161
OCTUBRE 2018 VIÑA DEL MAR CHILE
*MODA
FIESTA DE
-
N E W
A R R I VA L S
-
AVANCES celebración de
ENTREVISTA: JOSEFINA MONTANÉ | PASIÓN POR LA ACTUACIÓN MODA TENDENCIAS: MERCEDES-BENZ FASHION WEEK CHILE 2018 DESTINO: AGRA | EL SÍMBOLO DE LA CULTURA ASIÁTICA ESPACIO ARQUITECTURA: TRADICIÓN ITALIANA EN UN DISEÑO CONTEMPORÁNEO
1 PM
Toda la oferta inmobiliaria de la V Regiรณn
2 PM
Tu propiedad y financiamiento en un solo lugar
3 PM
REVISTA
REVISTA PM EDITORIAL
ÍNDICE 14
ENTREVISTA Josefina Montané Pasión por la actuación
24
MODATENDENCIAS Mercedes-Benz: Fashion Week Chile 2018
30
MODA Fiesta de color
38
DESTINO Agra: El símbolo de la cultura asiática
44 DESTINO
Iquique: Un destino que sorprende
62 MIRADAARQUITECTURA
Le Fontanelle: Tradición italiana en un diseño contemporáneo
72 SUSTENTABILIDAD
Constructora Viconsa: Comprometidos con la sustentabilidad
30
14
38
62
72
EDITORIAL Estamos a pocos meses de que el año termine, y con ello comenzamos a planificar las celebraciones que marcan este período. Es que en un mundo que se vive a un ritmo acelerado, lleno de pautas y cosas por hacer, no nos queda tiempo para hablar de lo verdaderamente importante en tiempos de fiesta: la felicidad de compartir con quienes queremos. ¿Cómo aprender a vivir y disfrutar el proceso de organizar una celebración? La repuesta está en nosotros mismos, en algo tan simple como disfrutar del momento,para desde ahí, apreciar todo lo que nos rodea y así darle sentido a este proceso. Quizás el tiempo siga pasando igual de rápido, pero será un transcurrir consciente, de disfrute y felicidad. Equipo Revista PM
DIRECTORA GENERAL: Lía Krusell lkrusell@revistapm.cl / DIRECTOR COMERCIAL: Mario Somerville msb@revistapm.cl / EDITORA DE CONTENIDO: Margarita Somerville/ ASISTENTE DE DIRECCIÓN COMERCIAL: Carla Díaz / DEPARTAMENTO COMERCIAL ZONA NORTE: Olivia Muñoz, Bernardita Trufello, María José Ríos, Natalia Vásquez / ZONA CENTRO: Carla Díaz / ZONA SUR: Esperanza Henríquez, Carolina Param / COORDINACIÓN: Mariano Abrilot / DEPARTAMENTO DE DISEÑO: Hugo Arancibia, Daniela Gajardo, Gonzalo Montero y Monserrat Torres / DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN: Verónica Barroso, Catalina Sepúlveda / DEPARTAMENTO DE COMUNICACIONES ZONA NORTE: Marcela Cademartori, Pablo Lonza, Sofía Muñoz / ZONA CENTRO: Marcela Cademartori, Carolina Díaz Díaz de Valdés, Beatriz Salazar / ZONA SUR: Cristofer Espinoza, Mauricio Maldonado / CORRECTORES DE TEXTO: Maureen Berger, Daniela Gajardo / DEPARTAMENTO CONTABILIDAD: Marisol Morales y Alejandra Salado / TESORERÍA: Myriam Araneda / EDICIÓN, PRODUCCIÓN Y PUBLICACIÓN: Ediciones PM Spa / IMPRESIÓN: GraficAndes / REPRESENTANTE LEGAL: Lía Krusell González. PLAZAS DE CIRCULACIÓN: Iquique, Antofagasta, La Serena, Coquimbo / Viña del Mar / Santiago / Concepción, Chillán, Temuco. REVISTA PM ES UNA PUBLICACIÓN MENSUAL VENTAS: Correo: contacto@revistapm.cl / Teléfonos: (2) 581 34 03 · (32) 320 13 80 · (32) 318 87 66 / Móvil: (+569) 6 248 74 68 / Sitio Web: www.revistapm.cl / Facebook: @pmrevista / Instagram: revistapm Los artículos firmados son de responsabilidad de los autores y no implican necesariamente que el comité editorial comparta los conceptos emitidos. Prohibida la reproducción total o parcial de los artículos sin la expresa autorización de los editores. Todos los derechos reservados.
4 PM
@pmrevista
revistapm
www.revistapm.cl
see more at aldoshoes.com
Compra on line en
mingo_shoes
M I N G O
G A L L E R Y
mmi innggoo. .ccl l
´
8 PM
9 PM
REVISTA PM VITRINATENDENCIA
01.
Try your Dream NEW ARRIVALS
02.
03.
04.
10 PM
01. Cartera SECRET $27.990.- | 02. Cartera SECRET $29.990.- | 03. Cartera SECRET $27.990.- | 04. Cartera SECRET $24.990.-
1.
3.
2.
4.
LANZAMIENTO DE TOUS OH! EN LA EMBAJADA DE ESPAÑA, LAS CONDES
5.
7.
6.
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.
Producto Oh! Lisette Ávila, Florencia Gioia y Sofía Calvo. Emiliana Franzani y Clara Edwards. Isabela Duarte. Gaby Dallagnol. Enrique Ojeda y Katherine Gohlitz. Javiera Correa. Ivi Simunovic. Federico Cohen y Celina Catalano.
8.
12 PM
9.
COLECCIÓN SS · 19
NUEVAS TENDENCIAS
Te invitamos a conocer la nueva colección Primavera - Verano 2019 9 Norte esquina 2 Oriente · Viña del Mar · (32) 2974792 | Outlet 3 Oriente 848 · Viña del Mar · (32) 3276278 | Vicuña Mackenna 460 Local 5 · Reñaca · (32) 2703231
WWW.DITREVI.CL
13 PM
Para la producción dramática que actualmente exhibe Canal 13, la actriz se perfeccionó con un taller en Francia, que dice la ayudó a enfrentar su personaje.
L
a teleserie nocturna “Pacto de Sangre” ha alcanzado gran notoriedad mediática y en redes sociales, tomándose la pantalla con una trama de suspenso y perversos secretos. El personaje de Josefina Montané es parte fundamental de esta exitosa propuesta televisiva, un trabajo para el que se preparó con mucho profesionalismo. Durante el 2018 Josefina ha demostrado ser una actriz versátil y con deseos de enfrentar nuevos desafíos.
Josefina Montané
PASIÓN POR LA ACTUACIÓN Por: Carolina Díaz Díaz de Valdés
14 PM
Josef ina d e cidió obte ne r nu evas herramientas para ser par te de la producción que actualmente trasmite Canal 13 y encarnar a Ágata. “Antes de empezar con el proceso de esta teleserie estuve en Francia en un taller de cuerpo y voz, especialmente para actores. Entonces tuve mucho tiempo para estar sola, para pensar y desarrollar bien mi personaje. Me sirvió muchísimo. Después de eso llegué justo a grabar y tenía otra conciencia de mi voz, de mi cuerpo, de mi compañero. Fue un trabajo súper intenso el que hicimos en Francia, así que eso me ayudó mucho para este proyecto”, afirma. Así mismo, debió centrar todas sus energías en un trabajo con temáticas que antes no había tenido que abordar. “El mayor desafío es enfrentarse a un thriller, a este guión en que pasan cosas todo el tiempo, en que el estudio de las escenas es súper duro, y las grabaciones también. Hay que estar muy atenta, leer la historia y releerla, porque es
ENTREVISTA
PM
fácil perderse entonces hay que ser súper matea”, agrega. Dejó atrás su pelo rubio para adoptar un tono cobrizo que le diera otro carácter al personaje, como una manera de ir sumando detalles que den peso a esta experiencia laboral que le ha entregado muy buenos momentos. “Lo mejor son los compañeros con los que estoy trabajando. Talentosísimos. Me siento muy afortunada de poder compartir elenco con ellos. Actores con una trayectoria como la de Néstor Cantillana, Tamara Acosta, Blanca Lewin, Pablo Cerda, todos mis compañeros en general. Estoy muy feliz por eso”, comenta Josefina. ATREVERSE PARA GANAR EXPERIENCIA Lleva casi ocho años dedicada a la actuación, perfeccionándose cada año, lo que le ha permitido abrirse a nuevas oportunidades. “Creo que el hacer y la experiencia te aportan mucho. Ahora enfrento todo de distinta manera a como lo hacía en un principio, los roles que me tocan hacer, los proyectos que se me presentan. Y es rico eso, me gusta, me da calma, me da paz, y me hace estar más presente a la hora de crear el personaje, de pensarlo, de vivirlo”, dice Josefina. Esa madurez la ha impulsado a ser parte de proyectos con formatos tan diferentes como su rol en el musical “Mamma Mía” y ponerse a prueba. “Fue difícil. Harto tiempo de ensayo. Había
que cantar ocho temas como solista y había cantado prácticamente sólo en la ducha, en fogatas y con mi familia. Enfrentarse a un público, los nervios, la emoción, estar en un escenario por primera vez con un rol protagónico, da nervios. En las primeras funciones me costó controlar mi emoción y mi nerviosismo con la voz. Es un trabajo en el que no tengo expertise, entonces me fue complejo, pero sigo trabajando en eso. Estoy con clases dos veces a la semana. He participado en proyectos cantando, ha sido todo un descubrimiento. “Mamma Mía” me hizo tener más seguridad. El haber estado ahí, 38 funciones sin parar, me hizo agarrar otro ritmo y mucha experiencia”, cuenta Josefina. Para fines de este año Josefina tiene agendada su participación en un musical navideño, mientras que para el 2019 una obra de teatro en Mori. Todo siempre en una ruta que ya ha trazado. “Este es el trabajo que amo, la profesión que elegí desde chica. Voy a hacer todo para seguir trabajando y viviendo de esto, porque me llena el alma, me gusta. Siento que era mi camino”, sentencia. PM 15 PM
1.
