157 JUNIO 2018 SANTIAGO CHILE
*MODA
AMANECER en
Color
ARTE DISEÑO: SR. GONZÁLEZ | CREATIVA MIRADA MASCULINA EXPERIENCIA DE VIAJE: RÍO GANGES | UN VIAJE CARGADO DE ESPIRITUALIDAD ESPECIAL INMOBILIARIO: HABLEMOS DEL MERCADO INMOBILIARIO GOURMET: SABORES DE INVIERNO CON CAROLA CORREA
1 PM
REVISTA
REVISTA PM EDITORIAL
ÍNDICE 12
12
16
28
34
38
64
ARTEDISEÑO Sr. González: Creativa mirada masculina
16 MODA
Amanecer en color
28
DESTINOINVIERNO Hotel Tierra Chiloé: Una nueva propuesta de confort y descanso
34
EXPERIENCIADEVIAJE Río Ganges: Un viaje cargado de espiritualidad
38 ESPECIALINMOBILIARIO
Hablemos del mercado inmobiliario en Al Modo Mio
EDITORIAL
64 GOURMET
Las pausas siempre vienen bien para poder tomar decisiones que son importantes. Y mitad de año es un excelente momento para definir en familia cuál será el destino para tomarse un merecido descanso de vacaciones de invierno, que de seguro muchos ya estarán esperando.
70 REPORTAJEGOURMET
La V Región con sus enormes atributos, el sur de Chile con sus maravillosos paisajes o el norte con la magia de un desierto que asombra, son puntos de interés para el viajero nacional y extranjero; por ello, te invitamos a trazar lo que será la ruta de tu próximo destino a visitar.
Sabores de invierno con Carola Correa
Mónica Aspillaga: La cocina moderna de hoy
Una pausa es también un espacio en el cual puedes definir tu próxima inversión en un bien raíz, motivo por el cual en esta edición quisimos plasmar algunas de las principales ofertas que actualmente existen en el mercado inmobiliario, con el fin de que estés informado y puedas dar el próximo paso con solidez y convicción. Estamos en pleno invierno, una temporada en donde nos detenemos para ver de qué forma seguiremos enfrentando la segunda etapa del año, cómo nos replanteamos hacia nuevos objetivos y ver de qué manera concretamos aquellos que ya iniciamos. Y para ello, nuevamente será la pausa tu mejor aliado.
Equipo Revista PM DIRECTORA GENERAL: Lía Krusell lkrusell@revistapm.cl / DIRECTOR COMERCIAL: Mario Somerville msb@revistapm.cl / ASESOR EN COMUNICACIONES PLAZA NORTE: Pablo Lonza / COORDINACIÓN: Mariano Abrilot / DISEÑO: Mariano Abrilot, Gabriella Pozzi y Monserrat Torres. COLABORADORES DISEÑO: Daniela Gajardo, Gabriela Vargas / DEPARTAMENTO COMERCIAL: Carla Díaz, Natalia Vásquez, Sofía Muñoz, Juan Pablo Campos y Margarita Somerville. / PRODUCTORA: Verónica Barroso. / CORRECTORES DE TEXTOS: Maureen Berger y Florencia Alcalde / DEPARTAMENTO CONTABILIDAD: Marisol Morales y Alejandra Salado / TESORERÍA: Myriam Araneda / EDICIÓN, PRODUCCIÓN Y PUBLICACIÓN: Ediciones PM Spa / IMPRESIÓN: GraficAndes / REPRESENTANTE LEGAL: Lía Krusell. / RELACIONADORA COMERCIAL ANTOFAGASTA: Natalia Vásquez / IQUIQUE: Sofía Muñoz / LA SERENA, COQUIMBO: María José Ríos. / PLAZAS DE CIRCULACIÓN: Antofagasta, Iquique, La Serena, Coquimbo / Viña del Mar, Santiago; San Carlos de Apoquindo - Piedra Roja / Concepción, Chillán. REVISTA PM ES UNA PUBLICACIÓN MENSUAL VENTAS: Correo: contacto@revistapm.cl / Teléfonos: (2) 581 34 03 · (32) 320 13 80 · (32) 318 87 66 / Móvil: (+569) 6 248 74 68 / Sitio Web: www.revistapm.cl / Facebook: @pmrevista / Instagram: revistapm Los artículos firmados son de responsabilidad de los autores y no implican necesariamente que el comité editorial comparta los conceptos emitidos. Prohibida la reproducción total o parcial de los artículos sin la expresa autorización de los editores. Todos los derechos reservados.
4 PM
@pmrevista
revistapm
www.revistapm.cl
REVISTA PM VITRINATENDENCIA
1.
2.
1. Cartera MINGO $239.990.2. Bota MINGO $149.990.3. Botín MINGO $99.990.4. Botín MINGO $79.990.5. Botín MINGO $79.990.-
3. 4.
5. 6 PM
7 PM
REVISTA PM VITRINATENDENCIA
03
04
05
06 07
01
02
13 12 14 10 08
11
15
09
16
01 Collar PANDORA $77.000 - 02 Collar PANDORA $77.000 - 03 Dije Colgante PANDORA $46.000 - 04 Dije Colgante PANDORA $51.100 - 05 Dije Colgante PANDORA $26.000 - 06 Dije Colgante PANDORA $36.000 - 07 Dije Colgante PANDORA $51.100 - 08 Anillo PANDORA $51.100 - 09 Arete PANDORA $21.000 - 10 Anillo PANDORA $775.000 - 11 Charm PANDORA $51.100 - 12 Charm PANDORA $56.000 - 13 Charm PANDORA $46.000 - 14 Charm PANDORA $56.000 - 15 Pulsera sin Dijes PANDORA $66.000 - 16 Charms PANDORA $153.000
Compra on line en
9 PM
see more at aldoshoes.com
REVISTA PM VITRINATENDENCIA
1. 2.
3.
4. 5.
6.
8.
7. 1. Cartera ALDO $29.900.2. Botín ALDO $59.900.3. Cartera ALDO $24.900.4. Cartera flores ALDO $39.900.5. Botín flores ALDO $69.900.6. Botín ALDO $49.900.7. Botín gris ALDO $59.900.8. Zapatos ALDO $69.900.10 PM
2.
1.
4.
3.
SECRET CAUTIVA CON SU NUEVA COLECCIÓN EN ROPERO PAULA
6.
7.
5.
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.
Consuelo Amigo y Paola Scheuch. Arantzazu García y Paola Vidal. Consuelo Arrollo y Margarita Somerville. Constanza Ramírez. Antonella Cartoni. Flo Dunnage. Carla Roca y Mery Fuentes. Amelia Herrera, Caralina Neumann y Camila Herrera. 8.
11 PM
REVISTA PM ARTEDISEÑO
Sr. González Creativa mirada masculina
Este 2018 participó en Pasarela Valparaíso con su colección “Zenital”, proyecto que entrega una nueva vista de Valparaíso. Imágenes aéreas traspasadas a las telas, paisajes que se funden en las texturas para hablar de moda, pero también de identidad. Por: Carolina Díaz Díaz de Valdés | Fotografías: Germán Fernández
12 PM
ARTEDISEÑO
E
l vestuario masculino se abre paso en la moda nacional, son cada vez más nombres los que se suman a la escena, con la certeza de que aún queda mucho por hacer pero que se va por buen camino. Un segmento incipiente pero poderoso al momento de dejar fluir su talento sobre las pasarelas, marcando tendencias y creando un lenguaje propio que ya cuenta con exponentes reconocibles. Uno de ellos es Cristián González, quien con su marca Sr. González está dando mucho de que hablar. Aunque no pensó desde pequeño dedicarse al diseño de vestuario, el que su madre fuera modista parece haberlo ligado de alguna forma a este mundo. Un universo particular se fue gestando y entregando piezas que tenían un carácter cada vez más definido. “Tenía un montón de ideas en la cabeza que necesitaba sacar, y mientras estudiaba la carrera de diseño, di vida a Sr. González. La música, arte y cine también fueron bases fundamentales en mis procesos creativos”, afirma Cristián. Sus prendas transmiten comodidad, versatilidad y matices que coexisten gracias a su autor con cierta informalidad. “Me gustan los volúmenes, las texturas, y en base a eso voy creando. Hay prendas en mis colecciones que son como para outdoor pero no, otras como deportivas pero no son para hacer deportes. Los materiales que uso me permiten jugar mucho más con texturas y brillos, por eso los utilizo”, agrega.
La producción de González no sólo ha cautivado al público masculino, las prendas unisex son parte de las favoritas de las mujeres que buscan marcar tendencia. “Hay muchas prendas que las diseño sin pensar en quién las usará. Por los tamaños oversize, ha pasado que a las chicas les encanta el calce y por ahí enganchan. En todas las colecciones hasta el momento ha habido prendas grandes, dado mi gusto por el volumen y las formas”, dice González.
PM
concurso, presenté mi idea a Epson y me apoyaron en la sublimación de las telas. Siempre me han gustado las imágenes aéreas y pensaba en cómo se verían los containers por ejemplo en las telas, esta fue una de las razones por las cuales Valparaíso fue el escenario. La ciudad tiene un paisaje muy variado, ideal para jugar con las imágenes. Para el desarrollo de la colección trabajamos con plumones reciclados, estos le dieron el volumen que necesitábamos”, agrega. La marca Sr. González tiene un lenguaje genuino, de búsqueda y honestidad. Esto invita a tener la mirada atenta, frente al destino de este talentoso y creativo diseñador. PM
COLECCIONES QUE INSPIRAN La participación de Cristián González en Pasarela Valparaíso siempre ha dejado una huella con las colecciones que allí presenta. El 2017 fue con “Trama Láctea” donde una galaxia adquirió vida en vestuarios atrevidos que fueron más allá de lo femenino y masculino. “Fue una colaboración entre la artista textil Melina Rapimán y mi marca. Si bien navegamos por mundos distintos en el diseño sentimos una mutua admiración profesional, por eso fue interesante plantearse una colección. A Melina y a mí nos gustan las texturas, ese fue el hilo conductor de la colección, para unificarlas y que fueran visibles elegimos el color blanco”, explica González. Este 2018 volvió a sorprender con “Zenital”, una propuesta en que las telas reflejan imágenes de Valparaíso. Moda, identidad, tecnología y arte, todo unido en una propuesta. “La idea nace para ser presentada en el Digital Couture Project Epson NYFW, como esa idea no se concretó porque no se hizo 13 PM
REVISTA PM VITRINATENDENCIA
1.
2.
3.
4.
5.
6
1. Cartera CALL IT SPRING $34.990.2. Anteojos de sol CALL IT SPRING $7.990.3. Zapatos CALL IT SPRING $29.990.4. Sobre CALL IT SPRING $24.990.5. Zapatos flores CALL IT SPRING $24.990.6. Botines flores CALL IT SPRING $44.990.-
14 PM
STREETSTYLE
STREET
STYLE La calidez del Fluffy Style Por: Beatriz Salazar F.
