Revista PM Concepción - Abril 2018

Page 1

155

ABRIL 2018 CONCEPCIÓN / CHILLÁN CHILE

*MODA

Especial EN TENDENCIA: UNIDAS POR EL MEJOR INGREDIENTE: EL AMOR ESPACIO ARQUITECTURA: CASA BOLDO / MATERIALIDAD Y DISEÑO RECORRIDO GOURMET: SABORES / IDEAS PARA CELEBRAR REPORTAJE: CAMILA VALDIVIA / LA EXPERIENCIA DE UNA CHILENA EN UGANDA






REVISTA

REVISTA PM EDITORIAL

ÍNDICE

18

26

62

68

18 MODA

Inspiración & Movimiento

26 ESPECIALMAMÁ El amor: El plato perfecto

32

32 ESPACIOARQUITECTURA Casa El Boldo

40

PUBLIREPORTAJE Ciudad del Parque: Un proyecto que cambiará la cara al centro penquista.

62 RECORRIDOGOURMET

EDITORIAL

68 DEPORTE

Las mujeres han tenido un rol destacado a lo largo de toda la historia. Libros, pinturas y esculturas así lo retratan. Han servido de fuente de inspiración para cientos de artistas que han sabido develar y plasmar en sus obras el carácter que las ha movido, a través de los años, para ir por la conquista de sus convicciones.

70 REPORTAJE

Con esa misma fuerza y valentía es que la mujer llegó hasta el mundo moderno, a clavar la bandera de todo aquello que ha servido de aporte para el desarrollo de la sociedad.

Día de la Madre

Francisca González: Una carrera sin límites

Camila Valdivia: La experiencia de una chilena en Uganda

74 REPORTAJE

Fundación Americana de Autismo

En complemento armónico ha formado equipo con el hombre, lo que la ha llevado a cumplir los múltiples roles que hoy le toca desempeñar; cada uno cargado de esa esencia que solo ella traspasa a aquello que la motiva desde el corazón. Revista PM hace un homenaje a todas aquellas mujeres que con su trabajo diario han ayudado a construir esta sociedad de la que todos somos parte. Hacemos un especial reconocimiento a las que cumplen quizás con una de las labores más abnegadas: ser madre. ¡Que ese rol siga manteniendo a la figura femenina como un pilar sólido de todo lo que desde allí se levanta! Equipo Revista PM

DIRECTORA GENERAL: Lía Krusell lkrusell@revistapm.cl / DIRECTOR COMERCIAL: Mario Somerville msb@revistapm.cl / ASESOR EN COMUNICACIONES PLAZA NORTE: Pablo Lonza / COORDINACIÓN: Mariano Abrilot / DISEÑO: Mariano Abrilot, Gabriella Pozzi y Monserrat Torres. COLABORADORES DISEÑO: Daniela Gajardo, Gabriela Vargas / DEPARTAMENTO COMERCIAL: Carla Díaz, Natalia Vásquez, Sofía Muñoz, Juan Pablo Campos y Margarita Somerville. / PRODUCTORA: Verónica Barroso. / CORRECTORES DE TEXTOS: Maureen Berger y Florencia Alcalde / DEPARTAMENTO CONTABILIDAD: Marisol Morales y Alejandra Salado / TESORERÍA: Myriam Araneda / EDICIÓN, PRODUCCIÓN Y PUBLICACIÓN: Ediciones PM Spa / IMPRESIÓN: GraficAndes / REPRESENTANTE LEGAL: Lía Krusell. / RELACIONADORA COMERCIAL ANTOFAGASTA: Natalia Vásquez / IQUIQUE: Sofía Muñoz / LA SERENA, COQUIMBO: María José Ríos. / PLAZAS DE CIRCULACIÓN: Antofagasta, Iquique, La Serena, Coquimbo / Viña del Mar, Santiago; San Carlos de Apoquindo - Piedra Roja / Concepción, Chillán. REVISTA PM ES UNA PUBLICACIÓN MENSUAL VENTAS: Correo: contacto@revistapm.cl / Teléfonos: (2) 581 34 03 · (32) 320 13 80 · (32) 318 87 66 / Móvil: (+569) 6 248 74 68 / Sitio Web: www.revistapm.cl / Facebook: @pmrevista / Instagram: revistapm Los artículos firmados son de responsabilidad de los autores y no implican necesariamente que el comité editorial comparta los conceptos emitidos. Prohibida la reproducción total o parcial de los artículos sin la expresa autorización de los editores. Todos los derechos reservados.

6 PM

@pmrevista

revistapm

www.revistapm.cl



REVISTA PM VITRINATENDENCIA

2.

1.

3.

Red

ALWAYS

El rojo es uno de los colores de moda que se suma a las tendencias de moda femenina para la temporada otoño/invierno 2018. Un color vibrante que muchos diseñadores lo combinan con otras tonalidades para dar vida a creaciones innovadoras que ya se han visto en las pasarelas de moda internacionales.

4.

5.

6.

7.

1.Zapatillas look at me ALDO $49.900.- / 2. Zapatilla deportiva ALDO $54.900.- / 3. Zapatilla ALDO $59.990.- / 4. Zapatos MINGO $79.900.- / 5. Zapatilla ALDO $39.990.- / 6. Botín ZAPPA $89.990.-/ 7. Sobre NINE WEST $24.900.-

8 PM



REVISTA PM VITRINATENDENCIA

2.

1.

3.

SPORTS IN

4. 5.

Green

CHIC

6.

7.

1. Zapatillas ALDO $54.900.- / 2. Zapatillas CALL IT SPRING $34.990.- / 3. Cartera NINE WEST $29.990.- / 4. Zapatillas ALDO $54.900.- 5. Cartera ALDO $29.990.- / 6. Zapatillas ALDO $49.900.- / 7. Cartera NINE WEST $39.900.-

10 PM


11 PM


REVISTA PM VITRINATENDENCIA

2.

3.

GOLDEN

4.

Accent

1.

6. 5.

7.

8.

9.

1. Cartera NINE WEST $34.990.- / 2. Zapato MINGO $99.990.- / 3. zapatos NINE WEST $64.900.- / 4. Sobre NINE WEST $29.900.- / 5. Botín NINE WEST $109.900.6. Zapatos MINGO $79.990.- / 7. Zapatos MINGO $79.990- / 8. Zapatos MINGO $79.990./ 9. Cartera de mano MINGO $159.900.-

12 PM


1.

2.

5.

3. 4.

GEMS & WINE, EXPERIENCIA DE LUJO EN MOSSO LOUNGE

6.

9.

8.

7.

10.

1. Andrés Belfus, Yvonne Arnouts y Ernesto Mosso. 2. Caludia Larraguibel, Ramón Rojas y Karen Rocha. 3. María José Concha. 4. Alexander Kaufmann y Alexandra Wolf. 5. Francesco Giangrandi y Vale Barends. 6. David Higueras y María José Novales. 7. Magdalena Bustamante y Macarena Matte. 8. Gabriel Maluenda y María Jesús Vergara. 9. Yvonne Arnouts y Andrés Belfus. 10. Lala Carrasco y Alexandra Bihl.

13 PM


REVISTA PM

VITRINATENDENCIA

CELEBRA A TU MAMÁ EN

D i trevi

14 PM

www.ditrevi.cl


15 PM


REVISTA PM VITRINA

02 01

04 03

Una joya es un símbolo de entrega y reconocimiento hacia alguien que queremos, por eso qué mejor que regalar a quien más queremos un detalle como este. Pandora invita a conocer su exclusiva colección que tiene diseñada para cada estilo de mamá.

05

06 08

07

09 16 PM

1. Pulsera $66.000 + Charm $92.000 ($158.000) | 2. Cadena $61.000 + Charm $41.000 ($102.000) | 3. Aros $56.000 | 4. Anillo $66.000 | 5. Dije Colgante $51.000 | 6. Collar Plata $77.000 | 7. Aretes $61.000 | 8. Cadena Plata $56.000 + Dije Colgante $56.000 ($112.000) | 9. Petite Letra A $11.000 c/u + Petite Letra M $11.000 c/u ($44.000)


© 2018 Pandora Jewelry, LLC • Todos los derechos reservados

MODA

moda

PM

MI MADRE

Aventurera

CELEBRATE WHO SHE IS Celebra su esencia. Personaliza un NUEVO medallón flotante y regala algo tan único como tu madre.

#MyMother

17 PM pandora.net


REVISTA PM MODA

Inspiración& Movimiento El rojo es la fuerza, el negro la elegancia y el blanco sinónimo de pureza. Tres grandes cualidades que forman parte de cómo la mujer ha sido retratada a lo largo de la historia. Un papel que también debe reflejarse en cómo te ves. Es por ello que te invitamos a conectarte con una moda que incorpora aquellos elementos que harán resaltar y dejar en claro cuál es el rol que debes cumplir y por el cual destacarás en esta temporada. Telas llamativas e imponentes te harán destacar, los colores reflejarán el cómo eres y qué te mueve, y el diseño será finalmente lo que llevará a que te distingas como mujer. ¡ Es tiempo de atreverse !

