158 JULIO 2018 SANTIAGO CHILE
*MODA
MODA DISEÑO: SOFÍA CALVO | DANDO VOZ AL DISEÑO DE AUTOR ESPACIO ARQUITECTURA: REFUGIA HOTEL | BELLEZA ENVOLVENTE CULTURA DESTINO: BALI | UN PARAÍSO EN MEDIO DEL SOL Y EL MAR REPORTAJE: CAMPO DUNAR | EL VERDADERO VALOR DE UNA ARQUITECTURA NATURAL
1 PM
REVISTA
REVISTA PM EDITORIAL
ÍNDICE 12
12
14
MODADISEÑO Sofía Calvo: Dando voz al diseño de autor
14 MODA
Eco Friendly Fashion
22
ARTEDISEÑO El arte de la talabartería
24
ESPACIOARQUITECTURA Refugia Hotel: Belleza Envolvente
30 CULTURADESTINO
Bali: Un paraíso en medio del sol y el mar
34 REPORTAJE
Campo Dunar: El verdadero valor de una arquitectura natural
48 DECORACIÓN
La mesa de Nora: Elegancia y decoración a tu mesa
50 DECORACIÓN
Piso Urbano: El toque final en la decoración de tus espacios
24
30
34
EDITORIAL Invierno, temporada de bajas temperaturas, pero de cálidas opciones al alero de la entretención y el descanso. Esta temporada es la oportunidad perfecta para reunirse en familia en torno al calor de una chimenea, para compartir historias o degustar más de alguna típica receta propia de esta época. Es tiempo de conectarnos con nosotros mismos y replantearnos la manera en cómo enfrentaremos los meses que están por venir. Es época de vacaciones para muchos. Tiempo para salir de la rutina por un rato, momentos de libertad que podemos destinar a generar nuevos proyectos. Una pausa que abre el espacio para crear nuevas oportunidades. Desde esta perspectiva, el invierno se convierte en una verdadera fiesta que se puede disfrutar al compás de las gotas de lluvias o de un tibio sol de atardecer, como sea, es momento de vivir este invierno 2018 como mejor te parezca. Equipo Revista PM
DIRECTORA GENERAL: Lía Krusell lkrusell@revistapm.cl / DIRECTOR COMERCIAL: Mario Somerville msb@revistapm.cl / EDITORA DE CONTENIDO: Margarita Somerville / ASISTENTE DE DIRECCIÓN COMERCIAL: Carla Díaz / DEPARTAMENTO COMERCIAL ZONA NORTE: Sofía Muñoz, María José Ríos, Natalia Vásquez / ZONA CENTRO: Carla Díaz / ZONA SUR: Josefina Pierart, María Eugenia Almonte / COORDINACIÓN: Mariano Abrilot / DEPARTAMENTO DE DISEÑO: Daniela Gajardo, Gabriella Pozzi, Monserrat Torres, Gabriela Vargas / DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN: Verónica Barroso, Catalina Sepúlveda / DEPARTAMENTO DE COMUNICACIONES ZONA NORTE: Marcela Cademartori, Sofía Muñoz / ZONA CENTRO: Marcela Cademartori, Carolina Díaz Díaz de Valdés, Beatriz Salazar / ZONA SUR: Cristofer Espinoza, Mauricio Maldonado / CORRECTORES DE TEXTO: Maureen Berger, Daniela Gajardo / DEPARTAMENTO CONTABILIDAD: Marisol Morales y Alejandra Salado / TESORERÍA: Myriam Araneda / EDICIÓN, PRODUCCIÓN Y PUBLICACIÓN: Ediciones PM Spa / IMPRESIÓN: GraficAndes / REPRESENTANTE LEGAL: Lía Krusell González. PLAZAS DE CIRCULACIÓN: Iquique, Antofagasta, La Serena, Coquimbo / Viña del Mar / Santiago / Concepción, Chillán. REVISTA PM ES UNA PUBLICACIÓN MENSUAL VENTAS: Correo: contacto@revistapm.cl / Teléfonos: (2) 581 34 03 · (32) 320 13 80 · (32) 318 87 66 / Móvil: (+569) 6 248 74 68 / Sitio Web: www.revistapm.cl / Facebook: @pmrevista / Instagram: revistapm Los artículos firmados son de responsabilidad de los autores y no implican necesariamente que el comité editorial comparta los conceptos emitidos. Prohibida la reproducción total o parcial de los artículos sin la expresa autorización de los editores. Todos los derechos reservados.
2 PM
@pmrevista
revistapm
www.revistapm.cl
REVISTA PM VITRINATENDENCIA
1.
3.
Winter 2.
NAVY 4.
6.
5.
8.
6. 7. 1. Zapatos ALDO $59.900.2. Aros ALDO $12.900.3. Cartera ALDO $39.900.4. Aros ALDO $19.900.5. Cartera ALDO $40.900.6. Collar ALDO $16.900.7. Cartera ALDO $39.900.8. Mochila ALDO $39.900.-
4 PM
Compra on line en
5 PM
see more at aldoshoes.com
REVISTA PM TENDENCIA
ROPA DE GÉNERO SOUTH NODE Descubrir el mundo textil en todas sus dimensiones, es la gran apuesta de esta marca creada por María Eugenia Ibarra Letelier en el año 2006. Un proceso investigativo permite a Ropa de Género presentar prendas cargadas de un alto componente creativo. Por: Marcela Cademartori Fotografías: Paula Ziegler - Estudio Dos / Styling: M. Eugenia Ibarra / Peinado y Maquillaje: Bernardita Silva / Modelo: Tutú Vidaurre
C
reatividad e investigación se fusionan en una perfecta apuesta textil presentada por Ropa de Género, marca creada por María Eugenia Ibarra desde el año 2006. El punto de partida de Ropa de Género es la investigación textil con todas sus posibilidades creativas, especialmente la exploración de los volúmenes de las fibras sobre el cuerpo. La reinterpretación personal del tejido a través de superposiciones, uniones, inserciones, collages, es su principal característica, existiendo además un respeto 6 PM
a la esencia de los materiales y su relación con la naturaleza. El proceso de creación es una reflexión sobre lo artesanal, local y manual. Los materiales incluyen alpaca, lana, mohair, lino y algodón en combinaciones de colores inesperadas. Ropa de Género es una marca atemporal, artesanal, una visión muy personal de las infinitas posibilidades del universo textil. Nace del vestir, en un sentido mucho más profundo que el simple acto de ponerse una prenda. Es la comunicación entre dos mundos: uno interno que es espíritu y cuerpo, y uno externo como arte y entorno. PM
VITRINATENDENCIA
1. 2. 3.
L ight
1. Cartera MINGO $99.990.2. Flats MINGO $59.990.3. Zapatos MINGO $69.990.4. Flats MINGO $59.990.5. Cartera MINGO $179.990.-
CAMEL 5.
4.
PM
REVISTA PM VITRINATENDENCIA
BLACK&
SHOES
1.
1. BotÃn POLLINI $59.990.2. Zapato POLLINI $39.990.3. Zapato POLLINI $49.990.4. Zapato POLLINI $49.990.5. Zapato tachas POLLINI $39.990.6. Zapato tachas POLLINI $39.990.-
2.
3.
4.
5.
6.
Sombrero Ditrevi $18.900
Invierno en D i trevi
Parka flores Ditrevi $129.000
Botas Ditrevi $89.000 Parka piel Ditrevi $129.900
Botas Ditrevi $189.000
Cartera Ditrevi $94.000
Cartera Ditrevi $69.000
www.ditrevi.cl 9 PM
REVISTA PM MODADISEÑO
Sofía Calvo
Dando voz al diseño de autor Con dos libros publicados y su plataforma Quinta Trends, Sofía ha construido un puente entre creadores, industria y consumidores, que se ha expandido desde su mirada reflexiva consolidándose con fuerza en Latinoamérica. Por: Carolina Díaz Díaz de Valdés / Fotografía: Igor Valdebenito
10 PM
E
l 2007 Sofía Calvo periodista y MBA en Dirección de Empresas, daba inicio a Quinta Trends, una plataforma que abordaba la moda desde otra mirada, vinculándola desde su aporte cultural, identitario y económico. Más de 10 años después, el sitio se ha convertido en la voz del diseño de autor, no sólo a nivel nacional sino también Latinoamericano. Un proceso de arduo trabajo, investigación y puesta en valor de un tema muchas veces expuesto desde la superficialidad, pero que mueve una importante fuerza trabajadora y contiene un valor artístico y social. “Fue al observar las pequeñas marcas de diseño de autor locales, que estaban transformándose en una alternativa de consumo al retail y ofreciendo una propuesta con un relato que intentaba reflejar una identidad individual, colectiva e incluso de país, que podía ser resignificada por quien portara esa prenda. Eso me pareció fascinante y desde esa perspectiva empecé a darle una vuelta al fenómeno de la moda”, comenta Sofía. Sus inicios en este mundo no estuvieron vinculados a las tendencias o en el gusto por la ropa, sino a una conexión que se generó al encontrarse con diseñadores con propuestas auténticas y producción propia. OBSTÁCULOS Y DESAFÍOS DEL MERCADO El camino para el diseño independiente no ha sido nada de fácil, se han alcanzado importantes metas, reconocimiento de propuestas chilenas y latinas, pero aún queda mucho que hacer. “Creo que una de las cosas interesantes que han ocurrido en estos últimos 10 años, es que se han ido consolidando las propuestas. Contamos con marcas que tienen una propuesta comerciable de alto nivel, son de buena calidad, tienen potencial de ser heredables y por lo tanto de durar más que las que están en el mercado de consumo masivo”. “Sin embargo, hay una serie de aspectos asociados a la cadena de valor de estas marcas que aún están inconclusos, que analizamos el 2016 y 2017 junto a la consultora de la cual soy socia, donde hicimos el
diagnóstico de la escena de la moda y del calzado de autor. En ambos estudios se señala que, aunque existe el capital creativo, estamos en presencia de propuestas que, si bien se han consolidado en términos de calidad, todavía tienen aspectos que no han logrado validar. Eso hace que su posibilidad de ser sostenibles en el tiempo sea mucho menor de lo que uno esperaría. Muchas marcas dependen de una conformación de equipos muy pequeños, lo que impide escalar en los procesos, la posibilidad de tener un stock que se proyecte en caso de querer distribuir en más puntos de venta o sacarlos al exterior”. A esta realidad se suma la escasez y variedad de insumos, que es uno de los principales problemas. “En el sector del vestuario la situación es más crítica que en el calzado, porque en este último la figura del socio se vislumbra de una manera mucho más clara. El estudio del calzado lo hicimos con el apoyo de ProChile que está mirando con detención ese sector que cree puede constituir una oferta exportable interesante para el país”, agrega. La apertura comercial de Chile, la cantidad de Tratados de Libre Comercio, la importación asiática y los precios de las grandes tiendas, son factores que también complican el escenario. No obstante, hay espacios que se abren y reconocen el aporte del diseño propio. “El retail no es competencia, son distintas formas de consumo, con público específico e intereses distintos. Siento que hay un error al verlos como antagonistas, el retail podría ser una gran plataforma para el diseño de autor y así lo ha demostrado con el caso de Monjitas a la Moda en Almacenes Paris. Lo que pasa es que muchas veces las marcas de autor no tienen la posibilidad de tener stock disponible para estar en esos puntos de venta tan grandes”, comenta Sofía. EL NUEVO VESTIR Actualmente la moda se ha visto en el ojo del huracán a nivel mundial. Se han revelado muchísimos antecedentes sobre la explotación de trabajadores en los distintos niveles de producción y el daño ambiental causado por el “fast fashion”, que la posiciona como la segunda industria más contaminante. Ante esto, han surgido voces que invitan a la necesidad de ser más
conscientes. El segundo libro de Sofía Clavo “El Nuevo Vestir: Cómo se hace y se lleva la moda hoy”, apunta a tener un punto de vista más inteligente y ético al momento de elegir lo que usamos, por qué lo hacemos, las repercusiones y los caminos que existen para cambiar nuestra forma de comprar. “El mismo hecho de trabajar desde pequeños volúmenes, da la opción por hacer las cosas distintas con una mirada mucho más sustentable, más justa, con otros ritmos. Su público también busca ropa que le dure, tener un closet más perdurable y que sea mucho más eficiente.”, dice Sofía. La sustentabilidad es un tema fundamental para Sofía, fue así como decidió crear una webserie que se aloja en la página de Quinta Trends, que continúa enriqueciendo esta mirada. “Viene a ser como una continuación de la reflexión del libro, pero desde el punto de vista del impacto de las tecnologías en la cadena de productividad de la moda, y cómo está afectando en las formas de hacer, la paradoja que se supone en las formas de consumir”, cápsulas de contenido que se han transformado en el mapa para entender los cambios del sector. Quinta Trends y las publicaciones de Sofía Calvo, son una buena forma de imbuirse en el segmento creativo y prolífero de los diseñadores independientes. Un mundo que apuesta por seguir creciendo, entregando nuevos talentos y desarrollando un universo cultural único. PM 11 PM
REVISTA PM MODA
12 PM
MODA
PM
En esta edición buscamos destacar a quienes se atreven a innovar y ser agentes de cambio positivos para el medio ambiente, creando conciencia y trabajando con materiales que respeten el ecosistema y su ciclo, logrando crear productos diferentes, durables, cómodos y con estilo. Actualmente la industria de la moda es una de las que más contamina, siendo el “fast fashion” una de sus principales causas. Los constantes cambios de temporadas donde se producen y desechan millones de prendas que demoran siglos en descomponerse ya está quedando atrás, es por esto que hoy te invitamos a ser parte de esta nueva tendencia.
