15 minute read

VISITA RÍO PARTIDO

Next Article
NUESTROS LECTORES

NUESTROS LECTORES

RÍO PARTIDO

Un paraíso en la montaña

Advertisement

El área donde se encuenta el Río Partido colinda con el área protegida de la reserva La Salcedoa, este río es un importante afluente de la provincia Hermanas Mirabal, pertenece al Distrito Municipal de Jamao Afuera, Salcedo y su nacimiento se encuentra en la comunidad de Mango Fresco con una extensión de 9.5 Km2 donde encontraras hermosos riachuelos, cascadas y jacuzzis naturales además de cavernas, senderos y manantiales.

Las áreas de acceso más comunes es entrando por Jurutungo, además puedes hacerlo por Villa Trina o por la Reserva Científica La Salcedoa.

Durante el trayecto te encontraras con varios charcos como El Honguito y hermosísimas cascadas, por lo que se recomienda tener ropas cómodas, lista para mojarse, tenis de agua y chalecos salvavidas, ya que por ser este un lugar prácticamente virgen recomendamos andar en grupo y llevar guías turísticos o lugareños de la comunidad que incluso se encargan de cocinar, cuidar los vehículos y rentan mulas para el trayecto, es importante llevar bolsas para basuras y regresar en ella los desperdicios para no contaminar el lugar.

La Instagrammer y fotógrafa profesional Lenny De la Rosa, se ha convertido en una de las guía turística más importante de la provincia, ella prepara excursiones en grupo y allí realiza secciones de fotos para los jóvenes eco-turistas y las sube en su página social @riopartido que ya cuenta con casi 30 mil seguidores.

Así que si quieres organizar tu aventura en nuestra montaña y guardar recuerdo maravillosos con buenas fotografia, llama a Lenny De la Rosa al Tel. (849) 880-3658, estamos seguro que querrás repetir la experiencia!

Actualmente se estan desarrollando proyectos de alojamiento en el sector privado que ha mejorado considerablemente las ofertas de habitaciones en los municipios de la provincia incluyendo algunos Airbnb con casas, apartamentos y cabañas, pero aun así les recomendamos ponerse en contacto con algunos de los guías ecoturísticos de la provincia para coordinar sus excursiones en grupo.

Dentro de los grupos y guías recomendados estan: Asociación de Guías y Ecoturísta Hermanas Mirabal, Tel. (849) 587-2312 Guías de Turismo y Excursiones en grupo, Lenny De la Rosa Tel. (849) 880-3658 Capitán Gregorio Hernández, Tel. (809) 899-6861

REDES: @explorandohermanasmirabal @guiasyecoturistashm @riopartido @riopartidooficial @bocadepartido @riopartidoRD @riopartidosalcedoRD @guiariopartido @futurismo @modelajeecologico

SALTO DE LAS GOLONDRINAS

Son muchas las caídas en Río Partido, pero una de las más hermosa de todas es sin lugar a dudas, El Salto de las Golondrinas, que forma un hermosísimo charco azul turquesa que deja maravillado a los ecoturistas que nos visitan. Refrescante!!

Senador Bauta Rojas, somete proyecto de ley que declara Río Partido “Monumento Natural de Hermanas Mirabal”

En noviembre del año 2020 el Senador por la provincia Hermanas Mirabal y ex ministro de Medio Ambiente el Dr. Bauta Roja, sometió un proyecto de ley que busca crear el “Monumento Natural Río Partido” delimitar sus áreas y protegerlas para convertir este río y su entorno en un destino ecoturístico para la provincia y la región.

Según el documento que se presentó al congreso en uno de sus considerando dice, que la dinámica económica en la provincia Hermanas Mirabal se basa en solo dos actividades fundamentales que son la agropecuaria y las remesas y que el desarrollo provincial se soporta si se expande a un tercer renglón económico: el turismo y que tomando en cuenta que la Provincia Hermanas Mirabal cuenta con el museo más visitado del país y que tiene uno de los mejores ríos y de los más frecuentados por ecoturistas y que por las zonas aledañas al RÍO PARTIDO existen cavernas aptas para el eco deporte, reservas científicas, cascadas impresionantes, ríos de aguas azules, rica gastronomía, historia, cultura y agro ecoturísmo además de tener un carnaval con la más alta riqueza folclórica, que son condiciones indispensables que nos indican que bien trabajadas podemos triplicar la cantidad de visitantes locales mensualmente e incrementar la visita de los turistas extranjeros”.

