158
JULIO 2018 ANTOFAGASTA / IQUIQUE / LA SERENA / COQUIMBO CHILE
*MODA
MODA DISEÑO: SOFÍA CALVO | DANDO VOZ AL DISEÑO DE AUTOR ESPACIO ARQUITECTURA: REFUGIA HOTEL | BELLEZA ENVOLVENTE CULTURA DESTINO: BALI | UN PARAÍSO EN MEDIO DEL SOL Y EL MAR REPORTAJE: CAMPO DUNAR | EL VERDADERO VALOR DE UNA ARQUITECTURA NATURAL
1 PM
REVISTA
REVISTA PM EDITORIAL
ÍNDICE
16
24
44
52
16 MODA
Eco Friendly Fashion
24
MODADISEÑO Sofía Calvo: Dando voz al diseño de autor
26
GOURMET Móinica Aspillaga: La cocina moderna de hoy
40
40 CULTURADESTINO
Bali: Un paraíso en medio del sol y el mar
44 REPORTAJE
Campo Dunar: El verdadero valor de una arquitectura natural
52
ESPACIOARQUITECTURA Refugia Hotel: Belleza Envolvente
66 EMPRENDIMIENTO
Dilo Como Quieras: Comunicar y Diseñar con sentido
EDITORIAL Invierno, temporada de bajas temperaturas, pero de cálidas opciones al alero de la entretención y el descanso. Esta temporada es la oportunidad perfecta para reunirse en familia en torno al calor de una chimenea, para compartir historias o degustar más de alguna típica receta propia de esta época. Es tiempo de conectarnos con nosotros mismos y replantearnos la manera en cómo enfrentaremos los meses que están por venir. Es época de vacaciones para muchos. Tiempo para salir de la rutina por un rato, momentos de libertad que podemos destinar a generar nuevos proyectos. Una pausa que abre el espacio para crear nuevas oportunidades. Desde esta perspectiva, el invierno se convierte en una verdadera fiesta que se puede disfrutar al compás de las gotas de lluvias o de un tibio sol de atardecer, como sea, es momento de vivir este invierno 2018 como mejor te parezca. Equipo Revista PM
DIRECTORA GENERAL: Lía Krusell lkrusell@revistapm.cl / DIRECTOR COMERCIAL: Mario Somerville msb@revistapm.cl / EDITORA DE CONTENIDO: Margarita Somerville / ASISTENTE DE DIRECCIÓN COMERCIAL: Carla Díaz / DEPARTAMENTO COMERCIAL ZONA NORTE: Sofía Muñoz, María José Ríos, Natalia Vásquez / ZONA CENTRO: Carla Díaz / ZONA SUR: Josefina Pierart, María Eugenia Almonte / COORDINACIÓN: Mariano Abrilot / DEPARTAMENTO DE DISEÑO: Daniela Gajardo, Gabriella Pozzi, Monserrat Torres, Gabriela Vargas / DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN: Verónica Barroso, Catalina Sepúlveda / DEPARTAMENTO DE COMUNICACIONES ZONA NORTE: Marcela Cademartori, Sofía Muñoz / ZONA CENTRO: Marcela Cademartori, Carolina Díaz Díaz de Valdés, Beatriz Salazar / ZONA SUR: Cristofer Espinoza, Mauricio Maldonado / CORRECTORES DE TEXTO: Maureen Berger, Daniela Gajardo / DEPARTAMENTO CONTABILIDAD: Marisol Morales y Alejandra Salado / TESORERÍA: Myriam Araneda / EDICIÓN, PRODUCCIÓN Y PUBLICACIÓN: Ediciones PM Spa / IMPRESIÓN: GraficAndes / REPRESENTANTE LEGAL: Lía Krusell González. PLAZAS DE CIRCULACIÓN: Iquique, Antofagasta, La Serena, Coquimbo / Viña del Mar / Santiago / Concepción, Chillán. REVISTA PM ES UNA PUBLICACIÓN MENSUAL VENTAS: Correo: contacto@revistapm.cl / Teléfonos: (2) 581 34 03 · (32) 320 13 80 · (32) 318 87 66 / Móvil: (+569) 6 248 74 68 / Sitio Web: www.revistapm.cl / Facebook: @pmrevista / Instagram: revistapm Los artículos firmados son de responsabilidad de los autores y no implican necesariamente que el comité editorial comparta los conceptos emitidos. Prohibida la reproducción total o parcial de los artículos sin la expresa autorización de los editores. Todos los derechos reservados.
4 PM
@pmrevista
revistapm
www.revistapm.cl
REVISTA PM VITRINATENDENCIA
1. 2.
3.
4. 5.
6.
8.
7. 1. Cartera ALDO $29.900.2. Botín ALDO $59.900.3. Cartera ALDO $24.900.4. Cartera flores ALDO $39.900.5. Botín flores ALDO $69.900.6. Botín ALDO $49.900.7. Botín gris ALDO $59.900.8. Zapatos ALDO $69.900.6 PM
Compra on line en
7 PM
see more at aldoshoes.com
REVISTA PM VITRINATENDENCIA
1.
2.
4. 3.
5.
6.
1. Cartera CALL IT SPRING $34.990.2. Anteojos de sol CALL IT SPRING $7.990.3. Zapatos CALL IT SPRING $29.990.4. Sobre CALL IT SPRING $24.990.5. Zapatos flores CALL IT SPRING $24.990.6. Botines flores CALL IT SPRING $44.990.-
9 PM
REVISTA PM VITRINATENDENCIA
1.
2.
3.
L ight
1. Cartera MINGO $99.990.2. Flats MINGO $59.990.3. Zapatos MINGO $69.990.4. Flats MINGO $59.990.5. Cartera MINGO $179.990.-
CAMEL 5.
4.
11 PM
REVISTA PM TENDENCIA
ROPA DE GÉNERO SOUTH NODE Descubrir el mundo textil en todas sus dimensiones, es la gran apuesta de esta marca creada por María Eugenia Ibarra Letelier en el año 2006. Un proceso investigativo permite a Ropa de Género presentar prendas cargadas de un alto componente creativo. Por: Marcela Cademartori Fotografías: Paula Ziegler - Estudio Dos / Styling: M. Eugenia Ibarra / Peinado y Maquillaje: Bernardita Silva / Modelo: Tutú Vidaurre
C
reatividad e investigación se fusionan en una perfecta apuesta textil presentada por Ropa de Género, marca creada por María Eugenia Ibarra desde el año 2006. El punto de partida de Ropa de Género es la investigación textil con todas sus posibilidades creativas, especialmente la exploración de los volúmenes de las fibras sobre el cuerpo. La reinterpretación personal del tejido a través de superposiciones, uniones, inserciones, collages, es su principal característica, existiendo además un respeto 12 PM
a la esencia de los materiales y su relación con la naturaleza. El proceso de creación es una reflexión sobre lo artesanal, local y manual. Los materiales incluyen alpaca, lana, mohair, lino y algodón en combinaciones de colores inesperadas. Ropa de Género es una marca atemporal, artesanal, una visión muy personal de las infinitas posibilidades del universo textil. Nace del vestir, en un sentido mucho más profundo que el simple acto de ponerse una prenda. Es la comunicación entre dos mundos: uno interno que es espíritu y cuerpo, y uno externo como arte y entorno. PM
1.
2.
4.
3.
CON GRAN ACOGIDA SE REALIZÓ ENTRETENIDO DESFILE DE ALEJANDRA MARÍN EN NEW CITY, LA SERENA
5.
7.
8.
6.
1. Fernanda Fuentealba, Alejandra Marín y Rosita Copia Sfeir. 2. Linda Castillo y Ericka Gajardo. 3. Evelyn Marambio y Marcela Rodríguez. 4. Giuliana Bou y Clarita Alcalde. 5. Agustina Rendic. 6. Natalia Rojas y Milena Draguicevic. 7. Valeria Álvarez y Andrea Álvarez. 8. Mane Valderrama y Amada Mantilla. 9. Patricia Araya, Solange Castillo y Cecilia Opitz.
9.
13 PM
1.
2.
4.
3.
“EMMA SHAKTY CONAC FASHION SHOW 2018”, DESFILE A BENEFICIO EN ENJOY DE ANTOFAGASTA
5.
7.
8.
6.
1. María José Sánchez, Suilin Parra y Valentina Sánchez. 2. Michelle Arcaya, Carla Herrera y Carolina Guerra. 3. Jorge Araya y Mónica Ventura. 4. Alejandra Soto y José Pablo Meza. 5. Cecilia Varas y Roxana Soto. 6. Carolina Martínez y Catalina Caqueo. 7. Loreto Barros y Alejandra Céspedes. 8. Lorena Veas y Rosa Deganiffo. 9. Esther Rojas, Bárbara Tapia, Jenny Huerta y Andrea Cuevas. 9.
