace galas Pablo Alborán, Bisbal y alguno grupito pero no mucho más… Es que el 21% de IVA ha matado a la Industria. Es muy difícil adaptarse a este mundo y muchos artistas se pierden.

El disco recopilatorio con grandes artistas... fue estupendo, hubo cantantes que eligieron la canción ¿Cómo eran las fans de los años 60? Igual. Antes las chicas no podían salir. Nosotros en la Torre de Madrid donde teníamos un apartamento teníamos abajo 200 niñas todas las noches pero hasta las 8 de la noche. Dos hijos una de 47 y otro de 37. Y 77 años y un cáncer hace 7 años, que me daban por muerto. En el cáncer es la cabeza lo hace todo. Es saber sobreponerte. Cuando vas a radioterapia y hay 15 personas como tú y empiezas a ver los que saldrán y los que no saldrán. Cuando te pasa algo así te preguntas cuándo empezaste a notar algo raro y yo empecé cuando hice el programa “Mira quién baila”. ¿y por qué no lo dejé? Porque me lo pasaba de maravilla, los ensayos eran terribles, con unas niñas de veintipocos años

30

JUNIO

que te daban una caña… cuatro horas bailando tres días a la semana; en directo… Allí yo me cansaba. Tenía un tumor en el colon que estaba necrosado… y ese año hicimos 37 conciertos. Y yo tratando de que no se notara… hasta que fuimos a América y cuando volvimos teníamos en las fallas apalabradas una gala. Vino un coche a buscarme a las 5 de la tarde con 10.000 personas ya esperando y me caí y se acabó. Directo a la mesa de operaciones. Vino el cirujano y me dijo hay una buena noticia y otra mala; La operación ha salido fantástica y la mala, que tienes un cáncer como una casa. Y allí empezó. Pero a los tres meses ya estaba haciendo galas en Murcia. Y aquí sigo. Suena el teléfono y lo deja sonar. Volverán a llamar. n


31

JUNIO


zona tv Su paso por televisión ha sido breve, pero intenso

EL FENÓMENO DREAMLAND

D

reamland cuenta ya con una amplia gama de productos asociados a su imagen y marca. Sus protagonistas se han convertido en todo un fenómeno, con miles de seguidores en las redes sociales, buen medidor en la actualidad de lo que est en boca de la audiencia televisiva. ¿Aún no sabes de qué estamos hablando? No pierdas detalle. Después de casi dos años de desarrollo, el pasado mes de marzo se estrenaba Dreamland en Cuatro. Se trata de una serie musical,

32

JUNIO


Ocho capítulos. Es la suma de episodios que le han bastado a la serie de Cuatro para convertirse en un fenómeno. Libros, musicales, bandas sonoras...

Texto: Miguel Thumser Fotografías: Miguel Ángel Fernández Melendez

con un reparto joven y fresco, si bien ésta no está concebida como una serie musical al uso, ya que, en ella, la música no es adorno ni excusa sino el motor que mueve la vida de sus personajes, donde los actores son quienes crean las canciones de la ficción, poniendo letra y música a sus propias emociones. Dreamland cuenta la historia de una prestigiosa escuela multidisciplinar donde se forman los principales artistas de España. En dicho centro, un grupo de jóvenes cantantes, bailarines y actores se preparan para triunfar en el mun-

do del espectáculo. Por sus pasillos se van cruzando las historias y vidas de los alumnos del nuevo curso, decididos a alcanzar el mito y y la fama sin importarles los sacrificios que haya que hacer. Musicalmente hablando Aunque en la banda sonora de “Dreamland” suenan covers de éxitos de Katy Perry, Aretha Franklin o KISS, la mayoría de canciones de la serie son temas creados ex profeso para la ficción. Los autores son los propios actores, encargados de crear la música y la letra, un

33

JUNIO


zona tv

El arranque de la carrera musical del grupo Dreamland lo marca el lanzamiento a principios de febrero de su primer single laborioso proceso de composición nunca antes visto en televisión que obliga a un nivel de exigencia por encima de la media. El grupo formado por el elenco principal de la serie y capitaneado por el protagonista, Christian Sáchez, ha comenzado su trayectoria musical paralela. El arranque de la carrera musical del grupo Dreamland lo marca el lanzamiento a principios de febrero de su primer single, Everybody dance, que se ha encaramado a lo más alto de las listas musicales en tiempo récord (Top 3 en iTunes en cuestión de horas). Y no sólo eso: la banda sonora de cada capítulo se ha ido lanzando semanalmente también en formato digital, con una enorme acogida.

Susana Becker Directora de la Academia en la serie

34

JUNIO


Por su parte, el pasado mes de abril, cinco de sus protagonistas, Lis, Maria, Lily, Andrea y Alexandra, o lo que es lo mismo, 5 Dreams, lanzaron su primer single, “Baby”. Se trata de la nueva banda nacida de la escuela Dreamland, cuya canción está compuesta e interpretada por las propias componentes del grupo. Salto a la Gran Vía madrileña y a las librerías Por primera vez en su historia, una de las producciones teatrales de mayor éxito en todo el mundo, “El Rey León”, ha permitido la utilización de sus personajes, canciones y escenografías para el argumento de una serie de ficción: recrear uno de sus exclusivos y exigentes cástings en el mismo teatro donde desde hace tres temporadas se levanta el telón de una función que ya han disfrutado más de 1.300.000 espectadores. Dreamland también se ha convertido en libro. En él, el creador

Frank Ariza Creador y productor de “Dreamland”

de la serie y los protagonistas nos cuentan desde cómo comienza esta maravillosa experiencia hasta sus sueños y emociones muy íntimos, pasando por las anécdotas propias de la convivencia entre todos. Un sensacional recorrido por todo lo que los dreamers han vivido hasta conseguir lo que siempre han deseado: vivir de la música. n

35

JUNIO


AUTOMOVIL

El Hyundai Genesis demuestra la capacidad tecnol贸gica de la marca Debut del Grand Santa Fe, un SUV de siete plazas reales Los aficionados a los rallyes podr谩n disfrutar del i20 WRC

36

JUNIO


Importantes novedades

de Hyundai

en el Sal贸n del Autom贸vil de Madrid 37

JUNIO


AUTOMOVIL Hyundai Motor España presento importantes novedades en el Salón del Automóvil de Madrid, que se celebro en las instalaciones de Ifema desde el 20 al 25 de mayo de 2014.

Hyundai Genesis El nuevo Hyundai Genesis desembarcará en Europa para volver a demostrar la capacidad tecnológica y aumentar la conciencia de marca Hyundai en el continente. El nuevo Genesis se ofrecerá con una sola especificación, altamente equipado para los consumidores europeos, que disfrutarán de una experiencia de compra exclusiva con las calidades propias de un coche de lujo. El confort de marcha del nuevo Genesis es excepcional y su papel como escaparate tecnológico refleja un estilo distintivo, que muestra la última interpretación de Fluidic Sculpture, la exitosa filosofía de diseño de la compañía. Líneas elegantes enfatizan la gran distancia entre ejes y los cortos voladizos del modelo de lujo, transmitiendo sus maneras por todo camino que pisa. Destaca la sugerente y lujosa rejilla del frontal y también los pequeños detalles que reflejan un interior bien equipado. El nuevo Genesis presume de un minucioso diseño y el desarrollo llevado a cabo en el centro de I + D de Hyundai en Namyang, Corea. Además, también estrena el sistema de tracción a las cuatro ruedas HTRAC, que aparece por primera vez en un Hyundai. El sistema funciona en armonía con la sofisticada suspensión trasera multi-link para maximizar el rendimiento y la estabilidad, y está respaldada por una distribución de pesos casi idéntica (52 delante y 48 detrás).

