164 ENERO 2019 SANTIAGO CHILE
*MODA
TIME to shine
IMPER DIBLES
DE
VERANO Renuévate
MODATENDENCIA: CLAUDIA GARCÍA | COMUNICA LA SEGURIDAD QUE HAY EN TÍ DESTINO: PATAGONIA CAMP | UNA EXPERIENCIA EXCEPCIONAL REPORTAJE: OBSERVATORIO TOKIKURA | ASOMBRARSE CON LOS MISTERIOS DEL UNIVERSO MIRADAARQUITECTURA: CASA CUATRO AGUAS | DESAFIANDO AL SOL
1 PM
2 PM
REVISTA
REVISTA PM EDITORIAL
ÍNDICE
10
24
38
54
58 72
72
10 MODATENDENCIA
Claudia García: Comunica la seguridad que hay en tí
22 PUBLIREPORTAJE
MásDesign: Un nuevo concepto en diseño
24 MODA
Time to shine: By Qüina
38 DESTINO
Patagonia Camp Una experiencia excepcional
46 GOURMET
Sazón Peruana 15 años deleitando al paladar viñamarino
54 PUBLIREPORTAJE
Sharon Minkevich: Conociendo esa voz interior
58 MIRADAARQUITECTURA Casa Cuatro Aguas Desafiando al sol
72 REPORTAJE
Residencia Universitaria y Cultural Alborada
EDITORIAL El verano ya llegó y se instaló en nuestro país con toda su majestuosidad. Las personas disfrutan de entretenidos momentos al aire libre, y comienzan a interactuar con todas las bondades que la naturaleza nos entrega. Un panorama que abre el espacio para visualizar qué debemos llevar o qué debemos saber de esta época del año. Es algo así como los infaltables para este verano 2018, y que a través de estas páginas podrás conocer y descubrir. Es en esta época cuando aparecen también interesantes lugares que podemos recorrer junto a los amigos o la familia. Y por qué no, quizás es un excelente momento para emprender con ese negocio que hace tiempo ronda como una idea en tu cabeza. El verano es el momento perfecto para disfrutar, crear, conocer y, por supuesto, compartir. ¡Revista PM te invita a este viaje! Equipo Revista PM
DIRECTORA GENERAL: Lía Krusell lkrusell@revistapm.cl / DIRECTOR COMERCIAL: Mario Somerville msb@revistapm.cl / EDITORA DE CONTENIDO: Margarita Somerville/ ASISTENTE DE DIRECCIÓN COMERCIAL: Carla Díaz / DEPARTAMENTO COMERCIAL ZONA NORTE: Ivena Fistonic, Bernardita Trufello, Natalia Vásquez / ZONA CENTRO: Carla Díaz / ZONA SUR: Esperanza Henríquez, Carolina Param / COORDINACIÓN: Mariano Abrilot y Rosario Stanke / DEPARTAMENTO DE DISEÑO: Hugo Arancibia, Daniela Gajardo, Gonzalo Montero, Monserrat Torres y Gabriela Vargas / DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN: Verónica Barroso, Catalina Sepúlveda, Rosario Stanke / DEPARTAMENTO DE COMUNICACIONES ZONA NORTE: Marcela Cademartori y Pablo Lonza / ZONA CENTRO: Marcela Cademartori, Carolina Díaz Díaz de Valdés, Beatriz Salazar / ZONA SUR: Cristofer Espinoza, Mauricio Maldonado / CORRECTORES DE TEXTO: Florencia Alcalde y Maureen Berger / DEPARTAMENTO CONTABILIDAD: Marisol Morales y Alejandra Salado / TESORERÍA: Myriam Araneda / EDICIÓN, PRODUCCIÓN Y PUBLICACIÓN: Ediciones PM Spa / IMPRESIÓN: GraficAndes / REPRESENTANTE LEGAL: Lía Krusell González. PLAZAS DE CIRCULACIÓN: Iquique, Antofagasta, La Serena, Coquimbo / Viña del Mar / Santiago / Concepción, Chillán, Temuco. REVISTA PM ES UNA PUBLICACIÓN MENSUAL VENTAS: Correo: contacto@revistapm.cl / Teléfonos: (2) 581 34 03 · (32) 320 13 80 · (32) 318 87 66 / Móvil: (+569) 6 248 74 68 / Sitio Web: www.revistapm.cl / Facebook: @pmrevista / Instagram: revistapm Los artículos firmados son de responsabilidad de los autores y no implican necesariamente que el comité editorial comparta los conceptos emitidos. Prohibida la reproducción total o parcial de los artículos sin la expresa autorización de los editores. Todos los derechos reservados.
4 PM
@pmrevista
revistapm
www.revistapm.cl
REVISTA PM MODATENDENCIA
My Secret My Self
CAMEL beach 01
01. Cartera SECRET $25.590.02. Billetera SECRET $13.290.03. Cartera SECRET $17.490.-
03
02
6 PM
SOCIALES
1.
2.
PM
3.
4.
CARTERAS SECRET PRESENTA LOS ESENCIALES DE VERANO EN MALL PLAZA LASERENA
5.
Con un exquisito brunch, carteras Secret presentó a las lectoras de Revista PM lo último en carteras, mochilas, bananos y accesorios para este 2019.
6.
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.
Diva Bascuñán, Yadira Grez y Luz Rivera. Titi Buscaglione y Marcela Herrera. Pía Godoy y Carla Espinoza. Bárbara Crespo, Nabila del Mar, Mario Somerville y Constanza Gederlini. Marcela Taladriz. Carmen Gloria Gálvez. Jocelyn Lizama y Rocío Añon. Verónica González y Marcela Herrera.
7.
8.
7 PM
REVISTA PM MODATENDENCIA
MODA ESPAÑOLA EN CHILE Unos dicen que es estilo british pero renovado, otros que tiene cierto aire vintage, pero lo cierto es que la firma española de moda masculina, Williot, es muy fiel a la esencia “Made in Europe”. La mayoría de sus prendas se confeccionan en España, Portugal e Italia. Y es que Williot cuida en extremo la calidad de sus telas, el tejido, gramaje y confección de sus productos. Lo que los distingue en el mercado. Por: Beatriz Salazar F. - Fotografía: Rodolfo Lértora
W
illiot conquista desde los armarios más clásicos y ejecutivos hasta los más arriesgados, con clientes que van desde los 20 hasta los 65 años. Cuentan con diez tiendas en España, Irlanda e Inglaterra, y este año abren cinco en Italia, siendo la primera específicamente en Milán. Williot se instala hoy en el Mall Marina trayendo vanguardia y moda europea a Viña del Mar. Además, cuenta con una espectacular tienda en Las Condes. En sus tiendas es posible encontrar accesorios, calzado y vestuario. En ellas, todos sus personal shoppers están capacitados para asesorar a sus clientes al momento de la elección de un estilo. Y es que en Williot, cuidan hasta el más mínimo detalle, por lo que es posible armar un outfit completo, ya que entre sus productos ofrecen desde camisas, polos, pantalones, chaquetas, calzado, corbatas, hasta pañuelos, pulseras y cinturones. En cuanto a tendencias para este verano, la propuesta es: pantalones tobilleros, linos de alta calidad, uso del blanco en shorts y bermudas y los detalles exclusivos que distinguen a las camisas Williot. Williot con su especial esencia, imagen y estética ha llegado desde la ciudad de Elche, en España, para seducir con su inigualable calidad y buen gusto. PM
8 PM
ENCUÉNTRANOS EN
MALL MARINA VIÑA DEL MAR
SANTIAGO MALL PLAZA LOS DOMINICOS WILLIOTCHILE
@WILLIOTCHILE
WWW.WILLIOT.CL
9 PM
REVISTA PM MODATENDENCIA
Claudia García
Comunica LA SEGURIDAD que hay en tí Asesorar a mujeres sacando la mejor versión de cada una, a partir del reforzamiento de la seguridad y la autoestima, es la importante labor que la penquista Claudia García viene desarrollando desde hace 3 años y medio. Una vasta trayectoria en el mundo de las comunicaciones, le permiten abordar el ámbito de la asesoría de imagen desde un punto de vista más integral e integrado. Por: Marcela Cademartori / Fotografías: Marcelo Vejar
10 PM
MODATENDENCIA
PM
P
eriodista, ex modelo y hoy asesora de imagen, la penquista Claudia García desarrolla un trabajo de orientación y ayuda con mujeres que buscan esa imagen que les haga sentirse seguras de sí mismas. Es desde este punto que esta profesional logra el cambio deseado, una transformación que ella misma define como “terapéutica”. “Partí en el ámbito de las comunicaciones desde que era muy joven. Mientras estudiaba periodismo, comencé a trabajar como modelo publicitaria. Ello me llevó a entender todo lo que envolvía al mundo de la imagen, a estar muy conectada siempre con mujeres y a tener una especial preocupación por los detalles. Esta mirada, en su conjunto, fue la que con los años me hizo un sentido, momento en el cual empecé a desenvolverme como asesora de imagen”. “Para mí es muy importante que se entienda que la imagen que uno proyecta no es algo superficial. Existe una creencia de que preocuparse de uno es algo banal, cuando en realidad no lo es. Lo que nosotros reflejamos hacia afuera tiene una gran conexión con nuestras emociones, con el cómo nos aceptamos, cómo nos queremos, en definitiva, cómo nos sentimos”. Es en este punto que Claudia García hace un alto y comienza a explicar su verdadero concepto de asesoría de imagen. “Es importante que una mujer primero sepa quién es y que defina el o los roles que a diario cumple. Hay que partir de la base de que toda mujer es linda. El punto clave es la aceptación y potenciarse desde ahí. Se trata de sacar la mejor versión que cada una tiene de sí”.
EL PROCESO DE CONSTRUIR TU IMAGEN La especialista señala que uno de los grandes problemas con que se encuentra es que -por lo general- las mujeres depositan el orden de prioridades en ámbitos externos a ellas. “El foco es entender que primero eres tú como mujer y después vienen todos esos roles que te toca desempeñar a diario. Si tú estás bien, el resto fluye solo”. Entendiendo este punto, llega el siguiente paso que es conocerse en ese espacio interior que es desde donde se va a generar el cambio. “Es necesaria esa pausa para aceptarnos y querernos. Cuando eso sucede, el cambio en nuestra imagen viene solo. Es maravilloso observar las transformaciones que se producen. Desde ahí en adelante el vestuario que se compre o el cómo se combina, se produce de manera natural. Quienes se descubren, se paran frente a la vida de otra manera, y eso se proyecta con una actitud sólida y segura”. Claudia García sostiene que con una sola sesión basta para generar este cambio. Por ello que para la profesional es muy importante cómo abordar a cada clienta de manera personalizada y llegando a ese espacio de conocimiento a partir de lo cual se comienzan a generar las transformaciones.