14 PM
15 PM
REVISTA PM MODA
16 PM
MODA
PM
En esta edición buscamos destacar a quienes se atreven a innovar y ser agentes de cambio positivos para el medio ambiente, creando conciencia y trabajando con materiales que respeten el ecosistema y su ciclo, logrando crear productos diferentes, durables, cómodos y con estilo. Actualmente la industria de la moda es una de las que más contamina, siendo el “fast fashion” una de sus principales causas. Los constantes cambios de temporadas donde se producen y desechan millones de prendas que demoran siglos en descomponerse ya está quedando atrás, es por esto que hoy te invitamos a ser parte de esta nueva tendencia.
by
17 PM
REVISTA PM MODA
18 PM
MODA
PM
by 19 PM
REVISTA PM MODA
by 20 PM
MODA
PM
21 PM
REVISTA PM MODA
22 PM
MODA
PM
by 23 PM
REVISTA PM MODADISEÑO
Sofía Calvo
Dando voz al diseño de autor Con dos libros publicados y su plataforma Quinta Trends, Sofía ha construido un puente entre creadores, industria y consumidores, que se ha expandido desde su mirada reflexiva consolidándose con fuerza en Latinoamérica. Por: Carolina Díaz Díaz de Valdés / Fotografía: Igor Valdebenito
24 PM
E
l 2007 Sofía Calvo periodista y MBA en Dirección de Empresas, daba inicio a Quinta Trends, una plataforma que abordaba la moda desde otra mirada, vinculándola desde su aporte cultural, identitario y económico. Más de 10 años después, el sitio se ha convertido en la voz del diseño de autor, no sólo a nivel nacional sino también Latinoamericano. Un proceso de arduo trabajo, investigación y puesta en valor de un tema muchas veces expuesto desde la superficialidad, pero que mueve una importante fuerza trabajadora y contiene un valor artístico y social. “Fue al observar las pequeñas marcas de diseño de autor locales, que estaban transformándose en una alternativa de consumo al retail y ofreciendo una propuesta con un relato que intentaba reflejar una identidad individual, colectiva e incluso de país, que podía ser resignificada por quien portara esa prenda. Eso me pareció fascinante y desde esa perspectiva empecé a darle una vuelta al fenómeno de la moda”, comenta Sofía. Sus inicios en este mundo no estuvieron vinculados a las tendencias o en el gusto por la ropa, sino a una conexión que se generó al encontrarse con diseñadores con propuestas auténticas y producción propia. OBSTÁCULOS Y DESAFÍOS DEL MERCADO El camino para el diseño independiente no ha sido nada de fácil, se han alcanzado importantes metas, reconocimiento de propuestas chilenas y latinas, pero aún queda mucho que hacer. “Creo que una de las cosas interesantes que han ocurrido en estos últimos 10 años, es que se han ido consolidando las propuestas. Contamos con marcas que tienen una propuesta comerciable de alto nivel, son de buena calidad, tienen potencial de ser heredables y por lo tanto de durar más que las que están en el mercado de consumo masivo”. “Sin embargo, hay una serie de aspectos asociados a la cadena de valor de estas marcas que aún están inconclusos, que analizamos el 2016 y 2017 junto a la consultora de la cual soy socia, donde hicimos el
diagnóstico de la escena de la moda y del calzado de autor. En ambos estudios se señala que, aunque existe el capital creativo, estamos en presencia de propuestas que, si bien se han consolidado en términos de calidad, todavía tienen aspectos que no han logrado validar. Eso hace que su posibilidad de ser sostenibles en el tiempo sea mucho menor de lo que uno esperaría. Muchas marcas dependen de una conformación de equipos muy pequeños, lo que impide escalar en los procesos, la posibilidad de tener un stock que se proyecte en caso de querer distribuir en más puntos de venta o sacarlos al exterior”. A esta realidad se suma la escasez y variedad de insumos, que es uno de los principales problemas. “En el sector del vestuario la situación es más crítica que en el calzado, porque en este último la figura del socio se vislumbra de una manera mucho más clara. El estudio del calzado lo hicimos con el apoyo de ProChile que está mirando con detención ese sector que cree puede constituir una oferta exportable interesante para el país”, agrega. La apertura comercial de Chile, la cantidad de Tratados de Libre Comercio, la importación asiática y los precios de las grandes tiendas, son factores que también complican el escenario. No obstante, hay espacios que se abren y reconocen el aporte del diseño propio. “El retail no es competencia, son distintas formas de consumo, con público específico e intereses distintos. Siento que hay un error al verlos como antagonistas, el retail podría ser una gran plataforma para el diseño de autor y así lo ha demostrado con el caso de Monjitas a la Moda en Almacenes Paris. Lo que pasa es que muchas veces las marcas de autor no tienen la posibilidad de tener stock disponible para estar en esos puntos de venta tan grandes”, comenta Sofía. EL NUEVO VESTIR Actualmente la moda se ha visto en el ojo del huracán a nivel mundial. Se han revelado muchísimos antecedentes sobre la explotación de trabajadores en los distintos niveles de producción y el daño ambiental causado por el “fast fashion”, que la posiciona como la segunda industria más contaminante. Ante esto, han surgido voces que invitan a la necesidad de ser más
conscientes. El segundo libro de Sofía Clavo “El Nuevo Vestir: Cómo se hace y se lleva la moda hoy”, apunta a tener un punto de vista más inteligente y ético al momento de elegir lo que usamos, por qué lo hacemos, las repercusiones y los caminos que existen para cambiar nuestra forma de comprar. “El mismo hecho de trabajar desde pequeños volúmenes, da la opción por hacer las cosas distintas con una mirada mucho más sustentable, más justa, con otros ritmos. Su público también busca ropa que le dure, tener un closet más perdurable y que sea mucho más eficiente.”, dice Sofía. La sustentabilidad es un tema fundamental para Sofía, fue así como decidió crear una webserie que se aloja en la página de Quinta Trends, que continúa enriqueciendo esta mirada. “Viene a ser como una continuación de la reflexión del libro, pero desde el punto de vista del impacto de las tecnologías en la cadena de productividad de la moda, y cómo está afectando en las formas de hacer, la paradoja que se supone en las formas de consumir”, cápsulas de contenido que se han transformado en el mapa para entender los cambios del sector. Quinta Trends y las publicaciones de Sofía Calvo, son una buena forma de imbuirse en el segmento creativo y prolífero de los diseñadores independientes. Un mundo que apuesta por seguir creciendo, entregando nuevos talentos y desarrollando un universo cultural único. PM 25 PM
REVISTA PM GOURMET
Mónica Aspillaga
LA COCINA MODERNA DE HOY Es sabido que la tecnología nos ofrece ventajas en todo ámbito de cosas, y que gracias a ella podemos facilitar tareas y hacer otras que en el pasado no estaban a nuestro alcance. La modernidad y sus avances llegan también a la cocina: Thermomix, es un robot que suple las funciones de doce electrodomésticos y que prácticamente se lava sola si la programas con la función de auto limpieza. Por: Beatriz Salazar F. / Fotografías: Felipe Reyes
26 PM
“
Hasta hace un tiempo preparar una rica mermelada de frutas o un manjar casero, significaba estar instalada en la cocina por horas revolviendo la mezcla, sin ninguna posibilidad de hacer otras cosas y temiendo pasarme del punto de temperatura y cocción, lo que incluso podía significar el fracaso total de la receta… Hoy programo el tiempo y la temperatura, por mientras me voy a leer o hago otra cosa y sé que estará listo cuando la máquina me avise y que quedará siempre perfecto”. Así explica Mónica Aspillaga tan solo una diferencia fundamental de su nueva vida en la cocina con la llegada de Thermomix. Mónica si bien es diseñadora gráfica, su gran pasión siempre ha sido la cocina a la que se dedica profesionalmente, y en la que hoy disfruta aún más, gracias a la llegada de la modernidad y sus sorprendentes avances. “Una persona que sabía de mi amor por la cocina me sugirió hace un tiempo que conociera Thermomix” y así fue que partió su relación con este robot que ha llegado a revolucionar la cocina, mejorar la calidad de vida y facilitarnos el comer sano y rico a la vez.
THERMOMIX, EL ROBOT QUE CAUSA FUROR
mejor provecho para comer rico, sano y nutritivo a la vez.
Para algunos es el Iphone de la cocina, para otros la máquina de los sueños gastronómicos o un gran salvavidas que permite lucirse con invitados. Y es que este aparato de tecnología y precisión alemana es capaz de realizar las funciones de doce electrodomésticos, como batir, picar, moler, emulsionar, amasar, pesar y calentar, entre otros. Y todo ello de forma rápida y eficaz con un manejo sencillo y cómodo. Lo que la hace ideal tanto para las personas que tienen menos experiencia en la cocina como para los más expertos, permitiendo la elaboración de miles de recetas: desde guisos caseros, masas para pasteles y pizzas hasta cremas, sopas, panes, postres, entre muchas otras.
“Es maravilloso cocinar con tecnología de punta sabiendo el tiempo que te vas a demorar. Poder programar minutos y temperaturas exactas y tener la opción de hacer otras cosas por mientras. La cocción en niveles permite preparar varios platos al mismo tiempo. Y al terminar de cocinar, la programas para que se lave”.
