159
AGOSTO 2018 ANTOFAGASTA / IQUIQUE LA SERENA / COQUIMBO CHILE
*MODA
GOURMET: LAGAR DE CODEGUA | EL SABOR DE LO NUESTRO DISEÑO: MACERATO | VIVIR LA COCINA DESDE EL DISEÑO ESPACIO ARQUITECTURA: CASA ROCA | EQUILIBRIO ENTRE HORMIGÓN Y MADERA DESTINO: TIERRA ATACAMA | UNA ALUCINANTE AVENTURA POR DESCUBRIR
1 PM
REVISTA
REVISTA PM EDITORIAL
ÍNDICE
22
42
60
68
16 ARTEFOTOGRAFÍA
Bernardita Aguirre: A la captura de momentos únicos
22 42
MODA Color is fashion Wados
46
DESTINO Hotel Tierra Atacama: Una alucinante aventura para descubrir
46 DESTINO
Jaipur: Las maravillas de la “Ciudad Rosada”
60 ESPACIOARQUITECTURA Casa Roca
66 DECORACIÓN
Verónica Doerner: Armónica belleza
70 DEPORTE
Felipe y Rafaela Santibánez: Las promesas nacionales del esgrima
74 PUBLIREPORTAJE
Alas del desierto tripulantes de cabina: Formando a los mejores
EDITORIAL La llegada de una nueva estación puede ser una excelente excusa para comenzar diferentes procesos y qué mejor que el inicio de la primavera para hacer un cambio en nuestra rutina. Dejamos atrás los fríos días del invierno para dar paso a un estilo de vida más fresco, renovado y con ganas de iniciar nuevos hábitos para mejorar nuestra salud y bienestar. También es el tiempo perfecto para darle nuevos aires a nuestro clóset; dejar atrás abrigos, gorros y lanas para dar la bienvenida a prendas más ligeras que van llenando de color y energía nuestra apariencia. Ya en agosto llegan los primeros indicios de la primavera, abriéndonos paso a días más cálidos que nos invitan a disfrutar de una serie de atractivos y actividades propias de esta nueva y esperada temporada. ¡Te invitamos a descubrirlos! Equipo Revista PM
DIRECTORA GENERAL: Lía Krusell lkrusell@revistapm.cl / DIRECTOR COMERCIAL: Mario Somerville msb@revistapm.cl / EDITORA DE CONTENIDO: Margarita Somerville / ASISTENTE DE DIRECCIÓN COMERCIAL: Carla Díaz / DEPARTAMENTO COMERCIAL ZONA NORTE: Sofía Muñoz, María José Ríos, Natalia Vásquez / ZONA CENTRO: Carla Díaz / ZONA SUR: Josefina Pierart, María Eugenia Almonte / COORDINACIÓN: Mariano Abrilot / DEPARTAMENTO DE DISEÑO: Hugo Arancibia, Daniela Gajardo, Gonzalo Montero y Monserrat Torres / DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN: Verónica Barroso, Catalina Sepúlveda / DEPARTAMENTO DE COMUNICACIONES ZONA NORTE: Marcela Cademartori, Sofía Muñoz / ZONA CENTRO: Marcela Cademartori, Carolina Díaz Díaz de Valdés, Beatriz Salazar / ZONA SUR: Cristofer Espinoza, Mauricio Maldonado / CORRECTORES DE TEXTO: Maureen Berger, Daniela Gajardo / DEPARTAMENTO CONTABILIDAD: Marisol Morales y Alejandra Salado / TESORERÍA: Myriam Araneda / EDICIÓN, PRODUCCIÓN Y PUBLICACIÓN: Ediciones PM Spa / IMPRESIÓN: GraficAndes / REPRESENTANTE LEGAL: Lía Krusell González. PLAZAS DE CIRCULACIÓN: Iquique, Antofagasta, La Serena, Coquimbo / Viña del Mar / Santiago / Concepción, Chillán. REVISTA PM ES UNA PUBLICACIÓN MENSUAL VENTAS: Correo: contacto@revistapm.cl / Teléfonos: (2) 581 34 03 · (32) 320 13 80 · (32) 318 87 66 / Móvil: (+569) 6 248 74 68 / Sitio Web: www.revistapm.cl / Facebook: @pmrevista / Instagram: revistapm Los artículos firmados son de responsabilidad de los autores y no implican necesariamente que el comité editorial comparta los conceptos emitidos. Prohibida la reproducción total o parcial de los artículos sin la expresa autorización de los editores. Todos los derechos reservados.
4 PM
@pmrevista
revistapm
www.revistapm.cl
REVISTA PM VITRINATENDENCIA
01
02
FULL
COLOR
03
01. Cartera ALDO $29.900 02. Zapatilla ALDO $54.900 03. Zapatilla ALDO $49.900 04. Zapatilla ALDO $54.900 05. Zapatillas ALDO $54.900 06. Zapatilla ALDO $49.900
06 04
05
6 PM
NEW ARRIVALS
NEW ARRIVALS
see more at aldoshoes.com
Compra on line en
7 PM
1.
2.
4.
3.
EXITOSA INAUGURACIÓN DE LA NUEVA TIENDA CARAVANA EN BOULEVARD PARQUE BRASIL, ANTOFAGASTA
6.
5.
7.
1. Yamilex Vicencio, Mónica Giseline y Verónica Picon. 2. Beatriz Rochefort, Ximena Vásquez y Amanda Turner. 3. Pelayo Villaseca y Kenny Munte. 4. Natalia Vásquez y Marianela Arriaza. 5. Tiare Lara y Sofía Romero. 6. María Fernanda Núñez y Olivia Sepúlveda. 7. Ibania Mladineo, Isabel Guzmán y Antonieta Avendaño. 8. Pilar Soto, Mónica Rodríguez, Alejandro Avendaño y Dante Quezada. 8.
8 PM
9 PM
REVISTA PM VITRINATENDENCIA
02 01 03
05
04
06 07
VUELVEN
LOS CLÁSICOS
09
08
de siempre
Tu estilo es tu sello. Cámbialo, renuévalo, adáptalo y compleméntalo con los productos de la línea Signature que PANDORA trae para ti esta temporada.
01. Aros corazón PANDORA Rose $72.000 | 02. Charm corazón colgante PANDORA Rose $72.000 | 03. Anillo PANDORA Rose $51.000 | 04. Charm corazón PANDORA Rose $66.000 | 05. Pulsera moments PANDORA Rose $178.000 | 06. Pulsera moments malla PANDORA Rose $153.000 | 07. Charm “O” PANDORA Rose $56.000 | 08. Clip PANDORA Rose $66.000 | 09. Charm PANDORA Rose $56.000
10 PM
11 PM
1.
EXCLUSIVA INAUGURACIÓN THADANI BOUTIQUE MALL ZOFRI, IQUIQUE
3.
2.
4.
1. Elodie Thellier, Tarana Thadani, Bruno Duchene y Prakash Thadani. 2. Daniel Muller, Francisco Aguilar, Tomás Muller, Elodie Thellier, Carlos Castillo y Gaurav Thadaney. 3. María Angélica Irurita y Renzo Trisotti. 4. Raúl Vergara, Coronel Luis Roa Troncoso y Rodolfo Prat. 5. Enzo Muñoz, Yasna Orrego, Juan Ignacio Silva, María de Los Ángeles García y Osvaldo Zapata. 5.
12 PM
1
2
3
4
7
5
8
6
9
10
Mall Zofri
7105 · Paris Hilton Séptima Etapa / 56 57 2 588146
13 PM
REVISTA PM VITRINATENDENCIA
02 01 03
05 04
08
Tropical GLAM 06 01. Zapatilla CALL IT SPRING $26.990 02. Sandalia CALL IT SPRING $24.990 03. Cartera CALL IT SPRING $29.990 04. Lentes CALL IT SPRING $3.990 05. Zapatilla CALL IT SPRING $34.990 06. Zapato CALL IT SPRING $24.990 07. Zapatos CALL IT SPRING $24.990 08. Sandalias CALL IT SPRING $24.990
07 14 PM
NEW ARRIVALS
2.
1.
4.
3.
HUSH PUPPIES LANZA SU COLECCIÓN PRIMAVERA/ VERANO 2019 EN ARROCERÍA CIENFUEGOS, SANTIAGO
5.
7.
8.
6.
1. Constanza Lira, Jordi Castell y Dolores Gazitúa. 2. Andrea Frascaroli, María Luisa Vega y Camila Vega. 3. Luz Prieto y Eva Siebert. 4. Pola Morera. 5. Victoria Oddó. 6. Renata Ruiz. 7. Catalina Rioja y Florencia Niemeyer. 8. Malú Pérez y Elena Dressel. 9. Cristian Preece, María Paz Bezanilla, Josefina Santa María y Felipe Mañalich. 9.