“Todos estos temas los he llevado al mundo corporativo, y educacional, con talleres a alumnos que van a comenzar con su práctica profesional o que van saliendo a enfrentar el mundo laboral. Son herramientas que le servirán al minuto de sentirse seguros y lograr el puesto anhelado”. Si bien cada mujer es única, la profesional explica que siempre es bueno tener una noción de lo que son las tendencias.”Lo primero que les digo a mis clientas es que deben partir por conocer su cuerpo y desde ahí iniciar el recorrido por lo que son las tendencias de cada temporada. Por ejemplo, este verano se verán bastante los pantalones anchos tipo palazzos, pata elefante y culotte. Las líneas serán bien protagonistas en los diseños. Lo que sí, debes fijarte en el ancho de estas para que armonicen con tu contextura. Y, por último, les puedo contar que en tendencia están los trajes de baños enteros, que además sirven como una prenda de vestir si lo combinas con faldas o pantalones”. Claudia García concluye, finalmente, que en el mundo de la moda hay muchas alternativas; por ello, el trabajo que toda mujer debe hacer va desde dentro, hacia afuera. “Identifica quién eres, quiérete, y date el permiso para ser tú”. PM 11 PM
REVISTA PM MODATENDENCIA
Semana de la Moda Slow
SORPRENDIÓ CON LO MEJOR DEL DISEÑO sustentable chileno La tercera edición de este evento se llevó a cabo en Edificio Alonso y contó con increíbles diseñadores que, tanto en la pasarela como en workshops, mostraron trabajos únicos e innovadores creados de manera local, promoviendo el consumo consciente con impacto social y medioambiental positivo. Agradecimientos: Carlos Cisternas
12 PM
MODATENDENCIA
PM
E
n una pasarela nocturna rodeada de luces, colores, arte y naturaleza viva, cuatro diseñadoras chilenas representantes del Slow FashionArte Origen, Surorigen, Savia y El Tratodeslumbraron con su talento a través de exclusivos atuendos diseñados y creados bajo el concepto de la moda sustentable. En ésta destacaron los vestidos con teñidos naturales, con tonos vivos y rayas atrevidas, así como también los shorts y faldas holgadas y de colores cálidos. Los ponchos y chalecos de lana de alpaca se robaron todas las miradas, causando sensación en el público como un atuendo totalmente novedoso y atemporal. A esto se sumó una exposición de arte slow, en la que tres artistas chilenas mostraron sus innovadoras creaciones, fusionando la artesanía y la moda como un todo. Sittaka con sus sombreros de fibras y colores naturales, Shibori Collection con sus textiles teñidos con reserva y Mai Isaacson con sus joyas contemporáneas creadas con materiales reciclados, representaron a la perfección la sensibilidad del Slow Design. TARDES DE SLOW TALKS Complementando la pasarela y exposición, la 3º versión de la Semana de la Moda Slow contó con espacios creados especialmente para aquellas personas interesadas en conocer más sobre estas nuevas tendencias. Speakers expertos en temas de sustentabilidad, emprendimiento, Slow Design, innovación y creatividad abordaron temas como, la importancia del maquillaje Cruelty Free, las diferentes calidades del lino, la creación de textiles multipropósito, entre otros asuntos que interpretan la moda ética y consiente. 13 PM
REVISTA PM MODATENDENCIA
¿QUÉ SIGNIFICA SLOW FASHION O MODA SLOW? El Slow Fashion tiene como principal objetivo desacelerar la cadena de producción y conectar a los diseñadores con el consumidor, el medio ambiente y el mercado local. Es por ello que fomenta, en su producción, realizar procesos lentos para la generación de productos de calidad, logrando así una gran diferencia entre “Calidad v/s Cantidad” abriendo paso a las producciones pequeñas y a una moda atemporal. Es por ello que la Slow Fashion más que un concepto, es un estilo de vida. Además, promueve el diseño consciente, el trabajo hecho a mano, local y la utilización de materiales nobles para crear piezas únicas e irrepetibles. Busca fomentar la creación de prendas y consumo responsable tanto con el medioambiente como con la sociedad, donde al no trabajar industrialmente se ayuda a minimizar el agotamiento de recursos, y también promueve un sistema laboral saludable. “Slow fashion es raíces, es conservación, es intercambio de prendas, es reutilización, es calidad, es consciencia, es respeto al cuerpo y al mercado, es ética, es sostenibilidad, es todo aquello que se quiere volver a tener”. Para más información de la Semana de la Moda Slow entra a Slowmotiv.com o directamente en el link www.slowmotiv. com/category/smsnews/ o escribe al mail: theslowmotiv@gmail.com. PM
14 PM
1.
2.
4. 3.
PIKNIC ELECTRONIK PARQUE CACHAGUA Durante una entretenida tarde combinada con música, baile y gastronomía se llevó a cabo el Piknic Electronik en Parque Cachagua - Zapallar.
6.
5.
7.
8.
1. Diego Contreras, Silvestre Lyon e Ignacio Sarmiento. 2. Klaus Conrads y Jan Conrads. 3. Fernanda Morales y Cristián Rubio. 4. Mayra Hevia y Andrea Opazo. 5. Javiera Sáez, Larissa Rodríguez y Giovanna Poblete. 6. Matías Godoy y Gustavo Loiza. 7. Karin Von Muhlenbrock y Felipe Olavarría. 8. Felipe Vega y Alberto Águila.
15 PM
REVISTA PM RECORRIDO
Novedades del nuevo espacio
MALL MARINA ORIENTE A solo pasos de 15 norte el nuevo espacio de Mall Marina, equipado con más de 500 estacionamientos para la comodidad de los clientes y con 50 diversas tiendas para que puedas encontrar todo lo que estás buscando esta temporada. Estas son solo algunas de las novedades que tiene para ti: Por: Rosario Stanke - Fotografías: Felipe Reyes
Reves Derecho En esta tienda podrás encontrar todo tipo de accesorios para manualidades relacionados particularmente con el mundo de la costura. Hay un mundo de colores de lana y artículos para bordar. Local 322, Piso 3, Marina Oriente.
Crocs Esta tienda presenta una enorme variedad de zapatos con diversos diseños, producidos para hombres, mujeres y niños. El sello está en la comodidad y originalidad de sus calzados. Local 308, Piso 3, Marina Oriente.
16 PM
Bath & Body Works Fragancias, jabones, velas, cremas y productos de cuidado personal son los que podrás encontrar en este lugar. Es un espacio perfecto para encontrar un regalo para ti o para cualquier ocasión. Local 234, Piso 2, Marina Oriente.
Doite Si estás buscando equipamiento para camping, calzado, accesorios y vestuario para hombres y mujeres visita la tienda Doite. Podrás encontrar una increíble variedad de productos para estar preparado para todas tus aventuras. Local 302, Piso 3, Marina Oriente.
Detogni Botines, babuchas, sandalias, zapatillas y zapatos son las cosas que puedes encontrar en la preciosa tienda Detogni. Con increibles diseños y colores podrás obtener lo último en moda de calzado de esta temporada. Local 224, Piso 2, Marina Oriente.
17 PM
REVISTA PM MODATENDENCIA
CORAZÓN HISPANO
UNIENDO EL GUSTO POR EL DISEÑO Por: Marcela Cademartori / Fotografias: Germán Fernández
vez de la mano de diseños propios. Fue el momento en el que se animó a confeccionar carteras, entregando un importante aporte al diseño local de autor.
Un viaje a México dio comienzo a la exitosa trayectoria de la viñamarina María Cecilia Pinto Brejcha, quien ha ido creciendo de la mano de su marca Corazón Hispano y de sus exclusivos productos, entre los que se encuentran joyas, carteras y diferentes tipos de accesorios.
E
xclusividad, buen gusto, innovación y su objetivo de unificar el diseño de habla hispana, han convertido a María Cecilia Pinto Brejcha en una destacada empresaria que ha logrado entregarle una nueva mirada a diferentes propuestas en diseño. Todo partió con un viaje que hizo a México en donde se enamoró de los productos de una artesana. Después de mucho buscar, consiguió traer la exclusividad de la marca a Chile. Luego de ello se unieron dos marcas más, lo que la llevó a generar su propio nombre. Se trataba de diseños en donde el factor común es que son artistas de habla hispana. María Cecilia Pinto Brejcha Fundadora y creadora de Corazón Hispano
18 PM
Pero su pasión y gusto por este ámbito la llevó a apostar por un nuevo desafío. Esta
El reciente premio a la innovación en accesorios que recibió en la Feria Taconeras, fue para María Cecilia un importante reconocimiento a su creatividad en el diseño de cada producto. “Destaco, por ejemplo, unas correas en donde puedes cambiar las hebillas, de tal manera de ir jugando y obteniendo diversas combinaciones que podrán acompañar diferentes looks”. Perú, México y próximamente Colombia figuran entre los países con los cuales María Cecilia ha establecido lazos. Esto ha contribuido a que sus productos tengan un sello de multiculturalidad, aspecto desde donde nace el gran valor que caracteriza a la marca. “Me gustaría en el futuro cercano exportar mis carteras a México, ya que así como yo traigo productos desde allá, también es bueno que lo nuestro se muestre al mundo. Es una manera de generar una sana competencia y de diversificar la oferta del diseño y la creación”. Piedras, metales y cueros figuran entre los principales materiales con lo que Corazón Hispano cautiva al segmento de las mujeres, que saben de buen gusto y buscan ante todo un producto que las lleve a marcar una diferencia. PM
MODATENDENCIA
PM
01
03 02
Carmela Shoes
ROSE beach 01. Sandalia Beige CARMELA $32.990.- / 02. Sandalia Beige CARMELA $39.990.- / 03. Sandalia Cinta Beige CARMELA $27.490.*Precios referenciales
19 PM
REVISTA PM RECORRIDO
Un recorrido por
CACHAGUA
Por: Rosario Stanke / Fotografía: Germán Fernández
Comenzó la temporada de verano y Cachagua abrió diversas tiendas de ropa para vitrinear y además te espera con ricos lugares para comer formando un panorama familiar perfecto para esta época.
KARYN COO La tienda de la destacada diseñadora nacional se encuentra instalada en Cachagua por enero y febrero. Cuenta con diversas, pero exclusivas, prendas veraniegas para esta temporada. Gracias a sus diseños únicos en bikinis, tops, pantalones y cinturones con su icónico conejo en la hebilla, podrás escoger una moderna tenida para este verano. Dirección: Av. Cachagua 288 Horario: 11:00-14:00 17:00-20:00
CAFETERÍA EMPORIO DON MATÍAS Sin duda es uno de los lugares más clásicos de Cachagua. Abrió sus puertas el año 2012 y el éxito ha sido progresivo. A partir de las 10:00am recibe a los veraneantes que quieran tomar desayuno, continúa atendiendo a la hora de almuerzo y en la tarde una taza de café junto a un pastel es su clásico. La carta incluye todo tipo de cafés, té, jugos naturales, pasteles, tortas, ensaladas, quiches, wraps y sándwiches. Esta cafetería tiene siete tiendas de ropa dentro de su terreno en un concepto llamado Casa Mininga, por lo tanto invita al cliente a tomarse a un café y vitrinear. Dirección: Av.Cachagua 288
20 PM
ESPACIOGOURMET
PM
LA TIENDA DE CAROLINA Poleras, pantalones, accesorios, trajes de baño, zapatos, entre otros, son los productos que tiene esta completa tienda que fabrica su ropa en Italia y Chile. La marca incluye tenidas para niñitas de uno a doce años y para mujeres de todas las edades. Destaca por vender prendas básicas, de talla única pero que le quedan bien a quien se las pruebe ofreciendo productos de muy buena calidad. Dirección: Av. Cachagua 324 Horario: 11:00-15:00 18:00-22:00
HELADERÍA DE ANITA Tiene tres tiendas, una en Maitencillo otra en la Laguna y la tercera en Cachagua. Instalada por la temporada de verano incluye una alta variedad de sabores y se diferencia con otras heladerías en que el helado está hecho el mismo día, por lo tanto es un producto fresco que además no contiene preservantes ni gluten. Además tienen un precio accesible ¡Te recomendamos el de lúcuma! Dirección: Av. Cachagua 324 Horario: 11:00 - 21:00
MININGA Ubicado en Casa Mininga, es una tienda inspirada en la playa. Dentro del local se pueden encontrar sombreros, amplios bolsos playeros y puffs, cómodos y livianos, que sirven tanto de bolsos como de respaldo para estar relajado tomando sol.También, hay ropa de lino que incluye blusones y camisas largas. Dirección: Av. Cachagua 288 Horario: 11:00 - 15:00 17:00 - 20:30
21 PM
REVISTA PM PUBLIREPORTAJE
Un espacio en el cual encontrarás diversos productos enmarcados bajo un exclusivo concepto en diseño, es la propuesta con la que MásDesign llega a Reñaca. Desde acá comenzarás a disfrutar de una entretenida experiencia en compra.
