Revista PM Concepción - Octubre 2018

Page 1

161

OCTUBRE 2018 CONCEPCIÓN / CHILLÁN

TEMUCO

CHILE

*MODA

FIESTA DE

-

N E W

A R R I VA L S

-

AVANCES celebración de

MODA TENDENCIAS: MERCEDES-BENZ FASHION WEEK CHILE 2018 DESTINO: AGRA | EL SÍMBOLO DE LA CULTURA ASIÁTICA ESPACIO ARQUITECTURA: TRADICIÓN ITALIANA EN UN DISEÑO CONTEMPORÁNEO ESPACIO INMOBILIARIO: EDIFICIO JUNGE | EXCLUSIVIDAD EN LO MÁS ALTO DE LA QUINTA JUNGE


2 PM



REVISTA

REVISTA PM EDITORIAL

ÍNDICE 14

MODATENDENCIAS Mercedes-Benz: Fashion Week Chile 2018

18

MODA Fiesta de color

24

DESTINO Agra: El símbolo de la cultura asiática

30

DESTINO Iquique: Un destino que sorprende

50 MIRADAARQUITECTURA

Le Fontanelle: Tradición italiana en un diseño contemporáneo

56 ESPACIOINMOBILIARIO

Edificio Junge: Exclusividad en lo más alto de la Quinta Junge

64 ACTUALIDAD

Cámara Chilena de la Construcción: Fernando Daettwyler augura buenos tiempos para la Región de la Araucanía

18

14

24

50

56

EDITORIAL Estamos a pocos meses de que el año termine, y con ello comenzamos a planificar las celebraciones que marcan este período. Es que en un mundo que se vive a un ritmo acelerado, lleno de pautas y cosas por hacer, no nos queda tiempo para hablar de lo verdaderamente importante en tiempos de fiesta: la felicidad de compartir con quienes queremos. ¿Cómo aprender a vivir y disfrutar el proceso de organizar una celebración? La respuesta está en nosotros mismos, en algo tan simple como disfrutar del momento,para desde ahí, apreciar todo lo que nos rodea y así darle sentido a este proceso. Quizás el tiempo siga pasando igual de rápido, pero será un transcurrir consciente, de disfrute y felicidad. Equipo Revista PM

DIRECTORA GENERAL: Lía Krusell lkrusell@revistapm.cl / DIRECTOR COMERCIAL: Mario Somerville msb@revistapm.cl / EDITORA DE CONTENIDO: Margarita Somerville​/ ASISTENTE DE DIRECCIÓN COMERCIAL: Carla Díaz / DEPARTAMENTO COMERCIAL ZONA NORTE: Olivia Muñoz, Bernardita Trufello, María José Ríos, Natalia Vásquez / ZONA CENTRO: Carla Díaz / ZONA SUR: Esperanza Henríquez, Carolina Param / COORDINACIÓN: Mariano Abrilot / DEPARTAMENTO DE DISEÑO: Hugo Arancibia, Daniela Gajardo, Gonzalo Montero y Monserrat Torres / DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN: Verónica Barroso, Catalina Sepúlveda / DEPARTAMENTO DE COMUNICACIONES ZONA NORTE: Marcela Cademartori, Pablo Lonza, Sofía Muñoz / ZONA CENTRO: Marcela Cademartori, Carolina Díaz Díaz de Valdés, Beatriz Salazar / ZONA SUR: Cristofer Espinoza, Mauricio Maldonado / CORRECTORES DE TEXTO: Maureen Berger, Daniela Gajardo / DEPARTAMENTO CONTABILIDAD: Marisol Morales y Alejandra Salado / TESORERÍA: Myriam Araneda / EDICIÓN, PRODUCCIÓN Y PUBLICACIÓN: Ediciones PM Spa / IMPRESIÓN: GraficAndes / REPRESENTANTE LEGAL: Lía Krusell González. PLAZAS DE CIRCULACIÓN: Iquique, Antofagasta, La Serena, Coquimbo / Viña del Mar / Santiago / Concepción, Chillán, Temuco. REVISTA PM ES UNA PUBLICACIÓN MENSUAL VENTAS: Correo: contacto@revistapm.cl / Teléfonos: (2) 581 34 03 · (32) 320 13 80 · (32) 318 87 66 / Móvil: (+569) 6 248 74 68 / Sitio Web: www.revistapm.cl / Facebook: @pmrevista / Instagram: revistapm Los artículos firmados son de responsabilidad de los autores y no implican necesariamente que el comité editorial comparta los conceptos emitidos. Prohibida la reproducción total o parcial de los artículos sin la expresa autorización de los editores. Todos los derechos reservados.

4 PM

@pmrevista

revistapm

www.revistapm.cl


see more at aldoshoes.com

Compra on line en


mingo_shoes


M I N G O

G A L L E R Y

mmi innggoo. .ccl l


´

8 PM



REVISTA PM VITRINATENDENCIA

01.

Try your Dream NEW ARRIVALS

02.

03.

04.

10 PM

01. Cartera SECRET $27.990.- | 02. Cartera SECRET $29.990.- | 03. Cartera SECRET $27.990.- | 04. Cartera SECRET $24.990.-



01.

REVISTA PM VITRINATENDENCIA

Sweet SpringNEW ARRIVALS NEW ARRIVALS 03.

04. 02.

05. 03.

04.

05. 06.

01. Mochila ALDO $34.900.02. Cartera ALDO $34.900.03. Cartera ALDO $39.900.04. Zapatilla ALDO $44.900.05. Zapatilla ALDO $44.900.-

12 PM

03. Zapato Mingo $69.990.- 04. Zapato Mingo $99.990.05. Zapato Mingo $64.990.- 06. Zapato Mingo $XX.XXX.- 07. Cartera Mingo $199.990.-

07.



REVISTA PM MODATENDENCIAS

MERCEDES-BENZ

FASHION WEEK CHILE 2018

Doce diseñadores, 3 nacionales y 1 internacional por día, exhibieron un avance de lo que desarrollarán en sus colecciones 2019, dejando atrás los clásicos paradigmas estacionarios otoño/invierno y primavera/verano. Gestión de comunicación MBFW2018: Rodolfo Lértora / Por: Florencia Alcalde

14 PM


MODATENDENCIAS

L

a pasarela de moda MercedesBenz Fashion Week Chile 2018 tuvo su cuarta edición protagonizada por los más destacados diseñadores de México, Brasil, Argentina y Chile. El MBFW es reconocido como una tribuna para promover las tendencias que identifican a un continente, así como también al diseño emergente local. Este año, la pasarela se desarrolló en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) con el fin de otorgar un valor patrimonial a la ciudad de Santiago. “Entregar una vitrina tan importante al diseño de autor a través de eventos como Mercedes-Benz Fashion Week, representa la intención de la marca de interpretar el estilo de vida de sus clientes en el mundo y al mismo tiempo, hacer un aporte importante a la cultura”,explicó

José Miguel Rosas, gerente de marketing de Kaufmann, el distribuidor oficial de Mercedes-Benz en Chile. Durante tres días, más de 1.400 personas presenciaron innovadoras y arriesgadas tendencias para la temporada primavera -verano, presentadas por más de diez expositores de la escena local e internacional, tales como Lupe Gajardo, Mo Store, Qüina, Kika Neumann, Chain, entre otros. Las propuestas sorprendieron con prendas holgadas, mangas volantes y sobre todo trajes de dos piezas, que se destacaron por la diversidad de colores, telas estampadas, lisas y de tonos metálicos, otorgando atemporalidad, innovación y vanguardia. La diseñadora e historiadora a cargo de la curatoría de MBFW Chile 2018, Pía Montalva,

PM

explicó que “elegimos el concepto de la atemporalidad, porque queremos enfatizar propuestas que no están específica y directamente enfocadas en las tendencias actuales de moda masiva, basadas todavía en las estaciones del año, por ejemplo,otoñoinvierno o primavera-verano”. En su primer día fueron cuatro los diseñadores encargados de exhibir estilo y arte en la pasarela. En el ámbito nacional, la diseñadora chilena, Isabel Felmer, expuso una colección que se destacó por un estilo “retro”, con diseños livianos y monocromáticos. Trajes de dos piezas con tela protagonista el satín, vestidos ceñidos al cuerpo, cortes irregulares, chaquetas oversize y cuellos acentuados, acompañados de accesorios vintage, turbantes y guantes largos, fueron algunas de las tendencias dominantes. 15 PM


REVISTA PM MODATENDENCIAS

En tanto, la historiadora y curadora del MBFW Chile 2018, Pía Montalva, destacó que “la propuesta de Qüina potencia los básicos; la de Lupe Gajardo destaca por sus vestidos largos; la de Mo Store demuestra su propuesta consolidada y trayectoria, dirigida a un público en específico; mientras que la de Chain sorprende por su sensibilidad y sutileza para mezclar los materiales que tienen un mismo color y trama”.

El minimalismo y apuestas monocromáticas fueron las predominantes en el segundo día de la pasarela. Qüina, la marca de las chilenas Bernardita y Francisca Torres, sobresalió en la apertura de esa jornada, con un desfile fresco, femenino y divertido. Su apuesta juvenil se forjó en looks urbanos de neón, estampados de animal print, muchos brillos, acompañados de accesorios de cadena, maxi straps y gafas de sol. Kokoro, Munay Sisters y Kika Neumann, fueron tres marcas chilenas que expusieron en la noche final con una propuesta de materiales distinguidos y líneas puras. Mientras que la marca mexicana, Julia y Renata, fue la encargada de cerrar esta cuarta versión. Ya van 18 años desde que más de 40 países realizan el Mercedes-Benz Fashion Week, contando con la colaboración de reconocidas casas de moda que buscan lo mejor de la industria textil. Un evento que desde hace tres años se ha realizado en nuestro país, posicionándolo como uno de los más importantes para la moda chilena. PM 16 PM



REVISTA PM MODA

Producción: CATALINA SEPÚLVEDA Fotógrafo: JUAN QUEIROLO Maquillaje-Pelo: YANINA URBINA Modelo: MISHA ELITE CHILE Asistente Fotografía: JORGE RAMÍREZ

FIES TA DE

COLOR Ya se avecina la próxima temporada de celebraciones, que viene cargada de colores vibrantes y telas con personalidad que llenarán de energía todos los espacios de festejo. Es momento de pensar en tus looks de fiesta para este fin de año con nuevos y refrescantes aires cargados de energías positivas, que te llenarán de color. Démosle la bienvenida a esta nueva temporada y renovémonos.

