Revista PM Antofagasta - Febrero 2018

Page 1

153

FEBRERO 2018 ANTOFAGASTA / IQUIQUE CHILE

*MODA

TOTAL Colour

POST Verano BACK TO WORK

ENTREVISTA TENDENCIA: LUPE GAJARDO | CREATIVIDAD EN MOVIMIENTO ENTREVISTA DISEÑO: CICI GUZMÁN | DISEÑO CON SENTIDO SOCIAL ARQUITECTURA: CASA RODE | VERSATILIDAD ARQUITECTÓNICA REPORTAJE: ALMA SOUL AND TRAVEL | VIAJES CON SENTIDO

1 PM




REVISTA

ÍNDICE

16

18

16 ENTREVISTATENDENCIA

Lupe Gajardo: Creatividad en movimiento

18 MODA

Total colour

32

32 REPORTAJEDISEÑO

40

74

Cecilia Guzmán: Arte prisión

36 DISEÑODECORACIÓN Alfombras Bazhars: Tradición familiar

40 ESPACIOARQUITECTURA Casa Rode

46 GOURMET

Biancolatte: Tradición Italiana

56 DESTINO

Pura vida en Costa Rica

74 SALUDBIENESTAR

Berni Allen: Energía en modo fitness

EDITORIAL Estamos despidiendo el verano, atrás van quedando los días de relajo en familia y las puestas de sol con pocas preocupaciones para el día siguiente. Se nos aproxima una nueva temporada otoño invierno, con sus avances y colores. Los niños vuelven al colegio y con ello nos sumimos en nuevos horarios, pero la invitación es a no perder la actitud positiva, a ver este período como un nuevo comienzo, como una oportunidad para enfrentar las obligaciones estando organizados, renovando ambientes de la casa y enfrentando optimistas el nuevo ciclo que se nos presenta. Revista PM invita a encantarte y recordar los diferentes eventos ocurridos en este último mes de verano, como también los adelantos de diferentes tendencias en moda y decoración que ya se comienzan a asomar en vitrinas y calles de la ciudad. Revista PM

DIRECTORA GENERAL: Lía Krusell lkrusell@revistapm.cl / DIRECTOR COMERCIAL: Mario Somerville msb@revistapm.cl / ASESOR EN COMUNICACIONES PLAZA NORTE: Pablo Lonza / COORDINACIÓN: Mariano Abrilot / DISEÑO: Mariano Abrilot, Monserrat Torres. COLABORADORES DISEÑO: Daniela Gajardo, Gabriela Vargas / Diseñadora en práctica: Gabriella Pozzi / DEPARTAMENTO COMERCIAL: Carla Díaz, Natalia Vásquez, Sofía Muñoz, Juan Pablo Campos y Margarita Somerville. / PRODUCTORA: Verónica Barroso. / CORRECTORES DE TEXTOS: Maureen Berger y Florencia Alcalde / DEPARTAMENTO CONTABILIDAD: Marisol Morales y Alejandra Salado / TESORERÍA: Myriam Araneda / EDICIÓN, PRODUCCIÓN Y PUBLICACIÓN: Ediciones PM Spa / IMPRESIÓN: GraficAndes / REPRESENTANTE LEGAL: Lía Krusell. / RELACIONADORA COMERCIAL IQUIQUE: Sofía Muñoz / COLABORADORES IQUIQUE: Franco Miranda, Axel Mesías. / PLAZAS: Viña del Mar, Santiago; San Carlos de Apoquindo - Piedra Roja / Antofagasta, Iquique, Concepción. REVISTA PM ES UNA PUBLICACIÓN MENSUAL VENTAS: Correo: contacto@revistapm.cl / Teléfonos: (2) 581 34 03 · (32) 320 13 80 · (32) 318 87 66 / Móvil: (+569) 6 248 74 68 / Sitio Web: www.revistapm.cl / Facebook: @pmrevista / Instagram: revistapm Los artículos firmados son de responsabilidad de los autores y no implican necesariamente que el comité editorial comparta los conceptos emitidos. Prohibida la reproducción total o parcial de los artículos sin la expresa autorización de los editores. Todos los derechos reservados.

@pmrevista

revistapm

www.revistapm.cl



REVISTA PM VITRINATENDENCIA

BACK

IN TIME

Aldo retrocede en el tiempo y trae de vuelta el estilo medieval en los zapatos para hombre esta temporada otoño invierno. Sin duda un estilo que dará que hablar.

1. 2.

3. 1. Mocasín ALDO $ 69.900.2. Mocasín ALDO $ 69.900.3. Mocasín ALDO $ 69.900.-

www.aldoshoes.com

6 PM



REVISTA PM STREETSTYLE

STREET

STYLE

Tendencia, Total Colour Por: Beatriz Salazar F.

Una de las tendencias top para esta nueva temporada es precisamente la de usar un solo tono. Propuesta que hemos visto en las principales pasarelas a nivel mundial y que representan una gran oportunidad de armar outfits. Consiste en escoger un color y desde ahí movernos dentro de las diferentes tonalidades que nos aporta ese color, para lograr mayor impacto. Y es que los looks monocromáticos además de estar full de moda, son ideales para hacer que tu figura se vea más larga y estilizada, ya que evitan los cortes visuales dentro del conjunto. Es una tendencia que vuelve con fuerza y que es muy cómoda, solo debes tener en cuenta que para no caer en la monotonía y darle estilo a tus outfits, lo ideal, es jugar con las texturas. En cuanto a mezcla de telas, todo está permitido, ya que puedes combinar denim con raso, piel con seda, o incluso encaje con cuero, lo importante es que no olvides que no importa qué tono sea el elegido, únicamente interesa que ningún otro entre en juego. Una de las técnicas que mejor resulta es la mezcla de colores más oscuros y opacos con tonos brillantes, así creamos una unidad y con los matices logramos el quiebre, lo que se traduce en un ¡equilibrio perfecto!. PM 8 PM



REVISTA PM VITRINATENDENCIA

HARMONY

DARK

NESS 1. 2.

3.

4.

5.

1. Zapatos CALL IT SPRING $22.990.2. Anteojos CALL IT SPRING $9.990.3. Zapatos CALL IT SPRING $39.990.4. Sobre CALL IT SPRING $22.990.5. Zapatos CALL IT SPRING $24.990.-

www.callitspring.com



REVISTA PM VITRINA

NUDE pink

&

Bobbi Brown te sorprende con maquillaje de primer nivel, para que luzcas radiante en tu día a día. Sombras en tonos rosados y nude son la tendencia que hará que tu rostro luzca natural . Si incorporas además un labial en tonos rojos estarás agregando color que aportará vida a tu rostro y así luzcas siempre chic en toda ocasión.

1

2 3

4

5

6 9

7 8

10

11

12

1. Extra Eye Repair Cream $48.990 / 2. Brow Pencil $16.990 / 3. Creamy Concealer Kit $25.990 / 4. Sheer Lip Color $17.990 / 5. Lip Color $17.990 6. Art Stick $18.990 / 7. Lash Glamour Extreme Length Mascara $18.990 / 8. Skin Foundation Stick $34.990 / 9. Shimmer Brick Compact - Rose $28.990 10. Corrector $18.990 / 11. Shimmer Wash Eye Shadow & Metallic Eye Shadow $17.990 / 12. Metallic Long Wear Cream Shadow $18.990 www.jpt.cl - Mall Zofri - Local 7111

12 PM



REVISTA PM VITRINATENDENCIA

BACK

TO WORK 2.

1. Chemise Louvre NEWMAN $42.900.2. Chemise Pernety NEWMAN $39.900.3. Shoes Nantes NEWMAN $69.9004. Silk Tie NEWMAN $29.000.-

www.newmanchile.cl 14 PM

4.


1.

3. Un must que nunca falla es la tradicional camisa celeste combinada con unos clásicos zapatos en tonos café, sin duda un look elegante y ad hoc a cualquier ocasión.

Mall Plaza Iquique local 127 Iquique Mall Zofri E t a p a I V, S e g u n d o n i v e l l o c a l 2 0 9 5 - l o c a l 2 11 3 Iquique


REVISTA PM ENTREVISTATENDENCIA

En marzo de este año lanza su nueva colección donde mostrará piezas de alta costura con materiales de bajo costo, dejando en claro que el talento es siempre el máximo valor.

LUPE GAJARDO

Creatividad en movimiento Por: Carolina Díaz Diáz de Valdés / Producción: Paola Maluje y Sofía González / Fotografías: Felipe Reyes 16 PM


ENTREVISTATENDENCIA

PM

L

a experimentación para esta diseñadora se ha convertido en un desafío, un camino sin el temor al caos producido por el choque entre distintos estilos. Su talento, intuición y un concepto de la belleza regido por sus propios cánones, que más que acercarse hacia las reglas del mercado de la moda lo hace hacia el arte que inunda las pasarelas, la han posicionado como una de las diseñadoras más promisorias de Chile. Su éxito en el extranjero y gran creatividad, nos mantienen expectantes ante sus nuevas colecciones. Formada como técnico en diseñador de vestuario, su interés por la moda no llegó de inmediato. Era la visión artística y de manufactura de las piezas la que concentró su interés. Se encantó con el oficio haciendo su práctica en el taller de alta costura de Miguel Ángel Guzmán, experiencia que la impulsó a estudiar de lleno todo lo relacionado con este trabajo y a crear su propia marca en el 2010. “Me lancé sola por la posibilidad de hacer mis propios diseños, de forma súper experimental. Me propuse hacer una pequeña colección cápsula, le saqué fotos para llevarlas a la tienda de la Carola Muñoz, una productora de modas vio mis cosas y las publicaron en la Revista Paula. Era una línea de cóctel muy trabajada, con detalles hechos a mano, creo que eso llamó la atención porque era distinto. Ahí comenzó el boca a boca, las publicaciones, llegaron las clientas y pude producir más”, comenta Lupe Gajardo. Lupe Gajardo comenzó a crecer en Chile, pero serían los ojos extranjeros los que afianzarían su carrera. Primero fue contactada para ser parte del Berlin Fashion Week con grandes resultados, incluyendo una serie de publicaciones como Vogue Italia. Pero sería en febrero del 2015 donde la respuesta fue aún más contundente, participaría del Mercedes Benz- New York Fashion Week. “La propuesta que llevamos fue muy rupturista porque en el mismo día estaba junto a nombres como Oscar de la Renta o Carolina Herrera. No puedes competir con sus materialidades o presupuestos, entonces dije es necesario hacer algo radical. Finalmente salió una colección bien icónica donde ocupamos sacos de café, patchwork de jeans

reciclados, todo muy artesanal, materiales muy poco convencionales. Tuvo mucha repercusión”, señala Lupe. VALENTÍA EN MOVIMIENTO “Me atrevo, no le tengo miedo a la equivocación, soy bien intuitiva para mis procesos. Le hago más caso a la percepción que a la lógica. Muchas veces hago cosas que sé que jamás se van a vender, un proceso de creación pura, sin límites, se trasmite. Ese arrojo se traspasa y se valora porque sale de lo común porque ves algo nuevo”. Así define Lupe Gajardo la pasión que entrega en su trabajo, donde mezcla todo tipo de texturas y telas sin censurar su talento. “Lo caótico es parte de la marca y nos lo permitimos porque nos da mucha libertad y movimiento. Somos una marca creativa de Prêt-à-porter refinado y muy artesanal. Puedo mezclar jeans con lentejuelas sin ningún problema, hacemos esas cosas porque atrás hay un trabajo de composición y de armonía, que hace que se vean bien”, agrega. Reconoce que sus clientas no buscan prendas tradicionales, sino piezas que van en línea con su estilo más audaz además

de la perfección de sus cortes. “Trabajamos mucho en maniquí con una técnica que se llama moulage directa al cuerpo, que da una caída y movimientos bien particulares, con peso, no son estructuras rígidas”, cuenta Lupe. En marzo de este 2018 presentará su nueva colección, inspirada en parte en mostrarles a las nuevas generaciones de diseñadores la necesidad de entender que lo más importante es el talento y no el costo de los materiales que utilizan. Idea que encuentra su origen en su labor como Directora de la Escuela de Vestuario de AIEP. “Lo esencial de esta disciplina es la creatividad. Hacer mucho con muy poco, en términos de recursos materiales, pero con mucha cabeza. Lo que más vale en esta colección es la idea, el diseño. Estamos trabajando con gasa de algodón, como los pañales de guagua antiguos, que cuestan 1.200 pesos el metro, hacemos alta costura con eso. Además integramos acrílico, pintura, es una colección muy experimental”, dice Lupe. Para Lupe Gajardo la experimentación es un espacio creativo sin límites, donde sus desafíos la impulsan a ir siempre más allá, marcando un camino inspirador que recién comienza. PM 17 PM


REVISTA PM MODA

Esta temporada una tendencia que se impone con fuerza es el monochrome. Consiste en llevar prendas que se basan en el uso de un mismo color tan solo variando sus tonalidades de más claras a oscuras. Es oportunidad para que el uso del material y la textura tome mayor protagonismo, siendo el principal foco para dar versatilidad y jugar con los diferentes outfits. En esta edición te presentamos una propuesta para inspirar los diferentes looks del día a día al momento de ir a trabajar, outfits que reflejan coherencia visual, versatilidad y estilo que sin duda será un must have esta temporada.