E
ncontrar el regalo perfecto para una persona especial y en un lugar que te brinde todas las comodidades para hacer de tu compra una exclusiva experiencia, son características que encontrarás en MásDesign, un nuevo y exclusivo espacio para el diseño. Diversos y novedosos productos te llevarán a un recorrido en donde la calidad se convertirá en el punto de partida y el sello diferenciador para aquello que andas buscando. Esto, complementado con una asesoría in situ que te guiará en la mejor elección.
UN NUEVO CONCEPTO en diseño Por: Marcela Cademartori / Fotografías: Felipe Reyes Retrato: Catalina Neuweiler y Josefina Fuentes
MásDesign es un emprendimiento familiar, liderado por la ingeniero en diseño en productos, Catalina Neuweiler. Explica que la idea nació cuando se dio cuenta que existían pocos lugares donde comprar un bonito regalo y que fueran cercanos a barrios ya consolidados como Reñaca y Concón. “Las personas hoy buscan la cercanía y la comodidad cuando deben realizar una compra. Viendo que no existían lugares que ofrecieran productos atractivos para regalar, surgió el desafío de abrir una tienda para satisfacer esa necesidad”. La profesional agrega que otro de los atributos de MásDesign es que se le ha dado
22 PM
PUBLIREPORTAJE
una vitrina a los emprendedores locales que están partiendo. De esta manera, pueden exhibir sus productos y comenzar a hacer visibles sus propias marcas. “La idea es que sean productos que se adapten al concepto que tenemos y que sean objetos de tamaño pequeño. No somos una tienda de decoración, pero sí tenemos artículos decorativos”.
PM
MásDesign trabaja con proveedores nacionales y extranjeros, pero siempre cuidando que la calidad y diseño sea el factor que vaya marcando la pauta. “Buscamos no traer objetos de plástico, por ejemplo, ya que nos preocupamos de que nuestra línea, de alguna manera, vaya en armonía con el medio ambiente. Es así como también evitamos emitir boletas en papel, pues logramos digitalizar todo el sistema. Queremos que en este espacio se respire pureza, armonía, en fin, que el venir a comprar sea un panorama para disfrutar en total comodidad”. El lugar cuenta con amplios estacionamientos, con buenos accesos, a lo que se suma que existe una permanente renovación de los productos en exhibición. De esta manera, el cliente siempre encontrará novedades con las cuales sorprenderse. Además, hay una especial preocupación por incorporar diseños que sean originales, para todo tipo de gustos y que marquen una tendencia en exclusividad. El mejor regalo, o ese objeto a la medida de lo que andas buscando, lo encuentras en MásDesign, un espacio que se amolda a tu experiencia de compra con regalos para todas las edades. Abierto de lunes a domingo entre 10:30 a 19:30. Solo cierra entre las 14:00 a 15:00 horas. PM
www.masdesign.cl @masdesignchile Av. Edmundo Eluchans 1737, Reñaca, Local 2
23 PM
REVISTA PM MODA
by
TIME to shine Prendas elegantes y con personalidad son las que aquí presentamos para vestir esta temporada 2019 de actitud, donde a través de exclusivos y originales diseños se refleja la versatilidad de la mujer. Prendas total color, con volumen, brillos y estampados buscan que todas las mujeres, independiente de la edad, se atrevan a usarlas.
Maquillaje: BERNI SILVA Styling: MAURICIO FREDES Fotografías: JP SIERRA, NICOLÁS AVALO Y JAIME PALMA
24 PM
MODA
PM
25 PM
REVISTA PM MODA
26 PM
MODA
PM
27 PM
REVISTA PM MODA
28 PM
MODA
PM
29 PM
REVISTA PM MODA
30 PM
MODA
PM
31 PM
Roberto Maristany y Pablo Cánepa.
Florencia Lira, Consuelo Eguiguren, Consuelo y Juanita Lira.
Lanzamiento temporada de verano
HOTEL ISLA SECA
Mercedes Rico y Sebastián Toro.
Zapallar
Con gran éxito y en medio de un exquisito brunch se dio inicio a la temporada de verano donde disfrutaron con música en vivo y más.
Mª Cecilia Domínguez y Gabriel Carvajal.
Carlos Yarur y Gracia Tomic.
Sascha y Patrick Elfassy. Alejandro Suárez y Catalina Pérez.
32 PM Rosario Stanke.
Cristóbal Garay y Patricia Ready.
Germán Navarro, Loreto García-Huidobro, Luz María Dibarrart y Cristián Cánepa.
Victoria Von Atzigen y Paloma González.
33 PM
REVISTA PM PUBLIREPORTAJE
Nueva aplicación móvil
ZOFRI, EN LA PALMA DE LA MANO Con la nueva aplicación móvil de ZOFRI se abre una era en donde la experiencia de compra permitirá una mejor comunicación y promoción, para estar más cerca y mejor conectados con clientes, usuarios, colaboradores y la comunidad de negocios. Por: Marcela Cademartori
34 PM
Z
ofri ya es parte de la nueva era digital y lo hace de la mano de su aplicación móvil, la que permitirá una mejor y más cercana interacción entre usuario y la comunidad de negocios, tal como lo manifestó Vladimir Sciaraffia, presidente del Directorio de ZOFRI S.A. Agregó que “este es el inicio de un ambicioso camino que nos lleva a adoptar la tecnología, en este caso la aplicación móvil APP ZOFRI, como una herramienta para colaborar con la gestión de negocios de nuestros usuarios de
PUBLIREPORTAJE
la zona franca de Iquique. Además permite acercarnos y comunicarnos de manera más fluida con la comunidad”. La aplicación se puede descargar gratis y en ella encontrarás todo lo que quieres saber de la Zona Franca, de manera rápida, sencilla y en la palma de tu mano. Ofrecerá, además, diversas soluciones para distintos tipos de públicos. “Nuestros clientes finales, que son los visitantes de Mall ZOFRI, conocerán las últimas ofertas, campañas, eventos y actividades del centro comercial. De forma paralela, nuestros empresarios del sistema, accederán a los distintos servicios que ofrece la Compañía, tales como Zofri Virtual, Servicios en Línea, permisos de trabajos, además de recibir información relevante para el desarrollo de sus negocios,
como la planificación naviera. Finalmente, y no por eso menos importante, la aplicación tendrá una sección dirigida exclusivamente a nuestros trabajadores de la Compañía, en donde habrá alojada información de interés para los colaboradores”, comenta Vladimir Sciaraffia. Los visitantes podrán percatarse de todas las promociones disponibles. De hecho, la APP también está disponible Argentina, Paraguay, Perú y Bolivia. Así, desde sus respectivos países, los extranjeros quedan al tanto de toda la oferta de productos y novedades que ofrece Mall ZOFRI. “Esta aplicación es el primer paso. En una segunda fase contaremos con un catálogo de productos en nuestras plataformas web y móvil, propiciando el acercamiento entre
PM
proveedores y compradores. Generando así la oportunidad de realizar negocios, que aporten a las ventas de esta comunidad empresarial”. En ZOFRI están impulsando un proceso de modernización, pues entienden que es el camino para ser más competitivos y por tanto, contar con mejores herramientas para que el sistema franco sea sostenible. “Seguimos mirando al futuro. La tecnología y la innovación son parte importante en nuestro quehacer. Queremos ser un ejemplo en estas materias para nuestra región, impulsando proyectos que nos ayuden a tener un desarrollo integrado de la Zona Franca de Iquique. En este desafío, todos están invitados y todos suman”, concluyó finalmente Vladimir Sciaraffia. PM
35 PM
1.
2.
3.
VIU MANENT EXPERIENCE EN MATANZAS Viña Viu Manent celebró la llegada del verano en la Costa Colchaguina junto a un grupo de amigos, quienes disfrutaron del día de playa con clases de surf, sup y kitesurf.
4.
5.
7.
6.
1. Josefina Turner, Magdalena Velasco y Francisca Alcalde. 2. Sofía Lavanchy. 3. Fernanda Karlezi y Michelle Pollmann. 4. Antonia Tejerina. 5. Ignacio Felmer y Eduardo Bueno. 6. Josefina Turner y Rodrigo Plass. 7. Lupe Gajardo. 8. Macarena Torres y Michelle Pollmann.
36 PM
8.
37 PM
REVISTA PM SALUDBIENESTAR DESTINO
experiencia PATAG O N I A C A M P
U
N
A
E X C E P C I O N A L
Un campamento de lujo único en su tipo en Sudamérica, con todas las prestaciones y comodidades de un hotel cinco estrellas, despliega sus acogedoras habitaciones y servicios a los pies del turquesa Lago Toro. Una forma diferente de vivir y sentir las Torres del Paine desde sus novedosas “Yurts”, carpas circulares de origen mongol que conjugan a la perfección naturaleza y funcionalidad, un descanso ideal tanto para aventureros como para toda la familia. Por: Mauricio Maldonado
D
e por sí, el visitar las Torres del Paine representa una experiencia maravillosa e inolvidable, y el hacerlo desde Patagonia Camp, lo lleva a un nivel sublime. Ubicado a orillas del turquesa Lago Toro -el más grande de la Región de Magallaneseste campamento de lujo, el primero en su tipo en Sudamérica, basa su diseño y arquitectura a través de dos principios fundamentales: cuidar del ecosistema y entregar a los viajeros una estancia única 38 PM
y de contacto íntimo con la naturaleza. Es así como desde este completo y equipado hotel, se puede disfrutar del espléndido entorno compuesto, entre otras especies, por un espeso bosque nativo de coigües y de una incomparable vista hacia el Macizo del Paine. Entre los servicios que ofrece Patagonia Camp, y que se destacan por sus particulares características, están los Yurts. Cómodas y novedosas carpas circulares -de
origen mongol- totalmente independientes e insertas dentro de esta gran reserva natural. De colores claros, permiten maximizar la eficiencia energética ya sea de calor como de luz, además y lo que representa uno de sus atractivos principales, es la posibilidad de escuchar y sentir la naturaleza en su máximo esplendor. Cada una de estas Yurts cuenta con baño en suite, terraza privada, camas dobles, calefacción central, y una fina y cuidada
MODA
decoración con tejidos y muebles fabricados por artesanos locales. También poseen una novedosa cúpula central, lo cual les permite a los huéspedes ver durante el día las espectaculares y cambiantes nubes de Patagonia pasar junto a las copas de los árboles, y mientras que por las noches disfrutar el increíble cielo estrellado. En total, Patagonia Camp posee 20 Yurts, las cuales se encuentran conectadas por pasarelas de madera sobre flora patagónica nativa y bosques de coigüe, lenga y notros, puentes
PM
que dan vistas impresionantes hacia los famosos y conocidos Cuernos del Paine. Dependiendo de las necesidades y requerimientos de cada visitante, existen diferentes tipos de Yurts: Yurt Deluxe (habitación de 20 metros cuadrados, baño en suite, terraza privada); Yurt Suite (lounge de 20 metros cuadrados, baño en suite, terraza privada y jacuzzi outdoor temperado); Yurt Familiar (2 habitaciones de 20 metros cuadrados cada una, baño en suite que une ambas piezas, terraza y jacuzzi exterior temperado) y Yurt Deluxe+jacuzzi.