Mónica, hoy además de ser usuaria de Thermomix, es una de sus vendedoras. Entrega la máquina a sus clientas con una demostración que consiste en la preparación de un menú completo, que incluye entrada, plato de fondo y postre.
“Definitivamente, Thermomix es tecnología digital para hacer tu vida más fácil. Cambiará tu modo de cocinar, ahorrándote tiempo y esfuerzo mientras aumentas tu repertorio de recetas. Por lo que invito a todas las personas que estén interesadas en conocer sus ventajas que me contacten y puedan sorprenderse al ver cómo funciona”, agrega Mónica. PM
“Siempre he disfrutado enseñar, así es que además doy clases grupales de máximo 5 personas para que aprendan el manejo completo, que, si bien es sencillo, son muchas cosas las que se pueden hacer”. Su servicio de post venta incluye también consejos, datos y tips de cómo sacarle el
Este aparato innovador utiliza la tecnología más moderna para facilitar la vida, ahorrar tiempo y también dinero porque con Thermomix es posible preparar en casa y a un bajo costo, distintos tipos de alimentos especiales como leche de almendra, harinas de avena, de garbanzo, leche de coco, y muchos otros.
www.m o n o a s p i l l a g a .c l Instagram: Mono Aspillaga monoaspillaga@gmail.com +56 9 7659 9936
27 PM
1.
2.
4.
3.
CON MÁS DE 1000L ASISTENTES Y 50 STANDS DE EXPOSITORES, SE LLEVÓ A CABO EXITOSO EVENTO DE EXPONOVIOS EN ENJOY COQUIMBO
5.
1. 2. 3. 4. 5. 6.
Randy Halyburton y Alex Romero. Teresa Araya y Kelyn Zepeda. Sebastián Massidda y Daniela Morales. Vicente Villalón y Camila Prieto. Claudia Toledo y Fernando Robles. Paola Quiñones y Victor Wiebe.
28 PM
6.
29 PM
1.
2.
3.
4.
LAS ÚLTIMAS TENDENCIAS DE MODA FUERON PRESENTADAS POR CECILIA SERANTONI EN SU DESFILE EN NEW CITY LA SERENA
5.
7.
6.
1. Otdessa Alcorta, Ruth Miranda y Dangely Tacussis. 2. Cecilia Serantoni y modelos. 3. Andrea Venegas, Vanessa Casanga, Ivonne Espinoza y Yamelina Ossandon. 4. Natalia Rojas y Pía Álvarez. 5. Pablo Rivas. 6. Soledad Orrego y María de los Angeles Mozó. 7. Verónica Canales y Sandra Lauriani. 8. Sandra Álvarez y Luisa Vargas. 9. Elizabeth Oyarce y Saida Cortés.
30 PM
8.
9.
EN LA SERENA
LAS NOCHES SON DE NEW CITY
AV. EL SANTO 1660
WWW.NEWCITY.CL
Lunes y Martes 16 a 23 hrs · Miércoles a Viernes 16 a 21 hrs
1.
2.
CON GRAN ÉXITO SE LLEVÓ A CABO EL 6TO ANIVERSARIO DE RESTAURANT LA MULATA JUNTO CON EL LANZAMIENTO DE SU PLATAFORMA DE EVENTOS, IQUIQUE
4.
3.
5.
1. Guillermo Miró, Paula Carreño, Pablo Lonza, Fernanda Salazar, Catalina Toledo, Francisca Zafe, Gabriela Alarcón y Pedro Padilla. 2. Christopher Frank, María José Villalón, Paulina Fernández y Rados Glasinovic. 3. Yendery Vilca y René Burg. 4. Sofía Muñoz, María Loreto Flores e Ivena Fistonic. 5. Soraya Valdivieso, Natalia Figueroa y Agathe Lebouc. 6. Marily Munizaga, Karina Pinto, Elizabeth Guzmán y Carmen Gloria Gallardo. 6.
32 PM
1.
2.
4.
3.
6.
1. Daniel Vichindas, Gonzalo Ruiz y Paula Fernández. 2. Jaquelina Zuccala, Diego Comelles y Agustina Comelles. 3. Paula Carreño, Pablo Lonza y Maritza Araya. 4. Ariel Barenbaum y Camila Fuentes. 5. Sergio Sánchez y Juan Carlos Saavedra. 6. Chistopher Frank y María José Villalón. 7. Sergio Sánchez y Maritza Araya. 8. Manuel Correa y Gabriela López. 9. Rossana Del Carpio, Claudia Flores, María Abelina Pérez y Patricia Peña.
EXCLUSIVO AFFTER OFFICE DE INMOBILIARIA MIRAMAR, IQUIQUE
5.
7.
8.
9.
33 PM
1.
3.
2.
4.
FIESTA ELECTRÓNICA EN BAR PISO 21 EN HOTEL GRAN CAVANCHA, IQUIQUE
5.
1. Axel Campos, Miguel Hernández, Camilo Vileño y Matías Ketels. 2. Valeska Romero y Mirza Ortega. 3. Soraya y Polette Valdivieso. 4. Italo Guglielmucci, Roberto Glasinovic y Arun Bellani. 5. Diego Campodónico, Jacqueline, Rados, David y Roberto Glasinovic. 6. María Francisca Guerra, Juan Carlos Toledo, Jacqueline Glasinovic y Diego Campodónico.
7.
34 PM
ZAPPINGGOURMET
PM
+Maqui PROPONE LA MEJOR COCTELERÍA DE AUTOR PARA PASAR ESTE INVIERNO Este 2018, +Maqui, perteneciente a Arauco Nutrientes Naturales Spa (ANUT), empresa líder en el desarrollo y la comercialización de súper alimentos funcionales, celebra la llegada del invierno con imperdible cocteleria para todos los #MaquiLovers. El maqui que se utilizan en todos los productos, el cual es recolectado de los bosques nativos chilenos en colaboración con las comunidades locales promoviendo la participación de la comunidad y el valor compartido, a través de recolección sustentable de fruta silvestre, enfocada en el cuidado del medioambiente. Todos los productos se pueden encontrar en Jumbo, Club 50, Natfood, Cafe Clementina, Cream Café, The Coffee Store, Dulcinea, MAT Mercado Urbano, en tiendas naturistas o en ventas@masmaqui.com. @masmaqui www.masmaqui.com
Dentro de la amplia variedad de productos +maqui, puedes encontrar bebidas en formato Light y Normal.
35 PM
REVISTA PM GOURMET
QUEQUE
PLÁTANO, COCO Y CHANCACA Ingredientes:
· 3 plátanos · 1 limón · 3 huevos · ½ taza de azúcar rubia · ½ taza de leche · 3 cucharadas de coco rallado · ½ pan de chancaca · ½ taza de maicena · 1 ½ taza de harina · 1 cucharada de polvos de hornear Preparación:
1.-Hacer un puré con los plátanos y el jugo de limón. Reservar. 2.-Batir los huevos con el azúcar, añadir el plátano, coco, chancaca derretida y leche. Incorporar la harina, polvos de hornear y maicena. 3.-Enmantequillar un molde, espolvorear con coco y rellenar con la mezcla. 4.-Llevar a horno 180° por 40 minutos. 5.-Servir con salsa de chancaca.
Set de té y café en acero inoxidable Tramontina, disponible en www.tramontinastore.cl
Fiesta de Sabores
INVERNALES Con Carola Correa
Conocer los atributos que entregan los alimentos de invierno, se convertirá en toda una aventura que la destacada chef Carola Correa nos invita a descubrir. Atrévete a innovar con sabores, aromas y presentaciones marcadas por los dos ingredientes principales que deben primar durante esta temporada: calidez y cariño. Producción: Mariano Abrilot & Jaime Meza / Fotografías: Felipe Reyes
36 PM
Te invita a compartir y disfrutar de platos únicos, con una privilegiada vista al mar y sus alrededores, que vale más que cualquier plato.
37 PM
AVENIDA DEL MAR #5700, LA SERENA
1.
2.
4.
3.
EXITOSA CELEBRACIÓN DE ANIVERSARIO DE FRANCIA EN RESTAURANT DOMINGA DOMINGUEZ EN LA SERENA GOLF
5.
7.
8.
6.
1. Marta Taladriz, Raimundo Rencoret y Andrea Taladriz. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.
Liesel Vallejos y Marcelo Ramírez. Daniel Touret y Paola Núñez. Ana Lucía Ardila y Juan Cristóbal Cuellar. Ximena Fuentes y Verónica Venegas. Teresa Guerrero y Georges Bonan. Marco Aguilar y Tatiana Cárdenas. Claudio Vásquez y Susana Masman. Silvana Pinnola y Marcelo Rojas. 9.
