146 JUlIO 2017 VIÑA DEL MAR CHILE
*moda Fulgor estelar
Vacaciones de Invierno ÉPICA: la nueva batalla de Pampacorral IGNACIO ORTEGA: la ilustración como herramienta de enseñanza espacio arquitectura: casa Lago Todos los Santos destino: la llaman Salta “la linda” y San Lorenzo que “enamora”
1 PM
2 PM
3 PM
ÍNDICE
REVISTA
REVISTA PM EDITORIAL
12
16
32
42
60
62
12 MODATENDENCIA
Épica: la nueva batalla de Pampacorral
16 MODA
Fulgor Estelar
32 REPORTAJEILUSTRACIÓN
Ignacio Ortega: La ilustración como herramienta de enseñanza
42 ESPACIOARQUITECTURA
Casa Lago Todos los Santos
56 REPORTAJEINMOBILIARIA
Marvento: Una ventana al mar dentro de un oasis de tranquilidad en pleno Reñaca
60 CULTURA
Fiesta de La Tirana: Cuando el desierto se llena de colores
62 DESTINO
La llaman Salta “la linda” y San Lorenzo “que enamora”
EDITORIAL Casi sin darnos cuenta ya llegamos a la mitad de este año. De seguro, para algunos los meses han transcurrido muy rápido y probablemente muchos de aquellos objetivos trazados cuando comenzaba este 2017, no se han alcanzado a cumplir. Sin embargo, no es momento de desesperar, ya que aún quedan meses para replantear nuestras metas y mirar desde la calma cuáles son nuestras reales aspiraciones. Mientras siguen corriendo los meses, te invitamos a disfrutar de todo aquello que este invierno nos regala, donde la gastronomía, moda e incluso arquitectura pensada para esta época del año, pueden ser un excelente punto de partida para organizar lo que queda de este 2017. Es hora de recargar pilas, mirar hacia adelante y preparar lo que será tu agenda de propósitos de acá hasta diciembre. Marcela Cademartori, Periodista de Revista PM.
DIRECTORA GENERAL: Lía Krusell lkrusell@revistapm.cl / DIRECTOR COMERCIAL: Mario Somerville msb@revistapm.cl / ASESOR EN COMUNICACIONES PLAZA NORTE: Pablo Lonza / coORDINACIÓN GENERAL: Fabián Ramírez / DIRECCIÓN DE ARTE Y EDICIÓN FOTOGRÁFICA: Leticia Lang / DISEÑo: Leticia Lang, Mª Ignacia Falcone / DEPARTAMENTO COMERCIAL: Natalia Vásquez, Viby Gálvez, Sofía Muñoz / correctores de textos: Beatriz Salazar y Ricardo Arancibia / departamento contabilidad: Marisol Morales y Alejandra Salado / TESORERÍA: Myriam Araneda / Edición, Producción y Publicación: Ediciones PM Spa / IMPRESIÓN: GraficAndes / REPRESENTANTE LEGAL: Lía Krusell. / RELACIONADORA COMERCIAL IQUIQUE: Sofía Muñoz / COLABORADORES IQUIQUE: Franco Miranda, Axel Mesías, Freddy Tolmo. / DISTRIBUCIÓN: Viña del Mar, Santiago; San Carlos de Apoquindo - Piedra Roja / Antofagasta, Iquique, Concepción. Revista PM es una publicación mensual VENTAS: contacto@revistapm.cl / Teléfonos: (2) 581 34 03 · (32) 320 13 80 · (32) 318 87 66 / Móvil (+569) 6 248 74 68 / www.revistapm.cl Los artículos firmados son de responsabilidad de los autores y no implican necesariamente que el comité editorial comparta los conceptos emitidos. Prohibida la reproducción total o parcial de los artículos sin la expresa autorización de los editores. Todos los derechos reservados.
4 PM
4
BACKba TOSICS 1
6 PM
3
2
1. Zapatos Aldo $54.900 2. Zapatos Aldo $59.900 3. Zapatos Aldo $39.900 4. Zapatos Aldo $34.900 www.aldoshoes.com/cl/es_CL
STREETSTYLE
STREET
STYLE Mangas acampanadas come back Por: Beatriz Salazar
Estas mangas son lo que su nombre dice: mangas amplias de forma triangular en todo su esplendor. Desde largas, tres cuartos, se llevan en tops, blusas o vestidos… ¡y se ven increíbles! La nostalgia setentera no solo nos ha traído de vuelta los pantalones palazos o acampanados, sino también las prendas con flecos y los bordados que tanto hemos llevado en los últimos meses. Las mangas acampanadas son una tendencia innegable de este invierno 2017, características del estilo boho, herencia de la época de Woodstock, dando un aire romántico, hippie y ultra femenino a tu look. Para esta temporada el ideal es lograr estilos modernos, elegantes y con un toque de glamour. Y para eso llegan ellas, las mangas acampanadas, en formato maxi, cerradas en la muñeca, o recogidas en un nudo rebelde. El secreto está en mantener la simpleza en el resto de las prendas que lleves. Así como también, la elección de la tela de la blusa es clave, apuesta por aquellas con mucha forma para que la manga tenga presencia. En el caso del pantalón o falda es mejor que sean ajustados para equilibrar los volúmenes de tu outfit y resaltar la figura. La ventaja de usar prendas con mangas ‘trompeta’ es que te verás muy original sin mucho esfuerzo. PM
PM
Fotografía y post producción: Carla Viviani Producción: Alejandra Tala Maquillaje: Alejandra González Modelo: Fernanda Becker
“Milagros , manos que bordan” Colección Otoño Invierno 2017 Arte-Origen
M
ilagros, la nueva colección de Arte-Origen está inspirada en el proyecto “Bordando la vida”, donde se practican experiencias y diseño de textil antiguo. Su objetivo general fue reconocer la experiencia de quien borda y el conocimiento asociado a dicha experiencia. Para la colección se ocuparon linos, retazos de textiles antiguos de México y Marruecos, lana de llama y alpaca. La paleta de colores se inspira en los huipiles con gran colorido y texturas de los altos de Chiapas, México y en los antiguos textiles de Chefchaouen, Marruecos. El nombre “Milagros” se debe a que tiene directa relación con las manos que bordan. Éstas crean y construyen una historia a través del diseño y el bordado. Es la vida misma la que le da un sentido al trabajo realizado, son “manos milagrosas” las que realizan el oficio. PM
FB: Arte-Origen Instagram y Twitter: @arteorigen www.arteorigen.com
8 PM
3
5
2
7
6
4
1
9
8
Di Trevi
WARM Nudes 12
11 10
13
16
14
15
1. Collar $29.900 / 2. Collar $16.900 / 3. Polera $49.900 / 4. Parka $189.000 / 5. Sweater $69.000 / 6. Sweater $59.900 / 7. Aros $18.900 / 8. Pantalón $49.900 9. Cinturón $24.900 / 10. Pantalón $59.900 /11. Falda $44.900 /12. Cartera $94.900 /13. Cartera $94.900 /14. Cartera $59.900 /15. Botines $129.900 /16. Botas $129.900 9 Norte nº 907, esquina 2 Oriente, Viña del Mar - Tel: 32-2974792 / Vicuña Mackenna nº 460 local 5, Edificio Milano, Reñaca - Tel: 32-2703231 / www.ditrevi.cl
9 PM
1
1. Cartera ALDO $34.900 2. Guantes ALDO $24.900 3. Zapatos CALL IT SPRING $24.990 www.callitspring.com/cl/es_CL www.aldoshoes.com/cl/es_CL
2
3 Bordeaux DE LUXE 10 PM
1.
2.
4. 5. 3.
MERY SATT CON SU MARCA PANDORA DIO A CONOCER LOS SECRETOS DE CÓMO DISEÑAR Y COMBINAR CHARMS
6.
1. Macarena Venegas, Yuyuniz Navas y Krishna Navas. 2. Catiane Oliveira y Magdalena Benett. 3. Mónica Godoy y Carolina Cabezas. 4. Marjorie Cooper y Valentina Feres. 5. Sofía Stitchkin, Trinidad de la Noi y Gabriela Fuentes. 6. Krishna Navas, Macarena Venegas y Mery Satt. 7. Valentina Flores, Francisca Mery Satt y Natalia Birkner.
7.
11 PM
REVISTA PM MODATENDENCIA
La diseñadora cordobesa Lucía del Popolo viajó hace 15 años a Toronto, Canadá, acompañando a su marido que iba por trabajo. Estando ahí se enamoró de la diversidad de lanas y creó la marca Pampacorral, que a través de tejidos atemporales conjuga arte y moda de una manera bastante especial, que ha gustado y encantado por todos estos años. Hoy lanza Épica, su nueva colección y nos cuenta de la inspiración y los detalles que trae.
ÉP ICA
La nueva batalla de Pampacorral Por: Beatriz Salazar F. 12 PM
MODATENDENCIA
PM
P
ampacorral se enfoca en un diseño que expresa arte y vanguardismo, y que jamás produce en serie. Buscan relanzar las raíces profundas de técnicas ancestrales llevadas a la máxima expresión de la moda actual, una que se capitaliza con la energía de los tiempos que corren, dinámica, una moda que jamás pasa de moda, pues la marca cree en el estilo a ultranza. Dentro de las colecciones, coexisten prendas osadas y otras con líneas más puras que son los básicos para todos los días. Prendas que resultan de alto impacto visual comparten temporada con aquellas que se convierten en clásicos por su gran sobriedad. En estos días se encuentran en pleno lanzamiento de su nueva colección otoño invierno: Épica, la que está plagada de alusiones a las batallas épicas de los héroes de la antigüedad. “Las prendas son en algún sentido metafóricas, pues fueron creadas pensando en las propias batallas que libramos las mujeres en el día a día en busca de la felicidad”, explica Lucía del Popolo. En la campaña se puede ver con claridad la energía y el dinamismo que la modelo le imprime a cada instantánea. La fuerza en sus manos, la expresión del rostro, la mirada profunda, ejemplos visibles de lucha y superación. Las prendas contienen belleza en sí mismas y además una impronta de fuerza interior que las vuelve épicas. “Las escenas fueron captadas en el estudio La Industria, recreando un bosque de abedules blancos que alberga un espacio vital donde la nieve cae incesante y la modelo permanece sin dilaciones buscando su objetivo. La felicidad a veces resulta una meta inalcanzable hasta que se convierte en inspiración y parte cotidiana de nuestras vidas. Las texturas y los colores hablan el mismo lenguaje en esta campaña, que nos muestra con qué hacerle frente a la increíble fuerza arrolladora del invierno. La paleta de tonos fluye entre los grises y cementos, resurgiendo entre los burdeos con
King Arthur Imperial Poncho.