2.
4.
3.
PANDORA INAUGURÓ NUEVA TIENDA CON ENTRETENIDO DESFILE EN MALL PLAZA LOS DOMÍNICOS, SANTIAGO
7.
5.
8.
6.
1. Enrique Vilches, Claudia Pino, Felipe Nodleman y Daniella Sabat. 2. Elisa Moro. 3. Valentina Caballero. 4. Belén Soto. 5. Macarena Tondreau. 6. Fernanda Figueroa. 7. María Jesús Gili. 8. Loreto Valenzuela. 9. Nueva tienda PANDORA en Mall Plaza los Domínicos.
16 PM
9.
17 PM
Sweet Spring Sweet SpringNEW ARRIVALS REVISTA PM VITRINATENDENCIA
01.
NEW ARRIVALS 03.
04. 02.
05. 03.
04.
05. 06.
01. Mochila ALDO $34.900.02. Cartera ALDO $34.900.03. Cartera ALDO $39.900.04. Zapatilla ALDO $44.900.05. Zapatilla ALDO $44.900.-
18 PM
03. Zapato Mingo $69.990.- 04. Zapato Mingo $99.990.05. Zapato Mingo $64.990.- 06. Zapato Mingo $XX.XXX.- 07. Cartera Mingo $199.990.-
07.
1.
2.
4.
3.
LANZAMIENTO DE LA NUEVA COLECCIÓN PRIMAVERAL DE MERY SATT JOYAS
5.
7.
6.
1. Karina Zapatta, Francisca Vives y Constanza Vivanco. 2. Marjorie Cooper, Fred Redondo y Lolo Silva. 3. Alejandro Carrasola y Macarena Mery Satt. 4. Marcelo Mery. 5. María Erina Quiroga. 6. Daniela Mateluna. 7. Paulina Mery Satt, Pamela Ortega Comparini y Francisca Mery Satt. 8. Alejandra Eguiguren, Florencia Dunnage y Carla Maldonado. 8.
19 PM
REVISTA PM VITRINATENDENCIA
Golden Touch NEW ARRIVALS
02.
20 PM
01. Zapatos MINGO $89.990.- | 02. Cartera MINGO $199.990.-
01.
21 PM
REVISTA PM MODATENDENCIA
AMELIA GÓMEZ
Estilo, moda y buen gusto El talento de esta diseñadora de modas madrileña especializada en cueros y gamuzas, es el que le ha permitido destacar por 14 años en Chile con sus creaciones de moda femenina, las que exhibe en sus tiendas de: Vitacura, La Dehesa y Zapallar. Por: Beatriz Salazar F. | Fotógrafo: Rodolfo Lértora
Amelia Gómez, Fashion Coaching
“
Si tuviera que definir mi marca de vestuario femenino diría que es clásica pero entretenida, no es que sea un seguir rigurosamente la moda, sino más bien diseño prendas que no pasan mucho en el tiempo, pero que marcan diferencia. Por ejemplo, una blusa entretenida que a través de sus detalles destaque en una comida u otro evento”, explica Amelia. Lo otro muy importante al momento de diseñar, es la materialidad que utiliza en 22 PM
sus creaciones. “No me gusta lo sintético, por lo que siempre trabajo solo con fibras naturales, básicamente con materiales y telas nobles. Mucha alpaca, lana, cuero, algodón, lino y seda, entre otros”. Si bien está diseñando ropa de cuero y gamuza a medida, no deja de lado, para momentos de relajo y playa sus ya conocidas y clásicas alpargatas, las que confecciona incluso a pedido y a medida lo que es un plus a la hora de la comodidad y el buen calce.
TENDENCIAS PRIMAVERA VERANO Amelia Gómez viajará próximamente a España que es donde confecciona sus diseños y desde donde trae además accesorios que sirvan para complementar su vestuario. Por lo que ya en octubre tendremos disponible su nueva colección primavera verano 20182019 en sus tres tiendas. En cuanto a tendencias, Amelia agrega que lo que se llevará esta temporada será casi todo ancho. “Pantalones anchos ‘pata de
elefante´ o también los más ‘pitillos´ pero abiertos abajo, ropas sueltas muy al estilo hippie chic, los estampados florales, las prendas de lino, los vestidos largos y sueltos de algodón, kimonos y enteritos largos”. Amelia es además asesora de moda y personal shopper. Aconseja a una persona sobre los productos que debe adquirir para conseguir la imagen deseada o mejorar la que tiene. Ofrece su asesoría y conocimientos a domicilio. “Revisamos juntas el clóset, indico las prendas básicas que tienes que tener. Si te faltan algunas podemos ir juntas a comprarlas. No necesariamente en mi tienda, sino en las que la persona quiera”. Desde ahí te arma unas cuatro tenidas de acuerdo a las ocasiones para las que necesitas puntualmente, viendo el perfil y contextura física de la persona y lo que mejor te quede. Es, en definitiva, una apasionada por el diseño, la creación, la comodidad y el buen calce en el vestuario femenino para todas las edades. PM
“Recicla y dale una nueva vida a tus jeans” LEVI’S® Y CARITAS EN AYUDA DE LOS MIGRANTES Desde el 26 de octubre al 11 de noviembre, todas las tiendas Levi’s® del país recibirán jeans de hombre, mujer o niño, en buen estado y de cualquier marca, los que serán distribuidos entre los migrantes que ayuda Caritas Chile. La necesidad de mejores oportunidades de vida, han impulsado los procesos de migración a gran escala a nuestro país, pero las expectativas se han visto frustradas para un grupo de ellos, la mayoría provenientes de Bolivia, Perú, Venezuela, Haití y Colombia, donde la falta de techo, alimentos y ropa adecuada hace que estén sufriendo pobreza extrema. Levi’s® decidió hacerse cargo de esta realidad país y entregar ayuda directa junto a Caritas, a los migrantes a través de su campaña “Recicla y dale una nueva vida a tus jeans”, iniciativa que desde el 26 de octubre al 11 de noviembre invita a donar jeans de cualquier marca en buenas condiciones, los que serán distribuidos entre los migrantes que apoya Caritas Chile. Caritas Chile apoya activamente a los migrantes que enfrentan necesidades de extrema pobreza que llegan a nuestro país y se han comprometido fuertemente con la realidad de estas personas, organizándose y trabajando para acogerlos, protegerlos, promover sus derechos e integrarlos a nuestra sociedad.
23 PM
REVISTA PM MODATENDENCIAS
MERCEDES-BENZ
FASHION WEEK CHILE 2018
Doce diseñadores, 3 nacionales y 1 internacional por día, exhibieron un avance de lo que desarrollarán en sus colecciones 2019, dejando atrás los clásicos paradigmas estacionarios otoño/invierno y primavera/verano. Gestión de comunicación MBFW2018: Rodolfo Lértora / Por: Florencia Alcalde
24 PM
MODATENDENCIAS
L
a pasarela de moda MercedesBenz Fashion Week Chile 2018 tuvo su cuarta edición protagonizada por los más destacados diseñadores de México, Brasil, Argentina y Chile. El MBFW es reconocido como una tribuna para promover las tendencias que identifican a un continente, así como también al diseño emergente local. Este año, la pasarela se desarrolló en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) con el fin de otorgar un valor patrimonial a la ciudad de Santiago. “Entregar una vitrina tan importante al diseño de autor a través de eventos como Mercedes-Benz Fashion Week, representa la intención de la marca de interpretar el estilo de vida de sus clientes en el mundo y al mismo tiempo, hacer un aporte importante a la cultura”,explicó
José Miguel Rosas, gerente de marketing de Kaufmann, el distribuidor oficial de Mercedes-Benz en Chile. Durante tres días, más de 1.400 personas presenciaron innovadoras y arriesgadas tendencias para la temporada primavera -verano, presentadas por más de diez expositores de la escena local e internacional, tales como Lupe Gajardo, Mo Store, Qüina, Kika Neumann, Chain, entre otros. Las propuestas sorprendieron con prendas holgadas, mangas volantes y sobre todo trajes de dos piezas, que se destacaron por la diversidad de colores, telas estampadas, lisas y de tonos metálicos, otorgando atemporalidad, innovación y vanguardia. La diseñadora e historiadora a cargo de la curatoría de MBFW Chile 2018, Pía
PM
Montalva, explicó que “elegimos el concepto de la atemporalidad, porque queremos enfatizar propuestas que no están específica y directamente enfocadas en las tendencias actuales de moda masiva, basadas todavía en las estaciones del año, por ejemplo,otoñoinvierno o primavera-verano”. En su primer día fueron cuatro los diseñadores encargados de exhibir estilo y arte en la pasarela. En el ámbito nacional, la diseñadora chilena, Isabel Felmer, expuso una colección que se destacó por un estilo “retro”, con diseños livianos y monocromáticos. Trajes de dos piezas con tela protagonista el satín, vestidos ceñidos al cuerpo, cortes irregulares, chaquetas oversize y cuellos acentuados, acompañados de accesorios vintage, turbantes y guantes largos, fueron algunas de las tendencias dominantes. 25 PM
REVISTA PM MODATENDENCIAS
En tanto, la historiadora y curadora del MBFW Chile 2018, Pía Montalva, destacó que “la propuesta de Qüina potencia los básicos; la de Lupe Gajardo destaca por sus vestidos largos; la de Mo Store demuestra su propuesta consolidada y trayectoria, dirigida a un público en específico; mientras que la de Chain sorprende por su sensibilidad y sutileza para mezclar los materiales que tienen un mismo color y trama”.
