Revista PM Antofagasta - Octubre 2018

Page 1

161

OCTUBRE 2018 ANTOFAGASTA / IQUIQUE

LA SERENA / COQUIMBO

CHILE

*MODA

FIESTA DE

-

N E W

A R R I VA L S

-

AVANCES celebración de

ENTREVISTA: JOSEFINA MONTANÉ | PASIÓN POR LA ACTUACIÓN MODA TENDENCIAS: MERCEDES-BENZ FASHION WEEK CHILE 2018 DESTINO: AGRA | EL SÍMBOLO DE LA CULTURA ASIÁTICA ESPACIO ARQUITECTURA: TRADICIÓN ITALIANA EN UN DISEÑO CONTEMPORÁNEO

1 PM


mingo_shoes


M I N G O

G A L L E R Y

mmi innggoo. .ccl l


REVISTA

REVISTA PM EDITORIAL

ÍNDICE 14

ENTREVISTA Josefina Montané Pasión por la actuación

18

MODATENDENCIAS Mercedes-Benz: Fashion Week Chile 2018

22

MODA Fiesta de color

30

DESTINO Agra: El símbolo de la cultura asiática

38 DESTINO

Iquique: Un destino que sorprende

52 GOURMET

Kirú y su ampliada carta: Mixtura de sazón peruana y frescura nortina

54 MIRADAARQUITECTURA

Le Fontanelle: Tradición italiana en un diseño contemporáneo

22

14

30

52

54 72

EDITORIAL Estamos a pocos meses de que el año termine, y con ello comenzamos a planificar las celebraciones que marcan este período. Es que en un mundo que se vive a un ritmo acelerado, lleno de pautas y cosas por hacer, no nos queda tiempo para hablar de lo verdaderamente importante en tiempos de fiesta: la felicidad de compartir con quienes queremos. ¿Cómo aprender a vivir y disfrutar el proceso de organizar una celebración? La respuesta está en nosotros mismos, en algo tan simple como disfrutar del momento,para desde ahí, apreciar todo lo que nos rodea y así darle sentido a este proceso. Quizás el tiempo siga pasando igual de rápido, pero será un transcurrir consciente, de disfrute y felicidad. Equipo Revista PM

DIRECTORA GENERAL: Lía Krusell lkrusell@revistapm.cl / DIRECTOR COMERCIAL: Mario Somerville msb@revistapm.cl / EDITORA DE CONTENIDO: Margarita Somerville​/ ASISTENTE DE DIRECCIÓN COMERCIAL: Carla Díaz / DEPARTAMENTO COMERCIAL ZONA NORTE: Olivia Muñoz, Bernardita Trufello, María José Ríos, Natalia Vásquez / ZONA CENTRO: Carla Díaz / ZONA SUR: Esperanza Henríquez, Carolina Param / COORDINACIÓN: Mariano Abrilot / DEPARTAMENTO DE DISEÑO: Hugo Arancibia, Daniela Gajardo, Gonzalo Montero y Monserrat Torres / DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN: Verónica Barroso, Catalina Sepúlveda / DEPARTAMENTO DE COMUNICACIONES ZONA NORTE: Marcela Cademartori, Pablo Lonza, Sofía Muñoz / ZONA CENTRO: Marcela Cademartori, Carolina Díaz Díaz de Valdés, Beatriz Salazar / ZONA SUR: Cristofer Espinoza, Mauricio Maldonado / CORRECTORES DE TEXTO: Maureen Berger, Daniela Gajardo / DEPARTAMENTO CONTABILIDAD: Marisol Morales y Alejandra Salado / TESORERÍA: Myriam Araneda / EDICIÓN, PRODUCCIÓN Y PUBLICACIÓN: Ediciones PM Spa / IMPRESIÓN: GraficAndes / REPRESENTANTE LEGAL: Lía Krusell González. PLAZAS DE CIRCULACIÓN: Iquique, Antofagasta, La Serena, Coquimbo / Viña del Mar / Santiago / Concepción, Chillán, Temuco. REVISTA PM ES UNA PUBLICACIÓN MENSUAL VENTAS: Correo: contacto@revistapm.cl / Teléfonos: (2) 581 34 03 · (32) 320 13 80 · (32) 318 87 66 / Móvil: (+569) 6 248 74 68 / Sitio Web: www.revistapm.cl / Facebook: @pmrevista / Instagram: revistapm Los artículos firmados son de responsabilidad de los autores y no implican necesariamente que el comité editorial comparta los conceptos emitidos. Prohibida la reproducción total o parcial de los artículos sin la expresa autorización de los editores. Todos los derechos reservados.

4 PM

@pmrevista

revistapm

www.revistapm.cl


see more at aldoshoes.com

Compra on line en


´

6 PM


7 PM


REVISTA PM VITRINATENDENCIA

01.

Try your Dream NEW ARRIVALS

02.

03.

04.

8 PM

01. Cartera SECRET $27.990.- | 02. Cartera SECRET $29.990.- | 03. Cartera SECRET $27.990.- | 04. Cartera SECRET $24.990.-


9 PM


2.

1.

4.

3.

CON UN EXQUISITO BRUNCH, REGALOS Y BUENA MÚSICA SE LLEVÓ A CABO EL LANZAMIENTO DE LA NUEVA COLECCIÓN SS 19 DE CARTERAS SECRET EN MALL MARINA, VIÑA DEL MAR.

5.

7.

8.

6.

1. Lillian Zout, Macarena Miranda y Javiera Urzúa. 2. Koka Jander, Alejandra Camarena y Beatriz Salazar. 3. Carolina Elgueta y Paz Quezada. 4. Lila Díaz y Francoise Pommer. 5. Milena Cambiaso y Claudia Rodriguez. 6. Paula Hazard. 7. Paola Fuentes y Alejandra Carrasco. 8. Verónica Barroso y Carolina Andrade. 9. Katherine Serpell, Yamira Molina, Rosana Pérez y Claudia González. 9.

10 PM


11 PM


Sweet Spring Sweet SpringNEW ARRIVALS REVISTA PM VITRINATENDENCIA

01.

NEW ARRIVALS 03.

04. 02.

05. 03.

04.

05. 06.

01. Mochila ALDO $34.900.02. Cartera ALDO $34.900.03. Cartera ALDO $39.900.04. Zapatilla ALDO $44.900.05. Zapatilla ALDO $44.900.-

12 PM

03. Zapato Mingo $69.990.- 04. Zapato Mingo $99.990.05. Zapato Mingo $64.990.- 06. Zapato Mingo $XX.XXX.- 07. Cartera Mingo $199.990.-

07.



Para la producción dramática que actualmente exhibe Canal 13, la actriz se perfeccionó con un taller en Francia, que dice la ayudó a enfrentar su personaje.

L

a teleserie nocturna “Pacto de Sangre” ha alcanzado gran notoriedad mediática y en redes sociales, tomándose la pantalla con una trama de suspenso y perversos secretos. El personaje de Josefina Montané es parte fundamental de esta exitosa propuesta televisiva, un trabajo para el que se preparó con mucho profesionalismo. Durante el 2018 Josefina ha demostrado ser una actriz versátil y con deseos de enfrentar nuevos desafíos.

Josefina Montané

PASIÓN POR LA ACTUACIÓN Por: Carolina Díaz Díaz de Valdés

14 PM

Josef ina d e cidió obte ne r nu evas herramientas para ser par te de la producción que actualmente trasmite Canal 13 y encarnar a Ágata. “Antes de empezar con el proceso de esta teleserie estuve en Francia en un taller de cuerpo y voz, especialmente para actores. Entonces tuve mucho tiempo para estar sola, para pensar y desarrollar bien mi personaje. Me sirvió muchísimo. Después de eso llegué justo a grabar y tenía otra conciencia de mi voz, de mi cuerpo, de mi compañero. Fue un trabajo súper intenso el que hicimos en Francia, así que eso me ayudó mucho para este proyecto”, afirma. Así mismo, debió centrar todas sus energías en un trabajo con temáticas que antes no había tenido que abordar. “El mayor desafío es enfrentarse a un thriller, a este guión en que pasan cosas todo el tiempo, en que el estudio de las escenas es súper duro, y las grabaciones también. Hay que estar muy atenta, leer la historia y releerla, porque es


ENTREVISTA

PM

fácil perderse entonces hay que ser súper matea”, agrega. Dejó atrás su pelo rubio para adoptar un tono cobrizo que le diera otro carácter al personaje, como una manera de ir sumando detalles que den peso a esta experiencia laboral que le ha entregado muy buenos momentos. “Lo mejor son los compañeros con los que estoy trabajando. Talentosísimos. Me siento muy afortunada de poder compartir elenco con ellos. Actores con una trayectoria como la de Néstor Cantillana, Tamara Acosta, Blanca Lewin, Pablo Cerda, todos mis compañeros en general. Estoy muy feliz por eso”, comenta Josefina. ATREVERSE PARA GANAR EXPERIENCIA Lleva casi ocho años dedicada a la actuación, perfeccionándose cada año, lo que le ha permitido abrirse a nuevas oportunidades. “Creo que el hacer y la experiencia te aportan mucho. Ahora enfrento todo de distinta manera a como lo hacía en un principio, los roles que me tocan hacer, los proyectos que se me presentan. Y es rico eso, me gusta, me da calma, me da paz, y me hace estar más presente a la hora de crear el personaje, de pensarlo, de vivirlo”, dice Josefina. Esa madurez la ha impulsado a ser parte de proyectos con formatos tan diferentes como su rol en el musical “Mamma Mía” y ponerse a prueba. “Fue difícil. Harto tiempo de ensayo. Había

que cantar ocho temas como solista y había cantado prácticamente sólo en la ducha, en fogatas y con mi familia. Enfrentarse a un público, los nervios, la emoción, estar en un escenario por primera vez con un rol protagónico, da nervios. En las primeras funciones me costó controlar mi emoción y mi nerviosismo con la voz. Es un trabajo en el que no tengo expertise, entonces me fue complejo, pero sigo trabajando en eso. Estoy con clases dos veces a la semana. He participado en proyectos cantando, ha sido todo un descubrimiento. “Mamma Mía” me hizo tener más seguridad. El haber estado ahí, 38 funciones sin parar, me hizo agarrar otro ritmo y mucha experiencia”, cuenta Josefina. Para fines de este año Josefina tiene agendada su participación en un musical navideño, mientras que para el 2019 una obra de teatro en Mori. Todo siempre en una ruta que ya ha trazado. “Este es el trabajo que amo, la profesión que elegí desde chica. Voy a hacer todo para seguir trabajando y viviendo de esto, porque me llena el alma, me gusta. Siento que era mi camino”, sentencia. PM 15 PM


2.

1.

4.

3.

DESFILE DE MODA “SILVER FASHION SHOW GOLDENCAT” DEL DISEÑADOR VEDRAN SANTELICES EN TEATRO MUNICIPAL DE ANTOFAGASTA

5.

7.

8.

6.

1. Roxana Sandoval, Kote Henseleit, Maximiliano Galleguillos. 2. Fernando Vega, Marcelo Campos, Guido Rivera y Francisco Lecaros. 3. Catalina Pulido y Vedran Santelices Skorin. 4. Carla Riveras y Hans Hurquhart. 5. Verónica Pérez y Claudia Suárez. 6. Victor Sánchez y Lenka Kurte. 7. Nicole González y Manuel Muñoz. 8. Vedran Santelices Skorin y Guillermo Ruiz. 9. Franco Bavestrello, Germán Greve, Katica Skorin, Diego Candia y Miguel Álvarez. 9.