by
13 PM
REVISTA PM MODA
14 PM
MODA
PM
by 15 PM
REVISTA PM MODA
by 16 PM
MODA
PM
17 PM
REVISTA PM MODA
18 PM
MODA
PM
by 19 PM
REVISTA PM ARTEDISEÑO
El arte de la talabartería Radicado hace casi dos décadas en Chile, este artista trabaja el cuero natural con estilo y elegancia, diseñando carteras, cinturones y otras piezas, manteniendo vivo un oficio que aprendió en su Cuba natal. Por: Maureen Berger / Fotografías: Felipe Reyes
A
los 7 años Leo López dio sus primeros pasos en la talabartería, en un pequeño taller en La Habana, Cuba. “Le ayudaba a mi padre a hacer tiras dobladilladas de cuero, marcaba las plantillas para que él las cortara, untaba pegamento a las piezas y las lijaba”, recuerda el talabartero de 40 años, radicado en Chile, quien ha desarrollado su arte en cuero natural, diseñando carteras, mochilas, cinturones y otras piezas con estilo y pulcritud. Mientras estudiaba electricidad y trabajaba en áreas del turismo, hacía artesanía en sus tiempos de descanso, “Al crecer comprendí el valor del legado de mi padre que trabajaba la talabartería, carpintería y zapatería. Él continuó la huella de mi abuelo, quien en los campos de Cuba empleaba el cuero rústicamente para hacer fundas de cuchillos, machetes y taburetes. Yo aprendí a valorar y amar a profundidad este oficio, que se está extinguiendo. Llegué a entender que la artesanía es parte indisoluble de la cultura de los pueblos y que si dejamos que se termine, se acabará la identidad y el patrimonio cultural de una nación”. Su estilo lo define como una dicotomía entre lo antiguo y lo moderno. “Me he atrevido 20 PM
ARTEDISEÑO
PM
Leo López, Talabartero
a realizar artículos de diseños modernos, ergonométricos, utilitarios y funcionales, con técnicas tradicionales de trabajar el cuero”. Leo emplea cuero nacional de primera calidad. “A lo largo de mi vida he utilizado muchos tipos de cuero de animales de todo el mundo, hasta que descubrí que las curtiembres chilenas fabrican excelentes cueros, basados en normas internacionales y no tienen nada que envidiar a ningún país”. Con este material va creando una treintena de modelos que van desde las mochilas, carteras, bolsos, morrales, cinturones, billeteras, monederos, pulseras, llaveros, tarjeteros etc. Su taller está ubicado en el pasaje Pierre Loti 9 local 2, con calle Templeman, en pleno Cerro Concepción de Valparaíso. “Al llevar tanto tiempo dedicado
al oficio de la talabartería uno logra entender el diseño de un artículo. Se comprende qué motivó al diseñador, artista, creador, talabartero, marroquinero etc. Bajo esta idea, he alcanzado mi propia interpretación de algunos artículos de grandes diseñadores como Valentino, como algunas de sus carteras de elegante diseño”. La creación de cada producto considera muchos pasos. “Primero hago un estudio del artículo. Si es una cartera debo pensar cuándo se va a usar, si de noche o de día, si es de trabajo o de ocasión, qué artículos va a llevar dentro. El tamaño y las proporciones, si será cruzada, de hombros, mano o antebrazo. Teniendo la idea bien clara, paso a diseñarla y hago 4 ó 5 carteras con diferentes materiales alternativos, hasta llegar a terminar el producto definitivo”, dijo el talabartero, quien se puede tardar desde 1 día y medio para una cartera, hasta 3 semanas en una mochila cosida completamente a mano. Cabe destacar que Leo López es miembro de la Asociación Cubana de Artesanos y Artistas (ACAA) y del Fondo Cubano de Bienes Culturales y desde el 2014, cada año participa en la feria Manos Maestras, organizada por Sercotec, que considera la presencia de artesanos de excelencia. PM www.leolopeztalabartero.cl
21 PM
REVISTA PM ESPACIOARQUITECTURA
REFUGIA HOTEL
BELLEZA ENVOLVENTE Por: Carolina Díaz Díaz de Valdés / Fotografías: Jorge Bustos
Inmersa en medio de una naturaleza inconmensurable, esta construcción ubicada en la Península de Rilán en la Isla Grande de Chiloé, aprovecha las vistas hacia la cordillera, la actividad permanente de las mareas sobre los canales interiores y la rica biodiversidad del humedal de Pullao, para generar nuevos espacios de profunda belleza.
22 PM
ESPACIOARQUITECTURA
PM
ARQUITECTOS: MOBIL ARQUITECTOS UBICACIÓN: DALCAHUE, REGIÓN DE LOS LAGOS, CHILE ARQUITECTOS A CARGO: SEBASTIÁN MORANDÉ, PATRICIO BROWNE Y ANTONIO LIPTHAY COLABORADORES: CRISTIAN PALMA SUPERFICIE CONSTRUIDA: 1250 M2 AÑO PROYECTO: 2011 PROVEEDORES: AÑIHUE
23 PM
REVISTA PM ESPACIOARQUITECTURA
E
l hotel está emplazado de forma de no alterar la topografía del paisaje. A la manera de un puente, las habitaciones están suspendidas sobre cuatro grandes pilares de hormigón. Con un clima bastante extremo
y cambiante, la lógica de diseño construye interiores resguardados pero que a la vez participan de las condiciones climáticas, permitiendo disfrutar de las vistas y el paisaje. La idea del cielo de alerce del espacio central es el resultado de este juego entre proteger y
disfrutar las características únicas del entorno y la experiencia de visitar Chiloé. El proyecto de Mobil Arquitectos, resolvió con maestría un gran desafío: aprovechar las vistas que predominantemente se dirigían hacia al sur, pero a la vez captar la luz y calor desde el norte. Para ello se utilizaron estrategias de diseño pasivo que optimizan el uso de la energía: aprovechar el sol atrapando el calor en pisos de hormigón radiativos, generar ventilaciones cruzadas para mantener ambientes frescos, 24 PM
´ ´
Chicureo / UF 39.990
Chicureo / UF 13.900
Chicureo / UF 25.800
Chicureo / UF 12.900
Cochoa / UF 6.900
Concón / $ 600.000
Chicureo / UF 21.900
Reñaca / UF 10.900
Chicureo / UF 16.500
Montemar / $630.000
Montemar / UF 21.000
Montemar / UF 19.900
Concón / UF 24.990
Montemar / UF 13.900
REVISTA PM ESPACIOARQUITECTURA
usar aleros para evitar el ingreso del sol durante la época de verano, etc. Estrategias combinadas con sistemas mecánicos altamente eficientes en conjunto con una cubierta aislada y ventilada. Este hotel impacta por su juego estético y perfecto de formas originadas desde un concepto que busca traer al presente con su geometría, los principios básicos del uso de la madera como piel y como revestimiento interior. A la materia prima, la tejuela de alerce, se le introduce la más sofisticada tecnología de diseño paramétrico, para luego devolver esta geometría, a la fabricación artesanal. Y es que el diseño de esta estructura ofrece cierta magnificencia, parece tener cierta movilidad sobre la pendiente, dejando entrar la luz que llena y habita la estructura como un invitado de honor al bello paisaje natural. PM 26 PM
27 PM
REVISTA PM CULTURADESTINO
BALI
Un paraíso en medio del sol y el mar
Esta joya volcánica, ubicada entre Java y Lombok -archipiélago de la Sondaes el lugar ideal para el descanso como también para vivir entretenidas y fascinantes experiencias. Uno de sus sellos naturales característicos son sus playas, de aguas turquesas y blancas arenas, que llaman a los turistas al relajo. Mientras que sus múltiples templos, representan de forma perfecta la belleza de su cultura, sorprendente y espiritual. Por: Mauricio Maldonado / Fotografías: Felipe Reyes
28 PM
CULTURADESTINO
PM
U
n paraíso de Indonesia, que parece sacado de una postal, describe a grandes rasgos lo que ve el turista al visitar Bali. Una majestuosa isla de arenas blancas, rodeada de aguas turquesas, en que el sol permanece en lo alto, prácticamente, todo el año. Rodeada de océano por donde se le mire, esta verdadera joya natural volcánica, está enclavada entre Java y Lombok, perteneciente al archipiélago de la Sonda. Con una extensión aproximada de 140 kilómetros de longitud este-oeste y una superficie cercana a los 5.700 kilómetros cuadrados -donde habitan menos de cuatro millones de personas-, moverse por la isla es bastante sencillo, lo que también es posible debido al buen estado de sus carreteras, que permiten poder desplazarse de un extremo a otro en apenas tres horas. “Para quienes buscan disfrutar de la cultura de Indonesia es un lugar ideal, con una amplia gama de servicios turísticos y variedad de atractivos por conocer, desde lo natural a lo cultural. Si el turista va dispuesto a descansar, pero conociendo
y recorriendo la isla, compartiendo con su gente y empapándose de su cultura, es un destino recomendable”, destaca Rodrigo Rivera, docente de la Escuela de Turismo de Duoc UC sede Concepción. No cabe duda que sus soñadas playas, son uno de los principales atractivos por los cuales los viajeros deciden emprender rumbo a Bali y disfrutar de la tibieza de sus aguas, además de poder realizar alguna que otra actividad marítima interesante. Es así como en la playa de Lovina ofrecen en las primeras horas del día navegar junto a delfines, mientras que en Kuta se puede surfear y también bucear en búsqueda de coloridos peces en los arrecifes de Padangbai. Un hito llamativo y ciertamente pintoresco, es el hecho que se da en el frente marítimo de Sanur, en que las canoas pesqueras descargan sus capturas en parrillas de carbón para que los turistas degusten barracudas, peces loro, langostas, calamares y más.