Helena de Troya Sweater.
pinceladas puntuales de verdes forestales. Los clásicos están siempre presentes, intactos en todas las colecciones”. La mujer logra a través de las prendas de Pampacorral transmitir la belleza absoluta, la energía de un dínamo y la fuerza de una luchadora. El sello de Pampacorral “Mis diseños buscan cautivar a la mujer desde una perspectiva diferente. Para que quien los use, sienta la armonía en sí misma. Las mujeres lindas son aquellas que se construyeron desde adentro con el aroma imperfecto de la belleza humana”. Pampacorral es una marca que escapa a la simetría, que redescubre el sentido de la estética, que transgrede las formas y los sentidos. Es una marca diferente porque no copia formatos, sino que busca permanecer en las rutas de la moda con una personalidad y una impronta propias. El sello de la marca es el diseño en su máxima pureza. El arte y la elegancia van de la mano. Las tendencias ordenan ciertos factores, pero la búsqueda del arte en cada prenda hace que la tendencia se encauce en la belleza infinita.
Lucía del Popolo, diseñadora de Pampacorral.
13 PM
REVISTA PM MODATENDENCIA
Los “Must Have” Pampacorral cada temporada tiene algunos “must have” que son prendas versátiles y para todos los días. En esta temporada escogieron el Cleopatra Long Capelet, una especie de poncho que deja ver un hombro y cae virtuoso sobre el brazo contralateral; el King Arthur imperial poncho que posee un cuello con un protagonismo único que plasma una creatividad sin límites en el tejido y el Don Quijote de la Mancha Cape, un ícono de la marca que permanece a lo largo de distintas temporadas variando algunos detalles, pero manteniendo su personalidad intacta. La pura lana y el
Cleopatra Long Capelet.
Don Quijote de la Mancha Cape.
mohair son las musas de esta colección. Un guardarropa de alto invierno clama por ellas. Pampacorral persigue su meta de diseñar y sorprender temporada tras temporada. Reinventar, conquistar antiguas técnicas y reutilizar productos de otra manera. “Ya estamos trabajando para primavera verano con nuevas texturas y moldería de alta costura. Este año estableceremos alianzas y acercamientos con marcas de lujo siempre posicionando el diseño y b u s c a n d o g e n e r a r va n g u a rd i a . Transgredir y romper moldes para emerger con nuevas ideas. Seguramente vendrán propuestas de afuera que nos enriquecerán aún más. Esto es constante movimiento con una línea de pensamiento inalterable”, agrega Lucía.
Juana de Arco Cape.
14 PM
Ulises Sweater.
La moda es dinámica y busca cautivar a mujeres reales que conserven la búsqueda de la felicidad no por inercia sino por decisión propia. PM
1.
2.
3.
5.
4.
pampacorral presentó su colección épica junto a tiffany & co con un tea time de lujo en hotel ritz-carlton, santiago
6.
8.
9.
7.
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.
Emma Vásquez y Majo Lucich. Victoria García Ollataguerre y Lucía Del Popolo. Patricia Morales y Agustina Lo Bianco. Gabriela Guerschanik. Belén Noguera y Rita Claverie. Gabriela Damico Mora y Guadalupe Riccheri. Alejandra Nicolás. Verónica Chiffel y Mónica De Bordon. Javiera Salinas y Monserrat Nova.
15 PM
REVISTA PM MODA
Fulgor Estelar Fotografía: daniel gil - estudio matta / producción: maría eugenia ibarra pelo y maquillaje: bernardita silva / modelo: kelin uess - we love models asistente de producción: mai losada y catalina salgado colección trappist 1 de ropa de género
La actual colección de la marca Ropa de Género, TRAPPIST 1, presenta un reciclaje de formas, colores, texturas e ideas. El reciente anuncio de un sistema solar con siete planetas similares a la Tierra, es la fuente de inspiración de la diseñadora María Eugenia Ibarra, quien trabaja con el juego de luz-sombra y brillo-oscuridad en su paleta de colores, además de componer con geometría en sus cortes, otorgando a su carga textil múltiples aplicaciones y manufacturas.
16 PM
MODA
PM
Capa trapecio Trappist ropa de gĂŠnero
17 PM
REVISTA PM MODA
Poncho multiplanetario ropa de gĂŠnero
18 PM
MODA
PM
Chaleco Trappist 2 ropa de gĂŠnero
19 PM
REVISTA PM MODA
Chaleco Estelar ropa de gĂŠnero
20 PM
MODA
PM
Vestido cuello Saturno ropa de gĂŠnero
21 PM
REVISTA PM MODA
Tapado kimono tricolor ropa de género / Vestido globo galáctico ropa de género
22 PM
MODA
PM
Vestido tejido cósmico ropa de género
23 PM
Roof Burger
Celebra a tus niños con
las mejores hamburguesas de la Región Para celebrar en grande a los más pequeños de la casa como se lo merecen, este 6 de agosto Roof Burger te invita a celebrar el Día del Niño en sus locales de Viña y Reñaca. Disfruta de un inolvidable momento en familia con las más exquisitas hamburguesas, papas fritas, variados snacks y espectaculares postres. Y para los más grandes, no se olviden que Roof Burger tiene en su carta más de 70 variedades de cerveza y distintos tragos preparados.
*
Para todos los niños: Mencionando esta publicación tienen derecho a una copa de helado gratis en Roof Burger Viña y Reñaca. Promoción válida sólo para el domingo 6 de agosto de 2017.
*
Av. Borgoño 14575, Reñaca. - Tel: +56 32 3427972 / 6 norte 309 esquina 4 Poniente Viña del Mar. - Tel: 3364497 www.roofburger.cl / FB: Roof BurgerInstagram: roofburger / Instagram: roofburger
Zapping GOURMET Kaffeeklatsch
Ven a probar los mejores crudos de la región Durante el mes de agosto, Kaffeeklatsch te invita a probar la mejor gastronomía alemana de la región con una promoción especial en crudos y tártaros. En Alemania, el Crudo o Bistec Alemán original se prepara con carne de ciervo, pero en Chile lo adaptamos con posta negra o rosada. Se prepara mezclando carne cruda de ternera finamente picada con jugo de limón, cebolla y pepinillos Dill picados, acompañados de pan tostado, mostaza y mayonesa. Un plato ideal como aperitivo o para disfrutar con una rica cerveza o trago durante las tardes de invierno. ¡Acércate a Kaffeeklatsch en Reñaca y prueba sus exquisitos crudos y tártaros! Av. Borgoño 15.280, Reñaca. Tel: 32 2737993 f: Kaffeeklatsch
24 PM
ZAPPINGGOURMET
PM
R e s ta u ra n t
Saz ón Peruana
DISFRUTA LAS FIESTAS PATRIAS DEL PERÚ Este 28 y 29 de julio, están todos invitados a celebrar las Fiestas Patrias del Perú en Sazón Peruana San Martín, días en que se conmemora el aniversario de independencia después del dominio español en una fiesta cargada de alegría. En esta oportunidad podrás disfrutar de música en vivo, bailes típicos del folcklore peruano y una cena con degustación de los mejores platos típicos del Perú: Aperitivo: Pisco sour y chicha morada. Entradas: Ceviche de pescado, causa limeña, pulpo al olivo, papa al huancaina y tequeños de ají de gallina. Fondos: Seco de res a la norteña, carapulcra y sopa seca, lomo saltado, arroz con pato y ají de gallina. Postres: Arroz con leche y mazamorra morada. Fecha: 28 de Julio Hora: 8:00 pm Precio: $16. 900 Dirección: Av, San martín 611. Viña del Mar Reservas: marketing.sazonperuana@gmail.com Av. San Martín 611, Viña del mar / 3 norte 370, Viña del Mar. Cel: +56 9 86866890 Av. Concón Reñaca 3400- Concón / Av. Borgoño 15279, Reñaca. www.sazonperuana.cl / FB e Instagram: Sazón Peruana Vive en Sazón Peruana una experiencia única, Reservas e informaciones: 986866890 disfrutando y aprendiendo sobre las tradiciones marketing.sazonperuana@gmail.com y la cultura de Perú. ¡Te esperamos!
1.
2.
OVEJA NEGRA Y BASTARDO CELEBRARON ALIANZA CON UNA NOCHE ÚNICA Y ATREVIDA
3.
4.
Constanza Carreño y Marjorie Cooper. Stefan Warda y Max Cabezón. Francisca Massanes y Felipe Abufhele. Carolina Arriagada, Cristóbal Teixido y Pau Giaquinta. 5. Sebastián Arrigorriaga, Álvaro Gómez y Javier Fanta.
1. 2. 3. 4.
5.
25 PM
Elegancia y durabilidad CON UNA REPOSICIÓN GARANTIZADA
Renueva tu mesa
www.multimat.cl / ventas@multimat.cl / f: Multimat S.A. CASA MATRIZ: Av. Valparaíso 949, Viña del Mar. - 32 2 688234 / CONCÓN: Av. Concón 3400, Reñaca, Centro comercial Zoco de Montemar, Concón. - 32 2 859582 CHICUREO: Av. Chicureo km 3.5, Colina, Santiago. - +569 42184201 / Quillota: Av. Carlos Condell 1687, Centro Comercial Mall Paseo Shopping. - +56 972137045
27 PM
REVISTA PM ESpaciOGOURMET
Por: Marcela Cademartori Fotografía: Felipe Reyes
Delamar Restaurante Una experiencia más allá de lo moderno
Ubicado en pleno centro gastronómico de la Ciudad Jardín, Delamar Restaurante ofrece una propuesta diferente para disfrutar de la mejor cocina en base a productos del mar.
D
elamar Restaurante es una novedosa experiencia en cuanto a gastronomía basada en productos del mar. Ubicado en pleno centro gastronómico de Viña del Mar, el lugar cuenta con una barra de ostras –única en la zona–, lo que convierte a este restaurante en un gran atractivo para quienes lo visiten. Desde esta vitrina podrás disfrutar de una serie de cócteles en base diferentes destilados, que nacen de la mano de un mixólogo, quien no dudará en entregarte su mejor propuesta en tragos. Delamar Restaurante cuenta con cómodos espacios interiores y exteriores, en los que
destaca una amplia terraza con una cascada de agua que te llevará a activar cada uno de tus sentidos. En el subterráneo, disponen además de dos salones, en donde se pueden efectuar reuniones y eventos. Y para terminar el recorrido por este nuevo espacio gastronómico que nace en Viña del Mar, te podemos contar que Delamar Restaurante cuenta con una cava de más de 400 vinos, en donde de seguro encontrarás el mejor acompañamiento para hacer el maridaje de tu comida. Te invitamos a vivir esta nueva experiencia gastronómica de una cocina de autor, pero también tradicional, junto a Delamar Restaurante. PM
San Martín 230, Viña del Mar. / Tel: +56 32 3325008 FB: Delamar SeaFood & Oyster Bar
28 PM
1.
2.
4. 5. 3.
INAUGURACIÓN RESTAURANT DELAMAR, VIÑA DEL MAR
7.
8.
6.