15 PM
REVISTA PM ARTEFOTOGRAFÍA
Trabajar la fotografía desde la naturalidad que entrega la luz, los paisajes y las personas, se ha convertido para esta profesional en un desafío constante. Su principal objetivo es capturar en una imagen cada esencia para que esta perdure en el tiempo. Por: Marcela Cademartori
BERNARDITA AGUIRRE
A la captura de momentos únicos 16 PM
U
na cámara, luz, un bonito paisaje y una familia completa son los mejores aliados para realizar lo que Bernardita Aguirre llama “plasmar la esencia de una captura”. Si bien confiesa haber nacido con una cámara bajo el brazo, fue solo hace cuatro años que decidió profesionalizar su trabajo. “Comencé haciendo retratos a personas cercanas, mis amigas y sus hijos, y poco a poco me fui metiendo en el tema. Es un ámbito que me apasiona mucho y que me ha llevado a seguir perfeccionándome y continuar estudiando”. Más allá de los retoques o el Photshop, Bernardita ha optado por hacer fotografías
ARTEFOTOGRAFÍA
PM
se atreve más a posar frente a un lente, que no le teme a contar una historia a través de imágenes y que, sin duda, ha sido una importante contribución para poner en valor el gran legado que el arte de la fotografía posee.
usando los efectos que la luz naturalmente entrega. “Es la razón por la que me encanta hacer fotografía en exteriores, lo cual exige un trabajo bastante más complejo porque debes manejar muchos detalles para lograr una captura perfecta”. Y en cuanto a los temas con los que prefiere trabajar junto a su lente, confiesa que han sido los retratos de familias numerosas lo que la ha ido cautivando de sobremanera. “Creo que a través de esta temática, he logrado conectarme con muchas personas diferentes y aprender mucho de cada una de ellas. He logrado entender que cada familia tiene una personalidad, un sello, y mi desafío es lograr captar esa cualidad que cada una de ellas tiene y llevarla a la fotografía”. UN ARTE TRAS EL LENTE
lo que están haciendo. Es importante que se entienda que capturar una imagen, es inmortalizar un momento único e irrepetible”. Bernardita comenta que la fotografía ha vuelto en gloria y majestad, y que está lejos de quedar en el olvido. “Cada vez son más las personas que buscan ser retratadas en una imagen con personalidad, que hable de algo o de un momento especial. Es un recuerdo que quedará para siempre”. “Me encanta saber que mi trabajo puede dejar feliz a otras personas y aunque no lo creas, aún existe una cuota de nerviosismo cada vez que voy a iniciar una sesión, lo que me parece fantástico, ya que eso me incentiva a hacer las cosas mejor”. En cuatro años Bernardita ha logrado posicionarse en un mercado que cada vez
Y en su afán de seguir progresando, esta artista se unió junto a otras cuatro fotógrafas y colegas en un proyecto al que llamaron Dreamlight, en el cual ofrecen, además de cada trabajo individual, producciones de moda infantil, fotografía de productos para tiendas, artesanos y decoradores; catálogos, workshops y clases grupales, edición fotográfica, y esperan pronto tener un estudio fotográfico propio. “Ellas son Pamela Ortiz, Carolina Pérez, Caterina Vallejos y María Paz Villalobos. Además, Caterina Vallejos se fue a vivir a Estados Unidos y es nuestra representante en Los Ángeles, California. Cámara en mano, pasión por el trabajo y nuevos proyectos mantienen a esta artista próxima a asumir desafíos laborales que seguirán revelando toda la magia y el encanto que una buena fotografía es capaz de entregar. PM
Para Bernardita la fotografía ha sido un constante descubrimiento artístico. “Siempre digo que la fotografía la hacen las personas y que mi aporte es el toque artístico que en cada toma se puede conseguir. Para mí es fundamental que exista una suerte de conexión psicológica, sobre todo cuando hay niños de por medio, ya que ello te lleva a lograr una buena toma, una cualidad, que en lo personal, no me ha costado desarrollar. Sin duda que en esto me ha ayudado bastante la vocación pedagógica, que justamente me dio la carrera que estudié”. “Cuando me preguntan por la característica que identifica a mi trabajo, creo que mi foco está depositado en hacer fotos de excelente calidad para que puedan perdurar en el tiempo, lograr que las personas se sientan felices, lo pasen bien y que valoren 17 PM
18 PM
19 PM
20 PM
21 PM
REVISTA PM MODA
22 PM
MODA
PM
Telas volátiles, juego de rayas, pantalones a la cintura y el clásico jeans son parte de lo que se destacará en esta próxima temporada primavera-verano 2019 que ya se empieza a sentir. Porque es momento de comenzar a renovar tu clóset con nuevos y refrescantes aires para así iniciar esta nueva temporada cargada de energías positivas que llenan de color el día a día. Démosle la bienvenida a esta nueva temporada y renovémonos con Wados.
23 PM
REVISTA PM MODA
Blusa a rayas WADOS 24 PM
MODA
PM
Blusa a rayas WADOS | Jeans pitillo WADOS 25 PM
REVISTA PM MODA
26 PM
MODA
PM
Chaqueta denim WADOS | Pantalรณn crudo gabardina WADOS 27 PM
REVISTA PM MODA
Blusa blanca broderie WADOS | Pantalรณn a rayas tiro alto WADOS 28 PM
MODA
PM
Polera basic naranja WADOS | Pantalรณn a rayas tiro alto WADOS
29 PM
REVISTA PM DISEÑO
U
n proyecto de título derivó en lo que hoy es un exitoso negocio. Se trata de Macerato, marca que elabora accesorios textiles para todos los amantes de la cocina y profesionales ligados al rubro de la gastronomía. Su creadora es Josefa Rivero, Diseñadora de Vestuario, quien vio que no existían bonitos diseños para el vestuario de cocina. “La idea tuvo una rápida aceptación, por lo que partí diseñando para particulares, y poco a poco fui masificando el producto y expandiéndome hacia el retail y restaurantes”, dice y agrega “La idea es aportar con originalidad y un sello único a la imagen con la que una persona presenta alguna creación culinaria; es por ello que mi público puede ser desde un chef hasta quienes gozan haciendo un asado de fin de semana”. Dentro de los productos que en Macerato encontrarás hay delantales, pecheras, bandanas, chaquetas, cada uno con estampados únicos y originales, que Josefa, junto a su hermana María José, van creando. Josefa Rivero Diseñadora y Fundadora Macerato
Vivir la cocina desde el diseño Pecheras, delantales y bandanas son solo algunos de los accesorios textiles con los cuales Macerato sorprende a todos los amantes y profesionales de la cocina. Es que más allá de que se utilice un vestuario apropiado para elaborar alguna exquisita receta, lo que esta marca propone es que esto se haga con estilo, actitud y personalidad.
Por: Marcela Cademartori / Fotografía: Felipe Reyes
30 PM
“Acá está la originalidad de nuestro producto y por la cual somos reconocidas. Imprimimos un carácter único a cada pieza, haciendo que esta de alguna manera refleje algún concepto en particular que puede ir desde la personalidad de quien lo usará, hasta la imagen corporativa que una empresa busca mostrar”. En Macerato todos los productos son elaborados con tela 100% de algodón, lo que permite que estos tengan un origen natural, y que además posean ciertas cualidades que los hacen ser más seguros y de mayor durabilidad en el tiempo. Josefa agrega que los diseños se van construyendo en una combinación entre lo que es su gusto personal con lo que cada cliente solicita. Y en este juego, lo que se está pidiendo bastante, son aquellas telas en donde se ha aplicado el proceso Shibori, el cual entrega una apariencia desgastada. “Me gustaría en el futuro poder ampliar la gama de productos, diseñando un vestuario aún más específico relacionado con las
DISEÑO
PM
diferentes secciones de la gastronomía, como la panadería y la banquetería”, señala Josefa. Los productos de Macerato los encuentras en la tienda El Volcán, y en algunos locales de retail como Falabella. Además puedes conocer parte de su colección en su taller y showroom; y si te resulta más cómodo que los envíen hasta tu casa, la marca también realiza despachos a regiones. Macerato llegó para hacer de la cocina una experiencia diferente y entretenida, en donde ya no solo se disfruta de sabores y aromas, sino también de la moda y el diseño aplicado a un vestuario con el cual terminarás luciéndote junto a tus mejores recetas. PM Instagram: macerato.instagram Facebook: macerato textil Correo: macerato.textil@gmail.com
31 PM
REVISTA PM GOURMET
Vendimia 2018
EL SABOR DE LO NUESTRO Junto con mostrar la calidad de los vinos del Valle Cachapoal en el exterior, Lagar de Codegua además promociona la cultura de nuestro país a través de su packaging.
L
a Viña Lagar de Codegua se ubica en uno de los pueblos más antiguos de Chile que data del año 1565, el pueblo de “Codegua”.
La bodega y los viñedos se emplazan a los pies de la Cordillera de los Andes a unos 650 msnm en el tranquilo entorno de la antigua Hacienda La Leonera, en el Valle del Alto Cachapoal. Los viñedos fueron plantados en el año 1998 sobre suelos pedregosos que se originaron como resultado de un desplazamiento de agua y tierra desde la cordillera al valle, formando una meseta de suelo profundo y de buen drenaje, otorgándole así sentido al significado del nombre del pueblo de Codegua: “Lugar de Aguas y Piedras”. 32 PM
EL VIÑEDO Y SUS VINOS Los vinos de Lagar de Codegua se comercializan en mercado nacional y principalmente en mercados internacionales. Junto con mostrar la calidad de los vinos del Valle Cachapoal en el exterior, Lagar de Codegua además promociona la cultura de nuestro país con un estilo único en sus etiquetas que transportan el arte del reconocido pintor chileno “Bororo” a través de lo lúdico y abstracto. Los vinos de Lagar de Codegua se caracterizan por su “calidad” y “estilo” que los hace únicos, situándolos dentro del ranking de los “100 mejores vinos del mundo”, elaborados con uva seleccionada proveniente de nuestro campo. El viñedo se distribuye con distintas variedades tales como: Cabernet Sauvignon, Syrah, Carmenère, Petit Verdot, Malbec, Grenache, Mourvèdre, Tannat, entre otras. PM
¡Prueba el verdadero sabor de lo nuestro!