18 PM


MODA

PM

Vestido CAROLINA HERRERA 19 PM


REVISTA PM MODA

20 PM

Saco RAPSODIA Vestido GUESS


MODA

Blusa GUESS Pollera CAROLINA HERRERA

PM

21 PM


REVISTA PM MODA

Vestido ADOLFO DOMÍNGUEZ 22 PM


MODA

PM

Vestido GUESS 23 PM


REVISTA PM DESTINO

Agra

No cabe duda que el Taj Mahal es el símbolo arquitectónico y turístico ineludible con que se asocia a este país asiático. Mausoleo, cuya construcción encierra una historia de amor, demoró 22 años en estar terminado siendo el mármol el material protagónico de sus paredes y pisos. El fotógrafo Felipe Reyes recorrió sus dependencias y más para capturar su minimalista, pero imponente belleza. El punto cúlmine del llamado “Triángulo de Oro” del turismo por India. Por: Mauricio Maldonado / Fotografías: Felipe Reyes

EL SÍMBOLO DE LA CULTURA ASIÁTICA 24 PM


DESTINO

PM

S

i se está de paso por la India, es inevitable, como casi una “obligación”, el visitar el famoso Taj Mahal. El mausoleo, considerado una de las maravillas arquitectónicas del mundo moderno y declarado Patrimonio de la Humanidad, es la postal ilustre y mayor atracción turística de la ciudad de Agra. Urbe situada a orillas del río Yamuna, fue la capital del Imperio Mogol por poco más de un siglo, puntualmente, entre los años 1556 y 1658. Período de tiempo considerado “la edad de oro” de Agra -conocida en esos años como la ciudad de Akbarabad-, ya que muchos de los vestigios y construcciones que hoy en día deslumbran y sorprenden a los visitantes, se levantaron en aquella época dorada, incluido el Taj Mahal, monumento majestuoso y rodeado de una especial aura. “Es todo un ícono, con una gran hermosura que está dada, en parte, de acuerdo a la hora en que se visite, ya que la luz natural va develando distintas tonalidades dentro del transcurso del día”, cuenta Felipe Reyes, fotógrafo quien realizó la travesía por esta especie de palacio y capturó sus diversas postales. Más allá de la historia de amor que llevó a levantar este mausoleo, conocido también como “la corona del palacio” -lo mandó 25 PM


REVISTA PM DESTINO

a construir el emperador Shah Jahan en memoria de su amada esposa Mumtaz Mahal, faena en que participaron más de 20 mil obreros y que demoró 22 años en estar terminado- fascina su simetría y materialidad con que fue diseñado. Mármol blanco, piedras preciosas y joyas traídas de diferentes partes del mundo, se dispersan en las 17 hectáreas que contempla este resplandeciente conjunto de edificios que parecen emerger como un espejismo entre el desierto. “Su interior es simple, bastante minimalista, pero es fascinante. Es poder presenciar lo que uno vio cuando pequeño o adolescente en postales y libros. Te da la posibilidad de fijarte en detalles que leíste en algún momento y que puedes captar en persona, por ejemplo, que los pilares están levemente inclinados hacia fuera, en razón que si ocurre algún sismo, no afecte el mausoleo. Lo otro que es impactante es que todo está hecho con diferentes piedras, mármol sobre todo, trabajadas a mano, nada de herramientas”, descripción que queda en evidencia en las instantáneas capturadas por el fotógrafo. OTRAS ATRACCIONES Aunque el Taj Mahal acapara casi toda la atención en Agra, igual resulta interesante de visitar el Fuerte Rojo o Lal Qila como se le llama. Construido en piedra de arenisca roja e igualmente declarado Patrimonio de la Humanidad, es un verdadero palacio 26 PM

amurallado, que contempla en su interior a otros palacios y edificios señoriales que combinan diversos estilos arquitectónicos. Por ejemplo, sobresale dentro de este complejo el Jahangiri Mahal, bello palacio que albergó a las mujeres de la realeza, así como también el Anguri Bagh o Jardín de las Uvas, dividido geométricamente perfecto en el centro del fuerte. Fuera de estas murallas, es atractivo de recorrer el mausoleo de Itimad-ud-Daulah, el “Pequeño Taj” como es conocido dentro

del circuito turístico, ya que se le considera como el boceto preliminar del Taj Mahal. Aunque no tiene la espectacularidad y magnitud de este último, no escatima en bellos y delicados detalles. Una joya de reluciente en mármol y piedras preciosas como lapislázulis y ónix. No cabe duda que esta ciudad encierra diversos atractivos y misterios por descubrir, el cierre perfecto de una travesía turística que además incluye a Delhi y Jaipur, el “Triángulo de Oro” del turismo por India. PM


Programa tus vacaciones con el mejor Servicio


2.

1.

4.

3.

CLUB CONCEPCIÓN CELEBRÓ SUS 151 AÑOS, CON UNA CENA DE GALA Y FIESTA BAILABLE, DONDE ASISTIERON LOS SOCIOS CON SUS FAMILIARES Y AMIGOS

5.

7.

8.

6.

1. Alonzo Ruiz, Edurne Urrizola y Carlos Maira. 2. Carlos Grant, Consuelo Valderrama y Enrrique Herrera. 3. Magali Cerda y Eduardo Rozas. 4. Irma Bobadilla y Ernesto Pavez. 5. María Isabel Vargas y René Rivera. 6. María Eugenia González y Nelson Gutiérrez. 7. Carmen Ramírez y César Palacios. 8. Leonardo Suazo y Claudia Pascual. 9. Luis Ubilla, Iris Palacios, Cuca Fuentes y René Valderrama. 9.

28 PM



REVISTA PM DESTINO

·IQUIQUE· Un destino que sorprende Iquique es considerado uno de los destinos preferidos por los chilenos al momento de planificar un merecido descanso. Su buen clima todo el año, sus playas, que abren el espacio para la práctica de diferentes deportes, una ruta patrimonial, que nos traslada a inicios del siglo XX, y el gran atractivo comercial que significa la Zona Franca de Iquique (Zofri), son parte de los panoramas que concitan el mayor interés de los visitantes. Por: Marcela Cademartori

Rodolfo Prat Díaz Gerente General Zofri S.A

C

on una población de 145.139 habitantes, se ubica a 1.845 km. de Santiago de Chile y a 307 de Arica. Aunque es una ciudad relativamente nueva, tiene importantes obras arquitectónicas, entre ellas el Teatro Municipal. Es también un centro pesquero y el mayor puerto mundial exportador de harina de pescado. Para aquel turista más avezado y que busca destinos con historia, Iquique es una excelente alternativa, pues es la zona en donde se concentró una importante parte de la actividad minera de antaño y la que aún se sigue desarrollando. TURISMO DE COMPRAS Uno de los puntos de atracción más populares de Iquique, es Mall ZOFRI. Este 30 PM

centro comercial recibe anualmente más de 11 millones de visitas provenientes de todo Chile y el extranjero. Cuenta con más de 460 tiendas con una amplia variedad de productos y marcas. Además posee un boulevard gastronómico y patio de comidas para quienes visitan día a día el mall más importante del norte grande. Su ventaja: todas las mercancías que se comercializan allí están exentas del pago de aranceles e impuestos. Mall ZOFRI, fortaleciendo el ámbito de la entretención, durante 2019 iniciará la construcción de un cine. Será Hoyts el que generará su proyecto que contempla 6 salas, entre las que se incluía una con la tecnología 4DX. Por otro lado, las compras realizadas por turistas tienen una franquicia para el viajero cuyo límite es de USD 1.375 por persona;


DESTINO

PM

eso sí, debe ser mayor de edad y siempre que los productos adquiridos no se destinen al comercio y formen parte del equipaje.

ambiente lleva de inmediato a viajar a lo que fue el auge minero de los años 30. La emoción y nostalgia brotan instantáneamente.

Adicionalmente, la Zona Franca de Iquique, cuenta con áreas de negocios destinadas a las ventas al por mayor, desarrollo logístico e industrial, otorgando diversos beneficios (aduaneros y tributarios) para quienes deseen instalarse y operar en Zofri. Sus ventas totales durante el 2017 sumaron USD 4.012 millones. PATRIMONIO CULTURAL

Un imperdible en este punto es la visita a las oficinas salitreras de Humberstone y Santa Laura, ubicadas a menos de 50 kilómetros de Iquique, fueron declaradas Monumento Nacional y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Construidas para los trabajadores de las explotaciones de salitre (sales minerales muy valoradas en la agricultura de la época).

Existen muchos poblados de importancia que hay que visitar, entre ellos las oficinas salitreras, en donde el silencio que envuelve el

En su apogeo más de 4 mil personas vivieron en estas dos oficinas salitreras que aportaron riqueza a la región. En 1960, 31 PM


REVISTA PM DESTINO

con la aparición de los fertilizantes químicos, fueron abandonadas, pero aún hoy se puede visitar su teatro, iglesia, escuela e incluso la piscina que servía para los momentos de ocio de los trabajadores. Para llegar hasta Iquique, lo puedes hacer en avión, a través de las diversas frecuencias diarias que salen del Aeropuerto de Santiago de Chile. Si prefieres el automóvil, puedes hacerlo por la carretera Panamericana desde el sur o el norte. Desde el norte, la ciudad más próxima es Arica, la que se encuentra a 307 km. Desde el sur, la puerta de entrada es por Calama, a 389 km. de distancia o Antofagasta, a 418 km. PLAYAS, DEPORTE Y ENTRETENCIÓN Hablar de Iquique es referirse también a las bondades que sus playas y paisajes entregan, que lo hacen ser un destino perfecto para la práctica de diversos deportes, siendo el surf y el bodyboard los que acaparan mayor interés. Es la razón por la cual una gran cantidad de amantes de esta disciplina se han quedado a vivir en la ciudad. Si lo que quieres es descansar en alguna playa, pues bien, destacan la Playa Cavancha, que es la más popular de todas por sus cálidas y tranquilas aguas, ideales para baños de mar y sol, y Playa Brava,

una de las más concurridas de la ciudad rodeadas por modernos hoteles. Para quienes buscan algo de adrenalina, no pueden dejar de visitar el Cerro Dragón, una duna de arena de varios kilómetros de largo, donde hay parapentistas y aladeltistas desafiando a la altura. Y si de entretención nocturna se trata, Iquique posee una diversidad de panoramas con una amplia oferta de pubs, restaurantes y cafeterías, que permiten disfrutar de una rica y entretenida experiencia gastronómica a cualquier hora del día. Variedad de estilos, recetas que buscan rescatar los sabores e ingredientes regionales y propuestas que ponen en valor lo mejor de una cocina local, convierten a esta ciudad en una de las principales capitales gastronómicas de nuestro país. Además de poseer numerosos atractivos, tanto urbanísticos como naturales, las cercanías de la ciudad están repletas de rincones imperdibles que serán el gran atractivo de cualquier viajero amante de la aventura. Iquique es el lugar perfecto para organizar un merecido descanso, no sólo por las bondades que presenta como zona geográfica, sino que también porque es un destino nacional y parte de la hermosa belleza natural y urbana que nuestro Chile nos ofrece en su zona norte. PM



2.

1.

4.

3.

EN SAN PEDRO, PENQUISTAS DISFRUTAN DE LA MEJOR TERRAZA, EN PECCATORII RESTO BAR

5.

7.

8.

6.