16 PM


17 PM


REVISTA PM MODATENDENCIAS

MERCEDES-BENZ

FASHION WEEK CHILE 2018

Doce diseñadores, 3 nacionales y 1 internacional por día, exhibieron un avance de lo que desarrollarán en sus colecciones 2019, dejando atrás los clásicos paradigmas estacionarios otoño/invierno y primavera/verano. Gestión de comunicación MBFW2018: Rodolfo Lértora / Por: Florencia Alcalde

18 PM


MODATENDENCIAS

L

a pasarela de moda MercedesBenz Fashion Week Chile 2018 tuvo su cuarta edición protagonizada por los más destacados diseñadores de México, Brasil, Argentina y Chile. El MBFW es reconocido como una tribuna para promover las tendencias que identifican a un continente, así como también al diseño emergente local. Este año, la pasarela se desarrolló en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) con el fin de otorgar un valor patrimonial a la ciudad de Santiago. “Entregar una vitrina tan importante al diseño de autor a través de eventos como Mercedes-Benz Fashion Week, representa la intención de la marca de interpretar el estilo de vida de sus clientes en el mundo y al mismo tiempo, hacer un aporte importante a la cultura”,explicó

José Miguel Rosas, gerente de marketing de Kaufmann, el distribuidor oficial de Mercedes-Benz en Chile. Durante tres días, más de 1.400 personas presenciaron innovadoras y arriesgadas tendencias para la temporada primavera -verano, presentadas por más de diez expositores de la escena local e internacional, tales como Lupe Gajardo, Mo Store, Qüina, Kika Neumann, Chain, entre otros. Las propuestas sorprendieron con prendas holgadas, mangas volantes y sobre todo trajes de dos piezas, que se destacaron por la diversidad de colores, telas estampadas, lisas y de tonos metálicos, otorgando atemporalidad, innovación y vanguardia. La diseñadora e historiadora a cargo de la curatoría de MBFW Chile 2018, Pía

PM

Montalva, explicó que “elegimos el concepto de la atemporalidad, porque queremos enfatizar propuestas que no están específica y directamente enfocadas en las tendencias actuales de moda masiva, basadas todavía en las estaciones del año, por ejemplo,otoñoinvierno o primavera-verano”. En su primer día fueron cuatro los diseñadores encargados de exhibir estilo y arte en la pasarela. En el ámbito nacional, la diseñadora chilena, Isabel Felmer, expuso una colección que se destacó por un estilo “retro”, con diseños livianos y monocromáticos. Trajes de dos piezas con tela protagonista el satín, vestidos ceñidos al cuerpo, cortes irregulares, chaquetas oversize y cuellos acentuados, acompañados de accesorios vintage, turbantes y guantes largos, fueron algunas de las tendencias dominantes. 19 PM


REVISTA PM MODATENDENCIAS

En tanto, la historiadora y curadora del MBFW Chile 2018, Pía Montalva, destacó que “la propuesta de Qüina potencia los básicos; la de Lupe Gajardo destaca por sus vestidos largos; la de Mo Store demuestra su propuesta consolidada y trayectoria, dirigida a un público en específico; mientras que la de Chain sorprende por su sensibilidad y sutileza para mezclar los materiales que tienen un mismo color y trama”.

El minimalismo y apuestas monocromáticas fueron las predominantes en el segundo día de la pasarela. Qüina, la marca de las chilenas Bernardita y Francisca Torres, sobresalió en la apertura de esa jornada, con un desfile fresco, femenino y divertido. Su apuesta juvenil se forjó en looks urbanos de neón, estampados de animal print, muchos brillos, acompañados de accesorios de cadena, maxi straps y gafas de sol. Kokoro, Munay Sisters y Kika Neumann, fueron tres marcas chilenas que expusieron en la noche final con una propuesta de materiales distinguidos y líneas puras. Mientras que la marca mexicana, Julia y Renata, fue la encargada de cerrar esta cuarta versión. Ya van 18 años desde que más de 40 países realizan el Mercedes-Benz Fashion Week, contando con la colaboración de reconocidas casas de moda que buscan lo mejor de la industria textil. Un evento que desde hace tres años se ha realizado en nuestro país, posicionándolo como uno de los más importantes para la moda chilena. PM 20 PM


2.

1.

4.

3.

4TA VERSIÓN DEL EXCLUSIVO EVENTO MERCEDES-BENZ FASHION WEEK CHILE 2018 JUNTO A DISEÑADORES NACIONALES E INTERNACIONALES

5.

7.

8.

6.

1. Camila de la Peña, Martin Benet, Maca Hamilton y Carola Montenegro. 2. Vale Costa, Emilia Franzzani y Camila Santa Ana. 3. Marcelo Marocchino y Maui Benet. 4. Alexander Kholer y Jean Batiste Mouton. 5. Kika Silva. 6. Juanita Silva. 7. Andrés Alemparte y Carmen Luz Pérez 8. Mila Mir y Agustina Mir. 9. Vale Barends, Valentina Hites, Antonia Bulnes y Matías Asleer. 9.

21 PM


REVISTA PM MODA

Producción: CATALINA SEPÚLVEDA Fotógrafo: JUAN QUEIROLO Maquillaje-Pelo: YANINA URBINA Modelo: MISHA ELITE CHILE Asistente Fotografía: JORGE RAMÍREZ

FIE S TA

DE

COLOR Ya se avecina la próxima temporada de celebraciones, que viene cargada de colores vibrantes y telas con personalidad que llenarán de energía todos los espacios de festejo. Es momento de pensar en tus looks de fiesta para este fin de año con nuevos y refrescantes aires cargados de energías positivas, que te llenarán de color. Démosle la bienvenida a esta nueva temporada y renovémonos.

22 PM


MODA

PM

Vestido CAROLINA HERRERA 23 PM


REVISTA PM MODA

Vestido CAROLINA HERRERA 24 PM


MODA

Blusa GUESS Pollera CAROLINA HERRERA

PM

25 PM


REVISTA PM MODA

Vestido ADOLFO DOMÍNGUEZ 26 PM


MODA

PM

Vestido EMPORIO ROMANS 27 PM


REVISTA PM MODA

28 PM

Saco RAPSODIA Vestido GUESS


MODA

PM

Vestido GUESS 29 PM


REVISTA PM DESTINO

Agra

No cabe duda que el Taj Mahal es el símbolo arquitectónico y turístico ineludible con que se asocia a este país asiático. Mausoleo, cuya construcción encierra una historia de amor, demoró 22 años en estar terminado siendo el mármol el material protagónico de sus paredes y pisos. El fotógrafo Felipe Reyes recorrió sus dependencias y más para capturar su minimalista, pero imponente belleza. El punto cúlmine del llamado “Triángulo de Oro” del turismo por India. Por: Mauricio Maldonado / Fotografías: Felipe Reyes

EL SÍMBOLO DE LA CULTURA ASIÁTICA 30 PM


DESTINO

PM

S

i se está de paso por la India, es inevitable, como casi una “obligación”, el visitar el famoso Taj Mahal. El mausoleo, considerado una de las maravillas arquitectónicas del mundo moderno y declarado Patrimonio de la Humanidad, es la postal ilustre y mayor atracción turística de la ciudad de Agra. Urbe situada a orillas del río Yamuna, fue la capital del Imperio Mogol por poco más de un siglo, puntualmente, entre los años 1556 y 1658. Período de tiempo considerado “la edad de oro” de Agra -conocida en esos años como la ciudad de Akbarabad-, ya que muchos de los vestigios y construcciones que hoy en día deslumbran y sorprenden a los visitantes, se levantaron en aquella época dorada, incluido el Taj Mahal, monumento majestuoso y rodeado de una especial aura. “Es todo un ícono, con una gran hermosura que está dada, en parte, de acuerdo a la hora en que se visite, ya que la luz natural va develando distintas tonalidades dentro del transcurso del día”, cuenta Felipe Reyes, fotógrafo quien realizó la travesía por esta especie de palacio y capturó sus diversas postales. Más allá de la historia de amor que llevó a levantar este mausoleo, conocido también como “la corona del palacio” -lo mandó 31 PM


REVISTA PM DESTINO

a construir el emperador Shah Jahan en memoria de su amada esposa Mumtaz Mahal, faena en que participaron más de 20 mil obreros y que demoró 22 años en estar terminado- fascina su simetría y materialidad con que fue diseñado. Mármol blanco, piedras preciosas y joyas traídas de diferentes partes del mundo, se dispersan en las 17 hectáreas que contempla este resplandeciente conjunto de edificios que parecen emerger como un espejismo entre el desierto. “Su interior es simple, bastante minimalista, pero es fascinante. Es poder presenciar lo que uno vio cuando pequeño o adolescente en postales y libros. Te da la posibilidad de fijarte en detalles que leíste en algún momento y que puedes captar en persona, por ejemplo, que los pilares están levemente inclinados hacia fuera, en razón que si ocurre algún sismo, no afecte el mausoleo. Lo otro que es impactante es que todo está hecho con diferentes piedras, mármol sobre todo, trabajadas a mano, nada de herramientas”, descripción que queda en evidencia en las instantáneas capturadas por el fotógrafo. OTRAS ATRACCIONES Aunque el Taj Mahal acapara casi toda la atención en Agra, igual resulta interesante de visitar el Fuerte Rojo o Lal Qila como se le llama. Construido en piedra de arenisca roja e igualmente declarado Patrimonio de la Humanidad, es un verdadero palacio 32 PM

amurallado, que contempla en su interior a otros palacios y edificios señoriales que combinan diversos estilos arquitectónicos. Por ejemplo, sobresale dentro de este complejo el Jahangiri Mahal, bello palacio que albergó a las mujeres de la realeza, así como también el Anguri Bagh o Jardín de las Uvas, dividido geométricamente perfecto en el centro del fuerte. Fuera de estas murallas, es atractivo de recorrer el mausoleo de Itimad-ud-Daulah, el “Pequeño Taj” como es conocido dentro

del circuito turístico, ya que se le considera como el boceto preliminar del Taj Mahal. Aunque no tiene la espectacularidad y magnitud de este último, no escatima en bellos y delicados detalles. Una joya de reluciente en mármol y piedras preciosas como lapislázulis y ónix. No cabe duda que esta ciudad encierra diversos atractivos y misterios por descubrir, el cierre perfecto de una travesía turística que además incluye a Delhi y Jaipur, el “Triángulo de Oro” del turismo por India. PM


33 PM


REVISTA PM REPORTAJE

Mack Anthem:

El nuevo camión de SALFA que llega a conquistar las carreteras chilenas

C

on más de un siglo de experiencia en el rubro, la empresa nor teamericana MACK ha lanzado al mercado su nuevo modelo y estrella indiscutida: el ANTHEM. Seguridad, confort, tecnología y una operación más rentable. Estas 4 características describen las fortalezas principales del nuevo Anthem. Christian Laclabere, Gerente IV Región SALFA explica que “éste posee un diseño totalmente revolucionario, que no solo lo hace atractivo y robusto en la ruta, sino que también logra una eficiencia de combustible de hasta un 3%”. Su diseño interior presenta un entorno de conducción inteligente que combina tecnologías de asistencia, software de apoyo y seguridad activa y pasiva, tal como asegura una vez más Christian Laclabere “ha sido reformulado tomando al conductor como eje central y se ha logrado un 35% más de espacio interior”. Christian Laclabere Gerente IV Región SALFA