1. Claudio Troncoso y Michelle Muñoz. 2. Sergio Vio, Claudia Guzmán, Karina Cartagena y Ronaldo Muñoz. 3. Marcelo Hidalgo y Fabiola González. 4. Francisca Malandre y Carolina Varas. 5. Carolina Díaz, Valentina Ramos y Patricia Ferreira. 6. Enrique Selamé y Patricia Quevedo. 7. Lorena Ojeda y Benjamín Cabrera. 8. María Teresa Peña, Constanza Calderón y Claudia González. 9. José Luis Moreno, Rosaura Vargas, Rodrigo Crichton y Fernando Martin. 9.
29 PM
30 PM
31 PM
REVISTA PM REPORTAJEilustración
Al tener una base de estudios en publicidad, descubrió que como ilustrador lo que le interesa no es solo plasmar una imagen, sino contar historias y transmitir, a través de ellas, un mensaje que eduque.
Ignacio Ortega
La ilustracion como herramienta de ensenanza Por: Rosario Vásquez / Retrato: Guille Vargas
32 PM
reportajeilustración
L
uego de trabajar algunos años como publicista, desempeñándose como Director de Arte en distintas agencias publicitarias, Ignacio Ortega tomó talleres y luego un Diplomado en Ilustración en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Gracias a la influencia de sus profesores y la generación de importantes redes de contacto terminó por dejar de lado la publicidad e introducirse de lleno en el mundo de la ilustración. Sin embargo, al tener una base de estudios en publicidad descubrió que como ilustrador lo que le interesa no es sólo plasmar una imagen, sino contar una historia y a través de ésta transmitir un mensaje. “La ilustración es una herramienta muy útil para concientizar a
la gente sobre temas contingentes. Es una forma más sencilla a la hora de bajar una idea, abordando idealmente una problemática social, para que así niños y adolescentes puedan leerlo y digerirlo de una forma más amable y entretenida y que a la vez pueda generar un cambio o impacto”.
PM
Ignacio Ortega, ilustrador.
La técnica utilizada por el publicista e ilustrador viene del trabajo con mancha, usando materiales como témpera y grafito. “Como vengo de una escuela más digital por el tema de la publicidad, trato de realizar un trabajo análogo, usando materiales sencillos. Para inspirarme veo harta naturaleza, cuando viajo saco muchas fotos y tengo un gran registro de los lugares a donde voy. Por ahí viene la inspiración, de lo natural y de lo orgánico”, comenta Ignacio.
33 PM
REVISTA PM REPORTAJEilustración
Hoy Ignacio Ortega se dedica a hacer talleres orientados a la producción de imágenes a alumnos de primer año de Publicidad de la USACH, lugar donde él también estudió. Además, realiza proyectos en conjunto con otras ilustradoras, pintoras y grabadoras en el taller La Casa Imaginaria, ubicado en Ñuñoa. Por otro lado, se encuentra en la realización de un libro de poesía ilustrada sobre las islas de Chile junto al poeta irlandés David Nash. Lirio, un revés y un derecho “A veces las tormentas y el frío nos obligan a abandonar aquello que más nos gusta y a buscar refugio, lo que puede convertirse en la oportunidad perfecta para descubrirnos, explorar nuevas posibilidades y esperar una primavera llena de colores. Esta es la historia del pequeño Lirio, quien, obligado a resguardarse del invierno en casa de su abuela, descubre una pasión algo original para un niño de su edad”. Lo anterior, corresponde a la descripción de “Lirio, un revés y un derecho”, cuento escrito e ilustrado por Ignacio Ortega. Se lanzó el 2016 y está dirigido para niños y niñas de 7 años en adelante. Cuenta la historia de Lirio, un niño que vive en una caleta en el Sur de Chile y que descubre que le encanta tejer, pero en primera instancia su padre no lo deja porque le dice que es una actividad para niñas. “Mi intención con la creación de este cuento fue abordar el tema de los estereotipos de género y prácticas creativas para que niños y niñas se puedan
34 PM
sensibilizar y abrir sus mentes a temprana edad”, agrega el ilustrador. Ignacio Ortega no se había planteado escribir el cuento. En un principio, su idea era ilustrarlo y buscar a alguien que pudiera desarrollar lo que él tenía en mente. Sin embargo, “tenía tantas ganas de contar esta historia que me di cuenta de que yo también podía escribirlo. Y así fue, busqué ayuda y tuve excelentes editores. En un principio me costó, pero luego todo salió como esperaba”. El ilustrador, además pertenece al colectivo chileno “Hombres Tejedores”, grupo que se creó el año 2016 y que reúne a hombres
de distintas edades y profesiones que se desempeñan en el ámbito del tejido. Por ello, también estuvieron presentes en el lanzamiento del libro que muestra que esta actividad también es realizada por ellos. Ignacio Ortega nos comenta que a futuro le gustaría poder generar campañas a través de la ilustración, realizando talleres, visitas a colegios y poder indagar en temas de actualidad que ayuden a concientizar a niños y adolescentes en temas contingentes como la educación sexual. Hoy realiza un trabajo que requiere de gran creatividad, imaginación y empatía para así llegar al público deseado y generar aprendizaje a través de las imágenes. PM
35 PM
1.
2.
4.
3.
eglo celebra 13 años en chile con un delicioso desayuno
5.
7.
6.
1. Marcelo Sánchez, Lina Sánchez y Leonardo Calderón. 2. Constanza Ibieta y Marcia Escalona. 3. Josefina Rosas y Viviana Orozco. 4. Cristóbal Arévalo y Jaqueline Cammas. 5. Pamela Cid y Juan Pablo De la Hoz. 6. Juan Andrés Quezada y Lorraine Thomson. 7. Paula Fernández y Carolina Ovalle. 8. Rodrigo Álvarez y Carolina Sepúlveda.
36 PM
8.
o i r a s r e e f O lumbrantes aniv es d
e d s o m a t s E tas r
60%
DCTO.
HASTA
las todas en ras a p m á l
13 años iluminando tu hogar
VESPUCIO NORTE: Av. Americo Vespucio Norte 1930, Conchalí LAS CONDES: Av. Las Condes 8920 ÑUÑOA: Av. Grecia 3348, Loc. 2 CONCEPCIÓN: Paicaví 1725 VIÑA DEL MAR: Calle Vista Hermosa N° 7 Esquina Av. España ANTOFAGASTA: Antonino Toro 742, Esquina Av. Grecia - Edificio Costa Brava
Eglo Chile
@EgloChile
@eglochile
www.eglo.cl 37 PM
REVISTA PM DECORACIÓN
Ashley Furniture Home Store
Diseño para un hogar
Por: Carolina Díaz de Valdés / Fotografía: Felipe Reyes / Retrato: Tali Neiman Con una gran inauguración, la tienda ubicada en el Mall Marina se suma a sus cuatro exitosas predecesoras de Las Condes, Cerrillos, Núcleo Vespucio y Pudahuel.
Alejandro Santis, Gerente General de Ashley.
A
shley es la marca más grande de fabricantes de muebles en el mundo, presente en más de cien países y en cincuenta con sus Home Store. Un concepto que llegó a Chile en enero del 2016 y que ya tiene cinco tiendas funcionando con gran éxito. Creada por estadounidenses, esta franquicia no deja nada al azar. La concepción de que cada pieza es parte de un gran engranaje donde su visión de la decoración y el lugar que ésta ocupa en la vida de las personas que compran sus productos son parte de un mismo núcleo. 38 PM
“Ashley trabaja de manera muy integrada. Fabrican todo ellos, no hay intermediarios en la cadena de valor, crean el espacio completo desde el origen”, señala Alejandro Santis, gerente general de Ashley. Es así como la construcción de cada mueble, sigue un hilo conductor que lo guiará hasta el lugar preciso que ocupará en una casa. “Nos capacitan para saber qué sofá debe exhibirse con cuál alfombra, de esa forma se mantiene el estilo para el que fue diseñado por un equipo de más de 200 profesionales. Nosotros queremos que la gente arme su casa aquí, más que venderle un producto”, agrega Alejandro. La compra como experiencia Cada Home Store ofrece a sus visitantes una experiencia de compra inigualable. “Nuestros vendedores asesoran y preguntan desde cómo es la casa, de qué color son las murallas hasta las dimensiones, un diagnóstico completo para ofrecer la mejor alternativa. Les pedimos que dibujen, saquen fotos, se sienten en los sillones
e incluso para nuestros colchones tenemos un confort test donde deben acostarse para encontrar la opción más conveniente”, comenta Santis. Si las personas lo desean y lo consideran importante para decorar su espacio de ensueño, incluso pueden pedir muebles u objetos de decoración que son parte del catálogo pero que no están en el país. “Tenemos un sistema de importación directa, si quieres pedir algo que no tenemos acá te lo traemos en 45 o 60 días”. Uno de los aspectos más importantes para la marca, es la comodidad como una forma de mejorar la calidad de vida de las personas. “En Chile los colchones son con resortes, cuando según estudios debería ser de espuma. Los nuestros tienen nueve tipos de espumas, con distintas densidades y potencias que hacen que el dormir en ellos te cambie la vida”. Algo similar ocurre con sus sillones, que son de resortes y cuentan con mayor profundidad para entregar la posición exacta para no causar daños en la columna. Presentes en la V región Ashley Furniture Home Store abrió sus puertas en el Mall Marina de Viña del Mar, y ya es la tienda con mayor número de ventas en decoración. “Estamos felices con la respuesta que hemos tenido, por eso estamos planeando un gran opening a fines de mayo con muchas sorpresas para la gente de la V región. Queremos ofrecer la mejor selección de los productos, de acuerdo a cómo vayamos conociendo al consumidor de Viña”, afirma el gerente general. Es así como esta primera incursión en regiones, llega a consolidar el éxito de la franquicia que ofrece todo para el hogar, a excepción de baños y cocina. En dos meses proyectan tener una sección para niños y antes de terminar el año, dos nuevas sucursales en lugares que aún están por definir. Buenas noticias que parecen obedecer al meticuloso método de trabajo, la calidad de sus materias primas, el concepto que encierran sus distintas líneas de diseño y su propósito de construir cálidos hogares, que vayan acorde a las necesidades de sus clientes. PM
39 PM
REVISTA PM DECOstyle