TOTAL Colour Fotógrafo: Pablo Wilson con Fujifilm X-Pro2 Styling: Manena Pomeroy Makeup: Javiera Villa Modelo: Virginia Barbera New Models Agradecimientos a fvb.cl propiedades

18 PM


MODA

TOTAL Colour por Revista PM

SWEATER WADOS | PANTALÓN MAX MARA

PM


REVISTA PM MODA

TRAJE MAX MARA 20 PM


MODA

PM

TOTAL Colour por Revista PM

TENIDA MACARENA GORROÑO |ZAPATOS CALL IT SPRING 21 PM


REVISTA PM MODA

TRAJE DI TREVI | ZAPATOS POLLINI 22 PM


MODA

PM

TOTAL Colour por Revista PM

TRAJE DI TREVI | ZAPATOS POLLINI 23 PM


REVISTA PM MODA

PANTALÓN ADOLFO DOMINGUEZ SUSPENSORES JOCKEY FALABELLA

TRAJE DI TREVI |ZAPATOS POLLINI |SOMBRERO DONDE GOLPEA EL MONITO 24 PM


MODA

PM

TOTAL Colour por Revista PM

PANTALÓN ADOLFO DOMINGUEZ | GILLET WADOS | JOCKEY FALABELLA 25 PM


REVISTA PM MODA

TRAJE EMPORIO ROMANS | ZAPATILLAS ALDO 26 PM


MODA

PM

TOTAL Colour por Revista PM

TRAJE MAX MARA 27 PM


REVISTA PM REPORTAJE

Colibrí Waves

Estilo propio en la música La banda se ha consolidado en poco tiempo y con gran éxito, generando en sus miembros el interés en profesionalizarla cada día más y desarrollar sus propios temas.

28 PM

Por: Carolina Díaz Díaz de Valdés / Producción: Paola Maluje Boroday / Fotos: Guille Vargas Pohl


REPORTAJE ENTREVISTATENDENCIA

PM PM

Daniel Hohmann, Pablo Chaparro, Sam Sherwood y Jake Sheehan.

D

a n i e l H o h m a n n, J a ke Sheehan, Pablo Chaparro y Sam Sherwood, conforman la banda que se ha convertido en la gran favorita de matrimonios y eventos. Con un particular repertorio de canciones, el talento musical de sus integrantes y una atractiva estética en su puesta en escena, este cuarteto logró romper con los estereotipos de este tipo de agrupaciones. Si bien su playlist es de covers, sería injusto limitarlos a la definición tradicional de este concepto. Su propuesta muestra nuevas versiones de temas que son parte del inconsciente colectivo de su audiencia, redescubiertas a partir de la sensibilidad y estilo de Colibrí Waves. PROPUESTA PERSONAL

Hohmann. Esa buena acogida del público se convirtió en la carta de presentación de Colibrí Waves, quienes se posicionaron rápidamente como un grupo armado con la llegada de su baterista Pablo Chaparro. “Hemos tenido una sinergia muy especial como personas. Somos muy distintos, pero nos complementamos bien, tenemos una química interna de funcionamiento musical muy bueno. La gente percibe que estamos haciendo esto porque nos gusta o porque lo disfrutamos. Esa es una de nuestras principales fortalezas, además de que los temas están muy bien elegidos y que tienen onda, son clásicos que les gustan a los jóvenes y a los mayores. Esa energía ha hecho que el boca a boca sea tan potente y que después de cada tocata salgan nuevas pegas”, comenta Pablo.

David Bowie, Leonard Cohen, Prince o música country, fluyen naturalmente en manos de estos jóvenes músicos que se encontraron de forma casi fortuita con este trabajo. “En la primavera del 2015 un amigo me pidió tener una banda para su matrimonio. Conocía a Jake que tiene su contrabajo, este instrumento clásico hermoso y él conocía a Sam que es chelista formado en Inglaterra. Nos juntamos en el ensayo y quedó claro desde ese primer momento que podíamos trabajar juntos. A partir de las buenas reacciones y los resultados de esa primera tocata, decidimos hacer un emprendimiento”, cuenta Daniel

En la construcción de su repertorio confluyen diversos estilos, como folk, country, pop o rancheras, sin prejuicios. “La gente descubre algo que le parece increíble cuando nos escucha, hay una frecuencia vibratoria que es única. Nosotros cantamos Como dejar de amarte de los Charros de Lumaco y la gente no está acostumbrada a ver a un músico con formación clásica hacer eso”, señala Daniel Hohmann. Y es que su chelista inglés Sam Sherwood cuenta con una instrucción clásica desde los cuatro años, además de siete años de experiencia en la Orquesta Filarmónica de Santiago y el norteamericano Jake Sheehan con estudios

en Berklee College of Music. “Desde los primeros matrimonios aparecieron canciones que fuimos incorporando a nuestro repertorio, así fue como fuimos construyendo un buen setlist. La selección de canciones que tenemos no es lo que uno está acostumbrado a escuchar de una banda de música no original”, dice Jake. Es esta mezcla de influencias junto a un cuidado look, lo que los hace cada vez más reconocidos. “La imagen de colibrí es potente, que hace que al vernos sea una experiencia también visual y no solo musical. Un show en vivo necesita complementar lo estético y lo sonoro”, dice Pablo Chaparro. Colibrí Waves tiene muchos planes a futuro, que le permitan consolidarse como grupo pero también abrirse a nuevos desafíos. Sam Sherwood trabaja en Rancagua formando una orquesta clásica de niños, desde donde nació una idea para realizarla juntos. “Me gustaría mucho que los niños aprendieran a improvisar, la idea es hacer un taller con nosotros”, comenta. Así mismo contemplan la idea de realizar temas propios y potenciar sus otros proyectos. Boraj y Hain de Chaparro, Paco Paquero de Hohmann, Ensemble Bartok Chile y Solístico de Santiago de Sherwood y Sheehan junto a Yael Meyer. PM Los interesados en contactar a la banda pueden hacerlo a través de su Instagram @colibriwaves o en la dirección de correo electrónico colibriwaves@gmail.com.

29 PM


REVISTA PM RECORRIDO

EXPO

CACHAGUA 2018 EN MODO SLOW LIFE María del Pilar Concha, Claudia Lyon, Pilar Undurraga y Paula Bengolea

Con una propuesta en donde el énfasis estuvo puesto en potenciar el slow life, esta novena versión de la Expo Cachagua llegó recargada con una serie de novedades.

Claudia Lyon, Paula Bengolea, María Pilar Concha y Pilar Undurraga, organizadoras del evento, explicaron que este año se buscó dar un giro con respecto a lo que se venía haciendo. “Quisimos que esta vez la feria se convirtiera en un panorama para toda la familia. Donde todos encontraran un espacio de entretención, relajo, descanso, y que la compra fuera una consecuencia de todo esto y no el foco principal. Además fue la primera vez que se realiza en el Club Ecuestre de Cachagua, lo que también nos otorgó una vitrina diferente para el evento”.

Ángeles Correa, Artista

“Otra de las novedades que tuvimos en esta nueva versión fue que invitamos a participar a microempresarios y artesanos. Con ellos trabajaremos durante todo el año en otras actividades que ya tenemos en carpeta. Esta fue una gestión que pudimos concretar gracias a la ayuda que la municipalidad nos brindó”.

30 PM

María La Biyoux

Creadores de Maria La Biyoux


RECORRIDO

PM

Felipe Hermosilla y Barbara Fuentes, creadores de Ágape.

Ágape

Puerto Blanco Decoración

Aqua Rizola

Accesorios Komono

Equipo de Escuela Brown

Sonoterapia

Cerca de 100 stands de diferentes rubros, 8 food trucks que permitieron habilitar un espacio para la gastronomía, además de una entretenida programación que incluyó yoga y música en vivo, formaron parte de este evento. Este se ha convertido en un panorama infaltable de los veranos del exclusivo balneario de la V Región. PM

31 PM


REVISTA PM REPORTAJEDISEÑO

ARTE PRISIÓN

UN DESAFÍO SOCIAL DESDE EL DISEÑO Por: Marcela Cademartori / Fotografía: Felipe Reyes / Producción: Sofía González

Cecilia Guzmán

Fue premiada como una de las cien mujeres líderes de nuestro país. Un reconocimiento que llegó tras la ardua labor que ha venido desempeñando por casi 5 años con internos de la cárcel de Valparaíso. Su marca propia y una línea de producción, son algunos de los logros que la han validado como un importante referente femenino en el país. 32 PM


REPORTAJEDISEÑO

PM

C

omo diseñadora industrial de la Universidad de Chile, Cecilia Guzmán ha ejecutado una extensa labor. Su exclusivo trabajo en muebles y cueros, le han permitido ganarse un prestigio entre empresas y particulares, quienes han confiado en su gusto y profesionalismo para llevar a cabo diferentes proyectos. Pero Cecilia quiso ir un paso más allá, motivada en gran parte por su experiencia de antaño, cuando siendo una adolescente acompañaba a su padre a visitar la cárcel de Osorno. Fue ahí que comenzó a empaparse de un profundo sentido social. “Con el tiempo me fui dando cuenta que la cárcel es un mundo que muchas veces se desconoce, donde hay personas con sentimientos y familias detrás. En muchos casos, tienen las ganas de salir adelante y no pueden por falta de oportunidades”. Fue así como hace 5 años comenzó a golpear puertas y se atrevió a delinear un plan al que llamó “Proyecto Libertad”. Logró obtener un permiso para capacitar y entrenar a internos en el diseño de diferentes objetos o muebles en madera. “Ha sido un trabajo intenso, primero al conseguir los materiales que permitan trabajar; y segundo al enfrentar la otra gran dificultad que es la falta de continuidad que se le puede dar a esta labor. Muchas veces vas y te encuentras con que han cambiado de lugar a la persona con la que estabas trabajando o están castigados. Esto ha exigido un alto esfuerzo personal”. La perseverancia y entrega de Cecilia fueron claves para que resultara elegida como una de las 100 mujeres líderes de Chile. Se reconoció una labor que no solo le ha servido de motivación personal, sino que además ha significado un tremendo aporte para todos aquellos internos que esperan su libertad, pero con una herramienta que les permita una reinserción laboral y social más rápida.

Realización de trabajos en taller de C.E.T Valparaíso Von Moltke. 33 PM


REVISTA PM REPORTAJEDISEÑO

“El objetivo es que este trabajo sea finalmente esa luz de esperanza que estos internos necesitan, para rehacer sus vidas más allá de las rejas”.

UNA LUZ DE ESPERANZA Juan Carlos es uno de los internos con el que Cecilia trabaja desde hace 1 año. Con él ha fabricado diferentes muebles, entre estos las mesas para un restaurante de comida rápida. “Ha sido un trabajo sumamente enriquecedor el que he realizado con la señora Cecilia. He aprendido una serie de cosas que me van a servir para montar mi propio taller cuando termine de cumplir mi condena, en 6 años más. Estas capacitaciones me han permitido tanto un perfeccionamiento en lo laboral, pero también desde el punto de vista personal. Ayuda a recobrar la confianza en uno mismo”. Si bien Cecilia ha logrado establecer toda una cadena, desde que se elabora el mueble hasta que este se vende, siente que aún queda mucho por hacer. “Uno de los grandes objetivos que tengo pendiente es contar con alguna oficina u organismo que nos permitiera a todos los que trabajamos con las cárceles unificar fuerzas a lo largo de Chile. La idea es que “Proyecto Libertad” pudiera abarcar todas las cárceles del país” .

Desarrollo de productos en C.E.T Valparaíso. 34 PM

“De esta manera sería más fácil acercar la comunidad a este trabajo. De paso, se conformaría un canal más expedito para la venta de los productos, que son de una excelente calidad tanto en la fabricación como en su diseño. Arte Prisión es nuestra marca y hay que continuar potenciándola. Necesitamos además a empresas que ojalá nos colaboren con la materia prima, en este caso madera. Estamos desarrollando en estos momentos una línea en base a maderas recicladas, pero se requiere conseguirlas. El objetivo es que este trabajo sea finalmente esa luz de esperanza que estos internos necesitan, para rehacer sus vidas más allá de las rejas”. PM


1.

2.

4.

3.

VERANO JEEP® PARK EN CACHAGUA

5.

7.

6.