38 PM
39 PM
REVISTA PM CULTURADESTINO
BALI
Un paraíso en medio del sol y el mar
Esta joya volcánica, ubicada entre Java y Lombok -archipiélago de la Sondaes el lugar ideal para el descanso como también para vivir entretenidas y fascinantes experiencias. Uno de sus sellos naturales característicos son sus playas, de aguas turquesas y blancas arenas, que llaman a los turistas al relajo. Mientras que sus múltiples templos, representan de forma perfecta la belleza de su cultura, sorprendente y espiritual. Por: Mauricio Maldonado / Fotografías: Felipe Reyes
40 PM
CULTURADESTINO
PM
U
n paraíso de Indonesia, que parece sacado de una postal, describe a grandes rasgos lo que ve el turista al visitar Bali. Una majestuosa isla de arenas blancas, rodeada de aguas turquesas, en que el sol permanece en lo alto, prácticamente, todo el año. Rodeada de océano por donde se le mire, esta verdadera joya natural volcánica, está enclavada entre Java y Lombok, perteneciente al archipiélago de la Sonda. Con una extensión aproximada de 140 kilómetros de longitud este-oeste y una superficie cercana a los 5.700 kilómetros cuadrados -donde habitan menos de cuatro millones de personas-, moverse por la isla es bastante sencillo, lo que también es posible debido al buen estado de sus carreteras, que permiten poder desplazarse de un extremo a otro en apenas tres horas. “Para quienes buscan disfrutar de la cultura de Indonesia es un lugar ideal, con una amplia gama de servicios turísticos y variedad de atractivos por conocer, desde lo natural a lo cultural. Si el turista va dispuesto a descansar, pero conociendo
y recorriendo la isla, compartiendo con su gente y empapándose de su cultura, es un destino recomendable”, destaca Rodrigo Rivera, docente de la Escuela de Turismo de Duoc UC sede Concepción. No cabe duda que sus soñadas playas, son uno de los principales atractivos por los cuales los viajeros deciden emprender rumbo a Bali y disfrutar de la tibieza de sus aguas, además de poder realizar alguna que otra actividad marítima interesante. Es así como en la playa de Lovina ofrecen en las primeras horas del día navegar junto a delfines, mientras que en Kuta se puede surfear y también bucear en búsqueda de coloridos peces en los arrecifes de Padangbai. Un hito llamativo y ciertamente pintoresco, es el hecho que se da en el frente marítimo de Sanur, en que las canoas pesqueras descargan sus capturas en parrillas de carbón para que los turistas degusten barracudas, peces loro, langostas, calamares y más.
Felipe Reyes, Fotógrafo
41 PM
REVISTA PM CULTURADESTINO
CONSTRUCCIONES SAGRADAS
Sin alejarse mucho de la costa, por el lado del sudoeste de Denpasar, y que representa parte de la riqueza cultural de Bali, emerge el templo de Tanah Lot, que en balinés significa “Tierra en el mar”, lo que literalmente es así. Un gran islote rocoso situado a pocos metros de la orilla, que resulta accesible a los viajeros durante la marea baja. Pagodas verticales de tejado de paja destacan sobre una vegetación que ocupa casi todo el terreno. El amanecer y atardecer son los mejores momentos para visitarlo. La mayoría de los turistas buscan la imagen del sol poniéndose a las espaldas del templo, sin embargo, y más atractivo es ir por la mañana, ya que permite asistir a ceremonias con sacrificios para apaciguar a los “espíritus” del mar. Y si de templos se trata, los de Pura Besakih, situados a dos mil metros del volcán sagrado Gunung Agung, son una verdadera maravilla. Complejo de 23 santuarios dedicados a la ofrenda y oración, lugar de una hermosura sobrecogedora con pagodas de seis alturas, escalinatas con esculturas de seres fantásticos y tejados de paja, perfectamente ubicados. El templo Ulun Danu, igual sobresale por su belleza y por la tranquilidad que proyecta. “Un elemento muy llamativo de Bali es cómo se mezcla lo cultural con lo natural. Templos entre los bosques, cuevas o en el mar. Volcanes, ríos, saltos, bosques y playas de arena fina blanca son parte de la riqueza natural que cuenta esta isla”, señala el docente de Duoc UC Concepción. UN POCO DE VIDA URBANA Lejos de las playas y de la espiritualidad, Ubud, la llamada “capital artística” de Bali ofrece un abanico de entretenidas actividades, desde ver un espectáculo de danza cultural, participar en un taller de orfebrería, hasta ser parte de una clase de yoga. Además, es el punto de partida para emprender fascinantes excursiones de un día a lugares sagrados como Goa Gajah, cueva que según la mitología de la isla creó el gigante Kebo Iwa rascando la roca con una uña y a la que se accede metiéndose por lo 42 PM
que parece la boca de un demonio. También sorprende el visitar Tirta Empul, lugar donde los fieles se purifican en piscinas. Si bien es una urbe pequeña, tiene un carácter más bien disperso y con cierto grado de desorden. No es difícil encontrarse con alguna galería de arte o el dejarse llevar por alguna función de títeres o teatro, las que se celebran en casi todos los barrios cada noche. Un lugar imperdible, y que los turistas no pueden dejar pasar, es visitar el santuario sagrado del Bosque de los Monos, una especie de reserva natural en que se pueden recorrer senderos adornados de diversas estatuas y en que habitan macacos que son objeto de adoración. Mientras que en sus alrededores se puede contemplar el ritmo pausado de la vida de sus habitantes, lo que se refleja en los ciclos agrícolas, los cuales principalmente están consagrados al cultivo del arroz, café, cacao, frutas y verduras. Las ordenadas y perfectas cuadrículas con precisión arquitectónica, son evidencia del gran aprovechamiento de cualquier espacio libre de tierra. Un cierto aroma de relajo y quietud, que en realidad, se siente y respira en toda la extensión de Bali. Un verdadero sueño del cual no se quiere despertar. PM
43 PM
REVISTA PM REPORTAJE
44 PM
REPORTAJE
PM
La lucha por proteger y conservar lo que se ha denominado el Santuario de la Naturaleza en las dunas de Concón en la Quinta Región, debe hacerse desde una mirada que entienda el origen y los ciclos naturales bajo el cual esta se conforma y se desarrolla. Ella se presenta frente a nosotros como una imponente y majestuosa arquitectura natural, y que solo al entender el verdadero trasfondo de su génesis, nos llevará a respetarla y protegerla. Por: Marcela Cademartori Fotografías: Felipe Reyes / Germán Fernández Colaboración periodística: Brenda Parra
María José Aguirre Concejal Comuna Concón Presidenta de la Comisión de Medio Ambiente
Luis Álvarez Aránguiz Director Instituto de Geografía PUCV. Magíster en Urbanismo Universidad de Chile. Especialista en Urbanismo y Sostenibilidad. Docente Instituto de Geografía, Arquitectura y Postgrado.
E
l verdadero valor de la dunas de Concón en la Quinta Región está más allá de lo que como humanos podemos ver e identificar a simple vista. Su real valor radica en ese ámbito microscópico que como seres humanos no somos capaces de visualizar a primera vista. Creemos que no existe, y por ende no se respeta. Pero la importante noticia es que allí sí habita vida microscópica, que en opinión de la comunidad científica, es lo que conforma el origen desde donde ha evolucionado toda la humanidad. Así lo explica Luis Álvarez, Director del Instituto de Geografía de la PUCV, quien agrega además que “Como son seres que no se ven, las personas no valoran lo que allí existe; al contrario, suelen asociarlo con una superficie de arena inerte sin mucha importancia. Los humedales, las dunas, las marismas son sectores de interfase que están entre el mar y la tierra, desde donde nace vida. Pero, a ojos de los seres humanos es imperceptible debido a lo cual no concitan el debido interés”.
45 PM
REVISTA PM REPORTAJE
primero, por acción de la corriente marina dominante, para depositarse en las playas de Reñaca y luego, aquellas partículas más finas, siguen su curso hasta la duna “colgada” de Concón. Las playas que están más hacia el norte y las dunas de Ritoque tienen un componente andino; de ahí la razón de su color gris, que las diferencia del amarillo de las partículas que provienen de la cuenca del Marga Marga.
“El hombre acostumbra a valorar lo que ve y lo que está a su escala. Por ejemplo, si va a regalar un tulipán, este tiene un tamaño que le cabe en la mano y, por ende, le otorga un valor. Sin embargo, hay otras flores igual de preciosas, pero al no estar en la escala de percepción humana, no se aprecian de la misma manera, cuando quizás podrían tener incluso un mayor valor”. El profesional puntualiza que ante todo es necesario conocer de dónde proviene la conformación de la duna. “Esta se va formando a partir de todas aquella partículas de arena que provienen desde la Cordillera de la Costa, más precisamente de la cuenca del Marga Marga, y que son depositadas por acción de los vientos del sureste. Viajan 46 PM
El proceso en el que la arena viaja hasta depositarse finalmente en la duna, dura aproximadamente unos 25 años. El problema se ha desencadenado debido a que desde los cerros de Valparaíso hasta Concón, y al interior de la cuenca del Marga Marga, se ha generado un desarrollo urbano explosivo, producto de lo cual se ha impermeabilizado el suelo. Ello ha hecho que el proceso de meteorización, acumulación y traslado de los sedimentos haya disminuido y junto con ello la superficie de playas y dunas. De acá se explica el impacto de las marejadas, ya que el oleaje tiene cada vez menos resistencia a su proceso cinético, por la ausencia o disminusión de las líneas de playas. Luis Álvarez enfatiza que la duna de Concón no está estabilizada, eso es parte de un largo tiempo geológico, es decir, en cualquier momento se puede producir una reactivación de su proceso natural de formación, lo
que trae aparejado problemas que hoy no visualizamos, esto una vez que los sistemas naturales vuelvan a restaurarse como se espera bajo lógicas de sostenibilidad. Otro problema que visualiza el experto es que la duna si bien se comporta muy bien frente a un sismo, no ocurre lo mismo en el caso del agua. “Esta posee una alta capacidad de absorción, debido a lo cual, si precipita una gran cantidad de agua en poco tiempo, como estamos acostumbrados a ver en los recientes eventos meteorológicos, estas en situaciones gravitacionales complejas, colapsarían o en algunos casos podrían licuarse rápidamente con las evidentes consecuencias que ello generaría”. EL MANEJO DE UN PARQUE NATURAL Luis Álvarez sostiene que debemos detenernos y pensar en el tema de la duna con una mirada que vaya en una dimensión más profunda. Por un lado, siendo conscientes de la vida que allí existe, que si bien no es perceptible para el hombre, sí es importante en el contexto de su evolución. Por otro lado, la lectura que dice relación con el ciclo natural de una duna que se encuentra activa, motivo por el cual hay que cuidarla.
