Revista PM Antofagasta - Septiembre 2017

Page 1

148

SEPTIEMBRE 2017 IQUIQUE/ANTOFAGASTA CHILE

*MODA DENIM Y FLORES ON THE ROAD

Primavera 2017 DESTACADO ARTE: EL RELEVO DE LA PINTURA CHILENA ESPACIO ARQUITECTURA: CASA GALPÓN REPORTAJE: DATOS CLAVE PARA TENER EL MEJOR HUERTO EN CASA DESTINO: DESIERTO FLORIDO EN SU MÁXIMO ESPLENDOR

1 PM




4 PM


5 PM


V I V I R

S U P E R I O R

DISFRUTA Lo mejor de Cavancha Con Parte de Pago Almagro

En Edificio Costa Cavancha, recibimos tu propiedad de Santiago en parte de pago, para que puedas disfrutar todo el año de sus terrazas con orientación norte, sus amplios espacios interiores y toda la exclusividad de solo tres departamentos por piso. Ubicado en la península de Cavancha, cerca del casino, restaurantes y supermercados. Edificio Costa Cavancha Capitán Roberto Pérez 775 (ex Los Rieles) Península de Cavancha, Iquique 2 y 3 Dormitorios 98 a 142 m2 totales

Descubre más en almagro.cl 6 PM


7 PM


REVISTA

REVISTA PM EDITORIAL

ÍNDICE

22

30

64

80

22 MODA

Denim y Flores: On The Road

30 DESTACADOARTE

El relevo de la pintura chilena

44 ENTREVISTADECORACIÓN

48

Datos clave para tener el mejor huerto en casa

albahaca

Ricardo Cuevas: El lenguaje del mármol

48 ESPACIOARQUITECTURA Casa Galpón

64 REPORTAJE

Datos clave para tener el mejor huerto en casa

70 CULTURA

Caleta Coloso: Un patrimonio humano para Chile

74 DEPORTE

Antofagasta: Cuna de talentos de esgrima

76 DEPORTE

Nadadores del Club Unión Morro: Jóvenes promesas iquiqueñas suman nuevos triunfos a la tierra de campeones

80 DESTINO

Región de Atacama: Desierto florido en su máximo esplendor

EDITORIAL La llegada de la primavera es como un renacer. Cambiamos nuestro look por uno más fresco y de colores más alegres, reemplazamos nuestra rutina en ambientes interiores por más actividades al aire libre y, por último, tomamos una nueva actitud en donde el positivismo y la energía se toman nuestros días, con miras a enfrentar los últimos meses que quedan de este año. Septiembre es un mes de celebraciones por cierto, en donde recordamos lo que fue la Primera Junta de Gobierno, pero en donde también disfrutamos al son de actividades típicas nuestras que nos hacen recordar por qué debemos sentirnos orgullosos de ser chilenos. Queremos que este mes se convierta para todos en un motivo de alegría, donde demos la bienvenida a la primavera, recibamos los nuevos desafíos con los brazos abiertos y retomemos todo aquello que hemos dejado postergado. En resumen, abramos la puerta a todo aquello que nos lleve por el grandioso camino de este renacer que la naturaleza, sabiamente, ya nos comienza a mostrar. Marcela Cademartori, Periodista de Revista PM.

DIRECTORA GENERAL: Lía Krusell lkrusell@revistapm.cl / DIRECTOR COMERCIAL: Mario Somerville msb@revistapm.cl / ASESOR EN COMUNICACIONES PLAZA NORTE: Pablo Lonza / coORDINACIÓN GENERAL: Fabián Ramírez / DIRECCIÓN DE ARTE Y EDICIÓN FOTOGRÁFICA: Leticia Lang / DISEÑo: Leticia Lang, Mª Ignacia Falcone y Constanza Johnson / DEPARTAMENTO COMERCIAL: Natalia Vásquez, Viby Gálvez, Sofía Muñoz / correctores de textos: Beatriz Salazar y Ricardo Arancibia / departamento contabilidad: Marisol Morales y Alejandra Salado / TESORERÍA: Myriam Araneda / Edición, Producción y Publicación: Ediciones PM Spa / IMPRESIÓN: GraficAndes / REPRESENTANTE LEGAL: Lía Krusell. / RELACIONADORA COMERCIAL IQUIQUE: Sofía Muñoz / COLABORADORES IQUIQUE: Franco Miranda, Axel Mesías, Freddy Tolmo. / DISTRIBUCIÓN: Viña del Mar, Santiago; San Carlos de Apoquindo - Piedra Roja / Antofagasta, Iquique, Concepción. Revista PM es una publicación mensual VENTAS: contacto@revistapm.cl / Teléfonos: (2) 581 34 03 · (32) 320 13 80 · (32) 318 87 66 / Móvil (+569) 6 248 74 68 / www.revistapm.cl Los artículos firmados son de responsabilidad de los autores y no implican necesariamente que el comité editorial comparta los conceptos emitidos. Prohibida la reproducción total o parcial de los artículos sin la expresa autorización de los editores. Todos los derechos reservados.

8 PM


9 PM


1

6

2 3

1. Zapatos ALDO $29.900 2. Zapatos ALDO $49.900 3. Zapatillas ALDO $49.900 4. Zapatillas ALDO $54.900 5. Zapatillas ALDO $49.900 6. Zapatos ALDO $79.900 www.aldoshoes.com/cl/es_CL

10 PM

4

5

r e v l i S High & Low


1.

2.

3.

5.

4.

lanzamiento nueva temporada call it spring en viña del mar De buena música, entretenidos premios y concursos, además de un exquisito desayuno, disfrutaron las invitadas al lanzamiento de la temporada primaveraverano 2017 de Call It Spring en Mall Marina.

6.

8.

7.

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Danitza Durán, Priscila Morán y Yerko Bahamondes. Fernanda Muñoz y Fernanda Zamora. Susanne Hornauer y Brunella Vaccari. Lía Krusell y Marcela Cademartori. Catalina Droppelmann y Caterina Descalzi. Begoña Baeza, Trinidad Fell y Anamary Ansoleaga. Macarena Uma Lifemag, Begoña González y Beatriz González. 8. Alejandra Briceño y Bárbara Domínguez. 9. Magdalena Calleja y Javiera Fell.

9.


mocasines Una conjugaciรณn perfecta de versatilidad, elegancia y comodidad es la que consigues incorporando los mocasines a tu outfit. Y es que este calzado de estilo masculino, hoy estรก arrasando en todas las colecciones de moda.

2

Los mocasines en tonos metalizados son tendencia absoluta, mientras que el clรกsico negro, siempre tan combinable, es una excelente alternativa para lograr un look relajado o elegante, dependiendo de las prendas que escojas.

3 1

1. Zapatos ALDO $59.900 2. Zapatos ALDO $44.900 3. Zapatos ALDO $34.900

www.aldoshoes.com/cl/es_CL 12 PM



www.aldoshoes.com/cl/es_CL

Z ap at o s A LD O$ 54. 900

CO

LOR madness

14 PM


STREETSTYLE

STREET

STYLE Vuelos, vuelos y más vuelos Por: Beatriz Salazar

Cuatro veces al año, en las llamadas F a s h i o n We e k s , l o s p r i n c i p a l e s diseñadores de moda nos presentan a través de sus creaciones lo que marcará tendencia en las próximas temporadas. Es ahí donde hemos visto que los vuelos, están definitivamente, entre los must have de esta primavera verano. Faldas, tops, blusas o vestidos se llenan de coquetos y delicados vuelos que le dan un toque romántico a cualquier vestuario que elijas. También conocidos como ruffles o volantes, esta tendencia tiene su origen en la época del romanticismo del siglo XIX, pero hace años que no se veían con la fuerza con la que se imponen en esta estación. Quedan perfectos en blusas de mangas anchas y en chalecos delgados y sobre todo en colores pasteles y blanco, pero también se han apoderado de telas a rayas y de colores vibrantes como el amarillo y el morado que estarán muy presentes en los meses que vienen. Lo usual era ver los vuelos como pequeños detalles de las prendas de verano, pero ahora regresaron con una propuesta arriesgada y extrema. De tamaño XL y asimétricos, llegaron a cautivar a gran cantidad de mujeres, tal vez por el recuerdo de la ropa con la que nos vestían cuando niñas, o simplemente porque tienen la magia de darnos un toque coqueto y atrevido a la vez. PM

PM


1

1. Zapatos CALL IT SPRING $29.990 2. Anteojos CALL IT SPRING $9.990 3. Zapatos CALL IT SPRING $29.990 4. Zapatos CALL IT SPRING $34.990

4

www.callitspring.com/cl/es_CL

2 Cyint a s moños 16 PM

3


1.

2.

4.

5.

3.

SAXOLINE PRESENTó SU NUEVA COLECCIÓN DE MALETAS DISC´O

7.

8.

6.

1. Francisca Cifuentes, Roberto Guzmán, Paula Paredes y Pilar Rodríguez. 2. Pablo Bravo y Nicolás Guerra. 3. Fernanda Parentini y Francisca Pérez. 4. Juli Campana y Roberta Pinheiro. 5. Francisca Cifuentes, Marcelo Comparini y Paula Paredes. 6. Disley Ramos. 7. Germán Schiessler y Álvaro Gómez. 8. María Erina Quiroga, Jesús Echenique y Danielle Matar.

17 PM


REVISTA PM belleza

BLUSH BOMB Por: Humberto Moya

Sin duda, una de las tendencias más vistas en el New York Fashion Week primavera/verano fue la del Blush Bomb o Blush Draping. Importantes marcas como Kenzo, Fenty para Puma y Chanel, basaron sus looks de la pasarela en esta técnica, que mezcla mejillas, zona de luz y ojos en un solo tono. Consiste en la extensión del rubor hacia el ojo, pasando por la zona del iluminador y terminando en la parte final del ojo y la ceja. Todo esto sobre un perfecto maquillaje muy natural. Si quieres un look moderno para esta primavera, pero no estás segura de qué color ocupar, los tonos corales son los ideales para iniciarte. Un rosa con destellos te podría dar esos toques de color y luminosidad para la apariencia de una piel suave y sana. Puedes complementar esta tendencia usando el mismo color para los labios o uñas. Claramente es una técnica atrevida, con la que puedes jugar para verte más fresca y moderna. Prueba el mejor tono e intensidad para tu piel y crea un excelente look.

1.

5.

3. 4.

2.

6.

7.

1. Bright Idea Illuminating Stick en 04 Rose Petal Pop NYX $6.490 / 2. Soft Matte Lip Cream en 17 Ibiza NYX $4.490 3. Liquid Suede en 08 Pink Lust NYX $5.990 / 4. High Definition Blush en 24 Electro NYX $5.490 5. Velvet Matte Lipstick en Effervescent NYX $5.990 / 6. High Definition Blush en 08 Baby Doll NYX $5.490 7. Sweet Cheeks Blush Palette NYX $16.990


1.

3.

2.

rotter & krauss by solaris lanzó su colección primavera - verano 2018 con un fashion & music show en edificio alonso

5.

4.

1. Macarena Matte, Mario Azócar, Antonia Moro y Juan Cristóbal De Marchena. 2. Caio De la Vega y Patricia Rincón. 3. Karyn Coo, Jaime Aguilera y Macarena Hamilton. 4. Martín Abumohor y Tomás Claro. 5. Alfredo López, Jordi Castell y Carlos Cisternas. 6. Josefina Achondo, Amaya Bauzá y Francisca Campos.

6.

19 PM


1.

REVISTA PM viTrina

Aires de primavera

2.

La llegada de la primavera viene marcada por el rosado, pero sin duda los tonos metรกlicos como el plateado y el dorado son un must en los detalles. Para darle un toque divertido a tu look, Tous propone carteras con estampados llamativos y formas orgรกnicas.

3.

6.

4. 5.

7. 8.

9.