DECO STYLE Estilo industrial: una decoración ecléctica Por: Beatriz Salazar La decoración industrial, centrada en la amplitud y el estilo, se suele asociar a los espacios tipo loft, como los que vemos en las películas y series, de los típicos barrios como el Soho en Nueva York. Se trata de espacios abiertos y amplios con grandes ventanales. Este estilo surge de la necesidad de utilizar antiguas fábricas y depósitos de los años 40 como viviendas u oficinas. Los espacios, con escasas separaciones, se habilitaron para montar estos primeros hogares en los que el living, la cocina y el dormitorio quedaban en un mismo ambiente, sin muros. El sello industrial por su toque atemporal (nunca pasa de moda) queda perfecto para decorar oficinas compartidas (co working) y se logra combinando elementos en madera, metales oxidados, hormigón, con colores fríos como el gris, negro y marrón. La iluminación es una de las disciplinas que cobra gran fuerza en el estilo industrial y se basa en diseños sencillos con acabado rústico, luminarias metálicas y de estilo reciclado. Para evitar caer en una excesiva frialdad de los ambientes, es necesario combinar las piezas de hierro, aluminio y acero inoxidable, con objetos, muebles y elementos textiles de acento étnico, como esculturas, jarrones o piezas de madera tallada. PM
DECO INDUSTRIAL
VINTAGE DI SEÑ O RETRO Libertad 1348, Mall Marina Arauco / 4to piso Marina Design / Tel: 32 218 3543 Av. Borgoño 14580, CC Plaza Reñaca / Local 29 (1er piso), local 65 (2do piso), local 61 (2do piso) / Tel: 32 283 6805
REVISTA PM ESpaciOArquitectura
UBICACIÓN: Lago Todos los Santos, X Región de los Lagos, Chile. AÑO PROYECTO: 2014 SUPERFICIE CONSTRUIDA: 120 m2 + terrazas ARQUITECTO: Apio Arquitectos / www.apioarquitectos.cl ARQUITECTO A CARGO: Angie Chadwick / angie@apioarquitectos.cl CONSTRUCTOR: Cristián Rodríguez Ruiz – Tagle COLABORADORES: - Home Control / Empresa de desarrollo tecnológico sustentable / www.homecontrol.cl - Cintac / Revestimiento Metálico exterior muros y techos / www.cintac.cl FOTOGRAFÍA: Alejandra Valenzuela / www.raw.cl
42 PM
ESPACIOARQUITECTURA
PM
Casa
Lago Todos los Santos
43 PM
REVISTA PM ESpaciOArquitectura
E
sta vivienda familiar emplazada en la ladera sur del Lago Todos los Santos, presentó varios desafíos durante su construcción, ya que se encuentra en un lugar donde el único modo de acceso, es en bote a través del mismo lago. El terreno es bastante singular y extremo: se ubica en un borde de alta pendiente, con una orilla rocosa y cuenta con más de 1,50 metros de capa vegetal en su superficie, lo que exigió a los arquitectos idear una estrategia en cuanto a la elección de los materiales y sistema constructivo, que facilitara el transporte por agua y la instalación a mano, sin uso de maquinaria pesada. Con estos factores como condicionantes preliminares, sumado a la idea de respetar e intervenir lo menos posible el terreno natural, se propuso un sistema constructivo en base a pilares y vigas metálicas, que permitieran posarse por sobre la línea de relieve y generar mínimos puntos de contacto y fundación, evitando así, la excavación del cerro. Sobre esta estructura metálica base, se montó el entramado de piso en madera de pino seco impregnado que recibe el volumen liviano que acoge el programa de la casa. Aparece así una distancia entre el suelo natural y el artificial, y un volumen que se abalcona en fachada completa hacia el lago. 44 PM
Al interior, los recintos se distribuyen en torno a un espacio central común y continuo que comprende las áreas de cocina-comedor-living, dejando dos áreas de habitación en cada extremo. Para la optimización de recursos, todos los muebles se fabricaron a partir de los excedentes de materiales de obra (perfiles de estructura metálica y madera). Todos los muros interiores están revestidos en madera natural, lo cual entrega una atmósfera y calidez propia del sur de Chile. En cuanto a la decisión del revestimiento, debía ser el mismo para techos y muros, un material que hablara de una capa continua contra la lluvia, una reinterpretación de la antigua tejuela, que fuese lo suficientemente neutra para dialogar armónicamente con el paisaje. Las planchas de revestimiento metálico Cintac, modelo PIT permitían transporte liviano, fácil montaje y poca mantención, por lo que se optó por ellas. En tema de instalaciones, la empresa Home Control desarrolló un proyecto integral de iluminación de bajo consumo y eficiencia energética en base a luminarias led e incorporó un sistema de distribución de audio por zonas. PM
46 PM
REVISTA PM REPORTAJE
A ndrés P
eirano.
Gemma Musalem, María Fernanda Reitz y Oriana Bottinelli.
Por: Marcela Cademartori / Fotografía: Felipe Reyes
Business Center Reitz
DEJA TU EVENTO EN BUENAS MANOS
U
n evento es esa instancia que se abre para compartir, disfrutar y también para realizar diversas actividades relacionadas con el quehacer corporativo de una empresa. Es por ello que su planificación y organización debe ser dejada en buenas manos. BCReitz entrega una solución en este sentido, al ofrecer un servicio que abarca la organización de diferentes tipos de eventos como seminarios, capacitaciones, almuerzos corporativos, cenas de fin de año, congresos, e incluso matrimonios.
Un completo equipo de profesionales con experiencia en diversas áreas, será el encargado de acoger tus necesidades en Business Center Reitz y organizar tu próximo evento, cuidando todos los detalles para que todo salga a la perfección. 48 PM
Para ello cuenta con una infraestructura de primer nivel y con un servicio de banquetería que permite realizar eventos de alto estándar. BCReitz dispone de tres salones, cada uno completamente equipado y climatizado. El más grande posee una capacidad máxima para 220 personas, en tanto que los dos
más pequeños tienen capacidad para 50 personas, pero modificables según sean las necesidades de cada cliente. A todos estos atributos se suma una alianza establecida con la consultora GOSO, lo que ha abierto el espacio para que se realicen talleres para desarrollo de habilidades y recursos que potencien el bienestar, la productividad y la sustentabilidad de las empresas. En ese sentido, las experiencias realizadas han sido un éxito total. BCReitz ofrece además una cómoda cafetería y un restaurante con propuestas gastronómicas de alta calidad, que permiten complementar todo el quehacer que se produce en este ecosistema empresarial de la Región de Valparaíso. Te invitamos a conocer BCReitz en su sitio web www.bcreitz.cl y de esta manera organizar tu próximo evento. PM
Limache 3405. Edificio Reitz, El Salto, Viña del Mar / Tel: +56 32 22187640 / info@bcreitz.cl / www.bcreitz.cl
50% VENDIDO
49 PM
1.
2.
3.
5. 4.
7.
Concierto de Gala “Festival Alemán” realizado dentro del marco del Aniversario 160 Deutsche schule Valparaíso, organizado por Club Deportivo Alemán Valparaíso
6.
8. 9.
10.
50 PM
1. Jan Karlsruher (Cónsul Honorario República Federal Alemania) y Kurt Neuling (Presidente Club Deportivo Alemán de Valparaíso). 2. Valentín Behrend, José Tomás Marín y Thore Dietrich. 3. Mónica Álvarez y José Acevedo. 4. Kurt Neuling (Presidente Club Deportivo Alemán Valparaíso), Paola Massa (Rectora Colegio SEK) y Eduardo Troncoso (Rector Colegio Capellán Pascal). 5. Christian Kroneberg (Director ejecutivo DCB) y Andrea Bella. 6. Natalia Maluk y Stephen Behrend. 7. Eduardo Dib, Pía Rodríguez (Vice presidente Corporación Colegio Alemán Valparaíso) y Dr. Hans Joachim Czoske (Rector Colegio Alemán). 8. Enrique Leddihn (Presidente Iglesia Luterana Valparaíso) y Carmen Leddihn. 9. Ana Cuadros (Presidente CGPA) y David Paredes. 10. Andrés Melis, Eugenia Donoso, Dr. Hans Joachim Czoske (Rector Colegio Alemán Valparaíso), Antonio Maurer (Jefe Depto. Educación Física Universidad P. Ancha), María Elisa Quiroz, Raúl Fredes y Alejandro Poffan (Jefe Depto. Historia, Decano Programa de Humanidades DSV).
REVISTA PM INMOBILIARIA
Sebastián O’Ryan, Director Proyecto Contémpora.
Edificio ContÉmpora
UNA DECISIÓN ESTRATÉGICA Por: Rosario Vásquez / Retrato: Felipe Reyes Emplazado en el único polo médico de la región, Edificio Contémpora está pensado para ser una excelente opción para todo tipo de profesionales del área de la salud, inversionistas y empresarios. Su ubicación estratégica en la punta de diamante donde nace la calle Viana, y con las mejores vías de conectividad, son atributos que sumados a su arquitectura de vanguardia, hacen de este proyecto una alternativa ideal. 52 PM
U
na nueva propuesta de centro de negocios para Viña del Mar es lo que nos propone Edificio Contémpora, desarrollado por Inmobiliaria Argenta, empresa con más de 20 años de presencia en la región. Ubicado en el único polo médico de la ciudad, en la punta de diamante donde nace la calle Viana y a pasos del Hospital Gustavo Fricke, Hospital Clínico Viña del Mar y Hospital de Niños, Edificio Contémpora se convierte en una excelente alternativa tanto para quienes trabajan en el rubro de la salud, profesionales jóvenes, inversionistas y quienes quieran instalar su oficina en una ubicación estratégica. Arquitectura moderna, ascensores panorámicos, cómodos espacios y casi un 100% de las oficinas orientadas hacia el norte en 18 pisos, son atributos que hacen de Edificio Contémpora un nuevo centro de negocios icónico para Viña del
INMOBILIARIA
Mar, con extraordinarias ventajas en un sector con inigualable conectividad. Proyectando su entrega para el segundo semestre de 2018, Edificio Contémpora contempla oficinas de 24 hasta 56 metros cuadrados totalmente terminadas, con posibilidad de hacer fusión entre ellas hasta tener plantas libres de 375 metros cuadrados. “Así también podemos adaptarnos a las necesidades de las empresas que quieran cambiarse a un nuevo edificio icónico de Viña del Mar y mejorar su imagen dentro de un polo estratégico, ubicado en uno de los sectores con más plusvalía, mejor conectividad y cercano a todo tipo de servicios”, comenta Sebastián O’Ryan, director de proyecto. Tanto su ubicación, como su diseño y los atractivos descuentos por lanzamiento, sumado a la opción de pago del pie en 18 cuotas sin
PM
intereses, hacen que este moderno proyecto especialmente pensado para consultas y oficinas sea hoy una interesante opción para cualquier inversionista. Contémpora: La solución perfecta para las necesidades del sector La próxima inauguración de las nuevas etapas del Hospital Gustavo Fricke, coincide con la fecha de entrega de las oficinas de Edificio Contémpora, contempladas para el segundo semestre de 2018. “Con la ampliación del Hospital Gustavo Fricke, el número de médicos se verá aumentado de manera importante y nuestro proyecto será una perfecta opción para quienes quieran tener su consulta privada a sólo unos pasos del Hospital, ahorrando tiempo y mejorando la calidad de vida”, concluye O’Ryan. PM
Calle Limache 1708, Viña del Mar. Whatsapp: +56 9 94421323 www.edificiocontempora.cl ventas@edificiocontempora.cl
53 PM
1.
