148
SEPTIEMBRE 2017 CONCEPCIÓN/CHILLÁN CHILE
*MODA Denim y Flores on the road
Primavera 2017 DESTACADO ARTE: EL RELEVO DE LA PINTURA CHILENA ESPACIO ARQUITECTURA: CASA GALPÓN REPORTAJE: DATOS CLAVE PARA TENER EL MEJOR HUERTO EN CASA DESTINO: DESIERTO FLORIDO EN SU MÁXIMO ESPLENDOR
1 PM
2 PM TE ESPERAMOS EN Ramón Carrasco, esquina Cosme Churruca 60, Lomas de San Andrés, Concepción. Infórmate más al 41 316 16 70 / 41 246 71 53 / +56 9 7138 0833
DISFRUTA DE UNA VISTA ĂšNICA EN UN GRAN BARRIO
Precios y descuentos de lanzamiento
Despertar, sentir la tranquilidad y comodidad de vivir en un gran entorno es lo que ofrece Altos del Valle, un proyecto con inmejorable conectividad y vista privilegiada al valle de San AndrĂŠs.
Venta en verde
Plan de pago pie en cuotas
aitue.cl 3 PM
REVISTA
REVISTA PM EDITORIAL
ÍNDICE
20
38
62
60
20 MODA
Denim y Flores: On The Road
32 RECORRIDOGOURMET Sabores y aromas que invitan a compartir
44
38 DESTACADOARTE
Datos clave para tener el mejor huerto en casa
albahaca
Marco Bizzarri: El relevo de la pintura chilena
44 ENTREVISTADECORACIÓN Ricardo Cuevas: El lenguaje del mármol
46 ESPACIOARQUITECTURA
EDITORIAL
56 DESTINO
La llegada de la primavera es como un renacer. Cambiamos nuestro look por uno más fresco y de colores más alegres, reemplazamos nuestra rutina en ambientes interiores por más actividades al aire libre y, por último, tomamos una nueva actitud en donde el positivismo y la energía se toman nuestros días, con miras a enfrentar los últimos meses que quedan de este año.
62 REPORTAJE
Septiembre es un mes de celebraciones por cierto, en donde recordamos lo que fue la Primera Junta de Gobierno, pero en donde también disfrutamos al son de actividades típicas nuestras que nos hacen recordar por qué debemos sentirnos orgullosos de ser chilenos.
Casa Galpón
Isla Mocha: Un tesoro por descubrir
Datos clave para tener el mejor huerto en casa
78 MÚSICA
Rodrigo Santa María: Arquitecto por decisión, músico por convicción
Queremos que este mes se convierta para todos en un motivo de alegría, donde demos la bienvenida a la primavera, recibamos los nuevos desafíos con los brazos abiertos y retomemos todo aquello que hemos dejado postergado. En resumen, abramos la puerta a todo aquello que nos lleve por el grandioso camino de este renacer que la naturaleza, sabiamente, ya nos comienza a mostrar. Marcela Cademartori, Periodista de Revista PM.
DIRECTORA GENERAL: Lía Krusell lkrusell@revistapm.cl / DIRECTOR COMERCIAL: Mario Somerville msb@revistapm.cl / ASESOR EN COMUNICACIONES PLAZA NORTE: Pablo Lonza / coORDINACIÓN GENERAL: Fabián Ramírez / DIRECCIÓN DE ARTE Y EDICIÓN FOTOGRÁFICA: Leticia Lang / DISEÑo: Leticia Lang, Mª Ignacia Falcone y Constanza Johnson / DEPARTAMENTO COMERCIAL: Natalia Vásquez, Viby Gálvez, Sofía Muñoz / correctores de textos: Beatriz Salazar y Ricardo Arancibia / departamento contabilidad: Marisol Morales y Alejandra Salado / TESORERÍA: Myriam Araneda / Edición, Producción y Publicación: Ediciones PM Spa / IMPRESIÓN: GraficAndes / REPRESENTANTE LEGAL: Lía Krusell. / RELACIONADORA COMERCIAL IQUIQUE: Sofía Muñoz / COLABORADORES IQUIQUE: Franco Miranda, Axel Mesías, Freddy Tolmo. / DISTRIBUCIÓN: Viña del Mar, Santiago; San Carlos de Apoquindo - Piedra Roja / Antofagasta, Iquique, Concepción. Revista PM es una publicación mensual VENTAS: contacto@revistapm.cl / Teléfonos: (2) 581 34 03 · (32) 320 13 80 · (32) 318 87 66 / Móvil (+569) 6 248 74 68 / www.revistapm.cl Los artículos firmados son de responsabilidad de los autores y no implican necesariamente que el comité editorial comparta los conceptos emitidos. Prohibida la reproducción total o parcial de los artículos sin la expresa autorización de los editores. Todos los derechos reservados.
4 PM
5 PM
www.aldoshoes.com/cl/es_CL
Z ap at o s A LD O$ 54. 900
CO
LOR madness
6 PM
STREETSTYLE
STREET
STYLE Vuelos, vuelos y más vuelos Por: Beatriz Salazar
Cuatro veces al año, en las llamadas F a s h i o n We e k s , l o s p r i n c i p a l e s diseñadores de moda nos presentan a través de sus creaciones lo que marcará tendencia en las próximas temporadas. Es ahí donde hemos visto que los vuelos, están definitivamente, entre los must have de esta primavera verano. Faldas, tops, blusas o vestidos se llenan de coquetos y delicados vuelos que le dan un toque romántico a cualquier vestuario que elijas. También conocidos como ruffles o volantes, esta tendencia tiene su origen en la época del romanticismo del siglo XIX, pero hace años que no se veían con la fuerza con la que se imponen en esta estación. Quedan perfectos en blusas de mangas anchas y en chalecos delgados y sobre todo en colores pasteles y blanco, pero también se han apoderado de telas a rayas y de colores vibrantes como el amarillo y el morado que estarán muy presentes en los meses que vienen. Lo usual era ver los vuelos como pequeños detalles de las prendas de verano, pero ahora regresaron con una propuesta arriesgada y extrema. De tamaño XL y asimétricos, llegaron a cautivar a gran cantidad de mujeres, tal vez por el recuerdo de la ropa con la que nos vestían cuando niñas, o simplemente porque tienen la magia de darnos un toque coqueto y atrevido a la vez. PM
PM
1
6
2 3
1. Zapatos ALDO $29.900 2. Zapatos ALDO $49.900 3. Zapatillas ALDO $49.900 4. Zapatillas ALDO $54.900 5. Zapatillas ALDO $49.900 6. Zapatos ALDO $79.900 www.aldoshoes.com/cl/es_CL
8 PM
4
5
r e v l i S High & Low
1
1. Zapatos CALL IT SPRING $29.990 2. Anteojos CALL IT SPRING $9.990 3. Zapatos CALL IT SPRING $29.990 4. Zapatos CALL IT SPRING $34.990
4
www.callitspring.com/cl/es_CL
2 Cyint a s moños
3
9 PM
REVISTA PM RUNWAY
Runway
novias Primavera 2017 Por: Beatriz Salazar
capas La tradición nos lleva a pensar que un look de novia no estaría completo sin un delicado velo, pero esta costumbre está cambiando, pues la tendencia para este día especial es la de reemplazar este accesorio por una capa que le dé vida y carácter al atuendo. Esta prenda se ha convertido en un verdadero must en las últimas temporadas porque le aporta un toque de elegancia y sofisticación al vestido, y permite a la novia imprimir su sello personal. Naeem Khan.
Monique Lhiullier.
Reem Acra.
moños Otra opción muy en tendencia en moda nupcial son los vestidos de novia con moños o lazos, que aportan un toque adicional de dulzura y coquetería. Si eres una romántica y desde pequeña has soñado con ese gran día, este delicado accesorio es ideal para complementar tu look. Ten en cuenta que los vestidos de novia con corte sirena son perfectos para combinarlos con la magia que aportan los moños y lazos. Anne Barge.
Elizabeth Fillmore.
Oscar de la Renta.
flores Será porque ya está por llegar la anhelada primavera, pero las flores tienen cada vez un rol más protagónico en los matrimonios. Además del tradicional ramo, las flores forman parte de muchos vestidos, por el aire romántico que desprenden y por su especial delicadeza. Las flores en relieve en el vestido de novia convierten tu look en algo aún más encantador y ultra femenino. Marchesa.
Naeem Khan.
Ángel Sánchez.
1.
3.
2.
4.
Desfile de moda Wonderful Fashion Hotel el Araucano, Concepción
6.
7.
5.
Romi Peñailillo y Majo Contreras. Joan Valencia y Claudia Herrera. Carolina Ruiz y Carla Gutiérrez. Luisa Aguayo, Romina Melgarejo y Clara Mendoza. 5. Stefany Urenda junto a Ignacia Matamala. 6. Maribel Soto y Andrea Eulefi. 7. Ane Nemes y Paula Yáñez.
1. 2. 3. 4.
11 PM
mocasines Una conjugaciรณn perfecta de versatilidad, elegancia y comodidad es la que consigues incorporando los mocasines a tu outfit. Y es que este calzado de estilo masculino, hoy estรก arrasando en todas las colecciones de moda.
2
Los mocasines en tonos metalizados son tendencia absoluta, mientras que el clรกsico negro, siempre tan combinable, es una excelente alternativa para lograr un look relajado o elegante, dependiendo de las prendas que escojas.
3 1
1. Zapatos ALDO $59.900 2. Zapatos ALDO $44.900 3. Zapatos ALDO $34.900
www.aldoshoes.com/cl/es_CL 12 PM
1.
2.
4. 5. 3.
Expo novios Concepción 2017
7.
8.
6.
1. Erick Vásquez, Alejandra Olivares y Oksana Gorodnicheva. 2. Elke Moreno y Alfredo Rojas. 3. Juan Najla y Carolina Tapia. 4. Pía León y Roberto Campos. 5. Camilo Sasso, María José Muñoz y Bernardo Urriaga. 6. Leslie Zúñiga y Nancy Aguilar. 7. Ignacio Garrido, Lucas Garrido y Carolina Catalán. 8. Miguel Herrera, Paulina Morales y Pedro Fabúndez.
13 PM
Catalina Droppelmann y Caterina Descalzi.
Blanca Soledad Lira y Claudia Ahumada.
Lanzamiento nueva temporada call it spring Viña del Mar De buena música, entretenidos premios y concursos, además de un exquisito brunch, disfrutaron las invitadas al lanzamiento de la temporada primavera-verano 2017 de Call It Spring en Mall Marina.
Begoña Baeza, Trinidad Fell y Anamary Ansoleaga.
Lía Krusell y Marcela Cademartori.
Susanne Hornauer y Brunella Vaccari.
Javiera Paredes y Constanza Simi.
Danitza Durán, Priscila Morán y Yerko Bahamondes.
Verónica Barroso y Beatriz Salazar.
Fernanda Muñoz y Fernanda Zamora.
Soledad Messen, Alejandra Messen y Karime Bailey.
2.
1.
4. 3. After Office tienda By Isima, concepción
6.
5.
7.
8.
1. Paula Fernández, Romina Núñez y Shirley Blanch. 2. Ingrid Vásquez y Joselyn Arriagada. 3. Claudia Vaba, Camila Bahamondes y Meyerlic Rosales. 4. Andrea Oñate y Guisel Hasbún. 5. Nancy Negroni y Andrea Durán. 6. Jimena Marinao y Gloria Pantoja junto a Isabel Escalona. 7. Alejandra Novoa y Magali Ulloa. 8. Loreto Gutiérrez y Romina Núñez.
15 PM
1.
REVISTA PM viTrina
Aires de primavera
2.
La llegada de la primavera viene marcada por el rosado, pero sin duda los tonos metรกlicos como el plateado y el dorado son un must en los detalles. Para darle un toque divertido a tu look, Tous propone carteras con estampados llamativos y formas orgรกnicas.
3.
6.
4. 5.
7. 8.
9.
1. Colgante TOUS / 2. Reloj Tous / 3. Colgante TOUS / 4. Reloj TOUS / 5. Collar TOUS / 6. Cartera TOUS / 7. Cartera TOUS / 8. Reloj TOUS / 9. Cartera TOUS Consultar precios en tienda / Mall Plaza Antofagasta - Falabella Antofagasta / www.falabella.com - www.tous.com
16 PM
P RE CI O S ES P ECI A L E S HA STA
-50 % EN ART ÍC U LOS SE L E CC I ONA DOS DESCUENTOS VÁLIDOS SOLO POR SEPTIEMBRE
Mall Plaza El Trébol - Falabella.com
/touschile
1.
2.
4.
3.
rotter & krauSs by solaris lanzó su colección primavera - verano 2018 con un fashion & music show en edificio alonso
5.