1. Colgante TOUS / 2. Reloj Tous / 3. Colgante TOUS / 4. Reloj TOUS / 5. Collar TOUS / 6. Cartera TOUS / 7. Cartera TOUS / 8. Reloj TOUS / 9. Cartera TOUS Consultar precios en tienda / Mall Plaza Antofagasta - Falabella Antofagasta / www.falabella.com - www.tous.com

20 PM


PRECIOS ESPECIALES HAS TA

-50% E N ARTÍCULOS SELECCIONA DOS DESCUENTOS VÁLIDOS SOLO POR SEPTIEMBRE

Mall Plaza Antofagasta - Falabella Antofagasta - Falabella.com

/touschile


REVISTA PM MODA

Denim y

Flores

on the road

Una bonita historia nace de la combinación de los bordados florales y el denim en tonos suaves o intensos, que proyectan una actitud femenina, relajada y fresca. Inspirada en días en que el sol comienza a brillar con más fuerza y el viento tibio hace anhelar que las flores despierten esplendorosas recordándonos que una de las más lindas estaciones ya está aquí. 22 PM


MODA

PM

Blusa volantes WADOS Jeans destroyer relax wados

23 PM


REVISTA PM MODA

Vestido estampado wadoS

24 PM


MODA

PM

Vestido canesĂş elasticado estampado Wados

25 PM


REVISTA PM MODA

Vestido bordado Frida wados 26 PM


MODA

PM

Blusa denim wados / Jeans destroyer relax wados

27 PM


REVISTA PM MODA

Vestido tensel cold shoulder wados

28 PM


MODA

PM

Blusa listada cold shoulder wados Jeans maxi bordado wados

29 PM


REVISTA PM DESTACADOARTE

Marco Bizzarri, pintor.

El relevo de la pintura chilena Por: Sebastián Cerda / Retrato: Tali Neiman

Es reconocido como uno de los artistas de mayor proyección en la escena pictórica actual, gracias a obras que destacan por su colorido y detalle, y que han acaparado la atención en ferias dentro y fuera de Chile. Sin embargo, para él no todo se trata de técnica y aplausos, sino también de objetivos mayores: “El Arte que se queda meramente en lo bonito y decorativo, deja de ser Arte”, dice. 30 PM


A

unque no tiene más jefe y compañero que sí mismo, Marco Bizzarri se preocupa de llegar todos los días a la misma hora a su lugar de trabajo. Allí ejecuta rigurosamente la labor que se haya impuesto para esa jornada, y evita a como dé lugar caer en tiempos muertos. Sin embargo, hay un momento en que esa planificación suele escapársele de las manos: La salida. “Es difícil volver a casa. Hay días en que me quedo hasta muy tarde trabajando, porque siento que aún no me convence el resultado”, cuenta. Porque para él no se cierra el ciclo hasta que frente a sí tiene un conjunto que comunica claramente su norte, como un círculo que ha cerrado. O un cuadro, en estricto rigor, porque ése es el objeto que concentra todas las atenciones de Marco: Los cuadros. Bizzarri es pintor, y en apenas unos años se ha levantado como uno de los artistas más valorados de la escena emergente. Prueba de ello son sus pasos por ferias como Ch.ACO, FAXXI y ArtStgo en Chile, además de símiles extranjeros como Arte Espacio en Buenos Aires, entre otras que movilizan el mercado del arte en la región. De todas se ha ido dando que hablar, gracias a piezas cargadas de detalles y color. No fue fácil dar con ese estilo. Tras maravillarse con el Street Art, el Pop Art y con artistas como Jean-Michel Basquiat, continuó indagando en el mapa del arte contemporáneo y clásico, para rescatar todo lo que pudiera reinterpretar. “Estudiaba mucho, visitaba museos, galerías, y poco a poco fui formando mi lenguaje, que es algo que sigue en constante cambio y evolución”, afirma. Así, descubrió que su “gran aliado” a la hora de capturar a un espectador cada vez más esquivo sería “el color”, elemento que “he estudiado mucho y me ha ayudado a que mis trabajos lleguen a la sensibilidad de las personas, y que así trascienda”. Porque para él la forma es sólo un vehículo. “Para mí el Arte tiene que transmitir un mensaje, tiene que ser social, político. Aquel Arte que se queda meramente en lo bonito y decorativo, deja de ser Arte”, sentencia.

Pintar con objetivos Para Marco Bizzarri el arte es un camino que vislumbró prácticamente desde siempre. Su madre (Patricia Lyon) también es pintora, y esa pasión intentó inculcarla en cada uno de sus hijos. En Marco la semilla germinó, ingresó a la Universidad Católica, se radicó en la pintura e inició el proceso de moldear su estilo. Ese proceso perdura hasta hoy, afirma, y en él incide no sólo el trabajo cotidiano y los objetivos propuestos, sino también el bagaje acumulado. De Basquiat, por ejemplo, dice haber recogido “la libertad y soltura con que creaba sus propios soportes y bastidores, sin importarle que quedaran las telas mal puestas, o incluso estar mal pintadas. Antes me preocupaba mucho del detalle, del orden, de lograr algo perfecto, pero después cambié la percepción: La pintura puede ser mucho más libre, suelta, con borrones. Pude liberar más mi capacidad creativa”. 31 PM


REVISTA PM DESTACADOARTE

Con la obra emanada de todo ese proceso, es que ya se instala como uno de los artistas que más atenciones genera en estos días, y como uno de los que mejor se proyecta para tomar el relevo de quienes hoy son vistos como referentes. Y aunque reconoce que en el mercado del arte actual, la monetización de las obras y

32 PM

el prestigio del autor son factores relevantes, su objetivo primordial está en otra parte: “Mis planes para el futuro son involucrarme con problemas que suceden a nivel país. Claro que busco reconocimiento, porque así lo que quiero transmitir logra llegar a muchas más personas, para lograr verdaderos cambios. Hoy con mi pintura busco solucionar problemas que me parecen injustos”. PM


1.

2.

4.

3.

El arte Naif se apodera de sala de arte Casa Collahuasi durante septiembre con la artista Cristina Orlandini

5.

7.

6.

1. Germán Carvajal, Claudia Dinamarca, Cristina Orlandini y Luis Carvajal. 2. Anabel Orlandini, Dino Ibaceta y Rosane Martins. 3. Miguel Riquelme y Rosa Tasara. 4. Julia Dávila y Sol María Lillo. 5. Verónica Fuentes y Sonia Bravo. 6. María Eugenia Orlandini y Claudia Orlandini. 7. Tito Liñán, Mijael Quispe y Ramón Ortega.

33 PM


1.

2.

3.

5.

4.

ÓPERA DE ESTRENO NACIONAL “LA OCASIÓN HACE AL LADRÓN” EN EL TEATRO MUNICIPAL DE ANTOFAGASTA

6.

8.

7.

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Pablo Estrada y Camila Lobos. Erik Kulhmann y Montserrat Marín. Foret Brule y Felipe Rojas. Roxana Muñoz y Diego Khamg. Emanuel Roach y Paulina Gutiérrez. Magdalena Yaksic de Vicelja y Rodolfo Vicelja. Lautaro Nolli e Isaías Sirur. Juan Carlos Chacón, Katherine Muñoz y Matías Rebolledo.

34 PM


Cartelera 2017

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

2

Wankara en concierto 1.

Temporada de folclore

Viernes 22 de septiembre 20:00 hrs. Venta de entradas

Zorba el griego Ballet Teatro Municipal de Santiago Martes 26 de septiembre 17:00 y 20:00 hrs. Entrada gratuita con retiro de invitaciones

Documental: Muerte a la inocencia 3.

Agrupación Cultural La Pampa

2.

Martes 3 de octubre 20:00 hrs.

MISIONES DE RENGO APOYA EL ARTE EMERGENTE EN ART-SANTIAGO

Viejos de mierda Jaime Vadell, Tomás Vidiella y Coco Legrand Miércoles 18 de octubre 19:00 y 22:00 hrs. Venta de entradas

Festival Nacional de Bandas Jóvenes Organiza Balmaceda Arte Joven

5.

Viernes 20 de octubre 20:00 hrs. Entrada liberada

La danza del universo 4.

Rak Fátima Ballet UA 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Miércoles 25 de octubre 20:00 hrs. Entrada liberada

Anderson Silva, Ivo Godoy y Valentina Ríos. Felipe Escandón y Eduardo Bueno. Giulia Carboni y Paloma Bernar. Sebastián Mohr y Renata Lambiasi. Marta Willoughby y Bárbara Willoughby. Luz Andrade y Andreína Morales.

Homenaje a los 100 años de Violeta Parra CCA - Café del Sol 6.

Jueves 26 de octubre 20:00 hrs. Venta de entradas

35 PM

www.culturaantofagasta.cl


REVISTA PM DECOstyle

DECO STYLE Geometría y color Por: Beatriz Salazar Con el uso de rayas, triángulos, círculos y otras figuras, para muchos la geometría nunca había sido tan entretenida. Y es que la tendencia actual lleva a usarlas en decoración, ojalá combinadas con colores vibrantes y potentes que llenen de vida y alegría los diferentes espacios, y muy especialmente, logren imprimir un cierto carácter o sello personal, no repitiendo moldes o esquemas, sino escogiendo, mezclando y combinando con gusto propio. Gracias a las diferentes formas geométricas, podemos conseguir efectos visuales muy interesantes y atractivos, que combinados con los colores adecuados no dejarán indiferente a nadie. La geometría se ha apoderado de cortinas, cojines, pisos, muros, muebles, alfombras y accesorios de decoración. Los estampados geométricos son parte del encanto del diseño nórdico que ha llegado a los diferentes espacios de la casa. La razón del éxito de este estilo se debe a la sensación de orden que provoca. Como si se tratara de un esquema hipnótico, los motivos geométricos logran captar y atrapar la atención. En decoración geométrica no hay reglas absolutas, todo es cuestión de gusto y del balance y proporción que se escoja. Las distintas texturas dependiendo de cómo se combinen provocan sensaciones como dinamismo, alegría o ritmo. El truco del estilo geométrico y colorido es mantener el equilibrio haciendo que la atención se mantenga en un solo complemento, mientras el resto combina sin competir por dominar el espacio. PM


1.

3.

2.

Lanzamiento Ciclo de Cine Chileno en Iquique y Alto Hospicio, evento realizado en el Club Croata Plaza Prat, Iquique

4.

6.

7.

8.

9.

5.

1. Joaquín González, Gonzalo Parral, Rubén Coroseo, Sofía Kupervaser, César Faúndes, Ricardo Lagos y José Miguel Abukhalil. 2. Loreto Herrera y Paola Miranda. 3. Mariza Jaramis, Isabella Cichero y Nicolás Gutiérrez. 4. Mónica Estay y Edith Arévalo. 5. María Paz y Mai Li Siau. 6. Raúl Rivera y Gloria Guerra. 7. Yessica López y Nicole Núñez. 8. Lorena Zenteno, Rafael Fuentes y Johanna Delgado. 9. Cecilia Toro y Victoria Zamuera.

37 PM


Piso Urbano

diseños inspirados en la riqueza de Irán Por: Marcela Cademartori

Rescatar lo que es un oficio milenario de una zona ubicada cerca de las montañas de Tabriz en Irán, y trasladarlo a tiempos actuales, con el toque exacto de una estética concebida bajo un prisma moderno, es la cualidad que mejor define a la última colección de alfombras que Piso Urbano propone para esta temporada.

I

nnovar a través de propuestas diferentes y originales, ha sido el sello con el cual Piso Urbano ha logrado encantar a un mercado que busca en una alfombra no solo un elemento decorativo para vestir los espacios, sino también encontrar en este producto una suerte de conexión con diferentes percepciones y sensaciones, en donde la calidez juega un rol muy importante. 38 PM

Mónica Bustos, dueña de Piso Urbano, comenta que su última colección justamente aporta con esta cualidad al tratarse de alfombras tejidas en lana 100% natural y fabricadas completamente de forma artesanal. “Cada alfombra es tejida por artesanas que viven en las cercanías de la zona montañosa de Tabriz en Irán, para quienes el tejido es un oficio que llevan realizando por generaciones. Si bien es una técnica ancestral, la propuesta de Piso Urbano es entregar una mirada moderna y actual, e imprimirla en este oficio que es parte de su identidad. Para ello mi inspiración nace y se trabaja en Irán, pero bajo un concepto que imprime una mirada occidental, que es parte del aporte que yo llevo desde Chile”. Con el fin de que la ruta inspirativa siga un curso fluido, Mónica Bustos trabaja de la mano con una diseñadora iraní en el mismo Irán, y una vez que la propuesta ya se encuentra definida, son las artesanas las encargadas de replicarla en el producto final.