El suave tacto de las pieles en abrigos, chaquetones, guantes, sombreros, estolas y chaquetas, en que el color gana protagonismo sin restar elegancia, es la tendencia que se vive hoy en las calles. El Fluffy style se apodera de los looks de otoño invierno que tienen como centro a los abrigos con pieles que adquieren más protagonismo que nunca. Si las grandes divas de Hollywood, como Ava Gardner, Marlene Dietrich y Rita Hayworth, entre tantas otras, llevaban pieles, junto a bellas joyas, perlas y labios rojos… hoy no queremos perder esa glamorosa estética y los diseñadores han sabido comprenderlo adaptando a nuestros tiempos esa moda de pieles para poder vivirla en el día a día. A diferencia de antes, hoy se utilizan pieles sintéticas, en las que no hay crueldad animal y además resultan más económicas para la industria de la moda. El Fluffy style y sus abrigos fur o de pelo aportan comodidad y calidez en estos días fríos de invierno. El abrigo de piel es el protagonista indiscutible de este invierno 2018. Cálido, colorido y muy moderno, una prenda indispensable para lucir un look original y llamativo que no te dejará indiferente. El fur coat es una prenda llamativa de por sí, así que lo mejor es combinarla con ropa sencilla para no sobrecargar el look. De ahí que el duo tono sea la tendencia: escoger dos tonos que se combinan. Para las más atrevidas, el look ideal son los abrigos de piel que mezclan colores potentes a juego con leggins de cuero y zapatillas deportivas. PM
PM
REVISTA PM MODA
Gillette de piel sintĂŠtica azul DI TREVI Vestido mangas acampanadas DI TREVI
16 PM
MODA
PM
AMANECER en
Color
Entre el 20 y 23 de Junio llega el fin del ciclo anual de la tierra con el Solsticio de invierno. El día más corto y la noche más larga del año se hacen presentes en el inicio de este nuevo ciclo. En esta propuesta te invitamos a llenar de color e iluminar el inicio de este nuevo período. Fotografía y producción: Guille Vargas Pohl
17 PM
wwww.ditrevi.cl
REVISTA PM MODA
Vestido estampado DI TREVI | Gillette de piel sintética negra DI TREVI 18 PM
MODA
Sweater con aplicaciones de perlas DI TREVI | Gillette de piel sintética negra DI TREVI Pantalón palazzo (Open side pants women) aterciopelado negro DI TREVI Botines negros con toques de piel DI TREVI
PM
19 PM
wwww.ditrevi.cl
REVISTA PM MODA
Abrigo mostaza con cuello de piel DI TREVI | Vestido negro DI TREVI 20 PM
MODA
Vestido GALA | Zapatos ALDO
PM
Tapado con detalles de flecos y piel DI TREVI 21 PM
wwww.ditrevi.cl
REVISTA PM MODA
Parka 3/4 con detalles de piel DI TREVI 22 PM
MODA
PM
Parka 3/4 con detalles de piel DI TREVI 23 PM
REVISTA PM GOURMET
Mónica Aspillaga
LA COCINA MODERNA DE HOY Es sabido que la tecnología nos ofrece ventajas en todo ámbito de cosas, y que gracias a ella podemos facilitar tareas y hacer otras que en el pasado no estaban a nuestro alcance. La modernidad y sus avances llegan también a la cocina: Thermomix, es un robot que suple las funciones de doce electrodomésticos y que prácticamente se lava sola si la programas con la función de auto limpieza. Por: Beatriz Salazar F. / Fotografías: Felipe Reyes
24 PM
“
Hasta hace un tiempo preparar una rica mermelada de frutas o un manjar casero, significaba estar instalada en la cocina por horas revolviendo la mezcla, sin ninguna posibilidad de hacer otras cosas y temiendo pasarme del punto de temperatura y cocción, lo que incluso podía significar el fracaso total de la receta… Hoy programo el tiempo y la temperatura, por mientras me voy a leer o hago otra cosa y sé que estará listo cuando la máquina me avise y que quedará siempre perfecto”. Así explica Mónica Aspillaga tan solo una diferencia fundamental de su nueva vida en la cocina con la llegada de Thermomix. Mónica si bien es diseñadora gráfica, su gran pasión siempre ha sido la cocina a la que se dedica profesionalmente, y en la que hoy disfruta aún más, gracias a la llegada de la modernidad y sus sorprendentes avances. “Una persona que sabía de mi amor por la cocina me sugirió hace un tiempo que conociera Thermomix” y así fue que partió su relación con este robot que ha llegado a revolucionar la cocina, mejorar la calidad de vida y facilitarnos el comer sano y rico a la vez.
THERMOMIX, EL ROBOT QUE CAUSA FUROR
mejor provecho para comer rico, sano y nutritivo a la vez.
Para algunos es el Iphone de la cocina, para otros la máquina de los sueños gastronómicos o un gran salvavidas que permite lucirse con invitados. Y es que este aparato de tecnología y precisión alemana es capaz de realizar las funciones de doce electrodomésticos, como batir, picar, moler, emulsionar, amasar, pesar y calentar, entre otros. Y todo ello de forma rápida y eficaz con un manejo sencillo y cómodo. Lo que la hace ideal tanto para las personas que tienen menos experiencia en la cocina como para los más expertos, permitiendo la elaboración de miles de recetas: desde guisos caseros, masas para pasteles y pizzas hasta cremas, sopas, panes, postres, entre muchas otras.
“Es maravilloso cocinar con tecnología de punta sabiendo el tiempo que te vas a demorar. Poder programar minutos y temperaturas exactas y tener la opción de hacer otras cosas por mientras. La cocción en niveles permite preparar varios platos al mismo tiempo. Y al terminar de cocinar, la programas para que se lave”.
Mónica, hoy además de ser usuaria de Thermomix, es una de sus vendedoras. Entrega la máquina a sus clientas con una demostración que consiste en la preparación de un menú completo, que incluye entrada, plato de fondo y postre.
“Definitivamente, Thermomix es tecnología digital para hacer tu vida más fácil. Cambiará tu modo de cocinar, ahorrándote tiempo y esfuerzo mientras aumentas tu repertorio de recetas. Por lo que invito a todas las personas que estén interesadas en conocer sus ventajas que me contacten y puedan sorprenderse al ver cómo funciona”, agrega Mónica. PM
“Siempre he disfrutado enseñar, así es que además doy clases grupales de máximo 5 personas para que aprendan el manejo completo, que, si bien es sencillo, son muchas cosas las que se pueden hacer”. Su servicio de post venta incluye también consejos, datos y tips de cómo sacarle el
Este aparato innovador utiliza la tecnología más moderna para facilitar la vida, ahorrar tiempo y también dinero porque con Thermomix es posible preparar en casa y a un bajo costo, distintos tipos de alimentos especiales como leche de almendra, harinas de avena, de garbanzo, leche de coco, y muchos otros.
www.m o n o a s p i l l a g a .c l Instagram: Mono Aspillaga monica@praline.cl +56 9 7659 9936
25 PM
26 PM
27 PM
REVISTA PM GOURMET
OMELETTE DE TOMATE Y PALTA Ingredientes:
· · · · · ·
3 huevos ½ tomate ½ palta 1 cucharadita de orégano fresco 2 cucharadas de queso rallado fresco Sal y pimienta
Preparación:
1.- En un bol dejar los huevos enteros y batirlos un poco. 2.- Incorporar el tomate en cubitos (sin pepas), la palta, el orégano, el queso y condimentar. 3.- Mezclar bien y calentar un sartén. 4.- Aceitar la base del sartén y dejar caer toda la mezcla. Tapar por un minuto. 5.- Después de unos minutos despegar la mezcla del sartén con ayuda de una espátula de silicona y doblar dando la forma de omelette (Esta debe quedar húmeda al centro, jamás seca) y servir. Olla Lyon de Tramontina. Forjada de aluminio, puede reemplazar un horno, además de servir de olla y sartén.
Sabores de
INVIERNO Con Carola Correa
La mejor manera de aportar calidez a estos fríos días es junto a una propuesta de exquisitas recetas que nos entrega la chef Carola Correa. Sabores para compartir y disfrutar, son los mejores ingredientes para esta estación. Producción: Mariano Abrilot - Jaime Meza / Fotografías: Felipe Reyes
28 PM
GOURMET
PM
Olla tres cuerpos Ventura multiuso. Trae incorporado una vaporera y un coce pastas. Es de acero inoxidable y trae un triple fondo.
CREMA DE ZAPALLO CON UN TOQUE DE ANÍS
Olla Pamplona. Posee un diseño ovalado y antiadherente.
Ingredientes:
Preparación:
· · · · · · · · ·
1.- Picar el zapallo en trozos y cocer en agua con sal.
½ kilo de zapallo 1 taza de agua 2 tazas de leche semi descremada 1 cucharadita de romero 1 estrella de anís 1 yema de huevo 3 cucharadas de azúcar dorada Sal y pimienta ¼ taza de almendras tostadas
Para los crutones: -4 rebanadas de pan de molde cortado en cuadritos pequeños -Romero -Aceite
5.- Ahuecar un zapallo y dejar dentro la sopa. Crutones:
2.- Una vez cocido, procesar y agregar la leche con las yema disueltas, el agua, la estrella de anís y el azúcar dorada.
1.- Poner el pan untado en aceite de oliva y romero en la lata del horno previamente calentado por 15 minutos.
3.- Cocine y si es necesario, agregue más líquido, hasta lograr una consistencia “cremosa”. 4.- Incorporar las almendras previamente tostadas.
29 PM
REVISTA PM ZAPPINGGOURMET
Roof Burger NUEVOS SABORES EN ROOF BURGER Si creíste que las hamburguesas de Roof Burger son lo máximo y no imaginas nada igual… ahora podrás sorprenderte con los exquisitos sándwiches que han incorporado a su carta, en su nuevo local que abrirá sus puertas próximamente en Avenida San Martín 611, Viña del Mar. Los mejores sándwiches –churrascos, lomitos y mechadas- en una versión deliciosamente Premium es la novedad reciente de Roof Burger para sus fieles clientes y seguidores, quienes en familia o con amigos, los escogen para compartir un grato momento, disfrutando de los mejores sabores. La sugerencia es: de entrada, las cheese meat balls, luego una hamburguesa perfecta y verdadera (puedes escoger dentro de 20 variedades) y, para terminar, unos exquisitos churros con salsa de chocolate. www.roofburger.cl Redes Sociales: Roof Burger Av. Borgoño 14575, Reñaca - Tel:+56 32 3427972 6 norte 309 esquina 4 Poniente, Viña del Mar - Tel: 3364497
Para acompañar la comida, Roof Burger posee una extensa carta de cervezas nacionales e importadas, limonadas, jugos naturales y una variada gama de tragos.
ZAPPING GOURMET Kaffeeklatsch SALÓN DE TÉ, CAFETERÍA Y RESTAURANT: ENDULZA TU INVIERNO CON KAFFEEKLATSCH Las lluvias, el viento y los días fríos son una invitación a compartir con la familia o amigos de exquisitas preparaciones dulces al más puro estilo alemán. Deliciosos kuchenes, pies, tortas y pasteles que solo Kaffeeklatsch y los encantos de sus recetas de tradición saben preparar. Y es que Kaffeeklatsch es un clásico para los viñamarinos y también para los turistas que visitan Reñaca y disfrutan de un rico almuerzo, un buen té, café o chocolate caliente, sus exquisitos sándwiches o variadas tortas. Si prefieres quedarte en casa o bien tienes un evento o celebración puedes hacer tu pedido con anticipación y disfrutar en la calidez de tu hogar de todo el sabor de sus exquisitas preparaciones.
Teléfono: (32) 2737993 Av. Borgoño 15.280, Reñaca Redes Sociales: Kaffeeklatsch
30 PM
A solo pasos de la playa, Kaffeeklatsch es una invitación a pasar un rato agradable disfrutando de la más rica gastronomía alemana con sus sabores dulces y salados a cualquier hora del día, y en un muy grato ambiente.
ZAPPINGGOURMET
PM
Sazón Peruana LAS BAJAS TEMPERATURAS SE COMBATEN CON EL MEJOR SAZÓN PERUANO Sazón Peruana te espera este invierno junto a toda la tradición gastronómica del Perú, que ya es un sello de este emblemático restaurante viñamarino. Ven a descubrir la mejor fusión de sabores, junto a una propuesta de innovadoras recetas que se convierten en una real experiencia gourmet de alto alcance culinario. Y a partir del 10 de julio, te invitamos a conocer la nueva carta de platos y tragos que Sazón Peruana tendrá en sus locales de Reñaca y Viña del Mar. Para quienes prefieren quedarse en casa, entonces prueba lo que es el servicio de delivery, con el cual podrás llevar la misma calidad de sus recetas hasta la comodidad de tu hogar. ¡Este invierno se disfruta con Sazón Peruana! 3 Norte 370, Viña del Mar - Teléfono: (32) 319 1160 Av. Borgoño 15279, Reñaca - Teléfono: (32) 273 6675 R e s t a u r a n t
www.sazonperuana.cl Redes Sociales: Sazón Peruana
ZAPPING GOURMET TA N I N O NUEVA CARTA DE INVIERNO DE TANINO DELEITA LOS SENTIDOS Bajo el slogan “En Tanino cocinamos para nuestros vinos…”, Restaurante Tanino de Viña Casas del Bosque, elegido como uno de los 20 mejores del mundo por la revista canadiense Wine Access, presenta su innovadora Carta de Invierno, disruptiva en el mundo del vino, la que cautivará por su creatividad y alta calidad con una propuesta cargada de sabores. Elaborada en conjunto entre el Enólogo Jefe de la Viña, Meinard Jan Bloem; el Chef Ejecutivo de Tanino, Álvaro Larraguibel; y Lautaro Soto, Sommelier de Tanino, proponen para cada plato, de entradas a postres, una opción tradicional de maridaje y una opción “Atrévete/ Out of the Box”, la que invita a probar maridajes innovadores, todo siempre elaborado con los mejores ingredientes frescos de agricultores de Casablanca. Abierto de lunes a domingo de 12:00 a 16:30 hrs, el Restaurant Tanino de Viña Casas del Bosque está ubicado en Hijuelas Nº 2 Centro Ex Fundo Santa Rosa, en el corazón del Valle de Casablanca. El menú tiene un precio de $45.000 por persona. Reservas previas al mail reservas@casasdelbosque.cl o al teléfono (56-2) 24806946. Más información en www.casasdelbosque. cl o Facebook: Viña Casas del Bosque, Instagram o Twitter: @CasasdelBosque.
