157
JUNIO 2018 ANTOFAGASTA / IQUIQUE / LA SERENA / COQUIMBO CHILE
*MODA
AMANECER en
Color
ARTE DISEÑO: SR. GONZÁLEZ | CREATIVA MIRADA MASCULINA EXPERIENCIA DE VIAJE: RÍO GANGES | UN VIAJE CARGADO DE ESPIRITUALIDAD ESPECIAL INMOBILIARIO: HABLEMOS DEL MERCADO INMOBILIARIO GOURMET: SABORES DE INVIERNO CON CAROLA CORREA
1 PM
REVISTA
REVISTA PM EDITORIAL
ÍNDICE
14
18
32
38
44
58
14 ARTEDISEÑO
Sr. González: Creativa mirada masculina
18 MODA
Amanecer en color
32
EXPERIENCIADEVIAJE Río Ganges: Un viaje cargado de espiritualidad
38 ESPECIALINMOBILIARIO
Hablemos del mercado inmobiliario en New City
44 ESPACIOARQUITECTURA Casa de Montaña: Belleza funcional
EDITORIAL
58 GOURMET
Las pausas siempre vienen bien para poder tomar decisiones que son importantes. Y mitad de año es un excelente momento para definir en familia cuál será el destino para tomarse un merecido descanso de vacaciones de invierno, que de seguro muchos ya estarán esperando.
66 REPORTAJEGOURMET
La V Región con sus enormes atributos, el sur de Chile con sus maravillosos paisajes o el norte con la magia de un desierto que asombra, son puntos de interés para el viajero nacional y extranjero; por ello, te invitamos a trazar lo que será la ruta de tu próximo destino a visitar.
Sabores de invierno con Carola Correa
Bastad & Burger: El restaurant más innovador y que la rompe en La Serena. ¡Una experiencia inolvidable!
Una pausa es también un espacio en el cual puedes definir tu próxima inversión en un bien raíz, motivo por el cual en esta edición quisimos plasmar algunas de las principales ofertas que actualmente existen en el mercado inmobiliario, con el fin de que estés informado y puedas dar el próximo paso con solidez y convicción. Estamos en pleno invierno, una temporada en donde nos detenemos para ver de qué forma seguiremos enfrentando la segunda etapa del año, cómo nos replanteamos hacia nuevos objetivos y ver de qué manera concretamos aquellos que ya iniciamos. Y para ello, nuevamente será la pausa tu mejor aliado.
Equipo Revista PM DIRECTORA GENERAL: Lía Krusell lkrusell@revistapm.cl / DIRECTOR COMERCIAL: Mario Somerville msb@revistapm.cl / ASESOR EN COMUNICACIONES PLAZA NORTE: Pablo Lonza / COORDINACIÓN: Mariano Abrilot / DISEÑO: Mariano Abrilot, Monserrat Torres. COLABORADORES DISEÑO: Daniela Gajardo, Gabriela Vargas / Diseñadora en práctica: Gabriella Pozzi / DEPARTAMENTO COMERCIAL: Carla Díaz, Natalia Vásquez, Sofía Muñoz, Juan Pablo Campos y Margarita Somerville. / PRODUCTORA: Verónica Barroso. / CORRECTORES DE TEXTOS: Maureen Berger y Florencia Alcalde / DEPARTAMENTO CONTABILIDAD: Marisol Morales y Alejandra Salado / TESORERÍA: Myriam Araneda / EDICIÓN, PRODUCCIÓN Y PUBLICACIÓN: Ediciones PM Spa / IMPRESIÓN: GraficAndes / REPRESENTANTE LEGAL: Lía Krusell. / RELACIONADORA COMERCIAL IQUIQUE: Sofía Muñoz / COLABORADORES IQUIQUE: Franco Miranda, Axel Mesías. / PLAZAS: Viña del Mar, Santiago; San Carlos de Apoquindo - Piedra Roja / Antofagasta, Iquique, Concepción. REVISTA PM ES UNA PUBLICACIÓN MENSUAL VENTAS: Correo: contacto@revistapm.cl / Teléfonos: (2) 581 34 03 · (32) 320 13 80 · (32) 318 87 66 / Móvil: (+569) 6 248 74 68 / Sitio Web: www.revistapm.cl / Facebook: @pmrevista / Instagram: revistapm Los artículos firmados son de responsabilidad de los autores y no implican necesariamente que el comité editorial comparta los conceptos emitidos. Prohibida la reproducción total o parcial de los artículos sin la expresa autorización de los editores. Todos los derechos reservados.
4 PM
@pmrevista
revistapm
www.revistapm.cl
REVISTA PM VITRINATENDENCIA
1.
2.
1. Cartera MINGO $239.990.2. Bota MINGO $149.990.3. Botín MINGO $99.990.4. Botín MINGO $79.990.5. Botín MINGO $79.990.-
3. 4.
5. 6 PM
7 PM
3.
1.
2.
4.
5.
7.
8.
9.
10.
EGLO BLACK SHOWROOM ANTOFAGASTA, PRESENTA LA NUEVA COLECCIÓN DE LA MARCA NACIONAL “GOLDENCAT” DEL DISEÑADOR VEDRAN SANTELICES SKORIN
6.
1. Esteban Severino, Miguel Álvarez, Vedran Santelices, Camila Katz y Matías Hernan. 2. Sacha Razmilic y Cecilia Inostroza. 3. Camila Astudillo, Mauricio Sandoval y Mariela Álvarez. 4. Marko Santelices Skorin y Karen Olivares. 5. Bárbara Salas, Nelson Valdivia y Hannay Rojas. 6. Katica Skorin Milovic y Felipe Vergara. 7. Marco Cicarelli y Natalia Vásquez. 8. Christian y Karol Quiroga. 9. Guillermo Ruiz y Catalina Pulido. 10. Felipe Gutiérrez y Diego Candia.
8 PM
9 PM
REVISTA PM VITRINATENDENCIA
03
04
05
06 07
01
02
13 12 14 10 08
11
15
09
16
01 Collar PANDORA $77.000 - 02 Collar PANDORA $77.000 - 03 Dije Colgante PANDORA $46.000 - 04 Dije Colgante PANDORA $51.100 - 05 Dije Colgante PANDORA $26.000 - 06 Dije Colgante PANDORA $36.000 - 07 Dije Colgante PANDORA $51.100 - 08 Anillo PANDORA $51.100 - 09 Arete PANDORA $21.000 - 10 Anillo PANDORA $775.000 - 11 Charm PANDORA $51.100 - 12 Charm 10 PM PANDORA $56.000 - 13 Charm PANDORA $46.000 - 14 Charm PANDORA $56.000 - 15 Pulsera sin Dijes PANDORA $66.000 - 16 Charms PANDORA $153.000
Compra on line en
see more at aldoshoes.com
1.
2.
4.
3.
DESFILE DE MODA A BENEFICIO DE LA CORPORACIÓN “ONCOFELIZ”, ORGANIZADO POR BOUTIQUE DUNA VÁSQUEZ EN CASINO ENJOY ANTOFAGASTA
5.
7.
6.
1. Fabiola Cortese, Fabiola Rojas y Ana María Barrionuevo. 2. Ingrid Martínez, Max Ferres y Constanza Espinoza. 3. Javiera Santelices y Leslie Quiroz. 4. Duna Vásquez y Jonathan. 5. Darcy Mattig y Ernesto Pezoa. 6. Marianela Cerpa y Carlos Rodríguez. 7. Nancy Ardiles, Paula Valle y Juanita Antelo. 8. Rafael Bannura, Ivo Simunovic y Rubén Ormazábal. 8.
12 PM
13 PM
REVISTA PM ARTEDISEÑO
Sr. González Creativa mirada masculina
Este 2018 participó en Pasarela Valparaíso con su colección “Zenital”, proyecto que entrega una nueva vista de Valparaíso. Imágenes aéreas traspasadas a las telas, paisajes que se funden en las texturas para hablar de moda, pero también de identidad. Por: Carolina Díaz Díaz de Valdés | Fotografías: Germán Fernández
14 PM
ARTEDISEÑO
E
l vestuario masculino se abre paso en la moda nacional, son cada vez más nombres los que se suman a la escena, con la certeza de que aún queda mucho por hacer pero que se va por buen camino. Un segmento incipiente pero poderoso al momento de dejar fluir su talento sobre las pasarelas, marcando tendencias y creando un lenguaje propio que ya cuenta con exponentes reconocibles. Uno de ellos es Cristián González, quien con su marca Sr. González está dando mucho de que hablar. Aunque no pensó desde pequeño dedicarse al diseño de vestuario, el que su madre fuera modista parece haberlo ligado de alguna forma a este mundo. Un universo particular se fue gestando y entregando piezas que tenían un carácter cada vez más definido. “Tenía un montón de ideas en la cabeza que necesitaba sacar, y mientras estudiaba la carrera de diseño, di vida a Sr. González. La música, arte y cine también fueron bases fundamentales en mis procesos creativos”, afirma Cristián. Sus prendas transmiten comodidad, versatilidad y matices que coexisten gracias a su autor con cierta informalidad. “Me gustan los volúmenes, las texturas, y en base a eso voy creando. Hay prendas en mis colecciones que son como para outdoor pero no, otras como deportivas pero no son para hacer deportes. Los materiales que uso me permiten jugar mucho más con texturas y brillos, por eso los utilizo”, agrega.
La producción de González no sólo ha cautivado al público masculino, las prendas unisex son parte de las favoritas de las mujeres que buscan marcar tendencia. “Hay muchas prendas que las diseño sin pensar en quién las usará. Por los tamaños oversize, ha pasado que a las chicas les encanta el calce y por ahí enganchan. En todas las colecciones hasta el momento ha habido prendas grandes, dado mi gusto por el volumen y las formas”, dice González.
PM
concurso, presenté mi idea a Epson y me apoyaron en la sublimación de las telas. Siempre me han gustado las imágenes aéreas y pensaba en cómo se verían los containers por ejemplo en las telas, esta fue una de las razones por las cuales Valparaíso fue el escenario. La ciudad tiene un paisaje muy variado, ideal para jugar con las imágenes. Para el desarrollo de la colección trabajamos con plumones reciclados, estos le dieron el volumen que necesitábamos”, agrega. La marca Sr. González tiene un lenguaje genuino, de búsqueda y honestidad. Esto invita a tener la mirada atenta, frente al destino de este talentoso y creativo diseñador. PM
COLECCIONES QUE INSPIRAN La participación de Cristián González en Pasarela Valparaíso siempre ha dejado una huella con las colecciones que allí presenta. El 2017 fue con “Trama Láctea” donde una galaxia adquirió vida en vestuarios atrevidos que fueron más allá de lo femenino y masculino. “Fue una colaboración entre la artista textil Melina Rapimán y mi marca. Si bien navegamos por mundos distintos en el diseño sentimos una mutua admiración profesional, por eso fue interesante plantearse una colección. A Melina y a mí nos gustan las texturas, ese fue el hilo conductor de la colección, para unificarlas y que fueran visibles elegimos el color blanco”, explica González. Este 2018 volvió a sorprender con “Zenital”, una propuesta en que las telas reflejan imágenes de Valparaíso. Moda, identidad, tecnología y arte, todo unido en una propuesta. “La idea nace para ser presentada en el Digital Couture Project Epson NYFW, como esa idea no se concretó porque no se hizo 15 PM
1.