Hyundai Motor España dispondrá, en el stand del Salón del Automóvil, de toda la gama de modelos de la Edición Especial Go! Brasil, lanzada con motivo de la celebración de la próxima Copa del Mundo de Fútbol FIFA Brasil 2014. Los modelos que se acogen a dicha Edición Especial son el i10, i20, i30, i30CW e ix35. El propósito de esta edición especial es complementar la gama de Hyundai para mejorar su competitividad en cada segmento. La inclusión de equipamiento adicional y/o su ventaja en PVP enriquece sustancialmente el atractivo comercial de dichos modelos. Sobre Hyundai Motor Co.: Establecida en 1967, Hyundai Motor Company se ha comprometido a convertirse en un compañero de por vida más allá de los automóviles. La compañía, que lidera el Grupo Hyun-

38

JUNIO

dai Motor, tiene una estructura de negocio innovadora, capaz de utilizar sus recursos como el acero fundido de sus altos hornos para la producción de automóviles, ofreciendo la mejor calidad en vehículos de gran éxito de ventas como el Elantra, Sonata y Génesis.. Hyundai Motor tiene siete bases de producción y siete centros de diseño y técnicas fuera de Corea del Sur y en 2013, vendió 4,73 millones de vehículos a nivel mundial. Con más de 90.000 empleados en todo el mundo, Hyundai Motor continúa mejorando su línea de productos con modelos localizados y se esfuerza por reforzar su liderazgo en tecnología limpia, siendo la primera marca en producir en serie a nivel mundial un vehículo con motor de hidrógeno, el ix35 Fuel Cell. www.hyundai.com y www.hyundaiglobalnews.com


39

JUNIO


AUTOMOVIL

40

JUNIO


EL NUEVO CLASE V

El Mercedes

entre los monovolúmenes

El Clase V de Mercedes-Benz define de nuevo el concepto de monovolumen. El miembro más joven y más espacioso de la familia de turismos de Stuttgart se establece en referente de su segmento por su diseño y por el gran número de innovaciones. 41

JUNIO


AUTOMOVIL El nuevo Clase V El nuevo Clase V conjuga una habitabilidad suficiente para ocho personas y una funcionalidad ejemplar con la impresión de valor, el confort, el placer de conducción con eficiencia y la seguridad que caracteriza a los automóviles con la estrella en el frontal. De ese modo, el Mercedes entre los monovolúmenes es el vehículo ideal para los conductores que aprecian la espaciosidad pero no desean renunciar al estilo ni al confort. Mercedes-Benz Intelligent Drive: seguridad ejemplar Once innovadores sistemas de asistencia a la conducción velan por un alto nivel de confort y una seguridad ejemplar. Se basan en los modernos sensores de radar y de ultrasonidos y en las cámaras que se introdujeron en la nueva Clase E y en la nueva Clase S dentro del marco de «Mercedes-Benz Intelligent Drive». El equipamiento de serie incluye el asistente para viento lateral, que ayuda al conductor a conservar la ruta en su

Clase V bajo la acción de viento lateral intenso, y el sistema de alerta por cansancio ATTENTION ASSIST, que puede advertir de falta de atención o cansancio. Como opción se ofrece la ayuda activa para aparcar. Con este equipo, aparcar el nuevo monovolumen resulta tan sencillo y confortable como si se estuviera al volante de un turismo compacto. También están disponibles la cámara de 360 grados, el Tempomat con regulación de distancia DISTRONIC PLUS y sistema COLLISION PREVENTION ASSIST, el asistente para señales de tráfico con función de advertencia de conducción en dirección prohibida, el detector de cambio de carril, el control de ángulo muerto, el LED Intelligent Light System y las luces de carretera automáticas. La mayoría de estos sistemas se ofrecen por primera vez en esta categoría de vehículos. Si se desea aumentar aún más la seguridad está a disposición como equipo opcional el sistema PRE-SAFE®, ya conocido de otros modelos de turismos. Si detecta la inminencia de un accidente, este equipo activa

42

JUNIO


medidas enfocadas a que los cinturones y los airbags puedan desempeñar su función protectora de forma óptima durante una colisión. Máxima eficiencia: las prestaciones de seis cilindros con el consumo de cuatro En la fecha de lanzamiento al mercado del nuevo Clase V se ofrece el moderno motor turbodiésel de cuatro cilindros con 2,1 litros y sobrealimentación doble acreditado en numerosas series de turismos —desde la Clase A hasta la Clase S— y perfeccionado para su uso en el monovolumen. Se ofrecen tres mo-

delos con tres niveles de potencia: el V 200 CDI desarrolla 100 kW (136 CV) y un par motor máximo de 330 Nm. El V 220 CDI moviliza 120 kW (163 CV) y 380 Nm. Esto supone un aumento en 20 Nm con respecto al antecesor, unido a una reducción del consumo en unos dos litros. Un consumo mixto a partir de 5,7 litros a los 100 kilómetros y emisiones de CO2 de 149 gramos por kilómetro sitúan el V 220 CDI a la cabeza absoluta de su segmento. El modelo tope de gama V 250 BlueTEC con 140 kW (190 CV) y un poderoso par motor máximo de 440 Nm es equiparable al anterior motor turbodiésel V6 de tres litros en

43

JUNIO

cuanto a la capacidad de aceleración y la agilidad. En las fases de aceleración se dispone de una potencia adicional de 10 kW y un par motor adicional de 40 Nm («overtorque»). Con ello, el modelo tope de gama puede desarrollar una potencia de 150 kW y un generoso par motor máximo de 480 Nm. El V 250 BlueTEC acelera de 0 a 100 km/h en un tiempo impresionante de sólo 9,1 segundos. Al mismo tiempo, el nuevo modelo estrella destaca por su elevada suavidad de marcha, y el nivel de ruidos en el interior ha disminuido claramente, entre otras medidas, al amplio equipamiento con elementos insonorizantes. n


REPORTAJE “Te lo vendo te lo cambio” es una página de Facebook dedicado a la compra, venta y cambio de artículos entre particulares

Telvi Terrero vecina de Quijorna Texto por Ana Zumalacárregui Arauz de Robles

“¿Quién no tiene objetos en casa sin ninguna utilidad?” Así se presenta “Te lo vendo te lo cambio”, una página de Facebook por la cual se realizan intercambios con otras personas. Telvi Terrero es una azafata de vuelo muy cercana que ha vivido en Quijorna toda su vida. Ahora, por circunstancias laborales y personales, ha decidido mudarse a una casa más pequeña. Para ello, necesita vender parte de sus pertenencias y ha creado este grupo en Facebook abierto a todo el mundo que quiera vender, comprar o cambiar. 44

JUNIO


https://www.facebook.com/groups/732849806748556/

“He pasado de tener dinero pero no tiempo a tener tiempo pero no dinero”

¿En qué consiste “Te lo vendo te lo cambio”? Es una página que consiste en la venta, compra y cambio de artículos de segundo mano a través de una página de Facebook. Desde comprar una camiseta de segunda mano, a cambiar un libro por otro. ¿De dónde surgió la idea de crear este negocio? Yo he dejado de trabajar como aza-

45

JUNIO

fata de vuelo para Iberia y al bajar de nivel salarial, las circunstancias han cambiado. He pasado de tener dinero pero no tiempo a tener tiempo pero no dinero. Al tener tantos gastos, quiero mudarme a una casa más pequeña pero para ello necesito vender parte de mis pertenencias. Por ello he decidido crear una página en Facebook para vender estas cosas. En resumen, llevamos dos meses y ya somos 1800 personas.


reportaje

“Un grupo abierto a todo el mundo que quiera comprar, vender o cambiar”

¿Cuál es la mecánica a seguir si se quiere participar en él? R: El sistema consiste en publicar una foto de un objeto en la página, por ejemplo un sofá. Escribes las medidas, quizás las características y el precio. Después quién esté interesado te manda un mensaje y ya os ponéis en contacto para realizar la venta.