Según lo establecido en el articulo 16 de la ley 202-04 sobre áreas protegidas, el Monumento Cultural Río Partido estará gestionada por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la

PARQUE LINEAL LA JAGUA

Un espacio integral y ecológico creado para la familia

El Parque Lineal La Jagua en el municipio Villa Tapia, esta ubicado en un espacio que antes era la queja de los residentes del área, una cañada sucia y mal oliente que hoy gracias a la determinación del entonces alcalde José Ernesto abud, es un espacio de recreación y esparcimiento, donde la familia se encuentra para pasar un momento agradable.

El Parque Lineal La Jagua fue inaugurado el 3 de agosto del 2019 en un acto que conto con importantes personalidades de la vida social de Villa Tapia y la provincia Hermanas Mirabal, porque este parque es un espacio integral y ecológico, creado para la familia,especialmente para los niños quienes tienen la oportunidad de disfrutar de manera segura, en este espacio los adulto pueden ejercitarse tanto mental como fisicamente, es por eso que cuidar y mantener espacios como este debe de ser un compromiso colectivo, pero mas que todo es un compromiso de las autoridades con el colectivo, porque no todos los pueblos han logrado crear espacios dignos rescatando espacios importantes que aparte de embellecer la zona urbana, la hace útil para sus munícipes.

La inauguración contó con la música del fenómeno merenguero del momento Alajazza en un espectáculo digno de una inauguración tan importante como este parque lineal que mejora la calidad de vida de la gente y el medio ambiente, ese mismo año el parque lineal fue adornado con cientos de bombillos de colores para traer el espiritu de la navidad y llenar de alegría los corazones de quienes aman estas fiestas de paz y amor.

Cuando visites Villa Tapia no dejes de darte un paseo por el parque lineal La Jagua, un espacio ecológico que es digno de imitar!!.

Provincia Hermanas Mirabal

En el Parque Lineal La Jagua los niños tienen la oportunidad de disfrutar de manera segura y los adultos ejercitarse tanto mental como físicamente, por eso cuidar y mantener este espacios debe de ser un compromiso colectivo.

ANFITEATRO LAS MARIPOSAS

Salcedo cuenta con hermosos y representativos espacios, unos naturales y otros creados por el hombre, por ello es importante hablar del anfiteatro “Las Mariposas” que se encuentra en la salida de Salcedo hacia Moca.

En el área donde se centra el anfiteatro están los mejores espacios de recreación y esparcimiento familiar gracias a un parque lleno de árboles y un espacio cerrado de juegos infantiles al frente, el Boulevard de Las Mariposas con un cruce o Puente peatonal y en el trayecto a unos escasos metros, el Parque Hermanas Mirabal.

Este anfiteatro se inició durante el gobierno municipal del sindico Ramón Oscar Corniel -Queco- (1998-2002) y concluyó en la gestión de Elido Pérez (2002-2006) y fue gracias a la hermandad entre los pueblos de Salcedo y Atlanta, por eso se le dio el nombre de “Parque Atlanta”. El anfiteatro está representado por una mariposa gigantesca revestida en su exterior por trocitos de cerámicas con los colores de una mariposa monarca y dentro, una concha acústica con un hermoso mural, es el escenario para presentaciones artísticas frente a unas gradas para que el público que allí se da cita pueda sentarse y disfrutar los evento que allí se presentan, cuenta además con baños y camerinos y sus paredes están pintadas con hermosos murales; árboles, ramas y flores adornan su entorno.

Sugerimos al Departamento de Cultura del Ayuntamiento que es el órgano gestor que debe de velar por la conservación y el mantenimiento de estos espacio, que de manera conjunta con el Departamento Provincial de Cultura, presenten periodicamente, eventos culturales para diferentes edades, documentales, películas y cualquier evento que sea considerado de interés general, porque Salcedo está lleno de arte, de talento y de gente deseosas de expresarse, es tiempo pues de darle más uso de tan maravilloso espacio.

Mi amor por la Provincia Hermanas Mirabal, me ha hecho asumir con responsabilidad el cargo de Gobernadora, abriendo las puertas y concertando con todos los sectores para el desarrollo de la Provincia.