Yurts, hay de acuerdo a distintos niveles, duración y experiencia de los turistas: bajo, bajo/medio, medio, medio/alto y alto. Así como también existen las excursiones extra recomendadas y las exclusivas de Patagonia Camp. Travesías que permiten descubrir los principales atractivos y paisajes patagónicos, bosques milenarios, lagos y ríos de diferentes e intensas tonalidades, montañas y glaciares. Entre las actividades destacadas, aparte del trekking y hiking, se encuentran el kayak, pesca con mosca y los tours escénicos.
RECORRER Y DISFRUTAR
La experiencia se completa y hace plena con una visita al restaurant de Patagonia Camp, un cálido y acogedor espacio con grandes ventanales que permiten apreciar en su esplendor el sobrecogedor paisaje. Aquí es
Fuera de las habitaciones, son variadas y diversas las aventuras que esperan a los visitantes. Excursiones, que al igual que los
39 PM
REVISTA PM DESTINO
posible degustar y conocer lo mejor de la gastronomía local, experimentando todos sus frescos y variados sabores con un toque gourmet. Entre los selectos y destacados productos se encuentra el salmón, cordero, centolla, merluza austral, entre otros, así como también vegetales provenientes de pequeños horticultores de la zona. Todo cuidadosa y prolijamente preparado por expertos chefs. Relajarse con alguno de los tragos especiales de la casa o con un clásico pisco sour chileno, combinado con frutos endémicos como el calafate o el ruibarbo, es otro de los placeres que se pueden disfrutar aquí antes de almorzar o cenar. Lo mismo que degustar una exquisita copa de vino orgánico Viña Matetic, premiado viñedo del valle del Rosario de la zona central de Chile, y que pertenece a uno de los propietarios de este soñado y completo alojamiento del extremo sur. Patagonia Camp, es en definitiva, una real experiencia diferente de alojamiento, creado para quienes aman la naturaleza y gustan del confort, la simpleza y funcionalidad en un solo lugar. Una gran travesía y expedición para vivir solo, en pareja, con amigos o en familia. PM
40 PM
85%
0 AM
10:3
nes o i c aca v s cio u i t v r a e ific rs Plan el mejo con uĂ: q A za Coti ndo Usliener on
ie l Arr ursa c u S
0 14:0
2019 01 09 -
n uciĂł evol D l a urs Suc 2019 01 12 -
0 14:0
uto car a s u B
41 PM
REVISTA PM REPORTAJE
OBSERVATORIO ASTRONÓMICO
Turístico TokiKura
ASOMBRARSE CON LOS MISTERIOS del universo
El universo es único, infinito y sorprendente. Es ahí donde a lo largo de la historia de la humanidad se han centrado las miradas con el fin de determinar cuál es su origen y desde donde habría nacido todo lo que conocemos. Una inquietud que inspiró a Daniel Osorio para crear TokiKura, el primer observatorio astronómico turístico de la Quinta Región. Por: Marcela Cademartori / Fotografías: Felipe Reyes
U
n a i n q u i etu d p e r s o n a l, impulsada por su afición por el mundo de la astronomía, llevó al ingeniero comercial Daniel Osorio a desarrollar el primer observatorio astronómico turístico de la Quinta Región. Su nombre TokiKura, que en mapudungún significa hacha de piedra, un término que nace de la imagen que tenían los mapuches cuando veían estrellas fugaces en el cielo.
Daniel Osorio Fundador de TokiKura
42 PM
“Desde niño el tema del universo me atrajo. Además de jugar a muchas cosas, me gustaba leer enciclopedias en las noches. Un tomo era sobre la Tierra y el Universo y en él aparecía un mapa estelar con el que empecé a reconocer las estrellas en el cielo”.
“Siempre existía algo que me asombraba. Con el tiempo fui dejando un poco de lado esto debido a mis estudios y el trabajo.Con la llegada de internet, la TV por cable y el acceso a los avances en astronomía, comencé nuevamente a leer y a retomar mi interés por el conocimiento del universo”. El origen del proyecto del observatorio nació del cruce de dos ideas que Daniel tenía. Por un lado sus ganas de emprender algún proyecto turístico en la zona y, por el otro, su interés por la astronomía. Fue el momento en el que logró canalizar ambas ideas, abriéndose a la posibilidad de que confluyeran en el observatorio TokiKura.
REPORTAJE
PM
nebulosas, cúmulos globulares, galaxias, planetas y muchos asombrosos objetos del cosmos. Luego se puso a buscar el lugar desde donde se podía realizar una mejor observación cerca de la carretera. Finalmente la familia Undurraga–Gil aceptó gustosa y generosamente que el observartorio se instalara al costado de los viñedos de su fundo. En el intertanto Daniel se asesoró con astrónomos, meteorólogos, expertos en telescopios y en turismo. Luego de eso decidió que más allá de la observación, lo que debía brindar era una experiencia diferente al visitante. “Para ello era importante recibirlos en un lugar que fuera acogedor y que les permitiera el contacto con la naturaleza. Diseñó un espacio con jardínes rústicos, habilitó un refugio abierto para poder desde ahí contemplar el entorno y los hermosos atardeceres del Valle. Se incluyeron pérgolas, mantas, hamacas, fogones y reposeras, todo lo cual es perfecto cuando la temperatura comienza a descender”.
“Fue un largo proceso de cerca de tres años, donde debí estudiar un poco más acerca de todo lo que envuelve al trabajo de la observación y los telescopios. Me contacté con Claudio Lobos, un profesional que había trabajado en el Observatorio Paranal, quien que me ayudó y asesoró mucho en este camino”. El lugar escogido para hacer realidad este proyecto fue Casablanca, debido a que ofrece favorables condiciones para la observación y cercanía a los flujos de turistas. Si bien es efectivo que en el norte se dan condiciones óptimas para la astronomía, no es menos cierto que desde esta zona también es posible observar sin problemas
Además reclutó a astrónomos de la zona, quienes son los encargados de interactuar con los visitantes y de manipular el equipamiento. De ahí en adelante, es momento de vivir la experiencia y asombrarse con todo el universo. Con lo que se ve y lo que no se ve pero que es igualmente asombroso de saber. El programa del observatorio está pensado para dos públicos. El primero es el turista que llega a Santiago y la Costa Central a conocer sus encantos, y en donde la observación astronómica pasa a ser una alternativa más de ese circuito. Y el otro segmento es el de colegios y empresas, que se interesan por un fin educativo o motivacional. “El lugar se encuentra a sólo 1 hora de Santiago y a 35 minutos de Viña del Mar, a solo 5 minutos de la ruta 68, por lo tanto tiene excelentes accesos. Además los recibimos en un lugar que acoge e invita a disfrutar”, agrega Daniel Osorio.
Con el observatorio se abre la puerta para disfrutar de una propuesta turística única en la zona. Esta vez con una oferta que nos lleva a conocer y viajar por la inmensidad del cosmos y a encontrar respuestas para miles de preguntas que se ha planteado la humanidad a lo largo de la historia, en un entorno hermoso y acogedor. PM
Las reservas son con cupos limitados y las puedes hacer al +569 3148 8402 o en www.tokikura.cl FB: Observatorio Toki Kura Instagram: @toki_kura
43 PM
44 PM
45 PM
Mauricio Orfali y Camilo González.
Bagel Burger EL SABOR DE LA INNOVACIÓN Cuando ya pensaste que habías probado todo tipo de hamburguesas, aparece Bagel Burger con una nueva propuesta en pan. Una novedad que llega recargada de sabor, textura y -por supuesto- de la calidad y trayectoria de sus dueños. Son los mismos que hace 3 años y medio apostaron por Roof Burger, marca ampliamente consolidada en la región. Por: Marcela Cademartori Fotografías: Gonzalo Carrasco - Retrato: Rodolfo Lértora
U
n formato innovador, con el mismo sabor y calidad que ya es cualidad indiscutida en Roof Burger e Idílico, es la nueva apuesta de Bagel Burger. Se trata de un nuevo local en donde la hamburguesa una vez más será la protagonista, pero esta vez con un tipo de pan que marca la diferencia. Tal como lo explica uno de sus dueños, Mauricio Orfali, el nombre del local se debe justamente al tipo de pan empleado: el bagel, que posee un proceso de cocción diferente al que tradicionalmente se conoce. Ello le da una textura y sabor que harán que la experiencia de disfrutar de un rico sándwich, sea única. Este es el quinto local que abren en la quinta región. Primero fue Roof Burger (en 3 direcciones), a ello le siguió Idílico, y ahora 46 PM
Bagel Burger, que promete sorprenderte con una variedad de panes como, por ejemplo, con arándano, sésamo, integral y sin gluten. Este último una absoluta novedad en el mercado de este tipo de oferta de sándwiches. Bagel Burger propone un formato de hamburguesa más pequeño de 150 gramos, que se puede acompañar de papas fritas hechas al estilo Bagel. Pero la propuesta no termina acá, ya que también podrás disfrutar de diferentes opciones de sándwiches. Por ejemplo, los pokes, que son bowls con diferentes tipos de ensaladas, todos productos que resultarán perfectos para compartir en familia o con los amigos. Bagel Burger arremete este verano no solo con una innovadora propuesta en sabor, sino que además con promociones que podrás ir conociendo a través de su FB: Bagel Burger y de su Instagram @Bagel Burger. Si lo que buscas es pasar un grato momento, entonces te contamos que el local está abierto todos los días -desde el mediodía hasta la medianoche- brindándote el espacio y la experiencia que buscas cada vez que quieras. Y para fines de enero se viene una nueva sorpresa. Se trata de la apertura del sexto local, que llegará con una propuesta de comida rápida, en un formato artesanal preparado en el instante. Como ves, en este verano 2019 tienes una excelente opción para pasarlo bien junto al mejor sabor. Una experiencia que de seguro querrás repetir una y otra vez. PM Bagel Burger 3 Norte esquina 6 Poniente, Viña del Mar Horario: 12:00 a 24:00 horas
ZAPPINGGOURMET
PM