2.
4.
3.
INFINITI LANZA SU ATRACTIVO Y POTENTE Q60 COUPÉ
5.
7.
6.
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.
Familia Harseim. Enrique Donoso y Miriam Manrique. Matías Cáceres. Nicolás Coudeu y Guillermo Munizaga. Santiago Bancalari. Claudio Arnouts y Daniel Vega. Ricardo Barona y Christopher Rojas. Roberto Guzmán y Jaime González Carrión.
54 PM
8.
REVISTA PM INMOBILIARIA
Para quienes aspiren deleitarse con una vista panorámica espectacular, en primera línea junto al mar, Inmobiliaria Cerro Alegre presenta su nueva apuesta: Edificio Marvento, ubicado en una zona residencial para disfrutar de todas las comodidades en un entorno ideal para toda la familia.
Marvento
Una ventana al mar dentro de un oasis de tranquilidad en pleno Reñaca
Por: Rosario Vásquez / Fotografía: gentileza de Inmobiliaria Cerro Alegre.
C
on solo 20 departamentos en 8 pisos se levanta Marvento, nuevo edificio ubicado en el sector de Bellavista, Reñaca. Son 6 exclusivos modelos que destacan por su magnífica vista, amplios espacios interiores y finas terminaciones. Este proyecto inmobiliario ofrece todas las comodidades, amplitud y seguridad para quienes buscan habitar en un entorno tranquilo y familiar y así disfrutar los 365 días del año.
56 PM
INMOBILIARIA
PM
Una vista panorámica El proyecto se orienta 100% al poniente, pensando en garantizar el mayor aprovechamiento de las horas de sol. Todos los departamentos cuentan con una extensa vista hacia la costa, desde el faro de Playa Ancha hasta las playas de Concón, lo que permite disfrutar de una postal distinta todos los días. Los grandes ventanales se convierten en diferentes cuadros con una propuesta única cada atardecer, otorgando una sensación de mayor extensión y amplitud. Las personas que visitan el departamento piloto, se sorprenden por el gran espacio percibido, que se debe al diseño con grandes ventanales que van de piso a cielo en living y dormitorios, aprovechando también la altura que tiene la pared, que destaca en comparación a otros proyectos. En las terrazas, las barandas hechas de vidrio hacen más extensa aún la vista panorámica. Por norma, las barandas en los edificios deben tener un mínimo de 95 centímetros y en este proyecto la medida es de 125 centímetros, pensando además en la seguridad de los niños. Por otro lado, el espacio entre la baranda y el techo es muy poco, lo que crea un escudo contra los posibles vientos, permitiendo así disfrutar mejor de estos espacios. Barrio Íntimo y conectado Ubicado en Bellavista, sector de Reñaca de carácter residencial y tranquilo, cuenta con 5 accesos que le dan una buena comunicación con la ciudad, a pasos de playas y cercano a movilización, colegios, supermercados y Carabineros. Esto hace que el proyecto se sitúe en un entorno apropiado para quienes anhelan un hogar aislado del movimiento de la ciudad, pero cercano a ella y sus beneficios.
El resguardo que da el sector al estar rodeado de casas particulares, en una calle poco visible, fueron algunas de las consideraciones que se tomaron en cuenta al momento de emplazar el proyecto en ese lugar estratégico, que entrega seguridad y privacidad a los propietarios. Los creadores del proyecto pensaron en un diseño con menos espacios comunes, para reducir costos y evitar el tránsito excesivo de personas ajenas al condominio. Igualmente, se cuenta con un cómodo gimnasio y 2 salas de juego para la entretención familiar. Cómodos y amplios espacios La arquitectura de Marvento está pensada especialmente para quienes quieren seguir viviendo con las comodidades de una casa, pero con la seguridad y tranquilidad de un departamento. Es por esto que los 6 modelos se caracterizan por tener amplios espacios interiores y exteriores, grandes ventanales
y excelentes terminaciones, entre las que destacan el piso flotante importado, pisos de porcelanato en baños y cocina, vanitorio con cubierta de mármol, calefacción central por radiadores y la incorporación de amplias bodegas. La seguridad es otro aspecto que destaca en este exclusivo proyecto, por lo que a la hora de entregar los departamentos, ya estarán instaladas las respectivas alarmas, circuito cerrado de cámaras y conserjería 24/7. Todas estas características exclusivas invitan a conocer el proyecto Marvento, en Calle Montemar N° 49, Bellavista, Reñaca. Estos exclusivos departamentos, pensados para la comodidad y seguridad de la familia, prometen deslumbrar con su ubicación cercana al mar y su incomparable vista. PM
EDIFICIO MARVENTO Calle Montemar N°49, Reñaca, Viña del Mar. Teléfono móvil: +56 9 6469 2878 Visita nuestro piloto.
57 PM
1.
2.
4.
3.
DUCATI CHILE PRESENTA NUEVOS MODELOS 2017
5.
7.
6.
1. Luis Donaire, Francisco Pozada, Francisco Reveco, Gonzalo Huerta, Emil Hasbun, César Barrales y Carlos Fernández. 2. Felipe Pizarro y Víctor Fernández. 3. Piero Venturini y Mauricio Jofré. 4. Jaime Pérez y Marjorie Cooper. 5. Fulvio Giglio y Benjamín Guglielmi. 6. Valentina Flores y Natalia Birkner. 7. Guido Aravena, Álvaro Aranda y Matías Arangua. 8. Patricia González, Gonzalo Huerta y Víctor Márquez. 8.
58 PM
venta sin iva
ENTREGA INMEDIATA
59 PM
REVISTA PM CULTURA
Fiesta de La Tirana
Cuando el desierto se llena de colores Por: Rodrigo Tapia / Fotografía: Franco Miranda
Julio está marcado cada año por la fiesta religiosa de La Tirana, en un pequeño pueblo al interior de la Región de Tarapacá, que en pocos días, pasa de la calma de sus poco menos de mil habitantes a una población superior a las 250 mil personas.
60 PM
CULTURA
PM
L
a celebración en honor a la Virgen del Carmen llena de colores la Pampa del Tamarugal. En su imponente Santuario, danzan miles de promesantes que conforman los 198 bailes religiosos provenientes de distintas ciudades del país. Además, son miles los peregrinos que llegan con sus mandas en los días de festividad. A pesar de lo llamativo de los trajes, las bandas de bronce cada vez más grandes y ruidosas, y la gran cantidad de turistas que se ven atraídos por la fiesta, ésta aún conserva su sentido religioso. “Una estructura social de esta magnitud difícilmente se mantendría en el tiempo si no estuviera profundamente arraigada en la antropología de la región. Es decir, la fiesta a pesar de que tiene características de lo que podríamos llamar un festival, es una expresión de la religiosidad popular que se asienta en una experiencia humana general, fuente de identidad regional y que sostiene como sustrato básico toda la estructura externa de música, color, danza y oración”, explica el sacerdote Franklin Luza Zañartu, quien fue durante 18 años rector del Santuario. La solemne eucaristía de vísperas del 15 de julio es casi una expresión de alegría, de sonidos y color similar a la bienvenida de un año nuevo. Pañuelos blancos, el sonido de los instrumentos y miles de personas coreando la “Reina del Tamarugal” hacen de estar en la explanada del Santuario una experiencia única e inigualable. Así también la misa del 16 de julio en que la imagen de la Patrona de Chile es bajada desde el atrio del templo con miles de cintas multicolores que se despliegan por la plaza y bajo los sones del Himno de Yungay. Por la tarde, la procesión por las calles del pueblo es otro de los grandes momentos de la fiesta. LA INTERMINABLE DANZA EN EL PUEBLO Desde el 10 y hasta el 17 de julio son 198 bailes religiosos los que participan en la fiesta de la “Chinita”. Diabladas, morenos, chunchos, gitanos, indios, pieles rojas, zambos, chinos, cuyacas, osadas, bailes de corte andino y el baile chino, entre otros, engalanan las calles del pueblo con su danza incesante que no se detiene por las
altas temperaturas del día ni tampoco con el intenso frío pampino de las noches. Juan Pablo Maturana, presidente de la Federación de Bailes Religiosos de La Tirana, cuenta que “seguimos una tradición de 500 años. Porque la danza religiosa es un encuentro con el Señor, una oración constante para pedir algo o favor concedido, qué mejor hacerlo a través de la Santísima Virgen. El traje es una investidura sagrada que se asemeja al hábito de un consagrado”. 500 AÑOS DE FE EN EL SANTUARIO El 16 de julio de 2040 se cumplirán los 500 años de fe en el Santuario. “Significa lo que antes llámanos la leyenda, hoy día con los descubrimientos de la historia podemos trazar algunas coordenadas que nos permiten aproximarnos a la fecha en la que comenzó a vivirse la fe cristiana en el Santuario”, explica el sacerdote. Profundiza que “esto porque en los últimos años se ha confirmado la existencia de Fray Antonio de Rondón, monje mercedario, cuya existencia solo era sostenida por la recopilación de los relatos orales de Cuneo Vidal, etno historiador peruano. Entonces, verificada la existencia histórica de Antonio de Rondón, es relativamente fácil calcular el tiempo en el cual él descubrió la tumba de la Ñusta sobre la cual se había impuesto una cruz cristiana. Este acontecimiento ocurrió durante el paso de Antonio de Rondón por esta tierra mientras participaba en las tropas españolas del descubrimiento y conquista”. PM 61 PM
REVISTA PM DESTINO
Turismo cultural, naturaleza y aventuras
La llaman Salta “La Linda” y San Lorenzo que “enamora” Por: Sofía Muñoz / Fotografía: Franco Miranda Siempre ha sido de común conocimiento el histórico intercambio turístico entre Argentina y Chile. Sin ir más allá, los salteños continuamente han posicionado el norte de nuestro país como uno de sus destinos predilectos, logrando por estos días acercar más aún a Iquique y Salta debido a las últimas rutas inauguradas por Aerolíneas Amaszonas, ubicando a estos dos destinos con vuelos directos que no superan la hora y media de viaje.
62 PM
Casco Histórico, Salta.
N
o por casualidad Salta “La Linda” se ha ganado este apodo para todos quienes han tenido el placer de conocerla. Salta nos sorprende con su provincia llena de colores, de paisajes y con un acogedor recibimiento de quienes habitan esta hermosa ciudad, atendiendo a sus visitantes como parte de su familia, mostrando lo mejor de su gastronomía, rico legado histórico y paisajes inigualables, con una flora y fauna que deslumbran.
Iglesia de San Francisco, Salta.
Sin duda se trata de tierra de gauchos, música folcklorica, poetas y cantores, iglesias, artesanías, museos y vinos, donde el Malbec y Torrontés argentinos son los predilectos y los más requeridos. El dulce de leche, chocolates, medias lunas y su variada gama de alfajores típicos conquistan a todos con su dulzura inigualable y tan típica de Argentina. Catedral de Salta.
