RevistaNUVE Becas de estudios en EEUU

Page 1


NUVE

108

BECAS DE TENIS enESTADOS UNIDOS:


nuve

109

Un sueño americano a tu alcance Oportunidad única, experiencia inolvidable, vivencia personal indescriptible, desarrollo académico y deportivo incomparable…Son sólo algunas de las múltiples maneras en que podría describirse la estancia de cientos de jóvenes tenistas en Estados Unidos gracias a las becas deportivas que conceden las universidades americanas, que cada vez cuentan con más tenistas españoles. Esta tendencia que sigue en aumento se ha convertido en una de las primeras opción para estos deportistas una vez que cumplen los 18 años.


nuve

110 La oportunidad de formarse acadĂŠmicamente gracias al tenis


nuve

111

Existen opciones para todo tipo de tenistas; los mejores pueden optar a becas que cubran todos sus gastos en universidades de reconocimiento internacional, mientras que tenistas de nivel regional pueden representar a universidades de menor nivel deportivo, pero en las que pueden entrenar a diario con otros jugadores y competir representando a la universidad. Los requisitos de entrada son diferentes dependiendo de las universidades, pero es muy importante conocer qué pasos hay que dar para no cerrarse ninguna puerta y cumplir con las numerosas reglas que existen en este proceso. Las becas deportivas son el elemento que más atrae a tenistas internacionales, y es que la mayoría de jugadores recibe importantes becas gracias a su nivel deportivo que ayuda a financiar gran parte de la educación en Estados Unidos y todos los gastos deportivos. Las chicas en este sentido salen muy fa vorecidas, ya que cuentan con más universidades con equipos de tenis y con mayor cantidad de becas por equipo, con lo que reciben becas más altas que los chicos y por lo tanto la inversión que tienen que realizar es menor. Las universidades americanas se han convertido en el objetivo número uno para la mayoría de tenistas, entendiendo que muy pocos jugadores llegan a ser profesionales y que el coste para llegar a ser profesional es inalcanzable para la mayoría de familias. Una beca en una universidad americana se convierte en el premio a tantos años de sacrificio por parte de jugadores y de sus familias, una forma de sacarle todo el jugo a tantos años de tenis.

Los tenistas que pasan por las universidades americanas pueden compatibilizar tenis de alto nivel con estudios universitarios, entrenando y estudiando cada día, y compitiendo a lo largo del año académico representando a la universidad. Al final de su experiencia estos tenistas cuentan con una carrera universitaria, inglés perfecto y una experiencia internacional de múltiples años, recibiendo altas becas que ayudan a financiar la mayor parte de los gastos en Estados Unidos.


NUVE

112

El camino a seguir para optar a una beca de tenis en USA A la hora de tomar una decisión de tal importancia que marcará la vida académica, deportiva y profesional, hay que tener en cuenta todos y cada uno de los factores decisorios que nos ayudarán a tener una visión global y periférica del tema. El tenis es una variable muy importante, pero el aspecto académico y el nivel de inglés son piezas igualmente importantes para optar al mayor número de universidades y de becas. Para ello existen otras opciones como Summer Camps o un año de High School continuando en todo momento con la práctica del tenis y practicando al mismo tiempo el idioma. Las becas que otorgan las universidades americanas cubren gran parte de los costes en EEUU, así como todos los gastos de entrenamientos, viajes, y los materiales para entrenar y competir. Las becas pueden ir de un 40% a un 100%, dependiendo de diferentes

factores, y estas becas van destinadas a los costes académicos, los materiales necesarios para estudiar, la residencia y las comidas. Reportaje en Tie Break de Canal Plus sobre becas de tenis en USA https://www.youtube.com/ watch?v=x4NSbLezsbc


NUVE

113

¿Qué tipos de tenistas españoles consiguen becas en USA? • Tenistas de nivel alto Jugadores/as que han representado a los equipos nacionales españoles, que tienen ranking ATP o WTA y que han llegado a las rondas finales de los campeonatos de Espa ña. Eligen esta opción porque quieren compaginar deporte de alto nivel con estudios universitarios, porque entienden los beneficios de estudiar en EEUU, porque aqu í ya no tienen recursos para entrenar al más alto nivel, o porque el tenis profesional no era su objetivo prioritario. Algunos de estos tenistas quieren retomar el tenis profesional una vez terminen la carrera universitaria, entendiendo que la edad media de los 100 del mundo cada vez es más alta, y sabiendo que cada vez son más los tenistas profesionales que salen

de universidades americanas (ver ranking de tenistas profesionales que han pasado por universidades americanas, tanto en la ATP como en la WTA). La inversión a realizar por los chicos tenistas de este nivel va de 2.000 a 8.000 por año, mientras que todas las chicas de este nivel reciben becas que cubren todos sus gastos académicos, deportivos y de vivienda.