1. Josefina Sánchez, Carolina Montes, Dominga Noguera y Catalina Klempau. 2. Ignacia Correa, Macarena Letelier y Sofía Gutiérrez. 3. Juan Pablo Raide y Antonia González. 4. Federico Brun y Paolo Dicola. 5. Valeria Giustolisi y Pascale Yavar. 6. Valentina Zurita y José Antonio Vial. 7. Inés Toso y Santiago Chasseing. 8. Carlos Moyano y Pilar Meneses.

8.


REVISTA PM DISEÑODECORACIÓN

Alfombras BAZHARS

TRADICIÓN FAMILIAR

En marzo la marca presentará una colección que sorprenderá con formas abstractas que parecen verdaderas acuarelas que marcarán tendencia por su imagen moderna. Los diseños clásicos se presentarán renovados con una gama de colores en grises y azul piedra, que destacan por entregar elegancia al lugar que habitan, además una gran colección de alfombras anudadas con diseños geométricos en diversas tonalidades. Por: Carolina Díaz Díaz de Valdés, Beatriz Salzar Producción: Paola Maluje Boroday Fotografías: Felipe Reyes

36 PM

Cristián Dib Maluk, Socio Fundador y Gerente General Alfombras BAZHARS


DISEÑODECORACIÓN

PM

C

omo buen inmigrante árabe y siguiendo la tradición, Eduardo Dib Hauat se dedicó en Chile al comercio, y específicamente a los textiles. Evolucionó de los cubrecamas de chenille hasta derivar en las alfombras muro a muro, para lo que transformó sus máquinas y compró otras nuevas que le permitieran dedicarse a la fabricación de ese tipo de alfombras, que empezaban a ser tendencia en aquellos años. Después de la prematura muerte de su padre, los hijos tomaron el control de la empresa con algunas dificultades propias de liderar un negocio. Una feria en Europa marcaría el promisorio destino de la marca, con la primera importación de alfombras decorativas belgas. “En el año 1993 inauguramos nuestro primer local Bazhars en Vitacura, con un concepto ‘boutique’, que ofrece una amplia gama de alfombras exclusivas, de diversos diseños, materiales y orígenes, colección que año a año se renueva con novedades de todo el mundo”, cuenta Cristián Dib socio fundador y gerente general de Bazhars. Para 1995, tan solo dos años más tarde, ampliaron su tienda y ofrecían a su público una gran variedad de alfombras orientales, desde los simples Dhurries y Kelims, hasta las más finas alfombras antiguas o anudadas. CRECIMIENTO Y EXPANSIÓN Los buenos resultados los impulsaron a abrir nuevas tiendas en Parque Arauco, Alto Las Condes, Costanera Center, Espacio Urbano La Dehesa, Marina Arauco, Plaza Trébol y Portal Temuco, además de una en Argentina, dos en Colombia y dos en México. Siempre preocupados por incorporar nuevos estilos, sumaron a su colección de alfombras persas antiguas, diseños más vanguardistas con novedosos materiales y confecciones, como los patchwork, las pieles y fibras naturales. Generar una selección de productos que impacten a sus clientes no es una tarea fácil. Se necesita más que intuición para escoger entre la inmensa cantidad de opciones que existen de texturas, colores, tipos de tejidos y diseños fabricados artesanalmente. Cada año Cristián y su equipo recorren las principales ciudades y ferias del mundo, que dictan pauta en decoración. Es así,

como llegan hasta nuestras casas alfombras hechas a mano en Irán, Persia, Turquía, Paquistán, Nepal, y de la creativa India, donde incluso hacen alfombras con corbatas de seda reciclada y que cautivan mayoritariamente a los segmentos más jóvenes por la originalidad e innovación. Además traen alternativas hechas en telares planos, en telares semi manuales y otras anudadas que pueden demorar entre 10 meses a 1 año en confeccionarse, dependiendo de su tamaño y de la sofisticación del diseño. Este año Bazhars ha apostado por incorporar nuevas líneas que amplíen aún más su catálogo. En marzo podremos encontrar diseños abstractos y más aventurados hacia un toque artístico, otros geométricos y algunos con materialidad innovadora que ejemplifican la necesidad de la marca de ir siempre un paso más adelante. EL VALOR DE UNA ALFOMBRA Además del aporte estético y decorativo, las alfombras reflejan la personalidad de la gente que habita un determinado espacio, transmitiendo calidez y sensaciones que lo hacen un lugar único y memorable.

La alfombra más refinada es la de trama, urdimbre e hilos de seda. En las alfombras anudadas, puede llegar a tener hasta dos millones de nudos por metro cuadrado. Un tema para nada menor, ya que mientras más nudos tienen, logra una mayor resistencia al roce y se provoca un desgaste menor. Pero es complicado comenzar a contar los nudos uno por uno. ¿Cómo saber cuándo una alfombra es de calidad? Dib aclara que hay que partir de la base de que todas las alfombras artesanales son buenas per sé, más importante que eso es encantarse con una alfombra al verla, es enamorarse a primera vista e imaginarla vistiendo con sus colores, texturas y diseño un espacio. PM

El consumidor nacional no sólo ha variado sus gustos en cuanto a diseño, sino que también está experimentando en términos de textura. Lana con acrílico, lana con poliéster, pelos gruesos con delgados. “El tema moderno ha dado espacio a que la gente juegue más con técnicas nuevas, hay más combinación de materiales”, comenta Dib. Casa Matriz Vitacura, Av. Vitacura 5790, Santiago 37 PM


REVISTA PM ZAPPINGDISEÑO

MK SHOWERSELECT DE HANSGROHE Las nuevas duchas ShowerSelect de Hansgrohe están equipadas con la tecnología Select, con un termostato empotrado para dos salidas, aportan al mundo de las instalaciones empotradas más funciones, más diseño y más facilidad de uso con sólo pulsar un botón. Basta un sólo clic para activar y desactivar el agua, o seleccionar el tipo de chorro deseado. Las soluciones empotradas para la ducha tienen sus ventajas: la tecnología desaparece en el interior del muro, creando más espacio para moverse libremente bajo la ducha, dan un aspecto más nítido y despejado a la zona a la ducha. Conoce más de estos productos en www.mk.cl Facebook: MK inmensamente exclusivo Instagram: MK_tienda

ZAPPING DISEÑO OPEQUES EXCLUSIVA Y SOFISTICADA CAMA DE TRANSICIÓN AMIGABLE CON LA NATURALEZA Todos los padres buscan y quieren lo mejor para sus hijos, que estén cómodos y a gusto. Sin embargo, llega un momento en que las guaguas comienzan a crecer y sentir angustia por estar encerrados en la cuna, por lo que intentan, salir corriendo riesgos de accidentes. Para que el cambio no sea tan drástico de pasar a una cama de adulto, se crearon las prácticas “camas de transición”. Estas son un poco más pequeñas de lo normal, e ideales para niños de edades entre los 3 y 5 años, donde pueden dormir seguros, y tener la facilidad suficiente para moverse con libertad y mantener una relación y apego con los padres.

Conoce más de estos productos en www.opeques.cl SHOWROOM: Liray 18, Chicureo Norte, Colina.

38 PM

Por lo mismo, Opeques taller y showroom de muebles para niños perteneciente a Grupo Gourmet, especialistas en diseño y arquitectura, crearon una exclusiva y sofisticada cama de transición, especial para niños que están en edad de crecimiento. Esta cama, está elaborada con materiales que no son tóxicos y amigables con la naturaleza, diseñados con estilo, pero a su vez seguros, adaptados para cada tamaño del niño según los requerimientos de los padres.


DECOSTYLE

DECO STYLE Tendencias en menta para esta temporada Por: Beatriz Salazar Con la llegada de marzo sentimos que se inicia un nuevo año: los niños vuelven al colegio y retomamos el ritmo después de unas gratas vacaciones. Con este inicio, muchas veces sentimos ganas de dar nuevos aires a nuestra casa o a algún rincón o sector de ella. Y es aquí donde el tono verde menta se vuelve un gran aliado, ya que nos da la opción de incorporar elementos que nos harán sentir renovados. El menta, color conocido como 351 C por Pantone, es una opción ideal para dar nuevos aires a tus diseños, desde una trasformación completa de un espacio, hasta dar unos pequeños toques de color para actualizar tu hogar, tu jardín, tu espacio de trabajo o simplemente tu lugar favorito. Y es que es un tono que se hace notar, pero que también le da cierta calidez a algunos objetos del hogar. El color mint aporta frescor y luminosidad. Es un tono relajante y por su suavidad se puede combinar con una infinidad de colores y materiales, en especial con blancos, rosas y malvas. Es una gama de las tonalidades pastel, es casi neutro, y podemos utilizarlo tanto en paredes como también en elementos que marquen la diferencia y den ese toque delicado e imponente a la vez. Sin duda, el verde menta es un color romántico que inspira ambientes vintage y shabby chic pero no se limita a ellos, pues tiene perfecta cabida en los más variados tipos de decoración. No es difícil incorporar el menta a nuestra decoración, basta un pequeño objeto, una manta, una lámpara, un cojín, una silla, un mueble, para lograr ese toque de alegría y vitalidad. La invitación es a animarte a dejar entrar el verde menta en tu casa e invadir tus espacios de frescura y luz. PM

PM


REVISTA PM ESPACIOARQUITECTURA

RODE casa

Por: Carolina Díaz Díaz de Valdés / Fotografìas: Pezo Von Ellrichshausen

Ubicada en Chonchi, Archipiélago de Chiloé, la casa diseñada por los arquitectos Mauricio Pezo y Sofía Von Ellrichshausen, esta construcción combina la contemporaneidad con el espíritu cultural de su entorno.

40 PM


ESPACIOARQUITECTURA

PM

UBICACIÓN: Chonchi, Archipiélago de Chiloé, X Región, Chile ARQUITECTOS: Mauricio Pezo y Sofía Von Ellrichshausen FECHA PROYECTO: 2015 FECHA CONSTRUCCIÓN: 2016- 2017 COLABORADORES: Diego Pérez, Findlay Barge, Caitlyn Flowers, Victoria Bodevin CONSTRUCTOR: Ricardo Ballesta ESTRUCTURA: Luis Mendieta

41 PM


REVISTA PM ESPACIOARQUITECTURA

D

escansando en lo alto de una suave y continua pradera siempre verde, enfrentando el mar interior de la Isla grande de Chiloé, esta casa es a la vez media y doble. Media, porque es el encuentro interrumpido entre un cono y un cilindro. Doble, porque la substracción de una forma rectangular en la base de tales figuras genera un par de habitaciones equivalentes en ambos extremos de una secuencia lineal, una dirigida hacia el sol directo y amarillo y la otra hacia el sol indirecto y azul. Una construcción de texturas suaves que se encuentra con la naturaleza que la rodea, respetándola y enriqueciéndola de materialidades nuevas, ajenas pero amables. Curvas de expresión arquitectónica que se despliega exacta, precisa, de movimientos sutiles. Un gran espacio exterior queda contenido entre estos recintos paralelos; un patio parcialmente pavimentado que se protege de la lluvia en dos terrazas cubiertas, y del viento desde tres lados. Estos tres lados son espesores funcionales, con gruesos muros vaciados para contener las instalaciones domésticas. La presencia de la totalidad del recipiente curvo es más bien asimétrica: por un lado se presenta como un imponente y hermético refugio fortificado, por el otro aparece como un gran techo inclinado casi sin muros de apoyo. Figuras geométricas, líneas fuertes que consolidan la casa como un refugio magnífico.

42 PM

Toda la construcción está hecha con madera nativa. La estructura está definida por un despliegue radial de cuarenta y cinco marcos rígidos. Los muros y cielos están revestidos con entablados. El techo cónico se cubre con un manto compuesto por delgadas tejas de alerce. Sabiendo que esta isla no sólo es conocida por sus exuberantes mitos y leyendas sino también por su refinada carpintería tradicional para la fabricación de botes e iglesias, y aceptando que algo de ese conocimiento local informara nuestra propuesta, preferimos recordar el delicado artilugio de aquellos olvidados candados de madera. Coherencia que se denota en cada detalle, como un mensaje directo encubierto en sus formas, como solo la arquitectura es capaz de anidar. PM


13 AÑOS ILUMINANDO TU HOGAR www.eglo.cl

tus espacios NOVEDADES 2018

VESPUCIO NORTE: Av. Américo Vespucio Norte 1930, Conchalí LAS CONDES: Av. Las Condes 8920 ÑUÑOA: Av. Grecia 3348, Loc. 2 CONCEPCIÓN: Paicaví 1725 VIÑA DEL MAR: Calle Vista Hermosa N° 7 Esquina Av. España ANTOFAGASTA: Antonino Toro 742, Esquina Av. Grecia - Edificio Costa Brava LA SERENA: Av. Balmaceda 1460, La Serena TEMUCO: Caupolicán 1061, Temuco

Eglo Chile

@EgloChile

43 PM

@eglochile


REVISTA PM ESPACIOGOURMET

MÓNICA ASPILLAGA FAJARDO

Autora del Blog www.crispytips.com

Endulza tus días

Para un gran desayuno antes de partir a la playa o para las tardes, cuando vuelvas de un exquisito día nadando y tomando sol, Revista PM te propone estas dulces recetas que harán aún más alegres tus vacaciones. Producción: Catalina Sepúlveda Fotografías: Felipe Reyes

1. Mermelada de ciruelas 2. Masa Sablé para galletas (forma de corazón) 44 PM


ESPACIOGOURMET

PM

1. Mermelada de ciruelas Ingredientes: 500 gramos de fruta (cortada en trozos) 30 gramos de jugo de limón 500 gramos de azúcar Preparación en Thermomix: 1. Ponga en el vaso la fruta, el jugo de limón y el azúcar. Triture 10 seg/vel 6 2. Programe 28 min/Varoma/vel 1 ( 90 º si es mermelada de frutillas) en lugar del cubilete, ponga el cestillo sobre la tapa para evitar salpicaduras. Una vez terminado los 28 min, vierta la mermelada en frascos previamente hervidos por 10 minutos y secados en un horno caliente y apagado. Llenar los frascos, tapar inmediatamente y dar vuelta luego de 10 minutos y dejar boca abajo hasta que se enfríen.