Felipe Reyes, Fotógrafo
29 PM
REVISTA PM CULTURADESTINO
CONSTRUCCIONES SAGRADAS
Sin alejarse mucho de la costa, por el lado del sudoeste de Denpasar, y que representa parte de la riqueza cultural de Bali, emerge el templo de Tanah Lot, que en balinés significa “Tierra en el mar”, lo que literalmente es así. Un gran islote rocoso situado a pocos metros de la orilla, que resulta accesible a los viajeros durante la marea baja. Pagodas verticales de tejado de paja destacan sobre una vegetación que ocupa casi todo el terreno. El amanecer y atardecer son los mejores momentos para visitarlo. La mayoría de los turistas buscan la imagen del sol poniéndose a las espaldas del templo, sin embargo, y más atractivo es ir por la mañana, ya que permite asistir a ceremonias con sacrificios para apaciguar a los “espíritus” del mar. Y si de templos se trata, los de Pura Besakih, situados a dos mil metros del volcán sagrado Gunung Agung, son una verdadera maravilla. Complejo de 23 santuarios dedicados a la ofrenda y oración, lugar de una hermosura sobrecogedora con pagodas de seis alturas, escalinatas con esculturas de seres fantásticos y tejados de paja, perfectamente ubicados. El templo Ulun Danu, igual sobresale por su belleza y por la tranquilidad que proyecta. “Un elemento muy llamativo de Bali es cómo se mezcla lo cultural con lo natural. Templos entre los bosques, cuevas o en el mar. Volcanes, ríos, saltos, bosques y playas de arena fina blanca son parte de la riqueza natural que cuenta esta isla”, señala el docente de Duoc UC Concepción. UN POCO DE VIDA URBANA Lejos de las playas y de la espiritualidad, Ubud, la llamada “capital artística” de Bali ofrece un abanico de entretenidas actividades, desde ver un espectáculo de danza cultural, participar en un taller de orfebrería, hasta ser parte de una clase de yoga. Además, es el punto de partida para emprender fascinantes excursiones de un día a lugares sagrados como Goa Gajah, cueva que según la mitología de la isla creó el gigante Kebo Iwa rascando la roca con una uña y a la que se accede metiéndose por lo 30 PM
que parece la boca de un demonio. También sorprende el visitar Tirta Empul, lugar donde los fieles se purifican en piscinas. Si bien es una urbe pequeña, tiene un carácter más bien disperso y con cierto grado de desorden. No es difícil encontrarse con alguna galería de arte o el dejarse llevar por alguna función de títeres o teatro, las que se celebran en casi todos los barrios cada noche. Un lugar imperdible, y que los turistas no pueden dejar pasar, es visitar el santuario sagrado del Bosque de los Monos, una especie de reserva natural en que se pueden recorrer senderos adornados de diversas estatuas y en que habitan macacos que son objeto de adoración. Mientras que en sus alrededores se puede contemplar el ritmo pausado de la vida de sus habitantes, lo que se refleja en los ciclos agrícolas, los cuales principalmente están consagrados al cultivo del arroz, café, cacao, frutas y verduras. Las ordenadas y perfectas cuadrículas con precisión arquitectónica, son evidencia del gran aprovechamiento de cualquier espacio libre de tierra. Un cierto aroma de relajo y quietud, que en realidad, se siente y respira en toda la extensión de Bali. Un verdadero sueño del cual no se quiere despertar. PM
31 PM
REVISTA PM REPORTAJE
32 PM
REPORTAJE
PM
La lucha por proteger y conservar lo que se ha denominado el Santuario de la Naturaleza en las dunas de Concón en la Quinta Región, debe hacerse desde una mirada que entienda el origen y los ciclos naturales bajo el cual esta se conforma y se desarrolla. Ella se presenta frente a nosotros como una imponente y majestuosa arquitectura natural, y que solo al entender el verdadero trasfondo de su génesis, nos llevará a respetarla y protegerla. Por: Marcela Cademartori Fotografías: Felipe Reyes / Germán Fernández Colaboración periodística: Brenda Parra
María José Aguirre Concejal Comuna Concón Presidenta de la Comisión de Medio Ambiente
Luis Álvarez Aránguiz Director Instituto de Geografía PUCV. Magíster en Urbanismo Universidad de Chile. Especialista en Urbanismo y Sostenibilidad. Docente Instituto de Geografía, Arquitectura y Postgrado.
E
l verdadero valor de la dunas de Concón en la Quinta Región está más allá de lo que como humanos podemos ver e identificar a simple vista. Su real valor radica en ese ámbito microscópico que como seres humanos no somos capaces de visualizar a primera vista. Creemos que no existe, y por ende no se respeta. Pero la importante noticia es que allí sí habita vida microscópica, que en opinión de la comunidad científica, es lo que conforma el origen desde donde ha evolucionado toda la humanidad. Así lo explica Luis Álvarez, Director del Instituto de Geografía de la PUCV, quien agrega además que “Como son seres que no se ven, las personas no valoran lo que allí existe; al contrario, suelen asociarlo con una superficie de arena inerte sin mucha importancia. Los humedales, las dunas, las marismas son sectores de interfase que están entre el mar y la tierra, desde donde nace vida. Pero, a ojos de los seres humanos es imperceptible debido a lo cual no concitan el debido interés”.
33 PM
REVISTA PM REPORTAJE
primero, por acción de la corriente marina dominante, para depositarse en las playas de Reñaca y luego, aquellas partículas más finas, siguen su curso hasta la duna “colgada” de Concón. Las playas que están más hacia el norte y las dunas de Ritoque tienen un componente andino; de ahí la razón de su color gris, que las diferencia del amarillo de las partículas que provienen de la cuenca del Marga Marga.
“El hombre acostumbra a valorar lo que ve y lo que está a su escala. Por ejemplo, si va a regalar un tulipán, este tiene un tamaño que le cabe en la mano y, por ende, le otorga un valor. Sin embargo, hay otras flores igual de preciosas, pero al no estar en la escala de percepción humana, no se aprecian de la misma manera, cuando quizás podrían tener incluso un mayor valor”. El profesional puntualiza que ante todo es necesario conocer de dónde proviene la conformación de la duna. “Esta se va formando a partir de todas aquella partículas de arena que provienen desde la Cordillera de la Costa, más precisamente de la cuenca del Marga Marga, y que son depositadas por acción de los vientos del sureste. Viajan 34 PM
El proceso en el que la arena viaja hasta depositarse finalmente en la duna, dura aproximadamente unos 25 años. El problema se ha desencadenado debido a que desde los cerros de Valparaíso hasta Concón, y al interior de la cuenca del Marga Marga, se ha generado un desarrollo urbano explosivo, producto de lo cual se ha impermeabilizado el suelo. Ello ha hecho que el proceso de meteorización, acumulación y traslado de los sedimentos haya disminuido y junto con ello la superficie de playas y dunas. De acá se explica el impacto de las marejadas, ya que el oleaje tiene cada vez menos resistencia a su proceso cinético, por la ausencia o disminusión de las líneas de playas. Luis Álvarez enfatiza que la duna de Concón no está estabilizada, eso es parte de un largo tiempo geológico, es decir, en cualquier momento se puede producir una reactivación de su proceso natural de formación, lo
que trae aparejado problemas que hoy no visualizamos, esto una vez que los sistemas naturales vuelvan a restaurarse como se espera bajo lógicas de sostenibilidad. Otro problema que visualiza el experto es que la duna si bien se comporta muy bien frente a un sismo, no ocurre lo mismo en el caso del agua. “Esta posee una alta capacidad de absorción, debido a lo cual, si precipita una gran cantidad de agua en poco tiempo, como estamos acostumbrados a ver en los recientes eventos meteorológicos, estas en situaciones gravitacionales complejas, colapsarían o en algunos casos podrían licuarse rápidamente con las evidentes consecuencias que ello generaría”. EL MANEJO DE UN PARQUE NATURAL Luis Álvarez sostiene que debemos detenernos y pensar en el tema de la duna con una mirada que vaya en una dimensión más profunda. Por un lado, siendo conscientes de la vida que allí existe, que si bien no es perceptible para el hombre, sí es importante en el contexto de su evolución. Por otro lado, la lectura que dice relación con el ciclo natural de una duna que se encuentra activa, motivo por el cual hay que cuidarla.
35 PM
REVISTA PM REPORTAJE
“La mirada urbana acostumbra a visualizar un parque como un área verde con árboles y juegos y no concibe otra forma de parque, sin embargo este campo dunar es un precioso parque natural”.
construcción. “Esto resulta inadmisible, más aún si repasamos todas las gestiones que se han realizado para conservar este santuario de la naturaleza, en donde existe flora y fauna que se debe proteger”, asegura María José Aguirre. “Si tu vas a la duna existen evidencias de residuos contaminantes depositados en el suelo y subsuelo. Hay un daño histórico asociado a la contaminación de industrias aledañas, por lo que el manejo que allí se debe hacer debe involucrar a diferentes especialistas”.
actividades de recreación que actualmente existen en el área de la duna mayor.
Para muchos esto podría significar un gran triunfo; sin embargo, no lo es, puesto que la petición inicial fue que 50 hectáreas tuvieran esta categoría. Sin embargo, cuando se realizó la actualización del Plan Regulador de la comuna, que contempló la consulta ciudadana, solo se consideraron 30.1 hectáreas, dejando las 20 restantes, que se estaban solicitando, como área verde.
“El problema de fondo radica en que el dueño de todo esto es Reconsa. La empresa ingresó 2 anteproyectos solo 5 días antes de que las 20 hectáreas se declararan área verde, lo que permitió a esta quedar con derechos adquiridos sobre la zona. La antigua normativa urbana consideraba, además, a esta área como H7, es decir, permitía la edificación en altura sin restricción”, señala María José Aguirre. “La figura que se produjo acá es que Reconsa posee derechos adquiridos sobre el lugar. Actualmente, la empresa solo tiene permiso para la prolongación de la calle Corniza, la cual no tendría salida, pues topa con el santuario. Puede construir una escala desde calle Corniza hasta Avenida Borgoño que sí es importante, ya que permitiría unir el borde costero con esta zona y serviría como vía de evacuación en caso de tsunami y, por último, puede hacer 4 loteos, algunos de los cuales ya se están efectuando”.
La concejal explica que dentro de las medidas más urgentes que se deben tomar está la implementación de un plan de manejo que permita conservar el santuario en buen estado, el que debe incluir, entre otras cosas, señalética, senderos y el traslado de las
Con el nuevo Plan Regulador, dentro del área que es considerada área verde, no está permitido construir en altura, dado lo cual la empresa condiciona el plan de manejo de las 30.1 hectáreas del santuario a que estas 20 hectáreas sean cedidas para la
Es acá cuando la voz de la concejal conconina María José Aguirre se ha dejado sentir con fuerza, liderando un duro trabajo que partió en el año 1993. Fue ella quien logró levantar información y conseguir medidas que protegieran un área como santuario de la naturaleza, que en la actualidad comprende 30.1 hectáreas.
36 PM
“Si bien la ley obliga a un plan de manejo, no exige su implementación; producto de lo cual se genera un vacío muy grande frente al tema. El ceder a las peticiones que exige Reconsa, implicaría realizar modificaciones al uso de suelo, lo que ya fue aprobado por el Plan Regulador, cuya actualización se promulgó el 17 de Marzo del 2017, cosa que bajo ningún punto de vista estamos dispuestos a negociar. En este camino, que partió siendo muy solitario, se han ido sumando muchas personas que nos han colaborado y de las cuales estamos muy agradecidos”. “En lo personal, sigo firme en mis convicciones, pero necesitamos del apoyo de toda la ciudadanía para proteger estas 30.1 hectáreas como Santuario de la Naturaleza. Hoy la mirada urbana visualiza el concepto de parque como una gran área verde con árboles y juegos, y no concibe como parque a este campo dunar que tiene un tremendo potencial que se debe proteger”. La duna, así como diferentes composiciones naturales, son una arquitectura diseñada por la naturaleza, que debemos respetar y admirar por la perfección desde la cual esta se ha ido formando y aún continúa evolucionado, motivo por el cual de seguro nos seguirá brindando un maravilloso espectáculo. PM
NADA DETIENE a la nueva
1 PRIMERA
Pablo Quintanilla Embajador Mahindra
MANTENCIÓN GRATIS
NUEVA Capacidad DE carga
NUEVO MOTOR
140 HP
1.170 Kg.
NUEVA caja de 6 velocidades
RENDIMIENTO DE
COMBUSTIBLE
CIUDAD:
9,4 km/l
NUEVO PANEL INTERIOR
V isi ta nue s t r a Red de V en ta s en M a hindr a .cl Mall Plaza Oeste, Santiago Rodríguez 350, Valparaíso
Av. Padre Hurtado 198, La Calera 15 Norte 1018, Viña del Mar.
Portal El Belloto, local 1009, Quilpué Esq, Américo Vespucio, Camino Lonquen Lateral #8981, Cerrillos.
FONO ÚNICO DE VENTAS: 600 422 0330 - DESDE CELULARES: *0330
37 PM
REVISTA PM DESTINO
Cabañas El Encino
Naturaleza
que invita al descanso
En un entorno natural privilegiado, rodeado de cerros, aire puro y cielos despejados, las Cabañas “El Encino” en Limache, V Región, se convierten en una excelente alternativa para descansar en familia o con amigos durante esta fría temporada invernal. Por: Beatriz Salazar F.