El minimalismo y apuestas monocromáticas fueron las predominantes en el segundo día de la pasarela. Qüina, la marca de las chilenas Bernardita y Francisca Torres, sobresalió en la apertura de esa jornada, con un desfile fresco, femenino y divertido. Su apuesta juvenil se forjó en looks urbanos de neón, estampados de animal print, muchos brillos, acompañados de accesorios de cadena, maxi straps y gafas de sol. Kokoro, Munay Sisters y Kika Neumann, fueron tres marcas chilenas que expusieron en la noche final con una propuesta de materiales distinguidos y líneas puras. Mientras que la marca mexicana, Julia y Renata, fue la encargada de cerrar esta cuarta versión. Ya van 18 años desde que más de 40 países realizan el Mercedes-Benz Fashion Week, contando con la colaboración de reconocidas casas de moda que buscan lo mejor de la industria textil. Un evento que desde hace tres años se ha realizado en nuestro país, posicionándolo como uno de los más importantes para la moda chilena. PM 26 PM
2.
1.
4.
3.
4TA VERSIÓN DEL EXCLUSIVO EVENTO MERCEDES-BENZ FASHION WEEK CHILE 2018 JUNTO A DISEÑADORES NACIONALES E INTERNACIONALES
5.
7.
8.
6.
1. Camila de la Peña, Martin Benet, Maca Hamilton y Carola Montenegro. 2. Vale Costa, Emilia Franzzani y Camila Santa Ana. 3. Marcelo Marocchino y Maui Benet. 4. Alexander Kholer y Jean Batiste Mouton. 5. Kika Silva. 6. Juanita Silva. 7. Andrés Alemparte y Carmen Luz Pérez 8. Mila Mir y Agustina Mir. 9. Vale Barends, Valentina Hites, Antonia Bulnes y Matías Asleer. 9.
27 PM
Lillian Zout, Macarena Miranda, Lía Krusell y Javiera Urzúa.
Lanzamiento NUEVA COLECCIÓN SS 19 Carteras Secret Con un exquisito brunch, regalos y buena música se llevó a cabo el lanzamiento de la nueva colección SS 19 de carteras Secret junto a Revista PM en Mall Marina, Viña del Mar.
Paola Fuentes y Alejandra Carrasco.
Milena Cambiaso y Claudia Rodriguez.
Verónica Barroso y Carolina Andrade.
Katherine Serpell, Yamira Molina, Rosana Pérez y Claudia González.
28 PM Paula Hazard.
Carolina Domínguez y Zinnia Cano.
SOCIALES
Lila DĂaz y Francoise Pommer.
PM
Gloria Barrientos y Cecilia Barrientos.
Carolina Elgueta y Paz Quezada.
Magdalena PĂŠrez y Paulina Torres.
Bergit Karle.
29 PM Denisse Maurin.
Koka Jander, Alejandra Camarena y Beatriz Salazar.
REVISTA PM MODA
Producción: CATALINA SEPÚLVEDA Fotógrafo: JUAN QUEIROLO Maquillaje-Pelo: YANINA URBINA Modelo: MISHA ELITE CHILE Asistente Fotografía: JORGE RAMÍREZ
FIE S TA
DE
COLOR Ya se avecina la próxima temporada de celebraciones, que viene cargada de colores vibrantes y telas con personalidad que llenarán de energía todos los espacios de festejo. Es momento de pensar en tus looks de fiesta para este fin de año con nuevos y refrescantes aires cargados de energías positivas, que te llenarán de color. Démosle la bienvenida a esta nueva temporada y renovémonos.
30 PM
MODA
PM
Vestido CAROLINA HERRERA 31 PM
REVISTA PM MODA
Vestido CAROLINA HERRERA 32 PM
MODA
Blusa GUESS Pollera CAROLINA HERRERA
PM
33 PM
REVISTA PM MODA
Vestido ADOLFO DOMÍNGUEZ 34 PM
MODA
PM
Vestido EMPORIO ROMANS 35 PM
REVISTA PM MODA
36 PM
Saco RAPSODIA Vestido GUESS
MODA
PM
Vestido GUESS 37 PM
REVISTA PM DESTINO
Agra
No cabe duda que el Taj Mahal es el símbolo arquitectónico y turístico ineludible con que se asocia a este país asiático. Mausoleo, cuya construcción encierra una historia de amor, demoró 22 años en estar terminado siendo el mármol el material protagónico de sus paredes y pisos. El fotógrafo Felipe Reyes recorrió sus dependencias y más para capturar su minimalista, pero imponente belleza. El punto cúlmine del llamado “Triángulo de Oro” del turismo por India. Por: Mauricio Maldonado / Fotografías: Felipe Reyes
EL SÍMBOLO DE LA CULTURA ASIÁTICA 38 PM
DESTINO
PM
S
i se está de paso por la India, es inevitable, como casi una “obligación”, el visitar el famoso Taj Mahal. El mausoleo, considerado una de las maravillas arquitectónicas del mundo moderno y declarado Patrimonio de la Humanidad, es la postal ilustre y mayor atracción turística de la ciudad de Agra. Urbe situada a orillas del río Yamuna, fue la capital del Imperio Mogol por poco más de un siglo, puntualmente, entre los años 1556 y 1658. Período de tiempo considerado “la edad de oro” de Agra -conocida en esos años como la ciudad de Akbarabad-, ya que muchos de los vestigios y construcciones que hoy en día deslumbran y sorprenden a los visitantes, se levantaron en aquella época dorada, incluido el Taj Mahal, monumento majestuoso y rodeado de una especial aura. “Es todo un ícono, con una gran hermosura que está dada, en parte, de acuerdo a la hora en que se visite, ya que la luz natural va develando distintas tonalidades dentro del transcurso del día”, cuenta Felipe Reyes, fotógrafo quien realizó la travesía por esta especie de palacio y capturó sus diversas postales. Más allá de la historia de amor que llevó a levantar este mausoleo, conocido también como “la corona del palacio” -lo mandó 39 PM
REVISTA PM DESTINO
a construir el emperador Shah Jahan en memoria de su amada esposa Mumtaz Mahal, faena en que participaron más de 20 mil obreros y que demoró 22 años en estar terminado- fascina su simetría y materialidad con que fue diseñado. Mármol blanco, piedras preciosas y joyas traídas de diferentes partes del mundo, se dispersan en las 17 hectáreas que contempla este resplandeciente conjunto de edificios que parecen emerger como un espejismo entre el desierto. “Su interior es simple, bastante minimalista, pero es fascinante. Es poder presenciar lo que uno vio cuando pequeño o adolescente en postales y libros. Te da la posibilidad de fijarte en detalles que leíste en algún momento y que puedes captar en persona, por ejemplo, que los pilares están levemente inclinados hacia fuera, en razón que si ocurre algún sismo, no afecte el mausoleo. Lo otro que es impactante es que todo está hecho con diferentes piedras, mármol sobre todo, trabajadas a mano, nada de herramientas”, descripción que queda en evidencia en las instantáneas capturadas por el fotógrafo. OTRAS ATRACCIONES Aunque el Taj Mahal acapara casi toda la atención en Agra, igual resulta interesante de visitar el Fuerte Rojo o Lal Qila como se le llama. Construido en piedra de arenisca roja e igualmente declarado Patrimonio de la Humanidad, es un verdadero palacio 40 PM
amurallado, que contempla en su interior a otros palacios y edificios señoriales que combinan diversos estilos arquitectónicos. Por ejemplo, sobresale dentro de este complejo el Jahangiri Mahal, bello palacio que albergó a las mujeres de la realeza, así como también el Anguri Bagh o Jardín de las Uvas, dividido geométricamente perfecto en el centro del fuerte. Fuera de estas murallas, es atractivo de recorrer el mausoleo de Itimad-ud-Daulah, el “Pequeño Taj” como es conocido dentro
del circuito turístico, ya que se le considera como el boceto preliminar del Taj Mahal. Aunque no tiene la espectacularidad y magnitud de este último, no escatima en bellos y delicados detalles. Una joya de reluciente en mármol y piedras preciosas como lapislázulis y ónix. No cabe duda que esta ciudad encierra diversos atractivos y misterios por descubrir, el cierre perfecto de una travesía turística que además incluye a Delhi y Jaipur, el “Triángulo de Oro” del turismo por India. PM
41 PM
1.
2.
4.
STELLA ARTOIS CELEBRA LA PRIMAVERA JUNTO A LA PELUQUERÍA NIÑA MARÍA EN VITACURA
5.
3.
7.
6.
1. Belén Soto, Alejandro Noemi y Valentina Jadue. 2. María Jesús Parot, Catalina Labbe y Magdalena Abascal. 3. Constanza Sepúlveda y Victoria Abujatum. 4. Bárbara Rebolledo y Ninette Rebolledo. 5. Javiera Sepúlveda y Guido Sepúlveda. 6. María Jesús Zárate y Vicente Aparicio. 7. Gustavo Rebolledo y Anibal Villaseca. 8. Fernanda Sepúlveda y Camila Errázuriz.
42 PM
8.