3. Madeleines 4. Alfajores de maicena

2. Masa Sablé para galletas (forma de corazón) Ingredientes: 225 g de mantequilla sin sal, a temperatura ambiente ½ taza de azúcar granulada ¼ de taza de azúcar flor ½ cucharadita de sal 2 yemas a temperatura ambiente 2 cucharaditas de extracto de vainilla 2 tazas de harina. Preparación: 1. Batir a baja velocidad la mantequilla, el azúcar y la sal hasta que quede una mezcla suave. Incorporar las yemas y luego la vainilla. Agregar la harina de una vez y unir. 2. Dividir la masa en 2 porciones, aplanar con la mano en dos discos y forrar en papel mantequilla, luego refrigerar. 3. Precalentar el horno a 170 º 4. Cortar con moldes de galletas en forma de corazón dejando una ventana en la mitad de las galletas para luego agregar mermelada. 5. Una vez horneadas y enfriadas, poner una cucharadita de mermelada en cada base, espolvorear con azúcar flor la tapa de corazón y luego poner sobre la base y formar un sándwich de galleta de mermelada. Esta masa sirve también para hacer tartas.

3. Madeleines

4. Alfajores de maicena

Ingredientes:

Ingredientes:

½ taza de harina sin polvos de hornear Una pizca de sal 2 yemas de huevo a temperatura ambiente 1 huevo ¼ de taza de azúcar granulada 1 cucharadita de extracto de vainilla 4 cucharadas de mantequilla derretida y enfriada.

1 Taza de harina sin polvos de hornear. 1 taza de maicena 225 gde mantequilla sin sal 6 cdas de azúcar flor Relleno Manjar blanco o dulce de leche Decoración Coco rallado

Preparación: Para engrasar los moldes unir 2 cucharaditas de mantequilla derretida con 1 cucharadita de harina y pincelarlos con esta mezcla.

Preparación: Unir todo en una procesadora, batidora o a mano , luego envolver en un film de plástico y refrigerar por 1 hr.

1. Precalentar el horno a 190ºC, poner la bandeja del horno en posición baja.

Uslerear sobre una superficie enharinada. Dejar las galletas de 5 mm de espesor.

2. Unir la harina y la sal y reservar.

Hornear hasta que estén ligeramente doradas. Luego rellenar con manjar y poner coco en los bordes presionando las galletas sobre el coco una vez rellenas. PM

3. Batir a velocidad alta las yemas y el huevo hasta que la mezcla esté amarillo pálido, app 3 min. Luego agregar azúcar y la vainilla y batir por 3 minutos más. Suavemente ir a agregando la harina cernida y la mantequilla derretida y enfriada. 4. Poner la masa de a cucharaditas y cuidar que la mezcla quede hasta el borde para que no se rebalse. Hornear hasta que queden ligeramente doradas, 10 minutos app. Si no tienen el molde especial para madeleines, pueden usar un mini molde de la forma que mas les guste para que prueben esta deliciosa receta.

45 PM


REVISTA PM GOURMET

BIANCO Tradición italiana

Por: Carolina Díaz Díaz de Valdés / Fotografías: Felipe Reyes

46 PM


Desprovistos de saborizantes artificiales, sus helados son producidos de forma artesanal con materias primas naturales y de la mejor calidad.

L

os helados italianos son reconocidos como unos de los mejores del mundo. Sabores, texturas cremosas y recetas centenarias, esconden una de las mejores experiencias gastronómicas para los amantes del “Gelato”. Parte de esos secretos llegaron a Chile de la mano de Biancolatte, marca que ha sido capaz de extraer la esencia legendaria para adaptarla a los paladares nacionales. “Nos inspiramos en la empresa de la familia de mi marido en Chiuppano, Italia. Ellos tienen dos tiendas que son heladería y panadería. Vimos cómo funcionaba y trajimos la receta. Además, recibimos la ayuda de las personas del mismo Véneto que cuentan con las materias primas más importantes para hacer helados allá. Ellos nos ayudaron en un principio a la creación de los productos y perfeccionamiento de los mismos”, señala Pilar Lamana, socia de Biancolatte. Hace casi siete años abrieron las puertas de su primer local en el Portal de La Dehesa, con un éxito que con el tiempo los impulsaría a abrir nuevas sedes en Plaza Norte, Florida Center, Costanera Center y Mall Los Domínicos.

La calidad de sus productos es el eje clave en los buenos resultados alcanzados. Los materiales y el tipo de producción, entregan estándares difíciles de alcanzar por la competencia. “El buen nivel de nuestras materias primas se nota. Al probar otros helados, los sientes más fríos en la lengua, como congelados. Eso significa que la cantidad de fruta, de manjar o de cacao no es la adecuada. Además, hay pocas heladerías que son de producción artesanal en Chile, la mayoría son industriales, eso provoca que tengan mayor aire que nuestros helados”, afirma Pilar Lamana.

Verónica Cabrera Fundadora BIANCOLATTE

TOQUES DE INNOVACIÓN Una amplísima variedad de sabores son parte de la carta de Biancolatte. Frutales, cremosos y algunos más arriesgados en su línea gastronómica, no deja indiferente a ningún paladar. Sus apuestas más sofisticadas como el albahaca, nuez y miel, no dejan de llamar la atención, pero no son los de salida más masiva en las heladerías. “El helado de mascarpone funciona espectacular, pero el de pera al queso azul es más para eventos. Los que tienen más éxito son por ejemplo el de chirimoya, merengue y dulce de leche, manjar con pedacitos de manjar duro o de café con trozos de chocolate amargo. La gente busca dentro de los sabores tradicionales, innovaciones más que sabores tan especiales”, comenta Pilar. Son los pequeños toques los que van diseñando sabores que cautivan a sus comensales,

que también los compran para llevar en sus envases de 800ml disponibles también en supermercados Jumbo. En Biancolatte trabajan diariamente para ofrecer productos que satisfagan las distintas necesidades de su público. “Hemos tratado de mejorar lo más posible lo que son las mezclas de frutas, tener buenos helados light porque aquí en general no son buenos, lo mismo que los sin lactosa”, dice Pilar. Así mismo, las tortas heladas se han convertido en una excelente opción para quienes desean sorprender con un nuevo formato de postre. “Lo que las diferencia de las que hay en el mercado, es que están hechas con helado, no hay que descongelarlas. Tienen merengue o mazapán y son muy bonitas”, agrega. Este verano los sabores de agua y los producidos con frutas de la estación son los más requeridos junto con milk shake, fruta shake y las granitas o granizados. Otra buena recomendación es visitar su nuevo local en el Mall Plaza Los Domínicos, un espacio ideal para conocer cada uno de los helados y tortas de esta heladería, junto al mejor café italiano. PM

47 PM


Una potente asociación han generado estos dos destacados profesionales: el chef asesor de Kiru, el peruano James Berckemeyer y el Chef Ejecutivo de Kiru, Manuel Etcheverry. El resultado: una carta que posiciona al restaurante como uno de los mejores de la región.

Por: Sofía Muñoz Retrato: Jame Berckermeyer y Manuel Etcheverry

NUEVOS PLATOS

COCINA HONESTA y sabores místicos peruanos

D

ebido a la importante fusión gastronómica por la influencia china y japonesa, la cocina del Perú destaca hace años internacionalmente. Es por ello que Kiru restaurante se ha orientado a traer esos sabores a su carta y mostrar al público iquiqueño cuál es la cocina peruana que está haciendo furor en el mundo. “La integración de algunos nuevos platos responde a la inclusión de sabores más frescos y a los requerimientos de nuestros clientes, ya que siempre las expectativas son muy altas si de cocina peruana se trata. Por ello, tenemos una carta más pequeña donde vamos dando rotación y movimiento constante a nuestras creaciones. La idea es entregar propuestas novedosas y diferentes, mejorando nuestras preparaciones permanentemente”, indican los destacados James Berckemeyer y Manuel Etcheverry. NOVEDADES “Siempre hemos buscado los sabores peruanos, ya que corresponde a las raíces de la cocina de Kirú. Por ello, uno de los platos que hemos agregado es el Arroz Norteño, se trata de un plato típico del norte de Perú, de Chiclayo, Piura y Trujillo 48 PM

específicamente. La idea de esta creación es incorporar mariscos, zapallo, cerveza negra, cerveza blanca, langostinos y pescado para darle sabores frescos y de mar”, explicó Berckemeyer, Chef Asesor peruano de Kiru. Por ejemplo, también se han añadido preparaciones clásicas como el Ceviche Mixto con toques orientales, el Camarón Furay con puré de camote, el Tiradito de Atún y Jengibre acompañado por la inigualable y típica Leche de Tigre, que es la base clásica de los ceviches peruanos. Todas propuestas ideales para compartir con amigos o en familia.

Tiradito de Pescado Blanco y Erizos

Milhojas

SELLO ÚNICO Texturas, temperaturas y sabores son los elementos más cuidados al momento de montar un plato en Kiru. Asimismo, las carnes también han buscado tener un lugar en esta renovación, “por ejemplo la Canilla de Cordero que antes se acompañaba con puré de papas, ahora la preparamos con un Atamalado con choclo peruano y una pisca de cilantro”, señala Manuel Etcheverry, quien mantiene un sello decorativo único en sus presentaciones. Otro destacado es el Filete Arrocotado y la incorporación de un Tiradito de Erizos con Pescado Blanco en Leche de Tigre.

Arroz Norteño

Para finalizar los postres también toman un lugar preponderante, añadiéndose a su carta de clásicos la exquisita Milhojas de Plátano y Suspiro y el adictivo Chocolate, apto para quienes adoran el cacao en todas sus formas. PM


1.

2.

3.

KIRU RESTAURANTE UN AMBIENTE RELAJADO Y FESTIVO PARA COMPARTIR Y DISFRUTAR DE LAS MEJORES RECETAS PERUANAS

4.

5.

6.

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Rodrigo Battista y Pablo Aimetta. Patricia Echeñique y Josefina Orihuela. Fabiola Díaz y Francisco Salvo. Valentina Contreras y Paola Vergara. Victor Carmona y Walter Kaempfe. María de los Ángeles Saavedra y Branco Olivares. Gregori Vargas y Javier Giraldo.

7.

49 PM


1.

2.

4.

3.

CEREMONIA DE CIERRE DEL PROYECTO PDT SUSTENTABILIDAD TURÍSTICA Y GASTRONÓMICA 100K EN CLUB NÁUTICO IQUIQUE

6.

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

5.

7.

Chiman Chang, Lorenzo Ruz y Nicolás Guerra. Katherine Muñoz, Roxana Arjona y Jenifer García. Mónica Arias y Sebastián Farías. Paula Carreño y Maritza Araya. Marcos Mayorga y Óscar Tapia. Marcos Calle, Karina Zeballos y Alex Zúñiga. Manuel Araya, Gissella Hermosilla y Hugo Jara. Ijuba Mitrovic, Diego Orellana, Germán Gampuy y Fernando Bustamante.

8.

50 PM


TA N I N O INNOVADORA CARTA DE VERANO EN RESTAURANTE TANINO Bajo el slogan “En Tanino cocinamos para nuestros vinos”, el Restaurante Tanino de Viña Casas del Bosque, presenta una innovadora Carta de Verano, disruptiva en el mundo del vino, la que cautivará por su propuesta cargada de sabores. Elaborada en conjunto entre el Enólogo Jefe de la viña, Meinard Jan Bloem, el Chef Ejecutivo, Álvaro Larraguibel, y Lautaro Soto, Sommelier de la misma, la nueva carta propone para cada plato, de entradas a postres, una opción tradicional de maridaje y una opción “Atrévete/ Out of the Box”. Esta invita a probar y combinar los platos, elaborados con los mejores ingredientes frescos de agricultores locales, orgánicos y/o sustentables en su mayoría, con los vinos más innovadores de Casas del Bosque. Estas nuevas propuestas para el verano están disponibles de lunes a domingo de 12:00 a 16:30 hrs en Restaurant Tanino de Viña Casas del Bosque, ubicada en Hijuelas Nº 2 Centro Ex Fundo Santa Rosa, en el corazón del Valle de Casablanca. El menú tiene un precio de $45.000 por persona.