7.
8.
6.
1. Macarena Matte, Mario Azócar, Antonia Moro y Juan Cristóbal De Marchena. 2. Francisco Sánchez, Jorge Swett y Germán Pérez. 3. Caio De la Vega y Patricia Rincón. 4. Karyn Coo, Jaime Aguilera y Macarena Hamilton. 5. Jaime Sepúlveda y Verónica Viejo. 6. Martín Abumohor y Tomás Claro. 7. Alfredo López, Jordi Castell y Carlos Cisternas. 8. Josefina Achondo, Amaya Bauzá y Francisca Campos. 9. Diego Muñoz, Sofía García, Jeremías Israel y Lionel Kauffmann. 9.
18 PM
BLUSH BOMB Por: Humberto Moya
Sin duda, una de las tendencias más vistas en el New York Fashion Week primavera/verano fue la del Blush Bomb o Blush Draping. Importantes marcas como Kenzo, Fenty para Puma y Chanel, basaron sus looks de la pasarela en esta técnica, que mezcla mejillas, zona de luz y ojos en un solo tono. Consiste en la extensión del rubor hacia el ojo, pasando por la zona del iluminador y terminando en la parte final del ojo y la ceja. Todo esto sobre un perfecto maquillaje muy natural. Si quieres un look moderno para esta primavera, pero no estás segura de qué color ocupar, los tonos corales son los ideales para iniciarte. Un rosa con destellos te podría dar esos toques de color y luminosidad para la apariencia de una piel suave y sana. Puedes complementar esta tendencia usando el mismo color para los labios o uñas. Claramente es una técnica atrevida, con la que puedes jugar para verte más fresca y moderna. Prueba el mejor tono e intensidad para tu piel y crea un excelente look.
1.
5.
3. 4.
2.
6.
7.
1. Bright Idea Illuminating Stick en 04 Rose Petal Pop NYX $6.490 / 2. Soft Matte Lip Cream en 17 Ibiza NYX $4.490 3. Liquid Suede en 08 Pink Lust NYX $5.990 / 4. High Definition Blush en 24 Electro NYX $5.490 5. Velvet Matte Lipstick en Effervescent NYX $5.990 / 6. High Definition Blush en 08 Baby Doll NYX $5.490 7. Sweet Cheeks Blush Palette NYX $16.990
19 PM
REVISTA PM MODA
Denim y
Flores
on the road
Una bonita historia nace de la combinación de los bordados florales y el denim en tonos suaves o intensos, que proyectan una actitud femenina, relajada y fresca. Inspirada en días en que el sol comienza a brillar con más fuerza y el viento tibio hace anhelar que las flores despierten esplendorosas recordándonos que una de las más lindas estaciones ya está aquí. 20 PM
MODA
PM
Blusa volantes WADOS Jeans destroyer relax wados
21 PM
REVISTA PM MODA
Vestido estampado wadoS
22 PM
MODA
PM
Vestido canesĂş elasticado estampado Wados
23 PM
REVISTA PM MODA
Vestido bordado Frida wados 24 PM
MODA
PM
Blusa denim wados / Jeans destroyer relax wados
25 PM
REVISTA PM MODA
Vestido tensel cold shoulder wados
26 PM
MODA
PM
Blusa listada cold shoulder wados Jeans maxi bordado wados
27 PM
1.
2.
3.
5. 4. Expo novios Chillán 2017
7.
6.
8.
9.
Karina Apara, Consuelo y Luis Jiménez. Camila López y Mauricio Barrera. Diego González y Nicole Uribe. Claudia Gómez, Esteban Quezada y Yocelin del Canto. 5. Giulano Pastorelli y Elisa Cifuentes. 6. Carolina Illanes y Claudio González. 7. Karina Bórquez, María Eugenia Redi y Enrico Quiero. 8. Manuel Zapata y María José Cerda. 9. Juan Suárez y Rocío Toledo. 10. Carolina Guzmán, Dancarí Novias.
1. 2. 3. 4.
10.
28 PM
29 PM
REVISTA PM REPORTAJEGOURMET
Restaurante 1550
COCINA Y VINO,
un todo culinario Por: Marcela Cademartori
Llegaron con una innovadora propuesta que mezcla los sabores de una cocina que se enfoca en la utilización de productos locales, junto a vinos que se complementan a la perfección con cada receta, todo lo cual da como resultado una experiencia diferente, original, y que invita a entender que gastronomía y maridaje, pueden ser la mejor dupla al momento de disfrutar. Restaurante 1550 es eso y mucho más. 30 PM
A
brieron hace solo un par de semanas y ya han logrado posicionarse en el mercado penquista como una opción gastronómica diferente, que no solo invita a disfrutar, sino que también a aprender de sabores, aromas y todo lo que conlleva el mundo de la cocina. Se trata del restaurante 1550, nombre que rescata lo que fue el año de fundación de la ciudad de Concepción y que está conformado por los socios Felipe Macera, cocinero, Héctor Riquelme, reconocido sommelier nacional, y Barry Cruces. “A Héctor lo conocí en los talleres de cocina que impartía, y conversando nos dimos cuenta que debíamos fusionar en un solo
“Contamos con una cava con más de 130 etiquetas de vinos, lo que nos otorga un sello diferenciador en la zona, además de transformarnos en una vitrina para la producción local. El mundo de los vinos es un tremendo aporte para la cocina, y es por eso que en este proyecto quisimos fusionar ambas cosas para entregar una innovadora propuesta para Concepción”. Felipe Macera comenta que en el segundo piso del restaurante existe un cómodo espacio en donde se realizan catas de vino y talleres de cocina que enseñan a elaborar cenas de 5 o 6 tiempos.
concepto el mundo de la cocina y el vino. Fue así como nos aventuramos en este proyecto que justamente apunta a entregar una mirada diferente, no solo al ámbito de los vinos, sino también a una gastronomía que busca potenciar el uso de los productos locales”, comenta Felipe Macera. A ello se agrega una original decoración, que rescata algunos elementos de antaño, con detalles que también buscaron potenciar el trabajo de artesanos locales. “Quisimos fomentar todo aquello que es propio de la región, y entregarle el valor que se merece a esta ciudad”.
En Restaurante 1550 encontrarás una carta con propuesta de platos en donde destacan preparaciones como lengua de vacuno de cañete, malaya de cerdo con tomate deshidratado, queso y orégano, puré elaborado con vegetales carbonizados, pebre de la costa de piure, y recetas en base a jurel, ulte o jibia. “Y en el ámbito de platos más tradicionales, tenemos alternativas como garbanzos y papas rellenas, que también han tenido una excelente aceptación entre las personas, ya que son preparaciones que casi ya no se hacen en casa”.
“Creemos que acá la experiencia gastronómica va más allá de solo probar una rica receta, sino que existe un mundo de aprendizaje que se relaciona con entender todo el potencial de productos que esta zona posee y de qué manera estos pueden lucirse en diferentes preparaciones, más aún si los acompañamos del vino indicado”. “Hoy las personas están mucho más informadas, son más exigentes y buscan estar al día en relación a todo lo que mueve a este rubro. Es por ello que fusionamos en un solo lugar cocina y vino, para de esta manera entregar una experiencia diferente que fuera más allá de solo deleitarse con una rica preparación. ¡Eso es 1550!” PM Los Mañío 1621, San Pedro de la Paz, Concepción. FB: 1550 cocina y vino Instagram: 1550 cocina y vino
31 PM
REVISTA PM REcorridogourmet
Sabores y aromas
que invitan a compartir
No es necesario que llegue septiembre para poder disfrutar un buen corte de carne y sus respectivos acompañamientos. El exquisito e incomparable sabor a las brasas es algo que está presente durante todo el año en el menú penquista, con diferentes locales que ofrecen atractivos y suculentos platos para tentarse en familia, con amigos o en pareja.
Fotografía: Marcelo Vejar
32 PM
Tiralomo Con siete años de vida, este restaurant sobresale por la calidad de sus carnes y parrilladas, un sello que sus dueños se han encargado de cuidar y mantener, ya que el placer y “amor” por los asados es la razón de ser del local. De generosa carta, Tiralomo ofrece todos los tipos de cortes, desde el tradicional asado de tira, filete, lomo, hasta el entrecot, entrañas y mollejas, todos cocinados de acuerdo al gusto de los comensales. Con amplias y acogedoras dependencias -dos pisos a base de la calidez de la madera, que puede recibir hasta 400 personas más una cómoda terrazade igual manera se pueden degustar otras especialidades como exquisitas pastas, pescados, ensaladas y deliciosos postres. De buena ubicación, a los pies de las Lomas de San Andrés (Ramón Carrasco 99), es una excelente opción para compartir en familia, con amigos o realizar alguna reunión de trabajo un poco más distendida.
REcorridogourmet
PM
Rincón Campesino Es el local que abrió e inauguró a nivel penquista el concepto de comida típica como algo familiar y para disfrutar en cualquier momento y ocasión del año. El Rincón Campesino -ubicado frente al zoológico de Nonguén y rodeado de un verdoso y aromático bosque- recoge y reúne los más exquisitos sabores de nuestra gastronomía nacional, un sello que se destaca dentro de su sabrosa carta. El plato campesino “Ejalé!” es una de las especialidades más completas y que más satisfacen a los comensales, ya que incluye todos los tipos de carnes más papas cocidas. La opción “Campesino a las brasas o a lo pobre” igual resulta muy apetitosa y contundente. Los platos de temporada, como las cazuelas de pava de campo o pastel de choclo, al igual que las onces campesinas, sobresalen dentro de su tradicional menú.
La Parrila Punto Com Con diferentes tipos de menús, donde la carne ocupa el rol central, la Parrilla Punto Com se ha ganado un espacio importante dentro de los restaurantes penquistas que tienen como especialidad las brasas. Ubicado en Bandera 1334, el local es todo un deleite para los amantes del vacuno y sus diferentes cortes. Dentro de estos sobresale el lomo vetado y el “tomahawk”, además de las parrilladas compuestas por diferentes tipos de carnes. Como plus especial y a modo de preparar el paladar, la carta ofrece una rica y variada opción de tragos y aperitivos, con y sin alcohol. Abierto de lunes a domingo este local es una excelente opción para conocer y compartir en familia, con amigos y en pareja, también sus amplias dependencias y grato ambiente pueden ser el punto de encuentro de celebraciones de trabajo, reuniones y cumpleaños.
Don Tato Su nombre es sinónimo de buenas carnes y excelente atención. Con la parrilla encendida, prácticamente, los 365 días del año, este tradicional restaurant y parrillada penquista -con impronta familiar- posee un menú para todos los gustos, claro está con un marcado énfasis en el gusto por el vacuno. Si bien cortes como el lomo vetado, bife chorizo, asado de tira, filete corralero son una delicia para la exigente clientela, no cabe duda que la especialidad son las parrilladas, desbordantes en sabores, aromas y con las porciones precisas para quienes se decidan por esta opción y no queden con hambre. Estas preparaciones y más avalan y respaldan los diez años que lleva Don Talo en el rubro, calidad que se replica en sus tres locales: Baquedano 216, kilómetro 2,6 camino a Santa Juana y Campos Deportivos 640 (Club de Campo Bellavista).
33 PM
REVISTA PM ACTUALIDADGOURMET
Flexibilidad, rapidez y calidad: los ingredientes claves de
Industrias Neuchatel
Una vez más, Industrias Neuchatel S.A.—reconocida por su producto principal, Coberturas Neucober— impone su sello de calidad, rapidez y versatilidad en la formulación de sus coberturas, pensadas a la medida de cada cliente.
I
ndustrias Neuchatel S.A, empresa líder en categoría industrial de chocolatería, una vez más se distingue en el encuentro profesional Food and Service realizado en Espacio Riesco el pasado 12, 13 y 14 de septiembre, presentando una amplia variedad de coberturas Neucober, basadas en sus más de 400 recetas. En esta oportunidad, Industrias Neuchatel presentó una gran gama de productos destacando la posibilidad de formulación especial del tipo de cobertura según la necesidad específica de cada cliente. “Nuestra principal ventaja con respecto a empresas chilenas o extranjeras es la flexibilidad que tenemos en el desarrollo de productos, y se 34 PM
suma que al ser una empresa nacional con una estructura ágil, nos permite además reaccionar con rapidez a las necesidades especiales de cada requerimiento. Hoy más del 50% de nuestra producción se basa en la formulación específica para cada mandante, estas son procesadas en nuestras maquinarias de alta tecnología”, concluye Alonso Gil, Subgerente General de Industrias Neuchatel. Estándares de calidad Con más de 40 años de experiencia en la industria de la chocolatería, la empresa ha aprendido que la calidad de sus materias primas es un factor que no se transa, lo que se refleja en la gran calidad de sus productos y que se pueden encontrar presentes en conocidas marcas relacionadas con la chocolatería.