46

JUNIO

¿Puede participar cualquier persona en él? R: Es un grupo cerrado donde quien quiere participar tiene que mandar una solicitud, y yo como administradora del grupo le acepto y pasa a formar parte. Pero está abierto a todo el mundo que quiera comprar, vender o cambiar objetos.


47

JUNIO


reportaje

MERCADILLO El primer domingo de cada mes, se organiza un mercadillo de segunda mano en Villapeque Club de Padres, situado en la Calle Paneras número 21, en Villanueva de la Cañada. Mientras se realizan actividades infantiles gratuitas, hay diferentes puestos donde se puede encontrar una gran variedad de productos, desde decoración o ropa hasta libros o material deportivo. El horario es de diez de la mañana hasta las tres de la tarde, abierto a todo el mundo que esté interesado.

¿Qué tipo de productos se ponen a la venta ahí? Cualquier producto, desde ropa a bisutería o muebles. El único requisito es que no seas una empresa que quiere promocionar su negocio. Esto es una venta, compra o cambio entre particulares de objetos de segunda mano, o de cosas que por ejemplo has comprado pero nunca has llegado a usar e incluso tienes el ticket.

¿Quién se encarga de hacer los intercambios o cada persona realiza el suyo individual? Cada persona se pone en contacto con el vendedor por su cuenta, a través de mensaje privado o como prefieran. Yo ahí no intercedo, es una comunicación directa. Además, Telvi está participando en dos mercadillos.

48

JUNIO

¿Está intentando vender sus bienes por otro medio? Si, ahora estoy involucrada en un mercadillo donde tengo mi propio puesto. Hablé con la encargada del mercado, la cual yo era su clienta desde hace mucho tiempo, y me encantaron las condiciones que me propuso. Estoy ahí cada primer domingo del mes en Villapeque, localizado en Villanueva de la Cañada. A raíz de este puesto, me ofertaron otro en la Mocha Chica, en Villafranca del Castillo. n


49

JUNIO


AQUÍ SE FORMARON

50

JUNIO


Claudia Vivanco, vecina de Quijorna

Lo mejor de Quijorna

son los vecinos Texto por Ana Zumalacárregui Arauz de Robles Fotografías : Aurora López Muñoz

Claudia se mudó a Quijorna

Mudanza a Quijorna ¿Cómo ha llegado a Quijorna? Yo crecí en Boadilla del Monte y luego mi familia y yo nos mudamos a Villanueva de la Cañada donde estuvimos ocho años viviendo. Después nos trasladamos a Quijorna, donde llevamos viviendo unos tres. ¿Qué ha llevado a tu familia a tantos cambios de residencia? Cuando vivía en Boadilla y en Villanueva, estábamos alquilados y aquí compramos una casa muy grande a muy buen precio.

hace tres años con su familia. Estudió en varios colegios del cual destaca el colegio Zola de Villafranca del Castillo, por su formación humanística. Recién terminada su carrera en

Ventajas e inconvenientes ¿Qué ventajas e inconvenientes resaltaría de vivir en Quijorna? Tanto Villanueva de la Cañada como Quijorna, tienen sus pros y sus contras. En Villanueva de la Cañada hay más ocio, con muchos bares y gente joven muy cerca los unos de los otros, pero en Quijorna abres la ventana de tu cuarto y ves el campo y su tranquilidad. A mí me encanta dar paseos a mis perros por el campo durante dos horas, y eso es algo que sólo he conseguido aquí. Por otro lado, Quijorna no está lejos de Villanueva de la Cañada ya que en coche supone unos cinco minutos, pero yo que suelo moverme por Majadahonda y Madrid centro si sumas esos cinco minutos como de por sí ya es un trayecto largo, la distancia se hace pesada. Soy una mujer atada a un coche.

medicina, ha encontrado trabajo en Toledo donde podrá dedicarse a Urología, su especialidad. Aunque reconoce que Quijorna está lejos del centro de Madrid, destaca que es un pueblo cercano y tranquilo lleno de naturaleza.

51

JUNIO


AQUÍ SE FORMARON

Estudios y formación universitaria ¿Dónde ha estudiado? En varios colegios entre los que están el Saint Michaels, y el Zola en Villafranca del Castillo y fuera en el extranjero, en Inglaterra, aprovechando que mi tía vivía allí y así podía aprender más inglés. Aunque mi grupo de amigas de siempre son con las que estudié en el Saint Michaels, considero que el haber estudiado en diferentes centros ha sido algo positivo ya que me he llevado amigos de todos ellos y he podido conocer a diferente gente. Por otro lado, no todos estos colegios me han enseñado unos valores para mi gusto. Quizás destaco el Zola, de Villafranca del Castillo, ya que era una enseñanza más humana y cercana que en el resto de centros. Yo opino que la educación tiene que aprenderse en casa y en el colegio y éste tiene que formarte como persona y no solo enseñarte unos contenidos. Mi hermano ha estudiado en el instituto público de Villanueva de la Cañada y ha obtenido, no solo muy buenos resultados académicos en las pruebas de selectividad, sino una buena enseñanza.

Yo opino que la educación tiene que aprenderse en casa y en el colegio y éste tiene que formarte como persona y no solo enseñarte unos contenidos Y después, decidiste estudiar medicina. Yo iba para veterinaria, pero me di cuenta de que prefería curar a personas y me decidí por medicina. ¿Qué universidad elegiste para formarte? La carrera la he estudiado en la Universidad Autónoma de Madrid situada en Begoña, en el Paseo de la Castellana. Desde mi punto de vista, es una universidad exigente y dura, cualidades esenciales para medicina ya que sales muy bien preparado. Pero por otro lado, para mí está muy lejos y siempre he tardado una hora en llegar a clase por el tráfico. ¿Cómo ha sido estudiar medicina? Han sido siete años con el de preparación del MIR. El nivel de exigencia era muy alto por lo que he tenido que encerrarme mañanas, tardes y noches para estudiar, pero me ha merecido la pena tanto esfuerzo. Por otro lado, me he perdido muchos planes los fines

de semana pero al final, las salidas con mis amigas son siempre las mismas y yo sabía que aunque me las perdiera, siempre habría más. Trabajar en Toledo Ahora que has finalizado con tus estudios, ¿Es fácil encontrar trabajo en tu profesión? Cuando terminé medicina después de seis años, me preparé un año más para el MIR, un examen de toda la carrera. En esta prueba, la nota que sacas es la que después te va a dar la posibilidad en un hospital u otro. Según ese orden, después eliges plaza entre todos los hospitales de la seguridad social de España. Yo ahora estoy en Toledo, en Urología, que empiezo el 21 de mayo y tengo cinco años allí. Tardo una hora de ida y otra de vuelta pero era el más cercano en esa especialidad según mi nota.