31 PM
Marquise de Chocolate Patricia Weber y Daniela Drago
Ingredientes • • • • • • • • •
½ paquete de galletas de chocolate 90 gr. de mantequilla ½ litro de crema 1 tarro de leche condensada 300 gr. de chocolate 101 Neucober 1 ½ sobre de gelatina sin sabor 1 cdta. de mantequilla fría Frutos del bosque para decorar 3 cdas. de cacao amargo para decorar
P reparación Forrar con papel mantequilla un molde redondo de 26 cm. Moler las galletas de chocolate con la mantequilla derretida, ponerlas sobre el molde y reservar. Calentar la crema con el tarro de leche condensada. Una vez que suelte el hervor, apagar y agregar el chocolate picado, la gelatina humectada y disolver en la mezcla caliente. Finalmente agregar la mantequilla fría y revolver hasta que se disuelva. Verter en el molde sobre las galletas y refrigerar por 4 horas aproximadamente. Espolvorear cacao amargo y agregar frutos del bosque para decorar. 32 PM
1.
2.
4.
VIÑA LONGAVI PRESENTA GLUP, LA NUEVA APUESTA DEL PROYECTO ENOLÓGICO ENTRE BOUCHON Y CEDERBERG
5.
3.
7.
8.
9.
10.
6.
1. Luz Petit y Valentina Feres. 2. Nicolás Rosas y Gabriel Bahamondez. 3. Rodrigo Villablanca y Ana María Barahona. 4. María Ignacia Durán y Paulina Di Cola. 5. Luana Balbine y Jenny Uusitalo. 6. Sofía Flores e Ignacia Martabit. 7. Mariane Quiñones y María Paz Jiménez. 8. María Teresa Figueroa y José Miguel Hernández. 9. Pascual Ibañez y Vladimir Veliz. 10. María José Crespo y Carla Barragán.
33 PM
REVISTA PM ESPECIALINMOBILIARIO
Construyendo Región CChC Valparaíso
¿Viña, Ciudad Bella?: Especialistas compartieron visiones acerca de la calidad de vida y desarrollo de Viña del Mar
Juan Armando Vicuña, Presidente CChC Valparaiso
34 PM
Felipe Valdivieso, Doctor en Sociología
Rodrigo Moreno, Doctor en Historia
Con el objetivo de compartir visiones acerca del presente de la ciudad, diversificar miradas acerca de su actual situación y generar una instancia de reflexión y debate sobre su futuro, bajo el título “Viña del Mar: ¿Ciudad Bella?”, el 25 de Abril se realizó la primera conferencia del año del ciclo Construyendo Región de la Cámara Chilena de la Construcción Valparaíso.
n la actividad, realizada en salones del hotel Sheraton Miramar de Viña del Mar, participaron cerca de 200 invitados, entre autoridades, empresarios, académicos, profesionales, dirigentes gremiales, líderes ciudadanos y estudiantes universitarios, todos encabezados por el presidente de la CChC Valparaíso Juan Armando Vicuña, la seremi de Vivienda y Urbanismo Evelyn Mansilla y el prorrector de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI) Campus Viña del Mar, Claudio Osorio.
E
empresas socialmente responsables de la región, como la Universidad Adolfo Ibáñez Campus Viña del Mar, Sede Valparaíso de Duoc UC, Mutual de Seguridad, GasValpo, Caja Los Andes y Sheraton Miramar.
Por: CChC Valparaíso Fotografías: Agencia Huelladigital.cl
Cabe destacar que el ciclo Construyendo Región se encuentra en su XVI versión y que es organizado por el gremio de la construcción con el apoyo instituciones y
“Desde hace tres años el Construyendo Región se ha vinculado al gran tema “Ciudad y Territorio” en todo su amplio espectro, el que es un eje estratégico de la gestión gremial de la CChC Valparaíso. De esta manera generamos espacio para conversar en torno al desarrollo urbano, la planificación urbana, la construcción de ciudades sostenibles y la calidad de vida de los habitantes de nuestra región y nuestras ciudades”, explicó Juan Armando Vicuña.
ESPECIALINMOBILIARIO
MIRADAS DIVERSAS Con la pregunta del título como eje, en el evento intervino un panel de expositores de alto nivel, todos especialistas en sus ámbitos académicos y profesionales y referentes en sus temas, que compartieron sus visiones con el público a través de exposiciones individuales y en un foro con los demás ponentes. En primer término expuso el historiador Rodrigo Moreno, doctor en Historia por la Universidad de Sevilla y director del Departamento de Historia y Ciencias Sociales de la Facultad de Artes Liberales de la UAI, quien pasó revista a la actualidad de la ciudad como resultado de un proceso histórico marcado en diversas etapas por las vocaciones económicas imperantes, en una ponencia denominada “Viña del Mar: ¿Ciudad Bella? Una visión desde la historia”. “Viña del Mar tiene sus orígenes como ciudad residencial, industrial y turística”, expresó, resaltando que en la actualidad sólo se enfoca en el turismo y que “no debe olvidar esas otras vocaciones”. Y junto con ello destacó la necesidad de mejorar la identidad de la ciudad, abandonando el modelo seguido que apuesta por un marketing que privilegia una imagen hoy cuestionada. “El nombre Viña del Mar es un nombre genuino, único en el mundo y tenemos que trabajar en ese nombre”, argumentó. “Además hay que trabajar en conjunto con las otras ciudades como Valparaíso”, agregó,
enfatizando la necesidad de una mirada metropolitana de la ciudad, en atención a su situación geográfica como el centro de una gran conurbación que es el Gran Valparaíso. Posteriormente intervino el psicólogo Felipe Valdivieso, doctor en Sociología por la Universidad París-Dauphine y profesor del Departamento de Psicología Social de la Escuela de Psicología de la UAI, quien presentó “De la belleza a la estética de las ciudades”, procurando relevar aspectos éticos y filosóficos en el desarrollo de la urbe. “Pensamos en la ciudad con una belleza decente, que no sea solo de apariencia, que incluya valores éticos y artísticos”, señaló, poniendo acento también en la necesidad de una promoción coherente. “Es importante la comunicación; lograr un enfoque integrado de marketing urbano para generar una imagen, pero primero una identidad de ciudad”. Más tarde fue el turno del arquitecto Luis Valenzuela, doctor en Diseño por la Universidad de Harvard, académico, investigador y hoy director del Centro de Inteligencia Territorial de la UAI, quien expuso “La bipolaridad urbana de Viña del Mar”, donde abordó las diferencias en la calidad del desarrollo urbano entre los cerros y el plan de la ciudad, expresado en la coexistencia de una ciudad de modernas construcciones y los más grandes campamentos del país. “A medida que la ciudad se desarrolla, emergen dos realidades cada vez más
PM
separadas y disociadas”, dijo, precisando y advirtiendo de las responsabilidades de esa inequidad: “Estamos fortaleciendo ciudades más desiguales y esto no es un problema del municipio, sino que es un problema social”. Por último expuso el psicólogo Jorge Sanhueza, doctor en Ciencias Sociales por la Tilburg University de Holanda y decano de la Escuela de Psicología de la UAI, quien presentó “Viña del Mar: la ciudad como experiencia de felicidad”, en donde destacó el valor de lo experiencial para el desarrollo de los proyectos de vida personal o familiar, al tiempo que lamentó la paradoja que enfrenta como ciudad turística, donde “aquello que es valorado por los otros que no viven en Viña, se transforma en el malestar de quienes viven acá”. Al finalizar las exposiciones el grupo formó parte de un conservatorio moderado por el prorrector UAI Claudio Osorio, donde intercambiaron opiniones y contestaron consultas de los asistentes. “En esta actividad diferentes actores regionales nos planteamos preguntas importantes para el desarrollo (…) el aporte que la UAI quiere hacer es formularse preguntas y buscar las respuestas, particularmente a través de los diálogos que hay que iniciar en la ciudad, para que podamos efectivamente mejorar lo que haya que mejorar (…) este tema trasciende al municipio. Hay muchos actores involucrados. Y la idea es que en conjunto se pueda avanzar hacia una mejor ciudad”, concluyó. PM
35 PM
REVISTA PM ESPECIALINMOBILIARIO
BUSCA TU PROPIEDAD Y PRE-APRUEBA TU CRÉDITO HIPOTECARIO EN UN MISMO LUGAR Para quienes están en la búsqueda de su casa o departamento propio, lo mejor es encontrar todo lo relativo a la compra en un solo lugar. Enlace Inmobiliario pensó en eso cuando desarrolló su “Red de Portales Regionales”: enlacenorte.cl, enlacecoquimbo.cl, enlacevalparaiso.cl, enlacebiobio.cl y enlacearaucania.cl, en los que se complementan la oferta inmobiliaria y de financiamiento.
tengan la opción de evaluar el financiamiento que podría tener al comprar”.
Sergio Barros, Gerente General de Enlace Inmobiliario S.A.
C
ada uno de estos portales permite navegar entre los principales proyectos inmobiliarios de distintas regiones del país, entregando la posibilidad no sólo de vitrinear proyectos y cotizar propiedades, sino que también de pedir pre-aprobaciones de créditos hipotecarios con hasta 3 Instituciones Financieras de manera simultánea. Este servicio en línea, exclusivo de los portales regionales de Enlace Inmobiliario, permite a las personas hacer mucho más eficiente el proceso de revisión de su capacidad de endeudamiento para la compra de una propiedad, ya que las respuestas a cada solicitud son otorgadas en menos de 72 hrs. “Lo que queremos es agilizar todo el proceso”, comenta Sergio Barros, gerente general de Enlace Inmobiliario. “Nuestra meta principal es que todas las personas que están en el proceso de búsqueda de una propiedad nueva, tengan la posibilidad de conocer en un solo portal los principales proyectos de su región o ciudad, y además, 36 PM
Los por tales regionales de Enlace Inmobiliario son exclusivos de cada zona del país y cuentan con proyectos de las principales inmobiliarias de cada región. ENLACENORTE.CL Incluye las ciudades desde Arica a Copiapó, con más de 70 proyectos nuevos, tanto de casa como departamento. ENLACECOQUIMBO.CL El más nuevo de los portales de Enlace Inmobiliario, está orientado a casas y departamentos nuevos en Coquimbo, La Serena y Ovalle, con más de 70 proyectos de vivienda nueva. ENLACEVALPARAISO.CL Lanzado a comienzos del 2018, este portal concentra más de 150 proyectos inmobiliarios de las principales ciudades de la quinta región, tanto del sector costa como del interior. ENLACEBIOBIO.CL Consolidado en su región desde el año 2011, este portal cuenta con más de 200 proyectos inmobiliarios en la actualidad, y considera localidades de la octava región como Talcahuano, San Pedro de la Paz, Chiguayante y Los Ángeles. ENLACEARAUCANIA.CL Orientado a proyectos inmobiliarios de la
novena región tanto de primera vivienda Temuco principalmente – como de segunda vivienda, estos últimos centralizados en las localidades de Pucón y Villarrica. SOBRE ENLACE INMOBILIARIO Enlace Inmobiliario se crea el año 2011 con el objetivo de desarrollar soluciones para la captura y gestión eficiente de potenciales compradores de propiedades. La empresa tiene cinco líneas de servicios. La primera son los portales regionales de venta de propiedades, que incluyen la opción de solicitar financiamiento en línea con varias instituciones. En 2° lugar, están los “Portales inmobiliarios bancarios”, vinculados a distintas instituciones financieras, enfocados a clientes bancarizados en etapa de búsqueda de crédito. Una tercera línea son las Aplicaciones web, que permiten capturar prospectos desde la web de la inmobiliaria, de manera simple y eficiente. También se encuentra el sistema de Gestión Inmobiliaria, para la gestión de contactos web y presenciales, enfocados a optimizar el proceso de venta y cierre de negocio. Finalmente, destaca la pre aprobación de crédito en línea, única aplicación en el mercado, que conecta a inmobiliarias y centros hipotecarios para automatizar la obtención de créditos hipotecarios. PM
IQUIQUE ANTOFAGASTA LA SERENA VIÑA DEL MAR & CONCÓN SANTIAGO CONCEPCIÓN
Y A
L L E G A M O S
A
L A S
C O N D E S
y lo hacemos ofreciendo años de experiencia en el corretaje de propiedades de lujo, años de experiencia en el marketing inmobiliario y un equipo de primer nivel. ¡Confía tu propiedad en nosotros!