1. Mónica Larraín, Patricia Leiva y Catalina Díaz. 2. Fernando Memel, Juan Romero y Jaime Cifuentes. 3. Paola Iturra, Nicolás Díaz. 4. Karin Osorio y Jaime del Pino. 5. Rodrigo Vidal y Meliza Vidal. 6. Lizeth Cuadra y Mauricio Chandia. 7. Daniela Ascui y Antonella Bastianelli. 8. Mauricio Méndez y Tatiana Dinamarca. 9. Leticia Oróstica, Carolina Zamorano, Olga Riffo y Narcina Jara. 9.

34 PM



1.

2.

4.

3.

JANE MORGAN, MÁS CONOCIDA COMO JAPI JANE EXPONE CHARLA SOLO PARA MUJERES, EN HOTEL SONESTA CONCEPCIÓN

5.

7.

8.

6.

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

Soraya Matuz, Rebeca Permuth e Igna Acuña. Carolina Pacheco, Carola Salazar y Susana Roa. Paulina Mardorez y Nicole Echagüe Blanca Cifuentes y Carolina Hernández. Mariana Carvallo y Andrea Escanilla. Salome Zaldúa y Macarena Santelices. Carolina Lizana y Camila Contreras. Jessica Neira y Jexica Albornoz. Chistine Méndez, Katherine Nevermann, Pamela Suazo e Inés Castro. 9.

36 PM



2.

1.

4.

3.

6.

JAZZ RESTAURANT: LA TRADICIÓN DE LOS SABORES CHILENOS, CON UNA PROPUESTA INNOVADORA, QUE ADEMÁS OFRECE EVENTOS CORPORATIVOS Y SALONES PRIVADOS

5.

7.

8.

1. Anthony Furniss, Vicente Tredinick y Manuel Tapia. 2. Alejandro Herrera, Sandra Parada y Manuel Tapia. 3. Andrés Gatica y Marcela Jarpa. 4. Pablo Salazar y Fabricio Fasce. 5. Sergio Echeverria y Juan Luis Núñez. 6. María Cristina Bobadilla y Arturo Radwell. 7. Luis Jorge Gajardo y Alejandro Dapelo. 8. Cristian Castro y Sandra Jerez. 9. Mercedes Mora, Ricardo Blumer y Consuelo Wagner.

9.

38 PM


2.

1.

LAS NOCHES TEMUCANAS SE VIVEN EN RESTAURANT LA PAMPA, DONDE PUEDES COMPARTIR UNA AMPLIA VARIEDAD DE CARNES

3.

4.

1. 2. 3. 4. 5.

Helmuth Pérez y Daniela Carreño. Fernando Germani y Rodrigo Germani. Hernán Carreño y Tamara Paslack. María Teresa Gay y Ricardo Germani. Amelie Cervantes, Mónica Baquerizo, Nicolás Liñán de Ariza y Rocío Jara.

5.


REVISTA PM GOURMET

Matías Cruzat

NUEVA GENERACIÓN DE ENÓLOGOS EN CHILE

Matías Cruzat

E Viña San Pedro

El enólogo del vino 1865, marca de múltiples reconocimientos de Viña San Pedro, es parte de la nueva ola de los cinco enólogos jóvenes destacados del país.

40 PM

n la edición de octubre de la revista inglesa Decanter, se publicó un a r tículo bajo el nombre “La Nueva Generación”, escrito por el premiado escritor de vinos Tim Atkin MW, el cual seleccionó a los 10 mejores enólogos jóvenes de Chile y Argentina que están haciendo la diferencia en la industria del vino. Dentro del listado elegido por el medio inglés se encuentra Matías Cruzat, enólogo de la marca 1865, que es considerado uno de los mejores cinco enólogos jóvenes y talentosos de Chile. “Estoy muy contento de haber sido reconocido por el medio británico, uno de los más importante de la industria. En los años

que llevo trabajando con la marca de vino 1865, he podido entregar mi propio estilo al portafolio y mis conocimientos recogidos de prácticas internacionales para la elaboración de cada una de las variedades. Mi objetivo es hacer vino traspasando el trabajo de un equipo y un país completo, a un producto noble y trascendente”, cuenta Cruzat, enólogo de 1865. Matías es agrónomo con mención en Viticultura y Enología de la Pontificia Universidad Católica de Chile, quien se incorporó al equipo de Viña San Pedro con el objetivo de seguir construyendo la identidad enológica de la viña con los más importantes e icónicos orígenes vitícolas del país. De esta manera, ha logrado representar el verdadero terruño que ofrece Chile al mundo a través de la línea 1865. PM


2.

1.

4.

3.

EXQUISITA GASTRONOMÍA PARA COMPARTIR, Y LA DEDICADA ATENCIÓN DE UN GRAN EQUIPO EN RESTAURANT LO QUE MÁS QUIERO

5.

7.

8.

6.

1. Eduardo Führer, Constanza Larroulet e Inés Martinez. 2. Fernando Larroulet y Mónica Aguayo. 3. Geraldine Albarrán y Lorena Alamos. 4. Franca Music y Paula Monroy. 5. Francisca Faunez y Francisco Parada. 6. Romina Rivera e Ignacio Cuadra. 7. Jacqueline Stevens y Enzo Queirolo. 8. Carolina Cardemil y Jeannette Moenne-Loccoz. 9. Alvaro Santa María y María de los Angeles Recart, Sandra San Martín y Rodrigo Treskow. 9.

41 PM


2.

1.

4.

3.

PORTAL CREATIVO; 29 EXPOSITORAS, SE REUNIERON EN PORTAL ROMETSCH, PARA DAR A CONOCER, Y VENDER SUS DIFERENTES PRODUCTOS Y EMPRENDIMIENTOS

7.

6.

1. Carolina Celis, Soledad González y Pamela Poblete. 2. Verena Rudloff, Valentina Etcheverry y René Alarcón. 3. Alenjandra Pinto. 4. Blanca Aspillaga y Pascale Lastague. 5. Nathalie Riffo y Francisca Carrasco. 6. Fernanda Dvash. 7. Viviana Villa. 8. Marianne Münzenmayer.

42 PM

5.

8.



1.

2.

4.

3.

RESTAURANT MERCATO PARA DISFRUTAR EN UN GRATO AMBIENTE CON UNA COMIDA INTERNACIONAL

5.

7.

6.

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Isabel Brito y Rose Marie Schultess. Alejandro Moreno y Alicia Forttes. Lilian González y Pascal Sorhaburu. María Virginia Marillanca y Julio Rojano. Luis Zanetti y Michele Hot. Marcela Poblete y Gilbert Langdon. Nelson Sánchez y Denise Charles.

44 PM



1. 2. ENTRETENIDA NOCHE, ACOMPAÑADA DEL MEJOR BUFFET DE MARISCOS, EN MADERO LOUNGE

3.

1. Pilar Mendoza, Lorena Benavente y Paula Coronado. 2. Begoña Asfura y Hernán Versluys. 3. Claudia Besamat y Marcelo Fasce. 4. Gianni Innocenti, Fernando Virque, Claudia Cantillan y Nadia Carrasco.

4.

1.

2.

JACK RESTAURANT UN IMPERDIBLE PARA UN VIERNES POR LA NOCHE

3.

4.

1. 2. 3. 4. 5. 6.

Valeria Ortega y Basthian Abarzúa. Lorraine Dubois y José Manuel Breiding. Catalina Carrasco. Felipe Jara y Nicole Ehrardt. Catherine Muñoz y María Paz Riffo. Helen Victoriano.

46 PM

5.

6.


Tradiciรณn y Calidad

www.caferometsch.cl

Barros Arana | Paris | Portal Rometsch | Boulevard Del Valle


REVISTA PM VITRINADECORACIÓN

Cactus Azulmarino $87.900.Macetero metálico dorado Azulmarino $74.900 / $99.900.-

Cojines Azulmarino $12.900.-

AIRES DE

TERRAZA

Set de Canastos Azulmarino $16.900 / $14.900 / $12.900.-

Se acerca el verano y Azulmarino presenta una exclusiva colección de artículos ideales para renovar tus espacios con aires de terraza y lleno de vida. Plantas de interior, artículos en ratán y metal son los que destacan para esta temporada.

Silla Blanca Azulmarino $118.900.Silla Metálica Azulmarino $110.000.Maceta Cactus (Pequeña) Azulmarino $17.900.48 PM

Canasto Blanco Azulmarino $25.900.-

Instagram: azulmarino_tienda l Facebook: Tienda Azulmarino


Tu propiedad y financiamiento en un solo lugar


REVISTA PM MIRADAARQUITECTURA

LE FONTANELLE

Tradición italiana en un diseño contemporáneo

Un paisaje inspirador, que evoca la zona del noroeste de Italia, fue el lugar escogido en Limache para construir un cómodo y acogedor refugio familiar. En un terreno de casi 30 mil metros cuadrados que tiene el privilegio de mantenerse verde durante casi todo el año, se levantan cuatro casas donde predominan las líneas simples, bajos ornamentos y la nobleza de sus materiales. Por: Daniela Gajardo - Beatriz Salazar F. / Fotografías: Felipe Reyes Dirección General: Lía Krusell

50 PM


MIRADAARQUITECTURA

PM

E

n medio de una vegetación nativa, donde los espinos y maitenes son por excelencia sus protagonistas, emerge Le Fontanelle, en la exclusiva parcelación de Reserva Las Añañucas de Limache, un proyecto inspirado en las tradicionales construcciones de Italia: las casas toscanas, que se destacan por la simpleza en su diseño. Diseños que evocan y nos transportan a ese acogedor y plácido estilo de vida campestre familiar europeo. Una suma de factores como los viajes y el paisaje fueron fuente de inspiración para sus propietarios. Con una vegetación que evoca a Italia, lomajes que se mantienen verdes durante gran parte del año y un clima privilegiado, hacen de Limache el lugar perfecto para concebir este proyecto familiar. A través de la historia, las casas toscanas fueron obras concebidas para una vida rural, las cuales se pensaron para ser habitadas en el segundo piso al cual se accedía desde una escalera exterior, y se destinaba el primer nivel como establo, aprovechando el calor de los animales para temperar el hogar. Aquí, en Le Fontanelle, nos encontramos con una arquitectura que rescata la simpleza del diseño toscano, sin ornamentos, sin pretenciones, de ventanas pequeñas y angostas, donde predominan los materiales nobles como la piedra, la madera y la arcilla, donde la importancia radica en una relación directa con el exterior, en el cual la continuidad del espacio se expresa sin medianeros y a través de la unión entre pisos de una misma materialidad. 51 PM


REVISTA PM MIRADAARQUITECTURA

Muros de piedra pórfida multicolor contrastan perfectamente con el negro del fierro forjado y el color de la teja reciclada natural. Transportándonos una vez más a través de su materialidad a un mundo rural.