Roof Burger HAMBURGUESAS + CERVEZAS, LA COMBINACIÓN PERFECTA DEL VERANO Disfrutar de las mejores hamburguesas acompañadas de una fría cerveza en el mejor lugar, es un must este verano 2019. Y es que en Roof Burguer tienen las verdaderas hamburguesas (premium, vegetarianas, veganas, sin gluten y muchas más) acompañadas de exquisitas papas rústicas o simplemente de las tradicionales y crujientes papas fritas. Porque el tamaño sí importa las hamburguesas del Roof son preparadas con 225 gramos de carne angus premium y se han convertido en las más ricas y las más grandes que puedes encontrar. Vive tu verano en un lugar con grato ambiente que se ha convertido en el favorito de los viñamarinos y ahora de los turistas que nos visitan, quienes no han quedado indiferentes al sabor, variedad y calidad de sus ingredientes. ¡Aprovecha, además, los días miércoles la promoción de 2 x 1 en Big Mojitos! Roof Burger te espera con las mejores hamburguesas de Viña y Reñaca, no te lo pierdas. www.roofburger.cl Redes Sociales: Roof Burger Roof Burger: Av. Borgoño 14575, Reñaca - Tel:+56 32 3427972 · 6 Norte 309 esquina 4 Poniente, Viña del Mar - Tel: 3364497 Roof Burger Ribs & Sándwich: Av. San Martín 611, Viña del Mar
ZAPPING GOURMET Kaffeeklatsch IRRESISTIBLES CRUDOS ALEMANES Y PROMOCIONES VERANIEGAS En Kaffeeklatsch puedes disfrutar del auténtico crudo: plato típico alemán-chileno similar a un tartar de carne. Lo elaboran con 200 gramos de carne magra cruda de vacuno, aliñada con jugo de limón, cebollas picadas, pepinillos dill, alcaparras, salsa de yogurt y ciboulette, salsa de mayonesa y pimientos asados, la verdadera mostaza alemana, sobre tostadas de pan molde. ¡Una delicia que no puedes dejar de probar! Además, Kaffeeklatsch te invita a conocer las distintas promociones veraniegas, que incluyen variadas tablas para compartir, y happy hours desde las 19 horas. Visita Kaffeeklatsch en pleno corazón de Reñaca y disfruta un mundo de exquisitos sabores alemanes en un grato ambiente. Teléfono: (32) 2737993 Av. Borgoño 15.280, Reñaca Redes Sociales: Kaffeeklatsch
47 PM
REVISTA PM VITRINADECORACIÓN
Tardes de
Jockey AZULMARINO $ 8.900.-
Un rico picnic en el parque, la playa o al borde de un río son excelentes alternativas para disfrutar del verano con entretenidas actividades al aire libre, compartiendo una rica comida y estando en contacto con la naturaleza. Canasto picnic 1 tapa AZULMARINO $ 45.000.-
Set posavasos crustáceos AZULMARINO $ 8.500.Set posavasos veleros AZULMARINO $ 7.500.Platos con pez AZULMARINO $ 4.900 c/u.Bandeja chica crustáceos AZULMARINO $ 12.900.Bandeja grande crustáceos AZULMARINO $ 17.900.-
Silla director AZULMARINO $ 79.000.Cojín timón AZULMARINO $ 9.900 .Libertad 1348, Mall Marina Tel: 32 218 3543 / 4to piso Marina Design
Alcuza AZULMARINO $ 22.980 .Tazones AZULMARINO $ 9.900 c/u.-
Centro Comercial Plaza Reñaca / Av. Borgoño 14580 Decoración Loc. 29, piso 1, Tel: 32 283 6298
Canasto picnic 2 tapas AZULMARINO $ 39.900.-
Centro Comercial Plaza Reñaca / Av. Borgoño 14580 Menaje y cocina Loc. 65, piso 2, Tel: 32 283 1960
ZAPPINGGOURMET
PM
MEJOR SUSHI, MEJOR VISTA, MEJORES TRAGOS Frente al primer sector de Reñaca se ubica el favorito de muchos. Y es que Ana Sushi con sus ingredientes de la mejor calidad, una vista insuperable y su entretenido ambiente, es para viñamarinos y turistas, el lugar ideal para compartir y disfrutar estas vacaciones. No te pierdas este verano las variadas promociones y descuentos para compartir con la familia y amigos que ofrece el mejor sushi de la zona. Sus ingredientes premium, la amplia carta de tragos y la ubicación estratégica frente al mar, son el sello característico de este restaurant que está dando que hablar. Recuerda que si lo prefieres puedes optar por el delivery y disfrutar de sus rolls, gohan, ceviches y otros, en la tranquilidad de tu casa. www.anasushi.cl Facebook: anasushi Instagram: anasushi_16
Teléfono: +569 8913 3280 Las Olas 06, Reñaca
ZAPPING GOURMET ESPACIO DE BUEN SABOR Y ENTRETENCIÓN Exquisitas pizzas, una gran variedad de tablas y tapas para compartir, una amplia barra con tragos y coctelería, y el grato ambiente, hacen de Idílico uno de los lugares con más onda para disfrutar este verano con tu familia o amigos. Te recomendamos las crispy buffalo wings, las exquisitas papas cheddar, la pizza Río Platense (lomo, cebollín y cebolla caramelizada), la hamburguesa Juicy Lucy con papas rústicas, y las más de 40 variedades de mojitos Bacardi. A las que se suman distintas cervezas artesanales. Este verano, revisa las redes sociales de Idílico y no te pierdas las promociones y descuentos del bar restaurant más top de Viña del Mar. Horario de atención: Domingo a Jueves 12:00 a 2:00 Viernes y Sábado 12:00 a 4:00 2 Norte 109, esquina 6 Poniente.
49 PM
REVISTA PM GOURMET
Haz de tus tardes de verano un momento especial . Colores cobres y cromados son los protagonistas esta temporada estival. Te invitamos a descubrir la nueva línea de bar en El Volcan. Por: Beatriz Salazar / Fotografías: Felipe Reyes Receta: Francisco Abrilot
INGREDIENTES: · 3 oz de tequila blanco · 0,5 oz de contreau o triple sec · 1 oz de jugo de limón · Hielo · Sal · Optativo: 1 oz de syrup simple (dilución de azúcar en agua a partes iguales) UTENSILIOS: Copa “sombrero” o Margarita y coctelera PREPARACIÓN: En una copa (sombrero) o de Margarita humedecemos el borde para cubrir con sal.
INGREDIENTES: · Aperol · Vino espumoso · Soda o agua con gas · Una rodaja de naranja · Hielo UTENSILIOS: Copa de vino y coctelera
50 PM
PREPARACIÓN: En una copa de vino tinto o copa grande la llenamos con hielo y una rodaja de naranja.
En una coctelera agregamos hielo y los ingredientes de mayor a menor graduación alcohólica. Agitar enérgicamente por unos 15 segundos y servir directo a la copa.
Luego agregar directo a la copa una parte de Aperol, dos partes de vino espumoso. Y terminar con soda o agua con gas.
Set de coctelería línea Lugano en acero inoxidable El Volcan, disponible en www.elvolcan.cl
51 PM
REVISTA PM GOURMET
R e s ta u ra n t
15 años
Deleitando al paladar viñamarino Por: Marcela Cademartori
El pasado 15 de diciembre la cadena Sazón Peruana celebró 15 años de trayectoria dedicados a la gastronomía peruana en la Ciudad Jardín. Junto con este importante acontecimiento, el grupo sazón quiere dejarlos invitados a formar parte de un verano 2019 que trae una nueva variedad de tragos y platos únicos, además de la importante remodelación de su barra realizada en la casa matriz ubicada en Reñaca. www.sazonperuana.cl 3 Norte 370, Viña del Mar - Tel: (32) 319 1160 Av. Borgoño 15279, Reñaca - Tel: (32) 273 6675 Delivery a través de Insta Delivery Revisa nuestra carta virtual en
52 PM
Sazón Peruana
53 PM
REVISTA PM MIRADAARQUITECTURA
C A S A
CUATRO aguas DESAFIANDO AL SOL
Estuco pigmentado, tejas y materiales de demolición, entregan carácter y personalidad a esta obra. Una propuesta que se inspira en la necesidad de generar un espacio sombrío para evadir el fuerte sol del valle de Chicureo. Por: Carolina Diaz Diaz de Valdés
54 PM
MIRADAARQUITECTURA
PM
AUTORES: Roberto Mercado, Juan Luzoro y Federico Novoa COLABORADOR: Camila Kuncar CALCULISTA: Roberto Soto UBICACIÓN: Condominio Las Brisas de Chicureo, Santiago de Chile. MATERIALIDAD: Estuco pigmentado, tejas, materiales de demolición FOTÓGRAF0: Pablo Blanco AÑO: 2015 SUPERFICIE: 450 m2
55 PM
REVISTA PM MIRADAARQUITECTURA
U
bicada en el Condominio Las Brisas de Chicureo, este proyecto emerge como un refugio al inclemente sol del sector. Para sus arquitectos Roberto Mercado, Juan Luzoro y Federico Novoa, la casa busca la sombra. En este sentido la elección de la teja de arcilla se aleja del imaginario de “Casa Chilena” como ícono y lo rescata en sentido tecnológico y material. “Buscamos los materiales que mejor resistieran el sol. La teja absorbe mucho el calor y da una sombra muy rica, porque la generación de un espacio sombrío fue lo que condujo el desarrollo de esa casa”, señala Juan Lozoro. La materialidad cobra especial sentido en el relato arquitectónico de esta construcción. Los detalles dialogan con la estructura para establecer un discurso en el cual el entorno natural cede parte de su protagonismo para que la casa exhiba su belleza. El estuco que la cubre entrega carácter y personalidad. “Se trabajó mucho el estuco para teñirlo y llegar al color preciso”, afirma Lozoro. El uso de materiales reciclados de varios tipos en la obra configuran esta atmósfera de “objeto encontrado”. La sensación de que las personas se encuentran con la Casa
56 PM
57 PM
REVISTA PM MIRADAARQUITECTURA
Cuatro Aguas como una sorpresa que no rompe sino que enriquece. Así mismo, el proyecto se plantea como un volumen único perforado en el centro, con cuatro aguas independientes, dos hacia el jardín y dos hacia el interior del volumen generando un patio de agua o impluvium. Descripción que es parte de la memoria de esta casa y que se refiere a los conceptos que la vuelven tan interesante. La mirada atraviesa el vidrio que es parte la casa y que entrega una claridad poco habitual, nitidez absoluta que permite disfrutar de los distintos espacios que están conectados por este eje transparente. Un aporte liviano
58 PM
y sutil, que se enfrenta al resto de los materiales generando contraste, encuentro y movilidad. El interior de esta casa construida en el 2015 es cálida y con detalles muy cuidados. Las ventanas dejan entrar la luz por sus siluetas delgadas y delicadas, cumpliendo con la premisa de ser un refugio del calor extremo de forma sencilla pero no por eso menos elegante. Una propuesta coherente con los objetivos que guiaron su diseño y que cumple con las necesidades de sus moradores, resolviendo con fluidez las adversidades del entorno. PM
59 PM
REVISTA PM ARQUITECTURA
ARQUITECTURA Y DISEÑO DESDE UNA COLINA En el marco de la entrega anual de premios de la Best of Wine Tourism 2019 de Great Wine Capitals, Viña Casas del Bosque salió elegida y ganadora en la categoría de “Mejor Arquitectura y Paisajismo” por Casa Mirador, un espacio que ofrece una experiencia única e independiente para disfrutar de una degustación de vinos así como de su alta gastronomía local. Por: Sofía González G.