Francisco Pavez, Técnico Industrias Neuchatel S.A.
Con asesoría técnica en terreno y un equipo de ventas, Industrias Neuchatel siempre está preocupado de brindar el mejor servicio de atención continua a sus clientes, tanto industriales como distribuidores. Es por esto que actualmente la empresa ha desarrrollado un nuevo formato en gotas para fundir más rápido y de fácil manejo, ya sea para trabajarlo o porcionarlo. PM
2.
3.
1.
1. Denisse Muñoz, Administración de Ventas y Ariel Olguín, Jefe de Producción Ind. Neuchatel. 2. José Gil Ramírez, Gerente General Industrias Neuchatel. 3. Alonso Gil Montenegro, Subgerente General Industrias Neuchatel, Constanza Gil Montenegro, Jefe Adquisiciones Industrias Neuchatel y Daniel González, Ejecutivo de ventas Santiago Industrias Neuchatel.
35 PM
REVISTA PM REPORTAJE
Espacio Nacional de Diseño
E.N.D.
La gran vitrina del diseño chileno Ubicado en el Centro Cultural Gabriela Mistral, este proyecto de 260 metros cuadrados, se ha convertido en el lugar de exhibición de diseñadores chilenos. Por: Carolina Díaz Díaz de Valdés / Fotografía: Guillermo Vargas Pohl
P
ara nadie es un secreto que el diseño nacional vive un momento de gran efervescencia. La consolidación y proliferación de marcas independientes, el éxito de las tiendas con productos nacionales en Barrio Italia y el interés de las personas por adquirir este tipo de artículos, son algunos de los aspectos más notorios. Sin embargo, no existía un lugar que convocara a las distintas áreas de esta disciplina, ni que ofreciera a los diversos creadores la posibilidad de mostrar su trabajo con altos estándares de calidad. Con el objetivo de satisfacer estas y otras necesidades, el diseñador industrial Juan Pablo Fuentes decidió embarcarse en una gran y bella aventura; crear el Espacio Nacional de Diseño (E.N.D). Proyecto que nace para difundir, apoyar y comercializar el diseño chileno en sus distintas plataformas. “E.N.D. es un espacio multifuncional. Hay galería o lugar para exposiciones; otro para cultura donde hacemos charlas, conferencias o lanzamientos de productos y finalmente la tienda, que es la parte más visible”, señala Juan Pablo Fuentes. Y es que la amplitud del recinto, permite a las personas transitar de manera fluida, libre y sin apuros por cada uno de los rincones donde se exhiben los productos. Cada artículo puede observarse sin obstáculos visuales, de manera limpia y mostrando su estilo propio. La estructura del lugar está coherentemente distribuida por Fuentes, quien cuenta con una amplia experiencia en el área. Fue director de la Escuela de Diseño de la Universidad de las Américas durante cuatro
36 PM
años, impulsor de la Editorial Nuevos Creativos Chilenos y fundador de la emblemática tienda de diseño Cómodo en el 2008, entre otros hitos. Conocimientos que parecen decantar en este proyecto que surgió de forma natural para su director creativo. “En agosto del 2016 me instalé con una galería de diseño en la feria de arte Art Stgo y pasaron tres cosas. Primero, la gente me conocía; segundo, reconocían a los diseñadores y tercero no encontraban los precios caros, a pesar de que como galería estaban un poco sobre la media. Entonces me di cuenta de que el país había cambiado mucho desde que dejé Cómodo en el 2011 y me entusiasmé. Conocí al director del GAM Felipe Mella y conversando con él, aparece esta posibilidad porque Puma se iba dejando este lugar y me volví loco. Dije, yo veo acá un espacio para la cultura y el diseño nacional. Ya tenía experiencia académica, comercial, cultural y creía que podía hacerlo, pero no solo. Fue así como sumé a dos socios ingenieros, Alan Wechsler y Rodrigo Radic”, agrega. Esta sociedad ha sacado adelante un proyecto, que, con sólo unos meses de vida ya es exitoso. Estar en el Centro Cultural Gabriela Mistral tiene también gran sentido. “La ubicación es estratégica, este proyecto no se podría hacer en otra parte de Santiago. Las empresas que nos auspician quieren estar en el GAM porque es un punto neurálgico de la ciudad. La cantidad de turistas que lo visitan, estar en el centro de todo, ser el centro cultural con más visitas a nivel nacional y que es transversal. Lo que sí, a futuro nos gustaría irnos a regiones, Concepción, La Serena o Viña del Mar”, cuenta Juan Pablo.
REPORTAJE
PM
Según Juan Pablo Fuentes en E.N.D. “es posible encontrar desde un lápiz hasta una alfombra”. Muebles, objetos de decoración, artículos para niños, ropa, accesorios, libros, todo relacionado con el diseño. Actualmente, se encuentran trabajando en su propia línea de productos bautizada como YOP, de consumo masivo y con precios accesibles para que todos puedan tener algo de diseño nacional. Es muy importante considerar que este es un proyecto dinámico, ya que la convocatoria está siempre abierta para quienes deseen sumarse. Corner de moda Uno de los espacios que más ha capturado miradas, es el corner de moda. Esta esquina cuenta con la curatoría de Luis Andrés Miranda, ex editor de Viste la Calle y actual director de ModaCL, quien realizó un exhaustivo trabajo que tuvo claros procesos de selección. “Necesitábamos que cada diseñador tuviera una estética clara y distintiva con respecto a los otros. Su confección tenía que estar a la altura del Centro Cultural Gabriela Mistral, me fijo en todos los detalles y terminaciones. Además, debían contar con capacidad productiva que pudiera responder a este espacio, poder reponer”, afirma. Fue así como llegó a trece marcas de accesorios, zapatos y vestuario. Para Miranda todas las marcas que forman parte de este proyecto tienen una historia que contar. Son productos especiales, cuidados y vinculados directamente con sus creadores lo que otorga un valor agregado a cada una de las piezas. “Por ejemplo, 12-na convierte prendas antiguas en una nueva. Tienen un trabajo muy interesante de reciclaje y de composición, además están haciendo moda ecológica dándole una segunda vida útil. El Banco Interamericano del Desarrollo, los reconoció como uno de los 50 proyectos que están aportando con ideas nuevas a la industria creativa. También está Chilota de la diseñadora de la Universidad Católica, Gabriela Sandoval, quien rescata el oficio de los artesanos de Chiloé. Ella confecciona sus carteras con lana trabajada por una artesana de la zona. En su etiqueta ella transparenta todo esto, dándole valor también al trabajo de esa artesana”, comenta. Los buenos resultados alcanzados en estos casi tres meses de vida de este corner han hecho que Miranda esté preparando una segunda etapa para sumar diseñadores y poder evaluar metas alcanzadas. “Este
Juan Pablo Fuentes.
Luis Andrés Miranda.
espacio es una muy buena vitrina para las marcas, que si bien es cierto no todo el mundo que pasa por acá va a comprar algo, conoce la marca y a los diseñadores. Para un país como Chile que está tan acostumbrada al retail, a confecciones que vienen de China o India, darle un lugar a la industria de moda chilena es un mérito de este espacio. Hay muchas marcas que tienen este lugar como su único punto de venta. Esto es posible también gracias a que el nivel de la moda nacional ha mejorado mucho, los diseñadores entienden que hay que entregar un producto de primera calidad. Además, por acá pasa mucho turista y a ellos les parece muy interesante el trabajo chileno. Creo que la moda y el diseño en general, son una muy buena forma de hacer imagen país, a través de la estética de los diseñadores conocen algo más de Chile”, afirma. El corner de moda busca potenciar la moda y a los diseñadores emergentes, por lo que convoca a un diseñador invitado que tenga menos de un año en el mercado, actualmente Baquelita. Las otras marcas presentes son en zapatos Mr & Ms, La Sebastiana y Polca Zapatería; Accesorios, Chilota y Paulina Robson; Vestuario, Gonzalo Herrera, Loraine Holmes, Ropa de Genero, Gaviota, Surorigen, 12-NA y María Cienfuegos. E.N.D. entrega una panorámica completa de lo que está pasando en el diseño nacional. Un espacio que vale la pena conocer, vivo, articulado y sorprendente. PM 37 PM
REVISTA PM DESTACADOARTE
Marco Bizzarri, pintor.
El relevo de la pintura chilena Por: Sebastián Cerda / Retrato: Tali Neiman
Es reconocido como uno de los artistas de mayor proyección en la escena pictórica actual, gracias a obras que destacan por su colorido y detalle, y que han acaparado la atención en ferias dentro y fuera de Chile. Sin embargo, para él no todo se trata de técnica y aplausos, sino también de objetivos mayores: “El Arte que se queda meramente en lo bonito y decorativo, deja de ser Arte”, dice. 38 PM
A
unque no tiene más jefe y compañero que sí mismo, Marco Bizzarri se preocupa de llegar todos los días a la misma hora a su lugar de trabajo. Allí ejecuta rigurosamente la labor que se haya impuesto para esa jornada, y evita a como dé lugar caer en tiempos muertos. Sin embargo, hay un momento en que esa planificación suele escapársele de las manos: La salida. “Es difícil volver a casa. Hay días en que me quedo hasta muy tarde trabajando, porque siento que aún no me convence el resultado”, cuenta. Porque para él no se cierra el ciclo hasta que frente a sí tiene un conjunto que comunica claramente su norte, como un círculo que ha cerrado. O un cuadro, en estricto rigor, porque ése es el objeto que concentra todas las atenciones de Marco: Los cuadros. Bizzarri es pintor, y en apenas unos años se ha levantado como uno de los artistas más valorados de la escena emergente. Prueba de ello son sus pasos por ferias como Ch.ACO, FAXXI y ArtStgo en Chile, además de símiles extranjeros como Arte Espacio en Buenos Aires, entre otras que movilizan el mercado del arte en la región. De todas se ha ido dando que hablar, gracias a piezas cargadas de detalles y color. No fue fácil dar con ese estilo. Tras maravillarse con el Street Art, el Pop Art y con artistas como Jean-Michel Basquiat, continuó indagando en el mapa del arte contemporáneo y clásico, para rescatar todo lo que pudiera reinterpretar. “Estudiaba mucho, visitaba museos, galerías, y poco a poco fui formando mi lenguaje, que es algo que sigue en constante cambio y evolución”, afirma. Así, descubrió que su “gran aliado” a la hora de capturar a un espectador cada vez más esquivo sería “el color”, elemento que “he estudiado mucho y me ha ayudado a que mis trabajos lleguen a la sensibilidad de las personas, y que así trascienda”. Porque para él la forma es sólo un vehículo. “Para mí el Arte tiene que transmitir un mensaje, tiene que ser social, político. Aquel Arte que se queda meramente en lo bonito y decorativo, deja de ser Arte”, sentencia.
Pintar con objetivos Para Marco Bizzarri el arte es un camino que vislumbró prácticamente desde siempre. Su madre (Patricia Lyon) también es pintora, y esa pasión intentó inculcarla en cada uno de sus hijos. En Marco la semilla germinó, ingresó a la Universidad Católica, se radicó en la pintura e inició el proceso de moldear su estilo. Ese proceso perdura hasta hoy, afirma, y en él incide no sólo el trabajo cotidiano y los objetivos propuestos, sino también el bagaje acumulado. De Basquiat, por ejemplo, dice haber recogido “la libertad y soltura con que creaba sus propios soportes y bastidores, sin importarle que quedaran las telas mal puestas, o incluso estar mal pintadas. Antes me preocupaba mucho del detalle, del orden, de lograr algo perfecto, pero después cambié la percepción: La pintura puede ser mucho más libre, suelta, con borrones. Pude liberar más mi capacidad creativa”. 39 PM
REVISTA PM DESTACADOARTE
Con la obra emanada de todo ese proceso, es que ya se instala como uno de los artistas que más atenciones genera en estos días, y como uno de los que mejor se proyecta para tomar el relevo de quienes hoy son vistos como referentes. Y aunque reconoce que en el mercado del arte actual, la monetización de las obras y
40 PM
el prestigio del autor son factores relevantes, su objetivo primordial está en otra parte: “Mis planes para el futuro son involucrarme con problemas que suceden a nivel país. Claro que busco reconocimiento, porque así lo que quiero transmitir logra llegar a muchas más personas, para lograr verdaderos cambios. Hoy con mi pintura busco solucionar problemas que me parecen injustos”. PM
1.
2.
4. 5. 3.
Lanzamiento tratamiento capilar S.O.S en peluquería Vicente Cortez
7.
8.
6.