HABITAR LOS ESPACIOS CON LIBERTAD Actualmente Le Fontanelle se emplaza en casi 30.000 m2, está constituida por cuatro casas; una patriarcal y tres destinadas como residencias para los hijos, con un quincho de 1500 m2 como lugar de encuentro social entre familias. En el primer nivel de la casa patriarcal se ubican cocina, estar y comedor en un único espacio, que cuenta con 3 accesos equivalentes ubicados en distintas orientaciones, desde los cuales es posible atravesar el espacio con libertad. El segundo nivel no solo privilegia el asoleamiento y la vida íntima familiar, sino que también otorga vistas de mayor amplitud, con visibilidad a todos los sectores de la propiedad.

Puerta de acceso lateral al quincho, diseñada en base a una trama de mirillas en fierro forjado que no solo permite una buena ventilación al lugar, sino que también se diseña en función a facilitar la entrada de luz natural.

52 PM


En el barrio alto de Pucón

DESCUENTOS ESPECIALES

INAUGURACIÓN CONDOMINIO LOS CASTAÑOS

DEPARTAMENTOS DE 43 a 69 m2

TOWNHOUSE DE 66 a 97 m2

1 Y 2 DORMITORIOS

* Tasa preferencial, consulte condiciones en Sala de Ventas.

AMBOS CON LITERA NÁUTICA ADICIONAL ENTREGA INMEDIATA • VISITA PILOTOS

3 DORMITORIOS

ENTREGA INMEDIATA • VISITA PILOTOS

HASTA 90% * FINANCIAMIENTO VISITA NUEVA SALA DE VENTAS Km 76,5 camino Villarrica Pucón, a 2 minutos del centro de Pucón. Teléfonos: 45 244 1251 • +56 9 5370 2966 ®

Gestión Comercial

baluart.cl


REVISTA PM MIRADAARQUITECTURA

El uso del mármol en los pisos exteriores se distingue por la versatilidad de sus formas, con un diseño orgánico alrededor de la piscina y de forma ortogonal alrededor de la casa.

A través de un concepto de paisajismo, se logra dejar como elemento protagónico al espino, especie autóctona del lugar.

TÉCNICAS CONTEMPORÁNEAS APLICADAS A UN DISEÑO RÚSTICO De apariencia rústica, Le Fontanelle cuenta con tecnología de avanzada incorporada. Posee aislación en todo el perímetro con polietileno expandido incluso de radier. Una estructura de acero, revestida en su interior en madera de aromo. Entrepiso con sobrelosa acústica y piso de madera de aromo natural. Ventanas de color madera, pero con alta tecnología alemana de doble vidriado hermético. Calderas de condensación para calefacción, eficiente térmicamente, 54 PM

tejas naturales de arcilla reciclada y muros revestidos de piedras pórfidas importadas especialmente desde Argentina. Cuenta con terrazas de mármol, las que se diferencian mediante un diseño orgánico alrededor de la piscina y de manera ortogonal alrededor de la casa.

A través de la misma materialidad de la piedra Ricardo Cuevas, arquitecto y decorador, busca rescatar la naturaleza propia del lugar mediante el diseño de varios anillos de troya, que resaltan las especies autóctonas del lugar convirtiéndolo en un espacio grácil y fértil.

LA PIEDRA COMO MATERIAL PROTAGÓNICO

Cabe destacar que todos los diseños en pétreo, así como las jardineras cuentan con una cantería hecha a mano por una persona con oficio, en las cuales se disponen conexiones que permiten iluminar logrando que estos volúmenes visualmente floten en el aire al anochecer. PM

Este es un proyecto inédito en términos de calidad, donde se destaca el uso de la piedra en sus distintas variedades, desde un adoquín hasta el mármol travertino.


9 5738 97 72


REVISTA PM ESPACIOINMOBILIARIO

Edificio Junge

EXCLUSIVIDAD EN LO MÁS ALTO DE LA QUINTA JUNGE Exitoso proyecto de Inmobiliaria Aitue combina un refinado diseño con una ubicación privilegiada en uno de los mejores barrios de Concepción.

F

ue la apuesta que marcó el ingreso de Aitue al segmento residencial premium. En sus edificios -Vista Río y Vista Valle- se experimentan los atributos con que logró cautivar y reflejar el estilo de vida de sus habitantes: diseño de vanguardia, exclusividad y las mejores vistas del río Biobío. “Los clientes esperan un espacio acorde a su estilo de vida. Por eso, nos esforzamos por desarrollar un producto que otorgara esa sensación, a partir de una serie de elementos constructivos y de diseño, en que incorporamos tendencias y aprendizajes de una experiencia anterior en el segmento premium de Santiago. La respuesta de los clientes nos demuestra que lo logramos”,

56 PM


comenta Francisco Aros, gerente comercial de Inmobiliaria Aitue. Edificio Junge destaca por su diseño vanguardista, de buen gusto y elegante, inserto en un entorno natural privilegiado. Donde sobresalen los espacios amplios, así como los materiales y terminaciones de primera calidad. Con las unidades del edificio Vista Río agotadas, el proyecto entró en la fase final de venta de Vista Valle. Allí, espacios decorados por Hielo Sur, estudio de interiorismo y decoración premium, potencian los atributos de esta exitosa apuesta. A LA ALTURA Edificio Junge es un producto exclusivo que cautiva por su ubicación, diseño y panorámicas. Claudio Palma y su familia fueron los primeros residentes de Vista Valle. Llegaron

en enero y desde entonces suman buenas experiencias. “Estoy muy contento con la calidad y el servicio”, comenta. Agrega que el proyecto tiene una ubicación estratégica, “estamos cerca del centro y lejos del ruido de Avenida Pedro de Valdivia”. En este punto, destaca uno de los atributos más cautivantes de esta propuesta residencial: “No existe una vista más bonita que la que tenemos nosotros. Miro hacia el río Biobío y nada me tapa, es una vista muy privilegiada para vivir tan cerca del centro”. Lorena García vive en Vista Río desde marzo. Asegura que su experiencia ha sido excelente. “Destaco el aprovechamiento del espacio, nunca me había tocado estar en un edificio que tuviera tan buena distribución”, ejemplifica. También el entorno tiene un rol importante en su valoración: “Por un lado, tenemos vista al río y, por el otro, al bosque, así que es muy agradable, un entorno casi terapéutico. Además, está ubicado en una zona muy cómoda, cerca de todo”, resume.

También en marzo, Luisa Estefó y su familia llegaron a Vista Valle, con las aprensiones que implicaba pasar de una casa a un departamento. “Viví en una casa grande mucho tiempo, por lo que cambiarnos era un tema. Estudié las distintas alternativas en Concepción, llegué a este proyecto y me gustó, principalmente por el barrio”, cuenta. En su búsqueda, recorrió y se asesoró por expertos; con esa experiencia afirma que Edificio Junge “está dentro de los estándares de la buena construcción, a la par con Santiago. Calzaba con lo que quería y ha sido lo que esperaba”. PM

57 PM


Edificios Alcalá

Otra definición de altura Espacios de alta calidad, generosos ambientes que se identifican por sus modernas terminaciones, terrazas que son un privilegio y una distribución fresca y renovada. Así se define el proyecto Edificios Alcalá de Socovesa.

E

dificios Alcalá de Socovesa llega a Temuco con una original propuesta en diseño arquitectónico y constructivo. Está ubicado en un sector residencial emblemático de la ciudad de Temuco, donde no sólo destaca la tradición de un entorno familiar, sino también la comodidad de tener Avenida Alemania como eje central de la ciudad. Su renovada arquitectura exterior privilegia la vista panorámica. En el interior, cada espacio es funcional y acorde a las necesidades del día a día con terminaciones de vanguardia y última tecnología. En edificios Alcalá no sólo se puede vivir tranquilamente, también es posible disfrutar de sus recintos para compartir en familia. Cuenta con espacio gourmet con vista panorámica en el último nivel, áreas verdes juegos infantiles y piscina. DEPARTAMENTO PILOTO Los pilotos ya están disponibles para ser visitados y admirados de lunes a viernes de 58 PM

Por: Katherine Bopp G.

10.30 AM a 14 horas y desde las 15:30 a las 19:30 y los fines de semana desde las 11:00 AM hasta las 19:30 horas. Desde su sala de venta ubicada a la entrada del proyecto, Los Urbanistas 380, se puede acceder al departamento piloto. Los espacios interiores de todos los departamentos son de gran confort en el habitar, tanto en recibidores como áreas sociales. Destaca su cocina, una de las zonas más relevantes, donde se nota que han puesto atención a los detalles (cubierta de cuarzo, encimera, lavavajillas, microondas, horno eléctrico, entre otros), que hacen de este espacio un lugar más práctico y estéticamente atractivo. Sorprende el baño principal con designstyle (en obra con showerdoor). Sus terrazas, baños, cocina y logia tienen piso gres porcelánico y el hall de acceso, living comedor y dormitorios con piso fotolaminado. Todas las unidades cuentan con logia independiente integrada a la cocina con lavadero y conexión para lavadora y secadora. La calefacción central es con caldera a gas y radiadores a muro con ventanas de PVC, vidrio termopanel y aislación térmica envolvente.

VIVIR LA EXCLUSIVIDAD Socovesa ha definido este proyecto como otra definición de altura. Con tres maneras de vivir la exclusividad en departamento: Penthouse, Classic e Inclusivo, este último pensado y diseñado especialmente para las personas con capacidades diferentes y movilidad reducida, donde la amplitud de los espacios y detalles interiores se adaptan perfectamente a lo que buscan hoy. Con el fin de hacer su vivir más cómodo, en el modelo Inclusivo destacan puertas más anchas y recintos adaptados para el diario vivir, como el suelo a nivel de terraza para facilitar la salida y entrada desde el living en silla de ruedas; en el baño, lavamanos cóncavo sin mueble basal, WC y ducha con barras fijas / móviles y taburete abatible para un seguro y útil desplazamiento. En el dormitorio principal un elevador de barra es el encargado de simplificar el uso del clóset que logra acercar el compartimiento de camisas o chaquetas. Y en cocina muebles con altura reducida. El modelo Penthouse tiene 139 M2 y sus valores parten en los $11.500 UF. El modelo Classic tiene dos opciones. El departamento E de 131 M2 cuyo valor va desde $7.630 UF y el modelo F de 111 M2 desde las $6.505 UF. Respecto al modelo Inclusivo el departamento A tiene 100 M2 con valores que parten en $5.950 UF y el departamento B de 119 M2 desde las $7.435 UF. Ven a conocer un proyecto que sin duda sorprenderá tu concepto de bienestar en el vivir.


socovesa.cl

LANZAMIENTO PILOTO EDIFICIOS ALCALÁ Ven a conocer nuestros nuevos pilotos, departamentos desde 100 a 139 m2 y descubre un nuevo estándar en amplitud, terminaciones y distribución de espacios. Te esperamos en Los Urbanistas 380, Temuco.

3 NUEVAS FORMAS DE VIVIR LA EXCLUSIVIDAD PENTHOUSE

CLASSIC

SENIOR / INCLUSIVO

2 AS ES! IM D LT DA Ú ¡ NI U Otra experiencia en habitar, con modelos de 2 niveles que destacan por sus vistas despejadas y terrazas panorámicas.