E
l diseño de esta construcción se ubica en una colina que ofrece una vista panóramica de 360º hacia el valle, donde se pueden apreciar las distintas cepas que ofrece la viña en sus distintas épocas. Según los turistas que visitan este lugar, se experimenta un momento de tranquilidad, no solo por la vista sino por la fresca brisa que llega desde el pacífico. Es una arquitectura que ofrece una mezcla que genera ambigüedad entre una construcción muy sólida, antigua y a la vez con líneas muy modernas. Hay detalles contemporáneos y pulcros como son sus grandes paños de vidrios, su sistema de anclajes, además de cavidades cónicas en las lozas de los techos, que hacen una arista de terminación fina, según señala su arquitecto, Matías Zegers. Al momento de desarrollar este proyecto, Matías se preocupó de cómo ocupar principalmente esta colina, con su árbol de espino emblemático retorcido por el viento. Además se enfocó en cómo generar un edificio que fuera un escenario muy tranquilo y calmo para disfrutar de estar una tarde degustando el vino, apreciando la puesta de sol y centrándose en el paisaje. 60 PM
En los materiales, tiene un sistema de hormigones artesanales pigmentados con tierra de color, lo que logra un resultado de una combinación de diferentes texturas y colores en sus muros. Se destaca además el uso puro y natural de sus materiales nobles como el hormigón y el ciprés. Los espacios y ambientes se diferencian entre sí, ofreciendo recortes a la vista independientes, lo mismo con la iluminación la que se hace propicia para disfrutar de cada lugar. En el living es más cerrada y oscura, mientras que en el comedor es abierta y hace evocación de exterior. Dentro de los principales factores que destaca la Great Wine Capitals está la innovación, el servicio y la sustentabilidad. Casa Mirador es elegida por cumplir con estos tres aspectos. En su innovación está la implementación de nuevas técnicas en la combinación de materiales, el servicio por su alta gastronomía y finalmente la sustentabilidad porque Casa Mirador es un proyecto absolutamente auto sustentable, con generación de energía fotovoltaica, sistemas de ventilación pasiva, climatización ecológica y reutilización de aguas.
Nicolás Reyes, gerente de Viña Casas del Bosque señala “Casa Mirador nace hace seis años con el fin de tener un lugar privado y apto para recibir a nuestras visitas comerciales, ofrecerlo a empresas para reuniones tipo directorios, executive meetings. Aprovechando la vista del lugar, comenzamos a realizar ceremonias de matrimonios y dada la buena aceptación que tuvo, al cabo de unos años, decidimos abrirla como restaurante a todos los visitantes durante los fines de semana”. “Hoy contamos con dos tipos de menú degustación diseñados por nuestro chef, Álvaro Larraguibel, en conjunto con nuestro enólogo Meinard Bloem y el sommelier de nuestro restaurante Tanino, Lautaro Soto, para lograr el perfecto maridaje entre la gastronomía y nuestros vinos”. PM
61 PM
REVISTA PM ESPACIOINMOBILIARIO
EDIFICIO ONE MONTEMAR:
Conectividad y ubicación estratégica
Buscando siempre sorprender con atractivos proyectos, hoy Inmobiliaria Aconcagua construye One Montemar, edificio ubicado en un sector estratégico de Bosques de Montemar, que ofrece una excelente conectividad y se convierte en una alternativa perfecta para familias de la zona, profesionales jóvenes y para quienes quieran invertir en un gran proyecto.
C
Por: Beatriz Salazar F.
onoce One Montemar en Bosques de Montemar, el nuevo y moderno edificio de Inmobiliaria Aconcagua, bajo la línea arquitectónica de Quiroz y Puelma Arquitectos. Sus 133 departamentos, de 1, 2 y 3 dormitorios, cuentan con finas terminaciones del más alto estándar. En los que las
familias podrán disfrutar de la cercanía a una variedad de servicios, colegios y conectividad en Concón, todo esto rodeado de naturaleza y acogedoras áreas verdes. La ubicación del proyecto es, sin duda, lo más destacable. Rodrigo Abufón, gerente comercial de Inmobiliaria Aconcagua, explica que “el edificio One Montemar está emplazado en un sector consolidado, en el corazón de Bosques de Montemar, un barrio con gran plusvalía, cercano a distintos colegios, supermercados, farmacias, cafeterías, centros de salud, clínicas y a una variada gama de locales comerciales, que lo convierten en un proyecto privilegiado para quienes vivan en él”. Está recién comenzando la venta en ‘blanco’, enfocada en primera vivienda, tanto por el excelente barrio en el que se encuentra emplazado como por su moderno diseño y arquitectura interior, exterior y de espacios comunes del más alto nivel. En el último piso, One Montemar cuenta con un gran quincho panorámico completamente equipado. Además, posee: gimnasio, kids zone con terraza, sala cowork, lavandería, sala de cine, sauna, bicicleteros protegidos con lockers y piscina exterior, entre otras áreas comunes. Definitivamente, Inmobiliaria Aconcagua pensó en todas las facilidades para que las personas que vivan en One Montemar puedan sentirse cómodas y disfrutar con amigos y familia de sus diversos espacios.
62 PM
Frescura en
VITRINADECORACIÓN
PM
INTERIOR Lámpara ASHLEY $ 99.990.-
Vasija azul grande ASHLEY $ 29.990.-
Sillón Beige ASHLEY $ 174.990.-
Vasija azul mediana ASHLEY $ 24.990.-
Cactus 01 ASHLEY $ 15.990-
Cactus 02 ASHLEY $ 18.990.-
Vasija azul pequeña ASHLEY $ 22.990.-
01 02 03
Cactus 03 ASHLEY $ 10.990.-
Set Jarrones ASHLEY $ 44.990.-
Ashley esta vez nos sorprende con una vasta gama de artículos en tonalidades grises y turquesas para armar espacios de interior que aporten amplitud y sensación de frescura bajo un entorno de elegancia y simpleza al mismo tiempo. Av. Libertad 1348-Local E07, Mall Marina VIÑA DEL MAR
Sillón Azul ASHLEY $ 249.990.-
Sillón Beige ASHLEY $ 299.990.Puf Tejido ASHLEY $149.990.-
Cojín Azul ASHLEY $ 29.990.-
Cojín Beige ASHLEY $ 24.990.-
63 PM
REVISTA PM VITRINATENDENCIAS
Set pajaritos Azohía $20.000.-
Lámpara de pie Azohía $150.000.-
Velador provenzal Azohía $165.000.-
Mesa Azohía $150.000.-
Reloj de pared Azohía $120.000.-
TOQUES FRESCOS
Verano en
DE
Botellas Azohía Grande $30.000.Pequeña $25.000.-
Carrito Azohía $160.00.Dirección: Av. Borgoño 14407, Local 1, Reñaca - Chile Lunes a Sábado: 11:00 a 19:30 azohiadesign@gmail.com WWW.AZOHIADESIGN.CL
Silla Azohía $54.000.-
Adorno hoja Azohía $30.000.-
Bandeja Azohía $35.000.-
Mesa Azohía $120.000.-
64 PM
Bandejas Azohía Pequeña $25.000.Mediana $30.00.Grande $35.000.-
Set Mesas Azohía $96.000.-
Lámpara Azohía $47.000.-
REPORTAJE
PM
STRIP CENTERS:
CONSTRUCCIONES EFICIENTES, RÁPIDAS Y LIVIANAS Joel Arévalo arquitecto líder en la Quinta Región, gracias a su amplia trayectoria y a los proyectos emblemáticos que ha desarrollado. Hoy marca tendencia en la construcción de strip centers, un nuevo concepto que se acomoda a la vida moderna y que destaca por sus variadas cualidades. Por: Beatriz Salazar F. / Fotografías: Felipe Reyes
E
l rubro de la construcción es muy sensible a los vaivenes económicos nacionales e internacionales y se reciente fuertemente no solo en el área inmobiliaria, sino también en el área de construcción. De ahí la importancia de reinventarse e ir evolucionando de acuerdo a los requerimientos. “La construcción es una de las actividades que más ha evolucionado en los últimos años, tanto en su forma de construir, como en la diversidad de materiales que hoy se están utilizando. Son cada vez más eficientes, resistentes, y vienen acompañados de una respuesta arquitectónica que conjugue valor y calidad”, explica Joel Arévalo. Es así como ha formado una amplia cartera de clientes, quienes depositan su confianza en el profesionalismo de este arquitecto. EL BOOM DE LOS STRIP CENTERS Ya son varias las ciudades y comunas a lo largo del país que cuentan con un strip center. Su ubicación estratégica, de alta conectividad, y fácil acceso han cimentado el éxito de este tipo de obras. Están diseñados
para que el automovilista pueda parar y hacer compras rápidas. Terrazas de Reñaca es un strip center del arquitecto y constructor Joel Arévalo, que cuenta con 13 locales comerciales, en pleno corazón de Reñaca. Otro ejemplo, podría ser el Centro Comercial Curauma, que se encuentra en obra gruesa y proyecta su inauguración para mayo de 2019. Contará con dos tiendas ancla (gastronómica y financiera) y 16 locales comerciales. En resumen, se trata de una empresa dedicada al diseño de proyectos de arquitectura y construcción. Para lo que cuentan con un equipo de profesionales altamente capacitados en todas las áreas para poder proporcionar a sus clientes un producto de calidad. PM
Joel Arévalo, Arquitecto líder en la Quinta Región
65 PM
Ana María Undurraga Decoradora, departamento piloto Edificio Barrio Parque de Inmobiliaria Alterra.
Buscar lo mejor de cada tendencia decorativa, rescatando el valor del arte para generar emociones, y el uso de fotografías que lleven a un contexto de ambientación más cercano a lo natural, es la tendencia con la que hoy se busca impactar con el interiorismo. Se trata de una perfecta conexión entre todos los elementos, los que podrás ver desplegados en el piloto del Edificio Barrio Parque en Iquique. 66 PM
Por: Lía Krusell - Marcela Cademartori / Retrato: Rodolfo Lértora. Agradecimientos: Fotografías departamento piloto Edificio Barrio Parque, Iquique. Inmobiliaria Alterra.
DECORACIÓN
PM
Ana María Undurraga
CONTRASTES y armonía
Tonalidades neutras, con uso de puntos de color, permiten impactos visuales que generan una experiencia marcada por la calidez y el bienestar. Las curvaturas presentes en el diseño de una gran parte del mobiliario entregan sensación de movimiento que permiten una unificación entre todos los elementos.
REVISTA PM DECORACIÓN
puras, que evocan una cierta tranquilidad en quien las habita. Además se encadenan perfectamente con el entorno playero en el cual se ubica el edificio, muy cercano a playa Brava”, explica la diseñadora, quien posee una vasta trayectoria en la materia. “Más que una tendencia, lo que hoy se busca rescatar es lo que más se adecua a la propuesta, aunque sean objetos de diferentes estilos. En su conjunto van a crear esa línea armónica con la cual debemos ser capaces de impactar y generar experiencias, que es finalmente el punto de partida por el cual un determinado proyecto se va a recordar”. Ana María cuenta que en este proceso, el arte y la fotografía han entrado con fuerza como dos recursos que -por un ladootorgan originalidad y, por el otro, entregan
L
a experiencia que logre generar un determinado proyecto de interiorismo, es el gran valor agregado con el cual hoy se presentan las diferentes propuestas en diseño. Estas, a su vez, son pensadas y organizadas de acuerdo a las necesidades de cada cliente. Los espacios están para vivirlos y, por ende, todo aquello que evoque una cercanía con lo natural, es sinónimo de una apuesta decorativa que es digna de plasmar en la práctica. Así es la manera con la que Ana María Undurraga concibe sus trabajos de arquitectura interior, entre los cuales destaca el piloto del edificio Barrio Parque, en Iquique. “El uso de tonalidades neutras con planos de color han sido el gran acierto en este proyecto. Ello lleva a crear ambientaciones
La fotografía digital es hoy un elemento clave en las propuestas decorativas actuales, pues llevan a una conexión con lo natural.
68 PM
DECORACIÓN
PM
Vista living Departamento piloto Edificio Barrio Parque, Iquique.
ese carácter de cercanía con lo natural que hoy se privilegia y se busca. “Para mí es muy importante partir con el arte. Es desde acá que salimos a buscar los diferentes elementos que van a complementar la propuesta decorativa. En el caso de Barrio Parque se usó un óleo y además se utilizó la fotografía del rostro de una mujer. A través de una técnica de impresión, se logró obtener un resultado visual de alta precisión, que lleva a generar una sensación en quien la ve”. Ana María no le teme a mezclar un estilo de mobiliario clásico de líneas planas con otros elementos modernos como la fotografía. “Es en la mezcla donde se generan los efectos que finalmente llevan a crear una experiencia”.