47 PM
REVISTA PM REPORTAJE
“La mirada urbana acostumbra a visualizar un parque como un área verde con árboles y juegos y no concibe otra forma de parque, sin embargo este campo dunar es un precioso parque natural”.
construcción. “Esto resulta inadmisible, más aún si repasamos todas las gestiones que se han realizado para conservar este santuario de la naturaleza, en donde existe flora y fauna que se debe proteger”, asegura María José Aguirre. “Si tu vas a la duna existen evidencias de residuos contaminantes depositados en el suelo y subsuelo. Hay un daño histórico asociado a la contaminación de industrias aledañas, por lo que el manejo que allí se debe hacer debe involucrar a diferentes especialistas”.
actividades de recreación que actualmente existen en el área de la duna mayor.
Para muchos esto podría significar un gran triunfo; sin embargo, no lo es, puesto que la petición inicial fue que 50 hectáreas tuvieran esta categoría. Sin embargo, cuando se realizó la actualización del Plan Regulador de la comuna, que contempló la consulta ciudadana, solo se consideraron 30.1 hectáreas, dejando las 20 restantes, que se estaban solicitando, como área verde.
“El problema de fondo radica en que el dueño de todo esto es Reconsa. La empresa ingresó 2 anteproyectos solo 5 días antes de que las 20 hectáreas se declararan área verde, lo que permitió a esta quedar con derechos adquiridos sobre la zona. La antigua normativa urbana consideraba, además, a esta área como H7, es decir, permitía la edificación en altura sin restricción”, señala María José Aguirre. “La figura que se produjo acá es que Reconsa posee derechos adquiridos sobre el lugar. Actualmente, la empresa solo tiene permiso para la prolongación de la calle Corniza, la cual no tendría salida, pues topa con el santuario. Puede construir una escala desde calle Corniza hasta Avenida Borgoño que sí es importante, ya que permitiría unir el borde costero con esta zona y serviría como vía de evacuación en caso de tsunami y, por último, puede hacer 4 loteos, algunos de los cuales ya se están efectuando”.
La concejal explica que dentro de las medidas más urgentes que se deben tomar está la implementación de un plan de manejo que permita conservar el santuario en buen estado, el que debe incluir, entre otras cosas, señalética, senderos y el traslado de las
Con el nuevo Plan Regulador, dentro del área que es considerada área verde, no está permitido construir en altura, dado lo cual la empresa condiciona el plan de manejo de las 30.1 hectáreas del santuario a que estas 20 hectáreas sean cedidas para la
Es acá cuando la voz de la concejal conconina María José Aguirre se ha dejado sentir con fuerza, liderando un duro trabajo que partió en el año 1993. Fue ella quien logró levantar información y conseguir medidas que protegieran un área como santuario de la naturaleza, que en la actualidad comprende 30.1 hectáreas.
48 PM
“Si bien la ley obliga a un plan de manejo, no exige su implementación; producto de lo cual se genera un vacío muy grande frente al tema. El ceder a las peticiones que exige Reconsa, implicaría realizar modificaciones al uso de suelo, lo que ya fue aprobado por el Plan Regulador, cuya actualización se promulgó el 17 de Marzo del 2017, cosa que bajo ningún punto de vista estamos dispuestos a negociar. En este camino, que partió siendo muy solitario, se han ido sumando muchas personas que nos han colaborado y de las cuales estamos muy agradecidos”. “En lo personal, sigo firme en mis convicciones, pero necesitamos del apoyo de toda la ciudadanía para proteger estas 30.1 hectáreas como Santuario de la Naturaleza. Hoy la mirada urbana visualiza el concepto de parque como una gran área verde con árboles y juegos, y no concibe como parque a este campo dunar que tiene un tremendo potencial que se debe proteger”. La duna, así como diferentes composiciones naturales, son una arquitectura diseñada por la naturaleza, que debemos respetar y admirar por la perfección desde la cual esta se ha ido formando y aún continúa evolucionado, motivo por el cual de seguro nos seguirá brindando un maravilloso espectáculo. PM
49 PM
1.
2.
3.
HOTEL GAVINA CELEBRÓ EL DÍA DEL PADRE CON UN VARIADO BUFFET Y ESPECTACULAR VISTA DESDE EL RESTAURANTE TERRAZAS DEL MAR Y PISCINA INFINITY EN IQUIQUE
4.
5.
1. Antonia Carrasco, Marcela Castro y Rodrigo Carrasco. 2. Florencia, Francisco y Sofía Ostria y Paola Massaro. 3. Valeria Nuñez, Emilia Vidal y Claudio Caro. 4. Javiera Vargas, Constanza Vargas y Rubén Paredes. 5. Julia Salinas, Banjamín y Juan Zapata. 6. Mitchel Cartes, Tomás Cartes y Daniela Carter. 6.
50 PM
1.
2.
ADAGIO TEAS LE DA LA BIENVENIDA AL INVIERNO EN KITCHEN CLUB, SANTIAGO
3.
4.
1. 2. 3. 4. 5.
Catalina Quezada. Bernie Allen. Gabriela Zambrano. Amaya Forch y Dolores Gazitua. Tere Marinetti, José Manuel Ricalde, Rodrigo Marinetti y Elisa Molina.
5.
51 PM
REVISTA PM ESPACIOARQUITECTURA
REFUGIA HOTEL
BELLEZA ENVOLVENTE Por: Carolina Díaz Díaz de Valdés / Fotografías: Jorge Bustos
Inmersa en medio de una naturaleza inconmensurable, esta construcción ubicada en la Península de Rilán en la Isla Grande de Chiloé, aprovecha las vistas hacia la cordillera, la actividad permanente de las mareas sobre los canales interiores y la rica biodiversidad del humedal de Pullao, para generar nuevos espacios de profunda belleza.
52 PM
ESPACIOARQUITECTURA
PM
ARQUITECTOS: MOBIL ARQUITECTOS UBICACIÓN: DALCAHUE, REGIÓN DE LOS LAGOS, CHILE ARQUITECTOS A CARGO: SEBASTIÁN MORANDÉ, PATRICIO BROWNE Y ANTONIO LIPTHAY COLABORADORES: CRISTIAN PALMA SUPERFICIE CONSTRUIDA: 1250 M2 AÑO PROYECTO: 2011 PROVEEDORES: AÑIHUE
53 PM
REVISTA PM ESPACIOARQUITECTURA
E
l hotel está emplazado de forma de no alterar la topografía del paisaje. A la manera de un puente, las habitaciones están suspendidas sobre cuatro grandes pilares de hormigón. Con un clima bastante extremo
y cambiante, la lógica de diseño construye interiores resguardados pero que a la vez participan de las condiciones climáticas, permitiendo disfrutar de las vistas y el paisaje. La idea del cielo de alerce del espacio central es el resultado de este juego entre proteger y
disfrutar las características únicas del entorno y la experiencia de visitar Chiloé. El proyecto de Mobil Arquitectos, resolvió con maestría un gran desafío: aprovechar las vistas que predominantemente se dirigían hacia al sur, pero a la vez captar la luz y calor desde el norte. Para ello se utilizaron estrategias de diseño pasivo que optimizan el uso de la energía: aprovechar el sol atrapando el calor en pisos de hormigón radiativos, generar ventilaciones cruzadas para mantener ambientes frescos, 54 PM
REVISTA PM ESPACIOARQUITECTURA
usar aleros para evitar el ingreso del sol durante la época de verano, etc. Estrategias combinadas con sistemas mecánicos altamente eficientes en conjunto con una cubierta aislada y ventilada. Este hotel impacta por su juego estético y perfecto de formas originadas desde un concepto que busca traer al presente con su geometría, los principios básicos del uso de la madera como piel y como revestimiento interior. A la materia prima, la tejuela de alerce, se le introduce la más sofisticada tecnología de diseño paramétrico, para luego devolver esta geometría, a la fabricación artesanal. Y es que el diseño de esta estructura ofrece cierta magnificencia, parece tener cierta movilidad sobre la pendiente, dejando entrar la luz que llena y habita la estructura como un invitado de honor al bello paisaje natural. PM 56 PM
´ ´
Chicureo / UF 39.990
Chicureo / UF 13.900
Chicureo / UF 25.800
Chicureo / UF 12.900
Cochoa / UF 6.900
Concón / $ 600.000
Chicureo / UF 21.900
Reñaca / UF 10.900
Chicureo / UF 16.500
Montemar / $630.000
Montemar / UF 19.900
Concón / UF 24.990
Montemar / UF 13.900
57 PM Montemar / UF 21.000
1.