1.
2.
3.
5. 4.
6.
“EL EMPORIO” DE STELLA ARTOIS ESTUVO PRESENTE EN INAUGURACIÓN CASA FOA EN CENTRO CULTURAL MONTECARMELO, SANTIAGO
8.
7.
1. María Paz Silva y Loreto Tagle. 2. Francisco Allendes y Carla Effa. 3. Gonzalo Sandoval y Ninnete Rebolledo. 4. Ignacio Mujica y Felipe Hertz. 5. María Del Pilar Concha y Claudia Lyon. 6. Francisco Eckhardt y Samuel Romo. 7. Paola Rossi y Felipe Lavín. 8. Constanza Salum y Pilar Martínez. 9. Valentina Recabarren y Martín Alcalde. 10. José De La Maza. 9.
10.
33 PM
1.
2.
4. 5. 3.
CON GRAN ASISTENCIA SE LLEVÓ A CABO CENA ANIVERSARIO CORPORACIÓN PROA EN HOTEL ANTOFAGASTA
7.
8.
6.
1. Jaime Olivares, Oriana Vila y José Eduardo Olivares. 2. Despina Spataris, Rafael Visedo y Javiera Visedo. 3. Flor María Nuñez y Hernán Santana. 4. Roque Zuvic y Daniela Araos. 5. Catherine Urbina y José Luis Ramírez. 6. Augustín Llagostera y María Antonieta Costa. 7. Ana María Vargas y Mario Rivera. 8. Ricardo Andrade y Aurora Williams. 9. Lenin Huidobro, Katherine López y Roberto Soto. 9.
34 PM
LAS NOCHES SERENENSES
SE VIVEN EN NEW CITY
AVDA. EL SANTO 1660 WWW.NEWCITY.CL
35 PM
1.
3.
2.
LO ÚLTIMO EN TENDENCIAS PARA MATRIMONIOS EN LA 1ª VERSIÓN DE BODAS Y EVENTOS OPEN HOUSE EN HOTEL HILTON GARDEN INN, IQUIQUE
4.
5.
6.
5.
1. Tatiana Canales, Paulina Olguín, María José Venegas, Minerva Campodónico, Minerva Mora y Carolina Fajuri. 2. Josefa Iglesias y Christian Salvo. 3. Gabriela Henríquez y Javier Vidal. 4. Rafael Montes y señora. 5. Patricia Milla y Andrea Salazar. 6. Fransa Campusano, María Paulina Corayl y Francisca Lizama. 7. Sebastián Espinace, Maximiliano Espinace, Katherine Colville, Magdalena Espinace y Catalina Portales.
36 PM
7.
1.
2.
JOSÉ CUERVO CELEBRA DE FORMA EXCLUSIVA EL DÍA DEL TEQUILA EN MITO URBANO, SANTIAGO
3.
4.
1. 2. 3. 4. 5.
Sol Márquez y Joaquín De La Torre. Belena Padget y Cristian Leiva. Fred Redondo. Camila Solano y Nicole Telting. Nataly Chilet.
5.
37 PM
1.
2.
4.
3.
CON ÉXITO SE LLEVÓ A CABO CATA DE VINO EN RESTAURANT DOMINGA DOMÍNGUEZ, LA SERENA
5.
6.
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.
Pablo Berner, Claudia Segovia y Wilston Eade. Carmen Luz Achondo y Jaime Avilés. Javier Arellano y Claudia Mendoza. Andrés Cabezón y Josefa Moreno. Marcelo Soto y Claudio Caroca. Sebastián Castro y Cecilia Bravo. Denisse Díaz, Nicolás Cortés y Oriana Rodríguez.
7.
38 PM
39 PM
40 PM
41 PM
REVISTA PM DESTINO
TIERR A ATACAMA
Una alucinante aventura para descubrir
El norte de Chile, su historia, sus paisajes y la aventura de ir al descubrimiento del mejor descanso, son elementos que se combinan en Tierra Atacama. Se trata de un exclusivo hotel boutique, ubicado en un AyllĂş o antiguas tierras familiares de los habitantes de San Pedro de Atacama. Por: Marcela Cademartori
42 PM
DESTINO
L
a filosofía que da origen a Tierra Atacama Boutique Hotel & Spa es la aventura, llevando a que cada huésped pueda descubrir la belleza de este destino de forma activa y con espíritu aventurero.
Para descubrir la energía del desierto, en Tierra Atacama se ofrecen diferentes recorridos diseñados para conocer sus increíbles paisajes, su rica biodiversidad y el legado de su pueblo originario. Trekking, cabalgatas, paseos en bicicleta o paseos escénicos en vehículo, son parte de esta aventura. La sensación de bienestar es una recompensa después de un día de paseo. Para ello nada mejor que un tratamiento de
PM
spa, o sumergirse en la piscina o jacuzzi, una sesión de yoga o un cóctel hecho a tu medida. Para aquellos que prefieren no salir en las excursiones diarias, pueden ir en busca de la paz interior en el hotel, en la biblioteca que este posee, o elegir la más absoluta tranquilidad tendiéndose en una cama al aire libre. Si lo que escoges es el spa, te contamos que Uma Spa cuenta con una piscina al aire libre, jacuzzi y una piscina cubierta temperada con camas de burbujas, chorros de agua y cascadas. Las salas de tratamiento son acogedores rincones rodeados de velas, música suave y aceites aromáticos, que invitan al relajo. 43 PM
REVISTA PM DESTINO
conocida paisajista chilena Teresa Moller, quien preservó antiguos algarrobos y chañares originales del lugar, mejoró los antiguos canales de riego y renovó los muros de adobe que estaban abandonados. Diseñó áreas específicas para el cultivo de especies nativas y otras para nuevas especies que se adaptan al clima.
Un buen comienzo son los masajes y tratamientos que incorporan elementos naturales del desierto como piedras volcánicas, sal rica en litio y hierbas altiplánicas. En tanto que el baño de vapor o baño turco, está pensado para sentir la humedad después de un día en el seco aire del desierto de Atacama. Otra opción es disfrutar la tina de madera al aire libre, construida sobre una plataforma completamente privada con impresionantes vistas al volcán Licancabur. En cuanto a su diseño, esta posee el mismo estilo del resto de Tierra Atacama, con una superficie preparada con muros semicirculares de adobe, muebles hechos con materiales locales, reposeras con suaves almohadas y reposa pies de alpaca. Los terrenos de Tierra Atacama Boutique Hotel & Spa fueron diseñados por la
44 PM
Hay una pequeña huerta de árboles frutales y otra de vegetales, así como también una de hierbas medicinales y varios campos de alfalfa y otros cultivos. Los terrenos incluyen áreas especiales para sentarse, relajarse y simplemente disfrutar de la paz de la zona, de la naturaleza y las vistas maravillosas. Ya en el terreno de la gastronomía, el chef de Tierra Atacama es el encargado de crear maravillosas comidas a partir de ingredientes frescos y saludables de la zona, tales como quínoa, papas de los Andes y finas hierbas. Se ofrece un menú con platos tradicionales chilenos y andinos, los que tienden a ser ligeros y saludables, platos vegetarianos y de cocina internacional. Una de las recientes novedades con que cuenta hotel Tierra Atacama es un enfoque 100% sustentable. Además, destaca su nuevo espacio Quincho Tierra Atacama, ideal para compartir un asado al palo al atardecer, una cena bajo las estrellas o un almuerzo familiar al más puro estilo Tierra. Sin duda, Tierra Atacama es un viaje hacia una aventura inolvidable por el increíble desierto de Atacama. PM
45 PM
REVISTA PM DESTINO
Felipe Reyes, Fotógrafo
jaipur
LAS MARAVILLAS DE LA “CIUDAD ROSADA” Teñida por un característico rosa salmón, esta ciudad fundada en 1727 por el Maharajá Jai Singh II sorprende con sus construcciones que no escatiman en detalles y belleza. El fotógrafo Felipe Reyes se adentra con su lente en sus ajetreadas calles para visitar el icónico Hawa Mahal o “Palacio de los Vientos”, el Jantar Mantar, los baolis, el Fuerte Amber y más. Por: Mauricio Maldonado / Fotografías: Felipe Reyes
46 PM
DESTINO
PM
D
ejando atrás la sacralidad y rituales que rodean al río Ganges, la ciudad de Jaipurcapital de Rajastán- emerge a los ojos del turista como una urbe multicolor llena de vida. “Es una ciudad que maneja o plantea una armonía desde el uso del color en su arquitectura, como un paisaje visual, como algo identitario, cultural y con sentido de pertenencia hacia sus habitantes y hacia quien la visita, con influencia hindú y musulmana en su arquitectura”, plantea Rodrigo Burgos Esparza, arquitecto de la UBB y director de Galería de los Ocho. Bautizada como la “Ciudad Rosada”, esto debido a que en 1905 el Príncipe de Gales fue invitado por el Maharajá Ram Singh a visitar la ciudad, por lo que este último y con el objetivo de hacer inolvidable el arribo de tan importante figura ordenó que los principales edificios del casco histórico fueran pintados de rosa salmón, color que para los rajastanís representaba la fortuna y la cordialidad, su año de fundación se sitúa en 1727 cuando el Maharajá Jai Singh II derrotó al emperador mongol Aurangzeb. Gracias a este personaje -Jai Singh II- la ciudad es lo que es hoy en día en cuanto a construcciones se refiere, ya que él convocó a los mejores arquitectos y artesanos de Rajastán para crear un lugar colmado de