Mónica Bustos.

“La elaboración de una alfombra puede demorar entre 3 a 5 meses, dependiendo del tipo de nudo que se emplee, y puede llegar a pesar hasta 3 o 4 kilos por metro cuadrado. El verdadero valor de estas alfombras radica en el trabajo que cada artesana realiza con sus manos, con paciencia, cariño y dedicación”. En esta nueva colección de Piso Urbano podrás ser parte de diseños inspirados en la clásica alfombra persa, pero de líneas más limpias, con mayor uso de espacios entre los elementos que conforman el diseño, lo que hace que el resultado final sea menos recargado y, por ende, mucho más versátil a la hora de pensar en cómo la combinamos con otros elementos decorativos. Y en cuanto a colores, Mónica Bustos apostó por tonos fuertes como el turquesa, el amarillo y el celeste, y con diseños que están más cargados a figuras geométricamente florales, siguiendo un poco con la tendencia decorativa de Irán que busca una conexión íntima con la naturaleza y el jardín. PM


13 años iluminando tu hogar

Es tiempo de terrazas Colección Exteriores 2018

VESPUCIO NORTE: Av. Americo Vespucio Norte 1930, Conchalí LAS CONDES: Av. Las Condes 8920 ÑUÑOA: Av. Grecia 3348, Loc. 2 CONCEPCIÓN: Paicaví 1725 VIÑA DEL MAR: Calle Vista Hermosa N° 7 Esquina Av. España ANTOFAGASTA: Antonino Toro 742, Esquina Av. Grecia - Edificio Costa Brava

Eglo Chile

@EgloChile

@eglochile

39 PM

www.eglo.cl


REVISTA PM diseñodecoración

MK

Soluciones de alta gama en diseño y decoración, ahora en Antofagasta Por: Marcela Cademartori / Retrato: Ettienne De Mussy

Antofagasta es la región donde MK arriba con toda su vanguardia y una amplia variedad de soluciones para crear y dar vida a diferentes proyectos. MK, empresa líder, con más de 15 años en el mercado del diseño y la decoración, e integrada por profesionales que recorren el mundo en busca de nuevas tendencias, inauguró un nuevo punto de venta en Antofagasta, llegando al norte del país con una propuesta innovadora, orientada hacia el cuidado del medio ambiente, y con productos de alta gama que permiten ofrecer soluciones tanto en el ámbito institucional, como también en el residencial.

T

us proyectos merecen un espacio donde comenzar a hacerlos realidad, y MK es la mejor alternativa en este sentido. Buscando liderar tendencias en diseño, innovación y sustentabilidad, hoy la marca inaugura un nuevo punto de venta en Antofagasta, llegando al norte de Chile con todo un concepto de alta gama, que ofrece soluciones para diferentes formatos y necesidades, con la misma calidad y opciones de productos que se encuentran en Santiago. Uno de los principales atributos que MK propone en la región de Antofagasta es la posibilidad de realizar proyectos a la medida con opciones de alto estándar, en donde destacan cocinas italianas y artefactos alemanes. Contará, 40 PM


DISEÑODECORACIÓN

además, con un sistema de bodegaje que permitirá a los clientes tener una reposición continua y oportuna de stock, atendiendo así de forma eficiente cada una de sus necesidades. En el showroom encontrarás, desde exclusivos revestimientos y diferentes alternativas de piso, hasta novedosas propuestas en muebles de cocina y g r i f e r í a d e e xc l u s i v a s m a r c a s internacionales, además de cómodos estacionamientos que permitirán un fácil acceso hacia el lugar, otorgándole al mercado de la zona una experiencia de compra única. MK dispone de unidades técnicas en el área de Hidro sanitarios y revestimientos, a cargo de profesionales ligados al ámbito de la arquitectura y el diseño, con el fin de que el proceso de instalación se realice in situ y de acuerdo a protocolos estandarizados, que garanticen la calidad en la entrega de un servicio integral.

PM

Además de ser una empresa que está a la vanguardia en tendencias, MK se compromete con el cuidado hacia el medio ambiente. Se trabaja de la mano con productos que no contaminan y que, además, permiten el ahorro de energía. Para ello, el centro de abastecimiento de Lampa, que se encargará de la distribución de los productos hacia Antofagasta, cuenta con una certificación Leed Gold, de tal manera que todos los procesos de distribución y logística vayan de la mano con un sello de sustentabilidad. E n M K ex i s te u n a p re o c u p a c i ó n permanente por estar al día en las novedades internacionales en cuanto a tendencias , diseños y formatos, por ende será tu mejor aliado para hacer realidad tu proyecto. Sorpréndete con este nuevo espacio de diseño, ahora en A ntofagasta. Encuéntralo en Avenida José Miguel Carrera 1553, Antofagasta. PM 41 PM


1.

3.

2.

LANZAMIENTO DE NUEVA TIENDA MK EN ANTOFAGASTA

4.

5.

1. Mariella Nicosia y Carolina Chávez. 2. Roberto Jara, Carlos Saavedra, Alfonso Cresta, Eduardo Navarro y Pablo Rojas. 3. Antonella Bronda y Sandro Bronda. 4. Mauricio Espinoza, Camila Espinoza, Ernestina Veliz y Rafael González. 5. Katica Skorin y Vedran Santelices. 6. Thomas Müller, Rafael Contreras, Maritza Loyola, Pedro Ziede y Tomás Mül.

6.

42 PM


CARÁCTER

·

·

Av. José Miguel Carrera 1553 Fono 55 228 8832 Antofagasta Sotomayor 575 - Of. 311 Fono 57 275 6077 / Cel (9) 5 238 9844 Iquique

·

·

MK

A N T O FA G A S TA A H O R A C O N H O R A R I O C O N T I N U A D O de lunes a viernes de 9:00 a 19:00 hrs. y sábado de 10:00 a 13:30 hrs.

PORCELANATOS | PISOS DE MADERA | PIEDRAS + PIZARRA | CERÁMICAS | COCINAS + MUEBLES | GRIFERÍAS | SANITARIOS


REVISTA PM ENTREVISTAdecoración

Ha sido un material protagónico en diferentes épocas de la historia, cuyo uso produce un impacto imponente y genera una sensación de elegancia y exclusividad: se trata del mármol, que con su gran versatilidad hoy nos invita a descubrirlo en otra faceta.

Ricardo Cuevas

el lenguaje del mármol Por: Marcela Cademartori / Retrato: Felipe Reyes

44 PM


ENTREVISTAdecoración

PM

A

lo largo de la historia, el mármol es un material que ha estado siempre presente. Sin embargo, lo que ha variado es el uso que se le ha dado, ya que mientras griegos y romanos lo tenían como elemento base para la arquitectura que dominó su cultura, hoy es parte de exclusivas propuestas de diseño u objetos decorativos que llegan a vestir de protagonismo un espacio, debido al alto impacto que este material genera. Ricardo Cuevas, destacado diseñador industrial, arquitecto de interiores y empresario del estudio de arquitectura y diseño integral que lleva su nombre, explica que al ser un producto que proviene de la tierra, se le considera un material noble, tal como lo es la piedra o la madera; por ende, también genera calidez y se adapta muy bien en conversación con otros elementos. “En lo personal, creo que el mármol entrega una sensación de elegancia y exclusividad, un concepto que en el tiempo no ha variado. Al ser un elemento que se extrae de la tierra, su veta nos indica su edad geológica, lo cual habla de su antigüedad. Solo esta cualidad me lleva a afirmar que el mármol nos da cuenta de una historia, y mientras más años éste tenga, mayor será su valor”. NOBLEZA, IDENTIDAD Y PROTAGONISMO “El mármol se puede encontrar en diferentes partes del planeta, y se le conoce con distintos nombres dependiendo del origen que tenga. Por ejemplo, está el mármol de Thassos, uno de los más caros del mundo. Es de un blanco perfecto, lo que resulta un absoluto lujo. Existen otros mármoles como el de Carrara y el de Travertino, todos con diferente denominación de origen. El más conocido en Sudamérica es el Travertino, que en Turquía es una de las mayores variedades de mármol. Acá es importante mencionar que mientras desde más profundo éste se extraiga, es más duro, por lo que presenta una mayor resistencia y se podrá destinar para usos más específicos”. “También es importante mencionar que la Feria de Marmomacc en Verona, Italia, es la exhibición de mármol y piedra más importante del mundo, en donde se ha podido ver a este material en escenarios impensados, con tejidos y tallados de una inimaginable belleza”.

Esculturas Feria Marmomacc en Verona.

Ricardo Cuevas se declara un amante del mármol y un apasionado por descubrir ese íntimo lenguaje que este noble material es capaz de entablar al momento de ambientar un espacio. “Cuando combinas el mármol con madera, piedra u otros elementos, es maravilloso el diálogo que se genera y la amalgama que se produce, lo que finalmente te permite ir creando acabados excepcionales que visten de exclusividad”.

Mármol de Thassos.

“Es mágico lo que se produce cuando llevas el mármol para tu casa. Es como si trasladaras con sofisticación un pedazo de la tierra a la intimidad de tu hogar. Se produce una conversación con el entorno que termina por crear una atmósfera cargada de identidad”. “Me interesa poner en valor la importancia que el mármol ha tenido en el tiempo, descubrir toda esa versatilidad con la que es capaz de hablar con su entorno, y seguir creando nuevas propuestas a partir de las múltiples opciones que este material nos invita a disfrutar”. Quizás hoy ya no se ven las grandes esculturas o pisos de mármol que en otras épocas existían, pero sí se han impuesto tendencias arquitectónicas en donde una pared de hormigón puede ser reemplazada por un entretejido de mármol para cortar o separar ambientes. Hoy la modernidad ha derivado en una nueva mirada que se le puede entregar a un material que sigue brillando por su impronta, identidad, fuerza y, por sobre todo, por su elegancia. PM

Baño en mármol de Carrara.

Baño en mármol travertino.

45 PM


REVISTA PM reportaje

Hub Apart & Suites Antofagasta

Una inversión segura y rentable en el tiempo Por: Marcela Cademartori

Convertirse en socio inmobiliario, garantizando una rentabilidad mayor a la que se ve en el mercado actual, minimizando los riesgos del propietario y no incurriendo en gastos adicionales, son todas ventajas que Hub Inmobiliaria propone en un nuevo modelo de inversión junto a su proyecto Hub Aparts & Suites Antofagasta.