Programa tus vacaciones con el mejor Servicio
43 PM
REVISTA PM DESTINO
·IQUIQUE· Un destino que sorprende Iquique es considerado uno de los destinos preferidos por los chilenos al momento de planificar un merecido descanso. Su buen clima todo el año, sus playas, que abren el espacio para la práctica de diferentes deportes, una ruta patrimonial, que nos traslada a inicios del siglo XX, y el gran atractivo comercial que significa la Zona Franca de Iquique (Zofri), son parte de los panoramas que concitan el mayor interés de los visitantes. Por: Marcela Cademartori
Rodolfo Prat Díaz Gerente General Zofri S.A
C
on una población de 145.139 habitantes, se ubica a 1.845 km. de Santiago de Chile y a 307 de Arica. Aunque es una ciudad relativamente nueva, tiene importantes obras arquitectónicas, entre ellas el Teatro Municipal. Es también un centro pesquero y el mayor puerto mundial exportador de harina de pescado. Para aquel turista más avezado y que busca destinos con historia, Iquique es una excelente alternativa, pues es la zona en donde se concentró una importante parte de la actividad minera de antaño y la que aún se sigue desarrollando. TURISMO DE COMPRAS Uno de los puntos de atracción más populares de Iquique, es Mall ZOFRI. Este 44 PM
centro comercial recibe anualmente más de 11 millones de visitas provenientes de todo Chile y el extranjero. Cuenta con más de 460 tiendas con una amplia variedad de productos y marcas. Además posee un boulevard gastronómico y patio de comidas para quienes visitan día a día el mall más importante del norte grande. Su ventaja: todas las mercancías que se comercializan allí están exentas del pago de aranceles e impuestos. Mall ZOFRI, fortaleciendo el ámbito de la entretención, durante 2019 iniciará la construcción de un cine. Será Hoyts el que generará su proyecto que contempla 6 salas, entre las que se incluía una con la tecnología 4DX. Por otro lado, las compras realizadas por turistas tienen una franquicia para el viajero cuyo límite es de USD 1.375 por persona;
DESTINO
PM
eso sí, debe ser mayor de edad y siempre que los productos adquiridos no se destinen al comercio y formen parte del equipaje.
ambiente lleva de inmediato a viajar a lo que fue el auge minero de los años 30. La emoción y nostalgia brotan instantáneamente.
Adicionalmente, la Zona Franca de Iquique, cuenta con áreas de negocios destinadas a las ventas al por mayor, desarrollo logístico e industrial, otorgando diversos beneficios (aduaneros y tributarios) para quienes deseen instalarse y operar en Zofri. Sus ventas totales durante el 2017 sumaron USD 4.012 millones. PATRIMONIO CULTURAL
Un imperdible en este punto es la visita a las oficinas salitreras de Humberstone y Santa Laura, ubicadas a menos de 50 kilómetros de Iquique, fueron declaradas Monumento Nacional y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Construidas para los trabajadores de las explotaciones de salitre (sales minerales muy valoradas en la agricultura de la época).
Existen muchos poblados de importancia que hay que visitar, entre ellos las oficinas salitreras, en donde el silencio que envuelve el
En su apogeo más de 4 mil personas vivieron en estas dos oficinas salitreras que aportaron riqueza a la región. En 1960, 45 PM
REVISTA PM DESTINO
con la aparición de los fertilizantes químicos, fueron abandonadas, pero aún hoy se puede visitar su teatro, iglesia, escuela e incluso la piscina que servía para los momentos de ocio de los trabajadores. Para llegar hasta Iquique, lo puedes hacer en avión, a través de las diversas frecuencias diarias que salen del Aeropuerto de Santiago de Chile. Si prefieres el automóvil, puedes hacerlo por la carretera Panamericana desde el sur o el norte. Desde el norte, la ciudad más próxima es Arica, la que se encuentra a 307 km. Desde el sur, la puerta de entrada es por Calama, a 389 km. de distancia o Antofagasta, a 418 km. PLAYAS, DEPORTE Y ENTRETENCIÓN Hablar de Iquique es referirse también a las bondades que sus playas y paisajes entregan, que lo hacen ser un destino perfecto para la práctica de diversos deportes, siendo el surf y el bodyboard los que acaparan mayor interés. Es la razón por la cual una gran cantidad de amantes de esta disciplina se han quedado a vivir en la ciudad. Si lo que quieres es descansar en alguna playa, pues bien, destacan la Playa Cavancha, que es la más popular de todas por sus cálidas y tranquilas aguas, ideales para baños de mar y sol, y Playa Brava,
46 PM
una de las más concurridas de la ciudad rodeadas por modernos hoteles. Para quienes buscan algo de adrenalina, no pueden dejar de visitar el Cerro Dragón, una duna de arena de varios kilómetros de largo, donde hay parapentistas y aladeltistas desafiando a la altura. Y si de entretención nocturna se trata, Iquique posee una diversidad de panoramas con una amplia oferta de pubs, restaurantes y cafeterías, que permiten disfrutar de una rica y entretenida experiencia gastronómica a cualquier hora del día. Variedad de estilos, recetas que buscan rescatar los sabores e ingredientes regionales y propuestas que ponen en valor lo mejor de una cocina local, convierten a esta ciudad en una de las principales capitales gastronómicas de nuestro país. Además de poseer numerosos atractivos, tanto urbanísticos como naturales, las cercanías de la ciudad están repletas de rincones imperdibles que serán el gran atractivo de cualquier viajero amante de la aventura. Iquique es el lugar perfecto para organizar un merecido descanso, no sólo por las bondades que presenta como zona geográfica, sino que también porque es un destino nacional y parte de la hermosa belleza natural y urbana que nuestro Chile nos ofrece en su zona norte. PM
47 PM
1.
2.
4.
3.
FIAT ORGANIZÓ EVENTO BENÉFICO THE DISTINGUISHED GENTLEMAN’S RIDE EN SANTIAGO
5.
7.
8.
9.
10.
6.
1. Paula Lombardi, Santiago Lombardi y María José Etcheverry. 2. Catiane Oliveira, Aurora Oliva y Edgardo Oliva. 3. Benjamín Hites. 4. Josefina Delgado y Juan Cartier. 5. Javiera Reinike y Jorge Mark. 6. Francisca Larre. 7. Carolina Solorza y Gonzalo Huerta. 8. María Paz Valdivia y Carlos Miyake. 9. Felipe Rossel y Herbert Wroblewski. 10. Nicolás Jorquera.
48 PM
49 PM
50 PM
51 PM
REVISTA PM GOURMET
Matías Cruzat
NUEVA GENERACIÓN DE ENÓLOGOS EN CHILE
Matías Cruzat
E Viña San Pedro
El enólogo del vino 1865, marca de múltiples reconocimientos de Viña San Pedro, es parte de la nueva ola de los cinco enólogos jóvenes destacados del país.
52 PM
n la edición de octubre de la revista inglesa Decanter, se publicó un a r tículo bajo el nombre “La Nueva Generación”, escrito por el premiado escritor de vinos Tim Atkin MW, el cual seleccionó a los 10 mejores enólogos jóvenes de Chile y Argentina que están haciendo la diferencia en la industria del vino. Dentro del listado elegido por el medio inglés se encuentra Matías Cruzat, enólogo de la marca 1865, que es considerado uno de los mejores cinco enólogos jóvenes y talentosos de Chile. “Estoy muy contento de haber sido reconocido por el medio británico, uno de los más importante de la industria. En los años
que llevo trabajando con la marca de vino 1865, he podido entregar mi propio estilo al portafolio y mis conocimientos recogidos de prácticas internacionales para la elaboración de cada una de las variedades. Mi objetivo es hacer vino traspasando el trabajo de un equipo y un país completo, a un producto noble y trascendente”, cuenta Cruzat, enólogo de 1865. Matías es agrónomo con mención en Viticultura y Enología de la Pontificia Universidad Católica de Chile, quien se incorporó al equipo de Viña San Pedro con el objetivo de seguir construyendo la identidad enológica de la viña con los más importantes e icónicos orígenes vitícolas del país. De esta manera, ha logrado representar el verdadero terruño que ofrece Chile al mundo a través de la línea 1865. PM
53 PM
REVISTA PM ZAPPINGGOURMET
VIVE UN ATARDECER DIFERENTE Ahora puedes disfrutar un agradable atardecer compartiendo el más exquisito sushi acompañado de un buen pisco sour, las mejores cervezas y cocteles. De lunes a viernes aprovecha el 20% de descuento de 12:30 a 19 horas en el total de tu cuenta. Y desde las 19 horas en adelante no te pierdas el 2x1 en todos los tragos (Aperol, pisco sour, mojitos y mucho más. Solo con excepción de la carta de vinos). El mejor sushi, acompañado de los más exquisitos tragos, un grato ambiente, excelente vista y ubicación estratégica frente al primer sector de la playa de Reñaca, convierten a Ana Sushi en el favorito de muchos y un verdadero imperdible. Especialmente si quieres disfrutar de buena gastronomía, con ingredientes de excelente calidad.