2.
EXCLUSIVA CENA DE CAMARADERÍA DE LA ASOCIACIÓN DE INDUSTRIALES DE ANTOFAGASTA
3.
1. Daniel Agusto, Baldo Prokurica, Marco A. Díaz, Paulina Núñez, Julio Cerna y André Sougarret. 2. Diego Hernández, Pablo Terrazas, Fernando Cortés y Joaquín Villarino. 3. Jorge Ortúzar, Aníbal Chamorro, Pedro Damjanic, René Aguilar y Gonzalo Said. 4. Iván Arriagada, Carol Z. Pérez, Marko Razmilic, Beatrice Pierre y Karen Rojo.
4.
58 PM
59 PM
60 PM
61 PM
1.
2.
4.
3.
CON GRAN CONVOCATORIA SE REALIZÓ EVENTO DE INAUGURACIÓN DE EGLO QUE LLEGA A ILUMNIAR CON TODA LA VANGUARDIA LA SERENA
5.
7.
8.
6.
1. Christopher Budinich, Luis Medina y Mical Moena. 2. Carolina Valenzuela, Joselyn Vega y Carolina Guarache. 3. José Miguel Campbell y Paula Rojas. 4. Pedro Guerrero y Natacha Vega. 5. Pablo Rivas y Nathalia Figueroa. 6. Alejandra Marín y Camilo Vargas. 7. Alejandro Juarez y Mary Carmen Rosa. 8. Antonella Gerald y Carolina Araya. 9. Carlos Paez y Claudia Rojas. 10. Alejandra Valdés y Laura Valdés. 9.
62 PM
10.
63 PM
1.
2.
4.
3.
CLAUSURA FESTIVAL “TODOS SOMOS DIFERENTES” FUNDACIÓN RUINAS DE HUANCHACA EN ANTOFAGASTA, ORGANIZADO POR RETORNABLE Y PRESENTADO POR MINERA ESCONDIDA/BHP
7.
5.
8.
6.
1. Magaly Carrasco, Jorge Carmona y Silvia Carrasco. 2. Jacqueline Alar, Paola Mardones y María Inés Verdugo. 3. Marcelo Cañas y María Rojas. 4. Gabriel Ubillo y Lorena Alcayaga. 5. Francisa Fonseca y Nelson Valdés. 6. Paula Pérez y Luciano Paiva. 7. Lilian Saavedra y Carolina Alda. 8. Silvia Morales y Amanda Morris. 9. Carolina Merino, María Inés Verdugo, Pedro Bugueño y Francisca Fonseca.
64 PM
9.
65 PM
REVISTA PM EMPRENDIMIENTO
DILO COMO QUIERAS Comunicar y diseñar con sentido
Un novedoso emprendimiento que nace de la idea de tres publicistas -hace poco más de tres años- se ha convertido en una original empresa que diseña una serie de objetos, los cuales llevan impresos diferentes frases que a más de alguien le harán sentido. Te presentamos a Dilo Como Quieras. Por: Marcela Cademartori Fotografías: Nicole Monsalve
66 PM
T
res publicistas se unieron hace poco más de tres años para crear un emprendimiento que con el tiempo se convertiría en un novedoso negocio que lleva por nombre Dilo Como Quieras. ¿Pero de qué trata esto, que a primera vista parece solo una sentencia que motiva a comunicar algo? Carolina Pizarro, una de las creadoras de la marca, comenta que la idea nace cuando ella, junto con dos amigas más, deciden emprender con algo que les permitiera tener una mayor compatibilidad con el rol de madres. Después de mucho buscar,
dieron con la pieza clave que se convertiría en la base para armar su proyecto. “Nos dimos cuenta que las personas sentían la necesidad de comunicar algo, que muchas veces se traducía en frases cortas, pero impactantes. Comenzamos a hacer una lista de ellas, muchas de las cuales a nosotras mismas nos provocaban mucha risa. El paso siguiente fue escoger el medio en el que se podían mostrar y de esta manera fuimos dando vida a tazones, delantales y diferentes objetos que servían de soporte, pues lo que realmente llamaba la atención eran las frases. Fue importante eso sí identificar qué elementos debíamos
Cartelera
AGOSTO 2018
JUEVES
02 21 00
Hrs.
Noche de Stand Up Emilio Torres El Pampero Venta de entradas SÁBADO
04
21 00
Hrs.
Tributo a Soda Stereo Prófugos Venta de entradas
usar para cada frase, para que esta no perdiera la fuerza ni el sentido de su origen”. El comité creativo -compuesto en ese entonces por Carolina, María Paz Jara y Maite Medina- investigaron hasta dar con aquellas frases más impactantes, muchas de las cuales se identificaban incluso con nuestra idiosincrasia. Comenzó una segunda etapa de producción, en donde se buscó que cada elemento o soporte fuera elaborado a mano. Esto se tradujo en piezas con diseños únicos y personalizados, ideales para regalar en diferentes ocasiones o celebraciones como el Día de la Madre, el Día del Padre, Navidad, el Día de los Enamorados, incluso como regalos corporativos. Y desde ese momento no pararon más, pues el desafío es estar continuamente innovando con nuevas propuestas. La originalidad de los productos llevó a la marca a posicionarse rápidamente en el mercado, lo cual quedó reflejado en los 10.000 seguidores orgánicos que logró su Instagram en poco tiempo. “Creemos que el éxito de todo esto radica en que existe una necesidad de comunicar algo y muchas veces no sabemos cómo hacerlo. Para nosotros la clave está en cómo esto se hace, y esta es la esencia que se identifica con la marca. Planeamos la frase de tal manera que a la persona a la cual va dirigida le haga algún sentido, y termine
MARTES
07
20 30
Hrs.
esbozando una sonrisa. Es una manera de ir con un mensaje positivo, cuando por lo general estamos acostumbrados a recibir comentarios que van en el sentido contrario”. Carolina debió dejar Santiago y radicarse en La Serena debido al trabajo de su marido, motivo por el cual tuvieron que estructurar la empresa. Carolina se quedó con la marca, mientras que Maite y María Paz apoyan el emprendimiento desde diferentes ámbitos, apuntando a seguir consolidando el nombre y lograr expandirse a regiones. En Dilo Como Quieras hay una frase para cada momento o situación, solo debes encontrar la que mejor calce con ello que quieres expresar a esa persona especial. Y mientras te decides, puedes visitar la página www.dilocomoquieras.cl y allí encontrarás la gama de opciones para que elijas aquellas que más se acomoden a lo que quieres comunicar. ¡Es hora de atreverse! PM
Aniversario 30 años de la CUT Concierto Orquesta Sinfónica de Antofagasta Entrada liberada sin retiro de invitaciones MIÉRCOLES
JUEVES
08 09
20 30 20 30 Hrs.
Hrs.
Obra "La Puerta de al Lado" Tour Nacional de Teatro Mori Entel Gratuito con retiro de invitaciones SÁBADO
SÁBADO
11 11
12 00 17 00 Hrs.
Hrs.
Obra "Robin Hood Clown" Tour Nacional de Teatro Mori Entel Gratuito con retiro de invitaciones VIERNES
17
20 00
Hrs.
Instagram: @dilocq Facebook: Dilo Como Quieras contacto@dilocomoquieras.cl
Tercer Festival Portada Tango Agrupación de Tango Arrabalero's 2000 Entrada liberada sin retiro de invitaciones
67 PM
www.culturaantofagasta.cl
REVISTA PM ARTEFOTOGRAFÍA
Juan Leonel Molina
CAPTURAS QUE LE DAN UN SENTIDO A LA VIDA De profesión músico, lo que este joven nunca imaginó es que iba a derivar en el mundo de la fotografía, y menos aún, que a través de esta, iba a descubrir una serie de aprendizajes que lo han llevado a entender y mirar la vida desde otra perspectiva. Esta es la historia del antofagastino Juan Leonel Molina.
Juan Leonel, Fotógrafo
68 PM
Por: Marcela Cademartori
EDUCACIÓN
P
aisajes, retratos y emociones son los tres elementos que podemos identificar en el trabajo que este antofagastino ha logrado plasmar en sus fotografías. Se trata de Juan Leonel Molina, un joven cuyos primeros pasos en este ámbito los comenzó a dar cuando apenas tenía 18 años y tuvo la oportunidad de viajar con sus padres por diversos lugares.
no solo paisajes, sino también a sus personas, traspasando un alto grado de emoción en cada imagen. Creo que acá es donde radica una de las principales cualidades de mi trabajo, con fotografías en las cuales pude plasmar todo lo que iba sintiendo”.