52

JUNIO


Quijorna, pequeño pero cercano Llevas viviendo tres años aquí, ¿Cómo es Quijorna y su calidad de vida? Quijorna es muy pequeño, pero tiene casas y chalets muy amplios con grandes jardines y terrazas dónde, por ejemplo, favorece el tener mascotas. Yo creo que vivir aquí aumenta la calidad de vida ya que puedes disfrutar del campo y la naturaleza desde tu casa. No oyes ruido y no hay humos. Por otro lado, no hay mucha gente joven ya que la mayoría de la población está envejecida. Quijorna dispone de bares, restaurantes, terrazas, un centro de salud, un colegio público, pequeños negocios, ¡y hasta un local de fiesta para por las noches! En mi opinión, lo mejor de Quijorna son los vecinos. Al ser un pueblo pequeño, ellos son muy cercanos, por ejemplo en la ferretería la trabajadora es muy alegre y siempre te pregunta por tu vida. Si quiere quedar con amigos, ¿a dónde iría en Quijorna? Yo siempre que he quedado con gente he ido al bar El Águila, porque los camareros son cercanos y al final el trato es importante, es agradable. Además cuando hace buen tiempo, puedes sentarte en la terraza y disfrutar del sol mientras que estás con los tuyos. ¿Considera que Quijorna tiene todo lo necesario para vivir aquí? Quijorna es un pueblo pequeño donde no encuentras todo. Hay un supermercado enano donde solo hay determinados productos o marcas que son más caras porque no tienes esa variedad y no puedes elegir. ¿Si no encuentra algún producto en ese supermercado? Si no encuentro algo que necesito, me voy a Villanueva de la Cañada a comprar en Caprabo. ¿Qué actividades pueden realizar los vecinos de Quijorna por vivir aquí? Aquí se puede pasear, moverse en bicicleta, tener una huerta y después vender tus productos en el mercadillo del pueblo. ¿Cómo es ese mercadillo? El mercadillo está ubicado en la Plaza y aunque no es muy grande ya que tiene ocho puestos, puedes encontrar productos de una calidad inmejorable, como por ejemplo las verduras. Se organiza los lunes y los jueves y suelen acudir todos los vecinos. n

Al trabajar tan lejos de su casa, ¿qué es lo que más te preocupa? Lo que me preocupa del hospital de Toledo es que tenemos guardias de 24 horas trabajando y no sé cómo llevaré el coger el coche y tardar una hora a casa con lo cansada que estaré. Esto es lo único que inquieta a mi familia, que prefieren que me quede allí a dormir en casa de algún conocido y no coger el coche hasta aquí. ¿Si pudiera elegir, dónde le gustaría trabajar? Si yo pudiera elegir, me iría a trabajar al Puerta de Hierro en Majadahonda ya que para mi especialidad, urología, necesito un hospital grande y aquí en Quijorna solo hay ambulatorios. Estuve haciendo prácticas en el centro de salud de Villanueva de la Cañada donde los médicos son muy profesionales y aprendí muchísimo. Pero para mi especialidad necesitaría un hospital y el más cercano es el de Majadahonda.

53

JUNIO


de sabores

El sabor del éxito está en Villa Cañada En plena crisis y con un sector que se resiente especialmente de la coyuntura económica, Restaurante Villa Cañada situado en la localidad de Villanueva de la Cañada de Madrid funciona estupendamente, el boca a boca ha sido su única publicidad, pues a lo largo de ocho años ha dado suficientes motivos como para que se corra la voz y conseguir así una clientela fiel.

D

e la mano de Marcelo Bautista Caminos, dueño de este local y argentino de nacimiento aunque de corazón español, conoceremos los secretos de este negocio. Desde hace 8 años este restaurante abre sus puertas día a día, cuéntenos un poco, ¿cómo surgió Villa Cañada? Surgió cuando yo trabajaba en un restaurante llamado la Bamba Argentina en Majadahonda. El dueño de ese negocio me ofreció abrir aquí un local, en Villanueva de la Cañada, que era un pueblo universitario, yo no lo conocía y bueno, así fue, se compró el local y vinimos aquí, a probar una experiencia nueva. ¿Por qué se apostó por la comida argentina? Porque era lo que no había en el pueblo y ha tenido una buena acogida.

A mucha gente le sorprende el hecho de que sirváis parrilla y pastelería, ¿esta “ecuación” funciona? En internet yo he visto mucha gente que opina que este local abarca un conjunto que, según ellos, es demasiado. Eso lo puede decir una persona que no conoce de gastronomía porque todo lo que nosotros tenemos va de la mano. Nosotros tenemos una cafetería que trabajamos muy bien y también se puede tener parrilla, en una parrilla puedes dar café después de las comidas, y si puedes dar cafés también puedes dar desayunos y si puedes dar desayunos también puedes dar bollería y si puedes dar bollería también puedes dar pastelería. Va todo de la mano. ¿Hay algo que a su juicio distinga a su restaurante de otras propuestas gastronómicas afines? Este restaurante destaca por su calidad/precio. Aquí un precio medio

54

JUNIO


Nosotros tenemos una cafetería que trabajamos muy bien y también se puede tener parrilla, en una parrilla puedes dar café después de las comidas, y si puedes dar cafés también puedes dar desayuno... 55

JUNIO


de sabores

estamos hablando de diecisiete/dieciocho euros y por ese precio has comido un entrante, un segundo plato, un postre y con una botella de vino. Eso hoy en día, en este tipo de locales que son parrilladas argentinas, no lo conseguís. ¿Cómo definiría en unas palabras la identidad del restaurante? Calidad/precio la mejor. ¿Qué tipo de eventos suelen organizarse en “Villa Cañada”? Nos adaptamos a todos los eventos, hemos hecho bautizos, comuniones, bodas, cumpleaños, cenas de empresa, fines de año, nos adaptamos a lo que la gente nos pida. Dentro del panorama actual en el que vivimos, ¿”Villa Cañada” está viéndose afectada por la crisis? Nosotros lo que hacemos es no dejarnos llevar por la crisis. Nuestro secreto es intentar que el cliente no se dé cuenta de la crisis, hablando

con los proveedores, tratando de ajustar los precios de nuestra materia prima. Y por ejemplo, nosotros durante seis años tuvimos el café más caro del pueblo, a un euro treinta. En septiembre de 2012 decidimos bajar el café a un euro, porque nosotros teníamos la estructura para dar doscientos cincuenta cafés diarios y estábamos dando cien, entonces pensamos que bajándolo a un euro, a lo mejor dábamos más cafés por menos precio, y al final no perder ni ganar, pero ganar en movimiento, cien personas vienen a tomar un café y consumen cincuenta bollos, doscientos cincuenta personas vienen a tomarse un café y consumen ciento cincuenta bollos. Donde hay gente la gente va, eso fue otra forma de pensar y la hemos pegado, ha ido bien. ¿Cómo ve el desarrollo de la gastronomía en nuestro país? Hay cosas espectaculares pero tam-

56

JUNIO

En septiembre de 2012 decidimos bajar el café a un euro, porque nosotros teníamos la estructura para dar doscientos cincuenta cafés diarios y estábamos dando cien


bién hay cosas que faltan. Por ejemplo en Argentina hay cosas que se hacen mucho más fáciles que aquí, y también al revés, claro. Por ejemplo en las harinas, en Argentina tú tienes dos clases de harina, la triple cero y la cuatro cero, aquí en España tenes como veinte tipo de harinas. En el chocolate también ocurre, aquí hay cantidad de tipos de chocolate que en Argentina no hay. Por otro lado, aquí la materia prima es mejor que en Argentina, aunque se traiga de otros países. Para finalizar, ¿qué diría a otros jóvenes emprendedores que están iniciando sus proyectos gastronómicos? Como yo le dije siempre a mi hermano menor, que también se metió en este mundo y hoy en día tiene su local, siempre hay que marcarse un objetivo, pero para cualquier tipo de negocios, hay que tener metas porque si no, no se llega a nada. n

Sugerencias para añada: degustar en Villa C untas Hagamos una de preg y respuestas rápidas: Plato estrella: Parrillada para dos Cóctel: Daiquiri de fresa Vino: Solar de becquer Tartas/pastel: Tiramisú Desayuno: y queso Medialunas de jamón Café: Capuccino Ración estrella: ibérico Huevos rotos con chorizo

57

JUNIO


comunica

58

JUNIO


Enrique Serrano, primer teniente de alcalde de Villanueva de la Cañada

Ofrecemos una forma de vida mucho más sana para nuestros hijos Villanueva de la Cañada se encuentra en pleno proceso de cambio. Mira hacia el futuro, sin olvidar sus raíces. Para explicarnos ésta y otras novedades en el municipio, hemos hablado con Enrique Serrano, primer teniente de alcalde y concejal de Obras y Servicios Públicos, Medio Ambiente y Vivienda.

