151
DICIEMBRE 2017 viña del mar CHILE
*MODA Rincón encantado
Celebración
Toques de elegancia Reportaje: Angelina Chiappini | pasión por el ballet Arquitectura: La casa y los árboles | coherencia arquitectónica gourmet: food styling | Manena Pomeroy destino: cobquecura | territorio del surf
1 PM
REVISTA
REVISTA PM EDITORIAL
ÍNDICE
14
22
54
72
14 MODA
Rincón encantado
22 REPORTAJE
Angelina Chiappini
38
26 REPORTAJEGOURMET Puerto Claro: Comida, Vinos, Bar.
40 GOURMET
Food styling
50
DESTINO Cobquecura: Territorio del Surf
54 ESPACIOARQUITECTURA La casa y los árboles
72
EDUCACIÓN Universidad Federico Santa María: Donde nace el verdadero saber
EDITORIAL El tiempo sigue avanzando y casi sin darnos cuenta nos acercamos al fin de otro año y al inicio de uno nuevo, por lo que la propuesta de Revista Pm para esta edición es una invitación a tomarnos una pausa, aprovechar esta época para salirnos un momento de nuestra rutina y descansar en la reflexión. Es momento de rescatar aprendizajes, realizar balances en familia y proponer nuevas metas y desafíos para un nuevo ciclo que comienza. Busquemos el real sentido a las celebraciones y aprovechemos estos momentos para crear y disfrutar de los espacios en familia y amigos. Celebremos nuestros logros y hagamos que los últimos días del año se conviertan en instantes de reflexión, alegrías y buenos recuerdos. Por último, agradecemos la preferencia de cada uno de nuestros lectores que durante todos estos años nos han impulsado a realizar cada día un trabajo mejor. ¡Felices fiestas! Revista PM
DIRECTORA GENERAL: Lía Krusell lkrusell@revistapm.cl / DIRECTOR COMERCIAL: Mario Somerville msb@revistapm.cl / ASESOR EN COMUNICACIONES PLAZA NORTE: Pablo Lonza / coORDINACIÓN: Mariano Abrilot / DISEÑo: Mariano Abrilot, Monserrat Torres. COLABORADORES DISEÑO: Daniela Gajardo, Gabriela Vargas / Diseñadora en práctica: Gabriella Pozzi / DEPARTAMENTO COMERCIAL: Carla Díaz, Natalia Vásquez, Sofía Muñoz, Juan Pablo Campos y Margarita Somerville. / PRODUCTORA: Verónica Barroso. / correctores de textos: Maureen Berger y Florencia Alcalde / departamento contabilidad: Marisol Morales y Alejandra Salado / TESORERÍA: Myriam Araneda / Edición, Producción y Publicación: Ediciones PM Spa / IMPRESIÓN: GraficAndes / REPRESENTANTE LEGAL: Lía Krusell. / RELACIONADORA COMERCIAL IQUIQUE: Sofía Muñoz / COLABORADORES IQUIQUE: Franco Miranda, Axel Mesías. / PLAZAS: Viña del Mar, Santiago; San Carlos de Apoquindo - Piedra Roja / Antofagasta, Iquique, Concepción. Revista PM es una publicación mensual VENTAS: Correo: contacto@revistapm.cl / Teléfonos: (2) 581 34 03 · (32) 320 13 80 · (32) 318 87 66 / Móvil: (+569) 6 248 74 68 / Sitio Web: www.revistapm.cl / Facebook: @pmrevista / Instagram: revistapm Los artículos firmados son de responsabilidad de los autores y no implican necesariamente que el comité editorial comparta los conceptos emitidos. Prohibida la reproducción total o parcial de los artículos sin la expresa autorización de los editores. Todos los derechos reservados.
6 PM
@pmrevista
revistapm
www.revistapm.cl
REVISTA PM VITRINATENDENCIA
Av. Vicuña Mackenna 474, Reñaca, Viña del Mar Teléfono: +56 9 98173059
www.paulavallejo.com
Blusa $69.000.Sandalias $80.000.-
8 PM
9 PM
ITGIRLS Trendsetters
Emily zembo
21 años - Viña del Mar @emilyzembo Outfits casuales y relajados, en los que prima la comodidad es lo más importante para Emily a la hora de escoger su vestuario. Estudiante de diseño gráfico en la Universidad Católica de Valparaíso, siempre ha sentido un vínculo con la moda y las nuevas tendencias. “Lo que más me gusta de Call it Spring, es que es una marca versátil que se adapta a los distintos estilos, sin dejar de lado la comodidad. Para mí los zapatos se transforman en el elemento principal a la hora de armar un outfit; me gusta elegir el taco cuadrado, ya que son estables y siempre dan un toque casual”. Elige siempre zapatos llamativos para complementarlos con un look básico o viceversa. “Siento que lo que más me acomoda es el equilibrio entre lo básico y lo chic”. PM
call it spring @callitspring
10 PM
www.callitspring.com
NO
A ST
C
DE FI E E H
D i trevi
Vestido $249.000 Collar $29.900 Sandalias $119.900
9 Norte nº 907, esquina 2 Oriente, Viña del Mar. Tel: 32-2974792 Vicuña Mackenna nº 460 local 5, Edificio Milano, Reñaca. Tel: 32-2703231
www.ditrevi.cl
Pasarela
duoc uc Este 1 de diciembre se realizó la muestra del Proyecto Oficios Diseño de Vestuario Duoc UC, un evento que busca rescatar en manos de las nuevas generaciones, técnicas ancestrales y oficios relacionados con la confección y creación de vestuario.
Sobre la pasarela se presentaron diversos diseños, que apelan directamente a la concepción de la moda como un agente responsable en la sustentabilidad, que busca contrarrestar la producción indiscriminada y venta compulsiva de ropa. El Desafío de Alta Moda convoca a estudiantes, titulados y académicos a estimular su creatividad utilizando tecnologías como corte láser, impresión 2 y 3D, estampado digital por sublimación, bordado computacional, entre otras, junto a un minucioso trabajo manual para crear piezas únicas. Un nuevo concepto de lujo con la sustentabilidad como eje y motor, crece cada día a nivel mundial. “Es el momento ideal para examinar los roles que lo hecho a mano y lo hecho a máquina han tenido en el proceso creativo. Esta exhibición propone un nuevo punto de vista en el que lo hecho a mano y lo hecho a máquina, que usualmente se presentan como opuestos, son protagonistas por igual”, indica Thomas P. Campbell, director del Museo Metropolitano de Nueva York , cuya exhibición Manus x Machina: Fashion in an Age of Technology, revolucionó en mundo de la moda en 2016.
Tamara Díaz y Vivian Urmeneta, Directora de Carrera Diseño de Vestuario Duoc UC.
Alejandro Fajardo, Ayleen Leyton y Rocío Cabezas.
12 PM Javiera Pérez y Magdalena Carvajal.
Vanessa Valencia y Ana Meneses.
ACTUALIDADDISEÑO
Bárbara Sutton y Manuel Rein.
PM
Nicolás Silva y Mackarena Lüttecke.
Paola Espejo, Marcela Pastene, Sofía Calvo, Miguel Ángel Guzmán y Macarena Munilla.
Este proyecto permite a la alta moda abrir un espectro acorde a la realidad actual y con una estrecha preocupación por el planeta. Se generan diseños exclusivos, en base a elementos reciclados con un bajo costo. Esta visión permite crear conciencia y resignificar las materias primas de la industria del vestuario, dándole nuevo valor a objetos antes desechados. Proyecto Oficios Diseño de Vestuario Duoc UC, demostró a los asistentes del evento que Chile va de la mano con las tendencias internacionales de la mano de jóvenes talentos. 13 PM
REVISTA PM MODA
Rincón
Encantado En un mágico rincón se deslumbran glamorosas propuestas para celebrar a través de diferentes diseños en tonos dorados, blancos y plateados que por medio del sutil destello de las luces hechizan y cautivan miradas, dándole un encanto especial a los últimos momentos del año. Fotografía: Pablo Wilson Styling: Manena Pomeroy Pelo y maquillaje: Javiera Villa Locación: Tienda Mios home
14 PM
MODA
PM
Vestido y flores therapy Zapatos alDO Aros ALDO
15 PM
REVISTA PM MODA
16 PM
Top PAULA VALLEJO | Prendedores H&M Y ALDO | Aros ALDO | Pantalรณn Mango | Pulsera THERAPY
moda MODA
PM
Vestido Di TREVI Tul Therapy Zapatos Call it spring
17 PM
REVISTA PM MODA
18 PM
Vestido GALA PANTYS MONARCH | Aros ALDO
moda MODA
PM
Vestido PAULA VALLEJO Aros y pulseras ALDO Zapatos Call it spring
19 PM
1.
2.
4.
3.
Lanzamiento Tienda Dijon Viña del Mar
5.
7.
8.
6.
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.
Rocío Eterovic, Antonia Ansaldi y Carla Ferrari. Ingrid Bade y Maureen Holloway. Verónica Barrazo y Cristina Horst. Albina Yianatos. Sofía Molinari y Paola Nattero. Pamela Vásquez y Chiara Bacigalupo. Jennifer Nielsen y Catalina Aspillaga. Sonia Cubillos y María Paz Jenschke. Claudia Navarrete y Pilar Torres.
9.
20 PM
1.
3.
2.
Lanzamiento Tienda Dijon ViĂąa del Mar
5.
4.
1. Constanza y Diego Droppelmann, Macarena Baeza y Catalina Droppelmann. 2. Paulina CĂĄceres y Claudia Valdebenito. 3. Constanza Dale y Beatriz Salazar. 4. Margarita Somerville. 5. Deborah Mella y Catalina Silva. 6. Claudia Aburto y PĂa Gajardo.
6.
21 PM
REVISTA PM REPORTAJE
Angelina Chiappini Talento, perseverancia y convicciรณn Por: Marcela Cademartori
22 PM
REPORTAJE
PM
A sus 17 años Angelina Chiappini se ha convertido en una destacada exponente del ballet. Dueña de una perseverancia y capacidad de trabajo que asombra, esta joven viñamarina logra transmitir -en una simple conversación- toda esa pasión que vuelca en los escenarios. Lo suyo es puro talento y le nace del corazón.