1. Natalia Rojas y Paola Pezzani. 2. Paulina Fernández, Vicente Cortez y María Jesús Lalanne. 3. Pía Mora y Marcela Vega. 4. Constanza Burgos y Fernanda Dottone. 5. Liliana Merino, Luisa Albornoz y Carolina Torres. 6. Paulina Navarrete y Ángela Seguel. 7. Ximena Rojas y Consuelo Muñoz. 8. William Okubo, Fabricio Baeta y Jorge Honma.
41 PM
REVISTA PM DECOstyle
DECO STYLE Geometría y color Por: Beatriz Salazar Con el uso de rayas, triángulos, círculos y otras figuras, para muchos la geometría nunca había sido tan entretenida. Y es que la tendencia actual lleva a usarlas en decoración, ojalá combinadas con colores vibrantes y potentes que llenen de vida y alegría los diferentes espacios, y muy especialmente, logren imprimir un cierto carácter o sello personal, no repitiendo moldes o esquemas, sino escogiendo, mezclando y combinando con gusto propio. Gracias a las diferentes formas geométricas, podemos conseguir efectos visuales muy interesantes y atractivos, que combinados con los colores adecuados no dejarán indiferente a nadie. La geometría se ha apoderado de cortinas, cojines, pisos, muros, muebles, alfombras y accesorios de decoración. Los estampados geométricos son parte del encanto del diseño nórdico que ha llegado a los diferentes espacios de la casa. La razón del éxito de este estilo se debe a la sensación de orden que provoca. Como si se tratara de un esquema hipnótico, los motivos geométricos logran captar y atrapar la atención. En decoración geométrica no hay reglas absolutas, todo es cuestión de gusto y del balance y proporción que se escoja. Las distintas texturas dependiendo de cómo se combinen provocan sensaciones como dinamismo, alegría o ritmo. El truco del estilo geométrico y colorido es mantener el equilibrio haciendo que la atención se mantenga en un solo complemento, mientras el resto combina sin competir por dominar el espacio. PM
Temporada de matrimonios REGALA LO MEJOR EN ILUMINACIÓN Y ESTILO JUNTO A EGLO
Comienza la época de fiestas y matrimonios, donde se busca siempre sorprender con regalos útiles, innovadores y con lo último en diseño para esas personas que dan inicio a una nueva etapa de su vida. Es por esto que EGLO, uno de los fabricantes y distribuidores de artículos decorativos de iluminación de mayor éxito en todo el mundo, que además se encuentra celebrando 13 años en Chile; propone diferentes tipos de lámparas de diseño y calidad, para que los recién casados iluminen en forma entretenida su hogar. Una lámpara de pie siempre será útil y apreciada, porque decora y cumple con su función. De la colección Vintage, EGLO propone la Borgillio, en colores cobre, blanco, negro o cromo, elaborada en acero y con la función de posicionamiento para adecuarla a un asiento, sillón o lo que deseen. Tiene un valor de $153.592.
De la familia Carlton, la lámpara colgante de acero en color negro es única para esos amantes de la tendencia Vintage, a un valor de $47.192. También se puede encontrar su variedad Tarbes, de la misma tendencia, en la que caen tres piezas con diferente nivelación para darle cierta movilidad en el diseño, y su valor es de $63.641. Si se busca una opción para los veladores o mesa, EGLO tiene diferentes opciones, entre las que destacan la clásica Ossago, con base de cristal y pantalla en color beige, a un valor de $36.792. Por otro lado, la lámpara Bollengo presenta un novedoso diseño que evoca una jaula y con pantalla textil en color beige, tiene un valor de $44.792. Para las parejas más románticas, una opción que propone EGLO es la lámpara Sudbury, en color blanco y con un diseño de pétalos en acero. Su precio es $51.291 y presenta también la opción colgante.
Disponibles en todas las sucursales del país. Fono (Casa Matriz): (2) 2595 2251 / (2) 2595 2261 Redes Sociales: @EgloChile www.eglo.cl
43 PM
REVISTA PM ENTREVISTAdecoración
Ha sido un material protagónico en diferentes épocas de la historia, cuyo uso produce un impacto imponente y genera una sensación de elegancia y exclusividad: se trata del mármol, que con su gran versatilidad hoy nos invita a descubrirlo en otra faceta.
Ricardo Cuevas
el lenguaje del mármol Por: Marcela Cademartori / Retrato: Felipe Reyes
44 PM
ENTREVISTAdecoración
PM
A
lo largo de la historia, el mármol es un material que ha estado siempre presente. Sin embargo, lo que ha variado es el uso que se le ha dado, ya que mientras griegos y romanos lo tenían como elemento base para la arquitectura que dominó su cultura, hoy es parte de exclusivas propuestas de diseño u objetos decorativos que llegan a vestir de protagonismo un espacio, debido al alto impacto que este material genera. Ricardo Cuevas, destacado diseñador industrial, arquitecto de interiores y empresario del estudio de arquitectura y diseño integral que lleva su nombre, explica que al ser un producto que proviene de la tierra, se le considera un material noble, tal como lo es la piedra o la madera; por ende, también genera calidez y se adapta muy bien en conversación con otros elementos. “En lo personal, creo que el mármol entrega una sensación de elegancia y exclusividad, un concepto que en el tiempo no ha variado. Al ser un elemento que se extrae de la tierra, su veta nos indica su edad geológica, lo cual habla de su antigüedad. Solo esta cualidad me lleva a afirmar que el mármol nos da cuenta de una historia, y mientras más años éste tenga, mayor será su valor”. NOBLEZA, IDENTIDAD Y PROTAGONISMO “El mármol se puede encontrar en diferentes partes del planeta, y se le conoce con distintos nombres dependiendo del origen que tenga. Por ejemplo, está el mármol de Thassos, uno de los más caros del mundo. Es de un blanco perfecto, lo que resulta un absoluto lujo. Existen otros mármoles como el de Carrara y el de Travertino, todos con diferente denominación de origen. El más conocido en Sudamérica es el Travertino, que en Turquía es una de las mayores variedades de mármol. Acá es importante mencionar que mientras desde más profundo éste se extraiga, es más duro, por lo que presenta una mayor resistencia y se podrá destinar para usos más específicos”. “También es importante mencionar que la Feria de Marmomacc en Verona, Italia, es la exhibición de mármol y piedra más importante del mundo, en donde se ha podido ver a este material en escenarios impensados, con tejidos y tallados de una inimaginable belleza”.
Esculturas Feria Marmomacc en Verona.
Ricardo Cuevas se declara un amante del mármol y un apasionado por descubrir ese íntimo lenguaje que este noble material es capaz de entablar al momento de ambientar un espacio. “Cuando combinas el mármol con madera, piedra u otros elementos, es maravilloso el diálogo que se genera y la amalgama que se produce, lo que finalmente te permite ir creando acabados excepcionales que visten de exclusividad”.
Mármol de Thassos.
“Es mágico lo que se produce cuando llevas el mármol para tu casa. Es como si trasladaras con sofisticación un pedazo de la tierra a la intimidad de tu hogar. Se produce una conversación con el entorno que termina por crear una atmósfera cargada de identidad”. “Me interesa poner en valor la importancia que el mármol ha tenido en el tiempo, descubrir toda esa versatilidad con la que es capaz de hablar con su entorno, y seguir creando nuevas propuestas a partir de las múltiples opciones que este material nos invita a disfrutar”. Quizás hoy ya no se ven las grandes esculturas o pisos de mármol que en otras épocas existían, pero sí se han impuesto tendencias arquitectónicas en donde una pared de hormigón puede ser reemplazada por un entretejido de mármol para cortar o separar ambientes. Hoy la modernidad ha derivado en una nueva mirada que se le puede entregar a un material que sigue brillando por su impronta, identidad, fuerza y, por sobre todo, por su elegancia. PM
Baño en mármol de Carrara.
Baño en mármol travertino.
45 PM
REVISTA PM ESpaciOArquitectura
C a s a
Galpรณn 46 PM
ESpaciOArquitectura
PM
Arquitectos: Guillermo Andrews Vidal Página web: www.guillermoandrews.com e-mail: willyandrews@gmail.com Ubicación: Puerto Varas, Chile. Año: 2017 Superficie construida: 261m2 Arquitectos a cargo: Guillermo Andrews Fotógrafo: Guillermo Andrews Sitio web: www.guillermoandrews.com Otros colaboradores: Constructor: Fernando Ortúzar Ramírez, Calculista: Sergio Vera Ojeda.
47 PM
REVISTA PM ESpaciOArquitectura
E
l Proyecto Casa Galpón es el resultado de una clara definición de necesidades por parte del cliente y una excelente relación cliente - arquitecto durante todo el transcurso del proyecto. Todo esto hizo que el proceso de diseño fluyera de la mejor manera. El terreno se encuentra dentro de un loteo en una zona rural con bosque nativo. El programa arquitectónico se genera dentro de un volumen rectangular con ejes cada un metro. A este volumen se le agrega un garaje versátil que cumple distintas funciones, además de ser estacionamiento. Debido a la cantidad de lluvia que cae durante el invierno, se pensó conectar el garaje y el acceso principal por un corredor techado y que a su vez alberga distintos usos. La casa se propuso con una envolvente de zinc en los muros externos y techos, y un recubrimiento en tejuela en los muros externos por la cara interna, esto debido a que el proyecto se encuentra en una zona de mucha lluvia. Desde el acceso se manifiesta un volumen cerrado, propio de los galpones lecheros que existen en la zona. Por el frente se contrapone a la versión del galpón contemporáneo con una versión abierta al jardín, que incluye materiales como la tejuela.
48 PM
13 años iluminando tu hogar
Es tiempo de terrazas Colección Exteriores 2018
VESPUCIO NORTE: Av. Americo Vespucio Norte 1930, Conchalí LAS CONDES: Av. Las Condes 8920 ÑUÑOA: Av. Grecia 3348, Loc. 2 CONCEPCIÓN: Paicaví 1725 VIÑA DEL MAR: Calle Vista Hermosa N° 7 Esquina Av. España ANTOFAGASTA: Antonino Toro 742, Esquina Av. Grecia - Edificio Costa Brava
Eglo Chile
@EgloChile
@eglochile
49 PM
www.eglo.cl
REVISTA PM ESpaciOArquitectura
Los recintos para estar se encuentran en el primer piso y los dormitorios en el segundo piso. La cocina es el lugar central de la casa, esta se encuentra conectada con una salita y con el living. El living es un espacio de doble altura que recibe la circulación de la escalera y el pasillo del segundo piso para llegar a los dormitorios. Este pasillo se abalcona al primer piso y consta además de un ventanal a la misma altura que mira hacia el jardín. Los dormitorios se encuentran en los extremos del segundo piso para tener una mejor vista al volcán Osorno. El encargo de la casa tenía una particularidad, uno de los mandantes es ceramista y pidió un taller de cerámica gres en la casa, conectada pero no dentro de ella. Una de sus intenciones es hacer clases, además varios implementos de la casa fueron realizados por ella durante el transcurso de la obra. PM
50 PM
2.
1.
4.
5. 3.
Almuerzo aniversario Asociación de Corredores de Propiedades, ACP Octava Región
7.
8.
6.
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.
Francisca Ibieta y Francisco Rojas. Paula Bórquez y Cristián Jahr. Hilda Morales y Carmen Luz Morán. Patricio Montaña y Eugenio Hernández. Carmen Gloria Parodi, Claudia Arriagada y Carmen Gloria Brito. Jacqueline Jara y Carmen Vallejos. Roberto Díaz y Gabriela Jiménez. J. Luis Alegría, Viviana Pérez y Cristián Alegría. Paula Bórquez, Carmen Gloria Parodi, Eugenio Hernández, Hilda Morales y Carmen Luz Morán.
9.
51 PM
REVISTA PM REPORTAJE
Josías Aguirre y Carla Cibario.
The Business Factory Global Sports Ltda
Césped Sintético: Diseño y Construcción de Proyectos Deportivos
El diseño e ingeniería en la construcción de obras deportivas, exige la mirada de profesionales expertos. Por más de 7 años en el mercado, TBF Global Sports Ltda., empresa que trabaja representando en nuestro país a importantes entidades internacionales, pone a su disposición todo su conocimiento para implementar diferentes proyectos, avalados por estrictas normas y certificaciones de seguridad. Por: Marcela Cademartori / Retrato: Felipe Reyes
52 PM
Chile, los estadios Esparta y Bernardo O´Higgins en Quinta Normal, el estadio de la Asociación de Fútbol de Quintero, ejecutado con fondo donación de COPEC y de diferentes municipios a lo largo de Chile, contando de esta manera con más de 200.000 m2 instalados.