T
omarse unos días libres en invierno, alejarse de las rutinas y respirar aire puro, resulta excelente para recargar energías y enfrentar la segunda mitad del año con ánimo y buena disposición. El ideal es encontrar una opción cercana a Viña del Mar y también a Santiago, en la que la placidez de la naturaleza invite a la lectura, las caminatas, los juegos de salón y a escuchar buena música. La propuesta es Cabañas “El Encino”. Diez cabañas completamente equipadas que conforman este espacio campestre en que solo se respira tranquilidad y desconexión, dando la sensación de estar muy alejados de la contaminación y el ruido de las grandes ciudades. 38 PM
Bellos senderos con una vista privilegiada al Cerro la Campana, el Roble, y a imponentes cordones montañosos que nos sorprenden con su belleza, majestuosidad y grandeza. “El Encino” es el lugar perfecto para relajarse y volver a conectarse con la familia. Cada uno de los detalles de sus cabañas están pensados en la comodidad de sus visitantes, para que disfruten de una estadía increíble de principio a fin. “La idea surge en conjunto con mi familia. En busca de nuevas opciones de negocios encontramos este lugar que simplemente nos cautivó. Con una historia familiar muy ligada a Limache y un cariño inmenso por esta hermosa ciudad”, nos cuenta Maximiliano Reitz, Director Ejecutivo de “El Encino”. DESCONEXIÓN Y VIDA AL AIRE LIBRE Las cabañas están totalmente equipadas, cada una cuenta con un dormitorio con cama matrimonial, y una habitación con camarote, además se puede instalar una cama extra y una cuna si fuese necesario (esta última sin costo adicional). “Dentro de nuestras cabañas, te puedes desconectar totalmente, ya que la televisión y el WiFi, están centralizados
en los espacios comunes”. La invitación es a relajarse paseando por los cerros, admirando los paisajes y disfrutando en verano de las piscinas. Cuentan con grandes jardines, juegos para los niños y un lugar de encuentro que es el salón de eventos. Además, cada cabaña posee una terraza privada con parrilla y calefacción central. Para el calentamiento del agua cuentan con paneles solares. La materialidad es hormigón armado con revestimiento aislante en el interior y adobe en el exterior, lo que permite mantener una temperatura agradable tanto en invierno como en verano. A ello se suma que “Durante el año hay diversas actividades en la zona como excursiones guiadas al Cerro La Campana, cabalgatas, fiestas criollas, fiesta de la cerveza… y una muy variada gastronomía”, agrega Maximiliano Reitz. A la belleza de la vida silvestre del lugar, rica en flora, fauna y paisajes nativos, se suman las comodidades y excelente nivel de las cabañas, que cuentan con todo lo necesario para convertirse en el entorno ideal para proyectar una vida familiar tranquila. PM Tel: + 56 9 4206 7756 Eastman 1571, Limache. info@cabanaselencino.cl www.cabanaselencino.cl
¿Quieres saber cuánto vale tu propiedad, sin pagar nada? LLÁMANOS AL +56 9 8249 5957 Y enviaremos a un arquitecto tasador para que te entregue una tasación profesional gratis.
39 PM Promoción válida en Viña del Mar, Concón, Chicureo y San Carlos de Apoquindo, previa reserva de horas.
REVISTA PM DESTINOINVIERNO
ENTRETENCIÓN Y BUENA MESA
Playa Blanca
VACACIONES INOLVIDABLES JUNTO AL MAR Emplazado en un balneario privilegiado, este completo y acogedor centro turístico de la cuarta región, destaca como una opción ideal para las vacaciones de invierno que se aproximan. Actividades al aire libre, piscinas, restaurant, además de equipados departamentos, son algunos de los atractivos que posee este centro vacacional y de recreación, ideal para compartir y divertirse en pareja, con amigos o en familia.
U
bicado en el kilómetro 415 entre Tongoy y Guanaqueros, Coquimbo, el Club Playa Blanca es una atractiva y entretenida alternativa para las próximas vacaciones de invierno. Un complejo y equipado centro turístico con departamentos con capacidad desde las 2 a 10 personas, todos con una incomparable y majestuosa vista al mar. “Playa Blanca lo constituyen 52 departamentos de distinta configuración, es decir, tenemos departamentos que son más pequeños, de una habitación matrimonial más un futón, aptos para dos a cuatro personas. También tenemos otros departamentos de dos habitaciones para seis personas, tres dormitorios para ocho personas y unos de cuatro habitaciones con capacidad para diez personas. Perfectamente, dos familias completas”, detalla Yenny Olave, encargada de reservas y convenios del complejo vacacional. 40 PM
Por: Mauricio Maldonado
Además, cada uno de los departamentos cuenta con amplias terrazas equipadas con parrillas, ideales para disfrutar de un rico asado entre amigos por la noche o de una barbacoa familiar a la hora de almuerzo. Y para los amantes del agua, aparte de poder relajarse en la orilla de la playa, Playa Blanca cuenta con una piscina temperada, jacuzzi techado, una piscina semi temperada con salida al exterior, además de una piscina y sauna completamente hacia el exterior. Una oferta que se refuerza durante los feriados y fines de semana largo con “monitores que realizan variadas y divertidas actividades dirigidas para toda la familia”. Un espacio para el relajo y la entretención que en cada temporada se renueva y está en constante cambio, cuenta con una completa sala de juegos que incluye taca tacas y mesas de ping pong, además de columpios y resbalines ubicados a un costado de la piscina exterior.
Para los más osados y que prefieren un contacto más directo con el mar, el complejo turístico ofrece un servicio de kayacs, y también de cara al atardecer posee una espaciosa cancha de paddle. Mientras que para quienes gustan más de las caminatas y excursiones, detrás de este complejo vacacional se encuentran unas dunas ideales para la práctica del trekking. “Estamos armando un camino que va hacia Puerto Velero, que es a través de las rocas. La gente, normalmente, de ésta localidad para llegar a la playa toman ese camino durante la temporada estival, y los turistas que se alojan en nuestro complejo también lo atraviesan cuando quieren ir a Tongoy. Si bien es casi una hora caminando, se transforma en un paseo de verano espectacular”. En esta misma línea deportiva, pero más indoor, Club Playa Blanca está equipado con una versátil sala de máquinas. Y para cerrar una tarde de entretención o hacer un alto tras una intensa mañana de deportes, existe un acogedor y cómodo restaurant -con una sección importante de mesas dispuestas hacia la costa y bajo el esplendoroso celeste cielo norteño- de generosa y abundante carta, dispuesta a satisfacer los paladares de quienes gustan desde las carnes, pasando por las pastas hasta elaborados y exquisitos postres, todo coronado con una buena botella de vino. Disfrute y relajo, todo en un mismo espacio. PM
INFORMACIÓN www.playablanca.cl RESERVAS: +562 2580 7070 FACEBOOK: PlayaBlanca.Tongoy
MARATÓN
PUERTO
VALPARAÍSO
DOMINGO 11
NOVIEMBRE 2018
INSCRIPCIONES EN
http://maratondevalparaiso.cl/ MARATÓN DE VALPARAÍSO MDV Organiza:
Auspicia:
Produce:
Media partner
41 PM
REVISTA PM DESTINOINVIERNO
Nevados de Chillán
APOSTANDO POR HOTELERÍA DE EXCELENCIA El resort de montaña ofrece dos grandes hoteles que satisfacen las expectativas de diversos tipos de huéspedes. Hotel Alto Nevados con su impresionante arquitectura y Nevados con su ambiente familiar, ambos completamente equipados para una inolvidable estadía. Por: Carolina Díaz Díaz de Valdés
42 PM
DESTINOINVIERNO
PM
compartir, un bar muy acogedor con una gran chimenea, gimnasio, sala infantil, spa con los beneficios de las aguas termales, comedor con buffet y una serie de instalaciones que brindan todas las comodidades desde niños hasta adultos mayores. Hotel Nevados ofrece habitaciones en categoría estándar y superior, con opciones single, dobles y triples o conectadas para una familia más grande o cama adicional. Su estructura y disposición, permite a los turistas un contacto casi directo con el bosque nativo en donde se emplaza Hotel Nevados. El complejo cuenta además con dos piscinas termales al aire libre, donde sus huéspedes disfrutan del paisaje con aguas a 36° de temperatura.
L
a hotelería en un resort de montaña, es un punto clave al momento de decidir donde disfrutar de una estadía inolvidable. Será la comodidad, equipamiento, entorno y en muchos casos la belleza arquitectónica, los que entreguen a los huéspedes la calidez que tanto añoran. Entendiendo ese contexto, Nevados de Chillán ha desarrollado dos opciones de alojamiento que cumplen con las distintas expectativas, necesidades y presupuestos, de quienes los visitan. HOTEL ALTO NEVADOS Una gran obra arquitectónica moderna que se sumerge con coherencia en medio del paisaje montañoso, es la encargada de dar la bienvenida a sus pasajeros. El Hotel Alto Nevados fue construido por los arquitectos Daniela Ruffin y Gonzalo Calvo, quienes lo visualizaron a partir de su memoria histórica levantándolo desde las ruinas del incendiado hotel de Termas de Chillán. Se rescataron los antiguos muros de piedra perimetrales, incorporándolos en el diseño de la fachada y espacios interiores en el primer piso. Se trabajó con la más alta tecnología en construcción en recintos de alta montaña, para alcanzar los 5 pisos y 99 habitaciones que conforman una secuencia de paneles de fibrocemento teñido, combinando colores naturales con el rojo que resalta en la estética del edificio.
El hotel de 5 mil metros cuadrados fue creado además bajo parámetros de sustentabilidad donde las aguas termales en el precalentamiento de su sistema de calefacción y las amplias ventanas del edificio son de termopaneles para ahorrar energía. Creado bajo el concepto de Hotel Ski inn – Ski out, permite a los amantes de la nieve poder salir esquiando en forma inmediata hacia las pistas, entregando máxima comodidad a sus huéspedes. Asimismo posee habitaciones decoradas con elementos naturales, colores tierra y donde reina la madera, se crean espacios equipados con la más alta tecnología pero capaces de rescatar el espíritu de los clásicos refugios de montaña.
Esta gran apuesta de hotelería no sólo permite aprovechar de la nieve o de deportes como el ski, es un lugar que invita a disfrutar de la naturaleza y desconectarse por completo en medio de sus bosques milenarios. PM
Los visitantes de Alto Nevados pueden también disfrutar del spa y las piscinas de aguas termales con altos minerales y propiedades curativas. Asimismo en esta temporada existen variados talleres y actividades para niños, que permiten disfrutar en familia del recinto, con distintos programas que respondan a las distintas necesidades de cada huésped. LA PROPUESTA FAMILIAR DE NEVADOS Hotel Nevados, ex Pirigallo, es el hotel favorito para quienes deseen disfrutar de la montaña en familia. Con un diseño funcional y minimalista, cuenta con 70 amplias habitaciones, espacios comunes para 43 PM
REVISTA PM ACTUALIDAD
La nueva mirada de la ciudad
¿CÓMO DEBEMOS CONCEBIR EL URBANISMO DE NUESTRA REGIÓN?