Con un concurrido evento de lanzamiento, SALFA y Mack presentaron su nuevo camión Anthem, diseñado especialmente para enfrentar los desafíos de la industria y posicionarse como líder en su segmento. ¡Te invitamos a conocerlo! Por: Sara Calvo

34 PM

De hecho, destaca en el mercado por su gran nivel de confort, con una cabina interior que ofrece múltiples posibilidades de equipamiento como lo son una doble litera, pantalla LCD, microondas, refrigerador, conexión USB, climatización, clóset, entre muchos otros. Además, el Gerente IV Región SALFA enfatiza que “se estudió cuidadosamente la posición de manejo del conductor para que fuera capaz de controlar todo el camión desde su ubicación de manejo, lo que genera una operación más fácil y segura”. Sumándose al nuevo ANTHEM, SALFA ofrece una red de sucursales que significan

un plus importante al momento de la compra. Laclabere recalca que “nuestros talleres son de primera categoría, tienen un estándar a la altura de cualquier concesionario a nivel mundial debido a que nuestras mismas marcas nos certifican. Esto es lo que nos diferencia: la post venta, respaldo de repuestos y la capacidad técnica de nuestro equipo”. En resumen: • Menores costos de mantenimiento y operativos • Ahorro de combustible • Mayor rentabilidad de la operación • Diseñado con foco en el conductor • Diseño interior espacioso y confortable • Incorporación de tecnologías de punta • Servicio técnico de primera categoría Christian Laclabere, Gerente IV Región SALFA : “La alianza entre SALFA y MACK está más fortalecida que nunca. Recientemente recibimos en Estados Unidos el premio como el mejor concesionario de MACK a nivel latinoamericano en lo referente a ventas, servicios y repuestos”. PM

Para más información, contactar a Gabriel Pérez Hernández gperezh@salfa.cl Dirección: Sucursal Vegas Norte, ubicada en Vegas Norte Parcela 110, paralela a Ruta 5 Norte


2.

1.

4.

3.

CON UN CONCURRIDO EVENTO SALFA Y MACK REALIZARON EL LANZAMIENTO DE SU NUEVO MODELO ANTHEM, LA SERENA

5.

7.

8.

6.

1. David Rojas Rojas y Donaire, Freddy Bacigalupo, Jose Luis Silva y Guillermo Donoso. 2. Gonzalo Binvignat Salfa, Valeska López y Carlos Maluenda. 3. Juan Vásquez y Jerry Aguirre Ugalde. 4. Christian Laclabere y Gabriel Pérez. 5. Luis Vicencio y Luis Figueroa. 6. Evelyn Rivera Salfa y Juan Campusano Trasjavier. 7. Johan Cortés y Héctor Cruz. 8. Franco Espinoza Bioseptic y Raúl Espinoza Bioseptic. 9. Guillermo Donoso, Catherine Alvarado, Miguel Arriaza, Gregoria Flores, Manuel Arriaza y Freddy Bacigalupo.

9.

35 PM


1.

2.

3.

5.

4.

CON SU NUEVO ÉXITO “TÓMAME”, SE PRESENTÓ LA ARTISTA FRANCISCA VALENZUELA, EN ENJOY ANTOFAGASTA

6.

8.

9.

10.

11.

7.

1. Arlet Morales y Paula Ugas. 2. Daniela Pfeng y Mervin Varas. 3. Evelyn Jiménez y Catherine González. 4. Andrea León y Carolina Cortés. 5. Irlanda Saavedra y Mariselly Moreno. 6. Ambar Valdés y Danae Contreras. 7. Catalina Jofré y Anna Bravin. 8. Catalina San Cristóbal y Nathalia San Cristóbal. 9. Pedro Espinoza y Nathalie Torres. 10. Estefania García y Esteban Araya. 11. Bárbara Vallotton y Daniza Cadiz.

36 PM


Programa tus vacaciones con el mejor Servicio

37 PM


REVISTA PM DESTINO

·IQUIQUE· Un destino que sorprende Iquique es considerado uno de los destinos preferidos por los chilenos al momento de planificar un merecido descanso. Su buen clima todo el año, sus playas, que abren el espacio para la práctica de diferentes deportes, una ruta patrimonial, que nos traslada a inicios del siglo XX, y el gran atractivo comercial que significa la Zona Franca de Iquique (Zofri), son parte de los panoramas que concitan el mayor interés de los visitantes. Por: Marcela Cademartori

Rodolfo Prat Díaz Gerente General Zofri S.A

C

on una población de 145.139 habitantes, se ubica a 1.845 km. de Santiago de Chile y a 307 de Arica. Aunque es una ciudad relativamente nueva, tiene importantes obras arquitectónicas, entre ellas el Teatro Municipal. Es también un centro pesquero y el mayor puerto mundial exportador de harina de pescado. Para aquel turista más avezado y que busca destinos con historia, Iquique es una excelente alternativa, pues es la zona en donde se concentró una importante parte de la actividad minera de antaño y la que aún se sigue desarrollando. TURISMO DE COMPRAS Uno de los puntos de atracción más populares de Iquique, es Mall ZOFRI. Este 38 PM

centro comercial recibe anualmente más de 11 millones de visitas provenientes de todo Chile y el extranjero. Cuenta con más de 460 tiendas con una amplia variedad de productos y marcas. Además posee un boulevard gastronómico y patio de comidas para quienes visitan día a día el mall más importante del norte grande. Su ventaja: todas las mercancías que se comercializan allí están exentas del pago de aranceles e impuestos. Mall ZOFRI, fortaleciendo el ámbito de la entretención, durante 2019 iniciará la construcción de un cine. Será Hoyts el que generará su proyecto que contempla 6 salas, entre las que se incluía una con la tecnología 4DX. Por otro lado, las compras realizadas por turistas tienen una franquicia para el viajero cuyo límite es de USD 1.375 por persona;


DESTINO

PM

eso sí, debe ser mayor de edad y siempre que los productos adquiridos no se destinen al comercio y formen parte del equipaje.

ambiente lleva de inmediato a viajar a lo que fue el auge minero de los años 30. La emoción y nostalgia brotan instantáneamente.

Adicionalmente, la Zona Franca de Iquique, cuenta con áreas de negocios destinadas a las ventas al por mayor, desarrollo logístico e industrial, otorgando diversos beneficios (aduaneros y tributarios) para quienes deseen instalarse y operar en Zofri. Sus ventas totales durante el 2017 sumaron USD 4.012 millones. PATRIMONIO CULTURAL

Un imperdible en este punto es la visita a las oficinas salitreras de Humberstone y Santa Laura, ubicadas a menos de 50 kilómetros de Iquique, fueron declaradas Monumento Nacional y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Construidas para los trabajadores de las explotaciones de salitre (sales minerales muy valoradas en la agricultura de la época).

Existen muchos poblados de importancia que hay que visitar, entre ellos las oficinas salitreras, en donde el silencio que envuelve el

En su apogeo más de 4 mil personas vivieron en estas dos oficinas salitreras que aportaron riqueza a la región. En 1960, 39 PM


REVISTA PM DESTINO

con la aparición de los fertilizantes químicos, fueron abandonadas, pero aún hoy se puede visitar su teatro, iglesia, escuela e incluso la piscina que servía para los momentos de ocio de los trabajadores. Para llegar hasta Iquique, lo puedes hacer en avión, a través de las diversas frecuencias diarias que salen del Aeropuerto de Santiago de Chile. Si prefieres el automóvil, puedes hacerlo por la carretera Panamericana desde el sur o el norte. Desde el norte, la ciudad más próxima es Arica, la que se encuentra a 307 km. Desde el sur, la puerta de entrada es por Calama, a 389 km. de distancia o Antofagasta, a 418 km. PLAYAS, DEPORTE Y ENTRETENCIÓN Hablar de Iquique es referirse también a las bondades que sus playas y paisajes entregan, que lo hacen ser un destino perfecto para la práctica de diversos deportes, siendo el surf y el bodyboard los que acaparan mayor interés. Es la razón por la cual una gran cantidad de amantes de esta disciplina se han quedado a vivir en la ciudad. Si lo que quieres es descansar en alguna playa, pues bien, destacan la Playa Cavancha, que es la más popular de todas por sus cálidas y tranquilas aguas, ideales para baños de mar y sol, y Playa Brava,

40 PM

una de las más concurridas de la ciudad rodeadas por modernos hoteles. Para quienes buscan algo de adrenalina, no pueden dejar de visitar el Cerro Dragón, una duna de arena de varios kilómetros de largo, donde hay parapentistas y aladeltistas desafiando a la altura. Y si de entretención nocturna se trata, Iquique posee una diversidad de panoramas con una amplia oferta de pubs, restaurantes y cafeterías, que permiten disfrutar de una rica y entretenida experiencia gastronómica a cualquier hora del día. Variedad de estilos, recetas que buscan rescatar los sabores e ingredientes regionales y propuestas que ponen en valor lo mejor de una cocina local, convierten a esta ciudad en una de las principales capitales gastronómicas de nuestro país. Además de poseer numerosos atractivos, tanto urbanísticos como naturales, las cercanías de la ciudad están repletas de rincones imperdibles que serán el gran atractivo de cualquier viajero amante de la aventura. Iquique es el lugar perfecto para organizar un merecido descanso, no sólo por las bondades que presenta como zona geográfica, sino que también porque es un destino nacional y parte de la hermosa belleza natural y urbana que nuestro Chile nos ofrece en su zona norte. PM


41 PM


2.

1.

4.

3.

CON GRAN ALEGRÍA SE REALIZÓ CENA ANUAL DE MARÍA AYUDA IQUIQUE 2018 EN HOTEL GAVINA

5.

7.

6.

1. Anita Sarmiento, Emilia Sepúlveda, Daniel Kopaitic y Macarena Caradeux. 2. Danae Villalobos, Camila Villalobos, Katherine Pizarro y Rossana Báez. 3. Catalina Torres y Ximena Acevedo. 4. Paola Arias y Guillermo Vera. 5. Lorena Collao y Patricia Espejo. 6. Aníbal Vallejos y Sonia Mendoza. 7. Sebastián Muñoz, Felipe Illanes, Patricio Ortiz y Andrés Sepúlveda. 8. Giorgio Gianoni, Lucia Theodugz, Karla Watson, Diego Muñoz, Javiera Plaza y Héctor Kompathki.

42 PM

8.


43 PM


1.

3.

2.

4.

LA PARADA FAVORITA EN CUALQUIER MINUTO DEL DÍA, CAFÉ DEL CERRO Y SU MEJOR PROPUESTA DE AUTOSERVICIO PARA TODO PÚBLICO

6.

5.

7.

8.

1. Santiago Jiménez, Patricia Black y Eugenio Jiménez. 2. Milena Gueren y Camila Araya. 3. Evelyn Marambio. 4. Sara Villalobos y Ana María Herrera. 5. Florencia Rosales, Soledad Rosales y Roque Yañez. 6. Mónica Nayem y Sergio Soto. 7. Lorena Prado y Nataly Pinilla. 8. Liliana Carabantes y Patricia Varela. 9. Mauro Baldoni, Juan Ignacio Flores, Elio Elorza, Yafor Dariuch y Sebastián Pérez.