S

e avecinan cambios en la educación, las infraestructuras y, sobre todo, en la economía de Villanueva de la Cañada. Enrique Serrano, veterano concejal, ha charlado con nosotros acerca de estos asuntos. Villanovense de nacimiento, lleva ligado al Ayuntamiento más de 20 años. Destaca “las personas y vecinos” como el principal atractivo de Villanueva de la Cañada, así como su calidad de vida. Durante el mes de abril, Villanueva de la Cañada ha contado con una importante novedad como es la ampliación de los usos del polígono “La Pasada”. ¿En qué consiste este proyecto? Este polígono consta de 26 parcelas, en las que los usos eran exclusivamente de la industria limpia o el almacenaje. Ahora también se podrán instalar en él, empresas de otros sectores. Con esto, pretendemos dinamizar la actividad económica del municipio. ¿Qué nuevos sectores van a entrar en el polígono? Por un lado, está el deportivo. En una semana, hemos recibido diez visitas de profesionales del mundo del pádel, interesados en hacer pistas indoor. Esto sería una forma de generar nueva actividad. También está previsto que entre el sector sanitario, comercial... De cara a todos aquellos vecinos de Villanueva de la Cañada que quieran emprender, ¿va a tener esta nueva normativa alguna repercusión en ellos? Por supuesto. Además de los sectores que te comentaba, también se van a poder instalar oficinas, donde precisamente encaja el mundo de los emprendedores. Es justo lo que se visualiza en la actualidad:

59

JUNIO


comunica

una oficina común, con diversos profesionales, que crean unas sinergias entre ellos. ¿Van a lanzar alguna de estas iniciativas desde el Ayuntamiento? Esto entra dentro de la iniciativa privada. Nosotros nos encargamos de favorecer la iniciativa privada. El Ayuntamiento como tal no va a propulsar una zona común. Eso ya lo hacemos con la permisividad de los usos, porque los Ayuntamientos no somos generadores de empleo, somos generadores de las infraestructuras que generan empleo.

Villanueva es un pequeño municipio, en el que cada empleo lo visualizamos, le ponemos cara y ojos

¿Todo esto derivará, por tanto, en más ofertas de empleo para los villanovenses? Así es, porque, entre otros, entrará el sector hotelero. Cualquier actividad nueva que ahora mismo no haya, genera empleo. Villanueva es un pequeño municipio, en el que cada empleo lo visualizamos, le ponemos cara y ojos. Tenemos, por suerte, una tasa de paro bastante baja, pero aunque esto sea así, nuestra prioridad es que todos los habitantes tengan un empleo. Ligado a este asunto, encontramos también el reciente acuerdo suscrito entre el Ayuntamiento y el BBVA. ¿En qué medida se pueden beneficiar los vecinos de Villanueva? A través de dicho banco se abre una línea de fondos, por la que a las empresas del municipio, que contraten durante al menos un año a parados de larga duración, se les bonificará con 1.500 euros. Nuestro compromiso es poder ayudar a los empresarios locales a que conozcan este nuevo proyecto. Hablamos ahora de educación, y de las obras de ampliación del colegio María Moliner. ¿Se van a ofertar nuevas plazas? ¿Busca el Ayuntamiento con esto atraer a nuevos vecinos? Bienvenidos son, pero esta ampliación no se hace para fomentar que vengan más, sino para solucionar el problema que ya tenemos. El centro María Moliner no contaba con aulas de Educación Secundaria, y ahora, se van a crear 210 nuevas plazas para este tramo de edad de los escolares. Esta ampliación es a causa de la fuerte demanda, dado que el instituto del municipio está lleno. En Villanueva, los colegios, tanto públicos como concertados, funcionan. Los niños, aún teniendo colegios en sus propios municipios,

60

JUNIO


se vienen aquí. Y eso ha provocado un incremento de la demanda de escolarización, motivo por el que se amplía el centro María Moliner. ¿Cómo ve la Villanueva de la Cañada del 2020? Sin cambios sustanciales. El municipio está como está por una decisión muy meditada, apostamos por una ciudad muy abierta, con un urbanismo que probablemente no sea muy sostenible, pero sí muy saludable, No es sostenible, porque la prestación de servicios aquí es cara. Es una ciudad con una calidad de vida importante, saludable. Los vecinos la eligen precisamente por esa calidad de vida, porque es una forma de vida mucho más sana para nuestros hijos. Es un municipio joven, de gente con niños que quieren dar a sus hijos esta forma de vida más abierta. Todo esto, por supuesto, no lo queremos alterar. n

61

JUNIO


comunica Marc Declercq, I Torneo Nacional de Tenis franco-español

El futuro Rafa Nadal podría estar compitiendo en unos días en Villanueva de la Cañada

Texto: María Dotor Ruiz | Fotografía: María Latova

Por primera vez en España, se va a organizar un campeonato nacional de Tenis entre alumnos de diferentes colegios españoles y franceses procedentes de 5 comunidades autónomas distintas. Jóvenes promesas de este deporte, de entre 11 y 13 años de edad, que convertirán al municipio de Villanueva de la Cañada en un auténtico ‘Tenis Village’ durante 5 días. Concretamente del 23 al 27 de junio.

62

JUNIO


V

illanueva de la Cañada fue declarado en el año 2009 municipio saludable por la Organización Mundial de la Salud. Un título que reconoce el compromiso de proteger el medio ambiente y de apostar a través de instalaciones y eventos deportivos por la vida saludable. Una prueba más de este compromiso es la acogida del I Torneo Nacional de Tenis franco- español. Para conocer mejor en qué consiste esta competición hemos hablado con Marc Declercq, miembro del comité organizador. I Torneo Nacional de Tenis franco-español. Suena realmente bien... ¿De qué se trata exactamente? Por primera vez se va a agrupar a 8 colegios, de 5 comunidades autónomas diferentes, procedentes del sector público y privado, franceses y españoles para desarrollar una competición, al estilo ‘Copa Davis’. Esto no se había hecho nunca hasta ahora con este deporte y la primera vez que se haga va a ser en nuestro municipio. En total, participarán 32 niños. Y aunque habrá un ganador, no solo se tratará de competir, desde este

sino representando a su colegio. Es importante transmitir este tipo de valores no solo desde deportes de grupo, como el fútbol o el baloncesto, sino también desde los que no lo son tanto. ¿Cuáles son los valores que puede transmitir el tenis a un niño que practica este deporte? Respuesta: Se me viene a la cabeza Rafa Nadal, tan de actualidad estos días por su victoria en Roland Garros. Saber ganar, saber perder, saber estar en la pista, saber tratar al competidor, fortaleza mental... Todas estas son cualidades que le definen como deportista y que se pueden inculcar desde el tenis. 32 niños y niñas, procedentes de 8 colegios de 5 comunidades autónomas diferentes. ¿Participará algún colegio de nuestro municipio? Respuesta: Por supuesto, concretamente 3. El ‘Licée Français Molière’, que además es el impulsor del proyecto junto al ayuntamiento, la asociación ‘Mission Laïque Français’ y el ‘Club Nacho Martínez - El Larguero Tenis’; el instituto público ‘Las Encinas’, y el centro concertado ‘Kolbe’. El resto son colegios franceses procedentes de Alicante, Zaragoza, Barcelona, Palma de Mallorca y el centro de Madrid.