H

ub Aparts & Suites Antofagasta es un vehículo de inversión, más que en un producto en sí. Todo esto nace de la mano de Hub Inmobiliaria, quien apuesta por un innovador modelo de negocio, en el cual el propietario se convierte en socio del proyecto, siendo beneficiario directo de los ingresos recibidos por alojamientos temporales, lo cual garantiza una mayor rentabilidad que la que se ve en el mercado convencional de las inversiones inmobiliarias. “Será una filial de la inmobiliaria la encargada de administrar y operar el Apart Hotel, mientras el propietario, por medio de un contrato de largo plazo, recibirá mensualmente un ingreso en UF equivalente como mínimo al valor de un dividendo calculado para un 8o% del financiamiento de la propiedad, a una tasa de mercado a 25 años plazo, el que podrá incrementarse de manera variable, haciendo que el propietario no participe del riesgo de la operación. En otras palabras, existe una renta base que el propietario recibe a todo evento y que le permite pagar un dividendo estándar, y a contar del tercer año la variabilidad de la ganancia dependerá del ingreso del Apart Hotel”, comenta Belén Silva, Agente Comercial de Hub Inmobiliaria. City Apar t Hotel Antofagasta es un concepto innovador de inversión, único tanto en Antofagasta como también

en Chile, donde todos los propietarios par ticipan de los ingresos que se generan, pero sin incurrir en gastos adicionales como mantenciones, gastos comunes o ver qué sucede cuando se va un arrendatario, por ejemplo, ya que todos esto será preocupación de la administración del propio Apart Hotel. En lo que concierne al proyecto, éste es un edificio de 16 pisos que incluirá 66 departamentos de un dormitorio y tipo estudio, en cada uno de los cuales destacará un diseño de vanguardia y un completo equipamiento pensado en quienes requieren de una estadía al estilo de un Apart Hotel de estándar business class. Se puede visitar los pilotos disponibles de lunes a sábado en Aconcagua 965, a una cuadra del Parque Brasil. “Contará con una terraza/lounge en la azotea con vista al mar, barandas de cristal, sala de reuniones, ventanas termopanel, cerraduras electromagnéticas e iluminación led en el mobiliario del dormitorio y cocina, es decir, un diseño que garantizará el descanso y la comodidad del futuro huésped”, acota Belén Silva. La entrega de este proyecto está programada para el primer trimestre del 2018, y aún quedan algunas unidades disponibles, así que si está pensando en una inversión segura y rentable en el tiempo, acá tiene una excelente oportunidad. PM

+56 9 76613007 / +56 9 76245198 Aconcagua 965, Antofagasta / www.hubinmobiliaria.cl

46 PM


Hub Aparts & Suites Antofagasta, Invierte en un proyecto único, seguro y rentable a pasos del parque Brasil

¡Compra un apartamento y te lo arrendamos por 10 años o más! Conviértete en socio de un proyecto hotelero en la mejor ubicación de Antofagasta. ¡Firma promesa antes del 31 de octubre de 2017 y participa en el sorteo de un notebook Lenovo Convertible! El sorteo se realizará el 1 de noviembre de 2017 en Aconcagua 965, Antofagasta.

Unidades disponibles a septiembre 2017

Desde UF 2.935 a UF 3.999

ÉXITO TOTAL 70% VENDIDO

¡Infórmate de los beneficios y visita pilotos! Te esperamos en Aconcagua 965, Antofagasta.

www.hubinmobiliaria.cl / +56976613007 - +56976245198 / inversion@hubinmobiliaria.cl


REVISTA PM ESpaciOArquitectura

C a s a

Galpรณn


ESpaciOArquitectura

PM

Arquitectos: Guillermo Andrews Vidal Página web: www.guillermoandrews.com e-mail: willyandrews@gmail.com Ubicación: Puerto Varas, Chile. Año: 2017 Superficie construida: 261 m2 Arquitectos a cargo: Guillermo Andrews Fotógrafo: Guillermo Andrews Sitio web: www.guillermoandrews.com Otros colaboradores: Constructor: Fernando Ortúzar Ramírez, Calculista: Sergio Vera Ojeda.

49 PM


REVISTA PM ESpaciOArquitectura

E

l Proyecto Casa Galpón es el resultado de una clara definición de necesidades por parte del cliente y una excelente relación cliente arquitecto durante todo el transcurso del proyecto. Todo esto hizo que el proceso de diseño fluyera de la mejor manera. El terreno se encuentra dentro de un loteo en una zona rural con bosque nativo. El programa arquitectónico se genera dentro de un volumen rectangular con ejes cada un metro. A este volumen se le agrega un garaje versátil que cumple distintas funciones, además de ser estacionamiento. Debido a la cantidad de lluvia que cae durante el invierno, se pensó conectar el garaje y el acceso principal por un corredor techado y que a su vez alberga distintos usos. La casa se propuso con una envolvente de zinc en los muros externos y techos, y un recubrimiento en tejuela en los muros externos por la cara interna, esto debido a que el proyecto se encuentra en una zona de mucha lluvia. Desde el acceso se manifiesta un volumen cerrado, propio de los galpones lecheros que existen en la zona. Por el frente se contrapone a la versión del galpón contemporáneo con una versión abierta al jardín, que incluye materiales como la tejuela. 50 PM


1.

2.

4.

3.

SEGUNDA VERSIÓN DEL FESTIVAL DE INNOVACIÓN SOCIAL 2017 FIIS en antofagasta

5.

7.

6.

1. 2. 3. 4. 5.

Andrea Del Solar, Jenny Zepeda y Paulina Delgado. Manuel Machaba y Paula Carrasco. Rodrigo Merida y Jocelin Cohen. Yessenia Vergara y Liliana Adasme. Nathalie Morales, Paola Cataldo y Paulina Santana. 6. José Antonio Díaz, Carlos Claro y Exequiel Ramírez. 7. Alejandro Vera, Nicolás Cornejo, Pablo Albornoz, Marcelo Zepeda y Franco Rodríguez.

51 PM


REVISTA PM ESpaciOArquitectura

Los recintos para estar se encuentran en el primer piso y los dormitorios en el segundo piso. La cocina es el lugar central de la casa, esta se encuentra conectada con una salita y con el living. El living es un espacio de doble altura que recibe la circulación de la escalera y el pasillo del segundo piso para llegar a los dormitorios. Este pasillo se abalcona al primer piso y consta además de un ventanal a la misma altura que mira hacia el jardín. Los dormitorios se encuentran en los extremos del segundo piso para tener una mejor vista al volcán Osorno. El encargo de la casa tenía una particularidad, uno de los mandantes es ceramista y pidió un taller de cerámica gres en la casa, conectada pero no dentro de ella. Una de sus intenciones es hacer clases, además varios implementos de la casa fueron realizados por ella durante el transcurso de la obra. PM

52 PM


1.

2.

4.

3.

Competencia ecuestre en centro Huaiquique de la sexta división del ejército, Iquique

5.

7.

8.

6.

1. 2. 3. 4. 5. 6.

Equipo Ram Rock. Constanza González y Camila González. Claudia Gimeno y Samantha Walbaum. Próspero Díaz, Guillermo Manolli y Miguel Alfonso. Alcides Albariño y Rolando Fernández. Gianfranco Braghetto, Catalina Castellón y Matías Morales. 7. Rodrigo Montero, Ariela Zubieta y María José Videla. 8. Darlyn Barrera. 9. Charlotte Pon, Valentina Flores, Adrianna Jordan, Macarena Calderón y Rebeca Jara. 8.

53 PM


1.

2.

4.

3.

gran fiesta de vinos, espumantes, cervezas artesanales y coctelería de autor, organizado por reinero wines y gavina sens en iquique

5.

7.

6.

1. Cristián Tapia, Sofía Muñoz, Alejandra Flores y Ricardo Núñez. 2. Carlos Muller y Dahyan Molina. 3. Carlos Valenzuela y María Teresa García. 4. Carol Carte, Eduardo Álvarez y Pamela Iturriaga. 5. Licett Martínez y Danilo Barrera. 6. Marcela Cerda y Rosario Cordero. 7. Víctor Fernández, Carolyn Jiménez, Patricia Rodríguez y Juan Carlos Flores. 8. Jorge Fistonic, Jovanka Loayza, Ivena Fistonic y Juan Pablo Castro. 8.

54 PM


55 PM


REVISTA PM REPORTAJEGOURMET

RESTAURANT PARACAS El verdadero sabor peruano que encanta a los antofagastinos Por: Karla Rivera / Retrato: Ettienne De Mussy

Martín Baeza y Xiomara Rojas, dueños de Restaurant Paracas.

56 PM

Ad portas de cumplir un año de inauguración, Paracas ya se posiciona como uno de los lugares favoritos de sibaritas y comensales, cuyos exigentes paladares han aprobado las exquisitas preparaciones de un chef peruano, que bien sabe de sabores, aromas, colores y texturas en la mesa.


R

estaurant Paracas es un lugar con identidad propia, donde su especialidad es la comida tradicional peruana. Buen sabor y la mano de un reconocido chef, hacen que la mezcla de sabores de la costa y el altiplano, sumada a especias tradicionales del Perú, se conviertan en la excusa perfecta para disfrutar de sus preparaciones. Es este un negocio familiar, Xiomara y Martín, sus dueños, fueron uno de los tantos nacionales que se rindieron a la mundialmente reconocida comida peruana y no dudaron en hacer de ella, un lugar de encuentro en Antofagasta. “Tenemos un cariño muy especial por esta cocina, su diversidad y sabores. Nuestros viajes influyeron aún más y podemos decir con certeza que está al nivel de la comida china, hindú o francesa”, manifiestan. Distintos colores y aromas, y la ya nombrada mezcla de sabores del mar con los andinos, los han posicionado como un referente de la gastronomía local, que promueve el consumo de platos y preparaciones para estrictos paladares, “porque así se lo exige el público local”, señalan. Es por ello que las especias que aquí se consumen, son traídas directamente desde Perú, los vegetales naturales y el pescado un insumo fresco obtenido día a día directamente desde nuestros mares. Punto aparte para el auténtico pisco peruano, solicitado por clientes asiduos a la buena mesa. Trilogía de ceviches, ceviche Paracas, pulpo al olivo, pulpo a la parrilla, arroz nortino y asado de tira, son sólo algunas de las preparaciones que han hecho que sus clientes los destaquen, instándolos a diario a seguir trabajando por rescatar las tradiciones y sabores del país vecino. Para los más pequeños de la casa, se ofrece la Cajita Paracas, un menú especialmente preparado para que toda la familia disfrute de la buena mano del chef peruano, Jober “Tito” Orellana, quién desde el interior de Lima, llegó a Antofagasta, a solicitud de Xiomara y Martín. “Él es un personaje muy querido en Paracas, para nosotros es como de la familia, y sus deliciosas preparaciones han conquistado no sólo nuestros paladares, sino también nuestro corazón”, sostienen. Marly Muñoz, administradora del restaurante, recomienda el lugar por su variedad de platos y

aperitivos. “Los invitamos a disfrutar de nuestra comida típica peruana, tragos y limonadas. Nuestro pan es de elaboración propia del chef para el restaurante, quien además se da el cariñoso trabajo de elaborar maíz canchita, tostándolo con esencias endémicas peruanas. La chicha morada es otro clásico; una bebida refrescante ideal para tomar a cualquier hora del día”, explica. Sabores del altiplano, mezclado con productos del mar, tablas exquisitas, salsas espectaculares y los muy bien guardados secretos del chef, son sólo algunos de los motivos para disfrutar de la carta ofrecida por Paracas en Antofagasta. Sin ir más lejos, una gran afluencia de público se manifiesta día a día en el restaurante. Su ubicación en la costanera antofagastina, en el sector sur de la ciudad, lo asienta en cercanías a un importante número de hoteles, donde turistas y pasajeros, buscando buenas recomendaciones, han llegado a este lugar. “Eso nos llena de orgullo, porque sabemos que el público es exigente, de buen paladar. ¡Algunos llegan acá y ya saben qué pedir! Eso es impagable”, manifiestan. Decoración ad hoc, una presentación de platos impecable, junto a un acogedor espacio donde destacan mantas y tejidos andinos, recalan en un completo rescate de la identidad cultural y gastronomía peruana, a lo que se suma una excelente atención al cliente, en un lugar acogedor y familiar. Preparaciones que suman puntos a Paracas, son sus deliciosos y delicados postres; tiramisú, mousse de naranja, suspiro limeño y suspiro Paracas, entre otros, son una verdadera explosión de dulce sabor que culmina de manera precisa la experiencia sibarita de visitar este recinto. Paracas Restaurant se ubica en Av. Ejército #01072. Puedes hacer reservas al +56 9 52129465 o al correo electrónico paracascocinaperuana@gmail.com. También puedes visitar su fanpage en Facebook Paracas Restaurant o Gastronomía Peruana Paracas. PM

El chef Jober “Tito” Orellana y Marly Muñoz, administradora del restaurante.

Av. Ejército # 01072, Antofagasta. Cel: +56 9 52129465 www.paracasrestaurant.cl reserva@paracasrestaurant.cl Fb: Paracas Restaurant / Gastronomía Peruana Paracas

57 PM


REVISTA PM GOURMET

Ice Cookie Bar

Una exquisita explosión de sabor helado llegó a Antofagasta Por: Karla Rivera / Retrato: Ettienne De Mussy

Calidad, estándar internacional y servicio social, son los pilares fundamentales de un nuevo sitio que busca convertirse en un punto de encuentro para niños, jóvenes y adultos, en el sector sur de la ciudad.