¡¡ESTAMOS BUSCANDO TALENTO PURO!! Y queremos formar un equipo con personas excepcionales, que quieran vender las propiedades más increíbles de la zona y relacionarse al más alto nivel. ¡¡Escríbenos a info@derhaus.cl para conocerte!!
WWW.DERHAUS.CL
REVISTA PM INVERSIÓNINMOBILIARIA
Edificio Mares de Montemar, Concón
Una apuesta segura para invertir Con dos torres que marcan presencia y un total de 210 departamentos, este edificio representa una excelente opción al momento de adquirir una nueva vivienda, sobre todo, para aprovechar durante la época estival. Una excelente conectividad -cerca de distintos servicios-, una vista majestuosa hacia Playa Amarilla, finas terminaciones, prestaciones incomparables, entre otros atributos, hacen de este proyecto una verdadera joya inmobiliaria cercana al camino que une Concón con Reñaca.
V
anguardista y armónico son los conceptos que definen de mejor manera el proyecto Edificios Mares de Montemar. Ubicado en el consolidado sector de Costa de Montemar -cercano al camino que une Concón con Reñaca- es una excelente opción para inversionistas inmobiliarios, pensando en arrendar, principalmente, en quienes desean descansar durante los períodos de vacaciones, alguna escapada de fin de semana o incluso, turistas extranjeros durante la época estival. “Apuntamos a una oferta de segunda vivienda, es decir, como un lugar de descanso, pero sin alejarse mucho de la ciudad. Nos compran personas que quieren veranear, otras para amoblarlo durante el año y arrendarlo en la época de verano a extranjeros, 38 PM
principalmente, argentinos”, comenta Cristóbal Errázuriz, Gerente Comercial de Inmobiliaria Bravo Izquierdo. Dos imponentes y modernas torres, que en total suman 210 departamentos de diferentes dimensiones y que en su mayoría tienen una impresionante vista hacia Playa Amarilla, representan una incomparable alternativa de compra a corto plazo, ya que, por ejemplo, los pisos que no tienen vista al mar, están con un importante descuento, lo que se traduce en una conveniente oportunidad de inversión. “Teniendo en cuenta diferentes condiciones, como la época en que se arriende (baja o alta), realizamos una simulación que arrojó como resultado una conveniente relación entre el dividendo estimado y el canon promedio de arriendo, por lo que en este caso es altamente recomendable invertir, obviamente, sin dejar de considerar los factores particulares, como el anterior señalado”. Sin duda, y teniendo en cuenta el constante beneficio económico que implica el adquirir un inmueble, sobre todo con las características que posee este espectacular proyecto, de generosa terraza natural, vale la pena evaluar invertir en uno de estos confortables y acogedores departamentos.
En detalle, este proyecto inmobiliario ofrece tres tipos de departamentos: un dormitorio más un baño, dos dormitorios y dos baños, y tres dormitorios y dos baños. Todos distribuidos aprovechando los mejores ángulos de una espectacular vista al Pacífico. Además, Mares de Montemar posee una privilegiada ubicación y accesibilidad, cercano a servicios básicos como supermercados y farmacias. De excelentes terminaciones -cubierta de cuarzo porcelanato en cocinas y baños-, el proyecto tiene una interesante serie de facilities con que otros edificios de departamentos no cuentan. “Posee una piscina exterior para adultos y niños, además de una piscina temperada. También una sala de juegos en el último piso y un quincho con una espectacular vista hacia el Club de Yates Higuerillas, entre otras prestaciones”. Con fecha de entrega para fines de 2018, el proyecto Mares de Montemar lleva hasta el momento un 70% vendido, lo que evidencia y reafirma la inmejorable opción de compra que significa. Un edificio que, prácticamente, no posee “peros”. “Es un proyecto que se destaca por no tener observaciones por parte del comprador, por sus buenas terminaciones e insuperable vista, excelente distribución de los espacios internos, facilities que no tienen comparación, en fin, su principal ventaja es precisamente poseer muchos atributos”, comenta Cristóbal Errázuriz. Para conocer mayores detalles visitar maresdemontemar.cl, sitio en que se puede ver los distintos modelos de departamentos, vista en 360° de la panorámica del edificio, entre otros interesantes datos del proyecto. PM
39 PM
REVISTA PM ESPACIOARQUITECTURA
Casa de Montaña
BELLEZA FUNCIONAL Por: Carolina Díaz Díaz de Valdés / Fotografìas: Armando Montero
Emplazada en Coyhaique, en la Patagonia chilena, esta construcción logra unificar antecedentes históricos arquitectónicos, de diseño funcional, y estética en una sola obra. El trabajo del arquitecto Armando Montero, encanta también por sus vistas y trabajo de volúmenes. 40 PM
ESPACIOARQUITECTURA
PM
ARQUITECTO: ARMANDO MONTERO SITIO WEB: WWW.ARMANDOMONTERO.COM UBICACIÓN: COYHAIQUE, PATAGONIA, CHILE AÑO: 2016 SUPERFICIE: 190 M2
41 PM
REVISTA PM ESPACIOARQUITECTURA
D
urante la colonización espontánea de la región de Aysén en la Patagonia chilena, a principios del siglo XX, se desarrolló una arquitectura de carpinteros anónimos. Construyeron cientos de puestos y galpones: pequeñas y primitivas máquinas de habitar. Esa herencia cultural, que entregó una forma única de dibujar los paisajes con sus nuevos moradores, continúa con esta casa que representa la búsqueda de una arquitectura funcional en la Patagonia. Esta Casa de Montaña es una muestra de eficiencia en el proceso constructivo, distribución y en condición térmica. La obra está construida exclusivamente de maderas nativas que provienen de aserraderos locales con planes sustentables de manejo. Su materialidad entrega un perfecto equilibro entre la calidez estética y la concepción íntegra de una propuesta arquitectónica bien resuelta. La estructura de muros, vigas y cubierta es de madera Coigüe. El revestimiento interior es de Lenga, mientras que la tejuela de revestimiento exterior es de Coigüe y Ciprés. La estructura de fundaciones es de hormigón armado y las vigas de madera en la estructura de pisos y cubierta son de una sola pieza. Una visión sólida que dialoga con la naturaleza definiendo su lugar, integrándose al entorno y embelleciéndolo aún más. 42 PM
La orientación de la obra mirando al norte, con una apertura de vanos hacia el oriente, norte y poniente permite que el sol ilumine los interiores todo el día, generando calor de forma pasiva. Luminosidad que vuelve este refugio acogedor, vívido y claro en su interior. La losa de hormigón entre pisos, estructurada sobre vigas de coigüe funciona como masa térmica y evita el ruido. La
altura de los recintos nunca supera los 2,6 metros para mantener el calor, permitiendo que sus ocupantes disfruten de una estadía placentera. OBSERVANDO EL PAISAJE La ubicación de esta casa es sin duda un privilegio para la vista, emplazada al
43 PM
REVISTA PM ESPACIOARQUITECTURA
oriente del eje central de la cordillera de los Andes Patagónicos. El primer nivel tiene un gran espacio principal con aperturas el norte, oriente y poniente con vistas a todo el valle del Río Coyhaique. Su localización permite además que la obra funcione como observatorio meteorológico y solar. Se aprecian los frentes de mal clima cruzar sobre los Andes Patagónicos y diluirse en nubes que desaparecen en la pampa 44 PM
Argentina. En el otro sentido cruza el sol, marcando sus equinoccios favorablemente sobre la fachada. Un verdadero espectáculo en que el diseño de este proyecto y la naturaleza, se entrelazan generando verdadera magia. Su distribución también está cuidadosamente pensada para optimizar los espacios. Por el sur se ubican los programas funcionales:
acceso, biblioteca, escalera, baños, logia e invernadero. En el segundo nivel dormitorios al norte y baños al sur. Además, se utiliza la estructura de cubierta para construir un tercer nivel con una sala multiuso. Todo unificado de forma coherente para brindar una experiencia placentera a sus habitantes, en un rincón del mundo que para muchos se asemeja al paraíso. PM
Nuevo Horizonte I Calle Del Sol N°85
Costa de Montemar
CONCON
Tef. Ventas: (32) 3180899 www.nahmiasvalparaiso.cl Av. Libertad N°798 Of. 302 - Viña del Mar
CONSTRUCTORA NAHMIAS 5° REGION LTDA.
45 PM
ENTREGA INMEDIATA
REVISTA PM ESPECIALINMOBILIARIO
Topwood Enriqueciendo la madera
E
l 2003 esta empresa familiar surge para entregar al mercado un producto que ofrece una solución sustentable para la utilización de la madera en el diseño y la arquitectura. Una alternativa que permite considerar este producto para distintos tipos de construcción, conservando su calidez y belleza, pero mejorando su resistencia a factores como la humedad o el calor, sin dañar el medio ambiente. Revestimiento exterior, decks, pisos y tejuelas, son parte de los productos que ofrece el catálogo de esta marca. Por: Carolina Díaz Díaz de Valdés Fotografías: Pilar Castro
46 PM
Rodrigo Duque Motta Arquitecto de Duque Motta & AA
Nicolás Decap Gerente Comercial de Topwood
“En países forestales similares a Chile se construye mucho más en madera, acá es menos de un 20%. A nivel gubernamental en Chile se están impulsando políticas de aumentar la construcción en madera. Incluso se están haciendo proyectos de construcción en altura con este material.