belleza, energía y armonía. Esto se plasma con especial cuidado de detalles en el Hawa Mahal o “Palacio de los Vientos”. Ubicado en pleno centro de Jaipur, es una edificación que en sus orígenes formaba parte del Palacio de la ciudad -residencia del gobernante- y que estaba destinada al harén del Maharajá. Su fachada de cinco niveles está compuesta por más de mil pequeñas ventanas, las cuales en épocas pasadas permitían “el mirar sin ser visto”, además de permitir la entrada del viento para disminuir las altas temperaturas durante el verano, de ahí su característico nombre. “Maneja varias singularidades, como por ejemplo, 47 PM
REVISTA PM DESTINO
el fino trabajo de la luz, que a lo largo del día y la noche, generan en conjunto una atmósfera misteriosa y sugerente”, detalla el arquitecto. MÁS POR VER Y RECORRER Otra de las construcciones que destacan, y que es imprescindible de visitar, es el Jantar Mantar. Uno de los cinco grandes observatorios astronómicos que existen en la India, compuesto por 16 grandes instrumentos de cálculo, algunos de los cuales aún se utilizan para predecir ciertos fenómenos naturales, como por ejemplo, la fecha de llegada del monzón. Entre el “Palacio de los Vientos” y el Jantar Mantar se ubica el Palacio de la ciudad (Palacio del Maharajá). Conjunto de edificios y patios que son muestra de una perfecta fusión entre la arquitectura rajput y mongol. Para los turistas sólo es posible visitar los espacios exteriores y el interior de la “Casa de invitados” o Mubarak Mahal. Dentro de sus patios el “Printam Niwas Chowk” o Patio de los Amantes sobresale por sus coloridas puertas y particular belleza, en que se representan con diversas figuras las cuatro estaciones del año. De un color más semejante al desierto que rodea a la ciudad y distante a unos 10 kilómetros de Jaipur, se levanta otro de sus íconos arquitectónicos, el Fuerte 48 PM
Amber. Complejo de palacios divididos en 34 espacios que fue residencia de los Kachhwaha hasta 1727, cuando trasladaron la capital a la actual Jaipur. Resulta interesante su sistema de acondicionamiento térmico, que “consistía en colocar tubos entre las paredes, los cuales durante el invierno se llenaban de agua caliente y durante el verano con agua fría, permitiendo mantener temperaturas adecuadas dentro de los espacios que se habitaban”, puntualiza el profesional. De la misma tonalidad de este fuerte, y cercano a éste, llaman la atención los baolis,
especie de pozos donde se almacena el agua en época de lluvias y a la que se puede acceder por medio de unas simétricas escaleras. En palabras del arquitecto “son una especie de pirámide invertida hueca, cuyos escalones se dirigen hacia el centro de la tierra, y cuya cima es en realidad un recipiente para agua”. No cabe duda que si se está por la India, es imprescindible pasar por Jaipur y dejarse maravillar con sus mágicas construcciones, cuya espectacularidad y colorido quedarán para siempre en la memoria y retina de los viajeros. PM
49 PM
REVISTA PM DESTINO
CORRALCO Naturaleza pura
Un paraíso a los pies del volcán Lonquimay 50 PM
DESTINO
PM
A sólo 90 minutos de Temuco e inmerso en el espectacular paisaje de la Reserva Nacional Malalcahuello, Corralco recibe a sus visitantes. La calidad de sus pistas, la belleza del entorno y la excelencia de su hotelería, se conjugan para ofrecer una experiencia del más alto nivel, con un carácter propio en sus detalles y servicios, que lo diferencia de otros centros. Por: Carolina Díaz Díaz de Valdés
S
er el único centro de ski chileno ubicado en una reserva nacional, es una de las características más atractivas del lugar. “Visitar Corralco es volver a la naturaleza, es descubrir la Reserva Nacional Malalcahuello a través del imponente volcán Lonquimay, el bosque de araucarias milenarias, el azul de cielo, la gran cantidad de estrellas que puedes ver en la noche, el aire puro y la gran variedad de flora y fauna que puedes observar, son sin duda lo que harán que tu experiencia acá sea única. Es una poderosa razón de por qué cada día vienen más esquiadores y amantes del deporte outdoor, tanto en invierno como en verano. El paisaje sobrecogedor, el silencio de la montaña, la naturaleza indómita de la reserva, hacen que quienes nos visiten no puedan creer que exista un centro en un entorno tan hermoso”, afirma Guillermo Vergara, Gerente Comercial de Corralco Resort de Montaña. 51 PM
REVISTA PM DESTINO
PARA LOS AMANTES DEL SKI Con 31 pistas de ski y 6 andariveles, más de nueve metros y medio de nieve en temporada invernal y 1.800 hectáreas de dominio esquiable, Corralco es uno de los favoritos tanto para los deportistas expertos como para primerizos. “Contamos con una espectacular zona de principiantes, reconocido a nivel mundial por ser un sector con la pendiente justa y el ancho de pista ideal para aprender de forma segura y entretenida”, señala Guillermo Vergara. Los fanáticos del ski, snowboard, snowkite o freeride, encuentran su destino ideal. Para esta última disciplina, el andarivel Cumbre cuenta con un desnivel total de 860 metros. Además, permite esquiar sin detenerse, desde lo más alto hasta las puertas del hotel, completando un recorrido ininterrumpido de 5 kilómetros. Además de contar con escuela de ski y mini escuela para niños a cargo de instructores capacitados para esta labor, se pueden realizar una serie de actividades para toda la familia. “En invierno tenemos diferentes excursiones con raquetas de nieve, por ejemplo, a conocer la Araucanía Madre, la Laguna Pehuenco y el Cráter Navidad. También, se practica montañismo, ascendiendo a la cima del volcán Lonquimay, desde donde se pueden apreciar la cumbre de 8 volcanes diferentes. Tenemos también bicicletas para nieve (fatbikes), mientras que, en primavera y verano, se practica trekking, hicking, kayak y mountanbike”, agrega el Gerente Comercial de Corralco Resort de Montaña. 52 PM
COMODIDAD Y DESCONEXIÓN Para quienes deseen aprovechar su estadía en el resort para relajarse y alejarse de la vorágine cotidiana, pueden aprovechar el exclusivo Valle Corralco Hotel & Spa, con 5.500 metros construidos y un diseño interior inspirado en la cultura local que transmite calidez en cada rincón. Sus instalaciones contemplan spa, gimnasio, piscina, sauna, jacuzzi, restaurante, bar, sala de juegos, cine y sala infantil, entre otros.
Constantemente se realizan programas de descuentos de diversos tipos y para estas fiestas patrias también se contemplan actividades especiales junto con una gran oportunidad de realizar deportes. “En septiembre en Corralco tenemos la mejor nieve primaveral de todo Chile, eso junto con las excelentes condiciones climáticas que nos acompañan hacen que puedas disfrutar de un exquisito día de ski”, concluye Guillermo Vergara. PM
53 PM
1.
2.
4. 3.
CON GRAN EXPECTATIVA SE RECIBIÓ EL LANZAMIENTO DE DOS NUEVOS MODELOS CHEVROLET, LA PICK UP COLORADO Y EL SUV TRAILBLAZER EN SALFA LA SERENA
5.
7.
6.
1. Eileen Echeverría, Christian Laclabere Ansoleaga y Josefa Wilson. 2. Arturo Morales, Andres Ortega y Julio Kemm. 3. Andrés Pastén y Dulia Barriga. 4. Rodrigo Pizarro y María José González. 5. Bárbara Zuñiga y Erick Paredes. 6. María Jesús Carrasco y Carlos Concha. 7. Elizabeth Castillo y Eileen Echeverría. 8. Karl Gutiérrez, Verónica Rodríguez y Eduardo Cortés.
54 PM
8.
55 PM
1.
2.
4.
3.
EXCLUSIVA GALA DE LA RAMA DE NATACIÓN EN AUTOCLUB DE ANTOFAGASTA
5.
7.
6.
1. Johan López, Paola Labarca, Claudia Seguel y Enrique Galleguillos. 2. Nathaty Oria, Renzo Oria, Carolina Kuan y Angelina Oria. 3. Lorenzo Galleguillos y Maissa Medeiro. 4. Alejandro Azócar y Fernanda Azócar. 5. Felipe Ramírez y Sebastián Monge. 6. Giulia Casazza, Javier Casazza, Daniela Ortíz, Lía Casazza y Michela Casazza. 7. Guido Tejeda, Purisima Orchard y Cristóbal Tejada. 8. Jorge Salinas, Macarena Salinas y Marcela Pardo. 9. Paula Carvajal y Paola Segovia.
56 PM
8.
9.
57 PM
1.
2.
4.
3.
BEAUTY DAY PARA CARABINERAS Y SEÑORAS DE CARABINEROS EN COMPLEJO DEPORTIVO ANÍBAL PINTO DE ANTOFAGASTA
5.
7.
6.