“Considero que hoy las alfombras son un elemento fundamental en la decoración, y ojalá estas sean en un formato de tonalidades homogéneas, ya que eso permitirá un mayor juego con otros materiales y objetos. Asimismo, la iluminación juega un rol importante. En este punto, mi opción es utilizar lámparas de pie, que incluso pueden pasar a ser una suerte de pieza escultórica”.
Los muros son el punto de inicio a partir de los cuales se debe concebir una decoración. De ahí en adelante se trata de jugar con los contrastes y la armonía.
Cada elemento escogido es para Ana María clave para llegar a generar experiencia y comunicación con el espectador, dos puntos esenciales a la hora de concebir las actuales propuestas de interiorismo. Atrás quedaron las modas o las tendencias unificadas. Hoy se abre la puerta a propuestas que impacten desde la armonía y los contrastes. PM 69 PM
REVISTA PM VITRINADECORACIÓN
PREPÁRATE PARA #Playfullness #Auténtico #Diseñohonesto
Sentir
Sketch nos presenta una propuesta en diseño donde priman los colores neutros, líneas simples y maderas procesadas con alta tecnología. Este nos invita a vivir un diseño inspirado en la funcionalidad y la calidad de lo esencial.
Dúo Mesa de Centro Galería SKETCH $ 128.000.-
Mesa de Centro Figura SKETCH $ 75.000.-
Sofá 2C el Almacén Natural SKETCH $ 337.000.-
Silla Rombo Negra SKETCH $ 37.200.-
Rack Zócalo Roble SKETCH $ 296.200.70 PM
Seccional Ángulo Grey Der SKETCH $ 799.500.-
Velador Zócalo Roble SKETCH $ 89.900.Velador Matriz SKETCH $ 67.900.-
Piso Círculo Negro SKETCH $ 53.000.-
71 PM
REVISTA PM REPORTAJE
Pablo Salinas, Director Residencia Universitaria Alborada, junto a los estudiantes residentes José Luis Rossi, Subdirector y Enrique Blanco, actual Director de Admisión y estudiante de sexto año de medicina.
RESIDENCIA UNIVERSITARIA Y CULTURAL ALBORADA UN ESPACIO DE FORMACIÓN CON SENTIDO
Alborada es una residencia universitaria ubicada en Santiago, en la cual conviven estudiantes varones provenientes de distintas regiones del país, así como también del extranjero. Su misión es brindar las mejores posibilidades, para que, durante el período de estudio universitario, los estudiantes residentes de Alborada se formen de una manera íntegra, como personas y como futuros profesionales, conjungando lo intelectual y lo valórico en un ambiente familiar, logrando así potenciar de la mejor manera sus capacidades y talentos. Por: Lía Krusell - Marcela Cademartori / Fotografías: Rodolfo Lértora
72 PM
REPORTAJE
PM
Salas de estudio
Comedor
E
l paso del colegio a la universidad es una preocupación para el estudiante, pero también para los padres que no solo deben enfrentar esa transición, sino que muchos de ellos se ven de cara a lo que significará la nueva vida de sus hijos lejos del hogar. Santiago es sin duda una ciudad que absorbe cada año una alta demanda de estudiantes que ingresan a la educación superior. De ahí que una preocupación permanente es dónde ubicar a los hijos cuando esta decisión ya se ha tomado. Es cuando opciones como las que ofrece Residencia Universitaria y Centro Cultural Alborada, cuya formación doctrinal está encomendada a la Prelatura del Opus Dei, cobran una gran importancia, no solo por ser un lugar en donde se cubren las necesidades básicas como alojamiento, comidas, aseo y lavado de ropa, sino también por ser un espacio en donde se potencia el estudio, se genera un ambiente familiar y se fomenta el respeto por los demás.
Cancha Baby Football, Residencia Universitaria Alborada
Así lo explica Pablo Salinas, director de Alborada, enfatizando que a lo que se apunta es a solucionar estas necesidades básicas, pero con sentido. Es decir, que esos tiempos en donde los estudiantes no van a realizar ese tipo de labores, se puedan encauzar hacia actividades que generen un impacto positivo, tanto desde el punto de vista personal, como también de ayuda a los demás. Estos tres pilares son fundamentales, pues son los que permiten una formación integral de los alumnos. “Acá no buscamos alumnos que tenga solo un buen puntaje en la PSU. Nuestro criterio de selección radica en escoger a estudiantes que desarrollen
la motivación, que respeten el espíritu de la residencia y que todo ello se traduzcan en que finalmente sean un aporte en la sociedad, liderando diferentes ámbitos que los lleven a sobresalir desde el punto de vista profesional y humano”. “Dada esta visión integral es que a la residencia llegan estudiantes de diferentes tendencias políticas, religiosas y con distintos intereses académicos. Es justamente esta riqueza lo que permite la integralidad de todo los procesos de convivencia que se generan en el interior, así como también esa mirada multicultural y multidisciplinaria que es el sello del lugar”. 73 PM
REVISTA PM REPORTAJE
La misión es brindar las mejores posibilidades, para que, durante el período de estudio universitario, los estudiantes residentes de Alborada se formen de una manera íntegra, como personas y como futuros profesionales, conjungando lo intelectual y lo valórico en un ambiente familiar, logrando así potenciar de la mejor manera sus capacidades y talentos.
Presentaciones musicales de residentes
Pablo Salinas, Director Residencia Universitaria Alborada, en la biblioteca del establecimiento
Anfiteatro
ESTUDIO Y MUCHO MÁS
Habitaciones para estudiantes de primer año. Incluyen lockers y closets individuales
Pablo Salinas agrega que en relación a velar por un buen ambiente de estudio, esto se ve favorecido por la ubicación cercana que tiene Alborada respecto a varias universidades de prestigio de Santiago, así como también con el metro. Ello se complementa con una completa infraestructura con espacios que favorecen los estudios grupales, lo que a su vez se traduce en instancias de ayuda entre los mismos estudiantes. A esto se agregan las tertulias que se organizan casi todas las semanas y a las cuales se invitan a diferentes profesionales. “Otro detalle importante es la preocupación que tenemos de que exista un ambiente familiar, de tal manera que quienes llegan acá se sientan acompañados. Es por ello que se almuerza y se come a la misma hora, se celebran los cumpleaños, se efectúa una convivencia de inicio, se celebra el día de la residencia; en fin, existen diversas instancias en donde se comparte y se producen lazos afectivos que son fundamentales para lograr el desarrollo en otras áreas”.
Se organizan tertulias semanales a las cuales se invitan a diferentes profesionales 74 PM
Las becas también son un punto a destacar, ya que para quienes postulan y se les dificulta absorver el costo que significa estudiar fuera de su hogar o bien poseen problemas
socioeconómicos, pueden acceder desde un 5% a un 35% de financiamiento, e incluso un 50% en aquellos casos especiales. Existen a su vez diversas actividades de impacto social, entre las que destacan proyectos que han llevado a producir importantes cambios en zonas de escasos recursos y de alta vulnerabilidad. Enrique Blanco, director de admisión, estudiante de cuarto año de medicina y residente de Alborada, destaca el proyecto “Anietate”, en el cual un grupo de estudiantes visitaron un hogar de adultos mayores en situación de abandono en el sector de la Pincoya, y lograron apadrinar a un abuelito. Fue experiencia que pretenden seguir realizando durante el próximo año. Como este, son diversos los proyectos que se han ido gestando en Residencia Universitaria y Centro Cultural Alborada, y que más allá de lo que significa el paso hacia y por la universidad, lo que se busca es formar a futuros líderes capaces de impactar positivamente en la sociedad. PM
www.alborada.cl Av. Pedro de Valdivia 1150, Providencia info@alborada.cl / +56 2 3220 7830
Centro de Atención Integral IST Concón Estamos conectados con la Vida
En IST el principio inspirador y orientador de la acción de toda nuestra organización es Cuidar la Vida, considerando a cada trabajador y a los integrantes de las comunidades, como un ser humano integral. Con esta visión humanista, en nuestro nuevo Centro de Atención Integral de Concón contamos con profesionales capacitados en manejo de urgencias prehospitalarias, personal técnico paramédico, kinesiología, exámenes de laboratorio, radiología digital y sala de procedimientos.
Comprometidos con una atención cercana y profesional Las Pelargonias 58 con Blanca Estela, Bosques de Montemar, Concón.
Manuel Berrios, Claudio Castro y Martín Henríquez-Cross.
Javiera Hernández y Jacinta Noguera.
Seven
RUGBY 2019 Reñaca
Con una multitudinaria concurrencia se llevó a cabo el torneo de rugby Seven de Reñaca en las canchas del colegio The Mackay School. Organizado por la productora Varsovia Sports.
Trinidad Martínez y Kurt Mcnab.
Alfonso Celis, Macarena Palacios y Germán Herrera.
Isidora Alcayaga y Antonia Alcayaga.
Sebastián Jiménez, Priscila Molina y Cristián Jiménez. Matías Neuweiler y Andrés López.
Camila Merino y Josefa Silva.
76 PM
Mónica Urriola y Matías Lazo.
Belén Encalada y Víctor Rodríguez.
Victoria Patrito y Valentina Brante.
Francisca Deik y Josefina Beheran.
Antonia Namur y Cristóbal Silva.
Rosario Stanke.
Bárbara Vandorsee y Beltrán Cruz.
Ignacio Muñoz y Camila Gómez.
Pedro Audibert y Eduardo Caprile.
77 PM
REVISTA PM EMPRENDIMIENTO
WAIHU
Innovación y medio ambiente Convertir trajes de surf en un producto innovador con una mirada social que involucra a las internas del Centro Penitenciario Femenino, es el proyecto que este grupo de jóvenes ha desarrollado con éxito.
Felipe Hurtado y Ángeles Azcona Miembros del equipo WAIHU
E
l proyecto, que nació como parte de un curso de la carrera de ingeniería comercial de la Universidad Adolfo Ibáñez, se ha convertido en un prometedor emprendimiento en manos de jóvenes talentos. Inspirados en la preocupación por el medio ambiente, desarrollaron fundas climatizadoras hechas de trajes de agua reutilizados. Idea innovadora que tiene a la marca Waihu, como una de las iniciativas más atractivas de este verano. “Los trajes de agua se van al vertedero, produciendo 120 toneladas de neopreno al año. La gente deja de usar los trajes de agua con facilidad y pierden su vida útil muy rápido estando en muy buen estado a pesar de que son carísimos. De ahí que quisiéramos darle una nueva vida”, señala Francisca Martínez, líder del proyecto. Esa intención y toma de conciencia del problema, movilizó al grupo de seis jóvenes para crear estas fundas climatizadoras que ya se encuentran disponibles para su venta desde noviembre del 2018. 78 PM
Por: Carolina Díaz Díaz de Valdés
Waihu contempla una perspectiva social mucho más amplia. “Hacemos las fundas junto a internas del Centro Penitenciario Femenino. Tres veces a la semana nos reunimos con un grupo de mujeres que cosen los forros y le pagamos por ello. Es un tiempo en que estamos con ellas, que disfrutamos. La reinserción laboral es un tema que nos interesa mucho, como estudiantes de ingeniería comercial queremos tener ese
sentido social en nuestra carrera. Queremos hacer negocios que sean responsable socialmente, ha sido una experiencia increíble”, afirma Francisca Martínez. Los interesados en conocer estas fundas climatizadoras en sus distintos formatos, capaces de contener el frío y el calor, pueden hacerlo ingresando a su Instagram: @_waihu. PM
1.