S
us primeros intentos en el ballet fueron cuando apenas tenía 4 años, siguiendo el ejemplo de sus hermanas mayores. Ella bailaba solo por diversión, sin ninguna proyección ni afán de llegar a sobresalir en esta disciplina. Como solo era parte de un juego, Angelina se alejó por casi tres años de esta práctica, hasta que –gracias a una de sus hermanasse enteró que la ex bailarina profesional Andrea Aedo iba a abrir una academia en Concón. Así, cuando estaba por cumplir los 9 años, decidió regresar al ballet, demostrando de inmediato condiciones innatas y un enorme potencial que no pasaba desapercibido. “Cuando fui viendo mi progreso, me motivé por avanzar y perfeccionarme. Iba observando cambios y eso era tremendamente gratificante y un importante impulso que me empujó a continuar”, comenta. Casi sin darse cuenta, Angelina pasó a ser parte de un selecto grupo de bailarinas y en este sitial, comenzaron a llegar a su vida exigentes desafíos. “Me acuerdo que en el 2013 participamos en un concurso en Córdoba. Era un dueto y obtuvimos el segundo lugar”.
Este logro se convirtió en el inicio de una serie de presentaciones posteriores, donde -pese a su corta edad- Angelina sobresalía por su gracia, técnica y, por supuesto, gran profesionalismo. MÁS ALLÁ DE LOS ESCENARIOS La joven viñamarina comenta que si bien el ballet es una disciplina artística muy elegante y que cautiva un gran interés, no es fácil de desarrollar. Además de no existir demasiadas instancias para perfeccionarse en la zona, demanda muchas horas de entrenamiento y ensayos. En suma, ha sido un duro trabajo que Angelina ha sabido sortear con admirable dedicación. 23 PM
REVISTA PM REPORTAJE
de mejor solista clásica. Por ambos premios a la mejor balarina del certamen me dieron una beca en Miami para el verano del 2018 en Norteamérica. Además, me entregaron otra beca por un curso intensivo en Perú, que espero cursar durante mis vacaciones”. Con su rostro irradiando una enorme satisfacción, al ver todo su esfuerzo coronado en importantes reconocimientos, Angelina confiesa que aún no sabe hacia dónde quiere dirigir su futuro profesional. “El ballet me encanta, pero también tengo claro que es difícil abrirse paso en Chile. Por otro lado, me gustaría estudiar medicina. Pero creo que ambas carreras son totalmente incompatibles, por eso aún no sé qué hacer. Sí tengo claro que mientras pueda, trataré de aprovechar todas las oportunidades que me presente el ballet”. Angelina Chiappini acota emocionada “lo que siento cuando estoy arriba de un escenario es indescriptible, se mezcla la adrenalina y la convicción de que todo esfuerzo previo valió la pena. Independiente de lo que venga hacia adelante, quiero que el ballet nunca deje de estar en mi vida”. PM
“En mi caso he tenido que aprender a compatibilizar mis horas de estudio con los entrenamientos. No ha sido fácil y he tenido que sacrificar muchas cosas. Pero, deja de ser algo duro, cuando sabes que vas detrás de algo que te apasiona”. En octubre de este año, Angelina nuevamente demostró por qué el ballet es una importante pasión que mueve su vida. “Nos invitaron a participar en otro concurso en Santiago, pero esta vez tuve que presentar una coreografía como solista. Obtuve el primer lugar en categoría clásica y el segundo en la categoría de danza contemporánea, además 24 PM
25 PM
REVISTA PM REPORTAJEGOURMET
Puerto Claro: Una casa esquina de varios niveles, que data de 1850, siendo una de las primeras en pleno corazón del Cerro Concepción en Valparaíso, alberga hoy al restaurant Puerto Claro, un proyecto en que se ha invertido bastante tiempo, ganas y en que cada detalle denota el cariño y profesionalismo del grupo humano que hay detrás.
Comida, Vinos, Bar
Por: Beatriz Salazar F. 26 PM
REPORTAJEGOURMET
PM
t
echos altos, maderas nobles, detalles en adobe, una acogedora terraza o patio interior con abundante luz natural, a pasos del paseo Atkinson, de la Fundación Lukas y ruta obligada de turistas, suenan bastante atrayentes… Si a eso le sumamos, una cuidada remodelación, y una cocina de autor de manos del chef Antonio Moreno, ya estamos hablando de un imperdible. Se trata de Puerto Claro, el restaurant que se encuentra muy próximo a abrir sus puertas y que por ahora ha estado realizando cenas a grupos pequeños de cercanos, lo que mantiene la mística del lugar, y donde han estado probando el menú de cinco tiempos con maridaje con el que piensan sorprender apenas abran sus puertas en forma oficial a turistas y todo aquel que quiera deleitarse en familia o con amigos de una comida que busca rescatar a través de los mejores productos regionales y estacionales las bondades de la cocina de autor. Puerto Claro es un espacio pensado para compartir una rica comida; como un lugar de tertulia, encuentro, grata conversación, y música agradable.
Una cocina internacional con un toque de cocina de autor. Su apuesta, como buen restaurante de puerto, está en los pescados y mariscos donde destaca la ensalada de choritos escabechados o el tiradito de palometa servido como ceviche. Aunque
también el chef se luce con algunas carnes, como es el caso de la tapabarriga 4867 (48 horas de cocción a 67°C). “La carta es variable ya que privilegiamos la calidad de los productos y nos centramos
REVISTA PM REPORTAJEGOURMET
en la estacionalidad de los mismos. Por ejemplo, el erizo está muy escaso y no podemos ofrecerlo de manera permanente en la carta, pero apenas se disponga de él, sin duda lo incluiremos en nuestros platos”, explica el chef Antonio Moreno. Historia de Puerto Claro A Valeria Soruco y su hijo Christian Welsch se les presentó la oportunidad de comprar la casa esquina con entrada por dos calles, tanto por Papudo 612 como por Subida Concepción 213 en el Cerro Concepción. Decidieron embarcarse en el proyecto de remodelarla pensando luego en arrendarla por habitaciones, pero en el camino los planes cambiaron y el rumbo varió derivando a un restaurant. Se asociaron con el chef Antonio Moreno, que contaba con más de diez años de experiencia, en restaurantes de la categoría de La Gloria (Lima), Oporto y Noso (Santiago), El Cingle 1 * Michelin (Barcelona), entre otros. El hecho que se pueda acceder a la casa por dos calles le da un atractivo especial y que decidieron aprovechar dejando libre el tránsito de personas por una especie de galería que colinda con dos tiendas: la fina pastelería francesa Sep7ima en la que destacan, muy especialmente, los macarrons y el otro negocio, lo administrarán ellos mismos y será uno de sándwichs al paso, para los turistas que no tienen tiempo que perder mientras pasean recorriendo los cerros.
y cena bailable. Se podrá elegir entre el salón o bien la acogedora terraza interior con jardines verticales y un decorativo y útil fogón de etanol con una placa de acero. La capacidad total será de entre 30 a 40 personas por lo que es importante que las personas interesadas reserven con anticipación. Comida, Vinos, Bar Christian Welsch nos explica que su lema se debe a que Puerto Claro no solo será un lugar donde se vivirá una grata experiencia culinaria, sino que, además será un espacio para deleitarse con exquisitos vinos y cocktails a precios accesibles. La cava del lugar, por lo amplia que es, da la posibilidad de usarse como un lugar íntimo en el que se puede reservar para cenar con plena privacidad. Puerto Claro es definitivamente un hallazgo en pleno Cerro Concepción en que su cocina se concentra en buscar los mejores sabores de la zona y de cada estación. PM
Año Nuevo en Puerto Claro Aprovechando la vista y la cercanía al puerto ofrecerán una cena de año nuevo con menú en cinco tiempos con maridaje 28 PM
Dirección: Papudo 612 Valparaíso. Contacto: (2) 2792 8196. Facebook: Puerto Claro.
NEW SUV CITROËN C3 AIRCROSS Más Espacio, Más Versatilidad #EndlessPossibilities
85 combinaciones de color Citroën Advanced Comfort Capacidad maletero hasta 520 lts. Equipamiento según versión: Sunroof con apertura Grip Control con Hill Asisst Descendiente Asientos traseros deslizantes en 2 partes 6 ayudas a la conducción R
DESDE
12.990.000
$
Foto corresponde a versión 1.2 PureTech Automática Shine PRECIO
15.790.000
$
(2)
(1)
RENDIMIENTO DE HASTA
19,6
K M S / L T (3)
www.citroen.cl (1) Precio normal $13.190.000. Precio con financiamiento $12.990.000. Precio corresponde a modelo C3 Aircross 1.6 BlueHDi 100 BVM Live. Stock de 5 unidades. Precio con financiamiento es solo aplicable a compras con financiamiento a través de MundoCrédito S.A. en los siguientes términos y condiciones: Tasa de 1,86% aplicable a crédito inteligente en mínimo 36 cuotas. Pie máximo de 30% sobre financiamiento. Valor CAE para 36 cuotas 22,61% valor cuota $376.604. Valor Futuro Mínimo Garantizado (VFMG) 40% ($5.196.000) en Crédito inteligente a 36 cuotas. Valor Total del crédito en 36 cuotas $18.753.744. Promoción válida hasta el 31 de diciembre de 2017. La cuota incluye gastos, seguros e impuestos. El financiamiento está sujeto a calificación de antecedentes comerciales del cliente efectuados por MundoCrédito S.A. Versiones diésel para entrega a partir de enero 2018. (2) Precio corresponde a modelo C3 Aircross 1.2 PureTech 110 S&S EAT6 Shine. Precio válido hasta el 31 de diciembre de 2017. Stock 30 unidades. (3) Valor obtenido
en mediciones de laboratorio según el cliclo de ensayo de la Comunidad Económica Europea, homologas en el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. Más información en www.consumovehicular.cl. Dichas mediciones se efectuaron en pruebas realizadas por el Centro de Homologación 3CV, las que arrojaron que emisiones de CO2 son de 141 gr/km y el consumo en carretera del C3 Aircross 1.2 PureTech 110 S&S EAT6 Shine es de hasta 19,6 kms/lt, en ciudad hasta 13,4 kms/lt, y mixto de hasta 16,8 kms/lt.
Hontaneda 2615, Valparaíso / 32 2996800
|
21 de mayo 570, Quillota / 33 2265998 Descubre todas nuestras marcas y modelos en
WWW.FRONZA.CL
29 PM
REVISTA PM RECORRIDOGOURMET
Con El Aroma Y El Sabor De La Tradicional Comida Peruana , El Grupo Sazón Les Desea Una
¡Feliz Navidad Y Próspero Año Nuevo!