44 PM

9.


45 PM


1.

2.

DESDE EL 2008 ENTREGANDO LA MEJOR EXPERIENCIA DE UN CAFÉ FAMILIAR, HOY NUEVAMENTE NOS SORPRENDE ABRIENDO SUS PUERTAS EN AV. ULRIKSEN 1634 EN LA SERENA

1. 2. 3. 4.

Ivania Vargas y Saide Macuada. Cecilia Núñez y Myriam Pinto. Paloma Salas y Cecilia Cortés. Minerva Guaman y Hury Canevaro.

3.

4.

1.

ENTRETENIDO TALLER DE CATA/CAPPING DE CAFÉ REALIZADO POR MAGDALENA TORREALBA, EL QUE LLEVÓ A CABO EN LA NUEVA PROPUESTA DE CAFÉ 65°, LA SERENA

2.

3.

1. Francisca Pineda y Paulina Valdivia. 2. Camila Díaz, Ginette Valenzuela y Francisca Rodríguez. 3. Maximiliano Arancibia y Karla Pineda. 4. Álvaro Palacios, Magdalena Torrealba, José Patricio Velásquez y Ramón Burgos.

46 PM

4.


1.

CADA FIN DE SEMANA TOLOLO BEACH SORPRENDE A SU PÚBLICO CON UNA EXQUISITA GASTRONOMÍA Y LA MEJOR COMPAÑIA

2.

3.

1. Silvana Vergara y Julio Pérez. 2. Macarena Mondaca, Rodrigo Salgado y Macarena Pizarro. 3. Luis Tello y Silvana Núñez. 4. Mauricio Peyreblanque y Paula Jaramillo.

4.

47 PM


REVISTA PM REPORTAJE

CHANGÓ DISCO CLUB

UN NUEVO CONCEPTO EN ENTRETENCIÓN Un ambiente exclusivo, una propuesta innovadora y una coctelería de nivel internacional, son solo algunas de las cartas de presentación con las que Changó Disco Club abre sus puertas en Antofagasta, ofreciendo un concepto de entretención nunca antes visto en la ciudad. Por: Marcela Cademartori

C

Ginger Belmar, Dueña de Changó

o m o d i d a d, s e g u r i d a d y espectáculos únicos, al más puro estilo de las grandes revistas internacionales de exclusivos resorts del Caribe, es la propuesta con la que llega a Antofagasta. Ginger Belmar, dueña de Changó, quien es además una destacada empresaria antofagastina, cuenta que su idea con este club es generar un espacio de encuentro para personas de 30 años hacia arriba. “La exclusividad es un ítem que no se transa. Es por ello que al lugar se puede acceder solo por medio de invitaciones o referenciados”, enfatiza. “Las personas buscan seguridad y comodidad al momento de escoger un lugar donde salir a bailar o comer. Y la verdad es que no existían espacios que ofrecieran una entretención de calidad, y que además fueran seguros. Changó logró reunir todas estas cualidades, enmarcándolas además bajo un enfoque innovador”. Uno de los detalles que llaman la atención es su nombre. Su dueña explica que este tiene su origen en el dios cubano del baile 48 PM

que es el Changó. Y es precisamente en el baile donde radica una de las cualidades más destacadas de la oferta de espectáculo que acá se podrá presenciar. “Bailarines que han formado parte del Baile Nacional Cubano, permiten mostrar una destacada performance, con composiciones de un destacado nivel”, comenta Ginger Belmar. Changó ofrece, además, una innovadora propuesta en coctelería, con mezclas que se suman a un conjunto de detalles excepcionales que marcan el sello con el cual el lugar se ha ido consolidando. “Hemos traído a bartenders de vasta experiencia en la preparación de cocteles. Esto no solo garantiza un producto de calidad, sino que también revelan que existe una preocupación por incluir detalles originales que sorprenderán a nuestros invitados”. “Estamos trabajando en una tarjeta VIP para que se tengan aún más garantías al momento

de venir a Changó. Lo que buscamos es que este sea ese espacio de entretención en donde la comodidad y seguridad sean nuestra mejor carta de presentación. A esto se suma una programación en donde cada fin de semana tendremos magos y galas temáticas con flamenco, danza árabe y danzas africanas, junto al desarrollo de una propuesta gastronómica que vaya en la misma línea”. Como ves, todo está preparado para que Changó Disco Club te reciba con el mejor ambiente, una entretención que te sorprenderá y en un espacio en donde todo girará en torno a una propuesta única, de calidad y de la cual querrás ser parte. PM

Facebook: Changó Disco Club Calle Baja 6000, Antofagasta Para reservas: +569 87110349


2.

1.

4.

3.

INAUGURACIÓN DE CHANGÓ DISCO CLUB EN ANTOFAGASTA, UN CONCEPTO DIFERENTE EN ENTRETENCIÓN

5.

7.

8.

6.

1. Ángela Jiménez y Grecy Cortés. 2. Carola Azócar, Carola Rojas, Bárbara Montecinos y Rodrigo Campora. 3. Eric Marín y Paola García. 4. Guido Fravega Bordoli y Valeria Giubergia Díaz. 5. María José Álvarez y René Zapata. 6. Marcela Serrano y Ginger Belmar. 7. Maritza González y Eli Moscoso. 8. María José Saavedra y Mauricio Placencia. 9. Francisca Amengual, Carolina Abarca, Viviana Araya, Ana Llanos y Mónica Soto. 9.

49 PM


2.

1.

4.

3.

ESPECTACULAR PRESENTACIÓN DE LOS TRES TENORES DE CHILE EN IQUIQUE

5.

7.

8.

6.

1. Carlos Díaz, Laura Díaz, Ana María Tiemann y Fernando Chiffelle. 2. Renzo Trisotti, María Angélica Irudita y Miguel Ángel Quezada. 3. Lilian Villagra y Héctor Villagra. 4. Minerva Mora y Felipe Pérez. 5. Cecilia Retamales y Manuel Ruiz. 6. Robinson Rivera y Ximena Cancino. 7. Andrea Agurto y Margaret Núñez. 8. Katherine Aliaga y Jorge Neira. 9. Fran Correa, Sonia Bravo, Rubén Arias, Karim Buhadla y Sigolene Petit.

9.

50 PM


1.

UN IMPERDIBLE DE LA SERENA, BAKULIC Y SU FIEL CLIENTELA SIEMPRE APOSTANDO POR SU GASTRONOMÍA DE AUTOR Y CÁLIDO AMBIENTE

2.

3.

1. Daniela Barra y Evelyn Oyaneder. 2. Lorena Ocaranza, Valentina Marín, Chiara Bagoni y Cristobal Rosales. 3. Cristián Vera y Camila Carlevarino. 4. Constanza Rodas y José Luis Riquelme. 5. Soledad Orrego y Carolina Mosó.

4.

5.

51 PM


REVISTA PM GOURMET

Su reconocido chef ejecutivo incorpora nuevas alternativas en la carta de Kirú, presentando en sus creaciones deliciosos toques de sabores peruanos frescos y nortinos de nuestro país, consolidando una mixtura en el trabajo creativo que se ha realizado, donde se ha querido mantener la mística original del restaurant y enriquecer su cocina con las modernas técnicas gastronómicas actuales a gusto del cliente, teniendo como inspiración lo mejor del sabor peruano con creatividad, calidad, buena presentación y excelente atención.

Kirú y su ampliada carta

Mixtura de sazón peruana y frescura nortina Por: Sofía Muñoz - Beatriz Salazar

U

bicado a pasos de Cavancha, la incomparable propuesta que presenta la amplia carta de Kirú para todos los gustos, nos hace viajar a la riqueza y diversidad cultural que posee Perú a través de sus platos típicos con sabores inigualables y toques “locales” que le dan un sello único, compartiendo diversos productos y el encuentro de culturas que por siglos intervienen el mismo territorio. Manuel Campoverde, chef ejecutivo de Kirú, trae a la mesa una propuesta fresca y novedosa, dando cabida a las sugerencias de sus propios clientes que visitan el restaurante desde sus comienzos. Hay una consolidación de la carta con una propuesta adicional de platos frescos, peruanos y tradicionales con ingredientes de la zona con toque del chef. Las novedades van principalmente en la presentación de nuevas alternativas de ensaladas y montajes únicos que van desde una veggie salad a un medallón de congrio apanado con lenteja melosa, invitando a sus comensales a vivir una experiencia gastronómica inigualable. LO FRESCO: ENSALADAS, CEVICHES Y TIRADITOS

Manuel Campoverde, Chef Ejecutivo de Kirú

52 PM

Ocho variedades de ensaladas con salsas agridulces, camarones, atún, salmón, sabores cítricos, salados, garbanzos, quínoa, camote y apio, serán los protagonistas para los amantes de los vegetales y la cocina fusión. “Pensando en


GOURMET

Piqueo de Carretilla

el verano y en las personas que gustan de los sabores más frescos, con una amplia variedad de productos para sorprender a quienes están acostumbrados a las típicas presentaciones de ensaladas”, explicó el chef. Variedad de ceviches y un Tiradito Verde, que consiste en láminas de pescado con pesto, toques de palta y tomate cherry. Además, de la imponente presentación de la Copa Afrodisíaca de Leche de Tigre con Erizos, mariscos y pesca del día, que es una de las propuestas más destacadas, no solo por su tamaño, sino por su perfecta mixtura entre la cultura peruana y local. LO CONTUNDENTE: TACU TACU A LO MACHO, COSTILLAR DE CERDO CON SALSA BARBECUE El Tacu Tacu a Lo Macho va acompañado con un buen filete de pescado a la plancha con salsa de mariscos en una presentación más contundente para satisfacer los exigentes paladares de sus clientes. Además, la preparación del Costillar de cerdo en barbecue de maracuyá y hierba Luisa con papas fritas trufadas con queso parmesano. “La idea es cuidar lo tradicional guiado con lo moderno para que el cliente se sienta encantado, sin olvidar lo gourmet, pero también siendo contundentes”, señaló Manuel Campoverde. LOS POSTRES: TORTA DE MERENGUE MANGO Y ARROZ CON LECHE Las innovaciones en lo dulce aparecen en esta nueva carta como caídos del cielo. No

PM

Tacu Tacu de Lomo Saltado

sólo nos deleitamos con la famosa Torta de Merengue con Mango de Pica, sino que también encontramos una renovada propuesta de Arroz con Leche tibio con una bola de helado y caramelo de frutilla en la base, que responde a este encuentro gastronómico territorial, ya que en Perú éste se sirve caliente. “Si bien se puede tratar de postres que no son típicos peruanos, tenemos una alternativa o la receta está pensada en el cliente chileno, tratando de unificar ambas cocinas”, señaló el chef Campoverde. MIXTURA PERUANO NORTEÑA: CAMARONES AL PIL PIL, ERIZOS AL MATICO Y PEJERREYES AL DEDO La receta del Camarón al Pil Pil es de origen chileno, pero se han realizado modificaciones a la usanza del chef peruano. “Cuando me comentaron de este plato, hice unas modificaciones con toques peruanos con salsa de mariscos a base de camarón. Mantener el ajo, aceite, salteado y el cacho de cabra acompañado por esta salsa de mariscos que le da un toque especial a nuestros platos peruanos, agregando cilantro, perejil y limón”, explicó Campoverde sobre las modificaciones.