1. Daniela Ayala, Silvina Soto, Francisca Cueto y Mary Pacheco. 2. Carol Parra, Isabel Delgado, Claudia Labra y Daniela Maldonado. 3. Damaris Soto y Vallery Santander. 4. Bernardita Fernández, Katherine Álvarez y Ximena Luque. 5. Camila Betancur y Jimena Zúñiga. 6. Carola Indo y Ketty Troncoso. 7. Angelica Bufabel, Isidora Marambio, Gloria Arias y Yolanda Galvan. 8. Ema Mora, Estefania Ampuero, Vanessa Abarca, Paola Viernay, Marcela Figueroa y Joseline Herrera.
58 PM
8.
1.
Y SI ARRIENDAS ¿
UN
2.
VENTA NOCTURNA DE MARUBENI EN ANTOFAGASTA
AUTO
AM O PM?
¡TÚ DECIDES! ENTREGAS Y RECEPCIONES
AEROPUERTO, TERMINALES Y HOTELES
DESDE $20.000 24 HRS + IVA INCLUIDO KILOMETRAJE LIBRE SEGUROS INCLUIDOS
6.
PROMOCIONES PARA NUESTROS AMIGOS DE FACEBOOK
4X3
3.
3X2 Viernes a Lunes
¡Llámanos, te pasamos a buscar!
1. Jorge Díaz, Sebastián Bahamondes, Paula Leal, Hugo Pinto y Sophia Leal. 2. Rolando Villalobos Muñoz y Francisco Arqueros. 3. Jorge Díaz y Margarita Delgado. 4. Orlando Figaredo y Cristina Meneses. 5. Maria de La Paz García y Jaime Aguilera Alarcón.
De la fragata #50 Avenida del Mar, La Serena.
+56 51 256 9833
5.
Facebook.com/amrentacar WWW.AMRENTACAR.CL 59 PM
REVISTA PM ESPACIOARQUITECTURA
ARQUITECTO: Juan Pablo Nazar OFICINA: UNarquitectura www.unarquitectura.cl PAISAJISMO: Macarena Maturana UBICACIÓN: Rocas de Santo Domingo, Chile. ÁREA: 266 M2 AÑO: 2010 FOTOGRAFÍA: Natalia Vial
60 PM
ESPACIOARQUITECTURA
PM
CASA
RO CAS Ubicada en el balneario de Santo Domingo, este proyecto arquitectónico de Juan Pablo Nazar, de la oficina UNarquitectura, combina perfectamente dos materiales –hormigón y madera-, cuyo justo equilibrio logra que esta casa de veraneo se mezcle y desaparezca en medio del paisaje de forma natural. Una vivienda que acoge e invita a disfrutar.
61 PM
REVISTA PM ESPACIOARQUITECTURA
C
asa Rocas destaca por su uso de la madera no sólo en pisos, sino también en las diferentes paredes y techos, los cuales adquieren tonalidades doradas y bronce oscuro, a medida que las horas del día van pasando. Esta materialidad se combina con lo cristalino y claro del hormigón, el cual se apropia prácticamente de la mitad de esta vivienda estival. Ubicada en el balneario Rocas de Santo Domingo –de ahí su nombre- en la zona central de nuestro país, su arquitecto Juan Pablo Nazar desarrolló esta casa de veraneo a través de dos niveles y módulos perpendiculares entre sí. El primero de estos consiste en un zócalo de concreto a la vista, que en detalle predomina en la base de la vivienda –siendo su punto alto y destacado una empinada chimenea-, y el segundo es precisamente madera pintada de negro, materialidad que reviste en lo particular las habitaciones y dormitorios. Otro punto sobresaliente de Casa Rocas es la vegetación, diseñada por la paisajista Macarena Maturana. El patio fue concebido como uno de los puntos fuertes y principales de la vivienda. Éste se configura a partir de un gran deck de madera, además de contemplar distintas áreas de vegetación, las que confluyen en una piscina como gran remate visual.
62 PM
Algarrobo / UF 4.100
C hicureo / UF 24.000
C hicureo / UF 22.500
Algarrobo / UF 5.500
Algarrobo / UF 5.880
C ochoa / UF 6.900
Lo P into / UF 11.000
R eñaca / UF 10.900
V iña / UF 4.410
C hicureo / UF 15.900
C oncón / UF 24.990
63 PM Montemar/ UF 21.000
S to. Domingo / UF 4.500
P iedra R oja / UF 13.000
REVISTA PM ESPACIOARQUITECTURA
“El paisajismo se proyectó para que el fondo se ‘comiera’ la casa, con plantas de baja mantención, que son bien floríferas durante todo el año, y que se integran con la parte de atrás del paisaje, todo acompañado de un gran espejo de agua ubicado en la entrada”, detalla la paisajista. Palabras que complementa diciendo que “toda la casa está bien construida, excepto la parte posterior, que vendría siendo el lado más silvestre del proyecto”. Casa Rocas se funde y mezcla de tal forma con el entorno, que se ve un solo paisaje, es decir, la vivienda pasa a ser un elemento más de la naturaleza. Lo mismo ocurre con su ambientación interna, que recrea su propio y fluido paisaje exterior e interior. Esto último genera un efecto de transparencias, que se produce debido a que se capta la luz natural proveniente de los distintos puntos cardinales, la cual penetra por los múltiples ventanales resaltando los materiales utilizados en las distintas dependencias de la casa. En pocas palabras, Casa Rocas destaca por sus acogedoras dependencias interiores y exteriores, ideales para disfrutar de mañanas y tardes durante todo el año. PM
64 PM
65 PM
REVISTA PM ESPACIOARQUITECTURA
EL SANTUARIO CONDOMINIO, PEÑUELAS
La casa de tus sueños en el lugar que esperabas Este exitoso proyecto inmobiliario ubicado en una de las zonas privilegiadas de la conurbación La Serena – Coquimbo y muy valorado como es el sector de Peñuelas llega a su término, pues ya se están vendiendo las últimas unidades.
E
n veinticinco hectáreas de terreno, se construyeron dos proyectos inmobiliarios en uno. El primero un conjunto residencial de 186 casas en 3 modelos mediterránea, chilena y provenzal de 110 M2 aproximadamente cada una y en terrenos de entre 300 y 400 m. todo un éxito de ventas, pues actualmente solo quedan 2 viviendas disponibles. La segunda alternativa es un exclusivo condominio que contempla la construcción de 124 casas en 2 modelos, mediterránea y chilena, con metrajes que fluctúan entre los 141 y los 265 M2 aprox. Están emplazados en terrenos que van desde los 600 hasta los 1500 M2 y con valores desde las 8.700 U.F. y que hoy se encuentran con una promoción desde las 7.900 U.F. Este condominio recoge todas las características de un barrio privado, con amplias calles, grandes áreas verdes, cableado subterráneo, sistema de seguridad privada, ideal para la vida en familia. En este sector también se está vendiendo la última etapa. El Santuario ya es un barrio consolidado donde actualmente habitan más de 290 familias, las que tienen a su disposición un moderno strip center, creado para satisfacer las necesidades de quienes habitan ahí y sus alrededores y que cuenta con mini market, peluquería, restoranes, tiendas de decoración y otros. PM 66 PM
El proyecto cuenta con un moderno strip center, creado para satisfacer las necesidades de quienes habitan ahí y en sus alrededores.
www.inmobiliarianova.cl Avda. El Santo #1656, La Serena. Teléfono: 51-2558 201- 51-2558246 Sala de Exposición: Romelio Arcaya Quinteros n°4507, Peñuelas, Coquimbo
REVISTA PM ARTEDISEÑO
Verónica Doerner Armónica Belleza
Fragmento Obra Síntesis XVI 110 x 200 Técnica Mixta
Las aves son protagónicas en el trabajo de la artista visual que parece crean un delicado universo en la copa de los árboles. Finísimas ramas que aparecen en sus cuadros bajo una serie de capas de pintura, creando una particular textura.
L
Por: Carolina Díaz Díaz de Valdés | Fotografías: Rodolfo Lértora
as obras de Verónica Doerner trasmiten música y una armonía llena de sutilezas que encierran un mundo propio. Los trazos son pequeños secretos calmos que buscan comunicarse, abiertos y atrayentes, se componen de guiños de realidad y fantasía. “La pintura, la espátula y los pinceles hablan por mí, para darle sentido a una reinterpretación de la realidad. Mi obra está en el límite de lo figurativo y lo abstracto, lo real y lo irreal. Lejos de ser algo literal, más bien busco algo misterioso”, señala la artista. Verónica confiesa que desde pequeña la estética siempre concentró su interés. Estudió diseño pero poco a poco y de forma natural se hizo presente su necesidad de desarrollarse como artista visual. “La veta artística nació a partir de la atracción por el color y de todo lo que puedes crear día a día con pintura acrílica, agua, tiempo, imaginación y mucha pasión”, comenta. No obstante, ese proceso íntimo tiene siempre presente al espectador. “Tu obra es el enlace entre el artista y el observador, generando 68 PM
empatía desde tu propia vivencia. Este a su vez va a experimentar ciertas sensaciones también, cuando te paras unos segundos frente a una obra y la miras buscas qué te transmite, no necesitas ser entendido en arte, ni curador, solo observar, sentir y vibrar”, agrega Doerner. NATURALEZA INSPIRADORA Árboles, pájaros y sutiles figuras humanas, aparecen como difuminadas en las escenas del mundo artístico de Verónica. “En la naturaleza hay mucha imperfección en las ramas, por eso los trazos son libres e irregulares, con asimetría y movimiento. Busco reinterpretar las figuras a través del color y la abstracción. Eso significa sintetizar la composición a través de la mancha a la mínima expresión”. Trabajos en técnica mixta con un lenguaje común, en que los turquesas, rojos y grises, se vinculan de una forma muy particular. “Las monocromías en mis obras hablan sobre la infinitas veladuras y capas de pintura en distintos tonos del mismo color que se imprimen en la tela para dejar una huella irrepetible. Mucha textura,
ARTEDISEÑO
PM
Fragmento Obra Síntesis XIII 140 x 110 Técnica Mixta
la técnica ha ido evolucionando y tiene una suerte de azar controlado. Cada trazo es el resultado de una reflexión, un lenguaje no verbal, es tan importante la figura como el fondo”, afirma la artista. Son las aves, tan recurrentes en sus obras, seres fundamentales y significativos para Verónica. De ninguna forma aparecen de fortuitamente en sus trabajos, están conectados desde una raíz más profunda que se revela para ella cuando emergen en cada pincelada, situándolos en los árboles desprovistos de follaje de sus cuadros. “Para mí significan y evocan la liberación sin límites, las aves son mensajeras entre el cielo y la tierra, su canto incomprensible son secretos musicales al oído”, afirma.