Grupo
Sazón Peruana
R e s t a u r a n t
Av. Borgoño #15279 Reñaca Teléfono: (32) 2 736675
3 norte #370, Viña del Mar Teléfono: (32) 3 191160
Av. San Martín #661, Viña del Mar (Costado Hotel Atton) Teléfono: (32) 3 273499
30 PM
RECORRIDOGOURMET
PM
Nuestros
Nuevos Conceptos
La Cabaña Parrilladas y Comida Casera.
1 Oriente #1274, Viña del Mar Teléfono: (32) 7019631
DELIVERY a todo Viña del mar Sanguchería y Cocina Peruana.
1 Oriente #1274, Viña del Mar Teléfono: (32) 2 681339
31 PM
1.
2.
4.
3.
Inaguración Sazon Peruana en viña del mar
5.
7.
6.
1. Leonard Cowper, Sandra Hurtado, Javiera Izquierdo y Roberto Fischer. 2. Luis Alvarez y Tomás Neary. 3. Daniela Tapia y David Curotto. 4. Loreto Barraza y Patricia Castañeda. 5. Michael Neary y Enrique Alvarez. 6. José Conterdo y Francisca Gonzalez. 7. María Aniela Acuña, Viviana Cacinelli y Patricia Tenorio. 8. María Ponce y Luis Rojas.
32 PM
8.
ZAPPINGGOURMET
PM
Kaffeeklatsch Celebra fácil, rico y sin complicaciones Kaffeeklatsch te invita a celebrar tus fiestas, comidas y eventos de fin de año, con la calidad y buen servicio de siempre. Para ello ofrecen diversas alternativas de platos ricos y recién elaborados para llevar. La idea es que puedas disfrutar y descansar. No olvide hacer su reserva con anticipación, para que puedan ofrecerle una buena atención. Hay una amplia variedad de entradas, platos de fondo, guarniciones y exquisitos postres para que armes la alternativa que más te guste. Sin duda una excelente opción que le permitirá disfrutar de estas fiestas de fin de año junto a su familia y amigos y lucirse con sus invitados. Av. Borgoño #15.280, Reñaca. Tel: 32 2737993 FB: Kaffeeklatsch
Zapping GOURMET Roof Burger Nueva carta, nuevos y exquisitos sabores Llega fin de año y resulta ideal despedirnos con la familia y amigos disfrutando de nuevos sabores. Roof Burger, un panorama relajado, casual, perfecto para compartir una cerveza bien helada y una exquisita hamburguesa. A las tradicionales American Burger, Shrimp Burger y las tan cotizadas papas bravas, ahora con el lanzamiento de la nueva carta, se suman a fin de mes dos o tres nuevas variedades. Entre las que destacan la Caramel Burger con deliciosa cebolla caramelizada, tocino ahumado, alioli y queso cheddar. Además, de nuevos tragos, como mojitos, ideales para el verano. Roof Burger, un verdadero imperdible para este verano en el corazón de Reñaca….
Av. Borgoño #14575, Reñaca. - Tel: +56 32 3427972 6 Norte 309 esquina 4 Poniente Viña del Mar. - Tel: 3364497 www.roofburger.cl - FB: Roof Burger - Instagram: roofburger
33 PM
REVISTA PM GOURMET
Terraza Guadalupe
Espectacular cena año nuevo 2018 frente al mar
L
a mejor vista para disfrutar de los fuegos artificiales, exquisita comida, buena música y máxima motivación es lo que se vivirá el 31 de diciembre desde las 21 horas en Terraza Guadalupe. Para la cena existen diferentes alternativas de entradas a elección, de las cuales encontramos el Taboule (Timbal de cous cous, pepino, tomate y menta) con mini ensaladilla, el Ceviche Guadalupe de salmón o camarones, y como última opción tenemos la Trilogía de causas (Camarón, ceviche de pulpo, palta y salmón ahumado).
Reservas y consultas: contacto@terrazaguadalupe.cl Ignacio Carrera Pinto 20, Reñaca, Viña del Mar.
Continuando, están los platos principales que corresponden al Risotto de setas, la Plateada con milhojas de papas y vegetales glaseados y por último, el Papillotte de salmón relleno con alcachofa, acompañado de cremoso de quinoa a las finas hierbas. Y para finalizar la cena de año nuevo, los amantes de los dulces pueden disfrutar de ricos postres, tales como el Brownie de chocolate, la Trilogía (Creme brulee,
34 PM
mousse de chocolate y cheese cake frutos del bosque) y las Ensaladas de fruta. A las 3:30 am, Terraza Guadalupe, servirá unos exquisitos tapaditos para así terminar la fiesta de año nuevo. Dicha celebración finalizará a las 4.30 am. Cabe destacar que el Bar abierto funcionará hasta cerrar sus puertas, (4.30 am), con una variación de tragos, ya sea Pisco, Ron, Vodka, Cerveza y/o Espumantes. Precios Terraza Guadalupe cuenta con dos ambientes, teniendo ambos una capacidad de 50 cupos. En el primer piso, el valor de adulto es de: $96.000 (hasta el 15 de diciembre) y de $115.000 (después del 15 de diciembre) y el segundo piso, el costo corresponde a: $125.000 (hasta el 15 de diciembre) y $155.000 (después del 15 de diciembre). Los niños podrán optar por un menú especial por un costo de: $50.000. PM
Merry Christmas
1.
4. 3.
2.
5.
7. 9.
5. 8. 1. Set Mantel, 8 Servilletas Tela $39.995 2. Plato Blanco $ 1.890 c/u 3. Porta Plato Red $1.592 4. Tenedor de Mesa $795 c/u 5. Platillo Consomé $1.390 c/u 6. Juego 2 Porta Vela $ 4.495 7. Plato Rectangular $1.100 c/u 8. Tetera Blanca, Loza $10.794 9. Cuchillo Mantequilla $595 c/u 10.Cuchara Postre $560 c/u
10.
11.
9.
CASA MATRIZ: Av. Valparaíso 949, Viña del Mar. - 32 2 688234 / CONCÓN: Av. Concón-Reñaca 3400, Centro Comercial Zoco de Montemar, Concón. - +569 61575235 CHICUREO: Av. Chicureo Km 3.5, Colina, Santiago. - +569 42184201 / QUILLOTA: Av. Carlos Condell 1687, Centro Comercial Mall Paseo Shopping. - +569 72137045 www.multimat.cl
REVISTA PM ESPACIOGOURMET
Recetas Navideñas
Por: Mónica Aspillaga Fotografías: Felipe Reyes
Encuentra los productos Neucober en los distribuidores de tu región. www.neucober.cl
ESPACIOGOURMET
PM
Cheesecake de vainilla con
chips de chocolate Neucober
BASE Ingredientes: 1 1/2 taza de galletas de chocolate. 60g de mantequilla.
Preparación : Moler las galletas y agregar la mantequilla blanda hasta formar una pasta. Luego presionar las migas en un molde desmontable. Hornear por 5 minutos y reservar.
RELLENO Ingredientes:
Preparación :
450 g de queso crema (2 paquetes). 3/4 taza de azúcar granulada. 3 huevos. 1 taza de crema de leche. 1 cdta de esencia de vainilla. 1 taza de chips 504 de chocolate Neucober.
En un bowl de vidrio derretir los quesos crema por 30 segundos en el microondas, luego agregra el azúcar y batir hasta que quede suave y sin grumos y de a poco ir agregando los huevos, la crema y la esencia de vainilla. Verter en el molde con la base de galletas y esparcir sobre la mezcla los chips de chocolate Neucober.
Hornear a 150º por 45 min. Comprobar el punto de cocción con un palito de madera, si este sale seco, retirar del horno y dejar enfriar a temperatura ambiente. Luego refrigerar y servir cuando esté bien frío.
39 PM
REVISTA PM ESPACIOGOURMET
Especial
food styling La productora de moda Manena Pomeroy está a punto de terminar su libro. Después de más de 15 años de trabajo de investigación, diferentes cursos aquí y en el extranjero. Su objetivo y lo que la movió a hacer este libro es traspasar la herencia culinaria familiar de origen normando y británico. “En mi casa se recibía mucha gente, mi papá era diplomático y comieron en mi casa desde la princesa Ana hasta Margaret Thatcher. Por esto es que estuve siempre rodeada de grandes preparaciones. Mi mamá me rogaba que ayudara aunque fuera con los canapes y yo arrancaba”. Fue de grande que nació el gusto por la cocina. En el libro hay una recopilación de las recetas que siempre estuvieron en su familia. Además están las que ha sacado de sus miles de libros y de platos probados en sus viajes(donde lo gourmet es primordial), dándoles siempre su propio twist, reinterpretando y haciéndolos propios. Cooking is a Celebration es uno de los títulos que está barajando. No hay que subestimar el poder de la comida para reunir a la familia para celebrar. El solo hecho de estar juntos en todo el proceso, cocinar y luego devorarse todo es un ritual digno de rescatar. Esa es una tradición que estuvo a punto de perderse en su familia si es que ella no se hubiera encantado a tiempo con la cocina. Ahora espera que nunca se pierda y dice que ya está lista para empezar a enseñarle a sus nietos tal como lo hizo con sus hijos. Recetas y food styling: Manena Pomeroy y Francesca Innocenti. Fotografías: Pablo Wilson.
40 PM
FOODSTYLING
PM
41 PM
REVISTA PM ESPACIOGOURMET
Philo Stics 42 PM
FOODSTYLING
PM
Brochetas de verduras laminada Ingredientes para: dos a tres porciones.
1 zanahoria. 1 berenjena. 1 zapallo italiano. 1 papa. 1 cucharadita de Curry. Pizca de tomillo seco.
Elegir de tamaño muy parejo todas las verduras. Sin pelar, laminar muy delgadas y llevar al wok con bastante aceite de oliva, sal, pimienta, curry y tomillo. Cocinar 5 minutos para luego armar las brochetas alternando las verduras y servir.
Brochetas de verduras laminada
PHiLO STICKS Ingredientes:
1 paquete de masa philo. 3 cucharadas de sésamo tostado. Mantequilla derretida. 3 cucharaditas de ciboulette por cada lámina de masa. 8 cucharadas colmadas de miel por cada lámina. 8 cucharadas de avellana por cada lámina. 1 queso crema a temperatura ambiente. Sal y pimienta.
Mezcle todos los ingredientes menos la masa philo, revolver con cuchara hasta que estén todos incorporados en una mezcla homogénea y reserve. Estirar de a una cada lámina de masa philo, pintarla con mantequilla derretida y doblar por la mitad. Pinte de nuevo y vuelva a doblar, rellene con la mezcla reservada y vuelva a doblar la masa. Pinte con mantequilla y lleve al horno a temperatura media por unos 5 minutos, pinte de nuevo y espolvoree el sésamo.