Salta Multicolor El rojo intenso de sus valles y el exuberante verde de la selva son parte del espectáculo de colores y naturaleza que se vive en Salta. La generosidad del entorno en esta zona se vive intensamente. La variedad rica de sus ecosistemas nos da cuenta que se trata de la provincia que más resguarda su naturaleza, con casi el 16% de su superficie protegida. Debido a su diversidad geográfica, Salta es un lugar paradisíaco de las aves, convirtiéndola en la provincia con mayor riqueza de aves en Argentina, con un total de 657 especies que representan el 65% de las existentes en el país. Es común avistar en esta zona al Cóndor Andino, Loro Alisero, Pato Crestón y Mirlo de Agua, entre muchos más. San Lorenzo “enamora” A 10 minutos de Salta, se encuentra Villa San Lorenzo, que con su magia se presenta como uno de los atractivos imperdibles al visitar esta provincia. San Lorenzo “enamora”, es la característica que más se acerca para definir lo maravilloso de sus paisajes y la calidez de su gente. Sus casas señoriales, sus calles arboladas y las montañas a su alrededor convierten a este lugar en uno de los más visitados de la provincia. El Portal de Yungas nos muestra la vegetación en su máxima expresión en todos sus
alrededores. Los árboles tales como el ceibo, lapachos y nogales son los principales actores que imponentes embellecen el paisaje único que encanta y enamora a sus visitantes. Para relajarse Con una variada oferta de servicios, San Lorenzo es una excelente locación para alojar. Cercano a la naturaleza, se puede disfrutar del placer de respirar al aire libre con una oferta hotelera que supera las expectativas de sus visitantes, con un sello propio donde se conserva la calidez de las maderas y el acogedor ambiente que logra encantar a sus visitantes. Hostería Restaurante y Confitería El Castillo, Cabañas de San Lorenzo, Hotel Las Moras, La Antigua Sala, Hotel Amalinas y Posada Don Dumas son los más requeridos por los turistas, donde cada uno ha desarrollado un estilo único teniendo como finalidad el agasajo a sus visitantes. Incluso asombra la iniciativa en Cabañas San Lorenzo, donde se ha implementado el Museo del Automóvil, deleitando a los viajeros con una importante muestra de autos antiguos que han sido restaurados de manera perfecta y muy cuidada, contando además con una réplica de un antiguo almacén creado por sus propios dueños.
Dique Cabra Corral, Coronel Moldes.
Dique Cabra Corral, Coronel Moldes.
63 PM
El Castillo de San Lorenzo, San Lorenzo.
Lo más destacado y típico de la gastronomía de Salta sin duda se trata de las empanadas salteñas y el Locro como plato principal, a base de maíz blanco, porotos y carne de ternera. Infaltable el dulce de leche en los postres y su ingrediente secreto… hacer todo con mucho cariño, y se nota. Turismo aventura Rafting, trekking, cabalgatas, paseos en cuatriciclos, parapente, montañismo y mountain bike son algunos de los divertidos panoramas que Salta tiene preparado para lucirse con la variedad de bondades que naturalmente se presentan en esta bella provincia.
Las Moras Hotel, San Lorenzo.
Salta Rafting es un complejo turístico equipado al 100% para realizar Canopy Tour, Rafting en el Río Juramento y variadas actividades relacionadas a la naturaleza. Por su geografía, con increíbles paisajes, ríos y cerros de distintas alturas, San Lorenzo es elegido como sede de carreras de aventura por las mejores marcas del mundo. PM
Posada y Spa Don Numas, San Lorenzo. Rafting en el Río Juramento, Coronel Moldes.
Eddy Luis Franco, Gerente de Relaciones Institucionales del Grupo Amaszonas.
64 PM
1.
2.
4.
3.
NOCHE DE VINOS CON SIEGEL FAMILY WINE
5.
7.
8.
6.
1. José Miguel Viñuela, Catalina Siegel, Katherine Salosny, Diego Lorca y Didier Debono. 2. Sebastián Eyzaguirre y Trinidad Alvarado. 3. Marjorie Cooper, Valentina Feres y Cecilia Duarte. 4. Bárbara Ruiz Tagle y Mauricio Bustos. 5. Francisca Pérez y Joselo De Camino. 6. Lorena Yob y Silvia Castelli. 7. Pablo Schwarzkopf y Macarena Zahri. 8. Francisca Ramírez y Loreto Briceño. 9. Mario Rivera, María Jesús Aguirre y Pía Schleede. 9.
65 PM
REVISTA PM REPORTAJE
Nevados de Chillán Apostando por hotelería de excelencia
calefacción y las amplias ventanas del edificio son de termo paneles para ahorrar energía. Creado bajo el concepto de Hotel Ski inn – Ski out, permite a los amantes de la nieve poder salir esquiando en forma inmediata hacia las pistas, entregando máxima comodidad a sus huéspedes. Asimismo posee habitaciones decoradas con elementos naturales, colores tierra y donde reina la madera, se crean espacios equipados con la más alta tecnología pero capaces de rescatar el espíritu de los clásicos refugios de montaña.
Por: Carolina Díaz Díaz de Valdés
Hotel Alto Nevados. Hotel Nevados, ex Pirigallo.
Los visitantes de Alto Nevados pueden también disfrutar del spa y las piscinas de aguas termales con altos minerales y propiedades curativas. Asimismo en esta temporada existen variados talleres y actividades para niños, que permiten disfrutar en familia del recinto, con distintos programas que respondan a las distintas necesidades de cada huésped.
La propuesta familiar de Nevados
El resort de montaña ofrece dos grandes hoteles que satisfacen las expectativas de diversos tipos de huéspedes. Hotel Alto Nevados con su impresionante arquitectura y Nevados con su ambiente familiar, ambos completamente equipados para una inolvidable estadía.
L
a hotelería en un resort de montaña, es un punto clave al momento de decidir donde disfrutar de una estadía inolvidable. Será la comodidad, equipamiento, entorno y en muchos casos la belleza arquitectónica, los que entreguen a los huéspedes la calidez que tanto añoran. Entendiendo ese contexto, Nevados de Chillán a desarrollado dos opciones de alojamiento que cumplen con las distintas expectativas, necesidades y presupuestos, de quienes los visitan. Hotel Alto Nevados
Hotel Alto Nevados fue construido por los arquitectos Daniela Ruffin y Gonzalo Calvo, quienes lo visualizaron a partir de su memoria histórica levantándolo desde las ruinas del incendiado hotel de Termas de Chillán. Se rescataron los antiguos muros de piedra perimetrales, incorporándolos en el diseño de la fachada y espacios interiores en el primer piso. Se trabajó con la más alta tecnología en construcción en recintos de alta montaña, para alcanzar los 5 pisos y 99 habitaciones que conforman una secuencia de paneles de fibrocemento teñido, combinando colores naturales con el rojo que resalta en la estética del edificio.
Una gran obra arquitectónica moderna que se sumerge con coherencia en medio del paisaje montañoso, es la encargada de dar la bienvenida a sus pasajeros. El
El hotel de 5 mil metros cuadrados fue creado además bajo parámetros de sustentabilidad donde las aguas termales en el precalentamiento de su sistema de
66 PM
Hotel Nevados, ex Pirigallo, es el hotel favorito para quienes deseen disfrutar de la montaña en familia. Con un diseño funcional y minimalista, cuenta con 70 amplias habitaciones, espacios comunes para compartir, un bar muy acogedor con una gran chimenea, gimnasio, sala infantil, spa con los beneficios de las aguas termales, comedor con buffet y una serie de instalaciones que brindan todas las comodidades desde niños hasta adultos mayores. Hotel Nevados ofrece habitaciones en categoría estándar y superior, con opciones single, dobles y triples o conectadas para una familia más grande o cama adicional. Su estructura y disposición, permite a los turistas un contacto casi directo con el bosque nativo en donde se emplaza Hotel Nevados. El complejo cuenta además con dos piscinas termales al aire libre, donde sus huéspedes disfrutan del paisaje con aguas a 36° de temperatura. Esta gran apuesta de hotelería no sólo permite aprovechar de la nieve o de deportes como el ski, es un lugar que invita a disfrutar de la naturaleza y desconectarse por completo en medio de sus bosques milenarios. PM
67 PM
Po
Zapatillas COLLOKY
P
ta an
lรณn
FIC
S CU
.49 $7
ler
รณn
CO
LL
OK
Y
0
Cartera FICCUS $3.990
Po
FIC lerรณn
CUS
$ 8.9
90
Mi mundo 68 PM
imaginario
Pan t alรณ
Polera COLLOKY
nF ICC US 49 $7. 0
Za pt ill a sF IC CU S $5 .9 90 C am
is a
FIC
CUS
$ 6. 49 0
Par k
a FIC
CUS
$11. 49 0
69 PM
REVISTA PM REPORTAJE
CARIÑO Y APEGO Se ha demostrado que cuando una mujer está contenida y apoyada secreta oxitocina - hormoma del amor- de forma natural y espontánea, lo que produce un lazo de apego mucho más fuerte y natural con el hijo. “El proceso de compañía que ejerce una doula genera, entre otras cosas, que haya un mejor manejo al momento del parto, partos más cortos, y menos intervenciones, punto en el cual se habla de que las cesáreas disminuyen incluso hasta en un 50%. Es también un importante apoyo en el primer minuto de apego con el hijo, lo que es fundamental para todo lo que viene después en términos de lactancia y salud para el bebé”. Dentro de las técnicas que una doula puede efectuar para crear el ambiente adecuado para el momento del nacimiento están los masajes, cariños, aromaterapia o música.
Zully Castro
DOULAS: CAMBIAR EL MUNDO A TRAVÉS DEL NACIMIENTO
La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce los beneficios de las doulas y, es por ello, que cada vez más mujeres confían en la compañía de una mujer, tal cual se ha hecho a través del tiempo en las diferentes civilizaciones del mundo. Es que desde épocas ancestrales, el momento de dar a luz ha sido uno de los instantes más maravillosos que existen para una mujer, por lo que debe ser esperado y abordado desde el amor y la armonía.
Por: Marcela Cademartori / Fotografía: Felipe Reyes
Una mujer que da a luz contenida y rodeada de amor, será no solo un beneficio para ella, sino que también para su hijo. Esta es la base desde la cual una doula apoya, generando un ambiente ideal para que, tanto madre como hijo, vivan el momento de nacimiento desde una intimidad conectada con este mágico momento.