Fotografías: Pablo Wilson Styling: Manena Pomeroy Makeup y pelo: Javiera Villa Modelo: Liz De Elite

18 PM


MODA

Chaqueta MNG · Pantalón DI TREVI

PM


REVISTA PM MODA

Chaqueta SAVILLE ROW · Pantalón WADOS · Anillos ALDO 20 PM


MODA

PM

Vestido DI TREVI

Vestido WADOS · Sombrero PATRICIA CORREA 21 PM


REVISTA PM MODA

Vestido VICTOR MCQUEEN · Sombrero PATRICIA CORREA · Zapatos ALDO 22 PM


MODA

PM

Blusa EVITA · Pollera DI TREVI · Zapatos CALL IT SPRING 23 PM


REVISTA PM MODA

Vestido DI TREVI Tul THERAPY Zapatos CALL IT SPRING

Chaqueta JAZMINE CHEBAR · Pantalón WADOS 24 PM


MODA

PM

Vestido y flores THERAPY Zapatos ALDO Aros ALDO

Boa VICTOR MCQUEEN · Sombrero PATRICIA CORREA Vestido GALA | Zapatos ALDO

25 PM


REVISTA PM ESPECIALMAMÁ

El Amor:

El plato perfecto

Producción: Lía Krusell y Mariano Abrilot Fotografía: Pilar Castro / Maquillaje y pelo: Javiera Kästner

Cuando una preparación se nutre desde el alma, queda impregnada de un ingrediente que es capaz de traspasar fronteras y generaciones. Sella un momento especial y sutilmente forja esos lazos que serán para toda la vida. La mujer en los múltiples roles que cumple, aparte de ser madre, se ve enfrentada no solo al desafío de nutrir bien a quienes más quiere, sino también al de mantener la esencia de esta valiosa comunión. Algunas lo hacen de una forma más innovadora, otras tradicionales, y están las que apelan también a la creatividad, pero a todas las une un ingrediente en común: la cocina como expresión de amor. La preparación de una receta implica ir tras un resultado común que llena de satisfacción, por el solo hecho de compartir con y hacia otros. Un buen plato no tiene necesariamente que ver con los años de formación o tener un gran libro de cocina, pues el ingrediente principal es definitivamente el amor. En este especial recogimos algunos testimonios de madres que desde su pasión han traspasado a sus hijos su entrega y una incondicionalidad sin límites. Son diferentes profesionales unidas por ese código que nace desde el corazón.

Agradecimientos: Florería Belfiore / Tramontina Store / Multimat.

26 PM


ESPECIALMAMÁ

PM

PATRICIA LARRAIN Y SUS HIJAS LUISA Y LAURA GIOVO LARRAIN

Momentos y complicidad Patricia Larraín representa a la mujer de hoy que debe cumplir múltiples roles a diario. Sin embargo, siempre encuentra instancias para compartir junto a sus hijas en torno a una buena receta. Sabe que cuidando cada detalle, esos momentos tendrán una magia especial que harán que estos perduren como un recuerdo imborrable para toda la vida.

27 PM


REVISTA PM ESPECIALMAMÁ

MIN REBOLLEDO Y SUS HIJOS PEDRO Y ANTONIO CLARO REBOLLEDO

Con creatividad ´ y alegria

En la búsqueda de equilibrar la buena nutrición con amor e imaginación, Min Rebolledo aprovecha cada momento en la cocina preparando las más increíbles recetas de manera entretenida y saludable. Ella sabe que así está nutriendo y plasmando momentos inolvidables en quienes más quiere: su familia.

28 PM


ESPECIALMAMÁ

PM

TITI AGUAYO Y SU HIJA EMA DESENZANI AGUAYO

Carino ñ a toda prueba Para Titi Aguayo la cocina se ha convertido en un espacio donde entregar y recibir cariño. Más allá de preparar un plato, ha logrado generar poderosos y bellos momentos con su hija Ema. A primera vista podrían parecer momentos rutinarios, pero ella los transforma en su mayor tesoro.

El sabor de una entrega incondicional, se ha convertido para Titi en una experiencia que ha significado uno de los aprendizajes más importantes de su vida.

29 PM


REVISTA PM REPORTAJE

Anaís Sorensen

Vida y embarazo

vegano

Estar más informados y conscientes de los alimentos que consumimos, es parte de este estilo de vida. El veganismo es una opción considerada por algunos como radical por dejar por completo fuera de sus vidas los productos de origen animal, pero que, para otras como Anaís, se ha convertido en fuente de salud y felicidad. Por: Carolina Díaz Díaz de Valdés

30 PM


REPORTAJE

PM

UN EMBARAZO VEGANO

A

fines del 2016, la ONG Animal Libre junto al Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) y la Dirección de Educación de Santiago, anunciaban los resultados de una encuesta que determinaba que el 15% de los estudiantes de la Región Metropolitana eran veganos o vegetarianos. Cifra que evidencia el cambio de mentalidad en la forma en cómo las nuevas generaciones son más consientes de los estilos de vida más saludables, lo que comen, su conexión con el medio ambiente e incluso su espiritualidad. La proliferación de restaurantes, lugares de comida, centros de terapias alternativas, dejan en claro que más allá de una tendencia es también un cambio de paradigma que demuestra que se puede vivir de otra manera. Ese es el caso de Anaís Sorensen, quien es profesora de yoga y además está llevando un embarazo vegano. “Mi mamá desde muy chica, cuando algo nos aquejaba nos llevaba a terapias, sanaciones o Reiki. Ella intentó que conociéramos ese lado de la medicina, con terapias alternativas, el yoga y alimentación sana, pero en ese tiempo no nos interesábamos, es más, comíamos bastante mal. Pero bueno, creo que todo llega en su momento. Cuando estaba en la universidad estudiando diseño de ambientes y objetos, me metí a yoga para relajarme y me empezó a gustar más que lo que estaba estudiando. A esto se sumaba que veía a mi mamá esforzándose demasiado por pagar esa carrera, que era muy cara para nosotros. Sentía que lo que amaba como nunca en la vida era el yoga, así que ahí empezó todo. Me salí de la universidad para poder ser profesora de yoga”, afirma Anaís Sorensen. Ese fue el principio de un camino que fue profundizando día a día. “Empecé a acostarme y levantarme temprano. Dejé de tomar, y eso que yo antes era demasiado

buena para carretear. En verdad mi vida dio un giro por si sola, sin obligarme. Era vegetariana en esos tiempos, pero después se sumó que mi papá empezó a rechazar los lácteos y simplemente decidí ser vegana”, agrega. Fue así como el veganismo, práctica que no admite el consumo de cualquier tipo de alimentos y servicios de origen animal, llegó hace cuatro años a instalarse en su vida. El estilo de vida vegano puede parecer para muchos difícil, sin embargo, para Anaís fue una fórmula mucho más simple. “Hace un par de años no había tanto acceso, pero uno se complicaba, creía que es súper difícil, pero en verdad no lo es. Una dieta vegana es comer frutas, verduras, semillas, frutos secos, legumbres, cereales y creo que no me falta nada más. Se piensa que tienes que tener dátiles, leche y aceite de no sé qué cosa, manzanas súper orgánicas y no. Uno puede ir a la Vega, te abasteces de todo, empiezas a cocinar y estás al otro lado. Cuando uno se deja de complicar, las personas que te rodean también lo hacen. Cuando la gente te ve radiante, feliz y sana, es contagioso. Además, nosotros somos las voces de los animales y es una gran misión en esta vida. Y cada día somos más los que estamos sacando la voz por ello, lo cual es impagable. Ser vegano es tomar consciencia, vivir más feliz, de una manera más respetuosa conectado con lo que te pasa a ti, a los demás y a la tierra”, cuenta Anaís.

Durante el 2017 el Minsal se refirió de forma oficial a las dietas vegetarianas y veganas en las distintas etapas de la vida de las personas y las reconoció como viables. Uno de los puntos que más tensión causó, fue el del embarazo. La mayor preocupación de los especialistas estaba en las repercusiones que podría tener en la salud de los niños que están por nacer, el déficit de las vitaminas B12 y D, zinc, calcio y hierro, que se encuentran en alimentos de origen animal como huevo, leche y carnes. Se concluyó, en términos generales, que se aceptaba este régimen alimenticio con una cuidadosa supervisión de los profesionales de la salud. Situación que se conjuga con que cada vez más mujeres se suman a este tipo de experiencia, teniendo los cuidados necesarios para vivir sus embarazos con una alimentación de este tipo. “Tengo un embarazo sano, feliz y registrado por exámenes. Para mí es impagable porque me estoy educando yo y estoy educando a la gente. Creo que es grandioso sacar todos los prejuicios que hay detrás. Me han dicho una cantidad de cosas, que no voy a tener buena leche, al final uno tiene que taparse los oídos. Un embarazo vegano para mí ha sido increíble, tan feliz y me siento bien, créanme que es mágico. Me siento súper conectada con lo que me pasa, con lo que doy a mi cuerpo y es muy lindo.”, cuenta Anaís. “Ser vegana me ha hecho ser una persona más consciente, respetuosa y agradecida, que valora el día a día y lo que tengo. He perdido mucho, la vida me ha mostrado la muerte. Creo que cuando uno vive la muerte da más valor a lo que tiene al lado. Cuando tu alimento no tiene sufrimiento, no tiene sangre, no tiene abuso ni mal trato, eso se siente y se refleja en la vida de las personas que son mucho más felices. La alimentación es un tema muy personal, que cada uno necesita por la cantidad de nutrientes. Por eso, es súper importante tener una guía profesional en quien confíes y te sientas cómodo. Lo mismo con el embarazo, que es aún más personal y requiere de este tipo de apoyo profesional. Pues en definitiva, sí se puede ser vegana durante el embarazo, la idea es disfrutar y entregarse”, concluye Anaís. PM 31 PM


REVISTA PM ESPACIOARQUITECTURA

CASA EL BOLDO Por: Carolina Díaz Díaz de Valdés / Fotografìas: Nico Saieh

La arquitectura de esta vivienda permite el ingreso de la luz por sus ventanas y tragaluces, como un factor fundamental para dar calidez y resaltar el buen diseño capaz de aprovechar al máximo las vistas a la bahía.