“La idea es convertir esta competición en una referencia deportiva en la Comunidad de Madrid” torneo se intentará fomentar el sentimiento de grupo. Los participantes van a estar conviviendo 5 días, disfrutando de experiencias comunes... ¿Se trata de un proyecto pedagógico más allá de un proyecto deportivo? Efectivamente. Vamos a tratar de inculcar a estos niños la importancia de la colectividad, del trabajo en equipo, ya que aunque el tenis es un deporte individualista, ellos no van a competir para ellos mismos,

Los niños que van a competir en el Torneo, ¿cómo han sido elegidos? ¿Han tenido que pasar alguna prueba en sus respectivos colegios? Los niños que van a participar son todos federados, con cierto nivel en este deporte. Si el número 1 a nivel nacional sería Rafa Nadal (hay 22 mil federados en nuestro país), los chicos que participan se sitúan entre el puesto 4 mil y el 7 mil. Quién sabe si el futuro Rafa Nadal no participa de este torneo.

63

JUNIO


comunica “Sin el periodista José Ramón de la Morena todo esto no hubiera sido posible. Él y su fundación nos han apoyado desde el principio y le ha dado la profesionalidad”

y la convivencia, por tanto, todo el que acuda podrá practicar mini tenis, participar de campeonatos de baloncesto para todas las edades y niveles, aprender de la mano de monitoras homologadas a realizar primeros auxilios, se enseñará a encordar raquetas, habrá talleres de periodismo deportivo, etc. Además cada día, se sorteará una raqueta Tecnifibre y lotes deportivos. El periodista José Ramón de la Morena es miembro del Comité de Honor del Torneo. Se trata de un profesional tradicionalmente asociado el fútbol. ¿De qué manera ha participado de este proyecto? La Fundación El Larguero, además de fomentar el fútbol, fomenta diferentes deportes, entre ellos el Tenis, a través de su escuela dirigida por Nacho Martínez y situada en el municipio de Brunete. En este proyecto hemos contado con todo su apoyo, y sin ellos, todo esto no habría sido posible. Ellos le han dado toda la profesionalidad.

¿De qué forma van a poder participar de este campeonato los vecinos de Villanueva de la Cañada y de los municipios cercanos? El Torneo es mucho más que un torneo. Por supuesto que todo el que quiera podrá acceder de forma

La competición tendrá lugar entre los días 23 y 27 de junio. No solo dará la oportunidad a los vecinos del municipio de ver buen tenis, sino también de participar en muchísimas actividades de manera gratuita gratuita a las instalaciones del complejo deportivo ‘Santiago Apóstol’ y ver cada uno de los partidos que se van a disputar durante los días que dura el campeonato, pero es que además las personas que acudan, no solo van a disfrutar de buen tenis, sino que podrán participar de muchas otras actividades. La idea es convertir a Villanueva de la Cañada es un villa deportiva. El tema central es el deporte, la salud

El próximo 23 de junio comienza en las instalaciones del Polideportivo ‘Santiago Apóstol’ el I Torneo Nacional franco-español. ¿El año que viene podremos estar hablando de la segunda edición? Esperemos que sí.. La idea es convertir esta competición en una referencia deportiva en la Comunidad de Madrid. n

64

JUNIO


Contamos contigo para esta revista donde el protagonista eres tu vecinos@revistanuve.com

65

JUNIO


de turismo

LA HOSPEDERร A Y CASA BAUDI

con

alma

REFUGIOS

Texto: Fulgencio Fernรกndez Fernรกndez

66

JUNIO


L

a hospedería de Salamón y Casa Baudi, para entendernos las casas rurales de Ángel el de Salamón, son de esos rincones diferentes, a los que llamarles lugares con encanto sería acudir a un tópico y resulta que además sería injusto pues no son solamente eso. Son casas rurales sin paredes, porque tienen alma y el alma no necesita limites, está en los lugares. Y, sin embargo, sus paredes de nueva construcción respetan la historia del lugar, mantienen los materiales de la comarca, la piedra y la madera; sus ventanas miran al solque se asoma para llenar de vida y nieve al Valle de Dueñas; sus cocinas recogen los sabores viejos de aquellas tierras de buen comer y donde los sabores son sobre todo saberes. La Hospedería y Casa Baudi son una forma de entender la vida que no se pueden explicar si no se hace en función del alma del lugar: Ángel, quien en su caminar lleva el recuerdo de los pasos y las conversaciones de Andrés, su padre, aquel que siempre te esperaba con la bicicleta en la mano en cualquier curva de la estrecha carretera.

Ángel es ese ser arrumbado en el alto de cualquier calleja que te ve llegar con una sonrisa y se acerca a recibirte. Siempre está, siempre te ve, siempre te abre la puerta. Y después de que estás adentro, cuando ya te dio cobijo y te ofreció un café de ese puchero que siempre tiene sobre lacocina de carbón, llenando el espacio de agradables sabores que son añoranzas, ya te pregunta qué te lleva por allí; pues no hace falta que vayas a hospedarte a sus casas para ser bien recibido. Es norma de la casa, uso y costumbre que siempre respeta Maribel si Ángel se fue a ver a algún vecino del valle que le ha llamado para algo. Y Ángel siempre va. Si lo que buscabas era donde hospedarte has acertado. Has llegado a una casa con alma. Y con todo lo que necesites que no en vano fue de los primeros en recibir la Q de Calidad porque es evidente que es un rincón diferente. Y, además, no tendrás un casero que te aconseje tendrás un pueblo en el que vivir y con quien vivir, pues cuando pasees por sus calles te lo preguntarán:

¿Están hospedados en las casas de Ángel? Te lo traduzco. No preguntan si te hospedas allí, ya lo saben, te preguntan si quieres saber algo, si necesitas alguna cosa, si te interesa alguna historia, si quieres sentarte y charlar o seguir y caminar. Tienes casa, tienes pueblo, tienes alma y tienes muchas cosas que hacer. Siempre tendrás más actividades previstas que tiempo porque has elegido bien el destino. Del paisaje no hace falta que te hable yo. Mira las fotos. Es un valle privilegiado, por todo. Ese cruce de Las Salas en el que sales de la carretera. n

SALAMÓN

Pequeño pueblo de la Montaña Oriental Leonesa que forma parte del espacio natural protegido de los Picos de Europa. Su situación en la alta montaña y a la orilla del río Dueñas, su arquitectura tradicional y su ubicación dentro del parque regional Picos de Europa convierte a este pueblo en lugar ideal para el descanso, un lugar donde poder disfrutar del contacto con la naturaleza con las gentes del lugar y sobre todo de la tranquilidad. http://www.hospederiadesalamon.es

67

JUNIO


en verano Cada vez hay más oferta porque la demanda es altísima. Para muchos padres, los campamentos urbanos son la opción perfecta: sus hijos se divierten a la vez que aprenden y a ellos les permite desarrollar con normalidad su vida laboral.

NIÑOS: DE CAMPAMENTO SIN SALIR DEL MUNICIPIO Firma: María Dotor Ruiz

Se acercan tres largos meses de verano. Los pequeños de la casa no dejan de contar los días que faltan para que lleguen las vacaciones. Nosotros, sus padres, también los contamos, pero deseando que pasen más despacio. Por lo menos, hasta que hayamos solucionado dos problemas. Uno: ¡Cómo hacer para seguir trabajando mientras ellos no tienen cole! Y dos: ¡Cómo ofrecerles un ocio bien aprovechado! Hemos seleccionado para ellos los mejores campamentos urbanos y las actividades culturales y deportivas más adecuadas. Y ¡sin salir de nuestros municipios!

