164 ENERO 2019 TEMUCO
CONCEPCIÓN / CHILLÁN
CHILE
*MODA
TIME to shine
IMPER DIBLES
DE
VERANO Renuévate
MODATENDENCIA: CLAUDIA GARCÍA | COMUNICA LA SEGURIDAD QUE HAY EN TÍ DESTINO: PATAGONIA CAMP | UNA EXPERIENCIA EXCEPCIONAL REPORTAJE: OBSERVATORIO TOKIKURA | ASOMBRARSE CON LOS MISTERIOS DEL UNIVERSO MIRADAARQUITECTURA: CASA CUATRO AGUAS | DESAFIANDO AL SOL
1 PM
2 PM
REVISTA
REVISTA PM EDITORIAL
ÍNDICE
14
22
30
38
54 72
64 72
10 MODATENDENCIA
Claudia García: Comunica la seguridad que hay en tí
22 MODA
Time to shine: By Qüina
30 REPORTAJE
Macarena Gutiérrez Gebauer: Mirar Antofagasta desde el arte
38 DESTINO
Patagonia Camp Una experiencia excepcional
42 REPORTAJE
Observatorio Turístico TokiKura: Asombrarse con los misterios del universo
EDITORIAL El verano ya llegó y se instaló en nuestro país con toda su majestuosidad. Las personas disfrutan de entretenidos momentos al aire libre, y comienzan a interactuar con todas las bondades que la naturaleza nos entrega.
44 GOURMET
Un panorama que abre el espacio para visualizar qué debemos llevar o qué debemos saber de esta época del año. Es algo así como los infaltables para este verano 2018, y que a través de estas páginas podrás conocer y descubrir.
54 MIRADAARQUITECTURA
Es en esta época cuando aparecen también interesantes lugares que podemos recorrer junto a los amigos o la familia. Y por qué no, quizás es un excelente momento para emprender con ese negocio que hace tiempo ronda como una idea en tu cabeza.
Recetas para dos
Casa Cuatro Aguas Desafiando al sol
64 ESPACIOINMOBILIARIO
Bravo Gestión Inmobiliaria: Proyectando nuevos desafíos
El verano es el momento perfecto para disfrutar, crear, conocer y, por supuesto, compartir. ¡Revista PM te invita a este viaje! Equipo Revista PM
DIRECTORA GENERAL: Lía Krusell lkrusell@revistapm.cl / DIRECTOR COMERCIAL: Mario Somerville msb@revistapm.cl / EDITORA DE CONTENIDO: Margarita Somerville/ ASISTENTE DE DIRECCIÓN COMERCIAL: Carla Díaz / DEPARTAMENTO COMERCIAL ZONA NORTE: Ivena Fistonic, Bernardita Trufello, Natalia Vásquez / ZONA CENTRO: Carla Díaz / ZONA SUR: Esperanza Henríquez, Carolina Param / COORDINACIÓN: Mariano Abrilot, Martín Araneda y Rosario Stanke / DEPARTAMENTO DE DISEÑO: Hugo Arancibia, Daniela Gajardo, Gonzalo Montero, Monserrat Torres y Gabriela Vargas / DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN: Verónica Barroso, Catalina Sepúlveda, Rosario Stanke / DEPARTAMENTO DE COMUNICACIONES ZONA NORTE: Marcela Cademartori y Pablo Lonza / ZONA CENTRO: Marcela Cademartori, Carolina Díaz Díaz de Valdés, Beatriz Salazar / ZONA SUR: Cristofer Espinoza, Mauricio Maldonado / CORRECTORES DE TEXTO: Florencia Alcalde y Maureen Berger / DEPARTAMENTO CONTABILIDAD: Marisol Morales y Alejandra Salado / TESORERÍA: Myriam Araneda / EDICIÓN, PRODUCCIÓN Y PUBLICACIÓN: Ediciones PM Spa / IMPRESIÓN: GraficAndes / REPRESENTANTE LEGAL: Lía Krusell González. PLAZAS DE CIRCULACIÓN: Iquique, Antofagasta, La Serena, Coquimbo / Viña del Mar / Santiago / Concepción, Chillán, Temuco. REVISTA PM ES UNA PUBLICACIÓN MENSUAL VENTAS: Correo: contacto@revistapm.cl / Teléfonos: (2) 581 34 03 · (32) 320 13 80 · (32) 318 87 66 / Móvil: (+569) 6 248 74 68 / Sitio Web: www.revistapm.cl / Facebook: @pmrevista / Instagram: revistapm Los artículos firmados son de responsabilidad de los autores y no implican necesariamente que el comité editorial comparta los conceptos emitidos. Prohibida la reproducción total o parcial de los artículos sin la expresa autorización de los editores. Todos los derechos reservados.
4 PM
@pmrevista
revistapm
www.revistapm.cl
REVISTA PM MODATENDENCIA
My Secret My Self
CAMEL beach 01
01. Cartera SECRET $25.590.02. Billetera SECRET $13.290.03. Cartera SECRET $17.490.-
03
02
SOCIALES
1.
2.
PM
3.
4.
CARTERAS SECRET PRESENTA LOS ESENCIALES DE VERANO EN MALL PLAZA LASERENA
5.
Con un exquisito brunch, carteras Secret presentó a las lectoras de Revista PM lo último en carteras, mochilas, bananos y accesorios para este 2019.
6.
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.
Diva Bascuñán, Yadira Grez y Luz Rivera. Titi Buscaglione y Marcela Herrera. Pía Godoy y Carla Espinoza. Bárbara Crespo, Nabila del Mar, Mario Somerville y Constanza Gederlini. Marcela Taladriz. Carmen Gloria Gálvez. Jocelyn Lizama y Rocío Añon. Verónica González y Marcela Herrera.
7.
8.
7 PM
REVISTA PM MODATENDENCIA
CUT Y PASTE:
Inspirando
Mostrar tendencias de moda internacional y acercarlas a un concepto de gusto nacional, para que toda mujer pueda utilizarla y sacar su mejor versión, es el gran desafío de la marca Cut y Paste, emprendimiento creado por la diseñadora Josefina Léniz. Por: Marcela Cademartori
Es desde acá que surge una segunda línea de negocio en el cual la empresaria trae prendas desde el extranjero y las vende a un mercado nacional, que cada vez apuesta por incorporar tendencias originales y con estilo en su manera de vestir. Poleras gráficas, polleras de satín y jeans tipo vintage figuran entre las alternativas que Josefina Léniz mostró al mercado para este verano 2019, con productos, que dada sus cualidades y propuestas de diseño, han tenido un éxito inmediato. Cut y Paste es una plataforma dedicada al estilo de vida de la mujer moderna. Con un enfoque práctico y dinámico. “Para ello compartimos numerosos artículos al día, en los que tratamos temas variados, desde moda y belleza a fitness y celebridades, hasta carrera profesional y cultura. Damos a nuestras lectoras tips, trucos y herramientas que buscan mejorar su calidad de vida”, explica Josefina Léniz. “Queremos entretener y mejorar la vida de las mujeres a través de contenido creativo e inspirador. Nuestra misión es ser su mejor fuente de inspiración. ¡Creemos que una vida más estilosa nos hace más felices!”.
L Josefina Léniz Fundadora y Directora de Contenido de Cut y Paste.
8 PM
a moda, -ámbito en el que toda mujer vuelca emociones y gustos para construir la imagen de su personalidad-, se convirtió para la diseñadora Josefina Léniz en el punto de partida para su emprendimiento llamado Cut y Paste. En este blog, se pueden encontrar diferentes temáticas de interés vinculadas a este ámbito, pero además diversas ideas de cómo ir armando tu outfit urbano ideal para cada día.
Cut y Paste ve a la mujer actual como una persona integral que le interesa saber cuáles son las últimas tendencias a nivel global. Para ellas no existen las fronteras gracias a internet y, por ende, quieren acceder a lo mismo que el resto del mundo. “Apuntamos a la mujer que busca el futuro, las últimas tendencias desde todo punto de vista, entregando un contenido global con artículos e ideas del mundo. Y con esto buscamos hacer que Cut y Paste sea el destino número uno para la mujer estilosa e inteligente”, concluye la profesional. PM
VITRINATENDENCIA
PM
01
02 03
04
Una joya es un símbolo de entrega y reconocimiento hacia alguien que queremos, por eso celebra todo el romanticismo del Día de los Enamorados con la nueva colección que PANDORA trae inspirada en el amor.
05
07
06
10
08
11
09
12
13
14
15
1. Charm Flecha $ 82.000 | 2. Dije Cupido $ 66.000 | 3. Dije de Corazón $ 41.000 | 4. Dije Corazón de Amor $ 56.000 | 5. Dije Flecha de Cupido $ 56.000 6. Collar $ 102.000 I 7. Collar Corazón X $ 77.000 | 8. Dije Flecha y Corazón $ 46.000 | 9. Dije Árbol de la Vida $ 36.000 | 10. Pulsera $ 77.000 9 PM 11. Anillo Medallón $ 56.000 I 12. Anillo Grabado $ 66.000 | 13. Anillo Flecha $ 77.000 | 14. Aretes de Corazones $ 66.000 | 15. Aretes de Flechas $ 51.000
REVISTA PM MODATENDENCIA
Claudia García
Comunica LA SEGURIDAD que hay en tí Asesorar a mujeres sacando la mejor versión de cada una, a partir del reforzamiento de la seguridad y la autoestima, es la importante labor que la penquista Claudia García viene desarrollando desde hace 3 años y medio. Una vasta trayectoria en el mundo de las comunicaciones, le permiten abordar el ámbito de la asesoría de imagen desde un punto de vista más integral e integrado. Por: Marcela Cademartori / Fotografías: Marcelo Vejar
10 PM
MODATENDENCIA
PM
P
eriodista, ex modelo y hoy asesora de imagen, la penquista Claudia García desarrolla un trabajo de orientación y ayuda con mujeres que buscan esa imagen que les haga sentirse seguras de sí mismas. Es desde este punto que esta profesional logra el cambio deseado, una transformación que ella misma define como “terapéutica”. “Partí en el ámbito de las comunicaciones desde que era muy joven. Mientras estudiaba periodismo, comencé a trabajar como modelo publicitaria. Ello me llevó a entender todo lo que envolvía al mundo de la imagen, a estar muy conectada siempre con mujeres y a tener una especial preocupación por los detalles. Esta mirada, en su conjunto, fue la que con los años me hizo un sentido, momento en el cual empecé a desenvolverme como asesora de imagen”. “Para mí es muy importante que se entienda que la imagen que uno proyecta no es algo superficial. Existe una creencia de que preocuparse de uno es algo banal, cuando en realidad no lo es. Lo que nosotros reflejamos hacia afuera tiene una gran conexión con nuestras emociones, con el cómo nos aceptamos, cómo nos queremos, en definitiva, cómo nos sentimos”. Es en este punto que Claudia García hace un alto y comienza a explicar su verdadero concepto de asesoría de imagen. “Es importante que una mujer primero sepa quién es y que defina el o los roles que a diario cumple. Hay que partir de la base de que toda mujer es linda. El punto clave es la aceptación y potenciarse desde ahí. Se trata de sacar la mejor versión que cada una tiene de sí”.
EL PROCESO DE CONSTRUIR TU IMAGEN La especialista señala que uno de los grandes problemas con que se encuentra es que -por lo general- las mujeres depositan el orden de prioridades en ámbitos externos a ellas. “El foco es entender que primero eres tú como mujer y después vienen todos esos roles que te toca desempeñar a diario. Si tú estás bien, el resto fluye solo”. Entendiendo este punto, llega el siguiente paso que es conocerse en ese espacio interior que es desde donde se va a generar el cambio. “Es necesaria esa pausa para aceptarnos y querernos. Cuando eso sucede, el cambio en nuestra imagen viene solo. Es maravilloso observar las transformaciones que se producen. Desde ahí en adelante el vestuario que se compre o el cómo se combina, se produce de manera natural. Quienes se descubren, se paran frente a la vida de otra manera, y eso se proyecta con una actitud sólida y segura”. Claudia García sostiene que con una sola sesión basta para generar este cambio. Por ello que para la profesional es muy importante cómo abordar a cada clienta de manera personalizada y llegando a ese espacio de conocimiento a partir de lo cual se comienzan a generar las transformaciones.