Una renovada propuesta en distribución de espacios y terminaciones de alto estándar.

Departamentos en primer piso diseñados para personas con movilidad reducida: · Acceso silla de ruedas · Muebles de menor altura · Dimensiones especiales y puertas más amplias

AGENDA TU VISITA CON: María José Riquelme mriquelmet@socovesa.cl +56 9 9324 0790 / 45 224 4020 Imágenes, entorno, artefactos y muebles graficados se indican con fines estrictamente ilustrativos para mostrar las características generales, potenciales y proyectadas de lo ofrecido y no constituyen una representación exacta de la realidad PM y no se incluyen en la oferta ni venta. Metraje comunicado corresponde a la superficie municipal declarada de acuerdo al Artículo 18 de la Ley General de Urbanismo y Construcciones. Precio sujeto a disponibilidad en sala de ventas. Al momento de efectuar la compra verifique disponibilidad de precio, características y las especificaciones definitivas del proyecto. Estas podrían experimentar modificaciones. Emitido en octubre 2018.

59


REVISTA PM VITRINADECORACIร N

Candelabro base cuadrada Ashley $34.990.-

Lรกmpara Ashley $99.990.-

Candelabro base redonda Ashley $66.990.-

Farol Ashley $131.990.-

BLANCA

Mesa lateral Ashley $199.990.-

Elegancia

Bowl cerรกmico blanco Ashley $49.990.-

Esta temporada Ashley presenta su nueva colecciรณn para renovar tus espacios Silla de comedor Ashley $124.990.-

basados en blancos y plateados, tonos que aportan elegancia y delicadeza a esos momentos especiales que tanto se disfrutan con la llegada del verano.

Deco en bandeja Ashley $19.990 - $24.990.-

Bandeja Ashley $49.990.Pouff Ashley $99.990.60 PM

Sitial Gris Ashley $299.990.-


2.

1.

4.

3.

SEMINARIO INTERNACIONAL “DESARROLLANDO COMPETENCIAS TÉCNICAS PARA TODOS EN LAS ECONOMÍAS APEC” EN INSTITUTO PROFESIONAL SANTO TOMÁS DE TEMUCO

5.

7.

8.

6.

1. Carlos Constanzo, Ramón Rubio y Guido Asencio. 2. Sandra Guerrero, Ana María Sepúlveda y Teresa Castro. 3. Sandra Nome y Daniela Castro. 4. Joel Vásquez y Alicia Bahamondes. 5. Siuyin Andreani y Eve McMahon. 6. Yessica Barra y Javier Muñoz. 7. Katherine Hall y Robert Paton. 8. Mónica Toro y Natalia Figueroa. 9. Rodrigo Carrasco, Paola Ibáñez, Rose Marie Junge y Francisco López.

9.

61 PM


REVISTA PM ESPACIOINMOBILIARIO

TE ASESORAMOS CON EL SEGURO DE TU PROPIEDAD En ocasiones, hablar de seguros trae consigo un mar de dudas y desconocimiento, situación que deriva en una serie de problemas a que los usuarios pueden verse enfrentados. Dada la importancia que este ámbito reviste, es que Bravo Gestión Inmobiliaria se ha capacitado para brindarte la asesoría necesaria. Por: Marcela Cademartori / Fotografías: Álvaro Ramírez

relacionadas a reparaciones por filtraciones de aguas lluvia, en techo, ventanas y roturas de aquellas cañerías que van por el interior de lozas y muros”. “Es por lo anterior, que estamos capacitados como empresa para acompañar a nuestros clientes de manera que tengan conocimiento sobre qué hacer en caso de algún siniestro y, de paso, lograr beneficios en términos económicos”.

E

l estar informado se ha vuelto vital en cualquier proceso de compra, más aún en el área inmobiliaria. Juicios erróneos respecto a los seguros y no conocer los alcances de sus beneficios se convierten en dos grandes problemas al momento en que un siniestro afecte tu propiedad. Pero ¿Cuánto conocemos realmente acerca de estos servicios? Óscar Bravo, Gerente de Bravo Gestión Inmobiliaria, explica la importancia de entender cómo funcionan los seguros contratados frente a un siniestro. “Cuando se toma un crédito hipotecario se asocia un seguro de incendios y sismos. Los beneficios que estos traen son muchos y no siempre son aprovechados por los asegurados, existiendo poca claridad de que estos productos tienen coberturas 62 PM

“Dependiendo de la compañía de seguros existen coberturas adicionales que pueden incluir, por ejemplo, mantenciones de calefont, de pintura, cambios de alfombras, entre otras. Dichas coberturas dependerán de cada aseguradora y es lo que hace la diferencia entre una y otra. A lo anterior se suman los seguros de asistencia que se contratan adicionalmente a los seguros ya existentes -incendio y sismo- los que incluyen servicios como cerrajería, rotura de vidrios y reparación de griferías”. El profesional destaca otro punto a considerar, relacionado a la importancia de buscar siempre la asesoría de un corredor de propiedades con conocimientos en estos temas, para asegurar correctamente la inversión y el bien raíz. “Para que nuestros clientes no se pierdan entre la complejidad que podría generar el elegir la protección idónea para su vivienda y los beneficios que pueden obtener, vimos la necesidad de perfeccionarnos como equipo para guiar de manera integral a todos quienes requieran nuestra asesoría”.

Óscar Bravo Toro Dueño Bravo Gestión Inmobiliaria

Adicionalmente, si ya tienes una póliza de seguro contratada para tu vivienda, Bravo Gestión Inmobiliaria recomienda que realices una retasación cada cierto tiempo, independiente si se encuentra hipotecada o completamente pagada. “La propiedad puede aumentar su plusvalía, los costos de construcción son cada vez más altos lo cual hará necesario actualizar la póliza del seguro. Si esto no se realiza, se corre el riesgo que, ante cualquier eventualidad, el seguro sólo cubra el monto inicial con el cual la propiedad fue tasada, y que dicho valor sea significativamente inferior a lo que se esté requiriendo en un momento determinado. De acá se desprende una de las razones del por qué es fundamental estar informado y actualizado en este ámbito”, indica el experto. “Nuestros clientes son lo más importante y cuidamos de sus intereses en toda nuestra relación comercial. Es por ello que siempre estamos atentos a toda oportunidad que les signifique un ahorro en tiempo y dinero, enfocándonos también a que conozcan la mejor manera de sacar provecho al seguro contratado. Si necesitas ayuda y asesoría en el plano inmobiliario, te invitamos cordialmente a que conversemos para concretar juntos tus proyectos”, concluye Óscar Bravo. PM

Antonio Varas 687, Of. 1403, Ed.Sinergia www.bravogi.cl - Facebook: Bravo GI Teléfono: 452727878 - contacto@bravogi.cl


2.

1.

4.

3.

CON GRAN ÉXITO SE LLEVO A CABO LA 11ª EXPO INMOBILIARIA 2018 DONDE SE PRESENTARON LOS MÁS IMPORTANTES PROYECTOS DE TEMUCO

5.

7.

6.

1. Lorenzo Dubois, Fernando Daettwyler, Gustavo Tomasetti y Marcelo Oliveira. 2. Hugo Cruz, Henri Jaspard, Elisa Navas y Javier Almagro. 3. Franklin Ávila y Elizabeth Jaramillo. 4. Ingrid Olea y Felipe Contreras. 5. Evelyn Pritzke y Lorraine Dubois. 6. Christine Werth y Mario Werth. 7. Rodrigo Alonso, Matías Errázuriz, Cristian Paulsen y Robert Wörner. 8. Ricardo Solervicens, Claudia Carrillo, Miguel Henríquez, Loreto Henríquez, Cristian González y Luis Felipe Braithwaite.

8.

63 PM


REVISTA PM ACTUALIDAD

Cámara Chilena de la Construcción

FERNANDO DAETTWYLER AUGURA BUENOS TIEMPOS PARA LA REGIÓN DE LA ARAUCANÍA Por: Katherine Bopp / Fotografías: Alvaro Ramírez

A dos meses de haber asumido el cargo, Fernando Daettwyler, Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara Chilena de la Construcción Temuco, anuncia que el principal desafío del sector de la construcción en La Araucanía, es mantenerse como referentes en cuanto a la calidad del trabajo.

C

on un vasto conocimiento en el rubro de la construcción en La Araucanía, hace dos meses asumió el desafío de presidir la Mesa Directiva de la Cámara Chilena de la Construcción Temuco. Se trata del temuquense Fernando Daettwyler De Laire. Fernando Daettwyler, Presidente Mesa Directiva Cámara Chilena de la Construcción Temuco

64 PM

En el año 2000 egresó del colegio Alemán de Temuco y emigró a Santiago a estudiar construcción civil a la Pontificia Universidad Católica. En su vida profesional

se ha desempeñado en diversas áreas de la construcción, ejecutando proyectos industriales, inmobiliarios y de vivienda pública. Con el claro objetivo de aportar a su región que lo vio nacer, y devolver el conocimiento adquirido, hace unos años este ingeniero decidió regresar y actualmente ejerce en forma independiente con su emprendimiento Dadelco S.A. y con un magíster en dirección de empresas en el ESE BussinessSchool. ACTIVIDAD GREMIAL A dos meses de haber asumido el cargo, para Daettwyler el principal desafío del sector construcción en La Araucanía es mantenerse como referentes en cuanto a la calidad del trabajo. “Debemos seguir siendo un referente respecto a la calidad de la construcción, a nivel país, ejecutada por parte de nuestras empresas socias, sobre todo en los relacionado a la edificación sustentable y eficiencia energética.


ACTUALIDAD

ejercer una ejecución presupuestaria en forma correcta, debemos mejorar la gestión pública en cómo destrabar ciertos trámites que finalmente llevan a alargar los proyectos en su materialización”. Agregó que están trabajando en una mesa públicoprivada con ministerios sectoriales, y la idea es levantar todos aquellos temas que entorpecen y atrasan la gestión y elaboración de proyectos.

PM

explicó. Además agregó que: “tendremos un Temuco en reconstrucción. Se están retomando proyectos como Avenida Luis Durand, Pedro de Valdivia en sus tres etapas, colectores de aguas lluvia en Avenida Alemania, San Martín y Hochstetter, Isla Cautín, la reactivación del puente Tren TrenKaiKai, la construcción del mercado Municipal, más de siete hospitales y mil kilómetros de caminos rurales”, puntualizó. PM

TERMÓMETRO DEL SECTOR Al ser consultado cómo está el sector inmobiliario en la Araucanía, el presidente regional de la CChC aclaró que los últimos dos años el rubro de la construcción tuvo cifras negativas, tanto el Imacon (Indice Mensual de Actividad de la Construcción) como el Imacor(Indice Mensual de la Actividad de la Construcción Regional). “El sector construcción funciona muy vinculado a la actividad económica general. Cuando la actividad económica general cae, la construcción mucho más y al revés cuando la economía sube, este rubro sube aún más en la curva”.