Ensalada Gringa

Otros platos que van a incorporar en la carta este diciembre, son los erizos al matico y los pejerreyes al dedo, plato clásico nortino, al que le incorporan leche de tigre a la peruana. Sabores que deleitan al paladar, y una presentación y colores que encantan a la vista. PM 53 PM Torta Merengue Mango


REVISTA PM MIRADAARQUITECTURA

LE FONTANELLE

Tradición italiana en un diseño contemporáneo Por: Daniela Gajardo - Beatriz Salazar F. / Fotografías: Felipe Reyes Dirección General: Lía Krusell

54 PM


MIRADAARQUITECTURA

PM

Un paisaje inspirador, que evoca la zona del noroeste de Italia, fue el lugar escogido en Limache para construir un cómodo y acogedor refugio familiar. En un terreno de casi 30 mil metros cuadrados que tiene el privilegio de mantenerse verde durante casi todo el año, se levantan cuatro casas donde predominan las líneas simples, bajos ornamentos y la nobleza de sus materiales.

E

n medio de una vegetación nativa, donde los espinos y maitenes son por excelencia sus protagonistas, emerge Le Fontanelle, en la exclusiva parcelación de Reserva Las Añañucas de Limache, un proyecto inspirado en las tradicionales construcciones de Italia: las casas toscanas, que se destacan por la simpleza en su diseño. Diseños que evocan y nos transportan a ese acogedor y plácido estilo de vida campestre familiar europeo. Una suma de factores como los viajes y el paisaje fueron fuente de inspiración para sus propietarios. Con una vegetación que evoca a Italia, lomajes que se mantienen verdes durante gran parte del año y un clima privilegiado, hacen de Limache el lugar perfecto para concebir este proyecto familiar. 55 PM


REVISTA PM MIRADAARQUITECTURA

56 PM


MIRADAARQUITECTURA

PM

Muros de piedra pórfida multicolor contrastan perfectamente con el negro del fierro forjado y el color de la teja reciclada natural. Transportándonos una vez más a través de su materialidad a un mundo rural.

A través de la historia, las casas toscanas fueron obras concebidas para una vida rural, las cuales se pensaron para ser habitadas en el segundo piso al cual se accedía desde una escalera exterior, y se destinaba el primer nivel como establo, aprovechando el calor de los animales para temperar el hogar. Aquí, en Le Fontanelle, nos encontramos con una arquitectura que rescata la simpleza del diseño toscano, sin ornamentos, sin pretenciones, de ventanas pequeñas y angostas, donde predominan los materiales nobles como la piedra, la madera y la arcilla, donde la importancia radica en una relación directa con el exterior, en el cual la continuidad del espacio se expresa sin medianeros y a través de la unión entre pisos de una misma materialidad.

Puerta de acceso lateral al quincho, diseñada en base a una trama de mirillas en fierro forjado que no solo permite una buena ventilación al lugar, sino que también se diseña en función a facilitar la entrada de luz natural.

57 PM


REVISTA PM MIRADAARQUITECTURA

El uso del mármol en los pisos exteriores se distingue por la versatilidad de sus formas, con un diseño orgánico alrededor de la piscina y de forma ortogonal alrededor de la casa.

HABITAR LOS ESPACIOS CON LIBERTAD Actualmente Le Fontanelle se emplaza en casi 30.000 m2, está constituida por cuatro casas; una patriarcal y tres destinadas como residencias para los hijos, con un quincho de 1500 m2 como lugar de encuentro social entre familias. En el primer nivel de la casa patriarcal se ubican cocina, estar y comedor en un único espacio, que cuenta con 3 accesos equivalentes ubicados en distintas orientaciones, desde los cuales es posible atravesar el espacio con libertad.

58 PM

El segundo nivel no solo privilegia el asoleamiento y la vida íntima familiar, sino que también otorga vistas de mayor amplitud, con visibilidad a todos los sectores de la propiedad. TÉCNICAS CONTEMPORÁNEAS APLICADAS A UN DISEÑO RÚSTICO De apariencia rústica, Le Fontanelle cuenta con tecnología de avanzada incorporada. Posee aislación en todo el perímetro con polietileno expandido incluso de radier. Una estructura de acero, revestida en su interior en madera de aromo. Entrepiso con sobrelosa acústica y piso de madera de aromo natural.


59 PM


REVISTA PM MIRADAARQUITECTURA

A través de un concepto de paisajismo, se logra dejar como elemento protagónico al espino, especie autóctona del lugar.

Ventanas de color madera, pero con alta tecnología alemana de doble vidriado hermético. Calderas de condensación para calefacción, eficiente térmicamente, tejas naturales de arcilla reciclada y muros revestidos de piedras pórfidas importadas especialmente desde Argentina. Cuenta con terrazas de mármol, las que se diferencian mediante un diseño orgánico alrededor de la piscina y de manera ortogonal alrededor de la casa. LA PIEDRA COMO MATERIAL PROTAGÓNICO Este es un proyecto inédito en términos de calidad, donde se destaca el uso de la 60 PM

piedra en sus distintas variedades, desde un adoquín hasta el mármol travertino. A través de la misma materialidad de la piedra Ricardo Cuevas, arquitecto y decorador, busca rescatar la naturaleza propia del lugar mediante el diseño de varios anillos de troya, que resaltan las especies autóctonas del lugar convirtiéndolo en un espacio grácil y fértil. Cabe destacar que todos los diseños en pétreo, así como las jardineras cuentan con una cantería hecha a mano por una persona con oficio, en las cuales se disponen conexiones que permiten iluminar logrando que estos volúmenes visualmente floten en el aire al anochecer. PM


61 PM


REVISTA PM VITRINADECORACIร N

Candelabro base cuadrada Ashley $34.990.-

Lรกmpara Ashley $99.990.-

Candelabro base redonda Ashley $66.990.Farol Ashley $131.990.-

BLANCA

Elegancia

Mesa lateral Ashley $199.990.-

Bowl cerรกmico blanco Ashley $49.990.-

Esta temporada Ashley presenta su nueva colecciรณn para renovar tus espacios Silla de comedor Ashley $124.990.-

basados en blancos y plateados, tonos que aportan elegancia y delicadeza a esos momentos especiales que tanto se disfrutan con la llegada del verano.

Deco en bandeja Ashley $19.990 - $24.990.-

Bandeja Ashley $49.990.-

62 PM

Pouff Ashley $99.990.-

Sitial Gris Ashley $299.990.-


Juan Toroco, Karen Tapia, Óscar Cabrera y Roy Flores.

Con la presencia de cientos de asistentes, la novena versión del concurso Antofagasta en 100 Palabras –la más exitosa hasta la fecha, con más de 8 mil cuentos breves recibidos– reveló a sus ganadores en un evento presentado por Minera Escondida/BHP y Fundación Plagio.

Robert Valenzuela y Camila Marín.

Valeria Manzo y Margarita Donoso.

Soledad Camponovo, Alexandra Mundaca, Gloria Valdés, Gonzalo Aravena y Elizabeth Cameron.

Javier Cortés, Danitza Celic y Marcos Saldias.

Patricio Rojas, Ivy Rojas y Patricio Maturana.

Henry Olivares, Celine Reymond y Violeta Carreño.

Blanca Uria, Patricia López y Tania Orellana.

Ganadores Antofagasta en 100 Palabras.

63 PM


REVISTA PM ACTUALIDAD

Asociación de Industriales de Iquique y el Tamarugal

CON 45 FUTUROS EMPRENDEDORES CUENTA LA REGIÓN DE TARAPACÁ Los nuevos emprendedores fueron capacitados para cumplir con las necesidades de los principales ejes productivos de la región.

D

espués de varios meses de trabajo, se da por finalizado el Proyecto Desafío Emprende Tarapacá: “Creando Proyectos” en su segunda fase, cumpliendo el principal objetivo de aportar con futuros emprendedores a la región de Tarapacá, quienes participaron de diversas actividades, para cumplir el sueño de crear una idea de negocio que sea exitosa y aporte al desarrollo de la región. Ante las principales oportunidades de emprendimiento en la zona, como lo son el turismo, la minería y el comercio, se enfocaron las áreas de capacitación y formación recibida por los estudiantes de Alto Hospicio y Pozo Almonte que 64 PM

participaron del proyecto, que buscó incentivarlos en una estrategia regional de emprendimiento. La ceremonia de cierre contó con la presencia de Natán Olivos, Seremi de Educación; Patricio Burg, Director Regional de Sercotec; Marcos Gómez, Gerente General de la Asociación de Industriales de Iquique y el Tamarugal; Roberto Fantuzzi, Presidente de Asexma; Sergio Sarmiento, Presidente Ejecutivo de Otic Corcin; Sachá Fuentealba, Profesional Delegado de Sence, entre otras autoridades regionales, profesores, alumnos e invitados especiales. “No cabe ninguna duda que los jóvenes de hoy deben tener formación en emprendimiento, por ello es tan importante continuar con este tipo de instancias que entreguen herramientas y oportunidades para que crezcan los emprendedores en nuestro país. Quiero agradecer a todos quienes hicieron posible que este programa se desarrollara con el éxito alcanzado y

haber depositado la confianza en este gran y maravilloso desafío”, señaló Marcos Gómez, Gerente General de la Asociación de Industriales de Iquique y el Tamarugal. IDEA GANADORA Tras meses de formación, nació, PAMTURI, proyecto ganador creado por los representantes del Colegio William Taylor de Alto Hospicio. La idea consiste en una Aplicación Móvil de Turismo gratuita, cuya principal característica es que el usuario puede acceder a las distintas opciones y rutas para conocer Tarapacá, así como información útil para realizar sus trayectos. Los alumnos ganadores recibieron como premio, asistir a la Misión Emprendedora realizada en Santiago, ocasión en la que participaron de varias actividades, como charlas para conocer el ecosistema del emprendimiento, conversatorio de emprendedores, recorridos por Centros Colaborativos, Taller de Robótica, entre otras. PM


1.

2.

4.

3.

CON GRAN CONCURRENCIA SE REALIZÓ BINGO DE LA CÁMARA CHILENA DE LA CONSTRUCCIÓN QUE BUSCA RECAUDAR FONDOS PARA IR EN APOYO DE NIÑOS Y ADULTOS MAYORES VULNERABLES

5.

7.

6.

1. Francisco Montecinos, Antonia Montecinos, María Santibáñez. 2. Carolina Astudillo, Gabriela Urrutia y Francisca Muñoz. 3. Ana María Gálvez y Carolina Peña y Lillo. 4. Marco Figueroa y Sofía Figueroa. 5. Romina Martorell y Kevin Novak. 6. Marcelo Pires y Alejandra Sohrens. 7. Carla Muñoz, Gabriela Urrutia, Miguel Cantuarias y María José Rivera. 8. Macarena del Valle, Marti Taladriz, Rossana Pomarolli, Macarena Goldsmith y Marcela Albornoz.

8.