“Todos estos temas los he llevado al mundo corporativo, y educacional, con talleres a alumnos que van a comenzar con su práctica profesional o que van saliendo a enfrentar el mundo laboral. Son herramientas que le servirán al minuto de sentirse seguros y lograr el puesto anhelado”. Si bien cada mujer es única, la profesional explica que siempre es bueno tener una noción de lo que son las tendencias.”Lo primero que les digo a mis clientas es que deben partir por conocer su cuerpo y desde ahí iniciar el recorrido por lo que son las tendencias de cada temporada. Por ejemplo, este verano se verán bastante los pantalones anchos tipo palazzos, pata elefante y culotte. Las líneas serán bien protagonistas en los diseños. Lo que sí, debes fijarte en el ancho de estas para que armonicen con tu contextura. Y, por último, les puedo contar que en tendencia están los trajes de baños enteros, que además sirven como una prenda de vestir si lo combinas con faldas o pantalones”. Claudia García concluye, finalmente, que en el mundo de la moda hay muchas alternativas; por ello, el trabajo que toda mujer debe hacer va desde dentro, hacia afuera. “Identifica quién eres, quiérete, y date el permiso para ser tú”. PM 11 PM
REVISTA PM MODATENDENCIA
Semana de la Moda Slow
SORPRENDIÓ CON LO MEJOR DEL DISEÑO sustentable chileno La tercera edición de este evento se llevó a cabo en Edificio Alonso y contó con increíbles diseñadores que, tanto en la pasarela como en workshops, mostraron trabajos únicos e innovadores creados de manera local, promoviendo el consumo consciente con impacto social y medioambiental positivo. Agradecimientos: Carlos Cisternas
12 PM
MODATENDENCIA
PM
E
n una pasarela nocturna rodeada de luces, colores, arte y naturaleza viva, cuatro diseñadoras chilenas representantes del Slow FashionArte Origen, Surorigen, Savia y El Tratodeslumbraron con su talento a través de exclusivos atuendos diseñados y creados bajo el concepto de la moda sustentable. En ésta destacaron los vestidos con teñidos naturales, con tonos vivos y rayas atrevidas, así como también los shorts y faldas holgadas y de colores cálidos. Los ponchos y chalecos de lana de alpaca se robaron todas las miradas, causando sensación en el público como un atuendo totalmente novedoso y atemporal. A esto se sumó una exposición de arte slow, en la que tres artistas chilenas mostraron sus innovadoras creaciones, fusionando la artesanía y la moda como un todo. Sittaka con sus sombreros de fibras y colores naturales, Shibori Collection con sus textiles teñidos con reserva y Mai Isaacson con sus joyas contemporáneas creadas con materiales reciclados, representaron a la perfección la sensibilidad del Slow Design. TARDES DE SLOW TALKS Complementando la pasarela y exposición, la 3º versión de la Semana de la Moda Slow contó con espacios creados especialmente para aquellas personas interesadas en conocer más sobre estas nuevas tendencias. Speakers expertos en temas de sustentabilidad, emprendimiento, Slow Design, innovación y creatividad abordaron temas como, la importancia del maquillaje Cruelty Free, las diferentes calidades del lino, la creación de textiles multipropósito, entre otros asuntos que interpretan la moda ética y consiente. 13 PM
REVISTA PM MODATENDENCIA
¿QUÉ SIGNIFICA SLOW FASHION O MODA SLOW? El Slow Fashion tiene como principal objetivo desacelerar la cadena de producción y conectar a los diseñadores con el consumidor, el medio ambiente y el mercado local. Es por ello que fomenta, en su producción, realizar procesos lentos para la generación de productos de calidad, logrando así una gran diferencia entre “Calidad v/s Cantidad” abriendo paso a las producciones pequeñas y a una moda atemporal. Es por ello que la Slow Fashion más que un concepto, es un estilo de vida. Además, promueve el diseño consciente, el trabajo hecho a mano, local y la utilización de materiales nobles para crear piezas únicas e irrepetibles. Busca fomentar la creación de prendas y consumo responsable tanto con el medioambiente como con la sociedad, donde al no trabajar industrialmente se ayuda a minimizar el agotamiento de recursos, y también promueve un sistema laboral saludable. “Slow fashion es raíces, es conservación, es intercambio de prendas, es reutilización, es calidad, es consciencia, es respeto al cuerpo y al mercado, es ética, es sostenibilidad, es todo aquello que se quiere volver a tener”. Para más información de la Semana de la Moda Slow entra a Slowmotiv.com o directamente en el link www.slowmotiv. com/category/smsnews/ o escribe al mail: theslowmotiv@gmail.com. PM
14 PM
MODATENDENCIA
PM
01
03 02
Carmela Shoes
ROSE beach 01. Sandalia Beige CARMELA $32.990.- / 02. Sandalia Beige CARMELA $39.990.- / 03. Sandalia Cinta Beige CARMELA $27.490.*Precios referenciales
15 PM
REVISTA PM MODATENDENCIA
CORAZÓN HISPANO
UNIENDO EL GUSTO POR EL DISEÑO Por: Marcela Cademartori / Fotografias: Germán Fernández
vez de la mano de diseños propios. Fue el momento en el que se animó a confeccionar carteras, entregando un importante aporte al diseño local de autor.
Un viaje a México dio comienzo a la exitosa trayectoria de la viñamarina María Cecilia Pinto Brejcha, quien ha ido creciendo de la mano de su marca Corazón Hispano y de sus exclusivos productos, entre los que se encuentran joyas, carteras y diferentes tipos de accesorios.
E
xclusividad, buen gusto, innovación y su objetivo de unificar el diseño de habla hispana, han convertido a María Cecilia Pinto Brejcha en una destacada empresaria que ha logrado entregarle una nueva mirada a diferentes propuestas en diseño. Todo partió con un viaje que hizo a México en donde se enamoró de los productos de una artesana. Después de mucho buscar, consiguió traer la exclusividad de la marca a Chile. Luego de ello se unieron dos marcas más, lo que la llevó a generar su propio nombre. Se trataba de diseños en donde el factor común es que son artistas de habla hispana. María Cecilia Pinto Brejcha Fundadora y creadora de Corazón Hispano
16 PM
Pero su pasión y gusto por este ámbito la llevó a apostar por un nuevo desafío. Esta
El reciente premio a la innovación en accesorios que recibió en la Feria Taconeras, fue para María Cecilia un importante reconocimiento a su creatividad en el diseño de cada producto. “Destaco, por ejemplo, unas correas en donde puedes cambiar las hebillas, de tal manera de ir jugando y obteniendo diversas combinaciones que podrán acompañar diferentes looks”. Perú, México y próximamente Colombia figuran entre los países con los cuales María Cecilia ha establecido lazos. Esto ha contribuido a que sus productos tengan un sello de multiculturalidad, aspecto desde donde nace el gran valor que caracteriza a la marca. “Me gustaría en el futuro cercano exportar mis carteras a México, ya que así como yo traigo productos desde allá, también es bueno que lo nuestro se muestre al mundo. Es una manera de generar una sana competencia y de diversificar la oferta del diseño y la creación”. Piedras, metales y cueros figuran entre los principales materiales con lo que Corazón Hispano cautiva al segmento de las mujeres, que saben de buen gusto y buscan ante todo un producto que las lleve a marcar una diferencia. PM
1.
3.
2.
“SIN MIEDO” DE NATALIA VALDEBENITO Con una entretenida función, los asistentes de la obra “Sin Miedo” de Natalia Valdebenito disfrutaron en el teatro de la Universidad de Concepción.
5.
4.
6.
7.
1. Marcela Bustos, Carla Hernández y Érika Pezoa. 2. Francisca Parra y Catalina Torres. 3. Patricia Contreras y Macarena Bustamante. 4. Nadia Gajardo y Yennifer Tobar. 5. Constanza Villaseñor y Daniel Concha. 6. Claudia Ramírez y Carlos Hidalgo. 7. Constanza Vejar y Pamela Vejar. 8. Ángela Suazo, Steven Bell, Bo Kolstrup y María José Cabrera.
8.
17 PM
REVISTA PM RECORRIDO
Un recorrido por
CACHAGUA
Por: Rosario Stanke / Fotografía: Germán Fernández
Comenzó la temporada de verano y Cachagua abrió diversas tiendas de ropa para vitrinear y además te espera con ricos lugares para comer formando un panorama familiar perfecto para esta época.
KARYN COO La tienda de la destacada diseñadora nacional se encuentra instalada en Cachagua por enero y febrero. Cuenta con diversas, pero exclusivas, prendas veraniegas para esta temporada. Gracias a sus diseños únicos en bikinis, tops, pantalones y cinturones con su icónico conejo en la hebilla, podrás escoger una moderna tenida para este verano. Dirección: Av. Cachagua 288 Horario: 11:00-14:00 17:00-20:00
CAFETERÍA EMPORIO DON MATÍAS Sin duda es uno de los lugares más clásicos de Cachagua. Abrió sus puertas el año 2012 y el éxito ha sido progresivo. A partir de las 10:00am recibe a los veraneantes que quieran tomar desayuno, continúa atendiendo a la hora de almuerzo y en la tarde una taza de café junto a un pastel es su clásico. La carta incluye todo tipo de cafés, té, jugos naturales, pasteles, tortas, ensaladas, quiches, wraps y sándwiches. Esta cafetería tiene siete tiendas de ropa dentro de su terreno en un concepto llamado Casa Mininga, por lo tanto invita al cliente a tomarse a un café y vitrinear. Dirección: Av.Cachagua 288
18 PM
ESPACIOGOURMET
PM
LA TIENDA DE CAROLINA Poleras, pantalones, accesorios, trajes de baño, zapatos, entre otros, son los productos que tiene esta completa tienda que fabrica su ropa en Italia y Chile. La marca incluye tenidas para niñitas de uno a doce años y para mujeres de todas las edades. Destaca por vender prendas básicas, de talla única pero que le quedan bien a quien se las pruebe ofreciendo productos de muy buena calidad. Dirección: Av. Cachagua 324 Horario: 11:00-15:00 18:00-22:00
HELADERÍA DE ANITA Tiene tres tiendas, una en Maitencillo otra en la Laguna y la tercera en Cachagua. Instalada por la temporada de verano incluye una alta variedad de sabores y se diferencia con otras heladerías en que el helado está hecho el mismo día, por lo tanto es un producto fresco que además no contiene preservantes ni gluten. Además tienen un precio accesible ¡Te recomendamos el de lúcuma! Dirección: Av. Cachagua 324 Horario: 11:00 - 21:00
MININGA Ubicado en Casa Mininga, es una tienda inspirada en la playa. Dentro del local se pueden encontrar sombreros, amplios bolsos playeros y puffs, cómodos y livianos, que sirven tanto de bolsos como de respaldo para estar relajado tomando sol.También, hay ropa de lino que incluye blusones y camisas largas. Dirección: Av. Cachagua 288 Horario: 11:00 - 15:00 17:00 - 20:30
19 PM
REVISTA PM PUBLIREPORTAJE
Un espacio en el cual encontrarás diversos productos enmarcados bajo un exclusivo concepto en diseño, es la propuesta con la que MásDesign llega a Reñaca. Desde acá comenzarás a disfrutar de una entretenida experiencia en compra.
E
ncontrar el regalo perfecto para una persona especial y en un lugar que te brinde todas las comodidades para hacer de tu compra una exclusiva experiencia, son características que encontrarás en MásDesign, un nuevo y exclusivo espacio para el diseño. Diversos y novedosos productos te llevarán a un recorrido en donde la calidad se convertirá en el punto de partida y el sello diferenciador para aquello que andas buscando. Esto, complementado con una asesoría in situ que te guiará en la mejor elección.
UN NUEVO CONCEPTO en diseño Por: Marcela Cademartori / Fotografías: Felipe Reyes
MásDesign es un emprendimiento familiar, liderado por la ingeniero en diseño en productos, Catalina Neuweiler. Explica que la idea nació cuando se dio cuenta que existían pocos lugares donde comprar un bonito regalo y que fueran cercanos a barrios ya consolidados como Reñaca y Concón. “Las personas hoy buscan la cercanía y la comodidad cuando deben realizar una compra. Viendo que no existían lugares que ofrecieran productos atractivos para regalar, surgió el desafío de abrir una tienda para satisfacer esa necesidad”. La profesional agrega que otro de los atributos de MásDesign es que se le ha dado
20 PM
PUBLIREPORTAJE
una vitrina a los emprendedores locales que están partiendo. De esta manera, pueden exhibir sus productos y comenzar a hacer visibles sus propias marcas. “La idea es que sean productos que se adapten al concepto que tenemos y que sean objetos de tamaño pequeño. No somos una tienda de decoración, pero sí tenemos artículos decorativos”.
PM
MásDesign trabaja con proveedores nacionales y extranjeros, pero siempre cuidando que la calidad y diseño sea el factor que vaya marcando la pauta. “Buscamos no traer objetos de plástico, por ejemplo, ya que nos preocupamos de que nuestra línea, de alguna manera, vaya en armonía con el medio ambiente. Es así como también evitamos emitir boletas en papel, pues logramos digitalizar todo el sistema. Queremos que en este espacio se respire pureza, armonía, en fin, que el venir a comprar sea un panorama para disfrutar en total comodidad”. El lugar cuenta con amplios estacionamientos, con buenos accesos, a lo que se suma que existe una permanente renovación de los productos en exhibición. De esta manera, el cliente siempre encontrará novedades con las cuales sorprenderse. Además, hay una especial preocupación por incorporar diseños que sean originales, para todo tipo de gustos y que marquen una tendencia en exclusividad. El mejor regalo, o ese objeto a la medida de lo que andas buscando, lo encuentras en MásDesign, un espacio que se amolda a tu experiencia de compra con regalos para todas las edades. Abierto de lunes a domingo entre 10:30 a 19:30. Solo cierra entre las 14:00 a 15:00 horas. PM
www.masdesign.cl @masdesignchile
21 PM
REVISTA PM MODA
by
TIME to shine Prendas elegantes y con personalidad son las que aquí presentamos para vestir esta temporada 2019 de actitud, donde a través de exclusivos y originales diseños se refleja la versatilidad de la mujer. Prendas total color, con volumen, brillos y estampados buscan que todas las mujeres, independiente de la edad, se atrevan a usarlas.