10.882 niños de Villanueva de la Cañada, Villanueva del

Pardillo y Quijorna dejarán de ir al colegio el próximo día 20 de junio, día que finaliza el periodo escolar y comienzan las vacaciones de verano. La mayoría de padres no disponen de unas vacaciones tan largas como las de sus hijos. Por suerte, en nuestros municipios, los ayuntamientos se han hecho cargo de esta situación y han puesto en marcha los ‘campamentos urbanos’. Sin ellos la conciliación de la vida laboral y familiar se haría cuesta arriba. Los campamentos urbanos son una modalidad de campamento relativamente reciente. Se trata de un conjunto de actividades lúdicas y educativas que se realizan al aire libre y fuera del periodo lectivo, sobre todo en los meses de verano, y con la particularidad de que se desarrollan en el mismo municipio donde vivimos coincidiendo con las horas de trabajo de la mayoría de padres. Si escogemos esta opción para nuestros hijos, les estaremos llevando de campamento sin abandonar su entorno. Cada vez son más los padres que se decantan por esta opción durante

68

JUNIO


VILLANUEVA DE LA CAÑADA

Villanueva de la Cañada

MINI CAMPUS

ORGANIZADOR

HORARIO

DURACIÓN

AYUNTAMIENTO

L-V: 9-14 ó 9-16 h. (posibilidad de entrar a las 8 y salir a las 17)

Del 21 de Junio al 13 de Septiembre

CAMPAMENTO DE DANZA

De 9 a 14 ó de 9 a 16 h.

CAMPUS DEPORTIVO

CAMPAMENTO INFANTIL 'ZULLY'

De 9 a 14 ó de 9 a 16h (posibilidad de entrar a las 7.30)

HAPPY SUMMER

L-V de 9 a 16 h (posibilidad de entrar a las 8 y salir a las 17 h)

ARTY SUMMER

L-V de 9 a 16 h (posibilidad de entrar a las 8) SEK

SPORTS AND ADVENTURE

LUGAR

PRECIO

INSCRIPCIÓN

Talleres, cuenta cuentos, actividades deportivas y piscina

C.E.B.I.P Santiago Apóstol y Complejo deportivo Santiago Apóstol

12 euros por día y participante. 15 euros con comedor

Polideportivo Santiago Apóstol y Centro Cultural La Despernada

Danza urbana: hip hop, funky, house Danza clásica Tenis, fútbol, baloncesto, natación, patinaje, tirolina...

Del 23 de junio al 28 de julio

Talleres creativos y de ciencias experimental es, deportes, juegos. La mitad de las actividades se realizarán en inglés. Actividades artísticas como danza, música y artes visuales. Del 1 al 31 de julio

KOLBE

53 euros la semana 114 con comedor

240 euros por semana

Centro educativo SEK

265 euros por semana Instalaciones del centro

Deportes de aventura, escalada, tirolina, natación.

Del 23 de junio a inicio curso escolar

Instalaciones del centro

CENTRO EDUCATIVO ZOLA

L-V de 9 a 16 h (posibilidad de entrar a las 8)

L-V de 8.30 A 17h

78 euros la semana 134 con comedor

Idiomas, deportes e inteligencia emocional para niños de 2 a 5 años

Desde las 16 h del viernes hasta las 16 h del domingo

WEEKEND CAMPS

GRANJA ESCUELA

ACTIVIDADES

Del 30 de Junio al 11 de Julio

De 9 a 14 ó de 9 a 16 h. CENTRO EDUCATIVO ZOLA

SERVICIO COMEDOR

69

JUNIO

280 euros por semana

Divertidos fines de semana en inglés. Actividades deportivas, creativas y dinámicas de grupo.

Centro educativo Sek y fuera del recinto (una excursión por fin de semana)

Huerto ecológico, cerámica, taller de abejas, técnicas de acampada, estrellas y planetas...

Granja Escuela Cerro Tablado (Vva. Pardillo)

250 euros por fin de semana

En ingles: 230 por semana En castellano: 115 por semana

Instalaciones del centro


en verano los meses de verano. El pasado año, en el municipio de Villanueva del Pardillo, 4206 niños disfrutaron de algún campamento de los muchos que se ofertan desde los distintos centros. Si tenemos en cuenta que el total de niños escolarizados en este municipio es de 3761, habría más niños matriculados en los campamentos de verano que en los centros educativos durante el curso escolar. Obviamente, este dato se debe a que muchos niños que realizan campamentos en el municipio, tienen su centro educativo en otro. Sin embargo, no deja de ser un dato significativo que confirma la elevada demanda de este tipo de actividad. Demanda que se ve satisfecha por una oferta cada vez más extensa. Todos los centros de Villanueva de la Cañada, Villanueva del Pardillo y Quijorna ofrecen estos campamentos.

Jugar no es solo la actividad preferida de cualquier niño, sino que es de las más útiles, pues “permite el desarrollo de sus capacidades físicas, afectivas, creativas y sociales”

Aprender jugando Este tipo de campamentos no solo satisfacen las necesidades de los padres, sino que además son muy útiles para los niños desde el punto de vista educativo. Sara Amaro, pedagoga y profesora de apoyo en ‘Recursos’, gabinete psicopedagógico para niños situado en Villanueva de la Cañada, destaca que “ las actividades lúdicas como campamentos o talleres, sirven para reforzar el aprendizaje de una forma más motivacional”. Jugar no es solo la actividad preferida de cualquier niño, sino que es de las más útiles, pues “permite el desarrollo de sus capacidades físicas, afectivas, creativas y sociales”. Y precisamente jugar es lo que se hace cada día de lunes a viernes, de 8 a 17 horas en los diferentes campamentos urbanos que se ofrecen en cada uno de los municipios. Jugar a la vez que se hace deporte, se conoce a nuevos amigos y se participa de todo tipo de talleres: pintura, música, teatro, cuenta cuentos...

fun english play Learn

Jugando en inglés Como decíamos, no solo los ayuntamientos organizan campamentos urbanos, también los distintos colegios privados y concertados de cada municipio ofertan los suyos. El SEK en Villanueva de la Cañada y el Antavilla School y el Vallmont en Villanueva de Pardillo ofrecen una peculiaridad respecto al resto de colegios. Sus campamentos son bilingües (inglés-español). No es de extrañar que esta modalidad tenga cada vez más seguidores. El futuro se escribe

70

JUNIO


ACTIVIDADES EN FAMILIA ACTIVIDAD Exposición multidisciplinar de los alumnos de la Escuela de Pintura Taller Familiar “Juega en Familia” Teatro al aire libre. 3 representacion es: 'El pollo Pepe', 'Los músicos de Bremen' y 'Fabularia' Día del Deporte (Ghymkana, torneo de fútbol 3X3 infantil, máster class de Funky, Hip Hop...) Espectáculo musical 'Hoy es mi cumple' Día de la Familia (globoflexia, pintacaras, castillos hinchables…)

Taller de cocina infantil Espectáculo de Magia y Acrobacia: 'Mi otro yo' Torneo de tenis franco-español 'Lyée Molière'

FECHA

LUGAR

MUNICIPIO

PRECIO

Del 5 al 8 de Junio

Centro cultural 'Tamara Rojo'

Villanueva del Pardillo

GRATIS

Del 5 al 12 de Junio

Concejalía de Igualdad Y Familia

Villanueva del Pardillo

GRATIS

6, 13 y 27 de Junio

Plaza de España

Villanueva de la Cañada

GRATIS

7 de Junio

Complejo deportivo municipal 'La Dehesa'

Quijorna

GRATIS

7 y 8 de Junio

Teatro 'El Castillo'

Villafranca del Castillo

9 euros

8 de Junio

Parque 'La Baltasara'

Villanueva de la Cañada

GRATIS

11 y 18 de Junio

Concejalía de Igualdad y Familia

Villanueva del Pardillo

GRATIS

13, 14 y 15 de Junio

Teatro 'El Castillo'