Verónica Doerner también realiza grabados y dice estar abierta a aprender nuevas técnicas, entendiéndolo el arte como un lenguaje ilimitado, del que nunca se termina de aprender. Un proceso creativo constante que siempre espere encontrarse con el espectador. Para quienes deseen conocer más de su trabajo, pueden visitar su próxima exposición llamada “Síntesis de color”. La muestra estará abierta al público entre el 2 y 9 de octubre próximos en Galería en Tránsito, Las Condes Design. PM
Verónica Doerner, Artista
69 PM
REVISTA PM DEPORTE
FELIPE Y RAFAELA SANTIBÁÑEZ
LAS PROMESAS NACIONALES DE LA ESGRIMA Con tan solo 13 y 15 años, los hermanos Rafaela y Felipe Santibáñez Blumel han conseguido sobresalientes logros en la disciplina de la esgrima, no tan solo en Chile, sino también a nivel sudamericano. A su corta edad, ya saben de triunfos, sacrificios y la perseverancia que se debe desarrollar cuando lo que importa es alcanzar objetivos. Por: Marcela Cademartori
O
rgullosos relatan lo que ha sido una corta, pero exitosa carrera en la esgrima. Es que pese a que solo tienen 13 y 15 años, los hermanos Rafaela y Felipe Santibáñez comienzan a sobresalir como destacadas promesas nacionales de esta disciplina.
Alumnos del Antofagasta British School, señalan que sus inicios en este deporte comenzaron en las academias que el colegio impartía. En el caso de Felipe descubrió en la esgrima un deporte que lo llevó a demostrar inmediatamente sus condiciones. “Me comenzó a ir muy bien en las competencias. Primero fueron solo a nivel del colegio, pero al poco tiempo tuve la oportunidad de ir a competir a Santiago, siempre obteniendo lugares destacados. Esto me motivó a querer perfeccionarme para ir un paso más allá entrando a competencias ya de nivel internacional”. Fue así como el año pasado obtuvo el primer lugar en el sudamericano, lo cual no solo lo llena de orgullo a él, sino también a toda su familia. Rafaela, en tanto, comenzó presenciando los entrenamientos y competencias de su 70 PM
Felipe Santibáñez Blumel Alumno Antofagasta British School Primer Lugar Sudamericano Infantil en Santiago Chile, 2018
Cartelera
AGOSTO 2018
SEPTIEMBRE 2018
MARTES
28 20 00
Hrs.
Obra: “Pabellón 2, Rematadas” Teatro Inclusivo Entrada gratuita sin retiro de invitaciones (+ 18 años) VIERNES
31 21 00
Hrs.
El Maravilloso encanto del Ballet Clásico Ruso
Rafaela Santibáñez Blumel Alumna Antofagasta British School Segundo Lugar Sudamericano Infantil en Asunción Paraguay, 2018
Espectáculo Internacional Venta de entradas: Ticketpro.cl SÁBADO
hermano, y rápidamente se motivó a ingresar a la academia del colegio. “Tenía solo 6 años y me iba muy bien también. Obviamente esto me motivó a seguir entrenando, lo que me llevó a conseguir importantes lugares en diferentes competencias”. Ya más en lo técnico, Felipe explica que su arma de combate es la espada, la que posee cualidades de forma y peso muy bien determinadas. “Durante el combate, en esta modalidad se puede tocar cualquier parte del cuerpo”. Rafaela, en tanto, relata que el arma que eligió desde un inicio fue el florete, más liviana que la espada en cuanto a peso y en la que se aplica una técnica más de precisión, ya que solo se suma puntaje cuando se tocan ciertas partes del cuerpo que son el pecho, la espalda y el torso. El camino para ambos no ha sido fácil, ya que en Antofagasta no existe la infraestructura e instalaciones adecuadas para un entrenamiento de alto rendimiento. “Nos gustaría destacar a nuestro profesor Luis Álvarez, quien ha sacado lo mejor de nosotros en lo deportivo y en lo personal, pero para seguir avanzando, el paso siguiente es Santiago en donde están las puertas abiertas para nuevas oportunidades”, comentan los jóvenes. Pese a ello han recorrido un destacado camino, lo cual es especialmente meritorio.
Prueba de ello son los destacados lugares que ambos hermanos han obtenido en diferentes campeonatos. Felipe fue campeón sudamericano en el año 2017; en tanto, Rafaela obtuvo un segundo lugar en el sudamericano de Paraguay, en julio de este año. Ahora ambos se preparan para el sudamericano de Sao Paulo en Brasil, en donde aspiran a estar en el podio una vez más. La mamá de Rafaela y Felipe, Bárbara Blumel, reconoce que ha habido un fuerte esfuerzo de ambos por compatibilizar entrenamientos y estudios. El colegio los ha apoyado bastante y se ha debido acostumbrar a este nivel de competición; pero más allá de esto, destaca el aprendizaje que sus hijos han logrado en el tiempo. “Poco a poco se han dado cuenta que a través de la perseverancia y entrenando duro pueden conseguir los objetivos trazados. Esto es quizás una de las enseñanzas más importantes que ambos han ido internalizando, y de seguro será una importante lección para sus vidas”. “Queremos seguir en esto. Quizás más adelante como un hobby, no sabemos, ya que es muy difícil dedicarse profesionalmente a este deporte en el país. Lo que sí tenemos claro es que la esgrima nos ha llevado a entender que cuando se persevera y uno se esfuerza, los logros no tardan en llegar”, concluyen ambos deportistas. PM
01 Homenaje a Nelly Lemus Taller de Danzas Pampina + Artistas invitados Entrada gratuita sin retiro de invitaciones JUEVES
06 19 30
Hrs.
Gala 1° División del Ejercito Concierto Entrada gratuita sin retiro de invitaciones (+ 3 años) VIERNES
07 20 00
Hrs.
Festival Cortocircuito La Rata Bluesera, Perrosky, Mr. Johnson y Pulmón Banda Venta de entradas en el TMA SÁBADO
09 20 00
Hrs.
La Nueva Mesa de la Danza Temporada de Folclore (Música y Danza) Venta de entradas en el TMA
71 PM
www.culturaantofagasta.cl
REVISTA PM VIDASOCIAL
Osvaldo Urrutia y María Eugenia Silva
Eduardo Correa y Josefina Correa
Virginia Reginato y Mafalda Reginato
13ª CENA DEL PAVO FRATERNO En una noche de solidaridad y entrega se llevó a cabo el día 16 de Agosto la 13ª Cena del Pavo Fraterno de Fundación Las Rosas en Viña del Mar.
72 PM
Claudia Vargas y Felipe Dib
Claudio Hornauer y Larizza Alter
Carla Ortíz y Jaime Edwards
Doreen Hugues y Ricardo Hornauer
VIDASOCIAL
Almuth Dickudt y María Angélica Medina
Jimena Cevo y Vicente Gaponov
Karim Orfali y Mauricio Vidal
Ricardo Leal y Mónica de los Reyes
PM
Fernando Nattero y Mariarosa Casaccia
Paulina Karmy, Paulina León y Gabriela Orfali
Rosita Ríos y Juan Pablo Allende
Lilianet Bernal y Hernán Fernández
73 PM
REVISTA PM PUBLIREPORTAJE
Alas del Desierto Tripulantes de Cabina
FORMANDO A LOS MEJORES
Bajo una exhaustiva preparación a cargo de profesionales certificados en el ámbito de la aeronáutica, Alas del Desierto Tripulantes de Cabina imparte cursos que permitirán formar a futuros profesionales bajo las competencias necesarias para desenvolverse en esta área. El tercer y cuarto curso se iniciará en el mes de Agosto, en horario diurno y vespertino. Por: Marcela Cademartori Fotografía: Maximiliano Troncoso
74 PM
C
on el fin de ser un aporte en la creación de nuevos ámbitos laborales, Alas del Desierto Tripulantes de Cabina es un proyecto que nace con el fin de ofrecer este tipo de instrucción y preparación en regiones.
y así abrir la posibilidad para que jóvenes de la ciudad y sus alrededores puedan acceder a un ámbito que les puede significar interesantes perspectivas laborales.