Maquillaje: BERNI SILVA Styling: MAURICIO FREDES Fotografías: JP SIERRA, NICOLÁS AVALO Y JAIME PALMA
22 PM
MODA
PM
23 PM
REVISTA PM MODA
24 PM
MODA
PM
25 PM
REVISTA PM MODA
26 PM
MODA
PM
27 PM
REVISTA PM MODA
28 PM
MODA
PM
29 PM
REVISTA PM REPORTAJE
Macarena Gutiérrez Gebauer
MIRAR ANTOFAGASTA DESDE EL ARTE Un momento de comienzos y realizaciones. Así define la artista antofagastina, Macarena Gutiérrez, su actual estado profesional. Su reciente trabajo “Ciudadela Absurda” presenta a Antofagasta desde su particular mirada, buscando que el espectador logre reivindicar su tránsito por este territorio valioso en cuanto a delicadeza y fragilidad, finitud y profundo valor humano. Por: Marcela Cademartori
U
producción audiovisual; en cursos y talleres de técnicas textiles. Fundamental fue su participación en Talleres Acllahuasi donde adquirió expertiz acerca de trenzados y nudos precolombinos.
Es licenciada en Bellas Artes en la Pontificia Universidad Católica de Chile y diplomada en Gestión Cultural en la UCN. Ha participado en seminarios de estudios feministas en
A todo ello se suman exposiciones realizadas en el Museo de Arte Contemporáneo de Salta, Argentina; en las salas de Balmaceda Arte Joven en Puerto Montt y Antofagasta; en salas de artes de Fundación Minera
na larga trayectoria profesional ha permitido a la artista, Macarena Gutiérrez Gebauer, consolidarse como una destacada referente de las artes en Antofagasta, su ciudad natal.
30 PM
Escondida en Antofagasta y San Pedro, en la Biblioteca Regional de Antofagasta y la Biblioteca Viva de Mall Plaza Antofagasta. En Espacio de Arte Independiente Matta Prat, Antofagasta y en sala AS de la Escuela de Arquitectura de la UCN, Antofagasta, entre otros. Macarena, cuéntanos de tu reciente trabajo “Ciudadela Absurda” Actualmente me encuentro exponiendo en el Muro Sur del Museo Ruinas de Huanchaca, como parte de la convocatoria 2018. Se trata de una “colgadura” ,término que tomé de quien considero mi referente, Anni Albers, a quien admiro profundamente. Albers fue la artista textil de la Bauhaus y fue quien acuñó este término para este tipo de creación. Esta colgadura que expongo está construida con trozos de telas, vestigios de ropa que utilicé y que al dar de baja las reciclo según su textura y riqueza de imagen. Con esos retazos construyo un plano de la ciudad de Antofagasta, mi ciudad. La zona habitada fue bordada con los tonos de la Cordillera de la Costa que flanquea la ciudadela. Antofagasta al estar flanqueada por la
REPORTAJE
PM
de fundamento y sentido y puesto en la situación de la indeterminación, realiza su tarea eterna de modo consciente y creativo. ¿Cuáles son tus próximos desafíos como artista?
espectador al ver esta obra logre reivindicar su tránsito por este territorio valioso en cuanto a delicadeza y fragilidad, finitud y profundo valor humano. ¿Cuál fue tu principal inspiración y cómo se desarrolló el proceso creativo de tu trabajo? cordillera de la costa, casi en semicírculo hacia el mar, recrea la estructura de este tipo de ciudad. ¿Qué materiales fueron los que empleaste? La obra remarca el borde costero con el cordón, madre de un Quipu, el que fue construido utilizando técnicas precolombinas de torsión, nudos y embarrilado. Destacan el color y el material de cobre. Las cuerdas del Quipu, que van hacia el mar, hacen referencia a la economía minera que determina a la ciudad y que también la convierte en zona de sacrificio. La llamé “Ciudadela Absurda” en alusión al concepto de “absurdo” en Albert Camus, es decir, ese lugar carente de significado, sentido y contenido que, a pesar de todo, merece tanto ser habitado.
Junto a un grupo de colegas nos ganamos un Fondart, convocatoria 2019, que tiene una parte de investigación y rescate patrimonial y otra de creación. Eso me tiene muy entusiasmada. Además, estoy coordinando, junto a la gestora cultural Marcela Mercado, un par de exposiciones colectivas, solo de mujeres que probablemente serían en el Centro Cultural Estación Antofagasta y en el marco de FILZIC 2019. Pretendo postular a convocatorias fuera y dentro de la ciudad. Por otra parte, estoy comenzando a desarrollar una línea de joyas contemporáneas para venta, como proveedora de la tienda de las Ruinas de Huanchaca La Perla Factoría. Aún no tengo nombre para ese “emprendimiento creativo”, pero seguro será algo con lo cual se identifique este territorio: changa, absurda, algo por ahí. PM
Mis obras nacen de un proceso de cuestionamiento permanente de la condición de ser mujer. También de la apropiación de los diferentes territorios que habitamos: físico, antropológico y emocional. Para ello investigo, leo mucho y sobre todo observo en función de las múltiples dimensiones que tiene el ser femenino. De esa investigación y posterior reflexión surgen imágenes, colores y objetos que se van entrelazando hasta formar una obra, que siempre requiere de un exportador para ser completada. ¿Qué función cumple el arte en todo este proceso?
¿Qué fue lo que buscaste generar en el espectador?
El arte es el medio para entenderme y comprender lo que me rodea. Es mi forma de apropiarme de la realidad, de la historia y es, también, mi posición política. Donde el conocimiento y el ejercicio intelectual es traspasado por lo visual y emocional, lo cual siempre deja un importante espacio para el error y el azar.
La colgadura piensa la ciudad como una tensión que excede los mandatos sociales y económicos, y la presenta como un cuerpo móvil, múltiple, participativo. Ojalá que el
En el caso de Ciudadela Absurda, estoy inmersa en la filosofía del Absurdo (Albert Camus) que tiene en el centro a la figura del héroe absurdo, un ser que despojado 31 PM
Roberto Maristany y Pablo Cánepa.
Florencia Lira, Consuelo Eguiguren, Consuelo y Juanita Lira.
Lanzamiento temporada de verano
HOTEL ISLA SECA
Mercedes Rico y Sebastián Toro.
Zapallar
Con gran éxito y en medio de un exquisito brunch se dio inicio a la temporada de verano donde disfrutaron con música en vivo y más.
Mª Cecilia Domínguez y Gabriel Carvajal.
Carlos Yarur y Gracia Tomic.
Sascha y Patrick Elfassy. Alejandro Suárez y Catalina Pérez.
32 PM Rosario Stanke.
Cristóbal Garay y Patricia Ready.
Germán Navarro, Loreto García-Huidobro, Luz María Dibarrart y Cristián Cánepa.
Victoria Von Atzigen y Paloma González.
33 PM
REVISTA PM PUBLIREPORTAJE
Nueva aplicación móvil
ZOFRI, EN LA PALMA DE LA MANO Con la nueva aplicación móvil de ZOFRI se abre una era en donde la experiencia de compra permitirá una mejor comunicación y promoción, para estar más cerca y mejor conectados con clientes, usuarios, colaboradores y la comunidad de negocios. Por: Marcela Cademartori
34 PM
Z
ofri ya es parte de la nueva era digital y lo hace de la mano de su aplicación móvil, la que permitirá una mejor y más cercana interacción entre usuario y la comunidad de negocios, tal como lo manifestó Vladimir Sciaraffia, presidente del Directorio de ZOFRI S.A. Agregó que “este es el inicio de un ambicioso camino que nos lleva a adoptar la tecnología, en este caso la aplicación móvil APP ZOFRI, como una herramienta para colaborar con la gestión de negocios de nuestros usuarios de
PUBLIREPORTAJE
la zona franca de Iquique. Además permite acercarnos y comunicarnos de manera más fluida con la comunidad”. La aplicación se puede descargar gratis y en ella encontrarás todo lo que quieres saber de la Zona Franca, de manera rápida, sencilla y en la palma de tu mano. Ofrecerá, además, diversas soluciones para distintos tipos de públicos. “Nuestros clientes finales, que son los visitantes de Mall ZOFRI, conocerán las últimas ofertas, campañas, eventos y actividades del centro comercial. De forma paralela, nuestros empresarios del sistema, accederán a los distintos servicios que ofrece la Compañía, tales como Zofri Virtual, Servicios en Línea, permisos de trabajos, además de recibir información relevante para el desarrollo de sus negocios,
como la planificación naviera. Finalmente, y no por eso menos importante, la aplicación tendrá una sección dirigida exclusivamente a nuestros trabajadores de la Compañía, en donde habrá alojada información de interés para los colaboradores”, comenta Vladimir Sciaraffia. Los visitantes podrán percatarse de todas las promociones disponibles. De hecho, la APP también está disponible Argentina, Paraguay, Perú y Bolivia. Así, desde sus respectivos países, los extranjeros quedan al tanto de toda la oferta de productos y novedades que ofrece Mall ZOFRI. “Esta aplicación es el primer paso. En una segunda fase contaremos con un catálogo de productos en nuestras plataformas web y móvil, propiciando el acercamiento entre
PM
proveedores y compradores. Generando así la oportunidad de realizar negocios, que aporten a las ventas de esta comunidad empresarial”. En ZOFRI están impulsando un proceso de modernización, pues entienden que es el camino para ser más competitivos y por tanto, contar con mejores herramientas para que el sistema franco sea sostenible. “Seguimos mirando al futuro. La tecnología y la innovación son parte importante en nuestro quehacer. Queremos ser un ejemplo en estas materias para nuestra región, impulsando proyectos que nos ayuden a tener un desarrollo integrado de la Zona Franca de Iquique. En este desafío, todos están invitados y todos suman”, concluyó finalmente Vladimir Sciaraffia. PM
35 PM
1.
2.
3.
VIU MANENT EXPERIENCE EN MATANZAS Viña Viu Manent celebró la llegada del verano en la Costa Colchaguina junto a un grupo de amigos, quienes disfrutaron del día de playa con clases de surf, sup y kitesurf.
4.
5.
7.
6.
1. Josefina Turner, Magdalena Velasco y Francisca Alcalde. 2. Sofía Lavanchy. 3. Fernanda Karlezi y Michelle Pollmann. 4. Antonia Tejerina. 5. Ignacio Felmer y Eduardo Bueno. 6. Josefina Turner y Rodrigo Plass. 7. Lupe Gajardo. 8. Macarena Torres y Michelle Pollmann.
36 PM
8.
37 PM
REVISTA PM SALUDBIENESTAR DESTINO
experiencia PATAG O N I A C A M P
U
N
A
E X C E P C I O N A L
Un campamento de lujo único en su tipo en Sudamérica, con todas las prestaciones y comodidades de un hotel cinco estrellas, despliega sus acogedoras habitaciones y servicios a los pies del turquesa Lago Toro. Una forma diferente de vivir y sentir las Torres del Paine desde sus novedosas “Yurts”, carpas circulares de origen mongol que conjugan a la perfección naturaleza y funcionalidad, un descanso ideal tanto para aventureros como para toda la familia. Por: Mauricio Maldonado
D
e por sí, el visitar las Torres del Paine representa una experiencia maravillosa e inolvidable, y el hacerlo desde Patagonia Camp, lo lleva a un nivel sublime. Ubicado a orillas del turquesa Lago Toro -el más grande de la Región de Magallaneseste campamento de lujo, el primero en su tipo en Sudamérica, basa su diseño y arquitectura a través de dos principios fundamentales: cuidar del ecosistema y entregar a los viajeros una estancia única 38 PM
y de contacto íntimo con la naturaleza. Es así como desde este completo y equipado hotel, se puede disfrutar del espléndido entorno compuesto, entre otras especies, por un espeso bosque nativo de coigües y de una incomparable vista hacia el Macizo del Paine. Entre los servicios que ofrece Patagonia Camp, y que se destacan por sus particulares características, están los Yurts. Cómodas y novedosas carpas circulares -de
origen mongol- totalmente independientes e insertas dentro de esta gran reserva natural. De colores claros, permiten maximizar la eficiencia energética ya sea de calor como de luz, además y lo que representa uno de sus atractivos principales, es la posibilidad de escuchar y sentir la naturaleza en su máximo esplendor. Cada una de estas Yurts cuenta con baño en suite, terraza privada, camas dobles, calefacción central, y una fina y cuidada
MODA
decoración con tejidos y muebles fabricados por artesanos locales. También poseen una novedosa cúpula central, lo cual les permite a los huéspedes ver durante el día las espectaculares y cambiantes nubes de Patagonia pasar junto a las copas de los árboles, y mientras que por las noches disfrutar el increíble cielo estrellado. En total, Patagonia Camp posee 20 Yurts, las cuales se encuentran conectadas por pasarelas de madera sobre flora patagónica nativa y bosques de coigüe, lenga y notros, puentes
PM
que dan vistas impresionantes hacia los famosos y conocidos Cuernos del Paine. Dependiendo de las necesidades y requerimientos de cada visitante, existen diferentes tipos de Yurts: Yurt Deluxe (habitación de 20 metros cuadrados, baño en suite, terraza privada); Yurt Suite (lounge de 20 metros cuadrados, baño en suite, terraza privada y jacuzzi outdoor temperado); Yurt Familiar (2 habitaciones de 20 metros cuadrados cada una, baño en suite que une ambas piezas, terraza y jacuzzi exterior temperado) y Yurt Deluxe+jacuzzi.