U

n delicioso helado cremoso entre dos galletas recién horneadas para sellar un sándwich es algo inusual. Hablamos del producto estrella de Ice Cookie Bar, una entretenida heladería cuya novedosa propuesta ha ganado excelentes referencias de sus clientes en Antofagasta, a poco tiempo de su inauguración. Luis Aliaga y Susan Rojas (fundadores, socios y matrimonio) hicieron realidad un sueño que comenzaron a gestar hace un par de años. Aunque ambos provienen de rubros completamente distintos, él

58 PM Luis Aliaga y Susan Rojas, dueños de Ice Cookie Bar, junto a sus hijos.


GOURMET

PM

con más de 20 años como ejecutivo en diferentes compañías relacionadas a insumos y equipos técnicos para la minería y ella, licenciada en enfermería, han sabido complementarse y llevar adelante un negocio, que ya saca cuentas alegres. “Hemos sobrepasado nuestras expectativas, nunca proyectamos un éxito en tan poco tiempo”, comenta Luis. Tal ha sido el recibimiento de esta heladería entre los antofagastinos, que Luis y Susan ya reconocen a clientes habituales, “sabemos quiénes son y qué desean ordenar”. Uno de los pilares fundamentales de Ice Cookie Bar es su calidad. Partiendo por el estándar internacional que quisieron dar como impronta al lugar, Luis se asesoró en Estados Unidos, y estuvo dos años desarrollando la marca y el concepto del local. Tras un arduo trabajo, decidió importar productos premium y ofrecer una amplia gama de sabores a la carta. Así, Ice Cookie Bar tiene a disposición 72 sabores de helado que van rotando, por temporada y gusto del público; “tratamos de presentar nuevos e innovadores sabores todo el tiempo”, explica. A ello se suman entre 8 a 12 tipos de galletas y diversas salsas a elección, lasque complementan esta propuesta de sabor. Todo esto a cargo de Inger Quezada, reconocida chef de Enjoy Antofagasta, quien diseñó la carta del local. El equipo Ice Cookie Bar está formado por personas que han sido preparadas para entregar un buen servicio, se espera que se sumen nuevos rostros al equipo. “En un mediano plazo, queremos incluir en nuestro equipo personas con capacidades diferentes” El énfasis social de Luis y Susan es otra de las características de Ice Cookie Bar, por lo que será una de sus principales labores en la heladería. “Cuando una persona va a tomar helado, es un momento de relajo y felicidad. Es por eso que queremos ser un aporte a la comunidad, invitando a diversas organizaciones sociales para que disfruten de nuestros productos y compartan con nuestros clientes”.

Esta fue otra de las razones por las que Luis y Susan instalaron Ice Cookie Bar en Antofagasta. “Los más bellos regalos que “DIOS” nos ha concedido han sido en nuestra bella Perla del Norte, y es por esta razón que deseamos retribuir a través de nuestra empresa. Como parte de la estrategia y desarrollo de la empresa en la ciudad, se pondrá en marcha un segundo local en el Barrio Brasil, “con una variedad divertida y sabrosa de helados, garantizando la misma calidad en el servicio entregado hasta hoy”, aseguran. “Mientras que en diciembre, realizaremos el lanzamiento de nuestros milkshakes. Esta línea de productos traerá grandes sorpresas e innovación”. Cabe destacar,además, el sistema ecológico con el que trabaja Ice Cookie Bar, que les permite ahorrar agua en un 50%, “de algún modo nos hacemos cargo de un tema sensible para la zona, no podíamos quedarnos atrás”. Ice Cookie Bar se ubica en Av. Universidad de Antofagasta 02351 y puedes disfrutar de sus deliciosos productos de lunes a domingo, de 13:00 a 20:00 horas. PM

Luis Aliaga y Susan Rojas junto al equipo de Ice Cookie Bar.

ICE COOKIE BAR Dirección: Av. Universidad de Antofagasta, 02351, Antofagasta. Sitio web: www.icecookiebar.cl Facebook: Ice Cookie Bar Instagram: @icecokiebar / Twitter: @icookiebar

59 PM


REVISTA PM ZAPPiNG

time market servicio 24/7

Time Market es una tienda de conveniencia ubicada en una zona clave y de alto flujo vehicular de la ciudad, cercana a la playa y a grandes sectores comerciales, como el Mall Plaza Iquique y a la Península de Cavancha ( Av. Arturo Prat, esquina Héroes de la Concecpión). Esta apuesta comercial fue desarrollada por empresarios iquiqueños, quienes, con un modelo de negocio americano, están intentando llegar a un mercado de consumidores que no quieren esperar los largos minutos que representa comprar en un supermercado tradicional, ofreciendo un servicio de supermercado express, que funciona permanentemente, durante las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Es uno de los negocios pioneros en la ciudad en utilizar este modelo, ya probado por las ciudades más desarrolladas del mundo. Una de las principales características de este negocio, es el sello de un excelente servicio y como meta cercana, Time Market apuesta a lograr una compra sin esperas y con la mayor variedad posible de productos a buen precio. La empresa cuenta además con una sucursal en la plaza de comidas de Mall Zofri, con miras a expandirse por las ciudades de Arica, Calama, Antofagasta y La Serena durante los próximos años. Redes sociales: @timemarketoficial Sitio web: www.timemarket.cl

Zapping mahalo. goodfood

¡lo sano también puede ser rico! Mahalo.goodfood - fusión Monorganiko es una fusión de cafetería de especialidad y comida saludable, que atrae a los iquiqueños que buscan un espacio cómodo de carácter alternativo. Con una carta que puede satisfacer también a vegetarianos y veganos con su selección casera de sándwiches, postres, jugos y batidos, donde destaca el más famoso integrante de su carta: el Acaí Bowl, una espectacular manera de comenzar el día con esta preparación en base a acaí, el “súperalimento” de origen brasileño.

Dirección: Av. Arturo Prat 580 Delivery: +56994139145 Facebook: @mahalo.goodfood

60 PM

Este local tiene un ambiente cómodo y agradable, ubicado frente a Cavancha, -ideal para después de un día de playa o una sesión de surf o bodyboard-, privilegiando el servicio como una experiencia para cada cliente. Mahalo es un local híbrido con muchas otras facetas, ya que además de ser un espacio para la cocina saludable, tiene una excelente selección de cafetería de especialidad Monorganiko, que funciona también como bazar, dentro de la primera tienda de surf en Iquique: Vertical Store.


2.

1.

31 minutos en vivo en Playa Cavancha, Iquique

3.

4.

1. 2. 3. 4. 5. 6.

Paula Cortte y Camilo Henríquez. Paulina Pérez, Alonso Ortega y Marcos Ortega. Javiera Arias y Ana Diez. Javiera Acuña, Consuelo Romero y Agustina Victoriano. Colomba Loyola y Carla Gana. Rodrigo Carvajal y Mariano Carvajal.

5.

6.

61 PM


REVISTA PM DESTINO

Casadoca Hotel Boutique

UN REFUGIO PARA EL DESCANSO Por: Marcela Cademartori

Con su espectacular vista panorรกmica hacia el mar, Casadoca Hotel Boutique da el primer paso para invitarnos a relajarnos y disfrutar de un verdadero descanso. A su servicio personalizado, actuales 6 habitaciones y un servicio de cocina gourmet se sumarรก prontamente un nuevo espacio destinado a todos aquellos que buscan un lugar exclusivo para realizar reuniones de trabajo o alguna actividad corporativa. 62 PM


U

na bajada de piedra, rodeada de un paisajismo y diseño que transmiten armonía, nos dan la bienvenida al exclusivo refugio de descanso ubicado en Concón. Se trata de Casadoca Hotel Boutique, un lugar donde se respira tranquilidad, lo que se comunica a través de cada detalle que allí encontrarás. Ubicado en primera línea frente al mar, el lugar ofrece espectaculares vistas panorámicas, las que combinadas con la melodía de las olas, se convierten en el ambiente perfecto para desconectarse de la rutina e iniciar un viaje que permitirá disfrutar de un verdadero momento de relajo. Servaas Kerssemakers, dueño de Casadoca Hotel Boutique, nos comenta que todo está pensado para que el huésped viva una experiencia de descanso absoluto, lo que está dado por la ambientación que el lugar ofrece, por el servicio personalizado y hecho a la medida de cada necesidad, todo coronado por una cocina basada en una carta que propone diferentes recetas fusión, y en las cuales el ingrediente principal es la sencillez en la combinación de sabores. “Acá, por ejemplo, puedes tomar desayuno a la hora que te acomode, incluso después de hacer el check out. La idea es quitar todo tipo de estrés y que acá realmente te desconectes y descanses”, comenta Servaas. A sus ya 6 habitaciones, el hotel sumará tres adicionales y una sala de reuniones a partir de noviembre. “Queremos ofrecer un espacio para todas aquellas empresas que requieran realizar reuniones corporativas en un ambiente de mayor exclusividad y tranquilidad, lo que permitirá, entre otras cosas, afiatar grupos de trabajo y, por ende, aumentar la productividad”. “No es necesario alojarse en el hotel para poder utilizar la sala de reuniones. Son servicios independientes, pero a la vez complementarios. La sala de reuniones tendrá una capacidad aproximada para 15 personas y también contará con vista al mar, lo que es un plus al momento de generar un ambiente óptimo de trabajo”. Casadoca Hotel Boutique cuenta con el sello S de sustentabilidad, y además estableció un convenio de ética con la OMT (Organización Mundial del Turismo), todo lo cual respalda el servicio de exclusividad que acá se encuentra, cualidad indiscutible del lugar. Casadoca Hotel Boutique es ese anhelado refugio, en donde el descanso se convierte en el protagonista de tu estadía. ¡Ven a conocerlo! PM 63 PM


REVISTA PM REPORTAJE

Datos clave para tener el mejor huerto en casa

albahaca ¿Dónde instalar tu huerto casero? ¿Con qué tipo de agua regarlo? ¿Se pueden comer sin problema las frutas y verduras que produce tu propio huerto? Una ingeniera en alimentos nos explica los cuidados que hay que tener con el terreno de plantación para que los productos estén libres de plagas y bacterias. Por: Beatriz Salazar F.

S

i te gusta la jardinería y siempre has querido producir tu propio alimento, la tarea de construir un huerto en el patio de tu casa será muy atractiva. Lo primero que debes hacer es ver si tienes espacio suficiente y comprar los materiales para comenzar a armarlo. Aunque un huerto casero produce productos muy saludables, siempre hay que tener cuidado para mantener las frutas y verduras en perfecto estado, para que luego sean comestibles sin provocar problemas o enfermedades. Por ello, Claudia Narbona, docente de Agronomía y de Nutrición y Dietética de la Universidad del Pacífico, especifica los ocho cuidados más importantes para crear un huerto casero con óptimas condiciones sanitarias: La salud, ante todo Mantener excelentes condiciones sanitarias en un huerto casero es de extrema importancia, ya que de esa manera se podrán comer las frutas y verduras que produce sin problemas. Uno de los puntos a tomar en cuenta para cumplir con ese objetivo es fijarse bien en qué tipo de fertilizante se utiliza. 64 PM


REPORTAJE

a 1.-Ubícalo en un lugar soleado, ya que ello disminuye la posibilidad de acumulación de humedad y, por ende, el desarrollo de hongos y bacterias.

2.- Asegúrate de que cuente con un buen drenaje de agua al momento de lluvia o riego, para evitar el exceso de humedad.

3.-Preocúpate de que al lugar no tengan acceso perros o gatos, ya que esos animales lo pueden usar para hacer sus necesidades.

4.- Planta diversas especies de hortalizas, de modo que las plagas no se expandan a todas ellas. Por ejemplo, se recomienda tener una hilera de tomate, una de perejil, una de zanahoria, etc. 5.- Trata que la parte comestible no toque el suelo.

6.- Limpia los restos de plantas (hojas) y elimina las partes de las plantas afectadas, evitando el desarrollo de hongos.

7.- Usa solo agua potable para el riego del huerto.