E
l deporte no solo implica ir por un triunfo, sino que también involucra aspectos tan importantes como contar con una infraestructura adecuada que sea el punto de partida para cualquier práctica. Visto desde esta perspectiva, contar con una cancha o una pista que reúna las condiciones de seguridad, y que cumpla con normativas que garanticen la salud tanto de instaladores como de jugadores, es fundamental. En este sentido, TBF Global Sports tiene mucho que decir al respecto. “Somos una empresa que representa en territorio chileno a importantes empresas internacionales relacionadas con el ámbito deportivo. Algunos de los productos que comercializamos son césped sintético para diferentes usos y proyectos, pistas atléticas, multicanchas, tenis, equipamiento deportivo, iluminación deportiva, entre otros productos.
“Disponemos de certificaciones ISO y Certificaciones FIFA, ITF, IAAF IHF y IRB, lo que nos permite ofrecer un producto seguro que posee una duración mayor en el tiempo si es que se realizan las mantenciones adecuadas”, según lo que nos explica su gerente general Josías Aguirre. “El césped sintético es una excelente solución en tiempos actuales, ya que facilita la mantención y se reduce el gasto en agua, razón por la cual hoy son muchas las empresas y los hogares que han optado por esta alternativa”. TBF Global Spor ts ha desarrollado emblemáticos proyectos a lo largo de todo Chile en donde destacan la cancha de entrenamiento de Deportes Cobresal, el Centro de Entrenamiento Monasterio Celeste de O´Higgins de Rancagua, el Complejo Deportivo Amador Donoso con cancha cer tificada por FIFA en
“Son también una excelente solución para el paisajismo de una casa, pensando en que hoy la escasez del agua es una realidad y que, muchas veces, no se dispone del tiempo necesario para efectuar un adecuado riego”, agrega Josías Aguirre. En TBF Global Sports se comercializa a d e m á s u n n o v e d o s o p r o d u c to compuesto por un kit de superficies de pasto sintético que es posible de armar y usar de acuerdo a cada necesidad que requiera el cliente. “Se arman y se desmontan según se utilicen, lo que resulta ideal para colegios o empresas que organizan eventos y que requieren movilizar este tipo de superficies para diferentes lugares o usos”. Las grandes potencias mundiales han apostado por el césped sintético, y Chile hoy se suma a una tendencia que finalmente se enfoca en velar por la seguridad y el ahorro de agua, recurso que cada vez es más escaso en el mundo entero. PM Para mayores informaciones visítenos en www.tbf.cl o contáctenos al mail contacto@tbf.cl.
53 PM
REVISTA PM DESTINO
Nevados de Chillán
Deportes para vivir la montaña
Desde catskiing para los amantes del freeski hasta clases de ski para niños y principiantes, son parte de las opciones que el resort de montaña ofrece para disfrutar de la nieve y la naturaleza. Por: Carolina Díaz Díaz de Valdés
D
escender libre y a gran velocidad por rutas nunca antes imaginadas, creando un camino propio desde la cumbre del volcán. Deslizarse serpenteando un rumbo guiado sólo por la intuición, contemplando paisajes naturales a los que pocos han podido acceder, son algunos de los privilegios que disfrutan quienes practican catskiing en Nevados de Chillán. Una disciplina cada vez más conocida, que consiste en subir por la montaña en un pisanieves, para luego bajar realizando freeski. 54 PM
Deportistas de todo el mundo consideran a Nevados de Chillán como uno de los lugares más atractivos para realizar este deporte. Este es un lugar privilegiado por su entorno natural y la morfología de la montaña. Es un lugar abierto y con desarrollo amplio, con pendientes suaves y miles de hectáreas de terrenos nevados. “El catskiing nos abrió las puertas a un mundo poco explorado de paisajes y una cantidad enorme de diferentes formas para la práctica de ski o snowboard. Permite movernos a casi todos los parajes de este cordón montañoso desde la cumbre del volcán hasta las extensiones más grandes de esta zona. Nos abrió las puertas a lugares increíbles en cuestión de horas. Las panorámicas, atardeceres y las más inimaginables vistas, son parte del encanto que lo hacen único y tan atractivo”, señala Nickolas Rieutord, Encargado de Operaciones de Montaña. Esta práctica deportiva, seduce también por las emociones
que genera en sus adeptos. “La sensación de grandeza y admiración de la montaña desde otro ángulo. Estar en un lugar donde pocos pueden estar, es clave para quienes buscan este tipo de actividades”, agrega. Seguridad y alternativas para los menos experimentados El catskiing tradicionalmente está enfocado para los esquiadores más preparados, pero Nevados de Chillán ha desarrollado otras alternativas para no excluir a nadie. “Esquiar fuera de pista y disfrutarlo siempre es para esquiadores con experiencia, no es recomendable llevar a novatos fuera de las pistas ya que claramente no se disfruta tanto. Lo que hemos implementado para abrir el rango de usuarios y que más personas puedan disfrutar de esto, es realizar salidas con fines panorámicos. Llevamos gente que ni siquiera
esquía y que tampoco tiene la intención, lo subimos en la maquina los trasladamos a ver panorámicas increíbles, tomamos un pisco sour y volvemos al punto de inicio. Este nuevo producto ha sido todo un éxito ya que abre la posibilidad a personas que jamás se han podido subir a un andarivel o medio de elevación para ver de cerca lo maravilloso de nuestra cordillera”, afirma Nickolas Rieutord. Nevados de Chillán tiene especial preocupación por brindar tranquilidad a los usuarios, tomando todas las precauciones posibles para evitar accidentes. “La seguridad siempre es un tema prioritario para estos deportes. Como centro de esquí estamos constantemente monitoreando las condiciones de la nieve y el tiempo, somos muy rigurosos en los itinerarios que elegimos. Las salidas siempre son acompañadas por guías de montaña y pisteros socorristas, sin embargo, hay que destacar que estos deportes siempre implican un nivel de riesgo alto y nuestro trabajo es disminuirlos al máximo, pero jamás podemos eliminarlos del todo” comenta el Encargado de Operaciones de Montaña. Ski para todas las edades El resort de montaña Nevados de Chillán, cuenta con una Escuela de Ski y una Mini Escuela para los más pequeños. Con los estándares más altos en nivel formativo, las personas que los visiten pueden tomar clases desde el nivel más básico hasta el experto. “Impartimos clases y clínicas de perfeccionamiento para grupos de empresas o colegios, también clases particulares para una o dos personas. Cuando es una familia completa que viene a aprender, podemos hacer clases colectivas familiares para que compartan la experiencia padres e hijos”, cuenta el Director de la Escuela Christian Ahues.
del proceso de aprendizaje. Tenemos una zona exclusivamente diseñada y equipada para mantener a los niños en un entorno seguro y entretenido, de esta forma logramos que aprendan de la mejor manera. Una vez que los niños son más autónomos los llevamos a otras zonas del centro de ski para enseñarles a comportarse en la montaña, aprender normas de seguridad, uso de andariveles, etc”, afirma Christian Ahues. Lo más importante de este espacio formativo, es darse cuenta de que todas las personas pueden aprender algo nuevo y avanzar un poco más en este deporte. “Claramente un niño siente menos temor que un adulto, ya que por su edad no han tenido experiencias traumáticas. La gente tiende a pensar que para los niños es más fácil aprender, pero sin duda eso se debe a que no tienen ningún prejuicio ni ideas previas. El pensamiento del adulto es: ‘me voy a caer y me voy a quebrar, se van a reír de mi o ya no tengo edad para esto’. La verdad es que toda persona físicamente apta puede aprender a esquiar sin problemas, le hemos enseñado a esquiar a personas mayores de 75 años. Aprender para un adulto es fácil, sólo debe dejarse guiar y venir física y mentalmente preparado sobre todo dispuesto a aprender”, concluye Ahues. La montaña es un paraíso para ser descubierto ya sea practicando deporte o sólo apreciando su inconmensurable belleza de una manera diferente. Por eso resulta más que recomendable aprovechar lo que queda de esta temporada, con algunas de las alternativas que brinda Nevados de Chillán. PM
Especial cuidado y preocupación se ha puesto en la Mini Escuela, donde se trabaja diariamente para brindar la mejor experiencia a los pequeños esquiadores. Para ello los dividen en niveles por edad y conocimientos previos en principiantes, intermedios, avanzados y expertos. De esta forma se potencian mejor las capacidades de cada niño. “En la Mini Escuela seleccionamos cuidadosamente a los instructores. Trabajar con los más pequeños requiere mucha atención y conocimientos específicos acerca 55 PM
REVISTA PM DESTINO
Isla Mocha
Un tesoro por descubrir
56 PM
Por: Mauricio Maldonado Fotografías: Benjamín Encinas y Francisco Jara
Cercana a la localidad de Tirúa, esta isla posee una belleza única y con características naturales sorprendentes. Un extenso parque nacional –de rica vegetación y abundante fauna- que se puede recorrer de norte a sur, y una generosa costa de arenas blancas, propicias tanto para nadar como para realizar diversos deportes acuáticos, cuentan entre sus variados atractivos.
D
iferentes mitos y leyendas se tejen en torno a la Isla Mocha, principalmente, relacionados con piratas, naufragios y la conocida ballena blanca “Mocha Dick”, la cual inspiraría al autor norteamericano Herman Melville a escribir la famosa novela “Moby – Dick”. Quizás toda esta mística, y más, hacen que cada año cientos de turistas visiten sus parajes y se encanten de sus maravillas. Ubicada frente a las costas de la provincia de Arauco, Isla Mocha está a una distancia cercana a los 35 kilómetros de Tirúa -dependiente de la comuna de Lebu-, ciudad desde la cual se puede acceder a ella, ya sea en embarcaciones menores como por vía aérea. Esta última la más común y rápida, ya que por poco más de 20 mil pesos se puede llegar en aproximadamente quince minutos. En sus más de 50 kilómetros cuadrados, el verde es el color que prima a los ojos del visitante, ya que en su centro se forma una cadena montañosa -que en su parte más alta sobrepasa los 300 metros- que está cubierto de un frondoso bosque nativo donde abundan los laureles, arrayanes, olivillos, boldos, ulmos, canelos, lingues y helechos de diferentes tipos. Una enorme área silvestre que conforma un Parque Nacional protegido por Conaf y que significa uno de los atractivos principales de la isla. En el dicho núcleo montañoso sorprende una hermosa y cristalina laguna –llamada Laguna del Volcán o Laguna Hermosa-, la que según los lugareños es un milenario volcán apagado. 57 PM
asado a leña o un pastel de jaiba gratinado en queso de campo. Fuera de la mencionada pesca deportiva -que se puede realizar durante todo el año ya sea con carnada viva o con mosca, durante las primeras horas del día o por la tarde noche- en Isla Mocha se pueden realizar otras atractivas e interesantes actividades al aire libre, siendo el trekking una de las preferidas. Una de las rutas predilectas para los caminantes -y que cruzan la cadena montañosa de norte a sur- es el llamado “Sendero camino nuevo”, el cual comprende un tiempo de 2 horas hasta culminar en el Faro Viejo, camino en que se pasa por el sendero “Los años dorados”. Otra alternativa de recorrido es el sendero “Laguna Hermosa”, que comprende el doble e incluso el triple del tiempo de la anterior ruta, pero incluye un mayor atractivo nativo, ya que se atraviesa por toda la reserva natural de la isla. Para quienes disfrutan más de pedalear que de caminar, la Mocha ofrece diversos y atrayentes circuitos, los que igual permiten conocer sus paisajes y naturaleza al detalle. Otras opciones de actividades igual de atractivas son las cabalgatas y excursiones en jeep. Esta abundante y variada selva es el hábitat perfecto para aves como las fardelas castellanas, torcazas, pidenes, bandurrias, zorzales, chucaos, entre otras especies, además de destacar la presencia de mamíferos autóctonos como el pudú. Saliendo del espesor del bosque y ya en la costa misma, el turista se puede encontrar con la majestuosidad de una playa de arenas blancas y con aguas entre los 18º a 20º , ideales para la práctica de pesca deportiva, windsurf, vela, buceo o simplemente para nadar y relajarse. En este sentido, la fauna marina es tan rica y diversa como la terrestre, ya que se pueden encontrar abundantes tipos de peces como rollizos, lenguados, corvinas y más. En la parte sur de la isla se conforman diversos roqueríos, donde se congregan los lobos marinos, y donde se han avistado nuevas especies de ballenas Otro de los atractivos de este mágico lugar. 58 PM
Actividades y más Si bien existen diversas alternativas de alojamiento -hoteles y casas que los isleños ofrecen como hostales- los lodges destacan como ofertas atractivas que invitan a vivir una experiencia cómoda y cercana a la vez con la naturaleza, con precios y “paquetes” que varían según la temporada y cantidad de días. Por ejemplo, el lodge Isla Mocha – Punta Norte ofrece una opción “Express” de 2 días y una noche por $135.000, la cual aparte del alojamiento incluye todas las comidas, traslados y excursiones. Interesante resulta también la gastronomía del lugar, ya que debido a su “aislamiento” del continente ofrece una cantidad interesante de platos, con una carta marcada por el carácter rústico y autóctono de sus ingredientes. Es así como se puede sorprender al paladar degustando un exquisito cordero al palo
No cabe duda que esta isla es un panorama ideal e interesante de descubrir, tanto en familia como con amigos o en pareja en las próximas vacaciones de verano o como escapada de fin de semana. PM
1.