Yurts, hay de acuerdo a distintos niveles, duración y experiencia de los turistas: bajo, bajo/medio, medio, medio/alto y alto. Así como también existen las excursiones extra recomendadas y las exclusivas de Patagonia Camp. Travesías que permiten descubrir los principales atractivos y paisajes patagónicos, bosques milenarios, lagos y ríos de diferentes e intensas tonalidades, montañas y glaciares. Entre las actividades destacadas, aparte del trekking y hiking, se encuentran el kayak, pesca con mosca y los tours escénicos.
RECORRER Y DISFRUTAR
La experiencia se completa y hace plena con una visita al restaurant de Patagonia Camp, un cálido y acogedor espacio con grandes ventanales que permiten apreciar en su esplendor el sobrecogedor paisaje. Aquí es
Fuera de las habitaciones, son variadas y diversas las aventuras que esperan a los visitantes. Excursiones, que al igual que los
39 PM
REVISTA PM DESTINO
posible degustar y conocer lo mejor de la gastronomía local, experimentando todos sus frescos y variados sabores con un toque gourmet. Entre los selectos y destacados productos se encuentra el salmón, cordero, centolla, merluza austral, entre otros, así como también vegetales provenientes de pequeños horticultores de la zona. Todo cuidadosa y prolijamente preparado por expertos chefs. Relajarse con alguno de los tragos especiales de la casa o con un clásico pisco sour chileno, combinado con frutos endémicos como el calafate o el ruibarbo, es otro de los placeres que se pueden disfrutar aquí antes de almorzar o cenar. Lo mismo que degustar una exquisita copa de vino orgánico Viña Matetic, premiado viñedo del valle del Rosario de la zona central de Chile, y que pertenece a uno de los propietarios de este soñado y completo alojamiento del extremo sur. Patagonia Camp, es en definitiva, una real experiencia diferente de alojamiento, creado para quienes aman la naturaleza y gustan del confort, la simpleza y funcionalidad en un solo lugar. Una gran travesía y expedición para vivir solo, en pareja, con amigos o en familia. PM
40 PM
85%
0 AM
10:3
nes o i c aca v s cio u i t v r a e ific rs Plan el mejo con uĂ: q A za Coti ndo Usliener on
ie l Arr ursa c u S
0 14:0
2019 01 09 -
n uciĂł evol D l a urs Suc 2019 01 12 -
0 14:0
uto car a s u B
41 PM
REVISTA PM REPORTAJE
OBSERVATORIO ASTRONÓMICO
Turístico TokiKura
ASOMBRARSE CON LOS MISTERIOS del universo
El universo es único, infinito y sorprendente. Es ahí donde a lo largo de la historia de la humanidad se han centrado las miradas con el fin de determinar cuál es su origen y desde donde habría nacido todo lo que conocemos. Una inquietud que inspiró a Daniel Osorio para crear TokiKura, el primer observatorio astronómico turístico de la Quinta Región. Por: Marcela Cademartori / Fotografías: Felipe Reyes
U
n a i n q u i etu d p e r s o n a l, impulsada por su afición por el mundo de la astronomía, llevó al ingeniero comercial Daniel Osorio a desarrollar el primer observatorio astronómico turístico de la Quinta Región. Su nombre TokiKura, que en mapudungún significa hacha de piedra, un término que nace de la imagen que tenían los mapuches cuando veían estrellas fugaces en el cielo.
Daniel Osorio Fundador de TokiKura
42 PM
“Desde niño el tema del universo me atrajo. Además de jugar a muchas cosas, me gustaba leer enciclopedias en las noches. Un tomo era sobre la Tierra y el Universo y en él aparecía un mapa estelar con el que empecé a reconocer las estrellas en el cielo”.
“Siempre existía algo que me asombraba. Con el tiempo fui dejando un poco de lado esto debido a mis estudios y el trabajo.Con la llegada de internet, la TV por cable y el acceso a los avances en astronomía, comencé nuevamente a leer y a retomar mi interés por el conocimiento del universo”. El origen del proyecto del observatorio nació del cruce de dos ideas que Daniel tenía. Por un lado sus ganas de emprender algún proyecto turístico en la zona y, por el otro, su interés por la astronomía. Fue el momento en el que logró canalizar ambas ideas, abriéndose a la posibilidad de que confluyeran en el observatorio TokiKura.
REPORTAJE
PM
nebulosas, cúmulos globulares, galaxias, planetas y muchos asombrosos objetos del cosmos. Luego se puso a buscar el lugar desde donde se podía realizar una mejor observación cerca de la carretera. Finalmente la familia Undurraga–Gil aceptó gustosa y generosamente que el observartorio se instalara al costado de los viñedos de su fundo. En el intertanto Daniel se asesoró con astrónomos, meteorólogos, expertos en telescopios y en turismo. Luego de eso decidió que más allá de la observación, lo que debía brindar era una experiencia diferente al visitante. “Para ello era importante recibirlos en un lugar que fuera acogedor y que les permitiera el contacto con la naturaleza. Diseñó un espacio con jardínes rústicos, habilitó un refugio abierto para poder desde ahí contemplar el entorno y los hermosos atardeceres del Valle. Se incluyeron pérgolas, mantas, hamacas, fogones y reposeras, todo lo cual es perfecto cuando la temperatura comienza a descender”.
“Fue un largo proceso de cerca de tres años, donde debí estudiar un poco más acerca de todo lo que envuelve al trabajo de la observación y los telescopios. Me contacté con Claudio Lobos, un profesional que había trabajado en el Observatorio Paranal, quien que me ayudó y asesoró mucho en este camino”. El lugar escogido para hacer realidad este proyecto fue Casablanca, debido a que ofrece favorables condiciones para la observación y cercanía a los flujos de turistas. Si bien es efectivo que en el norte se dan condiciones óptimas para la astronomía, no es menos cierto que desde esta zona también es posible observar sin problemas
Además reclutó a astrónomos de la zona, quienes son los encargados de interactuar con los visitantes y de manipular el equipamiento. De ahí en adelante, es momento de vivir la experiencia y asombrarse con todo el universo. Con lo que se ve y lo que no se ve pero que es igualmente asombroso de saber. El programa del observatorio está pensado para dos públicos. El primero es el turista que llega a Santiago y la Costa Central a conocer sus encantos, y en donde la observación astronómica pasa a ser una alternativa más de ese circuito. Y el otro segmento es el de colegios y empresas, que se interesan por un fin educativo o motivacional. “El lugar se encuentra a sólo 1 hora de Santiago y a 35 minutos de Viña del Mar, a solo 5 minutos de la ruta 68, por lo tanto tiene excelentes accesos. Además los recibimos en un lugar que acoge e invita a disfrutar”, agrega Daniel Osorio.
Con el observatorio se abre la puerta para disfrutar de una propuesta turística única en la zona. Esta vez con una oferta que nos lleva a conocer y viajar por la inmensidad del cosmos y a encontrar respuestas para miles de preguntas que se ha planteado la humanidad a lo largo de la historia, en un entorno hermoso y acogedor. PM
Las reservas son con cupos limitados y las puedes hacer al +569 3148 8402 o en www.tokikura.cl FB: Observatorio Toki Kura Instagram: @toki_kura
43 PM
REVISTA PM GOURMET
RECETAS
para dos
Vivir la rica experiencia de cocinar en pareja, descubrir juntos nuevos sabores y recetas novedosas es una romántica alternativa para celebrar el mes del amor de manera inolvidable.
PANEE palak
Ingredientes: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17.
150 gr de queso fresco en cubos 1500 kg de cebolla sofrito 1600 kg de tomate procesado 100 gr de jengibre picado o rallado 50 gr de ajo molido o picado 50 gr de semilla de cilantro molida 20 gr de cúrcuma 50 gr de comino molido 100 gr de garam masala 2 cucharadita de café de aceite de ají 200 ml de aceite vegetal 20 gr de semillas de comino 750 ml de agua aproximadamente 1300 gr de crema de leche 20 hojas de laurel Sal a gusto 20 gr de garam masala
Base de pasta: 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27.
2500 kg de espinaca fresca 750 gr de cilantro fresca 50 gr de ajo molido 30 gr de canela molida 1 cucharita de café cardamomo molido 4 gr de clavo de olor molido 100 gr de cilantro molido 100 gr de comino molido 750 ml de agua 100 gr de harina
Preparación: En el caso de utilizar espinacas congeladas, ponerlas en una olla y descongelar suavemente o a temperatura ambiente. En un sartén u olla donde hará la preparación poner aceite, cuando este caliente incorporar las semillas de comino, semillas de cilantro, garam masala, ají y comino, enseguida agregar la cebolla cortada en cubos muy pequeños cocinar a fuego medio tapado por aproximadamente 4 minutos, luego agregar ajo y jengibre, continuar la cocción por un par de minutos más, luego el tomate procesado cocinar un par de minutos más o hasta que el líquido se reduzca a la mitad. Incorporamos las espinacas y cocinamos hasta que esté completamente integrado y no esté muy líquido, en este minuto si es necesario procesamos un poco más las espinacas con un procesador manual, luego agregamos la crema, si es necesario la harina disuelta y cocinamos unos segundos más, corregimos sal y condimentos, (garam masala), incorporamos los cubos de queso fresco y servimos caliente.
44 PM
GOURMET
PM
CHICKEN TIKKA Masala Ingredientes: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.
5 kg de pechuga de pollo 40 gotas de colorante rojo 100 gr garam masala 50 gr de semillas de cilantro molida 50 gr de semilla de comino molido 15 gr de cúrcuma 100 gr de ajo molido 100 gr de jengibre molido 1100 gr de yogurt griego Sal al gusto
Preparación: Lavar y secar el pollo, poner sal, colorante y las especias junto el ajo y jengibre, incorporamos el yogurt integramos muy bien al pollo, y reposamos por 4 a 6 horas o toda la noche refrigerado, puede ponerlo en una bolsa plástica. Luego tomamos el pollo, precalentamos el horno a máxima potencia con algunos minutos de anticipación o en parrilla o plancha. Ponemos el pollo a cocinar, ojalá con el grill por unos 20 a 25 minutos, la idea es que se logre algunas zonas con suave tostado.
Preparación: El pollo debe estar seco con papel de cocina.
En una olla de fondo grueso colocar la mantequilla,
Se puede marinar y guardar en una bolsa para congelar esta preparación en este momento.
agregar ajo y jengibre, luego incorporar la cebolla y cocinar hasta conseguir un suave tono dorado.
Ingredientes: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18.
5 kg de pollo sellado y marinado 150 gr de mantequilla 100 gr de ajo molido 2 cucharadita de café de aceite de ají 100 gr de jengibre molido 1500 kg de cebolla sofrita 1600 kg de tomates enlatados 100 gr de garam masala 50 gr de semilla de cilantro molido 100 gr de comino molido 400 kg de kétchup 2 ltr de leche evaporada 1200 ltr de agua 100 gr de mantequilla adicional 1300 ltr de crema de leche 20 hojas de laurel quebradas Sal al gusto 20 gr de garam masala
Luego agregar los tomates y cocinar hasta que se evapore el líquido aproximadamente 5 minutos, enseguida poner las especias (garam masala, semillas cilantro, comino, hojas de laurel quebradas), unimos muy bien y cocinamos unos minutos más, agregamos kétchup y sal, luego agregamos a la preparación los trozos de pollo cortadas en bocados, unimos bien con la preparación, agregar la leche evaporada, crema y agua. Cocinar 8 minutos. Para potenciar todos los sabores, chequeamos la sal, agregar una cucharadita extra de mantequilla, y media cucharadita de garam masala. Servir caliente en una fuente decorado con algunas hojitas de cilantro. Si quiere la salsa más suave solamente ponga un poco más de agua antes de apagar el fuego.
45 PM
1.
2.
3.
CASA DE MUÑECOS Con una entretenida función, los asistentes de la obra “Casa de Muñecos” disfrutaron del espectáculo realizado en el Casino Marina del Sol en Concepción.
5.
6.
4.
7.
1. Fernando Sutter, Ana María Oliva, Ximena Hitschfeld y Robreto Yacony. 2. Paula Martínez y Rodrigo Baeza. 3. Daniela Ramírez, Sigrid Alegria, Luz Valdivieso y Celine Reymond. 4. Leslie Riffo y Patricio Vera. 5. Gonzalo Muñoz y Andrea Cienfuegos. 6. Andrea Sobrevia y Paola Hopper. 7. Alexandra Rivera y Emilia Basaure. 8. Jorge Castro, Jorge Ríos, Carlos Marrero, Blanca de la Puente, Kathia Grande y Edie Luna.
8.