ESPECIALINMOBILIARIO
PM
Lo que nosotros queremos potenciar es justamente eso. La madera más vieja es la que tiene más propiedades de durabilidad, por eso antiguamente se usaba mucho el alerce, roble o ciprés de las Guaitecas y terminaron por sobreexplotar esas especies”. “Nosotros trabajamos con una madera de rápido crecimiento como el pino y a través de un proceso térmico la transformamos, potenciamos y modificamos para convertirla en una madera que tiene las prestaciones de las nativas en términos de durabilidad. Con un proceso de calor controlado que dura entre 30 a 40 horas en intervalos que alcanzan los 230ºC, la madera cambia a nivel químico transformando sus propiedades físicas”, explica Nicolás Decap, socio de Topwood. DIVERSIDAD EN LA ARQUITECTURA Topwood promueve como parte de sus objetivos, entregar propiedades a sus productos que potencien la elaboración de proyectos arquitectónicos. “Está el tema de la estabilidad dimensional, que es una problemática que tienen casi todos. Esto significa que cuando instalas madera en el exterior, eventualmente con los cambios de temperatura va a comenzar a liberar humedad o absorber humedad y comienza a torcerse. Se rompen las fijaciones y para los arquitectos se traduce en un problema de postventa. Por el contrario, nuestras maderas se pueden utilizar sobre todo
en revestimientos exteriores, terrazas, cielos, tejuelas, pisos y revestimientos interiores. Además, el tratamiento térmico estéticamente le da un color más atractivo, como más tostado. La gracia es que el arquitecto tiene una alternativa a un material sustentable, cosa que antes no pasaba.” señala Nicolás Decap. Entre los proyectos en que Topwood ha participado, es posible destacar la biblioteca de la Universidad Austral que fue el primer edificio en revestirse totalmente con madera y un proyecto de una casa en Cachagua con más de 22 mil tejuelas, además de diversas propuestas habitacionales. Evidencia de que este producto entrega una nueva mirada a la madera, rescatando su espíritu noble, pero enriqueciéndola con una tecnología capaz de prolongar su vida útil. PM
www.topwood.cl
47 PM
REVISTA PM INNOVACIÓN
Emprendiendo desde la innovación
OPENZ La consultora utiliza para las capacitaciones a empresas un sistema de videojuegos, estrategia conocida como gamificación y que permite aprender jugando. Técnica reconocida a nivel internacional pero aún desconocida en Chile, siendo este el principal desafío que debieron superar las emprendedoras, generar confianza en sus clientes ante esta apuesta innovadora. Por: Carolina Díaz Díaz de Valdés Fotografías: Pilar Castro
L
a convicción de que el trabajo que se realiza es un aporte real para cambiar el estado de las cosas, parece ser el motor de empuje de esta consultora. Entregar herramientas a las empresas para mejorar el ambiente laboral y capacitar de forma efectiva a sus trabajadores con una metodología innovadora que aprovecha al máximo las nuevas tecnologías, es uno de los objetivos de este emprendimiento que cada vez, obtiene mejores resultados. “Comencé a explorar la psicología positiva, lo que les hacía bien a las organizaciones, el mundo del bienestar. Millones de estudios señalan que las empresas felices son más productivas y viceversa”, señala la directiva ejecutiva de Openz, Carolina Pentz. La necesidad de buscar nuevos caminos para ofrecer un servicio distinto al que actualmente ofrece el mercado, la llevó a conocer Gamelearn, empresa española que realiza capacitaciones a través de plataformas de videojuegos. Estrategia conocida como gamificación y que consiste en utilizar elementos propios del juego para llevarlos al ámbito educativoprofesional para obtener mejores resultados. Metodología de aprendizaje líder en el 48 PM
mundo, pero prácticamente desconocida en Chile. Una apuesta innovadora que se está abriendo camino de la mano de esta consultora compuesta por un equipo interdisciplinario de profesionales entre los cuales se cuentan ingenieros, sicólogos, terapeutas ocupacionales, especialistas en biodanza y coaching, entre otros. APRENDER JUGANDO Las nuevas generaciones son cada vez más reticentes a las fórmulas de educación tradicionales. La inclusión de las nuevas tecnologías y el aprendizaje como una experiencia placentera, son aspectos fundamentales. “Hay mucha gente que se está capacitando con un elearning tradicional que no es efectivo, donde pierden dinero y tiempo. Ellos podrían estar utilizando estos videojuegos, simuladores que son cursos con quizás los mismos contenidos pero de forma dinámica, convirtiéndose en un desafío para ellos”, señala la ingeniera comercial y sicóloga Camila Kessra. Los alumnos necesitan únicamente conexión a Internet e ingresar
a una realidad virtual en la que se aprende jugando. “El curso está divido en módulos en formato de videojuegos con simuladores. Te pasan lecciones como en cualquier formato tradicional pero en un contexto entretenido, insertas en historias. Por ejemplo, uno de ellos es sobre negociación y estás en la Venecia medieval donde debes ir resolviendo casos y aplicando técnicas, hay maestros que te guían y te enseñan cosas en el camino. Tomas la lección, pasas el curso y de ahí al simulador donde te presentan una situación donde aplicas lo que aprendiste”, afirma Camila. La plataforma cuenta con una calidad técnica y de contenidos, en que la interactividad parece un espacio recreativo. De esta forma, los resultados son cada vez más óptimos y las capacitaciones se convierten en una actividad placentera que los trabajadores disfrutan y que posteriormente aplican en su día a día con una sensación positiva. Refuerzo que ayuda a mejorar el ambiente laboral y a descubrir que aprender, puede ser un espacio placentero. PM
49 PM
REVISTA PM EMPRENDIMIENTOINNOVACIÓN
Acerca a tu cliente a una experiencia de compra diferente
Una innovadora aplicación, que permite entregar una experiencia de compra diferente al cliente, es la gran apuesta de Nexspot en Chile. Por: Marcela Cademartori Fotografías: Gentileza Nexspot
P
arece una tecnología sacada de una película futurista, sin embargo, no lo es. Se trata de Nexspot una empresa cuyo servicio hace posible digitalizar la fotografía de diferentes espacios de un lugar para llevarlos a través de la composición, a la creación de un recorrido virtual para que el usuario se vincule con una experiencia de compra cercana a la realidad. En este tour virtual se pueden introducir diferentes puntos de información. Estos permiten realizar desde una compra, hasta vincular algún elemento con un sitio web, e incluso, mostrar algún video promocional tan solo haciendo clic en el spot de interés. Nexspot se convierte en una nueva experiencia de compra. En la que la persona se vincula de manera casi real y tangible a la oferta o venta de algún determinado producto o servicio. Se abre así una nueva era en todo lo relacionado con el marketing digital y el e-commerce, permitiendo a las empresas marcar una gran diferencia en cómo se insertan en el mercado con sus respectivos productos. La Arquitecto Francisca Vilches es quien lidera esta innovadora iniciativa en Chile. Esto los ha llevado a trabajar con importantes clientes de todo el país, quienes han comprobado todos los beneficios que esta aplicación es capaz de entregar. “La versatilidad de este servicio permite entregar soluciones a una amplia gama de rubros, por ejemplo, desde el ámbito del retail para vender un determinado producto, hasta la realización del levantamiento de información para generar planos en el área 50 PM
EMPRENDIMIENTOINNOVACIÓN
PM
de la arquitectura y el diseño. La ventaja es obtener datos en menos tiempo, con una conversión aproximada de 100 m2 por hora, lo cual es una clara manera de optimizar tiempo y recursos”. Nexspot entrega la posibilidad de llegar a un espectro mayor de potenciales clientes y es una carta de presentación que marca una evidente diferencia frente a la competencia. DEL USO AL BENEFICIO Dada la flexibilidad de la aplicación, esta se puede utilizar en diferentes ámbitos. Es así como inmobiliarias, colegios y multitiendas, entre otros, ya la están usando para introducir a sus clientes en una experiencia diferente. Es importante destacar que los recorridos generados se alojan en la nube. Estos se comparten a través de un link, el cual se puede abrir desde cualquier dispositivo con acceso a internet. El contar con un recorrido virtual de alta calidad como el que entrega Nexspot, permite acotar los tiempos de toma de decisión de los clientes y hacer del proceso de compra una experiencia innovadora. Es mediante la tecnología que Nexspot agrega valor a sus clientes logrando que estos puedan generar una conexión con sus potenciales clientes de manera remota, generando un efecto tangibilizador a través de los recorridos virtuales, permitiendo apreciar las instalaciones como si se estuviera ahí.
Vista de la aplicación
“Esta aplicación no interfiere la información esencial que una empresa desea entregar a través, por ejemplo, de su sitio web. Al contrario, se suma haciendo que se potencie con una propuesta digital más integral”, comentan los profesionales. Y la experiencia se termina de consolidar con la opción que entrega la plataforma, de poder visualizar los recorridos a través de la Realidad Virtual. La opción al momento de navegar esta siempre disponible, basta con contar con los lentes, pinchar la opción y el recorrido se despliega en el celular, logrando así tener una experiencia aún más real y envolvente. Nexspot no solo es una ventaja desde el punto de vista de las empresas, sino también
Tour 3D de proyecto Inmobiliario
Realidad Virtual
lo es para las personas. Podrán tener una acercamiento remoto a la realidad desde la comodidad de casa, en el trayecto hacia algún punto de la ciudad o quizás desde el lugar de trabajo. “Es un acercamiento tan real como amigable. Ofrece a la empresa un sinfín de posibilidades en función del producto o servicio que se desea mostrar, y a la altura de las expectativas con las que el consumidor de hoy espera que se le considere. Nexspot es una nueva era en la forma de concebir los negocios”. PM INFORMACIÓN nexspot.cl Tel:+569 97294690 Facebook: nexspot.cl
Acercamiento en Tour 3D
51 PM
REVISTA PM VITRINADECORACIÓN
CALIDEZ
invernal CON
Entrega a tus momentos especiales toques de calidez. Piensa en aquellos detalles que te lleven a generar experiencias y a crear espacios que se conviertan en ese refugio perfecto para combatir las bajas temperaturas de este invierno.
2.
1.
3.
Azulmarino tiene las mejores ideas para esta temporada.
5.
4.
6.
7.
8. 9. 10.
11.
12.
52 PM
1. Salero mimbre $5.990.2. Vasos mimbre 4 unides $13.500.3. Fuente chica de mimbre $14.000.4. Jarrón turquesa pequeño $7.900.5. Platos negros 6 unidades $24.900.6. Plato Diseños $28.900.7. Jarro puntos, vidrio $14.900.8. Set tenedores 6 unidades $35.600.9. Copas lineas y puntos 6 unidades $24.900.10. Camino de mesa lineas $5.990 c/u.11. Platos turquesa 18 piezas $49.900.12. Set cuchillos 6 unidades $35.600.-
VITRINADECORACIÓN
PM
1. Ramo de rosas damasco $9.900.2. Rosas color crema c/u $2.900.3. Jarrón turquesa pequeño $7.900.4. Ramo de rosas blancas $8.990.5. Jarrón turquesa grande $23.900.6. Juego de loza turquesa 18 piezas $49.900.7. Vasos puntos vidrio $3.900.8. Platos de madera $11.900.9. Juego platos negros, 6 unidades $13.000.10. Juego platos diseño turquesa y café 6 unidades $24.900.11. Set peces 4 unidades $13.200.12. Camino de mesa, bordes turquesa $14.900.-
3. 4.
1.
5.
6.
2.
8.
7.
10.
11.
9.
12. Libertad 1348, Mall Marina Arauco / Tel: 32 218 3543 / 4to piso Marina Design / Centro Comercial Plaza Reñaca / Av.Borgoño 14580 / Decoración Loc. 29, piso 1, Tel: 32 283 6298 / Menaje y cocina Loc. 65, piso 2, Tel: 32 283 1960
53 PM
REVISTA PM DESTINOINVIERNO
Hotel Boutique
Casadoca
Con su espectacular vista panorámica hacia el mar, Casadoca Hotel Boutique da el primer paso para invitarnos a relajarnos y disfrutar de un verdadero descanso. A su servicio personalizado, actuales 9 habitaciones y un servicio de cocina gourmet se sumará prontamente un nuevo espacio destinado a todos aquellos que buscan un lugar exclusivo para realizar reuniones de trabajo o alguna actividad corporativa.
UN PARAÍSO PARA EL DESCANSO Por: Marcela Cademartori
U
na bajada de piedra, rodeada de un paisajismo y diseño que transmiten armonía, nos dan la bienvenida al exclusivo refugio de descanso ubicado en Concón. Se trata de Casadoca Hotel Boutique, un lugar donde se respira tranquilidad, lo que se comunica a través de cada detalle que allí encontrarás. Ubicado en primera línea frente al mar, el lugar ofrece espectaculares vistas panorámicas, las que combinadas con la melodía de las olas, se convierten en el ambiente perfecto para desconectarse de la rutina e iniciar un viaje que permitirá disfrutar de un verdadero momento de relajo.
Servaas Kerssemakers, dueño de Casadoca Hotel Boutique, nos comenta que todo está pensado para que el huésped viva una experiencia de descanso absoluto, lo que está dado por la ambientación que el lugar ofrece, por el servicio personalizado y hecho a la medida de cada necesidad. Todo esto es coronado por una cocina basada en una carta que propone diferentes recetas fusión, y en las cuales el ingrediente principal es la sencillez en la combinación de sabores. “Acá, por ejemplo, puedes tomar desayuno a la hora que te acomode, incluso después de hacer el check out. La idea es quitar todo tipo de estrés y que acá realmente te desconectes y descanses”, comenta Servaas. “Queremos ofrecer un espacio para todas aquellas empresas que requieran realizar reuniones corporativas en un ambiente de mayor exclusividad y tranquilidad. Esto permitirá, entre otras cosas, afiatar grupos de trabajo y, por ende, aumentar la productividad”. “No es necesario alojarse en el hotel para poder utilizar la sala de reuniones. Son servicios independientes, pero a la vez complementarios. La sala de reuniones tiene una capacidad aproximada para 15 personas y también cuenta con vista al mar, lo que es un plus al momento de generar un ambiente óptimo de trabajo”.
54 PM
Casadoca Hotel Boutique cuenta con el sello S de sustentabilidad, y además estableció un convenio de ética con la OMT (Organización Mundial del Turismo), todo lo cual respalda el servicio de exclusividad que acá se encuentra, cualidad indiscutible del lugar. Casadoca Hotel Boutique es ese anhelado refugio, en donde el descanso se convierte en el protagonista de tu estadía. ¡Ven a conocerlo! PM
55 PM
REVISTA PM DESTINOINVIERNO
Hotel
PUERTO CLARO Producción: Verónica Barroso / Fotografías: Felipe Reyes Por: Marcela Cademartori
Un cálido refugio para disfrutar de los encantos de Valparaíso
Enclavado en el Cerro Concepción de Valparaíso, Puerto Claro es una propuesta diferente para disfrutar de los encantos porteños, y descubrir los tesoros de una zona declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Conoce por qué este lugar te acoge, te recibe y te invita a recorrer Valparaíso desde otra mirada.