3.
2.
FIAT MUSIC ANIMÓ CASA FOA
5.
4.
1. Denise Yates, Juan Ignacio Morere, Juan Francisco Pérez y María José Maristany. 2. Trinidad de la Noi y Karyn Coo. 3. Elisa Moro y Virginia Oms. 4. Juan Ignacio Álvarez y Carolina Cruchaga. 5. Sofía Fox y Pedro Piedra. 6. Vanesa Borghi y Danilo Sturiza. 6.
59 PM
REVISTA PM DESTINO
Región de atacama
Desierto Florido en su maximo esplendor Por: Carolina Díaz
Garra de león, pata de guanaco, lirio de campo, amancay, corona de fraile, senecio, huilli, flor de jote y suspiro, son algunas de las especies que actualmente colman de color el Norte Chico.
Suspiros.
Garra de león.
DESTINO
L
a llegada del desierto florido ha transformado el árido paisaje de la Región de Atacama en un verdadero oasis. Más de 200 especies florales cubren de violeta, verde y amarillo, las antes desérticas colinas. Este fenómeno natural y gran atractivo turístico, espera convocar a miles de chilenos y extranjeros este año. Es así como parece fundamental informarse adecuadamente antes de escoger algún operador turístico o la ruta más conveniente de viaje, asegurando así, una experiencia inolvidable. El desierto florido es mucho más que un gran número de flores en medio del desierto: se trata de un verdadero ecosistema. Son especies únicas, que no se dan en otro lugar del mundo y que conforman un paisaje de inigualable belleza. La inusual cantidad de lluvia caída en la zona este 2017 permitió que bulbos y semillas, invisibles a simple vista, florecieran con una fuerza y extensión considerada la más impresionante de los últimos veinte años. El acontecimiento que comenzó en julio y que se extenderá hasta octubre, presenta su mejor visibilidad entre Copiapó y Vallenar. Los recomendados En cuanto a las rutas más convenientes, existen diversas alternativas que dependerán de los presupuestos de cada persona. En el mercado se ofrecen paquetes turísticos completos por vía terrestre o aérea, según los gustos de cada consumidor. Una de
Huilli.
Flor del jote.
las opciones más populares es abordar un vuelo hasta Copiapó y desde ahí un tour, por ejemplo, al Parque Nacional Pan de Azúcar, destino imperdible que concentra alrededor del 50% de las especies. En la región existen agencias que ofrecen guías turísticos profesionales con recorridos diarios que van como promedio entre los $35.000 y $45.000 pesos. Estos servicios se encuentran disponibles en localidades como Copiapó, Caldera, Bahía Inglesa, Freirina y Alto del Carmen. Lo más importante es corroborar que sean sitios establecidos que ofrezcan seguridad tanto para los viajeros como para el medio ambiente. Para ello la web de Sernatur dispone de un buscador de servicios registrados, donde se encuentra toda la información de operadores más confiables http://serviciosturisticos.sernatur.cl/. Los viajeros más independientes prefieren movilizarse en sus propios vehículos, descubriendo nuevos paisajes y pequeñas localidades que enriquezcan su viaje. En este sentido Dirk Zandee, Country Manager de Despegar Chile, tiene su propia recomendación. “El recorrido más aconsejable para ir en auto es tomar la Ruta 5 Norte, 20 kilómetros al sur de Copiapó, cerca de Nantoco, comenzarás a ver el paisaje cambiar gracias a la Pata de Guanaco. Si sigues hacia el sur, te encontrarás con el peaje Totoral, ahí podrás ver distintos tipos de flores, tales como Coronas de Fraile, Añañucas azules, blancas, rojas y amarillas, entre otras. Una vez llegues al Parque Nacional Llanos de Challe, podrás observar las maravillas que ofrece el desierto florido”, afirma.
PM
La oferta hotelera también es amplia y variada. “En Despegar se puede armar el viaje a la medida de cada pasajero. Existen alojamientos para los que quieren ahorrar, hoteles 5 estrellas para quienes buscan mayor comodidad y también apart hotels para quienes buscan mayor privacidad. El Hotel San Francisco de la Selva es una buena opción para quienes buscan un lugar cómodo, bien ubicado, ya que se encuentra a pasos de la Plaza de Armas de la ciudad. Si lo que buscas es una experiencia 5 estrellas, puedes hospedarte en el Antay Hotel & Casino. El recinto cuenta con gimnasio, spa, casino y business center, además de bares y restaurants exclusivos. El Duna Apart Hotel es una buena opción para quienes buscan vivir una experiencia más cercana a su propio hogar”, comenta Dirk Zandee, Country Manager de Despegar Chile. En 1997 la zona fue declarada zona de protección e interés turístico, como una forma de resguardar este delicado ecosistema. Para las personas que decidan embarcarse en esta maravillosa aventura, deben tener muy en cuenta ciertas recomendaciones. No circular fuera de las rutas señaladas, no cortar ni pisar las flores, no dejar basura, respetar la fauna del lugar, no tratar de extraer tubérculos ya que estas especies no crecen en otros lugares y proteger la flora nativa. Con estas simples recomendaciones asegurará que este paraíso natural continúe vivo para las próximas generaciones, quienes podrán maravillarse con lo que muchos definen como “el gran jardín del mundo”. PM
Patas de guanaco.
61 PM
REVISTA PM REPORTAJE
Datos clave para tener el mejor huerto en casa
albahaca ¿Dónde instalar tu huerto casero? ¿Con qué tipo de agua regarlo? ¿Se pueden comer sin problema las frutas y verduras que produce tu propio huerto? Una ingeniera en alimentos nos explica los cuidados que hay que tener con el terreno de plantación para que los productos estén libres de plagas y bacterias. Por: Beatriz Salazar F.
S
i te gusta la jardinería y siempre has querido producir tu propio alimento, la tarea de construir un huerto en el patio de tu casa será muy atractiva. Lo primero que debes hacer es ver si tienes espacio suficiente y comprar los materiales para comenzar a armarlo. Aunque un huerto casero produce productos muy saludables, siempre hay que tener cuidado para mantener las frutas y verduras en perfecto estado, para que luego sean comestibles sin provocar problemas o enfermedades. Por ello, Claudia Narbona, docente de Agronomía y de Nutrición y Dietética de la Universidad del Pacífico, especifica los ocho cuidados más importantes para crear un huerto casero con óptimas condiciones sanitarias: La salud, ante todo Mantener excelentes condiciones sanitarias en un huerto casero es de extrema importancia, ya que de esa manera se podrán comer las frutas y verduras que produce sin problemas. Uno de los puntos a tomar en cuenta para cumplir con ese objetivo es fijarse bien en qué tipo de fertilizante se utiliza. 62 PM
REPORTAJE
a 1.-Ubícalo en un lugar soleado, ya que ello disminuye la posibilidad de acumulación de humedad y, por ende, el desarrollo de hongos y bacterias.
2.- Asegúrate de que cuente con un buen drenaje de agua al momento de lluvia o riego, para evitar el exceso de humedad.
3.-Preocúpate de que al lugar no tengan acceso perros o gatos, ya que esos animales lo pueden usar para hacer sus necesidades.
4.- Planta diversas especies de hortalizas, de modo que las plagas no se expandan a todas ellas. Por ejemplo, se recomienda tener una hilera de tomate, una de perejil, una de zanahoria, etc. 5.- Trata que la parte comestible no toque el suelo.
6.- Limpia los restos de plantas (hojas) y elimina las partes de las plantas afectadas, evitando el desarrollo de hongos.
7.- Usa solo agua potable para el riego del huerto.
8.- Usa pesticidas y fungicidas de tipo natural, ya que son especiales para evitar el desarrollo de hongos, pulgones y hormigas, y además no afectan el estado de las plantas. Estos pesticidas naturales se pueden preparar con infusiones de productos como ajo, cebolla y lavanda, entre otros.
PM
“Es importante tener cuidado al usar fertilizante, ya que este elemento puede hacer perder la inocuidad a las plantas. Por ello, los fertilizantes a utilizar en un huerto casero deben ser colocados en las bases de las plantas y no sobre ellas (hojas), ya que los agentes químicos quedarán en éstas, pudiendo pasar a constituirse en un peligro químico. Por ende, si se desea evitar el desarrollo de plagas, como pulgones y hongos, entre otros, y mantener la inocuidad de los alimentos, es recomendable el uso de productos naturales y no tanto de químicos”, explica la Ingeniera en Alimentos. Otro de los elementos a tomar en cuenta es que se debe regar con agua potable, ya que con ello se mantiene un óptimo estado sanitario. “Se debe considerar que, si el agua de riego no es potable, la posibilidad de bacterias es alta, siendo principalmente la Escherichia coli la más recurrente, por ser originaria de las heces de los animales de sangre caliente”, advierte la experta. La académica de la U. del Pacífico recalca que cualquier alimento que esté expuesto a condiciones ambientales se transforma en una fuente de transmisión de alguna enfermedad alimentaria y, por ello, se debe estar muy atentos a la aparición de algún elemento extraño en el huerto. “Los principales riesgos que tenemos son los hongos, que al ser consumidos nos generan infecciones, alergias y problemas respiratorios. Entre los principales hongos tenemos Alternaria, Fusarium y Botrytis, que se presentan en lechugas, tomates, zanahorias, zapallos y pepinos, entre otros. Lo rescatable es que, al ser una flora exógena saprófita, su presencia se puede visualizar en las plantas”, indica Narbona. Finalmente, la especialista asegura que, aunque se hayan tomado todas las precauciones del caso, siempre es bueno tomar una última recomendación para evitar cualquier mal rato. “Si para desarrollar un huerto casero la persona ha considerado todas las indicaciones dadas anteriormente, todo lo que consuma de su huerta no le provocará daño. Sin embargo, no hay que dejar de considerar que existen otros tipos de problemas como, por ejemplo, las heces de los pájaros, moscas, etc. Por lo tanto, la recomendación es siempre lavar y sanitizar las verduras, lo cual se puede hacer de forma doméstica al introducir una cucharadita de cloro al lavadero con ¾ de agua durante tres minutos y luego enjuagar”, concluye Claudia Narbona, docente de Agronomía y Nutrición y Dietética de la Universidad del Pacífico. PM 63 PM
2.
1.
4. 3. CONGRESO KINESIoLOGÍA EN HOTEL RADISSON PETRA
6.
5.
7.
8.
1. Amandina Fernández, Carlos Vandeputte y Hugo Arévalo. 2. Jaime Elgueta y Carlos Martínez. 3. Marco Silva, Doroty Guajardo y Sergio López. 4. Bárbara Casas y Katherine Pérez. 5. Felipe Díaz y María Ignacia Loosli. 6. Salvador Bustos, Esteban Azócar y Fabricio Becerra. 7. Murielle Giroux y Pedro Rojas. 8. Camila Sepúlveda y Karoll Hermosillo. 9. Víctor Araya, Francisca Lagos y Carlos Martínez. 9.
64 PM
REVISTA PM SALUDBIENESTAR
“Curso de introducción a las técnicas de hipnosis clínica en el área de la salud” El curso taller está dirigido exclusivamente a profesionales del área de salud y se orienta a la práctica de técnicas de aplicación clínica que pueden ser requeridas en especialidad como medicina general, control del dolor, obstetricia, odontología, psicología, psiquiatría, entre otros. Debido al extraordinario auge que ha tenido la hipnosis en los últimos años por la amplia variedad y comprobada efectividad de sus aplicaciones, este es un programa de estudios valioso para cualquier profesional que desee ampliar sus conocimientos en este interesante auxiliar clínico. Por: Marcela Cademartori
Profesionales Dictantes:
Programa: 1.- Objetivos: Entrenar al profesional de la salud participante en las diferentes técnicas que se utilizan para lograr el estado de hipnosis. 2.- Método: Eminentemente práctico. Los inscritos actuarán como sujetos y operador, y aplicarán en grupos pequeños los conocimientos obtenidos en las demostraciones 3.- Desarrollo: -Discusión sobre generalidades de la Hipnosis y aplicaciones en salud
Profesor Dr. Ricardo Voss Z. (CD), Odontólogo y Ortodoncista.
Ps. Mg. Stephanie Voss Rossi, Psicóloga.