• Tenistas de nivel medio Jugadores/as sin experiencia internacional, con pocos resultados a nivel nacional, y con un ranking español que va del 200 al 500. Para estos jugadores y jugadoras es más difícil elegir universidad ya que son menos los entrenadores que muestran interés por su nivel deportivo. Aun así existen decenas de opciones disponibles que les dan la oportunidad de beneficiarse de la combinación de estudios universitarios y tenis, así como de aprender un perfecto inglés. La mayoría de estos chicos y chicas acaban jugando en universidades de Division II o de NAIA, donde las instalaciones no son tan espectaculares como las de División I, y donde los medios y presupuestos para los equipos deportivos son mucho más limitados. La inversión a realizar por tenistas (chicos) de este nivel va de 7.000 a 13.000 euros por año, mientras que las tenistas (chicas) tienen que pagar de 3.000 a 8.000 euros por año.


nuve

114

• Tenistas de nivel bajo o que no hayan competido También existen opciones para jugadores de menor nivel que tengan pasión por el tenis, o para aquellos jugadores que por razones académicas no podían participar en campeonatos y por lo tanto tienen un ranking muy bajo. Las universidades de División III (más de 600 universidades) también cuentan con equipos de tenis, entrenamientos a diario y competiciones entre universidades, aunque la presión deportiva es mucho menor al no otorgarse becas deportivas. La mayoría de estas universidades son muy buenas académicamente y tienen un coste anual muy alto (de $40.000 a $60.000 por año), pero para estudiantes con buen resultado en la selectividad americana (SAT) y con buen expediente académico existen becas académicas y becas internacionales, que reducen considerablemente la inversión a realizar. La inversión a realizar por chicos y chicas de este nivel va de 15.000 a 25.000 euros por año. Las universidades reparten las becas entre sus estudiantes de la siguiente manera en función de la división a la que pertenecen. Requisitos para obtener una beca de tenis en Estados Unidos El tenis tiene una regla especial en el deporte universitario, y es que la NCAA ha querido evitar que los tenistas prueben primero en el tenis profesional, forzando a los tenistas que


nuve

115

quieran estudiar y jugar en universidades de Division I a empezar los estudios 6 meses después de terminar el bachillerato. Los deportistas no pueden haber repetido curso, ya que la NCAA interpreta que si se ha repetido curso ha sido por cuestiones deportivas, con lo cual ese jugador o jugadora no podría empezar en NCAA Division I. Para aquell os jugadores/as que vayan un año tarde o que hayan jugado durante un año siempre pueden empezar en NCAA Division II, que cuenta con reglas diferentes (una de ellas que se puede empezar un año después de terminar el bachillerato) y donde hay varias universidades de alto nivel deportivo. Además de este tema de la edad, los tenistas que quieran beneficiarse de becas de tenis y continuar con su desarrollo académico y deportivo en una universidad americana tendrán que cumplir con una serie de requisitos personales, académicos y deportivos, para poder recibir la luz verde de los organismos que regulan el deporte universitario, la NCAA, la NAIA, y la Junior College Association. Cuanto mejor se hagan las cosas, más alto el nivel, y mejores los resultados de los exámenes de acceso, más abierto el abanico de opciones disponibles para cada tenista.


nuve

116

Los requisitos principales para conseguir una beca de tenis son: •

Tener ranking nacional o internacional, con el mayor número de competiciones y de resultados posibles.

Ser tenista amateur, no habiendo cobrado dinero ni firmado contratos profesionales.

Acabar los estudios de bachillerato en el país de origen, sin repetir ningún curso.

Empezar la universidad en Estados Unidos justo al acabar los estudios de bachillerato.

Transferirte desde una universidad en tu país de origen, cumpliendo con el mínimo número de créditos exigidos por la NCAA.

Realizar los exámenes de admisión americanos, el SAT (selectividad americana) y el TOEFL (examen de inglés para estudiantes de habla no-inglesa).


nuve

117 VÍDEO RESUMEN REQUISITOS BECAS DE TENIS EN USA http://www.agmeducacion.com/es/ agmchannel/video/Requisitos-deportivos-becas-de-tenis-en-USA?project=no http://www.agmeducacion.com/es/agmchannel/ video/Importancia-del-video-de-presentacion--Tenis?project=none

Finalmente no hay que olvidar que, independientemente del nivel del jugador o jugadora, es muy importante realizar un buen vídeo de presentación de cara a iniciar la búsqueda de Universidades. Cuanto más completo y específico sea, mayores serán las posibilidades de encontrar una universidad adecuada al nivel de cada uno de los candidatos / as.

EXPERIENCIA DE CLAUDIA ORTIZ, TENISTA EN CAMPBELL UNIVERSITY http://www.agmeducacion.com/es/agmchannel/ video/Experiencia-en-USA---Claudia-Ortiz--tenista-deCampbell-University

Más información en: info@agmeducacion.com // www. agmeducacion.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.