65 PM


REVISTA PM CULTURA

Paz Osorio Schmied

POR LA RIQUEZA CULTURAL DE ANTOFAGASTA Una ciudad que se compone de múltiples encuentros culturales y de oficios provenientes de diferentes ámbitos, han conformado en Antofagasta una identidad tan diversa como rica a la vez. Unificar el relato de esta diversidad, es para Paz Osorio uno de los desafíos centrales en su labor como gestora cultural de la zona norte. Paz Osorio Schmied

D

Por: Marcela Cademartori

e profesión periodista y diseñadora, Paz Osorio ha tenido desde sus inicios una mirada inclusiva e integrada en la manera cómo se debe vivir la cultura. Una visión influenciada entre otras cosas por su vivencia en Finlandia, como adolescente, donde pudo comprobar el gran valor que el habitante del país escandinavo le entregaba a la creación y tradición local. Luego de su paso por la universidad, lo vivido le hizo más sentido. En Chile había mucho que hacer al respecto, por lo que inició un largo camino de descubrimientos y aprendizajes con diversas iniciativas que le permitieron visibilizar el dinamismo de la identidad cultural. Todo a partir de la realidad de Antofagasta, en donde no solo coexisten diferentes culturas y nacionalidades -fenómeno dado por el fuerte proceso inmigratorio de la ciudad desde sus inicios hasta ahora- sino, además, donde convergen profesiones y oficios de diversos ámbitos que enriquecen aún más a la Región. 66 PM

"Para muchos, Antofagasta carece de identidad dada la gran diversidad de orígenes que posee, para los que nos sentimos antofagastinos de tomo y lomo, es justamente ahí donde radica toda su riqueza: un potencial valioso con una gran tarea por desarrollar". Paz ha ido recorriendo un camino a través de esta manera de concebir la cultura, que lleva a entenderla como un eje central dentro del desarrollo de una comunidad. “Desde la reflexión crítica que pueden hacer sus habitantes, hasta el disfrute de un espectáculo de artes escénicas; desde la historia del ferrocarril, hasta la lectura de un libro bajo un quitasol en la playa, la vivencia cultural es una conexión con la huella de lo humano en el territorio que aporta a la calidad de vida en todos los sentidos”. "Uno de mis primeros aportes culturales concretos se dio en 2004, cuando -junto a quien hoy es mi marido, Luis Echeverríadimos vida al proyecto editorial de bolsillo "Microhistorias/historias de Micro", que tenía como finalidad regalar lectura durante el viaje a los usuarios de la locomoción

colectiva, a la vez que rescataba cuentos cortos de escritores locales. Con diversos fondos de financiamiento, logramos generar siete ediciones hasta el 2006, más de 3 mil libritos". Luego de dos años en la Quinta Región, regresó a Antofagasta y -siempre en equipo con Luis y amigos- realizó una serie de micro documentales llamados "Antofagasta Pop" (Fondart-MINCAP), cuyo objetivo era mostrar el lado B de la ciudad. "Este trabajo me llevó a tener una mayor conciencia de una cultura popular abordada desde la globalidad. Me permitió consolidar una mirada más abierta e inclusiva, y valorar el hacer creativo y artístico de la ciudad, potenciado desde los años 60. Siempre desde el respeto de una historia, intentamos entregar una mirada más fresca, con otros focos más pintorescos y con trasfondos poco conocidos, pero con tremendo valor local. Hacia el año 2010 nace MARCHANTES, la consultora desde donde Paz y su marido decidieron aportar de manera más concreta al potencial que la ciudad realmente tiene


CULTURA

en el ámbito artístico - cultural, tanto en la sensibilización del público como en la gestión de los creadores. Hoy, sumando a su amigo Pedro Simunovic, como socio, han ampliado su experticia al ámbito de la producción de eventos, agregando valor a la articulación de ámbitos complementarios. Es en este contexto que, como otra etapa, el 2012 se concreta MATTAPRAT. Primero galería de arte, a la que se suma un cowork en el año 2015 -el primero en Antofagasta- este espacio nació con el fin de ser un punto de encuentro para artistas y creadores locales y generar entre ellos redes que permitieran potenciar el ámbito productivo, como emprendedores y el de la innovación como creativos. En difusión artística, especialmente aportando espacio a segmentos más restringidos en cuanto a la posibilidad de exhibir en circuitos institucionales, y con CORFO, para apoyar la sostenibilidad de los emprendimientos del Nodo Industrias Creativas. "Por temas de recursos la galería quedó en stand by, pero estamos buscando la forma de reflotarla con otro formato. En cuanto al Nodo, sabemos que la tarea es larga, pero las miradas y decisiones sobre emprendimiento y economía creativa que se instalaron en la ciudad, calaron hondo en gestores y productores y autoridades” explica Paz.

DE IDENTIDADES Y DISEÑO En la vida de Paz todo es evolución y es desde esta motivación que, a la par de su labor con su consultora MARCHANTES y cowork MATTAPRAT, nace la idea de instalar una tienda que sirviera de vitrina para el trabajo creativo local, rescatando parte de la historia y patrimonio de la ciudad. El nombre escogido para este nuevo emprendimiento fue "La Perla Factoría", y el lugar elegido fue el Museo Ruinas de Huanchaca, ya que se le considera un importante referente de buena práctica cultural dentro de la ciudad. En este proyecto trabaja con su socia, la diseñadora Silvia Márquez. "Lo que buscamos es focalizar la mirada en el territorio como motivo de inspiración que se traduzca en diseño, artesanía y arte. Creamos, exhibimos y vendemos productos -nuestros y de otros proveedores- con un relato, una historia que contar desde su materialidad hasta su estética, que son un aporte a esta manera de ir visibilizando la dinámica identitaria, y por la cual queremos que se nos conozca".

PM

"Es desde esta misma mirada que nuestro próximo desafío es visibilizar la necesidad de potenciar la formación, ampliando el diseño gráfico y multimedia al ámbito de productos y objetos, de manera de colaborar en la cadena productiva de Antofagasta. Aportando con diferenciación y valor agregado, el diseño puede ser una nueva arista que se traduzca en beneficio económico, y por qué no, en que Antofagasta sea vista con otros ojos, más allá de la industria minera. Por ahí dicen que el diseño no es necesario, es inevitable… y para ese desafío estamos trabajando.” PM

Y así, la disciplina del diseño se fue transformando en un eje virtuoso en la vida de Paz, quien también es docente de la disciplina en universidades locales.

Redes sociales: Instagram/ FB: @paztillina @laperlafactoria @Marchantes_Antof

67 PM


1.

2.

3.

WOMEN INMINING CHILE, CELEBRA SUS CUATRO AÑOS CON UNA FANTÁSTICA CENA EN ENJOY, ANTOFAGASTA

4.

6.

5.

1. Claudia Monreal, Mónica Fernández, Isabel Morales y Tamara Leves. 2. Clara Campos, Fabiola Díaz y Paulina Barahona. 3. Fabiola Millanao, Lorena Barraza, Beata Choragwicka y Emellyn Gálvez. 4. Carlos Rojas y Luis Poblete. 5. Patricia Acevedo y Viviana Muquillaza. 6. Valeria Menares, Karen Huerta, Carolina Fuentes y Daniela Contado. 7. Roberto Medina, Claudia Monreal, José Antonio Díaz y Aurora Williams. 7.

68 PM


Cartelera

OCTUBRE 2018

NOVIEMBRE 2018

LUNES

22 8.

20 30

Hrs.

Concierto 150 años de Antofagasta Orquesta Sinfónica de Antofagasta Entrada gratuita sin retiro de invitaciones JUEVES

25 20 30

Hrs.

La Danza del Universo Ballet Rak Fátima

VIERNES

26 20 30

Hrs.

9.

10.

Homenaje a Adriana Zuanic A 10 años de su partida Entrada liberadas DOMINGO

28

16 30

Hrs.

Show de Luis Ángel Jaramillo La voz de Miguel en "Coco" Venta de entradas www.tiwaz.cl VIERNES

02 21 00

Hrs.

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. Mía Gous, Tamara Leves y Lucy Arias. 9. Niky Triantafilo y Carolina Castillo. 10. Marcela Donoso y Eleny Huerta. 11. Claudia Corales y Nora Ruiz. 12. Francisco Salazar y Álvaro Le Blanc.

Myriam Hernández en concierto 11.

Grandes Éxitos Venta de entradas en PuntoTicket VIERNES

09 20 30

Hrs.

12.

Orquesta Sinfónica de Antofagasta Noveno Concierto Temporada 2018 Entrada gratuita con retiro de invitaciones

69 PM

www.culturaantofagasta.cl


REVISTA PM ARTE

PROYECTO ARTE ABISAL

EL LENGUAJE DEL ARTE Romper las barreras tradicionales del lenguaje es para dos jóvenes profesionales el desafío que se han impuesto con Proyecto Arte Abisal. Es una iniciativa que busca -a través del arte- ampliar la mirada que se tiene sobre las personas en situación de discapacidad, y con ello introducirse en el mundo del autismo para entender esta condición como una potencialidad en sí y generar espacios compartidos en los que todos tienen cabida. Por: Marcela Cademartori

Sebastián de Larraechea y Victoria Jolly Fundadores del Proyecto Arte Abisal

70 PM


ARTE

V

ictoria Jolly y Sebastián de Larraechea son dos profesionales que se encuentran desarrollando una hermosa iniciativa con un grupo de jóvenes autistas de la Escuela Especial de Lourdes de Quintero. Victoria es arquitecto y artista visual, y Sebastián es compositor, a quienes se les presentó la oportunidad de poder desarrollar este trabajo en el 2015 en la Corporación Cultural Amereida. “Lo aceptamos y para nosotros ha sido un tremendo desafío que nos ha permitido entender que el autismo es una condición, y que es el mundo normado, el que no le deja espacio para que quienes lo padecen se desenvuelvan. Cuando te insertas en su mundo, descubres que ellos viven el presente como un nuevo comienzo. Esa conexión que logran con el presente es algo que todo artista busca y por lo tanto tiene valor. Nosotros no los contaminamos con nuestras normas y trabajamos con ellos, a su ritmo, porque consideramos que ellos tienen sus propias propuestas, las que buscamos recibir y guiar sin cambios”. “Quienes padecen autismo no logran comunicarse desde esa visión del mundo normado, pero si logran hacerlo a través del arte. Y esto es lo lindo de este proyecto, pues se genera un espacio en donde sí tienen cabida tal y como son”, agrega Sebastián. “El arte no tiene un cálculo al que obedecer para alcanzar otros fines, es transparente,

PM

desviste y pone en evidencia, es honesto al igual que ellos; de ahí que se abre una dimensión que arroja un sinfín de posibilidades, donde no existen los límites”, explica Victoria. Para ambos profesionales cada taller es un desafío que los lleva a descubrir nuevas aperturas y problemáticas dentro de sus oficios. “Trabajamos con una intuición o imagen previa pero que en el proceso del taller se transforma. Eso es lo maravilloso del mundo del autismo, que aquello que estamos esperando tenga una respuesta, y siempre es otra. Logramos una imagen pero que no podemos prever, preparar o prefabricar. Esto no quiere decir que trabajemos sin antelación o improvisando. Esto nos obliga a prepararnos para estar atentos a lo que aparece y adaptarnos para darle lugar, tiempo y soporte”, nos comenta la fundadora. Dentro de las disciplinas artísticas que Proyecto Arte Abisal incorpora está la pintura, el videoarte, la performance y la música. “Creemos que el arte es un medio que nos permite hacer, pero también nos lleva a poner en discusión, mostrar y trabajar con espacios que son intocables y muchas veces totalmente ocultos y abandonados”. ROMPIENDO BARRERAS El Proyecto Arte Abisal busca abrir la mirada que tenemos sobre la situación de discapacidad. A través del arte se eliminan

las barreras para trasladarnos hacia una visión más amplia frente a este tema. “Estamos en una etapa realizando alianzas estratégicas que nos permitan poder tener una mayor incidencia, más que crecer masivamente hacia otros lugares. Creemos que en el impacto en otros está la importancia de lo que realizamos, y es a través de una gran exposición para el 2020 en la que estamos trabajando donde queremos invitar al público a una experiencia Abisal. La idea es hacer una exposición que esté viva, que genere debate, crítica y diálogos en torno al tema”. “Otro desafío que se nos ha presentado es la participación en los workshop del artista sonoro Eric Mattson (Canadá) junto con el poeta Marc Reinhardt (Francia) para realizar una instalación en el festival Tsonami de Valparaíso en Noviembre del 2018. Con el Proyecto Arte Abisal se pretende romper la distancia en relación a lo que las personas perciben de la discapacidad. “Queremos que se le vea como una posibilidad y no como una carencia, haciendo que el arte se convierta en ese nuevo lenguaje o medio de comunicación que abra la puerta para un espacio compartido del que todos podemos ser parte, y más aún, aprender del otro”. PM www.arteabisal.cl