Pero su gran encuentro con la fotografía vendría años más tarde, cuando motivado por la curiosidad de ir a descubrir nuevos lugares, decide partir rumbo a Tailandia, en busca de quien en ese entonces era su polola.
RETRATOS DE LO ESENCIAL
El quiebre entre ambos abriría para Juan Leonel la oportunidad de ir por la ruta de una aventura, que gracias a su instinto, se animó a recorrer con coraje. “Creo que de los lugares que más me han impresionado ha sido Tailandia. Allí estuve viviendo cerca de 9 meses, y desde ahí me movía a diferentes zonas. Hice excelentes amigos y compartí con personas increíbles; quizás por eso me marcó tanto ese país”. Otro de los destinos que destaca en su bitácora de viajes es Vietnam. “Allí conocí un lado diferente al que siempre se muestra en documentales y películas, y que se asocia a la guerra. Pude tener contacto con aspectos como su gastronomía y cultura; Vietnam tiene cosas que a ojos de occidente parecen impensables”. “En cada uno de los puntos en donde tuve oportunidad de estar, logré retratar
El ojo fotográfico con el cual Juan Leonel iba enfrentando cada nuevo destino, le permitió ir por un camino que él llamó una verdadera aventura, y que le entregó un nuevo sentido a su vida. “Fui testigo de la inmensa generosidad de diferentes personas. Ahí entendí que en este lado del mundo occidental estamos repletos de prejuicios. A muchos de nosotros nos falta confiar más en otros, pero para ello debes partir por confiar primero en ti”. “Cada viaje fue un aventura que me ha llevado a una mayor profundidad de mi propio conocimiento como persona. Comencé a entender que si quería ir más allá, debía aprender más de mi mismo, y que mientras más das de ti, más cambios produces en todo lo que te rodea”. “Estar en lugares en donde sabes que hay servicios o bienes que para nosotros son algo cotidiano y que para otros son
PM
un lujo, te lleva a reflexionar acerca de lo esencial de la vida. A pensar cómo estamos concentrados en superficialidades que nos conducen a puros sin sentidos. Quiero que mis fotografías logren traspasar esta enseñanza, que si al menos a mí me hace sentido, ¿Por qué no puede serlo para alguien más?” La próxima aventura para Juan Leonel está puesta en Nepal, en el campamento base del Everest, para luego ir a India y Egipto. Todos estos destinos los pretende enfrentar no solo desde un entrenamiento físico, sino también desde ese ejercicio emocional que resulta necesario por ir en una aventura hacia la plenitud. En tanto, sus retratos seguirán siendo el puente que este profesional nos invita a cruzar para entender lo que significa vivir en felicidad.PM 69 PM
1.
2.
4.
3.
INAUGURACIÓN CAMPEONATO DE GIMNASIA ARTÍSTICA NACIONAL EN AUTOCLUB DE ANTOFAGASTA
5.
7.
8.
6.
1. Bárbara Bickel, Lorena Cuevas y María Teresa López. 2. Cristian Engelmann, Verónica Bindhoff, Maribel Marió e Ian Bindhoff. 3. Mathy Boisset y Rodrigo Serrano. 4. José López y Vicente López. 5. Álvaro Otarola y David Valencia. 6. Violeta Farías y Julie Wallberg. 7. Francisca Mackay y Macarena Álvarez. 8. Bianca Descalzi, Francisca Namoncura y Valentina Valdebenito. 9. Equipo Autoclub.
70 PM
9.
71 PM
REVISTA PM EDUCACIÓN
17ª Feria Vocacional para estudiantes E. Media
“SUEÑA TU VIDA, PROYECTA TU FUTURO” The Antofagasta British School y Preuniversitario Pedro de Valdivia organizaron masiva feria con opciones de educación superior. Por: Marcela Cademartori
C
erca de treinta instituciones de educación superior, entre universidades estatales y privadas, escuelas matrices, escuelas de idiomas e institutos profesionales, se dieron cita en The Antofagasta British School en la 17a versión de la Feria Vocacional “Sueña tu vida, proyecta tu futuro” los días 4 y 5 de Julio pasado. En la oportunidad y replicando la experiencia del Salón del Estudiante EVOLUCIONA presentado por el Preuniversitario Pedro de Valdivia en Santiago, se presentaron tres speakers o conferencistas, encabezados por Benito Baranda, cuyo propósito fue plantear la reflexión en los jóvenes de qué es lo que quieren para su vida futura, más allá de la elección meramente profesional. Los otros conferencistas fueron el psicólogo Alejandro Proestakis de la Universidad Católica del Norte, quien realizó dos talleres de Innovación y Creatividad para los jóvenes 72 PM
y el neuroeducador Joaquín Trindafilide, quien efectuó un taller dirigido a orientadores de los colegios respecto del Cerebro del Líder. Además de estas charlas, durante la feria, las distintas entidades de educación superior presentaron su oferta académica para el año 2019, ponderando los distintos beneficios que cada una ofrece a los estudiantes y orientando también respecto a las postulaciones. Se recibió la visita de más de 2000 estudiantes procedentes de más de 35 colegios de Enseñanza Media de toda la ciudad, además de los liceos de María Elena, Mejillones y el Colegio Sagrada Familia de Tocopilla. En el año de su Centenario, The Antofagasta British School presentó esta feria como una forma de compartir con la comunidad la experiencia y las oportunidades de la educación superior, a fin de contribuir en la formación de los jóvenes más allá de las puertas de sus aulas. PM
Pedro León Gallo 723 - Antofagasta Teléfono: 56 55 2 598930 recepción@abs.school
1.
2.
3.
CENA EX ALUMNOS THE ANTOFAGASTA BRITISH SCHOOL
4.
5.
1. Generación 83. 2. Vania Troncoso, Neven Granic, Sheila Mackenzie y Cesare Coronata. 3. Macarena Rojas, Paula Wied, Maite Matrás, Macarena López y Catalina Reyes. 4. Rafaella Fornazzari, Danna Mickle, María José Tapia, Stephanie Ocaranza, Melissa Acevedo y William Falconer. 5. Magaly Olivares y José Salas. 6. Generación 97.
6.
73 PM
REVISTA PM EDUCACIÓN
Colegio Inglés Católico La Serena:
“EL DEPORTE ES UNO DE NUESTROS PILARES FUNDAMENTALES”
En la entrada del Colegio Inglés se pueden ver cientos de trofeos, galardones y medallas de sus numerosos triunfos deportivos. Y aunque esta no es la finalidad a la que apuntan, si es una fiel muestra de que el deporte es una parte importantísima de la identidad inglesiana y definitivamente está en la esencia de este establecimiento educacional.
T
Por: Sara Calvo
al como lo afirma Wilfredo Villalobos, Jefe del Departamento de Deporte y Encargado de Actividades Extraprogramáticas, “El deporte es un pilar fundamental para nosotros, pues lo consideramos una herramienta clave para el desarrollo integral de nuestros alumnos. A través de él, potenciamos en nuestros niños el crecimiento personal, fortalecemos la autoestima, desarrollamos competencias cognitivas y sociales y finalmente formamos mejores personas que contribuyan de manera positiva en la sociedad”. Para lograr instaurar el deporte como pilar fundamental del colegio, el año 2008 se implementó el Programa Desarrollo de la Actividad Física y el Deporte en Edad Escolar como parte de la Formación Integral. Para empezar, se sumaron más horas de deporte al horario de clases, llegando a 6 horas 74 PM
semanales obligatorias para alumnos de primero a octavo básico. En nivel preescolar tienen 1 hora diaria de educación física de lunes a jueves. Este proyecto deportivo tiene un carácter FORMATIVO, sin dar mayor interés a los resultados competitivos. “Lo más importante es que los niños creen conciencia de que la actividad deportiva es importante para llevar una vida sana y feliz, nuestro objetivo es ese y no las copas y medallas”. El profesor agrega que “Los niños están cada vez más sumergidos en la tecnología y nosotros queríamos hacer frente a esta nueva realidad entregando las herramientas para que nuestros alumnos tengan un estilo de vida saludable”, afirma el docente. A todo lo anterior se suma otro principio esencial: el hacer partícipe a toda la comunidad escolar: familia, ex alumnos, profesores, etc. Esto queda absolutamente demostrado en el ya instaurado Sports Day, una instancia familiar en que se compite con dos alianzas durante todo el día. “Este es un reflejo del amor del colegio por el deporte”, afirma el profesor. Para terminar, Wilfredo Villalobos, asevera que “El deporte está presente en nuestra visión, misión, y en todo el proyecto educativo del colegio, es parte de nuestra identidad”. PM
DATOS DE INTERÉS • 16 profesores de educación física conforman el staff del Departamento de Educación Física. “Todos altamente calificados y lo más importante 100% jugados por el proyecto deportivo del colegio”, asegura el Jefe del Departamento de Deporte. • El colegio cuenta con 4 multicanchas (una de ellas techada), pista atlética de 364 metros, cancha de rugby y de futbol, foso de lanzamiento de jabalina y de bala, salto largo y salto alto y además una sala de musculación (con máquinas, trotadora y elíptica). • El establecimiento ofrece diversas academias extracurriculares a partir de Primero Básico: hockey, atletismo, basquetbol, gimnasia artística, vóleibol, rugby y ajedrez, a lo que se suman disciplinas artísticas como la danza, ballet y yoga.