La mesa regional de la CChC alberga actualmente a más de 190 socios y tiene entre sus objetivos –a juicio de Daettwylerhacer frente a las dificultades que tienen como gremio, colaborando a través de las alianzas público-privadas. “Queremos contribuir a destrabar muchos procesos y trabajar por los objetivos magnánimos, como una mejor calidad de vida, mejor vivienda y mejor sociedad, una industria más sana y una sensibilidad por el medio ambiente”. Consultado respecto a materias burocráticas en torno al rubro construcción, el presidente regional dio a conocer que ellos como cámara tienen un estudio que refleja que los proyectos se demoran más en la tramitación que en la construcción. “Vemos que el talón de Aquiles de todas estas iniciativas de inyección de recursos y de hacer crecer el dinamismo económico están fuertemente afectadas por la tramitación y la burocracia que existe en los procesos. Si queremos

Sin embargo, se mostró optimista señalando que en la medida que las proyecciones de crecimiento del país sigan siendo optimistas, la industria seguirá mostrando una dinámica positiva en el tiempo. “Creemos que la actividad se está reactivando. Prevemos cuatro años de bastante prosperidad, con una actividad fuerte en lo que es nuestro sector. Vamos a crecer sobre un 4% en lo que respecta al IMACON, lo que se traduce en más empleo y mejores salarios en la medida que exista más demanda de masa laboral”. PLAN IMPULSO A propósito del recientemente anunciado Plan Impulso Araucanía, el gremialista señaló que se trata de buenas noticias, con una inversión pública de mil millones de dólares anuales durante 8 años, entre 2018-2026. “El 85% de esta inversión pública va estar vinculada a proyectos de construcción. Lo que se traduce en obras de infraestructura, carreteras, hospitales, agua potable rural, viviendas, parques urbanos, entre otros”, 65 PM


2.

1.

4.

3.

CON UNA NUEVA PROPUESTA ESTÉTICA Y KINESIOLÓGICA, VIDAKIN ABRE SUS PUERTAS CON LA MÁS ALTA TECNOLOGÍA EN TRATAMIENTOS CORPORALES Y FACIALES, EN SAN PEDRO DE LA PAZ

5.

7.

8.

6.

1. Fernando Rojas, Nicole Betancourt y Fabiola Vega. 2. Maite Smith, Cecilia de la Jara y Maria José de la Barra. 3. Liz Ormeño y Paola Novoa. 4. Claudia González y Cinthia González. 5. Karen González y Daniel Carrasco. 6. Gustavo Padilla y Felipe Godoy. 7. Claudio Padilla y Roberto González. 8. Ana Claro y Susana Pérez. 9. Sandra Viveros, Piroshka Enriquez y Agelina Berrios.

66 PM

9.



Dr. Adolfo Aliaga Quezada, Jefe Servicio de Imágenes de Clínica Alemana Temuco

Imagenología en Clínica Alemana Temuco

ALTA DEFINICIÓN EN EL SUR DE CHILE Este centro ofrece todas las técnicas de imagen y cuenta con las subespecialidades para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades por medio de tecnología de vanguardia. Por: Katherine Bopp / Fotografías: Álvaro Ramírez

L

a imagenología es el área de la medicina que, apoyada en distintos métodos por imágenes, brinda la posibilidad de llegar a diagnósticos de diferentes patologías con gran exactitud.

El Servicio de Imágenes de Clínica Alemana Temuco cuenta con el centro radiológico más grande del sur del Chile, con un equipo profesional especializado, infraestructura y equipamiento de última generación. Este centro ofrece todas las técnicas de imagen. Dispone de la mayoría de las subespecialidades para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades por medio de técnicas avanzadas: resonador magnético 1,5 Tesla, tomógrafo multicorte, mamógrafo digital con tomosíntesis, equipo de fluoroscopía telecomandada, equipo de radiología digital full y ecógrafos de 68 PM

última generación. A esto hay que agregar los servidores RIS/PACS integrados directamente con Clínica Alemana de Santiago. LOS MÁS GRANDES DEL SUR DE CHILE Esta área está compuesta por un equipo médico de 14 radiólogos especializados en diferentes áreas. También cuenta con 11 tecnólogos médicos y otros 26 colaboradores, entre secretarias y auxiliares técnicos. Es el único centro en Temuco con atención 24 horas, los siete días de la semana, a través del Servicio de Urgencia y atención de pacientes hospitalizados. Además, debido a la alta demanda, implementaron, en el caso del resonador magnético, un plan 24/7. Se abrieron espacios más allá del horario hábil, con una

oferta de horas durante la noche completa, para todos quienes tienes menos tiempo para este tipo de exámenes. Asimismo, cuenta con un sistema de archivo digital en línea con Clínica Alemana de Santiago, entregando los mismos estándares de calidad de atención en cada estudio específico. El nivel de los profesionales, su formación continua, la velocidad en la entrega de informes, la evaluación multidisciplinaria, sumado a la tecnología avanzada, posicionan al servicio de la Alemana Temuco como el más grande del sur de Chile. Todo esto gracias a un trabajo muy profesional. Para Adolfo Aliaga, radiológo jefe del servicio, quien por estos días está viajando al diplomado europeo de neuroradiología


SALUD

infantil, comenta que siempre está el incentivo en este equipo de progresar e ir a la vanguardia. “Cada uno se ha formado en una subespecialización y esto genera un vínculo especial con la institución”. Aquí se desempeñan tres radiólogos intervencionales, un neuroradiólogo, una radióloga infantil, dos especialistas en imágenes mamarias, tres en patologías músculo-esqueléticas, uno digestivo y otro en imágenes cardíacas.

anterior que un mamógrafo normal.”Esta inversión nos pone al mismo nivel de cómo funcionan en Santiago y en el extranjero”. puntualiza el Dr. Adolfo Aliaga. ECÓGRAFO DE ÚLTIMA GENERACIÓN

Clínica Alemana Temuco es actualmente el único centro privado que realiza el Angio TAC coronario - estudio de coronarias- sin necesidad de recurrir a una intervención percutánea, sino que simplemente se inyecta el contraste y se realiza el scanner. “Es un estudio previo a hacer una instalación de stent coronario o una cirugía cardíaca”, explicó el médico jefe del servicio.

Clínica Alemana Temuco cuenta con siete salas de ecografía. Llama la atención el último equipo que se adquirió, que es el mismo que dispone Clínica Alemana de Santiago, y que posee un transductor que permite hacer estudios pediátricos de mayor precisión, por ejemplo, para evaluación encefálica de recién nacidos. Aliaga explica que un escenario clásico es el niño prematuro, expuesto a tener hemorragias intracerebrales. “Llevamos al radiólogo a la cuna del niño sin irradiarlo ni anestesiarlo y teniendo calidad diagnóstica en las imágenes dentro del encéfalo, manteniendo todos los cuidados de temperatura, oxigenación y humedad del recién nacido”.

Otro equipamiento único en el sur de Chile que posee Clínica Alemana Temuco es el mamógrafo digital. A diferencia del tradicional, éste tiene adicionado, y sin costo extra para el paciente, la tomosíntesis. Esta técnica extra permite pesquisar y reconocer más lesiones nodulares que pueden ser potencialmente tratables en un tiempo

Otro examen que destaca es la resonancia magnética de próstata para un manejo individualizado en caso de cáncer, permitiendo escoger cirugías radicales en los pacientes estrictamente necesarios. Con este completo equipamiento, este Servicio de Imágenes se convierte en el más grande del sur de Chile. PM

ANGIO TAC Y MAMÓGRAFO

PM

69 PM


2.

1.

4. 3. CON GRAN ENTUSIASMO SE VIVIÓ EL BINGO PRO FONDO VIAJE DE ESTUDIOS EN GREENHOUSE SCHOOL

5.

7.

8.

6.

1. Pamela Quintas, Esperanza Henríquez y Karina Arellano. 2. Carlos Álvarez, Gisela Cano y Ximena Zúñiga. 3. Camila Sandoval y Maura Sandoval. 4. José Luis Velasco y Rosario Velasco. 5. Rocío Suárez y Felipe Ibieta. 6. Katherine Varela y Nelson Urrutia. 7. Amanda García y Francisca Nualart. 8. Marissa Gajardo y Óscar Bravo. 9. Freddy Gramer, Joaquín Gramer, Antonieta Matamala y Heather Gramer. 9.

70 PM


SALUD

PM

Clínica Biobío

PREVENIR ES VIDA

Dr. Gastón Donetch Gineco obstetra Clínica Biobío

El cáncer de mama es una de las enfermedades que se ha convertido en la segunda causa de muerte entre las mujeres chilenas. La prevención y una detección temprana, hacen una importante diferencia entre la vida y la muerte.

y una evaluación mastológica al inicio de los 40 años.

radical se le ofrece a las pacientes reconstruir de inmediato”.

En el caso de tener factores de riesgo elevados, como el antecedente de un familiar directo por línea materna, como sería la madre, hermana o hija, deberá iniciar los controles a los 30 años, ó 10 años antes de la presentación de la enfermedad en el familiar, y hacerse controles semestrales idealmente .

“En Clínica Biobío disponemos de todos los elementos que permiten un diagnóstico preciso, tanto del punto de vista imagenológico como anatomopatólogico. Contamos con mamografía, ecotomografía mamaria, resonancia nuclear magnética de mamas y todos los exámenes que permiten etapificar al paciente. Además tenemos acceso a medicina nuclear e incluimos todo tipo de tratamientos conservadores y de cirugía reconstructiva inmediata y diferida, con todas las técnicas mediante prótesis, uso de colgajos y la lipotransferencia, tratamientos complementarios con quimioterapia y radioterapia, así como la rehabilitación kinésica post quirúrgica. Por último, no es de menor importancia la evaluación y apoyo psicológico a los pacientes diagnosticados con cáncer”.

n el mes de la prevención del cáncer de mama, Clínica Biobío te invita a ser parte de una importante campaña que puede marcar la diferencia entre la vida o la muerte. Gastón Donetch, Gineco Obstetra de Clínica Biobío, enfatiza en la importancia de autoexaminarse diariamente a través de la palpación.

El profesional explica que el cáncer de mama es multifactorial, es decir, no obedece a una sola causa. “Existe un factor genético asociado, pero que no sobrepasa el 5-8 % de los pacientes. En el resto de los casos se asocia a un desbalance entre los factores protectores y de riesgo. Existen factores modificables, como el uso de anticonceptivos o terapia de reemplazo hormonal, pero hay otros como la edad de inicio de las reglas o la menopausia, que influyen, pero no se pueden modificar”.