71 PM


REVISTA PM DEPORTE

PABLA FERNÁNDEZ

ACTITUD, COMPETENCIAS Y TRIUNFOS Pabla Fernández Alumna Antofagasta British School

S

us primeros pasos en el hockey los dio con apenas 5 años. Además, al ver que su hermana mayor practicaba este deporte, para la antofagastina Pabla Fernández nofue extraño vincularse con esta disciplina. Sus primeros acercamientos los hizo en el club Panteras, el primer club de hockey en Antofagasta, en donde estuvo y logró perfeccionarse con el tiempo. Cuando pasó a primero básico, comenzó a complementar su entrenamiento con el ramo de hockey que el colegio había empezado a impartir. De ese entonces ya han pasado varios años, y hoy Pabla Fernández asiste al club Los Halcones, y será parte de la Selección Nacional de hockey, aventura que comenzará a vivir en unos días más, cuando inicie sus entrenamientos. “Todos los entrenamientos son en Santiago, por lo tanto tendré que viajar para allá todos los fines de semana. Sé que será una etapa dura, ya que debo compatibilizar con mis estudios, pero esto es algo que me encanta y todos los sacrificios valen la pena. Está la posibilidad que -en un futuro cercano- nos traslademos con mi familia a vivir a Santiago, lo cual me facilitaría el seguir desarrollándome en este deporte”. EL COMIENZO DE UNA CARRERA Pabla cuenta que se encontraba en una competencia jugando en una categoría de adulto cuando una persona que pertenecía 72 PM

A sus 15 años fue nominada para ser parte de la selección nacional de hockey. Hoy son varios los desafíos que la antofagastina Pabla Fernández - alumna de The Antofagasta British School - se ha trazado para su futuro, en donde si hay algo que tiene claro, es que su carrera profesional la quiere desarrollar con este deporte. Por: Marcela Cademartori

a la Federación la vio. “Le llamó la atención mi manera de jugar. Al terminar el partido se acercó y me comentó acerca de la opción de ser parte de la selección junto con otra amiga del club”. “Obviamente acepté. Esta es para mí una tremenda oportunidad, ya que quiero hacer del hockey una carrera profesional. Este ha sido un deporte que me ha enseñado disciplina, me ha llevado a entender lo que es el trabajo en equipo y a comprender la importancia de la motivación grupal para sacar adelante un partido. En lo personal me ha llevado a desarrollar una actitud que solo en la cancha soy capaz de mostrar”. Y como toda joven, Pabla tiene entre sus referentes a dos destacadas hockistas argentinas. Una es Luciana Aymar perteneciente a la selección Las Leonas y

la otra es María José Granatto.”Las admiro y me encantaría algún día llegar a ser como ellas”. Mientras tanto Pabla pasa sus días entre estudios y entrenamientos. Una apretada agenda la han llevado a desarrollar la disciplina y la constancia, a comprender que el cansancio no existe cuando se trata de alcanzar los sueños.Ha logrado entender que el deporte es un espacio para una serie de aprendizajes que ha internalizado como el de la amistad, el respeto y el cómo una actitud positiva genera un impacto motivador cuando se trata de hacer un trabajo en equipo. Para Pabla la nominación a la selección nacional ha sido el resultado de años de esfuerzo y trabajo que hoy se ven coronados con una puerta que se comienza a abrir para seguir cosechando más triunfos. PM


2.

1.

4.

3.

CON GRAN ÉXITO SE LLEVÓ A CABO EL LANZAMIENTO DEL CLUB SOCIAL PARA MUJERES EMPRENDEDORAS Y DE NEGOCIOS: FUNDADORAS ANTOFAGASTA , EN COWORK ESPACIO ATACAMA

5.

7.

8.

6.

1. Evelyn Sepúlveda, Duna Vásquez y Monserrat Venegas. 2. Jenny Olivares, Lorena Cisternas y María Fernanda Romero. 3. Silvana Rosas y Constanza Espinoza. 4. Claudia Díaz y Alicia Hernández. 5. Viviana Palma y Duna Vásquez. 6. Pamela Pérez y Andrea del Solar. 7. Paola Sánchez y Georgina Kong. 8. Macarena Martínez y Paola Flores. 9. Ayleen Castro, Isidora Arancibia, Paula Barrera y Marianela Barraza.

9.

73 PM


2.

1.

4.

3.

PRIMER EVENTO GASTRONÓMICO PRIMAVERAL JUNTO A THERMOMIX EN AUTOCLUB ANTOFAGASTA

5.

7.

8.

6.

1. Romina Rodríguez, Marcela Medina y Rocío Barrios. 2. Marcela Tuohy, Lorena Galleguillos y Luzvenia Baltra. 3. Alexandra Correa y Susana Cárdenas. 4. María Fernanda Núñez y Agustina Guevara. 5. Danae Contreras y Renata Arce. 6. María Flores y Patricia Doering. 7. Francisca Araya y Isaac López. 8. Irina Correa y Carla Saavedra. 9. Conty Pooley, Ingrid Bauer, Alejandra Núñez y Katherine Valenzuela.

74 PM

9.


CCC

75 PM


REVISTA PM EDUCACIÓN

Alumnos IV Medio Colegio Inglés Católico

MÁS QUE UNA COMUNIDAD ESCOLAR…

¡UNA VERDADERA FAMILIA!

MARÍA JESÚS BARCELÓ: El 2007 pisó el colegio por primera vez y hoy avanza a pasos agigantados a cumplir sus metas y entrar a Derecho. “Lo que más valoro de mi colegio es la formación que nos han dado, desde chicos ponen énfasis en el área social y siempre nos enseñan a ponernos en el lugar del otro. Nos han entregado valores que nos servirán para el resto de la vida, somos humildes, solidarios, respetuosos y cariñosos. Mis dos abuelos, papás y hermanos han estado en este colegio, hay una tradición que me encanta.” Luca Peralta, María Jesús Barceló, Diego García, Antonella Rigotti, Maximiliano Vidal y Antonia Giliberto

ANTONELLA RIGOTTI: El colegio los ha albergado gran parte de sus vidas y ahora solo tienen palabras de agradecimiento para este establecimiento, que consideran como una segunda casa. Gracias a todo lo aprendido, se sienten confiados para enfrentar los retos universitarios y todo lo que les depara la vida. Aquí damos a conocer testimonios de estudiantes que pronto dejarán el colegio pero que –sin dudas- siempre lo llevarán consigo. Por: Sara Calvo / Fotografías: Nicole Monsalve

LUCAS PERALTA: Es alumno del colegio inglés desde quinto básico y quiere estudiar Energía y Medio Ambiente. “Tenemos un trato muy fraterno con los profesores, en otros colegios es una relación básica y fría, acá son muy cercanos, siempre respetando los roles de cada uno. Los inglesianos nos consideramos una familia, hay un sentido de pertenencia, una comunidad.” ANTONIA GILIBERTO: Llegó a su colegio en Kinder y ahora se está preparando para entrar a la carrera de Medicina. “El colegio nos ha entregado una formación integral, porque a pesar que potencian fuertemente el lado académico, nunca han 76 PM

descuidado el ámbito artístico, deportivo y solidario. Nos han dado una formación muy completa. También nos potencian mucho las habilidades sociales, sabemos desenvolvernos en la sociedad.” DIEGO GARCÍA: Desde primero básico que es parte de la comunidad inglesiana y sueña con ser músico. “Lo que más me gusta de mi colegio es la unión que se forma entre los alumnos, somos todos muy cercanos y también con los profesores. Además, nos han inculcado valores muy importantes como el trabajo en equipo. Yo juego rugby y el sentido de pertenencia a un equipo me ha ayudado mucho. Si tuviera que elegir un colegio para mis hijos, me gustaría este porque me daría confianza absoluta de que salen personas buenas y completas”.

Entró al colegio en Prekínder y hoy está enfocada en su futuro profesional y convertirse en abogada. “El colegio nos ha inculcado los llamados ‘valores inglesianos’ entre los que destaco la solidaridad. Desde chicos hacemos cajas solidarias y visitamos a familias de escasos recursos, esto no se ve en otros colegios. Además de prepararnos en las distintas asignaturas, también nos han inculcado el respeto, honestidad y el trabajo en equipo.” MAXIMILIANO VIDAL: Forma parte del establecimiento desde el 2008 y hoy su meta es estudiar medicina. “El colegio me ha enseñado a convivir con los demás, aceptarlos y valorarlos. Más que compañeros hemos formado una familia. Quiero destacar La dedicación de cada profesor ya que siempre se enfocan en que cumplamos nuestras metas”. PM

Avenida Estadio #1760 - La Serena Fono 226044 - 225780 www.cicls.cl


1.

2.

EMOCIONANTE FINAL DE FÚTBOL DE LA COPA LION CUP ENTRE LOS COLEGIOS INGLÉS CATÓLICO Y THE INTERNATIONAL SCHOOL EN COMPLEJO DEPORTIVO COLEGIO INGLÉS CATÓLICO, LA SERENA

3.

5.

4.

1. Equipo CICLS. 2. Alfonso Daud, Jenny Espinoza, Paola Morgan y Egor Grigorian. 3. Paulina Villaroel, Fernando Tapia y Fernando Tapia. 4. Carolina Pizarro, Francisca Vega y Magdalena Brain. 5. Manuel Pizarro, Carla Araya, Naomi Flores y Joaquín Díaz. 6. Equipo TISLS. 6.

77 PM


2.

1.

4.

3.

CAMPEONATO NACIONAL DE TENIS PLAYA, JORNADA QUE SE VIVIÓ EN PLAYA CAVANCHA DE IQUIQUE

5.

7. 6.

Josefa Valdivia, Bettina Velásquez y Catalina Díaz. Fiorella Pérez, Graciela Cereceda y Cecilia Araya. Joceline Ortuza y Kai Beller. Alejandra Zúñiga y Rolly Cabezas. Leonardo Naveas y Marcela Valdivia. Karla Braganca y Juliana Alves. Alexander Beller, Marlen Arnaud, María José Pacheco y Félix Méndez. 8. Camilo Sánchez, Franco Maccioni, Benjamín Pérez, Elena Papadatos y Catalina Díaz.

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

8.