32 PM


ESPACIOARQUITECTURA

PM

ARQUITECTOS : SUN ARQUITECTOS UBICACÍON : ZAPALLAR, CHILE JUAN EDUARDO SALINAS, BALAZS ROSE SUPERFICIE CONSTRUIDA : 400.0 M2 AÑO : 2017 PROVEEDORES : ATIKA, ILUMINACIÓN OPENDARK, VENTANAS TECMA FOTOGRAFÍAS : NICO SAIEH Juan Salinas, Arquitecto

33 PM


REVISTA PM ESPACIOARQUITECTURA

E

mplazada en la ladera de un cerro en el sector boscoso de Zapallar, esta construcción logra el equilibrio perfecto entre materialidad y diseño. Gruesos muros de piedra modifican la extrema topografía en niveles habitables, logrando dos planos horizontales, entre medio del bosque, que dan virtud al territorio y arraigan la arquitectura en una íntima relación con su entorno y el bosque que lo envuelve. Su compleja diversidad de materiales se equilibra y relacionan aceptando cada cualidad y sus contrastes, logrando moderar sus condiciones, emparentando la apariencia entre el hormigón, la madera, la piedra, y el mármol, todos materiales nobles y longevos, que contrastan su rústica y cálida persistencia, con el cristal y el techo de acero, materiales que otorgan un aspecto contemporáneo, una cara innovadora y mixta hacia el exterior. El espacio interior se resuelve en dos plantas, un nivel de acceso y uso principal, con el estacionamiento, y todas las áreas de servicios reunidas, comunicado con los

34 PM


aviso POCURO

35 PM


REVISTA PM ESPACIOARQUITECTURA

espacios de estar, como living, comedor y terraza, que se conectan de manera fluida en un solo nivel, desde la habitación principal a la piscina. Rematando el extremo del circuito habitacional se encuentra la sala de estar, que conquista una transparencia casi completa con el exterior, en una íntima relación con el cerro, su vegetación, y las vistas a la playa. Visón casi cristalina, lúcida y luminosa, capaz de brindar un ambiente acogedor en medio de la notable arquitectura. La calidad y belleza de este proyecto hizo que quedara seleccionado para exhibirse en CA’ASI, muestra “Young Architects in Latin América”, en el marco de los 12 eventos colaterales oficiales la 16° Bienal de Arquitectura de Venecia en 2018. CUERPO Y VOLUMEN La composición horizontal de la casa se divide entre dos realidades que contraponen sus características; Un cuerpo semienterrado de piedra que emerge desde la topografía, configura el acceso como una

36 PM

cueva ancestral, que destaca la rudeza del material y se cubre de manera orgánica con un techo vegetal, que da continuidad al cerro sobre la zona de servicios, ocultando parte de su envergadura, controlando su presencia como fachada superior en la vista desde los senderos del parque a sus espaldas. Separado por una secuencia de patios de luz y techos acristalados, se encuentra el volumen habitacional, cálido pabellón de madera tipo galpón y una cubierta en condición de cáscara, como un bote de madera invertido, que se inclina según el uso y la grandeza del espacio, acompañando al terreno en pendiente en su misma gradualidad de corte. El interior de la casa se comunica con el exterior de manera natural, fluida, como si siempre hubiesen compartido el paisaje. Los colores tierra emergen con calidez y distintas texturas que entregan coherencia al diseño, mientras que los ventanales permiten que la mirada de los moradores no encuentre obstáculo alguno para encontrarse con la bahía. PM


1.

3.

2.

LANZAMIENTO JAGUAR E-PACE EN MITRINCO

4.

6.

7.

8.

9.

5.

1. Marcela Bascuñán, Ricardo Muñoz y Alejandra Campos. 2. Paulina Sáiz y Francisco Martínez. 3. Óscar Retamal y Paula Martínez. 4. Esteban Valenzuela e Isabella Zirotti. 5. Mario Somerville y Gonzalo Moraga. 6. Angélica Rodríguez y Andrés Pino. 7. Juan Gallardo y María Angélica Concha. 8. Claudia Besamate y Marcelo Fasce. 9. Fuad Gazale y Gerardo Zavala.

37 PM


REVISTA PM PUBLIREPORTAJE

Costa Pingueral de ISN Inmobiliaria:

LA PERFECTA COMBINACIÓN DE CAMPO Y PLAYA Para muchos el lugar ideal para vivir debe conjugar: seguridad, tranquilidad, lindos paisajes, buenos accesos, y cómodas áreas comunes que inviten a la diversión y al descanso. Costa Pingueral, proyecto de ISN Inmobiliaria, es un lugar privilegiado que logra esa combinación en un grato ambiente, con espacios cómodos diseñados para vivir en familia. Por: Beatriz Salazar F. / Fotografías: Marcelo Vejar.

Ariel Lozano; Subgerente de ventas de ISN Inmobiliaria

C

osta Pingueral es un proyecto inmobiliario emplazado en este exclusivo balneario de la Región del Biobío, a pasos de Dichato y a solo 30 minutos de Concepción. Posee un seguro y fácil acceso, y gran conectividad con las principales ciudades de la zona. Los bosques, laguna y playas convierten a Costa Pingueral en un lugar único y de ensueño donde la naturaleza y la tranquilidad son las principales protagonistas. Además de sus paisajes es un balneario apto para realizar todo tipo de deportes acuáticos. Sin duda comprar un departamento en Costa Pingueral es una gran inversión y una oportunidad de compartir en familia. “Los departamentos de 2 y 3 dormitorios, además del Penthouse, cuentan con excelentes y cuidadas terminaciones: piso de porcelanato, ventanas PVC con fotolaminado madera y cristal termopanel bajo la norma europea. La cocina está 38 PM

Proyecto Costa Pingueral

equipada con campana de acero inoxidable, cocina encimera vitrocerámica y horno eléctrico, además, de cubierta de granito. Los baños consideran pisos y muros con porcelanato, que aseguran una estética moderna y funcional. Además, están construidos bajo las normas que surgieron post terremoto, lo que los hace aún más seguros”, explica Ariel Lozano, subgerente de ventas de ISN Inmobiliaria. Todos los departamentos tienen una linda vista y cómodas terrazas para disfrutar del sol y vivir la perfecta mezcla de campo y playa que ofrece Pingueral.

con la familia y amigos: piscinas, quincho, canchas de paddle y tenis. Áreas verdes que combinan suaves pendientes y una espectacular vista panorámica hacia la bahía de Dichato. Cada torre tiene 46 departamentos, los cuales se encuentran en “verde” y están para entrega en diciembre de este año, lo que permitirá a sus propietarios disfrutar desde este mismo verano de todas las bondades del lugar.

UN PROYECTO CONSOLIDADO

Dentro de las cómodas alternativas disponibles, existe la posibilidad de pagar el 15% de pie con tarjeta de crédito en 18 cuotas precio contado y sin interés, lo que resulta sumamente atractivo.

Costa Pingueral Etapa III considera dos edificios: Costa Dorada y Costa Brava, que se ubican al lado del restaurant principal de Pingueral. Cuentan con acceso controlado, estacionamientos privados y de visitas. Y un atractivo equipamiento para disfrutar

Además, están constantemente publicando promociones, concursos, descuentos y regalos para sus clientes, por lo que la invitación es a conocer el proyecto en su Sala de Ventas que funciona de lunes a domingo de 10:30 a 19 horas. PM


dcto extra de

vive mejor.

$2.700.000

** presentando este aviso exige TU bono de dcto. VALIDO SOLO POR Mayo 2018.

2·3 DORMITORIOS PENT HOUSE DESDE UF 4.200* E D I F I C I O S E N 1 ª L Í N E A C O N V I S TA A L M A R *VISTA REAL 4º PISO

AVDA PINGUERAL S/N, TOMÉ, CHILE · VENTAS@ISNINMOBILIARIA.CL

+56 9 4294 6829 · +56 41 2683001

SIN INTERES

18 CUOTAS

Cuotas afectas al impuesto al crédito.

*Costa Pingueral precio corresponde a depto. 22 de Edificio Costa Dorada, con el 5% de descuento aplicado. El pie máximo a financiar es el 15% del precio de venta total, en su equivalente en pesos. **Bono de dcto extra valido por promesa firmada hasta el 31 de mayo, bono se vera reflejado como dcto al valor del dpto. Folleto con imágenes elaboradas con fines ilustrativos, para presentar las características generales del proyecto y no necesariamente representan la realidad. El proyecto puede sufrir cambios durante la etapa de desarrollo y construcción. El proyecto definitivo se entregará de acuerdo a la recepción final otorgada por la Dirección de Obras Municipal. / Precios sujetos a disponibilidad de stock al momento de cotizar. Lo anterior se informa en virtud de lo establecido en la ley N°19.49.6


REVISTA PM PUBLIREPORTAJE

Será un icono para Concepción, que marcará la recuperación de un importante sector y la generación de un nuevo polo habitacional y comercial en Avenida Chacabuco.

CIUDAD DEL PARQUE, UN PROYECTO QUE CAMBIARÁ LA CARA AL CENTRO PENQUISTA. Por: Marcelo Ramírez E. / Fotografías: Fabián Pardo.

40 PM


PUBLIREPORTAJE

PM

una oferta desde estudios hasta unidades de 3 dormitorios. Lo anterior sumado a un boulevard abierto que buscará atraer servicios, a disposición de sus habitantes y la comunidad general. “El boulevard será un espacio abierto entre las torres, en los primeros pisos habrá una placa comercial con café, espacios de comida y otros servicios, que van a generar un espacio donde esperamos que exista un paseo peatonal y áreas verdes que virtualmente sean una extensión del parque que existe a una cuadra”, explica. LANZAMIENTO COMERCIAL

Francisco Aros, Gerente Comercial Aitue.

D

oce meses pasaron desde el anuncio que formalizó la adquisición del terreno de Avenida Chacabuco con Castellón, que por años estuvo abandonado y en franco deterioro. Entonces, Aitue y Ebco se asociaron para desarrollar en el lugar una apuesta inmobiliaria sin precedentes en Concepción. Luego de un intensivo proceso de diseño, Ciudad del Parque comenzará su comercialización en mayo. “Será un aporte para la ciudad en términos urbanísticos, mezclando una oferta de departamentos, oficinas y boulevard comercial que busca revitalizar el interés por vivir en el centro de la ciudad”, asegura Francisco Aros, gerente comercial de Inmobiliaria Aitue. En efecto, el proyecto aspira a generar una nueva categoría de oferta inmobiliaria denominada “barrio en altura”, por lo que incorporó criterios urbanísticos superiores al promedio y que permitirán una adecuada inserción en la ciudad.

DISEÑO DISTINTIVO Es un proyecto de gran envergadura, por lo que tendrá sucesivas etapas de construcción. En total, incluirá 3 torres de hasta 21 pisos; 2 de 16; y una de 12, para distintos segmentos, incorporando

Desde principios de mayo funcionará una innovadora sala de difusión en Avenida Chacabuco con Colo-Colo, punto que se sumará a la campaña digital que se activó en las semanas previas en respuesta al interés que generó la iniciativa. Aseguró que “desde que anunciamos que estábamos trabajando en el proyecto, hemos recibido muchas consultas e inscripciones en nuestra página lo que anticipa un alto interés por vivir en Ciudad del Parque”. Y es que Ciudad del Parque ofrece la oportunidad de vivir en uno de los mejores sectores del centro penquista, con fácil acceso a áreas verdes, espacios culturales y gastronómicos, ciclovías, parques, comercio y una serie de servicios. PM INFORMACIÓN www.aitue.cl facebook.com/InmobiliariaAitue

Proyecto Ciudad del Parque

41 PM


REVISTA PM DESTINO

2.

1.

4. 3. LANZAMIENTO CASAS PILOTO VALLE CATIRAI, IKONNEX GRUPO INMOBILIARIO

5.

6.

1. Jessica Riquelme, Karina Oyarce y Roberto Elizondo. 2. Beatriz Neira y Sonia García. 3. Nancy Toledo y Osvaldo Maturana. 4. Óscar Poblete y Macarena Palomeque. 5. Óscar Jara y Paola Carrasco. 6. Macarena Palomeque, Ricardo Bizama y Catalina Orellana.

42 PM


DESTINO

PM


1.

3.

2.

CON GRAN ÉXITO SE REALIZÓ LA FERIA INMOBILIARIA DE CONCEPCIÓN

4.

5.

1. 2. 3. 4. 5. 6.

Cecilia Williams y Lorena Hernández. Javier Ugarte y Carola Muñoz. Jorge Ulloa. Jorge Fuentealba y José Miguel Stegmeier. Emilio Gidi y Carlos Vera. Julio Benito, José Ignacio Amenabar, Jorge Ulloa, Patricio Donoso Tagle y Miguel Ángel Ruiz-Tagle.

6.

44 PM



REVISTA PM ESPACIODISEÑO

Gabriella Bosman Goia: Paisajista

JARDINES QUE CONECTEN CON LA VIDA Por: Andrea Landeros / Fotografías: Nicole Monsalve H. Dando paso a la creatividad y con un talento innato, Gabriella Bosman busca plasmar en sus proyectos las bondades de la naturaleza entregando siempre la calidez que un jardín debe tener para inspirar a quienes lo disfruten; salir y admirar con gusto ese grato espacio en el exterior del hogar.

46 PM


ESPACIODISEÑO

PM

U

tilizando piedras, maderas junto a una diversidad de plantas y flores esta ingeniero agrónomo y paisajista, fusiona estos elementos naturales como materias primas para darle vida a sus diseños de jardines. Gabriella Bosman, descubrió su pasión por las plantas cuando, desde muy niña, acompañaba a su padre al campo a ver sus producciones de uva y visitaba la tienda de flores y plantas que su familia tenía. Sus inicios en esta actividad comenzaron en Santiago, luego de terminar sus estudios de agronomía. “Cuando tuve a mi primera hija decidí comenzar a perfeccionarme en paisajismo, que me apasionaba y además me permitía estar cerca de ella”. Esto me llevó a tomar la decisión de realizar un diplomado en la Universidad Católica para perfeccionarme en esta área. “Fue un gran desafío ya que la mayoría de los alumnos estudiaban arquitectura y manejaban la gráfica a la perfección, pero yo tenía la ventaja de saber mucho de plantas, climatología, suelo y también de diseño, con lo que logré un complemento perfecto”. Con el paso del tiempo adquirió experiencia realizando trabajos de remodelación de jardines y decorando importantes oficinas en Santiago. Sin darse cuenta lo que comenzó como una gran pasión terminó siendo hoy su principal actividad. DISEÑO CON SELLO PERSONAL Luego de su regreso a la ciudad de La Serena desde hace siete años, retoma en esta región su labor como paisajista con el desafío de nuevos suelos y climas. Con su agenda siempre completa, de igual forma, se organiza para visitar y atender a sus clientes otorgando un servicio personalizado que va desde lo técnico, la mezcla de colores tanto de las flores y plantas hasta lo más esencial que es conocer requisitos y exigencias de sus clientes. Para ello, hace una selección minuciosa de sus flores predilectas entre las cuales se encuentran; jacarandá, liquidambar, acer japónico, rosas iceberg entre otras, los arbustos de distintos tamaños con variedad de formas y tonos que permiten intervenir las

zonas de escasa vegetación, manteniendo un estilo elegante pero lleno de vida. En cuanto a la tendencia marcada por estos días, Gabriela explica la relevancia que ha adquirido el uso de plantas de bajo consumo hídrico, utilizando menos pasto y complementando con suculentas, maicillo, creando espacios donde el agua no sea protagonista.

Gabriella explica la relevancia que ha adquirido el uso de plantas de bajo consumo hídrico, utilizando menos pasto y complementando con suculentas, maicillo, creando espacios donde el agua no sea protagonista.

El VALOR DE LA FAMILIA En una distendida y acogedora conversación donde se puede apreciar la entrega y dedicación en lo que hace Gabriella comenta emocionada la gran importancia que ha tenido su familia en esta labor que desempeña. Desde la influencia de un querido familiar quien la impulsó y motivó para seguir el camino del paisajismo hasta su marido, Cristian y sus cinco hijos: Gabriela (21), Cristian (15), José Pablo (12), Conrado (9) y Josefa (3). Destaca además la importancia de su gran equipo de trabajo que se ha ido formando con el tiempo, tanto sus proveedores como las personas que le colaboran, con los cuales logra estas maravillosas creaciones. PM 47 PM


REVISTA PM XXXXXX

1.

3.

2.

SHOWROOM AUTOMOTRIZ EN CLÍNICA SANATORIO ALEMÁN

4.

6.

5.

1. Claudio Parra, Paulina Romagnoli y Álvaro Llancaqueo. 2. Loreto Larraín y Enrique Herrera. 3. Claudio Neira y Fabiola Gesell. 4. Duberly Bascur y Nelson Pulgar. 5. Alejandra Garfias y Javier Machuca. 6. Daniel Pino, Geraldine Coleman, Ana María Ramírez y Horacio Galaz. 7. Fiorella, Franco y Rosella Innocenti.

7.

48 PM


aviso rosselot


1.

2.

4. 3.

PISCO ESPÍRITU DE LOS ANDES Y DIEGO MUÑOZ REALIZARON SEGUNDO CICLO QUE INVITA A VIVIR LA EXPERIENCIA DE GASTRONOMÍA Y MIXOLOGÍA

5.

7.

6.

1. Carlos Pascal, Javiera Manríquez, Diego Muñoz y Miguel González. 2. Diego Elton y Alberto Rengiffo. 3. Sofía Heiremans. 4. Coke Balmaceda y Luz María Risopatron. 5. Mariana Loyola. 6. Malú Pérez. 7. Constanza González y Amelia Ibáñez.

50 PM



REVISTA PM XXXXXX

1.

2.

4.

3.

CON GRAN ASISTENCIA SE REALIZÓ EL RE LANZAMIENTO DE AMADOR

5.

7.

8.

6.

1. Victoria Henríquez, Benjamín Weissglas y Catalina Hidalgo. 2. Florencia Abatto y Matías Zaror. 3. Josefina Aguilar y Matías Wurth. 4. Karen Quiero y Constanza Peralta. 5. Marco Valenzuela y Javiera Schmohl. 6. Patrick Meggers y Josefina Arrivillaga. 7. Matías Aguillón y Montserrat Ferrer. 8. Josefa Durán y Javiera Silva. 9. Juan Coloma, Daniela Cárdenas y Cristian Salgado. 9.

52 PM



2.

1.

4. 3. CHILE ELIGIÓ REPRESENTANTE A COMPETENCIA MUNDIAL BACARDÍ LEGACY EN CASA POCURO, SANTIAGO

6.

5.

7.

8.

1. Andrés Verdejo, Valentina Silva y Sebastián Gárate. 2. Antonia Fernández e Iñaki Gorostegui. 3. Marión de Prada, Gabriela Curiante. 4. Lolo Jeria y Natalia Hume. 5. Bruno Galassi y Martín Márquez. 6. Carolina Gutierrez y Max Campino. 7. Juan Zambrano y Nicolás Gallego. 8. Francois Walewski y Joaquín Gonzalez. 9. Francisca Sanfuentes, Isidora Winter y Victoria Hagemann. 9.

54 PM


1.

2.

4. 3. BOMBAY SAPPHIRE PRESENTA SU EXCLUSIVO SALÓN BOMBAY EN ZANZÍBAR

6.

5.

1. Ricardo Nava, Joaquín González y Nicolás Gallego. 2. Javiera Stanke y Silvana Pruzzo. 3. Francisca Olavarría, Antonia Ilic. 4. Ricardo Callejas y Felipe Fuentealba. 5. José María Larraín, Matías Carey y Felipe Grez. 6. Isis Miralles y Francisca Sáez. 7. Carlos Ruíz y Valentina Bozo.

7.

55 PM


REVISTA PM GOURMET

The Singular Lastarria UNA JOYA EN EL CENTRO DE LA CIUDAD

Con una carta que rescata los productos más nobles de nuestro país y un servicio personalizado a toda prueba, este hotel ha cautivado a los más exigentes.

Por: Carolina Díaz Díaz de Valdés / Fotografías: Agradecimientos a The Singular Hotels

T

he Singular destaca por su sofisticación, tanto en su decoración como en su atención. Esta colección de hoteles como ellos mismos la definen, se inserta en los paisajes dejando una huella de elegancia de la que nadie es indiferente. En medio de la esplendorosa Patagonia o en el Barrio Lastarria, transmiten una sensación distinta a sus visitantes. Es en este último donde preparan un día de las madres algo más chic, para brindar una experiencia de relajación y deliciosos sabores. El chef ejecutivo de los hoteles The Singular Hernán Basso, comenta que tiene como foco principal la calidad de los productos que llegan a la mesa. Para ello han desarrollado todo un concepto que va desde la manipulación de los ingredientes hasta la conexión entre proveedores y cocineros de sus restaurantes. “Una cocina de producto local, con no más de cinco por plato porque siempre tratamos de que los sabores propios de la naturaleza se mantengan. Desde Patagonia trabajamos a partir de los productos de la región, como cordero, liebre, conejo, centolla, ostión, etc. 56 PM

Estudiamos la zona y descubrimos que existían huertas orgánicas y generamos un vínculo entre la tierra y la cocina”. Con esa misma guía se estructuró la carta en Santiago, buscando alimentos originarios de las distintas regiones del país, logrando confeccionar un mapa gastronómico con las mejores cosas del norte, centro y sur. Las personas que visitan el hotel de Lastarria, pueden encontrarse con pato o codorniz de Casablanca, pulpo rojo de Robinson Crusoe, ternera de Talca, ostras de Chiloé o centolla y cortes de cordero patagónicos, entre otros. Para el día de la madre han preparado un menú especial de Patagonia. Una entrada de centolla magallánica, paletilla de cordero para compartir con guarnición y para terminar una torta de mil hojas de manjar vainilla, postre ícono del lugar. Además, en mayo contarán con un “Singular Tea With Mom”, con preparaciones dulces y saladas para disfrutar durante la tarde. Quienes deseen considerar la idea como un buen regalo, pueden hacerlo con una gift card contactando al hotel.

ESCAPADAS Y SPA “Durante todo el mes de mayo vamos a tener un programa disponible en el spa para dos personas, que da derecho a un masaje de relajación de 30 minutos, una copa de espumante o jugo natural. Además, incluye el uso del resto; el sauna, vapor y salas de descanso. Buscamos que sea un plan muy flexible tanto para madre e hija o para un esposo que quiera sorprender a su pareja”, afirma Andrea Valencia, Jefe de Marketing y Comunicaciones. Así mismo. También se puede optar por promociones de estadías cortas, para quienes deseen regalar una escapada a las madres. The Singular Lastarria tiene una particular mezcla de un gran hotel del más alto nivel internacional, con los detalles de uno boutique. Quizás el que no sea tan grande lo hace parecer una pequeña joya en el centro de la ciudad que vale la pena descubrir. Ya sea para una fecha especial o una tarde en su terraza disfrutando de su sorprendente coctelería de autor. Un espacio con estilo propio, que lo ha vuelto uno de los favoritos de muchos. PM



1.

2.

4.

3.

VENDIMIA VIU MANENT EN EL VALLE DE COLCHAGUA

5.

7.

6.

1. Antonia Balmaceda, Raimundo Alcalde, Catalina Mac Auliffe y Felipe Lavín. 2. Alberto Siredey y Ana María Donoso. 3. Javiera Stanke y Silvana Pruzzo. 4. Gustavo Quiroz y Constanza Vivanco. 5. Flavia Fucenecco y Karim Butte. 6. Margarita Somerville. 7. Macarena Torres. 8. Felipe Ramos y Carolina Gutiérrez

58 PM

8.


LES DESEA

NEUCOBER

Compartir en torno a una dulce receta, es la mejor manera de celebrar esas fechas especiales. Escoger los ingredientes exactos, una preparación cargada de cariño y una presentación diseñada con amor son el punto de partida, el resto lo agregas tú junto a quienes son parte importante de tu vida.

59 PM

WWW.NEUCOBER.CL


REVISTA PM ZAPPINGDECORACIÓN

EGLO RENUEVA TU ESCRITORIO CON LO MEJOR EN ESTILO E ILUMINACIÓN JUNTO A EGLO Se acerca marzo y con esto el inicio de un nuevo año escolar y universitario, donde los espacios para concentrarse y estudiar vuelven a cobrar importancia. Si estás buscando renovar esa habitación especial de tu hogar con un detalle diferente, EGLO (@eglochile) presenta cuatro opciones de lámparas para mesa o escritorio, que entregarán una impronta propia, según el estilo de vida de las personas. De la colección Vintage, con un look industrial, EGLO propone Tarbes de sobremesa horizontal en cobre, que entrega un look único a las mesas. Para aquellos que buscan un toque de color en este espacio, la lámpara Dundee color menta es la opción ideal con su diseño de trípode y su amplio foco además iluminará lo suficiente para esas largas noches de estudio. Otra opción con un diseño minimalista, para esas almas creativas Eglo propone la Upstreet Lamp de acero blanco, con un precioso acabado y forma curva que evoca un foco de iluminación para sesiones fotográficas. www.eglo.cl | @EgloChile (2) 2595 2251 - (2) 2595 2261 (Casa Matriz)

ZAPPING DECORACIÓN PICHINTUN

NOVEDADES 2018 DE LA MARCA FRANCESA DJECO Los expertos en productos distintos e innovadores que buscan estimular la imaginación de los niños, Pichintun comienza recargada de creatividad este 2018, con un nuevo portafolio de juguetes novedosos y que van de la mano con las últimas tendencias de la marca francesa Djeco. Djeco, se caracteriza por su calidad y cuidadoso diseño, buscando siempre lo ingenioso y práctico, lanzando regularmente colecciones totalmente inéditas, concebidas por una dirección artística que privilegia el grafismo, el diseño y la estética. Tienen un amplio portafolio de juguetes que son perfectos para incitar a los bebés a conquistar el mundo de una manera segura. Llega a nuestro país el Yellow Rock It ($49.990), un caballo balancín elaborado en madera. Este combina un color amarillo muy vivo con el color natural de la madera; por lo que estéticamente, es un juguete muy orgánico. Cómodo para sentarse, tiene unos mangos para tomarlo en la cabeza y unos reposa pies en la parte delantera. Así los niños podrán jugar imaginando emocionantes aventuras

60 PM

a lomos de su nuevo amigo que lo ayudará a desarrollar su motricidad. El Blue Roll’it ($44.990) es otro compañero infaltable en las andanzas de los más pequeños. Este triciclo también está elaborado en madera, lo que lo hace muy resistente. De un sutil color celeste, es ideal para pequeños entre 1 y 4 años, ya que además ruedas giran fácilmente por lo que es muy fácil de manejar. Para los niños amantes de las expresiones artísticas y la música, Djeco trae el nuevo set Animambo. Cuenta con tres instrumentos ($16.990): maracas, pandereta y castañuela; fabricados en maderas de alta calidad y con hermosos diseños; que estimularán sus destrezas auditivas y les entregará una entretención sin precedentes. Por último, esta la caja musical Unicorn Dreams ($17.990), mientras el unicornio del interior gira junto con la música, puedes guardar los anillos, pulseras y collares de forma segura dentro de la caja, con un hermoso forro de terciopelo amarillo para mantener las joyas a salvo. Cuando se cierra, adquiere forma de nube y un arcoíris, convirtiéndose además un perfecto adorno para el dormitorio de los niños. @pichintun_tienda Luis Pasteur 5441, Vitacura, Santiago, 1 1/2 oriente 1296, Viña del Mar.


TENEMOS LAS SILLAS PERFECTAS PARA TODO TIPO DE AMBIENTE. Sea como sean sus gustos. En las líneas Piazza Viena, Piazza London y Sofía seguro que va a encontrar la silla ideal. Estas gamas se adaptan a todas las necesidades con practicidad, durabilidad y resistencia. Y su gran diversidad le permite elegir el modelo perfecto para cada lugar. Sea cual sea su estilo, lo lógico es elegir Tramontina.

61 PM

TRAMONTINA DE CHILE S.A. Av. Andrés Bello 2233, Piso 4 Comuna de Providencia • Santiago - Chile • Tel.: +56 (2) 2676 5000/ +56 (2) 2676 5001 • Email: tchile@tramontina.cl


REVISTA PM RECORRIDOGOURMET

Mamá

Celebremos tu día Un día para regalonearla, para que ella no cocine, para que descanse y sorprenderla con nuevos y exquisitos lugares. Porque le debemos la vida y tanto más, en este día especial es momento de invitarla a compartir un buen momento y saborear deliciosos productos en la mejor compañía. Por: Beatriz Salazar S. / Producción: Gabriella Pozzi Fotografía: Marcelo Vejar

BAC CAFÉ FRANCÉS

Un lugar ameno, con comida dulce y salada que se basa en la cocina francesa pero que también recoge preparaciones chilenas, transformándolas en creativos y sabrosos platos. Uno de los dulces estrella del local son los macarrons. Una especie de galleta tradicional de Francia, elaborada a base de huevo, azúcar y almendra molida, la que mezcla diversos sabores dependiendo de la estación del año. Un lugar con muy grato ambiente para disfrutar de un rico sándwich, un exquisito almuerzo o simplemente, un buen café. Colo Colo 1 (con Victor Lamas), Concepción. Teléfono 09 9243 3847 www.proyecto-andes.com

LA PASTA DE LA NONNA Perfectas y exquisitas pastas frescas para celebrar a la mamá en su día. Atractivos aperitivos y platos principales que están hechos por las propias manos de su dueña, la que muchas veces se preocupa también de atender a los clientes. Las especialidades van desde fetuccini de calamar en salsa de locos, cannellone relleno de jaiba, camarones y locos, carne a la cacerola, trilogía de pastas y el delicioso filete antonino. Sabores inconfundibles que encantarán a tu mamá. Caupolicán 255, Concepción Teléfono 22185962 www.barandadecoracion.cl

62 PM


ESPACIOGOURMET RECORRIDOGOURMET

PM

LATITUD SUR Nació en el 2008 como una Microcervecería y hoy es reconocido por sus tablas, variadas pizzas, cerveza artesanal y grato ambiente. Un lugar donde compartir un momento relajado con una especial propuesta de crudos, ceviches y otros, acompañados de exquisitos jugos naturales, aperitivos y cocteles. Víctor Lamas 401, Concepción Teléfono (41) 223 5727 http://www.latsur.cl/

CASSIS

La carta Cassis levanta ingredientes locales y pone en valor una cocina moderna, fresca, única y llena de sabores especialmente combinados para ofrecer una experiencia gastronómica de calidad. Un lugar ideal para regalonear a mamá con un especial almuerzo y luego compartir junto a ella la más exquisita repostería con sabor a sur. Otra alternativa son sus chocolates artesanales…imposibles de olvidar. Barros Arana 1068, Local 11, Concepción. Teléfono 41 3833558 www.chocolatescassis.com

DISTRITO COFFEE GOURMET

Emplazados en el nuevo polo de negocios, Edificio Centro Costanera, nacieron para satisfacer las necesidades de un creciente sector demográfico de Concepción. Gerentes, ejecutivos y pasajeros de negocios que transitan por la ciudad y valoran el buen café y el buen servicio. Un proyecto que nace a partir del gusto por el buen café de sus socios, y que hoy invita a compartir un momento de buena conversación con amigos, familiares, por trabajo, o en este caso especial, con tu mamá. Av. Prat 199, Local 6. , Ed. Centro Costanera (interior) | Concepción www.distritodelcafe.cl

63 PM


REVISTA PM XXXXXX

1.

2.

4.

3.

2DO ANIVERSARIO DE CAFÉ JUAN VALDEZ, MALL PLAZA DEL TRÉBOL

5.

7.

6.

Jeremías Israel y Claudia García. Vanesa Cid y Walter Cuadra. Isidora París y Aldo Merello. Karen Blau y Yanett Osorio. Marta Pincheira y Felipe Muñoz. Daniel Gouet y Claudia Jara. Romi Marchetti, Catalina Huarez y José Gutiérrez. 8. Majo Contreras, Romina Peñailillo y Pamela Poblete.

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

8.

64 PM


XXXXXX

PM


REVISTA PM DEPORTE

FRANCISCA GONZÁLEZ

Una carrera sin límites Por: Carolina Díaz Díaz de Valdés / Fotografías: Agradecimientos a Francisca González

Cambió su vida para practicar una de las disciplinas deportivas más autoexigentes que existe. Una apuesta que enfrentó sin miedos ni prejuicios, demostrando que nunca es tarde para alcanzar un sueño.

66 PM


DEPORTE

C

orrer 100 kilómetros parece una misión imposible para el común de las personas, pero para Francisca González es sencillamente la felicidad. Con cinco hijos, cuatro nietos y 15 años liderando proyectos educativos, decidió que los 50 años serían el punto de partida de su propia carrera, donde se convertiría en la gran ganadora. Renunció a su trabajo y les dijo a sus hijos que se dedicaría por completo a ser una Ultra Trail Runner, es decir, una de las pocas mujeres en el planeta que realiza carreras de largo aliento por senderos o huellas en parajes naturales alrededor del mundo entero. Deporte que requiere un esfuerzo físico extremo, pero que le ha entregado la sensación de libertad que siempre añoró. ATREVERSE A SER FELIZ “Quería darle un giro a mi vida porque tengo hijos grandes, entre 32 y 19, todos viviendo su vida. Ya no tenía esa responsabilidad, pero sí la pega tremenda de dirigir un colegio. Me separé y estaba en una búsqueda, en un proceso hace ya algunos años, quería hacer algo que me apasionara. También tiene que ver con cumplir 50 años, que para las mujeres es fuerte. Me llegó la menopausia el año pasado y tuve que lidiar con ese tema

PM

del que a nadie le gusta hablar, es como tabú, como que eres una vieja para el asilo. Me gustaba correr y dije, me quiero dedicar a eso, hay carreras por todo el mundo y es lo que quiero hacer”, señala Francisca. Para ella fue una certeza irrefutable. Desde niña practicaba todo tipo de deportes, incluso le diagnosticaron una hernia en la espalda cuando hacía mountain bike y los doctores le dijeron que nunca más podría practicar deportes deportes de alta exigencia. Pero, en el 2012 todo cambió, cuando ella comenzó a correr en cerros, ganar competencias y algo en su interior se activó de tal manera que marcó su destino. “La libertad es muy importante para mí, desde chica era muy rebelde. Por eso esta modalidad de correr en cerros, en lugares que no conocerías de otra forma, no hay caminos para autos, son todos lugares distintos”, cuenta Francisca. Es esa sensación de estar bajo las propias exigencias de su cuerpo, su mente y su corazón, las que hicieron que no tuviese ninguna duda y que fuera capaz de hacer oídos sordos a las críticas sobre su radical cambio de vida. “No tengo miedos, cuando decido algo, cierro los ojos y lo hago. Mi manera de ser, sin miedo a dar pasos, también te ayuda abrir puertas. Me da 67 PM


REVISTA PM DEPORTE

me da lo mismo porque lo importante para mí es llegar a la meta”, afirma Francisca González. Una forma de ver la vida que desde hace un tiempo comparte con su pareja Ian Morgan, un corredor neozelandés que comparte su misma pasión. “Lo conocí por Instagram, empezamos a conversar y nos dimos cuenta que nos gustaba lo mismo. Él también tiene hijos grandes, deseaba correr por el mundo, su trabajo no lo amarra y se casó muy joven, son demasiadas cosas en común. Me fui a Italia un mes y nos juntamos allá para conocernos y se vino el año pasado a vivir a Chile”. Fue así como se han convertido en una particular pareja, al recorrer el mundo practicando este deporte. “El año pasado fui a las Islas Canarias, es precioso. En Isla de la Palma, todo gira en torno a la carrera porque es lo más importante que tiene el lugar. La gente te

pena la gente que tiene mucho temor al cambio y no se atreve a ser feliz. El miedo paraliza e invalida, no deja abrirte a otras cosas. Ahora siento que tengo mi vida de vuelta para mí”. EL RUNNING COMO ADICCIÓN Su carácter fuerte, alegre y positivo, la ha convertido en una de las Ultra Trail Runner más idóneas para esta disciplina. “En ultra maratones corre muy poca gente en el mundo y mujeres menos aún. Para este tipo de carreteras, hasta 100K, hay que creer mucho en uno. No te debe dar miedo la noche, ni la oscuridad, ni nada. Conozco mucha gente que ha salido de drogas, alcohol, tienen un temperamento de una razón por qué correr. Gente que ha tenido que ser fuerte en la vida, porque en las carreras de larga distancia hay que tener mucha cabeza. Yo he terminado carreras con el hombro dislocado, me he caído y 68 PM

espera en los pueblitos, es muy lindo. En Chile la Ultra Fiord en la Patagonia, cerca de Puerto Natales, es una de las más bonitas que se realizan en nuestro país, junto con Vulcano que son 100k alrededor del volcán Osorno, corres toda la noche. Me gustan las carreras que te cuestan, que son un desafío con tu cuerpo y tu mente”, comenta Francisca. Argentina, Estados Unidos y Nueva Zelanda, son algunos de los destinos que han maravillado a esta runner. Parajes de belleza inagotable para esta mujer, que espera continuar descubriéndolos. Francisca González dice haber encontrado su camino, sintiéndose una mujer joven y capaz de competir, mejorar sus marcas y disfrutar de la vida que la apasiona. Junto a su pareja ya planean nuevos viajes y un futuro donde todo es posible. “¿Quién dijo que a los 50 años no puedo?, nunca es tarde para cambiar y ser feliz en tu vida”, sentencia. PM


1.

2.

4.

3.

REMANDO TOUR 2018 EN LAGUNA PIEDRA ROJA, SANTIAGO

6.

7.

5.

1. Alex Marsh, Clemente Sat, Cristóbal Arías y Benjamín Gómez. 2. Nicolás Lara y Valeria Avaria. 3. Constanza Picart y Eduardo Besoain. 4. Javiera Ibarra, Carolina Nieto y Jacinta Arnaiz. 5. José Miguel y Valentina Echeverría. 6. Stephan Joos y María Jesús Murray. 7. Marissa Maurín y Consuelo López.

69 PM


REVISTA PM REPORTAJE

CAMILA VALDIVIA La experiencia de una chilena en Uganda

A la antofagastina Camila Valdivia desde muy joven le atrajo la vida que se desarrollaba en África. Sus animales y los safaris fueron temas que despertaban su interés. Años después se vería inmersa en la realidad de Uganda, experiencia de la cual rescató un valioso aprendizaje que la llevó a entender el verdadero sentido de la pobreza. Por: Marcela Cademartori.

Camila Valdivia

C

omo si fuera el diario de vida que escribió día tras día, la antofagastina Camila Valdivia va repasando lo que fue su experiencia en uno de los países más pobres del planeta: Uganda. Hasta allí llegó movida por una inquietud que tenía desde que estaba en el colegio, por conocer los países africanos y los safaris que solía ver en televisión. La oportunidad llegaría mientras realizaba un viaje por el norte de Australia. Allí conoció a


REPORTAJE

"Llegar al país fue encontrarme con una realidad chocante. Calles de tierra con hoyos, la gente acarreando agua por todos lados, la poca variedad de cosas, niños con ropa rota y descalzos". "Desde el principio entendí que no podría moverme sola. Siempre con Steven (director de la ONG) o con un chofer. Después de 3 semanas recién me atreví a ir sola a comprar. Era la única “muzungu” (extranjera), y destacaba por sobre el resto por ser "la blanca" del barrio. Todos me miraban cada vez que pasaba caminando y cuando iba en el vehículo me gritaban “muzungu”. Me pedían plata en las calles por ser blanca, me preguntaba de qué país era, y cuando les decía que era de Chile, Sudamérica, asumían que era de Estados Unidos y que era millonaria. Eran buenas razones para creer que me acosarían o robarían. Con el tiempo comprendí que estaba todo en mi cabeza, y mi percepción cambió radicalmente cuando los conocí mejor".

un Africans criado en Brisbane, Queensland. "Él me dio el contacto de una ONG que les provee con pozos de agua, y me contacté con ellos. Me derivaron con SUUBI, la ONG local en Uganda con la que trabajé. Ellos me dijeron que necesitaban mucha ayuda en una escuela que apoyaban, y que todo sumaba. Estando en Vietnam decidí hacer el viaje. Tuve que volar a Bangkok para ponerme la inyección de la fiebre amarilla y posterior a eso compré los pasajes, luego de lo cual finalmente arribé a Kabawaala School en Uganda".

"El primer día que visité la escuela me impactó ver a una niñita en el piso de la oficina, tapada con un saco de tela. Creían que tenía malaria. Estaba muy deshidratada. Le di de mi agua, y al verme tan preocupada por ella, los profesores se movieron para llevarla al hospital en moto. De no ser por mi llegada, ya que la malaria es algo tan normal, lo más probable es que la hubiesen dejado allí en el piso". UN APRENDIZAJE REAL Más allá de la experiencia y realidad que a Camila le tocó ver, la profesional comenta

PM

que finalmente el más valioso aprendizaje que internalizó fue la empatía. "Entendí que esta podía llegar mucho más lejos de la que yo ya tenía desarrollada". "Aprendí que la salud mental y física dependen de tu diario vivir, y que la comodidad occidental está aplastando la vitalidad humana. Me di cuenta que son muy pocas las personas que saben aprovechar y valorar lo que tienen". El pronto regreso de Camila a Chile no está exento de dudas que rondan su cabeza, principalmente enfocadas en la perspectiva de vida de los chilenos. "El ugandés posee una visión de vida sencilla, no agrandan los problemas y tienen una riqueza espiritual muy grande porque viven en torno a la empatía y el amor. Son seres enormemente generosos y solidarios. Un queque lo reparten entre 5 y todos son felices porque a todos les toca disfrutar de un pedacito de bocado. Allá no existe el individualismo. En Chile y en muchas partes del mundo la ley es la siguiente: el que más tiene menos da y el que menos tiene, da un poquito. No me gusta ese concepto de vida". "Volver a Chile me genera extrañeza, ya que por un lado viviré nuevamente en un lugar civilizado y nada me faltará, pero de seguro que echaré de menos a la gente sencilla, energética, afable, empática y generosa. Ellos tienen verdaderos problemas y aún así te enseñan que la vida es bella. Espero que esa inspiración por la vida la encuentre por allí nuevamente, tal vez flotando en las calles antofagastinas". PM 71 PM


1.

3.

2.

4.

CASA DONOSO REALIZÓ ENTRETENIDA CATA EN EXHIBICIÓN DE CABALLOS ÁRABES EN SANTIAGO PAPERCHACE CLUB

6.

7.

5.

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Eduardo LarraÍn, Jaime Duch y Carolina Duch. Beta Pinheiro y Fabio Distraso. Andrea Amin y Juan Andrés Sastre. Fernanda Parentini y Andrés Rabajille. Sarita Benet y Sofía Díaz. Juan Pablo Monasterio y Guinevere Serrot. Max Ferres. Jorge Selume y sus nietas.

72 PM

8.


1.

2.

CLUB DE POLO Y EQUITACIÓN SAN CRISTÓBAL DIO INICIO A LA TEMPORADA ECUESTRE CON LOS JUEGOS ODESUR 2018

3.

1. 2. 3. 4.

Cristian Fuentealba y Nicolás Imschenetzky. María José Reinhardt y Ximena Muñoz. Jaime Uauy y Augusta Vial. Alberto Bustamante, Jorge Bravo Soissa y Angel Tizza.

4.

2. 1. PRIMERA CENA ANUAL DEL CLUB FERRARI CHILE

3.

4.

1. 2. 3. 4.

Denise Neger y Michel Durand. Javiera Rodríguez y Valentina De Mayo. Tamara Montes y Luis Varas. Roberto Busel, Enzo Yacometti, Andrés Belfus y Vittorio Arrigoni.

5.

73 PM


REVISTA PM REPORTAJE

FUNDACIÓN AMERICANA DE AUTISMO Experiencia personal como impulso de cambio La abogada Elisa Fredes poco conocía del autismo hasta que nació su segundo hijo David, quien fue diagnosticado con el síndrome del espectro autista, desde ahí se sumergió en el tema, tomó conciencia de las terapias y los altos costos en especialistas para lograr sacarlo adelante. Fue desde su generosidad de madre que decidió crear la Fundación Americana del Autismo, para ir en ayuda de las familias que lo requieran.

Por: Beatriz Salazar F. / Fotografías: Nicole Monsalve H.

E

lisa Fredes nació y se crió en Santiago y ahora reside en La Serena hasta donde se trasladó junto a su pareja para formar la familia que tienen hoy. Hace 8 años fue mamá de su hija Susana y dos años más tarde nació su hijo David. Notó que no hablaba, pero se confió en un principio en que los hombres demoran un poco más en desarrollar el lenguaje, luego consultó a un doctor quien le dijo que su hijo no tenía nada, que solo le faltaba sociabilizar, para lo que debía llevarlo al jardín infantil. Así lo hizo y fue allí que conoció a una mamá con un hijo con autismo. Conversaron y Elisa notó que varias características de ese niño coincidían con el comportamiento de su hijo David. Fue donde una terapeuta y efectivamente le confirmó el diagnóstico. Desde ahí partió con un sinfín de terapias ocupacionales, con el apoyo de una fonoaudióloga, educadora diferencial, y cuánta terapia pudo encontrar para estimular lo más tempranamente a su hijo. “Las buenas terapias son carísimas y se nos generó la inquietud familiar de cómo poder ayudar a gente que estuviera en la misma situación nuestra con un hijo autista pero que no tuviera las posibilidades económicas para sacarlo adelante para llevar una vida independiente, lo que, sin

74 PM

las adecuadas terapias, es casi imposible de lograr”. Así, gracias a la fuerza de lucha y perseverancia de esta mujer, que como madre quiso ayudar a otros niños en la misma situación que la de ella, nació a principios del año 2016, la Fundación Americana del Autismo. Esta entidad sin fines de lucro, busca entregar rehabilitación a niños y jóvenes que padezcan del Síndrome del Espectro Autista, tanto de sectores vulnerables como a cualquier persona o familia que requiera el apoyo de profesionales idóneos y comprometidos. EL APOYO DESDE EL CARIÑO “La rehabilitación es mediante tratamientos y terapias de calidad con profesionales especializados en las áreas de la fonoaudiología, terapia ocupacional, kinesiología, educación diferencial y psicología, entregándoles a los niños una educación de calidad y a sus padres y familiares el apoyo y la información requeridas para que puedan insertarse en el mundo actual. Gracias al apoyo de la familia Rojas Somerville, hemos podido desarrollar un proyecto educativo de excelencia que considera la rehabilitación integral de los niños de nuestra fundación.


REPORTAJE

PM

Ya que tengo la convicción profunda de que todos los niños pueden aprender y tienen derecho a una educación de calidad que transforme sus vidas”, explica Elisa Fredes. “Además, de las terapias de rehabilitación contamos con una ‘Escuelita’, que está a cargo de una educadora diferencial, donde se imparten clases bajo el currículum del Ministerio de Educación, a niños con autismo que cursan entre pre-kínder y octavo año de enseñanza básica. La idea principal es que los niños avancen en la rehabilitación al mismo tiempo que avanzan en sus estudios y niveles académicos, rindiendo exámenes libres cada fin de año, los que son validados por el Ministerio de Educación, por lo pueden pasar de curso al igual que cualquier niño del país”. Hoy se financian con aportes tanto de los fundadores como de los padres y de un grupo de socios de la institución, además realizan actividades de beneficencia como

1.

bingos y similares. Por otra parte, solicitan aportes fiscales y municipales. Hoy el tema del financiamiento es un punto fundamental en la fundación, “ya que el costo por cada niño que tratamos es muy alto y nuestros ingresos son restringidos, situación que nos obliga a golpear puertas y solicitar el apoyo de toda la comunidad”. Elisa Fredes con su iniciativa, es un ejemplo de mujer empoderada, que con fuerza ha luchado por lograr su misión, que es la de rehabilitar a los niños y verlos crecer felices e integrados. PM

2.

CURICÓ CELEBRÓ SU FIESTA DE LA VENDIMIA 2018

3.

4.

1. 2. 3. 4. 5.

Carlos Hernández y Alejandra Inda. Carmen Gloria Diez y Pedro Puertas. Jon Usabiaga y Eugenio Eben Aresti. Carmen Vicuña y Juan Balbontin. Carolina Arregui, Sebastián Undurraga, Begoña Basauri, Francisco Saavedra y Jorge Uribe.

5.


1.

2.

4.

3.

SERFAM ORGANIZÓ EXITOSA CONFERENCIA DICTADA POR EL PSICÓLOGO Y TERAPEUTA DE PAREJA Y FAMILIA ,CARLOS DÁVILA EN HOTEL MONTECARLO, REÑACA

5.

7.

6.

Carlos Dávila, expositor. Leonardo Reiman y Daniela Ben-Azul. Alice Zirpel y Trini Carrasco. Aylin Muñoz y David Castro. Isabel Saavedra y Ulrike Hoss. Claudia Ramírez y Paula Carvallo. Joaquina García, Rosina Castro, Anita Jofré, Carmen Luz Berger, María José Aldunate, María Ximena Chacón y Kity Valenzuela. 8. María Ximena Chacón, Carlos Dávila y Anita Jofré.

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

8.

76 PM


1.

2.

3.

INAUGURACIÓN AÑO ESCOLAR CORPORACIÓN EDUCACIONAL MASÓNICA DE CONCEPCIÓN (COEMCO)

5.