Ricardo Abuauad
Valparaíso es más que solo un puerto y una ciudad Patrimonio de la Humanidad. Posee un potencial que va más allá de estos dos ámbitos, y en donde el punto de partida para explorar y entender este nuevo contexto, exige una mirada integral, que debe reunir todos aquellos elementos que permitan a esta región proyectarse en un contexto regional, nacional y también internacional. Por: Marcela Cademartori
P
royectar el urbanismo de una ciudad es una tarea que exige una mirada planificada e integrada entre todos los elementos que convergen para dotarla de una identidad. Es así como hoy Valparaíso es concebida por el común del las personas como una ciudad puerto y una zona declarada Patrimonio de la Humanidad. Pero al analizar los diferentes ejes que la componen, se logra concluir que es mucho más que esto. Posee otros ámbitos que, dada su importancia, le podrían dar un carácter aún más especial, a partir del cual se podría explotar un valioso potencial que permitiría a Valparaíso consolidarse a nivel regional e internacional. 44 PM
Esta fueron algunas de las conclusiones abordadas en la Conferencia Internacional de Ciudad Valparaíso 2018 “Construyamos Visión de Ciudad”, organizada por la Cámara Chilena de la Construcción CChC en el Hotel Sheraton de Viña del Mar. El evento contó con la participación de tres destacados urbanistas de prestigio mundial: Ricardo Abuauad, quien presentó el estudio “Visión de Ciudad para Valparaíso”, Michael Rose, que abordó el tema “Planificación Urbana Integrada”; y Richard Florida, con la ponencia “Crisis de la Ciudad y Nueva Sociedad”. Ricardo Abuauad, encargado de abrir el evento, hizo mención a la situación actual bajo la cual se presenta Valparaíso. “Dentro de un contexto regional, Valparaíso es un centro cívico de una región muy diversa. Si bien esto se visualiza como un escenario positivo, en la práctica no lo es, ya que es la región con un promedio de desempleo superior al nacional. Estas cifras revelan una evidente contradicción, razón por la cual se debe analizar la realidad bajo una mirada un poco más detallada. Se debe tratar de identificar todas aquellas áreas por la cuales se puede trabajar el valor de esta ciudad”, señaló el especialista.
A juicio de Ricardo Abuauad una de estas debiese ser potenciar el rol que el gran corredor bioceánico representa dentro de la región. Para ello fomentar los sistemas de transporte y sus redes resulta fundamental. “Lo que hoy se visualiza es que existen conexiones débiles. Si bien las cifras revelan un bajo porcentaje de uso del automóvil, esto no es producto de una política asociada al desincentivo, sino más bien a la deficiencia en los sistemas públicos de transporte”. Otro de los ejes a considerar es el carácter patrimonial de Valparaíso, a partir del cual se deben potenciar todas aquellas redes que permitan un trabajo orientado al turismo. “Esto será clave para crear o consolidar la identidad del puerto. Pero la realidad de los campamentos y de los sitios eriazos que son foco de basura y otros problemas, en nada contribuyen para trabajar en esta línea”. El carácter universitario de la zona también es un interesante punto en el cual se debe prestar atención, puntualizó Ricardo Abuauad, puesto que esta es una zona que alberga una gran cantidad de estudiantes. Frente a ello, lo que se debiese hacer, es generar políticas que permitan potenciar la ciudad en
este contexto, por ejemplo, creando zonas orientadas a promover la residencia de ellos mientras estudian y una vez egresados. “Finalmente, el valor ambiental que posee la región, en donde la Campana es un importante emblema, se constituye en otro de los aspectos que también se deben considerar en esta mirada integrada y sinérgica que se le debe dar a la manera de concebir nuestra región, todo lo cual permitirá entender a Valparaíso en un contexto comunal, regional y también nacional”. MODELOS DE CARÁCTER INTERNACIONAL Similar opinión sostuvo Michael Rose, quien expuso la situación de cómo Sidney ha trabajado su planificación urbana, para lo cual hizo una comparación de las diferentes variables en las que se asemejan Valparaíso con dicha ciudad y con tantas otras alrededor del mundo. Explicó que durante los últimos años, el fuerte crecimiento demográfico y la poca inversión y planificación urbana, había deteriorado la calidad de vida y entorno en esta ciudad, en un claro símil con Valparaíso. En ese escenario y luego de años de descoordinación entre las autoridades, se conformó un grupo de trabajo independiente con la misión de ser un intermediario entre el sector público y el mundo privado. “Este comité hoy es conformado por cerca de 20 personas de sectores distintos y se
Cristián Moreno, Michel Rose, Juan Armando Vicuña, Richard Florida y Ricardo Abuauad
logró crear el plan urbano “Metropolis of Three Cities” con una serie de medidas para reorganizar la ciudad en tres polos de desarrollo con servicios básicos y un plan de transporte urbano”, comentó. El especialista hizo además un análisis de cómo se fue gestando la ciudad y de qué manera los sistemas de transportes se fueron desarrollando hasta lograr disminuir los tiempos de traslados de las personas hacia diferente servicios. Esto ha permitido integrar en una mirada global todos los elementos que son importantes dentro del contexto de funcionamiento de una ciudad en los que se incorporan hospitales, universidades, barrios y servicios de entretención, por mencionar solo algunos. Todo ello ha demandado una inversión de cerca de 3 billones de dólares y se han reservado fondos por cerca de 80 billones para seguir trabajando en los próximos 10 años. Esto ha permitido que hoy la ciudad esté concebida bajo un enfoque sustentable, autosuficiente y eficiente, y en donde además, todos los elementos están
Richard Florida
integrados bajo una lógica de planificación urbana. Richard Florida, en tanto, académico y escritor estadounidense, especialista en geografía urbana y crecimiento económico, reconocido mundialmente por sus trabajos encaminados a desarrollar el concepto de la “clase creativa” y sus implicaciones en la regeneración de las ciudades, además de sus exitosos libros “The Rise of the Creative Class” y “The New Urban Crisis”, señaló que “cada ser humano tiene la capacidad de ser un creador, y estamos desperdiciando el talento y creatividad. Uno de los mayores problemas que enfrentan hoy las ciudades son la segregación urbana y la desigualdad”. En opinión de los tres profesionales, la ciudad del siglo XXI presenta una serie de desafíos que deben ser acogidos dentro del marco de un trabajo planificado entre los sectores de gobierno y la ciudadanía. Ello permitirá construir el ADN de una región específica, en este caso de un Valparaíso que debe mirar e insertarse en el escenario de los nuevos desafíos urbanos. PM
Michael Rose
45 PM
REVISTA PM DECORACIÓN
La mesa de Nora ELEGANCIA Y DECORACIÓN A TU MESA Se trata de la primera marca chilena de arriendo de vajilla exclusiva que entrega esos detalles únicos y especiales que decoran tus mesas. A través de sus exclusivas copas de diferentes colores, cuchillería dorada y cepillada en oro, servilletas de lino y vajilla pintada a mano con oro de 24 kilates, La Mesa de Nora ofrece y destaca por marcar diferencia a la hora de presentar tus platos.
Por: Sofía González G.
Valentina Montaldo Creadora de La Mesa de Nora
T
odos sabemos lo importante que es la comida, y todo lo que la rodea, pero lo que a veces algunos olvidan es lo importante que debe ser el plato en donde se sirve y se presenta. Hoy en día los distintos eventos como almuerzos, cocteles, matrimonios entre otras celebraciones se han llevado el protagonismo de cómo servir y atender a quienes invitamos, pero más aún también la decoración y el ambiente que entregamos en estas celebraciones. Existen protocolos de relevancia en el orden en el que se exhiben los elementos de una mesa, como también el entorno visual que se crea a la hora de comer. Esto ha pasado a ser esencial a la hora de vivir la experiencia placentera de sentarse a la mesa, es por eso que el menaje y la decoración de la loza y sus servicios han pasado a ser el arte de poner la mesa. Para algunos parece ser compleja la toma de decisión de elegir y encontrar los elementos que ayuden a personalizar y darle vida a un evento, pero lo importante y lo que debe estar siempre presente es la exclusividad, 46 PM
DECORACIÓN
y que sobre todo venga acompañada de elementos de buena calidad. “La Mesa de Nora”, se crea con el fin de entregar ese toque de elegancia y sofisticación a la hora de poner la mesa. “Este 2018 destacamos el contraste de colores sólidos con terminaciones metalizadas como nuestra colección “Ema”, los estampados “exóticos” en dos tonos, como la colección “Zebra” y “Bombay” o los colores neutros con pequeños detalles en tonos grises, como la colección “Mármol”. Señala, Valentina Montaldo, dueña y fundadora de la Mesa de Nora. Algo que también destaca su dueña es que “la mezcla de colores y texturas es algo que está cada vez más presente en una mesa, el equilibrio de color ya no está determinado por un estilo en particular sino que existe un juego de estilos y matices que hace que una mesa luzca atractiva y sofisticada, todos los elementos de una mesa forman parte de la composición final”. El nombre de la marca nace en honor a “la abuela Nora”, quién siempre destacó que en los detalles está el arte. Una invitación a comer, no está enfocada sólo en la comida, sino que en generar un ambiente grato a la hora de compartir.
PM
Hay juegos de vajlla para todos los estilos y ocasiones; desde colores rosados, menta, azul y negro, acompañado de toques dorados, modelos estampados y originales, hasta juegos más clásicos y sutiles en donde predomina el blanco y los colores más neutros. Al arrendar podrás crear las combinaciones que más te gusten, o elegir tu colección favorita y decidirte por un sólo estilo de vajilla. El sistema de arriendo no cuenta con una cantidad mínima, se puede arrendar tanto para una comida privada como para un evento de más de 500 personas. Sus precios van desde los $7.000 por persona considerando un set completo de 4 platos. Si te gustaron y te encantaste por alguna de las creaciones, de manera excepcional podrás comprar el juego de vajilla que más te guste para sorprender a tus invitados, partiendo desde un set de cuatro platos para una persona. “La Mesa de Nora”, dispone de un showroom exclusivo donde se podrá disfrutar de la exhibición completa de todas sus creaciones, ambientadas para cualquier tipo de evento. PM
Sitio Web: www.lamesadenora.cl Instagram: @lamesadenora Correo: arriendos@lamesadenora.cl
47 PM
REVISTA PM DECORACIÓN
Mónica Bustos, Dueña Piso Urbano
Hoy en día para todos es importante tener una casa bonita. Los cuidados por la decoración son cada vez más importantes, y se ve, no solo a la mujer, sino también al hombre, participando en esta misión. Por: Marcela Cademartori / Fotografías: Felipe Reyes
PISO URBANO El toque final en la decoración de tus espacios 48 PM
DECORACIÓN
PM
“
Una alfombra es un elemento esencial en el proceso de armar tu casa; define los límites de los ambientes, aporta color, diseño y calidez, en definitiva, viste los espacios”. Así lo remarca Mónica Bustos, dueña de la prestigiosa marca Piso Urbano. “Las alternativas son muchas, y a la hora de elegir depende obviamente del estilo en que te sientes cómoda, de cómo quieres armar cada espacio, del presupuesto para cada habitación, y por último, teniendo la consideración si es que la vas a usar para tu casa en la ciudad, en la playa o en el campo”. “En Piso Urbano nos hemos preocupado de aumentar la oferta de productos, siempre dentro de nuestra línea de alfombras con origen en Irán, cuya principal cualidad es que son anudadas a mano”, comenta Mónica y añade “hoy nuestra propuesta es más amplia e incluye no solo nuestros clásicos collages y color reform (vintage), sino que también más alternativas de alfombras tribales, kilims modernos, alfombras de diseño contemporáneo, y algo de otros orígenes como del Cáucaso y de Afganistán”. DESDE UNA EXPERTA HASTA TU CASA Y desde la voz de un experta, Mónica Bustos recomienda ciertos detalles a tener en consideración para escoger la mejor alternativa. “Si estás partiendo de cero, en Piso Urbano siempre aconsejamos empezar por la alfombra, al igual que lo hacen algunos decoradores. Al construir la decoración desde el piso, resulta más fácil incorporar los otros elementos, puesto que ya se ha elegido el color base que aporta esta pieza”.
Mónica agrega que es desde esta visión que para Piso Urbano es importante la relación directa con el cliente. “Nos encanta que nos dejen entrar a sus casas y proponer alternativas, y aconsejar a quienes lo necesitan para ayudarlos a resolver rápidamente un tema que a muchos les resulta complicado”. “Y es que hoy no hay tiempo para nada. Por eso decidimos también desmitificar el tema de la oferta y hacer una sitio web de fácil navegación, donde puedes ver todas nuestras alfombras, con fotos, medidas, y precios. Eliges entrar en el menú por tamaño o por colección, y puedes preguntar
directamente por el código de la alfombra que te gustó. Esto es ideal para quienes están en provincia”. Para Piso Urbano adquirir una buena alfombra es inversión. “No porque vayas a recuperar la plata si es que mañana quieres venderla, sino por lo que te va a durar. Si la alfombra es de buena calidad, estará intacta por años, y esto sin considerar que no puedes ponerle precio al placer que te dará todos los días ver tu casa bonita”, termina resumiendo Mónica Bustos. PM www.pisourbano.cl
“Hoy los colores más demandados siguen siendo el gris, el azul, el beige, o la combinación de estos. Pese a ello, siempre hay quienes se inclinan por los tonos más cálidos como el rojo y naranjo. Incluso verdes y morados, ¿por qué no?”. “En esto no hay reglas. Es lo que a cada uno le acomoda y le guste más. Y en este sentido, me alegra decir que hemos avanzado mucho en abrirnos a nuevas alternativas de estilos, diseños y colores”. 49 PM
INAUGURACIÓN EL VOLCÁN EN VIÑA DEL MAR Con éxito se llevó a cabo la inauguración de la nueva sucursal de la tienda gastronómica El Volcán en Viña del Mar, que sorprende a los amantes de la cocina con sus exclusivos productos de marca mundial y por sobre todo, con la innovadora propuesta de show cooking que cautivó a los viñamarinos.