8.- Usa pesticidas y fungicidas de tipo natural, ya que son especiales para evitar el desarrollo de hongos, pulgones y hormigas, y además no afectan el estado de las plantas. Estos pesticidas naturales se pueden preparar con infusiones de productos como ajo, cebolla y lavanda, entre otros.

PM

“Es importante tener cuidado al usar fertilizante, ya que este elemento puede hacer perder la inocuidad a las plantas. Por ello, los fertilizantes a utilizar en un huerto casero deben ser colocados en las bases de las plantas y no sobre ellas (hojas), ya que los agentes químicos quedarán en éstas, pudiendo pasar a constituirse en un peligro químico. Por ende, si se desea evitar el desarrollo de plagas, como pulgones y hongos, entre otros, y mantener la inocuidad de los alimentos, es recomendable el uso de productos naturales y no tanto de químicos”, explica la Ingeniera en Alimentos. Otro de los elementos a tomar en cuenta es que se debe regar con agua potable, ya que con ello se mantiene un óptimo estado sanitario. “Se debe considerar que, si el agua de riego no es potable, la posibilidad de bacterias es alta, siendo principalmente la Escherichia coli la más recurrente, por ser originaria de las heces de los animales de sangre caliente”, advierte la experta. La académica de la U. del Pacífico recalca que cualquier alimento que esté expuesto a condiciones ambientales se transforma en una fuente de transmisión de alguna enfermedad alimentaria y, por ello, se debe estar muy atentos a la aparición de algún elemento extraño en el huerto. “Los principales riesgos que tenemos son los hongos, que al ser consumidos nos generan infecciones, alergias y problemas respiratorios. Entre los principales hongos tenemos Alternaria, Fusarium y Botrytis, que se presentan en lechugas, tomates, zanahorias, zapallos y pepinos, entre otros. Lo rescatable es que, al ser una flora exógena saprófita, su presencia se puede visualizar en las plantas”, indica Narbona. Finalmente, la especialista asegura que, aunque se hayan tomado todas las precauciones del caso, siempre es bueno tomar una última recomendación para evitar cualquier mal rato. “Si para desarrollar un huerto casero la persona ha considerado todas las indicaciones dadas anteriormente, todo lo que consuma de su huerta no le provocará daño. Sin embargo, no hay que dejar de considerar que existen otros tipos de problemas como, por ejemplo, las heces de los pájaros, moscas, etc. Por lo tanto, la recomendación es siempre lavar y sanitizar las verduras, lo cual se puede hacer de forma doméstica al introducir una cucharadita de cloro al lavadero con ¾ de agua durante tres minutos y luego enjuagar”, concluye Claudia Narbona, docente de Agronomía y Nutrición y Dietética de la Universidad del Pacífico. PM 65 PM


REVISTA PM REPORTAJE

Josías Aguirre y Carla Cibario.

The Business Factory Global Sports Ltda

Césped Sintético: Diseño y Construcción de Proyectos Deportivos

El diseño e ingeniería en la construcción de obras deportivas, exige la mirada de profesionales expertos. Por más de 7 años en el mercado, TBF Global Sports Ltda., empresa que trabaja representando en nuestro país a importantes entidades internacionales, pone a su disposición todo su conocimiento para implementar diferentes proyectos, avalados por estrictas normas y certificaciones de seguridad. Por: Marcela Cademartori / Retrato: Felipe Reyes

66 PM


Chile, los estadios Esparta y Bernardo O´Higgins en Quinta Normal, el estadio de la Asociación de Fútbol de Quintero, ejecutado con fondo donación de COPEC y de diferentes municipios a lo largo de Chile, contando de esta manera con más de 200.000 m2 instalados.

E

l deporte no solo implica ir por un triunfo, sino que también involucra aspectos tan importantes como contar con una infraestructura adecuada que sea el punto de partida para cualquier práctica. Visto desde esta perspectiva, contar con una cancha o una pista que reúna las condiciones de seguridad, y que cumpla con normativas que garanticen la salud tanto de instaladores como de jugadores, es fundamental. En este sentido, TBF Global Sports tiene mucho que decir al respecto. “Somos una empresa que representa en territorio chileno a importantes empresas internacionales relacionadas con el ámbito deportivo. Algunos de los productos que comercializamos son césped sintético para diferentes usos y proyectos, pistas atléticas, multicanchas, tenis, equipamiento deportivo, iluminación deportiva, entre otros productos.

“Disponemos de certificaciones ISO y Certificaciones FIFA, ITF, IAAF IHF y IRB, lo que nos permite ofrecer un producto seguro que posee una duración mayor en el tiempo si es que se realizan las mantenciones adecuadas”, según lo que nos explica su gerente general Josías Aguirre. “El césped sintético es una excelente solución en tiempos actuales, ya que facilita la mantención y se reduce el gasto en agua, razón por la cual hoy son muchas las empresas y los hogares que han optado por esta alternativa”. TBF Global Spor ts ha desarrollado emblemáticos proyectos a lo largo de todo Chile en donde destacan la cancha de entrenamiento de Deportes Cobresal, el Centro de Entrenamiento Monasterio Celeste de O´Higgins de Rancagua, el Complejo Deportivo Amador Donoso con cancha cer tificada por FIFA en

“Son también una excelente solución para el paisajismo de una casa, pensando en que hoy la escasez del agua es una realidad y que, muchas veces, no se dispone del tiempo necesario para efectuar un adecuado riego”, agrega Josías Aguirre. En TBF Global Sports se comercializa a d e m á s u n n o v e d o s o p r o d u c to compuesto por un kit de superficies de pasto sintético que es posible de armar y usar de acuerdo a cada necesidad que requiera el cliente. “Se arman y se desmontan según se utilicen, lo que resulta ideal para colegios o empresas que organizan eventos y que requieren movilizar este tipo de superficies para diferentes lugares o usos”. Las grandes potencias mundiales han apostado por el césped sintético, y Chile hoy se suma a una tendencia que finalmente se enfoca en velar por la seguridad y el ahorro de agua, recurso que cada vez es más escaso en el mundo entero. PM Para mayores informaciones visítenos en www.tbf.cl o contáctenos al mail contacto@tbf.cl.

67 PM


REVISTA PM culTura

Bolivia, Estados Unidos y Chile son los grandes invitados para la III Edición de Identidades Festival 2017 El festival es presentado por Minera Escondida, operada por BHP y acogido a la Ley de Donaciones Culturales, siendo financiado por el Gobierno Regional de Antofagasta, con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional FNDR 2% Cultura 2017, aprobados por el Consejo Regional de Antofagasta.

Óscar Zimmermann.

“U

n encuentro con las culturas del mundo”, esa es la consigna de la III Edición del Festival Internacional de Artes Escénicas en el Desierto de Atacama – Identidades 2017–, que llega recargado de seminarios, trueques, residencias y seis espectáculos para grandes y chicos. Para este año serán compañías de Estados Unidos, Bolivia y Chile las que recorrerán con su arte la capital regional, Mejillones y San Pedro de Atacama, en pleno corazón del desierto más árido del mundo. Esta importante propuesta tendrá a la Región de Antofagasta como gran sede de las Artes Escénicas a nivel nacional desde el 3 al 21 de octubre, teniendo espectáculos para todo público y también instancias de perfeccionamiento y conexión para artistas nacionales y regionales.

Teatro Cinema y la obra Pinocchio.

Las compañías invitadas para este año son: Step Afrika! (Estados Unidos); Teatro Los Andes (Bolivia); Teatro Cinema (Chile); Oscar Zimmermann (Chile), La Llave Maestra (Chile) y además contará con la participación especial de la pianista Mahani Teave (Rapa Nui). Al igual que el año pasado, los escenarios en que se ofrecerán espectáculos gratuitos son: Carpa-Teatro Identidades (en la explanada de Ferrocarril Antofagasta FCAB), Teatro de Mejillones y Gimnasio de San Pedro de Atacama.

Step Afrika!

68 PM

Alejandra Rojas, Directora de este Festival cuenta que “estamos muy contentos de esta tercera edición ya que concretamos el sueño de traer a compañías destacadas a nivel internacional al desierto más árido del mundo. La programación de este año se abrió a la danza y música con increíbles invitados, a los que se suman un intenso trabajo con seminarios, residencias, y

trueques, que convertirán a octubre en el epicentro de las artes escénicas en el país”. Por su parte, Patricio Vilaplana, Vicepresidente de Asuntos Corporativos de Minera Escondida, indicó que “apoyamos el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de la región, y es por eso que impulsamos el fortalecimiento de instituciones y la generación de capacidades a través de iniciativas culturales de alta calidad que inspiren y motiven a distintos actores de la sociedad a trabajar colaborativamente por el desarrollo de la región”. Quienes deseen asistir a los espectáculos, podrán retirar las entradas gratuitas a partir del jueves 28 de septiembre en la Biblioteca Regional de Antofagasta (Washington 2623), Fundación Cultural de Mejillones y Fundación de Turismo y Cultura de San Pedro de Atacama. Durante el festival, se crearán además espacios para el trabajo con agrupaciones teatrales y también quienes estén interesados en las artes escénicas, como estudiantes y profesionales. Es por ello, que las compañías participantes efectuarán diversos seminarios y residencias, teniendo una convocatoria a nivel regional y nacional para participar en estas iniciativas. El llamado es a nivel nacional y comenzó justamente hoy para todos los interesados. Quienes deseen asistir, pueden hacerlo ingresando a la página web de Identidades (www.identidadesfestival.cl), descargar la convocatoria y ficha de postulación, para luego escribir al correo identidadesfestival@ gmail.com. Los cupos son limitados. Este Festival es presentado por Minera Escondida, operada por BHP y acogido a la Ley de Donaciones Culturales, siendo financiado por el Gobierno Regional de Antofagasta, con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional FNDR 2% Cultura 2017, aprobados por el Consejo Regional de Antofagasta. PM


1.

2.

4.

3.

LANZAMIENTO LIBRO “COLOSO: AYER Y HOY” EN fundación minera, ANTOFAGASTA

5.

6.

1. Iván Pavlov, Florial Recabarren, Miriam Norambuena y José Antonio González. 2. Hernán Santana y Rafael Vicedo. 3. María Reyes y Sonia Apablaza. 4. Javier Muñoz y Jocelyn Cohen. 5. Pamela Ramírez. 6. Inés Parra, Gian Zaffiri, Patricio De la Plana, Fabiola Godoy y Alejandra Martínez. 7. Valeria Vicedo, Erika Gruttner, María Ángeles Benales y Carlos Helms.

7.

69 PM


REVISTA PM CULTURA

Una mirada al norte de Chile

Caleta Coloso, un patrimonio humano para Chile Por: Marcela Cademartori

En el mapa de Chile es solo un punto dentro de su larga geografía, pero lo cierto es que la historia que envuelve a esta emblemática caleta, ubicada a unos 15 km al sur de Antofagasta, guarda en su historia un pasado que da cuenta de un pueblo de esfuerzo, trabajo y un estrecho vínculo con el mar. Se trata de Caleta Coloso y acá contamos la historia del rescate realizado por la periodista Pamela Ramírez y el historiador Floreal Recabarren.

70 PM

S

e le considera un patrimonio vivo de nuestro país. Sus habitantes son –en su gran mayoría–, descendientes de buzos mariscadores, quienes dieron vida a esta comunidad. Una caleta que nace por el año 1968 y que hoy realiza enormes esfuerzos por conservar lo que es la esencia de su historia, adaptándose a su vez al aplastante peso de la modernidad. Estamos hablando de Coloso, una pequeña caleta ubicada al sur de Antofagasta. Es una zona donde actualmente viven cerca de 120 familias, en su gran mayoría dedicadas a la actividad pesquera y a la minería. Coloso fue por algún tiempo el principal puerto de embarque para el

salitre y actualmente lo es para el cobre, lo que ha entregado nuevas oportunidades económicas y laborales para la población del sector. La nostalgia de una localidad que nace al alero de todas las bondades que entrega el mar y que es parte de nuestra identidad nacional, llevó a Pamela Ramírez, periodista y directora de PROA (Corporación Pro Antofagasta), y al historiador Floreal Recabarren, a rescatar esta historia y plasmarla en un libro al que llamaron “Coloso: Ayer y Hoy”. “Este es el resultado de un trabajo de investigación que duró aproximadamente un año y medio, en el que se realizaron una serie de entrevistas a los habitantes


CULTURA

Floreal Recabarren expresó, por su parte, que el talento del material escrito radica en la rica historia que tiene el lugar y que es desconocida para la mayoría de los antofagastinos. “Existen datos sobre los principales servicios públicos, los dueños de Coloso, las líneas férreas e incluso historias de amor que se encuentran en el libro. Parte de algunos hitos que se rescatan son la llegada de la electricidad, producto de la actividad de desembarque de las mineras que se producía por la caleta y de cómo esto significó un importante cambio en la vida de sus habitantes”.