43 PM
REVISTA PM ESPACIOGOURMET
Piñas navideñas Ingredientes para: ocho porciones.
1 queso philadelphia a temperatura ambiente. 350 grs. Almendras saladas. 2 pimentones rojos. 1 cucharada Mantequilla. Sal y Pimienta. 2 cucharadas de azúcar rubia. Ramitas de romero para decorar. Galletas para acompañar.
Pelar y cortar en julianas chicas los pimientos, dorar en mantequilla, luego agregar el azúcar, retirar del fuego y una vez que estén fríos mezclar con el queso. Separar en dos la mezcla y con las manos dar la forma de piña, cubrir con alusa foil y guardar en el refrigerador por una hora. Retirar y disponer las almendras para simular piñas, servir decorando con el romero y galletitas.
Ribs con salsa de zarzaparrilla
RIBS CON SALSA DE ZARZAPARRILLA Ingredientes:
1 paquete de Curacaribs. 1 paquete de zarzaparillas. Azúcar rubia. 2 cucharadas de mantequilla. Jugo de arándanos fresco. 9 Espárragos.
Llevar a una ollita las zarzaparrillas (dejar algunas de adorno), con el azúcar y la mantequilla, cocinar un par de minutos. Separar en dos, llevar una mitad a la juguera para preparar una salsa y de la segunda mitad conservar los frutos enteros. Las Curacaribs prepararlas según las instrucciones del envase y luego bañarlas con la salsa y adornar con los frutos, presentarla sobre los espárragos.
44 PM
FOODSTYLING
PM
Piñas Navideñas 45 PM
REVISTA PM ESPACIOGOURMET
ASADO CON CRUST DE SAL Y HIERBAS Ingredientes para: seis porciones
2 tazas de sal marina. 1/4 Taza de tomillo. 1/4 Taza de romero. 1 cucharada de salvia picada. 1 cucharada de perejil picado. 2 huevos separados. 2 1/2 tazas de harina. 1.5 KG de filete. 1 cucharada de mantequilla. 1 cucharada de aceite de oliva. 4 dientes de ajo machacado (opcional).
Mezcle con la batidora la sal y las hierbas, agregue las claras y 2/3 tazas de agua hasta homogenizar, luego de a poco agregue la harina para formar la masa. Con el uslero forme un rectángulo y tape con alusa foil, deje reposar por dos horas pre caliente el horno. Dorar la carne en un sartén por todos los costados con la mezcla de mantequilla, aceite de oliva, ajo y una vez listo, eliminar el ajo. Poner la carne encima de la masa, enrollar y presionar las orillas para sellar. Poner en una fuente para el horno. Mezcle las yemas con dos cucharaditas de agua y pinte con esto la masa, sal, pimienta y lleve al horno hasta dorar.
Arroz salvaje Ingredientes para: seis porciones.
46 PM
Una taza de arroz salvaje cocinado según instrucción del envase. Una taza de arroz rojo cocinado según instrucción del envase. Una taza de arroz bastami cocinado según instrucción del envase. 1 cucharada de pasas en almíbar 1 manzana pelada. Hierbas de azafrán del bueno. Nueces molidas. 1 paquete de zanahorias mini. 1 cucharada de miel. Pizca de canela. Pizca de clavos de olor. Pizca de nuez moscada. Tocino frito. Sal y Pimienta.
Dorar las manzanas cortadas en láminas en mantequilla. Reservar las zanahorias y picarlas más pequeñas, dorarlas en mantequilla, espolvorear canela, nuez moscada, clavos de olor y agregar la miel y reservar. Mezclar los tres tipos de arroz y agregar todos los ingredientes, sal y pimienta.
FOODSTYLING
PM
Asado con crust de sal y hierbas con arroz salvaje 47 PM
REVISTA PM Vitrinadecoración
1.
A ires de
Monarquìa 2.
3.
5.
4.
10.
6.
9.
7. 8.
11.
12.
Libertad 1348, Mall Marina Arauco. / Tel: 32 218 3543 / 4to piso Marina Design Av. Borgoño 14580, CC. Plaza Reñaca. / Loc. 29 (1er piso), Loc. 65 (2do piso), Loc. 61 (2do piso) / Tel: 32 283 6805
1. Corona Grande 24cm. $22.900 2. Botella con Corona $ 6.500 3. Tintero $14.990 4. Bandeja $8.900 5. Juego de 6 Tazas Pequeñas con Plato $15.000 6. Candelabro Vidrio Pequeño $ 1.990 7. Candelabro Grande $1.990 8. Vaso t-lite $2.500 9. Corona Chica 18cm. $13.900 10.Plato Grande $2.600 11.Candelabro Pequeño $1990 12.Rama Verde, Decorativa $12.500
1.
2.
4.
3.
exitosa primera edición del Bazar Balmaceda Reñaca
5.
7.
8.
6.
1. Antonia Leixelard, Josefina Pinedo y Constanza Swett. 2. Josefa García y Catalina Montecinos. 3. María de la Luz Bermudez y Consuelo SainteMarie. 4. Camila Muzio y Fanny Harris. 5. Pamela Norambuena y Cecilia Vuletich. 6. Isidora Ibarra y Florencia Cáceres. 7. Josefina Ramírez y Daniela Pérez. 8. Karina Macchiavello y Martina Reyes. 9. Pamela Ewertz, Isidora Larenas y Constanza Larenas.
9.
49 PM
REVISTA PM DESTINO
Cobquecura
Territorio de surf Por: Mauricio Maldonado Q / Fotografías: Francisco Jara.
Son poco más de 50 kilómetros de pura costa, los cuales son “exprimidos” por los amantes de este deporte extremo. Adrenalina que se puede vivir al máximo durante todo el año en las playas de Buchupureo, Rinconada, Pullay y Trehualemu. Zona costera que también destaca por su exquisita gastronomía a base de mariscos y pescados.
50 PM
DESTINO
N
o cabe duda que Cobquecura es sinónimo de playas, sol, y sobretodo surf. Pasión y adrenalina que se puede vivir los 365 días del año en este privilegiado sector costero de la Región del Biobío, emplazado, puntualmente, a 100 kilómetros de Chillán, capital de la provincia de Ñuble. Son poco más de 50 kilómetros de costa muy “apetecidas” y demandadas por los amantes de las olas, extensión que está distribuida en cuatro excelentes y majestuosas playas para la práctica de deportes extremos como el surf y también el bodyboard. La primera de estas es Playa Rinconada. Distante a 6 kilómetros al norte de Cobquecura, está compuesta por una pequeña bahía dominada por una puntilla rocosa y sus olas promedian entre los 1,5 a 5 metros de altura, gruesas y pesadas, lo que dificulta el acceso a la rompiente. Olas que llegan a correr a 40 metros en forma lenta, pareja y sin llegar a formar tubos, ideales para ser montadas tanto para
PM
expertos como para principiantes del surf. Otra de las conocidas playas de este balneario es Buchupureo. Ubicada a 13 kilómetros al norte de esta zona costera de Ñuble, se puede acceder a ella por un sendero que baja por un risco, el cual llega a una pequeña playa de arena gris. Sus olas varían entre 1 a 6 metros, teniendo como características principales el ser rápidas y delgadas, corriendo en forma pareja en dirección sur a norte formando en ocasiones tubos. Atributos que la convierten en la playa preferida para los surfistas de la zona y también foráneos. Pullay es otra de las áreas costeras considerada como una joya escondida para quienes se están iniciando en la práctica del surf. Distante a 20 kilómetros al norte de Cobquecura, es la menos conocida por la gente, ya que para acceder a ella se debe caminar por cerca de 1 kilómetro. Si bien aquí las olas son de inferior calidad que en las otras playas de la zona, es un sector solitario para descansar, con buen oleaje y protegido del viento. Ideal para principiantes en las tablas. Por último, y en la parte más alejada de Cobquecura -25 kilómetros-, aunque considerada la mejor de todas, está la playa de Trehualemu. De acceso un poco limitado, una vía privada y otra por un sendero de
51 PM
REVISTA PM DESTINO
arena de 1 kilómetro de largo, vale la pena el llegar a sus orillas para los surfistas, ya que tiene todo lo que buscan: olas rápidas, con buena altura (5 metros en promedio), delgadas y que por lo general forman desafiantes tubos. Como bonus, aunque para quienes solo buscan descansar u observar la fauna, existe la playa de Lobería, muy visitada durante la época estival. Especie de gran “solanera” de 5 kilómetros de extensión, ubicada a tan solo 1 kilómetro al oeste del centro de Cobquecura.
Pero, Cobquecura no es solo olas y diversión junto al mar, ya que su parte más urbana también posee atractivos y experiencias interesantes de vivir, todo en el marco de un agradeable clima, el cual se mantiene de forma casi inalterable durante todo el año.
Y si de atractivos se trata, aunque más por el lado del patrimonio histórico, resulta interesante visitar y apreciar la belleza de la Iglesia de San José. Ubicada en la calle O’Higgins, a un costado de la Plaza de Armas, es una construcción que se caracteriza por estar levantada en piedra laja y madera nativa. El casco histórico del pueblo, y donde está ubicado este templo, fue declarado Monumento Nacional en junio de 2005, con el objetivo de conservar las construcciones arquitectónicas de gran valor.
Uno de los imperdibles de esta localidad costera, y por la que también es muy conocida, es la Lobería. Conformada por cuatro islotes rocosos, ubicados a no más de 200 metros de la playa, constituyen el hábitat de más de 2.500 lobos marinos y diversas clases de aves. Todo un panorama de ser observado por los turistas y amantes
Las papayas que se producen en esta zona, son otro de los sellos característicos de Cobquecura, al igual que la exquisita gastronomía -a base de una generosa diversidad de pescados y mariscos- que se ofrece en los distintos restaurantes dispuestos en el centro y en la costa de la ciudad. Todo un deleite para el paladar de los visitantes. PM
Otras alternativas
52 PM
de la naturaleza. Por este motivo -diversidad y riqueza de su fauna- es que en 1992 fue declarada, en pos de la protección de estas especies, Santuario de la Naturaleza protegido por la ley. También imposible de no visitar es la Iglesia de Piedra, ubicada a 5 kilómetros del centro de Cobquecura. Imponente masa rocosa, ahuecada en su interior, que adopta la forma de una iglesia del siglo pasado.
El estilo es sobresaliente, el bono también. V E R S I Ó N
D E S D E : GARANTÍA
INCLUYE BONO DE:
5AÑOS
$1.700.000
PRECIO DESDE:
$5.590.000
(1)
100.000 kms.
CUOTA:
$149.990*
Maleta 500 lts.
Gran espacio interior
Aire Acondicionado
Frenos ABS + EBD
Visite nuestra red de ventas en Brilliance.cl (1) Precio corresponde a BRILLIANCE H230 COMFORTABLE 2018 incluye bono de $1.700.000, que solo aplica a venta con financiamiento intermediado por Amicar en los términos y condiciones con ella contratados. *Valor cuota corresponde a compra maestra con plazo de 36 meses. Con pie: 23% ($1.280.645), Tasa: 1,99%, CAE: 35,0%, CTC: $7.635.640, Valor Cuota 1 a 36 de: $149.990, VFMG: $2.236.000. - incluyen gastos operacionales, impuestos al crédito y seguro de desgravamen. Las cuotas se encuentran calculadas con vencimiento en 30 días. El crédito se encuentra sujeto a aprobación de antecedentes comerciales y financieros. Bono financiamiento rige para créditos con pie máximo de 35% del valor del auto y con mínimo 24 cuotas. Patente gratis incluye inscripción y permiso de circulación año 2017. No incluye impuesto verde. Precio no incluye flete en Santiago o a regiones. Esta oferta no es acumulable con otras promociones ni es aplicable a compras amparadas a convenios institucionales o de importación directa. Excluye compras en zonas francas. El servicio de asistencia en ruta es otorgado por Auxilia Club Asistencia. Oferta válida hasta el 31 de diciembre de 2017. Mall Plaza Oeste, Santiago Rodríguez 350, Valparaíso
Av. Padre Hurtado 198, La Calera Portal El Belloto, local 1009, Quilpué
15 Norte 1018, Viña del Mar FONO ÚNICO DE VENTAS: 600 422 0330 - DESDE CELULARES: *0330
REVISTA PM ESpaciOArquitectura
La casa y los Arboles
Casa Fray Jorge
ARQUITECTO: Jorge Iglesis Guillard OFICINA: Iglesos Arquitectos www.iglesisarquitectos.cl ubicación: Calle Fray Jorge, San Damián, Santiago, Chile. Año: 2015. Materiales Utilizados: Muros de hormigón y estructuras de perfiles de acero, revestimiento trespa, piedra volcánica Bercia, porcenalato Duomo, cielo Hunter Douglas, quincallería JNF, piedra y porcenalato MK. Constructor: Carlos Arce M.
54 PM
ESpaciOArquitectura
PM
55 PM
REVISTA REVISTA ESpaciOArquitectura PM ESpaciOArquitectura
E
n un sitio definido por grandes y frondosos árboles, la casa se limita solo por el techo y el suelo. Se crea un único espacio, continuo y profundo, abierto en sus fachadas hacia el jardín y cerrado en los testeros hacia la calle y el fondo. La mirada debe volverse extensa para visualizar la bella estructura que asombra por su coherencia arquitectónica, donde cada uno de los espacios se convierte en un ambiente cálido y provisto de personalidad. La Casa y los Árboles emerge de la creatividad y talento de sus creadores, instalándose llena de detalles únicos e involucrando como un protagonista más a la naturaleza que lo envuelve. El proyecto de Iglesis Arquitectos, resalta por la utilización de los materiales, como un lenguaje de texturas fundamentales para otorgar a esta casa calidez y definición estética. El suelo es de piedra y el cielo de madera, separados por una estructura de acero. Los testeros se trabajan en hormigón y se revisten en piedra volcánica. No existen límites entre el espacio interior y el exterior, y todos los recintos se relacionan, generando vistas, integrándose entre sí y proyectándose siempre hasta los jardines y el abundante follaje. Los servicios se
56 PM
ARRIENDOÂ VILLAS TOSCANAS
REVISTA PM ESpaciOArquitectura
ordenan en volúmenes cerrados, señalando el acceso y configurando distintos patios menores. Las estructuras alcanzan una sorprendente fluidez para coexistir con la naturaleza que los rodea. Los imponentes árboles se convierten en cómplices de un diseño que se entrelaza con el entorno en que fue emplazado. Aspectos que transmiten una sensación de paz, donde los verdes frondosos, parecen descansar en la madera, la piedra y el hormigón. El suelo y el techo, dos planos generosos, sostienen y protegen el espacio en el que se desarrolla la vida familiar, permitiendo incorporar a la casa todo el sitio con sus árboles. Construcción generosa en luminosidad, que transita libre por las habitaciones, convirtiendo este hogar en un lugar vívido y sensible a la espacialidad donde habita.
58 PM
O AD T O AG
4.536
SIN IVA
2D +2B Disponible al 12 de Diciembre. Sujeto a disponibilidad en sala de venta
edificioparquemarina.cl fecha de tĂŠrmino 15 Enero 2018
REVISTA PM REPORTAJE
Inmobiliaria Dhelos buscando siempre sorprender con atractivos proyectos, hoy presenta Reñacamar II, edificio ubicado en un privilegiado sector de Reñaca, que se gesta a partir de la búsqueda de dar cabida a conceptos como versatilidad de espacios y diseño, lo que convierte al proyecto en un espacio vital, confortable y exclusivo. Por: Beatriz Salazar F.
C
on departamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, Reñacamar II está enfocado a un segmento que busca invertir en primera y segunda vivienda. De ahí que se privilegió el uso de ambientes funcionales y que aporten comodidad a los nuevos habitantes. Reñacamar II, cuenta con departamentos llenos de espacios con luz natural y altura sobre el estándar, lo que proporciona ambientes únicos, a la vez que brinda un gran confort interior y la anhelada tranquilidad de sus futuros residentes. Un diseño moderno, donde se incluye un hall de acceso de doble altura, anchos pasillos, un mayor juego de contraste de colores y materiales, permite dotar a este edificio de un carácter más vanguardista y original, sin por ello dejar de lado la elegancia que caracteriza a los proyectos de Inmobiliaria Dhelos. Finas terminaciones otorgan un valor agregado a este proyecto, en donde destacan ventanas de PVC con doble vidriado hermético, cubiertas de cuarzo reconstituido en cocina, receptáculo y showerdoor en baños principales, entre otros.
60 PM
REÑACAMAR II
Ubicación y vista privilegiada UBICACIÓN Y VISTA AL MAR INIGUALABLE La ubicación del proyecto es, sin duda, lo más destacable. Magdalena Román, Sub gerente comercial de Inmobiliaria Dhelos explica que el proyecto “está construido en un sector consolidado, siendo uno de los últimos terrenos que quedan en primera línea con vista al mar y más cotizados en la zona, lo que se traduce en una mayor plusvalía”. Definitivamente su ubicación cercana a colegios, supermercados, farmacias ,cafeterías, playas, y una variada gama de locales comerciales convierten a Reñacamar II en un proyecto privilegiado para quienes habiten en él. Una espectacular vista al mar es otra de las sobresalientes cualidades que convierten a
Reñacamar II en un proyecto único. Los espacios comunes de este edificio están pensados para brindar calidad de vida a los futuros residentes, para lo cual se escogieron minuciosamente aquellos servicios que mejor aportaran a este concepto. Gimnasio, una piscina exterior panorámica, quinchos, una terraza exterior, piscina temperada y centro de lavado, son algunos de ellos. Todo lo anterior lleva a Reñacamar II a transformarse en un producto de gran atractivo para un mercado que busca precisamente comodidad y calidad de vida. Desde su excelente ubicación, Edificio Reñacamar II posee gran privacidad, entregando una serie de ambientes que contribuyen a crear un espacio vital, confortable y exclusivo PM
REVISTA PM EMPRENDIMIENTO
L Rodrigo Sepúlveda
Caribú
Comodidad que no se transa Caribú es una novedosa tienda que confecciona prendas para trabajar, empleando los mismos principios y cualidades que posee la ropa outodoor. ¿El resultado? Piezas funcionales, con cualidades técnicas, que aportan comodidad, un atributo que el hombre de hoy busca al escoger cómo vestirse.
Por: Marcela Cademartori
a comodidad es un valor que se aprecia en todo orden de cosas, y quizás es en el ámbito del vestuario en donde cobra un especial valor. Así lo pudo comprobar Rodrigo Sepúlveda, Ingeniero Civil Industrial. Por su trabajo él debía viajar bastante en auto y al llegar a cada reunión, se veía enfrentado a un gran problema:”Mi camisa y pantalón estaban muchas veces impresentables y con arrugas.Además, eran prendas muy poco cómodas para recorrer largas distancias en auto”. “Me puse a pensar en qué es lo que hacía a la ropa outodoor tener cualidades especiales, y descubrí que el factor comodidad eran su característica principal. Sus telas resistentes, permitían una correcta ventilación y eran muy funcionales en movimiento”. Fue este el punto que gatilló en Rodrigo la idea de buscar prendas que tuvieran las cualidades de la ropa outdoor, pero con un diseño más formal, ajustado a los requerimientos de imagen que una empresa exige. “Busqué y me di cuenta que no existía nada en el mercado que fuera en esta línea. Fue el inicio de lo que más tarde se convertiría en mi tienda on line a la que llamé Caribú”. Rodrigo se avocó a averiguar e investigar en relación a la mejor tela para fabricar ese producto que tenía en mente. Hasta que dio con la tela precisa para comenzar con el diseño de lo que sería su primera colección de pantalones, la que se encuentra disponible para compras en su página web www.caribu.cl.
quien debe cumplir en el día múltiples funciones. Los varones pasan tiempo sentados en una oficina, salen a terreno y llegan en la noche a jugar con sus hijos. Frente a este escenario -que suele repetirse independiente de la profesión que se ejerzael mercado no ofrecía ninguna prenda que permitiera adaptarse a estas multiplicidad de actividades. Caribú, entonces, se ha convertido en esa solución que de seguro muchos hombres hace rato anhelaban”. Rodrigo comenta que la idea es continuar diseñando nuevos productos en esta misma línea, dentro de lo cual ya se está ideando un modelo de camisa.Junto a su señora Carolina Rojas y al sastre Héctor Cruz, pretenden concretar estos proyectos en el corto plazo. Caribú es diseño, pero también comodidad, por ello es una marca que apunta a un público que busca ante todo armar un look que parta desde la base de la funcionalidad. “El hombre de hoy se involucra en los quehaceres domésticos, así que el punto de partida para su look se enfoca en privilegiar la comodidad. Nuestras prendas no requieren planchado, son de fácil mantención y limpieza, es decir, se ajustan 100% al estilo de vida moderno”, concluye Rodrigo Sepúlveda. PM
Si te identificas con el concepto Caribú, puedes hacer
“Creo que este es un producto que está pensado para la vida del hombre moderno, 62 PM
tus encargos a través del Sitio web: www.caribu.cl o escribiendo a contacto@caribu.cl
REVISTA PM saludbienestar
Clínica Biozellen Salud y belleza en un mismo lugar Por: Beatriz Salazar Fotografía: Mana Von Unger La especialización médica, innovación tecnológica y la preocupación por sus pacientes, hacen de Clínica Biozellen el primer centro de referencia en Medicina Estética, Regenerativa y Antienvejecimiento en la Quinta Región.