El creador de esta idea es Julio Bolvarán, profesional que posee una larga trayectoria ligada al mundo de la empresa aérea y con una destacada formación como piloto.
“Los cursos duran entre 9 y 10 meses, en los cuales se obtiene una completa formación tanto teórica como práctica. Acá aprenden desde cómo atender a un pasajero, hasta la manera en cómo deben enfrentar una emergencia del avión o de primeros auxilios”, explica Julio Bolvarán.
En su afán por ofrecer este tipo de preparación fuera de Santiago, es que escoge a Antofagasta para dictar este curso,
Agrega que “Este curso es para todos quienes desean desarrollarse como Tripulantes de Cabina de Pasajeros en
PUBLIREPORTAJE
PM
MISIÓN Ser una escuela aeronáutica líder en el norte del país, donde nuestro objetivo es proveer servicios de excelencia a nuestros alumnos. Como Alas del Desierto estamos orientados a la formación de tripulantes de cabina con clases prácticas y grupales, como herramienta de desarrollo personal y profesional que les permita desempeñarse en forma segura y concreta, mejorando sus competencias blandas, de acuerdo a los estándares internacionales de la industria aeronáutica. VISIÓN Ser la Academia con los mejores estándares de capacitación y entrenamiento para el personal aeronáutico en Chile, siendo reconocida por nuestros pares y público en general por esta razón, teniendo una participación activa con los requisitos y procedimientos dictados por la DGAC y las empresas que lideran el mercado aeronáutico. Entregando constantemente estudios y formando personal listo para desempeñarse dentro de una aerolínea o una empresa del rubro aeronáutico. REQUISITOS MÍNIMOS PARA EL CURSO DE TRIPULANTE DE CABINA
una aerolínea comercial. No obstante, también, es una excelente plataforma para ingresar a aerolíneas comerciales en cargos administrativos y de Auxiliares Terrestres con el potencial de convertirse en Auxiliar de Cabina”. Los alumnos son preparados bajo una estricta supervisión, luego de lo cual deben enfrentar un examen final realizado por la DGAC (Dirección General de Aeronáutica Civil), que es la certificación con la cual ya pueden salir al mercado. El staff de docentes con el cual Alas del Desierto cuenta es personal que proviene de la Escuela Técnica de Aeronáutica, por ende, se encuentran debidamente certificados. Esto asegura que el conocimiento y las herramientas que se les entrega a los alumnos, están respaldados por una sólida base profesional. “Son instructores del más alto nivel profesional, tanto por su preparación académica como por la experiencia que les
da el desempeño laboral diario en aeronaves de este tipo (A320 -B737)”, resalta Julio Bolvarán. En los próximos meses se adquirirá una prototipo de cabina MOCAB, que posee las mismas cualidades que las de un Boeing 737, con lo cual se podrá llevar a un escenario real todas aquellas situaciones que se pueden producir durante un vuelo. Para realizar el curso solo se exige como requisito tener 18 años cumplidos y 4to medio finalizado al momento de rendir el examen. Para las matrículas se ofrecen diferentes modalidades de pago, lo cual brinda una excelente oportunidad para todos quienes han soñado con ser parte de la experiencia de ser un tripulante de cabina.
1. Tener mínimo 18 años de edad. (Deben estar cumplidos al momento de finalizar el curso). 2. Tener aprobada la Enseñanza Media o estudios equivalentes (Certificados de Estudios Ministerio de Educación). Al finalizar el curso. 3. Certificado de Nacimiento. 4. Dos fotos tamaño Pasaporte. 5. Entrevista Personal. 6. Estatura Mínima Recomendable Damas 1.52. 7. Estatura Mínima Recomendable Varones 1.68. 8. Edad Recomendada de 18 a 40 años. 9. Mae Clase 2 (Debe estar aprobado al momento de finalizar el curso).
El tercer y cuarto curso se inicia en Agosto, y para Septiembre se pretende replicar esta iniciativa en la ciudad de Calama. PM
www.alasdeldesierto.cl FACEBOOK: alasdelDesiert0 75 PM
REVISTA PM EDUCACIÓN
Área Desarrollo Personal y Social - Formación Colegio Inglés:
FORMANDO MEJORES PERSONAS PARA EL FUTURO El foco del Colegio Inglés son sus alumnos y esto queda en evidencia al conocer el Área de Formación y el equipo que lo conforma, quienes están 100% preocupados de cada alumno, sus anhelos, dificultades, capacidades y sueños. Los invitamos a conocer más sobre este proyecto formativo, que tiene como objetivo educar de manera integral a personas respetuosas, solidarias, expresivas y llenas de valores que representan al colegio. Por: Sara Calvo
a temas como la sexualidad, consumo de alcohol o resolución de conflictos. Por su parte, Priscilla Moya, Psicóloga del ciclo básico, explica que “siempre trabajamos en conjunto con la familia y en casos específicos se pide evaluación de especialistas externos”. A lo anterior, Camila Guajardo, Psicóloga del Ciclo Inicial, agrega que “la cercanía con los padres es muy importante, conocemos toda la historia de cada niño para poder ayudarlos. Trabajamos mucho con refuerzo positivo y en fortalecer la identidad”.
EXTENSIÓN CULTURAL
E
l Área de Formación tiene como fin último contribuir al desarrollo integral de toda la comunidad educativa: niños, adolescentes, profesores y padres. Ana María Espinosa, Encargada de esta área, afirma que “Nuestra misión es formar mejores personas mediante un trabajo sumamente personalizado, donde cada niño es considerado parte de nuestra familia, porque eso es realmente lo que somos como colegio”.
PASTORAL “Vivimos y participamos activamente la vida pastoral y espiritual, en el proceso de conocer, seguir y anunciar a Cristo”, asevera Ana María, quien a su vez explica las 4 dimensiones en las que trabajan: • Formativa: clases de religión, catequesis, grupo scout “Corazón de León”, jornadas a padres y funcionarios. • Apostólica: acciones solidarias donde los niños se organizan y se vinculan con otras comunidades. • Espiritual: misas y acompañamientos espirituales. 76 PM
• Celebrativa: celebraciones litúrgicas, mes de la solidaridad, entre otras actividades.
ORIENTACIÓN María Paz Ángel, Orientadora, explica que “Realizamos reuniones semanales con los profesores jefe para ver lineamientos y contamos con nuestro propio programa de formación, donde trabajamos distintos indicadores, como la autoestima, participación y pertenencia, relaciones interpersonales, sexualidad y trabajo escolar”. Por otra parte, también ponen énfasis en el tema vocacional, donde desde Octavo Básico los alumnos comienzan a tomar sus propias decisiones, y así se va pavimentando el camino para que finalmente elijan la carrera que desean estudiar.
PSICOLOGÍA “El foco de esta área es la prevención, intervención y promoción del bienestar general y de la salud mental de cada uno de nuestros alumnos”, indica Marcela Solar, Psicóloga de Enseñanza Media. Para lograrlo se realizan actividades específicas en torno
Definitivamente el Colegio Inglés Católico se distingue por su trabajo en las artes de representación y sus actividades culturales. Al respecto, Rodrigo Castillo, encargado de esta área, explica que “promovemos un trabajo formativo transversal en los estudiantes, donde todas las actividades generan un alto impacto evidenciando el desarrollo de competencias fundamentales para nuestro proyecto educacional.” PM
LA SOLIDARIDAD COMO PARTE DE NUESTRA IDENTIDAD Muchas de las actividades que realiza el área de formación tienen que ver con la solidaridad, valor fundamental en el Colegio Inglés. Destacamos las siguientes: • Ruta Calle: salida nocturna en que profesores comparten con personas en situación de calle. • Navidad compartida: fiesta a jardín infantil en que participan activamente los alumnos. • Alianzas: Dentro del contexto del aniversario N°72 de nuestro colegio, las alianzas de los alumnos tienen una acción solidaria con la comunidad. Avenida Estadio #1760 - La Serena Fono 226044 - 225780 www.cicls.cl
1.
2.
DE FORMA MUY LÚDICA Y ENTUSIASTA, ALUMNOS Y PROFESORES CELEBRARON EL 72º ANIVERSARIO DEL COLEGIO INGLÉS CATÓLICO, LA SERENA
3.
4.
6.
5.
1. Andrea Miranda, Olivia Southern, Colomba Silva, Lucía León, Stefano Albasini y Macarena Jiménez. 2. Gonzalo Santana, María Gracia Mora, Ignacio Yáñez y Joaquín Espinoza. 3. Clemente Raga y María José Ríos. 4. Pascuala Bosman y Stefania Dallaserra. 5. Zhizhen Zhang y Camila Rivera. 6. Pedro León, Meyling Kong, Ana María Vásquez y Lucas Villagrán. 7. Martín Domínguez, Maddy Okeefe, Katherina Gálvez y José Manuel Viada.
7.
77 PM
1.
3.
2.
CON ALEGRÍA SE CELEBRÓ EL DÍA DEL NIÑO EN COLEGIO COSTA CORDILLERA, ANTOFAGASTA
4.
6.
5.