Reservas al correo reservas@casasdelbosque.cl o al teléfono (56-2) 24806946. Facebook: Viña Casas del Bosque - Instagram: @CasasdelBosque. www.casasdelbosque.cl

2. 1. RESTAURANTE TANINO DE VIÑA CASAS DEL BOSQUE DELEITÓ CON SU NUEVA CARTA

3.

4.

1. 2. 3. 4. 5.

Margarita Somerville y Sofía González. Rodrigo Ortega y Álvaro Larraguibel. Alejandro Mery y Darío Córdova. Carolina Freire y Consuelo Goeppinger. Lautaro Soto, Marcela Herrera, Nicolás Reyes y Meinard Jan Bloem. 5.


1.

2.

4.

3.

BOUTIQUE JOSEFINA ROCHA PRESENTÓ SHOWROOM VERANO 2018 EN GAVINA SENS, IQUIQUE

5.

7.

8.

9.

10.

6.

1. Ximena e Hilda Garrido y Leda Oyanader. 2. Julia Elena Castellanos y María del Rosario Laje Sarabia. 3. Carolina Torfe y Varónica Soto. 4. Lenka Olguin y María Inés Roldán. 5. Marianela Ulloa y María Inés Zamora 6. Paola López y Patricia Astaburuaga. 7. María Isabel Rojas y María Solari. 8. Daniella Morgado y Marta Maldonado. 9. Maureen Valencia y Sebastián Mery. 10. Mara Buneder y Susana Matis.

52 PM


1.

2.

3.

CELEBRACIÓN DÍA DEL SAN VALENTÍN EN DOÑA FILOMENA CLÁSICO Y PENÍNSULA, IQUIQUE

4.

5.

6.

7.

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Daniel Andrade y Elena Sepúlveda. Sandra Vildoso y Sergio Sánchez. Bárbara Marambio, Milivoj y Simón Tudorovic. Mario Gonzalez y Elsa Bravo. Javier Vergara y Carolina Valderrama. Lizete Santos y Eduardo Cornejo. Steffani Jaramillo y Leandro Jorquera. Danica Martinic, Mauricio Torres y Olga Magri.

8.

53 PM


REVISTA PM REPOTAJE

ALMA SOUL & TRAVEL VIAJES CON SENTIDO Dar a conocer Chile y sus múltiples tesoros, a partir del surf y el yoga, es el principal objetivo que mueve a este novedoso emprendimiento, donde dos jóvenes viñamarinos lograron unir pasión, viaje y emociones.

Por: Marcela Cademartori Retrato: Martín Ossa y Paloma Agliati

54 PM


REPORTAJE

PM

U

na experiencia de 5 noches, donde el viajero es capaz de conectarse con diferentes lugares de Chile a través del yoga y el surf, es el novedoso emprendimiento que lideran Paloma Agliati y Martín Ossa. Todo gira en torno a Alma Soul & Travel, proyecto que arma experiencias de viajes, para que la persona se vincule con estas dos disciplinas y con aquello que envuelve a las tradiciones, gastronomía y el carácter del destino visitado. “Esto nace de nuestras propias experiencias, en donde nos dimos cuenta que Chile tiene mucho potencial que mostrar y del cual poco se sabe. Cada uno, en los diferentes viajes que hemos realizado, hemos tenido la

oportunidad de conocer lugares en donde realmente se vive un turismo que explota la identidad de cada pueblo. Eso es lo que quisimos replicar en nuestro país”, explican Paloma y Martín. Paloma es instructora de surf y ha sido a través de sus viajes que ha logrado perfeccionarse en la disciplina, para luego transmitir estos conocimientos en su proyecto. “La idea es que las personas se conecten por medio del surf con los paisajes y lo que nuestro mar ofrece. No buscamos bajo ningún punto de vista un enfoque competitivo; es por ello que quienes tomen esta experiencia, no necesariamente deben saber pararse arriba de una tabla. Acá partimos de cero”. Lo mismo sucede con el yoga, área que está a cargo de Martín. “Apuntamos a generar una estrecha vinculación con los paisajes”. Alma Soul & Travel tendrá su primera gran experiencia en marzo y será Pichilemu el punto de partida. “Contamos ya con un grupo de 10 personas a quienes reuniremos en un hotel boutique de Santiago. Pasaremos allí una noche, para de ahí partir a Pichilemu. El objetivo es que en paralelo se desarrollen actividades como caminatas por senderos. Que se conozca parte de

la gastronomía típica de la zona, además de tener la posibilidad de vincularse con artesanos del lugar. Es decir, que se viva una experiencia que dé paso a conocer el verdadero Chile”. Paloma y Martín señalan que la idea es repetir esto mismo en otros puntos como San Pedro de Atacama, Torres del Paine, y ojalá en la Carretera Austral. “En el caso particular de Pichilemu, las personas harán un viaje íntimo, en el cual se unirán con el maravilloso paisaje de Punta de Lobos y su rica cultura local. El lodge donde llegaremos está situado en un lugar tranquilo y privado a orillas del océano, a solo 5 minutos de Punta de Lobos”. Más allá de hacer turismo solamente, lo que Alma Soul & Travel busca es lograr que el viajero se conecte con una experiencia real de viaje, a través de la cual logre conocer Chile, sus atributos y su gente. Que disfrute finalmente de su identidad, esa que debemos valorar para poder mostrarla al resto del mundo. PM

55 PM


REVISTA PM DESTINO

Pura Vida en

Costa Rica

Por: Maureen Berger H. / Fotografía: Gonzalo Carrasco y gentileza de ICT y lugares visitados.

Con cerca de 5 millones de habitantes -cifra a la que se le suman más de 2 millones de visitantes cada año- este país centroamericano tiene atributos de sobra para ser el país más feliz de Latinoamérica. Entre sus grandes atractivos se encuentran su gran riqueza natural -con postales paradisíacas-, así como también su exquisita y variada gastronomía. Un territorio que encanta con sus aromas, colores y sobre todo su gente.

56 PM


DESTINO

PM

C

por la Organización Mundial de Turismo-, además de poseer una oferta hotelera diversa y una exquisita gastronomía que combina los auténticos sabores ticos (gentilicio coloquial de costarricenses) con recetas internacionales.

Gracias a una invitación del ICT, Instituto Costarricense de Turismo, un grupo de periodistas chilenos arribamos a este destino centroamericano eco sostenible, el que tiene como una de sus características principales el poseer cerca del 6% de la biodiversidad mundial. Por años han sido pioneros del eco turismo -reconocidos

Al llegar a Costa Rica, tanto en el aeropuerto, como en las plazas y otros puntos de la ciudad, llaman la atención sus coloridas carretas. Para conocer más de ellas nos llevan a la Fábrica de Carretas Eloy Alfaro, considerada patrimonio cultural, lugar donde se construyen hermosas carretillas y otras artesanías en distintos tipos de madera. Acá explican que “la carreta simboliza el trabajo” y se ha convertido en un ícono alegre que los identifica en todo el mundo. En Eloy Alfaro es posible ver in situ el trabajo de los artesanos, desde que escogen los trozos de madera, los lijan, cortan, hasta montarlos para que se conviertan en carretas o en otras piezas decorativas.

uando uno piensa en Costa Rica se imagina vegetación exuberante, abundancia de frutos tropicales, fauna libre y protegida, y por su puesto gente alegre y cordial. Todos estos atributos, hacen que los habitantes de este paradisíaco territorio se saluden entre ellos con las palabras “pura vida”. Una frase que refleja cabalmente lo planteado al comienzo y que es adoptada también por cada turista, que como nosotros han tenido la suerte de conocer su sólida propuesta turística, la cual representa de una de sus principales industrias (5,3% PIB).

57 PM


REVISTA PM DESTINO

SAN JOSÉ Ya develado el misterio de las carretas, nos concentramos en conocer San José, la capital de Costa Rica. “Como fue fundada en la primera mitad del siglo XVIII, su arquitectura es diversa y hay una gran cantidad de casas y edificaciones de inspiración europea, pero construidas con un profundo sentido del estilo costarricense”, afirma Alberto Astorga, el guía del ICT que nos acompaña durante todo el viaje. Entre los sitios más representativos de la ciudad, destaca el Teatro Nacional, casa histórica de los mejores artistas nacionales y extranjeros. Esta construcción fue inaugurada en 1897 y resalta por sus portalones revestidos en oro, estatuas de mármol, y una nutrida cartelera cultural. Otro punto interesante del recorrido es el Museo de Jade, que exhibe la mayor colección de jade precolombino de América. La muestra incluye también objetos elaborados en cerámica, piedra, hueso, concha y madera. Para cerrar este tour patrimonial arquitectónico es imperdible el pasar por el Mercado Central, el cual data de 1880 . En este antiquísimo edificio es posible comprar muy buen café, especias, diversidad de frutas y verduras, jugos naturales, helados, pescados y mariscos, y también hermosos recuerdos artesanales. Luego de esta travesía, el descanso es en Costa Rica Marriott Hotel San José, que ofrece hermosa arquitectura colonial y elegantes habitaciones, con una variedad de comodidades exclusivas como suntuosa ropa de cama, ventanas panorámicas y lujosos 58 PM

artículos de aseo personal. Posee cinco restaurantes con distintas especialidades como Antigua, con variedad de platos de la cocina latinoamericana; La Isabela, con auténtica cocina peruana y La Castilla, con sushi preparado delante del comensal. Muy cerca de ahí está la tienda del hotel, abierta las 24 horas, con vestuario, accesorios, peluches, chocolates y más. Para quienes deseen mantenerse en forma o simplemente relajarse existe un gimnasio, una piscina al aire libre y un spa, donde destacan masajes como la exfoliación con café costarricense, entre otros. HEREDIA Tras un abundante desayuno buffet en Marriott con gallo pinto (arroz con frijoles negros y salsa Lizano), plátano relleno de queso, natillas y mucho más, nos trasladan hacia la localidad de Heredia. Con una población de 75 mil habitantes, es la provincia más pequeña de Costa Rica, apreciada por su tradición colonial y arquitectura de antaño. En Heredia existen todavía una gran cantidad de cafetales, como la Finca del ICAFE, Instituto del Café de Costa Rica, donde resulta fácil dejarse llevar con el cautivante proceso de la cosecha, secado y tueste del café, y obviamente, degustando también su sabor. Mario Arroyo, gerente de promoción, explica que este país cuenta con ocho zonas productoras: Valle Central, Guanacaste, Orosi, Tarrazú, Tres Ríos, Turrialba, Brunca y Valle Occidental. La altitud, el suelo, cantidad de lluvia y diferentes temperaturas son factores claves que ayudan a producir un café con


DESTINO

PM

distintos hábitats, desde el bosque nuboso hasta áreas con escasa vegetación. Aquí realizamos una caminata a su cráter principal, ubicado a 2.485 metros de altura. Luego, en el camino de regreso, hacemos una parada para probar el queso palmito, cocadas, fresas, cajetas y más café tico. La siguiente visita es al Cafetal Doka Estate, también en Alajuela, donde se aprecia el proceso de secado del café, el cual finalmente se exporta verde. En el almuerzo en su restaurant La Cajuela, sirven uno de sus principales platos típicos: Casado, con arroz, frijoles, pollo, carne, verduras, picadillo de carne y papas, ensalada, huevo frito y plátano maduro. De postre, Tapa de dulce, melaza de caña de azúcar y coco, con blends de café Doka.

diferentes características organolépticas de alta calidad. “Hoy el 85% se exporta a Estados Unidos, la Unión Europea y Asia en menor escala y el 15% se destina a consumo local. Todo esto se da en un ambiente de buenas prácticas agrícolas, conciencia social, humanismo e idiosincrasia costarricense”, sostiene Arroyo. Posteriormente, arribamos a Alajuela, conocida como la Tierra de los Mangos y una de las provincias más extensas de Costa Rica. Acá los visitantes tienen a su disposición uno de los volcanes activos más impresionantes del país: el Volcán Poás. Con más de 10 millones de años, a su alrededor se pueden apreciar

LIMÓN El próximo paraje a conocer es Limón, provincia caribeña que es un verdadero paraíso natural, formado por una combinación de cerradas junglas, imponentes montañas y paradisíacas playas de aguas tibias y arenas multicolores. Acá, en Puerto Viejo a lo largo de la zona costera, los visitantes encuentran una buena cantidad de opciones de alojamiento. Un ejemplo es el Hotel Almendros y Corales, ubicado en la exuberante selva del Refugio de Vida Silvestre Manzanillo. Ofrece tres tipos de alojamiento: un exclusivo resort playa del Caribe, un campamento de safari rústico y un hotel boutique ecológico. En general, dispone de suites con jacuzzi y master suites, diseñadas con balcones privados y relajantes hamacas desde donde se disfruta de una gran vista de la selva tropical que nos rodea. Tras recorrer en los alrededores las tiendas con ropa de diseñadoras locales, y tentarnos con las bellas artesanías, nos dirigimos a cenar, instante en que tenemos a nuestra disposición diferentes y atractivos locales. En ellos, además de la típica comida costarricense, se pueden probar sabrosos pescados, mariscos, carnes, pizzas, sushi, comida peruana o italiana, entre otros, una variedad de opciones a la altura de todo destino que recibe turistas internacionales. Finalmente, destaca un hecho relevante: El 2015 Costa Rica fue seleccionado como el país más feliz de Latinoamérica, según el informe de Felicidad Mundial de las Naciones Unidas y 14 a nivel mundial. Una razón más para conocer y recomendar este destino de ensueño. PM 59 PM


1.