Es nuestro interés impulsar el turismo desde nuestros ríos y montañas hasta el heroico símbolo de lucha y patriotismo que son Las Hermanas Mirabal.

Ciudad de los Murales, agrícola, de gente trabajadora y solidaria. Trabajemos juntos por la educación, la creación de fuentes de empleo, la protección de nuestros recursos naturales, y así lograremos el desarrollo y el progreso de todos los Mirabalenses.

Y como dice la Madre Teresa de Calcuta: “Yo hago lo que usted no puede, y usted hace lo que yo no puedo. Juntos podemos hacer grandes cosas”.

Por ti, por mí, por la provincia, estamos cambiando.

MONUMENTO DEDICADO A LAS HERMANAS MIRABAL Y LA CASA MATERNA

Este monumento se encuentra el la comunidad de Ojo de Agua, frente a la casa materna donde nacieron Patria, Minerva y María Teresa Mirabal asesinadas el 25 de noviembre de 1960 por orden de Rafael Leónidas Trujillo.

Quienes visitan esta casa quedan deslumbrado por los hermosos jardines y los árboles que la rodean deleitando al visitante con la brisa fresca y el cantar de los pájaros que allí reposan.

Este Monumento fue una iniciativa del productor y comediante Freddy Veraz Goico quien contó con el apoyo de la población e importantes personalidades que hicieron su aporte económico para su construcción en 1985.

Para la construcción del monumento se hizo un concurso abierto, donde se buscaba un diseño que representara y explicara en cada elemento lo que fue la lucha de estas mujeres y las consecuencias para el regimen de este horrendo asesinato, fue seleccionado el Arq. Fernando Leonor quien inició los trabajos y el monumento se dejó inaugurado un día 25 de noviembre, día que fueron asesinadas.

El monumento de Ojo de Agua dedicado a las tres mariposas, es una plaza memorial que está basada en columnas; las columnas color gris representan al pueblo atrapado por la dictadura de Trujillo; la columna negra es cuando asesinan a las tres hermanas; la base blancas cuando asesinan a Trujillo y las tres columnas blancas sobresaliente que reposan en la base son las tres hermanas en júbilo al ser declaradas, Heroínas Nacional.

Al lado del monumento se colocó el Chasis del vehículo donde viajaban junto a Rufino de la Cruz quien tristemente corrió la misma suerte y fue asesinado junto a ellas. Cuando visites el monumento y la casa de las hermanas Mirabal no olvides darte un paseo y descansar en el Ecoparque de la Paz, justo a unos cuantos pasos de la plaza donde está el monumento.

El 25 de noviembre de 1990, para el 30 aniversario de su muerte, en la plaza donde está el monumento de Ojo de Agua, se realizó un espectáculo nacional de recordación llamado “La Fuerza de la Luz”, allí se presentaron importantes artistas nacionales, para ese entonces, el país se desbordó a esta comunidad y quienes tuvimos la suerte de vivirlo, guardamos en nuestras memorias, la valoración universal del sacrificio de las “Muchachas de Salcedo”.

Es una casa estilo victoriano donde Don Henriquez Mirabal y Mercedes Reyes tenian un almacen de compra y venta de provisiones.

CASA MATERNA DE LAS HERMANAS MIRABAL

DR. ROMAN BAUTISTA BRACHE ALMANZAR

En día 2 de noviembre del 2016 el Instituto Postal Dominicano (IMPOSDOM) mediante el decreto 259-15 (13 de agosto, 2015) emitió un sello postal por valor de $20.00 con 15 mil ejemplares en un formato de impresión por pliegos de 50 sellos; una emisión conmemorativa, este sello postal fue diseñado por el Arq. Alejandro Vignieri e impreso en la editora Editorama donde podemos apreciar su retrato con el escudo del municipio Salcedo difuminado al fondo, a la la derecha el escudo de la Provincia Hermanas Mirabal y abajo del escudo, el emblema distintivo de la medicina.

Nació el 26 de mayo del año 1905 en la comunidad de Palmarito, en la hoy provincia Hermanas Mirabal, República Dominicana. Hijo del señor Miguel Román Brache y de la señora Ceferina Antonia Almánzar.