S
uele pasar que cuando pensamos en un centro médico para realizar tratamientos estéticos están centrados solo en eso, dejando muchas veces de lado el aspecto salud. Por otro lado, cuando vamos a clínicas a realizarnos procedimientos o consultas médicas se dedican estrictamente a eso. De ahí que la Clínica Biozellen sea pionera en conjugar en un mismo centro: el interés por el bienestar integral de la persona. “Somos un equipo enfocado en el bienestar físico de las personas y contamos con el espacio adecuado para poder lograr cambios que conlleven a ese bienestar”, explica Jorge Rivera, Médico Cirujano, especialista en Medicina Estética Regenerativa y socio de Biozellen. Principalmente, la diferencia que tienen con otros centros es que cuentan con el
Dr. Jorge Rivera A.
Por qué elegir Lipoláser: -Es una opción segura y ambulatoria -Utiliza Anestesia local -Incisiones pequeñas -Bajo riesgo de hematomas y complicaciones -Logra real retracción de la piel -Menor o escaso dolor -Es mucho menos traumática que una liposucción tradicional -Reintegro inmediato a las actividades diarias de cada persona
espacio ideal, tecnología de punta, personal altamente calificado y la capacitación para poder trabajar realmente en un equipo transdisciplinario. Con ello se logra el espectro completo de la atención integral, que va desde: medicina estética regenerativa antienvejecimiento, medicina adulto y niño, odontología, kinesioterapia, nutrición, gimnasio terapéutico, psicología, fonoaudiología, gimnasio terapéutico con electro fitness hasta terapia contra el dolor. Mención aparte merece el Salón de Belleza, Biozellen Hair Club, donde se puede encontrar la más completa asesoría de imagen y vanguardia en estética y cuidado capilar. “Estamos en condiciones de ofrecer un plan para las necesidades específicas de cada paciente, ya sea para quienes quieran bajar de peso, controlar la ansiedad, mejorar aspectos físicos, etc. Además, tenemos terapias con células madre, por lo que
podemos tratar tanto a personas que se encuentren sanas como así también a quienes estén enfermas. La idea es que las patologías como la obesidad sean atajadas a tiempo y no generen un daño mayor en la salud”, aclara el Dr. Jorge Rivera A. LIPOSUCCIÓN ASISTIDA CON LÁSER (L.A.L.) El tratamiento ideal hoy en día es aquel que sea mínimamente invasivo, indoloro y que no afecte las actividades rutinarias que tiene cada persona como asistir a su trabajo o realizar deporte. En este sentido la liposucción asistida con láser es una excelente opción. Es mínimamente invasiva, ya que la grasa corporal se destruye mediante el uso de energía láser. Luego es succionada con mucho menos trauma y sangrado, por lo tanto, con un mejor postoperatorio. Esta técnica está asociada además con una
significativa retracción de la piel, lo cual es una ventaja si pensamos que después de un período de 90 días, podemos ver un excelente resultado tanto en la reducción de grasa, como en la mejora de la flacidez y celulitis del área tratada. Esta técnica también es usada para definir musculatura, tratar estrías y cicatrices de diversas zonas del cuerpo, tales como el abdomen, cintura, espalda, muslos y brazos. En Biozellen cuentan una variada gama de atractivas y convenientes promociones para tomar la decisión justo antes de que empiece el verano. Es con la llegada del sol que se activa un poco más nuestra vida social: reuniones en las terrazas con amigos, eventos al aire libre, días de playa, largos paseos y claro que en cada encuentro queremos lucir lo más lindas y seguras posibles. Si la idea es encontrar una solución rápida y efectiva en Biozellen hay varias opciones a la medida de cada paciente.
Beneficios Liposucción Láser versus Liposucción Tradicional:
Liposucción Láser:
Liposucción Tradicional:
Tumescencia
Anestesia general
Poca pérdida de sangre o ninguna
Riesgo de pérdida de sangre y daños en tejidos
Pequeñas molestias post operatorio, que se alivian con medicamentos de venta libre. Se reducen los riesgos con la anestesia y el tratamiento es menos traumático
Mayor dolor postoperatorio, se alivian con medicamentos más fuertes
Resultado más satisfactorio para el cliente.
Mayor riesgo de complicaciones fruto de la anestesia general y traumas generados por la intervención
Piel firme retraída y sin flacidez.
Puede dejar la piel flácida
Calle Serrano, #1094, Quilpué Tel: + 56 32 3359367 / + 56 9 66147557 / +56 9 88224460 www.biozellen.cl / contacto@biozellen.cl
65 PM
1.
3.
2.
Show en vivo, desfile de modas, cambios de look y mucho más, en Beauty Party de Clínica Biozellen.
4.
6.
7.
5.
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.
Rodrigo Morales y Ninoska Morales. Verónica Barroso y Claudia González. Vanessa Villegas y Daniel Aldana. Cecilia Ossandón y Katherine Díaz. Damaris Henríquez y Katherine Santibañez. Carlos Muñoz y Thelma Triviño. Francisca Pulgar y Paulina Urzúa. Monserrat Díaz, Olga Marchant, Vanessa Torres y Carolina Iribarren.
8.
66 PM
REVISTA PM SALUDBIENESTAR
¿Por qué el cáncer de estómago parece
cada vez más frecuente? Por: Beatriz Salazar F.
Para dilucidar esta y otras interrogantes relacionadas con las dolencias estomacales, conversamos con Dra. Graciela Rivero M., médico de la Universidad Católica, especialista en cirugía digestiva y con una muy vasta experiencia.
L
La vida moderna si bien ha traído inmensos beneficios a la población gracias a las nuevas tecnologías y avances en todo ámbito de cosas, es innegable que también en cierto sentido la calidad de vida se ha visto desmejorada. Muchas veces trabajamos más de la cuenta, dormimos poco, y comemos al paso y apurados: comidas excesivamente condimentadas, cargadas de grasas y con escaso valor nutritivo, lo que conlleva enfermedades asociadas como el cáncer gástrico o de estómago. El cáncer gástrico es un crecimiento descontrolado de las células que cubren la superficie interna del estómago pudiendo invadir el resto de la pared gástrica y luego diseminarse a otros órganos o sistemas (ganglios linfáticos, hígado, peritoneo o pulmón).
68 PM
Dra. Graciela Rivero M. Universidad Católica
Es actualmente la primera causa de muerte por tumores malignos en nuestro país. Es más frecuente en hombres que en mujeres y ataca principalmente cerca de los 50 a 60 años, pero puede presentarse a edades más tempranas. Graciela Rivero Mejía, médico cirujano con amplia experiencia en el sector público y privado, quien se desempeña actualmente en Centromed Quilpué, Centro Clínico Concón, en el Hospital Clínico Viña del Mar y en la Clínica Bupa Reñaca, entre otros, nos explica que “el cáncer gástrico se produce por múltiples factores, tanto genéticos como ambientales. Entre ellos los más destacables son la infección de la mucosa del estómago por una bacteria llamada Helicobacter Pylori, factores alimentarios como el alto consumo de hidratos de carbono y la baja ingesta de frutas cítricas, leche y vitamina A, estos últimos considerados actualmente como protectores. También existen factores geográficos, se da con mayor frecuencia en áreas agrícolas y por cierto el consumo de tabaco y la edad ya que aumenta significativamente a partir de los 40 años”.
Síntomas y tratamiento La profesional explica que el cáncer gástrico es silencioso, ya que en etapas tempranas puede que no hallan síntomas. Si los hay, pueden confundirse con molestias similares a la gastritis, colon irritable o úlcera péptica. Estos síntomas son: dolor quemante en la boca del estómago, hinchazón, disminución del apetito y pérdida de peso sin causa aparente. Es por esta razón que es relevante hacerse con cierta periodicidad exámenes médicos. “Los síntomas se presentan cuando el cáncer está avanzado. Generalmente cuando es incipiente es totalmente asintomático. Cuando hay síntomas son: anemia, baja de peso, dolor en la zona alta del abdomen y hemorragia digestiva”. El tratamiento es fundamentalmente quirúrgico, mediante una operación en la que se extirpa el estómago, ya sea totalmente o en forma parcial. PM
algunos Consejos para evitar el cáncer gástrico:
· Limitar el consumo de alimentos procesados y guardar una dieta rica en frutas, verduras y cereales integrales. Disminuir consumo de sal, alimentos ahumados o muy condimentados. Reducir también el consumo de carnes rojas. · Realizar ejercicio diario, y así combatir el sedentarismo y la obesidad. · Detección precoz de lesiones que anteceden al cáncer mediante la endoscopía y biopsia y seguimiento endoscópico. · Consumo moderado de alcohol. Y la principal: detectar la bacteria Helicobacter pylori y erradicarla con tratamiento médico. La detección se puede dar de diversas formas: toma de muestra directa en endoscopía alta, determinación en aire expirado y también en deposiciones según cada paciente en particular.
69 PM
REVISTA PM SALUDBIENESTAR
Dr. Francisco Pérez Godoy: Un médico enamorado de las palabras
Por: Beatriz Salazar F. Francisco Pérez, Otorrinolaringólogo.