Rodrigo Coda, Néstor Cisternas, Alejandra Rivero, Claudio Pizarro y Juan Andrés Aceituno
Carla Maggi, Norma Maggi, Consuelo Bustamante y Caterina Breschi
. ni r ua M aili c e C y s o f a n n o B e D ai v l y S
50 PM Miguel Alfaro, Patricia Weber y José Antonio Rivero
Javiera Acevedo, Gianella Marengo y Mery Salas
. n ó c ral A o in o t n A o c ra M y ab o d r ó C t o g ra M
Mario Somerville, Lía Krusell, Sonia Fried y Verónica Barroso
SOCIALES
Alejandra Mulet, Carolina Gutiérrez y Maida Mas
Josefa Rivero, Daniela Muller y Giovana Sepúlveda
Kurt Schmidt, Sergio Barroso, Gustavo Sáez y Fernando Araya
Silvia de Bonnafos, Cristián González y María Eugenia Chacón
PM
Fernando Rivero, Alejandra Rivero y José Antonio Rivero
Francisca Campos, Verónica Barroso, Daniela Gandolini, Lía Krusell, Pamela Sánchez, Mónica Machuca, Ellen Koplow y Valentina Campos
51 PM Patricia Donoso y Bergit Karle
REVISTA PM GOURMET
Prestigio e innovación AHORA EN VIÑA DEL MAR Con 65 años de historia y un reconocido prestigio en el mercado profesional y del retail, El Volcán da un nuevo giro para ofrecer una innovadora modalidad en la forma en cómo presenta sus productos en el mercado. Esta vez lo hace de la mano de un entretenido local, que te llevará a disfrutar de la cocina de una manera diferente. Por: Marcela Cademartori / Fotografías: Felipe Reyes
52 PM
GOURMET
U
na vasta trayectoria en el mundo culinario, avalada por 65 años de presencia en el mercado profesional, posicionan a El Volcán como una marca líder en cuanto a venta de vajilla, menaje y equipamiento gastronómico. Con este ámbito ya consolidado, la empresa se aventuró a ir por una nueva etapa, que busca ampliar su servicio al alero de un concepto innovador para llegar de una manera diferente a los amantes de la cocina. Viña del Mar se convierte para El Volcán en la novena tienda que se abre en Chile bajo esta modalidad, con la cual la marca busca posicionarse en un mercado dirigido al ámbito de las personas. De esta manera, se diseñó un formato que permite involucrar a todo este público en una experiencia única en torno a la cocina. La nueva propuesta incluye un show cooking, que consiste en un sector que posee un mesón y cocina equipada que se asemeja al que utilizan los grandes chefs. Acá se harán clases en forma periódica a cargo de connotados especialistas nacionales y
PM
extranjeros, y en las cuales los asistentes tendrán la oportunidad de aprender todos los secretos de la cocina, mientras disfrutan de un momento agradable. “Queremos tener una programación permanente, en donde se pueda aprender desde cómo hacer diferentes tipos de cortes, pastelería, coctelería hasta propuestas de cocinas temáticas, como peruana, japonesa o alguna otra que esté acaparando algún tipo de interés”, explica Jaime Vidal, Subgerente de Marketing. “Buscamos llegar a todos los amantes de la cocina con productos que van desde los top de línea a aquellos de rango medio. Para ello contamos con marcas de referente mundial, procedentes de Italia, España, Japón y Alemania, en cada una de los cuales, la calidad es un atributo que nos distingue. Esta es la razón por la cual los grandes chefs nos prefieren, siendo esto nuestro principal control de calidad”, agrega Jaime Vidal. El nuevo local de El Volcán en Viña del Mar dispone de cómodos estacionamientos y tiene un horario de atención que va de
lunes a viernes de 10:00 a 19:30 horas, y los sábados de 10:00 a 15:00 horas. El Volcán en su nuevo espacio se convierte en una gran alternativa para seguir conociendo los mejores secretos que la cocina es capaz de entregar cuando está pensada desde la excelencia que aportan productos de marca mundial. ¡Te invitamos a descubrirlos! PM
www.elvolcan.cl Av. Libertad 859, Viña del Mar FB: elvolcan.cl
53 PM
REVISTA PM GOURMET
IV Conferencia Mundial de Turismo Enológico
CULTURA Y TRADICIÓN NACIONAL vistas bajo la lupa del vino
José Miguel Viu, Presidente del Programa de Enoturismo Sustentable de Chile y Gerente General Viña Viu Manent
El hecho que Chile sea la sede de la IV Conferencia Mundial de Turismo Enológico, pone al país frente a una enorme oportunidad que busca dar a conocer todo aquello que se relaciona con nuestro pueblo, sus costumbres, gastronomía y tradiciones. Todos estos elementos se desprenden de aquello que, para muchos, comienza a ser un concepto que resuena cada vez con más fuerza: el enoturismo. Por: Marcela Cademartori
54 PM
GOURMET
C
uando la Organización Mundial de Turismo anunció que Chile sería la sede de la IV Conferencia Mundial de Turismo Enológico, inmediatamente se abrió una gran oportunidad para este ámbito, que cada vez cobra una mayor importancia en el país. Es que si bien nuestra producción de vino es reconocida a nivel mundial, figurando a la altura de las grandes potencias mundiales como Francia, Italia y España, todo lo que se vincula a esta industria desde el punto de vista del turismo, no está en la misma categoría. Es por ello que este próximo evento -que se llevará a cabo en Colchagua en noviembre del 2019- es visto como un importante desafío que se debe trabajar en conjunto con todos los empresarios vitivinícolas del país. José Miguel Viu, Presidente del Programa de Enoturismo Sustentable de Chile y Gerente General de Viña Viu Manent, comenta que ante la proximidad de la conferencia, ya se está realizando un trabajo entre los ámbitos público y privado. El objetivo no es solo concretar este evento con éxito, sino que se traduzca también en la elaboración de un programa a largo plazo que permita, entre otras cosas, incrementar el número de chilenos participantes en las rutas de enoturismo nacional. "Actualmente el porcentaje mayor de visitas se da por parte de extranjeros, en una proporción de 65% versus 35%. Lo que buscamos es que a un plazo de 3 años, estas cifras se igualen". "Si bien nuestros vinos son reconocidos a nivel mundial, la industria turística en torno a este es relativamente nueva en el país. Es por ello, que esta conferencia será un
PM
importante impulso para dar a conocer todo aquello que se relaciona con nuestra identidad. Son temas que se desprenden del mundo de la producción del vino, buscando así que Chile se posicione dentro de los grandes circuitos turísticos del mundo", agrega José Miguel Viu. "Sabemos que el turismo de intereses especiales es un nicho cada vez más cotizado por las personas. De ahí que resulta tan importante impulsar este tema, más aún sabiendo que Chile posee desde el Limarí por el norte, hasta el Biobío y el Itata por el sur, cerca de 1.000 kilómetros de superficie, con una amplia diversidad de vinos que son un tremendo potencial a explorar y explotar". LAS MEDALLAS DE NUESTRO VINO La amplia diversidad geográfica y geológica de Chile permiten al país fabricar una amplia gama de vinos, y de todas las características posibles. "Además al ser una industria nueva, en la cual se desempeñan profesionales de un alto nivel de especialización, se elabora un producto innovador, excitante y diverso, que a ojos el mundo, resulta altamente atractivo", comenta José Miguel Viu. "Somos un país privilegiado en este sentido, y es lo que nos ha permitido que se vea a nuestro producto como un reconocido exponente del nuevo mundo. Este es un excelente impulso para nuestra industria, pero también para todo lo que de ella se desprende. Queremos que se genere una ruta en cada lugar en donde exista producción vitivinícola". "Y en cuanto a la próxima conferencia, nuestra expectativa es muy clara. Nuestro
objetivo es que todos los productores nos unamos con el fin de poner en valor la producción vitivinícola nacional para mostrarla al mundo. En este sentido, ya estamos diseñando un plan de trabajo concreto a largo plazo. Creemos que esta es una gran oportunidad para llegar a todos los valles, y que, de esta manera, Chile se convierta en uno de los destinos enoturísticos más importantes a nivel internacional. Es definitivamente un gran desafío y exige un trabajo de todos". PM
www.viumanent.cl
55 PM
2.
1.
PISCO ESPÍRITU DE LOS ANDES CELEBRA SU CUARTO CICLO EN COMPAÑÍA DE ÁLVARO GÓMEZ
3.
4.
1. 2. 3. 4. 5. 6.
5.
Bernardita Nassar y Arturo Jiménez. Julio Littin y Paulina López. Jorge Arellano y Gabriela Soto. Pablo Schiaffino y Nicole Mūller. Adolfo Saez y Paula Morales. Álvaro Gómez, Javiera Manríquez y Carlos Pascall.
6.
56 PM
Celebralo con amor en su dia
Feliz día del niño LES DESEA NEUCOBER
57 PM
WWW.NEUCOBER.CL
58 PM
59 PM
REVISTA PM VITRINADECORACIÓN
Feliz día del niño
1. 2.
3.
Detalles que construyen momentos, es la propuesta que Azulmarino tiene para cada ocasión. En esta oportunidad te invita a diseñar un mágico mundo de colores, en torno a diferentes accesorios que permitirán a tus hijos soñar, crear y alimentar su imaginación. Azulmarino es un espacio especial pensado para los más regalones de la casa. Producción: Verónica Barroso / Fotografía: Felipe Reyes
4.
5.
6. 7. 8.
12.
9.
10.
11.
Centro Comercial Plaza Reñaca / Av. Borgoño 14580 / Decoración Loc. 29, piso 1, Tel: 32 283 6298 Menaje y cocina Loc. 65, piso 2, Tel: 32 283 1960 Libertad 1348, Mall Marina / Tel: 32 218 3543 / 4to piso Marina Design 1. Oveja tope de puerta $7.900.- / 2. Farol pequeño $16.900.- / 3. Bandeja repisa bordes dorados $12.900.-/ 4. Lecherito metálico $2.750.- / 5. Bowl bordes dorados $5.800.- / 6. Ramo de rosas $16.900.- / 7. Bombillas diseño $1.690.- / 8. Tazón Principito $9.900.- / 9. Servilletas diseño $2.990.- / 10. Platos menta y rosa $14.900.- / 11. Bowl bordes dorados $5.800.- / 12. Farol grande $ 29.900.-
60 PM
ZAPPINGGOURMET
PM
Kaffeeklatsch VACACIONES Y DÍAS FRÍOS EN LA CALIDEZ DE KAFFEEKLATSCH Una deliciosa taza de chocolate caliente y un trozo de torta preparado con los mejores ingredientes y con recetas al más puro estilo alemán, resultan el panorama perfecto para pasar una helada tarde de invierno conversando y compartiendo junto a la familia y amigos. La cuidada pastelería casera de este clásico viñamarino es una parada obligada para los santiaguinos que vienen en busca del aire puro de la zona. Ricos desayunos, almuerzos o variadas alternativas a la hora del té en Kaffeeklatsch se viven de la mejor manera en un local con personalidad casera y acogedora. Y no olvides que también puedes hacer tus encargos de tortas con anticipación para festejar cumpleaños, bautizos o aniversarios en la calidez de tu casa.