Teléfono: +569 8913 3280 Las Olas 06, Reñaca www.anasushi.cl
ZAPPING GOURMET Roof Burger
¡IMPERDIBLES PROMOCIONES Y NOVEDADES! Roof Burger y sus mejores y verdaderas hamburguesas elaboradas con 225 gramos de carne Angus Premium, no dejan de sorprender con atractivas promociones, que no puedes dejar pasar. Durante todo el mes de octubre, de lunes a viernes en el local de Reñaca, a través de PASSLINE.COM aprovecha el 2x1 en la hamburguesa Cheese Burger (salsa alioli, lechuga hidropónica, tomate, queso cheddar, queso mantecoso, queso azul, cebolla morada y tocino ahumado). Una mezcla de los mejores ingredientes, siempre frescos, que la convierten en una irresistible combinación de sabores. Si estás en Viña puedes optar por el 2x1 en el local de San Martín, de lunes a domingo, a través de la página Passline, en todos sus sándwiches de churrasco, lomito, mechada y pollo, que vienen acompañados de papas rústicas. Otra novedad interesante es que recuerdes que puedes disfrutar de exquisitos Big Mojitos para acompañar a las más exquisitas hamburguesas. Además, se acerca el verano y al Roof de Reñaca ya llegaron los helados artesanales Moritz Eis con sus exquisitos y frescos sabores. www.roofburger.cl Redes Sociales: Roof Burger Roof Burger: Av. Borgoño 14575, Reñaca - Tel:+56 32 3427972 · 6 norte 309 esq. 4 Poniente, Viña del Mar - Tel: 3364497 Roof Burger Ribs & Sándwich: Av. San Martín 611, Viña del Mar
54 PM
ZAPPINGGOURMET
PM
Kaffeeklatsch EXPERIENCIA, PROFESIONALISMO Y EXCELENTE CALIDAD Con la llegada de los últimos meses del año, vienen también los eventos de las empresas e importantes celebraciones familiares. La idea es que sean instancias gratas y que no nos generen presiones por la falta de tiempo en la organización. En ese sentido resulta conveniente buscar apoyarse en alternativas de sabor y buen gusto como son las cenas preparadas, los canapés y pastelitos para llevar que ofrece Kaffeeklatsch. Solo basta revisar las diferentes alternativas que ofrece Kaffeeklatsch, encargarles todo lo que necesitas y descansar en ellos. Que con su profesionalismo y utilizando siempre ingredientes de la mejor calidad, te permitirán lucirte en casa o en eventos profesionales, con los mejores productos. Teléfono: (32) 2737993 Av. Borgoño 15.280, Reñaca Redes Sociales: Kaffeeklatsch
ZAPPING GOURMET El taller INVITA A PROBAR SU PROPUESTA DE TERRAZA EN PRIMAVERA La reconocida heladería, cafetería y restaurant, hoy está en el puesto 39º a nivel mundial y 3º a nivel latinoamericano gracias a su sello de calidad e innovación. Esta primavera invita a dar la bienvenida a la temporada de terrazas con propuestas frescas y deliciosas, de la mano de su chef y socio Diego Lisoni. Para los que buscan un panorama los fines de semana o feriados, no pueden dejar de conocer los Brunch El Taller, una opción saludable y deliciosa que consta de una vitamina de naranja exprimida al momento, café de especialidad o un té orgánico a gusto. Para acompañar, se puede disfrutar con una paila de huevos con jamón, una panera, mantequilla y mermelada de la casa. A esto agregar un bowl de frutas, yogurt y pipocas de quinoa, o si prefieres una opción verde, está la Ensalada El Taller, que consta de queso de cabra, tomate, jamón de pavo asado y mix de vegetales en dressing de yogurt. Para finalizar, un postre hecho en casa como un cheesecake de chocolate blanco y frambuesa, maracuyá, crème brúlée o el clásico Helado Artesanal de Alta Calidad de El Taller. Avenida Providencia 1467, Santiago Instagram: @eltallerchile - Facebook: eltallercl
55 PM
1.
2.
4.
3.
5.
EXPOSICIÓN “SÍNTESIS DE COLOR” DE VERÓNICA DOENER EN GALERÍA EN TRÁNSITO, LAS CONDES DESIGN, SANTIAGO
6.
7.
1. Piedad Errázuriz, Verónica Larraín y Jorge Mayol. 2. Paula Hernández, Loreto Ruiz y Tamara Hebarmage. 3. Ximena Antoncich y María Eugenia Hubber. 4. Daniela Aparicio y Sandra Morales. 5. María Paz Palacios y Gabriela Domínguez. 6. Carlos Valdivia, Gustavo Amenabar y Paul Konar. 7. Marison Laya y Vicente del Río. 8. Manuel Antonio Aguirre, Benito Rojo, Verónica Doener y Andrés Larraín.
8.
56 PM
REVISTA PM VITRINADECORACIÓN
Cactus Azulmarino $87.900.-
Cojines Azulmarino $12.900.-
Macetero metálico dorado Azulmarino $74.900 / $99.900.-
AIRES DE
TERRAZA
Set de Canastos Azulmarino $16.900 / $14.900 / $12.900.-
Se acerca el verano y Azulmarino presenta una exclusiva colección de artículos ideales para renovar tus espacios con aires de terraza y lleno de vida. Plantas de interior, artículos en ratán y metal son los que destacan para esta temporada.
Silla Blanca Azulmarino $118.900.-
Silla Metálica Azulmarino $110.000.-
Canasto Blanco Azulmarino $25.900.-
Maceta Cactus (Pequeña) Azulmarino $17.900.-
Libertad 1348, Mall Marina Tel: 32 218 3543 / 4to piso Marina Design
Centro Comercial Plaza Reñaca / Av. Borgoño 14580 Decoración Loc. 29, piso 1, Tel: 32 283 6298
Centro Comercial Plaza Reñaca / Av. Borgoño 14580 Menaje y cocina Loc. 65, piso 2, Tel: 32 283 1960
EDIFICIO TANTUM II
UNA
Increíble
VISTA PARA EL RELAJO IDEAL
ARQUITECTURA VANGUARDISTA · 4 DEPARTAMENTOS POR PISO · TERRAZAS DE DOBLE ALTURA
Encuéntralo en:
iaconcagua.com
Visítanos en: Av. Cornisa S/N, Costa de Montemar, Concón. Telefonos: +569 8419 0052 · +569 5768 6857
59 PM
Las imágenes y textos contenidos en este aviso fueron elaborados con fines ilustrativos y no constituyen una representación exacta de la realidad. Lo anterior de acuerdo a la ley 19.472. Valor incluye descuento. El precio publicado podría no estar disponible al momento de visitar el proyecto. Confirmar valores y condiciones en Sala de Ventas o en iaconcagua.com.
REVISTA PM VITRINADECORACIÓN
Candelabro base cuadrada Ashley $34.990.-
Lámpara Ashley $99.990.-
Candelabro base redonda Ashley $66.990.-
Farol Ashley $131.990.-
BLANCA
Mesa lateral Ashley $199.990.-
Elegancia
Bowl cerámico blanco Ashley $49.990.-
Esta temporada Ashley presenta su nueva colección para renovar tus espacios Silla de comedor Ashley $124.990.-
basados en blancos y plateados, tonos que aportan elegancia y delicadeza a esos momentos especiales que tanto se disfrutan con la llegada del verano.
Deco en bandeja Ashley $19.990 - $24.990.-
Bandeja Ashley $49.990.Pouff Ashley $99.990.60 PM
Sitial Gris Ashley $299.990.-
Viña del Mar, 14 Norte 821 · Mall Marina, Local E07 Santiago, Av Américo Vespucio Norte 1940 · Conchalí | Av Américo Vespucio Sur 2301 · Cerrillos | Av Las Condes 12680 · Lo Barnechea
En el barrio alto de Pucón
DESCUENTOS ESPECIALES
INAUGURACIÓN CONDOMINIO LOS CASTAÑOS
DEPARTAMENTOS DE 43 a 69 m2
TOWNHOUSE DE 66 a 97 m2
1 Y 2 DORMITORIOS
* Tasa preferencial, consulte condiciones en Sala de Ventas.
AMBOS CON LITERA NÁUTICA ADICIONAL ENTREGA INMEDIATA • VISITA PILOTOS
3 DORMITORIOS
ENTREGA INMEDIATA • VISITA PILOTOS
HASTA 90% * FINANCIAMIENTO VISITA NUEVA SALA DE VENTAS Km 76,5 camino Villarrica Pucón, a 2 minutos del centro de Pucón. Teléfonos: 45 244 1251 • +56 9 5370 2966 ®
Gestión Comercial
baluart.cl
61 PM
REVISTA PM MIRADAARQUITECTURA
LE FONTANELLE
Tradición italiana en un diseño contemporáneo Por: Daniela Gajardo - Beatriz Salazar F. / Fotografías: Felipe Reyes Dirección General: Lía Krusell
62 PM
MIRADAARQUITECTURA
PM
Un paisaje inspirador, que evoca la zona del noroeste de Italia, fue el lugar escogido en Limache para construir un cómodo y acogedor refugio familiar. En un terreno de casi 30 mil metros cuadrados que tiene el privilegio de mantenerse verde durante casi todo el año, se levantan cuatro casas donde predominan las líneas simples, bajos ornamentos y la nobleza de sus materiales.
E
n medio de una vegetación nativa, donde los espinos y maitenes son por excelencia sus protagonistas, emerge Le Fontanelle, en la exclusiva parcelación de Reserva Las Añañucas de Limache, un proyecto inspirado en las tradicionales construcciones de Italia: las casas toscanas, que se destacan por la simpleza en su diseño. Diseños que evocan y nos transportan a ese acogedor y plácido estilo de vida campestre familiar europeo. Una suma de factores como los viajes y el paisaje fueron fuente de inspiración para sus propietarios. Con una vegetación que evoca a Italia, lomajes que se mantienen verdes durante gran parte del año y un clima privilegiado, hacen de Limache el lugar perfecto para concebir este proyecto familiar. 63 PM
REVISTA PM MIRADAARQUITECTURA
64 PM
MIRADAARQUITECTURA
PM
Muros de piedra pórfida multicolor contrastan perfectamente con el negro del fierro forjado y el color de la teja reciclada natural. Transportándonos una vez más a través de su materialidad a un mundo rural.
A través de la historia, las casas toscanas fueron obras concebidas para una vida rural, las cuales se pensaron para ser habitadas en el segundo piso al cual se accedía desde una escalera exterior, y se destinaba el primer nivel como establo, aprovechando el calor de los animales para temperar el hogar. Aquí, en Le Fontanelle, nos encontramos con una arquitectura que rescata la simpleza del diseño toscano, sin ornamentos, sin pretenciones, de ventanas pequeñas y angostas, donde predominan los materiales nobles como la piedra, la madera y la arcilla, donde la importancia radica en una relación directa con el exterior, en el cual la continuidad del espacio se expresa sin medianeros y a través de la unión entre pisos de una misma materialidad.