C
uando Zully Castro tuvo a su segundo hijo Simón, descubrió lo que eran las doulas, mujeres capacitadas para acompañar a una madre en el minuto del parto, brindándole esa contención y apoyo necesario para que en ese momento se produzca en equilibrio y armonía, lo que en un futuro será un enorme beneficio tanto para ella como para su hijo. 70 PM
Una doula es cariñosa y paciente, lo que le permite generar cercanía; es además capaz de percibir las fortalezas, así como las dificultades que una madre puede estar teniendo al momento de gestar, parir y alimentar a su recién nacido. “Una doula alienta y entrega confianza a la madre en las cosas que a ella le puedan causar alguna inseguridad. A su vez brinda información y es una guía en los aspectos que para la madre son difíciles, los que pueden ir desde dónde comprar ropa maternal hasta aspectos relacionados con el embarazo”. “Las doulas no compiten con el ámbito médico. Su única labor es la de apoyo, un camino que parte mientras la mamá está embarazada y que culmina con el post parto”, afirma Zully.
Como directora del Jardín Infantil Mundo Naranja, Zully comenta que ser doula y el concepto que caracteriza al jardín están muy relacionados. “Acompañar en la crianza es algo que nos caracteriza y que de una manera muy estrecha se relacionan con el ser doula. Nacimientos respetados y un jardín que también respeta los tiempos y ritmos de los niños”. Zully afirma finalmente, que hoy las mujeres están más empoderadas de sus embarazos, de lo que significa su cuerpo y, además, más informadas. “Las doulas se han convertido en un importante apoyo para estos momentos que son uno de los más hermosos que una mujer vive en el transcurso de su vida. Están conscientes de que la bienvenida que se le entregue a esta nueva vida que llega al mundo, debe ser la mejor”. PM
1.
3.
2.
Inauguración Exposición Angélica Bozzolo en galería modigliani viña del mar
5.
4.
1. Alessio Arata, Michaela Arata, Renate Von Kretschmann y Fabrizzio Arata. 2. Maureen Stead y Enzo Arate. 3. Dino Samoiedo, Angélica Bozzolo y Adolfo Arata. 4. María Teresa Vergara y Marcela Perocarpi. 5. Eugenia Órdenes, Renzo Caimi y María Pía Mastroantonio. 6. Antonio Waterson y Verónica Varela.
6.
71 PM
1.
2.
3.
5.
4.
CONCIERTO DE PIANO DEL SOLISTA MARIO CERVANTES EN COLEGIO SEK PACÍFICO
6.
8.
7.
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.
Francisca Brusco y Andrés Vera. Francisca Díaz y Olivia Tomasello. Katerina Solari, Loreto Araya y Evaristo Reyes. Pablo Alvarado y Amalia Marigliano. Magdalena Delgado, Gonzalo De La Cerda y Maite Delgado. Mario Cervantes y Juan Pablo Donoso. Paola Massa y María José Barros. Hernán Neira y Vicente Bruna. Paula Garimani y Agustín Boye.
72 PM
9.
ARRIENDA TU BODEGA
VIAJA GRATIS ACUMULANDO KMS LATAMPASS
DESDE
MINIBODEGAS
$ 19.990* MENSUAL
73 PM
REVISTA PM SALUDBIENESTAR
Centro Integral IST Concón
UNA SOLUCIÓN EN SALUD para Reñaca y Concón
Por: Marcela Cademartori Fotografía: Felipe Reyes
Dr. Víctor Nicovani, Director Médico Red de Salud Centro.
Con el slogan “Cuidando la vida”, Centro Integral IST llega a Bosques de Montemar a entregar un servicio que permite acceder a atenciones de primera consulta a todos los residentes de Concón y Reñaca. De esta manera, las familias del sector ya cuentan con una institución profesional capaz de brindar una respuesta eficiente y oportuna frente a cualquier accidente.
L
a vida es uno de los bienes más importantes de las personas. Bajo este enfoque es que IST decidió ampliar sus servicios instalándose en Bosques de Montemar y así ofrecer una solución oportuna y eficiente frente a patologías o traumas que se puedan generar en la comunidad. En el nuevo centro las personas encontrarán atenciones de primera consulta y una urgencia con sistema de traslado de ambulancia hacia el Hospital Base que se encuentra en Viña del Mar en caso de que una situación lo requiera.
Centro Médico IST Concón Las Pelargonias 58 con Blanca Estela Bosques de Montemar, Concón. Horario de Atención: Lunes a viernes 8:30 a 18:00 horas.
74 PM
Una de las razones de la llegada de IST a la zona obedece a que el sector ha experimentado un gran crecimiento demográfico, a lo que se suma la presencia de varios establecimientos educacionales y de varias empresas adherentes que se
ubican en las cercanías. El objetivo es brindar tranquilidad y acercar todos los servicios y prestaciones que IST brinda, esta vez a los habitantes de Reñaca y Concón. Urgencia diurna, rayos, kinesiología, laboratorio, box de procedimiento, consultas médicas y estacionamientos propios, son algunos de los servicios que acá se pueden encontrar, además de un edificio moderno y con tecnología de última generación, todo lo cual se traduce en un beneficio directo para los pacientes. Centro Integral Concón se convierte en una importante solución ante la presencia de patologías o traumas que puedan interferir en la calidad de vida de las personas, permitiendo de esta manera, y a través de una mirada preventiva, velar por la salud de toda la comunidad. PM
1.
2.
4.
3.
Día abierto Preescolar en Colegio Albamar con el “bichólogo” Alfredo Ugarte
5.
7.
8.
6.
1. Consuelo Sainte-Marie, Pilar Ugarte, Virginia Marín, Msureen Yantzen y Lorraine Hucke. 2. Francisca Bruna, Ignacia Christie, Trinidad Vergara y Carola Winckler. 3. Gabriela Guarda y Matías Ferreira. 4. Andrés Lehuedé junto a sus hijos Santiago y Violeta. 5. Alfredo Ugarte. 6. Graciela Filippi y Leonor Beatríz. 7. Madeleine Carmona y Catalina Merino. 8. Bruno Garibaldi, Julieta León, Juan Ignacio León y Andrea Sepúlveda. 9. Guillermo Baltra, Gabriela Miranda, Juordan González Y Eduardo González.
9.
75 PM
REVISTA PM SALUDBIENESTAR
Odontología
sin stress ni dolor Por: Beatriz Salazar F. / Fotografía: Felipe Reyes
temor a la punción con jeringa, el Sleeper One dada su administración controlada por computador permite aplicarles el anestésico por debajo del umbral del dolor, sin utilizar el instrumento más temido… la jeringa tradicional. “No solo les evita la sensación dolorosa, sino que además al tener forma de lápiz les evita la ansiedad”, explica la Dra. Frioli. Es un tipo de anestesia que se puede aplicar en todos los pacientes que permiten ser anestesiados ya que es sólo para anular la sensación dolorosa y no tiene costo adicional. Óxido Nitroso o gas de la risa
“E Pía Frioli, Cirujano Dentista y Especialista en Endodoncia de Clínica Edent.
La visita al dentista es una situación que a más de algún adulto incomoda, y a otros los aterroriza. Cuando se trata de niños esto puede incluso acrecentarse. Generalmente estos temores provienen de alguna experiencia no tan buena ocurrida en el pasado. Pero con las modernas tecnologías en sedación que ofrece la Clínica de Especialidades Odontológicas Edent, ya no hay de qué preocuparse. CLÍNICA EDENT 7 Norte 439, Viña del Mar Teléfonos: 32 2694440 - 32 2684495 clinica@edent.cl - www.edent.cl
76 PM
l control del dolor es uno de los aspectos más importantes para propiciar al paciente un comportamiento positivo en la consulta odontológica. Sin embargo, esto aún constituye un desafío para el odontólogo cuando se trata de pacientes ansiosos o con fobias, ya que la administración de la anestesia local es lo que determina que muchos pacientes eviten el tratamiento odontológico”, nos explica la Dra. Pía Frioli, Cirujano Dentista y Especialista en Endodoncia de Clínica Edent, quienes cuentan con dos sistemas de anestesia y sedación que permiten dejar atrás sufrimientos y temores. El Sleeper One es una excelente alternativa a la temida inyección odontológica; es una especie de lápiz que consta de un tubo y de una punta que en nada se parece a la jeringa tradicional que tanto estresa. “Se trata de una anestesia local controlada por computador, que permite definir la cantidad de anestésico a utilizar, el tiempo y el volumen por minuto, dependiendo de la región a ser anestesiada y si el paciente es adulto o niño, disminuyendo e incluso anulando la sensación de dolor en estos tejidos”. Es muy ligero, lo que permite un excelente agarre y precisión. Su simplicidad y exactitud, son las principales ventajas de Sleeper One para el dentista, mientras que para los pacientes que tienen
Por otro lado, cuando existen alteraciones de comportamiento asociados, miedo excesivo o fobia a la atención dental, el Óxido Nitroso se convierte en una herramienta muy útil, ampliamente usada en Estados Unidos y Europa. La aplicación de este gas es por medio inhalatorio y en pocos minutos logra una sedación consciente, es decir, el paciente aún está despierto, puede seguir instrucciones, pero logra bajar el nivel de ansiedad, aumenta el umbral del dolor, por lo que el tratamiento se vuelve mucho más placentero para el paciente y eficaz para el Odontólogo, ya que permite que se logre realizar todo el tratamiento sin dificultades ni molestias para el paciente. El Óxido Nitroso se indica en pacientes ansiosos y temerosos, con fobias a la atención odontológica, para aumentar el umbral del dolor, en pacientes con efecto nauseoso aumentado y niños mayores de 4 años. Como es un procedimiento extra y tiene un costo adicional, es el paciente quien determina su uso. “Para mí, como endodoncista, lo más importante es lograr una profunda anestesia local antes de empezar cualquier procedimiento, y es así como he logrado que la mayoría de mis pacientes terminen con una buena experiencia, anulando por completo los temores y la creencia popular de que este tipo de tratamiento es extremadamente doloroso”, agrega Pía Frioli. Alternativas hay, por lo tanto, es muy importante recordar que, aunque sigas una completa rutina de higiene dental en casa, los controles dentales periódicos son sumamente necesarios y se deben realizar idealmente cada 6 meses. PM
REVISTA PM REPORTAJE
Cabify Empresas:
Innovación, control y seguridad
C
on más de cuatro años de funcionamiento y con 1.500 empresas nacionales y extranjeras que han contratado el servicio, Cabify Empresas se ha posicionado como una solución y una alternativa concreta de transporte para compañías grandes, medianas y pequeñas de diferentes rubros. La forma de solicitar el servicio es muy simple y puede ser por medio de la web o de la aplicación. A través de cualquiera de las dos opciones se logra ver en detalle la distancia que existe entre el punto de origen y destino, toda la información relacionada al conductor (nombre, tipo de vehículo, patente y número de contacto), el tiempo estimado del trayecto, y el valor del recorrido. La plataforma corporativa cuenta con una flota propia de automóviles de alta calidad y que cumplen con las especificaciones 78 PM
técnicas que recomienda el Ministerio de Transporte. Se les exige que sean año 2012 en adelante, modelo sedán, station vagon, 4x4, u otro similar, que cuente con las medidas de seguridad y tecnología necesaria para que los usuarios puedan tener un trayecto confortable. Todos los vehículos tienen tres seguros contratados: SOAP, Seguro de Asiento y Responsabilidad Civil, que cubre hasta 30.000 UF. CONDUCTORES CAPACITADOS La seguridad es uno de los atributos más relevante de Cabify. El proceso de inscripción, capacitación y activación es fundamental para lograr la diferenciación que Cabify tiene con otras empresas de transporte del mercado. Recientemente realizó una inversión de 150.000 USD para la creación de una oficina de incorporaciones
Seguimiento y control detallado de los viajes mensuales, ahorro de costo de hasta 30% y la existencia de seguros, son algunas de las características que tiene Cabify Empresas.