Teléfono: (32) 2737993 Av. Borgoño 15.280, Reñaca Redes Sociales: Kaffeeklatsch
ZAPPING GOURMET Roof Burger NOVEDADES Y NUEVOS SABORES EN INVIERNO Y VERANO Si en el verano Roof Burger es el panorama perfecto para antes o después de un día de playa, en invierno es el lugar de encuentro ideal para disfrutar con amigos y familia de las verdaderas hamburguesas Premium, acompañadas con exquisitas papas rústicas (solas o con salsa de queso cheddar), deliciosos churros y una gran variedad de jugos, tragos y bebidas. Roof Burger para los días de frío y lluvia te sugiere las cuatro variedades de Veggie Burgers: lentejas, garbanzos, porotos negros y quínoa, que aportan proteínas, nutrientes, fibra y ricos sabores para la época invernal. Si eres de los que no les gusta salir mucho cuando las temperaturas están bajas, Roof Burger también te da la solución con Glovo (mensajería express) que lleva las más exquisitas hamburguesas hasta la calidez de tu casa u oficina, tan solo descargando su aplicación.
www.roofburger.cl Redes Sociales: Roof Burger Av. Borgoño 14575, Reñaca - Tel:+56 32 3427972 6 norte 309 esquina 4 Poniente, Viña del Mar - Tel: 3364497
61 PM
REVISTA PM GOURMET
QUEQUE
PLÁTANO, COCO Y CHANCACA Ingredientes:
· 3 plátanos · 1 limón · 3 huevos · ½ taza de azúcar rubia · ½ taza de leche · 3 cucharadas de coco rallado · ½ pan de chancaca · ½ taza de maicena · 1 ½ taza de harina · 1 cucharada de polvos de hornear Preparación:
1.-Hacer un puré con los plátanos y el jugo de limón. Reservar. 2.-Batir los huevos con el azúcar, añadir el plátano, coco, chancaca derretida y leche. Incorporar la harina, polvos de hornear y maicena. 3.-Enmantequillar un molde, espolvorear con coco y rellenar con la mezcla. 4.-Llevar a horno 180° por 40 minutos. 5.-Servir con salsa de chancaca.
Set de té y café en acero inoxidable Tramontina, disponible en www.tramontinastore.cl
Fiesta de Sabores
INVERNALES Con Carola Correa
Conocer los atributos que entregan los alimentos de invierno, se convertirá en toda una aventura que la destacada chef Carola Correa nos invita a descubrir. Atrévete a innovar con sabores, aromas y presentaciones marcadas por los dos ingredientes principales que deben primar durante esta temporada: calidez y cariño. Producción: Mariano Abrilot & Jaime Meza / Fotografías: Felipe Reyes
62 PM
63 PM
REVISTA PM DEPORTE
VALENTINA RISOPATRÓN Y CONSTANZA CONCHA
PASIÓN QUE MUEVE MONTAÑAS Más que realizar un deporte, estas jóvenes ven en la escalada un estilo de vida y una fuente de iniciativas que se transforman en un aporte social. Por: Carolina Díaz Díaz de Valdés
64 PM
DEPORTE
PM
“3 X 1”
L
a escalada en roca va mucho más allá del esfuerzo físico. Es un deporte que requiere rigor, perseverancia, habilidades técnicas y real conciencia del entorno. Valentina y Constanza lo saben y han llevado esta práctica mucho más allá, la convirtieron en un estilo de vida, en un motor de importantes proyectos y una fuerza transformadora. Es esa pasión, la que reconoció en ellas la marca The North Face cuando decidió integrarlas a su programa “She Moves Mountains”, que apoya a mujeres que desafían los límites establecidos en diversas disciplinas.
tiene el mundo de la montaña, la conexión con la naturaleza, vivir el momento, desafiar los límites, disfrutar lo simple y compartir con la gente del lugar. Nosotras nunca hemos competido y tampoco queremos salir a competir, nosotras buscamos vivir la experiencia.”, asegura.
La incompatibilidad de las jornadas laborales con el tiempo que se necesita para entrenar y realizar este tipo de deporte llevó a Constanza y Valentina a dar el impulso para generar un cambio. Así nació “3 X 1” iniciativa que presentaron a The North Face en búsqueda de financiamiento y que consiste en dedicar tres semanas para trabajar en sus respectivas profesiones -arquitectura y diseño respectivamente de forma independiente- y una para recorrer Chile desde San Pedro a Puerto Natales escalando. No obstante, este proyecto va mucho más allá y espera entregar un aporte concreto para escaladores y diversos tipos de deportes outdoor. “Vamos a hacer un catastro de las distintas zonas de escalada en Chile. Es un deporte que se ha ido masificando en los últimos años y los lugares de escalada en áreas naturales generan un impacto que no es tan positivo. Realizaremos un registro de cómo se está llevando la escalada en Chile y cómo podemos colaborar nosotras. Nos reuniremos con los escaladores locales de cada zona, para distinguir puntos de conflictos con la comunidad, porque hasta ahora no hay mucha información”, afirma Constanza Concha. Un gran diagnóstico que arrojará información concreta de nuestro país y cómo se muestra al mundo en este sentido. “En cada lugar que vamos hacemos limpieza de los lugares, tratamos
“Partí hace seis años escalando, cuando estaba en la universidad porque un amigo me llevó y me encantó. Desde ese momento empecé a conocer gente y a involucrarme mucho con este deporte. Le dedicaba todo mi tiempo libre, vacaciones, ahorros, todo”, señala Valentina Risopatrón. Fue ese interés el que se fue plasmando en un cambio de estilo de vida, alejado del sentimiento de competencia y enfocado en dar un significado a la escalada. “Más que el grado de dificultad me interesa la espiritualidad que 65 PM
REVISTA PM DEPORTE
de comunicarnos con las comunidades, abrirse a un tema más social y cultural”, agrega Valentina. Para Manuel Altomonte, Marketing Manager The North Face, Valentina y Constanza representan parte del espíritu de la campaña “She Moves Mountains”, de mujeres que generan hitos y se empoderan convirtiéndose en una fuerza transformadora. “Apoyarlas significa apoyar a personas capaces de mover montañas desde donde les toca. Ellas decidieron darle al deporte un espacio muy importante en sus vidas personales y profesionales, dedicándole una semana del mes a escalar y compartir en comunidad. Creemos que lo que ellas hacen es muy inspirador porque va más allá, dejan un legado muy valioso insertándose en las comunidades locales y abriendo rutas para la comunidad de escaladores en Chile”, afirma. La conservación y las consecuencias ambientales que generan estas prácticas es uno de los aspectos de mayor atención. Es así como Valentina junto a unos amigos creo su ONG “SinHuella” que busca minimizar y prevenir el impacto ambiental 66 PM
de los deportes al aire libre, mientras que Constanza participa de “Acceso PaNam”, organización internacional que se dedica a conservar y mantener los accesos de escalada y montañismo en Latinoamérica. Sin duda, una apuesta que va más allá de la práctica de un deporte, es una forma de vida, una puesta en práctica de valores y la posibilidad de convertir un sueño en realidad. PM
Centro de Atención Integral IST Concón Estamos conectados con la Vida
En IST el principio inspirador y orientador de la acción de toda nuestra organización es Cuidar la Vida, considerando a cada trabajador y a los integrantes de las comunidades, como un ser humano integral. Con esta visión humanista, en nuestro nuevo Centro de Atención Integral de Concón contamos con profesionales capacitados en manejo de urgencias prehospitalarias, personal técnico paramédico, kinesiología, exámenes de laboratorio, radiología digital y sala de procedimientos.
Comprometidos con una atención cercana y profesional Las Pelargonias 58 con Blanca Estela, Bosques de Montemar, Concón.
REVISTA PM SALUDBIENESTAR
Mindfulness
Conectarse con lo femenino
Recuperar la capacidad creativa, escucharse y conectarse con el presente a través de la meditación, son algunos de los aspectos que este curso aborda en un momento donde lo femenino es cada vez más contingente. Por: Carolina Díaz Díaz de Valdés Fotografías: Pilar Castro
E
l movimiento feminista se fortalece cada día sumando nuevas voces y formas de entender los cambios que se avecinan. Algunas salen a las calles mientras que otras defienden sus puntos de vistas en una conversación cotidiana con amigos o la familia. En todas las esferas emergen las opiniones y las banderas de lucha por una sociedad más justa. Pero es en medio de esa convulsión tan necesaria, que los espacios para la reflexión y conexión con lo más primario, se convierten también en una oportunidad. Hablar de lo femenino desde otra vereda, es la misión de Daniela Reinero y Mónica 68 PM
González, quienes con su taller “Mindfulness y feminidad consciente”, quienes convocan a hombres y mujeres a ser parte de esta experiencia. EL MUNDO DESDE LO CREATIVO Daniela como psicóloga con experiencia en temas femeninos y Mónica desde la meditación, fusionaron sus conocimientos para crear un curso que permita a las personas vincularse con la femineidad desde la naturaleza propia de la mujer, su identidad, la importancia del ciclo menstrual, su cuerpo y sus ancestros. “Ser femenina, es ser intuitiva, cuando tu vez un conflicto tu tratas de amenizar, armonizar las relaciones, la colaboración, el amor, la protección, todo eso. Lo masculino sería la competitividad, de una sociedad más centrada en objetivos que en lo mental”, señala Daniela. Y es que el llamado que estas profesionales hacen es a reconocer la importancia de alzar la voz y hacerse visibles sus demandas, pero a estar preparadas para cuando llegue la calma y dejar fluir la capacidad creativa de cada mujer para construir el futuro. “El útero
es capaz de producir vida y no siempre estamos conscientes de eso, del poder de este órgano. No es necesario tener un hijo para ser conectarse con el lado femenino, sino volver a esa esencia creativa. Puedes crear vida, pero también puedes crear otras cosas, un proyecto por ejemplo”, afirma Mónica. Durante un día y medio Daniela y Mónica, entregan herramientas a sus alumnos para trabajar el autocuidado, autoconocimiento, conexión cuerpo-mente, sanación de relación con la madre y comprender los ciclos naturales. Una invitación a descubrir un camino en que el rol de la mujer encuentre el lugar que busca, pero con un lenguaje y naturaleza femeninos, que se aleje del combate para acercarse a la creatividad. Conectarse con lo propio, distante de los modelos masculinos predominantes sin enfrentarlos sino reconociendo la naturaleza de cada uno de ellos. Una sensibilidad que debe ser compartida, entendiendo que lo femenino y lo masculino está presente en ambos sexos y que activarlos, es parte fundamental de vivir en equilibrio. PM
REVISTA PM SALUDBIENESTAR
¡ATRÉVETE A INNOVAR CON LOS ALIMENTOS EN INVIERNO! Una mirada diferente a la alimentación que tenemos durante el invierno, es la propuesta que nos entrega Andrea Rotten, nutricionista de Clínica de Redsalud Valparaíso. A juicio de la profesional, el punto de partida para esta nueva manera de enfrentarnos a una dieta invernal, debe ser la innovación. Por: Marcela Cademartori / Fotografía: Felipe Reyes
atractivas a nuestra vista, ya que de esa manera se vuelven apetitosas. Hoy en día existen múltiples alternativas de recetas saludables y entretenidas, para realizar y compartir en familia, incorporando una gran variedad de alimentos saludables. ¿Qué alternativas tenemos en esta época para tener una dieta rica y balanceada a la vez?