Villafranca del Castillo

16 euros

Del 23 al 27 de Junio

Polideportivo 'Santiago Apostol'

Villanueva de la Cañada

GRATIS

71

JUNIO


en verano en inglés y los centros educativos se sienten responsables de la formación de estos niños de cara a ese futuro. La enseñanza pública no se queda atrás. En la Comunidad de Madrid, más del 40% de los centros públicos ya ofrecen su educación de forma bilingüe. Si miramos a nuestros municipios el dato es

les son los que más horas pasan en el colegio de toda Europa, repitiendo en las aulas los largos horarios laborales de sus padres. El resultado es obvio: padres e hijos no tienen tiempo para disfrutar de actividades lúdicas juntos. En verano, entre vacaciones y jornadas intensivas ten-

Obras de teatro infantiles al aire libre, espectáculos de magia y acrobacia, talleres de cocina, actividades deportivas...y de nuevo, sin movernos de nuestros municipios aún más alentador. En Villanueva de la Cañada todos los centros son bilingües (incluido el Lycée Français Molière). En Villanueva del Pardillo 5 de un total de 6. No nos extrañaría nada que en los próximos años, los campamentos organizados por los ayuntamientos fuesen también en inglés.

dremos más tiempo libre, que según asegura Sara Amaro “deberíamos invertir en un ocio conjunto”. Aunque la actividad cultural y deportiva suele reducirse durante los meses de verano, los ayuntamientos siguen organizando actividades muy interesantes para realizar en familia. Obras de teatro infantiles al aire libre, espectáculos de magia y acrobacia, talleres de cocina, actividades deportivas...y de nuevo, sin movernos de nuestros municipios. Solo hay que hacer click en sus páginas webs, o acercarnos a sus Centros Culturales y obtendremos toda la información. Desde Nuve hemos querido facilitarles esta búsqueda mostrándoles a continuación las mejores actividades culturales y deportivas para hacer en familia durante el mes de junio, así como los campamentos más interesantes. ¡Qué lo disfruten! n

Los padres: máximos responsables del ocio de sus hijos La conciliación familiar y laboral no solo pasa por dejar a nuestros hijos en buenas manos mientras nosotros trabajamos. “Los padres deberían formar parte del ocio de sus hijos. Son los máximos responsables de conseguir que su tiempo libre esté bien empleado” asegura Sara Amaro. No siempre es fácil. Las largas jornadas laborables no ayudan. Según datos de la Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios en España (ARHOE), los niños españo-

72

JUNIO


73

JUNIO


online

Los BLOGs

de nuestros vecinos http://gastroflamencopunk.wordpress.com

Carmen k. Salmeron

http://sorayapsicologia.weebly.com/

Soraya Garcia

s o n a Ă­ v n e tu bloregvistanuve.com vecinos@

74

JUNIO


http://lepetitcapricecatering.com/

MÂŞ Helena

www.mimenusingluten.com

susana

www.elparaguasdelbienestar.es

Ana Mendez

75

JUNIO


CELEBRACIONES

ROMERIA DE SAN ISID en Villanueva de la Ca

L

os vecinos de Villanueva de la Cañada se reunieron en el parque de La Baltasara con motivo de la romería de San Isidro. El ayuntamiento preparó una jornada llena de actividades con la colaboración de las peñas y las asociaciones del municipio. Se recaudaron más de 5.500 euros que irán destinados a Cáritas y a la Fundación Fabretto. Rosa María García, concejala de cultura, invitó a “todos nuestros vecinos a participar en esta fiesta de hermandad que siempre tiene un fin solidario” y con la pretensión de mantener una de las tradiciones locales.

76

JUNIO


DRO añada

La concentración fue un éxito reuniendo a miles de villanovenses de todas las edades. El alcalde, Luis Partido, agradeció “la participación de todos los vecinos y la inestimable colaboración de todos los colectivos y asociaciones que trabajan estrechamente con el ayuntamiento cada año para hacer posible que esta romería sea todo un éxito”. El alcalde fue acompañado por concejales de la Corporación Municipal, el alcalde de Royston, Robert Smith, y una representación de las asociaciones de hermanamientos de Le Vèsinet, Royston y Villanueva de la Cañada.

77

JUNIO


CELEBRACIONES

La jornada comenzó a las 12 horas con la misa y procesión en honor al patrón de los labradores, actos litúrgicos en los que participaron la Banda Municipal y el Coro Rociero “Amanecer”. Al concluir, se repartió entre el público la tradicional limonada del Santo, así como paella y carnes a la parrilla preparadas por las peñas Las Katas, Los cucos y los Tussos. Además, cada vecino podía elaborar y donar todo tipo de platos dulces y salados. Este año, como novedad, el Ayuntamiento incorporó el “Frutellón”, un movimiento dedicado a repartir fruta troceada y así concienciar a la población española, especialmente a los niños, de la importancia que tiene la fruta en la alimentación, promoviendo así estilos de vida saludables en consonancia con lo que promueve la Organización Mundial de la Salud (OMS), a través de la Red Europa de Ciudades Saludables de la que Villanueva de la Cañada forma parte. En la pradera también se dieron cita la asociación de padres y madres del I.E.S Las Encinas que organizaron distintos talleres para el público infantil, así como el Club de Marcha Nórdica y el Club de Triatlón villanovenses.

78

JUNIO


79

JUNIO


CELEBRACIONES

Durante todo el día, los más pequeños pudieron disfrutar de castillos hinchables, el rocódromo y la tirolina. A partir de las 16 horas, comenzaron las actuaciones de la Escuela Municipal de Música y Danza así como de los centros privados Sally O’Neil y Sígueme. Este programa de actuaciones musicales lo finalizó la joven Lucía Cruz, cantante y vecina de Villanueva de la Cañada. n

80

JUNIO


1 colegio, 2 culturas y 3 idiomas  Más de 100 años

de enseñanza francesa en el extranjero

 Certificaciones

internacionales de idiomas (francés, inglés, español)  Desde los tres años

hasta bachillerato

 Una red mundial de colegios

INSCRIPTIONS OUVERTES MATRÍCULAS ABIERTAS  918 155 000 www.lycee-moliere-madrid.org 81

JUNIO


CELEBRACIONES

Villanueva del Pardillo c su Romeria en honor

82

JUNIO


celebra a la Virgen del Soto

E

l pasado domingo 18 de mayo, Villanueva del Pardillo celebró su tradicional Romería en honor a la Virgen del Soto. Durante este día cientos de vecinos disfrutaron de una estupenda fiesta campera en el entorno de la dehesa, enclave paisajístico protegido de nuestro municipio. El sol lució durante el recorrido de la procesión acompañada con bailes, tamboriles y dulzainas hasta la ermita. Una vez allí se celebró la Santa Misa cantada por la Asociación “Grupo de Coros y Danzas Besana”. Este año el Ayuntamiento, una vez solicitados los permisos pertinentes a la Comunidad de Madrid, acotó dos zonas en el entrono de la ermita donde los interesados pudieron realizar la tradicional barbacoa que se venia haciendo tiempo atrás en la romería. n

83

JUNIO


imagen

Real Madrid C

Su historia se ha h

84

JUNIO


Campe贸n de Europa

hecho m谩s grande

85

JUNIO


imagen

ATLÉTICO DE MADRID SUBC

CAMPEÓN DE LA MEJOR

86

JUNIO


SUBCampe贸n de Europa

OR LIGA DEL MUNDO 2014

87

JUNIO


MAYO 2014

JULIO Villanueva

del Pardillo | Villanueva a d a ñ a C la e d

| Quijorna

PRÓXIMO NÚMERO

¡NO TE PIERDAS TU REVISTA!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.