Lleva 10 años escribiendo de forma innata y autodidacta, de los más variados temas e inspirado en lo cotidiano, pero también en lo humano y lo profundo, en la “montaña rusa que es la vida que te hace pasar tan fácilmente de estar arriba a estar luego muy abajo”. Recientemente, presentó sus dos libros y aquí les contamos de ello…
F
rancisco Pérez Godoy es un conocido otorrinolaringólogo santiaguino, de la Universidad de Chile, pero radicado más de la mitad de su vida en Viña del Mar. Si bien ama su profesión, desde siempre ha estado enamorado de las palabras y ha sentido el llamado a escribir, tanto relatos breves, como cartas o pensamientos; pero fue desde el año 2007 que sintió la necesidad profunda de hacerlo de manera un poco más formal y tangible, de plasmar en palabras llevadas a cuentos y novelas los pensamientos acerca del tiempo, la trascendencia, la vida, el ser, lo cotidiano y lo no tanto. Hoy con el apoyo de la rama de Arte y Cultura del Club Médico logró concretar la presentación de dos libros. Se trata de “Sueños de Infidelidad” y “Cuentos y Confesiones”. 70 PM
La ceremonia se realizó en la cafetería del Club Médico, en La Dehesa, y contó con la presencia de la Presidenta del Colegio Médico de Chile, doctora Izkia Siches, quien valoró la realización de este tipo de eventos. “Existe en nuestro Directorio toda la voluntad de poder fomentar las disciplinas artísticas de los médicos, y debemos aprovechar los espacios y las organizaciones”, comentó la presidenta. “Sueños de Infidelidad” La novela está protagonizada por Franco, un médico de cincuenta años, con una hermosa familia formada junto a su esposa a quien ama y respeta. Sin embargo, su vida asiste a la erupción de una extraña e inesperada pasión, desencadenada por una joven mujer, enfermera, que produce en él un inexplicable deseo de amarla y convertirla en la señora de sus sueños, tanto dormido como despierto. Se debate en esta ardua lucha interior, por mantener la fidelidad a su vida y compromisos, a la que se opone la arrolladora fuerza de un nuevo amor, el amor por sí mismo y por esta aventura que lo llena de una plenitud desconocida. Franco narra en primera persona sus sentimientos con relación a estas dos mujeres y su percepción del mundo que lo rodea. Una historia sutil y erótica que va
involucrando al lector haciéndolo partícipe de ella. Existe un personaje importante que se anexa a esta historia y es Morfeo (deidad de los sueños), quien actúa como una especie de todopoderoso que reflexiona en torno a aquello que el protagonista va viviendo. “Me di cuenta que escribir una novela significa dedicar mucho tiempo, mucha atención a un tópico determinado y mucha documentación e investigación, por lo que me fui entusiasmando también por los cuentos, porque en ellos siento un golpe o una salida violenta de lo que quería expresar, aunque a veces pasan unos días y me voy preguntando qué pasará con los personajes y cómo será el final, hasta que la idea va madurando y logro llegar a concluir mi ‘cuento ensayo’, que es como han catalogado mis escritos”, nos explica el doctor Pérez. Cuentos y Confesiones Es un compilado de narraciones breves de Francisco Pérez Godoy y contiene gran variedad de temáticas que no hacen sino constatar su gran imaginación y sagacidad para mantener entusiasmado al lector con cada historia. En las Librerías Qué Leo y Punto y Coma de Reñaca, en Viña del Mar, están disponibles ambos ejemplares, que de seguro serán una excelente alternativa de regalo para las celebraciones de fin de año. PM
Centro de Atención Integral IST Concón Estamos conectados con la Vida
En IST el principio inspirador y orientador de la acción de toda nuestra organización es Cuidar la Vida, considerando a cada trabajador y a los integrantes de las comunidades, como un ser humano integral. Con esta visión humanista, en nuestro nuevo Centro de Atención Integral de Concón contamos con profesionales capacitados en manejo de urgencias prehospitalarias, personal técnico paramédico, kinesiología, exámenes de laboratorio, radiología digital y sala de procedimientos.
Comprometidos con una atención cercana y profesional Las Pelargonias 58 con Blanca Estela, Bosques de Montemar, Concón.
REVISTA PM EDUCACIÓN
Fachada Campus Central Sede Valparaíso.
Universidad Federico Santa María Por sus aulas han pasado destacados empresarios, muchos de los cuales han construido importantes historias en la región de Valparaíso. A un equipo docente de primer nivel, se suma una arquitectura que es un ícono de la zona, y que ofrece además la posibilidad de estudiar en un entorno privilegiado, todo lo cual se convierte en el inicio de un valioso saber. 72 PM
DONDE NACE EL VERDADERO SABER
Por: Carolina Díaz Díaz de Valdés - Marcela Cademartori. Fotografías: Arturo Somerville.
EDUCACIÓN
PM
u
na histórica construcción cuya apertura se produjo en el año 1931, con la inauguración de la Casa Central, marcaron el inicio de lo que ha sido la prestigiosa trayectoria que la Universidad Santa María ha logrado consolidar en la zona. La belleza incomparable de sus instalaciones, jardines y espacios públicos, convierten a la USM en una de las universidades más bellas e importantes del país. Calidez y excelencia Desde este momento el establecimiento de educación superior comenzaría, año tras año, a atraer a estudiantes del más alto nivel académico. En la actualidad, la universidad cuenta con una cifra superior a los doce mil estudiantes en sus programas de pregrado y postgrado, y cursos de postítulo y carreras vespertinas. Es el espíritu de la Universidad Federico Santa María, el que la hace tan apreciada 73 PM
REVISTA PM EDUCACIÓN
Cancha de pasto natural.
por sus estudiantes, donde sus años de formación no solo los prepara para el éxito profesional sino también para los mejores años de su vida. “La USM al ser especialista genera un entorno de convivencia académica y humana bien particular, porque tanto los estudiantes y académicos al manejar un idioma común, como es la Ingeniería, Ciencia y Tecnología, alcanzan un nivel propio y único que se reconoce con el gentilicio “Sansano”, afirma Karen Radonich Directora de Admisión de la USM. El cuerpo académico, está integrado por más de 250 profesores de jornada completa y cientos de profesores de jornada parcial distribuidos entre sus campus y sedes del país. Todos con los más altos estándares profesionales y de especialización. Además, el desarrollo de la investigación científicotecnológica constituye una preocupación fundamental. En esta perspectiva, realiza numerosos proyectos a través de fondos propios y concursables, que la han posicionado como una institución de renombre en el ámbito. Belleza incomparable La Casa Central de la Universidad Federico Santa María se ubica en el Cerro Los Placeres de Valparaíso, frente al mar y se emplaza en un terreno de más de 7 hectáreas. Su arquitectura fue obra de los arquitectos Josué Smith Solar y José Smith Miller -padre e hijo, respectivamente - quienes apegándose a las líneas arquitectónicas del estilo Gothic Revival Tudor, levantaron una obra tan magnífica que hasta nuestros días enorgullece a la ciudad de Valparaíso.
74 PM
El caminar por sus callejuelas, pasadizos, patios y aulas genera un sentimiento de admiración ante tan refinada y pura arquitectura al estilo de las más prestigiosas universidades de Europa y Estados Unidos. Dentro de su construcción destaca su Aula Magna, recinto en el cual se realiza anualmente una muy reconocida temporada artística, en la que se han presentado algunos de los más prestigiados artistas del mundo. Las nuevas exigencias del mundo global son también una preocupación para la institución. “Tenemos convenios de intercambio con más de 150 universidades e instituciones extranjeras con 50 países de Europa, Norteamérica, Latino América, Asia y Oceanía. Permitimos que más de 200 jóvenes cursen semestres en el extranjero, quienes pueden postular a distintos beneficios de arancel o apoyo económico” comenta afirma Karen Radonich. La Universidad Federico Santa María busca incentivar, además de la calidad de vida, la cultura en sus estudiantes a través de diversas temporadas de música, cine, teatro y artes visuales. El establecimiento cuenta también con estadios, canchas de squash, tenis y piscina, entre otras instalaciones que buscan estimular el espíritu deportivo y de sana competencia. La belleza arquitectónica del lugar, su entorno natural, historia, excelencia académica y acogedor ambiente, son sólo algunos de los aspectos que convierten a la Universidad Federico Santa María en una experiencia de vida inolvidable para sus alumnos. PM
REVISTA PM EMPRENDIMIENTO
emprendimientos Por: Beatriz Salazar F. / Foto: Felipe Reyes
Dos iniciativas lideradas por estudiantes de la Universidad Adolfo Ibáñez, se realizarán durante el mes de enero. La primera se trata de una feria que busca convocar a emprendedores de distintas áreas de la cultura y la segunda un taller multidisciplinario que pretende acercar a padres e hijos, recuperando los espacios de recreación alejados de la tecnología.
E
l próximo 13 y 14 de enero, se realizará El Qunicho, feria que promete reunir a emprendedores, diferentes expresiones culturales y a todas las familias que quieran asistir, en una jornada de sano esparcimiento y diversión. La plaza Patricio Lynch de Concón, se convertirá -durante dos días- en el punto de encuentro para esta novedosa idea, liderada por un grupo de alumnos de la Universidad Adolfo Ibáñez. La idea, según comentan los estudiantes de primer año de la carrera de Ingeniería Comercial, es hacer que emprendedores locales tengan nuevos espacios para dar a conocer su trabajo.
EL QUINCHO
Emprendimiento, cultura y entretención Potenciar los espacios públicos de la mano de emprendedores y de la cultura, es el enfoque de El Quincho, feria que se llevará a cabo el próximo 13 y 14 de enero en la plaza Patricio Lynch de Concón, y que forma parte de un emprendimiento liderado por 8 jóvenes de la Universidad Adolfo Ibáñez. 76 PM
“Creemos que si bien la comuna de Concón ha crecido mucho, aún son pocas las instancias que tienen los emprendedores para poder mostrarse. Quisimos sumar un factor novedoso en este tipo de actividad, que es el ámbito cultural, incorporando también emprendimientos en esta línea. Para ello ya tenemos comprometida la participación de un par de bandas locales, las que se presentarán en un escenario montado para ambas jornadas”.
Otro de los objetivos que se persigue con El Quincho es ir al rescate de espacios públicos, para que estos tomen vida y logren convertirse en lugar de encuentro para las familias y toda la comunidad. “Escogimos la plaza Patricio Lynch, ya que fue el punto desde donde comenzó a crecer la comuna. Creímos que era una manera de volver a poner en valor lo que fue el inicio de Concón, que hoy se ha consolidado como una zona que está entre las mejores para vivir”. Diego Giacaman, Consuelo Mondaca, Maite Sánchez, Fernanda Guarda, Anthony Behm, Valentina Grassi, Diego Pávez y Dayhan Vásquez son los 8 jóvenes que están liderando con entusiasmo esta iniciativa, que promete ser la primera de muchas que esperan concretar en el futuro. El Quincho espera convocar un máximo de 30 stands, más 10 carritos de food truck, y adicionalmente quienes deseen ser parte del programa cultural también lo pueden hacer.