Ex profesor Titular de Hipnosis Clínica en la Escuela de Psicología, Facultad de Medicina de la Universidad de Valparaíso, Chile.
Diplomada en Hipnosis Clínica, Universidad de Valparaíso.
Pionero en la aplicación y enseñanza de la Hipnosis en Chile desde los 70.
Magister en Hipnosis Clínica Ericksoniana por el Instituto Milton H. Erickson de México.
Director y creador de los programas de Diplomado en Hipnosis Clínica realizados en Chile, durante los años 2001 a 2007.
Egresada de Magister en Terapia Transpersonal, Universidad Diego Portales Chile, 2011.
Conferencista y dictante de más de 200 cursos y talleres sobre hipnosis clínica desde 1972, en Chile y en el extranjero.
Terapeuta certificada de Theta Healing, Instituto T.H.I.N.K, Estados Unidos con estudios en Brasil y Chile.
Miembro activo de la International Society of Hypnosis; American Society of Clinical Hypnosis; Internatonal Association of Terapsicoretrancetheray; Sociedad Mexicana de Hipnosis.
Miembro activo de la American Society of Clinical Hypnosis.
Maestro invitado en el Centro Ericksoniano de México.
Profesional con extensa formación en terapias no convencionales en India y Nepal, durante dos años de permanencia en esos países.
-Susceptibilidad a la Hipnosis - Inducción de la Hipnosis - Técnicas especializadas - Problemas especiales - Presentación de video
Fechas: Viernes 3 de noviembre 18:00 a 22:00 horas Sábado 4 de noviembre 9:00 a 18:00 horas Lugar: Auditorio Hotel Coraceros, 12 norte 1034 Inscripciones: 322682383/ 323281069 Whatsapp +56965741718 doctorvoss@gmail.com
65 PM
REVISTA PM EDUCACIÓN
Fomenta intercambio de académicos y estudiantes
USS y Hubei University of Technology firman memorando de cooperación En el marco de la Biobío Week, desarrollada en la provincia de Hubei, en la República Popular China, se efectuó la firma de este memorando de cooperación.
C
on la finalidad de propiciar el intercambio de estudiantes y académicos, y la realización de seminarios e investigaciones científicas en conjunto, la Universidad San Sebastián y Hubei University of Technology de la República Popular China firmaron un memorando de cooperación. La ceremonia se llevó a cabo durante la Biobío Week desarrollada en la provincia de Hubei. De parte de la USS firmó este acuerdo Aurelio Maira Sepúlveda, director de Comunicaciones de la Universidad San Sebastián Sede Concepción, quien participó en la delegación pública-privada que viajó hasta China. “La gran mayoría de las universidades chinas con las que nos reunimos nos manifestaron insistentemente su necesidad de intercambio y formación
de más profesores y personas en el idioma español. Avanzar en aquella línea puede resultar determinante para el resto de las actividades en que se relacionen ambos países, pues una comunicación más fluida es vital para acercar las distancias que imponen idiomas y culturas tan distintas”, sostuvo Aurelio Maira. El memorando de cooperación, con una vigencia de seis años renovables, tiene por propósito alentar a ambas instituciones a colaborar en la formación de pre y postgrado, investigación científica e intercambio cultural con la finalidad de fortalecer la comprensión internacional, promover la cooperación académica y profundizar la amistad entre ambas partes. De este modo, el acuerdo propicia el intercambio de estudiantes y académicos, la realización en conjunto de investigaciones y seminarios, y la posibilidad de cooperar en la formación de pregrado y postgrado. Hubei University of Technology es una institución con más de 65 años de trayectoria, con una matrícula de 18 mil estudiantes, 62 programas de pregrado y 75 de postgrado. Tiene un promedio de 270 estudiantes de intercambio. Aurelio Maira participó en la delegación, integrada por autoridades de gobierno, empresarios, académicos, representantes de asociaciones gremiales y medios de comunicación que, durante una semana, realizó diversas actividades de acercamiento entre la Región del Biobío y la Provincia de Hubei. PM
66 PM
1.
2.
4. 5. 3.
Encuentro Regional de Empresas “EREDE 2017”, CONCEPCIÓN
7.
8.
6.
1. Pablo de Luigi, Gustavo Alcázar, Eduardo Aduavad y Lorenzo Chavalos. 2. Karin Muller y Nicole Esquerré. 3. Francisca Tondreal y Mauro Mosciatti. 4. Miguel Ángel Rover y Horacio Galaz. 5. Paulina Rubio, Claudio Santelices y Tania Zabala. 6. María Zulema y Emilio Armstrong. 7. Manuel Ubilla y Rodrigo Molina. 8. Rodrigo Canales, Pilar Varela, Paola Núñez y Manuel Lagos.
67 PM
1.
2.
4. 5. 3.
Novena fecha torneo nacional Old John’s v/s Old Locks EN colegio Saint John’s
7.
6.
1. Leticia Lepe, Pía Mora, Ema Vuerscheure y Francisca Celis. 2. Juan Pablo Concha y Paulina Spoerer. 3. Ana María García y María Ignacia Villela. 4. Constanza Divan y Beatriz Herrera. 5. Natalia Valenzuela, Javiera Schmohl y Dominique Moenne. 6. Gonzalo Heredia y Dolores Parada. 7. Catalina Diban y Gustavo Diban. 8. Ítala Queirolo, Gonzalo Ramos y Paula Queirolo.
68 PM
8.
69 PM
2.
1.
4. 3. CONGRESO SOCIEDAD ENDODONCIA CONCEPCIÓN “COSEC 2017” EN HOTEL SONESTA
6.
5.
7.
8.
9.
70 PM
1. José Miguel Guilleminot, Cristián Weitzel, Verónica Viñuela y Mario Zucolo. 2. Constanza Ambler y Marcela Saavedra. 3. Magdalena Gómez, Isidora Gotelli y Valentina Aguilera. 4. Gabriela Sánchez y Francisca Muñoz. 5. Eugenia Muñoz y Valeska Carrasco. 6. María Eugenia Carrasco, Stefanie Klischies y Gabriela Von Baer 7. Mariane Lobos y César Merino. 8. Nancy Araya y Fabiola Defoon. 9. Carlos Rioseco, Viviana Navarrete y Alex Olivares.
Dra. Nicole Lanata Selingue Especialista en Periodoncia Docente Universidad de Concepción Especialista en Clínica de Ortodoncia Dr. Mario Hernández
“De acuerdo a la evidencia actual la salud de la encía y demás tejidos periodontales es primordial en el éxito y predictibilidad del tratamiento de ortodoncia. En nuestra clínica la relación entre periodoncia y ortodoncia es vigilada durante todo el tratamiento”
Tratamiento de ortodoncia sin manejo periodontal.
Tratamiento de ortodoncia con manejo periodontal.
Resultado final de la Ortodoncia con manejo periodontal.
DOCTOR MARIO HERNÁNEZ ORTODONCIA Dalcahue 1120 of.402, San Pedro de la Paz. Tel: +56 412 466 556 Cel WhatsApp:+56 965 605 380 www.drmariohernandez.cl Fb: Dr. Mario Hernandez Ortodoncia
71 PM
REVISTA PM SALUDBIENESTAR
Wellness Technologies®
El revolucionario desarrollo del primer probiótico chileno enfocado en salud gastrointestinal Por: Marcela Cademartori Fotografías: Marcelo Vejar
10
años de trabajo, esfuerzo y recursos hoy se ven reflejados en un importante hito para la región del Biobío y también para Chile. Se trata del desarrollo del primer probiótico chileno que será comercializado en el país, que nace del trabajo y visión de la empresa familiar de Concepción Inversiones Wellness Technologies Ltda.
María Loreto Ormeño, Gerente Fundadora Wellness Technologies
Una pyme regional, con sede en Concepción, hoy está haciendo noticia debido a la comercialización del primer probiótico creado en Chile, lo cual eleva a esta empresa al mismo nivel que importantes multinacionales que han logrado desarrollar esta industria en el mundo. Este se encontrará disponible a partir de octubre en su formato Lacte 5, salud gastrointestinal.
72 PM
María Loreto Ormeño, gerente fundadora de Wellness Technologies, hace una pequeña introducción aludiendo a que nos hemos acostumbrado a escuchar el término probiótico, pero en qué consiste este específicamente. “El probiótico son aquellas bacterias benéficas que se alojan en el tracto gastrointestinal y que permiten defender al cuerpo contra una serie de infecciones. El estrés, el cigarro, la ingesta de antibióticos y algunos trastornos son causas que pueden afectar su equilibrio”. “Para la empresa, el desarrollo de este probiótico es la culminación de 10 años de validación científica, que nos eleva a la categoría de las grandes multinacionales, quienes tienen un amplio campo investigativo en este sentido. Es una muestra de que podemos entrar a competir en las grandes ligas, si las políticas de apoyo al emprendimiento son bien orientadas y
SALUDBIENESTAR
PM
Federico Piérart, María Loreto Ormeño, Josefina Piérart y Christian Piérart.
facilitan a los emprendedores el desarrollo de sus ideas en un buen nivel de investigación y con adecuada protección intelectual. Para la región del Biobío, en tanto, es una prueba contundente de que se pueden obtener resultados de investigación de alta tecnología que permitan desarrollar una industria local”, enfatiza María Loreto Ormeño. EL FIN DE UNA ETAPA, EL COMIENZO DE UNA NUEVA ERA La investigación que culmina con el desarrollo de este probiótico involucró un largo proceso de trabajo que comenzó en el año 2006, cuando la Universidad de Concepción,en el marco de un proyecto Fondef, aisló una cepa probiótica de muestras de leche materna de una mujer sana de la región del Biobío, clasificándola como LPM01. El año 2008, la emprendedora, María Loreto Ormeño contrató a la Universidad de Concepción los servicios de investigación para desarrollar un alimento funcional a partir de esta cepa probiótica, fabricando un primer producto. Se trató de un helado probiótico para pacientes en tratamiento de quimioterapia y radioterapia, el cual fue probado en pacientes oncológicos con promisorios resultados. Esto da origen a una patente que hoy día está validada en 7 países de la Unión Europea y Canadá.
“Considerando que el desarrollo comercial de una bacteria para uso en humanos se inicia en la búsqueda del microorganismo y su validación científica, luego con la optimización de su producción industrial, posteriormente con la formulación del alimento adicionado del probióticoo del suplemento y la más importante con su validación clínica, que implican un elevado costo, su uso en pacientes inmuno deprimidos deberá esperar algún tiempo más para que su aplicación se haga efectiva, lo cual se espera que suceda mediados del 2018 . El producto a comercializar en este caso será Lacte 8”. “Lo que hoy cumplimos fue la primera etapa de este proceso, en la cual logramos disponer de una cepa probiótica generalista que cumple con todos los requisitos de la FAO para ser comercializada como suplemento alimenticio, y en donde el primer producto será Lacte 5, salud gastrointestinal, en un formato de cápsulas”. Según comenta María Loreto Ormeño, Lacte 5, salud gastrointestinal, ayudará a mantener o restaurar la flora intestinal normal, permitiendo el equilibrio del sistema digestivo e inmunológico, los cuales podrían verse afectados por factores tales como antibióticos, dietas, edad y estrés. Además, favorecerá la digestión o degradación de
algunos componentes de los alimentos, mejorando su asimilación y el tránsito intestinal. A diferencia de los otros productos basados en probióticos que existen hoy en el mercado chileno, Lacte 5 es el único que tiene una cepa aislada de leche materna humana, que es la principal fuente de bacterias sanas para la formación de la microbiota intestinal. “Paralelamente estamos trabajando en el desarrollo de otros 4 productos de la misma línea Lacte 5 para distintas poblaciones con requerimientos diferenciados de vitaminas y minerales; y con la colaboración de la UDEC, estamos en un proyecto destinado a la salud íntima”. “Hemos formado, adicionalmente, una alianza estratégica con un gran centro de biotecnología en España, quienes serán nuestros proveedores de liofilizado de la cepa probiótica, lo que nos permitirá ampliar nuestros desarrollos en base a nuevas formulaciones con otras cepas probióticas que actualmente se comercializan en Europa”. Lacte 5 estará orientado a la población en general que sufre de molestias gástricas asociadas la hinchazón, diarrea, estreñimiento, y en una primera fase se podrá comprar en forma directa a través de la página web www.wellnesstechnologies.cl. PM 73 PM
2.
1.
4. 3. Ceremonia de inauguración nuevo laboratorio y centro médico en chiguayante
5.
6.
8.
1. Danny Baesler, Paulina Romagnoli, Wilma Razmiric y Jorge Plaza De Los Reyes. 2. Rosa Pezo y Marco Quijon. 3. José Antonio Rivas. 4. Deli Contreras y Margarita Matus. 5. Ana María Ramírez. 6. Valentina Espinoza y Alicia Alfaro. 7. Claudio Díaz, Margaria Matus, Valeska Sáez y Jorge Plaza De Los Reyes.