2. 3.
LA COCTELERA DA LA BIENVENIDA AL VERANO CON IMPERDIBLE PANORAMA SUNSET Más de 70 barras de coctelería con y sin alcohol, torneos, talleres, degustaciones y lanzamientos de nuevos productos entretuvieron a más de 7 mil asistentes durante los 2 días del festival.
4.
1. 2. 3. 4. 5. 6.
Gabriela Gallagnol e Isabela Duarte. Ignacia y Marcela Del Valle. Javiera Acevedo. Rodrigo Otaiza y Montserrat Sánchez. Valeria Ortega. María De La Maza y Pablo Pérez.
5.
6.
ARQUI TE C T URA CO NSTRUCCIÓN
1983 Santa María 150 Concón
4 Poniente 635
Obra Paseo Fundadores, Curauma
RAPIDEZ EN CONSTRUCCIÓN DISEÑO ADAPTABLE SISTEMA CONSTRUCTIVO METAL PANEL A-Sísmico / Aislante Térmico /
INCLUYE PROYECTO DE ARQUITECTURA
Obra Condominio Valle Alegre
SÓLO V REGIÓN
CONTÁCTANOS 32 - 3196327 32 - 3355621 5 PONIENTE 441 VIÑA DEL MAR 79 PM
Contacto@Joelarevalo.cl www.Joelarevalo.cl
MANCHADOS POR EL SOL Dr. Andrés Figueroa Dermatólogo Clínica Universidad de los Andes
Cara, cuello y manos son las zonas más afectadas por estar más expuestas a los rayos ultravioleta. Con los años, diversos tipos de marcas aparecen en la piel por la constante exposición al sol, dejando en evidencia el daño que este provoca. Incluso el bronceado no es más que una lesión en la epidermis, la que acelera el envejecimiento de este órgano. La razón está en que la radiación ultravioleta activa la producción de melanina, pigmento que da color a la piel.
P
ara evitar estas consecuencias, es indispensable protegerse del sol evitando exponerse a los rayos UV, aplicándose cremas con factor solar y usando anteojos, sombreros y mangas largas, entre otros. Hay que considerar que los solárium también producen el mismo efecto. El Dr. Andrés Figueroa, dermatólogo de Clínica Universidad de los Andes, explica cuáles son algunas de las manchas que el sol produce en la piel y cómo tratarlas: • Melasmas: son parches en tonos café que suelen aparecer en la frente, nariz, mejillas y pera. Se dan más al exponerse al sol, pero también son muy comunes durante el embarazo, por lo que pueden desaparecer cuando este termina. Asimismo, son más habituales en pieles oscuras. Son bastante difíciles de tratar, tienen tendencia a reaparecer y, en su tratamiento, es básico el uso de fotoprotector y algunas cremas despigmentantes, además se utilizan algunas técnicas de láser. 80 PM
• Léntigos: también conocidas como manchas de la edad, son planas y ovaladas, de tono café o gris. Son habituales en pieles claras, se dan más desde los 50 años y la mayoría aparece en la cara, hombros, pecho y manos, que son las zonas más expuestas al sol. Por lo mismo, si alguna presenta un cambio en su forma, tamaño o color, hay que consultar. Al igual que el melasma, se utilizan cremas despigmentantes y láser además de fotoprotección. También se ha utilizado crioterapia con nitrógeno líquido y electrocirugía, que es un método en que se usa electricidad para destruir una lesión. • Pecas: estas marcas son más comunes en pieles claras y se dan más al exponerse al sol, por eso se notan más en verano. No tienen consecuencias para la salud, pero hay que estar atentos a alguna peca diferente, que cambie de color o tamaño, pique o sangre. Generalmente no aparecen si se usa el fotoprotector en forma adecuada, cada tres horas. • Queratosis actínica: al estar constantemente expuestos al sol, pueden aparecer estos parches de tonos rojizos, café o color piel y que, además, tienen una textura similar
a una costra. Generalmente, en zonas de exposición solar crónica, como el cuero cabelludo en pacientes calvos, cuello y manos. Es importante tratarlos porque pueden convertirse en un tipo de cáncer de piel llamado carcinoma de celular escamosas. También puede darse en los labios, sobre todo en el inferior, lo que se conoce como queilitis actínica. Se dan como parche escamoso, con sequedad, hinchazón y agrietamiento. Es esencial realizar una biopsia para certificar que se trate de una queratosis actínica y no de un carcinoma espinocelular. Una vez precisado el diagnóstico, se utilizan diversos métodos para destruir las lesiones que pueden ser premalignas, entre ellos, crioterapia, electrocirugía, cremas con principios específicos y láser, entre otras modalidades. “Además, el daño solar produce una serie de alteraciones en la piel, entre ellas, manchas, arrugas finas y gruesas, adelgazamiento de la piel, comedones (puntos negros) localizados, flacidez e incluso la aparición de lesiones benignas (hiperplasias sebáceas, por ejemplo), premalignas (queratosis actínicas) e incluso malignas (carcinoma basocelular o espinocelular)”, concluye el Dr. Figueroa. PM
81 PM
REVISTA PM NOVEDADES
Nuevas Tendencias SIEGEL VIOGNIER RESERVA ESPECIAL 2017, UN INNOVADOR VINO BLANCO DE VERANO Siegel Family Wines, viña de tradición familiar, invita a disfrutar las tardes de verano con su Viognier Reserva Especial 2017. Un vino innovador y muy refrescante con aroma y sabor frutal, perfecto para acompañar los panoramas de esta temporada con elegancia y buen gusto degustando mariscos, pescados grasos con salsas o comida thai. Disponible en todos los supermercados Jumbo del país, tiendas especializadas, principales restaurantes y hoteles.
CONOCE EL ESTILO URBANO DE LA NUEVA COLECCIÓN DE XTREM Xtrem, junto al espíritu #Never_Off, te invitan a conocer el estilo urbano de su nueva colección. Está sorprende con su variedad de diseños de distintas gamas de color, micropixelados y texturados. Dentro de sus funcionalidades destacan los bolsillos secretos, hombreras acolchadas, espaldas ergonómicas, bases reforzadas, cierres waterproof, detalles reflectantes, porta botellas y broches de seguridad. Está disponible en tiendas Xtrem, Saxoline, shop online www.xtrem.cl y todas las multitiendas del país.
ORGANIZA TU AÑO CON FULL CALENDARIOS ® Tener un calendario es fundamental para organizar y coordinar todo lo que tienes planeado por hacer durante el año. Sirve para organizar los quehaceres de la casa, reuniones de trabajo o para recordar los trabajos y exámenes. Son de 50x70 cm y de 1 hoja por mes. Comienza con Enero 2019 y termina con Febrero 2020 destacando todas las fechas importantes y los feriados. Además cuenta con 375 stickers, 2 ganchos para colgar y están en español e inglés. Disponibles en www.fullcalendarios.cl.
CUISINART INVITA A ELABORAR REFRESCANTES RECETAS CON SU MÁQUINA DE HELADOS Y GELATOS Para aquellos heladeros “in house”, Cuisinart, les propone “ICE40E” una máquina de helados y gelados. Es perfecta para crear combinaciones propias y convertir los postres en algo sano y delicioso. Cuenta con 2 heladeras de hasta 1 litro cada una, que se pueden usar en simultáneo. Las preparaciones no tardan más de 20 a 30 minutos. ¡Es muy fácil de usar!. La ICE40E de Cuisinart trae un libro de recetas y está disponible en Falabella, Ripley y Paris.
TARAPACÁ GRAN RESERVA, VINO #W1 EN CHILE Este vino está posicionado en la categoría Ultra Premium y reconocido por su trayectoria y elegancia. Tarapacá gran reserva etiqueta azul, contiene la mezcla perfecta de los mejores lotes del Valle del Maipo. Posee una personalidad única, dado a que en cada vendimia se seleccionan las mejores uvas, logrando como resultado este espectacular Red Blend. Disponible en los principales supermercados y tiendas especializadas del país a un precio referencial de $25.990.
REFRESCA Y CALMA TU PIEL CON LA NUEVA LOCIÓN TÓNICA DE ESDOR La limpieza es la base de cualquier tratamiento de belleza. Solo si la piel está perfectamente limpia se consigue que las cremas tengan el efecto deseado. El tónico ayuda a eliminar las impurezas que se hayan podido quedar después de limpiar el rostro. Además sirve para cerrar los poros, lograr que la piel luzca más radiante, y prepararla para los tratamientos posteriores. La Loción Tónica Refrescante de Esdor tiene un valor de $15.690 los 200 ml, disponible en Paris.
LIGUAI DE VIÑA PÉREZ CRUZ ENCANTA LOS SENTIDOS ESTA TEMPORADA El verano es la temporada perfecta para disfrutar de compartir momentos inolvidables junto a la familia y amigos, para estas ocasiones Viña Pérez Cruz, reconocida por sus elegantes tintos premium del Valle del Maipo, propone Liguai, un ensamblaje único, que resultará el acompañante ideal para cada encuentro. Pérez Cruz Liguai 2014 está disponible en los principales supermercados, restaurantes y tiendas especializadas.
PESAVENTO, LA NUEVA APUESTA DE ELEGANCIA ITALIANA EN MERY SATT JOYAS La nueva colección “DNA” de la exclusiva línea italiana “Pesavento”, deslumbra esta temporada con piezas únicas de joyería que representan a la mujer de hoy con diseños vanguardistas embellecidos con brillantes. Las piezas que forman la colección, contemplan anillos, pulseras y collares con formas tubulares enchapadas en variantes 18k como el oro, oro rosado, plata y platino. Disponible en tiendas Mery Satt del Mall Portal La Dehesa, Costanera Center y Pueblo del Inglés.
VERAMONTE PRESENTA SUS NUEVA COSECHAS DE SAUVIGNON BLANC Y ROSÉ ORGÁNICO 2018 Llegó el verano y las tardes de terraza para compartir con vinos frescos y expresivos.Veramonte captura el clima y los suelos de Casablanca para entregar este Sauvignon Blanc y Rosé Syrah cosecha 2018. Vinos frutales, con excelente nariz y textura en boca. Son ideales para acompañar platos livianos a base de pescados, mariscos, ensaladas, quesos blancos y aperitivos en general. Disponible en el ecommerce, tienda de Casona Veramonte y tiendas especializadas a $6.990.
82 PM
TU DEPARTAMENTO A PASOS DE LA PLAYA D I S E Ñ O I N N OVA D O R / C O N E C T I V I DA D / R O D E A D O D E Á R E A S V E R D E S
DESDE
UF 2.390 VISITA NUESTRO PILOTO EN: CALLE ARENALES 154, COSTA DE MONTEMAR
Teléfonos: +569 7899 7125 · +569 6565 8474 / Horario: Martes a domingo de 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 19:30 hrs. / Encuéntralo en:
iaconcagua.com
Las imágenes y textos contenidos en este aviso fueron elaborados con fines ilustrativos y no constituyen una representación exacta de la realidad. Lo anterior de acuerdo a la ley 19.472. Valor incluye descuento. El precio publicado podría no estar disponible al momento de visitar el proyecto. Confirmar valores y condiciones en Sala de Ventas o en iaconcagua.com