Avenida Estadio #1760 - La Serena Fono 226044 - 225780 www.cicls.cl
trayectoria académica y deportiva
PROCESO DE ADMISIÓN 2019 PLAY GROUP / Pre-BÁSICA / EDUCACIÓN BÁSICa / educación media
“
Liderazgo y educación integral amparados en sólidos valores
Avenida Estadio 1760 - La Serena Fono 226044 - 225780
www.cicls.cl
”
Complejo deportivo de 36.054 M2. Pista atlética de 370 M. con ocho andariveles. Foso de salto largo. Dos canchas empastadas (una football y otra rugby). Cuatro multicanchas dentro del colegio (canchas tanto para football, volleyball y basquetball). Malla curricular deportiva que considera la práctica de cinco75 disciplinas PM obligatorias (rubgy, football, volleyball, atletismo y basquetball).
1.
2. 3. “WINTER IS JEEP®” EN VALLE NEVADO
4.
1. Christiane Anwandter, Santiago Kaulen, Manuela Fontana y Vicente Carrasco. 2. María Jesús Larraín, Macarena Fontecilla y Trinidad Fontecilla. 3. Joaquín Concha, Belén Álamo y Raúl Gardilcic. 4. Mateo y Hernán Diana. 5. Isabel Fuenzalida, Carlos, Margarita, Antonio, Blanca y Santiago Saieh.
76 PM
5.
77 PM
1.
2.
3.
CON GRAN ASISTENCIA SE LLEVÓ A CABO “ESTRELLAS DE DIXIELAND AUTOCLUB”, ANTOFAGASTA
4.
6.
5.
1. Ana María Wood, Anetta Goicovic V. y Carmen Carranza. 2. Ximena Huerta, Mirka Goicovic P. y Raquel Santana. 3. Andrés Ortíz, Patricia Astorga y Luis Varas. 4. Cecilia Muñoz y Marianela García. 5. Katica Peric y Fernando Ardiles. 6. Eliana Guzmán, Ingrid Vila, Sonia Apablaza y María Angélica Rojas. 7. Carlos Acuña, Carolina Flores, Rosa Ester Sepúlveda y Julio Bruneau. 7.
78 PM
79 PM
1.
2.
4.
3.
5TA FECHA GRAN PREMIO TRANSPORTES SAN BENJAMÍN EN AUTÓDROMO BERNARDO O´HIGGINS, IQUIQUE
7.
5.
8.
6.
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.
Franco Evaristi y Gian Franco Cordano. Anita Valeria Muñoz y Valeska Ugrinovic. Darien González y Ariel López. Yessenia Barraza y Monserrat Escobar. Gerardo Herrera y Luis Felipe Nazar. Giancarlo Gorrini y Mariano Matiacha. Berner Ríos y Cristian Rivera. Josefa Iglesias y Francesca Cordano. Michael Burgos y Osvaldo Sciaraffia.
9.
80 PM
81 PM
REVISTA PM NUEVASTENDENCIAS
Nuevas Tendencias ESTE INVIERNO W CON ESTILO Y COLOR CON CARTERAS SECRET SECRET, la marca de carteras que impone tendencia, propone la nueva mochila UBUD, de llamativos colores, texturas y novedoso diseño en zigzag. Esta exclusiva mochila cuenta con un amplio compartimiento principal con cierre, manilla y correas ajustables, y bolsillo con cierre en su cara frontal, ideal para mujeres dinámicas. Está disponible en color burdeo, negro y verde olivo. La mochila UBUD, está disponible en los principales centros comerciales del país, en tiendas Secret, Saxoline y a través del shop online a $29.990.
SUCESOR BLUE PARA ESTE INVIERNO, UN LUJO PARA LOS SENTIDOS Aromas únicos y sublimes sabores que deleitarán los sentidos es la propuesta de Sucesor Blue para este invierno, que invita a disfrutar de momentos únicos e inolvidables en torno a buenas conversaciones y compañía. Sucesor Blue nace en Valle del Maule, en la Viña Casa Donoso. 60% Carigñan, 25% Cabernet Sauvignon y 15% Cabernet Franc, de guarda por 24 meses en barricas de roble francés. Sucesor Blue puedes encontrarlo en su nueva tienda de venta directa ubicada en Manuel Montt 211, Providencia a un valor de $11.000.
DISFRUTA DE TUS INFUSIONES FAVORITAS Y A LA TEMPERATURA PERFECTA JUNTO AL NUEVO HERVIDOR ELÉCTRICO DE CUISINART Con más de 40 años de experiencia en desarrollar electrodomésticos culinarios con la última tecnología y de primera calidad, la marca norteamericana Cuisinart estrena en nuevo Hervidor Eléctrico ref. CPK18E, que incluye un termostato para mantener la temperatura del agua al nivel que cada uno desee. El nuevo hervidor Cuisinart CPK18E tiene un valor de $99.990 y está disponible en las tiendas y sitios web de Paris, Ripley y Kitchen Center.
EAU THERMALE AVÈNE PRESENTA TRIXERA NUTRITION, LA SOLUCIÓN PARA NUTRIR LA PIEL SECA DE TODA LA FAMILIA Laboratorios Dermatológicos Eau Thermale Avène, preocupados por el bienestar de la piel, lanzan una nueva generación de cuidados corporales para toda la familia con TriXera Nutrition, Bálsamo Nutri-Fluido y Leche NutriFluida, dos texturas nutri-fluidas que mantienen la piel hidratada por 48 horas, en un formato de práctica aplicación y secado express. Están disponibles en las farmacias Cruz Verde a un precio referencial de $16.990 cada uno.
DILE ADIÓS AL FRÍO CON LAS NUEVAS TAZAS DE VILLAGE El invierno ya está aquí, y lo recibimos con la calidez de un rico café o té en los entretenidos tazones que Village presenta para esta temporada. Puedes elegir entre variados mugs con divertidos mensajes que te harán sonreír cada vez que los tomes. Te presentamos el tazón que cambia de color con agua caliente y el tazón con pizarra que te permite escribir día a día lo que quieras. Están disponibles en Mall Plaza Vespucio, Plaza Egaña y Los Domínicos. Y recuerda ¡Di lo que sientes, dilo con Village!
VINOS DE LLUVIA, LA PROPUESTA PERFECTA PARA ESTA TEMPORADA Villaseñor Wines, es una viña que posee vinos de alta calidad y que cultiva cepas no tradicionales con el fin de hacerlas accesibles a los exploradores de vinos diferentes. Es por esto que en los días de frío propone un dúo perfecto para esta temporada, dos imperdibles que se volverán el favorito de los amantes de los vinos distintos y únicos: Kenos Cabernet Franc Premium y Kenos Carignan Reserva. Este dúo otoñal, lo puedes encontrar en tiendas Jantoki y especializadas la Cav. (www.jantoki.cl).
TORO DE PIEDRA, EL ENSAMBLAJE PERFECTO PARA ESTE INVIERNO Viña Requingua destacada por una gran tradición familiar situada en el Valle de Curicó en la comuna de la Sagrada Familia. Toro de Piedra, representa toda su intensidad a través de su gran concentración y elegancia. Un tinto perfecto para acompañar los días de frío y deleitar el paladar. Creado por las mezclas de 85% Carménère y 15% Cabernet Sauvignon. Toro de Piedra tiene un valor de $8.990 y lo puedes encontrar en tiendas especializadas, supermercados y las principales botilleras del país.
CONOCE TODOS LOS BENEFICIOS DE COLLAGEN PLUS DE VITAMINLIFE VitaminLife, marca especializada de suplementos y vitaminas que a través de la prevención promueve un estilo de vida saludable y positivo, presenta Collagen Plus, un suplemento alimenticio ideal para complementar la alimentación diaria. Una caja de Collagen Plus contiene 30 sobres y se debe consumir uno al día disuelto en vaso de agua o líquido a elección, exceptuando bebidas gaseosas y con alcohol. Está disponible de forma exclusiva en Salcobrand a un precio referencial de $22.000.
PROTEGE E HIDRATA LA PIEL CON MONOÏ MORINDA DE POLYSIANES Polysianes, el secreto de las mujeres de la Polinesia, invita a cuidarse de las bajas temperaturas con uno de los grandes secretos ancestrales nacidos bajo el sol del océano Pacifico: Monoï Morinda, un aceite de belleza para el cuerpo y cabello que hidrata, nutre y protege contra el foto-envejecimiento. Este tratamiento de suave aplicación, está enriquecido con innumerables beneficios cosméticos. Aceite Monoï Morinda de Polysianes se encuentra exclusivamente en las Farmacias Salcobrand del país a un precio referencial de $11.990.
82 PM