Puerta de acceso lateral al quincho, diseñada en base a una trama de mirillas en fierro forjado que no solo permite una buena ventilación al lugar, sino que también se diseña en función a facilitar la entrada de luz natural.
65 PM
REVISTA PM MIRADAARQUITECTURA
El uso del mármol en los pisos exteriores se distingue por la versatilidad de sus formas, con un diseño orgánico alrededor de la piscina y de forma ortogonal alrededor de la casa.
HABITAR LOS ESPACIOS CON LIBERTAD Actualmente Le Fontanelle se emplaza en casi 30.000 m2, está constituida por cuatro casas; una patriarcal y tres destinadas como residencias para los hijos, con un quincho de 1500 m2 como lugar de encuentro social entre familias. En el primer nivel de la casa patriarcal se ubican cocina, estar y comedor en un único espacio, que cuenta con 3 accesos equivalentes ubicados en distintas orientaciones, desde los cuales es posible atravesar el espacio con libertad.
66 PM
El segundo nivel no solo privilegia el asoleamiento y la vida íntima familiar, sino que también otorga vistas de mayor amplitud, con visibilidad a todos los sectores de la propiedad. TÉCNICAS CONTEMPORÁNEAS APLICADAS A UN DISEÑO RÚSTICO De apariencia rústica, Le Fontanelle cuenta con tecnología de avanzada incorporada. Posee aislación en todo el perímetro con polietileno expandido incluso de radier. Una estructura de acero, revestida en su interior en madera de aromo. Entrepiso con sobrelosa acústica y piso de madera de aromo natural.
ESPECIAL VERANO 2019
CONOCE NUESTROS MUEBLES DE TERRAZA ITALIANOS WWW.CASARAMEK.CL
SOLUCIONES INTEGRALES PARA PERSONAS, EMPRESAS E INSTITUCIONES MOBILIARIO – ILUMINACIÓN – CORTINAS ROLLER – HABILITACIÓN DE BODEGAS KITCHENETTE – PAPELERÍA Y ARTÍCULOS DE LIMPIEZA
Casa Matriz: Calle Limache #3847, Barrio Industrial, El Salto, Viña del Mar Fono: (32)2630141
www.Ramek.cl
REVISTA PM MIRADAARQUITECTURA
A través de un concepto de paisajismo, se logra dejar como elemento protagónico al espino, especie autóctona del lugar.
Ventanas de color madera, pero con alta tecnología alemana de doble vidriado hermético. Calderas de condensación para calefacción, eficiente térmicamente, tejas naturales de arcilla reciclada y muros revestidos de piedras pórfidas importadas especialmente desde Argentina. Cuenta con terrazas de mármol, las que se diferencian mediante un diseño orgánico alrededor de la piscina y de manera ortogonal alrededor de la casa. LA PIEDRA COMO MATERIAL PROTAGÓNICO Este es un proyecto inédito en términos de calidad, donde se destaca el uso de la 68 PM
piedra en sus distintas variedades, desde un adoquín hasta el mármol travertino. A través de la misma materialidad de la piedra Ricardo Cuevas, arquitecto y decorador, busca rescatar la naturaleza propia del lugar mediante el diseño de varios anillos de troya, que resaltan las especies autóctonas del lugar convirtiéndolo en un espacio grácil y fértil. Cabe destacar que todos los diseños en pétreo, así como las jardineras cuentan con una cantería hecha a mano por una persona con oficio, en las cuales se disponen conexiones que permiten iluminar logrando que estos volúmenes visualmente floten en el aire al anochecer. PM
ÚLTIMAS
9
OFICINAS
REVISTA PM ESPACIOINMOBILIARIO
Diseño y espacios en una ubicación privilegiada Eco Costas es un proyecto que Inmobiliaria Fundamenta está construyendo en la V Región con los mismos atributos de excelencia que la caracterizan, emplazado en una zona privilegiada tanto por sus servicios, su conectividad, además de estar rodeado de parques para disfrutar el entorno.
U
Por: Beatriz Salazar F.
na arquitectura diferenciada, altos estándares de calidad, ubicación estratégica y la confianza de estar uniéndose a una de las empresas líderes del país en la construcción de edificios habitacionales, es lo que Inmobiliaria Fundamenta entrega a sus clientes en cada experiencia de compra. Así se refleja en su proyecto Eco Costas, el que además representa fielmente
los atributos “Diseño Más” y “Espacios Más” que caracterizan a los edificios Fundamenta. Inmobiliaria que “busca siempre ofrecer lugares y ambientes únicos que invitan a sus residentes a vivir momentos de comodidad, relajo y entretención, gracias a la creatividad y asesoría de dos de los mejores interioristas y diseñadores chilenos”, explica Yineth Moenne-Loccoz, jefe de proyecto de Inmobiliaria Fundamenta.
El “Diseño Más” de Eco Costas destaca por un interiorismo moderno, práctico y cómodo. Mientras que sus espacios comunes “Espacios Más” cuentan con gimnasio, una moderna piscina con reposeras integradas, sectores de quinchos y lounge con vista panorámica, además de salas de lectura, gourmet (para invitar a quienes quieras a comer), de juego y bar. El proyecto Eco Costas está ubicado en el exclusivo sector Costa de Montemar en Concón, con dos edificios de departamentos de 1 y 2 dormitorios. Emplazado en una zona consolidada, cercana a avenidas principales, transporte, comercio, centros de salud, colegios, restaurantes y otros atractivos, ideales para desarrollar una vida en un entorno cercano, seguro, alegre y amigable. Para conocer éstos y otros proyectos de Inmobiliaria Fundamenta, ingresa a www. fundamenta.cl PM
70 PM
71 PM
REVISTA PM SUSTENTABILIDAD
Constructora Viconsa
COMPROMETIDOS CON LA SUSTENTABILIDAD La construcción es uno de los rubros que más residuos produce y frente al cual no existe ningún tipo de manejo responsable regulado. Una situación que no deja indiferente a Constructora Viconsa, quienes a través de la implementación de un Departamento de Manejo de Residuos y Medioambiente, se encuentran desarrollando un complejo sistema para un manejo eficiente de los residuos, y llegar así a una valorización energética concebida desde una integralidad. Es un programa pionero no solo en la V Región, sino también a nivel país. Una iniciativa que Revista PM reconoce por la importancia que significa para las empresas y para el medioambiente. Por: Marcela Cademartori / Fotografías: Felipe Reyes
72 PM
SUSTENTABILIDAD
PM
¿
Sabías que por cada 3.85 M2 de superficie construida se libera 1 M3 de residuos? A esto podemos seguir agregando datos alarmantes como, por ejemplo, que no existe un manejo adecuado de los residuos y que todos estos van a parar a vertederos o basurales sobre los cuales no existe ningún tipo de control. Esto se torna aún más grave cuando se sabe que dentro de estos residuos existen productos que pueden ser de una alta peligrosidad por sus altos índices de toxicidad. Fue este escenario el que movilizó a Joaquín Cuevas, Jefe de Departamento de Manejo de Residuos y Medio Ambiente de Constructora Viconsa, a desarrollar un plan de manejo responsable de residuos en el cual se busca que productos como el papel, el fierro, la madera, el cartón y los embalajes, puedan ser reutilizados. Con esto, no solo se reduce el nivel de residuos que se genera en la empresa, sino que para esta significa un ahorro en términos monetarios, e incluso una ganancia si se le ve desde la arista que
Joaquín Cuevas Jefe de Departamento de Manejo de Residuos Constructora Viconsa
se está reutilizando material que en otras condiciones terminaría en un basural. “En base a esta investigación comenzamos a darnos cuenta que si somos capaces de separar y ordenar nuestros desperdicios y gestionarlos de forma independiente de acuerdo a las posibilidades del mercado, podemos mejorar la eficiencia y disminuir los costos por extracción y disposición final de estos. Además de mejorar las condiciones de seguridad por temas de orden y limpieza dentro de la obra”, explica el profesional. “Estos residuos son infinitamente diversos y van desde las sobras de hormigón, madera, plásticos, fierro y cartón, hasta cerámicos, lana mineral, residuos tóxicos, pintura, inclusive ropa, neumáticos y de todo lo que se pueda imaginar. El desafío es grande, por lo que nuestro foco es comenzar uno 73 PM
REVISTA PM SUSTENTABILIDAD
Algunos indicios de una mirada en esta línea se han dado con iniciativas como Transforma de Corfo Construye 2025, la que busca reducir en un 20% los costos de producción de las edificaciones, aumentar en un 20% las edificaciones sustentables y disminuir en un 30% las emisiones de CO2 eq. al 2030. “En el caso nuestro, llevamos poco más de 6 meses de operación desde que se creó el departamento, controlando ingresos, costos y ahorros del procedimiento en todas las obras, y la experiencia ha sido muy positiva en términos económicos y sociales”.
a uno a darles un buen destino, según el mercado nos vaya acompañando”.
COMPROMETIDOS CON LA SUSTENTABILIDAD
“Calculamos que en los 3 últimos años de operación hemos generado más de 20.000 m3 de residuos y seguimos creciendo con más obras en la región, por lo que este número continuará creciendo en mayores proporciones”.
“Hablar de sustentabilidad es hacerlo bajo una mirada en donde se involucren los diferentes actores que son parte del proceso constructivo. En Europa, por ejemplo, cuando se va a hacer una obra, al momento de otorgar los permisos, se exige a la empresa un plan de manejo de residuos”, señala Joaquín Cuevas.