2.
4.
3.
CON GRAN ÉXITO SE LLEVÓ A CABO EL DESFILE DE MODA ORGANIZADO POR JACQUELINE BITRÁN EN ENJOY LA SERENA
5.
7.
8.
6.
1. Stefania Rizzoli, Isabel Mardones y María Angélica Inostroza. 2. Samia Cid, Lorena Peralta, Marcela Bosker, Isabel Pereira y Carolina Álvarez. 3. Alejandra Marín y Jacqueline Bitrán. 4. Laura Ferruz y Solange Domínguez. 5. Carolina y Anita Carmona. 6. Roxana Toschnar y Scarlett Miranda. 7. Claudia Amigo e Yzela Sore. 8. Martina Azócar y Carolyn Schafer. 9. Leonardo Genovese, Jacqueline Bitrán y Roberto Mimica.
16 PM
9.
1.
3.
2.
SECRET CAUTIVA CON SU NUEVA COLECCIÓN EN ROPERO PAULA
5.
4.
1. Amelia Herrera, Carolina Neumann y Camila Herrera. 2. Consuelo Arroyo y Margarita Somerville. 3. Carla Roca y Mery Fuentes. 4. Antonella Cartoni. 5. Flo Dunnage. 6. Constanza Ramírez. 6.
Mall Plaza Iquique local 127 Iquique Mall Zofri E t a p a I V, S e g u n d o n i v e l l o c a l 2 0 9 5 - l o17c aPMl 2 11 3 Iquique
REVISTA PM MODA
Gillette de piel sintĂŠtica azul DI TREVI Vestido mangas acampanadas DI TREVI
18 PM
MODA
PM
AMANECER en
Color
Entre el 20 y 23 de Junio llega el fin del ciclo anual de la tierra con el Solsticio de invierno. El día más corto y la noche más larga del año se hacen presentes en el inicio de este nuevo ciclo. En esta propuesta te invitamos a llenar de color e iluminar el inicio de este nuevo período. Fotografía y producción: Guille Vargas Pohl
19 PM
wwww.ditrevi.cl
REVISTA PM MODA
Vestido estampado DI TREVI | Gillette de piel sintética negra DI TREVI 20 PM
MODA
Sweater con aplicaciones de perlas DI TREVI | Gillette de piel sintética negra DI TREVI Pantalón palazzo (Open side pants women) aterciopelado negro DI TREVI Botines negros con toques de piel DI TREVI
PM
21 PM
wwww.ditrevi.cl
REVISTA PM MODA
Abrigo mostaza con cuello de piel DI TREVI | Vestido negro DI TREVI 22 PM
MODA
Vestido GALA | Zapatos ALDO
PM
Tapado con detalles de flecos y piel DI TREVI 23 PM
REVISTA PM DESTINOINVIERNO
Hotel
PUERTO CLARO Producción: Verónica Barroso / Fotografías: Felipe Reyes Por: Marcela Cademartori
Un cálido refugio para disfrutar de los encantos de Valparaíso
Enclavado en el Cerro Concepción de Valparaíso, Puerto Claro es una propuesta diferente para disfrutar de los encantos porteños, y descubrir los tesoros de una zona declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Conoce por qué este lugar te acoge, te recibe y te invita a recorrer Valparaíso desde otra mirada.
24 PM
V
alparaíso y sus rincones nunca dejan de sorprender. Es que caminando por sus cerros siempre hay algún nuevo punto para conocer. Es así como llegamos a Puerto Claro en pleno Cerro Concepción, un lugar que se ha posicionado como la primera galería gastronómica del sector. Ofrece además, la posibilidad de alojamiento, ya que el proyecto incluye dos departamentos diseñados a la medida para que no solo asegures tu descanso, sino que también para que desde acá comiences ese recorrido que te llevará a descubrir los encantos porteños. Cada departamento posee una superficie de cerca de 100 m², con amplios espacios, en donde la doble altura de sus cielos permiten
disfrutar de sus ambientes con una mayor intensidad. Con capacidad para 4 y 6 personas, los departamentos se encuentran decorados con delicados detalles que mezclan objetos y materiales que rememoran las antiguas casonas residenciales del cerro. Ellos dotaron una dosis de modernidad que nos traslada a pleno siglo XXI. El uso de maderas nativas, la recuperación de materiales de la construcción original, como los ladrillos a la vista, y el buen gusto de Valeria Soruco, socia de este proyecto junto con su hijo Christian Welsch, dotaron a los ambientes de detalles que combinan elegancia y sobriedad. Nada allí resulta con una excesiva recarga visual; al contrario,
todo está en ese justo equilibrio, que además es potenciado por tonalidades neutras en pisos y muros, el uso de materiales y revestimientos que confluyen en un diseño que integra los elementos en un todo global y unificado. Los departamentos están completamente equipados y destacan por sus amplias cocinas, que resultan ideales para compartir con amigos o en familia. Ambos poseen vista al mar, por lo que un atardecer desde
25 PM
REVISTA PM DESTINOINVIERNO
Telas y tapices Azohia Design
sus terrazas, es una excelente forma de conectarnos con los encantos del puerto. Puerto Claro es una invitación a disfrutar una nueva manera de vivir el turismo, y dada sus cualidades es que no solo extranjeros se han mostrado interesados en esta oferta, sino también un gran número de chilenos han llegado hasta acá, buscando ese anhelado descanso de vacaciones o de fin de semana. El lugar se encuentra en una ubicación perfecta para iniciar caminatas hacia el centro de la ciudad o por en el mismo Cerro Concepción, que en sí ya es un atractivo. La galería gastronómica que se ubica en el
26 PM
nivel de acceso te esperará con diferentes propuestas, partiendo por el restaurante Puerto Claro que ofrece una cocina de autor. Ahora si tu preferencia es alguna dulce tentación, entonces la pastelería “La Séptima” también puede ser una excelente opción. La historia de la génesis de Valparaíso, los infinitos rincones que ofrecen sus cerros para descubrir y un lugar que se convierte en una experiencia diferente para tu descanso, son algunas de las cualidades que hacen de Puerto Claro una excelente alternativa para programar tu próxima escapada hacia la V Región. PM
www.concepcion235.cl @puertoclarovalpo 988372319
1.
2.
WORKSHOP DE AEROLÍNEAS AMASZONAS Y LA ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL DESTINO TURÍSTICO SANTA CRUZ EN HOTEL TERRADO SUITES, IQUIQUE
3.
4.
1. 2. 3. 4. 5.
Evelyne Chollet y Luis Pomarino. Katsuko Sakurai y Manuel Ruiz. Silvia Chiang y Cecilia Gómez. Abraham Sánchez y Cecilia Pérez. Ruth Pinto, Rados Glasinovic y Darinka Goravica.
5.
27 PM
REVISTA PM DESTINOINVIERNO
HOTEL
TIERRA CHILOÉ Una nueva propuesta de confort y descanso
Chiloé y su magia tienen un nuevo punto de encuentro y relajo. Se trata de Hotel Tierra Chiloé, que este 2018 presenta una renovada imagen, ofreciendo una nueva dimensión en descanso, mientras se descubren los encantos de esta sureña localidad de nuestro país. Por: Marcela Cademartori
28 PM
DESTINOINVIERNO
R
ecientemente ampliado, Tierra Chiloé presenta una propuesta que renueva el concepto de hotel de lujo, que ahora se mide por la experiencia de disfrutar la tranquilidad y el contacto directo con la naturaleza. Es un espacio que mezcla el diseño contemporáneo chileno junto con la estética y cultura de la isla. El hotel dispone de 12 nuevas habitaciones, incluyendo 2 suites y 5 habitaciones familiares, que suman un total de 24 habitaciones. El proyecto contempla además un nuevo Uma Spa, completo espacio de wellness, que cuenta con una piscina climatizada al aire libre con vista al Pacífico. Las decoradoras Carolina Delpiano y Alexandra Edwards, son pioneras en incorporar artesanía local en sus proyectos para rendir homenaje a la cultura de la zona. Ellas estuvieron a cargo de la decoración de los hoteles Tierra Atacama y Tierra
PM
Patagonia y decidieron ir un paso más allá en Tierra Chiloé. Tomando en cuenta la riqueza del archipiélago y el talento nacional, su intención en este nuevo desafío fue integrar la artesanía chilota y el diseño chileno contemporáneo en muebles funcionales, lámparas y objetos. Además, invitaron a artistas, diseñadores y artesanos que trabajaron en obras para realzar el patrimonio cultural. Destacan el nuevo bar, con una barra de 14 metros y luminaria de cobre especialmente diseñada para el hotel. Tal como una escultura de piedra en el Spa, que evoca a las vertientes de la cordillera de Los Andes; lámparas de mimbre que cuelgan de los techos de madera y alfombras de lana tejidas a mano con fibras naturales por artesanos de la zona. Todo inspirado en los materiales de Chile, su historia y geografía. Para ubicar geográficamente a los huéspedes, la artista Claudia Peña creó 29 PM
REVISTA PM DESTINOINVIERNO
un mapa que se inspira en las bitácoras de viajeros con líquenes de la zona, conchas y objetos que parecen ser recolectados para la colección. En el pasillo inferior se encargaron a artistas algunos dioramas (ventanas de historias), que hablan de la fuerte mitología chilota, sus típicas iglesias o sus tradiciones como la Minga, trabajo comunitario que aún se realiza para trasladar sus casas palafitos o realizar una cosecha. También se incorporó al proyecto una terraza de observación hacia el humedal Pullao y un patio interior con huertos y pasarelas que invitan al relajo y la contemplación.
30 PM
La nueva construcción se trabajó siguiendo los mismos parámetros sustentables del edificio anterior. Hubo mejoras en el sistema de calefacción, eléctrico y de agua, que se basan en la experiencia de la operación diaria en Tierra Hotels. Se incorporó iluminación eficiente, se amplió la planta de tratamiento de aguas y se sumó otra caldera de biomasa. También se ha realizado un intenso trabajo de iluminación liderado por Bárbara Green para crear un ambiente cálido e íntimo que destaque el diseño interior del hotel.
Para integrar la gastronomía como gran valor de la isla, se creó un mercadito que expone los productos más icónicos de la zona como papas, hierbas y conservas, que serán la despensa a la vista del hotel.
En el paisajismo, a cargo de Catalina Phillips, se incorporó flora nativa en grandes canastos de mimbre que pueden ser vistos desde el hotel. Esto se suma a los huertos e invernadero del hotel, que también posee zona de compostaje, caballerizas y cultivos.
La ampliación fue hecha por Mobil Arquitectos, liderada por Antonio Lipthay, quienes también estuvieron a cargo de la construcción de Tierra Chiloé desde sus inicios en el 2011.
El hotel, ubicado en la hermosa península de Rilán, invita a la relajación y la desconexión total y al mismo tiempo a vivir aventuras descubriendo la naturaleza y la cultura chilota de la mejor forma. PM
31 PM
REVISTA PM EXPERIENCIADEVIAJE
RÍO
GANGES
UN VIAJE CARGADO DE ESPIRITUALIDAD
En sus más de 2 mil kilómetros de extensión, que parten en los Himalayas y declina en el delta de Sundarbans, este afluente es el punto de encuentro de las creencias de los hindúes y sus múltiples ritos en honor a sus varios dioses. Un lugar de peregrinación en que se dan cita vida y muerte, mantras e incienso, fuego y rezos. En las siguientes líneas, parte de la travesía realizada por el fotógrafo Felipe Reyes por este ícono del continente asiático. 32 PM
Por: Mauricio Maldonado
Felipe Reyes, fotógrafo
EXPERIENCIADEVIAJE
PM
felicidad que puede alcanzar el alma, el acenso al “Nirvana”. También, y de forma más simple y sencilla, los hinduistas acuden a sus aguas para bañarse, lavar su ropa, meditar o rezar. Pero, no cabe duda que lo más trascendental e intenso de presenciar son sus ritos y ceremonias religiosas.
“
Ganges” proviene de la palabra sánscrita “gángā”, que significa “va, va”, es decir, que se mueve rápidamente. Una verdad absoluta en sus más de 2.500 kilómetros de sinuosa extensión. El río Ganges, que nace a los pies del Himalaya y muere en el delta de Sundarbans, pese a ser considerado uno de los afluentes más contaminados del mundo, para los hindúes es lo más sagrado del planeta. Es el lugar cúlmine de la existencia, donde los ritos se funden entre fuego e incienso. Su trascendencia para el hinduismo es absoluta y devota, ya que representa la puerta de entrada a la eternidad. Es el punto de inflexión hacia el estado supremo de
“El río Ganges es como el ‘nervio’ espiritual de la India, y específicamente, para los hindúes es la representación de toda su espiritualidad, ya que tiene que ver con un aspecto central de su cosmovisión, que es la reencarnación y la vida eterna. Es decir, el Ganges es el río que es visto como el lugar donde las personas quieren terminar sus días. Aquí la gente va a cremar a los muertos, ya que según su fe, el ser quemado en el Ganges y luego arrojar las cenizas a sus aguas, garantiza que esa persona no volverá a reencarnarse. Es una especie de ceremonia de purificación, que corta el ciclo de la reencarnación permanente, ya que esto significa un volver, pero un regreso que representa un castigo. Se produce el ‘Moksha’ o liberación del alma”, cuenta Mauricio Rubilar Luengo, Doctor en Historia y docente de la Facultad de Comunicación, Historia y Ciencias Sociales de la Ucsc. Es así como Varanasi, la ciudad más antigua de la India y también la más sagrada del Ganges, es uno de los lugares predilectos para realizar todo tipo de rituales, siendo cientos e incluso miles las personas que llegan a sus orillas -luego de extenuantes y largos caminos- en búsqueda de la trascendencia y redención. En sus 3 kilómetros de borde costero se encuentran las famosas “Ghats”, escaleras que penetran en las aguas del río y donde los hindúes, se sumergen para purificar sus pecados, 33 PM
sanar sus enfermedades e incinerar a sus deudos. Por su parte, los Doms son la casta encargada de velar por el fuego sagrado, con el que encienden las piras funerarias. En el Ghat de Manikarnika, el más grande de ésta ciudad, por ejemplo, se estima que se realizan hasta 200 incineraciones al día. “Es un río que, por un lado, tiene el significado de la vida eterna, pero por otro, refleja también la muerte y la pobreza. Una dualidad, ciertamente, típica de las culturas orientales”, agrega el académico. FUEGO Y AGUA DE LA VIDA ETERNA Otra de las ceremonias llamativas que tiene lugar en esta ciudad, y que también se puede presenciar en Benarés, es la celebración del Ganga Aarti (ritual de fuego), la cual se realiza de una a cuatro veces al día, y es parte de casi todas las ceremonias hindúes y en muchas de sus fechas festivas. Este rito, de adoración a los diversos dioses o deidades que poseen los hindúes, es conducido por siete líderes, uno por cada día de la semana. Estos son subidos a un escenario a orillas del río, plataforma que se completa con una especie de paraguas de luces. Todo parte con el saludo de bienvenida al Ganges, donde un hindú, representando a Shiva, sopla unos caracoles de viento. Durante tres cuartos de hora, efectúan variados ritos con lámparas de fuego, hacen sonar campanas, cantan mantras y esparcen incienso. El incesante sonido de los diversos instrumentos autóctonos, acompañados por golpes de tambores, campanas y cánticos de fondo, crea una atmósfera religiosa emotiva y estremecedora.
34 PM
Más allá de la cremación y ritos que involucran espectacularidad visual, vida y muerte, el río Ganges es también un lugar de peregrinación, un viaje místico cuyo principal propósito, según los hindúes, es la limpieza de sus pecados y sus 88 generaciones precedentes. La ciudad de Allahabad es clave en este sentido, ya que es ahí donde se une a otro importante río, el Yamuna. En esa confluencia -punto álgido de este viaje- se llegan a bañar hasta 70 millones de personas durante el Kumbhamela, travesía que se emprende cuatro veces cada doce años. En otras palabras, cada ciclo de 12 años se contempla un maja kumbhamela o “gran reunión del pote” en Praiag, sector ribereño del Ganges, en la que participan varios millones de personas, lo que lo convierten en el peregrinaje más grande que se celebra en el mundo. Esta festividad aparte de Allahabad, se despliega en otras tres ciudades: Haridwar, Nasik y Ujjain, y se basa en uno de los mitos fundamentales del hinduismo, el llamado “Batido del océano de leche”. Según esta leyenda, los dioses y demonios se aliaron con la finalidad de crear el amrita, néctar
de la inmortalidad. Una vez conseguido este propósito, el cántaro que lo contenía fue robado por los demonios, provocando una batalla divina que duró doce días y doce noches, el equivalente a doce años humanos. Durante esta guerra se derramaron varias gotas de amrita en las antes mencionadas “ciudades sagradas”. En las fechas que se consideran favorables para bañarse, hay procesiones y desfiles ceremoniales de sabios, yogis y santos. Estos icónicos personajes van en burros, carros, elefantes, y diferentes medios de transporte, “irradiando” y compartiendo con las demás personas sus bendiciones y vibraciones positivas. “La India y el río Ganges, una mística y fascinante experiencia de vivir aunque sea una vez en la vida. Un lugar en donde gira, prácticamente, toda la vida de los hindúes, donde comienza y termina todo”, concluye el fotógrafo Felipe Reyes. PM
35 PM
1.
2.
3.
LANZAMIENTO DE LA ONG MUJERES ENSAMBLE EN SALÓN CULTURAL DEL CASINO DREAMS, IQUIQUE
5.
4.
1. Caterina Alvarado, Macarena Salosny, Jo Ospina, Camila Ponce y Rocío Loyola. 2. Jorge Santibáñez, Daniela Esquivel y Pablo Lonza. 3. Claudia Felip, Solange González y Susana Lamas. 4. Elsa Echeverría. 5. Patricia Olivares y Doris Zamorano. 6. Silvia Echeverría, Anlu Wang, Leila Espinoza, Ivania Cortés. 6.
36 PM
37 PM
REVISTA PM ESPECIALINMOBILIARIO
En el restaurante New City de La Serena, Revista PM reunió a un selecto grupo de invitados para conversar referente a diferentes tópicos en torno a uno de los principales rubros que mueven la creciente conurbación La Serena/Coquimbo: el sector inmobiliario. Por: Matías Rodríguez, Cristofer Espinoza / Fotografías: Nicole Monsalve
Restaurant New City Juan Pablo Tristain, Gerente General Inmobiliaria Terra Norte
Juan Pablo Tristain de Inmobiliaria Terra Norte, Hugo Santuber de Inmobiliaria Nova y Raimundo Rencoret de Constructora Rencoret, fueron parte de la mesa que recorrió la época dorada de la construcción en la cuarta región, y en parte, nos revelan los desafíos que vienen a mediano y corto plazo en la difícil tarea de seguir construyendo ciudades.
Hugo Santuber, Gerente General Inmobiliaria Nova
Raimundo Rencoret, Gerente General Constructora Rencoret
Mario Somerville, Director Comercial Revista PM
EL “BOOM INMOBILIARIO” “Aquí hubo un ciclo económico e inmobiliario espectacular” comienza Hugo Santuber. Se refiere al extenso periodo comprendido entre los años 1994 y 2014, que explica la génesis de la conurbación La Serena/ Coquimbo actual, esa que en pocos años más superará los 500 mil habitantes. En los albores el boom inmobiliario estuvo 38 PM
concentrado en la Avenida del Mar, acompañando el despegue turístico de la ciudad, y pronto se ensanchó a las mesetas “céntrica” y “oriente” como consecuencia del auge minero registrado en la segunda y tercera región.
créditos blandos a los trabajadores, llegaban hasta la cuarta región “Nosotros vendíamos prácticamente todo en verde” recuerda Hugo Santuber.
En ese entonces, los programas habitacionales de los grandes proyectos mineros, en los que se les otorgaba bonos y
Pero ese ciclo virtuoso empezó a mostrar signos de desaceleración. Fue en el año 2015 cuando un mix de factores
UN PERIODO DE CONTRACCIÓN
ESPECIALINMOBILIARIO
PM
con la cantidad de actores que participan en el mercado local, no adaptarse significa quedar relegado.
Paseo Costero, La Serena
internos y externos comenzaron a hacer mella en la economía local “El mundo estaba convulsionado, pero lo cierto es que internamente el país se desordenó” sentencia Raimundo Rencoret. Según el empresario de la construcción, las reglas que se habían mantenido intactas durante décadas pasaron a estar poco claras producto de las sucesivas reformas políticas, laborales e impositivas que introdujo la administración anterior “En 24 horas se quiso hacer lo que había que hacer en 10 años” comenta. Como ejemplo Hugo Santuber señala la incorporación del IVA en la vivienda, que en el marco de la reforma tributaria entró en vigencia en el año 2016 “Eso afectó la capacidad de crédito de las personas (…) si el comprador llegaba rasguñando al 80% del valor de la propiedad, con el 19% adicional empezó a quedar fuera” una situación que a juicio del empresario redujo notablemente las ventas en el sector. Juan Pablo Tristain compara el escenario reciente con una partida de poker en la que todas las cartas cambian su valor “ya no sabes a qué juegas y entonces prefieres no entrar (…) nosotros nos mantuvimos al margen para ver qué pasaba (…) y se generó una situación de incertidumbre que paró al país” explica. BROTES VERDES SE AVIZORAN “Hubo cambio de gobierno, y el cambio de ánimo fue así…” dice Raimundo Rencoret
mientras hace un chasquido con sus dedos, no sin antes aclarar que su postura es apolítica. Lo cierto es que desde noviembre de 2017 el Índice Mensual de Actividad de la Construcción (IMACON) no paró de crecer. “Están volviendo los capitales al país, la gente está volviendo a comprar - porque creen en sus trabajos - los inmobiliarios están reactivando sus proyectos, y los bancos están volviendo a dar créditos más flexibles” dicen los tres empresarios casi al unísono. Por supuesto que el precio internacional del cobre, que al cierre de esta edición rosaba los $US 3,24 por libra, se ha transformado en un viento de cola para el sector, así como lo fue en el ya mencionado boom de los 90´. PROTOTIPO DEL COMPRADOR ACTUAL Muy en línea con lo que ocurre en otros rubros de la economía, en el sector inmobiliario el potencial comprador se empoderó “es mucho más exigente y no acepta algo estándar (…) además si no recibe lo que quiere pone el grito en el cielo” describe Juan Pablo Tristain. Una circunstancia que les ha obligado a las inmobiliarias de la región a tomar nota y renovarse. “Hemos tenido que adaptarnos, lo que ha implicado capacitar a nuestra gente, informar mejor, y entregar un producto de mayor calidad” explica Juan Pablo Tristain de Terra Norte, actual líder del Comité Inmobiliario y Vivienda de la CChC de La Serena. Y es que
“Hoy tenemos un comprador de acá que surge del crecimiento normal de la conurbación, otro que llega principalmente desde Santiago por lo atractivo de la zona - especialmente por su oferta turística y universitaria -, y finalmente aquel que viene del ámbito de la minería y prefiere quedarse acá”. En total son cerca de 154 proyectos los que están en desarrollo según el último catastro de la Cámara Chilena de la Construcción. DESAFÍOS PARA EL SECTOR Nuevos planos reguladores para las comunas de Coquimbo y La Serena son para los tres empresarios uno de los aspectos más urgentes en los que hay que avanzar. Y es que los actuales documentos datan de 1984 y 2006 respectivamente “se puede lograr un crecimiento orgánico y estructurado, pero para eso es necesario tener reglas claras” dice Tristain. Por estos días los problemas que se suscitan producto de esta desactualización son varios “las ciudades crecen para todos lados, no se puede lograr polos, y hay sectores sin luz ni agua porque no están dentro del plano y quedan en zonas rurales” agrega. “Hoy en día el tema es tan dinámico, los tiempos son tan distintos, que necesitamos instrumentos actualizados” refuerza Rencoret. ¿Este es el único desafío? Según nuestros invitados no. Desarrollar una infraestructura que respete las bondades naturales de la región, aprovechar las oportunidades que traiga la metrópoli, y potenciar el sector de la Avenida del Mar también están en agenda para estos referentes. “Hoy tenemos 8 km de costa descuidada, siendo que es el rostro de la ciudad. La excusa (de las autoridades) es que los recursos tienen que ir al ámbito social, pero nosotros como gremio creemos que la gente se tiene que beneficiar de una ciudad pujante” concluye Rencoret a modo de síntesis. PM 39 PM
REVISTA PM ESPECIALINMOBILIARIO
Topwood Enriqueciendo la madera
E
l 2003 esta empresa familiar surge para entregar al mercado un producto que ofrece una solución sustentable para la utilización de la madera en el diseño y la arquitectura. Una alternativa que permite considerar este producto para distintos tipos de construcción, conservando su calidez y belleza, pero mejorando su resistencia a factores como la humedad o el calor, sin dañar el medio ambiente. Revestimiento exterior, decks, pisos y tejuelas, son parte de los productos que ofrece el catálogo de esta marca. Por: Carolina Díaz Díaz de Valdés Fotografías: Pilar Castro
40 PM
Rodrigo Duque Motta Arquitecto de Duque Motta & AA
Nicolás Decap Gerente Comercial de Topwood
“En países forestales similares a Chile se construye mucho más en madera, acá es menos de un 20%. A nivel gubernamental en Chile se están impulsando políticas de aumentar la construcción en madera. Incluso se están haciendo proyectos de construcción en altura con este material.
ESPECIALINMOBILIARIO
PM
Lo que nosotros queremos potenciar es justamente eso. La madera más vieja es la que tiene más propiedades de durabilidad, por eso antiguamente se usaba mucho el alerce, roble o ciprés de las Guaitecas y terminaron por sobreexplotar esas especies”. “Nosotros trabajamos con una madera de rápido crecimiento como el pino y a través de un proceso térmico la transformamos, potenciamos y modificamos para convertirla en una madera que tiene las prestaciones de las nativas en términos de durabilidad. Con un proceso de calor controlado que dura entre 30 a 40 horas en intervalos que alcanzan los 230ºC, la madera cambia a nivel químico transformando sus propiedades físicas”, explica Nicolás Decap, socio de Topwood. DIVERSIDAD EN LA ARQUITECTURA Topwood promueve como parte de sus objetivos, entregar propiedades a sus productos que potencien la elaboración de proyectos arquitectónicos. “Está el tema de la estabilidad dimensional, que es una problemática que tienen casi todos. Esto significa que cuando instalas madera en el exterior, eventualmente con los cambios de temperatura va a comenzar a liberar humedad o absorber humedad y comienza a torcerse. Se rompen las fijaciones y para los arquitectos se traduce en un problema de postventa. Por el contrario, nuestras maderas se pueden utilizar sobre todo
en revestimientos exteriores, terrazas, cielos, tejuelas, pisos y revestimientos interiores. Además, el tratamiento térmico estéticamente le da un color más atractivo, como más tostado. La gracia es que el arquitecto tiene una alternativa a un material sustentable, cosa que antes no pasaba.” señala Nicolás Decap. Entre los proyectos en que Topwood ha participado, es posible destacar la biblioteca de la Universidad Austral que fue el primer edificio en revestirse totalmente con madera y un proyecto de una casa en Cachagua con más de 22 mil tejuelas, además de diversas propuestas habitacionales. Evidencia de que este producto entrega una nueva mirada a la madera, rescatando su espíritu noble, pero enriqueciéndola con una tecnología capaz de prolongar su vida útil. PM
www.topwood.cl
41 PM
1.
2.
4.
3.
ENCUENTRO CÁMARA CHILENA DE LA CONSTRUCCIÓN EN TOLOLO BEACH, LA SERENA
5.
7.
6.
1. Paola Tuchie, Patricia Vega y Marianela Salazar. 2. Miguel Pérez y Alexis Hardessem. 3. Freddy Bermúdez y Marcela Albornoz. 4. Alfredo Moreno. 5. Hernán Lazcano y María Paz Maturana. 6. Bernardo Alcazar y María Verónica García. 7. Mariano Torrealba, Silvia Trejo, Vivian Pinilla y Juan Rodríguez. 8. Juan Manuel Sánchez, Carlos Piaggio y Juan Carlos León. 8.
42 PM
43 PM
REVISTA PM ESPACIOARQUITECTURA
Casa de Montaña
BELLEZA FUNCIONAL Por: Carolina Díaz Díaz de Valdés / Fotografìas: Armando Montero
Emplazada en Coyhaique, en la Patagonia chilena, esta construcción logra unificar antecedentes históricos arquitectónicos, de diseño funcional, y estética en una sola obra. El trabajo del arquitecto Armando Montero, encanta también por sus vistas y trabajo de volúmenes. 44 PM
ESPACIOARQUITECTURA
PM
ARQUITECTO: ARMANDO MONTERO SITIO WEB: WWW.ARMANDOMONTERO.COM UBICACIÓN: COYHAIQUE, PATAGONIA, CHILE AÑO: 2016 SUPERFICIE: 190 M2
45 PM
REVISTA PM ESPACIOARQUITECTURA
D
urante la colonización espontánea de la región de Aysén en la Patagonia chilena, a principios del siglo XX, se desarrolló una arquitectura de carpinteros anónimos. Construyeron cientos de puestos y galpones: pequeñas y primitivas máquinas de habitar. Esa herencia cultural, que entregó una forma única de dibujar los paisajes con sus nuevos moradores, continúa con esta casa que representa la búsqueda de una arquitectura funcional en la Patagonia. Esta Casa de Montaña es una muestra de eficiencia en el proceso constructivo, distribución y en condición térmica. La obra está construida exclusivamente de maderas nativas que provienen de aserraderos locales con planes sustentables de manejo. Su materialidad entrega un perfecto equilibro entre la calidez estética y la concepción íntegra de una propuesta arquitectónica bien resuelta. La estructura de muros, vigas y cubierta es de madera Coigüe. El revestimiento interior es de Lenga, mientras que la tejuela de revestimiento exterior es de Coigüe y Ciprés. La estructura de fundaciones es de hormigón armado y las vigas de madera en la estructura de pisos y cubierta son de una sola pieza. Una visión sólida que dialoga con la naturaleza definiendo su lugar, integrándose al entorno y embelleciéndolo aún más. 46 PM
La orientación de la obra mirando al norte, con una apertura de vanos hacia el oriente, norte y poniente permite que el sol ilumine los interiores todo el día, generando calor de forma pasiva. Luminosidad que vuelve este refugio acogedor, vívido y claro en su interior. La losa de hormigón entre pisos, estructurada sobre vigas de coigüe funciona como masa térmica y evita el ruido. La
altura de los recintos nunca supera los 2,6 metros para mantener el calor, permitiendo que sus ocupantes disfruten de una estadía placentera. OBSERVANDO EL PAISAJE La ubicación de esta casa es sin duda un privilegio para la vista, emplazada al
IQUIQUE ANTOFAGASTA LA SERENA VIÑA DEL MAR & CONCÓN SANTIAGO CONCEPCIÓN
Y A
L L E G A M O S
A L
N O R T E
D E
C H I L E
y lo hacemos ofreciendo años de experiencia en el corretaje de propiedades de lujo, años de experiencia en el marketing inmobiliario y un equipo de primer nivel. ¡Confía tu propiedad en nosotros!
¡¡ESTAMOS BUSCANDO TALENTO PURO!! Y queremos formar un equipo con personas excepcionales, que quieran vender las propiedades más increíbles de la zona y relacionarse al más alto nivel. ¡¡Escríbenos a info@derhaus.cl para conocerte!!
WWW.DERHAUS.CL 47 PM
REVISTA PM ESPACIOARQUITECTURA
oriente del eje central de la cordillera de los Andes Patagónicos. El primer nivel tiene un gran espacio principal con aperturas el norte, oriente y poniente con vistas a todo el valle del Río Coyhaique. Su localización permite además que la obra funcione como observatorio meteorológico y solar. Se aprecian los frentes de mal clima cruzar sobre los Andes Patagónicos y diluirse en nubes que desaparecen en la pampa 48 PM
Argentina. En el otro sentido cruza el sol, marcando sus equinoccios favorablemente sobre la fachada. Un verdadero espectáculo en que el diseño de este proyecto y la naturaleza, se entrelazan generando verdadera magia. Su distribución también está cuidadosamente pensada para optimizar los espacios. Por el sur se ubican los programas funcionales:
acceso, biblioteca, escalera, baños, logia e invernadero. En el segundo nivel dormitorios al norte y baños al sur. Además, se utiliza la estructura de cubierta para construir un tercer nivel con una sala multiuso. Todo unificado de forma coherente para brindar una experiencia placentera a sus habitantes, en un rincón del mundo que para muchos se asemeja al paraíso. PM
49 PM
REVISTA PM INVERSIÓNINMOBILIARIA
Edificio Mares de Montemar, Concón
Una apuesta segura para invertir Con dos torres que marcan presencia y un total de 210 departamentos, este edificio representa una excelente opción al momento de adquirir una nueva vivienda, sobre todo, para aprovechar durante la época estival. Una excelente conectividad -cerca de distintos servicios-, una vista majestuosa hacia Playa Amarilla, finas terminaciones, prestaciones incomparables, entre otros atributos, hacen de este proyecto una verdadera joya inmobiliaria cercana al camino que une Concón con Reñaca.
V
anguardista y armónico son los conceptos que definen de mejor manera el proyecto Edificios Mares de Montemar. Ubicado en el consolidado sector de Costa de Montemar -cercano al camino que une Concón con Reñaca- es una excelente opción para inversionistas inmobiliarios, pensando en arrendar, principalmente, en quienes desean descansar durante los períodos de vacaciones, alguna escapada de fin de semana o incluso, turistas extranjeros durante la época estival. “Apuntamos a una oferta de segunda vivienda, es decir, como un lugar de descanso, pero sin alejarse mucho de la ciudad. Nos compran personas que quieren veranear, otras para amoblarlo durante el año y arrendarlo en la época de verano a extranjeros, 50 PM
principalmente, argentinos”, comenta Cristóbal Errázuriz, Gerente Comercial de Inmobiliaria Bravo Izquierdo. Dos imponentes y modernas torres, que en total suman 210 departamentos de diferentes dimensiones y que en su mayoría tienen una impresionante vista hacia Playa Amarilla, representan una incomparable alternativa de compra a corto plazo, ya que, por ejemplo, los pisos que no tienen vista al mar, están con un importante descuento, lo que se traduce en una conveniente oportunidad de inversión. “Teniendo en cuenta diferentes condiciones, como la época en que se arriende (baja o alta), realizamos una simulación que arrojó como resultado una conveniente relación entre el dividendo estimado y el canon promedio de arreindo, por lo que en este caso es altamente recomendable invertir, obviamente, sin dejar de considerar los factores particulares, como el anterior señalado”. Sin duda, y teniendo en cuenta el constante beneficio económico que implica el adquirir un inmueble, sobre todo con las características que posee este espectacular proyecto, de generosa terraza natural, vale la pena evaluar invertir en uno de estos confortables y acogedores departamentos.
En detalle, este proyecto inmobiliario ofrece tres tipos de departamentos: un dormitorio más un baño, dos dormitorios y dos baños, y tres dormitorios y dos baños. Todos distribuidos aprovechando los mejores ángulos de una espectacular vista al Pacífico. Además, Mares de Montemar posee una privilegiada ubicación y accesibilidad, cercano a servicios básicos como supermercados y farmacias. De excelentes terminaciones -cubierta de cuarzo porcelanato en cocinas y baños-, el proyecto tiene una interesante serie de facilities que otros edificios de departamentos no cuentan. “Posee una piscina exterior para adultos y niños, además de una piscina temperada. También una sala de juegos en el último piso y un quincho con una espectacular vista hacia el Club de Yates Higuerillas, entre otras prestaciones”. Con fecha de entrega para fines de 2018, el proyecto Mares de Montemar lleva hasta el momento un 70% vendido, lo que evidencia y reafirma la inmejorable opción de compra que significa. Un edificio que, prácticamente, no posee “peros”. “Es un proyecto que se destaca por no tener observaciones por parte del comprador, por sus buenas terminaciones e insuperable vista, excelente distribución de los espacios internos, facilities que no tienen comparación, en fin, su principal ventaja es precisamente poseer muchos atributos”, comenta Cristóbal Errázuriz. Para conocer mayores detalles visitar maresdemontemar.cl, sitio en que se puede ver los distintos modelos de departamentos, vista en 360° de la panorámica del edificio, entre otros interesantes datos del proyecto. PM
51 PM
REVISTA PM ESPECIALINMOBILIARIO
BUSCA TU PROPIEDAD Y PRE-APRUEBA TU CRÉDITO HIPOTECARIO EN UN MISMO LUGAR Para quienes están en la búsqueda de su casa o departamento propio, lo mejor es encontrar todo lo relativo a la compra en un solo lugar. Enlace Inmobiliario pensó en eso cuando desarrolló su “Red de Portales Regionales”: enlacenorte.cl, enlacecoquimbo.cl, enlacevalparaiso.cl, enlacebiobio.cl y enlacearaucania.cl, en los que se complementan la oferta inmobiliaria y de financiamiento.
tengan la opción de evaluar el financiamiento que podría tener al comprar”.
Sergio Barros, Gerente General de Enlace Inmobiliario S.A.
C
ada uno de estos portales permite navegar entre los principales proyectos inmobiliarios de distintas regiones del país, entregando la posibilidad no sólo de vitrinear proyectos y cotizar propiedades, sino que también de pedir pre-aprobaciones de créditos hipotecarios con hasta 3 Instituciones Financieras de manera simultánea. Este servicio en línea, exclusivo de los portales regionales de Enlace Inmobiliario, permite a las personas hacer mucho más eficiente el proceso de revisión de su capacidad de endeudamiento para la compra de una propiedad, ya que las respuestas a cada solicitud son otorgadas en menos de 72 hrs. “Lo que queremos es agilizar todo el proceso”, comenta Sergio Barros, Gerente General de Enlace Inmobiliario. “Nuestra meta principal es que todas las personas que están en el proceso de búsqueda de una propiedad nueva, tengan la posibilidad de conocer en un solo portal los principales proyectos de su región o ciudad, y además, 52 PM
Los por tales regionales de Enlace Inmobiliario son exclusivos de cada zona del país y cuentan con proyectos de las principales inmobiliarias de cada región. ENLACENORTE.CL Incluye las ciudades desde Arica a Copiapó, con más de 70 proyectos nuevos, tanto de casa como departamento. ENLACECOQUIMBO.CL El más nuevo de los portales de Enlace Inmobiliario, está orientado a casas y departamentos nuevos en Coquimbo, La Serena y Ovalle, con más de 70 proyectos de vivienda nueva. ENLACEVALPARAISO.CL Lanzado a comienzos del 2018, este portal concentra más de 150 proyectos inmobiliarios de las principales ciudades de la quinta región, tanto del sector costa como del interior. ENLACEBIOBIO.CL Consolidado en su región desde el año 2011, este portal cuenta con más de 200 proyectos inmobiliarios en la actualidad, y considera localidades de la octava región como Talcahuano, San Pedro de la Paz, Chiguayante y Los Ángeles. ENLACEARAUCANIA.CL Orientado a proyectos inmobiliarios de la
novena región tanto de primera vivienda Temuco principalmente – como de segunda vivienda, estos últimos centralizados en las localidades de Pucón y Villarrica. SOBRE ENLACE INMOBILIARIO Enlace Inmobiliario se crea el año 2011 con el objetivo de desarrollar soluciones para la captura y gestión eficiente de potenciales compradores de propiedades. La empresa tiene cinco líneas de servicios. La primera son los portales regionales de venta de propiedades, que incluyen la opción de solicitar financiamiento en línea con varias instituciones. En 2° lugar, están los “Portales inmobiliarios bancarios”, vinculados a distintas instituciones financieras, enfocados a clientes bancarizados en etapa de búsqueda de crédito. Una tercera línea son las Aplicaciones web, que permiten capturar prospectos desde la web de la inmobiliaria, de manera simple y eficiente. También se encuentra el sistema de Gestión Inmobiliaria, para la gestión de contactos web y presenciales, enfocados a optimizar el proceso de venta y cierre de negocio. Finalmente, destaca la pre aprobación de crédito en línea, única aplicación en el mercado, que conecta a inmobiliarias y centros hipotecarios para automatizar la obtención de créditos hipotecarios. PM
1.
2.
4.
5.
INMOBILIARIA DE VIVAR INVITÓ A SUS CLIENTES AL PRIMER EVENTO INMOBILIARIO DE INVIERNO EN DIVASTO BAR LOUNGE, IQUIQUE
7.
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.
Cynthia Lazcano y Alejandro Verdugo. Marisol Mondaca y Angélica Morales. Gabriela Guante y Jonathan Martínez. Sebastián Aserella y Patricio Fredes. Luis Cespedes y Gabriela Zúñiga. Francisco Maldonado y Geraldine Ahumada. Fabián Villalobos y Fabiola Berón. Angie Echenique y Pedro Soto. Juan Rebollo, Romina Rebollo, Sofía Divasto, Sofía Reboll y Hector Rebollo.
3.
6.
8.
9.
53 PM
REVISTA PM EMPRENDIMIENTOINNOVACIÓN
Acerca a tu cliente a una experiencia de compra diferente
Una innovadora aplicación, que permite entregar una experiencia de compra diferente al cliente, es la gran apuesta de Nexspot en Chile. Por: Marcela Cademartori Fotografías: Gentileza Nexspot
P
arece una tecnología sacada de una película futurista, sin embargo, no lo es. Se trata de Nexspot una empresa cuyo servicio hace posible digitalizar la fotografía de diferentes espacios de un lugar para llevarlos a través de la composición, a la creación de un recorrido virtual para que el usuario se vincule con una experiencia de compra cercana a la realidad. En este tour virtual se pueden introducir diferentes puntos de información. Estos permiten realizar desde una compra, hasta vincular algún elemento con un sitio web, e incluso, mostrar algún video promocional tan solo haciendo clic en el spot de interés. Nexspot se convierte en una nueva experiencia de compra. En la que la persona se vincula de manera casi real y tangible a la oferta o venta de algún determinado producto o servicio. Se abre así una nueva era en todo lo relacionado con el marketing digital y el e-commerce, permitiendo a las empresas marcar una gran diferencia en cómo se insertan en el mercado con sus respectivos productos. La Arquitecto Francisca Vilches es quien lidera esta innovadora iniciativa en Chile. Esto los ha llevado a trabajar con importantes clientes de todo el país, quienes han comprobado todos los beneficios que esta aplicación es capaz de entregar. “La versatilidad de este servicio permite entregar soluciones a una amplia gama de rubros, por ejemplo, desde el ámbito del retail para vender un determinado producto, hasta la realización del levantamiento de información para generar planos en el área 54 PM
EMPRENDIMIENTOINNOVACIÓN
PM
de la arquitectura y el diseño. La ventaja es obtener datos en menos tiempo, con una conversión aproximada de 100 m2 por hora, lo cual es una clara manera de optimizar tiempo y recursos”. Nexspot entrega la posibilidad de llegar a un espectro mayor de potenciales clientes y es una carta de presentación que marca una evidente diferencia frente a la competencia. DEL USO AL BENEFICIO Dada la flexibilidad de la aplicación, esta se puede utilizar en diferentes ámbitos. Es así como inmobiliarias, colegios y multitiendas, entre otros, ya la están usando para introducir a sus clientes en una experiencia diferente. Es importante destacar que los recorridos generados se alojan en la nube. Estos se comparten a través de un link, el cual se puede abrir desde cualquier dispositivo con acceso a internet. El contar con un recorrido virtual de alta calidad como el que entrega Nexspot, permite acotar los tiempos de toma de decisión de los clientes y hacer del proceso de compra una experiencia innovadora. Es mediante la tecnología que Nexspot agrega valor a sus clientes logrando que estos puedan generar una conexión con sus potenciales clientes de manera remota, generando un efecto tangibilizador a través de los recorridos virtuales, permitiendo apreciar las instalaciones como si se estuviera ahí.
Vista de la aplicación
“Esta aplicación no interfiere la información esencial que una empresa desea entregar a través, por ejemplo, de su sitio web. Al contrario, se suma haciendo que se potencie con una propuesta digital más integral”, comentan los profesionales. Y la experiencia se termina de consolidar con la opción que entrega la plataforma, de poder visualizar los recorridos a través de la Realidad Virtual. La opción al momento de navegar esta siempre disponible, basta con contar con los lentes, pinchar la opción y el recorrido se despliega en el celular, logrando así tener una experiencia aún más real y envolvente. Nexspot no solo es una ventaja desde el punto de vista de las empresas, sino también
Tour 3D de proyecto Inmobiliario
Realidad Virtual
lo es para las personas. Podrán tener una acercamiento remoto a la realidad desde la comodidad de casa, en el trayecto hacia algún punto de la ciudad o quizás desde el lugar de trabajo. “Es un acercamiento tan real como amigable. Ofrece a la empresa un sinfín de posibilidades en función del producto o servicio que se desea mostrar, y a la altura de las expectativas con las que el consumidor de hoy espera que se le considere. Nexspot es una nueva era en la forma de concebir los negocios”. PM INFORMACIÓN nexspot.cl Tel:+569 97294690 Facebook: nexspot.cl
Acercamiento en Tour 3D
55 PM
Gonzalo Reyes, Michelle Marie y Stephanie Montes.
Fernanda Fábrega, Alexandra Mundaca, Gloria Valdés y Christian Núñez.
LANZAMIENTO DE
SACO7
EN ANTOFAGASTA Con varias novedades y reafirmando la propuesta de convertir Antofagasta en un foco de arte a nivel nacional y latinoamericano, fue lanzada la séptima versión del Festival de Arte Contemporáneo SACO7, Origen y Mito, esto junto a autoridades culturales e invitados en la sala Licancabur de Fundación Minera Escondida (FME).
Cinthia Figueroa, Fernando Paz, América Núñez, Javier Herrera y Nadia Fuente.
Se trata de la iniciativa del Colectivo SE VENDE Plataforma Móvil de Arte Contemporáneo que se convirtió en una tradición anual presentada por Minera Escondida/BHP con instancias para la contemplación y el conocimiento artístico en distintos lenguajes, espacios y tiempos. Christian Núñez.
Sebastián González, Matías Gallardo, Elizabeth Cameron , Fabricio Godoy y Valentina Gaete.
56 PM
Valentina Muñoz, Paloma Sánchez, Javiera Saavedra y Cristian Troncoso.
Juan Pablo Jacob, Alejandra Rojas y Kenny Araníbar.
57 PM
REVISTA PM GOURMET
OMELETTE DE TOMATE Y PALTA Ingredientes:
· · · · · ·
3 huevos ½ tomate ½ palta 1 cucharadita de orégano fresco 2 cucharadas de queso rallado fresco Sal y pimienta
Preparación:
1.- En un bol dejar los huevos enteros y batirlos un poco. 2.- Incorporar el tomate en cubitos (sin pepas), la palta, el orégano, el queso y condimentar. 3.- Mezclar bien y calentar un sartén. 4.- Aceitar la base del sartén y dejar caer toda la mezcla. Tapar por un minuto. 5.- Después de unos minutos despegar la mezcla del sartén con ayuda de una espátula de silicona y doblar dando la forma de omelette (Esta debe quedar húmeda al centro, jamás seca) y servir.
Sabores de
INVIERNO Con Carola Correa
La mejor manera de aportar calidez a estos fríos días es junto a una propuesta de exquisitas recetas que nos entrega la chef Carola Correa. Sabores para compartir y disfrutar, son los mejores ingredientes para esta estación. Producción: Mariano Abrilot / Fotografías: Felipe Reyes
58 PM
GOURMET
PM
CREMA DE ZAPALLO CON UN TOQUE DE ANÍS Ingredientes:
Preparación:
· · · · · · · · ·
1.- Picar el zapallo en trozos y cocer en agua con sal.
½ kilo de zapallo 1 taza de agua 2 tazas de leche semi descremada 1 cucharadita de romero 1 estrella de anís 1 yema de huevo 3 cucharadas de azúcar dorada Sal y pimienta ¼ taza de almendras tostadas
Para los crutones: -4 rebanadas de pan de molde cortado en cuadritos pequeños -Romero -Aceite
5.- Ahuecar un zapallo y dejar dentro la sopa. Crutones:
2.- Una vez cocido, procesar y agregar la leche con las yema disueltas, el agua, la estrella de anís y el azúcar dorada.
1.- Poner el pan untado en aceite de oliva y romero en la lata del horno previamente calentado por 15 minutos.
3.- Cocine y si es necesario, agregue más líquido, hasta lograr una consistencia “cremosa”. 4.- Incorporar las almendras previamente tostadas.
59 PM
1.
2.
3. 4.
EN UN ALEGRE Y ENTRETENIDO AMBIENTE SE LLEVÓ A CABO BINGO SOLIDARIO, ORGANIZADO POR FUNDACIÓN CRECER EN RESTAURANT CANNOLI DE LA SERENA
5.
7.
8.
6.
1. Claudia Amigo y Alejandra Marín, Antonieta Neira. 2. Consuelo González, Paula Rojas y Olivia Campbell. 3. Doménico Rizzoli, Alejandra Marín e Eleonora Rizzoli. 4. Karen Iglesias, Courtney Wagmer, Roberto Rizzoli y Constanza Varela. 5. Josefa Pizarro y Julieta León. 6. Marina Ruiz y Lucía León. 7. Loredana Zorzetto y Marcela Damke. 8. Miguel Ángel Albasini, Juan Manuel Fuenzalida. 9. Ada Pedemonte, María Elena Levi, Esfer Pedemonte y Corina Álvarez.
60 PM
9.
Bakulic los invita a compartir y disfrutar de platos Ăşnicos, con una privilegiada vista al mar y sus alrededores, que vale mĂĄs que cualquier plato.
AVENIDA DEL MAR #5700, LA SERENA
61 PM
1.
2.
3.
4.
CON UNA IMPORTANTE CONVOCATORIA SE LLEVÓ A CABO LA 2º FIESTA CLUB 80´S 90´S & 2000 JUNTO A DJ PELO VERDE EN HOTEL GAVINA, IQUIQUE
5.
6.
7.
9.
10.
8.
1. Natalia Vega, Luis Cesped y Luis Felipe Caballero. 2. Fabiola Vergara, Evelyn Pérez y Eduardo Bravo. 3. Fabián Cerda, Patricia Vergara y Claudia Dinamarca. 4. Federico Barenbaum, Daniel Vichindas y Luis Uribe. 5. Ariel Barenbaum y Cristian Araya. 6. Maribel Zúñiga y Paola Sotomayor. 7. Benjamín Zencovich y Tatiana Góngora. 8. Jorge Sánchez y Mariane Teyssedre. 9. Javier Escobar y Luis Vergara. 10. DJ Pelo Verde.
62 PM
ZAPPINGGOURMET
PM
RESTAURANTE NÁUTICO CAVANCHA PROPUESTAS AUTÉNTICAS Y PERSONALIZADAS PARA LA CELEBRACIÓN DE TU MATRIMONIO El alto nivel en gastronomía, banquetería y privilegiada ubicación presenta a restaurant Náutico Cavancha como un lugar ideal para matrimonios o cenas de compromiso. Su variedad en espacios cuenta con servicios y salones acondicionados para eventos sociales, con detalles que han sido especialmente elegidos y cuidados para satisfacer el estilo selecto de sus clientes, teniendo en el horizonte la bella compañía del sol al atardecer. Su terraza, bar y estacionamientos son parte de los espacios que están a disposición de sus clientes. Asimismo, presenta alternativas con diferentes estilos de decoración, servicio de garzones, audio, iluminación y Dj.
Restaurante Club Náutico Cavancha Teléfonos: 57 2 436015 – 9 4453 6557 Capitán Roberto Pérez #110 (ex Los Rieles) 2do. piso, Península de Cavancha, Iquique
La variedad de productos en su carta nos ofrecen platos fríos, calientes, sopas y asados. Los estándares internacionales en la preparación de carnes y pescados son prioridad, donde el lomo, cerdo, cordero, angus y wagyu japonés han sido seleccionados para crear las más deliciosas preparaciones de la ciudad de Iquique.
63 PM
1.
2.
3.
CON GRAN CONVOCATORIA SE REALIZÓ TALLARINATA EN ANIVERSARIO DE LA SCUOLA ITALINA, LA SERENA
4.
5.
6.
7.
1. Claudio Cáceres, Fabiola Rojas y Paola Araya. 2. Isidora Daud, Consuelo González y Mirella Gamboa. 3. Lucía Dossi, Rita Baldessari, Rommi García y Marisa Rossi. 4. Stefania Olivieri y Francois Charpentier. 5. Irina Toteh y Andrea Mena. 6. Elizabeth Campillay, Stefania Rizzoli, Marcela Rodríguez y Lorena Bertolla. 7. Luciano Albasini y Agustín Albert. 8. Praxedes Muñoz, Beverly Herrera, Romina Berbetti, Fabiana Toro y María José Merino.
64 PM
8.
COCKTAILS TRADICIONALES PISCO MISTRAL 35 SCHOP | SOUR LUNES Y MARTES 16 A 23 hrs MIÉRCOLES A VIERNES 16 A 21 hrs
EN LA SERENA
LAS NOCHES SON DE NEW CITY AVDA. EL SANTO 1660
WWW.NEWCITY.CL
65 PM
REVISTA PM REPORTAJEGOURMET
Francisca Órdenes y Juan Pablo Toro
BASTAD & BURGER El restaurant más innovador y que la rompe en La Serena. ¡Una experiencia inolvidable! 66 PM
Una hamburguesa rica, novedosa y con la mejor carne traída desde Osorno. Sushis hechos por el mejor ‘sushero’ de Isla Margarita. Un trago en compañía de la familia y amigos. Buen ambiente y vista al mar. ¿Alguien necesita más?
Por: Sara Calvo Fotografías: Nicole Monsalve
REPORTAJEGOURMET
PM
L
as estrellas indiscutidas en este local son las hamburguesas y los sushis gourmet. Pero la verdad es que Bastad & Burguer es mucho –muchísimo- más. Con un concepto moderno y vanguardista, importado desde Europa y totalmente nuevo para la IV Región, ofrece recetas caseras y con ingredientes de primera calidad. Juan Pablo Toro, dueño de Bastad & Burguer, explica que “Somos una hamburguesería gourmet - la única en la Avenida del Mar- con ideas traídas desde Europa pero chilenizadas para satisfacer a los clientes locales. Tenemos hamburguesas impactantes, los mejores sushis, platos americanos, pescados y más”. Por su parte, Francisca Órdenes encargada de eventos, promociones e influencer de Båstad Burger, afirma que “Queremos que cuando alguien venga no sea un trámite, sino que una verdadera experiencia con la familia y amigos, que lo pasen bien y coman rico. Que sea un momento agradable y lo más importante es que disfruten ¡Además tenemos la playa al frente!” ¿Cómo nace la idea de traer a Chile Bastad & Burguer? Juan Pablo: La verdad es que siempre quise desarrollar este proyecto, era mi gran sueño. Yo me he dedicado prácticamente toda mi vida a la ganadería, pero encontré esta sanguchería
en Suecia y la quise replicar acá en Chile. Dejé todo para dedicarme a esto. Francisca: Ambos hemos traído muchas ideas de nuestros viajes a Europa y se vienen nuevas sorpresas. ¿Cuál es el ‘plus’ que ofrecen? Juan Pablo: Todos nuestros platos son hechos en el local, desde las hamburguesas hasta las salsas. ¡Incluso la carne se muele aquí mismo! Son recetas caseras y con un ingrediente secreto que no puedo revelar. Además, como mi familia está relacionada al mundo ganadero en Osorno (donde criamos ganado y tenemos matadero) tengo acceso a las mejores carnes, traídas directamente desde Río Bueno. Gracias a esto, puedo afirmar que tenemos la mejor carne para nuestras hamburguesas.
Sumado a lo anterior, nos trajimos al mejor ‘sushero’ de Venezuela, quien es reconocido a nivel internacional por sus espectaculares preparaciones. Esto significó un gran esfuerzo, que hoy se traduce en tener sushis de primerísimo nivel. Después de probarlos, imposible no volver. ¿Cuáles son sus proyecciones a corto y mediano plazo? Juan Pablo: Durante este año se abrirán otros locales a nivel nacional: en Pucón, Santiago y Viña del Mar. En total queremos abrir 6 locales a mediano plazo.
Dirección: Avenida del Mar 2488. La Serena Horario de atención: Lunes a Domingo 12:00- 4:00 pm, 6:30- 12:00 pm
Para terminar, Juan Pablo remata diciendo “Te puedo asegurar que tenemos la mejor hamburguesa acá en La Serena, no hay dudas”. Y con la convicción de este hombre… ¡No queda otra opción que ir a probarla! PM 67 PM
1.
2.
CON GRAN ÉXITO SE LLEVÓ A CABO LATIN JAZZ EN TEATRO MUNICIPAL DE ANTOFAGASTA
3.
4.
1. 2. 3. 4. 5.
Nadia Cortés y Mandy Zimmermann. Pablo Miranda y Carola Rivera. Vedran Santelices Skorin y Javiera Ramos. Karen Olivares y Dayan Huidobro. Felipe Flores, Marko Santelices Skorin, Henrique Terreria y Marko Santelices Miranda.
5.
1.
CAPILLA SANTA TERESITA DE LOS ANDES, JARDÍN DEL SUR CELEBRÓ 13 AÑOS DE CONSAGRACIÓN, ANTOFAGASTA
2.
3.
1. María Eliana Birkes, Natalia Vásquez y Lucy Zamora. 2. Sandra Ponce y Jaime Fernández. 3. Patricia Sarmiento, Oreste Moreno y Pedro Riquelme. 4. Iván Simunovic, Edith Reyes, Andrea Tessa, Xenia Razmilic y Fernando Rivas.
68 PM
4.
Cartelera
JULIO 2018
AGOSTO 2018
SÁBADO
1.
07
19 00
Hrs.
Conviértete en Principito Obra Nacional Venta de entradas JUEVES
19 19 30
Hrs.
"Embrujada: Memorias de una Bruja Malvada" Musical Compañía de Teatro Musical Broadway Venta de entradas
2.
JUEVES
02 21 00
Hrs.
INAUGURACIÓN EXPOSICIÓN PLÁSTICA “ENCUENTRO” EN UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL NORTE EN ANTOFAGASTA
Noche de Stand Up Emilio Torres: El Pampero Venta de entradas VIERNES
03 20 30
Hrs.
Tributo a Simply Red Mister Red Venta de entradas
4.
SÁBADO
18
20 30
Hrs.
Travesía, Historia de Generaciones 3.
Tuna Tabardos Entrada liberadas sin retiro de invitaciones VIERNES
1. Sergio Alfaro, Angélica Araya, Marcela Oyarzún y Gino Ahumada. 2. Jonathan Millan, Victoria Villena, Rodrigo Retamal y Jorge Mella. 3. Mónica Jiménez y Angélica Montecinos. 4. Ingrid Álvarez y Belgica Cáceres. 5. Nestor Pérez de Arce y Mayi Cortés.
24
20 30
Hrs.
5.
6° Concierto Orquesta Sinfónica de Antofagasta Entrada liberada con retiro de invitaciones
69 PM
www.culturaantofagasta.cl
1.
2.
4.
3.
CON GRAN ASISTENCIA SE REALIZÓ LA CORRIDA FAMILIAR THE ANTOFAGASTA BRITISH SCHOOL
6.
7.
5.
1. Belén Fuentes, María Yost, Consuelo González y Emilia Ceballos. 2. José Troncoso, Daniel Guevara y Alexis Villaroel. 3. María José Bravo y Giancarlo Coronata. 4. Marcela Salas, Magaly Olivares, Natalia Vásquez, Andrea Ortíz y Fernando Castro. 5. Alejandra Chávez y Claudia Carrizo. 6. Claudia Weber, Sebastián Carreño y Franklin Carreño. 7. Patricia Marín, Beatriz Rochefort y Carla Pérez. 8. Profesores British School de Antofagasta.
70 PM
8.
71 PM
REVISTA PM EDUCACIÓN
¡¡HAPPY 100 YEARS ABS!! Un cálido, colorido y alegre cumpleaños celebró The Antofagasta British School la fría mañana del 5 de junio. Nuestro cariño junto con un delicioso chocolate caliente fueron los ingredientes perfectos que permitieron abrigar los corazones y cantar un emocionado cumpleaños feliz en estos 100 años de vida que celebramos junto con nuestros profesores, funcionarios, apoderados, ex profesores, ex rectores y alumnos. Durante la semana de aniversario del ABS, nuestros niños y jóvenes par ticiparon entusiasmados en los espectáculos y puestas en escena - dignas del mejor escenario profesional – mostrando sus talentos artísticos, como también los deportivos en diversas disciplinas, donde destacó la masiva participación de más de 1000 personas en la Gran Corrida Familiar del Centenario. Felicitamos a Octavo básico y Cuarto medio que fueron los ganadores de este 100° Aniversario del British School. Y a todas las generaciones ABS nuestro mayor reconocimiento por un hermoso aniversario.
72 PM
EDUCACIÓN
PM
73 PM
REVISTA PM EDUCACIÓN
Colegio Inglés Católico La Serena
“LA INCLUSIÓN ES PARTE DE NUESTRA CULTURA” Desde el año 2016 CICLS inicia el desafío de integrar a estudiantes con capacidades diferentes, lo que sin duda ha entregado una riqueza valórica y amor por la diversidad a toda la comunidad escolar respondiendo fielmente a su proyecto educativo como escuela católica inclusiva. El 2019 se comenzará a implementar el “Programa de Atención a la Diversidad”, donde se acogerá a niños con necesidades educativas especiales transitorias y permanentes, estudiantes extranjeros, entre otros.
Amanda Hernández Cerda
Por: Sara Calvo / Fotografías: Nicole Monsalve
E
l momento en que Paulina Cerda supo que su hija Amanda tenía Síndrome de Down no fue nada de fácil y estuvo marcado por la pena e incertidumbre: “Sentimos angustia y temor al futuro”, recuerda. Sin embargo, como familia supieron ponerse rápidamente de pie y se fueron maravillando con la pequeña Amanda quien, tal como cuenta su madre, “Ha sido una caja de sorpresas y día a día nos va cautivando con sus logros y ganas de hacer las cosas lo mejor posible”. Con la firme decisión de educar a Amanda igual que a sus otros hijos, exigiéndole de la misma manera para así tratar de desarrollar al máximo su potencial, es que la familia Hernández Cerda decidió que iría al mismo colegio que sus hermanos. La experiencia de estar en un colegio inclusivo, en que la pequeña comparte con niños de su edad, asiste a la sala de clases y tiene las mismas actividades y asignaturas que sus compañeros, ha sido todo un éxito. Tal como explica Paulina, “Como padres debemos buscar para cada uno de nuestros hijos, independiente de su condición, un colegio que los apoye, acoja y tenga las ganas y el compromiso de enseñar con amor y vocación. Y la mejor forma de saber si está en el lugar correcto es verlos levantarse contentos y con ganas de ir a su colegio”. 74 PM
UN PROCESO DE AÑOS HACIA LA INCLUSIÓN Hoy Amanda está feliz y totalmente adaptada en su colegio. Y esto se debe a un trabajo de años, en que el Colegio Inglés Católico se ha preparado arduamente para abrir sus puertas a niños con necesidades educativas especiales. Desde el año 2016 se comenzó con el proceso de inclusión con apertura a alumnos con Síndrome de Down y el 2019 se espera tener el programa de inclusión completamente implementado. Y es que la inclusión está en el alma del Colegio Inglés Católico. Así lo afirma Karla Riera, Educadora Diferencial y encargada de inclusión educativa: “Somos un colegio católico y queremos entregarles a todos nuestros alumnos el valor de la diversidad, del amor y respeto por el otro. Esta es una maravillosa manera de lograrlo”. La profesional agrega “Queremos que todos nuestros estudiantes se desarrollen valorando sus fortalezas académicas y personales, para ello nos es sumamente relevante que todos participen de las actividades escolares con sus compañeros de curso, que no sean aislados ni en contexto diferentes”. Para lograr lo anterior, Karla explica que “Se hace un trabajo tripartito entre la familia, especialistas externos y el colegio. Fijamos reuniones de equipos colaborativos donde
todos participamos en el proceso. Lo más importante es que nosotros creemos en sus competencias y habilidades personales y son libres para alcanzar su máximo potencial”. Para terminar, la encargada del programa de inclusión afirma que “Al parecer somos el único colegio particular pagado de la región que se encuentra en este proceso. Hemos investigado y estudiado a fondo el tema ya que sabemos y asumimos con muchísima responsabilidad que somos la opción educativa para las familias que se adhieren a este proyecto, y queremos estar preparados para dar la mejor de las atenciones a estos estudiantes”. PM
DATOS DE INTERÉS · El equipo de inclusión esta compuesto por 3 educadoras diferenciales, 3 psicólogas y una orientadora. · La admisión 2019 contempla 2 alumnos con necesidades especiales permanentes por sala y 5 niños con necesidades transitorias. · El programa partirá en los niveles iniciales y tendrán prioridad aquellas familias que ya sean parte del colegio.
1.
2.
4.
3.
2ª FESTIVAL DE RUGBY ORGANIZADO POR CICLS CON LA PRESENCIA DE LA ESCUELA DE RUGBY DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA, LA SERENA
6.
7.
5.
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.
Equipo Escuela de Rugby Universidad Católica. Constanza Herborn y Pascual Varas. Pamela Verdugo y Carlos Gómez. Equipo Escuela de Rugby Colegio Seminario Conciliar. Víctor y Santiago Becerra. Diego Hurtado y Matías Hurtado. Roberto Barraza, Maite Hernández, Javiera Barraza y Josefa Pallero. Equipo Escuela de Rugby Colegio Inglés Católico. 8.
75 PM
76 PM
77 PM
1.
2.
4.
3.
EXITOSA COMPETENCIA DE TALENTOS EN ANIVERSARIO DE INTERNATIONAL SCHOOL, LA SERENA
5.
6.
7.
8.
7.
1. Felicita Dallaserra, Mary Carmen Dallaserra y Mariela Carmona. 2. Fernanda Osorio, Josefa Danke y Jadra Abdala. 3. Camila Jacob y Alem Jatip. 4. Carla Araya y Vicente Sánchez. 5. Claudia Castillo y Josefina Pardo. 6. Ivana Bakulic y Camila Pérez. 7. Carola Guarachi y León Mettifogo. 8. Florencia Ramírez, Isidora Larraguibel y Martín Santander. 9. Marisol Geisse, Verónica Grez y Lorena Yañez.
78 PM
9.
79 PM
REVISTA PM ESPACIOARTE
Esculturas Feria Marmomacc en Verona.
RICARDO CUEVAS
EL LENGUAJE DEL MÁRMOL
A
lo largo de la historia, el mármol es un material que ha estado siempre presente. Sin embargo, lo que ha variado es el uso que se le ha dado, ya que mientras griegos y romanos lo tenían como elemento base para la arquitectura que dominó su cultura, hoy es parte de exclusivas propuestas de diseño u objetos decorativos que llegan a vestir de protagonismo un espacio, debido al alto impacto que este material genera. Ricardo Cuevas, destacado diseñador industrial, arquitecto de interiores y empresario del estudio de arquitectura y diseño integral que lleva su nombre, explica que al ser un producto que proviene de la tierra, se le considera un material noble, tal como lo es la piedra o la madera; por ende, también genera calidez y se adapta muy bien en conversación con otros elementos. 80 PM
“En lo personal, creo que el mármol entrega una sensación de elegancia y exclusividad, un concepto que en el tiempo no ha variado. Al ser un elemento que se extrae de la tierra, su veta nos indica su edad geológica, lo cual habla de su antigüedad. Solo esta cualidad me lleva a afirmar que el mármol nos da cuenta de una historia, y mientras más años éste tenga, mayor será su valor”. NOBLEZA, IDENTIDAD Y PROTAGONISMO “El mármol se puede encontrar en diferentes partes del planeta, y se le conoce con distintos nombres dependiendo del origen que tenga. Por ejemplo, está el mármol de Thassos, uno de los más caros del mundo. Es de un blanco perfecto, lo que resulta un absoluto lujo. Existen otros mármoles como el de Carrara y el de Travertino, todos con diferente
Ha sido un material protagónico en diferentes épocas de la historia, cuyo uso produce un impacto imponente y genera una sensación de elegancia y exclusividad: se trata del mármol, que con su gran versatilidad hoy nos invita a descubrirlo en otra faceta. Por: Marcela Cademartori Fotografías: Felipe Reyes
denominación de origen. El más conocido en Sudamérica es el Travertino, que en Turquía es una de las mayores variedades de mármol. Acá es importante mencionar que mientras desde más profundo éste se extraiga, es más duro, por lo que presenta una mayor resistencia y se podrá destinar para usos más específicos”. “También es importante mencionar que la Feria de Marmomacc en Verona, Italia, es la exhibición de mármol y piedra más importante del mundo, en donde se ha podido ver a este material en escenarios impensados, con tejidos y tallados de una inimaginable belleza”. Ricardo Cuevas se declara un amante del mármol y un apasionado por descubrir ese íntimo lenguaje que este noble material es capaz de entablar al momento de ambientar un espacio.
ESPACIOARTE
PM
con sofisticación un pedazo de la tierra a la intimidad de tu hogar. Se produce una conversación con el entorno que termina por crear una atmósfera cargada de identidad”. “Me interesa poner en valor la importancia que el mármol ha tenido en el tiempo, descubrir toda esa versatilidad con la que es capaz de hablar con su entorno, y seguir creando nuevas propuestas a partir de las múltiples opciones que este material nos invita a disfrutar”.
“Cuando combinas el mármol con madera, piedra u otros elementos, es maravilloso el diálogo que se genera y la amalgama que se produce, lo que finalmente te permite ir creando acabados excepcionales que visten de exclusividad”. “Es mágico lo que se produce cuando llevas el mármol para tu casa. Es como si trasladaras dr fonseca.pdf
1
12-06-18
Quizás hoy ya no se ven las grandes esculturas o pisos de mármol que en otras épocas existían, pero sí se han impuesto tendencias arquitectónicas en donde una pared de hormigón puede ser reemplazada por un entretejido de mármol para cortar o separar ambientes. Hoy la modernidad ha derivado en una nueva mirada que se le puede entregar a un material que sigue brillando por su impronta, identidad, fuerza y, por sobre todo, por su elegancia. PM
Mármol de Thassos.
Baño en mármol de Carrara.
11:17
81 PM
REVISTA PM NUEVASTENDENCIAS
Nuevas Tendencias VEN A VIVIR UNA EXPERIENCIA OUTDOOR SIN PRECEDENTES, TRANSÓRMATE EN PROTAGONISTA CON EL NUEVO VINO ENTRE VIENTOS Un nuevo vino irrumpe el mercado nacional con una osada propuesta que busca redefinir la experiencia outdoor con un vino de gran cuerpo y aroma que evocará tus mejores aventuras. Entre Vientos te enviará a directo a recorrer Chile en un maridaje constante y alucinante. Disponible en Lider a un precio que parte en los $3.290, ingresa a experiencaentrevientos.cl y averigua cómo puedes ser parte de la cata de vinos más grande de Chile.
DISFRUTA DE BATIDOS Y VARIADAS PREPARACIONES CON LA NUEVA BATIDORA COMPACTA DE CUISINART Para todos aquellos que disfrutan de las frescas preparaciones, los batidos, sopas y más, la marca norteamericana de herramientas gastronómicas de primera calidad Cuisinart, presenta la nueva batidora compacta Hurricane CPB380. Un regalo ideal para los amantes del deporte, de la vida al aire libre y lo natural, ya que su tamaño compacto es perfecto para las cocinas y sus accesorios pueden utilizarse al aire libre. La nueva batidora Hurricane CPB380 tiene un valor de $99.990 y ya está disponible en Falabella.
CUIDA EL ROSTRO TODO EL AÑO CON LAS EMULSIONES HIDRATANTES DE POLYSIANES Para conseguir una piel tersa, Polysianes propone el secreto de las mujeres de la Polinesia para humectarla con sus fluidos hidratantes con y sin color que entregan una alta fotoprotección al rostro y escote durante todo el invierno. El fluido embellecedor con color SPF30 es ideal para iluminar las pieles que buscan mantener un tono dorado y la emulsión fluida SPF50, es el complemento perfecto para dejar un acabado mate invisible, no graso y resistente al agua. Están disponibles en las principales farmacias Salcobrand a un precio de $10.990 y $9.990 correspondientemente.
DILMAH PRESENTA SU RENOVADA LÍNEA SINGLE REGION BAJO EL CONCEPTO DE “MI HORA DEL TÉ” Dilmah, marca que destaca por la frescura del té cosechado y envasado en origen, 100% natural, cultivado en sus propios campos de té sin fertilizantes ni pesticidas, de Sri Lanka al mundo, te acompaña con su renovada línea Single Region, para vivir una experiencia de sabores durante “Mi Hora del Té”. Está compuesta por las variedades English Breakfast, Ceylon Supreme, Earl Grey y English Afternoon. Se encuentran disponibles en los principales supermercados del país a: $1.690.
ESTE DÍA DEL PADRE REGALA “ESPÍRITU DE LOS ANDES” UN PISCO PREMIUM IDEAL PARA LA COCTELERÍA El regalo ideal para los fanáticos de la coctelería es “Espíritu de los Andes”, un pisco Premium que invita a crear momentos especiales y nuevas experiencias en torno a sus diversas opciones de recetas, las que sorprenden en cualquier ocasión. Su versatilidad permite crear desde los cocteles más tradicionales, hasta los más innovadores. “Espíritu de los Andes” tiene un valor de $11.490 en todas las cadenas de supermercados Cencosud.
DÁTIL DEL DESIERTO, LA GAMA DE KLORANE PARA RESTAURAR EL CABELLO EN INVIERNO Para preparar el pelo contra el frío y protegerlo de la resequedad, Klorane, marca que rescata la botánica natural en sus productos, con fórmulas de precisión y envases biodegradables, presenta su gama dátil del desierto, una línea de tratamientos capilares ultra nutritivos y reparadores de la fibra capilar. Se encuentran disponibles exclusivamente en todas las farmacias Salcobrand del país a un precio referencial de $7.990 el shampoo y la mascarilla a $19.490.
LA EXPERIENCIA SENSORIAL ÚNICA PARA ESTE OTOÑO - INVIERNO Directamente desde Italia aterrizan en Chile 7 maravillosos sabores cítricos provenientes de Sicilia, cada uno con alegres colores que prometen ser protagonistas en este otoño invierno. Son las San Pellegrino Sparkling Fruit Beverages, una entretenida lata de 330 ml que se caracterizan por la dulzura y la exquisitez de su jugo y su fragancia formando una base sólida para la creación de bebidas de frutas espumosas, capaz de ofrecer a los sentidos todo el aroma y el sabor del zumo de fruta recién exprimida. Para más información: @sanpellegrinofruitbeverages
OFO PRESENTA SU NUEVA COLECCIÓN DE GAFAS PARA ESTA TEMPORADA DE INVIERNO Para los fanáticos de los viajes y deportes extremos, OFO presenta su nueva colección que combina estilo y comodidad. La Gafa de Sol Collection OFO Polarizada Doble puente, cuenta con una gran variedad de tonos. Es perfecta para deportes al aire libre dando mayor realce a los colores. La Gafa de Sol Collection OFO Polarizada Estilo Round es perfecta para encandilamiento por Nieve, Sol y Mar. Estos productos se encuentran disponibles desde los $31.000. Visita www.ofo.cl.
VACHERON CONSTANTIN OVERSEAS ULTRAPLANO CALENDARIO PERPETUO LLEGA A MOSSO MOSSO, reconocido por su constante innovación y por crear experiencias de alta gama, presenta la nueva pieza de la colección Overseas de Vacheron Constantin: Overseas Ultraplano Calendario Perpetuo, creada para viajeros que entrega elegancia informal, comodidad y versatilidad. Vacheron Constantin Overseas Ultraplano Calendario Perpetuo está disponible en MOSSO Taller y Centro de Alta Relojería, ubicado en Av. Luis Pasteur 5846, Vitacura, y en sus boutiques de Alto Las Condes, Costanera Center y Parque Arauco.
82 PM
´