74 PM
REVISTA PM saludbienestar
Ejercitar para reforzar la Vitamina D reduce el riesgo de ataques cardíacos y derrames
U
na investigación difundida por el Dole Nutrition Institute realizada por el Centro Johns Hopkins (Estados Unidos) confirmó la relación entre la vitamina D y el ejercicio, mostrando que al realizar actividades físicas se refuerza la acumulación de este nutriente, y que la combinación de las dos parece ser más beneficioso para proteger el sistema cardiovascular, patologías que en Chile afectan a un tercio de la población de acuerdo a cifras del Ministerio de Salud (Minsal). Los investigadores recabaron información de 20 años de 10.000 registros de salud para analizar el predominio de ataques cardíacos y derrames. Los participantes con 76 PM
los mayores niveles de vitamina D tuvieron el menor riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares. En particular, hubo un 23% menos de probabilidad de manifestar un evento cardiovascular cuando se cumplía con los niveles de actividad física y cuando los niveles séricos sanguíneos del nutriente eran adecuados. Las personas que consumen entre 600 a 800 unidades internacionales (UI) diarias recomendadas de esta vitamina, alcanzan una cantidad adecuada de 20 nanogramos por milímetro en su sangre, lo cual puede lograrse fácilmente consumiendo una dieta balanceada con alimentos que contengan Vitamina D y manteniéndose activo. Solo a nivel comparativo (no es una recomendación), con solo 15 minutos
de exposición segura al sol se producen 3.000 UI de esta sustancia dependiendo de su ubicación, lo mismo que bebiendo 30 vasos de leche. En tanto, estudios recientes sobre suplementos, no han demostrado tener los mismos beneficios para la salud cardiaca. La Asociación Americana del Corazón (American Heart Association) recomienda realizar más de 150 minutos de actividad física moderada por semana. Aunque esto puede sonar abrumador para un comienzo, si ese tiempo se divide en 5 días, se traduce en 30 minutos de caminata diaria, lo cual incluso puede dividirse adicionalmente en dos segmentos de 15 minutos para adaptarlo a horarios complicados. PM
1.
2.
inaugurACIÓN centro deportivo integral World Sport, Concepción
3.
5.
4.
1. Javiera Soto, Valentina Navarro, Sebastián Donetch y Rocío Vera. 2. Ariadna, Karen, Renate Garros, Miguel Garros y Solange Schalper. 3. Marco Henríquez, Renate Garros, Rocío Vera, Constanza Kappes y Nicolás Garrós. 4. Francisca Puyol, Romy Villa y Manuel Rodríguez. 5. Carlos Medina, Francisca Ortiz y Cristián Méndez. 6. Andrés Fleming, Elizabeth Campos y Alejandro Jara.
6.
REVISTA PM DESTACADOMÚSICA
Rodrigo Santa María Arquitecto por decisión, músico por convicción Por: Sebastián Cerda
Tras una vida profesional dedicada a diseñar inmuebles y dictar clases, Rodrigo Santa María decidió que era hora de descubrir su faceta musical con un disco que sólo cosechó aplausos. Hoy, a los 38 años, ambas esferas conviven por igual en la vida de este tataranieto de Presidente, quien se abre a un futuro en el que cualquier cosa puede pasar. 78 PM
DESTACADOMÚSICA
PM
“E
n la vida uno toma opciones”, dice Rodrigo Santa María. Piensa en cómo la decisión de abrir una puerta muchas veces termina llevándonos a otra, hasta dar con algo fuera de nuestros cálculos. Entonces el plan inicial termina cambiando por completo. Y generalmente para bien… Rodrigo podría estar ahora dedicado sólo a la arquitectura. O haciendo clases, enseñando a sus futuros colegas las claves de la profesión. Pero no, eso ocupa sólo una parte de su tiempo. La otra, igualmente considerable, está dedicada a componer, grabar y presentar canciones. Porque Santa María, además de arquitecto, es un músico que ya cuenta con dos álbumes editados, amén de un itinerario que incluye presentaciones regulares en festivales y clubes. Una faceta que decidió hacer pública recién a los 33 años, cuando editó su elogiado primer disco, y que hoy, a los 38, lo tiene convencido de ir por donde los caminos se abran. “Soy profesor de arquitectura y es algo que me apasiona. Pero si pasa algo increíble con otra cosa, puede que me vaya por ahí. Soy súper abierto. Hago las cosas y voy viendo qué pasa”, cuenta. Y lo que pasa, desde hace un rato, es cada vez más… ADN musical “La música es algo que uno tiene dentro desde chico. Genuinamente, me siento mucho más músico que arquitecto, porque eso es algo que uno aprende”, afirma Santa María. Ser músico, en cambio, es casi parte de su ADN. “Vengo de una familia muy musical. Somos cuatro hermanos, y los cuatro tocamos desde niños. Siempre que aparecía una guitarra en la casa, nos juntábamos a tocar”. En esas dinámicas, quizás la voz que más destacaba no era la de él, sino las de sus hermanas Constanza y Antonia Santa María. La primera, una reconocida periodista; la segunda, una destacada actriz. “Ellas
siempre estuvieron en clases, ganaron festivales de colegios, eran las mateas de la familia”, recuerda. Pero en quien germinó la semilla musical fue en él, primero componiendo para las obras de su hermana Antonia, y luego con un primer álbum, cuyo proceso lo sorprendió. “Grabé ese primer disco por una necesidad de expresarme, y ahí recién sentí que me podía meter profesionalmente en la música. Antes no lo había pensado”, confiesa. Pero lo que se podría observar como tardanza, para Santa María representa un plus: “Ceniza” vio la luz en 2012, cuando la madurez personal del también tataranieto de Domingo Santa María (Presidente de Chile entre 1881 y 1886) permitió fraguar una obra distinta a las iniciáticas habituales. “Voy a estar siempre orgulloso de ese disco. Podría haber grabado cosas mucho antes, y quizás estaría medio avergonzado o arrepentido. Es un disco que hice grande, consciente”, cuenta. Y aunque reconoce que en su boca puede sonar “medio patudo”, también se atreve a calificarlo como un trabajo “valiente”, construido “desde la ingenuidad de no ser músico”.
Para el siguiente, en cambio, la realidad ya era distinta. “Imperio” (2015) fue un disco “mucho más profesional”, con canciones “más calculadas”, aunque con elementos que persisten y que son los que han transformado a Santa María en un punto aparte dentro de la escena actual de nuevos cantautores chilenos, donde se suele transitar sin escalas entre el borde trovadoresco y el pop desprejuiciado. “Me siento más rockero”, dice el arquitecto, quien reconoce una clara influencia de la escuela argentina, además de una particular preocupación por las letras. En esos terrenos seguirá profundizando en venidero un tercer álbum, del que sólo espera que siga su curso, sin ponerse presiones. “Al final estoy súper agradecido, porque nunca esperé lograr esto con la música. Voy de a poco, y lo que me concentra es que cada canción sea interesante”. PM 79 PM
2.
1.
4. 3. TRIBUTO A FRANK SINATRA EN HOTEL SONESTA, CONCEPCIÓN
6.
5.
7.
8.
1. Félix Contreras, Paulina Crovetto, María Jesús Valenzuela y Alonso Canturias. 2. Susana Astorga y Rodrigo Picero. 3. Jennifer Espinoza, Manuel Ruiz y María Cristina Rebolledo. 4. Ricardo Utz y Mary Matus. 5. Natalia Alfaro y Julián Perret. 6. Dino Innocenti, Andrea Ebensperger y Óscar Catalán. 7. Ivonne Jaramillo y Eduardo Llanos. 8. María Jesús Valenzuela y Alonso Canturias.
80 PM
1.
2.
4. 5. 3.
SAXOLINE PRESENTó SU NUEVA COLECCIÓN DE MALETAS DISC´O
7.
8.
6.
1. Francisca Cifuentes, Roberto Guzmán, Paula Paredes y Pilar Rodríguez. 2. Pablo Bravo y Nicolás Guerra. 3. Fernanda Parentini y Francisca Pérez. 4. Juli Campana y Roberta Pinheiro. 5. Francisca Cifuentes, Marcelo Comparini y Paula Paredes. 6. Disley Ramos. 7. Germán Schiessler y Álvaro Gómez. 8. María Erina Quiroga, Jesús Echenique y Danielle Matar.
81 PM
REVISTA PM NOVEDADES
Nuevas Tendencias TEa CHAI SPICE DE AHMAD llega a chile Este 2017 Ahmad trae a nuestro país Tea Chai Spice Ahmad. El té chai es una bebida característica de la India cuyo origen se remonta hace más de 4.000 años. Su exquisita mezcla de especies -canela, cardamomo, jengibre, pimienta y clavo- estimula las defensas y refuerza el sistema inmunológico, además de lograr una disminución en los niveles del colesterol e hipertensión. www.santavictoria.cl
RENUEVA TU OUTFIT CON LAS NUEVAS SPORT BAGS DE XTREM La reconocida marca de mochilas Xtrem sorprende esta temporada con su nueva colección Intervention, que incluye bolsos deportivos con increíbles diseños, materiales y aplicaciones.
SPECIAL RESERVE CABERNET SAUVIGNON 2015 Siegel Family Wines propone su vino Special Reserve Cabernet Sauvignon 2015 para disfrutar y compartir con familiares y amigos. Se origina en los mejores viñedos de la viña en Valle de Colchagua, destacando por su intenso color rubí. En nariz cautiva por su aroma a ciruela, tabaco y canela, mientras que en boca seduce con una estructura de taninos suaves y larga persistencia. Perfecto para maridar con carnes rojas, cerdo asado o frente a un cálido atardecer. www.siegelwines.com
MASTER MARTINI te INVITA A probar SUS COBERTURAS CARAVELLA Master Martini presenta en Chile sus variedades de Caravella; coberturas de chocolate blanco, negro, para alfajor semi amargo y nocciola o avellana. De fácil moldeo, rápida dilución y mayor vida útil, son perfectas para decorar y como rellenos. Se caracterizan por su elaboración con ingredientes de primera calidad y su fácil manipulación, acercando la tradición de los chocolateros italianos a sus preparaciones y garantizando siempre resultados de altísimo nivel. www.mastermartini.cl
fLash: Pestañas más largas Las pestañas ayudan a enmarcar la mirada y dar una nueva expresión a los ojos. Si buscas unas pestañas impactantes y naturales, te presentamos fLash, un suero amplificador y estimulador, líder en crecimiento para pestañas. Gracias a su alta concentración, permite lograr en seis semanas una mirada más bella, expresiva e impactante con tan solo una aplicación diaria. fLash se encuentra a la venta en Farmacias Cruz Verde y Perfumerías Maicao.
BALDUZZI B ES ELEGIDO EL MEJOR CABERNET SAUVIGNON DE CHILE Balduzzi es reconocida en Decanter World Wine Awards, la competencia británica de vinos más grande y prestigiosa del mundo, con 95 puntos para su elegante vino ícono Balduzzi B 2013, alcanzando la Medalla de Platino y el título al “Mejor Cabernet Sauvignon de Chile”. Elaborado con un 85% Cabernet Sauvignon y un 15% de Carmenere, este vino es ideal para acompañar alta gastronomía en carnes y pastas. www.balduzzi.com
82 PM
Disponible en tiendas Xtrem, Saxoline y las principales multitiendas del país. Visita www.xtrem.cl para comprar online.
VIÑA BOUCHON ESTRENA NUEVA IMAGEN Y COSECHA DE SU LíNEA BLOCK SERIES Dentro de su proceso de constante renovación e innovación, Viña Bouchon lanzó al mercado la nueva imagen de la línea de vinos Block Series, J. Bouchon, junto con el estreno de la nueva cosecha 2015, que incluye las cepas Carmenere, Malbec y Cabernet Sauvignon. Disponibles en tiendas especializadas y supermercados, a $8.990. Para más información, visita @Bouchon_ family_wines (instagram) y @BouchonWines (twitter).
Premiado entre los mejores aceites del mundo.
Mug Byron de Contigo, 100% libre de derrames y goteo ¡Será tu mejor compañía! El mug Byron de Contigo cuenta con aislamiento térmico al vacío THERMALOCK™ que mantendrá tus líquidos calientes por 7 horas y fríos por 20 horas. Tiene una capacidad de 591 ml y es ideal para que te acompañe durante todo el día gracias a su tapa sellada antiderrames. Libre de BPA. Disponible en colores Gunmetal, Mónaco y Jade. Disponible en supermercados Líder.
83 PM
84 PM