Joaquín Cuevas señala que el manejo de basura es un indicador del nivel de eficiencia de una empresa, en este caso de la constructora. Es por ello que figuras como el gestor de residuos adquiere una gran relevancia dentro del quehacer de ella. “Esta es una tarea que debe ser abordada desde el origen, es decir desde el momento en que se concibe el proyecto por parte del arquitecto. El desafío es que los diseños sean concebidos de manera eficiente, es decir, con la menor merma posible de materiales”. 74 PM
“En Chile aún no aplica lo anterior. Es más, hay una total desinformación con respecto al tema, por ello estamos trabajando por un cambio de mentalidad y hábitos tratando de comprometer a cada actor del proyecto a través de charlas semanales. Es una acción que cada uno puede incluso replicar en sus círculos familiares, más allá del trabajo, y de esta manera, ir generando una red cada vez más grande que permita una mayor concientización frente al tema”.
“Ahora bien, todo proceso de gestión de los residuos comienza antes que todo por abrir los ojos sobre una situación actual en la que observamos que todos los excedentes de materiales se desechan y se consideran basura. Por esto lo primero que se debe realizar, es instaurar el concepto de eficiencia en los procesos productivos y ciclo de vida de los productos que utilizamos como una cultura empresarial. Para ello se debe entender la jerarquía de la cadena que comienza con prevenir el desecho, luego reutilizar lo que más se pueda, separar y reciclar lo que corresponda, para luego disponer en los botaderos autorizados, según disponga la ley”. “Esta es una planificación que recién comienza, y en donde la mirada no se orienta a avanzar más rápido, sino a cómo hacerlo más lejos, y para ello el camino que se debe recorrer es en conjunto con todo los actores que forman parte de esta industria”, concluye Joaquín Cuevas, Jefe de Departamento de Manejo de Residuos y Medioambiente. PM
Centro de Atención Integral IST Concón Estamos conectados con la vida
En IST el principio inspirador y orientador de la acción de toda nuestra organización es Cuidar la Vida, considerando a cada trabajador y a los integrantes de las comunidades, como un ser humano integral. Con esta visión humanista, en nuestro nuevo Centro de Atención Integral de Concón contamos con profesionales capacitados en manejo de urgencias prehospitalarias, personal técnico paramédico, kinesiología, exámenes de laboratorio, radiología digital y sala de procedimientos.
Comprometidos con una atención cercana y profesional Las Pelargonias 58, esquina Blanca Estela, Bosques de Montemar, Concón.
REVISTA PM ARTE
PROYECTO ARTE ABISAL
EL LENGUAJE DEL ARTE Romper las barreras tradicionales del lenguaje es para dos jóvenes profesionales el desafío que se han impuesto con Proyecto Arte Abisal. Es una iniciativa que busca -a través del arte-ampliar la mirada que se tiene sobre las personas en situación de discapacidad, y con ello introducirse en el mundo del autismo para entender esta condición como una potencialidad en sí y generar espacios compartidos en los que todos tienen cabida. Por: Marcela Cademartori
Sebastián de Larraechea y Victoria Jolly Fundadores del Proyecto Arte Abisal
ARTE
V
ictoria Jolly y Sebastián de Larraechea son dos profesionales que se encuentran desarrollando una hermosa iniciativa con un grupo de jóvenes autistas de la Escuela Especial de Lourdes de Quintero. Victoria es arquitecto y artista visual, y Sebastián es compositor, a quienes se les presentó la oportunidad de poder desarrollar este trabajo en el 2015 en la Corporación Cultural Amereida. contagiamos “Lo aceptamos y para nosotros ha sido un tremendo desafío que nos ha permitido entender que el autismo es una condición, y que es el mundo normado, el que no le deja espacio para que quienes lo padecen se desenvuelvan. Cuando te insertas en su mundo, descubres que ellos viven el presente como un nuevo comienzo. Esa conexión que logran con el presente es algo que todo artista busca y por lo tanto tiene valor. Nosotros no los contaminamos con nuestras normas y trabajamos con ellos, a su ritmo, porque consideramos que ellos tienen sus propias propuestas, las que buscamos recibir y guiar sin cambios”. “Quienes padecen autismo no logran comunicarse desde esa visión del mundo normado, pero si logran hacerlo a través del arte. Y esto es lo lindo de este proyecto, pues se genera un espacio en donde sí tienen cabida tal y como son”, agrega Sebastián. “El arte no tiene un cálculo al que obedecer para alcanzar otros fines, es transparente,
PM
desviste y pone en evidencia, es honesto al igual que ellos; de ahí que se abre una dimensión que arroja un sinfín de posibilidades, donde no existen los límites”, explica Victoria. Para ambos profesionales cada taller es un desafío que los lleva a descubrir nuevas aperturas y problemáticas dentro de sus oficios. “Trabajamos con una intuición o imagen previa pero que en el proceso del taller se transforma. Eso es lo maravilloso del mundo del autismo, que aquello que estamos esperando tenga una respuesta, y siempre es otra. Logramos una imagen pero que no podemos prever, preparar o prefabricar. Esto no quiere decir que trabajemos sin antelación o improvisando. Esto nos obliga a prepararnos para estar atentos a lo que aparece y adaptarnos para darle lugar, tiempo, y soporte”, nos comenta la fundadora. Dentro de las disciplinas artísticas que Proyecto Arte Abisal incorpora está la pintura, el videoarte, la performance y la música. “Creemos que el arte es un medio que nos permite hacer, pero también nos lleva a poner en discusión, mostrar y trabajar con espacios que son intocables y muchas veces totalmente ocultos y abandonados”. ROMPIENDO BARRERAS El Proyecto Arte Abisal busca abrir la mirada que tenemos sobre la situación de discapacidad. A través del arte se eliminan
las barreras para trasladarnos hacia una visión más amplia frente a este tema. “Estamos en una etapa realizando alianzas estratégicas que nos permitan poder tener una mayor incidencia, más que crecer masivamente hacia otros lugares. Creemos que en el impacto en otros está la importancia de lo que realizamos, y es a través de una gran exposición para el 2020 en la que estamos trabajando donde queremos invitar al público a una experiencia Abisal. La idea es hacer una exposición que esté viva, que genere debate, crítica y diálogos en torno al tema”. “Otro desafío que se nos ha presentado es la participación en los workshop del artista sonoro Eric Mattson (Canadá) junto con el poeta Marc Reinhardt (Francia) para realizar una instalación en el festival Tsonami de Valparaíso en Noviembre del 2018. Con el Proyecto Arte Abisal se pretende romper la distancia en relación a lo que las personas perciben de la discapacidad. “Queremos que se le vea como una posibilidad y no como una carencia, haciendo que el arte se convierta en ese nuevo lenguaje o medio de comunicación que abra la puerta para un espacio compartido del que todos podemos ser parte, y más aún, aprender del otro”. PM www.arteabisal.cl
77 PM
1.
2.
CON GRAN ÉXITO SE LLEVÓ A CABO LA INAUGURACIÓN DE TIENDA “DELRIOVERDE”, EN ALONSO DE CORDOVA, SANTIAGO
3.
4.
1. 2. 3. 4. 5.
Cristina Ríos y Piedad Martin. Ángeles Urrejola y José Manuel Herranz. Javiera Sánchez e Ignacio Bascuñán. María Jesús Sánchez y Felipe González. Francisca Zegers, Trinidad Cruz, Cristina Ríos y Fernanda Castro.
5.
1.
2.
ARTISTA GUILLERMO LORCA PRESENTÓ EXPOSICIÓN DE GRABADOS EN RESTORÁN KAHLO, VITACURA
3.
4.
1. 2. 3. 4. 5.
Álvaro Hercolani y Loreto Sotomayor. Exequiel Carrasco y Bárbara Seron. Cristóbal Soler e Ignacia Durán. Guillermo Lorca. Denise Hurley, Eduardo Alamos, Raimundo Milnes y Teresa Arnaboldi.
78 PM
5.