PM

Fiesta del Día de San Pedro en Coloso.

EL DESAFÍO DE LOS NUEVOS TIEMPOS Ambos profesionales rescatan en este libro esbozos de cómo la comunidad de Coloso ha logrado sobrevivir al paso del tiempo sin perder esa esencia que los caracteriza. “Ellos han tenido, desde sus orígenes una actividad ligada al mar, a partir de lo cual hoy puedes ver algunas incipientes empresas que han surgido en esta línea, como algunas escuelas de bodyboard”.

y a algunos descendientes de esos primeros mariscadores que se asentaron en el lugar, quienes llegaron como verdaderos nómades, sin una casa, y viviendo muchas veces en precarias car pas. Muchos de e stos ya han muerto, por lo que este era el minuto de poder dejar un registro”, comentan los profesionales. Pamela Ramírez agrega que “este trabajo sintetiza el esfuerzo de cada familia que llegó a habitar la caleta; además, en cada hoja, quedan plasmados sentimientos, sus ritos más característicos como los bailes chinos y lo que simboliza el mar en sus vidas. Este trabajo y en especial a cada uno de los colosinos que participaron en esta obra, los llevaré siempre en mi corazón”.

Fiesta del Día de San Pedro en Coloso.

“Una de las cosas que más nos llamó la atención es ese profundo sentido de identidad que los caracteriza y la libertad con la que enfrentan los nuevos desafíos que se les imponen. Muchos de los descendientes de esos primeros pobladores optaron por quedarse acá, y desde una mirada más acorde a la actualidad, han asumido el desafío de entregar una nueva cara a las actividades que acá se desarrollan, pero sin perder la esencia por la cual hoy Coloso es parte de ese patrimonio del que todos los chilenos debiésemos sentirnos orgullosos”. “Coloso, Ayer y Hoy” es una publicación que simboliza el esfuerzo y tesón de quienes hoy forman parte de la rada, un texto que rememora lo importante que fue el ex puerto salitrero para la economía chilena en la edad de oro del salitre, sus altos y bajos y decadencia, hasta explorar las vidas de los hijos putativos y de quienes nacieron en la zona. Un trabajo de más de un año que plasma la importancia que tiene Coloso en el norte, contada en dos exquisitos capítulos. PM

El bodyboard es una de las actividades que se practican actualmente en Coloso.

71 PM


1.

2.

4.

3.

CORRIDA FAMILIAR RED EDUCACIONAL MAGíSTER POR UNA VIDA SANA Y POSITIVA El evento comenzó con una zumba entretenida para dar paso a una corrida de tres kilómetros en la cual participaron familias de los colegios de la Red Educacional: San Esteban, Colegio Universitario Antonio Rendic, San Agustín y Netland School.

5.

7.

6.

1. Sandra García, Astrid Yáñez, Roxana Espinosa, Rosana Araya y Ricardo Soza. 2. Diego Carrasco, Diana Fuenzalida y Carolina Lara. 3. Rubén González y Marcela Ahumada. 4. Darwin Escobar y Lisset Estrada. 5. Antonelle De Mussy y Mirta Pinochet. 6. Maribel Donoso y Claudia Aravena. 7. Camila Jiménez, Diana Fredes, Virginia Soto y Nicole Bravo.

72 PM


73 PM


REVISTA PM deportE

Antofagasta Cuna de talentos de esgrima Por: Marcela Cademartori Desde hace 6 años que la ciudad de Antofagasta está revolucionada debido a importantes noticias que vienen desde el ámbito deportivo. Esta vez no se trata de fútbol, sino de la esgrima, deporte que hoy tiene a destacados exponentes compitiendo, tanto a nivel nacional como también sudamericano y Panamericano, que han obtenido resultados que permiten hablar de una potencia que nace en torno a esta disciplina.

Rafaela Santibáñez junto a Luis Álvarez.

A

ntofagasta se ha convertido en algo así como la capital de la esgrima, ciudad que hoy alberga a un número no menor de exponentes de esta disciplina y que han logrado importantes triunfos en diferentes competencias, tanto nacionales como sudamericanos y Panamericanos. El entrenador Luis Álvarez comenta que además de dos clubes privados, (Club de esgrima Antofagasta – Club deportivo de Ninjutsu y Esgrima) existen dos colegios que imparten este deporte como academia extra programática. lo que permite que los niños desde los 7 años se comiencen a familiarizar con esta actividad. Se trata del colegio

Luis Álvarez, entrenador de esgrima.

Felipe Santibáñez y Fernanda Álvarez.

Antofagasta British School y el colegio San Luis. “Esto ha sido fundamental para ir formando a los alumnos desde muy pequeños y ha sido clave en los resultados que hoy estamos viendo en diferentes competencias y categorías”. “Cualquier niño puede practicar este deporte si es que le gusta. En el tiempo se van desarrollando una serie de cualidades como resistencia, velocidad, fuerza, flexibilidad y control a la frustración cuando se pierde. Todo esto permite ir alcanzando un nivel en preparación con el objetivo de entrar a los circuitos competitivos, y que es lo que hemos venido viendo desde hace 6 años en Antofagasta”. La esgrima es un deporte que se divide en tres categorías: espada, florete y sable, y a su vez existen categorías por edades, que parten desde los 7 años a mayores de 60 años. Si bien existen exponentes en todo Chile, Antofagasta es hoy la ciudad que lidera el mayor número de competidores, con importantes triunfos obtenidos además.

74 PM

Ignacio D’Acuña junto a compañeros de esgrima.

“El año pasado competimos en los panamericanos, realizados en Ponce (Puerto Rico) y se obtuvieron 2 medallas de bronce. de un total de 3 que fueron para Chile. En el panamericano de este año, en Islas Vírgenes, logramos un total de 5 medallas de un total de 8 que fueron para Chile, y en el sudamericano de Brasil,(Curitiba agosto 2017) en tanto, de las 11 medallas, Antofagasta se quedó con 5, lo cual habla de un evidente semillero de talentos que se están formando en esta ciudad”. Luis Álvarez destaca el reciente resultado logrado por Felipe Santibáñez del colegio The Antofagasta British School, quien hace solo un par de días obtuvo medalla de oro en categoría espada, (Pre cadetes masculino) y de Fernanda Álvarez del colegio Andrés Sabella, también con medalla de oro en categoría espada femenina (Pre cadetes femenino). Con estos resultados podemos decir que Antofagasta se convierte en una importante cuna de futuros referentes de esgrima a nivel internacional, convirtiendo a esta ciudad en una emblemática vitrina para este deporte. PM


1.

2.

3.

5.

4.

MAÑANITA CRIOLLA EN ANTOFAGASTA BRITISH SCHOOL Como ya es tradicional, el ABS celebró con gran patriotismo y entusiasmo la Mañanita Criolla, donde además se presentaron bailes folclóricos de otros países latinoamericanos como parte del espíritu de ciudadanos del mundo de sus alumnos.

6.

8.

9.

7.

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

Estéfano Daroch, Verónica Araya y Vicente Daroch. Branko Versalovic y Patricia Lema. Vignis Rivas y Lucas Moyano Rivas. Gabriela Polanco, Paula García y Christian Polanco. Zavka Radich, Paola Cicarelli, Milan Radich, Andrés Radich, Andro Radich. Berta Harris, Luis Ruiz e Isabel Valdivia Gustavo Rivera, Giselle Henríquez, Sergio Rivera y Felipe Rivera. Lía Coronata, Clemente Solís y Ángeles Binder. Sebastián Cáceres y Martina Cáceres

75 PM


REVISTA PM DEPORTE

Nadadores del Club Unión Morro

Jóvenes promesas iquiqueñas suman nuevos triunfos a la tierra de campeones Por: Christyn Molina y Sofía Muñoz / Retrato: Franco Miranda

Disciplina, constancia y dedicación son las cualidades que unen a Aquiles Cortés, Valentina Blanco y Gianluca Bartolossi, jóvenes promesas de la natación regional que junto a sus técnicos, Oscar Giovanolli y Benjamín Mery, se enfocan en obtener un cupo en la escuadra nacional de natación.

P

ara el entrenador Benjamín Mery, Aquiles, Valentina y Gianluca son nadadores que tienen mucho potencial, ya que han demostrado que están aptos para lograr los objetivos que se propongan. “Además de tener las condiciones para realizar este deporte, es muy importante contar con el apoyo incondicional de sus padres, que siempre están muy presentes. Por nuestro lado, nosotros tratamos de entregarles todas las herramientas necesarias para que se sigan abriendo paso en la vida y en el deporte”, indica Mery.

Aquiles Cortés El Titán del Océano de concreto Con recientes logros en el Campeonato XX de la Copa de Oro Internacional disputado en Arequipa, Aquiles Cortés (12) retorna trayendo un primer lugar en los 200 metros combinados y dos terceros lugares en mariposa y posta. Pese a su corta edad, Aquiles ha ganado hasta ahora más de 100 medallas obtenidas en competencias regionales y nacionales, posicionándose como promesa en su perfeccionado estilo mariposa. 76 PM

Perseverancia y entrega son las cualidades que definen a este joven nadador, quien comenta que en su familia existe un legado de destacados deportistas morrinos. “Siempre me gustó el mar, desde pequeño iba todos los días a la playa con mi abuelo, siento que me relaja, además me inspira para plantear nuevas metas y pensar en el futuro”, relata Aquiles sobre sus inicios desde los 5 años.


deporte

PM

Valentina Blanco Aguerrida y dotada de control mental Valentina Blanco (12), quien cursa 8º básico, dedica su preciado tiempo libre a la natación. Este verano viajó a Estados Unidos a perfeccionarse con un Coach americano que fue campeón Olímpico y abanderado del país de las oportunidades. “Practico natación desde los seis años, mi mamá me inscribió y me gustó, luego fui a mi primera competencia y me fue muy bien, entonces me entusiasmé demasiado y seguí practicando este deporte”, indica Valentina. Dentro de sus recientes triunfos se encuentran tres oros en 100 m pecho, 100 m espalda y 200 m combinado, dos de plata en 100 m libres y en 100 m mariposa y uno de bronce en 200 m libres, obtenidas en el Internacional de Arequipa, alcanzando el reconocimiento de “Mejor Eficiencia”.

Respecto a los logros y triunfos, Valentina indica que fueron posibles gracias al apoyo de sus padres, puesto que no es fácil estudiar y entrenar a la vez, “es un poco agotador y difícil el tema de los estudios, pero mis padres son muy comprensivos y no me exigen que sea la mejor del curso, eso sí me piden que me vaya bien, y de esta manera se me facilita más entrenar y dedicarme a ambas cosas a la vez”. Oscar Giovagnoli, entrenador de Valentina, la describe como una chica con mucho autocontrol, está convencido que ella se proyecta para ser seleccionada nacional por su buen rendimiento y técnica, lo que la llevó a ser beneficiaria de la beca deportiva de la Ilustre Municipalidad de Iquique 2016-2017.

Gianluca Bartolossi Introvertido y hecho para la natación Gianluca Bartolossi (11), comenta sobre lo que ha significado la natación en su vida. “Para mí la natación es un deporte para la mente, junto con esto te impulsa a competir e ir creciendo como deportista. Hace poco gané oro en los 100 m pecho, espalda y crol, en la competencia internacional”. Esbelto, con 1,70 m de estatura y una determinación clave a su edad, suma más de 50 medallas que avalan que el estilo espalda es lo suyo. Lleva tres años de entrenamiento y comparte un potente mensaje para los jóvenes que buscan surgir y aportar logros a Chile. “Aprovechen los talentos que tienen, trabajen duro y nunca se rindan, porque todo es posible en esta vida”, asegura Bartolossi.