56 PM
V
alparaíso y sus rincones nunca dejan de sorprender. Es que caminando por sus cerros siempre hay algún nuevo punto para conocer. Es así como llegamos a Puerto Claro en pleno Cerro Concepción, un lugar que se ha posicionado como la primera galería gastronómica del sector. Ofrece además, la posibilidad de alojamiento, ya que el proyecto incluye dos departamentos diseñados a la medida para que no solo asegures tu descanso, sino que también para que desde acá comiences ese recorrido que te llevará a descubrir los encantos porteños. Cada departamento posee una superficie de cerca de 100 m², con amplios espacios, en donde la doble altura de sus cielos permiten
disfrutar de sus ambientes con una mayor intensidad. Con capacidad para 4 y 6 personas, los departamentos se encuentran decorados con delicados detalles que mezclan objetos y materiales que rememoran las antiguas casonas residenciales del cerro. Ellos dotaron una dosis de modernidad que nos traslada a pleno siglo XXI. El uso de maderas nativas, la recuperación de materiales de la construcción original, como los ladrillos a la vista, y el buen gusto de Valeria Soruco, socia de este proyecto junto con su hijo Christian Welsch, dotaron a los ambientes de detalles que combinan elegancia y sobriedad. Nada allí resulta con una excesiva recarga visual; al contrario,
todo está en ese justo equilibrio, que además es potenciado por tonalidades neutras en pisos y muros, el uso de materiales y revestimientos que confluyen en un diseño que integra los elementos en un todo global y unificado. Los departamentos están completamente equipados y destacan por sus amplias cocinas, que resultan ideales para compartir con amigos o en familia. Ambos poseen vista al mar, por lo que un atardecer desde
57 PM
REVISTA PM DESTINOINVIERNO
Telas y tapices Azohia Design
sus terrazas, es una excelente forma de conectarnos con los encantos del puerto. Puerto Claro es una invitación a disfrutar una nueva manera de vivir el turismo, y dada sus cualidades es que no solo extranjeros se han mostrado interesados en esta oferta, sino también un gran número de chilenos han llegado hasta acá, buscando ese anhelado descanso de vacaciones o de fin de semana. El lugar se encuentra en una ubicación perfecta para iniciar caminatas hacia el centro de la ciudad o por en el mismo Cerro Concepción, que en sí ya es un atractivo. La galería gastronómica que se ubica en el
58 PM
nivel de acceso te esperará con diferentes propuestas, partiendo por el restaurante Puerto Claro que ofrece una cocina de autor. Ahora si tu preferencia es alguna dulce tentación, entonces la pastelería “La Séptima” también puede ser una excelente opción. La historia de la génesis de Valparaíso, los infinitos rincones que ofrecen sus cerros para descubrir y un lugar que se convierte en una experiencia diferente para tu descanso, son algunas de las cualidades que hacen de Puerto Claro una excelente alternativa para programar tu próxima escapada hacia la V Región. PM
www.concepcion235.cl @puertoclarovalpo 988372319
59 PM
REVISTA PM DESTINOINVIERNO
HOTEL
TIERRA CHILOÉ Una nueva propuesta de confort y descanso
Chiloé y su magia tienen un nuevo punto de encuentro y relajo. Se trata de Hotel Tierra Chiloé, que este 2018 presenta una renovada imagen, ofreciendo una nueva dimensión en descanso, mientras se descubren los encantos de esta sureña localidad de nuestro país. Por: Marcela Cademartori
60 PM
DESTINOINVIERNO
R
ecientemente ampliado, Tierra Chiloé presenta una propuesta que renueva el concepto de hotel de lujo, que ahora se mide por la experiencia de disfrutar la tranquilidad y el contacto directo con la naturaleza. Es un espacio que mezcla el diseño contemporáneo chileno junto con la estética y cultura de la isla. El hotel dispone de 12 nuevas habitaciones, incluyendo 2 suites y 5 habitaciones familiares, que suman un total de 24 habitaciones. El proyecto contempla además un nuevo Uma Spa, completo espacio de wellness, que cuenta con una piscina climatizada al aire libre con vista al Pacífico. Las decoradoras Carolina Delpiano y Alexandra Edwards, son pioneras en incorporar artesanía local en sus proyectos para rendir homenaje a la cultura de la zona. Ellas estuvieron a cargo de la decoración de los hoteles Tierra Atacama y Tierra
PM
Patagonia y decidieron ir un paso más allá en Tierra Chiloé. Tomando en cuenta la riqueza del archipiélago y el talento nacional, su intención en este nuevo desafío fue integrar la artesanía chilota y el diseño chileno contemporáneo en muebles funcionales, lámparas y objetos. Además, invitaron a artistas, diseñadores y artesanos que trabajaron en obras para realzar el patrimonio cultural. Destacan el nuevo bar, con una barra de 14 metros y luminaria de cobre especialmente diseñada para el hotel. Tal como una escultura de piedra en el Spa, que evoca a las vertientes de la cordillera de Los Andes; lámparas de mimbre que cuelgan de los techos de madera y alfombras de lana tejidas a mano con fibras naturales por artesanos de la zona. Todo inspirado en los materiales de Chile, su historia y geografía. Para ubicar geográficamente a los huéspedes, la artista Claudia Peña creó 61 PM
REVISTA PM DESTINOINVIERNO
un mapa que se inspira en las bitácoras de viajeros con líquenes de la zona, conchas y objetos que parecen ser recolectados para la colección. En el pasillo inferior se encargaron a artistas algunos dioramas (ventanas de historias), que hablan de la fuerte mitología chilota, sus típicas iglesias o sus tradiciones como la Minga, trabajo comunitario que aún se realiza para trasladar sus casas palafitos o realizar una cosecha. También se incorporó al proyecto una terraza de observación hacia el humedal Pullao y un patio interior con huertos y pasarelas que invitan al relajo y la contemplación.
62 PM
La nueva construcción se trabajó siguiendo los mismos parámetros sustentables del edificio anterior. Hubo mejoras en el sistema de calefacción, eléctrico y de agua, que se basan en la experiencia de la operación diaria en Tierra Hotels. Se incorporó iluminación eficiente, se amplió la planta de tratamiento de aguas y se sumó otra caldera de biomasa. También se ha realizado un intenso trabajo de iluminación liderado por Bárbara Green para crear un ambiente cálido e íntimo que destaque el diseño interior del hotel.
Para integrar la gastronomía como gran valor de la isla, se creó un mercadito que expone los productos más icónicos de la zona como papas, hierbas y conservas, que serán la despensa a la vista del hotel.
En el paisajismo, a cargo de Catalina Phillips, se incorporó flora nativa en grandes canastos de mimbre que pueden ser vistos desde el hotel. Esto se suma a los huertos e invernadero del hotel, que también posee zona de compostaje, caballerizas y cultivos.
La ampliación fue hecha por Mobil Arquitectos, liderada por Antonio Lipthay, quienes también estuvieron a cargo de la construcción de Tierra Chiloé desde sus inicios en el 2011.
El hotel, ubicado en la hermosa península de Rilán, invita a la relajación y la desconexión total y al mismo tiempo a vivir aventuras descubriendo la naturaleza y la cultura chilota de la mejor forma. PM
63 PM
REVISTA PM DESTINOINVIERNO
SKI PORTILLO ENTRETENCIÓN Y AVENTURA: UN IMPERDIBLE PARA ESTE INVIERNO Cuando la temporada de invierno ya se instala en esta parte del mundo, cientos de amantes del deporte blanco comienzan a definir lo que será su próximo programa de actividades en la nieve. Ski Portillo, una vez más, ofrece novedades orientadas a la entretención y el descanso, que harán de tu estadía y la de tu familia una experiencia única. Por: Marcela Cademartori
64 PM
DESTINOINVIERNO
huéspedes, en un ambiente cálido y acogedor, con un servicio personalizado, son todas razones más que suficientes para que Ski Portillo sea el destino escogido para pasar unas entretenidas vacaciones invernales en esta temporada. Ski Portillo dispone de un área esquiable de 500 hectáreas, 14 andariveles y 35 pistas, las cuales son trabajadas durante la noche, para que en el día simplemente disfrutes. Destaca en este sentido, que desde esta temporada 2018, Ski Portillo contará con una nueva pista de nivel intermedio. Se trata de “El Gaucho”, llamada así por el mero gaucho, ave típica de la zona de los valles cordilleranos. Su extensión es de más de 300 metros y está ubicada en la reconocida zona de la bajada del tren. Con esta nueva pista, Portillo se posiciona como un centro apto para todos los grados de experiencia, ampliando específicamente su superficie esquiable, para el nivel intermedio.
S
ki Portillo es mucho más que solo un centro invernal. Es una experiencia única que te llevará a vivir unos de los mejores panoramas para este invierno 2018. ¡Así que atención amantes de la nieve, porque acá se viene la mejor entretención para pasar una temporada inolvidable, junto a los mágicos parajes que la montaña nos entrega durante esta época del año!
PM
Los après ski también tendrá novedades durante este 2018. A las tradicionales Family Weeks del mes de julio, se sumarán actividades para todas las edades. Mini Masterchef para niños, talleres de Ingeniería Robótica utilizando LEGO WeDo™ Robots, show de magia en familia, superhéroes y hasta un taller de teatro interactivo. Portillo es el lugar ideal en la montaña para disfrutar en familia, para que vivas una semana de ski inolvidable, y te dejes sorprender por su magia, la de sus paisajes y de toda su entretenida programación, que cada año busca sorprenderte. PM
Otra de las entretenciones que atrae un alto interés cada año es la Semana del Vino, durante la cual importantes viñas son invitadas a realizar catas de vinos chilenos reconocidos a nivel mundial.
Uno de los primeros atributos del lugar es que se trata de un ambiente natural, enclavado en medio de la Cordillera de los Andes. Cada año se presenta majestuoso, seduciendo a los fanáticos del deporte blanco, quienes se han fidelizado con este centro no tan sólo por su paisaje, sino que también por la completa infraestructura con la cual cuenta. De hecho, el hotel es uno de sus sellos más distintivos, con un servicio reconocido a nivel internacional. La calidad de la nieve, un entorno natural de belleza imponente, el prestigio de la Escuela de Ski Portillo y la posibilidad de encuentro con reconocidos esquiadores de todo el mundo, son solo algunos de sus atributos. A esto se suma ser el único hotel de la zona, con capacidad para 450 65 PM
REVISTA PM EXPERIENCIADEVIAJE
RÍO
GANGES
UN VIAJE CARGADO DE ESPIRITUALIDAD
En sus más de 2 mil kilómetros de extensión, que parten en los Himalayas y declina en el delta de Sundarbans, este afluente es el punto de encuentro de las creencias de los hindúes y sus múltiples ritos en honor a sus varios dioses. Un lugar de peregrinación en que se dan cita vida y muerte, mantras e incienso, fuego y rezos. En las siguientes líneas, parte de la travesía realizada por el fotógrafo Felipe Reyes por este ícono del continente asiático. 66 PM
Por: Mauricio Maldonado
Felipe Reyes, fotógrafo
EXPERIENCIADEVIAJE
PM
felicidad que puede alcanzar el alma, el acenso al “Nirvana”. También, y de forma más simple y sencilla, los hinduistas acuden a sus aguas para bañarse, lavar su ropa, meditar o rezar. Pero, no cabe duda que lo más trascendental e intenso de presenciar son sus ritos y ceremonias religiosas.
“
Ganges” proviene de la palabra sánscrita “gángā”, que significa “va, va”, es decir, que se mueve rápidamente. Una verdad absoluta en sus más de 2.500 kilómetros de sinuosa extensión. El río Ganges, que nace a los pies del Himalaya y muere en el delta de Sundarbans, pese a ser considerado uno de los afluentes más contaminados del mundo, para los hindúes es lo más sagrado del planeta. Es el lugar cúlmine de la existencia, donde los ritos se funden entre fuego e incienso. Su trascendencia para el hinduismo es absoluta y devota, ya que representa la puerta de entrada a la eternidad. Es el punto de inflexión hacia el estado supremo de
“El río Ganges es como el ‘nervio’ espiritual de la India, y específicamente, para los hindúes es la representación de toda su espiritualidad, ya que tiene que ver con un aspecto central de su cosmovisión, que es la reencarnación y la vida eterna. Es decir, el Ganges es el río que es visto como el lugar donde las personas quieren terminar sus días. Aquí la gente va a cremar a los muertos, ya que según su fe, el ser quemado en el Ganges y luego arrojar las cenizas a sus aguas, garantiza que esa persona no volverá a reencarnarse. Es una especie de ceremonia de purificación, que corta el ciclo de la reencarnación permanente, ya que esto significa un volver, pero un regreso que representa un castigo. Se produce el ‘Moksha’ o liberación del alma”, cuenta Mauricio Rubilar Luengo, Doctor en Historia y docente de la Facultad de Comunicación, Historia y Ciencias Sociales de la Ucsc. Es así como Varanasi, la ciudad más antigua de la India y también la más sagrada del Ganges, es uno de los lugares predilectos para realizar todo tipo de rituales, siendo cientos e incluso miles las personas que llegan a sus orillas -luego de extenuantes y largos caminos- en búsqueda de la trascendencia y redención. En sus 3 kilómetros de borde costero se encuentran las famosas “Ghats”, escaleras que penetran en las aguas del río y donde los hindúes, se sumergen para purificar sus pecados, 67 PM
sanar sus enfermedades e incinerar a sus deudos. Por su parte, los Doms son la casta encargada de velar por el fuego sagrado, con el que encienden las piras funerarias. En el Ghat de Manikarnika, el más grande de ésta ciudad, por ejemplo, se estima que se realizan hasta 200 incineraciones al día. “Es un río que, por un lado, tiene el significado de la vida eterna, pero por otro, refleja también la muerte y la pobreza. Una dualidad, ciertamente, típica de las culturas orientales”, agrega el académico. FUEGO Y AGUA DE LA VIDA ETERNA Otra de las ceremonias llamativas que tiene lugar en esta ciudad, y que también se puede presenciar en Benarés, es la celebración del Ganga Aarti (ritual de fuego), la cual se realiza de una a cuatro veces al día, y es parte de casi todas las ceremonias hindúes y en muchas de sus fechas festivas. Este rito, de adoración a los diversos dioses o deidades que poseen los hindúes, es conducido por siete líderes, uno por cada día de la semana. Estos son subidos a un escenario a orillas del río, plataforma que se completa con una especie de paraguas de luces. Todo parte con el saludo de bienvenida al Ganges, donde un hindú, representando a Shiva, sopla unos caracoles de viento. Durante tres cuartos de hora, efectúan variados ritos con lámparas de fuego, hacen sonar campanas, cantan mantras y esparcen incienso. El incesante sonido de los diversos instrumentos autóctonos, acompañados por golpes de tambores, campanas y cánticos de fondo, crea una atmósfera religiosa emotiva y estremecedora.