QUITASOL MADERA CON BASE REDONDA VIVATI GARDEN DESIGN
$ 49.990
SET TERRAZA RATAN MESA + BASE + COJIN GRANDE VIVATI GARDEN DESIGN
$ 169.990
SET TERRAZA 2 SILLONES + SOFA+ MESA + COJIN GRIS MONACO VIVATI
$ 499.990
*Fotografías: Casas Pinares de Higuerillas
Sillas Plegables de Ratán PE Especial para Exterior
MESA + 4 SILLAS PLEGABLES RATÁN VIVATI GARDEN DESIGN
$ 129.900
Despacho a Domicilio Concón – Casa Matriz: Av. Concón Reñaca 302 – Tel: (32) 2903898 - Email: concon@fh.cl Centro Comercial Concón: Av. Magallanes 1050, local 1, Concón – Tel: (32) 2818492 Email: centrocomercialconcon@fh.cl Sucursal Reñaca: Las Golondrinas 1765, Reñaca – Tel: (32) 2834841 – Email: renaca@fh.cl Sucursal Quintero: 1.Av. Normandie 2279, Quintero - Tel: (32) 2934185 – Email: quintero@fh.cl Sucursal Maitencillo: Ruta F-30 E, Maitencillo – Tels: (32) 2752900 – Email: maitencillo@fh.cl Sucursal Puchuncavi: Av.Presidente Rios 649, Puchuncavi – Tel: (32) 2791815 – Email: puchuncavi@fh.cl Sucursal La Ligua: El llano s/n, Sector el Rayado, La Ligua – Tels: (33) 2775200 – Email: laligua@fh.cl
REVISTA PM SALUDBIENESTAR
El nuevo enfoque de la cirugía bariátrica Desde que se comenzó a realizar esta cirugía, esta ha evolucionado en relación a los beneficios que entrega en términos de salud integral. Es por ello que el nuevo enfoque que se le entrega a este procedimiento habla más bien de una cirugía metabólica, que permite no solo disminuir el peso del paciente, sino también combatir enfermedades como la hipertensión y la diabetes. Por: Marcela Cademartori / Fotografía: Felipe Reyes
Leonardo Rodríguez, Cirujano Digestivo Clínica Redsalud Valparaíso
E
l nuevo enfoque bajo el cual se concibe la cirugía bariátrica ya no exige tener un excesivo sobrepeso como único requisito para la operación. Ello desde que se comprobó que a través de este procedimiento no solo se logra reducir el peso del paciente, sino que además se pueden modificar hormonas que regulan el sistema nutricional,permitiendo mejorar enfermedades metabólicas como la hipertensión y la diabetes. 80 PM
Así lo explica Leonardo Rodríguez, cirujano digestivo de Clínica Redsalud Valparaíso y dedicado a la cirugía metabólica. “En la actualidad ya no son solo pacientes con un excesivo sobrepeso los candidatos a operarse. Hoy tenemos a personas con sobrepeso, pero que padecen algún tipo de enfermedad metabólica, y eso basta para que puedan ser evaluados para someterse a esta intervención”. El profesional agrega que existen al menos 10 técnicas bajo las cuales se efectúa esta cirugía, cada una de las cuales será recomendada según las necesidades específicas de cada paciente. “Cabe destacar que son intervenciones bastante seguras, de un riesgo razonable y en las cuales la persona puede reintegrarse rápidamente a la vida normal. El resultado de corto plazo se produce eso sí, entre 6 meses y un año después de la operación. Pero el control debe ser durante toda la vida”.
Leonardo Rodríguez explica que esta cirugía no solo busca una baja de peso, sino que apunta a mejorar todo el sistema nutricional del paciente; “por ello es fundamental una mirada en el tiempo, en el cual esté acompañado por un equipo multidisciplinario en el que existan psicólogos, nutricionistas, kinesiólogos e incluso profesionales que permitan la reinserción social”. Finalmente, el profesional concluye que lo que se busca con este nuevo enfoque de la cirugía bariátrica es hacer que un paciente se sienta sano, feliz y que tenga un buen pronóstico. Es ahí cuando se habla del éxito total de esta. PM
www.clinicavalparaiso.cl Av. Brasil 2350, Valparaíso
81 PM
Pablo Valderrama,
Director Ejecutivo IDEAPAÍS.
Leslie Olivares, Ronny Flores y Sergio Tapia.
Con gran interés por parte de alumnos de distintos colegios se llevaron a cabo las charlas organizados por IDEAPAÍS en Valparaíso Sporting Club, Viña del Mar
Pablo Colipi, Kayley Crawford, Isidora Rivera y Pedro Lucero.
Catalina Rivera y Juan Helmke. Profesor y Alumnos del Colegio Alborada.
Rocío Aravena y María José Aguilera.
82 PM
Alumnos del Colegio Altazor.
Anna Hanke,
Directora de Formación IDEAPAÍS.
1.
2.
4.
3.
CON GRAN ÉXITO SE DISPUTÓ EL ABIERTO DE GOLF HACIENDA CHICUREO CON FIGURAS NACIONALES EN PIEDRA ROJA
5.
7.
8.
6.
1. Juan Ignacio Parra, Kook Lee y Matías Domínguez. 2. Constanza Correa, María José Correa y Jaime Acle. 3. Ricardo Gualda y Mark Tullo. 4. Gustavo Silva y Benjamín Alvarado. 5. Constanza Morel y Teresita Gualda. 6. Matías Domínguez. 7. José Tomás Schele y Tomás Burgemeister. 8. Roy Mackenzie y Trinidad Donoso. 9. Matías López, Javier Peón - Veiga y Alan Quigley. 9.
84 PM
Corre junto al mar, los cerros y el patrimonio ¡Últimos cupos!
MARATÓN
PUERTO
VALPARAÍSO
DOMINGO 11
NOVIEMBRE 2018
INSCRIPCIONES EN
http://maratondevalparaiso.cl/ MARATÓN DE VALPARAÍSO MDV Organiza:
Patrocina:
Auspicia:
Produce:
Co-ausipician:
Media partner
85 PM
REVISTA PM NOVEDADES
Nuevas Tendencias EL ACOMPAÑANTE PERFECTO PARA LA LLEGADA DE LA PRIMAVERA: COT LIMITED EDITION 2016 Viña Pérez Cruz, especialistas en la elaboración de tintos Premium, propone para disfrutar de la primavera el Cot Reserva Limited Edition 2016. Elaborado con 96% de cepa Cot - o Malbec-, un 2% Cabernet Franc y 2% Petit Verdot, tiene una guarda de 14 meses en barricas de roble francés, es un vino que plasma el frescor y elegancia de su origen. Disponible en los principales supermercados del país, restaurantes y tiendas especializadas a un precio de $14.990.
CUISINART LANZA VERSÁTIL Y AMIGABLE HELADERA CON CAPACIDAD DE 1,4 LITROS Somos el país que más consume helados en Sudamérica, especialmente en primavera/verano. Para aquellos heladeros “in house”, Cuisinart, la marca americana de herramientas gastronómicas con la mejor calidad y tecnología, presenta su nueva máquina heladera ICE21. Perfecta para preparar helados y yogures caseros ya que posee una capacidad de 1,4 litros, con un brazo de mezcla y motor automático totalmente resistente. La nueva Cuisinart ICE21, está disponible en Falabella.
LUCE TUS PIES HIDRATADOS JUNTO AL NUEVO BÁLSAMO REPARADOR DE ESDOR Para lucir unos pies descansados y perfectos en esta nueva temporada, Esdor, presenta su nuevo bálsamo reparador para pies. Combinación perfecta entre la eficacia antioxidante de los polifenoles de uva tinta y los activos naturales de alta cosmética que nutren y refrescan la piel, calmando la zona y haciéndola lucir tersa y descansada, sin olvidar que es de rápida absorción. Está disponible en todo Chile en www.esdorchile.cl y www.paris.cl a un valor de $13.990.
ESTRENA UN NUEVO LOOK EN ESTA TEMPORADA JUNTO AL FASHION CURL DE CONAIR El nuevo Fashion Curl C910 de Conair soprende con un diseño liviano y compacto, que permite una mayor movilidad para conseguir las ondas perfectas (look en tendencia). Contiene una cámara rizadora de 19 mm revestida de cerámica que alcanza hasta los 205ºC. Posee un ajuste de tiempo y 2 niveles de temperatura, además de un cable giratorio de 1.85 metros y un mecanismo antienredo avanzado. Tiene un valor de $49.990 y está disponible en todos los Falabella, Ripley y Paris del país.
SAMSONITE PRESENTA ÚLTIMA TECNOLOGÍA EN DESPLAZAMIENTO Y DISEÑO Samsonite, presenta su nueva colección de maletas “Stryde”. Esta cuenta con sistema spinner de 8 ruedas (StrideAlign), un candado empotrado de combinación y TSA, cierres expandibles y protectores de esquinas ultra durables. Su exterior está fabricado con resistente policarbonato texturizado brillante, lo que la hace única en diseño. Disponible en todas las tiendas Samsonite del país a un precio de $139.990 tamaño cabina, $159.990 tamaño mediano y $169.900 tamaño grande.
CON CLUNY REDUCE Y MODELA TU SILUETA EN TAN SOLO DOS PASOS Cluny, propone un completo tratamiento para este verano: Gel crioreductor y crema termogénica. El gel crioreductor acelera el metabolismo corporal, desintegra las adiposidades y reafirma los tejidos, logrando así reducir y reafirmar la silueta, mientras que la crema termogénica estimula la microcirculación sanguínea, favoreciendo la eliminación de grasa localizada. Disponibles de forma exclusiva en Salcobrand a un precio referencial de $7.399 y $8.490 respectivamente.
SAXOLINE CELEBRA VENTA ANIVERSARIO CON CLÁSICA Y COLORIDA MALETA Saxoline, invita a celebrar su Venta Aniversario, entre el 12 de octubre y 11 de noviembre, con productos con hasta un 50% de descuento en todas sus categorías. Destaca su línea de maletas “Super Strong”, la cual está compuesta con 100% de Polipropileno en su exterior y 100% Poliéster en su interior, permite combinar texturas con sus carcasas de diferentes colores. Precios referenciales: maleta cabina $65.990, maleta mediana $75.990 y maleta grande $89.990.
VIU MANENT BRINDA POR LA PRIMAVERA CON NUEVA COSECHA DE SAUVIGNON BLANC Viu Manent presenta su vino Reserva Sauvignon Blanc 2018, ideal para compartir y disfrutar de las cálidas tardes de primavera.Posee una gran intensidad aromática, buen balance gustativo y agradable acidez. Perfecto para acompañar con mariscos crudos con jugo de limón, ceviches, quesos frescos, ensaladas, entre otras comidas. Lo puedes encontrar en restaurantes, principales supermercados del país y tiendas especializadas a un precio de referencia $4.990.
OXICLOR, IDEAL PARA DISFRUTAR ESTA TEMPORADA DE PISCINA Empresa con mas de 20 años de experiencia, la cual cuenta con profesionales y expertos dedicados a la construcción de piscinas entregando un servicio integral para clientes particulares o empresas. Ofrece servicio de mantención, instalación de bombas y filtros, instalación de válvulas, cambio de cuarzo, iluminación, además de equipos y accesorios. Cabe destacar que trabajan para toda la Región de Valparaíso. Interesados pueden llamar al +569 93304714
86 PM