Andrea Rotten, Nutricionista Clínica Redsalud Valparaíso
E
l invierno nos entrega una excelente oportunidad para descubrir nuevas preparaciones, contribuyendo con esto a que sea una temporada en donde alimentarse puede ser sano y entretenido a la vez, tal como lo comenta Andrea Rotten, nutricionista de Clínica Redsalud Valparaíso. ¿Cómo podemos comenzar a dejar atrás la creencia de que la comida de invierno es aburrida? Innovando, es decir, atreviéndonos a realizar preparaciones novedosas, llamativas y 70 PM
Debemos considerar incorporar a nuestra dieta todos los grupos de alimentos respetando sus porciones, es decir, no exceder en cuanto a cantidad. Además se debe evitar el consumo de alimentos procesados, ricos en azúcares, calorías, sodio y grasas saturadas. Hay que preferir alimentos de buena calidad nutricional, tales como: frutos secos, legumbres, lácteos, carnes, carbohidratos complejos, frutas y verduras, entre otros. ¿Qué productos son los que sugieres para esta temporada? ¿Qué tipo de preparaciones se pueden efectuar con éstos? Se sugiere productos que contengan ingredientes saludables, los cuales nos llenan de energía, refuerzan nuestro sistema inmunológico y además proporcionan vitaminas, minerales, agua y fibra, tales como: avena, cereales integrales, semillas (linaza, chía, calabaza, etc.), lácteos descremados, frutos secos, frutas, verduras, legumbres, pescados, carnes magras, huevos, endulzantes como stevia,
sucralosa y tagatosa en reemplazo de azúcar, entre otros. Se pueden elaborar muchas preparaciones novedosas, atractivas y deliciosas tales como: galletas de avena-plátano, pan integral con semillas de linaza y chía, hamburguesas de lentejas, hummus de garbanzos, guisos, tortillas y cremas de verduras, croquetas de atún con avena, carbonada, charquicán, cazuela, etc. En ésta época claramente no pueden faltar las deliciosas sopaipillas, que también pueden ser ricas y saludables, si son horneadas en vez de fritas y en base a harina integral, zapallo, aceite de oliva, sal y polvos de hornear. ¿Por qué es importante en invierno mantener también una dieta balanceada? ¿Cuáles son las consecuencias de no hacerlo? Para evitar un aumento de peso excesivo e indeseado, ya que, con la llegada del invierno, se eleva la ingesta de alimentos con alta densidad energética, ricos en grasas saturadas, azúcares simples, y además disminuye el consumo de líquidos, el consumo de frutas y verduras, que en conjunto con una menor actividad física, contribuyen a un riesgo de sobrepeso y enfermedades crónicas no transmisibles a futuro como la Diabetes tipo 2. Además, una alimentación saludable y equilibrada en ésta época, nos ayudará a reforzar nuestro sistema inmune, evitando la aparición de enfermedades respiratorias y otras infecciones. PM
www.clinicavalparaiso.cl 600 411 2000 facebook.com/clinicavalparaiso
Amplia Disponibilidad de Horario
La mejor tecnología a tu alcance Resonancia, Scanner, RX, Mamografía y Ecotomografía
Av. Brasil 2350, Valparaíso, Metro estación Francia, www.clinicavalparaiso.cl 71 PM
1.
2.
3.
VITAMINLIFE LANZÓ SU NUEVA LÍNEA DE BELLEZA NUTRICOSMETICS
4.
6.
7.
5.
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.
Natalia Schreiber y Silveria Puentes. Micaela Watt y Andrea Sanhueza. Andrea Burgat y Vanina Rossenthal. María Ignacia Durán y Paulina Di Cola. Claudia Contreras y Maxi Gallegos. Valentina Miranda y María Jesús Labarca. María Fernanda Aguirre y Agustina Martínez. Cara Cifuentes, Madelaine Deneguem, Claudia Carmona, Jimena Julián y Andrea Lagos, todas de Medcell-Empresas SB.
8.
72 PM
1.
2.
4.
3.
ADAGIO TEAS LE DA LA BIENVENIDA AL INVIERNO EN KITCHEN CLUB, SANTIAGO
5.
7.
8.
6.
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.
Productos Adagio Teas Invierno. Alberto Ulloa y Alain Poblete. Bernie Allen. Ale García. Tamara Añazco. Gabriela Zambrano. Catalina Quezada. Eliana Albasetti. Tere Marinetti, José Manuel Ricalde, Rodrigo Marinetti y Elisa Molina. 9.
74 PM
75 PM
REVISTA PM ESPACIOEMPRESA
ENTREGANDO SOLUCIONES EFICIENTES A PERSONAS, EMPRESAS E INSTITUCIONES Ramek, con 37 años de experiencia en el mercado de la V región, se convierte en ese aliado estratégico que necesitas. Desde cómo distribuir eficientemente una bodega y personalizar tu terraza, hasta definir detalles en iluminación para diferentes espacios, siempre diseñando soluciones hechas a la medida de cada necesidad.
Por: Marcela Cademartori Fotografías: Felipe Reyes
Franco Rivera Gerente General Ramek
R
amek ha logrado construir una sólida trayectoria que hoy le permite entregar soluciones e f i c i e n te s a p e r s o n a s , empresas e instituciones, en ámbitos como mobiliario de oficina, iluminación, habilitación de bodegas, papelería y artículos de limpieza, todo respaldado por la asesoría de profesionales y la representación de reconocidas marcas. Si bien la empresa logró su reconocimiento comercializando tableros y gabinetes eléctricos, las necesidades de un mercado dinámico, la llevaron a buscar nuevas líneas de negocio que permitieran entregar respuestas a las diferentes necesidades que iban surgiendo de sus clientes. Es así como hoy Ramek llega con sus productos a personas, instituciones y
76 PM
empresas de la V Región, ofreciendo un servicio integral, que permite entregar soluciones eficientes diseñadas a la medida de cada cliente, junto a una atención personalizada. Pensando en la comodidad del cliente, la empresa dispone de una plataforma en la cual se pueden efectuar compras online en www.casaramek.cl, lo cual se complementa con un servicio de despacho ágil y rápido. A ello se suma un moderno showroom ubicado en Limache 3847, El Salto, Viña del Mar, en donde también encontrarás variadas soluciones para tu hogar, con ofertas para el equipamiento de tu cocina, terraza, quincho, jardín y bodega. Si hay algo que Ramek tiene claro, es que hoy lo que se busca son soluciones eficientes, y en esto ellos tienen la repuesta final. PM
LOCKERS
COCINA ENTRETENIDA
HABILITACIÓN DE OFICINA
SOLUCIONES PARA EL HOGAR
ORGANIZACIÓN DE BODEGAS
COMPRAS ON LINE WWW.CASARAMEK.CL
UN SERVICIO PERSONALIZADO PARA PERSONAS EMPRESAS E INSTITUCIONES Casa Matriz: Calle Limache #3847, Barrio Industrial, El Salto, Viña del Mar Fono: (32)2630141
www.Ramek.cl
1.
2. 3. “WINTER IS JEEP®” EN VALLE NEVADO
4.
1. Christiane Anwandter, Santiago Kaulen, Manuela Fontana y Vicente Carrasco. 2. María Jesús Larraín, Macarena Fontecilla y Trinidad Fontecilla. 3. Joaquín Concha, Belén Álamo y Raúl Gardilcic. 4. Mateo y Hernán Diana. 5. Isabel Fuenzalida, Carlos, Margarita, Antonio, Blanca y Santiago Saieh.
78 PM
5.
79 PM
REVISTA PM NUEVASTENDENCIAS
Nuevas Tendencias ESTE INVIERNO W CON ESTILO Y COLOR CON CARTERAS SECRET SECRET, la marca de carteras que impone tendencia, propone la nueva mochila UBUD, de llamativos colores, texturas y novedoso diseño en zigzag. Esta exclusiva mochila cuenta con un amplio compartimiento principal con cierre, manilla y correas ajustables, y bolsillo con cierre en su cara frontal, ideal para mujeres dinámicas. Está disponible en color burdeo, negro y verde olivo. La mochila UBUD, está disponible en los principales centros comerciales del país, en tiendas Secret, Saxoline y a través del shop online a $29.990.
SUCESOR BLUE PARA ESTE INVIERNO, UN LUJO PARA LOS SENTIDOS Aromas únicos y sublimes sabores que deleitarán los sentidos es la propuesta de Sucesor Blue para este invierno, que invita a disfrutar de momentos únicos e inolvidables en torno a buenas conversaciones y compañía. Sucesor Blue nace en Valle del Maule, en la Viña Casa Donoso. 60% Carigñan, 25% Cabernet Sauvignon y 15% Cabernet Franc, de guarda por 24 meses en barricas de roble francés. Sucesor Blue puedes encontrarlo en su nueva tienda de venta directa ubicada en Manuel Montt 211, Providencia a un valor de $11.000.
DISFRUTA DE TUS INFUSIONES FAVORITAS Y A LA TEMPERATURA PERFECTA JUNTO AL NUEVO HERVIDOR ELÉCTRICO DE CUISINART Con más de 40 años de experiencia en desarrollar electrodomésticos culinarios con la última tecnología y de primera calidad, la marca norteamericana Cuisinart estrena en nuevo Hervidor Eléctrico ref. CPK18E, que incluye un termostato para mantener la temperatura del agua al nivel que cada uno desee. El nuevo hervidor Cuisinart CPK18E tiene un valor de $99.990 y está disponible en las tiendas y sitios web de Paris, Ripley y Kitchen Center.
EAU THERMALE AVÈNE PRESENTA TRIXERA NUTRITION, LA SOLUCIÓN PARA NUTRIR LA PIEL SECA DE TODA LA FAMILIA Laboratorios Dermatológicos Eau Thermale Avène, preocupados por el bienestar de la piel, lanzan una nueva generación de cuidados corporales para toda la familia con TriXera Nutrition, Bálsamo Nutri-Fluido y Leche NutriFluida, dos texturas nutri-fluidas que mantienen la piel hidratada por 48 horas, en un formato de práctica aplicación y secado express. Están disponibles en las farmacias Cruz Verde a un precio referencial de $16.990 cada uno.
DILE ADIÓS AL FRÍO CON LAS NUEVAS TAZAS DE VILLAGE El invierno ya está aquí, y lo recibimos con la calidez de un rico café o té en los entretenidos tazones que Village presenta para esta temporada. Puedes elegir entre variados mugs con divertidos mensajes que te harán sonreír cada vez que los tomes. Te presentamos el tazón que cambia de color con agua caliente y el tazón con pizarra que te permite escribir día a día lo que quieras. Están disponibles en Mall Plaza Vespucio, Plaza Egaña y Los Domínicos. Y recuerda ¡Di lo que sientes, dilo con Village!
VINOS DE LLUVIA, LA PROPUESTA PERFECTA PARA ESTA TEMPORADA Villaseñor Wines, es una viña que posee vinos de alta calidad y que cultiva cepas no tradicionales con el fin de hacerlas accesibles a los exploradores de vinos diferentes. Es por esto que en los días de frío propone un dúo perfecto para esta temporada, dos imperdibles que se volverán el favorito de los amantes de los vinos distintos y únicos: Kenos Cabernet Franc Premium y Kenos Carignan Reserva. Este dúo otoñal, lo puedes encontrar en tiendas Jantoki y especializadas la Cav. (www.jantoki.cl).
TORO DE PIEDRA, EL ENSAMBLAJE PERFECTO PARA ESTE INVIERNO Viña Requingua destacada por una gran tradición familiar situada en el Valle de Curicó en la comuna de la Sagrada Familia. Toro de Piedra, representa toda su intensidad a través de su gran concentración y elegancia. Un tinto perfecto para acompañar los días de frío y deleitar el paladar. Creado por las mezclas de 85% Carménère y 15% Cabernet Sauvignon. Toro de Piedra tiene un valor de $8.990 y lo puedes encontrar en tiendas especializadas, supermercados y las principales botilleras del país.
CONOCE TODOS LOS BENEFICIOS DE COLLAGEN PLUS DE VITAMINLIFE VitaminLife, marca especializada de suplementos y vitaminas que a través de la prevención promueve un estilo de vida saludable y positivo, presenta Collagen Plus, un suplemento alimenticio ideal para complementar la alimentación diaria. Una caja de Collagen Plus contiene 30 sobres y se debe consumir uno al día disuelto en vaso de agua o líquido a elección, exceptuando bebidas gaseosas y con alcohol. Está disponible de forma exclusiva en Salcobrand a un precio referencial de $22.000.
PROTEGE E HIDRATA LA PIEL CON MONOÏ MORINDA DE POLYSIANES Polysianes, el secreto de las mujeres de la Polinesia, invita a cuidarse de las bajas temperaturas con uno de los grandes secretos ancestrales nacidos bajo el sol del océano Pacifico: Monoï Morinda, un aceite de belleza para el cuerpo y cabello que hidrata, nutre y protege contra el foto-envejecimiento. Este tratamiento de suave aplicación, está enriquecido con innumerables beneficios cosméticos. Aceite Monoï Morinda de Polysianes se encuentra exclusivamente en las Farmacias Salcobrand del país a un precio referencial de $11.990.
80 PM