78 PM


MINNIE´S KIDS

Escuela de Párvulos y Sala Cuna

MATRÍCULAS ABIERTAS

AÑO 2019 SALA CUNA Blumell 007, Antogafasta | Teléfono: (55) 225 8715 ESCUELA DE PÁRVULOS José Toribio Medina 173, Antogafasta | Teléfono: (55) 224 2112


REVISTA PM EDUCACIÓN

MINDFULNESS Claves que permiten manejar el estrés al rendir la PSU Es una técnica de meditación que tiene muy buenos resultados en el manejo del estrés y enseña a vivir el aquí y el ahora, dejando atrás las frustraciones del pasado y la ansiedad del futuro. Es utilizado por personas que enfrentan un examen de grado o incluso una entrevista de trabajo y los resultados son exitosos. Te mostramos cómo funciona y dónde puedes acceder a ella.

el aquí y en el ahora”, explica José Antonio Gutiérrez, Ingeniero Comercial y Director de Mi Propósito – Life Coaching, programa que ayuda a los estudiantes a tomar la mejor decisión académica para su futuro.

E

l 14 de septiembre fue el último plazo para inscribirse en la PSU y con eso se cerro el primer proceso de indecisión sobre si rendir o no el examen más importante para la vida de muchos jóvenes. Ahora, comienza otro, que tiene que ver con los meses finales de preparación y con la angustia que ello significa, período en el que el estrés se apodera de los estudiantes. Tanto es así, que muchos terminan con problemas de salud y no logran conseguir el éxito que buscan, al rendir este examen. “Es un momento difícil para muchos y que debe enfrentarse de la mejor manera y el manejo del estrés es fundamental en el proceso. Una técnica que funciona muy bien es el Mindfulness, que se basa en ejercicios corporales. Es así que, de la misma forma como a través del cuerpo influyo en los estados emocionales, es que, a través del control de los pensamientos, del control mental yo puedo influir en el estado del cuerpo, con el estrés y nervios asociados a esto. Es una técnica que sirve para dejar de lado la frustración del pasado y la ansiedad del futuro, y conectarse en 80 PM

“Cualquier ejercicio que nosotros hagamos de relajación para aquietar la mente y conectar las emociones con el presente, nos ayuda a bajar los niveles de ansiedad y a aumentar nuestra productividad. Muchas veces las emociones nos impiden lograr nuestros objetivos y cuando tengo pensamientos de inseguridad, las emociones son un gran obstáculo y lo que hacemos en este programa es enseñar a poder dominar esos pensamientos”, comenta Gutiérrez. El coach vocacional explica que se trata de muchas técnicas, las cuales incluyen meditación, ejercicios corporales, visualizaciones guiadas y tareas para que los estudiantes también practiquen. “Que aprendan a guiar sus emociones, encontrar sus espacios de meditación breve antes de acostarse, entender cómo funciona el cerebro cuando uno despierta y cuando se va a acostar y en base a eso programar nuestra mente, para poder manejar nuestro softwares o red de pensamientos recurrentes, que están dados por las emociones”. El programa Mi Propósito apunta a guiar un proceso de aprendizaje experiencial que permite a jóvenes entre 15 a 20 años a conocerse a sí mismo, sus habilidades y potencialidades, con el fin de observar posibles áreas de desempeño en la vida

adulta, elegir una profesión y construir un plan de acción que los acerque a su sueño personal. Dentro de este programa está incluida la técnica del Mindfulness, que se utiliza en las distintas etapas, al abrir dinámicas, en talleres especiales, para el manejo del estrés, tanto como para adultos como para los jóvenes. Pero además, realizarán un curso especial, enfocados sólo en este ejercicio, el que se impartirá en el mes de noviembre, antes de rendir la PSU. PM

RESULTADOS · Lograr mayor efectividad. · Enseña a no luchar con la emoción, si no que observarla, entenderla, reconocerla y una vez reconocida construir repertorios que nos ayuden a salir de una emoción no deseada. · Sirve para cualquier persona y para toda actividad que pueda estar sometido a un nivel de estrés y de emociones. Para lograr el éxito y enfocarlo en positivo. · Ayuda a manejar el estrés · Evitar la ansiedad. · Da mejor claridad mental. · Gestionar emociones. · Aumentar las probabilidades de éxito sin que las emociones nos traiciones · Nosotros somos la medicina. Ingresar a www.miproposito.cl


1.

2.

4.

3.

FIAT ORGANIZÓ EVENTO BENÉFICO THE DISTINGUISHED GENTLEMAN’S RIDE EN SANTIAGO

5.

7.

8.

9.

10.

6.

1. Paula Lombardi, Santiago Lombardi y María José Etcheverry. 2. Catiane Oliveira, Aurora Oliva y Edgardo Oliva. 3. Benjamín Hites. 4. Josefina Delgado y Juan Cartier. 5. Javiera Reinike y Jorge Mark. 6. Francisca Larre. 7. Carolina Solorza y Gonzalo Huerta. 8. María Paz Valdivia y Carlos Miyake. 9. Felipe Rossel y Herbert Wroblewski. 10. Nicolás Jorquera.

81 PM


REVISTA PM NOVEDADES

Nuevas Tendencias EL ACOMPAÑANTE PERFECTO PARA LA LLEGADA DE LA PRIMAVERA: COT LIMITED EDITION 2016 Viña Pérez Cruz, especialistas en la elaboración de tintos Premium, propone para disfrutar de la primavera el Cot Reserva Limited Edition 2016. Elaborado con 96% de cepa Cot - o Malbec-, un 2% Cabernet Franc y 2% Petit Verdot, tiene una guarda de 14 meses en barricas de roble francés, es un vino que plasma el frescor y elegancia de su origen. Disponible en los principales supermercados del país, restaurantes y tiendas especializadas a un precio de $14.990.

CUISINART LANZA VERSÁTIL Y AMIGABLE HELADERA CON CAPACIDAD DE 1,4 LITROS Somos el país que más consume helados en Sudamérica, especialmente en primavera/verano. Para aquellos heladeros “in house”, Cuisinart, la marca americana de herramientas gastronómicas con la mejor calidad y tecnología, presenta su nueva máquina heladera ICE21. Perfecta para preparar helados y yogures caseros ya que posee una capacidad de 1,4 litros, con un brazo de mezcla y motor automático totalmente resistente. La nueva Cuisinart ICE21, está disponible en Falabella.

LUCE TUS PIES HIDRATADOS JUNTO AL NUEVO BÁLSAMO REPARADOR DE ESDOR Para lucir unos pies descansados y perfectos en esta nueva temporada, Esdor, presenta su nuevo bálsamo reparador para pies. Combinación perfecta entre la eficacia antioxidante de los polifenoles de uva tinta y los activos naturales de alta cosmética que nutren y refrescan la piel, calmando la zona y haciéndola lucir tersa y descansada, sin olvidar que es de rápida absorción. Está disponible en todo Chile en www.esdorchile.cl y www.paris.cl a un valor de $13.990.

ESTRENA UN NUEVO LOOK EN ESTA TEMPORADA JUNTO AL FASHION CURL DE CONAIR El nuevo Fashion Curl C910 de Conair soprende con un diseño liviano y compacto, que permite una mayor movilidad para conseguir las ondas perfectas (look en tendencia). Contiene una cámara rizadora de 19 mm revestida de cerámica que alcanza hasta los 205ºC. Posee un ajuste de tiempo y 2 niveles de temperatura, además de un cable giratorio de 1.85 metros y un mecanismo antienredo avanzado. Tiene un valor de $49.990 y está disponible en todos los Falabella, Ripley y Paris del país.

SAMSONITE PRESENTA ÚLTIMA TECNOLOGÍA EN DESPLAZAMIENTO Y DISEÑO Samsonite, presenta su nueva colección de maletas “Stryde”. Esta cuenta con sistema spinner de 8 ruedas (StrideAlign), un candado empotrado de combinación y TSA, cierres expandibles y protectores de esquinas ultra durables. Su exterior está fabricado con resistente policarbonato texturizado brillante, lo que la hace única en diseño. Disponible en todas las tiendas Samsonite del país a un precio de $139.990 tamaño cabina, $159.990 tamaño mediano y $169.900 tamaño grande.

CON CLUNY REDUCE Y MODELA TU SILUETA EN TAN SOLO DOS PASOS Cluny, propone un completo tratamiento para este verano: Gel crioreductor y crema termogénica. El gel crioreductor acelera el metabolismo corporal, desintegra las adiposidades y reafirma los tejidos, logrando así reducir y reafirmar la silueta, mientras que la crema termogénica estimula la microcirculación sanguínea, favoreciendo la eliminación de grasa localizada. Disponibles de forma exclusiva en Salcobrand a un precio referencial de $7.399 y $8.490 respectivamente.

SAXOLINE CELEBRA VENTA ANIVERSARIO CON CLÁSICA Y COLORIDA MALETA Saxoline, invita a celebrar su Venta Aniversario, entre el 12 de octubre y 11 de noviembre, con productos con hasta un 50% de descuento en todas sus categorías. Destaca su línea de maletas “Super Strong”, la cual está compuesta con 100% de Polipropileno en su exterior y 100% Poliéster en su interior, permite combinar texturas con sus carcasas de diferentes colores. Precios referenciales: maleta cabina $65.990, maleta mediana $75.990 y maleta grande $89.990.

VIU MANENT BRINDA POR LA PRIMAVERA CON NUEVA COSECHA DE SAUVIGNON BLANC Viu Manent presenta su vino Reserva Sauvignon Blanc 2018, ideal para compartir y disfrutar de las cálidas tardes de primavera.Posee una gran intensidad aromática, buen balance gustativo y agradable acidez. Perfecto para acompañar con mariscos crudos con jugo de limón, ceviches, quesos frescos, ensaladas, entre otras comidas. Lo puedes encontrar en restaurantes, principales supermercados del país y tiendas especializadas a un precio de referencia $4.990.

RUTINA DE PROTECCIÓN CAPILAR CON LA LÍNEA ANTI-CAÍDA DE DUCRAY Los Laboratorios Dermatológicos Ducray, aconsejan detener la caída ocasional del cabello con 3 productos de consumo diario. El Anacaps, suplemento alimenticio oral con componentes que nutren y previenen el quiebre del cabello, el Anaphase Shampoo+, el complemento anticaída donde sus activos principales favorecen el crecimiento del cabello y por ultimo, el Acondicionador Anaphase+, el cual brinda la suavidad y brillo junto con la ayuda de desenredar y fortalecer el cabello.

82 PM


en presupuesto@clinicatarapaca.cl

Harald Luchsinger Traumatólogo

Enzo Muñoz Traumatólogo

Edison Mera Ginecólogo

Alejandro Ferreira Cirugía Laparoscópica y Mini Invasiva

Alvaro Pereira Anestesista

DESDE

Dali Yousef Cirugía Bariátrica

Ernesto Erices Urólogo

Carlos Lobo Cirugía Maxilofacial

*Descuento aplicable durante el mes de Octubre a todas las intervenciones quirúrgicas en la cuenta clínica, aplicable a Fonasa, Isapre y Particular en intervenciones libre elección. Se excluyen paquetes Isapre, Fonasa PAD y convenios de FFAA. Consulte condiciones y vigencias.

/tarapacaclinica

@ClinicaTarapaca

10%

Dcto. en Cirugías

Reserva de Horas: 57 239 7000


´


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.