68 PM
Más allá de la cremación y ritos que involucran espectacularidad visual, vida y muerte, el río Ganges es también un lugar de peregrinación, un viaje místico cuyo principal propósito, según los hindúes, es la limpieza de sus pecados y sus 88 generaciones precedentes. La ciudad de Allahabad es clave en este sentido, ya que es ahí donde se une a otro importante río, el Yamuna. En esa confluencia -punto álgido de este viaje- se llegan a bañar hasta 70 millones de personas durante el Kumbhamela, travesía que se emprende cuatro veces cada doce años. En otras palabras, cada ciclo de 12 años se contempla un maja kumbhamela o “gran reunión del pote” en Praiag, sector ribereño del Ganges, en la que participan varios millones de personas, lo que lo convierten en el peregrinaje más grande que se celebra en el mundo. Esta festividad aparte de Allahabad, se despliega en otras tres ciudades: Haridwar, Nasik y Ujjain, y se basa en uno de los mitos fundamentales del hinduismo, el llamado “Batido del océano de leche”. Según esta leyenda, los dioses y demonios se aliaron con la finalidad de crear el amrita, néctar
de la inmortalidad. Una vez conseguido este propósito, el cántaro que lo contenía fue robado por los demonios, provocando una batalla divina que duró doce días y doce noches, el equivalente a doce años humanos. Durante esta guerra se derramaron varias gotas de amrita en las antes mencionadas “ciudades sagradas”. En las fechas que se consideran favorables para bañarse, hay procesiones y desfiles ceremoniales de sabios, yogis y santos. Estos icónicos personajes van en burros, carros, elefantes, y diferentes medios de transporte, “irradiando” y compartiendo con las demás personas sus bendiciones y vibraciones positivas. “La India y el río Ganges, una mística y fascinante experiencia de vivir aunque sea una vez en la vida. Un lugar en donde gira, prácticamente, toda la vida de los hindúes, donde comienza y termina todo”, concluye el fotógrafo Felipe Reyes. PM
APROVECHA ESTA NUEVA SERIE DE DESCUENTOS
DÍAS MAGNÍFICOS precios imperdibles
NUEVA
NUEVA
AUTOMÁTICA BENCINERA Rendimiento de combustible
CIUDAD:
6,5 km/l
Rendimiento de combustible
CIUDAD:
8,9 km/l
Rendimiento de combustible
V isi ta nue s t r a R ed de V en ta s en M a hindr a .cl Mall Plaza Oeste, Santiago Rodríguez 350, Valparaíso
Av. Padre Hurtado 198, La Calera Portal El Belloto, local 1009, Quilpué
15 Norte 1018, Viña del Mar FONO ÚNICO DE VENTAS: 600 422 0330 - DESDE CELULARES: *0330
CIUDAD:
9,4 km/l
69 PM
REVISTA PM DEPORTISTADESTACADO
Ignacio Contardo
LA RUTA DE UN TRIUNFADOR Encontró en el hockey sobre césped su más profunda pasión deportiva. Creyó en aquella disciplina que le gustaba, sin importarle lo que otros opinaran. Los años de esfuerzo, donde ha debido compatibilizar entrenamiento y estudios, lo llevaron a formar parte del grupo de deportistas destacados en los últimos Juegos Odesur 2018 en Cochabamba. Hoy Revista PM quiere reconocer y destacar a Ignacio Contardo, quien por su disciplina, constancia y perseverancia ha podido representar al país, siendo además un reflejo de muchos jóvenes de la V Región.
Juegos Odesur 2018, Cochabamba Por: Marcela Cademartori - Fotografías: Pilar Castro / Oscar Muñoz
importante es el trabajo en equipo, coordinado y comprometido con el objetivo final. A pocos días del término de los Juegos Odesur, habla uno de los protagonistas de esta selección que le regaló un importante triunfo a Chile. Se trata del viñamarino Ignacio Contardo, de 24 años, estudiante de Ingeniería Comercial, quien se vinculó con el mundo del hockey mientras estaba en el colegio, cuando apenas tenía 6 años. Casi sin darse cuenta, se introdujo en esta disciplina, en la cual rápidamente mostró aptitudes y destacó. Por este motivo, no tardó en ser parte de las diferentes selecciones por categoría y competir en torneos nacionales e internacionales.
D
urante 14 días, Cochabamba fue el epicentro de una fiesta deportiva. Un escenario en el cual la participación chilena tuvo varios destacados, entre ellos el equipo de hockey sobre césped que obtuvo un merecido segundo lugar. Fue una selección que se mostró sólida frente a su rival Argentina y que lo dio todo en la cancha. No solo demostraron que hubo un largo camino que debieron recorrer hasta conseguir este destacado resultado, sino cuán 70 PM
“Todo partió como una entretención, pero a medida que iba creciendo, me fui dando cuenta que podía hacer de esto un camino más profesional. Duros entrenamientos, la mayoría de ellos en Santiago, comenzaron a ser parte de una rutina que me permitió llegar al nivel de juego que tengo en la actualidad. En este proceso debo agradecer el apoyo de mis padres, quienes no solo me han motivado a seguir, sino que también me llevaban a Santiago cada vez que debía entrenar”. Ignacio recuerda que cuando estaba en primer año de la universidad lo llamaron para ser parte de la selección adulta. Si bien esto le entusiasmaba, su principal cuestionamiento era qué hacía con sus estudios, o de qué manera podía compatibilizar ambos ámbitos. Estaba además el problema de cómo costear los viajes y todo lo que implica el mundo de la alta competición.
Pero la motivación de Ignacio pudo más. Fue capaz de compatibilizar estudios con entrenamientos, a lo que sumó algunos meses de trabajo, ya estando en la universidad. Esto le permitió financiar en parte este deporte, que a esa altura ya se había integrado a su vida. EL SENTIDO DEL TRIUNFO Diversos reconocimientos y triunfos irían cimentando la carrera de este deportista, lo que se terminó de coronar el pasado 8 de Junio con un merecido segundo lugar en los Juegos Odesur. “Nos enfrentamos contra Argentina. Estábamos confiados en que nos iba a ir bien. Si bien aspirábamos al primer lugar, no se pudo, pero este segundo lugar nos dejó con una sensación de que podemos llegar más lejos, y vamos a ir por más”. Hoy Ignacio repasa su pasado y mira hacia el futuro planificando lo que será su camino en el corto plazo. “Por lo pronto debo operarme de una lesión que tengo en los meniscos para luego entrar en una fase de recuperación. Luego comienzo a prepararme para los panamericanos que se desarrollarán en Lima”. De esta manera, una historia deportiva que para Ignacio partió como un descubrimiento y una actividad recreativa cuando apenas tenía 6 años, hoy se ha convertido en ese motor que guía su vida, sus sueños y sus planes a futuro. “Tengo mucho que aportar aún, tanto en el hockey como también al deporte nacional. Esta es una de las principales tareas que aún me queda por cumplir como deportista”. PM
1.
3.
2.
EXITOSO SHOWROOM DE PRESENTACIÓN FERRARI 812 SUPERFAST EN CHILE
4.
6.
5.
1. Fernando Solís, Rafael Mayorga y Andrés Alemparte. 2. Carla Brautigam y Rodrigo Rochet. 3. Denise Neger y Michel Durand. 4. Benjamín Hites y Fabiana Polesel. 5. Paula Vásquez e Ignacio Cortés. 6. Jennifer Ribas, Fabio Traverso, Gabriel Berczely y Yenia Osses. 7. Roberto Maristany, Rafael Sainz y Patricio Abusleme. 7.
71 PM
1.
2.
3.
4.
CLUB DE POLO CELEBRÓ UN PANORAMA DEPORTIVO OTOÑAL CON IMPERDIBLE CONCURSO DE SALTO EN VITACURA SANTIAGO
6.
7.
5.
1. Patricio Millar, Soledad Ramírez y Soledad Millar. 2. Soledad Díaz, Bruno Dapueto y Lorena Sola. 3. Martín Bremermann, Inés Bremermann, Justina Bremermann y Adela Lopardo. 4. Laura Kohler, Catalina Angelico y Macarena Rosselot. 5. Sandra Rodríguez y María Paz Vicencio. 6. Andrés Lauhsen y Patricio Villacura. 7. Raimundo Franzani y Candelaria Tagle. 8. Agustín Covarrubias y Carolina Muencke. 9. Rosario Infante. 8.
72 PM
9.
9.
73 PM
2.
1.
3.
5.
4.
EL CENTRO DE PADRES DEL COLEGIO MONTEMAR CELEBRÓ LA NUEVA VERSIÓN DEL TRADICIONAL LOMITÓN
6.
8.
9.
10.
11.
7.
1. Constanza Fontecilla y Enrique Le Dantec. 2. Patricio Aroca y Zaida Pérez. 3. José Alviña y Andrea Pinto. 4. Soledad Figari y Sergio Cabezas. 5. Rodrigo Ahumada y Paulina Gundelach. 6. Consuelo García y Felipe Stanke. 7. Pilar Torres e Eduardo Cerda. 8. Paula Venezian y Rodrigo San Martín. 9. José Miguel Pezo y Jocelyn Missene. 10. Arturo Muñoz y Begoña Sologuren. 11. María José Vilches y Hugo Rubio.
74 PM
Centro de Atención Integral IST Concón Estamos conectados con la Vida
En IST el principio inspirador y orientador de la acción de toda nuestra organización es Cuidar la Vida, considerando a cada trabajador y a los integrantes de las comunidades, como un ser humano integral. Con esta visión humanista, en nuestro nuevo Centro de Atención Integral de Concón contamos con profesionales capacitados en manejo de urgencias prehospitalarias, personal técnico paramédico, kinesiología, exámenes de laboratorio, radiología digital y sala de procedimientos.
Comprometidos con una atención cercana y profesional Las Pelargonias 58 con Blanca Estela, Bosques de Montemar, Concón.
REVISTA PM SALUDBIENESTAR
PREPARA TU SUBIDA A LA MONTAÑA PARA UNA AVENTURA SIN RIESGOS El ski y el snowboard son dos de los deportes que más cobran protagonismo durante la temporada invernal. Es debido a ello, que vale la pena revisar algunas recomendaciones que permitan que tu próxima ida a la montaña se convierta en una aventura para disfrutar. Por: Marcela Cademartori / Fotografía: Felipe Reyes
Dr. Rodrigo Quiroz, traumatólogo y especialista en medicina deportiva
L
a montaña y la nieve se convierten en un punto de encuentro para miles de esquiadores y amantes del snowboard durante el invierno. Una aventura que tiene todos los ingredientes para ser un momento de diversión, pero que no está ajena de algunos riesgos que se deben tener en consideración. El traumatólogo y especialista en medicina deportiva de Clínica Redsalud Valparaíso, Dr. Rodrigo Quiroz, comenta que al planear una jornada lo primero es considerar una vestimenta adecuada. “Es importante pensar en el abrigo por capas, idealmente ropa técnica que permita la respiración o evaporación del calor unidireccionalmente, sin comprometer el abrigo. El segundo punto es aplicar una buena protección UV, tanto en la piel expuesta como en los ojos. El bloqueador y unos buenos anteojos o antiparras con protección suficiente, son indispensables”. En cuanto a los implementos que se deben utilizar, el profesional señala que algo que muchas veces no se considera, 76 PM
es usar equipos con buena mantención. “Es fundamental considerar fijaciones preparadas al peso y nivel del deportista, y revisar los cantos de las tablas para una práctica con seguridad”. “Finalmente, y quizás lo más difícil, más aún en los jóvenes, es que la persona desarrolle su práctica acorde a sus capacidades con un riesgo controlado. Tenemos que entender que la adrenalina es parte del atractivo de los deportes invernales”. Internalizar este último punto es fundamental para prevenir lesiones deportivas, las que principalmente se producen como consecuencia de un accidente. “Las lesiones traumáticas de las extremidades son lejos las más frecuentes, seguidas a distancia por las lesiones por contusión craneoencefálicas o TEC”, puntualiza el Dr. Rodrigo Quiroz. “En el ski son recurrentes las lesiones de rodilla y mano. En el snowboard, por sus características en las fijaciones, son comunes las lesiones de hombro, clavícula y muñeca. Afortunadamente la frecuencia es baja”.