46 PM
47 PM
REVISTA PM ARTEDISEÑO
Felipe Valdivia Los códigos de un artista Se define un autodidacta, creador innato y amante de un arte masivo y popular. Son todas estas características las que han trazado el sello de los trabajos con los que el que publicista Felipe Valdivia, ha ido cautivando al espectador. Por: Marcela Cademartori
48 PM
ARTEDISEÑO
PM
Dentro de este camino que recorre junto a su arte, Felipe también se esmera por abrir nuevos senderos que le permitan a más personas conocer de su trabajo. Su desafío es ir más allá de los límites de Santiago. Es un convencido de que en la medida que más personas lleguen a sus obras, se abrirán mayores oportunidades para seguir enriqueciendo su proceso creativo, que se basa en comunicar desde lo visual. Comunicación, arte, sentimientos, son las vías con las que Felipe cautiva a un espectador que se siente y se identifica con su obra. Un espectador para quien el arte se convierte en un código cercano y conocido y a quien el mensaje le hará algún sentido. Es un punto desde donde podríamos comenzar a hablar de una democratización de la expresión artística, concepto con el cual este artista se identifica y desde donde seguirá desarrollando su talento creativo. PM
F
ranco, directo y sin encasillarse mucho en los estereotipos sociales y culturales, así es como Felipe Valdivia comienza el relato sobre su trabajo como artista. Su vida y pasión se mueven entre la publicidad, -profesión que ejerce- y el arte, pero visto desde su particular ángulo y en un formato que se identifica con el mundo textil. “Las telas son el formato que mejor me acomoda para desarrollar mis obras. Te dan movilidad, son versátiles y puedes combinarlas de muchas maneras. Se acomodan a lo que es mi línea de acción artística, en donde voy creando de una manera innata, lo que vaya saliendo, sin esquemas planificados. Creo que en esto radica la riqueza y a la vez la simpleza de lo que intento transmitir en mis obras”. “Mi foco es lograr desarrollar un arte visual, masivo, que le haga algún sentido al espectador, y que se identifique con él. Es por ello que de mis obras rescato el carácter humano, en donde quedan plasmados sentimientos y emociones que todos en algún momento hemos sentido: amor, rabia o no sentirse correspondido. Este es mi mensaje, esto es lo que busco comunicar y es cómo defino mi cualidad artística”.
“Es cuando hago una reflexión y deduzco que lo mío es evitar la sobre-intelectualidad en mis obras. Mis textos hacen alusión a cosas mundanas que a todos nos han pasado y hemos sentido alguna vez. Al verlas escritas -más aún si podemos tocarlas- reaccionamos desde muy adentro, es decir, desde la emocionalidad”. “El gran valor es el texto, la tela es el canal por el cual se comunica el mensaje. Ambos reunidos le otorgan el verdadero carácter a mis trabajos”. Para Felipe lo primordial es que el arte se comprenda y se entienda. Es por ello que sus mensajes son directos y hablan desde la mirada de lo que define y acontece en el ser humano. Su evolución también se ha ido dando con total naturalidad. Su proceso es parte de una búsqueda que nace de la inquietud que el propio artista siente por el mundo que lo rodea. “Es desde acá que voy incorporando nuevas técnicas, tecnologías y sistemas de impresión. Mis obras van evolucionado, pero siempre bajo un mismo hilo conductor que es la esencia que siempre he buscado como artista”.
@soyvalidivia
49 PM
REVISTA PM EMPRENDIMIENTO
WAIHU
Innovación y medio ambiente Convertir trajes de surf en un producto innovador con una mirada social que involucra a las internas del Centro Penitenciario Femenino, es el proyecto que este grupo de jóvenes ha desarrollado con éxito.
Felipe Hurtado y Ángeles Azcona Miembros del equipo WAIHU
E
l proyecto, que nació como parte de un curso de la carrera de ingeniería comercial de la Universidad Adolfo Ibáñez, se ha convertido en un prometedor emprendimiento en manos de jóvenes talentos. Inspirados en la preocupación por el medio ambiente, desarrollaron fundas climatizadoras hechas de trajes de agua reutilizados. Idea innovadora que tiene a la marca Waihu, como una de las iniciativas más atractivas de este verano. “Los trajes de agua se van al vertedero, produciendo 120 toneladas de neopreno al año. La gente deja de usar los trajes de agua con facilidad y pierden su vida útil muy rápido estando en muy buen estado a pesar de que son carísimos. De ahí que quisiéramos darle una nueva vida”, señala Francisca Martínez, líder del proyecto. Esa intención y toma de conciencia del problema, movilizó al grupo de seis jóvenes para crear estas fundas climatizadoras que ya se encuentran disponibles para su venta desde noviembre del 2018. 50 PM
Por: Carolina Díaz Díaz de Valdés
Waihu contempla una perspectiva social mucho más amplia. “Hacemos las fundas junto a internas del Centro Penitenciario Femenino. Tres veces a la semana nos reunimos con un grupo de mujeres que cosen los forros y le pagamos por ello. Es un tiempo en que estamos con ellas, que disfrutamos. La reinserción laboral es un tema que nos interesa mucho, como estudiantes de ingeniería comercial queremos tener ese
sentido social en nuestra carrera. Queremos hacer negocios que sean responsable socialmente, ha sido una experiencia increíble”, afirma Francisca Martínez. Los interesados en conocer estas fundas climatizadoras en sus distintos formatos, capaces de contener el frío y el calor, pueden hacerlo ingresando a su Instagram: @_waihu. PM
1.
2.
4.
EXPO SUMMER PUNTA DE PARRA 2019 3.
Con un variado y entretenido recorrido de expositores en moda, belleza, decoración y gastronomía se llevó a cabo en Punta de Parra, la “Expo Summer” 2019.
5.
6.
7.
1. Silvana Campos, Majo Contreras y Daniela Álvarez. 2. Nathalie Riffo, Fernanda Dvash y Valentina Etcheverry. 3. Carola Celis y Pamela Poblete. 4. Paula Rodríguez y Catalina Aylwin. 5. Florencia, Cesar y Joaquín Palacios. 6. Claudia Ortíz, Andrea Valladares y Marcelo Ortiz. 7. María Luisa Jiménez, Daniel Jiménez y Esteban Valenzuela. 8. Carola Muñoz y Alejandra Ugarte. 9. Berta y Karla Demetrio. 8.
9.
51 PM
REVISTA PM GOURMET
Haz de tus tardes de verano un momento especial . Colores cobres y cromados son los protagonistas esta temporada estival. Te invitamos a descubrir la nueva línea de bar en El Volcan. Por: Beatriz Salazar / Fotografías: Felipe Reyes
INGREDIENTES: · 3 oz de tequila blanco · 0,5 oz de contreau o triple sec · 1 oz de jugo de limón · Hielo · Sal · Optativo: 1 oz de syrup simple (dilución de azúcar en agua a partes iguales) UTENSILIOS: Copa “sombrero” o Margarita y coctelera PREPARACIÓN: En una copa (sombrero) o de Margarita humedecemos el borde para cubrir con sal.
INGREDIENTES: · Aperol · Vino espumoso · Soda o agua con gas · Una rodaja de naranja · Hielo UTENSILIOS: Copa de vino y coctelera
52 PM
PREPARACIÓN: En una copa de vino tinto o copa grande la llenamos con hielo y una rodaja de naranja.
En una coctelera agregamos hielo y los ingredientes de mayor a menor graduación alcohólica. Agitar enérgicamente por unos 15 segundos y servir directo a la copa.
Luego agregar directo a la copa una parte de aperol, dos partes de vino espumoso. Y terminar con soda o agua con gas.
Set de coctelería línea Lugano en acero inoxidable El Volcán, disponible en www.elvolcan.cl
1.
2.
4.
3.
5.
ASOCIACIÓN DE MARCAS DE LUJO CELEBRA FIN DE AÑO Invitó a sus marcas y amigos a una extraordinaria cata de etiquetas icónicas pertenecientes a las Viñas asociadas al centro degustación Vinolia.
7.
8.
9.
10.
6.
1. Lía Fernández, José Luis Elicer y Andrea Sandoval. 2. Víctor Galleguillos, Mathilde Faivre y Cristián Vallejo. 3. Cristián Arriagada y Cecilia González. 4. Atilio Andreoli y Elena Carretero. 5. María Eugenia Goiri y Derek Fox. 6. Ignacio Rodriguez y Olga Domínguez. 7. Natalia Konow y María Luisa Figueroa. 8. Vanessa Noe. 9. Vicente Weinberger yGabriel Molina. 10. Daniela Montecino y Emanuel Sanna
53 PM
REVISTA PM MIRADAARQUITECTURA
C A S A
CUATRO aguas DESAFIANDO AL SOL
Estuco pigmentado, tejas y materiales de demolición, entregan carácter y personalidad a esta obra. Una propuesta que se inspira en la necesidad de generar un espacio sombrío para evadir el fuerte sol del valle de Chicureo. Por: Carolina Diaz Diaz de Valdés
54 PM
MIRADAARQUITECTURA
PM
AUTORES: Roberto Mercado, Juan Luzoro y Federico Novoa COLABORADOR: Camila Kuncar CALCULISTA: Roberto Soto UBICACIÓN: Condominio Las Brisas de Chicureo, Santiago de Chile. MATERIALIDAD: Estuco pigmentado, tejas, materiales de demolición FOTÓGRAF0: Pablo Blanco AÑO: 2015 SUPERFICIE: 450 m2
55 PM
REVISTA PM MIRADAARQUITECTURA
U
bicada en el Condominio Las Brisas de Chicureo, este proyecto emerge como un refugio al inclemente sol del sector. Para sus arquitectos Roberto Mercado, Juan Luzoro y Federico Novoa, la casa busca la sombra. En este sentido la elección de la teja de arcilla se aleja del imaginario de “Casa Chilena” como ícono y lo rescata en sentido tecnológico y material. “Buscamos los materiales que mejor resistieran el sol. La teja absorbe mucho el calor y da una sombra muy rica, porque la generación de un espacio sombrío fue lo que condujo el desarrollo de esa casa”, señala Juan Lozoro. La materialidad cobra especial sentido en el relato arquitectónico de esta construcción. Los detalles dialogan con la estructura para establecer un discurso en el cual el entorno natural cede parte de su protagonismo para que la casa exhiba su belleza. El estuco que la cubre entrega carácter y personalidad. “Se trabajó mucho el estuco para teñirlo y llegar al color preciso”, afirma Lozoro. El uso de materiales reciclados de varios tipos en la obra configuran esta atmósfera de “objeto encontrado”. La sensación de que las personas se encuentran con la Casa
56 PM
57 PM
REVISTA PM MIRADAARQUITECTURA
Cuatro Aguas como una sorpresa que no rompe sino que enriquece. Así mismo, el proyecto se plantea como un volumen único perforado en el centro, con cuatro aguas independientes, dos hacia el jardín y dos hacia el interior del volumen generando un patio de agua o impluvium. Descripción que es parte de la memoria de esta casa y que se refiere a los conceptos que la vuelven tan interesante. La mirada atraviesa el vidrio que es parte la casa y que entrega una claridad poco habitual, nitidez absoluta que permite disfrutar de los distintos espacios que están conectados por este eje transparente. Un aporte liviano
58 PM
y sutil, que se enfrenta al resto de los materiales generando contraste, encuentro y movilidad. El interior de esta casa construida en el 2015 es cálida y con detalles muy cuidados. Las ventanas dejan entrar la luz por sus siluetas delgadas y delicadas, cumpliendo con la premisa de ser un refugio del calor extremo de forma sencilla pero no por eso menos elegante. Una propuesta coherente con los objetivos que guiaron su diseño y que cumple con las necesidades de sus moradores, resolviendo con fluidez las adversidades del entorno. PM
Frescura en
VITRINADECORACIÓN
PM
INTERIOR Lámpara ASHLEY $ 99.990.-
Vasija azul grande ASHLEY $ 29.990.-
Sillón Beige ASHLEY $ 174.990.-
Vasija azul mediana ASHLEY $ 24.990.-
Cactus 01 ASHLEY $ 15.990-
Cactus 02 ASHLEY $ 18.990.-
Vasija azul pequeña ASHLEY $ 22.990.-
01 02 03
Cactus 03 ASHLEY $ 10.990.-
Set Jarrones ASHLEY $ 44.990.-
Ashley esta vez nos sorprende con una vasta gama de artículos en tonalidades grises y turquesas para armar espacios de interior que aporten amplitud y sensación de frescura bajo un entorno de elegancia y simpleza al mismo tiempo.
Sillón Azul ASHLEY $ 249.990.-
Sillón Beige ASHLEY $ 299.990.Puf Tejido ASHLEY $149.990.-
Cojín Azul ASHLEY $ 29.990.-
Cojín Beige ASHLEY $ 24.990.-
59 PM
REVISTA PM VITRINATENDENCIAS
Set pajaritos Azohía $20.000.-
Lámpara de pie Azohía $150.000.-
Velador provenzal Azohía $165.000.-
Mesa Azohía $150.000.-
Reloj de pared Azohía $120.000.-
TOQUES FRESCOS
Verano en
DE
Carrito Azohía $160.00.-
Botellas Azohía Grande $30.000.Pequeña $25.000.azohiadesign@gmail.com WWW.AZOHIADESIGN.CL
Silla Azohía $54.000.-
Adorno hoja Azohía $30.000.-
Bandeja Azohía $35.000.-
Mesa Azohía $120.000.-
60 PM
Bandejas Azohía Pequeña $25.000.Mediana $30.00.Grande $35.000.-
Set Mesas Azohía $96.000.-
Lámpara Azohía $47.000.-
61 PM
REVISTA PM ARQUITECTURA
ARQUITECTURA Y DISEÑO DESDE UNA COLINA En el marco de la entrega anual de premios de la Best of Wine Tourism 2019 de Great Wine Capitals, Viña Casas del Bosque salió elegida y ganadora en la categoría de “Mejor Arquitectura y Paisajismo” por Casa Mirador, un espacio que ofrece una experiencia única e independiente para disfrutar de una degustación de vinos así como de su alta gastronomía local. Por: Sofía González G.
E
l diseño de esta construcción se ubica en una colina que ofrece una vista panóramica de 360º hacia el valle, donde se pueden apreciar las distintas cepas que ofrece la viña en sus distintas épocas. Según los turistas que visitan este lugar, se experimenta un momento de tranquilidad, no solo por la vista sino por la fresca brisa que llega desde el pacífico. Es una arquitectura que ofrece una mezcla que genera ambigüedad entre una construcción muy sólida, antigua y a la vez con líneas muy modernas. Hay detalles contemporáneos y pulcros como son sus grandes paños de vidrios, su sistema de anclajes, además de cavidades cónicas en las lozas de los techos, que hacen una arista de terminación fina, según señala su arquitecto, Matías Zegers. Al momento de desarrollar este proyecto, Matías se preocupó de cómo ocupar principalmente esta colina, con su árbol de espino emblemático retorcido por el viento. Además se enfocó en cómo generar un edificio que fuera un escenario muy tranquilo y calmo para disfrutar de estar una tarde degustando el vino, apreciando la puesta de sol y centrándose en el paisaje. 62 PM
En los materiales, tiene un sistema de hormigones artesanales pigmentados con tierra de color, lo que logra un resultado de una combinación de diferentes texturas y colores en sus muros. Se destaca además el uso puro y natural de sus materiales nobles como el hormigón y el ciprés. Los espacios y ambientes se diferencian entre sí, ofreciendo recortes a la vista independientes, lo mismo con la iluminación la que se hace propicia para disfrutar de cada lugar. En el living es más cerrada y oscura, mientras que en el comedor es abierta y hace evocación de exterior. Dentro de los principales factores que destaca la Great Wine Capitals está la innovación, el servicio y la sustentabilidad. Casa Mirador es elegida por cumplir con estos tres aspectos. En su innovación está la implementación de nuevas técnicas en la combinación de materiales, el servicio por su alta gastronomía y finalmente la sustentabilidad porque Casa Mirador es un proyecto absolutamente auto sustentable, con generación de energía fotovoltaica, sistemas de ventilación pasiva, climatización ecológica y reutilización de aguas.
Nicolás Reyes, gerente de Viña Casas del Bosque señala “Casa Mirador nace hace seis años con el fin de tener un lugar privado y apto para recibir a nuestras visitas comerciales, ofrecerlo a empresas para reuniones tipo directorios, executive meetings. Aprovechando la vista del lugar, comenzamos a realizar ceremonias de matrimonios y dada la buena aceptación que tuvo, al cabo de unos años, decidimos abrirla como restaurante a todos los visitantes durante los fines de semana”. “Hoy contamos con dos tipos de menú degustación diseñados por nuestro chef, Álvaro Larraguibel, en conjunto con nuestro enólogo Meinard Bloem y el sommelier de nuestro restaurante Tanino, Lautaro Soto, para lograr el perfecto maridaje entre la gastronomía y nuestros vinos”. PM
Gonzalo Valenzuela, Cristian Cotter, Jorge Erebits y Manuel Rodríguez.
Nieves Merino, Yarlyn Urzúa, Javier Molina y Daniela Espejo.
CISS festejó con sus colaboradores un excelente 2018. Con cóctel, cena, música en vivo, amigo secreto y muchas sorpresas, CISS celebró un excelente 2018 junto a su gente. El evento, realizado en el Centro de Eventos Bene Plácito, logró un muy buen ambiente de relajo y risas.
Daniela Garrido y Fernanda González.
Alfredo Cotter, Claudio Faúndez y Michael Vera.
Loreto Aravena, Jackniela Galbán, Edison Parada y Juliette Groño.
Camila Reyes, José Ángel Dávila y Graciela Aguayo.
Marcela Varas, Gibson Bravo, Lydia Amigo y Fátima Sagredo.
Alicia Soto, Ángela Hurtado, Débora Fierro y Evelyn Monares
63 PM
PM
ESPACIOINMOBILIARIO
Bravo Gestión Inmobiliaria
PROYECTANDO NUEVOS DESAFÍOS
Óscar Bravo, Director ejecutivo y Juan Carlos Ávila Gutiérrez, Gerente de Bravo Gestión Inmobiliaria
Por: Marcela Cademartori / Fotografía: Álvaro Ramírez
Pensando en un crecimiento sustentable y responsable, que permita atender las crecientes necesidades del mercado, es que Bravo Gestión Inmobiliaria, atendiendo al compromiso con sus clientes, refuerza su equipo de profesionales, fortaleciendo el cumplimiento de su propuesta de valor, muy alineada a ofrecer soluciones eficientes siendo facilitadores en todo el quehacer inmobiliario. Es así como la empresa proyecta seguir aumentando su participación y alta presencia en el mercado regional.
C
on años de experiencia y siempre preocupado de las personas, sus objetivos y los recursos necesarios para concretar dichos objetivos, Bravo Gestión Inmobiliaria incorpora a Juan Carlos Ávila, ingeniero civil (36), con amplia experiencia en operaciones, evaluación de proyectos y control de gestión. “Juan Carlos viene a consolidar nuestra forma de ofrecer soluciones, evaluando y desarrollando procesos que nos permitan seguir haciendo que las cosas pasen. Desde la gerencia aportará con una mente fresca para buscar nuevas formas de satisfacer las necesidades de nuestros clientes, quienes 64 PM
al preferirnos nos han permitido crecer con fuerza los últimos años. Hoy esperamos que sigan confiando en nosotros y nos permitan acompañarlos en sus proyectos de cara al futuro, siempre concretando operaciones exitosas “, postula Óscar Bravo. “Desempeñándose anteriormente en el rubro de los seguros, específicamente en la gerencia de siniestros de BCI Seguros -líder en el rubro del seguro automotriz- y con alto conocimiento de las posibilidades que ofrece la IX región, tiene por misión el seguir posicionando a nuestros clientes en el centro de nuestra operación, consolidando un servicio eficaz, eficiente y a la altura de
sus necesidades. Queremos brindarles siempre un servicio de primer nivel, en virtud de cada demanda en particular”. “Nuestros clientes son lo más importante y hacemos nuestras sus necesidades, cuidamos sus intereses en toda nuestra relación comercial y los acompañamos de principio a fin. Por ello es que siempre estamos atentos a toda oportunidad que les signifique beneficios, tanto en tiempo como en dinero. Vemos en la incorporación de Juan Carlos un excelente complemento a toda nuestra gestión inmobiliaria, por la cual desde hace años somos reconocidos en la región”, concluye Óscar Bravo. PM
Antonio Varas 687, oficina 1403, Edificio Sinergia www.bravogi.cl | FB: Bravo GI Portal Inmobiliario | Yapo | Domos contacto@bravogi.cl Fono: 452727878
VITRINADECORACIÓN
PREPÁRATE PARA #Playfullness #Auténtico #Diseñohonesto
PM
Sentir
Sketch nos presenta una propuesta en diseño donde priman los colores neutros, líneas simples y maderas procesadas con alta tecnología. Este nos invita a vivir un diseño inspirado en la funcionalidad y la calidad de lo esencial.
Dúo Mesa de Centro Galería SKETCH $ 128.000.-
Mesa de Centro Figura SKETCH $ 75.000.-
Sofá 2C el Almacén Natural SKETCH $ 337.000.-
Silla Rombo Negra SKETCH $ 37.200.-
Rack Zócalo Roble SKETCH $ 296.200.-
Seccional Ángulo Grey Der SKETCH $ 799.500.-
Velador Zócalo Roble SKETCH $ 89.900.Velador Matriz SKETCH $ 67.900.-
Piso Círculo Negro SKETCH $ 53.000.65 PM
Ana María Undurraga Decoradora, departamento piloto Edificio Barrio Parque de Inmobiliaria Alterra.
Buscar lo mejor de cada tendencia decorativa, rescatando el valor del arte para generar emociones, y el uso de fotografías que lleven a un contexto de ambientación más cercano a lo natural, es la tendencia con la que hoy se busca impactar con el interiorismo. Se trata de una perfecta conexión entre todos los elementos, los que podrás ver desplegados en el piloto del Edificio Barrio Parque en Iquique. 66 PM
Por: Lía Krusell - Marcela Cademartori / Retrato: Rodolfo Lértora. Agradecimientos: Fotografías departamento piloto Edificio Barrio Parque, Iquique. Inmobiliaria Alterra.
DECORACIÓN
PM
Ana María Undurraga
CONTRASTES y armonía
Tonalidades neutras, con uso de puntos de color, permiten impactos visuales que generan una experiencia marcada por la calidez y el bienestar. Las curvaturas presentes en el diseño de una gran parte del mobiliario entregan sensación de movimiento que permiten una unificación entre todos los elementos. 67 PM
REVISTA PM DECORACIÓN
puras, que evocan una cierta tranquilidad en quien las habita. Además se encadenan perfectamente con el entorno playero en el cual se ubica el edificio, muy cercano a playa Brava”, explica la diseñadora, quien posee una vasta trayectoria en la materia. “Más que una tendencia, lo que hoy se busca rescatar es lo que más se adecua a la propuesta, aunque sean objetos de diferentes estilos. En su conjunto van a crear esa línea armónica con la cual debemos ser capaces de impactar y generar experiencias, que es finalmente el punto de partida por el cual un determinado proyecto se va a recordar”. Ana María cuenta que en este proceso, el arte y la fotografía han entrado con fuerza como dos recursos que -por un ladootorgan originalidad y, por el otro, entregan
L
a experiencia que logre generar un determinado proyecto de interiorismo, es el gran valor agregado con el cual hoy se presentan las diferentes propuestas en diseño. Estas, a su vez, son pensadas y organizadas de acuerdo a las necesidades de cada cliente. Los espacios están para vivirlos y, por ende, todo aquello que evoque una cercanía con lo natural, es sinónimo de una apuesta decorativa que es digna de plasmar en la práctica. Así es la manera con la que Ana María Undurraga concibe sus trabajos de arquitectura interior, entre los cuales destaca el piloto del edificio Barrio Parque, en Iquique. “El uso de tonalidades neutras con planos de color han sido el gran acierto en este proyecto. Ello lleva a crear ambientaciones
La fotografía digital es hoy un elemento clave en las propuestas decorativas actuales, pues llevan a una conexión con lo natural.
68 PM
DECORACIÓN
ese carácter de cercanía con lo natural que hoy se privilegia y se busca. “Para mí es muy importante partir con el arte. Es desde acá que salimos a buscar los diferentes elementos que van a complementar la propuesta decorativa. En el caso de Barrio Parque se usó un óleo y además se utilizó la fotografía del rostro de una mujer. A través de una técnica de impresión, se logró obtener un resultado visual de alta precisión, que lleva a generar una sensación en quien la ve”. Ana María no le teme a mezclar un estilo de mobiliario clásico de líneas planas con otros elementos modernos como la fotografía. “Es en la mezcla donde se generan los efectos que finalmente llevan a crear una experiencia”.
“Considero que hoy las alfombras son un elemento fundamental en la decoración, y ojalá estas sean en un formato de tonalidades homogéneas, ya que eso permitirá un mayor juego con otros materiales y objetos. Asimismo, la iluminación juega un rol importante. En este punto, mi opción es utilizar lámparas de pie, que incluso pueden pasar a ser una suerte de pieza escultórica”.
PM
Los muros son el punto de inicio a partir de los cuales se debe concebir una decoración. De ahí en adelante se trata de jugar con los contrastes y la armonía.
Cada elemento escogido es para Ana María clave para llegar a generar experiencia y comunicación con el espectador, dos puntos esenciales a la hora de concebir las actuales propuestas de interiorismo. Atrás quedaron las modas o las tendencias unificadas. Hoy se abre la puerta a propuestas que impacten desde la armonía y los contrastes. PM 69 PM
Manuel Berrios, Claudio Castro y Martín Henríquez-Cross.
Javiera Hernández y Jacinta Noguera.
Seven
RUGBY 2019 Viña del Mar
Con una multitudinaria concurrencia se llevó a cabo el torneo de rugby Seven de Viña del Mar en las canchas del colegio The Mackay School.
Trinidad Martínez y Kurt Mcnab.
Alfonso Celis, Macarena Palacios y Germán Herrera.
Isidora Alcayaga y Antonia Alcayaga.
Sebastián Jiménez, Priscila Molina y Cristián Jiménez. Matías Neuweiler y Andrés López.
Camila Merino y Josefa Silva.
70 PM
Mónica Urriola y Matías Lazo.
Belén Encalada y Víctor Rodríguez.
Victoria Patrito y Valentina Brante.
Francisca Deik y Josefina Beheran.
Antonia Namur y Cristóbal Silva.
Rosario Stanke.
Bárbara Vandorsee y Beltrán Cruz.
Ignacio Muñoz y Camila Gómez.
Pedro Audibert y Eduardo Caprile.
71 PM
REVISTA PM REPORTAJE
Pablo Salinas, Director Residencia Universitaria Alborada, junto a los estudiantes residentes José Luis Rossi, Subdirector y Enrique Blanco, actual Director de Admisión y estudiante de sexto año de medicina.
RESIDENCIA UNIVERSITARIA Y CULTURAL ALBORADA UN ESPACIO DE FORMACIÓN CON SENTIDO
Alborada es una residencia universitaria ubicada en Santiago, en la cual conviven estudiantes varones provenientes de distintas regiones del país, así como también del extranjero. Su misión es brindar las mejores posibilidades, para que, durante el período de estudio universitario, los estudiantes residentes de Alborada se formen de una manera íntegra, como personas y como futuros profesionales, conjungando lo intelectual y lo valórico en un ambiente familiar, logrando así potenciar de la mejor manera sus capacidades y talentos. Por: Lía Krusell - Marcela Cademartori / Fotografías: Rodolfo Lértora
72 PM
REPORTAJE
PM
Salas de estudio
Comedor
E
l paso del colegio a la universidad es una preocupación para el estudiante, pero también para los padres que no solo deben enfrentar esa transición, sino que muchos de ellos se ven de cara a lo que significará la nueva vida de sus hijos lejos del hogar. Santiago es sin duda una ciudad que absorbe cada año una alta demanda de estudiantes que ingresan a la educación superior. De ahí que una preocupación permanente es dónde ubicar a los hijos cuando esta decisión ya se ha tomado. Es cuando opciones como las que ofrece Residencia Universitaria y Centro Cultural Alborada, cuya formación doctrinal está encomendada a la Prelatura del Opus Dei, cobran una gran importancia, no solo por ser un lugar en donde se cubren las necesidades básicas como alojamiento, comidas, aseo y lavado de ropa, sino también por ser un espacio en donde se potencia el estudio, se genera un ambiente familiar y se fomenta el respeto por los demás.
Cancha Baby Football, Residencia Universitaria Alborada
Así lo explica Pablo Salinas, director de Alborada, enfatizando que a lo que se apunta es a solucionar estas necesidades básicas, pero con sentido. Es decir, que esos tiempos en donde los estudiantes no van a realizar ese tipo de labores, se puedan encauzar hacia actividades que generen un impacto positivo, tanto desde el punto de vista personal, como también de ayuda a los demás. Estos tres pilares son fundamentales, pues son los que permiten una formación integral de los alumnos. “Acá no buscamos alumnos que tenga solo un buen puntaje en la PSU. Nuestro criterio de selección radica en escoger a estudiantes que desarrollen
la motivación, que respeten el espíritu de la residencia y que todo ello se traduzcan en que finalmente sean un aporte en la sociedad, liderando diferentes ámbitos que los lleven a sobresalir desde el punto de vista profesional y humano”. “Dada esta visión integral es que a la residencia llegan estudiantes de diferentes tendencias políticas, religiosas y con distintos intereses académicos. Es justamente esta riqueza lo que permite la integralidad de todo los procesos de convivencia que se generan en el interior, así como también esa mirada multicultural y multidisciplinaria que es el sello del lugar”. 73 PM
REVISTA PM REPORTAJE
La misión es brindar las mejores posibilidades, para que, durante el período de estudio universitario, los estudiantes residentes de Alborada se formen de una manera íntegra, como personas y como futuros profesionales, conjungando lo intelectual y lo valórico en un ambiente familiar, logrando así potenciar de la mejor manera sus capacidades y talentos.
Presentaciones musicales de residentes
Pablo Salinas, Director Residencia Universitaria Alborada, en la biblioteca del establecimiento
Anfiteatro
ESTUDIO Y MUCHO MÁS
Habitaciones para estudiantes de primer año. Incluyen lockers y closets individuales
Pablo Salinas agrega que en relación a velar por un buen ambiente de estudio, esto se ve favorecido por la ubicación cercana que tiene Alborada respecto a varias universidades de prestigio de Santiago, así como también con el metro. Ello se complementa con una completa infraestructura con espacios que favorecen los estudios grupales, lo que a su vez se traduce en instancias de ayuda entre los mismos estudiantes. A esto se agregan las tertulias que se organizan casi todas las semanas y a las cuales se invitan a diferentes profesionales. “Otro detalle importante es la preocupación que tenemos de que exista un ambiente familiar, de tal manera que quienes llegan acá se sientan acompañados. Es por ello que se almuerza y se come a la misma hora, se celebran los cumpleaños, se efectúa una convivencia de inicio, se celebra el día de la residencia; en fin, existen diversas instancias en donde se comparte y se producen lazos afectivos que son fundamentales para lograr el desarrollo en otras áreas”.
Se organizan tertulias semanales a las cuales se invitan a diferentes profesionales 74 PM
Las becas también son un punto a destacar, ya que para quienes postulan y se les dificulta absorver el costo que significa estudiar fuera de su hogar o bien poseen problemas
socioeconómicos, pueden acceder desde un 5% a un 35% de financiamiento, e incluso un 50% en aquellos casos especiales. Existen a su vez diversas actividades de impacto social, entre las que destacan proyectos que han llevado a producir importantes cambios en zonas de escasos recursos y de alta vulnerabilidad. Enrique Blanco, director de admisión, estudiante de cuarto año de medicina y residente de Alborada, destaca el proyecto “Anietate”, en el cual un grupo de estudiantes visitaron un hogar de adultos mayores en situación de abandono en el sector de la Pincoya, y lograron apadrinar a un abuelito. Fue experiencia que pretenden seguir realizando durante el próximo año. Como este, son diversos los proyectos que se han ido gestando en Residencia Universitaria y Centro Cultural Alborada, y que más allá de lo que significa el paso hacia y por la universidad, lo que se busca es formar a futuros líderes capaces de impactar positivamente en la sociedad. PM
www.alborada.cl Av. Pedro de Valdivia 1150, Providencia info@alborada.cl / +56 2 3220 7830
1.
2.
4. 3.
PIKNIC ELECTRONIK PARQUE CACHAGUA Durante una entretenida tarde combinada con música, baile y gastronomía se llevó a cabo el Piknic Electronik en Parque Cachagua - Zapallar.
6.
5.
7.
8.
1. Diego Contreras, Silvestre Lyon e Ignacio Sarmiento. 2. Klaus Conrads y Jan Conrads. 3. Fernanda Morales y Cristián Rubio. 4. Mayra Hevia y Andrea Opazo. 5. Javiera Sáez, Larissa Rodríguez y Giovanna Poblete. 6. Matías Godoy y Gustavo Loiza. 7. Karin Von Muhlenbrock y Felipe Olavarría. 8. Felipe Vega y Alberto Águila.
75 PM
REVISTA PM PUBLIREPORTAJE
SHARON MINKEVICH
conociendo esa voz interior Por: Marcela Cademartori / Fotografías: Rodolfo Lértora
Nació en Israel y se crió en en Buenos Aires, fue actriz y modelo, y tiempo después encontró lo que realmente le hacía sentido en la apacible localidad de Ritoque, en la V Región. Hoy Sharon Minkevich busca traspasar el aprendizaje del yoga desde sus orígenes, a través de un camino que lleva a una real conexión con ese yo interior, el punto de partida en donde se encuentra el equilibrio emocional, mental y corporal.
76 PM
PUBLIREPORTAJE
PM
Agradecimientos Vestuario: Calzas deportivas estampadas Exclusivas en tiendas MONARCH
U
na ajetreada vida urbana en pleno Buenos Aires, la llevó a cuestionarse si aquello era lo que realmente quería. Allá tenía su profesión, su familia y también sus amigos. Sin embargo había algo que no le estaba haciendo sentido. De esta manera, Sharon Minkevich parte relatando cómo se encontró con el yoga y por qué lo hizo en Chile y no en su país natal. “Vine a visitar a una amiga a Chile y me enamoré de quien es hoy mi pareja, de este país y, en especial, de Ritoque que es donde vivo en la actualidad. La naturaleza y la paz de ese lugar me fascinaron. Fue cuando descubrí que era donde quería estar. Luego de ello vino mi encuentro con el yoga y con un maestro quien me enseñó esta disciplina desde su real origen. Ahí decidí seguir este camino y traspasar mi experiencia a más personas”. Sharon reflexiona un poco acerca de lo que fue esta búsqueda y confiesa que no fue un proceso fácil. Pero el darse cuenta de que era el camino que quería seguir, la hizo crecer como persona y todo en su vida se alineó a su favor. No solo encontró la paz de la naturaleza en donde logró conectarse con los maravillosos tesoros que ella entrega. Además, halló en el surf y en el yoga ese camino a través del cual logró conocer, o más bien escuchar,
esa voz interior que se convirtió en el gran farol que comenzó a guiar su vida. “Me per feccioné y me conver tí en instructora de yoga. Lo que hoy aplico con mis alumnos es un yoga que saca las bases del verdadero origen de esta disciplina, y los adapto a cada persona y a sus necesidades. Ocupo diversos métodos que provienen del Hatha, Vinyasa Ashtanga, lo que permite realizar clases más bien personalizadas a cada alumno. Otra innovación que he logrado introducir en mis clases es el uso de implementos (Yoga Lyengar), lo que me permite trabajar de mejor manera los ejercicios y las posturas”, explica Sharon. SABIDURÍA, HONESTIDAD Y APRENDIZAJE “Me gustaría que se entendiera que el yoga no es una moda, es más bien una disciplina de vida. Te entrega las herramientas para encontrar el equilibrio entre mente, cuerpo y alma, a partir de lo cual puedes alcanzar tus metas y objetivos. Logras pararte de frente a la vida y asumir una visión de esta de una manera diferente. Entiendes que la felicidad no está en los bienes materiales, sino en otros aspectos que tienen que ver con tu ordenamiento emocional. Además, vas encontrando la manera de enfrentar todos aquellos obstáculos que la vida te impone de una mejor manera”.
77 PM
REVISTA PM PUBLIREPORTAJE
Para Sharon, el yoga te enseña a ser honesto contigo mismo, a desarrollar valores como la constancia y la perseverancia. Todos son elementos claves cuando hablamos de una vida exitosa, pero entendiendo el éxito desde un punto de vista interno. “El yoga te permite eliminar esos ruidos mentales que son los que muchas veces nos paralizan y no nos dejan avanzar. Darse cuenta de esto puede ser duro, pero una vez que lo entiendes, los cambios que se generan son increíbles. En lo personal, me ha tocado presenciar grandes transformaciones y ver cómo las personas son capaces de vencer sus propios obstáculos y conseguir cosas que les parecían imposibles”.
Sharon Minkevich Instructora de yoga
El yoga te abre un mundo de infinitas posibilidades. No existe un límite. Cada día puedes internalizar un nuevo aprendizaje. Te ayuda a darte esas pausas que como sociedad ya casi no tenemos. Cuando se comienzan a desarrollar los equilibrios, no solo significa tener mejores relaciones con
otros, sino también con nosotros mismos. Es un ámbito en donde vamos a encontrar realmente el bienestar y aquello que nos hace sentido para poder seguir por el camino de la vida. “Esto llevará a vivir y a disfrutar del presente, y a no estar en esa eterna pelea en la cual estamos compitiendo con nosotros mismos”, resalta Sharon. El yoga y la meditación llevan a establecer movimientos mentales que nos conectan con nosotros mismos. Como sociedad y como personas lo necesitamos. Es lo que Sharon llama esa pausa necesaria para encontrar el orden y el sentido a cada acción que emprendemos, esencia de una práctica que no tiene que ver con ningún tipo de religión, sino que se relaciona con esa sabiduría con la cual debiésemos aprender a enfrentar la vida. PM
Shanonminkevich@gmail.com @sharonminkevich
ZAPPING BELLEZA CLÍNICA ESTÉTIKA MÉDICA TRATAMIENTOS ESTÉTICOS CORPORALES IDEALES PARA EL VERANO Clínica Estétika Médica nos recomienda tratamientos corporales de verano para moldear la figura con resultados eficaces y mínimamente invasivos para hombres y mujeres que deseen una mejor apariencia. Hay cuatro procedimientos para reducir el volumen corporal, la grasa localizada y trabajan la celulitis con tecnologías de última generación, donde los efectos se prolongan en el tiempo si se mantiene una dieta balanceada, ejercicio e hidratación permanente con 2 litros de agua al día. Para reducir el volumen corporal graso, la Termoterapia y Electroestimulación combinadas en un equipo destruyen los adipocitos o células grasas de forma generalizada, gracias a la aplicación de calor en la zona a tratar y también tonifican la musculatura sin realizar esfuerzo alguno. Por su parte, la Criotermolipólisis Premium de Contraste reduce tejido adiposo de zonas localizadas mediante la aplicación de un triple choque térmico en un vacío controlado, es decir, calor - frío - calor, con
78 PM
la protección de la piel a través de la aplicación de una membrana anticongelante. Otra opción reductiva es la Ultracavitación, que consiste en la aplicación de ondas ultrasónicas en las zonas grasas con o sin celulitis destruyendo directamente las células, de manera tal que el propio cuerpo es capaz de eliminar parte del tejido dañado, logrando un efecto de disminución permanente de esos rollitos indeseados. Finalmente, la Lipomassage está especialmente enfocada en tratar problemas como la celulitis edematosa o fibrosa y a su vez remodelar. Es un sistema de rodillos mecanizados que tienen 3 tipos de movimientos, los cuales activan el sistema circulatorio y linfático. Succiona la piel y barre células muertas, desechos y linfa que quedan acumulados producto de la celulitis, a través de un masaje profundo en la piel y tejido subcutáneo. Estos exclusivos tratamientos corporales se encuentran con descuentos por enero en las 7 sucursales de Clínica Estétika Médica a lo largo del país.