3.

2.

SEGUNDA EDICIÓN DEL BAR EL CAMINANTE EN MAITENCILLO

4.

6.

7.

5.

1. Joaquín Lecumberri, Francisca Torres y José Domingo Ibarra. 2. Valentina Farrú, Piedad Ruiz e Isidora Beker. 3. Rosario del Valle y Valentina Brancoli. 4. Tomás Díaz y Piera Sedini. 5. Margarita Somerville. 6. Fernanda Torres y Diego Olea. 7. Felipe Celedón y María Paz Cardone. 8. Sophie Asselot, Paulina Muzard, Valentina Reyes y Otto Von Der Tür.

60 PM

8.


61 PM


1.

2.

3.

5.

4.

“SÚPER PAPÁ” CON STEFAN KRAMER EN ENJOY ANTOFAGASTA

6.

8.

9.

7.

1. Rosa González y María Eugenia León. 2. Juan Sepúlveda y Kim Valencia. 3. Darío Olave y Francisca Aguirre. 4. Martín Cariola y Camila Bolados. 5. Víctor Iturra y Susana Chacón. 6. Andrea Tapia y Juan Romero. 7. César Wong y Francisca Prado. 8. Dania Alister y Manuel Barr. 9. Carolina Pastenes y Franco Espinosa. 10. Stefan Kramer. 10.

62 PM


1.

2.

3.

CONCIERTO DE LA ORQUESTA ACADÉMICA DE ANTOFAGASTA OAA, EN CONMEMORACIÓN AL ANIVERSARIO DE LA CIUDAD

4.

5. 6.

1. Pilar Sierra, Kevin Ortiz y Sofía Sierra. 2. Nataly Salas, Mauricio Charbonnier y Silvia Falco. 3. María Eugenia Etchegoncelhy, María Sol Durini y Miguel Nougues. 4. Emiliano Berreiro y Karen Olivares. 5. Geovani Rivera y Vedran Santelices Skorin. 6. Katy Bravo, Hector Clementi y Margarita Figueroa. 7. Julio Pérez, Geovani Rivera, Marko Santelices Skorin, Mauricio Charbonnier y Julio Caloggero.

7.

63 PM


REVISTA PM REPORTAJE

Corporación Desierto de Atacama

VÍNCULOS Y PROTECCIÓN PARA EL ECOSISTEMA MARINO Con talleres de educación ambiental en distintas playas y en el sector de la desembocadura del río Loa, y la reciente materialización del proyecto “Reconociendo las Aves Marinas de Iquique – Guía de Campo”, la Corporación Desierto de Atacama desarrolla un trabajo permanente que invita a la ciudadanía a reflexionar sobre la importancia de asumir un desarrollo sostenible. Retrato: Alejandra Malinarich, Directora de Proyecto ONG Desierto de Atacama. 64 PM

E

n forma concreta, desde el año 2014, realizan una labor de sensibilización y capacitación a niños, profesores y educadores sobre el cuidado y la valoración del ecosistema marino, el reconocimiento de las especies de aves presentes en el borde costero, buenas prácticas y acciones responsables para proteger la fauna local. RECONOCIMIENTO Y PROTECCIÓN Alejandra Malinarich, directora de proyectos, valora la importancia de desarrollar vínculos y dar continuidad a las iniciativas que desarrollan con la ciudadanía. “Nadie cuida lo que no conoce; sin duda es una experiencia muy linda para cada niño que ha aprendido a reconocer la avifauna costera, desarrollando y fortaleciendo el cuidado y protección por el medio ambiente”. Sostuvo que la educación ambiental es un proceso permanente y un tema transversal. “Para nuestra ONG es fundamental el hecho de crear vínculos de cercanía y continuidad en cada proyecto, no solamente ir juntos a un lugar y observar. Los niños conocen el mundo por experiencias directas, es decir, cuando se ponen en contacto de manera vivencial con el mundo que los rodea, y para ello deberán primero conocerlo, para desarrollar el amor por la naturaleza”, puntualizó.


Cartelera

MARZO 2018

ABRIL 2018

VIERNES

16 20 30

Hrs.

1er Concierto Oficial 2018 Orquesta Sinfónica de Antofagasta Entrada gratuita con retiro de invitaciones

JUEVES

22 21 00

Hrs.

Estreno de “Último Desierto” Avant Premier de cortometraje Entrada gratuita

JUEVES

05 21 00

Hrs.

Flamenco: Rafael Amargo Flamenco Íntimo Venta de entradas

VIERNES

SÁBADO

DOMINGO

13 14 15

Festival de Ciencia GUÍA DE CAMPO El material educativo, desarrollado íntegramente por la corporación, es pieza fundamental para la identificación de especies en el trabajo de campo. Incorpora textos e ilustraciones de aves marinas que comparten el territorio, el mar y el litoral de Iquique. Tanto las actividades de capacitación como los talleres se centraron en la entrega de conocimientos en el aula, y posteriormente en salidas a terreno donde se observaron y reconocieron las distintas especies de aves con ayuda y apoyo de la

Guía de Campo. El proyecto fue elaborado a través del Fondo de Protección Ambiental 2017. Las iniciativas de educación ambiental que aborda la ONG han sumado la instalación de paneles informativos con la temática de protección de los ecosistemas naturales en el sector de la desembocadura del río. En tanto, en el sector norte del parte playa Brava de la ciudad de Iquique se encuentran instalados 12 de ellos, con información relevantes de aves marinas de Iquique. PM

Científicos de nivel mundial Venta de entradas

VIERNES

20 20 30

Hrs.

2do Concierto Oficial 2018 Orquesta Sinfónica de Antofagasta Entrada gratuita con retiro de invitaciones

65 PM

www.culturaantofagasta.cl


Yes, Centro de Estética Integral.

Fabiola Godoy, Valentina y Franco Contreras.

RecycladO2, Agua Alcalina.

María Francisca Taucan, María José Valdivia y Benjamín Taucan. MARÍA FRANCISCA CELEBRÓ SU CUMPLEAÑOS Nº 7 JUNTO A SUS AMIGOS Y LOS DELICIOSOS PRODUCTOS & SERVICIOS DE BOULEVARD MARÍA BETANIA

Gonzalo Rojas, Isabella Radic y Bárbara Flores.

Emiliano Butt, Johanna Gallardo y Agustin Butt.

Josefa y José Chepillo.

Tasty Rolls Ice Cream.

Dirección: Antonio Poupin 1064, Antofagasta. Fono: 9 9548 5036 / FB: Boulevard María Betania

Carlos y Antonia Núñez e Isabel Martínez.


1.

2.

4.

3.

EL CIRCUITO DE TENIS PLAYA IFBT CHILE ORGANIZÓ UNA NUEVA FECHA DE CAMPEONATO EN CAVANCHA, IQUIQUE

5.

7.

6.

1. Verónica Ramírez, Ricardo Ponce, Nanett Viacava y Renato Tapia. 2. Alexander Beller y Hernán Cortés. 3. Carolina Vera, Vicente Brusadelli y Carola Garrido. 4. Elisa Pereira y Mario Reyes. 5. Oscar Valenzuela, Victor Velásquez y Mauricio Palominos. 6. Tania Caroca y Lucas Ponce. 7. Rosanna Tapia, Miquello Buccioni y Ljubica Friendli. 8. Rolly Cabezas, Andrea Pacasi, Felipe Guzmán, Marcelo Muñoz, Matias Vega y Marco Díaz 8.

67 PM


REVISTA PM ENTREVISTA

Conectando mente, cuerpo y alma Una es psicóloga de profesión y la otra Ingeniera comercial pero ambas se especializaron y se desarrollaron en áreas que tratan de integrar y de sanar la mente, el cuerpo y el alma. Michelle, desde el arte terapia, disciplina en la que se especializó cursando un Magíster, por otro lado Paula, instructora de yoga certificada en Australia. Por: Marcela Cardemartori / Fotografía: Felipe Reyes Producción: Sofía González

Michelle Dorat

“E

l ar te como medio de exploración personal es una poderosa herramienta que trasciende muchas veces al lenguaje verbal. Es a través de esta vía que se pueden expresar emociones para desde acá entender lo que nos está ocurriendo”, explica Michelle Dorat, psicóloga integrativa, quien se ha especializado en arte terapia para niños y adultos. “El arte terapia es una especialidad. Es una ciencia de la salud que permite un camino de exploración en el cual una persona se conecta consigo misma, todo a partir de la creatividad artística”. “A través de diferentes expresiones artísticas, se logra volcar hacia el exterior todo lo que 68 PM

nos está sucediendo y te conviertes en observador de esto. Se consigue tener una sensación de contención, evitando sentir que la situación te supera.Por ende, es más fácil trabajar desde acá alguna terapia”, comenta Michelle. “En otras palabras, es la persona quien se convierte en protagonista de su propia sanación y uno como profesional es solo un medio facilitador de ello”. La profesional explica que cualquier expresión artística permite un lenguaje más versátil, cualidad que hace fluir las emociones de una mejor forma, de manera más espontánea y sin grandes barreras. Además, desde este ámbito que es el arte, se lleva a la persona a que observe lo que le está ocurriendo. A partir de ello, son capaces de crear un nuevo orden que los lleva a descubrir nuevas posibilidades. Es desde acá que se genera el proceso de

aceptación y, por consecuencia, viene la sanación. DEL ARTE A LAS EMOCIONES En el arte terapia se utilizan múltiples materiales, desde los tradicionales lápices de pintar, hasta elementos que incorporan más tecnología. Todo va a depender de con quien se esté trabajando, de lo que se quiere lograr y de los ritmos de cada persona, entre otros aspectos. Sobre cómo se desarrolla el arte terapia, Michelle explica que existen 4 pilares esenciales que se consideran: el proceso creativo, la observación, la interpretación y la integración, etapa en la cual se incluyen los tres primeros puntos. “Acá vas viendo, por ejemplo, de qué manera una persona se vinculó con los materiales, qué colores usó, qué cosas fue


ENTREVISTA

PM

sintiendo en este proceso. En definitiva, la obra de arte se convierte en el objeto para analizar nuestro interior. Como espectadores podemos mirarla, criticarla o cambiarla. En otras palabras es un puente que nos lleva a conectarnos con ese yo, que muchas veces no encuentra su camino de expresión, pero que en el arte sí lo halla fácilmente”. Si te interesa conocer de qué trata el arte terapia y de los talleres que se estarán realizando de arte terapia y yoga durante el año, puedes llamar al +56994534903 o al +5652088503 o seguir el instagram @ paulakshmi.

Paula Pirazzoli

P

aula Pirazolli aún estudiaba en la universidad cuando descubrió el yoga. Se fue enamorando de una disciplina que comenzó a llenar todos los espacios de su vida. “En un viaje que realicé por trabajo a Montreal, conocí a una instructora de yoga, quien me abrió la posibilidad de seguir este camino”. Fue así como, sin pensarlo mucho, dejó su trabajo y se animó a recorrer una aventura que la llevó a conocer el yoga en su real dimensión. “Fue una decisión que nació del corazón. Me fui de viaje a la India, Australia y diferentes lugares, pero no solo con el objetivo de perfeccionarme, sino también con la intención de traspasar todo esto a otras personas”. Paula comenta que el yoga tiene una filosofía que vas más allá de las posturas. La respiración es el punto de inicio para todo lo que viene después. “Es desde acá que te conectas contigo, te descubres y comienzas a ver la vida desde otra perspectiva. Es una visión que se aleja

del individualismo para penetrar en una dimensión en donde todo lo que tú eres también lo es el otro. Entiendes que todo lo que haces va repercutir en quien tienes a tu lado. Empiezas a funcionar en una frecuencia tal que se alinean contigo quienes están en la misma frecuencia tuya. Aprendes a ser más empático y a tener más conciencia en relación a lo que haces o dices”. “Si vas un poco más allá, descubres que todo lo que sucede en el mat, es perfectamente aplicable a tu vida. Es un reflejo de lo que hay afuera. Por ende, la práctica del yoga te lleva a que te pares frente a la vida desde otra perspectiva”. “En mi caso hay un antes y un después. Luego de conocer el yoga, comencé a relacionarme de otra manera con mi familia, con mis amigos y cambié mi forma de alimentarme. Fue un giro total”.

EL CAMINO HACIA LA EVOLUCIÓN Paula se encuentra radicada la mitad del tiempo en Bali y la otra en Chile. “Al llegar a Bali descubrí que allá confluyen ambos mundos -Oriente y Occidente- en una suerte de convivencia. Es un extraño equilibrio que en lo personal me gusta mucho, ya que vas viendo cómo estos tratan de coexistir, buscando puntos de conexión”. Finalmente Paula, con esta reflexión personal, nos lleva a entender que el yoga más que una moda, es una manera de enfrentar la vida desde la espiritualidad. “Es a través de esta disciplina que uno se conecta consigo mismo para desde acá evolucionar y crecer. Un aprendizaje que nos traslada hacia ese punto en donde logramos mirar la vida desde otro ángulo, y a través del cual podremos ser capaces de entender de qué se trata la verdadera felicidad”. @paulakshmi. PM 69 PM


REVISTA PM ACTUALIDAD

Plataforma electrónica del Ministerio de Economía, ejecutada a través de Corfo

ESCRITORIO EMPRESA SUMA A BANCO SANTANDER

como nuevo asociado con oferta de cuenta corriente en línea

El Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, firmó un convenio junto a Banco Santander, el que permitirá que los emprendedores y Pymes puedan acceder a un plan de cuenta corriente mediante la plataforma de Escritorio Empresa.

E

l Ministerio de Economía, Fomento y Turismo y Banco Santander firmaron un convenio mediante el cual Santander se convertirá en el primer banco privado presente en la plataforma digital Escritorio Empresa que permite a emprendedores y pequeños y medianos empresarios (Pymes) iniciar y operar de modo simple y expedito sus negocios de manera on line. Actualmente, Escritorio Empresa permite efectuar 63 trámites de 19 instituciones distintas y 146 municipios del país, entre los que destacan la solicitud de patente comercial, permisos sanitarios, certificados, registro de marcas y dominios web, consultas en el Diario Oficial y el Conservador de Bienes Raíces de Santiago, modificaciones en una sociedad, además de solicitar cuenta bancaria y postular a numerosos beneficios. También resaltan servicios como Sofía, la asistente virtual de emprendimiento que orienta a quienes desean emprender, y la tienda virtual Espacio Pyme, con oferta de aplicaciones y softwares para mejorar la gestión de los negocios. 70 PM

Gracias a esta nueva alianza, ahora los usuarios de Escritorio Empresa podrán solicitar en línea la Apertura de Cuenta Corriente en Banco Santander, con un plan especialmente orientado a emprendedores que recién comienzan un negocio, a pequeñas empresas que están creciendo y también a empresas consolidadas. Entre sus beneficios disponibles está la posibilidad de optar al diseño de sitio web gratis para la empresa, acceso a una red de proveedores y a un portal gratuito para apoyar la internacionalización del negocio de la empresa, además de descuentos, entre otros beneficios. “Con este convenio con Banco Santander estamos ofreciendo un servicio adicional a los emprendedores a través de la plataforma Escritorio Empresa. Es gracias a estas cooperaciones público-privadas que se puede avanzar en democratizar las oportunidades para todos quienes tengan una idea que quieran desarrollar y para ayudar a nuestras pymes a seguir avanzando en su negocio” señaló la subsecretaria de Economía y Empresas de Menor Tamaño,

Natalia Piergentili, y agregó que “esta es una invitación a que más empresas privadas se asocien a Escritorio Empresa de modo de ofrecer más beneficios y trámites en línea, así reducir tiempos y costos a nuestros pequeños empresarios”. Uno de los focos de Banco Santander en el último año ha sido fomentar la innovación y el emprendimiento. Ejemplo de esto son las alianzas con instituciones como la Asociación de Emprendedores de Chile (Asech), la apertura de 20 Work Café, espacios de coworking para clientes y no clientes dentro de las sucursales bancarias y las capacitaciones a más de 6.000 emprendedores en todo Chile. “Estamos orgullos de ser el primer banco privado en esta plataforma. Incorporarnos a Escritorio Empresa es un paso más dentro de este camino de apoyo a los emprendimientos. Facilitar el inicio de nuevos negocios, es clave para avanzar en esta línea, ser parte de la transformación digital y apoyar el progreso de las personas”, afirmó el subgerente General de Banco Santander, Miguel Mata. PM


1.

2.

4.

3.

LA COCTELERA FESTIVAL SE CONSAGRA COMO EL EVENTO MÁS REFRESCANTE DEL VERANO

5.

7.

8.

6.

1. Teresita Rodríguez, Antonia Della Maggiora y Josefa Tagle. 2. Emilio Orquera, Eduardo Carvallo y David Franco. 3. Valentina Rivera e Ignacia Urrejola. 4. María José Undurraga y María Jesús Chavarri. 5. Karin Von Muhlenbrock y Carlos Guilof. 6. Anibal Valdés y Nicola Videla. 7. Ignacia Franchi y Morin Muñoz. 8. María Ignacia Davis y Antonia Gana. 9. Nina Giaconi, Mejor Bartender del Certamen.

9.

71 PM


1.

2.

4.

REUNIÓN CUERPO DOCENTE COLEGIO COSTA CORDILLERA DE ANTOFAGASTA, AD PORTAS DEL PRÓXIMO INICIO DE CLASES.

3.

5.

7.

8.

9.

10.

6.

1. José Nicolás, Bernardo Fornazzari y Gabriel Zarriecueta. 2. Vinka Klaric y Marcela Ahumada. 3. Ximena Hidalgo y Andrea Miranda. 4. Juan Rojas y Patricia Lagos. 5. Carolina Micin y Daniela Díaz. 6. Ángelo Maya y Denis Morán. 7. Pilar Tapia y Ana Florencia Gómez. 8. Victoria Forttes y Paulina Galleguillos. 9. Nedjelka Tomicic y Monty Meléndez. 10. Tyler Young y Billy Johnston.

72 PM


COLECCIร N ESCOLAR 2018

NO + BULLYING

Cuidemos a quienes mรกs queremos ficcus.cl

73 PM


REVISTA PM SALUDBIENESTAR

Berni Allen

ENERGร A EN MODO FITNESS Por: Marcela Cademartori / Fotos: Felipe Reyes

Ha sido a partir de sus propias experiencias, que esta reconocida entrenadora chilena ha dado una nueva mirada al mundo fitness. Un enfoque que la ha vuelto un referente indiscutido en materias como alimentaciรณn, ejercicios y forma de enfrentar la vida, haciendo que su nombre sea una marca que se relaciona con estilo de vida saludable.

74 PM


SALUDBIENESTAR

L

a vida le ha mostrado a Berni Allen los caminos por los cuales ha dirigido su rumbo. Una infancia muy vinculada con la danza, los deportes y la música, fueron la antesala de que hoy sea un referente en todo lo que engloba el mundo fitness. “Todo lo que he logrado ha sido a partir de sucesos que me han ido pasando a través de los años. Si bien desde que era pequeña la danza, la música y el deporte llamaban mi atención, mi decisión en algún momento fue entrar a estudiar Ciencias Políticas. Al tiempo de hacerlo, descubrí todo el mundo de la zumba, disciplina de la que me enamoré y busqué cómo capacitarme y certificarme. Fue desde acá que poco a poco me fui involucrando con el mundo fitness”. Perseverancia, trabajo y estar alienada 100% con sus propios objetivos personales, llevaron a Berni a hacer primero un cambio en su propia vida. Esto resultó crucial para lograr transmitir a otros, a partir de su experiencia, que todo es posible. “Hace unos años atrás pesaba 17 kilos más que ahora, hasta que un día me di cuenta que no estaba feliz con mi cuerpo. Me propuse hacer un cambio que no solo tenía que ver con la alimentación y ejercicios. Fue un giro más profundo, vinculado a cómo enfrentar la vida y es justamente esto, lo que intento traspasar a los demás a través de todo lo que estoy desarrollando”.

PM

Y pensando en aquellas mujeres a quienes, por diferentes motivos, les cuesta salir de casa para ir a un gimnasio, Berni creó una plataforma on line. A través de esta se puede comprar un paquete con un entrenamiento hecho a medida, con una completa rutina de alimentación y ejercicios, que ha sido de una valiosa ayuda para un segmento importante de mujeres. Modo Fit es la última gran apuesta de Berni Allen, un espacio de baile dentro del matinal de TVN, a través del cual se entregan diferentes consejos y tips. Todo lo mencionado ha permitido contagiar de este estilo de vida a más personas. Han sido años de esfuerzo y perseverancia que han llevado a Berni a construir una marca en torno al mundo fitness, proceso en el cual su propia experiencia ha sido crucial para traspasar diferentes conocimientos a las personas. Es esta dinámica la que hoy ha permitido que cada vez sean más quienes se suman a la sintonía fitness en modo Berni Allen. PM

De esta manera Berni comenzó a construir su propia marca, la que simplemente lleva su nombre. Representa así la esencia de lo que ella intenta lograr en las personas que la siguen de manera incondicional. SU VITRINA “Actualmente me estoy desempeñando en varios frentes. Uno de ellos son las clases de baile con mi marca BAD (Berni Allen Dance). A ello se suma el área de entrenamiento funcional con la marca BAM (Berni Allen Method), el cual se enfoca en un entrenamiento funcional dirigido a un grupo de personas”.

www.berniallen.com - info@berniallen.com

75 PM


REVISTA PM ENTREVISTA

En forma, con una vida mas saludable y disciplina, Rodrigo “Yiyo” Illanes, 39 años, casado, padre de una hija y deportista de toda la vida, actualmente además de ser piloto Rally Cross Country en Categoría 4x4, el último año ha incursionado en el Triatlón, disciplina que sin duda lo ha sorprendido gratamente y que ha tenido que saber combinar con su trabajo y otros deportes.

YIYO ILLANES

EN EL EQUILIBRIO PERFECTO

Q

uizás para algunos la vida laboral y los deportes de gran exigencia física son incompatibles. Sin embargo para Yiyo Illanes esta práctica ha sido habitual desde que se acercó a los deportes a los 4 años. Actualmente administra a la par con su padre, Felipe Illanes, Barraca Maderas Chile S.A. y sus itinerarios diarios comprenden una agenda muy apretada entre el trabajo, familia y deportes. Recién el pasado 2017 Yiyo comenzó con los triatlones, donde doce competencias de esta disciplina fueron fundamentales para preparase para el IronMan 70.3 de Pucón el pasado enero del presente año. 76 PM

“El deporte lo hago para mantenerme en forma y llevar una vida más saludable. Espero practicar triatlón con mi hija en el futuro y creo que esa es mi mayor motivación. Un año de experiencia en este deporte es poco y aún no he generado las ganas de ganar y ser más competitivo, pero sí se ha dado una buena dinámica para compartir entre amigos y en familia. Lo difícil es tener tiempo entre el trabajo y la familia”, señaló Illanes. No sólo hablamos de un destacado deportista de la primera región, sino que también de un profesional Ingeniero Comercial con Magister en Recursos Humanos, titulado en la Universidad Arturo Prat de Iquique, quien apoya codo a codo


ENTREVISTA

en su gestión gerencial, administrativa y operacional a su padre, Felipe Illanes, quien ha sido el gestor de su carrera tanto deportiva como profesional en Barraca Maderas Chile S.A. DINÁMICAS Y RUTINAS DEPORTIVAS Rodrigo nos comenta que desde que comenzó a practicar triatlón, el número de interesados y deportistas se ha multiplicado y la idea es sumar más participantes y ojalá llegar a contar con un Campeonato Regional de Triatlón en Iquique, ya que existe interés manifiesto”, señaló Illanes. “Yo no dedico mi vida al deporte, me habría encantado, pero en Chile es imposible. Trabajo como cualquier persona, estudié en la UNAP, soy titulado de Ingeniería Comercial y también tengo un Magister en Recursos Humanos. A los 4 años empecé con tenis, luego a los 12 apareció mi pasión por las tuercas desarrollando la rama MotoCross y también en Rally. Ahora no solo sigo con los Rally en Categoría 4x4, sino que también he sumado horarios de entrenamiento y una rutina bastante estudiada diariamente donde debo repartir mi día entre mi familia, trabajo y el deporte”. FILOSOFÍA, ENTRENAMIENTO Y HORARIOS

PM

Todos los deportes que ha realizado Illanes han sido de manera competitiva. Sin embargo nos comenta que el hecho de compartir los entrenamientos en grupos de amigos, ha sido una agradable y más entretenida dinámica tanto para él como para sus compañeros. “Mi filosofía con el triatlón, es compartir con mis amigos. Aún no hay competitividad entre nosotros”, declara. Poder hacer cuadrar un día con las exigencias familiares, profesionales y deportivas no es nada fácil. Yiyo nos relata un día normal a partir de la llegada de marzo: “Me levanto a las 06:00 A.M, media hora después desayuno con mi familia y ayudo a mi hija con sus preparaciones ya que a las 07:15 debemos estar en su colegio. Desde que la dejo hasta las 08:30 me voy al gimnasio todos los días de lunes a viernes, sin faltar ningún día a hacer cardio. Después del gym debo estar a las 09:00 abriendo el negocio que tenemos con mi papá hasta las 13:00 hrs. Posterior a ello, recojo a mi hija en el colegio y de las 13:45 a las 14:45 hrs. destino ese tiempo para nado en piscina. Luego almuerzo, vuelvo a trabajar desde las 16:00 hasta las 19:30 hrs; aunque a veces hago pequeños cambios”, detalló Yiyo con carácter para seguir su rutina diaria entre su bella familia, el trabajo con su padre y los deportes que practica. PM 77 PM


REVISTA PM SALUDBIENESTAR

Nutrición y Salud

Educar el apetito POST VACACIONES preparación en caso de no tener tiempo. Tenemos que aprender a tener conciencia de lo que vamos a comer”, explicó Catalina Bravo, nutricionista. DESORDEN POST VACACIONES

Catalina Bravo, Nutricionista.

Catalina Bravo, 27 años, Nutricionista de la Universidad del Desarrollo. Trabaja hace 3 años en un reconocido Centro Médico de Iquique donde atiende a distintos tipos de pacientes, además de realizar minutas y talleres de cocina saludable para niños.

C

uando nos damos cuenta que la llegada de marzo es inminente y que el clima nos augura el término del verano, comienzan a aparecer cambios en nuestros hábitos alimenticios, sobre todo cuando nos hemos desordenado a causa de las vacaciones. Al respecto “es importante planificar los tiempos de comidas con horarios establecidos adaptándolos a nuestras actividades cotidianas para así poder respetarlos. Mantener siempre 4 comidas principales al día: Desayuno, almuerzo, once (o colación de media tarde) y cena, además agregar una colación a media mañana. Si somos ordenados y planificados vamos a evitar comer comidas rápidas poco nutritivas y con exceso de calorías. Hoy en día existen un montón de opciones de snacks saludables que no requieren 78 PM

Durante las vacaciones la mayoría deja de lado los hábitos alimentarios saludables por un sinfín de factores, lo que nos hace ingerir productos más calóricos y con un menor aporte nutricional, lo que trae repercusiones en el organismo tarde o temprano. Catalina nos indica “por ningún motivo tener como alternativa dejar de comer o realizar dietas milagrosas post vacaciones, todo es cosa de volver a la rutina, planificando y respetando los tiempos de comida con horarios establecidos. Además, es importante respetar las porciones de alimentos, consumir 2 porciones de verduras y 3 de porciones de frutas en el día, aumentar el consumo de pescado, evitar el uso de azúcar, disminuir el consumo de sal, preferir alimentos integrales y con fibra. Tomar por lo menos 6 a 8 vasos diarios de agua natural todo acompañado siempre de por lo menos 1 hora al día de actividad física”, enumeró la nutricionista.

HORARIOS Es muy importante respetar todos los horarios de alimentación: Desayuno, Almuerzo, Once, Cena y una colación si fuese necesario, evitando pasar más de 3 a 4 horas sin comer. Comer 5, e incluso 6 veces al día tiene muchos beneficios metabólicos, ya que estabilizas los niveles de azúcar en la sangre (glicemia) y por lo tanto los de insulina, provocando una mayor movilización de grasas acelerando el metabolismo (ya que la digestión genera un gasto energético en el cuerpo), además se controla el apetito y disminuye la ansiedad. RECOMENDACIONES Se recomiendan snacks o colaciones saludables entre comidas a media mañana y media tarde, ya que nos permiten regular la ansiedad asociada al ayuno, evitando el picoteo o consumo exagerado de alimentos. Lo ideal es que no pasen las 100 calorías, que sean libres de azúcar, sodio y grasas saturadas como por ejemplo; 1 fruta natural a elección, 1 yogurt diet o light, 1 bombillin de leche descremada saborizada, 1 postre de leche descremada sin azúcar, 5 mariposas de nueces o 13 almendras o quesillo (1 envase individual 65 gr). PM


1.

2.

4.

3.

VERANO EN PLAYA CACHAGUA Y ZAPALLAR

6.

5.

7.

1. Josefa Lavin, María José Sotolafoy, Sofía Bauchón. 2. Josefa Valdés, Antonia Parot y Clara Urrutia. 3. Paz Alemparte y Luz Hortal. 4. Alejandra Bisquett y Consuelo Gaete. 5. Tomás Eguiguren y Martín Eguiguren. 6. Nicolás Díaz y Cristian Mir. 7. Carolina Méndez, Clara Novoa, Verónica Méndez, Macarena y Lucía Novoa. 8. Magdalena Briceño, Angélica Eguiguren, Susan Nation, Sara Nation y Pía Melero.

8.

79 PM


REVISTA PM SALUDBIENESTAR

ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR

RIESGOS Y COMPLICACIONES

T

omar medidas rápidamente es fundamental para disminuir las consecuencias.

El ACV es más común de lo que creemos. Según el Ministerio de Salud, este problema causó más de nueve mil muertes en 2013 y cada día se registran en Chile cerca de 70 personas que lo sufren. Se trata de un problema grave que tiene riesgo vital y secuelas si no es detectado a tiempo. En ese contexto, cada segundo es vital para una persona que sufre un ACV, ya que genera un daño que muchas veces es irreversible en el tejido cerebral. La Dra. Evelyn Benavides, neuróloga de Clínica Universidad de los Andes, explica que “la muerte neuronal masiva por un ACV u otra causa puede producir alteraciones en el habla, movilidad, capacidad de razonamiento o en la memoria y visión. Hay lesiones que no producen daño evidente porque están en áreas silentes, pero que forman parte de la reserva funcional cerebral y que podrían tomar funciones si otras áreas del cerebro se dañan”. La especialista explica que hay tres síntomas que identifican un ACV:

Dra. Evelyn Benavides Neuróloga

• Cara: Rostro caído, boca torcida o parálisis facial. • Brazo: Dificultad para levantar o pérdida de fuerza en uno de ellos. • Habla: Complicaciones para hablar con claridad, balbuceo o incoherencia en el mensaje. No fumar, tener un bajo consumo de alcohol, realizar actividad física y tener una alimentación balanceada y saludable, son sólo algunas recomendaciones para disminuir el riesgo de un ACV. Si tiene síntomas sugerentes es importante saber que actuar rápidamente es vital. La Dra. Evelyn Benavides indica que “hay tratamientos que pueden realizarse antes de tres horas de iniciado el ACV y que cambian el pronóstico y disminuyen el riesgo de secuelas. Las personas deben ir al centro asistencial más cercano para recibir lo antes posible la evaluación de un neurólogo y realizar los estudios y tratamientos necesarios”. PM

80 PM


1.

2.

KEVIN JOHANSEN SORPRENDE CON HOMENAJE A VIOLETA PARRA Y FINALIZA SU SHOW LANZÁNDOSE AL PÚBLICO EN 8º VERSIÓN PISCO MISTRAL CONCIERTO

3.

4.

1. 2. 3. 4. 5.

Pedro Onetto, María Ignacia Davis y Maxi Padin. Constanza Concha y Raúl Olave. Antonia Zegers y Diego Ruiz. Matías Bebin, Hernán Ahumada y Kevin Johansen. Javiera Pascal y Diego Valenzuela.

5.

81 PM


REVISTA PM NUEVASTENDENCIAS

Nuevas Tendencias ELICINA PRESENTA ECO: NUEVA LÍNEA DE BABA DE CARACOL SIN PARABENOS ELICINA® es una empresa familiar que desde hace 25 años desarrolla productos dedicados al bienestar de la piel en base a la baba de caracol en alta concentración, presenta su nueva línea ECO, sin parabenos, hipoalergénica y con todas las propiedades regeneradoras del Helix Aspersa Muller, caracol terrestre chileno. ELICINA® ECO, está disponible en www.elicina.cl a un precio de $17.900 y $14.990, respectivamente.

1865 SINGLE VINEYARD SAUVIGNON BLANC PARA ESTA TEMPORADA Para refrescar y compartir estas tardes de verano, 1865, marca que nace en homenaje al año de fundación de Viña San Pedro, invita a descorchar su elegante Single Vineyard Sauvignon Blanc cosecha 2014, la compañía perfecta de una buena conversación y reuniones con los amigos. Está disponible en las principales cadenas de supermercados y tiendas especializadas del país a un precio de $13.490.

ACONDICIONA, DEPILA Y HUMECTA TU PIEL EN UN SOLO PASO CON INTIUTION PURE NOURISHMENT Para lucir una piel suave e hidratada este verano, Schick, la marca que libera tu piel, presenta Intuition Pure Nourishment el primer y único sistema de depilación que enjabona, depila e hidrata al mismo tiempo y en un solo paso. Schick Intuition Pure Nourshment y sus repuestos de cuatro unidades, se encuentran disponibles en las principales farmacias y supermercados a lo largo del país.

GRAN RESERVA TARAPACÁ ENCANTA EL VERANO CON SU ELEGANTE SAUVIGNON BLANC 2017 Viña Tarapacá propone disfrutar el verano con su elegante Gran Reserva Tarapacá Sauvignon Blanc 2017, proveniente del Valle de Leyda y recientemente reconocido con su última cosecha con 93 puntos por el destacado periodista Patricio Tapia en Descorchados. Gran Reserva Tarapacá Sauvignon Blanc 2017 está disponible en las grandes cadenas de supermercados del país y en tiendas especializadas a un valor de $8.790.

CUISINART SUMA ACCESORIO PARA HACER POSTRES HELADOS A SU MULTIFUNCIONAL BATIDORA Constantemente innovando y pensando en satisfacer las necesidades de los consumidores, Cuisinart, la marca americana de herramientas gastronómicas con 40 años de trayectoria, reocnocida por entrega un servicio completo en la cocina gracias a su amplia gama de productos, lanzó a fines de 2017 la nueva batidora de pie SM-50.

PICHINTUN SUMA A SU PORTAFOLIO “YOYO” EL COCHE DE BEBÉ MÁS COMPACTO DEL MUNDO Comprar un coche es una gran decisión. Este debe ser cómodo tanto para los padres como para los niños. Algunos pueden ser algo grandes y engorrosos a la hora de transportarlos en el auto o cuando se va a viajar, porque muchas veces el espacio del auto con el coche se ve reducido en un 100%, en especial durante estas fechas donde se da inicio a vacaciones o paseos de fin de semana. Disponible a un valor de $419.990 si lo compras desde los 6 meses o $599.990 si lo compras desde recien nacido.

DIAMANTES: LA INSPIRACIÓN DE MOSSO PARA SAN VALENTÍN MOSSO, marca de lifestyle con 30 años en el mercado del lujo, propone dos obras de arte inspiradas en los diamantes para celebrar el día más romántico del año: San Valentín y sorprender románticamente en una fecha especial. Ambas piezas están disponibles en el Taller y Centro de Alta Relojería MOSSO, Luis Pasteur 5846, Vitacura; y en las boutiques MOSSO en Alto Las Condes, Costanera Center y Parque Arauco.

DISFRUTA AL AIRE LIBRE CON LA INNOVADORA PROTECCIÓN DE BANANA BOAT DRY BALANCE SPORT Para los amantes de las actividades al aire libre, Banana Boat, marca líder a nivel mundial en protección solar con ingredientes innovadores y de alta calidad, presenta su nueva línea Dry Balance Sport, con tecnología PowerStay y protección UVA/UVB de amplio espectro. La línea Dry Balance Sport, está disponible en las principales farmacias y supermercados del país.

ESTE VERANO MISIONES DE RENGO TE INVITA A DESCORCHAR SU GRAN RESERVA CUVÉE SAUVIGNON BLANC Misiones de Rengo, reconocida por su estilo enológico único y por su distintiva etiqueta, invita a disfrutar el verano con su Gran Reserva Cuvée Sauvignon Blanc 2016, un refrescante vino, ideal compañero de estas tardes de calor. Disponible en los principales supermercados del país a un precio referencia de $6.790. Para más información visitar www.misionesderengo.cl o @ MisionesdRengo en Twitter e Instagram.

82 PM




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.