1. Fernanda Carrasco, Carolina Mercado y Nicolás Cereceda. 2. Constanza Toloza, Amanda Fuenzalida y Marcelo Oyarce. 3. Sara Morales, Mateo Cuevas y Luis Cuevas. 4. Manuel Ly, Stephani Claveria, Naiobi Ly y Cristobal Aguirre. 5. Carolina Santander e Ignacia Gómez. 6. Benjamín Gutierrez y Jeanette Danitz. 7. Miguel García y Diego García.
78 PM
7.
79 PM
REVISTA PM EDUCACIÓN
SALA DE EXPOSICIONES CHELA LIRA UCN
ENTREGÓ EXPERIENCIAS DE MEDIACIÓN CULTURAL A ESTUDIANTES DE ANTOFAGASTA Y MEJILLONES Una experiencia única vivieron estudiantes de Antofagasta y Mejillones gracias al proyecto de Mediación Cultural de la sala de Exposiciones Chela Lira de la Universidad Católica del Norte, que logró entregar nuevos conocimientos a través del arte pictórico, con visitas guiadas a muestras que alberga la sala y que tienen gran valor regional y nacional.
U
na experiencia única vivieron distintos estudiantes de Antofagasta y Mejillones, gracias al proyecto de Mediación Cultural de la sala de Exposiciones Chela Lira de la Universidad Católica del Norte, que logró entregar nuevos conocimientos a través del arte pictórico con visitas guiadas a muestras que alberga la sala y que tienen gran valor regional y nacional. Esta iniciativa se enmarca en la adjudicación del Fondo de Fomento del Arte en la Educación 2017, Modalidad Mediación Artística del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. El programa desarrollado por el Departamento de Extensión Cultural de la UCN, fue ejecutado en dos jornadas; la primera, durante la segunda mitad del 2017 y la segunda, durante marzo y abril de este año. Además, contó con la participación del reconocido pintor Luis Núñez San Martín, encargado de dialogar con los asistentes en torno a la pintura, montaje, historia del arte y desarrollo artístico pictórico de Antofagasta. Núñez destaca estas iniciativas como experiencias atrayentes para los estudiantes, “esta experiencia demuestra que niños y jóvenes expresan real atención e interés por el desarrollo de las artes y los procesos creativos de los artistas muchas veces desconocidos por ellos.” concluyó el pintor. La muestra de 50 pinturas de la Pinacoteca de la Universidad Católica del Norte es una colección que data del año 1964 y está conformada por las donaciones de obras de artistas locales y nacionales. La 80 PM
colección actualmente cuenta con más de 500 piezas pictóricas de gran valor. En el lugar, también se exhibieron tres muestras pictóricas visitantes; la Exposición Pictórica del destacado pintor Luis Núñez San Martin; la exhibición anual titulada “Salón de Mayo”, donde se reúnen las obras contemporáneas de más de 30 artistas regionales, y la última muestra que contó con ilustraciones ligadas a la arquitectura europea. La Sala de Exposiciones Chela Lira es un espacio abierto a la comunidad y que aporta al desarrollo artístico e integral de los estudiantes, por lo que proyectos como éste buscan fidelizar lazos con la comunidad estudiantil de la Región de Antofagasta. Al respecto, Pamela Ossa Rivera, Jefa del departamento de Extensión Cultural UCN,
expresa, “estamos trabajando en nuevas propuestas que permitan dar continuidad a esta iniciativa considerando el éxito logrado y la aprobación por parte de la comunidad escolar”. PM
1.
2.
PROYECTO FIC DE UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS, REALIZA ENCUENTRO ENTRE ESCUELAS REGIONALES, IQUIQUE
3.
4.
1. Leonardo Hernández, Ricardo Corona, Janet Martínez, Sandra Katz y Marco Mayer. 2. Silvia Echeverría y Raúl Saavedra. 3. Pablo Lonza, Marielena Huaca, Jorge Santibáñez y Jennifer Castillo. 4. Andrés Mayorga, Carlos Palominos, Gabriela Osorio, Abigail Morales y Carlos Vergara. 5. Pablo Lobos, Nicole Lobos, Constanza Aguayo, Carolina Mora y Rossana Pereira.
5.
81 PM
REVISTA PM NOVEDADES
Nuevas Tendencias SAMSONITE PRESENTA ELEGANCIA, ESTILO Y COLOR PARA ESTA FRÍA TEMPORADA Samsonite, marca líder en equipaje premium en Chile, presenta su colección Cosmolite, maletas ligeras y de gran resistencia, gracias a su material Curv®, ideales para cubrir las necesidades de todo viajero con estilo, elegancia, funcionalidad y color. La línea completa de Cosmolite está disponible en todas las tiendas Samsonite del país y a través del shop online www.saxoline.cl/cosmolite, a un precio de $249.990, tamaño cabina, $299.990, mediana y $349.990, grande.
VIÑA BOUCHON LANZA REMIX 2017 Remix 2017 es de color rojo rubí profundo y brillante; en nariz presenta aromas arándanos y mora, los cuales se entremezclan con leves aromas violetas. En boca presenta sabores a frutos rojos y se siente un cuerpo de gran estructura, jugoso y de taninos suaves, pero que sorprende con un final largo y persistente. Un ensamblaje perfecto para acompañarlo con todo tipo de carnes magras. El vino Remix 2017 tiene un valor de $12.000 y lo pueden encontrar en tiendas especializadas y restaurantes.
Group
Reimann
CLOE, NUEVA BEBIDA NATURALMENTE REFRESCANTE Y RICA Una estupenda alternativa para pasar la sed es la que ofrece Cloe, una nueva bebida de frutas y verduras deshidratadas, sin colorantes, sin azúcar añadida y endulzada suavemente con stevia. Se pueden encontrar en tres variedades que combinan de forma creativa y novedosa, el sabor de frutas y verduras deshidratadas. Para pedidos escribir a ventas@cloetuladonatural.cl. Para más información, visitar sus redes sociales: cloe. tuladonatural o sitio web: www.cloetuladonatural.cl.
Cierres en cristales Toldos & Lonas Roller & Deko
LA CONSENTIDA: LA CHICHA PITUCA DE LAS FIESTAS PATRIAS Viña Terramater prepara el primer pie de cueca lanzando la versión 2018 de La Consentida, la “Chicha Pituca” que conquista por su inigualable calidad y sabor. Es la primera chicha elaborada por una enóloga, y con la calidad del proceso del vino. Hace honor con su nombre a la cueca popular infaltable durante las fiestas patrias. Disponible en supermercados Jumbo, a través de los sitios web; www.emporioterramater.cl o www. elbodegon.cl.
REIMANN GROUP Con 10 años de trayectoria, Reimann Gruup es una empresa dedicada a la fabricación y venta de cortinas, roller, toldos y cierre de cristales plegables. Destaca en cada punto por la calidad de sus productos, la confiablidad y la entrega de un servicio de excelencia. La permanente búsqueda en la innovación y la tecnología de punta, los convierte en una empresa líder en este ámbito. Leonardo Reimann, +56 9 7808 8227 (incluye WhatsApp) Sucursales: Santiago, Viña del Mar, Concón, La Serena, Pucón. www.reimanngroup.cl
ESTILO Y ACTITUD CON CARTERAS SECRET SECRET, la marca de carteras que impone tendencia, propone para este invierno la Mochila Bolton. Su confección en eco cuero y diseño moderno cuenta con decoración dorada en sus tachas y hebilla, manilla y correas ajustables, 4 bolsillos con cierre y un amplio compartimiento principal con cordón bajo la tapa, que se cierra con un broche a presión. Puedes escoger entre el color negro o azul. Disponible en los principales centros comerciales del país, en tiendas Secret, Saxoline y a través del shop online www.carterasecret.cl a un precio de $31.990.
SAXOLINE PRESENTA VERSATILIDAD Y ESTILO PARA CADA DÍA Saxoline, marca líder de maletería y accesorios de viaje en Chile, presenta City, el nuevo bolso que combina estilo, calidad y versatilidad, el compañero ideal para ir a la oficina o para viajes. Posee 2 bolsillos frontales, un bolsillo lateral para zapatos, correa acolchada y desmontable, novedoso sistema Smart Sleeve y amplio compartimento principal. City está disponible en tiendas Saxoline, Shop Online y grandes tiendas a lo largo del país, a un precio de $35.990. Para más información vista sus redes sociales.
WILLIAM FEVRE UN VINO DE MONTAÑA PERFECTO PARA ESTA TEMPORADA William Fèvre, viña que se encuentra ubicada en los terrenos más extremos de nuestro país y que se caracteriza por crear vinos provenientes de Alto Maipo, un lugar mágico para la producción de vinos únicos y característicos, este 2018 propone un tinto ideal para los días de frío e invita a sorprender con Franq Rouge 2015, vino tinto ideal para maridarlo con carnes. Disponible en la tienda Santiago Wine Club a un valor de $17.990 o en www.williamfevre.cl.
LO ÚLTIMO EN TECNOLOGÍA PARA REGISTRAR TU ENTRENAMIENTO Casio presenta la serie G-SQUAD de G-SHOCK que combina funciones avanzadas con un estilo atractivo, disponible en 6 colores. El GBA-800, un modelo que gracias a su tecnología es perfecto para los amantes del fitness, ya que está equipado con un sensor de aceleración de 3 ejes, que se sincroniza con una aplicación en tu smartphone para registrar el ejercicio diario realizado. Disponibles exclusivamente en tiendas Paris y www. Doce34.cl a un valor de $99.990.
82 PM