exclusiva para los conductores y que se ha posicionado como la más moderna que ha abierto la compañía en Latinoamérica. SATISFACCIÓN DE CLIENTES Varias son las empresas que han confiado su transporte corporativo a Cabify. Cristián Peña, Gerente General de Comercial Random, relata su experiencia con el servicio. “Valoro el hecho de poder respaldar mediante facturas los gastos en transporte de mi empresa.El proceso es fácil, cómodo y ordenado. Además puedo tener un control detallado de los gastos que se realizan durante el mes”. Por su parte, Juan Marcus, Gerente General de la empresa Enerlog invita a las empresas a probar la plataforma corporativa de Cabify. “Mi experiencia es muy buena, el servicio es excelente y personalizado. No se van a arrepentir de contratar Cabify Empresa”. PM
79 PM
REVISTA PM REPORTAJE
A
Grupo Búsqueda de Vehículos
UN MOVIMIENTO DE acción ciudadana
partir de la necesidad de crear un sistema de apoyo para quienes fueran afectados por el robo de sus vehículos, el año 2014, luego de ser víctimas de este delito, Ricardo Setien –empresario viñamarino– junto a Rodrigo González –abogado–, crearon un grupo de Whatsapp llamado Grupo Búsqueda de Vehículos, con el objetivo de apoyar a las personas en la recuperación de autos robados. Actualmente el grupo cuenta con más de 300 personas y en estos tres años ha crecido a diferentes partes del país, donde los ciudadanos se brindan apoyo a la hora de sufrir el robo de sus autos. Al darse cuenta de que los procesos tradicionales para recuperar los vehículos luego de un robo son largos y engorrosos, los creadores del grupo decidieron actuar personalmente y buscar apoyo en sus vecinos y otras víctimas. “Quienes fuimos afectados por un montón de robos de vehículos en Reñaca, especialmente en el sector de Jardín del Mar en ese momento, nos vimos en la necesidad de crear un grupo independiente, ya que no teníamos apoyo de ninguna entidad pública y estábamos indefensos ante este tipo de delitos”, comenta Ricardo Setien.
Por: Rosario Vásquez / Fotografía: Felipe Reyes
Los miembros del grupo, comprometidos y organizados salen en conjunto en búsqueda de los autos extraviados. Se van transmitiendo datos, están atentos a las señales y a través de la difusión inmediata de información, trabajan en comunidad para así solucionar un problema que afecta a muchos de los habitantes de Viña del Mar y Reñaca. Y cuando logran ubicar a uno de los autos robados, se contactan con Carabineros, PDI o Seguridad Ciudadana para que ellos tomen las acciones correspondientes al caso. “La creación del grupo ha sido extraordinaria, gracias a la organización y colaboración de los miembros hemos recuperado muchísimos vehículos y ha funcionado de forma efectiva y colaborativa”, concluye Setien. En tres años de funcionamiento, el Grupo Búsqueda de Vehículos ha sido un gran aporte a la comunidad de Viña del Mar, con sus miembros comprometidos y actuando en conjunto para contribuir con la seguridad de sus habitantes. PM
Ricardo Setien.
80 PM
CONTACTO BÚSQUEDA DE VEHÍCULOS +56 9 79010721
Hasta
22% dcto.
SALE
22%
CONOCE MÁS MODELOS EN PROMOCIÓN EN NUESTRAS SUCURSALES.
dcto.
15% dcto.
Precio Garage SALE:
$6.690.000 $8.590.000
(1)
Precio LISTA:
20% dcto.
Precio Garage SALE:
SEDÁN
$6.190.000 $7.290.000
(2)
Precio LISTA:
Precio Garage SALE:
precios válidos con todo medio de pago.
Doble cabina 4X2
$10.222.100 $12.721.100 Precio LISTA:
(3)
CON IVA
CON IVA
DESCUENTOS VÁLIDOS SOLO HASTA EL 31 DE JULIO. (1) Precio corresponde a BAIC X25 1.5 MT ELITE, stock disponible solo 1 unidad. (2)Precio corresponde a BRILLIANCE H230 COMFORTABLE, stock disponible solo 15 unidades. (3)Precio corresponde a MAHINDRA PIKUP XL D/C 4X2, stock disponible solo 4 unidades. Precios válidos con cualquier medio de pago. Colores de los vehículos sujetos a disponibilidad. Precios no incluye flete en Santiago o a regiones. Esta oferta no es acumulable con otras promociones ni es aplicable a compras amparadas a convenios institucionales o de importación directa. Excluye compras en zonas francas. El servicio de asistencia en ruta es otorgado por Auxilia Club Asistencia. Oferta válida hasta el 31 de julio de 2017.
NOVEDADES
82 PM
REVISTA
REVISTA PM NOVEDADES
VIÑAMAR EXTRA BRUT, ESPUMANTE PERFECTO PARA RECIBIR EL INVIERNO: Porque todo el año es ideal para compartir una copa de espumante, Viñamar, la marca reconocida por su mezcla perfecta entre estilo, actitud y excelencia, destaca su Extra Brut como una opción elegante y sofisticada para celebrar la llegada de esta fría temporada invernal 2017. Disponible en supermercados y tiendas especializadas a un precio de $6.890 www.vinamar.cl, Instagram: @vinamar y en Facebook: @VinamarEspumantes
Smeg lanza de forma exclusiva en Falabella.com sus electrodomésticos: verdaderos íconos del diseño retro- italiano: Smeg -reconocida a nivel mundial por su diseño como por su tecnología en colaboración con algunos de los mejores arquitectos italianos- lanza en exclusivo junto a Falabella.com tres novedosos modelos de pequeños electrodomésticos de la línea de los años 50´ -tostador, hervidor y la batidora de pie- perfectos para disfrutar de un exquisito desayuno como de cualquier otra comida del día. A la venta de forma exclusiva en Falabella.com www.smeg.cl, www.smeg-store.cl o www.topkitchen.cl
DILMAH RECIBE EL INVIERNO CON NUEVO FORMATO PARA “LOVERS OF TEA”: Para celebrar la llegada del invierno, Dilmah, marca que destaca por su pasión y compromiso por la calidad, presenta esta temporada su nuevo formato de 50 bolsas de los clásicos Earl Grey y English Breakfast, ideal para los “Lovers of Tea” que deseen disfrutar de sabores provenientes directamente de Sri Lanka. Disponibles en www.tendenciasgourmet.cl y en los principales supermercados del país. Facebook: DilmahChile, Instagram: @DilmahLatam
Lovely Gift: La primera tienda Stationery & Gifts en Viña del Mar, inspirada en cómo planear una vida más feliz. Encontrarás hermosos diseños y alta calidad con artículos Europeos y de EEUU en Gifts & Home, papel & escritorio, libretas & agendas Happy Planner®, un sistema de organización que combina el amor por la creatividad y tu necesidad de planificación. Además podrás encontrar la inspiración perfecta para el día a día y llevar todos tus esenciales con Bubba Bags, mochilas y accesorios diseñados en Canadá, diseños únicos, colores que reflejan personalidades y detalles que hacen la diferencia. www.lovelygift.cl
STARTUP CHILENA CREA “SOY MOMO” INÉDITO RELOJ – CELULAR CON GPS PENSADO EN LA SEGURIDAD DE LOS NIÑOS: En el marco del día del niño, Sosmart Labs, la única Startup Latino Americana dedicada a tecnologías de geoposicionamiento para todo uso, ofrece su más reciente creación pensada en la seguridad de los niños. Se trata de SoyMomo el reloj con GPS que da línea directa entre los niños y sus padres. Facebook: @soymomosw Instagram: @momorelojgps
Descubre la mochila VX Sport Cadet de Victorinox: Hay miles de lugares donde ir y muchas cosas diferentes por hacer. Por eso, la línea de mochilas Vx Sport de Victorinox está contigo en todo momento. Ya sea en tu oficina o tus actividades deportivas al aire libre, siempre te entregará toda la comodidad y seguridad que buscas para que tus artículos personales estén siempre bien organizados y protegidos. El compartimento acolchado interior te permite llevar de forma segura tu laptop, mientras que los bolsillos exteriores laterales con cierre, son ideales para una botella de agua o un paraguas. La VX Sport Cadet tiene la versatilidad que buscas, encuéntrala en Luis Pasteur #6396, Vitacura.
EGLO LANZA EXCLUSIVAS LÁMPARAS CON DISEÑOS INFANTILES PARA ILUMINAR LOS ESPACIOS DE LOS NIÑOS: En el marco de la celebración de sus 13 años en Chile, la marca austriaca EGLO quiere cautivar con lanzamientos entretenidos y especiales para todos los integrantes de la familia, todos enfocados en tecnologías LED para cuidar el medio ambiente. Con más de 5000 exclusivos diseños europeos y líderes en artículos decorativos de iluminación para el hogar de mayor éxito en todo el mundo, sus propuestas para el día del niño están impregnadas de encanto y colores. www.eglo.cl / Redes Sociales: @EgloChile
EL CONTAINER PRESENTA LOS NUEVOS PLUMÓN PATAGÓNICO Y FRAZADA TÉRMICA SHERPA: Constantemente innovando y trayendo para todos los consumidores la última tecnología y tendencias del mercado, El Container, portal e – commerce que trae productos directo desde el container al hogar, presenta los nuevos plumón patagónico y frazada térmica sherpa. Dos innovadores productos, con precios inigualables en el mercado, además de calidad y garantía asegurada. Plumón: $16.837 el de plaza y media y $24.990 para camas King. Frazadas: $9.990, disponibles junto con toda la línea de ropa de cama de la mejor calidad, en www.elcontainer.cl
ASPILLAGA HORNAUER ALL NEW
M{zd{ CX-5 One class above
*G-VECTORING CONTROL Mejor estabilidad en curvas, mayor comodidad para los pasajeros.
Acércate a nuestra red de concesionarios a lo largo de todo el país. Llámanos al 600 643 3726 o visita www.mazda.cl Viña del Mar: Aspillaga y Hornauer, Quillota 795, Viña del mar. Teléfono: (32) 2769444. Quillota: Aspillaga y Hornauer, Freire 1020, Quillota. Coquimbo: Aspillaga y Hornauer, Videla 335, Coquimbo. Ovalle: Aspillaga y Hornauer, Avenida Gobernadora Laura Pizarro 1500, Ovalle.
83 PM