Quienes estén interesados en inscribirse, pueden llamar al 964697070 (WhatsApp) o escribir a elquinchouai@gmail.com Toda la información de las bases y del programa, la pueden encontrar en las redes sociales Instagram El Quincho_ y Facebook el Quincho.
EMPRENDIMIENTO
PM
Ohana
Una instancia para compartir Que actualmente los niños tienen un excesivo uso de aparatos tecnológicos no es ninguna novedad. Lo que indudablemente va afectando los espacios de juego al aire libre y la interacción con sus pares, hermanos y padres. Es por esto que un grupo de estudiantes de la Universidad Adolfo Ibañez quisieron a través de su emprendimiento contribuir en algo a revertir esta tendencia creando entretenidos talleres padre e hijo.
S
egún una encuesta de Adimark los niños entre 4 y 12 años ven cuatro horas de televisión al día. Lo que afecta los espacios de recreación y el tiempo dedicado a los juegos de socialización, dejando de lado la interacción física y presencial con sus pares.
INSCRIPCIONES Y DETALLES Los talleres se llevarán a cabo en las instalaciones del colegio Alianza Francesa de Reñaca, un lugar cómodo y centralizado, para que sea de fácil acceso. Puede inscribirse todo mayor de edad acompañado de un niño entre los 5 y 12 años. “Tendremos sistema de preventas en punto físico a definir y por las redes sociales, esto pueden hacerlo en nuestra página de Facebook Ohana Reñaca o contactándose directo con nosotros al +569 7767 2339. Además, en el día respectivo, se estarán vendiendo entradas en el colegio para que nadie se quede afuera de esta gran experiencia”, explican los estudiantes.
Actualmente, ya cuentan con el apoyo de Coca-Cola, Maderas Concón y Bogarín y esperan seguir sumando más auspiciadores interesados en patrocinar este evento familiar que tiene como objetivo compartir un lindo día y que se convierta en el inicio de un vínculo más estrecho y lúdico entre padres e hijos.
La jornada completa tendrá un valor de $15.000 para padre-hijo y $20.000 con un integrante extra. También se dará la posibilidad de compra de un taller a $5000 para ambos y $8000 con integrante extra. Los talleres se efectuarán en distintos horarios, el primero es de 11:00 – 11:45, el segundo de 12:00– 12:45, el tercero de 13:00 – 13:45 y el cuarto de 15:00 – 15:45.
De ahí que el grupo de universitarios de Ingeniería Comercial integrado por Gianfranco Dapelo, Pier Costa, Juan Rivera, Rocío Eterovic, Javiera Zanetta, Luis Hernán Vicente y Lucas Carabantes, crearán Ohana. El primer taller multidisciplinario que conecta a los hijos con sus padres en una experiencia de aprendizaje en conjunto. “Quisimos innovar y dar la posibilidad a padres e hijos de participar en algo totalmente distinto, que los hará vivir un día de sana convivencia, unión, y aprendizaje por medio del juego”, explica Lucas Carabantes. Ohana es un evento que se realizará los primeros tres sábados de enero 2018, con el fin de fomentar la relación padre/madre e hijos a través de talleres multidisciplinarios que estarán basados en tres pilares: artístico, deportivo y de ingenio. Cada taller será desarrollado por personas con experiencia en cada una de las temáticas, lo que los hará aún más entretenidos y educativos a la vez.
77 PM
Aurelio Montes y Ximena Vial.
Andrés Susaeta y Cristina Echeverria.
Riegel Harald y Beate Sauer.
Gladys Figueroa y Sonia Fried
Carola Concha y Angelica Pumpin.
Radisson Blu inaugura su segundo hotel en Chile
Fran Gonzalez, Christian Bernales y Daniela Maritano.
Fernando Bomtempi, Susana Arechandieta y Santiago Lorca.
78 PM Daniel Bontempi, Paula Goycolea y Soledad Camiroaga.
.niruaM ailiceC yJaqueline sofannoBBerho, eD aivFélix lyS López, Reni Muller, Mónica .nócraIzquierdo lA oinotnAyoJaime craM yDonoso. ab o d r ó C t og raM
ASPILLAGA HORNAUER ALL NEW
M{zd{ CX-5 One class above
*G-VECTORING CONTROL Mejor estabilidad en curvas, mayor comodidad para los pasajeros.
Acércate a nuestra red de concesionarios a lo largo de todo el país. Llámanos al 600 643 3726 o visita www.mazda.cl Viña del Mar: Aspillaga y Hornauer, Quillota 795, Viña del mar. Teléfono: (32) 2769444. Quillota: Aspillaga y Hornauer, Freire 1020, Quillota. Coquimbo: Aspillaga y Hornauer, Videla 335, Coquimbo. Ovalle: Aspillaga y Hornauer, Avenida Gobernadora Laura Pizarro 1500, Ovalle.
1.
2.
Inmobiliaria Armas presentó su exclusivo proyecto “Distrito Estoril”
3.
4.
1. 2. 3. 4. 5.
Pablo Esquivel y Felipe Armas. Miram Ramírez y Dean Hrabar. Catalina Celedón y Ana María Klett. Doris Dannemann y Jorge Jorquera. Cristián Armas, María José Prieto, Jean Philippe Cretton y Iarhemy Figueroa.
5.
1.
2.
“ESPíRITU DE LOS ANDES” LLEGA A REVOLUCIONAR EL MERCADO DE LOS PISCOS SUPER PREMIUM.
3.
4.
1. 2. 3. 4. 5.
Álvaro Gómez y Sergio Lagos. Daniela González e Ignacio Marambio. Diego Muñoz y Carlos Pascal. Sofía Heiremanns y Humberto Sichel. Javiera Manríquez, Denise Da Fonseca y Rubén Marrero.
80 PM
5.
REVISTA PM novedades
Nuevas Tendencias Esta Navidad regala toda la elegancia y tradición de Don Maximiano Founder’s Reserve 2015 de Viña Errázurizw Don Maximiano Founder’s Reserve 2015, vino emblemático de Viña Errázuriz, elegido nuevamente como el “Mejor de Aconcagua” con 95 puntos en la Guía Descorchados 2018, es un excelente y sofisticado regalo navideño para todos los fanáticos de la calidad y tradición de nuestros vinos nacionales. Disponible en tiendas especializadas La CAV y El Mundo del Vino a un precio sugerido de $ 85.000.
MOSSO PRESENTA SU COLECCIÓN DE ANILLOS FIORE DI TOSCANA MOSSO, marca de lifestyle con casi 30 años en el mercado del lujo y la alta joyería, presenta Fiore di Toscana, una colección de delicadas piezas diseñadas a mano por Ernesto Mosso, que evocan la primavera en la Región de la Toscana, en Italia. Disponibles en en el Taller y Centro de Alta Relojería MOSSO, ubicado en Luis Pasteur 5846, Vitacura; y en las boutiques MOSSO de Alto Las Condes, Costanera Center y Parque Arauco. P
DOÑA MARIANA: EL PRIMER SAUVIGNON BLANC DE VIÑA PÉREZ CRUZ Nacido en el Valle de Casablanca, es un Sauvignon Blanc diferente, con identidad y corazón, donde cada copa transmite momentos inigualables, que encantan los sentidos. Pérez Cruz Doña Mariana Sauvignon Blanc Reserva es un vino pensado para compartir una buena mesa y conversación. Disponible en las tiendas del Mundo Del Vino, a un precio de $6.990.
AHMAD PROPONE ENCANTADORES KITS PARA ESTA NAVIDAD Ahmad Tea, aterrizó en Chile de la mano del grupo Santa Victoria, presenta unas preciosas cajas metálicas en forma de lindos motivos navideños. Las cajas navideñas de ahmad Tea están a la venta en www.santavictoria.cl y en su tienda ubicada en eliodoro Yañez #2923, Providencia
VIÑA MAQUIS Y VIÑEDOS CALCU SORPRENDEN CON EXCEPCIONALES PUNTAJES Maquis y Calcu, destacadas Viñas del Valle de Colchagua con una trayectoria enológica de más de 100 años, celebran los puntajes obtenidos con más de 91 puntos en varios de sus vinos en la Guía Descorchados 2018, del reconocido periodista Patricio Tapia. Todos estos excepcionales vinos se encuentran disponibles las cadenas de supermercados más importantes del país, así como también en algunas tiendas especializadas. Para más información escribir a contacto@maquis.cl o info@calcu.cl.
DAVID RIO CHILE INVITA A DISFRUTAR DE SUS SABROSAS VARIEDADES MATCHA Para los #chailovers, David Rio premiada a nivel mundial con una amplia variedad de Chai, por sus innovadores y onderos productos que combinan la tradición oriental con el estilo occidental, que combinan los mejores beneficios del chai y del té japonés Matcha.. El nuevo David Rio Power Chai Matcha tiene un valor de $9.990, mientras que el Tea Frost Japanese Matcha tiene un valor de $28.000 en su versión de 1130 grms; pueden ser encontrados a través de sus redes sociales David Rio Chile.
Comino, un excelente regalo de Navidad: La recién estrenada Guía Comino, el primer libro gastronómico bilingüe de Santiago que reúne los lugares más destacados de la ciudad según ocasiones de consumo. De cuidado diseño y preciosas fotografías, el proyecto dirigido por Alejandra Hales contó también con la participación de periodistas gastronómicas. Guía Comino. A la venta en las principales librerías de Santiago a un precio referencial de $19.900
ANIVERSARIO 10 AÑOS EN CHILE. En Aldo creemos que un gran estilo puede inspirarte a ser más audaz. Viéndote y sintiéndote bien puedes establecerte en este mundo, siendo fiel a ti misma y brillar de manera única. Celebramos nuestros 10 años en Chile, renovando nuestro compromiso por conectarte con las nuevas tendencias de la moda. Modelo Victoria $54.900*
CELEBRA ESTA NAVIDAD CON ESPUMANTE BO DE VIÑA CASAS DEL BOSQUE. Casas del Bosque, viña reconocida por la alta calidad de sus vinos, invita a celebrar esta Navidad y fiestas de Fin de Año con Bo, espumante elaborado con las mejores uvas Pinot Noir y Chardonnay. Disponible a través de la Tienda Online www. casasdelbosque.cl; en la tienda de la viña ubicada en Casablanca y en La Vinoteca; de $17.900.
82 PM