En caso de accidente o de alguna lesión grave, la primera atención se debe efectuar en el mismo centro invernal. En tanto la atención secundaria, debe realizarse con un especialista, quien recomendará un tratamiento de acuerdo a la gravedad de la lesión. Este puede ir desde solo reposo, analgesia o tratamiento kinésico, hasta la cirugía en los casos más graves. En las lesiones articulares, la cirugía artroscópica por video, es generalmente la elección. Y si hablamos de población más expuesta a sufrir algún tipo de trauma en la nieve, el profesional indica que son los jóvenes. “Debido al entusiasmo propio de la edad, suelen desarrollar lesiones de alta energía. Sin embargo, en la edad adulta, si bien el ritmo es más pausado, las articulaciones son menos resistentes y elásticas”. Subir a la montaña puede resultar un excelente panorama de invierno, y para que esta sea una aventura que se convierta en un recuerdo para no olvidar, lleva siempre contigo estas recomendaciones. PM
www.clinicavalparaiso.cl
www.clinicavalparaiso.cl 600 411 2000 facebook.com/clinicavalparaiso
Amplia Disponibilidad de Horario
La mejor tecnología a tu alcance Resonancia, Scanner, RX, Mamografía y Ecotomografía
Av. Brasil 2350, Valparaíso, Metro estación Francia, www.clinicavalparaiso.cl 77 PM
REVISTA PM SALUDBIENESTAR
Invierno v/s enfermedades respiratorias
¡ES TIEMPO DE PREVENIR! Lluvia, humedad y bajas temperaturas, son la combinación perfecta para que en esta época, virus y bacterias hagan de las suyas con las enfermedades respiratorias. La pregunta que muchos se deben estar haciendo es si podemos prevenirlas realmente. El Dr. Ronald Reid, especialista en enfermedades respiratorias y jefe de medicina interna de la Clínica Universidad de los Andes, entrega algunas pautas que te guiarán en las mejores acciones a seguir este invierno. Por: Marcela Cademartori
Dr. Ronald Reid, especialista en enfermedades respiratorias y jefe de medicina interna de la Clínica Universidad de los Andes.
C
uando recién comienza el invierno, muchos se deben estar preguntando de qué manera podemos hacer frente a las molestas enfermedades respiratorias, que atacan a la población adulta e infantil en esta época del año. Si bien, muchos asumimos como obvio que durante el invierno nos vamos a enfermar, lo cierto es que sí se pueden tomar ciertas medidas, que ayuden a prevenir el contagio. Así lo explica el Dr. Ronald Reid, especialista en enfermedades respiratorias y jefe de medicina interna de la Clínica Universidad de los Andes. “El frío y la contaminación hacen que las personas tiendan a estar en espacios cerrados, donde aumenta la propagación de gérmenes, tanto de virus como de bacterias. Estos se diseminan a través de las secreciones respiratorias, como toser y estornudar. Si una persona tiene contacto 78 PM
con estos gérmenes presentes en el aire, y está con las defensas disminuidas, tiene muchas más posibilidades de generar una infección”, explica el Dr. Ronald Reid. ¿QUÉ HACER ENTONCES PARA PREVENIR? El especialista entrega cier tas recomendaciones: •Tener una buena alimentación •Mejorar las defensas con la ayuda de vitaminas •Evitar ambientes cerrados o con aglomeraciones de personas •Ventilar las habitaciones •Evitar cambios de temperaturas •Lavarse las manos constantemente •Evitar contacto con personas resfriadas.
Por otra parte, a las personas que ya están afectadas por un cuadro respiratorio, se les recomienda taparse la boca al toser, idealmente con el codo para no propagar la enfermedad. El Dr. Ronald Reid señala que los cuadros virales con tos seca, secreciones nasales, malestar general y dolor de garganta, no deberían durar más de cinco a siete días, para lo que se recomienda un tratamiento sintomático. Cuando el cuadro supera la semana, y además presenta secreciones de aspecto purulento, con tos seca (productiva) y desgarro, es porque se pasó a una fase bacteriana, en cuyo caso lo que se recomienda es consultar a un especialista.
79 PM
2.
1.
4. 3.
6.
CON GRAN ALEGRÍA SE LLEVÓ A CABO LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL PADRE EN EL MUSEO ITINERANTE DEL FÚTBOL CHILENO EN LAGUNA PIEDRA ROJA, CHICUREO
5.
7.
8.
Martín, Magdalena y Néstor González. Nicolás Zamora y Cristóbal Cruz. Lukas, Walter y Santiago Oswald. Alberto, Ernesto y Santiago Holzmann. Andrés Peralta y Agustín Peralta. Gaspar Encina. Federico Rinsche, Santiago Arévalo y Sebastian Arévalo. 8. Luis y Martín Muñoz. 9. Jessica Arata y Carlos Tapia junto a Nicolás y Mateo.
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.
9.
80 PM
81 PM
REVISTA PM NUEVASTENDENCIAS
Nuevas Tendencias VEN A VIVIR UNA EXPERIENCIA OUTDOOR SIN PRECEDENTES, TRANSÓRMATE EN PROTAGONISTA CON EL NUEVO VINO ENTRE VIENTOS Un nuevo vino irrumpe el mercado nacional con una osada propuesta que busca redefinir la experiencia outdoor con un vino de gran cuerpo y aroma que evocará tus mejores aventuras. Entre Vientos te enviará a directo a recorrer Chile en un maridaje constante y alucinante. Disponible en Lider a un precio que parte en los $3.290, ingresa a experiencaentrevientos.cl y averigua cómo puedes ser parte de la cata de vinos más grande de Chile.
DISFRUTA DE BATIDOS Y VARIADAS PREPARACIONES CON LA NUEVA BATIDORA COMPACTA DE CUISINART Para todos aquellos que disfrutan de las frescas preparaciones, los batidos, sopas y más, la marca norteamericana de herramientas gastronómicas de primera calidad Cuisinart, presenta la nueva batidora compacta Hurricane CPB380. Un regalo ideal para los amantes del deporte, de la vida al aire libre y lo natural, ya que su tamaño compacto es perfecto para las cocinas y sus accesorios pueden utilizarse al aire libre. La nueva batidora Hurricane CPB380 tiene un valor de $99.990 y ya está disponible en Falabella.
CUIDA EL ROSTRO TODO EL AÑO CON LAS EMULSIONES HIDRATANTES DE POLYSIANES Para conseguir una piel tersa, Polysianes propone el secreto de las mujeres de la Polinesia para humectarla con sus fluidos hidratantes con y sin color que entregan una alta fotoprotección al rostro y escote durante todo el invierno. El fluido embellecedor con color SPF30 es ideal para iluminar las pieles que buscan mantener un tono dorado y la emulsión fluida SPF50, es el complemento perfecto para dejar un acabado mate invisible, no graso y resistente al agua. Están disponibles en las principales farmacias Salcobrand a un precio de $10.990 y $9.990 correspondientemente.
DILMAH PRESENTA SU RENOVADA LÍNEA SINGLE REGION BAJO EL CONCEPTO DE “MI HORA DEL TÉ” Dilmah, marca que destaca por la frescura del té cosechado y envasado en origen, 100% natural, cultivado en sus propios campos de té sin fertilizantes ni pesticidas, de Sri Lanka al mundo, te acompaña con su renovada línea Single Region, para vivir una experiencia de sabores durante “Mi Hora del Té”. Está compuesta por las variedades English Breakfast, Ceylon Supreme, Earl Grey y English Afternoon. Se encuentran disponibles en los principales supermercados del país a: $1.690.
ESTE DÍA DEL PADRE REGALA “ESPÍRITU DE LOS ANDES” UN PISCO PREMIUM IDEAL PARA LA COCTELERÍA El regalo ideal para los fanáticos de la coctelería es “Espíritu de los Andes”, un pisco Premium que invita a crear momentos especiales y nuevas experiencias en torno a sus diversas opciones de recetas, las que sorprenden en cualquier ocasión. Su versatilidad permite crear desde los cocteles más tradicionales, hasta los más innovadores. “Espíritu de los Andes” tiene un valor de $11.490 en todas las cadenas de supermercados Cencosud.
DÁTIL DEL DESIERTO, LA GAMA DE KLORANE PARA RESTAURAR EL CABELLO EN INVIERNO Para preparar el pelo contra el frío y protegerlo de la resequedad, Klorane, marca que rescata la botánica natural en sus productos, con fórmulas de precisión y envases biodegradables, presenta su gama dátil del desierto, una línea de tratamientos capilares ultra nutritivos y reparadores de la fibra capilar. Se encuentran disponibles exclusivamente en todas las farmacias Salcobrand del país a un precio referencial de $7.990 el shampoo y la mascarilla a $19.490.
LA EXPERIENCIA SENSORIAL ÚNICA PARA ESTE OTOÑO -INVIERNO Directamente desde Italia aterrizan en Chile 7 maravillosos sabores cítricos provenientes de Sicilia, cada uno con alegres colores que prometen ser protagonistas en este otoño invierno. Son las San Pellegrino Sparkling Fruit Beverages, una entretenida lata de 330 ml que se caracterizan por la dulzura y la exquisitez de su jugo y su fragancia formando una base sólida para la creación de bebidas de frutas espumosas, capaz de ofrecer a los sentidos todo el aroma y el sabor del zumo de fruta recién exprimida. Para más información: @sanpellegrinofruitbeverages
AIRES FUTURISTAS Y ART NOUVEAU EN LA NUEVA IMAGEN DEL ESPUMANTE BRUT DE VIÑA FOLÂTRE Viña Folâtre sorprende con su propuesta de vinos basados en la calidad y la diversidad de sus viñedos propios, entre los que destacan sus espumantes elaborados con un método tradicional francés, que este 2018 se visten de gala para presentar el nuevo packaging del Espumante Brut Folâtre, merecedor en 2013 de la medalla de oro en el Concours Mondial de Bruxelles, pasando por excelentes notas en Descorchados. Disponible en la tienda de Santiago Wine Club o en www.santiagowineclub.cl a un precio de $7.990.
VACHERON CONSTANTIN OVERSEAS ULTRAPLANO CALENDARIO PERPETUO LLEGA A MOSSO MOSSO, reconocido por su constante innovación y por crear experiencias de alta gama, presenta la nueva pieza de la colección Overseas de Vacheron Constantin: Overseas Ultraplano Calendario Perpetuo, creada para viajeros que entrega elegancia informal, comodidad y versatilidad. Vacheron Constantin Overseas Ultraplano Calendario Perpetuo está disponible en MOSSO Taller y Centro de Alta Relojería, ubicado en Av. Luis Pasteur 5846, Vitacura, y en sus boutiques de Alto Las Condes, Costanera Center y Parque Arauco.
82 PM
Te esperamos en nuestros tres showrooms en Santiago: Av. Américo Vespucio Norte 1.940 – Conchalí | +56 2 2887 0140 | Av. Américo Vespucio Sur 2.301 – Cerrillos | +56 9 6393 1738 | Av. Las Condes 12.680 – Lo Barnechea | +56 2 2834 9400 | Lunes a Sábado de 10 a 20 h. | Domingo de 10 a 19. En Viña del Mar estamos en 14 Norte 821 – Mall Marina, local E07 | +56 9 9905 2014 | +56 9 9909 8250 | Lunes a jueves de 10:30 a 21 h. | Viernes y sábado de 10:30 a 21:30 h. | Domingo de 11 a 21 h. | Y también en nuestro Outlet en Claudio Arrau 6.910, local 14 – Pudahuel | Lunes a Domingo de 10 a 21 h.