Dado que esta enfermedad presenta una alta prevalencia, es necesario revisar ciertos antecedentes que toda mujer debe manejar “Para una mujer sin factores de riesgo elevados, la recomendación es realizar una mamografía, una ecografía mamaria

Una vez efectuada la detección el tratamiento, por lo general, se inicia con la cirugía. “Esta es generalmente oncoplástica y conservadora, intentando dejar la mama operada igual a su estado previo, sin deformidades ni asimetrías. En caso de requerirse un procedimiento

E

Por: Marcela Cademartori

“Cuando el cáncer de mama es pesquisado en etapas tardías, la probabilidad de un tratamiento exitoso se reduce considerablemente. Es por ello, que nuestro llamado es a tener una mirada preventiva que finalmente será la que marque la diferencia entre la vida o la muerte”, concluye el especialista. PM


REVISTA PM EDUCACIÓN

Greenhouse School

30 AÑOS DE EXCELENCIA EDUCATIVA Se ha consolidado en el sur de Chile por su orientación católica, énfasis en el idioma inglés, el deporte y su excelencia académica. Estas son las claves que han contribuido al desarrollo institucional de Greenhouse School, y que lo acreditan por más de una década entre los 100 mejores colegios de Chile. Nelson Urrutia Director GreenHouse School

D

urante la década de los 80, un hombre visionario y respetado empresario de La Araucanía, inició la noble tarea de crear un establecimiento educacional para la ciudad de Temuco. Don Marcelo Fourcade Nambrard, junto a su señora, María Luisa Magofke, buscaron ofrecer a las familias de la ciudad, un proyecto educativo que combinara una adecuada formación espiritual católica con un riguroso dominio del idioma inglés. Allí, en el naciente Barrio Inglés y con sólo 138 alumnos comenzó este proyecto que hoy después de 30 años y gracias a su acertada visión ha 72 PM

Por: Katherine Bopp / Fotografías: Álvaro Ramírez

permitido que las familias de Temuco cuenten con este complejo educacional único en La Araucanía: Greenhouse School. Hoy, a tres décadas de su fundación, los recuerdos, alegrías y emociones fortalecen el espíritu para seguir educando y nos muestran un colegio consolidado, que destaca entre los 100 establecimientos de mejor rendimiento escolar del país, manteniendo a su vez un liderazgo educativo y un permanente compromiso de calidad. No obstante, más allá de los aprendizajes que logran sus estudiantes, está la alegría de haber aportado a la formación personal de tantas generaciones.

FIEL A SUS IDEAS Greenhouse School se ha mantenido fiel a sus ideas fundacionales. Su formación católica, el riguroso aprendizaje del idioma inglés como segunda lengua, la intensa práctica deportiva y su excelencia académica, han sido claves para el desarrollo institucional. Todo su aporte educativo ha sido para lograr formar personas íntegras, que logren el pleno desarrollo de sí mismo, de su familia y que contribuyen al logro de una sociedad más justa y solidaria. Para María Luisa Fourcade Magofke, hija de sus fundadores, la educación es y será


EDUCACIÓN

PM

siempre la mejor herencia para dejarle a los hijos. “Hemos trabajado en el desafío de entregar una educación integral y seguimos día a día haciendo lo mejor que podemos, sobre todo en este mundo de tanto cambio. Hoy además estamos enfocados en el desarrollo emocional de los alumnos, en entregarles herramientas y habilidades para que se desenvuelvan en el siglo XXI”. ESENCIA FAMILIAR En estos 30 años de educación y servicio a la comunidad, las tecnologías y las estrategias pueden haber cambiado, pero la esencia se mantiene. El espíritu del colegio se refleja diariamente, junto con los alumnos, apoderados y profesores, quienes contribuyen, no sólo en el aula, sino también en cada actividad que ofrece el colegio. Así crece la comunidad Greenhouse, en donde se inculcan valores y se refuerza el carácter, pensando en el futuro de cada uno de los alumnos. En Greenhouse School se trabaja en equipo, innovando constantemente en herramientas pedagógicas que aportan en el crecimiento exhaustivo de los más de 850 alumnos, trabajando juntos para aportar a las necesidades de cada estudiante. No se trata solo de un colegio, sino de una familia. ELEMENTOS CLAVES DEL ÉXITO Para su director, Nelson Urrutia Pérez, con 21 años a la cabeza de la institución, la razón del éxito de este proyecto educativo radica en el énfasis que se realiza en cuatro líneas de acción concretas. Desde sus inicios uno de los ejes de este proyecto ha sido el aprendizaje del idioma inglés. A través de la búsqueda de las mejores prácticas, basada en los lineamientos que entrega el Marco Común Europeo para el aprendizaje de idioma Inglés. Actualmente, el nuevo desafío -explica su director- es la certificación internacional de las pruebas de la Universidad de Cambridge en tres niveles, así “El alumno puede tener, a través de su enseñanza escolar, tres certificaciones que dan cuenta del excelente nivel de dominio del idioma que poseen,

María Luisa Fourcade Magofke Hija de fundadores Greenhouse School junto a un grupo de alumnas de Educación Básica

posibilidades de ingresar a universidades de habla inglesa, postular a trabajos que requieren del inglés o conseguir becas para estudios en el extranjero”. EXCELENCIA ACADÉMICA Este logro además se suma al reconocimiento académico que año a año ha tenido el colegio, gracias a un modelo que lo ha consolidado como uno de excelencia. Durante la última década Greenhouse School ha estado dentro de los 100 establecimientos con mejor rendimiento de la Prueba de Selección Universitaria. Sin embargo, para su director, los desafíos para una organización como Greenhouse son permanentes.“Un pequeño que ingresa hoy a Pre Básica recién en 20 años más va a ser profesional, por lo que estamos en permanente búsqueda de nuevas soluciones, incorporación de nuevos elementos en redes, tecnologías e innovación para que los alumnos se preparen y aprendan mejor”. DEPORTE VOLUNTARIO Otro de los lineamientos claves es el deporte. Greenhouse actualmente tiene más de 80 horas en actividad deportiva extraescolar y hay más de 550 alumnos que practican deporte voluntario, en diferentes ramas y categorías. Lo que equivale a más de dos tercios de todo nuestro alumnado. El colegio ofrece canales de participación, de encuentros, generando espacios, recursos técnicos y motivando el deporte, donde la premisa es el interés. “Si un alumno del Greenhouse quiere hacer deporte, va a encontrar qué hacer”, señala Urrutia. 73 PM


REVISTA PM EDUCACIÓN

Como desafío, su director se plantea seguir fortaleciendo el área de formación física y la vida sana. “Estos ciudadanos del siglo XXI van a necesitar una cercanía con la naturaleza, cuidar el planeta que muchos hemos deteriorado, tener la capacidad para renovar lo que se ha perdido, lograr una vida más sana, teniendo un mejor vínculo con lo que el Creador les ha entregado”. ORIENTACIÓN CATÓLICA El apoyo espiritual que el colegio brinda a los estudiantes está bajo la dirección de los padres de Schoenstatt. Desde sus inicios ellos han asesorado a través de sacerdotes y capellanes de manera muy relevante. Se les transmite a los alumnos de diferentes formas los valores y el mensaje de Dios. Para Nelson Urrutia, en una sociedad materialista y de alto consumo, fortalecer la identidad espiritual, la fe, en la dimensión de lo interior y la trascendencia del hombre es un desafío permanente. “Hoy los jóvenes requieren acción, servir, estar en contacto con las personas y el colegio lo promueve, por ejemplo, a través de las Misiones. En el caso de los más pequeños, el modelo incorpora a las celebraciones litúrgicas el canto, la poesía, el baile y la dramatización, haciendo a Dios más cercano”. PM

74 PM


2.

1.

4.

3.

CON UNA EXQUISITA CENA Y UN GRATO AMBIENTE SE CELEBRÓ EL DÍA DEL PROFESOR EN GREENHOUSE SCHOOL

5.

7.

8.

6.

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

Alejandro Navas, Rodrigo Salas y Miguel Alarcón. Ana María Contreras, Flor Parra y Flavia Mahncke. Nelson Urrutia y María Luisa Fourcade. Jeannete Martínez y Carolina Jeldres. Alba Huentequeo y María Soledad Vargas. Cristina Fernández y Hugo Mora. Macarena Aguilar y Judith Briesmaster. Rosa Ortiz y Josefina Colvin. Claudia Sánchez, Caroline Miszk y Francisca Muñoz.

9.

75 PM


1.

2.

3.

INTERESANTE CHARLA DE SOBRE UNA EXPERIENCIA LÍMITE EN LA CORDILLERA DE LOS ANDES, RELATADA POR SOBREVIVIENTES URUGUAYOS

4.

6.

7.

5.

1. Gustavo Zerbino, Luis Mayol y Roberto Canessa. 2. Patrick Dungan, Natalia Rivera y Rose Marie Junge. 3. Emilio Guerra, José Antonio Galilea, Patricio Sáenz y Eduardo Hebel. 4. Daniel Schmidt y Mauricio Rivas. 5. Nancy Contreras y Luis Ortiz. 6. Víctor Hugo Campos y Rodrigo Carrasco. 7. Alejandra Leal y Pamela Rojas. 8. Paula Castillo, Anselmo Rapiman y Nataly San Martin. 8.

76 PM


ADMISIร N 2019

S C V P

Campus Bellavista, Sede Santiago.

Campus Los Leones de Providencia, Sede Santiago.

Campus Las Tres Pascualas, Sede Concepciรณn.

S C V P

Campus Valdivia, Sede Valdivia.

Campus Pichi Pelluco, Sede De la Patagonia en Puerto Montt.


REVISTA PM EDUCACIÓN

Educando con compromiso

LA VIDA SALUDABLE Y NUTRICIÓN DE NUESTROS NIÑOS ES TAREA DE TODOS La iniciativa del Colegio Pumahue de Temuco se sustenta en un interesante Programa llamado “Nutrition&HealthyLife” impulsado el 2017 con la finalidad de trabajar fuertemente en los hábitos de alimentación y de actividad física de los más pequeños.