Dentro de los próximos objetivos de este nadador se encuentran las clasificatorias para los escolares y luego el Nacional de Primavera en Santiago. Pese a la corta edad de estos jóvenes deportistas, sus sueños y metas competitivas están bastante claras, teniendo como potentes referentes a la garra de Kristel Kobrich y a la impecable técnica de Michael Phelps. Con esfuerzo, pasión y dedicación desafían a diario las frías temperaturas nocturnas, superando la falta de una piscina temperada para realizar sus entrenamientos, situación que no ha sido impedimento para que éste potente trío acuático aporte nuevos triunfos a Iquique, Tierra de Campeones. PM 77 PM


1.

2.

4.

3.

PROMPERÚ REALIZÓ SEMINARIO SOBRE OFERTA TURÍSTICA PERUANA EN el hotel terrado de ANTOFAGASTA

5.

6.

1. Andrea Sagues, Karen Morales, Andrea Muñoz y Fanny Thivierge. 2. Alfredo Ugarte y Jorge Miethke. 3. Maritza Villavicencio. 4. Andrea Moreno y Alicia Reyes. 5. Cristián Arce y Romina Roa. 6. Blanca Reinoso, María Cristina Aranzaes, Paula Acosta, Daniela Arias y Pamela Santander. 7. Gigliola Bravo, Marcela Balbontín, Patricia Alanís y Fabiola Zamorano.

7.

78 PM


1.

2.

4.

3.

INAUGURACIÓN DEL CENTRO DE ESTÉTICA INTEGRAL YES EN BOULEVARD MARÍA BETANIA EN ANTOFAGASTA

5.

7.

6.

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Yeritza Souza, Marcela Zamora y Monserrat Rodríguez. Alejandra Marchant, Lorena Bonilla y Daniela Vera. Paulina Romo y Gisella Almendares. María José Valdivia y Sarah Knoll. Paulina Serrano y Nevenka Sandoval. Paula Cruz. Mauricio Vásquez, Ligia Schalchli y Edgardo Schalchli. 8. Yeritza Souza, Yanely Contreras, Javier Souza y Hannay Rojas.

Whatsaap reservas: +56 9 4023 0316 Instagram: @estetica_yes Dirección: Antonio Poupin 1064, Antofagasta. Fono: 9 9548 5036 / f: Boulevard María Betania

8.


REVISTA PM DESTINO

Región de atacama

Desierto Florido en su maximo esplendor Por: Carolina Díaz

Garra de león, pata de guanaco, lirio de campo, amancay, corona de fraile, senecio, huilli, flor de jote y suspiro, son algunas de las especies que actualmente colman de color el Norte Chico.

Suspiros.

Garra de león.


DESTINO

L

a llegada del desierto florido ha transformado el árido paisaje de la Región de Atacama en un verdadero oasis. Más de 200 especies florales cubren de violeta, verde y amarillo, las antes desérticas colinas. Este fenómeno natural y gran atractivo turístico, espera convocar a miles de chilenos y extranjeros este año. Es así como parece fundamental informarse adecuadamente antes de escoger algún operador turístico o la ruta más conveniente de viaje, asegurando así, una experiencia inolvidable. El desierto florido es mucho más que un gran número de flores en medio del desierto: se trata de un verdadero ecosistema. Son especies únicas, que no se dan en otro lugar del mundo y que conforman un paisaje de inigualable belleza. La inusual cantidad de lluvia caída en la zona este 2017 permitió que bulbos y semillas, invisibles a simple vista, florecieran con una fuerza y extensión considerada la más impresionante de los últimos veinte años. El acontecimiento que comenzó en julio y que se extenderá hasta octubre, presenta su mejor visibilidad entre Copiapó y Vallenar. Los recomendados En cuanto a las rutas más convenientes, existen diversas alternativas que dependerán de los presupuestos de cada persona. En el mercado se ofrecen paquetes turísticos completos por vía terrestre o aérea, según los gustos de cada consumidor. Una de

Huilli.

Flor del jote.

las opciones más populares es abordar un vuelo hasta Copiapó y desde ahí un tour, por ejemplo, al Parque Nacional Pan de Azúcar, destino imperdible que concentra alrededor del 50% de las especies. En la región existen agencias que ofrecen guías turísticos profesionales con recorridos diarios que van como promedio entre los $35.000 y $45.000 pesos. Estos servicios se encuentran disponibles en localidades como Copiapó, Caldera, Bahía Inglesa, Freirina y Alto del Carmen. Lo más importante es corroborar que sean sitios establecidos que ofrezcan seguridad tanto para los viajeros como para el medio ambiente. Para ello la web de Sernatur dispone de un buscador de servicios registrados, donde se encuentra toda la información de operadores más confiables http://serviciosturisticos.sernatur.cl/. Los viajeros más independientes prefieren movilizarse en sus propios vehículos, descubriendo nuevos paisajes y pequeñas localidades que enriquezcan su viaje. En este sentido Dirk Zandee, Country Manager de Despegar Chile, tiene su propia recomendación. “El recorrido más aconsejable para ir en auto es tomar la Ruta 5 Norte, 20 kilómetros al sur de Copiapó, cerca de Nantoco, comenzarás a ver el paisaje cambiar gracias a la Pata de Guanaco. Si sigues hacia el sur, te encontrarás con el peaje Totoral, ahí podrás ver distintos tipos de flores, tales como Coronas de Fraile, Añañucas azules, blancas, rojas y amarillas, entre otras. Una vez llegues al Parque Nacional Llanos de Challe, podrás observar las maravillas que ofrece el desierto florido”, afirma.

PM

La oferta hotelera también es amplia y variada. “En Despegar se puede armar el viaje a la medida de cada pasajero. Existen alojamientos para los que quieren ahorrar, hoteles 5 estrellas para quienes buscan mayor comodidad y también apart hotels para quienes buscan mayor privacidad. El Hotel San Francisco de la Selva es una buena opción para quienes buscan un lugar cómodo, bien ubicado, ya que se encuentra a pasos de la Plaza de Armas de la ciudad. Si lo que buscas es una experiencia 5 estrellas, puedes hospedarte en el Antay Hotel & Casino. El recinto cuenta con gimnasio, spa, casino y business center, además de bares y restaurants exclusivos. El Duna Apart Hotel es una buena opción para quienes buscan vivir una experiencia más cercana a su propio hogar”, comenta Dirk Zandee, Country Manager de Despegar Chile. En 1997 la zona fue declarada zona de protección e interés turístico, como una forma de resguardar este delicado ecosistema. Para las personas que decidan embarcarse en esta maravillosa aventura, deben tener muy en cuenta ciertas recomendaciones. No circular fuera de las rutas señaladas, no cortar ni pisar las flores, no dejar basura, respetar la fauna del lugar, no tratar de extraer tubérculos ya que estas especies no crecen en otros lugares y proteger la flora nativa. Con estas simples recomendaciones asegurará que este paraíso natural continúe vivo para las próximas generaciones, quienes podrán maravillarse con lo que muchos definen como “el gran jardín del mundo”. PM

Patas de guanaco.

81 PM


REVISTA PM NOVEDADES

Nuevas Tendencias TEa CHAI SPICE DE AHMAD llega a chile Este 2017 Ahmad trae a nuestro país Tea Chai Spice Ahmad. El té chai es una bebida característica de la India cuyo origen se remonta hace más de 4.000 años. Su exquisita mezcla de especies -canela, cardamomo, jengibre, pimienta y clavo- estimula las defensas y refuerza el sistema inmunológico, además de lograr una disminución en los niveles del colesterol e hipertensión. www.santavictoria.cl

RENUEVA TU OUTFIT CON LAS NUEVAS SPORT BAGS DE XTREM La reconocida marca de mochilas Xtrem sorprende esta temporada con su nueva colección Intervention, que incluye bolsos deportivos con increíbles diseños, materiales y aplicaciones. Disponible en tiendas Xtrem, Saxoline y las principales multitiendas del país. Visita www.xtrem.cl para comprar online.

VIÑA BOUCHON ESTRENA NUEVA IMAGEN Y COSECHA DE SU LíNEA BLOCK SERIES Dentro de su proceso de constante renovación e innovación, Viña Bouchon lanzó al mercado la nueva imagen de la línea de vinos Block Series, J. Bouchon, junto con el estreno de la nueva cosecha 2015, que incluye las cepas Carmenere, Malbec y Cabernet Sauvignon. Disponibles en tiendas especializadas y supermercados, a $8.990. Para más información, visita @Bouchon_ family_wines (instagram) y @BouchonWines (twitter).

SPECIAL RESERVE CABERNET SAUVIGNON 2015 Siegel Family Wines propone su vino Special Reserve Cabernet Sauvignon 2015 para disfrutar y compartir con familiares y amigos. Se origina en los mejores viñedos de la viña en Valle de Colchagua, destacando por su intenso color rubí. En nariz cautiva por su aroma a ciruela, tabaco y canela, mientras que en boca seduce con una estructura de taninos suaves y larga persistencia. Perfecto para maridar con carnes rojas, cerdo asado o frente a un cálido atardecer. www.siegelwines.com

MASTER MARTINI te INVITA A probar SUS COBERTURAS CARAVELLA Master Martini presenta en Chile sus variedades de Caravella; coberturas de chocolate blanco, negro, para alfajor semi amargo y nocciola o avellana. De fácil moldeo, rápida dilución y mayor vida útil, son perfectas para decorar y como rellenos. Se caracterizan por su elaboración con ingredientes de primera calidad y su fácil manipulación, acercando la tradición de los chocolateros italianos a sus preparaciones y garantizando siempre resultados de altísimo nivel. www.mastermartini.cl

QUELEN 2013: LA PROPUESTA DE VIÑA PÉREZ CRUZ Pérez Cruz invita a celebrar con su vino ícono Quelen 2013, un elegante blend que refleja el carácter e identidad del Maipo Alto. Este ensamblaje de Petit Verdot, Cot y Carmenere, nace en el Fundo Linguai, de Viña Pérez Cruz. Sorprende por su intenso color rojo y su aroma a berries, tabaco, especias y un toque único a minerales. En boca es concentrado, muy balanceado, con taninos suaves y un final largo. Perfecto para maridar junto a una carne de caza a las brasas. www.perezcruz.com.

fLash: Pestañas más largas Las pestañas ayudan a enmarcar la mirada y dar una nueva expresión a los ojos. Si buscas unas pestañas impactantes y naturales, te presentamos fLash, un suero amplificador y estimulador, líder en crecimiento para pestañas. Gracias a su alta concentración, permite lograr en seis semanas una mirada más bella, expresiva e impactante con tan solo una aplicación diaria. fLash se encuentra a la venta en Farmacias Cruz Verde y Perfumerías Maicao.

BALDUZZI B ES ELEGIDO EL MEJOR CABERNET SAUVIGNON DE CHILE Balduzzi es reconocida en Decanter World Wine Awards, la competencia británica de vinos más grande y prestigiosa del mundo, con 95 puntos para su elegante vino ícono Balduzzi B 2013, alcanzando la Medalla de Platino y el título al “Mejor Cabernet Sauvignon de Chile”. Elaborado con un 85% Cabernet Sauvignon y un 15% de Carmenere, este vino es ideal para acompañar alta gastronomía en carnes y pastas. www.balduzzi.com

Mug Byron de Contigo, 100% libre de derrames y goteo ¡Será tu mejor compañía! El mug Byron de Contigo cuenta con aislamiento térmico al vacío THERMALOCK™ que mantendrá tus líquidos calientes por 7 horas y fríos por 20 horas. Tiene una capacidad de 591 ml y es ideal para que te acompañe durante todo el día gracias a su tapa sellada antiderrames. Libre de BPA. Disponible en colores Gunmetal, Mónaco y Jade. Disponible en supermercados Líder.

82 PM


83 PM



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.