1. Catalina Romero, María Graciela Escárate y María Angélica Cid. 2. Carlos Thompson, Eduardo Mosso y Mario Parada. 3. Hernán Cárdenas, Roberto Mora, Alejandro Alvear y Gerardo Contreras. 4. Lorena Ortega, Paula Carrasco y Catania Sanhueza. 5. Héctor Navarrete, Víctor Viveros, Emilio Lucas y Jaime Gutiérrez. 6. Jorge Enríquez, Jorge Baksai y Osvaldo Degdeg. 7. Sergio Sandoval, Fernando Peña, Antonio Rivas, Maximiliano Díaz, Sugata Mitra, Luis Riveros y Audito Retamal.

4.

6.

7.

77 PM


REVISTA PM BELLEZA

Romirrutt FORMANDO PELUQUEROS Y ESTILISTAS INTEGRALES Las mujeres siempre queremos estar al día en relación a las últimas tendencias en moda para el cabello. Los colores que se están usando, los cortes de pelo que se llevan esta temporada, los mejores productos para cuidar y tratar nuestro pelo, entre otras cosas. En la Academia de Belleza Romirrutt las puedes encontrar. Porque saben de estilo, buen gusto y distinción.

más morenas), o el color addict en tonos metalizados, te resultan términos o ideas un tanto desconocidas, te invitamos a conocer la Academia de Belleza Romirrutt. Acá encontrarás toda la información de las últimas tendencias en vanguardia y estilo. Inscripciones abiertas 2018.

Si los cortes de pelo simétricos y las melenas rectas, los colorful o balayage, los tonos pasteles de cabello, las mechas tiger eye en caramelo (ideales para las

Exeter 285, Concepción, Chile / Info@romirrutt.cl Fono: 56 41 2243073 / www.romirrutt.cl Instagram: Romirrutt FB: Academia de Belleza Romirrutt

1.

2.

LE CIEL PRESENTÓ LOS ÚLTIMOS AVANCES EN MEDICINA ESTÉTICA, SANTIAGO

3.

1. 2. 3. 4.

Macarena Zapata y Francisca Pérez. Juan Andrés Quezada y Celine Mahou. Francisca Olivares e Yle López. Jorge Jiménez y Laura Gatica. 4.

78 PM


STREETSTYLE

1.

2.

4.

3. JEEP® COMPASS CONQUISTÓ LOLLAPALOOZA 2018

5.

6.

7.

1. Fernanda Castro, Jacinta Meyer y Rosario Aspillaga. 2. Paula Molina, Trinidad Segura y Raissa Schnitzer. 3. Marcelo Kaplún y Macarena Linford. 4. Nuevo Jeep Compass. 5. Mirko Bakulic y Ángela Maluk. 6. Josefina Robles, Verónica Barahona y Francisco Robles. 7. Gianfranco Lagomarsino y Stephanie Ziomi. 8. Blanca Garcés, Juan Said e Ignacia de la Carrera.

8.

79 PM


REVISTA PM PUBLIREPORTAJE

2.

1.

4. 3. VIVIANNE BASCUR PRESENTÓ LAS ÚLTIMAS TENDENCIAS ESTÉTICAS Y DE CUIDADO PERSONAL

6.

5.

7.

8.

1. Pamela Puebla, Vivianne Bascur, Carola Herrera. 2. Mónica Morales, Fabiola Fuentealba. 3. Ana María Lazcano, Claribel Concha. 4. Erica Castro, Magali Rodríguez. 5. Pilar López, Ana María Flores. 6. Madeline Rojas, Olga Lama. 7. Margarita González, Miritza Senn. 8. Marcela Vera, Ana María Vera. 9. Mariela Rodríguez, Natalia Donoso, Sara Rodríguez. 9.

80 PM


1.

2.

4. 5. 3.

LANZAMIENTO NOVAGE MEN DE ORIFLAME EN PELUQUERÍA FRANCESA, SANTIAGO CENTRO

7.

8.

6.

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

Alain Poblete, Mauro Barrientos y Alberto Ulloa. Felipe Ferrer y Sebastián Camelio. Ariel Lerchundi y Juan Ignacio Carissimo. Felipe Arellano e Ignacio Luna. Fred Redondo. César Campos. Matías Kosznik y Bibi Mandakovic. Bernardo Borgeat. Carmen Santamaría, Francis Guzmán, Fernando Solabarrieta y Camila Rios.

9.

81 PM


REVISTA PM NUEVASTENDENCIAS

Nuevas Tendencias SORPRENDE ESTA TEMPORADA CON LA NUEVA CARTERA MISS CHIC DE SAMSONITE Samsonite, marca líder en equipaje premium en Chile, presenta para esta temporada su exclusiva colección de carteras Miss Chic, ideales para volver al trabajo con un estilo elegante pero a la vez moderno y sofisticado. Esta colección se encuentra en color negro, gris y rojo, y destaca por las siluetas estructuradas en cada una de sus terminaciones, organizadores internos, compartimiento principal con cierre metálico y bolsillo exterior con cerrado de imán. La colección Miss Chic está disponible sólo en tiendas Samsonite, a un precio de $39.990.

MANTÉN TU PIEL PROTEGIDA TODO EL AÑO JUNTO A SENSITIVE SKIN DE HAWAIIAN TROPIC Para sentir el placer de consentir la piel con texturas y fórmulas que se adaptan a todas las necesidades Hawaiian Tropic, el mejor aliado para el cuidado personal, presenta su exclusiva línea Hawaiian Tropic Sensitive Skin, un protector único creado para pieles sensibles que ayuda a prevenir el envejecimiento prematuro provocado por los rayos UV. La línea Sensitive Skin de Hawaiian Tropic está disponible en las principales farmacias a lo largo del país.

IN SITU PRESENTA LAGUNA DEL INCA, UN ENSAMBLAJE PREMIUM QUE EXPRESA DIVERSIDAD DEL TERROIR DE ACONCAGUA Viña In Situ, produce vinos de calidad y excelencia reflejando el carácter único del Valle de Aconcagua, y hoy nos presenta, In Situ Laguna del Inca.Producción limitada, elaborada con uvas de los mejores cuarteles de la viña. Su emblemático ensamblaje esta compuesto por una cosecha manual de 40% Cabernet Sauvignon, 35% Carmenère y un 25% Syrah. Disponible en los mejores restaurantes, hoteles del país y en tiendas de Santiago Wine Club a un valor de $14.990.

SEBASTIÁN PROFESSIONAL LANZA DARK OIL SU NUEVO PRODUCTO ESTRELLA Un gel que se transforma en aceite al calentarse en las manos y cuya aplicación rellena la cutícula del cabello desde el interior, devolviéndole todo su brillo. En verano nuestro cabello estuvo expuesto al agua de piscinas o del mar, dejándolo seco y dañado. Pero no te preocupes, Sebastián, lanzó su nuevo icono: Dark Oil, una mezcla de tecnologías innovadoras y lujosos ingredientes naturales. Encuéntralo en los salones profesionales de todo el país a un valor de $ 29.900.

MOMENTOS ESPECIALES CON CASTILLO DE MOLINA SYRAH 2014 Castillo de Molina, marca premium de Viña San Pedro, te invita a disfrutar las tardes de otoño con su Syrah, un delicado vino proveniente del Valle del Maule. De profundo color violeta brillante, cautiva a través de sus aromas a frutas rojas y leves toques a fruta negra como berries y ciruela. En boca taninos suaves, perfecto para disfrutar junto a carnes de caza o queso ahumado. Disponible en tiendas especializadas y principales supermercados.

FLASH, EL SERUM ESTIMULADOR DE PESTAÑAS PARA UNA MIRADA CAUTIVANTE La renovación para el crecimiento de las pestañas llega con FLASH, el potente serum que las deja naturalmente largas y fuertes, gracias a su alta concentración de agentes nutritivos que logran en una sola aplicación diaria, un efecto amplificador y estimulador de larga duración. Su ingrediente principal es el Colágeno Soluble, que ayuda a su fortalecimiento, engrosándolo y aportando brillo. FLASH serum para las pestañas (2ml), tiene un precio referencial de $29.990 y está disponible en Farmacias Cruz Verde, Perfumerías Maicao.

REJUVENECE LA MIRADA CON LA CREMA CONTORNO DE OJOS DE ELICINA ELICINA®, empresa líder desde hace 25 años en el desarrollo de productos dedicados al bienestar de la piel en base a la baba de caracol en alta concentración, presenta su propuesta para sorprender a las madres en su día: Crema de contorno de ojos de la línea ECO, sin parabenos, hipoalergénica y con todas las propiedades regeneradoras del Hélix Aspersa Muller, caracol terrestre chileno. Está disponible en www.elicina.cl a un precio de $17.900.

NUEVA COLECCIÓN AW18 SECRET; NADIE TIENE UN SÓLO SECRETO SECRET, la marca de carteras que impone tendencia, presenta su exclusiva colección otoño invierno 2018, la que destaca por sus entretenidas texturas, brillos y aplicaciones para acompañar a todas las mujeres esta temporada. Esta nueva línea inspirada en estilos modernos y actuales, sorprende por sus elegantes diseños y colores. Está disponible en los principales centros comerciales del país, en tiendas Secret, Saxoline y a través del shop online www.carterasecret.cl. Los precios van desde los $6.990 hasta los $39.990.

ALISA Y ONDULA TU CABELLO CON UN DISPOSITIVO ÚNICO: NUEVO METÀ E METÀ (HALF & HALF) BY BABYLISS Babyliss, líder del mercado en productos de belleza y peluquería en Europa, lanza en Chile el nuevo ondulador y alisador Metá e Metá (Half & Half)™. Con esta nueva propuesta, única en su categoría, las mujeres podrán crear con un solo dispositivo ondas suaves y sueltas, así como también dejar su cabello súper liso. Esta es una nueva e innovadora herramienta de peinado que ofrece dos looks completamente opuestos. Disponible en Falabella a un valor de $79.990.

82 PM




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.