E

l tema del sobrepeso y obesidad infantil es un problema a nivel mundial que está afectando silenciosa y progresivamente a los niños desde la etapa pre escolar. Según el Mapa Nutricional de la JUNAEB, el 22,4% de los niños de Pre kínder a 1° básico presenta obesidad y un tercio de los estudiantes de kínder y 1° básico presentan obesidad severa, información suficiente para que el colegio impulsara el programa fuertemente en toda su comunidad y a nivel transversal. “Como parte de su proyecto educativo, el Colegio Pumahue ofrece a sus alumnos programas diferenciadores enfocados a sus distintas etapas de desarrollo y crecimiento. Dentro de los programas denominados LifeSkills, se encuentra “Nutrition&HealthyLife”, liderado por una psicóloga y una nutricionista, quienes trabajan conjuntamente con profesores, alumnos y apoderados para educar a nuestra comunidad sobre los buenos hábitos alimenticios y sobre la importancia 78 PM

de la actividad física en los primeros años de vida”, comenta Franklin Ávila González, rector del Colegio Pumahue Temuco. Dentro de las actividades que desarrolla el programa se encuentra el monitoreo del estado nutricional, entregando a las familias una evaluación general de cada estudiante para que con la ayuda de un especialista puedan complementar el diagnóstico y/o recibir orientación directa de la nutricionista de la red. Asimismo, el programa ha desarrollado protocolos de alimentación para la venta o consumo de alimentos dentro de los establecimientos, minutas de colaciones, charlas dirigidas a apoderados, capacitación a profesores y la celebración de un “Healthy Day”. El fin es que niños y docentes disfruten de actividades enmarcadas en el ámbito de la nutrición y la vida sana. Desde el programa se enfatiza en educar a los niños, empoderándolos para hacerlos protagonistas de su salud. En este sentido,

es fundamental el apoyo de los papás en el hogar, quienes tienen un papel primordial a la hora de motivar y generar conciencia en los niños. “Por ejemplo, es sumamente importante que desde muy pequeños participen del proceso de alimentación, es decir, que vayan a la feria o supermercado, que puedan elegir un día a la semana la colación de su preferencia y parte del menú familiar, también cocinar sus propias recetas, todo ello los hace sentirse involucrados con la salud de la familia”. “Por otra parte, es importante establecer horarios de alimentación y recreación activa, no utilizar la comida como premio o castigo (evitando que aprendan a calmar sus emociones con los alimentos). Por último, recordar que la mejor manera de generar compromiso en los niños es dejar de ser demasiado restrictivos o permisivos, sin olvidar que los adultos debemos ser un modelo activo ya que los niños aprenden por imitación y repetición”, concluye Franklin Ávila González, rector del Colegio Pumahue Temuco. PM


2.

1.

4.

EL 4 Y 5 DE OCTUBRE SE CELEBRÓ EL ANIVERSARIO DEL COLEGIO PUMAHUE DE TEMUCO, DONDE TODA LA COMUNIDAD PUMAHUINA PUDO CELEBRAR CON DIVERSAS Y ENTRETENIDAS ACTIVIDADES ESTE IMPORTANTE EVENTO

5.

3.

6.

1. Heidi Zambrano, Susan Coronado y Paola Valderrama. 2. Francisco Amigo, Ana María Díaz y Rodrigo Correa. 3. Javier de Vidts, Javiera Verdugo, Esteban Guzmán y Maite Mayorga. 4. Jessica Meier y Graciela Martínez. 5. Francisca Melcher y Tamara Urrutia. 6. Joaquin Montecinos y Agustín Granada. 7. Dario Vejar. Raquel Rubiño, Carmen Paz Guiñez, Arlenne Fernández, Francisco Ahumada, Danica Martin y Pamela Lagos. 8. Angelina Pino, Isabel Pino, Vania Zepeda, Claudia Cea y Florencia Vargas.

7.

8.

79 PM


2.

1.

4.

3.

FINAL ARUCO CLAUSURA 2018 CON LA PARTICIPACIÓN DE ASOCIACIÓN DE RUGBY DE CONCEPCIÓN EN TINEO PARK, CONCEPCIÓN

5.

7.

8.

6.

1. Camilo Sanhueza, Matías Urrea y Sebastián Rioseco. 2. Luis Ces, Patricia Morales y Camila Villouta. 3. Ivy Escalante y Cristian Uribe 4. Natalia Isla y Felipe Hormazábal. 5. Emilio Hormazábal y Francisca Soto. 6. Emilia González y Sofía Bohle. 7. Paula Solos y Valeria Iglesia. 8. Anastasia Reske y Alfredo Reske. 9. Nicolás Pérez, Valentina Godoy y Matías Cruces. 9.

80 PM



REVISTA PM NOVEDADES

Nuevas Tendencias EL ACOMPAÑANTE PERFECTO PARA LA LLEGADA DE LA PRIMAVERA: COT LIMITED EDITION 2016 Viña Pérez Cruz, especialistas en la elaboración de tintos Premium, propone para disfrutar de la primavera el Cot Reserva Limited Edition 2016. Elaborado con 96% de cepa Cot - o Malbec-, un 2% Cabernet Franc y 2% Petit Verdot, tiene una guarda de 14 meses en barricas de roble francés, es un vino que plasma el frescor y elegancia de su origen. Disponible en los principales supermercados del país, restaurantes y tiendas especializadas a un precio de $14.990.

CUISINART LANZA VERSÁTIL Y AMIGABLE HELADERA CON CAPACIDAD DE 1,4 LITROS Somos el país que más consume helados en Sudamérica, especialmente en primavera/verano. Para aquellos heladeros “in house”, Cuisinart, la marca americana de herramientas gastronómicas con la mejor calidad y tecnología, presenta su nueva máquina heladera ICE21. Perfecta para preparar helados y yogures caseros ya que posee una capacidad de 1,4 litros, con un brazo de mezcla y motor automático totalmente resistente. La nueva Cuisinart ICE21, está disponible en Falabella.

LUCE TUS PIES HIDRATADOS JUNTO AL NUEVO BÁLSAMO REPARADOR DE ESDOR Para lucir unos pies descansados y perfectos en esta nueva temporada, Esdor, presenta su nuevo bálsamo reparador para pies. Combinación perfecta entre la eficacia antioxidante de los polifenoles de uva tinta y los activos naturales de alta cosmética que nutren y refrescan la piel, calmando la zona y haciéndola lucir tersa y descansada, sin olvidar que es de rápida absorción. Está disponible en todo Chile en www.esdorchile.cl y www.paris.cl a un valor de $13.990.

ESTRENA UN NUEVO LOOK EN ESTA TEMPORADA JUNTO AL FASHION CURL DE CONAIR El nuevo Fashion Curl C910 de Conair soprende con un diseño liviano y compacto, que permite una mayor movilidad para conseguir las ondas perfectas (look en tendencia). Contiene una cámara rizadora de 19 mm revestida de cerámica que alcanza hasta los 205ºC. Posee un ajuste de tiempo y 2 niveles de temperatura, además de un cable giratorio de 1.85 metros y un mecanismo antienredo avanzado. Tiene un valor de $49.990 y está disponible en todos los Falabella, Ripley y Paris del país.

SAMSONITE PRESENTA ÚLTIMA TECNOLOGÍA EN DESPLAZAMIENTO Y DISEÑO Samsonite, presenta su nueva colección de maletas “Stryde”. Esta cuenta con sistema spinner de 8 ruedas (StrideAlign), un candado empotrado de combinación y TSA, cierres expandibles y protectores de esquinas ultra durables. Su exterior está fabricado con resistente policarbonato texturizado brillante, lo que la hace única en diseño. Disponible en todas las tiendas Samsonite del país a un precio de $139.990 tamaño cabina, $159.990 tamaño mediano y $169.900 tamaño grande.

CON CLUNY REDUCE Y MODELA TU SILUETA EN TAN SOLO DOS PASOS Cluny, propone un completo tratamiento para este verano: Gel crioreductor y crema termogénica. El gel crioreductor acelera el metabolismo corporal, desintegra las adiposidades y reafirma los tejidos, logrando así reducir y reafirmar la silueta, mientras que la crema termogénica estimula la microcirculación sanguínea, favoreciendo la eliminación de grasa localizada. Disponibles de forma exclusiva en Salcobrand a un precio referencial de $7.399 y $8.490 respectivamente.

SAXOLINE CELEBRA VENTA ANIVERSARIO CON CLÁSICA Y COLORIDA MALETA Saxoline, invita a celebrar su Venta Aniversario, entre el 12 de octubre y 11 de noviembre, con productos con hasta un 50% de descuento en todas sus categorías. Destaca su línea de maletas “Super Strong”, la cual está compuesta con 100% de Polipropileno en su exterior y 100% Poliéster en su interior, permite combinar texturas con sus carcasas de diferentes colores. Precios referenciales: maleta cabina $65.990, maleta mediana $75.990 y maleta grande $89.990.

VIU MANENT BRINDA POR LA PRIMAVERA CON NUEVA COSECHA DE SAUVIGNON BLANC Viu Manent presenta su vino Reserva Sauvignon Blanc 2018, ideal para compartir y disfrutar de las cálidas tardes de primavera.Posee una gran intensidad aromática, buen balance gustativo y agradable acidez. Perfecto para acompañar con mariscos crudos con jugo de limón, ceviches, quesos frescos, ensaladas, entre otras comidas. Lo puedes encontrar en restaurantes, principales supermercados del país y tiendas especializadas a un precio de referencia $4.990.

RUTINA DE PROTECCIÓN CAPILAR CON LA LÍNEA ANTI-CAÍDA DE DUCRAY Los Laboratorios Dermatológicos Ducray, aconsejan detener la caída ocasional del cabello con 3 productos de consumo diario. El Anacaps, suplemento alimenticio oral con componentes que nutren y previenen el quiebre del cabello, el Anaphase Shampoo+, el complemento anticaída donde sus activos principales favorecen el crecimiento del cabello y por ultimo, el Acondicionador Anaphase+, el cual brinda la suavidad y brillo junto con la ayuda de desenredar y fortalecer el cabello.

82 PM


Enlace Biobio te invita a participar del:

Encuentro de inversionistas inmobiliarios

“DE PROPIETARIO A INVERSIONISTA” Invierte como un experto en la mejor oferta inmobiliaria del Gran Concepción

evento.inmobiliario@enep.cl

Cristián Lecaros CEO de Inversión Fácil y Portal Inversionista Charla: “Cómo convertirse en un inversionista inmobiliario”

Diego Poblete Encargado de Estudios Concepción y Zona Sur, CChC Charla: “¿Dónde invertir? Claves del mercado inmobiliario del Gran Concepción ”

Organiza:


Si puedes, te lo mereces.

It's Audi Time

Precio desde:

$14.990.000

Incluye bono de financiamiento:

$3.000.000

> Costo Total del Crédito: $11.099.391

> CAE: 21,11%

> Pie: $7.490.360 > 36 cuotas de: $224.900

Ciudad: 15,9 km/l

(1) Simulación válida para AUDI A3 Sportback 1.4 TFSI Stronic. Precio lista corresponde a $17.990.000. Precio con bono $14.990.000, incluye bono de $3.000.000 ($3.000.000 con financiamiento Audi Financial Services). 36 cuotas de $224.900 más cuota n° 37 de $3.002.991 y un pie de 50% ($7.490.360), CAE 21,11%, Costo Total del Crédito $11.099.391, Monto Total del Crédito $7.794.596, Costo Total del Vehículo $18.589.751. Crédito sujeto a verificación de antecedentes financieros y comerciales del Cliente. Crédito incluye gastos operacionales y seguro de desgravamen. La contratación de cualquier seguro asociado al crédito ofrecido es de carácter voluntario. No válidos para Zona Franca. Vigencia promoción hasta 31 Octubre 2018. Stock de 10 unidades. Valor de rendimiento obtenido en mediciones de laboratorio según ciclo de ensayo de la Comunidad Europea, homologada en el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones, más información en www.consumovehicular.cl

Concepción: Chacabuco 330, esquina Angol 600 818 6000 /

1500 desde celulares • SALAZARISRAEL.CL

años


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.