SALUDBIENESTAR
PM
Clínica Biobío
SOLUCIONES ORTOPÉDICAS O QUIRÚRGICAS CON UN ALTO ESTÁNDAR Entregar un servicio de atención médica marcada por la calidad de su infraestructura y la de sus profesionales, es un objetivo principal para Clínica Biobío. Siguiendo esta línea, el prestigioso centro médico de la VIII Región cuenta con especialistas capacitados y tecnología de vanguardia para atender diferentes patologías relacionadas con la mano. Por: Marcela Cademartori
Dr. Julio Silva, traumatólogo, ortopedista y subespecialista en cirugía de extremidad superior y microcirugía. Dr. Felipe Vivanco, traumatólogo, especialista en ortopedia y cirugía de extremidad superior y microcirugía.
L
cirugía de extremidad superior y microcirugía, comentan que, por lo general, abordan una gran cantidad de patologías traumáticas y degenerativas.
a subespecialidad conformada por la unidad de mano que Clínica Biobío posee, le permite atender diversas patologías que afectan a esta zona del cuerpo. Dada su complejidad, tanto desde el punto de vista de su anatomía como también de las numerosas estructuras que existen en un espacio reducido, exige tener a profesionales altamente capacitados en el tema.
Dentro de ellas destacan por frecuencia los atrapamientos nerviosos como Síndrome de Túnel Carpiano. Dentro de las fracturas, las que se producen en un alto número son las de muñeca, que han ido en aumento debido a las mayores expectativas de vida de la población. Destacan también patologías como dedo en gatillo, tendinopatías, lesiones tendinosas, fracturas específicas del carpo y falanges, entre otras.
El Dr. Julio Silva, traumatólogo y ortopedista formado en la Universidad de Concepción y subespecialista en cirugía de extremidad superior y microcirugía, y el Dr. Felipe Vivanco, traumatólogo, especialista en ortopedia y
“Tratamos como unidad de establecer soluciones ortopédicas o quirúrgicas con un alto estándar y nivel de especialización, desde la evaluación inicial y diagnóstico, hasta la misma rehabilitación kinésica
especializada en el área. Ello se traduce en un mayor beneficio para el paciente”. “Nos enfocamos en ofrecer un servicio especializado y a la vez en el desarrollo de una subespecialidad dentro de la traumatología que cada vez tiene una mayor demanda”, señalan los profesionales. Para cumplir con los altos estándares que exige esta subespecialidad, Clínica Biobío se preocupa permanentemente de mantener instalaciones y servicios que cumplan con elevados estándares. Y desde el punto de vista traumatológico, este recinto médico dispone de la mayoría de las subespecialidades. Asimismo, posee convenios con la mayoría de las Isapres y con Fonasa para patologías más frecuentes a través del sistema PAD, lo cual proporciona al paciente la posibilidad de atención oportuna y de calidad, un objetivo que para Clínica Biobío es un desafío permanente. PM
79 PM
MANCHADOS POR EL SOL Dr. Andrés Figueroa Dermatólogo Clínica Universidad de los Andes
Cara, cuello y manos son las zonas más afectadas por estar más expuestas a los rayos ultravioleta. Con los años, diversos tipos de marcas aparecen en la piel por la constante exposición al sol, dejando en evidencia el daño que este provoca. Incluso el bronceado no es más que una lesión en la epidermis, la que acelera el envejecimiento de este órgano. La razón está en que la radiación ultravioleta activa la producción de melanina, pigmento que da color a la piel.
P
ara evitar estas consecuencias, es indispensable protegerse del sol evitando exponerse a los rayos UV, aplicándose cremas con factor solar y usando anteojos, sombreros y mangas largas, entre otros. Hay que considerar que los solárium también producen el mismo efecto. El Dr. Andrés Figueroa, dermatólogo de Clínica Universidad de los Andes, explica cuáles son algunas de las manchas que el sol produce en la piel y cómo tratarlas: • Melasmas: son parches en tonos café que suelen aparecer en la frente, nariz, mejillas y pera. Se dan más al exponerse al sol, pero también son muy comunes durante el embarazo, por lo que pueden desaparecer cuando este termina. Asimismo, son más habituales en pieles oscuras. Son bastante difíciles de tratar, tienen tendencia a reaparecer y, en su tratamiento, es básico el uso de fotoprotector y algunas cremas despigmentantes, además se utilizan algunas técnicas de láser. 80 PM
• Léntigos: también conocidas como manchas de la edad, son planas y ovaladas, de tono café o gris. Son habituales en pieles claras, se dan más desde los 50 años y la mayoría aparece en la cara, hombros, pecho y manos, que son las zonas más expuestas al sol. Por lo mismo, si alguna presenta un cambio en su forma, tamaño o color, hay que consultar. Al igual que el melasma, se utilizan cremas despigmentantes y láser además de fotoprotección. También se ha utilizado crioterapia con nitrógeno líquido y electrocirugía, que es un método en que se usa electricidad para destruir una lesión. • Pecas: estas marcas son más comunes en pieles claras y se dan más al exponerse al sol, por eso se notan más en verano. No tienen consecuencias para la salud, pero hay que estar atentos a alguna peca diferente, que cambie de color o tamaño, pique o sangre. Generalmente no aparecen si se usa el fotoprotector en forma adecuada, cada tres horas. • Queratosis actínica: al estar constantemente expuestos al sol, pueden aparecer estos parches de tonos rojizos, café o color piel y que, además, tienen una textura similar
a una costra. Generalmente, en zonas de exposición solar crónica, como el cuero cabelludo en pacientes calvos, cuello y manos. Es importante tratarlos porque pueden convertirse en un tipo de cáncer de piel llamado carcinoma de celular escamosas. También puede darse en los labios, sobre todo en el inferior, lo que se conoce como queilitis actínica. Se dan como parche escamoso, con sequedad, hinchazón y agrietamiento. Es esencial realizar una biopsia para certificar que se trate de una queratosis actínica y no de un carcinoma espinocelular. Una vez precisado el diagnóstico, se utilizan diversos métodos para destruir las lesiones que pueden ser premalignas, entre ellos, crioterapia, electrocirugía, cremas con principios específicos y láser, entre otras modalidades. “Además, el daño solar produce una serie de alteraciones en la piel, entre ellas, manchas, arrugas finas y gruesas, adelgazamiento de la piel, comedones (puntos negros) localizados, flacidez e incluso la aparición de lesiones benignas (hiperplasias sebáceas, por ejemplo), premalignas (queratosis actínicas) e incluso malignas (carcinoma basocelular o espinocelular)”, concluye el Dr. Figueroa. PM
1.
2.
DOLCE MONDO, CELEBRÓ EL VERANO EN SU NUEVO LOCAL DE PROVIDENCIA Con una exquisita y versátil degustación, Dolce Mondo, gelatería y cafetería de tradición italiana, presentó su nueva carta de helados para este verano 2019.
3.
4.
1. 2. 3. 4. 5.
Cristián Adasme. Renata Banda y Cristóbal González. Gustavo Gatica y Max Gallegos. Lorena Fuentes y Julia Salas. Cristina González y Claudia Pino.
5.
1.
2. 3.
LA COCTELERA DA LA BIENVENIDA AL VERANO CON IMPERDIBLE PANORAMA SUNSET Más de 70 barras de coctelería con y sin alcohol, torneos, talleres, degustaciones y lanzamientos de nuevos productos entretuvieron a más de 7 mil asistentes durante los 2 días del festival.
4.
1. 2. 3. 4. 5. 6.
Gabriela Gallagnol e Isabela Duarte. Ignacia y Marcela Del Valle. Javiera Acevedo. Rodrigo Otaiza y Montserrat Sánchez. Valeria Ortega. María De La Maza y Pablo Pérez.
5.
6.
81 PM
REVISTA PM NOVEDADES
Nuevas Tendencias SIEGEL VIOGNIER RESERVA ESPECIAL 2017, UN INNOVADOR VINO BLANCO DE VERANO Siegel Family Wines, viña de tradición familiar, invita a disfrutar las tardes de verano con su Viognier Reserva Especial 2017. Un vino innovador y muy refrescante con aroma y sabor frutal, perfecto para acompañar los panoramas de esta temporada con elegancia y buen gusto degustando mariscos, pescados grasos con salsas o comida thai. Disponible en todos los supermercados Jumbo del país, tiendas especializadas, principales restaurantes y hoteles.
CONOCE EL ESTILO URBANO DE LA NUEVA COLECCIÓN DE XTREM Xtrem, junto al espíritu #Never_Off, te invitan a conocer el estilo urbano de su nueva colección. Está sorprende con su variedad de diseños de distintas gamas de color, micropixelados y texturados. Dentro de sus funcionalidades destacan los bolsillos secretos, hombreras acolchadas, espaldas ergonómicas, bases reforzadas, cierres waterproof, detalles reflectantes, porta botellas y broches de seguridad. Está disponible en tiendas Xtrem, Saxoline, shop online www.xtrem.cl y todas las multitiendas del país.
LLEGA AL MERCADO UNA NUEVA AZÚCAR RUBIA, MÁS NATURAL Y 100% DELICIOSA Cualquier receta de cocteles, postres, queques, o para preparar innovadores platos agridulces y salsas, la tradicional marca, Chancaca Deliciosa, llega al mercado con “Azúcar Rubia Deliciosa”, en formato doypack con abre fácil de 500 gr. Es 100% azúcar de caña sin refinar, sin aditivos y libre de gluten. Tiene un color marrón debido a la presencia de melaza, miel natural de la caña de azúcar, además tiene cristales más gruesos. Disponible en los principales supermercados del país.
CUISINART INVITA A ELABORAR REFRESCANTES RECETAS CON SU MÁQUINA DE HELADOS Y GELATOS Para aquellos heladeros “in house”, Cuisinart, les propone “ICE40E” una máquina de helados y gelados. Es perfecta para crear combinaciones propias y convertir los postres en algo sano y delicioso. Cuenta con 2 heladeras de hasta 1 litro cada una, que se pueden usar en simultáneo. Las preparaciones no tardan más de 20 a 30 minutos. ¡Es muy fácil de usar!. La ICE40E de Cuisinart trae un libro de recetas y está disponible en Falabella, Ripley y Paris.
TARAPACÁ GRAN RESERVA, VINO #W1 EN CHILE Este vino está posicionado en la categoría Ultra Premium y reconocido por su trayectoria y elegancia. Tarapacá gran reserva etiqueta azul, contiene la mezcla perfecta de los mejores lotes del Valle del Maipo. Posee una personalidad única, dado a que en cada vendimia se seleccionan las mejores uvas, logrando como resultado este espectacular Red Blend. Disponible en los principales supermercados y tiendas especializadas del país a un precio referencial de $25.990.
REFRESCA Y CALMA TU PIEL CON LA NUEVA LOCIÓN TÓNICA DE ESDOR La limpieza es la base de cualquier tratamiento de belleza. Solo si la piel está perfectamente limpia se consigue que las cremas tengan el efecto deseado. El tónico ayuda a eliminar las impurezas que se hayan podido quedar después de limpiar el rostro. Además sirve para cerrar los poros, lograr que la piel luzca más radiante, y prepararla para los tratamientos posteriores. La Loción Tónica Refrescante de Esdor tiene un valor de $15.690 los 200 ml, disponible en Paris.
LIGUAI DE VIÑA PÉREZ CRUZ ENCANTA LOS SENTIDOS ESTA TEMPORADA El verano es la temporada perfecta para disfrutar de compartir momentos inolvidables junto a la familia y amigos, para estas ocasiones Viña Pérez Cruz, reconocida por sus elegantes tintos premium del Valle del Maipo, propone Liguai, un ensamblaje único, que resultará el acompañante ideal para cada encuentro. Pérez Cruz Liguai 2014 está disponible en los principales supermercados, restaurantes y tiendas especializadas.
PESAVENTO, LA NUEVA APUESTA DE ELEGANCIA ITALIANA EN MERY SATT JOYAS La nueva colección “DNA” de la exclusiva línea italiana “Pesavento”, deslumbra esta temporada con piezas únicas de joyería que representan a la mujer de hoy con diseños vanguardistas embellecidos con brillantes. Las piezas que forman la colección, contemplan anillos, pulseras y collares con formas tubulares enchapadas en variantes 18k como el oro, oro rosado, plata y platino. Disponible en tiendas Mery Satt del Mall Portal La Dehesa, Costanera Center y Pueblo del Inglés.
VERAMONTE PRESENTA SUS NUEVA COSECHAS DE SAUVIGNON BLANC Y ROSÉ ORGÁNICO 2018 Llegó el verano y las tardes de terraza para compartir con vinos frescos y expresivos.Veramonte captura el clima y los suelos de Casablanca para entregar este Sauvignon Blanc y Rosé Syrah cosecha 2018. Vinos frutales, con excelente nariz y textura en boca. Son ideales para acompañar platos livianos a base de pescados, mariscos, ensaladas, quesos blancos y aperitivos en general. Disponible en el ecommerce, tienda de Casona Veramonte y tiendas especializadas a $6.990.
82 PM
PTA PARRA