Su crianza se desarrolló en su comunidad natal, realizó sus primeros estudios con la profesora Aurelia Estrella; luego completó la enseñanza primaria en la ciudad de Salcedo, con la profesora María Josefa Gómez Uribe. Sus estudios secundarios los realizó en la ciudad de Santiago de los Caballeros.

Luego se traslada a la ciudad capital, Santo Domingo, donde ingresa a la Universidad de Santo Domingo (actualmente Autónoma de Santo Domingo), obteniendo el título de “Doctor en Medicina” en el año 1930. Realizó su pasantía en la ciudad de Nagua, y luego retorna a su natal Salcedo donde ejerce su profesión.

Procreó trece hijos a los que crió con amor y disciplina, a todos les inculcó el valor de las buenas acciones, seis de ellos, siguiendo su ejemplo hoy son médicos, a muchos otros que recibía en su consultorio lo querían y trataban como a un padre.

Brache desempeñó varios cargos públicos en su pueblo:

•Primer Gobernador de la Provincia de Salcedo, de 1952 a 1956. • Vicepresidente del Honorable Ayuntamiento de Salcedo, en 1932 y 1933. • Presidente del Honorable Ayuntamiento de Salcedo, en 1935, 1949 y 1950. • Regidor, en 1934, 1938, 1939, 1940 y 1951. • Diputado, de 1957 a 1961. • Síndico Municipal, en 1961.

Fue miembro fundador de las instituciones: • Sociedad Pro Biblioteca Cayo Báez, en 1923. • Club Amigo de los Pobres, en 1944. • Club Rotario de Salcedo, siendo su primer vicepresidente en 1952. • Cuerpo de Bomberos de Salcedo, siendo Mayor en 1954.

Además perteneció a las instituciones: • Club Salcedo. • Respetable Logia Luz del Porvenir, siendo distinguido con los máximos honores otorgado por el Odfelismo.

El Dr. Brache llevó una vida ejemplar, caracterizada por el amor y el desprendimiento con los enfermos, la solidaridad y el altruismo con sus semejantes.

Fallece en la ciudad de Salcedo, el primero de septiembre del año 1965.

En reconocimiento a su labor y vida ejemplar, en su natal Salcedo una calle lleva su nombre, al igual que el Hospital del Instituto del Seguro Social y una clínica.

En el 2011, Juan Eligio Abreu, fue electo Rey del Carnaval de Salcedo en una votación unánime que muestra la apreciación del pueblo a su hoja de servicio y aporte al carnaval.

Servidor social, político, profesor y promotor cultural, a quien hemos denominado “El Rey de la Cultura”, por sus grandes aportes en esta área a través de décadas, un ser humano de grandes virtudes, formador de una generación de jóvenes que ven en él un ejemplo a seguir y mentor de muchos jóvenes valiosos de nuestro pueblo y porque no, de nuestra Provincia Hermanas Mirabal.

Podríamos decir que Juan Eligio Abreu empezó a dar sus primeros pasos en la década de los años 70’s cuando el municipio Salcedo vivió una revolución trascendental en la formación de jóvenes de hoy vía la pastoral social de la Iglesia San Juan Evangelista de Salcedo.

Casado con Amalia Margarita Liriano, Juan Eligio procreó tres hijas, Sagrario Berenisse, Maria del Pilar y Maria Teresa Abreu Liriano, esta última fallecida, de sus hijas tiene 7 nietos, Juan Miguel Fernández, Sagrey Hernandez, José Isaac Hernández, Arianna Tejada, Alexa Núñez y Aiden Tejada. Gracias a la llegada del padre Félix Azcárate San Martín, muchos fueron parte de esa generación de jóvenes que se formaron en lo que se llamó “Centro Juvenil Católico”, de allí salieron grandes profesionales, sacerdotes, monjas e importantes instituciones de servicios como “Campesinos Federados de Salcedo, CAFESA de donde salió la Muestra de la Cultura Campesina y en la parte artística la Rondalla Intercomunal Amistad y Alegría y tambien un grupo de teatro que durante muchos años presentó la pasión y muerte de nuestro señor Jesucristo, donde Juan Eligio hacía el papel de Jesús, obra que aún se recuerda por muchos de la generación que tuvo la suerte de ser parte del elenco o del público.

This article is from: